|
AffO XXV (2.* EPOCA) NUM. 1234 SABADO 19 DE NOVIEMBRE DE 1910 SEMANARIO INDEPENDIENTE 5 FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) SECCIÓN LITERARIA — ¡Veo—exclamó—que no está usted M.Charlamion. He heredado una friolera: cir al pueblo que la adopte. A causa de en su estado natural! un millón docientos mil francos, Pienso ello la obra de los gobernantes de Pekín '—Está usted en un error. Sepa usted colocar la mayor parte de mis fondos en ha de ser forzosamente lenta. Las refor¬ Eli DESQUITE que me río de sus recriminaciones y no la Compañía. Si me pierde usted como mas dictadas durante los últimos años y hago maldito el caso de su estúpida per¬ empleado me tendrá usted como accio¬ que realizarán la transformación de Chi¬ Jerónimo Ratineau había sido en el colegió un alumno insignificante, cuya sumisión ejemplar provocaba injustifi¬ cadas iras del profesor. En el regimiento fué el infeliz solda¬ do á quien se reservaban los más peno¬ sos trabajos por saber que no se atreve¬ ría á rechazarlos y que aguantaría con má todas las exigencias de sus superio¬ sonalidad. Estoy arto de sufrirle á usted y me voy á dar un paseo. Volveré cuando se haya tranquilizado usted. Ratineau se puso el sombrero y salió precipitadamente del despacho. Todos los empleados creyeron que Ra¬ tineau había perdido la razón. Monsieur Charlamion estaba ciego de ira. —¡Voy á dar parte al ingeniero direc¬ nista. Apenas terminó, el ingeniero le asió del brazo y le dijo: —Pase usted á mi despacho, amigo Ratineau. Allí podremos hablar con más comodidad. Y los dos se retiraron, sin ocuparse más de M. Charlamion, quien permane¬ cía con la boca abierta y profundamen¬ te alarmado, temeroso de las represalias na entera, sólo rigen en las provincias marítimas y en algunas que están en contacto directo con la capital. En las demás provincias se habla ya de ellas; algunos empleados de buena voluntad cantan sus alabanzas; pero son todavía letra muerta y lo serán durante mucho tiempo. Sin embargo, dada la enormidad de habitantes que tiene China, basta al go¬ res. tor!—exclamó con trémulo acento. de que tarde ó temprano pudiera ser ob¬ bierno de Pekín que se avenga á las nue¬ Terminado el servicio militar, entró Al día siguiente, por la mañana, no jeto. vas costumbres los pueblos del litoral como empleado subalterno en las ofici¬ pareció Ratineau por la oficina. R. G. Gluck. para poder proseguir sin tropiezo, la nas de los ferrocarriles elevados, y con¬ —¡Ya le ajustaré yo las cuentas á ese obra emprendida. De momento lo qu¡ese tinuó desempeñando su papel de vícti- majadero!—dijo M. Charlamion. quiere es que Inglaterra, Rusia, Alema¬ calm.a, que el destino, sin duda, le había A las dos de la tarde entró Ratineau nia. Japón y Estados Unidos no se em¬ designado. solemnemente en el despacho. DOS MUNDOS peñen en mandar en China como en su Ratineau aceptaba con filosofía su mi¬ Iba vestido con gran elegancia. Des¬ propia casa. Para conseguirlo basta que sión de cabeza de turco inamovible. Sus compañeros le hacían toda clase.de pe¬ pués de saludar á sus compañeros con aire de marcada superioridad, se sentó Desde que piensa y siente, el hombre lucha con dos mundos distintos: China se halle dispuesta á defender su territorio por la parte por donde puede rrerías, que el infeliz sufría con evangé¬ lica resignación. ante su mesa, sacó de uno de sus bolsi¬ llos un periódico, lo desdobló ostensible¬ con el mundo exterior que le rodea, y el mundo de si mismo. ser atacado. Un ejército de cien mil hombres armado é instruido á la euro¬ Quien más le mortificaba era el jefe de Contabilidad, M. Charlamion, hom¬ bre colérico y despótico, sumiso ante sus superiores y altivo siempre con sus su¬ bordinados. mente y encendió un cigarro habano. Monsieur Charlamion se levantó de su asiento, se acercó á Ratineau y le pre¬ guntó cortésmente: En el primero encuentra desengaños, dolores infinitos; en el segundo dulces esperanzas, consuelos iugitivos. pea—ó á la japonesa — basta para el caso. Ese ejército lo tiene ya China. En la ac¬ tualidad, si los corresponsales extranje¬ ros y las legaciones europeas no publi¬ Ratineau no tenía valor para rebelar¬ —¿Quiere usted hacerme el obsequio de acompañarme á ver al director, mon- En el primero sin piedad ofenden can datos equivocados de medio á me¬ dio, China cuenta con ciento cuarenta se y se limitaba á acumular e,n su cora¬ zón terribles rencores. Incesantemente le asaltaban ensueños sier Legrand? -No quiero molestar al señor inge¬ nuestros afectos íntimos; en el segundo el corazón impera con noble poderío. mil soldados que observan la disciplina, que saben manejar los fusiles y cañones niero. de represalias y proyectos de venganza, — ¡Se lo mando á usted! Nadie penetra en él, nadie conoce de repetición con igual facilidad que los soldados europeos. Disponen de buenos que por de pronto no le era posible po¬ ner en práctica. Mortificado á veces por un apóslrofe de mal género, abría la boca para con testar, pero no surgía de ella sonido al¬ guno. El miedo á las responsabilidades —¿Me lo manda usted? —Sí, señor. —¿Pero no ve usted que estoy leyen¬ do el folletín? El protagonista ha corla¬ do en pedazos á su suegra. sus embates continuos: cuando alguno pretende sorprenderle apaga sus latidos. Esteban Foncueva. oficiales que dentro de algunos años se convertirán en jefes'diestros y previso¬ res. Las tropas chinas sienten, lo propio que las japonesas, un casi absoluto des¬ precio por la vida y por los padecimien¬ que iba á contraer le paralizaba por com¬ pleto y se le ahogaban las palabras en la garganta. Monsieur Charlamion salió apresura¬ damente del despacho, y al cabo de un minuto regrssó, acompañado del inge¬ EL DESPERTAR DE CHINA tos; serán, pues, soldados temibles si es¬ tán bien armados. Otra de las dificultades que entorpe¬ Un día, con gran sorpresa de suscom pañeros, no asistió Ratineau á la oficina. Las conjeturas fueron infinitas. niero. Los empleados de Contabilidad procu¬ raban contener el aliento. Dentro de breves años dará el viejo imperio chino una sorpresa á Europa, cen la rapidez de la acción del gobierno consiste en la falta de dinero. En breve los comisiones chinas que viajan por —¿Si se dedicará á tirar al blanco? Monsieur Legrand interrogó á Rati¬ parecida á la que dió el Japón cuando, Europa y América explicarán á los mi¬ —Indudablemente estará enfermo. neau. hace dieciséis años, entró en son de con¬ nistros de su país la manera de obviar el — Es de suponer que escribirá al jefe. Al día siguiente, M. Charlamion deci¬ dió enviar un empleado en busca de no ticias del ausente. Pero cuando el hom¬ —¿Es cierto lo que me dice M. Char- lamion? — Si, señor; es la única verdad que ha dicho en su vida. quista en tierras del Celeste Imperio. El ansia de conquistar nuevos merca¬ dos y de explotar la candidez de nuevos pueblos que sienten las grandes poten¬ escollo. Los banquero? de las naciones ricas prestarán millones y millones á cambio de concesiones comerciales y mineras. China es bastante rica y exten¬ bre de confianza del jefe de Contabili¬ dad se disponía á ir á casa de Ratineau, presentóse éste. Hubo en la oficina una exclamación — Pues bien—dijo M. Legrand;—le concedo á usted cinco minutos para es¬ cribir, una carta dando una satisfacción al jefe de Contabilidad. Si se niega us ed cias europeas y los Estados Unidos y la codicia insaciable de unas y otros han hecho comprender á los chinos la suerte que se les reservaba sino se apercibían á sa para poder sacrificar durante un pe¬ ríodo más ó menos largo parte de unas riquezas que ahora nadie aprovecha, Y mientras prepara China su ejército de sorpresa. Cruzáronse veinte pre gu ntas: — ¡Cómo! ¿Eres tú? á ello quedará cesante en el acto. —Perfectamente—contestó Ratineau poniéndose á escribir. la defensa. Las colonias establecidas en el litoral del Imperio y á costa de la in¬ tegridad de éste eran síntomas inequí¬ no descuida ninguna de las medidas que han de coadyuvar á su transformación. Los ministros y los altos empleados tra¬ —¿Has estado enfermo? Charlamion se sonreía maliciosamen¬ vocos de lo que iba á suceder en breve á bajan de continuo en redactar decretos Pero Ratineau, sin contestar á nadie, te. Los empleados se habían convertido las provincias más ricas del Imperio del y leyes que organizan la administración sin tomarse el trabajo de dar á su jefe la en estátuas. Centro. pública de un modo muy distinto que explicación de su ausencia, sentóse en Ratineau entregó su carta á M. Le¬ La convicción de que les era necesario ahora; la enseñanza ha variado por com¬ su sitio de costumbre. grand. Pero cuando éste alargaba la defenderse á toda costa si no querían ser pleto; es un hecho la prohibición de fu¬ Reinó el más profundo silencio. Todos mano para cogerla, el modesto emplea¬ exclavos y las victorias obtenidas por el mar opio á muchas clases de personas; creyeron que iba á ocurrir algo extraor do la retuvo y dijo: dinario. —¿Me permite usted que la lea? Japón sobre Rusia, es decir, sobre una las leyes que regulaban las herencias de las naciones más poderosas de raza han cambiado; se han dictado severas Al llegar Ratineau, M. Charlamion se Y leyó en alta voz lo siguiente: blanca, abrieron los ojos á los chinos y órdenes contra la usura; quedan aboli¬ sentó en su sillón, dispuesto á aplastar «Señor ingeniero director. Ruego á señalaron á sus gobernantes el camino dos los tormentos; el procedimiento ci¬ á su subordinado bajo el peso de sus ha¬ usted que tenga la bondad de aceptar que les convenía seguir. bituales amenazas. mi renuncia. Abandono con inmensa sa Lo han emprendido con alguna lenti vil y criminal se ha simplificado, pero el último ofrece mayores garantías á los A los pocos momentos gritó con voz tisfacción esta oficina, donde durante tud, pero sin vacilación de ninguna es acusados y aún á los reos. de trueno: once años me han envenenado la exis¬ pecie. Su lentitud depende de lo difícil Gracias á ese trabajo colosal y fecun¬ —¡Ratineau! tencia las groserías y las necedades de que resulta despertar á un mismo tiem¬ do. dentro de poco la intangibilidad de Este, que estaba afilando un lápiz, in¬ mi jefe, M. Charlamion. J. 'Ratineau.» po una nación tan vasta y tan poblada, China estará plenamente asegurada, no terrumpió su importante tarea, y. con Monsieur Legrand, lleno de asombro, y lo trabajoso que es hacer comprender por diversas potencias como ahora, sino una entonación que no se le conocía dijo: exclamó: á un pueblo que tiene costumbres mile¬ por la propia potencia de la China nue¬ —¿Qué ha hecho Ratineau? —¡Indudablemente se ha vuelto usted narias la necesidad de cambiarlas ra.di va. quizá menos pintoresca; pero mucho Monsieur Charlaraión creyó que había loco! No es usted rico, que yo sepa, y va cálmente en poco espacio de tiempo. Co¬ más formidable que la antigua. oido mal. —¿Qué ha dicho usted? usted á quedarse en medio del arroyo nocen únicamente la civilización euro —Acabo de heredar una fortuna—con¬ pea los pueblos del litoral y algunos A. Riera. —I)igo que ¿qué ha hecho Ratineau? testo Ratineau—que me pone á cubierto fronterizos de Rusia; los demás habitan¬ Se habría oido volar una mosca. de todas las necesidades y me libra tes desconocen por completo esa civili Monsieur Charlamión se puso pálido. para siempre de la enojosa presencia de zación y las ventajas que puede produ¬ 2 LA CUESTIÓN MARROQUÍ Brindamos á los radicales que nos lean, que dominados por un mal entendido huma¬ nitarismo ó como fin político dirigen acerbas censuras contra todo acto de penetración es¬ pañola en Marruecos, el presente artículo. Es uno de los avanzados quién habla: No, no podemos callar ante la extraña equivocación de los partidos avanzados, en cuyas filas hemos estado siempre sin la me¬ nor vacilación. Seria desconsolador que el espíritu reflexivo no pudiera sobreponerse á las leyes degradantes de la psicología de las SOLLER 1.a raíces en nuestra alma; pero inconsciente¬ mente, como los insectos que buscan el néctar de las flores, llevarán el polen de la civilización, y con él fecundarán