AfiO XXV (2.a EPOCA) OTM. 1235 SABADO 20 BE NOVIEMBRE BE 1910 SEMANARIO INDEPENDIENTE ^ FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-vÓLLER (Baleares) SECCION LITERARIA puesta, y sólo replicó, montado en có lera. do, con unos ojillos muy apesarados, co¬ Pues bien, una vez indicado que el mo si hicieran esfuerzos por ocultar la éxito que tuvo el año pasado, en París, LtA BUfíOIiEHIkkfl —Dentro de dos días estarás en Sala¬ comezón de un imposible vanamentean- la m anifestacióñ iniciada por las lógias manca. helado: masónicas y apoyada por la prensa so¬ II —¡Te casarás con ella, sí, hombre, de cialista y libertaria, fué debido en reali¬ I que la pulimentemos, porque es un dia¬ dad á esa otra prensa tenida por inde¬ Encasquetado su gran sombrero de mante, pero en bruto! ¡Y vaya si es bo¬ pendiente, que, con las fantasías é in¬ --¡Parece mentira, parece mentira,so¬ brino, que tú, tan juicioso y comedido siempre, hayas podido caer en semejan¬ te debilidad, olvidándote de quién eres! Porque aunque digamos que te llames Giróu ó Altamira, ni que haya en tu es¬ cudo cabezas de moros, perteneces á una muy distinguida familia de magistrados medio queso, y con su caña de puño de oro en la mano, hundióse el buen oidor entre la muchedumbre, sin ojos más que para buscarla maldita Buñolería del Vizco. Era la primera vez que su señoría, con perdón de la hasta entonces inmaculada toga, asistía á uno de esos jolgorios, que sólo conocía á través de los autos crimi • nita! ¡Chico, yo te hubiera querido obis¬ po, pero también creando una familia se sirve á Dios! Alfonso Pérez Nieva. MELANCOLIA ventos tendenciosos de sus corresponsa¬ les de Barcelona y de Madrid, despertó el sentimentalismo de su público y en¬ cauzó hácia la protesta ruidosa la opi¬ nión, cae por su peso que, retraída ó por lo menos callada esta prensa, dejando de secundar á la otra exclusivamente re¬ volucionaria, también había de retraer¬ salmantinos. No quiero ni pensar en la indignación y el dolor de tu difunto pa¬ dre si levantara la cabeza y viera á su hijo, presunta lumbrera de la Iglesia, pronto á trasladarse á su ciudad natal, despreciando la beca de los colegios ma¬ yores, primera piedra de su porvenir eclesiástico, y viniendo á decir á su lio y curador con el porte confuso del que tie¬ ne conciencia del desatino que pretende: «Deme su merced licencia para casarme con una buñolera.» nales. La entrada en la buñolería fué para el oidor la contera de su sacrificio. ¡Bien podía agradecerlo el muchacho á la te¬ rrible declaración médica de que se mo¬ ría de pasión de ánimo! Todas las mesas estaban ocupadas. En una próxima, un grupo de granaderos de altas gorras de pelo comía combros y bebía aguardien¬ te. El olor á aceite frito se mascaba. Cua¬ tro demonios en mangas de camisa ma¬ niobraban en los barreños llenos de ha¬ Suspiro de los ángeles, Alma del alma mía, Incomprensible espíritu Dulce melancolía, Amiga del dolor; Sobre tus alas trémulas Lleva mi pensamiento: Dame á beber tus lágrimas... Se templará un momento La fiebre de mi amor. José Selgas. se. permaneciendo en absoluta pasivi¬ dad, el número considerabilísimo desús lectores, que, ocupados en sus negocios <5 en sus trabajos manuales, lo último en que pensarían seda indudablemente en esa glorificación de Ferrer, que anhe¬ lan y por la que tanto se afanan sus en¬ tusiastas partidarios. Pero no es el retraimiénto délos gran¬ des rotativos de París problema para mi de tan difícil solución como lo es aquel otro del «cambio de frente» de los anar¬ Toda esta rociada iracunda y barbo¬ teante cayó como un chorro de agua hir¬ viendo desde la desdentada boca del se¬ rina y hacían buñuelos en la lumbre, mientras el Vizco despachaba elrejalgar y la fritanga detrás del mostrador. Tres UN AÑO DESPUÉS quistas manifestado en el meeting, con la que no.he conseguido dar todavía, ni se me ocurre sobre qué base se pueda ñor oidor sobre la cabeza del acongoja¬ do sobrino, que la escuchó sin osar alzar los ojos de la obscura alfombra del des¬ pacho. En realidad, se necesitaba que ei pobre mancebo estuviera perdido de buenas mozas servían. A lá que se acer¬ có á su mesa llamáronla lossoldados por su nombre: «¡Juanita!» ¡La que venía buscando! No había en el gremio nada más bonito, más típicamente madrileño. ni Podrá parecer extraña esa ignoran ña¬ que de nosotros se tiene en el extranjero, apoyar. Por lo del tal retraimiento, cla¬ ramente se vé que las patrióticas cam¬ pañas del diario español A B C y los me¬ surados y documentados discursos de descargo que en nuestro parlamentóse amor para que con sus dieciséis años, y en la atmósfera de rigidez y respeto, propia de la época y de la profesión de su padre, en que se habia criado, se atreviera á presentarse con semejante embajada ante la grave figura de su tio, ceñudo y seco de semblante, como si no Dos ojos negros entre espesas pestañas; trigueña, menuda, muy viva y pequeñita. de peinado bajo, con claveles en el pelo y er¡ el pecho, que envolvía en blanco pañuelo de espumilla, dejando asomar bajo la falda roja de medio paso los pulidos pies y el arranque de la me¬ y sin embargo es una realidad á to las luces evidente, de la que no podrá -in¬ dar el que, como yo, ha tenido ocasión de viajar por diferentes países y en sus viajes ha podido dedicar una parte de su tiempo al estudio de aquellos y á la ob- servacióu. Muchos de mis lectores po¬ pronunciaren, influyeron sobremanera en dar á conocer la verdad*. Y. natural¬ mente, tanto si ha sido ésta admitida en las redacciones de los rotativos de refe rencia sin restricción alguna, como si ha servido tan solo para despertar en ellas dudas que antes no tuvieron, una vez juzgara compatible la sonrisa con la dia cruzada por galgas. drán testificar, si quieren, la exacthud que ha sido conocida había de limitar gravedad de la persona, con su peluca Acercóse la muchacha, sin reparar al de este mi aserto, porque de ellos una por fuerza su libertad de acción, pues blanca y vestido severamente de casa- pronto en que se trataba del oidor, á gran parte han residido ó continúan to¬ que ya no han podido defender, ni si¬ cón, chupa y calzón negro. La misma estancia, colgada de terciopelo carmesí de apagadísimos tonos; la librería de no¬ quien de sobra conocía. El magistrado advirtió que la pena ensombrecía aquel bello rostro picaresco. ¡Mire usted que davía residiendo en Francia, y se habrán fijado sin duda en que la generalidad de nuestros vecinos, á pesar de ¡a proximi¬ quiera recordar, lo que se les probó evi¬ dentemente ser falso, so pena Je dejar al descubierto tina parcialidad de la que gal, con cortinas verdes tras los crista¬ brotar también una pasión romántica dad en que está su territorio del nuestro, pretenden estar libres, en que sus mis¬ les; los estantes abarrotados de protoco¬ en aquella perla de la calle! nada absolutamente de España conocen mos lectores no creen, y que, aun en el los y legajos, el crucifijo colgado en la —¿No me conoces, hija mía?—pregun¬ de verdad. ¿Pues no los hay aún en gran caso de que exista, les conviene á todo pared, concluían de hacer más impo¬ tó el magistrado á la muchacha. número que parece se muestran sorpren¬ trance rfo solo guardar oculta, sino ade¬ nente la silueta austera del magistrado, Esta hizo un movimiento brusco, y co¬ didos de ver que vestimos y que nuestras mas que de ella nadie pueda sospechar. materializando, por decirlo así, su sim¬ mo entonces diera la luz en el rostro del mujeres visten como ellos y las suyas, Esto por una parte; por otra hay que bolismo de dispensador de la Justicia. magistrado, percatóse de quién era. y siendo españoles? Es porque en su ima¬ decir para hacer justicia al público sen¬ El buen oidor respiró luego de soltar exclamó trémula, retrocediendo un pa¬ ginación vén sólo en' nuestra tierra to¬ sato francés, amigo del orden y de la su andanada, y como detrás de las infle¬ so con el respeto, más bien espanto, que reros y manólas, frailes y monjas, gra¬ libertad, segúu dije, y de un modo espe¬ xibilidades de su cargo, de su brusque¬ entonces producía la justicia en el áni¬ nos y mendigos; y es tan bajo el concep¬ cial al parisiense, que es el que conozco dad profesional, se ocultaba un corazón mo del pueblo, mucho más si la grave to que de nuestra laboriosidad y de más de cerca, que, en todo el año que blando, consideró con mirada compasi¬ deidad se encarnaba en un representan¬ nuestra cultura tienen, que con grandes vá transcurrido desde la magna mani¬ va al confuso joven, trocado en una es- te de tal altura. dificultades se les hace á muchos com¬ festación, ha ido también reaccionando tátua, advirtiendo en su enflaquecimien- . —¡El tío! prender que existan en España costum¬ en favor de España, y consiguientemen¬ en sus ojeras, en sus demacradas faccio¬ —No te asustes, que no me cómo yo á bres distintas de las semi-salvajes, al es¬ te de aquel gobierno que tan vilipendia¬ nes, los estragos producidos en el la gente—dijo por lo bajo el magistra¬ tilo de Marruecos, ó cosa así. ni otra pro¬ do fué por haber cometido el pecado endeble organismo del muchacho por la do;—y como tengo que hablarte, di á ducción que la agrícola natural, de. la enormísimo de evitar á nuestra patria maldita pasión. Hablóle entonces con una de tus compañeras que te supla dos que, por indolencia, aun una parte muy dias de luto al reprimir con mano fuerte, más suavidad, diciéndole: minutos, y siéntate. considerable dejamos de aprovechar. con todo el vigor que las circunstancias —¡Vamos! Eso pasará. A los dieciséis Y como no era cosa desusada el que las Podría llenar muchas cuartillas con exigían, la revolución, el triunfo de la años todos hemos sentido insubordinar¬ buñoleras aceptasen obsequios del pú¬ solo relatar barbaridades que, hablando anarquía, al que había de seguir por se más ó menos el corazón. Pero tú, que blico, nadie extrañó la cosa, sentándose de España, en el extranjero he oido, ig¬ precisión el desquiciamiento y la ruina. en tu corta edad eres ya un humanista, juntos, ella aterrada, y el venerable juez norando por supuesto que fuera yo es¬ Y tal vez á ello el mutismo que han hallarás en los santos padres fuerza pa¬ teniendo que echar mano de su respeta¬ pañol los que en mis barbas las profe¬ guardado los periódicos de su predilec¬ ra resistirte y no ceder. Considera el por¬ bilidad profesional para esconder su rían; pero como no es éste mi objeto, ción haya contribuido, pues que sin las venir que desprecias. Eres aplicado, tie¬ emoción, porque eran muchos ojos aque¬ bastará lo dicho para deducir que en lenguas de fuego de su «espíritu-santo» nes talento, nuestra familia está bien re¬ llos. ¡Caramba con el sobrino! donde se tiene de nosotros un concepto cotidiano, ha podido cada cual más li¬ lacionada. De seguro que en seguida lo¬ gras una canongía, y andando el tiem¬ po hasta una mitra. Hizo una pausa y preguntó después con el tono del que espera un asenti¬ miento: III El oidor no pudo prever el arranque. El muchacho, que estaba sentado en un butacón, colgóse de su cuello al oirle, rodeándoselo con sus brazosestenuados, tan equivocado y tan poco favorable, -por fuerza ha de haber predisposición á creer cualquier absurdo en contra nuestra, por monstruoso que sea; y que por lo mismo las calumnias mas inverosímiles no es raro fueran acogidas como ver-lu¬ bremente y con calma recordar y refle¬ xionar, para de sus recuerdos y refle¬ xiones ir sacando consecuencias que no podían por menos de derramar luz sobre su inteligencia é inducirle por lo mismo á modificar su primitiva opinión. —¿Conque me prometes no volver á y en aquel cuartito de estudiante que va des inconcusas siendo los periódicosque las andadas? para cura, atestado de libros eclesiásti¬ lee todo el mundo sin recelo, porque en Ramón J. Quesarba. —¡No puedo, señor, no puedo! cos, dió suelta á su alegría con unos su desapasionamiento todos confian, los El magistrado se levantó de un salto apretujamientos tremendos, mientras el que se lanzaron con la mayor oportuni¬ «nr.Tü»Pr- i al oir la categórica aunque humilde res¬ magistrado decía medio sofocado y rien¬ dad á propalarla^. 