los pueblos en cuyo contacto viven. La agricultura, las minas, los ferrocarriles, las fábricas, el co¬ mercio, he ahí los cauces por donde circula 2.a el verbo de la idealidad humana. Día ven¬ drá en que eso ni siquiera será cauce, sino una necesidad cumplida sin fin alguno 3.a egoísta; pero está muy lejos aún. Los que Porque es de todo punto imposible llevar á Marruecos una aeción civilizadora sin penetrar y establecerse en su territorio, lo que no puede realizarse sin una guerra. Abandonado á si mismo, ese pueblo no ha dado un solo "paso en el camino de la civi¬ lización. Porque ir á una guerra con Francia, para evitar que penetre en Marruecos, en donde nosotros tampoco debemos penetrar, según Costa, es, además de un absurdo, un allá vayan harán lo mismo que los que se propósito anticivilizador. quedan, ni más, ni menos. Sólo que los es¬ Porque si se establece como princi¬ píritus reflexivos penetran en el interior de pio absoluto que España no debe conquis¬ los acontecimientos sociales y saben ver la tar á Marruecos, lo primero de todo habría savia fecundante que en ellos circula, y de que devolverle todo cuanto poseemos al ella se valen para modelar la estatua del otro lado del Estrecho, ya que quien se que¬ hombre civilizado. da con Ceuta y Melilla bien puede quedarse ENTRE NOSOTRAS Demasiado viejas son, en efecto, las lani¬ llas á cuadros para llamarlas hoy de extraor¬ dinaria novedad. Sin embargo, obtienen otra vez gran triunfo, principalmente para los trajes sastre. La mezcla del terciopelo con esas lijeras lanillas y la seriedad del traje sastre, resulta un todo verdaderamente en¬ cantador. Los cuadritos negros y blancos se adornan de terciopelo encarnado, lo que les diferen¬ cia de lo ya visto. No conviene escoger los cuadros demasiado chiquitos, porque vistos de cierta distancia producen el efecto de una grisalla algo amarillenta. El cuadro de un centímetro cuadrado es claro y sienta mucho multitudes. Nosotros, que sabemos rectificar las fatalidades de la Naturaleza, ¿no tendre¬ mos suficiente poderío para imponer la ra¬ zón á las veleidades y ligerezas de la opinión pública en horas de inconsciencia? Ante ta¬ les equivocaciones, ante el olvido mismo de nuestro ideal, en uno de los problemas más interesantes de nuestra Historia, como es el de Marruecos, se caen de nuestras manos las nobles armas con que hemos defendido siempre las conquistas de la civilización y el espíritu de humanismo y de idealidad que han de constituir su aliento director. Pues bien; yo sostengo, en nombre de esas mismas ideas avanzadas, que si Europa hubiera dejado el continente africano á mer¬ ced de su barbarie, vieja ya de cuatro ó cinco mil años, descontado el Egipto de los Farao¬ España y Europa. Por fortuna, Europa ha cercado ya casi todo el continente africano. Dentro de pocos años, varias lineas férreas cruzarán el interior, desde el Cabo hasta el Cairo, desde San Luis hasta Argel, desde una á otra po¬ sesión alemana, en todos sentidos, como ríos más fecundos que el sagrado Nilo. Asombro causa enterarse de que hay hom¬ bres aún que censuran este gran movimien¬ to de penetración en un país de pueblos bárbaros. Ellos mismos se asombrarán den¬ tro de pocos años de su inconcebible con¬ ducta. ¿Cómo había España de eludir este deber, aun dentro de los estrechos límites en que puede realizar su acción civilizado¬ ra? Entonces si que podíamos llamarle un con Tetuán, con Fez, Tánger y hasta Mogador. Y 4.a Porque habiéndonos esas dos na¬ ciones cedido el Eif, y no pudiendo noso¬ tros con una carga mayor, debemos ir sin vacilar al completo dominio de esa parte del Imperio. Es que nuestro ideal está más alto toda¬ vía. ¿Exigen las circunstancias que otros pueblos civilizados nos acompañen en la acción civilizadora sobre los pueblos del Mogreb? Pues bendita sea esa humanitaria cooperación. Lo que nosotros no podamos hacer, lo harán Francia é Inglaterra. Esos exclusivismos de naciones y de razas son todavía una funesta herencia de periodos semibárbaros que aún viven bajo la esplén¬ dida vestidura de la moderna civilización. mejor al rostro. Toda pei’sona gruesa debería abstenerse de vestir el traje á grandes cuadros, porque contribuyen estos á que parezcan más volu¬ minosas sus formas todavía. Las que tengan algún traje á cuadros pa¬ sado de moda, ahora es el momento más oportuno para aprovecharlo; la moda, no solo pide variación de colores, sino que exige también mezclas de tejidos, lo que nos proporciona bastante facilidad para to da clase de composturas. Para los trajes de paseo y visitas, abandonamos el tan usa¬ do azul marino (¡ya era hora!) para dar paso al verde de todos los tonos y de un modo es¬ pecial al color tieimo de las hojas del pino. Manzanilla. j nes hubiera cometido un verdadero crimen de lesa humanidad. Yo sostengo que si Euro¬ pa dejara abandonada la tierra australiana á las convulsiones degradantes de esa misma barbarie, cometería igualmente un crimen de lesa humanidad. Yo no concibo que haya un solo hombre que mire sin espanto caer cada siglo millones de seres humanos que han pasado sobre la tierra como simples bestias. Por una tribu de costumbres pacífi¬ cas, hay cincuenta que sólo viven del mero¬ pueblo moribundo. Ahora va, sin aplaza¬ mientos, porque Francia é Inglaterra la han obligado á decidirse. Y si no hubiera ido, pronto quedaría eliminada del futuro repar¬ to. Todo hombre de ideales progresivos debe aplaudir su conducta. Pero yo recordaba haber leído, entre otros varios, un hermoso estudio sobre Es¬ paña y Marruecos. ¿De quién era? ¡Ah!, sí, de D. Joaquín Costa, en el tomo titulado Estudios jurídicos y políticos, que lleva la Lo importante, lo humanitario, lo urgente, es ir, á Marruecos, para establecernos allí definitivamente, como es urgente y humani¬ tario que Europa invada el Africa entera, para llevar á todos sus pueblos la savia del hombre redimido por la cultura de nuestro tiempo. B. Champsaur. París, Noviembre 1910. Tl^IBUNA pública Sr. Director del Sóller. Muy Sr. nuestro: Le suplicamos la inser¬ ción del siguiente COMUNICADO deo, de la guerra salvaje, del robo y de la fecha de 1885. Fué un discurso, un admira¬ violencia. Después de leer á Livingston y á ble discurso, que pronunció en 'la Sociedad A ”Jó Mateix” Stanley y á tantos otros viajeros que han recorrido en todas direcciones el Africa, misteriosa é inmensa, no podemos librarnos de una terrible angustia. ¡Cómo! ¿Tantos millones de vidas perdidas para la civiliza¬ ción? ¿Tantos millones de inteligencias abortadas? ¿Tantos millones de voluntades sin finalidad alguna humana? ¿Yr esto, un si¬ glo tras otro siglo, fatal é irremediablemen¬ te? ¡Ah!, no. Nuestra inacción sería un ver¬ dadero crimen. El deber ineludible. Tenemos el deber ineludible de penetrar en esos territorios hasta el mismo corazón de Africa. Tenemos el deber de sacar de la barbarie á los infelices pueblos que jamás se han formado una ¿idea de lo que puede ser una vida humana, enaltecida por la civi¬ lización. Tenemos el deber de salvarlos, aun¬ que á todos cueste alguna sangre, nunca tanta ni tan repulsiva como la que han cos¬ tado las implacables guerras entre países civilizados, puestas en el altar de las glo¬ rias patrias hasta por los más despreocupa¬ dos historiadores. Tenemos ese deber inelu¬ dible. Y lo tenemos, precisamente, por nues¬ tro ideal nuevo de la vida humana. De modo que, en lugar de considerarse como una in¬ justicia, debemos tenerla por la acción co¬ lectiva más justa de cuantas han realizado los pueblos en su complicada evolución. No, no les vamos á quitar lo que tienen. Vamos á fecundizar lo que tienen, en sus manos siempre estéril, siempre estancado, siempre infecundo, y para que lo disfrute¬ mos ellos y nosotros en todo el esplendor de las admirables energías de la Naturaleza. No vamos á quitarles, vamos á dar un ob¬ jeto á su inteligencia, un fin á su voluntad, una norma á su sentimiento. Son nuestros hermanos. El ideal humanista nos lo está se¬ ñalando con el dedo desde las lejanías del porvenir. Hay que salvarlos, hay que hacer¬ los hombres, hay que hacerlos participes de la vida civilizada, línico fin de nuestra con¬ dición de seres racionales. Esto costará mu¬ cho, mucho, pero es preciso afrontarlo va¬ lerosamente. Las grandes naciones se arrui¬ nan construyendo terribles acorazados, en donde viven miles de hombres sin ser útiles para nada, y pocos son los que protestan. Tienen sobre las armas numerosos ejércitos, inútiles también para las sociedades en que viven, y pocos protestan con la energía que fuera necesario. Y ahora, porque vamos al Eif á realizar una obra de ideal humanista, ponen el grito en el cielo los que debieran batir palmas. Es doloroso. Indudablemente, los que allá vayan no irán impulsados solamente por ese ideal; Española de Africanistas y Colonistas en 1884, sobre la política de España en Ma¬ rruecos. Dejo á un lado todo lo relativo á la acción civilizadora del pueblo árabe, ó me¬ jor, del bereber, en España y en Europa, porque tiene poca relación con el problema actual, y voy derecho á la opinión concreta de Costa sobre la índole de nuestra inter¬ vención en ese Imperio. Después de dedi¬ car muchas y hermosas páginas á demos¬ trar que bereberes y españoles son dos pueblos hermanos, afines de raza y parale¬ los en sus movimientos sociales, dice: «Nuestra política con Marruecos debe ser, por tanto, política reparadora, política de intimidad y política de restauración. Si tal política pudiera ser contraria á nuestros in¬ tereses del momento, todavía, á pesar de eso, se la recomandaria yo á mi Patria, considerando que sólo son dignos de la vida íos pueblos que saben sacrificar su pro¬ vecho temporal á un impulso del corazón y que ponen por encima de toda la santa re¬ ligión del deber.» Lo que nos es necesario. Conforme con este espíritu de idealidad, cree Costa que «Marruecos y España deben conservar su mutua independencia, renun¬ ciando en absoluto á conquistarse una á otra». Pero cree también que, asi como «Ma¬ rruecos cumplió en la Edad Media el desti¬ no providencial de fundar una civilización en nuestra Península, asi España tiene en la Edad Moderna la misión providencial de promover una civilización en Marruecos». Y como complemento de esta teoría, sostiene que «no basta que España respete por si la integridad y la independencia de Marruecos; debe, además, garantirla contra todo intento de anexión, protectorado ó desmembra¬ miento». Y esto lo dice, porque ya, desde en¬ tonces, Francia é Inglaterra acechaban el momento de poner el pie en el Mogreb. Y es lo curioso que para oponerse á la penetración de la nación vecina en el Impe¬ rio, llega hasta decir que «debe oponer Es¬ paña el veto más absoluto, sin detenerse ante el temor de complicaciones ó de sacri¬ ficios, aun cuando sea preciso considerar el empeño de Francia como un casus belli». Por otra parte, afirma que lo que poseemos «al otro lado del Estrecho, desde Ceuta á las Chafarinas, nos es tan necesario y forma par¬ te tan integrante de nuestro territorio como las fortalezas que se extienden por la cuen¬ ca del Ebro, desde Montjuich hasta Pamplo¬ na, y que para conservar aquel cordón de posesiones, es indispensable que no se esta¬ blezcan detrás Francia ni Inglaterra». Yo no sé cómo pueden armonizarse estos Han terminado felizmente las negociacio¬ nes que venían celebrando en Madrid el Go¬ bierno español y el delegado del Sultán de Marruecos el Mokri. Por tal motivo, el presidente del Consejo de Ministros señor Canalejas y el ministro de Estado Sr. García Prieto, que han sido quienes han llevado el peso de las negociaciones, han sido muy felicitados por las altas personali¬ dades españolas y por los embajadores de las demás naciones, y agasajados en el Parla¬ mento por senadores y diputados de todos los partidos. A continuación va un extracto telegráfico del tratado hispano-marroquí, que ha si¬ do firmado por el ministro de Estado y el Mokri, y que es conceptuado como muy ven¬ tajoso para nuestra nación. Comprende los siguientes extremos: Primero.—Las autoridades en la parte ocupada del Riff y en las inmediaciones de Alhucemas y el Peñón, serán marroquíes, y los nombramientos se efectuarán previo con¬ cierto entre los comisionados español y ma¬ rroquí. La policía indígena será instruida por ofi¬ ciales españoles. Se creará una aduana en Melilla, y se es¬ tablecerán derechos sobre los mercados y otros impuestos para atender al sostenimien¬ to de dicha policía. Los españoles intervendrán en el cobro de tales derechos. Las fuerzas españolas evacuarán los terri¬ torios ocupados el día que la policía indíge¬ na esté completamente organizada y se le considere capaz para asegurar la tranquili¬ dad en el Riff y garantizar la libertad de las transacciones y el cobro de los impuestos. Segundo.—Para garantizar la seguridad de Ceuta, el Maghzen se compromete á no fortificar los puntos que pudieran ser peli¬ grosos para aquella plaza. Se nombrará un Kaid cuya jurisdicción abarcará hasta Castillejos. El nombramiento y cese de dicho Kaid se hará previo aviso á España. La policía indígena para la región fronte¬ riza de Ceuta, será instruida por oficiales es¬ pañoles. Se establecerá, cuando España quiera, una aduana en Ceuta. Tercero.—El Maghzen se compromete á entregar á España 65.000.000 en concepto de indemnización por los gastos militares y na¬ vales, devengando el interés del 3 por ciento anual. El plazo para el pago de dicha indemni¬ zación será de setenta y cinco años. Muy señor nuestro: Nos hemos enterado del artículo publicado en ese semanario el sábado último, firmado por Vd. y no pode¬ mos menos de hacer constar nuestra protesta por las ofensas que ha inferido Yd. al Cen¬ tro Republicano Sollerense. Y al protestar, téngalo Yd. entendido, no tenemos más ob¬ jeto que hacer constar nuestra buena fé, nuestra honradez y nuestros propósitos y nuestras obras encaminadas á la redención de esa muchedumbre que se arrastra lángui¬ damente oprimida inicuamente por el régi¬ men político y social que la explota. Si para Vd. los republicanos nodo entien¬ den gens ni mica, hágase Yd. republicano militante, y podrá ser que bajo la dirección de Vd. lo entiendan después mucho. Dice Vd. que la causa republicana es buena de sí; y sin embargo ¿milita Yd. en el campo re¬ publicano? Nosotros, señor Jó Mateix, no pretendemos basar la república sobre odios y malevolen¬ cias personales. ¿De donde saca esto? Lo que hay es que, como los predicadores que ana¬ tematizan el espíritu malo, vituperamos no¬ sotros todos los elementos que tenaces se oponen á la razón y á la justicia para defen¬ der sus egoísmos, sus concupiscencias, sus depravaciones, á costa y en detrimento de sus semejantes. ¿Puede Vd. aplaudir la semiorg-anización de la actual sociedad? Si usted no puede acercarse á ninguna oficina del Estado por lo engorrosa. Si Vd. no puede acudir á los tribunales de justicia porque... ¿por qué? ¿Vd. no lo sabe? Si. Todo el mundo lo sabe. Si Vd. vé que el trabajador se mue¬ re de hambre; y que los'estafadores y usure¬ ros son los que viven. ¿Cómo nosotros no he¬ mos de abogar, no hemos de sacar á la ver¬ güenza pública á todos esos elementos para repudiarlos, combatirlos y aniquilarlos? ¡Malevolencias personales! Sepa Vd., señor Jó Mateix, que no nos paramos con esas pequeñeces. ¡No faltaba más! Pongamos un ejemplo: Un enemigo de nuestros ideales. Sea don Antonio Maura. Nuestro odio hacia esa persona ¿sabe Vd. hasta donde trascien¬ de? Pues sepa Vd. que nosotros no le quere¬ mos ningún mal. Solo deseamos que se retire de la política porque le tenemos por un polí¬ tico funesto. Lo demás de su articulo, lo rechazamos enérgicamente. Vd. se ha excedido al estam¬ par «mentides é insults, calumnies y difamacións». ¿En que se funda? ¿Tal vez en la sentencia que dictó el tribunal? ¡Ah! Un tri¬ bunal mató á Cristo. Muchos redentores han sido sacrificados. Gracias por su benevolencia, de estos sus afmos. S. S. q. s. m. b. La Junta Directiva muchos no tendrán ninguno, ó, si lo tienen, distintos puntos de vista ni creo que haya será el ideal del negocio y de la riqueza, medio alguno de llevarlos á la práctica, por del Centro Republicano Sollerense porque el egoísmo tiene todavía hondas las razones siguientes: S OLLER 3 UN AÑO DESPUÉS ii Vacuos á ver ahora á que es debido el que eu tsolo uu año se huyau apagado casi por completo los fulgores del uimbo luminoso cou que se quiso apareciera rodeado el üombre de Ferrer: Si no fuera porque &é son algunos de mis lectores ferreristas recalcitrantes, que no se darían por satisfechos con una lacónica explicación, dos palabras serian suficientes para dar de la verdadera cau¬ sa, resúmen de todas las demás, exacta idea. Bastaría decir: que fué aquella una apoteosis teatral, necha cou luces de bengala, con fuegos de artificio; que por esta misma razón al acabarse la pólvora se quedó el público á oscuras y semi-asfixiado por el humo, y que, tal vez por el escozor que éste le dejó durante algún tiempo, mostró luego arrepentimiento de haber asistido á la función... Pero no; comprendiendo sería esto poco, permí¬ taseme dé algunos detalles más. No deben fijarse para nada, los que estas líneas lean, en lo atrasado de la fecha con que se ha celebrado el acto conmemorativo este año, porque la de¬ mora ha sido accidental, debida á extra¬ ordinarias circunstancias que quizás en los años sucesivos no vuelvan á con¬ currir, y no á distracción ni menos á olvido de ios entusiastas partidarios que debían celebrarlo. Estos no suelen ais- traerse nunca, ni nada de lo que les conviene tener presente olvidan cuando persiguen un fin. Vaya, que ha sido como quien dice «por fuerza mayor», porque en los días del aniversario preo¬ cupábales sobre manera y les tenia ma¬ terialmente ocupados día y noche otro movimiento de suma gravedad y tras¬ cendencia, que, como el de Barcelona del año anterior, había empezado cou el pretexto de una huelga (son ardides del juego que ya van siendo de todos cono¬ cidos) y se estaba desarrollando como una verdadera revolución. Se compren¬ de, pues, que no pudiendo estar el mis¬ mo personal en diferentes partes á la vez, atendiera á lo principal con perjui¬ cio de lo secundario, y es por esto que no nos hemos de fijar en la fecha, como queda dicho, cuyo aplazamiento, para el que se hace bien cargo de los aconteci¬ mientos, hasta ha de encontrar fácil dis¬ culpa. Lo esencial es que luego, restablecida la calma, vuelto todo en París á su esta¬ do normal, gracias á la serenidad y ener¬ gía cou que obró contra ios revolucio¬ narios el gobierno de Briand (¡deBriand, señoresl ¡del hombre de acción que en toda su vida política, hasta que empuñó las riendas del poder, tanta semilla re¬ volucionaria había esparcido!...), se pen¬ só seriamente en conmemorar de una manera ruidosa, solemne, el fusilamien¬ to de Ferrer. Y aquellos mismos perió¬ dicos ultrarradicales, socialistas, liberta¬ rios, que el año pasado iniciaron la cam¬ paña infamatoria contra el gobierno español y contra España con la lógica contundente de su lenguaje tabernario, volvieron á las andadas, intentando de nuevo mover la opinión con tales razo¬ namientos. «progresistas» por excelencia (como entienden el progreso, por su¬ puesto, los que mas sulen manosear es¬ ta palabra), y conquistarla, como era natural pues que no tienen otras, con las mismas armas con qué entonces la habían conquistado. Pero ya dije en mi anterior artículo que estaban estas en¬ mohecidas, por lo que, en vez de intere¬ sar ó enardecer, excitaron la hilaridad del público... que no es su público ha¬ bitual. No podía ser de menos que esto suce¬ diera, y lo mismo exactamente hubiera sucedido yá el año pasado si solos, como en el presente, hubieran estado esos pe¬ riódicos sectarios para organizar el mo¬ vimiento, para arrastrar á las multitu¬ des inconscientes hacia su ideal, para atraerlas insidiosamente á su causa; porque no suelen salir sus ecos del reía tivamente reducido círculo de los con¬ vencidos, á quienes confirman las creen¬ cias y consolidan sus opiniones hablán¬ ción de las sepulturas de aquel lado, por doles á todas horas del atraso de nuestra cuanto no ¡se construyen sobre dichas nación gracias á la dominación clerical, de la tiranía del funesto Maura, de toda suerte de injusticias, de villanías, deexclavitudes. de torturas en Montjuich, y de todo lo demás «de cajón». Pero al la¬ do de esta prensa, por ignorancia ó por malicia, por sorpresa ó por venaliaad (yo creo es lo último), se puso otra mas sensata y por lo mismo mus influyente sobre esa gran mayoría de pacíficos ha¬ fajas los pavimentos ordenados construir, haciendo que la rasante sea desigual y deforme. Termina proponiendo ai Ay un¬ tamiento la enageuución de dichas par¬ celas con el principal objeto de unifor¬ mar la rasante dicha. La Corporación enterada, acordó pasara a iuforme de la Comisión de Cementerios. Dióse cuenta del informe emitido por la Comisión de Obras en la instancia bitantes con que cuenta el país, la que se titula y casi todo el mundo cree que es completamente imparcial; la que ha¬ ce diariamente una tirada que parece fa¬ promovida por el señor Presidente de la sociedad «Centro Republicano Solleren- se», solicitando el ensanche de la calle fie Bauzá y prolongación de la del Prín¬ bulosa por lo grande; la que, gracias á cipe. cuyoiníormees del tenor siguiente: su extensa y rápida información telegrᬠ«Magco. Señor: Los Concejales de la fica, á la heterogeneidad de los asuntos Comisión de Obras que suscriben, á cu¬ de que se ocupa, al limitadísimo precio á que se vende, circula de un modo ex • traordinario, se introduce en todas par¬ tes y es leída de casi todas las personas que en Francia saben leer y en el ex¬ tranjero conocen el francés. De ahí el que las calumnias por ella propaladas en la forma dulce de una simple narra¬ ción razonada, fueran á ojos cerrados creídas por ese público inmenso, desa¬ pasionado y sentimental, que ama el or¬ den, el trabajo, la libertad y la justicia, y al que conmueven los sufrimientos del prójimo oprimido, por lo que, al mismo tiempo que protesta de la opresión, siem¬ pre humillante y vejatoria, por espíritu de fraternidad, de caridad mejor dicho, contra los opresores indignado se rebela. Y éste fué el público que mayor con¬ tingente dió á la manifestación del año anterior, como era lógico sucediera da¬ dos sus sentimientos generosos, y el des¬ conocimiento completo en que estaba de los hechos positivos, de las personas que nos gobiernan, y. hablando mas en ge¬ neral aún, hasta de nuestro pais. Ramón J. Quesarba. yo estufiio pasó V.a M.a la adjunta soli¬ citud promovida por el señor Presidente del Centro Republicano Sollerense, in¬ teresando la realización de mejoras de urbanización y ensanche de las calles de Bauzá y del Príncipe, han de informar lo siguiente: Las mejoras cuya realización propone el Centro Republicano Sollerense, son mejoras que desde hace tiempo tiene el Ayuntamiento en cartera; al ensanche de la calle de Bauzá ha dedicado ya bue¬ na suma de sus energías, pero sus bue¬ nos propósitos se han estrellado siempre contra el mismo obstáculo inoperable. La falta de dinero. Se necesitan muchos miles de pesetas para llevar adelante ta¬ maña empresa; son muchas y costosas las expropiaciones á efectuar para dar á dicha calle la latitud proyectada y es una empresa que no puede abordarse sin el auxilio pecuniario del Estado, quien se ha mostrado hasta ahora reacio á la consecución de la misma. La transformación en cualquuier sen¬ tido de la casa y finca denominada «Can Mayol», para la prolongación de la calle del Príncipe,, adquirida ahora por la EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día H Noviembre de 1910 compañía del ferrocarril para la estación de Sóller, ha de ser muy difícil y muy costosa, tanto, que nos parece no está en los medios, del municipio su rea¬ lización. Creemos sinceramente y somos los La presidió el Alcaide Sr. Mora y asis¬ primeros en reconocerlo, que la iniciati¬ tieron á ella los concejales señores Ma- va del Centro Republicano Sollerense graner, Castañer Arbona. Colom (don merece plácemes y entusiasmos, porque Miguel), Enseñat, Moreil (D. José), Castañer Bernat y Alcover. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. lo inspira el sentimiento de embelleci¬ miento y grandeza de las vías importan¬ tes de la población. Pero hay que ren¬ dirse á la evidencia, hay que contar con Se concedió á D. Bartolomé Palou Moret la autorización solicitada para cons¬ truir una casa en un solar lindante con los recursos de que puede disponer el municipio y que su aplicación ha de ser metódica y mesurada para no ocasio¬ la carretera del puerto y la calle de nar trastornos en la vida económica de Cetre. los ciudadanos. Se acordó pasara á informe de la Co¬ misión de Obras una instancia promo¬ vida por D. Antouio Colom Casasnovas en nombre propio y como encargado de Varios son y de alguna importancia los proyectos que en cartera tiene el mu¬ nicipio; recordamos ahora: La construcción de un nuevo matade¬ varios vecinos moradores de la aldea de ro, cuyo proyecto se halla en trami¬ Biniaraix, interesando al Ayuntamien¬ tación. to dé mayor anchura á la esquina que forma el camino de Biniaraix, cerca del lavadero que hay en la calle del Sal¬ Canalización de aguas por la parte alta de la población. Construcción de alcantarillas para de¬ vador, porque en la forma actual no sagüe y saneamiento. pueden circular cómodamente los ca¬ Ensanche del Cemeuterio ó construc- rruajes y automóviles y dificulta tam¬ 'ción de uno nuevo. bién la subida á dicha calle. Construcción de edificios y creación Se acordó pasara á informe de la Co¬ de nuevas escuelas. misión de Cementerios una instancia Ensanche de la plaza de la Constitu¬ promovida por D. Bernardo Cabot Esta- ción. des, pidiendo autorización para cercar Construcción de la nueva casa Consis¬ con verja de hierro la sepultura n.° 404 torial. del cementerio católico. Urbanización de la calle de Bauzá. Se acordó traspasar á nombre de doña Embellecimiento de la calle del Prín¬ María Barceló Ferrer la sepultura nú¬ cipe y Santa Bárbara. mero 332 del cementerio católico,' que Construcción de un Parque. adquirió, por compra, de D. Andrés Morey Arbona, según los documentos que acompaña con la solicitud. Dióse cuenta de una instancia promo¬ Do estos proyectos unos tienen priori¬ dad; principalmente los que tienden al saneamiento é higienización de la po¬ blación. por aquello de salas pópulex vida por D. Francisco Crespí Moreil en nombre propio y como encargado de su padre D. Damián Crespí, manifestando que al lado de las sepulturas números 110 y 111 del cementerio católico, pro¬ pias respectivamente del exponente y su representado, existe una pequeña faja de terreno que á su entender para nada puede utilizarla el Ayuntamiento y en cambio impide la definitiva urbaniza¬ prima lex y á su realización atiende V.a M.a en la medida que lo permiten los recursos ordinarios del presupuesto. Procura y dá preferencia á la coinstruc¬ ción de alcantarillas y espera de un mo¬ mento á otro poder emprender la cons¬ trucción del matadero, obra ésta, que estaría ya en vías de realización, si difi¬ cultades aun no resueltas, no hubieran estorbado la labor de este Ayuntamiento. Ahora bien, para abordar en gran es¬ cala y en la forma como se desearía la ejecución de los demás proyectos, se ne¬ cesitaría muchísimo dinero que no pue¬ den cubrir los recursos ordinarios. Hay que apelará recursos extraordinarios; ir resueltamente á los empréstitos, crear deuda municipal. Pero se ha de tener en cuenta que una vez creada deuda muñir cipal, se han de pagar á su vencimiento los intereses y amortizaciones conveni¬ das; para lo cual tampoco son suficien¬ tes ni de mucho los recursos ordinarios; tendría que apelarse á la creación de nuevos arbitrios. Estos gravámenes que se han de re¬ partir entre todas las clases sociales, da¬ das las nimias facultades de que actual¬ mente dispone la Corporación para las exacciones municipales, vendrían á difi¬ cultar aun más la vida de las clases media y proletaria. Y dígase lo que se quiera, creemos que el Ayuntamiento está en el caso de no encarecer la ya cara vida del obrero en Sóller, gastando dinero en mejoras cuya importancia no está en relación con los sacrificios que representan. Así al menos atenderemos, aunque en mo¬ desta forma, á la protección de las clases menesterosas. Por lo expuesto, los que suscriben han acordado informar á V.a M.a que sin de¬ satender la petición del Centro Republi¬ cano Sollerense, antes al contrario, es¬ timando en lo que vale su iniciativa, acuerde no variar la línea de conducta ó plan hasta aquí seguido, dando prefe¬ rencia en gastar los sobrantes del presu¬ puesto en obras de higienización y sa¬ neamiento, dejando para más adelante las de engrandecimiento y embelleci¬ miento. á las cuales ya atiende en bue¬ na parte la iniciativa particular, y pro¬ curando en todo caso, para el ensanche de la calle de Bauzá (carretera del Esta¬ do) la ayuda y cooperación del Tesoro Público, interesado como el Ayunta¬ miento. en el ensanche de aquella vía. V.a M.a no obstante resolverá lo que más acertado considere». Enterada la Corporación del mismo, acordó, después de detenido estudio de la cuestión, resolver de conformidad con lo informado. Se dió cuenta del acta de recepción provisional de las obras construidas en la calle del Príncipe, (zócalo y verja de hierro) cuyo literal contenido dice así: «En la ciudad de Sóller, á ocho deNo- viembre de mil nueveciento:- diez. Reu¬ nidos el Sr. Alcalde D. Pedro J. Mora, los concejales D. Antonio José Colom Casasnovas, D. Miguel Colom Mayol, D. Antonio Castañer Arbona y D. Fran¬ cisco Enseñat y Mayo!, designados al efecto por el Magco. Ayuntamiento y el arquitectoD. GuillermoReynés, Director de las obras, se procedió á examinar de¬ tenidamente el muro y verja construidos en la calle del Príncipe por el contra¬ tista D. Jaime Coll y Garriga; hallándo¬ las conforme al proyecto y á las condi¬ ciones de la subasta, de conformidad con lo que previene el artículo 17 de las condiciones que rigieron para la mis¬ ma, las dieron por recibidas provisional¬ mente, pues examinada la denuncia for¬ mulada contra la exacta ejecución de las obras, y el informe del Sr. Arquitecto, se acordó de conformidad con el mismo, desestimar dicha reclamación. Y para que conste firman la presente acta los señores antedichos con el contra¬ tista y certifico. Pedro J. Mora, Antonio Castañer, Francisco Enseñat, Miguel Colom, Jaime Coll y Garriga, A. José Colom, Guillermo Reynés.» La Corporación enterada de la misma acordó aprobarla Se acordó satisfacer á D. Ramón Colom Pbro. archivero, 234‘90 pesetas importe de las distribuciones que corresponden á los señores sacerdotes por las funcio¬ nes religiosas que costea el Ayunta¬ miento, corespondientes al corriente año. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. 4 SOLLER m m ECOS REGIONALES « m LA EMIGRACIÓN mañana verse á gran número de paye¬ llos de fuerza nominales, que permiten al Felanitx No me refiero á la que viene á ser una de las características, quizás la más tras¬ cendental de los habitantes de ese poé¬ tico valle, porque la emigración que emprenden los laboriosos y decididos hijos de. Sóller, lejos de ser una herida por donde la vida se escapa, dejando exangüe á la patria tierra, representa, por el contrario, una rica vena de pros¬ peridad y engrandecimiento. El sollerense que marcha á Francia parte ya de una segura base, y acaricia siempre el mismo ideal: reunir dinero y volver lue¬ go al nativo terruño á gozar del fruto de su trabajo y de sus desvelos y privacio¬ nes en los años de prueba y de labor ru¬ da. Y ese ideal acariciado como que tie ne un sólido fundamento se convierte al correr de los años en realidad palpable, casi indefectiblemente. Y á Sóller tornan los que á Francia partieron y ahí com¬ pran y edifican y como consecuencia su emigración temporal además de redun¬ dar en beneficio propio resulta en el de la colectividad, en el de la pequeña patria. Hablo de esta otra emigración hoy en ses en compactos grupos esperando el despacho de su documentación, y luego se les vé por las calles de esta población, en caravana, preocupados unas veces, sin duda ante las contingencias del por¬ venir, procurando otras, y singularmen¬ te el elemento joven, ahogar por medio de una alegría tumultuosa, el sentimien¬ to de tristeza que en todo corazón no atrofiado ha de producir necesariamen¬ te el ausentarse de los seres queridos y del propio terruño. El asunto es de trascendencia y me¬ rece ser detenidamente estudiado por quienes tengan para ello competencia y puedan proporcionar el remedio que el mal requiere. Importa ver de dar facili¬ dades á la población jornalera que emi¬ gra para que aquí pueda más desaho¬ gadamente ganarse la vida; importa fa¬ vorecer la agricultura para que no cai¬ gan desesperanzados los brazos que cul¬ tivan la tierra; ello puede contribuir no poco á contener la desbandada que de caria día aumenta. No se olvide que la riqueza de las po¬ blaciones está en razón directa del nú¬ mero de sus habitantes. buque llevar una marcha de 18 millas por hora. Lleva cuatro calderas tubulares, cuya superficie de calentamiento es de 668 metros cuadrados, y el sistema de combustión es de tiro forzado Horden. Como máquinas auxi¬ liares, lleva una caldereta sistema Coqueran; un potente grupo eléctrico para el espléndi¬ do alumbrado y ventilación; timón á vapor Sentinel, molinete de levar anclas; dos maquinillas para carga; un cabrestante á va¬ por; una bomba Watson para agotamiento; cuatro donkeys para alimentación de calde¬ ras y calderetas; y una turbina á vapor pa¬ ra la alimentación. La cámara de primera clase está en el centro y dispone de 35 espaciosos camarotes W. C. del más perfeccionado sistema, con ricos lavabos independientes. El comedor de madera fina de roble, es de gusto inglés, el que impera en todo el ornato del buque. Hay allí diferentes mesas independientes pa¬ ra cuatro cubiertos cada una. Desde el ves¬ tíbulo da acceso al fumoir una regia escallera á dos tramos. El fumoir, que está situa¬ do en el puente de paseo, es capaz para treinta personas, con cómodas butacas y mesitns propias para el uso á que están des¬ tinadas. Completa el mueblaje un rico piano Boiseloth, colocado en uno de los testeros, en la proa. La cámara de segunda dispone de 45 ca¬ marotes muy cómodos y su comedor, que Hace algunos dias que se halla en esta ciudad el M. I. Sr. D. Sebastián Maimó, Ca¬ nónigo de la Catedral Basílica de Palma. El Sr. Maimó ha sido visitado por muchas pei’sonas, en especial por los muchísimos amigos que cuenta en ésta dicho señor. La escasez de ganado de cerda cebado ha¬ ce que la demanda sea de cada día más fir¬ me y que los precios sufran aumento progre¬ sivo aunque paulatino. Actualmente se pa¬ gan* dichas reses entre.11‘50 y 12£50 pesetas la arroba, según clase \_y peso. Muro Hace unos meses se instalaron dos talleres de construcción de bolsas de plata y hoy ya son muchísimas las jóvenes y niñas que se dedican á esta tarea, mermando el número de las que antes iban á trabajar al campo y, hasta el contingente de niñas asistentes á las escuelas. El domingo celebróse en este pueblo la fe¬ ria que es costumbre celebrar anualmente en este mes. Hubo buen concurso de feriantes y se hi¬ cieron bastantes transacciones. Por la tarde, en el palco de la plaza nue¬ va, centro de la feria, la banda de música su mas álgido período en todos los pue¬ José M.a Tous y Maroto. aparece sobre aquélla, está situado en la ejecutó escogido repertorio, reuniéndose en blos de nuestra isla y que amenaza, y no es ello hipérbole, con dejar desplobados nuestros campos y sin brazos nues¬ tra agricultura. La emigración á tierras Palma 17 Noviembre 1910. popa; es- igualmente de finas maderas y tie- neseis mesas de seis cubiertos cada una. La cámara de tercera clase está situada en la proa y hay literas para 40 pasajeros. este sitio notable concurrencia, entre la que figuraban muchas personas de los vecinos pueblos, que vinieron aprovechando el apa¬ cible tiempo que hizo. lejanas é ignotas, al azar, sin plan pre¬ concebido, deslumbrados por el fantas¬ magórico brillo de unas ganancias pin¬ gües que muchos se imaginan han de brotar expontáneamente de la tierra, co¬ mo los hongos, y olvidando por comple¬ to que el aumento de salarios y rendi¬ Crónica Balear Palma El sábado por la mañana llegó á este puer¬ to, procedente de Marsella, el nuevo vapor Jaime II (antes Corte) adquirido reciente¬ © En la sesión celebrada el lunes por el Ayuntamiento de esta capital, el Alcalde se¬ ñor Alemañy recordó que la Corporación municipal habría nombrado tiempos atrás hijos ilustres de Mallorca á don Pedro A. Pe¬ ña y al Archiduque de Austria don Luis De un tiempo á esta parte aumenta la emigración de vecinos de esta localidad á la Repríblica Argentina, contribuyendo á ello el que se vienen recibiendo cantidades de los que partieron en pasados años. Fornalutx mientos está en razón directa de la ma¬ yor cuantía de los gastos, y que por el mero hecho de llegar á América no se gana dinero á paletadas, sino que pre¬ cisa aptitudes y labor ímproba las más de las veces. No combato la emigración, pero sí re¬ pruebo la fiebre emigratoria que como todas las calenturas perturba y ofusca la mente. Emígrese en buena hora si á ello impulsan atendibles razones y un éxito casi seguro, pero póngase coto á ser po sible á la emigración á la desbandada, que tiene ya algo y perdóneseme el sí¬ mil, del aturdimiento del rebaño asus¬ tadizo cuyos movimientos depende ex¬ mente por la «Isleña Marítima» para que haga el servicio de correos entre Palma y Barcelona. La lleg’ada fué un acontecimiento. Venia el buque todo empavesado como lo estaban igualmente los demás buques de la compa¬ ñía, en número de cinco, fondeados en el puerto. Numeroso público esperó en el muelle la llegada del nuevo buque, que fué muy visi¬ tado y elogiadas sus excelentes condiciones. El nuevo vapor fué construido en NewCastle on Tiñe, en 1908, por la casa «Sivan Humter and W. Rich'azdson», por encargo de la casa Fraicinet et Ce., de Marsella, á la cual ha pertenecido hasta ahora, prestando el servicio de correo entre aquel puerto y Córcega, bajo el nombre de Corte. Por cierto Salvador, y propuso que, siguiendo la cos¬ tumbre establecida, el dia 31 de Diciembre próximo se celebre la fiesta para la coloca¬ ción de sus retratos en el salón de sesiones. El acuerdo fué tomado por unanimidad. El Alcalde señor Alemañy ha hecho ges¬ tiones para encargar las biografías y los re¬ tratos de los festejados, habiéndose decidido que déla biografía de don Pedro de Alcánta¬ ra Peña, se encargue don Juan Alcover, y del retrato el pintor don Lorenzo Cerdá. • De la biografía del Archiduque de Austria se encargará don Pedro Bonet de los Herre¬ ros, y del retrato del mismo, don Juan Fuster. Ha sido incluido en el plan de reforma pa¬ Por el Presidente de la Audiencia Terri¬ torial de Palma ha sido nombrado Fiscal del Juzgado Municipal de nuestro pueblo don Gabriel Mayol Ballester. Y para el cargo de Fiscal suplente lo ha sido nombrado D. José Colom Alberti. Según tenemos entendido nuestro Ayun¬ tamiento tiene el propósito de hacer cons¬ truir una verja de hierro sobre el nuevo'mu¬ ro de sosten del mirador, en la calle de la Iglesia. Digna de elogios es esta obra, porque ella contribuirá á evitar posibles desgracias. Pe¬ ro, ¿no seria conveniente, útil y bello, aunque resultara algo más costoso, derribar el actual muro indecoroso y reconstruirlo dignamente, como lo exijen los presentes clusivamente del de las reses que van que en el primer viaje realizado por dicho ra 1911, del ministerio de Fomento, las obras tiempos, en condiciones de solidez y buen delante. buque figuraba como pasajero el entonces de construcción del puente sobre el Torrent gusto? Alarma realmente el número de paye¬ ses que llegan á esta ciudad para embar¬ carse en nuestre puerto. El espectáculo se repite á cada salida de vapor que equivale á decir á diario. Frente á todas presidente de la República francesa, M. Loubet. El tonelaje bruto de dicho buque es de 1.380 toneladas y el neto de 476. Sus dimen¬ siones son:.eslora, 83-208 metros; y manga, 10‘520. La máquina, que es de triple expan¬ Gros, situado en la carretera de Palma á Manacor. Dicho puente se construirá no le¬ jos del kilómetro 6 de dicha carretera. Para la inclusión de esta obra en el plan de reformas ha trabajado activamente el di¬ putado á Cortes Sr. Valenzuela. Esta obra Que lo piensen y lo discutan nuestros con¬ cejales, pues á nuestro poco entender vale más al hacer una obra pública que se haga acabada y no á medías como resultaría ésta. El Corresponsal. las agencias de emigración puede cada sión á cuatro cilindros, desarrolla 3630 caba¬ está presupuestada en 22.385 pesetas. Folletín del SOLLER -5- sin duda debía el nombre que le dieron los cuatro bribones cuando huyeron de¬ salados ante el del capuz colorado. EL DEL CAPUZ COLORADO Rompetejas había empezado á darle gracias, pero sin poder desprenderse, en¬ tonces que ya había pasado el peligro, de aquel tonillo fanfarrón y particular Y todos cuatro volvieron las espaldas, que le distinguía como á muchos de su huyendo presurosos de aquel hombre ciase. cuyo solo aspecto bastaba á ponerles en —¿Quién eres? le preguntó el caballe¬ fuga. ro interrumpiéndole. Al mismo tiempo también. Rompete- —¡Quién soy! Un antiguo soldado. jas murmuraba con cierto respeto y —¿Como te llamas? asombro unidos: —Rompetejas. —¡El caballero del capuz colorado! —¡Buen nombre, por vida mía! Y se acercó humildemente á su liber¬ —¡Soberbio! tador, que envainaba su espada, para —¿Y cuál es ahora tu oficio? darle gracias. —Matar gentes. Todo en el desconocido revelaba al ca¬ El caballero dió un paso atrás con ballero y acaso también al cortesano. Su cierta repugnancia. traje era sencillo, pero de la más fina te¬ —Y os ofrezco mis servicios, continuó la, sus manos eTan blancas y delicadas, imperturbable el espadachín, aunque no su rostro desaparecía tras la máscara seáis vos de los que acostumbran de re¬ de seda que usaban en aquel tiempo los currirá mi brazo. ¡Ay! no, si todos fueran caballeros cuando no querían ser conoci¬ desgraciadamente como vos, que según dos, y colgaba de sus hombros, cubrién¬ cuenta la fama no teneis miedo á un dole la cabeza con una elegante capucha, ejército, mi pobre oficio estaría perdido. una especie de capita finísima, parecida Pero en fin. quién sabe, puede que á ve¬ en la hechura al albornoz morisco, llena ces os ocurra tener que deshaceros deun de bordados y de color carmesí. A esto pariente rico ó de un acreedor importu¬ no. y entonces, ya lo sabéis, mi brazo y mi espada están á vuestra disposición, sin que os admita un maravedí como ha¬ go con los demás. Me habéis salvado: al¬ gún día podré quizás pagaros con mis servicios. Si se ofrece, pues, enviad á la Cruz de hierro, una posada que se halla ahí cerca. Allí está Rompetejas todo el día. —¡Está bien, gracias! dijo secamente el caballero. —Lo digo como lo siento. —Está bien, repitió el caballero; vete ahora. Esta calle es mía, Rom|>Htejas saludó. —Ahí tienes para beber á mi salud. Y el desconocido arrojó una bolsa lle¬ na de oro, á juzgar por el sonido, que no era el matachín capaz de equivocar con ningún otro. Rompetejas se alejó repitiendo las gra¬ cias. Asi que hubo desaparecido, el del ca¬ puz colorado se acercó á uDa puertecita que se dibujaba en la esquina de la ca¬ lle. y en el muro de una casa inmensa, en la cual se veían algunos restos de for¬ tificación como si en algún día hubiese sido castillo; sacó una llave de su bolsi¬ llo. abrió la puerta, y después de haber¬ se asegurado que ningún curioso podía verle, desapareció. La puerta se cerró tras él. Antes de seguir adelante, fuerza será identificar al lector con alguna escena de la vida de este caballero, que nadie en, Segovia conocía mas que por el capuz co¬ lorado. Dos meses antes de la escen# que, ea este capítulo se refiere, Segovia, para festejar al príncipe Don Enrique, levan¬ tó un palenque, y celebró ua torneo, del que el mismo Don Enrique fué el primer día mantenedor. Rompieron, los caballe¬ ros algunas lanzas en honor de sus da¬ mas y de la reina del torneo, la hermO' sa Doña Beatriz de Guzmán, llamada co¬ mún mente la bella de las bellas, tal era su sin par donosura, su gracia sin igual,. su seductora belleza. El último día del torneo se presentó en la arena un caba¬ llero desconocido, el cual con una des¬ treza suma, un valor á toda prueba y un arrojo excesivo, venció á cuantos osaron luchar con él acabando por quedar en el palenque sin que nadie se atreviera á disputarle el premio debido á su mérito. (Continuará) SOLLER DEL AGRE DE LA TERRA -í® CflRTES fl UN OBRER sional y vos ensenyam que deven procurarlo va mav de demunt la France, qu’ es sa vev- teix qu’ és «própi de bárbres». ¿Qué .son, voltros metexos} tengueu conte a la política nada de mes próp, á la que se pód dir que ydó, aquells qui maten no sois per robar, si¬ no més en segon tenue, la passió peí partit basta amb sa má quand allarga es braij. no per gust; y se júguen, á curtes ó á daus, Unió professional romandrá aufegada y morta. Avuy he de parlar precisament d‘ un sa vida d’ es primé qui passará; y peguen No, lo que succeirá llevor es que sabreu assumpto qui té alguna relació amb aixó de una guinevetada á qualsevól que no conei- Amic lector: tu'ets fuster o picapedrer o conrador, y al metex temps ets ciutadá, ets un de tants espanyols. Ara escolta. Am la suor del ten front menjes el pa. Y desfijes qu‘ un govern recte te lievi a un costat les noses que t‘ lio impedexen y que te doni tots ets medís favorables. Está molt be. Está molt be que trebais tot quant permetin distingir perfeetament. Saben dir, com hornos prudents y rectes, que mentres tant el partit no triunfi, voltros heu de menjar y per menjar heu de trebayar, no tant soliament per voltros sino per 1’ estimada y honrada familia. ¿El partit promet que me protegirá el dia que triunfi? Pero abans d’ axó, jo m’ he de protegir a mi y de la manera més curta, més sabia, més efieás, sense perjuy de jo trebayar perque ses mirades á sa part de d’ alt, de ses nacions qu’ están á sa de baix d’ aquest hemisféri del mon qu’ habitara. Entrera ja de seguida en materia, no sia cósa qu’umplint ses dues quartilletes de costura d’ exórdi, llevó no tengue abastament de papé per fer es sermó. Se tracta ara á France de fer una refor¬ ma á’n es Códic penal; ¡nó, y qu’es, de ses qu’ allá se podien intentar, sa qu’ ha de do¬ nar mes llana á torcer! Figurativos que se xen sois per guañar unes massions entr’ ells, ó just per provar si s’ afica bé un guinavét nóu qu’ acaben de comprar? Vaja, que més bárbres qu’aquests qui’n tenen tots ets fets ja no pód ’ss.er que fóssen aquells altres d’ en temps primé qui ’n tenien es nom, vos ho assegur, Jó Mateix les tenes forses perque, demá metex, arribi ell triunfi. Son dues coses ben diferents. tracta de tornar á introduir ses penes cor- tal govern. Pero mentres tant continúes tu essent fuster o picapedrer o conrador. ¿T’atu¬ rarás de conrar? No; perque has de menjar Y el govern no m’ ho fará tot. Axó que ‘ls porals per castigar á ’n ets malfactors. ¿No es socialistes creuen, es fals. natural, creys, qu’hey haja esclits-y-esclóts, Axí com Deu me diu: aydet y t’ aydaré;. y molt d’ encarnat-y-blau, á una nació ahont Cartes que no lliguen el pa am la suor del teu front. Hás de procu¬ rar que te sia fácil y productíu més y més 1‘ oflci. Y axó, amic,—es la pura Evangeli— axó sois ho conseguirás associante amb els cómpanyons d‘ oflci o art. Com-e ciutadá, ajuntet amb els qui son d‘ un metex parer polític afi de que puji el millor govern possible; com-e trabayador, ajuntet amb els com- pañys d‘ oflci. Com mes aquexa unió sia de tots, més conseguirás. Está ciar qu’ una tal unió no deu servir per fer mal, sino per tú fer justicia a-n els altres y per qqe ’ls altres te ’n fassen a tú. A tal unió has d’ anar am plena conciencia deis teus drets y deis teus devers: per lo qual has d’ instruirte am persones enteses y desinte- ressades, que tu saps que se sacrifiquen y vo- len el teu be. Perque ni aquells qu’ exalcen la teua llibertat per