2 SOLLER LA CUESTIÓN MARROQUÍ TRIUNFO DE UNA POLITICA Silvela, Sagasta y Maura, Han pasado los momentos de inquietud en lo que se refiere á las negociaciones que se venían siguiendo con El Mokri, y por lo tan¬ to, este complicado asunto, á partir de la firma del Convenio, toma un aspecto comple¬ tamente distinto en lo que se refiere á la cuestión interior, siendo mucho más halagüe¬ ño en lo que respecta á la personalidad de España ante Europa. La legalidad de nuestra obra en Marrue¬ cos nos ha sido totalmente reconocida al po¬ ner la firma en el Tratado Mohamed El Mo¬ kri en representación del Sultán y al ser aceptado dicho Convenio por Francia é In¬ glaterra, naciones directamente interesadas en este problema; queda desvanecida toda duda respecto á los temores que se abriga¬ ron, con fundamento, de que podríamos ser arrojados impunemente de unos territorios que nosotros creemos de una gran importan¬ cia para la defensa y conservación de nues¬ tra propia independencia. Y decimos que con fundamento existían esos temores en altas y en bajas esferas, por¬ que de haberse obrado lealmente con noso¬ tros, ateniéndose á lo estipulado en el Tra¬ tado de 1904, no debió haber existiólo ni por un solo momento la menor dificultad, y, por lo trnito, el Convenio firmado ahora por El Mokri y por el Sr. García Prieto hace mucho tiempo que debió ser una realidad. ¿En qué consiste, pues, el júbilo á que se entregan el Sr. García Prieto y el Sr. Cana¬ lejas, sino á ver desvanecidas por completo las sombras de un grave conflicto en que he¬ mos estado á punto de ser envueltos? Si el arreglo á que nuestro Gobierno ha llegado con el Sultán fuese una cosa natural y lógi¬ ca, como debiera de serlo de habérsenos res¬ petado desde un principio, esas alegrías y esas felicitaciones que se dirigen al Gobier¬ no no tendrían razón de ser. Aplacemos para más adelante el estudiar detenidamente el fondo y alcance que reve¬ lan algunas de las cláusulas convenidas, las cuales se prestan á diferentes interpretacio¬ nes, y hagamos constar en estos momentos de legítima satisfacción para todos que no es tal ó cual ministro el que ha triunfado en estas difíciles negociaciones, sino que ha sido toda una orientación política la que ha conseguido imponerse, y al salvarse esa po¬ lítica, España ha salido de un grave conflic¬ to, afianzando su personalidad ante las de¬ más potencias, asegurando su tranquilidad interior, pues una vez alejado por el mo¬ mento todo conflicto armado, los revolucio¬ narios, que venían agitando y perturbando la vida uacional, se quedan sin programa, y por lo tanto, ya no tiene fuerza la constante amenaza á la revolución. Dejemos, pues, que unos y otros feliciten á los ministros, que han tenido tan sólo la fortuna de que en sus manos se haya resuel¬ to esta crisis de política exterior, ayudados por los acontecimientos, y volvamos la vista hacia aquellos hombres que echaron los ci¬ mientos de esta obra bienhechora, que ha si¬ do para España el punto de partida hacia una nueva vida, ya que todo el mundo pa¬ rece olvidarlos. Recordemos con agradeci¬ miento, en primer término, el nombre de D. Francisco Silvela, de aquel hombre cuyos últimos años de vida política significan una tragedia, viéndose obligado á regir un pue¬ blo de escépticos, en los momentos en que la vida nacional atravesaba por unos instantes de inquietud y pesimismos, de vacilaciones y de dudas, que nos hubiesen conducido fatal¬ mente á la desaparición como pueblo inde¬ pendiente. Silvela tuvo la visión del porvenir, y á él se debe el encauzamiento de esta política interior, en la que ahora entramos de lleno, y á pesar del pesimismo que embargaba su alma de español, pudo en él más el genio del político, y con fe impropia de su carác¬ ter débil, supo ganarse, el ánimo de Sagasta, que le apoyó resueltamente, quedando acep¬ tada por el jefe de los dos partidos la orien¬ tación política de España hacia Marruecos, y como consecuencia, comenzaron los tra¬ bajos para el convenio del primer Tratado con Francia, que no llegó á firmarse, vinien¬ do luego Maura á darle realidad á todas aquellas ideas, de acuerdo siempre con el partido liberal, en el Tratado franco-espa¬ ñol firmado en 1904, de acuerdo con Ingla¬ terra. La boda de S. M. el Rey y la entrevista de los Soberanos de Inglaterra y de España en Cartagena, en que se estipularon las ba¬ ses de una amistad entre las dos naciones, dejó para muchos años orientada nuestra política exterior, y por lo tanto, el ideal nuestro estaba bien definido. Sabíamos dónde íbamos quién nos había de garan¬ tizar. A esta obra política, que yo considero en extremo beneficiosa para España, puesto que nos abre nuevos horizontes de engran¬ decimiento para el porvenir, deben ir siem pre unidos los nombres de tres políticos in¬ signes: el de Silvela, el de Sagasta, y, sobre todo, el de D. Antonio Maura.,. por ser este último quien más ha trabajado y sufrido por este ideal, hasta el punto de haber estado al borde de dejarse en la contienda su historia política y su propia vida. Y esta política era precisamente la que nosotros veíamos esfumarse, y nuestra in¬ quietud significaba el que con ella se mar¬ 12.°chabatambiéntodaesperanzaparaEspaña; felicitémosnos, pues, de que por un momento se haya impuesto el buen sentido en las altas esferas de la diplomacia francesa y de que Inglaterra haya sido fiel á lo pactado con nosotros, sin lo cual todo hubiese fracasado. Esta es la verdad de lo ocurrido. Si Francia hubiese persistido .en sus pre¬ tensiones, dejándose arrastrar por el partido colonial, de oponerse á toda expansión de España en la zona de influencia que nos está reservada en Marruecos, y por otro lado, Inglaterra no hubiese intervenido á última hora en apoyo nuestro, es indudable que todas las habilidades ministeriales no hubiesen sido capaces de proporcionarnos este triunfo, que, como ya decimos, significa que la amistad de Inglaterra con España es firme, que Francia se resignará á que ocupe¬ mos el papel que nos pertenece en Marrue¬ cos y que las salvadoras orientaciones en la política exterior iniciadas por Silvela y por Sagasta y llevadas á la realidad por Maura tienen una fuerza viva que nos asegura el reconocimiento de nuestra personalidad, ga¬ rantizando nuestra futura acción en el Impe¬ rio mogrebino. El triunfo de hoy es el resultado de la po¬ lítica iniciada anteriormente; aquellos hom¬ bres merecen los laureles de la victoria. Y este es el fondo de todo este complica¬ do problema. En cuanto á lo estipulado con el Sultán, lo más importante para nosotros es que, por el momento, evita todo conflic¬ to armado, dejando sin programa á los profe¬ sionales de la revolución, y se reconoce á España el derecho de accionar por su cuen¬ ta en la zona de influencia que nos está re¬ servada. Respecto al cobro de la indemnización, es cosa que no debe inquietarnos; dentro de setenta y cinco años, la faz del Imperio de Marruecos habrá cambiado tan radical¬ mente, empujado por los acontecimientos que inevitablemente han de suscitarse, que esos millones habrán servido como hipote¬ ca de unos territorios que fatalmente han de venir á nuestras manos. S. Cánovas Cervantes. EL TRATADO He aquí el texto íntegro del convenio leí¬ do el sábado en el Congreso por el ministro de Estado: «El ministro de Estado de S. M. Católica y el ministro de Negocios, extranjeros de Ha¬ cienda y Obras públicas de S. M. jerifiana, debidamente autorizados, convienen en las siguientes estipulaciones, con objeto de po¬ ner término á las dificultades suscitadas en las regiones limítrofes de las plazas españo¬ las, asi como de facilitar y asegurar el cum¬ plimiento de los tratados en lo que se refiere al orden, sosiego y desenvolvimiento del trᬠfico mercantil en dichas comarcas: Ambos gobiernos consideran en pri¬ mer término que el régimen que habrá de ponerse en práctica se basa en los acuerdos anteriormente estipulados entre ellos á este respecto, acuerdos que se completan con las disposiciones que á continuación se expresan: Disposiciones concernientes á la parte ocu¬ pada del Rif y á las vecindades de Alhucemas y Peñón de Velez. El Maghzen confiará al bajá del campo de Melilla previsto por el artículo quinto del convenio de 5 de marzo de 1894, las fun¬ ciones de alto comisario para concertarse con un alto comisario español, á los efec¬ tos de la ejecución de los convenios de 1894 y 1895 entre ambos países. El alto comisario jerifiano será investido, sin dilación, de los poderes necesarios para el ejercicio de sus atribuciones y especialmente, de la facul¬ tad de proponer, previo acuerdo con el alto cuación. En cuanto á los gastos de adminis¬ comisario español, el nombramiento y reno tración del territorio tales como haberes del vación de los caides y demás funcionarios ma¬ alto comisario sherifiano, de los umana y rroquíes de la región ocupada y de las cábilas de Tamsaman, Beniurriaguel y Bocoia. Si la experiencia demostrase la necesidad de otros, se sufragarán con los ingresos dichos. Su total será objeto de una cuenta que se enviará al Majzen v el remanente se entre¬ extender esta facultad á la cábila de Beniit- gará al Tesoro sherifiano. teft, así se hará, dé común acuerdo entre los 7-° El gobierno de S. M. sherifiana se dos países. Una vez que el régimen consig¬ compromete con el de S. M. Católica, en ra¬ nado en los convenios se aplique integra¬ zón á las relaciones de buena amistad y ve¬ mente y en términos que corresponden á los cindad entre los dos países, á no construir comunes intereses de ambos gobiernos y una fortificaciones, emplazar artillería, realizar vez que las tropas españolas evacúen el te¬ obras ó trabajos estratégicos, ó situar fuer¬ rritorio en las condiciones más abajo estipu¬ zas en cualquier punto que pueda constituir ladas, las atribuciones de los altos comisa¬ un riesgo ó amenaza para Ceuta, así como á rios, español y jerefíano, quedarán determi¬ evitar que otros lo hagan. 3.° 8.° nadas porelpárrafo primero de este arti¬ El kaid, previsto por el último párra¬ culo. fo del artículo 4.° del convenio de 5 de mar¬ En atención á las nuevas necesidades, zo de 1894, será nombrado en las condicio¬ la fuerza jerifiana prevista por los tratados, nes establecidas por el artículo quinto del se aumentará á mil doscientos cincuenta, mismo pacto, respecto al bajá del campo de hombres; se organizará con el concurso de Melilla, ó sea: el nombramiento recaerá en instructores españoles en armonía con el re¬ quien por sus condiciones especiales ofrezca glamento de la policía de los puertos; tendrá garantías suficientes para mantener relacio¬ puestos marroquíes; será autónoma; depen¬ nes de buena armonía y amistad con todas derá directamente de los altos comisarios es¬ las autoridades de la plaza y campo.de Ceu¬ pañol y marroquí, que le transmitirán sus ta. De su nombramiento y cese deberá el decisiones por medio del instructor español gobierno marroquí dar previo aviso al de correspondiente, informarán al mismo tiem¬ S. M. Católica. Dicho caid podrá por si mis¬ po de ellas á las autoridades marroquíes y se mo resolver, de acuerdo con el gobernador pagará con el producto de la Aduana de Me¬ de Ceuta, los asuntos ó reclamaciones exclu¬ lilla y de las contribuciones é impuestos de sivamente locales, y en caso de desacuerdo las regiones indicadas en el artículo anterior. -éntre ambas autoridades, se someterá su re¬ La organización se llevará á cabo en el te¬ solución á los representantes de las dos na¬ rritorio ocupado. ciones en Tánger, á excepción de aquellos Tan pronto como esté organizado un pri¬ que por su importancia exijan la interven¬ mer contingente de 200 hombres, se enviará ción directa de ambos gobiernos. .Dicho caid á las vecindades de Alhucemas, y tan pron¬ gobernará tan sólo el trozo de la región to como haya otro igual, se enviará á las ve¬ fronteriza á Ceuta, comprendiendo entre la cindades del Peñón. A medida que se au¬ zona neutral, de un lado, y de otro, los ríos mente el resto del efectivo de la policía del Ramel y Lit, una línea de la Kudia de Ain Maghzen, organizada conforme á los princi¬ Xixa, á la de Ain Yir, el camino del zoco, pios antes indicados, las tropas españolas que El Telata, hasta sus intersecciones con el rio ocupan una parte del Rif, irán disminuyen¬ Laimund, y después de este río que toma los do. Cuando dicha fuerza del Maghzen llegue nombres de Muíale, Menizla y Feniclk, hasta al efectivo mencionado de 1.250 hombres, y su desembocadura. La linea queda indicada 4.