dexarte caure en mans del mes fort, sense més armes que la teua astucia o els teus punys; ni aquells altres qui envilexen la teua dignitat, y entreguen la. teua voluntat y 1’ enteniment4 y el fruit de ton trabay a-n el despotisme d’ una autoritat futura y utópica, cap d’ aqueis te donarán, el be.' Aquell s’ anomena individualismo, y te fa deu. Aquest s’ anomena socialisme colec¬ tivista o anarquista y te fa paria. Sois el cristianisme te podrá salvar; perque no més ell te una lley moral part damunt tota llibertat y autoridat, la qual tota va en favor deis debils e impotents y armonisa els interesos de tothom y fa possibíe que ’ls hornos iflsquen pacíficament en justicia. un govern, per bo que sia, no me posará taula ni m’ omplirá 1’ olla, y per forsa ha de dirmé* també: aydet y t’ aydaré, si no vol passar per déspota. Per lo tant no deg esperarho tot del govern y he de comensar a sebrérme aydar a mi metex an tots els medís llegitims. Y el principal es 1’ unió professio¬ nal per millorar en lo que sia just 1’ oflci que teng. Com-e ciutadá, seré d’ aquex color o d’ aquell altre, pero com obrer som de la justi¬ cia dins el meu oflci. Els qui em temors polítics o amb perverses mires electorals atreuen els obrers los impe¬ dexen 1’ unió com-e tais, esmicolen les forses injustament y son els seus insconscients enemigs. Nos anomenen fracassats, perque fins ara han alcansat fracassar aquesta unió; pero aquexa unió se fará perque es de sentit comú. Hí ha altres esperits pusilámines que no consideren justa 1’ unió deis obrers, perque creuen qu’ aquests no poren demanar res per justicia. Diuen que els circols no mes han d’ esser exclusivament com-e centres de be¬ neficencia aon aquells se contenten am la llimosna que se ’ls vulga fer. La caritat comensa en la justicia y els obrers tenen drets que si no son desatesos poden esserho: per axó necessitan 1’ unió; la llimosna es hu- millant en tal cas, molt humiilant. Y axó es també de sentit comú. Ton affm. Un catolic social. es sentimentalismo á la moda de ’vuy domi¬ na? ¿Y que podrán dir, llevó, de «ses con¬ quistes de s’ esperit modérn» d’ ets francesos, si donen aquest pas enderrera, totes ses al¬ tres nacions mes atrassades, tots ets pobles «reaccionaris» (es nóstro per exemple) qui fá temps suprfiniren tais penes, borrant d’ ets seus Códics penáis respectius «es gat de nóu coues»? Es(per aixó que sa reforma trobará ben segú una viva oposició per part de tots aquells qui se creuen d’ idees mes avanqades qu’ ets demés, que tant abunden en France per cért. Será un gust sentirlos en converses privados, en meetings, y sobre tot en es par¬ lamenta tractant de demostrar demunt sa base de sa fraternidat y de sa civilisació, qu’ aquest castig es inhumá y própi sois d’ aquells temps d’ ets bárbres, que ja ha pas- sat. En efécte, per ío d’ inhumá y própi sois d’ ets temps d’ ets bárbres, jó estig conforme amb ells y los don tota sa rahó já per adelantat; ara en lo de qu’ aquells temps ja passaren... aixó son figues d’altra sostre: amb aquesta afirmado no podém estar acordes, puis qu’ es cósa clara qu’ ets bárbres encare hison. De tots modos, y encara qu’ ets «ávancats» pósin péu-á-baña, jó som de pare que sa reforma se ferá, y que ses llanderes ó sa ver¬ ga de boíl tornarán á entrar dins ses presons, y que per lo mateix ets ja tant célebres apa¬ ches poden posar s’ esquena en remuy, per¬ que per póc que se desmandin serán singláis de casta fórta. Y me fund per creurer aixó, Un señor, assegut á sa taula d’ un restaurant, se mirava sa llist.a. Cóm pe’ sa bruto que duya era imprópi de s’ establiment, heu volgué advertir perque servís d’ esmena. Un mosso s’hi acósta y li démana amb tota fi¬ nura: —¿Ha escuhit já es señó? —Sí,—respón aquest—me dureu... caga- rades de mosca. —Es señor vá de vérbes, pareix—diu es mosso fent una riayeta—; deu estar content, ¡val mes així!... —No vaig de vérbes, nó; vos dig formal que ’m dugueu cagar ades de mosca. ¿Que no ’n teniu? -■ No, señor, aqüestes coses... —Ydó si no ’n teniu—interrompé es señó molt serio—llevaules de demunt sa llist.a. ** Un marxando ambulant, amb un cáixó dei'ant penjat amb una corretja p’ es cóll, s’ acósta á una finestra baixa ahont hey ’goytava una madóna molt rumbosa, y li pregunta: —¿No haurieu menester betum pe’ ses sabates... cordons... fil... guyes?... —¡Ah, germanét, qu’ en teng jó de moltes d’ altres de coses qui ’m troten dins es cap, per aturarme amb aixó!—respón ella. —Ydó, mirau—torna á dir es venedó- ja no podieu caurer millo... Jó dug també pin¬ tes molt fines, tot lo qu’ hey ha de bó, qui sé cért que vos ferán un bón servici. Com- Axí preparat, si vols atenyer la justicia en en lo qu’he dit á’n es princípi: en que la praumen una, y veureu. tos interessos professionals, has d’ anar unit France amb aquell uv que té posat demunt amb els companyons d’ oflci, que, sino en política, pero en religió pensen igual: com obrers y com-e cristians tots sou uns. Per¬ qué has de fugir deis qui pretenen dui'te a revoltes capritxoses e injustes com de cases qui cauen. T’ has d’ unir, t’ has d’ unir. Fins que convensut estigues de tan alta veritat, no ten¬ drás les ventajes que ’n surten d’ aquí. A-n els qui la te predicara fa temps, amb el cor damunt la ma, y procuram d’ un vent o de 1’altre obteñirla, a la unió deis debils, nos anomenen aficionats a xistes, nos diuen que tenim el pis d’ alt llogat... No importa. Com ells son polítics primer que tot, solen mirarnos am mals uys, creguent—y no s’equi¬ Vuyts y nú us Ses nacions llatines d’ Europa tenen una tendencia marcadíssima á girarse cap á’l Nórt, ¿no ’u heu reparat? Es just á s’ enrevés d’ ets uyastres d’ aquesta costa, qui s’ incli¬ nen sempre cap á Mitxjorn, fugint de sa Tramontana com el dimóni de la creu. Si es 1’ Italia, suposant que també ses na¬ cions com ses persones tenen dos uys, té ets seus dos girats sempre á 1’ Alemania; la France en té un sempre demunt 1’ Alemania y s’ altra demunt 1’ Inglaterra; Portugal los té tots dos demunt 1’ Inglaterra, y 1’ España, 1’ Inglaterra ha descubért qu’ allá se dona llena per llarg á ’n aquesta casta de crimi¬ náis, y qu’ es aquest rerney de lo més efieás, puis que sa criminalidat en dita nació, per virtut d’ et «gat de nóu coues», cóm diuen ells, es relativament insignificant. ¿No ’u creys també voltros que, si sa re¬ forma sé fá, molt hey haurá influit s’ exem¬ ple d’ Inglaterra? Pero sia cóm sia, tornánt á ’n ets assóts, restablint en pié sigle XX aquest cástig corporal «própi sois d’ets bárbres», serán molts qui aplaudirán, per¬ que per demunt s’ humanitarisme teóric hey está s’ instint de conservado, y la veritat és qu’ á France amb sos apaches no hi ha cap persona de bó qui tenga, en sa nit ni de dia, Dos ninets se ’n van junts á escola. Un d’ ells veu una pessa de cinc céntims en térra y s’ acota per aixecarla. S’ altra, qui ’u ha vist, fá cóm si 1’ hagués perduda, y llevó la re¬ clama: —Tú.deus haver cohit sa meua pessa—li diu. —Nó—respón s’ altra—; jó n’ ho trobat una, pero no es sa teua. —Sí, sa meua és; m’ ha caygut assu-quí. -^-Peró... ¿es que sa teua pessa tenía un forat? —Si, si, sí, un forat tenía. —Ydó bó, sa que jó he trobat no ’n té cap. Jas, mireu cóm no ’s sa teua. voquen—que si despertam ben viu en vol- pód ’sser perqu’ es mes curta de insta y no hora segura. Y llevó qu’ aquest tal cástig no tros 1’ interés peí vostro millorament profes¬ pód alcanzar bó lo de mes enfora, no los lie no pód esser ja millo aplicat... per aixó ma- Folletí del SÓLLER -15- FLOR DE CART del ba.ll; 1’ embadaliment deis fora-vilers; les entremaliadures de la gent menuda; els emborbollaments de llenguatge amorós deis jovincells; els remolins de gent granada, purs espectadors d’ una festa de la que, anys enrera, n’ eren protagonistes; 1' ayre popapós y aristócrata de les pageses de masia; trapitx, polseguina, baf, suor, maretx, peus torturáis, cossos en prensa, suspirs, plors d’ infant, rialles, desveri, rebumbori, quimeres; tot en una mescladissa de discordanses harmóni- ques, ab remor d’ exam humá, com si so¬ bre el poblé s’ hi extenguessen sostres de teles metáliques fortment tenses, rompudes y esquexades per la pressió expansi¬ va de 1’ alegría pagesa, ab escruximents y vibracions y estridéncies d’ harmonía selvática. Pero, ay! també tot perdut dins una ona de malanconia impalpable, te- nuíssima com un aroma de flors marci- des, infinita com un éter, qui embolcalla tot lo huma! Es la tristor de Y alégría qui passa esfumantse en efluvis fonedissos. Les festas majors! Son una transpiració explossiva d’ humors sanitoses; válvules qui donen escapada a l’espandiment del cor pagés; poderosos halens y batees deis pobles, ser orgánies y milenaris qui con¬ ten Uurs respiracions per anyades; son una fontinyola en la solitut ardorosa de la vida; unes aus misterioses qui volatetjen constantment sobre la jovenesa refrigerantla ab l’ aura de llurs ales sedoses, aures d’ ilusió, aures d’ esperansa. Peró son també agredolses emergénses de recorts, soterrament de promeses, mortalles d’ Cnsómnis, esvaiment d’ esperanses, desil-lusió, desengán, fum. Ay! Per axó jo trob en les testes majors certa condonansa ab la maternitat mo- rent donant la vida, y el dilluns de la festa, la murta potetjada y mostiaj les clovelles d’ avellanes bocinetjades; la pols matexa qui el die abans s’ alsava gojosa y joguinera, jaent are retuda dins 1’ impo¬ tencia; el sol més calent, més fexuc, com si ’s tos llevat abans d’ hora sens’ acabar la son; 1’ ayre de tristor qui aplana la vida del poblé; tot, dona retiransa a la casa mortuória després de duyta la mare a la fóssa y donat 1’ infant a dida, plena de buydor, ab manca de mo.viment com el chaos delGénesi, fosca y freda, ab fredor y foscura moráis qui enerven y tuden re- duint 1’ eczisténeia a una rutina. Y es que després de 1’ alegría vé la tris¬ tor com coses correlatives, derrera 1’ assaciament vé el fastidi: p’ els descreguts, inimic encarnissat y envejós de la nostra ditxa; p’els creyents, un amic sencer qui ’ns bufa a 1’ crella sempre seguit 1’ imperfecció de la naturalesa humana, qui ’ns diuqu’el món no es la patria definitiva ni es lloc d’ acabament. Recort ab pena y estupefacció la crúa filosofía d’ una nina de dotz’ anys. *E1 die de la festa maj'or ben enllestida y xalesta s’ amerá d’ alegries, fruí Jes satisfaccions somiades d’abans per sa imaginació infantívola; y el vespre, cansada y... desen¬ gañada—tan jove—esclafí en plors. —Que tens?— Sa nina no responia. Insistiren: —Que tens?—Y derrera el preludi d’un singlot liare de desconort feu la terrible confessió: —Sa festa ja’s passada!—y seguí singlotant. Els dos enamorats eren en el ball. En- cantaven una dotzena. (1). (1). Dotzena—Tanda de dotze cansona que baila cada atlota. Se dividex en dues parts: 1.* matteces y —Nou reyals a la una!... Nou reyals a les dues'... Nou reyals... N’Angelina fruint del privílegi de les dones entrá dins el quadrat del ball, limitat a tres vents per bigues horitzontals enrnurtades, y a 1’ altre per un bañe de fuster, demunt aon seyen els sonadors sota el dosser d’ un arbre, enllumenats per un fanal de vin-blanc «qui fa bona gargamella». Su-bax el clavariJab la bassina recullia el preu de les dotzenes. Devora ell, un atlot de 1’ escola apuntava’ a una llista les entrades y sortides, els noins deis qui quedaven a deure y les quántitats degudes. Els sobreposats se passetjaven áb un fiasco per-hom d’ ayguardent b resolis dexant xarumbar els balladors. Salvador Galmés y Sanxo (Se continuará). 2.* copéo. Les matexes son tres, de dues esnsons octosílabes cadascuna, fent una returada entre y en¬ tre per donar respir a la jove, y en la que ordinariament se camvia el bailador. El copéo se compón de sis cansons exasílabes seguides y estrevillo (qui noconta com-e cansó) y les baila 1’ atlota ab un metex jove, por lo general 1’ enamorat qui paga la dotzena. 6 SÓLLER Crónica Local IRUIIHlillllllBIIIIMHIIIIIIIIIIIIIIBailllHllllllinillllllllllllllHIIIIIIIIIIIIIBIIIIIIIIIIIIIIlIflIlllllBlllllllllllllllllllllIflIHIlllllllKIIBIIIIIllllllBBIIiaBIIIII BBBBBBBBBBBBBH1IBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBHBBBBBBBHBBBHSBEI84BBBBB BBBBBBBBBBBBflflBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBIlBBDBBBHBBBIIBBIBBBBBRBHBBIBBBBIBflBIBBBHHBBIBBBBBIBBnBIlHaiBIREBBflllEflflBIBBBBlBBBflBIBSBIBBBIBBBlBBIiaBBIBBBRaBBIIKBIBiaOaiaBIB BBBBBRIBaRBBIBBBBHBBBBRBBBRBBBBBBBIBBIRBBBBBBBBBBBBIflBRBflIBBBBBBiBBBflHHBBHBBBIBBBRBBBBBBBBBBBBBBBBBBIBBBBflBBflBBBBIBBBBBRBRIBBBBBBBBBBBBBflBBBRBBBRBRBBBHHRBBBflBBBBRIBBBRBBBHH Y& í$í í^>: ^ í$i í^t^i ;$£ El sábado no nos fué posible enviar todos los ejemplares del Sóller á nues¬ tros abonados residentes en el Extranje¬ ro, por no haber encontrado en los cuatro estancos de la localidad sellos de fran¬ queo de cinco céntimos suficientes para hacer completo el envió. Durante la se¬ mana tampoco estaban surtidos de di¬ chos sellos los citados establecimientos. Esperamos que por quien corresponda se procurará subsanar estas faltas que perjudican al público en general y en particular á nuestros suscriptores, que no pueden recibir el Sóller con la debi¬ da puntualidad. Con satisfacción nos enteramos de que nuestro apreciado colaborador D. Juan Bibiloni ha obtenido un premio en el Certamen celebrado en el Seminario con¬ ciliar de San Pedro de Palma. El tema en que tomó parte era: Estu¬ dio de los documentos pontificios de León XIII y Pío X que afectan á la cuestión social. Y el joven señor Bibilo¬ ni presentó un vastísimo trabajo, que asombra por la copia de materia y por la erudición que supone. Nuestro colaborador ha recibido mu¬ chas felicitaciones. A éstas unimos la BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB |i BBBB BBBB BBBB BBBB BBHB BBBB BBB B BBB B BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBIIBRRBBBIRIBIIOBBBBBRIRBRIlBflRBRHRIR BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBHBBBBBBBHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB9BBBBBBBBBBBBBBBBBBBB j' ¡ BBBBBBBBBBBBBBBBEBBHHHBHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBHBBBSBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBHM BBBBBBHBBBBBBBBBBBBBBQHBBHBHBHBBBBBB BBOBBBBBBBBBHBBBBBBDBBBBBBBRBBBB■RRBBBBBBRflBBBBBBBBRBBBBBHBBBBBBBRBBBBBRBBRRBBBRBBBBBBRBRBBBBBBBBBBBBBBBIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBRBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBRBBBIB Bi Bl B! Bl \_\_\_\_\_\_\_ Bi D. Salvador Mayol Ferrá 1 Bl falleció en TTlarsella el dia 4 de noviembre de 1910 I Bl Bl Á DA EDAD DE 30 AÑOS s J b: Bl HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS I BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB (E. P. D.) Su desconsolada esposa D.a Antonia Colom, sus afligidos BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB hijos, hermanos y hermanas, hermanos y hermanas políticos, BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB primos, sobrinos y demás allegados, comunican á sus amigos y BBBB BBBB BBBB conocidos tan dolorosa pérdida y les suplican tengan el alma del H finado presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial i||¡ BBBB r íavor. BBBB BBBB BBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB ¿Z8BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBB RBHB RRBRHRRR BBHB BBBB BBBB BBBRBEBB BBBB SRBB BBBB BBBBBBRB BBBB SHI5B BBBB BHBB BBBB BRBBBB BBBB ¿3 ZS HB fl BBB BBBB BBBB BBHB BBBB BBBB O EElBBBBBBHBBBHaBHBBRr BBBB BBBB BBBB BBB BBBRB BBBB BBBBBBHHBBClflBBBBBBBBEBHBHBHHHBHBHBBBHBHHBBHBHOHHBBBBBBBBaSBiaBBBBBBBBBBBBBBBBBBBHBBBBBBBBBBBBBBBBHBBHHHBBBBBBBBBBBBBBHBBBBBBBHHBHBBHHBHHHBHHHHBBBBBHBHBHHBB BBBB BB1BM HBB BBBB BBBB BRBB BBBB BBBB BBRR BBBB BBBB BilBB BBBB BRBBBHgWBBBBBB BBB BBBRB BE B1BR BBBB BBBB BBBB BBBBBBBBRBBR BBBB BRBB1BBBBBBBBBBBBBBRRBBBBBRRBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB «BBB ■ BBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB ORHR lanas BBBB BBBB BBBB IBBBB BBBB Ibbbb BBBB BBBB BBBB RBHB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB RRIBlHRB R3BBUS3RBRBBB BBBB BBBB BBBB 9RHB BBRB BBBB B BBB RiBBB BBBB BBBB BBiRB BBBB BBBB BBBB BBBB R1BBBBBBBBBBBBBRBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBB BBBBBHBB RBHB BBBB BBBB BBBRBBRB BBBB BRBB BBBB BBHB BBBB BBBB BBBB SBBBBBBBRBBBBBBBBBBBBBBBBBRBBBBBBBBBBBBRBBBBERBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBHBBHBBBRBBBBBBBBBBRBBBRBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBRBBBBBBBBBBRBBBBBBBBBBBBBBBRRIBBBBB BjBRRRHRB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBRBBBBBEBBBBRBBBBBBBRBBBBBBBBRBBBBBBBBBBBBBBRBBRBBBBRBBBBBBH3BBBBBBBHBBBRBBBBBBBBBBBBBBBBBBBRBBBRBBBBBBBRBBBBBBBRBBBHRBRBBBHBB nuestra muy sincera. El jueves de esta semana, como se ha¬ les por la Audiencia traerla á la vista, | amigos y conocidos suyos, que quisieron A causa del mal tiempo reinante, no salió hasta el lunes por la maña el vapor «Villa de Sóller», que tenía anunciada bía anunciado, tuvo lugar en el oratorio del Cementerio de esta ciudad la bendi¬ ción de una preciosa figura de Nuestra Señora de los Dolores. pero ante el gran número de procesa¬ dos y testigos que han de comparecer, se ha resuelto que la vista tenga lugar en la ciudad de Sóller. testimoniar á los afligidos padres, abue¬ los y demás parientes de la criatura su pesar por la sensible pérdida experimen¬ tada. su partida para el domingo por la noche. En el acto de la bendición fueron pa¬ Dicho acuerdo fué comunicado al se¬ * ** Llevóse para Barcelona y Cette variada drinos el joven Antonio Deyá Rulláu, ñor Gobernador civil, para que esta au¬ En atenta carta recibida de Marsella carga y algunos pasajeros. hijo del Juez municipal de esta ciudad toridad, de común acuerdo con el Alcalde poco después de haber entrado en pren¬ Dicho buque llegó á Cette, sin nove¬ D. Damián Deyá y la señorita Antoñita de Sóller, indiquen el local en donde po¬ sa nuestro número último, se nos comu¬ dad, el jueves y se espera estará de re¬ Rulláu Terrasa, hija de nuestro amigo der celebrar el acto. nica la noticia del fallecimiento de nues¬ greso en nuestro puerto el martes pró¬ D. José, sobrino del Rvdo. D. José Ru- El Alcalde de Sóller señor Mora ha tro paisano el conocido comerciante don ximo. llán Pbro. contestado á la comunicación recibida Salvador Mayol Ferrá, acaecido en aque¬ El miércoles por la mañana contraje¬ ron matrimonio en la iglesia de San Ni¬ colás de Palma, la distinguida y hermosa señorita doña Maria Bovio y Vallino y el joven reputado médico de Zaragoza don Saturnino Grarcia Carrillo. La novia, que vestía lujoso y elegaute traje negro con velo blanco, fué apadri¬ nada por su padre don Luis Bovio, em¬ presario de las obras del ferrocarril Palma-Sóller y por su primo don Basilio Garavetti. El novio tuvo como padrinos á don Fiorián Cabrerizo y á don Angel Galilea. Bendijo la unión el Vicario de esta ciudad don José Pastor. Los numerosos invitados que desde Sóller y Buñola asistieron al acto, fueron obsequiados con espléndido y esquisito lunch en el Graud Hotel. Los desposados, después de la cere¬ monia se trasladaron al hotel de «Cas Catalá». Deseárnosles eterna dicha. Con tal motivo hubo misa cantada, á la que acudieron nuchos fieles, entre ellos los niños que asisten á las escuelas de párvulos que dirigen las Hermanas de la Caridad. El Rvdo. D. Sebastián Esteva, Ecóno¬ mo de esta parroquia, pronunció un her¬ moso sermón. La figura de Nuestra Señora de los Dolores es regalo de una devota per¬ sona. Nuestros amigos los Sres. David March Hermanos, de Marsella, nos participan haber trasladado su almacén de expe¬ diciones al por mayor al Boulevard du Musée n.° 70 de dicha ciudad, por ser¬ les insuficiente el local que antes ocupa¬ ban, debido al aumento experimentado en el negocio. Lo que tenemos el gusto de hacer pú¬ blico para que llegue á conocimiento de su numerosa clientela y relaciones en general. del señor Gobernador solicitando local, ofreciéndole la sala capitular de la Casa de la villa. Ahora la Audiencia señalará la fecha que deba celebrarse la vista. Los procesados, que ascienden á 21, son los siguientes: Bartolomé Estades Joy, Pedro Juan Bernat Moranta, José Coll Miquel, José Pous Capó, Juan Bautista Escalas Morell, Damián Arbona Bauza, José Fer¬ nández Arbona, Aniceto Sánchez Fer¬ nández, Juan Arbona Seria, Miguel Ló¬ pez Estades, Mateo Solivellas Cifre, Da¬ mián Capó Capó, Juan Mayol Xumet, Bartolomé Mayol Morell, Pedro Balaguer Pons y Gabriel Busquets Cañellas y cinco más que han sido declarados re¬ beldes. El Fiscal en sus conclusiones provisio¬ nales pide para cada uno de los proce¬ sados la pena de dos meses y un dia de arresto mayor, accesorias, y costas, cali¬ ficando los hechos de perturbación grave de orden público para causar determina¬ lla ciudad el viernes día 4 del corriente. El finado, que sólo contaba 39 años de edad, ocupaba la sucesión de la acredita¬ da casa Rotger, la primera y la más an¬ tigua casa española de las que se dedi¬ can al comercio de importación y expor¬ tación de frutos en aquella populosa y comercial población francesa. La conducción del cadáver al cemen¬ terio, se verificó con toda solemnidad á las tres de la tarde del siguiente sábado. Con sólo decir que el número de coronas ofrecidas á la memoria del señor Mayol ascendía á veintinueve, da idea de las muchas amistades con que contaba en vida el finado. Aquéllas eran de flores naturales unas, y artificiales otras; una parte de ellas cubrían el lujoso féretro, y las demás eran llevadas por dos coches exprofesos, sobresaliendo una muy artís¬ tica con dedicatoria en lazos de los colo¬ res rojo y gualda, respetuoso tributo de la sociedad de socorros mútuos «La Unión Española», de la que era socio El diputado á Cortes por Mallorca don Juan Valenzuela, no tiene en des¬ cuido los intereses de esta isla y gestio¬ na constantemente mejoras en beneficio de la misma. A las dichas mejoras de que hemos dado cuenta en otras ocasiones desde nuestas columnas, hay que añadir ahora haber logrado que por la Dirección Ge- iieraí de Obras publicas se librasen 3.Ó00 pesetas para el estudio .del trozo de carre¬ tera que se proyecta construir entre Só¬ ller y Lluch. Así lo ha comunicado al señor Valen¬ zuela el Director General de Obras pú¬ blicas. . Sóller, que ha de disfrutar grande¬ mente de la realización de dicha carrete¬ ra, celebra las gestiones del Sr. Valen¬ zuela, encaminadas á que no quede es¬ tancado el proyecto, y nosotros en repre¬ sentación de la ciudad agradecida, le tributamos las más sinceras gracias. Recordarán nuestros lectores que en el año 1907 y á mediados del mes de agosto se produjeron en esta ciudad gra¬ ves disturbios con motivo de haber sido sobreseída, por falta de pruebas, la causa que se seguía contra el vecino Pe¬ dro Juan Deyá Puig (a) Figue, por supo¬ nerle autor del horroroso crimen come¬ tido en la aldea de Biniaraix en la perso¬ na de una anciana ó indefensa mujer. Ante la repetición de los sucesos y de la malquerencia que mostraba hacia él cierta parte del pueblo, no tuvo otro re¬ medio que emigrar de Sóller el citado Deyá. Para restablecer el orden tuvieron que venir fuerzas de policía y de guardia civil y el Delegado del Gobernador se¬ ñor Mas, instruyéndose el oportuno su¬ mario y haciéndose muchas detenciones de individuos que fueron luego puestos en libertad provisional. Tramitada la causa y terminadas to¬ do mal á una persona particular y á su familia. La defensa de los procesados corre á cargo de los abogados D. Miguel Pons, D. Manuel Fiol y D. Jerónimo Pon. t Sección ISTecrológfica El sábado por la noche, á las siete, fué conducido á su última morada el cadᬠver del encantador niño Juan Antonio Canals y Canals, de cuyo fallecimiento dimos cuenta. El féretro fué conducido á manos y so¬ bre el coche fúnebre, ricamente ataviado, fueron colocadas hermosas coronas de flores artificiales con sentidas dedicato¬ rias. Asistió un distinguido acompaña¬ miento. Por la señorial casa de la familia Ca¬ honorario el señor Mayol. La asistencia á dicho acto fué nume¬ rosa; pues además de «La Unión Espa¬ ñola» con su estandarte, de numerosos sollerenses residentes en Marsella y fran¬ ceses que contaban con la amistad y tra¬ to comercial del finado, formaban el fú¬ nebre cortejo buen número de paisanos nuestros idos allí de diversos puntos del Mediodía de Francia. El Presidente de «La Unión Españo¬ la», nuestro compatricio y particular amigo don Pedro Juan Coll, en el mo¬ mento de ser el féretro colocado en mag¬ nífico panteón, pronunció un sentido y elocuente discurso, agradeciendo á todos los concurrentes, en nombre de «La Unión Española» y en el de la familia del señor Mayol, la presencia á tan res¬ petuoso y patético acto. A su esposa doña Antonia Colom, hi¬ jos, hermanos y demás familia, enviamos la expresión sincera de nuestro pósame. das las actuaciones, se mandó el miérco¬ nals desfilaron el sábado, numerosos SÓLLER 7 Cultos Sagrados En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, día 20.