° 9.°cuandoselajuzguecapaz de velar por la entintaazulenelplanoanejoáesteacuerdo. ejecución de los acuerdos, entre los dos La fuerza prevista por el iiltimo pᬠpaíses, de mantener la seguridad, de facili¬ rrafo del artículo 8.° del convenio de 5 de tar las transacciones mercantiles, y en fin, de marzo de 1894, será de doscientos cincuenta hacer seguro el cobro de los impuestos y hombres, bajo el mando del caid antes men¬ contribuciones, las tropas españolas se reti¬ cionado. Este fijará los puntos entre los que rarán á los límites del territorio español. ha de estar distribuida la fuerza destinada á El presupuesto de la policía antes asegurar el orden, la tranquilidad y la liber¬ aludida, se formará de común acuerdo pol¬ tad de las transacciones comerciales en la los dos altos comisarios, y será sometido á la comarca puesta bajo el gobierno de dicho aprobación de S. M. jerifiana. El gobierno caid. El gobierno de S. M. Católica pondrá á de S. M. católica sufragará los primeros gas¬ disposición de S. M. sherifiana un capitán, tos de instalación de la policía, y los que su un teniente y cuatro sargentos, cuya desig¬ sostenimiento pudiera irrogar conforme al nación será sometida al beneplácito del Sul¬ presupuesto, hasta que empiecen á percibir¬ tán. Un contrato entre dichos oficiales y sar¬ se los ingresos previstos en los artículos si¬ gentos y el Majzen, en- términos análogos á guientes siempre que el coste total de lo que los fijados por el artículo 4.° del Acta del sea menester adelantar no exceda de un mi¬ Algecirás, determinará las condiciones del llón de pesetas. De esos gastos será reinte¬ compromiso de los oficiales y sargentos men¬ grado el gobierno español en un plazo de 13 cionados, y fijará sus haberes, que no podrán años con los rendimientos de la Aduana de ser inferiores al doble de los que disfrutan en las vecindades de Melilla, y en esta forma: su pais. El Gobierno de S. M. Católica se re¬ Los tres primeros años el Majzen satisfará serva sustituir esos oficiales y sargentos por únicamente un interés de 3 por 100 anual, otros sometidos al beneplácito de S. M. she¬ pagadero por semestres vencidos cada uno. rifiana, y con contratos en las mismas condi¬ En los diez años sig-uíentes, abonará además ciones. Las facultades de los oficiales y sar¬ de este Interés de tres por ciento anual, una gentos españoles serán las que marca el suma de 100.000 pesetas. La deuda de que se artículo 4.° del Acta de Algecirás. trata, tiene en lo que se refiere á los rendi¬ mientos de dicha Aduana, carácter de pre¬ 5.°ferentesobrecualquierotra. S. M. jerifiana reinstalará la Aduana en las vecindades de Melilla. El emplaza¬ miento de los puertos de que se componga 10. El presupuesto de la fuerza que acaba de mencionarse será firmado por el Magjzen, aj ustándose al que sirva para el Rif. En el millón de pesetas á que se refiere el articulo 4.° de'este acuerdo, se entenderán también incluidos los primeros gastos de dicha fuerza. la linea aduanera, se efectuará de común acuerdo por los altos comisarios español y marroquí, y los derechos que se perciban no 11.. Una vez creada la aduana de Melilla, y cuando el Gobierno de S. M. Católica, en armonía con el artículo 103 del Acta de Al- serán otros ni más altos que en cualesquiera otras fronteras del imperio. El gobierno de S. M. católica pondrá á de disposición S. M. marroquí, un empleado del cuerpo pericial geciras, lo pidiera, S. M. sherifiana estable¬ cerá en la frontera de Ceuta y en el lugar que de comiín acuerdo se fije una Aduana, donde se cobrarán los mismos derechos de español de aduanas, con objeto de que inter¬ importación y exportación que en los puer¬ 6.°vengaenelaforodelasmercancías,percep¬ tos.LosingresosdedichaAduanasededica¬ ción de los derechos, contabilidad, etc. Será rán primeramente, en todos los casos, á los nombrado por los dos altos comisarios, y su gastos de su administración, al pago de los nombramiento participado al Majzen. Los haberes del caid mencionado en el articulo umana y adules, serán nombradosy relevados por S. M. jerifiana. Para cada nombramien¬ to, el alto comisario marroquí le presentará una lista de cuatro indviduos, formada de acuerdo con el alto comisario español. Asi aquéllos como el interventor español de la Aduana. 8.° del presente acuerdo, y demás funciona¬ rios, y al sostenimiento de la fuerza prevista en el artículo 9.° Para ayudar á S. M. sheri¬ fiana en la organización y buena adminis¬ tración de esa Aduana, el gobierno de S. M. Católica pondrá á su disposición á un em¬ pleado del cuerpo pericial español de Adua¬ Para el desarrollo de la prosperidad nas, que intervendrá en el aforo de las mer¬ de la comarca, asi como para el objeto á que cancías, percepción de los derechos, contabi¬ se refiere el artículo 3.° del presente acuer¬ lidad, etc., durante todo el tiempo que ha de do, se favorecerá el establecimiento de mer¬ durar el reembolso de los gastos militares y cados en los lugares de las regiones mencio¬ navales del Rif. nadas en el articulo 2.°, donde los altos co¬ Si por efecto de la creación de la Aduana misarios lo estimen oportuno, percibiéndose de Ceuta se produjera con persistencia en los derechos que se fijen de común acuerdo. los ingresos de las Aduanas de Tetuán y Los impuestos zekkat y achur se cobrarán Tánger una baja que pudiera afectar á los según la regla aplicada en el imperio sheri- intereses de los tenedores de los empréstitos fiano. La recaudación de los impuestos y re¬ de 1904 y 1910, el Magjzen, de acuerdo con cursos del Majzen se efectuará por los uma¬ el gobierno español y de concierto con los na y caides, con ayuda de un funcionario expresados tenedores, examinaría si y en español, mientras no haya terminado la eva¬ que medida el producto de dicha Aduana de SOLLER 3 Ceuta debería contribuir á compensar la mos penetrar en el secreto de que el viaje Dejamos Passy y entramos en el Bosque mejorando, al mismo tiempo, la calidad baja. 12. Mientras la Aduana de Ceuta no pro¬ duzca rendimientos suficientes para el soste¬ nimiento de la fuerza á que se refiere el ar¬ tículo 9.° del presente acuerdo, S. M. sherifiana proveerá á la diferencia, con arreglo á tenía por objeto, entre otras razones de me¬ nos importancia, ultimar los trabajos que en Madrid se llevaban á cabo para la realización de la visita regia. No obstante, la censura nos impidió hacernos eco, para evitar rectifica¬ ciones probables en el caso de que no se hu¬ de Bolonia. Este está desierto; bajamos hasta St. Cloud para subir hacia Meudon y con¬ templar desde la altura, teniendo á nuestros piés al tortuoso río, á todos esos deliciosos pueblecillos de los alrededores de Paris que en tiempos normales el Sena baña, fertiliza de éste; pero para conseguirlo, es nece¬ sario abandonar los antiguos procedi¬ mientos que se emplean en la viticultu¬ ra española, principalmente por lo que á la fertilización del terreno se refiere. las disposiciones concernientes al pag’o de los biese llegado á un acuerdo con el represen¬ y embellece, y hoy se encuentran todos en Son pocos, muy pocos los viñedos que se gastos hechos por España. tante del Sultán. un estado verdaderamente lamentable. abonan en nuestro país; de aquí su esca¬ 13. En atención á las circunstancias eco¬ nómicas del imperio marroquí, y como testi¬ monio del interés que el bienestar del mismo le inspira, el gobierno de S. M. Católica sólo reclama sesenta y cinco millones de pesetas por los gastos militares y navales hechos én el Rif hasta el 31 de octubre de 1910, por los Repito que la resolución del Rey de visi¬ tarnos en plazo brevísimo ha despertado gran entusiasmo, tanto en el elemento mili¬ tar como en el civil. Durante-la estancia de Don Alfonso se or¬ ganizarán expediciones á las posiciones avan zadas, en las cuales han comenzado los pre¬ Esperamos que no llegará este invierno á causar tantos males como el año anterior y haga Dios para que la crecida haya tocado á su término y que de cada día vaya el Sena disminuyendo hasta entrar en su lecho y seguir de nuevo su curso normal. Alonso Perez. sa producción y también la mala calidad de muchos mostos. Con el empleo de los abonos minerales, no sólo se aumenta considerablemente la cosecha de uvas, sino que se logra elevar el grado alcohólico del vino, se¬ gastos militares y navales efectuados á con¬ parativos. París 18 Noviembre 1910. gún lo establecen estudios de notables secuencia de los sucesos de Casablanca en Una de las más curiosas será la snbida á enólogos, principalmente los de Pacot- 1907 y por los socorros prestados á los moros y hebreos refugiados en Melilla desde 1903 á 1907. El gobierno de S. M. sherifiana se com¬ promete' á pagar durante setenta y cinco años la suma anual de dos millones quinien¬ tas cuarenta y cinco mil pesetas. El pago queda garantido en concepto de preferente: primero, con el cincuenta por ciento de los impuestos de utilidades previstas por el re¬ glamento minero á que alude el artículo 112 del Acta de Algeciras, que correspondan al Majzen; segundo, con el remanente de los productos de la Aduana de Ceuta. 14. El importe de las contribuciones mi¬ neras que, según el reglamento previsto en el articulo 112 del Acta de Algeciras, hayan de satisfacerse por los contribuyentes me¬ diante entregas al Banco del Estado, ingre¬ sará en éste, pero el ministro de Hacienda de S. M. sherifiana expedirá instrucciones al efecto de que el cinco por ciento de la parte del Magjzen se incluya en una cuenta espe¬ Hardú, posición situada en la cumbre del monte Gurugú, y desde la que se descubre sugestivo panorama. Se dice que el Soberano no limitará su visita á Melilla y á sus posiciones. Parece que existe el propósito de que la expedición se haga extensiva á Chafarinas, Alhucemas y el Peñón. También visitará Cabo de Agua, adonde vendrá una brillante representación del Ejército francés que opera al otro lado del Muluya, con objeto de cumplimentarle. Con el mismo objeto vendrán á la plaza todos los caides y caracterizados kabileños de las tribus vecinas. Los rifeños correrán la pólvora en honor de Don Alfonso, y hasta es probable que en algún poblado vecino se organice una fiesta al estilo del pais, á la que será invitado el Rey. Se está procediendo á edificar el solar ado¬ sado al edificio del Gobierno militar. TOLSTOI HA\_ MUERTO En úspatoroy en el retiro que tomó hace varias semanas, falleció el domin¬ go el conde León Tolstoi. León de Tolstoi nació el día 28 de Agosto de 1828, en Jasnaia-Poliana, go¬ bierno de Tuia (Rusia). En Kazan hizo sus estudios de segun¬ da enseñanza. Su vida estudiantil fué accidentada. El primer año le reproba¬ ron en todas las asignaturas; en los años sucesivos tuvo grandes fracasos, al pun¬ to que renunció por completo á terminar la carrera de Derecho, fundándose ade¬ más en lo delicada que era su salud y en asuntos de familia. Ingresó después en el Ejército, -pres¬ tet y Via la. La potasa, que es la substan¬ cia mineral predominante en la vid, constituye el fertilizante por excelencia para los fines indicados. En prueba de ello citaremos los resultados de algunos experimentos hechos por ilustrados viti¬ cultores de diferentes provincias de Es¬ paña. Cada uno de dichos ensayos compren¬ día tres parcelas iguales; una sin abono, otra con abono fosfatado y nitrogenado (400 á 600 kilogramos de superfosfato ó de escorias Thomas; 100 á 200 de sulfato de amoniaco y 100 á 200 de nitrato de sosa) y una tercera parcela abonada co¬ mo la segunda, más 150 á 250 kilogra¬ mos de sulfato de potasa. He aquí la can¬ tidad de uva obtenida en cada una de dichas parcelas: cial á la disposición del gobierno de S. M. Desde que se ha hecho pública la noticia tando servicio en la Artillería de las tro¬ Católica, sin que en ningún momento y por ningún motivo el Magjzen ni el Banco del Estado puedan retener en todo ni en parte los fondos en cuestión. Un delegado español en el servicio marroquí de minas tendrá el derecho, sin inmiscuirse en la administración del servicio, de examinar los registros de peticiones, concesiones, transferencias, de¬ claraciones de caducidad, etc.; á cotejarlos con la cuenta especial en el Banco del Esta¬ do y á provocar que quien corresponda tome las medidas autorizadas por el reglamento minero para conseguir el pago por los con¬ tribuyentes. Dicho delegado comunicará al Magjzen los nombres de los agentes que el gobierno de S. M. Católica designe para el cobro de la parte correspondiente á éste en los demás impuestos y utilidades mineras del Magjzen. A fin de asegurar los intereses del Estado español, las atribuciones de estos agentes se fijarán de común acuerdo entre los gobier¬ nos de S. M. Católica y de S. M. sherifiana, al promulgarse el reglamento de minas pre¬ visto por el articulo 112 del Acta de Algeci¬ ras y en armonía con-el mismo. Si en el trascurso del año el producto de los recursos dichos llegase á bastar para el pago de la anualidad, el excedente ingresa¬ ría desde luego en el Banco del Estado, á disposición del Magjzen. 