—A las nueve y media de la mañana Horas menores y Misa mayor con exposición de S. D. M., estando el sermón á cargo del ítvdo. D. Andrés Bisbal, Pbro. A las dos de la tarde explicación del catecismo y los actos de coro acostumbrados. Jueves, día 24.—A las seis y media de la mañana y durante el tiempo de una misa, el ejercicio propio del día, dedicado al glo¬ rioso S. Bartolomé. En la iglesia del Ex-convento.—Mañana domingo, día 20.—A las cuatro de la tarde, después de la corona, los Terciarios tendrán su reunión mensual, con plática. En el oratorio de las MM. Escoldpias.— El lunes día 21 se empezará un septenario en obsequio del B. Pompilio. Por la tarde, á las seis menos cuarto, se rezará el rosario, seguirá el sermón por el Rvdo. D. José Pas¬ tor y á continuación el ejercicio. El domingo, día 27, á las diez, tercia y Oficio con sermón; por la tarde lo mismo que en los días anteriores, terminando con la ado¬ ración de la Reliquia. OOOOOOOOOOOOOOOOOOÓOOOOOOOOO Keggtatro Ci viS Nacimientos Varones 0.—Hembras 2.—Total 2. Matrimonios Día 16.—Saturnino García Carrillo, solte¬ ro, con María Bovio Vallino, soltera. Día 19 —Juan Morell Ballester. viudo, con Margarita Oliver Barceló, soltera. Defunciones Día 19. — Margarita Colom Frontera, de 73 años, viuda, calle deRullán. 0003000000000000000000000000 VÉOTA de una finca, llamada «S’ Oliva des Fenás», de cabida de una cuarterada tres cuartones y cincuenta y nueve destres, ó lo que fuere, con casa de una vertiente, planta baja y al¬ tos, sita en este término, cerca de la carre¬ tera de Balitx, plantada de olivos, algarro¬ bos, almendros y otros frutales. Para más informes, en la oficina del Nota¬ rio D. Pedro Aleover. oooooooooooooooooooooooooooo Banco de Sóller Habiendo acudido á esta Sociedad don Pe¬ dro Antonio Coll y Oliver, solicitando que se le expida duplicado del recibo talonario número 304, por habérsele extraviado el que se le entregó en 3 de Agosto de 1905 en calidad de depósito en custodia de dos acciones de la «Marítima Sollerense», se ha acordado ha¬ cerlo público por medio del «Boletin Oficial» de la provincia, de un periódico de Palma y del de esta localidad, con el objeto de que las personas que se consideren acaso con de¬ recho al mismo, puedan hacerlo presente á la referida Sociedad denti’o el plazo de quin¬ ce días á contar desde la fecha; advirtiéndo¬ se que si no se produce reclamación alguna, se dejará nulo y sin ningún valor ni efecto dicho recibo talonario, y se expedirá en sus¬ titución el duplicado que se solicita.—Sóller 14 Noviembre 1910.—Por el Banco de Sóller, El Director Gerente, J. Morell Pons. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO ULTIMAS COTIZACIONES Madrid 18 Noviembre Interior al 4 p g . 8460 Amortizable al 5 pg. . . 100‘55 Amortizable al 4 p g. . . 91‘55 Acciones Banco de España . . 00ü‘00 Acciones Tabacalera . . . . 350 00 Francos 7 30 Libras esterlinas . . . . , 27T3 EL AGUILA 0 0 Juan Llopis Llopis © 0 Grandes Almacenes de ROPAS CONFECCIONADAS para CABALLEROS Y NIÑOS 'I Colón, 39.-Palma de Mallorca — Casa fundada en 1850- n,° 148 0 0 PROPIETARIO - EXPEDIDOR AxeiiA-eAieif i«ti OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOQOO 0 © yJ TEMPORADA DE INVIERNO DE 1910 A1911 0 @ Exportador de naranjas, limones, granadas, cacahue¬ 0 0 tes, arroz y toda clase de frutas secas á precios muy reducidos. ii I] 0 Selecto surtido en géneros nacionales y extranjeros para la medida. Grandes existencias en trajes confeccionados de Patén, Vicuña, Tricot, Expediciones por vía férrea y por vía marítima. 0 0 I Gerga y Armure. —Abrigos de todas clases y precios. Surtido completo de GORRAS para caballeros y niños. — Mantas para ESPECIALIDAD PARA MANDARINAS DE LUJO 0 J viaje, Impermeables, Portamantas, Perchas, Ligas, Tirantes, etc., etc. Todos los artículos llevan marcados los precios en las etiquetas PRECIO FIJO — VENTAS AL CONTADO I >SUCURSALES: Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Cádiz, Cartagena, Gijón, k Málaga, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza. 0 0 0 Rapidez y economía en las expediciones La casa no se ocupa de naranjas en cajas, se dedica exclusivamente en la naranja á granel. Dirección telegráfica fie rigor: DDOPN DDOPIjSÍ- CARCAGENTE © © 0 PABLO COLL Y F. REYNES AUXONHrJE (Cote d’ Or) SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Díjón Tarjetas para visita Inmenso y variado surtido en Tar¬ jetas para visita. Tarjetas fantasía para participaciones de matrimonio y nacimientos. Imprenta «La Sinceridad» San Bartolomé. 17.—SÓLLER $ Maison M O HJSY\_ Fréres EXPÉDITEURS 53, Cours Berriat, 53—GRENOBLE (Isére) FRANGE Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda clase de legumbres. SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO — O ♦ «MUIS ♦ Precios alzados para todas las destinaciones FMflTS ® PRXÜIVS8 ® LÜWWll :• Expédition pour la France et l‘Etranger.=: Spécialité de pommes á couteau par wagons, poires, primes, péches et abricots. =Petits oignons en chaines et en vrac.=Cerices et bigarreaux. =Noix de Grenoble.—Exportation directe d‘oranges, citrons, mandarines, grenades et fruits secs. Télégrames: MOREY-GRENOBLE. Télephone 2,2-36 © |( Servicio especial para el trasbordo y reexpe- dición de naranjas, limones, frutas frescas y secas x= ; ~ ~T—- ~ y demás artículos. Casa JDaMIAN #ANALS FUNDADA El 187» Gran Diploma de Honor obtenido en la Exposición Internacional de París; medallas de oro, cruz de Mérito y miembro del Jurado en la Inter¬ nacional de Marsella. Quai du Sud, 3-CETTE^(Herauli) Expediciones de toda clase de frutos del país, para Francia y el Extranjero. © Especialidad en uva de mesa, procedente de las viñas Gard y VHerault. 0 Flor de Chasselats dorados primera calidad en cajitas de 5 kilos marca D. O. = — Rapidez y economía en todas las operaciones —= Importaciones y Exportaciones DE FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS FRANCISCO ARBONA 6, Coars Julien, 6.-—MARSEILLE Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y eu fresco. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia. FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD Telegramas: EAI^BONA--Marse¡lle—Teléfono 29.68 Servicio rápido y económico en lodos los servicios Teléfono, 21 ^ Telegramas: CANALS TARASCON RHONE & A Suscripciones á REVISTAS y PERIÓDICOS na¬ cionales y extranjeros. Se reciben encargos en Sinceridad” San Bartolomé n.° 17.—SOLLER. COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES T EXPEDICIONES T1 EVlü ermaBos Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE Teléfono n.° 87-82 Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri¬ meurs. Frutos secos de toda calidad. Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE Rapidez y Economía en todas las operaciones 8 SOLLER JICQOES COLL CASASNOVAS PERPIGNAN CASA FUNDADA EN 1903 Telegramas: CAS ASNO VAS —PERPIGN AN Expediciones al por mayor de frutos y legumbres del país. Especialidad en alcachofas, espárragos, melocotones y otros frutos. Precios reducidos y servicio rápido en los pedidos. NytyAV) W1 Comisiones — Representaciones — Consignaciones — Tránsitos PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS BAÜZ ^ w m k m AGENTES DE ADUANAS casa principal: CBRBÉRB (Francia) (Pyr.-Orient.) sucursales: PORT-BOU (España) £lEjnsr3DA.YEi (Basses Pyrenées) \\ en CETTE: Gtuai de la Republique 8-teléfono 3.37 ( » MAESEILLE: Ene Lafayette 3-teléfono 2.73 TELEGRAMAS: BAUZÁ REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Victoria 5, al que pueden dirigirse para todo informe. — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. — — Almacén de maderas : : : : : : : Carpintería movida á vapor Especialidad en muebles, puertas y persianas i Calles del Mar y Gran-Vía — SÓLLER I i SE CONSTRUYEN = = =.==' '= = de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de precios: ANCHOS 1.a clase 2.a clase Pesetas Pesetas 1 á OYO m. 12’ á O’SO m. 13’ á 0’90 m. 14’ á l’OO m. 14’90 á TIO m. 16’30 á 1’20 m. 17’20 á 1’30 m. 18’30 á U40 m. 19’20 á 150 m. 20’ á uso m. en dosi piezas| 25’ 10’65 11’35 12T5 12’30 14’ 14’90 15’65 16’40 17’ 15 23’ A los clientes que tomen de lina vez dos ó mas sommiers se les concederá un descuento del 5 por ciento. & ISLEHA M4MH3M4 COMPAÑÍA MAMrORQUINA DE VAPORES Domicilio social: Palma de Mallorca — Dirección telegráfica: Marítima-Palma — jm d N¡ mD S \_o o 4—• S-1 pí ctí ■d CQ CQ vapowfefflimiiur-iíliiiver-faiiorca-iíaiear-iamiia-Luiii Continuarán durante el presente ano los viajes semanales ■TEÍ a t-i < viee-versa Palma á Marsella y wpimri'niiMiiffiaar i;iw: *3 o M 03 En los periódicos de Palma se anunciarán con la anticipación posible los SNi «■¡“B días de salida. — Los viajes para Argel continuarán también. c-5 O ■H t> £5 CONSIGNATARIOS: o h-1 tí m BiPiCELONA. Sucursal “Isleña Marítima,, ALIGASTE; Sucursal “Isleña Marítima,, MMAARRSSEELLLLAA.. SSrreess.. Majol, Brunet y C.a Rué Republique ARGEL. Sres. Sitiar Hermanos. VALENCIA. Sres. Cartaell Hermanos. CETTE. Mr. Bartlielemv Tous. GRAO. D. Juan Domingo. IBIZA. Sres. J. é I. Wallis y Servicios combinados á fort-iáit en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y Estados-Unidos. ■< f-t cS ÉL a > 05 Q :: Holel-Reskurant MARINA:: AÁÁÁÁÁÁÁÁAÁÁÁÁAÁÁAÁÁÁ jYíartín Carcasona rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr El más cerca de las Estaciones : Junto al Muelle : Habitaciones para familias y particulares : Esmerado servicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los : : : : trenes y vapores : : : : Plaza Palacio, 10 + BARCELONA MARITIMA DE LOS SOLLERENSE Almacenes MATONS CAN JUANET j imfmm Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21 de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de id. id. de id. id. de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS: —EN SOLLER.—D. Guillermo Bemat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Pedro Pí y Suñer.—Quai de Base, 6. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su calida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el dé Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. NOVEDADES paba Señora. — Casa especial para ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦♦LANAS* SEDAS*** PAÑERÍA para Caballero. LIENZOS ♦ MADAPOLANES ♦ ♦♦ EQUIPOS DE NOVIOS MISTAS m LIMA ♦ ♦ ♦ ♦ YUTES ♦ ALFOMBRAS ♦ RETORTS. PUNTILLAS ♦ £NTREDOSES Cualquier artículo que no tenga esta — SOMBRILLAS * PARASOLES — Sucursal, es pedido telegráficamente, IP.AJE^\_A\_(3-TT.ZAS ♦ ♦ ♦ * * para complacer al cliente. * ♦ Y OTROS MUCHOS ARTÍCULOS. ® ® PRECIO FIJO. ® ® ESPECIALIDAD EN LONAS CARRUAJES BOII€IM© BST SOIildBR:' Plaza de Antonio Maura y Calle de Sar|ta Bárbara. 1 VINOS AL POR MAYOR JUAN ESTADAS COMERCIANTE Y PROPIETARIO AEZIfcJWA* (Ande) Fonda Balear de JOSÉ FLORES C. Mayor INGA (Subida calle Rubí, n.° 1) (MALLORCA) situada en la mejor calle y la mas céntrica. SERVICIO ESMERADO. —PRECIOS MODICOS. Dependiente y carruaje g*—* —i 1» á la llegada de todos los trenes. GIBELLINO Fréres Place Marché aux Fleurs JVEOTsTT^ElLTLIETU Expediciones de uva superior de las viñas de 1‘ Herault en colis postaüx y vagones completos. Embalajes cómodos -Rapidez en los servicios. LA SOLLERENSE DE Sí&HM COJUL j PORT-BOU (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»