15. En caso de que al gobierno marroquí conviniera satisfacer anticipadamente todo ó parte de sus deudas con el gobierno espa¬ ñol, se entablarían al efecto negociaciones entre los dos gabinetes. 16. En los gastos á que se refiere el artí¬ culo 13 del presente acuerdo no está incluido el millón quinientas mil pesetas á que ascien¬ den las mejoras hasta ahora introducidas en el territorio ocupado y que serán cedidas al Magjzen, no oponiéndose éste á que pueda ser satisfecho el importe con fondos de la naturaleza de los previstos en el liltimo pᬠrrafo del articulo 66 del acta de Algeciras, por lo que concierne al Rif. En fe de lo cual, los infrascritos han ex¬ tendido este acuerdo por duplicado en los idiomas español y árabe y lo han firmado en Madrid, á diez y seis de noviembre de mil novecientos diez de la era cristiana y trece de el kaada el haram 1328 de la Egira.— Manuel Garcia Prieto (firmado).—Firmo este acuerdo á reserva de la aprobación del Majzen jerifiano, acordando ambas partes fijar un plazo de dos meses para esa aprobación. —Mohamed el Mokri, que Dios le asista (fir¬ mado). CARTA DE MELILLA Ha causado excelente efecto la noticia del próximo viaje del Rey á esta plaza. del viaje, en Melilla se nota el movimiento precursor de las grandes fiestas. José Ferrin. DESDE PARIS La Inundación Al sol de Otoño han seguido las lluvias de invierno. Al aire ténue y embalsamado pol¬ las últimas violetas, ha sucedido la admósfera nebulosa y húmeda que enjendra sabaño¬ nes y bronquitis. Los árboles han perdido su verde vestidu¬ ra y las hojas amarillas acaban de bailar por el suelo su danza macabra y misteriosa al compás de los quejidos del viento huraca¬ nado. El Sena ya vuelve á amenazarnos y se di¬ ce si esta vez será peor que á principios de año. Nosotros queremos ver la crecida y nos dirijimos hacia el Puente Nacional para se¬ guir el rio en el interior de París y hacernos cargo de los daños que haya causado. Lo que más nos espanta cuando nos acercamos no es la extensión de esas aguas cenajosas y al¬ borotadas, sino la elevación de las masas flo¬ tantes que sustenta: los desembarcaderos, los barcos, los lavaderos, etc.; todo eso que estamos acostumbrados á ver dentro el rio se levanta al nivel de los muelles, bátelería inmóvil, masas inertes de donde la actividad y la vida se han retirado. En el muelle dé la Gare, que nada prote¬ gía contra un desbordamiento de las aguas, acaba de construirse una muralla de cemen¬ to de un metro de alto. En esta parte del rio de ordinario solitaria se-pasea hoy la muche¬ dumbre curiosa que desea ver la calle Watt, que ha sido la primera de paris invadida por esta nueva inundación. Continuamos nuestra marcha por el Quai de Bercy; el cual está bordado de álamos que conservan todavía algunas hojas. Nos dete¬ nemos un instante para mirar los obreros - que trabajan sin descanso para salvar algu¬ nos toneles de vinos y licores de los muchos que aquí hay en depósito. En Austerlitz hay más gente todavía que en Bercy, la muchedumbre incansable se pasea y mira . medrosamente el espectáculo de la invasión. Hemos seguido nuestra marcha y pronto nos hallamos en el Pont Neuf, el cual es el puente más sólido y viejo que posee Paris; marca la distancia todavía grande que nos separa del nivel máximun en que llegaron las aguas el 28 de Enero. Y más lejos todavía el espectáculo se per¬ sigue. El Quai d’ Orsay, el Cours La Reine y los bordes del puente de Alejandro III es una bordadura negra, densa y móvil de cu¬ riosos. En Passy y en Auteuil que son los ba¬ rrios preferidos por los que pueden procu¬ pas del Cáucaso. asistiendo al sitio céle¬ bre de Sebastopol. En'el Cáucaso redactó sus primeras obras: La infancia, La juventud y Los cosacos, y desde esta fecha (1851) empe¬ zó su carrera literaria. Escribió innumerable número de obras, que, traducidas á todot los idio¬ mas. son universalmente discutidas y admiradas. En Mayo y Junio de 1892 padeció gra¬ vísima enfermedad, circulando la noti¬ cia de su muerte, que fué desmentida; y al año siguiente visitaba Tolstoi Paris y otras capitales europeas acompañado de su bija. Tolstoi se dió á conocer prontamente por sus ideas avanzadas y algún tanto extrañas para la filosofía reinante en el último tercio del pasado siglo. En la enseñanza, era enemigo acérri¬ mo de los métodos oficiales, predicábala libertad más absoluta, y la pusoen prác¬ tica, convirtiéndose en verdadero maes¬ tro de escuela de los aldeanos de Jas na ia- Políana. Sus ideas y escritos sobre la patria son revolucionarios y disolventes. La divulgación de estas ideas y la pu¬ blicación de algunos de sus libros fueron causa de que el Gobierno le persiguiera y de que algunas de sus obras fuesen prohibidas. En religión fué también innovador; se decía cristiano, pero sin creer en los dogmas, fundando, según sus ideas, una religión panteista, un cristianismo se¬ cularizado. Con tales ideas, vertidas en sus nume¬ rosos libros y conferencias, se compren¬ de que la personalidad de Tolstoi y su obra literaria haya sido objeto de gran¬ des controversias, porque este hombre extraordinario era una amalgama de to¬ das las ideas; pero unas veces se mani¬ festaba reformista, revolucionario, disol¬ vente, y otras, conciliador, teócrata, pa¬ cificador, fraternal. Los últimos dias de su vida han sido tan accidentados como su vida toda, te¬ niendo el consuelo antes de morir de ser perdonados sus errores por los indivi¬ duos de su familia, que adoraban al ilns tre muerto. ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ Agricultura a ^ ce r o «Oh s g ¡> CTC5 g os > O 0 O O -• CD- 95- C oq o S CD O c CD o’ O ~ Q o> u 22. ® o rQ * 05 2 W? oo 0> á H K—I O C¡ t-l a -- O CD CD O CD H3 N 3N O N 95- w CD O tei N so C7 CQ N en o s td o ¡> t> CD ~ ' c B erq o ~ o = o 95 05 h-J co 1—' to co 05 lO b—> u to CO b co 00 o 00 o Cn 05 o o o Cn o o to o o O O CQ Cí y ■C5 . Cí aq en til Q co oí co en en CO co to 05 05 co co b 1—4 00 to en O 00 o en co CO Oi. O o O 05 o o to o o yyy PC y Cí 03 M en Q H3 -a -t t—11 00 00 05 4* 4^ en 00 05 to I\_l en áo en co en o o co o o o en o o co o o <1 Vj Las anteriores cifras demuestran del modo más elocuente que los abonos quí¬ micos ejercen una influencia considera¬ ble sobre la producción de la vid, siem¬ pre que se emplee un abono completo, sin prescindir de la potasa. Generalmen¬ te se recomiendan 400 á 500 kilogramos de superfosfato ó escorias, 20Q de sulfato de potasa y 100 á 150 de sulfato de amo¬ niaco, por hectárea, incorporando al sue¬ lo dichas materias por medio de una la¬ bor profunda durante el invierno. En la primavera se aplican 100 á 150 kilogra¬ mos por hectárea de nitrato de sosa, que se envuelve con la tierra por medio de una bina. •••••••••••••••••••••••••••• VEMTA de ana finca, llamada «S’ Olivá des Fenás», de cabida de una cuarterada tres cuartones y cincuenta y nueve destres, ó lo que fuere, con casa de una vertiente, planta baja y al¬ tos, sita en este término, cerca de la carre¬ YINÍCOLA Para la mayor parte del vecindario ha sido rarse toda suerte de comodidades; esos pin¬ una verdadera revelación, pues lo que me¬ torescos barrios donde por excepción brotan «ODO DE ATENUAR LA CRISIS tera de Balitx, plantada de olivos, algarro¬ bos, almendros y otros frutales. nos podia suponer era que nuestro joven Monarca abrigase el propósito de visitar esta plaza. Al marchar recientemente á Madrid el ge¬ aiín las flores silvestres y donde los pájaros hallan bastante calma para cantar al abrigo de los árboles, empiezan ya á sentir las aguas que van infiltrándose é invaden los sótanos No cabe duda alguna que uno de los medios más indicados para luchar con¬ tra la actual crisis vinícola, consiste en Para más iñfornTes, en la oficina del Nota¬ rio D. Pedro Alcover. neral Aldave, algunos corresponsales logra¬ de las mansiones señoriales. abaratar el precio de producción del vino, 4 ^ ECOS — SOLLER ü~ l. . 'i... ■! ii—lü-i-L REGIONALES m m ■ m VARIA El telégrafo nos anunció días pasados que, merced á las gestiones realizadas por el Diputado á Cortes por Mallorca, Sr. Valenzuela, ha sido confirmado el arreglo parroquial de esta Diócesis. El importe que ello representa en fa¬ vor de la Diócesis mallorquína asciende á 41.000 pesetas. Larga es la historia del expediente de referencia, pues que lleva la fecha del año 1894. Aprovechando la estancia de nuestro ilustre compatricio D. Antonio Maura, en el Ministerio de Gracia y Justicia, siendo Obispo de Mallorca, el limo, don Jacinto M.a Cervera. se hicieron ya acti¬ vas gestiones que dieron por resultado la aprobación del expediente por el Con¬ sejo de Estado. Pero las largas tramitaciones oficinescas no quedaban termina¬ das todavía: faltaban las definitivas, y estas se han llevado á feliz término aho¬ ra debido á la activa gestión del señor Valenzuela. Como consecuencia de la resolución del expediente en cuestión y, por lo mis¬ mo, del arreglo parroquial, se converti¬ rán en parroquias muchas de las actua¬ les vicarías de los pueblos. El número de parroquias de nueva creación ascen¬ derá á treinta y dos, de las cuales corres¬ ponden una á Palma, otra al Arrabal de Santa Catalina y las otras treinta á los pueblos. La larga gestación de este asunto pone de manifiesto una vez más la complica¬ da trama del expedienteo, verdadero la¬ berinto del que no acaba de salirse. Sólo azuzando de viva voz á los encargados de tramitarlos se consiguen positivos resultados, de aquí la conveniencia y lo fructífero de los viajes á la Corte de nues¬ tros representantes en Cortes que son las justas aspiraciones de su distrito. ** El estudioso pintor Vicente Furió. tu¬ vo expuestos durante la pasada semana en la casa, Lassalle situada en la calle de San Nicolás, una serie de cuadros pinta¬ dos durante la finida jornada veraniega, en el pueblecillo de Santa Eugenia. Ya en el pasado año tuvo Furió el buen acierto de exponer sus cuadros, iniciati¬ va que siguieron luego otros pintores. Lo mismo confiamos que sucederá ahora, ya que esta época en que se concentra nuevamente la vida en la ciudad, es la más adecuada para toda manifestación artística. Así es dado apreciar mejor los esfuerzos y los progresos de nuestros pintores, así logra despertarse el estímu¬ lo. que es el mejor acicate para ir avan¬ zando por el camino del Arte. En los cuadros de Furió hay recomen¬ dables aciertos. Descuella entre los ex¬ puestos el que reproduce el cementerio de Santa Eugenia, cuadrito de un gran veiismoy de una gran placidez de tin¬ ta.-. Hay mucha corrección y soltura en el dibujo y el cuadro en conjunto es de lo.- que tienen verdadero ambiente. En otros varios llama la atención la lozanía del colorido, singularmente en la interpretación de la arboleda; y la exposición en conjuntoes una estimable muestra de la discreción dféfl estudioso artista. ** Convocados por el doctor D. Gaspar Barga. recien llegado de Alemania, reu¬ niéronse el pasado sábado los represen¬ tantes de la Prensa de Palma en el do- . raicilio de aquel. El doctor Berga nos comunicó á los periodistas las impresiones de su viaje, cuya finalidad no ha sido otra que el estudio de la ya famosa fórmula del doctor Ehrlich para la curación de la avariosis. Fructífera y provechosa ha sido la ex¬ cursión. pues el doctor Berga ha traido varios tubos del «606» y la representa¬ ción del inventor para dar á conocer en España el nuevo procedimiento de apli¬ cación ideado por el doctor Marts, ayu¬ dante de Ehrlich: procedimiento senci 11 r en grado sumo, como pudimos apre¬ ciar por las explicaciones que túvola bondad de darnos el doctor Berga. con exhibición del poco complicado instru¬ mental. necesario para la aplicación de la fórmula. El doctor Berga deseaba vivamente, v ello le honra en sumo grado, hacer los primeros experimentos aquí en la patria chica, pero la falta de enfermos adecuados le ha impedido realizar su plausible propósito. El doctor Berga marchó á Barcelona para, ensayar allí el nuevo procedimiento. José M.a Tous y Maroto. Palma 24 Noviembre 1910. Crónica Balear Palma En el local que ocupa la Asaciación de Maestros de Baleares se celebró el domingo una junta magna para tratar de la Asam¬ blea de Enseñanza que ha de celebrase en Madrid. Entre los adheridos y concurrentes había uos 150 maestros. El objeto de la reunión fué tratar sobre las bases que se lian de discutir en la Asamblea del Magisterio que, convocada por el minstro de Instrucción Pública, se ha de celebrar en Madrid del 15 al 25 de diciembre próximo. Se discutieron extensamente las bases acordando qne los representantes del magis¬ terio de Baleares qne pasen que pasen á Ma¬ drid sustenten en el seno de la Asamblea los siguientes criterios: El establecimiento de las escuelas gradua¬ das en España, dejando á la libertad de cri¬ terio la forma de estar graduadas. La acumulación de sueldos para los maes¬ tros de las escuelas diurnas y de adultos. Sostener que en el seno de las escuelas se debe enseñar la moral católica cristiana. Hubo tres profesores qne se [mostraron par¬ tidarios de la enseñanza de la moral laica. Con este motivo se promovió un largo inci¬ dente entre los que sostenían ambas opi¬ niones. Sostener la escala de sueldos mantenida por la Asociación Nacional del Magisterio. Se acordó, desde luego, que el magisterio de Baleares estuviera representado en la Asamblea. Para la designación de las perso¬ nas qne han de formar dicha comisión, se acordó dar un voto de confianza á la Junta Directiva de la Asociación. Probablemente irán de dos á tres. La Asociación de maestros votará un cré¬ dito de 150 pesetas para satisfacer el viaje de cada uno de los maestros que formen la mencionada comisión. Estos fueron los puntos principales trata¬ dos en la mencionada junta magna. Durante la reunión se exteriorizó la ex- trañeza de que la Asamblea de Madrid se hnbie señalado para los días 15 al 25 de di¬ ciembre, lo cual motivará que muchas pro¬ vincias lejanas de la capital no manden re¬ presentantes, ó, si mandan, no podrán éstos permanecer hasta la clausura de tan impor¬ tante acto, si es que quieran pasar las fiestas de Navidad cen sus respectivas familias. El martes, á las diez de la mañana, en la Parroquial iglesia de Sta. Eulalia, se celebró la bendición de un nuevo órgano acompa¬ ñante, litúrgico. La fiesta tuvo carácter privado, pues la bendición solemne se reserva para la del ór¬ gano principal, que se halla en construcción. Ofició en la ceremonia el Rdo. Cura Párro¬ co de la mencionada iglesia, acto seguido cantóse Tercia y un solemne oficio á canto Gregoriano acompañado del nuevo instru¬ mento. La construcción del nuevo órgano, es obra de casa López Alberdí que tiene sus talleres en Barcelona. Después de vencidos los inconvenientes creados por la circunstancia de haber pocos elementos artísticos disponibles actualmente en España, ha conseguido la Empresa del Principal contratar un cuadro de compañía en el qne además de figurar al frente del mismo artista tan eminente y querida del público palmesano como Carmeii Cobeña, figuran casi todos los artistas qne formaban la compañía del Teatro Español de Madrid durante el año 1909-910. La próxima temporada de versos será de 30 únicas funciones, debutando el 7 de di¬ ciembre próximo. El Director aatístico de la compañía es don Federico Oliver. Lleva la compañía decorado para todas las obras, rico mobiliario, sastrería y atrezo. El repertorio será muy escogido habiendo obtenido ya doña Carmen Cobeña la autori¬ zación estrenar en Palma las nuevas obras «La eterna rima», de los Guintero; «Sansón y Dalila», de Sinesio Delgado; «Genio y figura» y otros que hayan obtenido verda¬ dero éxito. Para la fabricación del alcohol han sido transportados desde esta plaza á la de Va¬ lencia unos mil quintales de higos pasos. Se han presentado en esta ciudad varios casos de viruela. Es enfermedad ésta que ha c ausado en Palma, en épocas anteriores, muchas víctimas. Toda precaución por parte de las autori¬ dades y vecindario para evitar la propaga¬ ción de la viruela será digna de alabanza. Felanitx Los precios del ganado de cerda van su¬ biendo á medida que vuelven pocas las reses cebadas disponibles para la venta. Hoy es cosa corriente pagarlas de 12 á 13 pesetas la arroba según clase y peso. El precio corriente del almendrón en este mercado, era sábado de 91’25 pesetas los 42’37 kilos. Inca El jueves regresaron de Mach-id, á donde fueron para gestionar que el Estado se en¬ cargara de la construcción de las obras com¬ plementarias del cuartel de Inca, el Alcalde don Francisco Llabrés, y el secretario del Ayuntamiento don José Siquier. Las gestiones han sido realizadas por di¬ chos señores cerca del Ministro de la Guerra, secundándoles en sus trabajos el general Luque, el senador señor Marqués de la Cenia y el di putado á Cortes señor Rosselló. Los comisionados lograron firmara el Mi¬ nistro de la Guerra una real orden dispo¬ niendo qne el Ramo de Guerra se encargue de las obras realizadas y de los terrenos ad¬ quiridos para destinarlos á cuartel. En su consecuencia, la comandancia de ingenieros formará el oportuno proyecto, aprovechando el formado por el Ayuntamiento y aprobado por el Ramo de Guerra. El general Aznar se lamentó de no poder fijar las cantidades necesarias en el próximo presupuesto, por cuanto éste está ya apro¬ bado en el Congreso. Sin embargo, manifestó que vería de ob¬ tener alguna cantidad, á fin de qne las obras se continúen. Referente á las gestiones realizadas para que el Estado subvencione la construcción de un edificio destinado á escuela gradxiada, los comisionados llevan buenas impresiones. Preocupa á los agrie ultores la pertinaz se¬ quía que hay en los campos, pues, desde las ligeras lluvias de la segunda quincena de Septiembre, ningunas otras los han fecundi¬ zado, impidiendo la falta de humedad la siembra de trigo y habas en este mes, que es la época apropiada. Folletín del SOLLER -6- EL DEL CAPUZ COLORADO El concurso, compuesto en gran parte de la nobleza del reino y de los cortesa¬ nos de Don Enrique, hizo cuanto pudo para obligar á que se descubriera el des¬ conocido vencedor, al cual por otra par¬ te no daba á conocer ni el menor distin¬ tivo ni la mas leve señal. Su escudo pre¬ sentaba un horizonte oscuro cargado de espesas y negruzcas nieblas con este le¬ ma: >$in amor. Esta originalidad, el no presentarse vestido con el color de nin¬ guna dama, el no poder saber nadie su nombre ni ver su rostro, el conquistar la palma del valor y. de la victoria, que en aquellos guerreros y caballerescos tiempos era la única palma envidiada, todo ese misterio y aureola del heroísmo que rodeó al caballero, le atrajo las sim¬ patías del concurso, y en particular de las damas. Así es que cuando el vence¬ dor atravesó el palenque para ir á reco¬ ger de mano de la bella de las bellas, el premio ganado con su lanza, todos se pusieron en pié palmoteando, ondearon en el aire las bandas y pañuelos, reso¬ naron gritos de entusiasmo en favor del desconocido paladín, y no hubo ni una dama sola que no deseara ocupar en aquel momento el puesto de Beatriz de Guzmán, para con su blanca mano coro¬ nar al simpático vencedor. Este se hincó de rodillas ante la bella de las bellas, que coa lisonjera sonrisa le cruzó la banda por el pecho. Al ha¬ cerlo, vió la hermosa joven una mancha de sangre sobre la luciente armadura y lanzó un grito. —¿Estáis herido? le dijo. El caballero contestó que era solo una astilla de la armadura que le había he¬ cho un rasguño en el brazo. La hermosa Beatriz entonces, cediendo á un arran¬ que entusiasta que todo corazón de mu¬ jer sentía por el vencedor, tomó el rico manto de grana qne una de sus damas guardaba para con él envolverse á la sa¬ lida del torneo, y rodeó con el manto el brazo del paladín, —No lo abandonaré jamás, dijo éste, vestiré de hoy en adelante, vuestros co¬ lores. Y desplegando el manto se lo puso so¬ bre los hombros al son de los aplausos repetidos de la multitud. De ahí el nombre que todos le dieron de caballero del capuz colorado. Pocos días después se tuvo noticia de una hazaña contra una partida de moros, á los que había puesto en fuga uo caba¬ llero sólo y desconocido que vestía sobre la armadura un capuz de grana. Mas tarde, algunas aventuras noctur¬ nas, en las que siempre figuraba con éxito el mismo caballero, alcanzaron al desconocido cierta fama en h córte y cierta nombradla en el pueblo. Llegó á presentársele como tipo del valor y déla caballería, nada sucedía rodeado de al¬ gún misterio que .no se le achacase, y en una palabra, se hizo célebre, popular y temido el nombre del caballero del capuz colorado. Esto es lo único que Segovia sabía del ser verdaderamente misterioso al cual hemos visto figurar en la aventura noc¬ turna de Rompetejas. II La bella de las bellas. Retirado estaba en su gabinete de ar¬ mas el conde don Fadrique de Guzmán, pasando revista á todo su militar equi¬ paje en compañía de su escudero mayor, cuando le anunciaron la visita,del noble señor don Ñuño de Torro la Selva. Dió orden para que se le introdujera, y al estar los dos amigos en presencia uno de otro, después de los usuales cum¬ plidos, notó don Fadrique que el sem¬ blante de don Ñuño le anunciaba algu¬ na novedad. —¿Que teneis, amigo mió, quéociirre? dij°— Despedid á vuestro escudero, conde, Don Fadrique hizo seña al escudero para que se retirase. —Ya estamos solos, —Oid. uoble don Fadrique. Otorgada me teneis desde hace mucho tiempo )Ó mano de vuestra bella hermana doña Beatriz de Guzmán. \\ —Es cierto. — Este lazo debe aumentar nuestra amistad y unir al mismo tiempo nues¬ tros bienes y personas para formar liga contra nuestro muy particular y detesta¬ do enemigo el marqués de Villena. —Es también cierto. —Pues bien, hay quien se opone á nuestros proyectos. (Continuará) EE3QBB SOLLER S 555 ^ DEL/ AGRE DE LA TERRA ^ Qui neiw per teta, i pot morí son quins llágrimers hi vessaven dues llágrimes u que se petrificavan ab sa crosta de pols y saladina damunt unes galtes de pómuls abul- No sé si havia preterit &£ any de sa neü en qu£ es móriren espaumats tots ets beneyts; pero lo que m£ assembla saber qu£ era per devers 1£ any tretse, aquell any en que es blat y tot remangué no en lá com sa jaya Miquela, sino espantat. Ydó, es patro £n Meu tenía una rota a «L£Ofre» ahont sa mena y es meuons, y en Meu, a estones, quant no tirava la má, hi cuquetjaven tot 1£ any pe sa pastera. A un estiu sech seguí una tardor aixuta. Es vents de mestral no deixavan atura cap nigulet. demunt sa nostr£ Illa, a n£ es coman zament de s£ Invernada; y si feya cualque ruixada de calabruix servia per destrempá sa térra, cuita y torrada per un sol que bo- fegava. Sa rota d£ en Meu, just a n£ es peu des Puig, a nes vessant d£ Orient, goretada y binada tot a só de xada, “era flonja com coto cardat. tats, rostidos p£ el sol salabrós qu£ es muya dins laigo salada; éll..., éll escolta... rabona, resol, éll medita, éll, tal volta, fa bossins del seu cor, 1£ esmenussa dins el foch del sacriíici més gran de sa vida... Eli no pot veure que trossets de ses seues entranyes, sanch de sa seua sanch, manadets d£ amor de son amor, passin fam; éll no vol veure sa seua dona ab una seneyeta a n£ es bras ana a capta garróves, de la xóca a la méea, per mantent sos infants... A la má li apunta sa dona, dins aquella má ahont feu promesa formal de no tornarla may passar: durant son derrer viatje, de retorn de llarga eixida, hi perdé dos hornos, un cop de mar li agraná sa cuberta, 1£ innundá s£ estiba, li averiá tot es carregament... Allá, su en mitx des port, está amarrat a un mort aquell vaixell masell de copinyes y herbau, vassell qu£ un temps era sa seua esperanza, y are li fa feredad! No hi cualcaré pus demunt sa teua ¡Quina llástima no fassi una salió per po- quilla! li havía dit a £n aquella ñau. No ir£ hi rerla sembrá! prendré pus demunt tú de xops d£ aigo sala¬ Ja sa térra dessustada no tenía mica de da! No m£ hi engronsará pus demunt tú la lleco; ja s£ eran estroncats tots ets euballons, mar avalotada... ¡sí! be t£ ho jur! ses fontanelles més fortes ja ploravan; ni una 1 Peró sa dona... y ets infants... y sa fam... Bruveta neixía, es bestia se moría asedegat, y £ls devers d£ espós... y 1£ amor depare... ets aucells piulaven trits y cada día en tro- ¡quin contrapés per fer recular xuia promesa bavan una solada de morts de fam y set. encar que feta solemnialment! Rogatives, procesons, pregaries, vots, pro¬ ¡Cent durets d£ or hi ha a la casa! així com meses, dijunis, sacrificis, tot lo que sab fer sa tira £s blat, no n£ hi ha per mitjes costu¬ un cristiá per aplaca a son Deu, se fej^a a res! Hi heurá a Mallorca forsa de doblés es- Mallorca; pero el Cel semblava de bronso. torjats... ¡pero hi mancará pa...! ¡Quina ofensa t£ lian feta aquests mallorquins Dos díes després d£ aquesta tenre escena, perqu£ enviyis 1£ ángel de 1£ extermini y de es Patro £n Meu ha tombat es barco, un pa- sa desolació, qui mentres esten ses ales desde Formentó a sa Dragonera, semblava que diu: ¡Oh, montcinyes ele Gílboe, ni una goteta de rollada ni una brusqueta d‘ aigo caurd demunt voltros... D‘ alt totes ses altres inon- rey d£ hornos el resquen, se fa £s balden, na María puntetja veles, ets infants enrrodillen cordes; des cap de pochs dies empés p£ el torral surt des port de Sólle, airós, com fadrína rumbosa, es vaixell, Sant Bartomeu. D£ alt tanyes que vos entornen s‘ hi passetjará ‘l es morro de Santa Catalina, una doneta Senyor; de Gílboe en fogirá; perque allá hi foren morts els valents d’ Israel! Pes Barranc hi baixavan un estol, una nierada d£ altoloys, cascún duya a s£ esquena un talequet de blat: feya una mesada que sa mateixa somada ells mateixos la s£ en ha- vian pujada cap-a-munt. Era es blat de sem¬ bradura que per falta de salió, no havía pogut enterra a sa rota es Patro £n Meu. Ses llesques de cada día se feyan més pri¬ mes, y sa fam roegava ja dins ses cases bones. ¡Quj havía de fe dins can Meu qu£ en bones anyades ja no hi bastava es padás! »« Desde la cima d£ un turó, dalt ses esquér- d£ anagos curts, ab mocado grós p£ es cap, enrevoltada d£ una niaradeta d£ infants, no perd de vista aquella petita ñau, inflades ses veles per la ventolina que baixa de L£ Ofre p£ el xap del Barranch; ab ella hi navega son amor, es pa de sos infants.—¡Adeu! bona sórt te dó Deu... ¿tornarás? ¿quant tornarás? Les brames de 1£ horitsó aclipsaren aque¬ lla basqueta, y un nigul de pene tapá els sentiments del cor de na María... ¡Adeu, es¬ pós meu! quant tornarás...? Sos peus sembrats allá no volían reculá cap a la vila. Per fí, plorosos sos uys, a pas de bou, resant el rosari, va a la llar, per encendre una llantia devant un£ itmatge de la Mare de Deu del pes dé la gran serrelada de «L£ Ofre», s£ hi Carme y un ciri á la Sanch destaquen dues figures interesants: na María Ahont s£ en va en Meu? S£ en va a Barce¬ ab volant enrotgit peí polsim de la térra de lona a canviá amb arengades aquell monyi- conró, gipó que riu per vint bandes, gonelló quet d£ ór qu£ es matrimoni estorjava dins sa curt, carnes cuites p’ el sol, péus coló d£ arám; márfaga, aquells diners qu£ eran ses estoab sa ma demunt es fémur y artístiquement vianzes d£ una pila d£ anys. voltat es bras, sembla dins ses derreres cla- Pass£ un mes, en passen dos; na María £sta- rors d£ un sol que mor, demunt una peanya va dins un foch: cada día prenía £s calvari de plata sense brunyí, un£ estatua de salón d£ anarse £n a n£ es Port joyosa de s£ espe¬ apuntant enfora, a £n aquella mar blava que 1£ ambat engronsa allá baix. Eli, vestit a 1£ ampie, calzons de calaman- dri, espitrellat, brassos arromengats, un£ aixada al coll, cabayera llarga, mocado ver- mey de daus cías, péus niius, uys baixos de ranza de trobarhi es seu benhagut amor...; peró ¡quin desconhort quant se feya mitx díe y dins tot s£ espay que li donava la vista ni una barqueta s£ hi veya bellugá! —¡Pobre Meu! A ses onetes qu£ arribaven, a cascuna de- manava noves d£ éll, y ab sa remoreta que ’ també un de tants qui conforien, per desgra¬ feyan singlotant dins ses penyes, semblava cia, s£ ór pur amb so llautó qui brilla. que li deven: ¡es teu espós es mort!! Y ella De que progressam, no cab dubte; peró es plorava, y mirava y tornava mira aquell£ progrós no es una cósa absoluta, sino relati¬ aigo salada sobre la qual el seu homo hi ha- va, y vat-aqui perqu£ es tant bó de fer s£ vía fet un jurament qu£ ella li havía fet rom¬ equivocarse: lo que per uns heu es, per altres pe un día en que perdé sa confianza en Deu. nó, y vice-versa, que tot sol dependir de s£ ¡Quin misteri dins aquells fous de la má! illustració, d£ es temperament, de ses aspira- aquell sudari, llavors, enfora, s£ hi capficava, y allá lluny, molt enfora, fondo, molt fondo, dins lo més fondo de la má hi trobava, hi cions, y fins-y-tot de sa propia conveniencia de ses persones qui observen y aprecien. Sensa sortir de Sóller en podrém trobar un veya, estesa sa vela y su a nes costat es pa¬ los romputs, un munt d£ estelles, botes d£ arangadas ensá y enllá, delfius qu£ hi rondavan, cans marins y tiburons que devoravan... ¡Pobre Meu!... Un bras per assí, una cama per allá, no tenía semblanza d£ homo aquell homo qu£ ella aimava tant...! Es remordiment dins son cor, ets uys ente¬ láis per tebes llágrimes, de tant en tant girantse derrera per trobá un£ ilusió dins aquelles aigos, de pas feixuch tornava a Sólle resant un saltiri de difunts. Una volta a ca-seua, sos filis li demanaven noves de son pare; y ella, muda de pena, els arradossava a tots com una llóea gelosa re¬ plega sos pollets devall ses ales; y fentne un feixet de tots, los estrenyia vers son cór, y los omplia es front de besades; y llavors sin¬ glotant de pena, los deya: ajonovauvos, filis meus, devant la Sanch y diguem un Pare Nostro pe s£ animeta de vostro £n pare que us estimava tant. Perdonaume, fion's meus desventurats...! Jo £n som cap y causa de que siau orfanets de pare! Aquells atlotoys ploravan per alió de sa simpatía que tenen ses llágrimes; pero no arribaven may a comprende es fondo d£ una veritat tan amargant. ¡Quina llástima qu£els hornos no siam sempre infants! ¡Que ventu¬ rosos erem quant encare no sabiam filosofá sobre £s valor d£ una goteta de ses nostres llágrimes! exemple de lo qu£ acab de dir. Si demanau á molts de foresters qui admi¬ ren' sa transformació qu£ aquí s£ ha vengut operant desde fá vint ó vint y cinc añys, si sa nóstra ciutat progressa, tots unánims vos respondrán que sí; y si sa mateixa pregunta dirigiu á tots ets sollerics de qualsevól estat, posició y grau de cultura sien, obtendreu ben segú sa mateixa réspósta. Fins-y-tot jó, qui som una mica pessimista, cóm sebeu, es- tig conforme amb sos qui afirmen; de modo que tots, propis y extrairvs, estam d£ acórd en que Sóller ha progressat y continua progressant cada día més. Ydó bé, demanau després á £n ets mateixos en que se funden per creurerhó, ó per asse- gurarhó, y veureu quantes opinions distin¬ tes s’ anirán acaramullant. D’ aqüestes, n’ hi haurá de molt de valor, cóm se supósa; peró poden estar segurs de que també n’ hi haurá una bóna part, y m’ atrévese á dir sa major, que no valdrán... ni un dobbé de mac. Pro- vauhó y vos ne convencereu. Un progrés de bón-de-veres es, per mi, sa constitució d’una sociedat per protegí r ets animáis y ses plantes dins aquesta valí. ¿Quants creys trobarné qui ’u creurán així d’ aquells á quins preguntaréu? Poquéts, ja’ us ho dic endevant, qu’ aquesta es una millora humil, que no está sisquera adornada amb plateyons, cóm ets ventays antigs y ets vestits de guardarropía, y per lo mateix no ha atrét ses mirades de casi ningú. Es pía d£ en Meu, ó millo diré es pía de sa dona (perque a ses cases, are y altre temps, ses dones fan es plans y el hornos els executen) era comprá s£ arangada a Barcelona y torna essé aquí a n£ es principi de sa Corema, temps (y sobre tot en aquell temps) en que la gent sa desembala amb costelles de barril. Pero un conta fa s£ asa y s£ alfre es traginé, uns altres 1£ amo de s£ ase y uns aitres es senyó de 1£ atoo. ¡Uns contes feya na María y,uns altres es vent!— Bernat Ballb. (Continuará). e***0&***9**»&G90M00*»*& &M Un altra progrés or pur es, á ’n es me¡u entendrer, aquell paré sohre conduir á ses clavagueres públiques ses canonades de certs llóc-comuns, que fá uns tres mesos vá donar á s’ Ajuntament sa Junta local de Sanidat. ¿Heu recordau? Tots nó, jó ’u se cert, perque per molts «aqüestes coses qui no Rúen» pas¬ sen desapercebudes. Ydó aquell paré, tant pe’ sa seua forma cóm p’ es seu fondo, fou un’ obra mestra de tecnicisme, d’ imparcialidat y de sentit comú, señal qui no ment d’ un progrés efectiu, á que no havía arribat encara sa nóstra ciutat. ¿Quand, sino, hey havía hagut á Sóller una Junta local de Sa¬ Yuyts y nóus nidat, ni qualsevól altra junta ó coinissió, qui hagués exposat d’ una manera tant cla¬ ra, tant categórica, ni tant acertada, sa seua No es tant sois es meu antig y ben volgut amic en Damiá Ozonas á qui es «progrés in¬ telectual» alegra y entussiasma; també jó d£ alegría y d£ eutussiasme no cab en pell quand veig que tant sa meua patria gran cóm sa petita donen una passa, encara que sía de formiga, cap endevant. Lo que podría ‘sser, qu£ en s£ apreciació de lo qu£ es aquest «progrós intelectual» y tot£ altra casta de progrós, no mos avenguessim gayre dit amig y jó, perque, en lo póc que coneg de ses seues ‘ idees, me pareix (y cónsti que voldría equi¬ vocarme y haver de rectificar) qu£ es ell opinió, passant amb una tal elevació de mi¬ res per demunt totes ses amistáis y conveniencies individuáis, sensa qu’ ets respectes humans li fessen desviar sa vista d’ es seu ideal ni torcer es camí trassat p’ es cumpliment d’ es seu dever? Que jó sápie, may. Y aixó de qu’ es nóu «Centre República Solleric» ja, apenes constituit cóm aquell qui diu, se dirigesca á s’ Ajuntament, demanantli per escrit millores públiques, ¿que vos sembla? A mi... progrés també, p’ ets motius qu’ heus explicaré un altra día, Jó Mateix Folletí del SÓLLER -16- FLOR DE CART N’Angelina s’assegué a un deis bañes qui enrevoltaven interiorment el quadro. Négú 1’ acompanyava. No tenia mare: ni germanes tampoc! En Jauniet era romás fora del quadrat ab los deraés fadrins. Volia fer una homonada. —Nou reyals y mitx!-—digué baxet a-n el revel-ler qui passava. —Nou reyals y mitx a la una!... Nou reyals y mitx a les dues!... Nou reyals y mitx... Sa veu aguda dominava la bronidissa renouera de la festa com el cant del gall sobre 1’esqueynament del galliner. Qualcú tenia interés a treure aquella dotzena. De cop-y-boley la pujaren a dotze reyals. En Jaumet agoserat la posá a tretze; peró al cap d’ un moment la véu aguda del revel-ler V encanta a setze re¬ yals. La bossa d’ en Belluguins era més lleugera que la d’ aquell desconegut. Ja ballaven es copeo: era hora de lliu- rar la dotzena encantada. —Lliura!—ordoná el clavari Y el revel-ler ab sa veu aguda, vibrant irónica, la lliqrá. —Setze reyals a la una!... Setze reyals a les dues!... Setze reyals a les tres!—y ab veu més baxa, jocosa, sense solemnitat, afegí:—Bon brou fassa p' el qui es! Y sois no pensá ab lo Jemal deis sonadors, «brou per dones», com deya despectivament, sino qu’ envestí el fiasco d’un sobreposat pegantli una timbóla frené- tica. En Belluguins se resigná pensant: — Diré a s’ altra! La mar llutiyana, plena de benvolensa, enviava halenades refrigerants ’ d’ embatol, com un present a la festa. El die era finit:, la claror mancava. El trull de la festa anava en crexensa. Encengueren els llums: dos fanals de petroli, un penjat a una cordellina qui esgayava diagonalment el quadrat del bal 1 y T altre a 1’ arbre, baxet, par demunt el cap deis sonadors, per us del clavari y del seu teñidor de llibres. Sa claror es- quefida s’ esfumava vergonyosament dins la del crepuscle. L’ esbojarrament de la festa pertorbava una cosa lleuíssima la calma augusta y solemniald'e la natura, com una discor- dansa de corda irompuda dins una sonata d’ en Beethoven. El rerel-ler havia comensada sa tasca de bell nou. Tenia la dotzena a|sét reyals. En Jaumet hi deya. De mitx en mitx la hi pujaren fins a dotze. Ell la posa a tretze. Era hora de lliurarle. —Tretze reyals a la una!... Tretze re¬ yals a les dues!... Tretze reyals a las tres! Era a favor seu. Per un sobreposat enviá a dir a sa estimada que la dotzena era per ella. N’ Angelina s’ enrotgí deliciosament y ab un’ullada li agraí la finesa. Els cambis orgánics de la jove eren insignificants desque la verem per primera vegada. Tot se reduia a una mica més de plenitut y consistencia de formes, enrodonides com un reveniment d’ ufana vital, com una turgencia de segrets y misteris infantats per un covament d’ amor. Els sonadors bevien y trempaven els estruments—violí, guiterra y guiterró— per comensar la dotzena. N1 Angelina esguardá el seu estimat ab ullada dolcíssima, teba, inefable, de devoció amorosa, y.. . li semblá sorprendre dins la seva mirada lluminosa, un tel de boyrina qui s’ esvaia com el baf d’ un’ ha- lenada en la lluna d’un mirall. Ell sortí en mitx; ellas’alsá dreta de¬ xant a sa veynada el ventall y el moca¬ dor. Vestía falda clara, gipó negre ab boto¬ nada de coral guarnida d’ or qui era es¬ tada de sa mare (al cel sia ella), manto fose sobre les espal-les y volant vaporós enquadrant s’ abundosa y flonja cabellera fermada en trunyella alloure de cinc caps. S’ agafá els bees devanters del man¬ to v les s’ encreuá dins la colga de la fal¬ da; després l’estrem de la coa; se passá p’els Ha vis les puntes deis dits, y donant a-n el cós un suau moviment d’ ondula- ció, els brassos enlayrats en graciosa' curva, comensá la bailada al compás deis esclafits secs que produia la percussió deis dits medís sobre els polpissos inferiors deis pólcers. —Quina pareya! —Ella es just sa mare, al cel sia! Ballava assentadament, honestanient, ab vincladissa dolsa y voltes senyorívoles de baldufa qui no esquerevitetja, 1’ esguart dins el misteri d’ una visió delitosa, 6 1’ esguart tendre y venturós de son estimat. Salvador Galmés y Sanxo (Se continuará). BSES3 0 223RS2 SÓLLER Crónica Local Sentimos vivameute tan sensible des¬ gracia y enviamos á sus afligidas esposa, El Presidente de la Audiencia de Pal¬ ma ha señalado el día 21 de Diciembre próximo y siguientes necesarios, para la celeb: cióu de la vista de la causa ins¬ truid? :ontra buen número de vecinos de Sóllei cos y con ve en nu por el delito de desórdenes públi¬ años causados á la morada de un no, de cuyo asunto nos ocupamos «tro último número. madre, hermana y demás familia nues¬ tro muy sentido pésame. En Septiembre del corriente año que¬ dó constituida en Palma una asociación de'socorros mútuos para los casos de en¬ fermedad, invalidez, parto, vejez y de¬ función con el título de La Mutualidad Balear. En cumplimiento de lo dispuesto en PUEBLA LARGA-Valencia © Exporta bue¬ O na naranja* La ista se celebrará, aceptando los ofrecí i en tos del señor Alcalde, en el sa¬ lón di actos públicos de nuestra Casa os Estatutos de la Asociación, dicha so¬ ciedad ha empezado 4 publicar un bole¬ tín mensual, en el que se dará la debida Carcagente — Puebla Larga — Alclra — Manuel Telegramas: IROK? — PUEBLA LARGA Consi orial. información á sus socios. Forman la Junta Consultiva de dicha He .os recibido un prospecto de la sociedad los señores don Francisco Ra- Í9i«9i®9«9iifl9««9 sexta ’eregrinación á Tierra Santa y Roma que con la bendición y recomen¬ dación de S. S. el Papa Pió X organiza la Junta Permanente, cuyo presidente de honor es el señor Obispo de Victoria. El embarque será en Barcelona hacia el 5 de Mayo de 1911 y la duración total del viaje será de unas seis semanas y media. Regirán los precios siguientes: 1.a cla¬ se, 3.000 pesetas; 2.a clase, 2 000 pesesetas y 3.a clase, 1.000 pesetas. El representante en Palma es el Ca¬ nónigo don Martín Llobera. El martes por la mañana fondeó en nuestro puerto el vapor «Villa déSóller» procedente de Cette y Barcelona, siendo portador de variada carga. Vinieron también en él agunos pasajeros. Después que hubo dejado los géneros de que era portador para esta plaza, sa¬ lió para Palma para descargar allí una importante partida de guano. Regresó el jueves de Palma por la ma¬ ñana y salió por la noche para Barcelo¬ na y Cette, lleváudose buen uúmero de pasajeros y variados efectos. Los limones que se embarcan para el mercado francés han sufrido una baja,' pues los que se recogieron estos pasados días se cotizaron á razón de 12 pesetas la carga. Las naranjas continúan pagándose á 7‘50 pesetas la carga, clase superior, y á 6'25 pesetas clase inferior. El cine de la «Defensora Solí bísense» continúa viéndose muy concurrido, pues los domingos se registran llenos en casi todas las secciones. Esta semana hay anunciada, y ya se proyectó el jueves, una hermosa película de una gran corrida de toros celebrada en Valencia, que atraerá sin duda gran concurrencia. El jueves por la mañana se unieron con el indisoluble lazo del matrimonio, mis Alemañy, Pbro , don Bernardo Terrasa, Farmacéutico, don -Pedro Gimé¬ nez, Médico, don Mateo Cabot Vidal, Abogado y don Juan Segura, Comer¬ ciante. La Junta Directiva la componen los señores don Emilio Puigcercós, Presiden¬ te; y vocales don José Heredero, don Antonio Rosselló, don Miguel Ramis de Ay reflor, don Antonio Mulet, don Vicen¬ te Nadal y don Mauricio Puigcercós. Ha sido nombrado represeutaute en Sóller de La Mutualidad Balear nuestro particular amigo D. Salvador Elias. No habiéndose conformado el profesor de música don Miguel Serra con las con¬ cesiones que estaba dispuesto á hacerle nuestro Ayuntamiento para la organiza¬ ción en debida forma de una banda de música, han quedado nuevamente dividi¬ das las dos bandas de esta localidad, que á raiz de dicho proyecto se habían unido. Es de lamentar que esto haya sucedido, por cuanto ninguna de las dos bandas, así divididas, por el escaso .personal con que están formadas puede quedar á la altura que corresponde á una población como Sóller. El jueves fondeó en nuestro puerto, procedente de Cardiff, el vapor mercante Victoria, conduciendo un cargamento de carbón mineral para varias fábricas de tejidos y para la «Eléctrica Sollerense». Actualmente se está verificando la descarga de dicho buque, el cual se hará á la mar el martes próximo. Eu la Administración de Loterías de esta ciudad se han agotado ya los bille¬ tes del sorteo del 23 de Diciembre pró¬ ximo. Se hizo un nuevo pedido á la Dilec¬ ción General y ésta contestó que en la misma no quedaba ya existencia. S>e Fornaiutx Con motivo de ser el viernes la festi¬ EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del dia 18 Noviembre de 1940 La presidió el Alcalde Sr. Mora y asis¬ tieron á ella los concejales señores Sol i vellas. Coloin (D. José), Enseñat y Al- cover. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Visto el informe de la Comisión de Cementerios, se concedió á D. Bernardo Cabot Estades la autorización pedida pa¬ ra cercar con verja de hierro parte de la sepultura n.° 404 del cementerio católico, tomando por modelo la sepultura contigüa, propia de D. Pedro A. Alcover. Dióse cuenta del informe emitido por la Comisión de Cementerios en la instan¬ cia proraoviia por D. Francisco y don Damián Créspi, solicitando adquirir dos pequeñas parcelas ó fajas de terreno con tiguas á las sepulturas n.° 110 y 111 del cementerio católico. La Corporación, de conformidad con dicho informe, acordó la enajenación gratuita de las citadas parcelas. Se dió cuenta de la liquidación de las obras realizadas en la calle del Principe (construcción del zócalo y verja de hie¬ rro) hecha por el Arquitecto Director de las obras, la cual asciende á 7341 pesetas. Enterada la Corporación de la misma, acordó aprobarla y satisfacer su importe al contratista D. Jaime Coll Garriga. Para completar el Diccionario Enciclo¬ pédico Hispano-Americano que posee 'este Ayuntamiento, se acordó aceptar los dos últimos apéndices de dicha obra, remitidos por la casa editorial Montaner y Simón de Barcelona, cuyo importe de 58’50 pesetas se satisfará con cargo al capítulo de imprevistos. A petición del Concejal Sr. Alcover se le concedió licencia ilimitada, por tener que ausentarse de esta isla y residir una temporada en el Extranjero. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la seción. MIMUMIIVIHIIIIIIIIIIHM Cultos Sagrados los niños de las escuelas de párvulos que di¬ rigen las Hermanas, pronunciando el sermón alusivo á la fiesta el Rvdo. D. Sebastián Es¬ teva Pbro. Al anochecer, se celebrará un de¬ voto ejercico dedicado á la Virgen, el cual se¬ rá cantado también por los mismos párvulos. 0009000000000000000000000000 Civil Nacimientos Varones 4.—Hembras 1.—Total 5. Matrimonios Día 19.—Juan Morell Ballester, viudo, con Margarita Oliver Barceló, soltera. Día 23.—Bartolomé Mayol Oliver, soltero, con Isabel María Vicens Timoner, soltera. Día 24. — Bartolomé Sampol Reinés, solte¬ ro, con Francisca Alorda Malondra, soltera. Día 24.—Pedro Pons Payeras, soltero, con Antonia Castañer Colom, soltera. Día 26.—Pedro Juan Bauzá Colom, solte¬ ro, co.ii Margarita Martí Gamundi, soltera. Defunciones Día 19.—Bartolomé Coll Oliver, de 34 años.’soltero. m.a 50. Día 20.—Pedro Campins Frau, de 91 años.' viudo, m.a 48. Día 25. — Margarita Martí Amengual, de 10 meses. m.a 49. Día 25.—Cristóbal Colom Noguera, de 31 años. Casado, m.a 62. 0000000000000900090000000000 ULTIMAS COTIZACIONES Madrid 25 Noviembre Interior al 4 p g . 84‘35 Amortizable a! 5 p §. . . . 100‘55 Amortizable al 4 p g. . . . 00,‘00 Acciones Banco de España . . 455‘00 Acciones Tabacalera . . . . 35000 Francos 7‘20 Libras esterlinas .... . 27‘14 0000000000000090000000000000 ante el altar de la Purísima Concepción de nuestra iglesia parroquial, la distin¬ guida señorita D.a Antonia Castañer y Colom y el joven comerciante D. Pedro Payeras Pons. vidad de Santa Catalina, en la noche del jueves la «Banda Infantil Fornalugense» obsequió con una serenata á varias jó¬ venes del pueblo. Bendijo la unión el Rvdo. D. José Pastor, Vicario, y fueron padrinos: por parte del novio, su padre D. Rafael y su tio D. Pedro Pons y por parte de la no¬ via sus tíos D7. Bartolomé Ferrer Trías y D. Jaime Arbona Vila. Al terminar el acto, la numerosa co¬ mitiva que al mismo había asistido, acompañó á los desposados hasta la casa de la novia, donde se sirvió un suculento almuerzo. A pesar de los bandos publicados eu di¬ ferentes ocasiones por la Alcaldía, pro¬ hibiendo el abandono en que se dejan por la noche y en medio de la vía públi¬ ca los carros, andamios y escombros de casas en construcción, sin colocar un fa¬ rol indicador del lugar peligroso para evitar posibles desgracias á los transeún¬ tes, continúan registrándose aquí estas faltas contraviniendo lo dispuesto por las Ordenanzas Municipales. Deseamos á la joven pareja toda suer¬ Con tal motivo, hemos oído repetidas te de prosperidades en su nuevo estado. quejas dirigidas contra el Ayuntamiento, de los cuales nos hacemos eco á fin de Por noticias telegráficas recibidas de que lleguen á conocimiento de quien co¬ Reims (Francia) se ha sabido que falle¬ rresponda dictar órdenes encaminadas á ció, á mediados de semaua, en aquella evitar en lo posible dichos abandonos, importante población, víctima de un ac¬ perjudiciales para la seguridad de los cidente de automóvil, nuestro paisano e transeúntes. comerciante D. Antonio Joy Bernat. El Corresponsal. En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, dia 27.—A las nueve y media de la mañana, Horas menores y Misa mayor con sermón por el Rvdo. Sr. Ecónomo. A las dos de la tarde, explicación del Catecismo y los actos de coro acostumbrados y seguidamente se dara principio á la solemne novena de la Purísima, en la cual predicará el Rvdo. don Juan Mulet Pbro. continuándose los demás días al anochecer. Viernes, día 2 de Diciembre.—A las siete y media de la mañana, misa de Comunión general para los asociados al apostolado de la Oración. En la iglesia del Ex-convento.—Mañana domingo, dia 27. A las cuatro y media de la tarde, se principiarán los Trece Domingos en honor de San Antonio de Padua, con ex¬ posición del Santísimo. Lunes día 28, á las siete de la mañana, du¬ rante una misa, se empezará la novena de la Inmaculada Concepción de María Santí¬ sima. En el oratorio de las Hermanas de la Ca¬ ridad.—Mañana domingo, dia 27. Al ano¬ checer, se cantarán solemnes completas en preparación á la fiesta del día siguiente. Lunes día 28.—Fiesta solemne en honor de la Virgen Milagrosa. A las nueve y media, tercia y misa mayor solemne, cantada por RHUM MORENA FOURNIÉ Fréres & C° BORDEAUX MICHEL NOGUERA, Voyageur SÓLLER *"2 gtflSSffl EL AGUILA © © Juan Llopis Llopis Grandes Almacenes de ROPAS CONFECCIONADAS para CABALLEROS Y NIÑOS Colón, 39.--Palma de Mallorca — Casa fundada en 1850—Teléfono n.° 148 © © PROPIETARIO - EXPEDIDOR Áhemá-GARG&mWT§ OOOOOOOOOOOOOOODGOOGOOOÜOOOOQOOOÜOOOOQÜOOSOO TEMPORADA BE INVIERNO DE 1910 Á1911 © Exportador de naranjas, limones, granadas, cacahue¬ © tes, arroz y toda clase de frutas secas á precios muy reducidos.. © Selecto surtido en géneros nacionales y extranjeros para la medida. Grandes existencias en trajes confeccionados de Patén, Vicuña, Tricot, Expediciones por vía férrea y por vía marítima. © Gerga y Armure. —Abrigos de todas clases y precios. Surtido completo de GORRAS para caballeros y niños. — Mantas para ESPECIALIDAD PARA ¡MANDARINAS DE LUJO gg viaje, Impermeables, Portamantas, Perchas, Ligas, Tirantes, etc., etc. Todos los artículos llevan marcados los precios en las etiquetas \_\_ PRECIO FIJO — VENTAS AL CONTADO © Rapidez y economía en las expediciones © La casa no se ocupa de naranjas en cajas, se dedica exclusivamente en la naranja á granel. Ü © SUCURSALES: Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Cádiz, Cartagena, Gijón, Málaga, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Dirección telegráfica fie rigor: DDOPN DDOPIj^-carcagente j PABLO COLL Y F. REYNÉS AUXOMWE (Cote «T Or) SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Díjón Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda clase de legumbres. ? SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO - © Mateen MOMI¥ Eré res fc EXPÉDITEURS 53, Conrs Berriat, 53—GRENOBLE (isére) TRANCE FMflTI ® PSIÜilWEi ® LÉfittlilS Expédition pour 1a, France et l‘Etrangér.= Spécialité de pommes á coutean par wagons, poires, primes, péches et abricots. =Petits oignons en chaines et en vrac.=Cerices et bigarreaux. =Noix de Grenoble.=:Exportatiou directe d‘oranges, citrons, mandarines, grenades et fruits secs. Télégrames: MOREY-GRENOBLE. Téleplione 22-36 || Precios alzados para todas las destinaciones Servicio especial para el trasbordo y reexpe- || dición de naranjas, limones, frutas frescas y secas || ; TZ: .= y demás artículos. Quai du Sud, 3^CETTE^(Herault) msmm Importaciones y Exportaciones DE FRUTOS, LEGUMBRES Y PR1MEURS FRANCISCO ARBONA 6, Cours Julien, 6 — MARSEILLE Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, SS limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y eu fresco. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia. FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD 5; EA^BONA-Marseille—Teléfono 29.68 Servicio rápido y económico en todos los servicios Casa gAMIAN |fANALS FOíDADA M 187S Gran Diploma de Honor obtenido en la Exposición Internacional de París; medallas de oro, cruz de Mérito y miembro del Jurado en la Inter¬ nacional de Marsella. Expediciones de toda clase de frutos del país, para Francia y el Extranjero. © Especialidad en uva de mesa, procedente de las viñas Gard y VHeraidt. © Flor de Chasselats dorados primera calidad en cajitas de 5 kilos marca D. C. = — Rapidez y economía en todas las operaciones —— Teléfono, 21 ^ Telegramas: CANALS TARASCON RHONE Suscripciones á REVISTAS y PERIÓDICOS na¬ cionales y extranjeros. Se reciben encargos en ¡Sinceridad” San Bartolomé n.° 17.—SOLLER. ES Y avid Haré Hermanos Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE— n.°37-82 Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri- mems. Frutos secos de toda calidad. Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE Rapidez y Economía en todas las operaciones jtotel Restauran! 5 \_on la reforma del edificio proponese el ANTES 1 UUW80 T 4- 4- BAÍ^CEDONA f -H- nuevo propietario re¬ cuperar la fama uni¬ versal que elste esta¬ blecimiento había al¬ canzado. A efecto, embellecidaslas’habi- taciones y ampliada la renombrada cocina \\ española y francesa, peculiar de esta casa, no duda el propietario verse favorecido por los lujos de estas Baleares, que siempre honraron el citado hotel con su presencia. Representante eu todos los trenes y vapo^s.—Coche particular de la casa.—Habitaciones exclusivas para familias.—Timbres eléc-f tricos en todos los departamentos.-Hotel el más próximo de las estaciones, muelle, aduana y centros oficiales. Plaza de Palacio, 3.=BARCEL01TA Maison Guillan me Coll FONDEÉ EN 1902 Expéditiulis de tu ule sorte de fruits et primeurs. Spé¬ cialité de péches mofles, pruues reine-claude, raisin chasselas, abricots, etc. Artichauds, asperges, saludes et toute sorte de légumes. -=§5^ «s« TRES BONS EMBALLAGES «s* Service couplet íe colis-postaiu de 101¡. pour la Franco et 1‘Etranser ADBESSE: GL CODD-fAvenue de la Pepinlére (en face du Marché en gros) á Perpignan (PjFOl ÓeS Orientales) Adresse télégraphlque: COLL GROS MARCHÉ Perpignan ESTUCHES de papel y sobres blanco, de color* y d© lu.to, en variedad de clases. Tienda «LA SINCERIDAD», S. Bartolomé, 17.—Sóller. Obras de texto, li¬ terarias, históricas, sociales y científicas. Se sirven por encargo en el es¬ tablecimiento de «LA SINCERI¬ DAD», calle de San Bartolomé núm. 17.—Sóller. Braulio González VICTORIA, 6 Instalaciones eléctricas de to. das clases, á precios reducidos- Gran surtido en material pa¬ ra instalaciones de alumbrado, electromotores y timbres. . Se repara -gratuitamente cualquier desperfecto en las instalaciones. 8 SOLLER JÁCQDES coll gasasnovas PERPIGNAN CASA FUNDADA EN 1903 Telegramas: GASASNOVAS —PERPIGNAN Expediciones al por mayor de frutos y legumbres del país. Especialidad en alcachofas, espárragos, melocotones y otros frutos. Precios reducidos y servicio rápido en los pedidos. Comisiones — Representaciones — Consignaciones — Tránsitos PRECIOS ALZAROS PARA TODAS DESTINACIONES .Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS BI) AUZA Y Wá«® AGENTES DE ADUANAS CASA peincipal: SUCURSALES: CBRBBRB (Francia) (Pyr.-Orient.) PORT-BOU (España) Hendayb (Basses Pyrenées) \\ en CETTE: Quar de la Republique 8-teléfono 3.37 ( » MAESEILLE: Rué Lafayette 3-teléfono 2.73 TELEGRAMAS: BAUZÁ REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Victoria 5, al que pueden dirigirse para todo informe. — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. — — co Almacén de maderas : : : GO «s PJ E—• GO ua co til z O co KH UJ O £ «a 53 El =r ó p? ^ o ■> ^ « co *3 Dd >-3 PJ ,&3 .2 o != d zO 2 t>0 o ^ HH o ca o w co (/) <c O ,«PtO O^ ísQ z CC o I—I o <3 O -u 3H Oo i— £ c ce CO O — $ § w co m .i z LU P3 -= LO §3^ o— > LÜ H—I O CO \_ c3 CO O ° es fe M »—i res a> ^ ^c 2 LÜ O O o\_ oo o O cu pq UJ w cofP o «3 \_ CO. 'H es »« *3 t/í L5 o Om GQ o h •—i O (O Z O <c ssi. s o o 55 <c o te H -a: o n3 !s> o cz E—1 o o co 60 Q\_ CO < : : : : Carpintería movida á vapor Especialidad en muebles, puertas y persianas ntr 9 s !L OOLOM i i! Calles del Mar y Gran-Vía — SÓLLER I * SE CONSTRUYEN = = = = = = de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de precios: o bO í f-1 / rS i 1 s De m ' l De oo ] De ce i De ] De -4-’ QQ (De r-^H co 1 oc | De UJ f De De o cn 'De - A N C H OS 0’60 á 0570 m. 0*71 á 0’80 m. . 0*81 á 0’90 m. . . 0*91 á roo m. . roí á rio m. . m á 1*20 m. . 1*21 á 1*30 m. . 1*31 á 1’40 m. . 1*41 á 1*50 m. . 1’41 á 1’50 m. en dos piezas 1.a clase Pesetas 12’ 13’ 14’ 14*90 16’30 17*20 18’30 19’20 20’ 25’ 2.a clase Pesetas 10*65 11*35 12’ 15 12*30 14’ 14’90 15’65 16’40 17 ’ 15 23’ los clientes que tomen de una vez dos ó mas sommiers se les concederá un descuento del 5 por ciento. COMPAÑÍA MAHDOBQUINA DE VAPORES — Domicilio social: Palma de Mallorca — Dirección telegráfica: Marítima-Palma vaiiorcsiliraiiiai’-Bellver-Mallorea-Balear-Cataliiíla-Lnlio-Isleno-CiiKladdePaliiia Continuarán durante el presente año los viajes semanales JPalma á Marsella y vice-versa En los periódicos de Palma se anunciarán con la anticipación posible los días de salida. — Los viajes para Argel continuarán también. CONSIGNATARIOS: . BARCELONA. Sucursal “(siena. Marítima,, ALICANTE. Sucursal “Isleña Marítima,, MMAARRSSEELLLLAA.. SSríeess.. Majo]!, Bruuet y C.a Rué ARGEL. Sres. Sitiar Hermanos. VALENCIA, Sres. Carbonell Hermanos. CETTE. Mr. Bartlielemy Tous. GRAO. D. Juan Domingo. IB1ZA. Sres. J. 61. fallís v Servicios combinados á fort-fait eu conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y Estados-Unidos. m tá Mi \_o o cd *-> es TÍ © •TÍ m CQ S "a í-< BlSHf m m © pl Q 5-1 <1 Q M Ph w O Z¡ O I HH pj CQ c3 <1 5-. c3 í* a ¡> Q 1- ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁAÁÁÁÁÁ jYíartín Carcasona wvvvrrrvrrrrvrrrrrrrr El más cerca de las Estaciones : Junto al Muelle : Habitaciones para familias y particulares : Esmerado servicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los trenes y vapores : : : : wwwwwwwwwww Plaza Palacio, 1C -u BARCELONA Wmmmmmm ARITIMA SUCURSAL DE DOS SOLLERENSE Almacenes MflTONS CAN JUANET Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes de Barcelona para Cette: los días i, ii y 21 de id. id. de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de id. id. de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS: —EN SOLLER. — D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Pedro Pí y Suñer.—Quai de Base, 6. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su calida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. NOVEDADES BABA SEÑOBA. —. Oasa especial paba ♦♦♦LANñS^SEDAS^*^ ♦ ♦♦ EQUIPOS DE NOVIOS PAÑERÍA PABA C/ABALLEBO. 9KAATAS DE Mil ♦ ♦ ♦ ♦ LIENZOS ♦ MADAPOLANES YUTES ♦ ALFOMBRAS ♦ RETORTS. PUNTILLAS ♦ ENTREDOSES Cualquier artículo que no tenga esta — SOMBRILLAS ♦ PARASOLES — Sucursal, es pedido telegráficamente,, :p^:e^\_aj3KT-¿as ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ para complacer al cliente. ♦ ♦ Y OTBOS MUCHOS ABTÍCULOS. ® ® PRECIO FIJO. ® © ESPECIALIDAD BIST DONAS PARA CARRUAJES DOMICILIO EM IOLLER: Plaza de Antonio Maura y Calle de S^11^ Bárbara. 1! runuaun bn VINOS AL POR MAYOR JUAN ESTADAS COMERCIANTE I PROPIETARIO LEZIOMM (Ande) Fonda Balear de JOSÉ FLORES 0. Mayor INCA (Subida calle Rubí, n.° 1) (MALLORCA) situada en la mejor calle y la mas céntrica. Dependiente y carruaje i*—»t —i *• á la llegada de todos los trenes. «{♦ ^ ^ ^^^^«£♦ GIBELLINO Fréres Place Marché auz Fleurs Expediciones de uva superior de las viñas de 1‘ Herault en colis postaux y vagones completos. Embalajes cómodos-Rapidez en los servicios. LA SOLLERENSE DE JOiE COLL GERBERE y PORT-BOU (Frontera franco-espanoia) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y . reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. SÓLLER. —Imprenta de «La Sinceridad»