|
AÍÍO XXV (2.a EPOCA) NUM. 1225 r SABADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 1910 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° Í7.-SÓLLER (Baleares) SECCION LITERARIA ELt COH1BRTÍH I Aquel día —un domingo delicioso del raes de Julio—Lagrappe, á quién el mé¬ dico mayor había dado permiso para que prescindiera del corbatín, á causa de un divieso que le había salido en la nuca, se presentó en el cuerpo de guardia des¬ pués de haber comido el rancho. —Vengo á pedir licencia para salir— dijo. El sargento de guardia le miró aten¬ tamente y exclamó: —¡Media vuelta! ¿Por qué no lleva us¬ ted corbatín? —El médico me ha dispensado de lle¬ varlo porque me duele el pescuezo. —No se puede salir á la calle sin cor¬ batín. Nada me importa lo que diga el médico mayor. El soldado corrió á ponerse el corbatín y salió del cuartel. II No había dado aún cien pasos, cuando se encontró de manos á boca con el mé¬ dico del regimiento. —¿No eres tú el que tiene un divieso en la nuca?—le preguntó el doctor. —El mismo. —¿No te he dicho que sobre todo pres¬ cindieras del corbatín? —Sí, señor. Pero el sargento me ha obligado á que me lo ponga. —¡El sargento! ¿Y quién es él para contrariar mis órdenes? ¿Te curará el día que tengas un ántrax? ¡Quítateinmedia- tamente ese corbatín! Lagrappe obedeció en el acto y se me¬ tió el corbatín en un bolsillo. Se dirigió á la plaza, donde había mu¬ cha gente, entre la que figuraban varios grupos de militares. En aquel momento la música del ba¬ tallón tocaba la marcha de M Profeta, que Lagrappe se puso á escuchar poseí¬ do del mayor entusiasmo. Una voz que le heló de espanto le hizo volver la cara. Quedóse el infeliz aterrorizado al ver al coronel, que á poca distancia fumaba su magnífico cigarro en un círculo de oficiales. El coronel le dijo en voz de trueno: —¿Por qué va usted sin corbatín? Hacía dos años que el pobre Lagrap¬ pe estaba en el regimiento, y era aque¬ lla la primera vez que iba á hablar al coronel. Semejante suceso le privaba de todo movimiento. Lagrappe. que no acertaba á pronun¬ ciar ni una sola palabra, sacó del bolsL lio el corbatín y se lo presentó á su jefe. Semejante actitud desencadenó una terrible tempestad. Creyendo que el soldado quería hacer se el imbécil y refrescarse el cuello, á causa del excesivo calor que reinaba, el coronel no pudo, ocultar su indignación, y después de haber reñido con extraor¬ dinaria crudeza á Lagrappe, se dirigió á sus oficiales, á los cuales les dijo: —¿Adonde iríamos á parar si en las guarniciones los soldados salieran sin corbatín? Acto continuo se acercó á Lagrappe. —¡Póngase usted inmediatamente el corbatín! El soldado obedeció sin pérdida de tiempo y muerto de miedo. — ¡Media vuelta!—rugió el coronel. Lagrappe ejecutó el movimiento or¬ denado. —Diríjase usted inmediatamente al cuartel, donde quedará usted arrestado durante quince días. Lagrappe entró en el cuartel en el mismo momento en que el médico mayor se.retiraba á su casa, después de haber hecho su visita de ordenanza. Al ver á Lagrappe no dijo más que esto:' —¡Otra vez! El soldado se echó á temblar de nue¬ vo, y, fuera de sí, exclamó: —¡No tengo yo la culpa...! —¡Basta! ¡Esto ya es demasiado! ¡Es¬ to es intolerable! —Pero, señor... —Indudablemente, tratas de burlarte de mí. ¿No sabes que estás obligado á obedecer mis órdenes? —Lo sé. —Pues no lo parece. —Sin embargo... —¡Nada...! ¡Nada...! Sufrirás quince días de arresto por haberme desobedeci¬ do, y mañana te presentarás á la hora de la visita. Lagrappe quiso justificarse, achacan¬ do su acto de indisciplina sanitaria al mando expreso del coronel; pero no le fué posible pronunciar ni una sola síla¬ ba. —¡Fuera ese corbatín!—gritaba el mé¬ dico.—¡Fuera ese corbatín! ¡Ya me las pagarás todas juntas! ¡Eres un canalla, un perdido, que no hace caso de mis sa¬ nos consejos! —¡Pero el coronel...! —¡No hay coronel que valga! ¡En ma¬ teria de enfermedades no manda aquí nadie más que yo! La voz del médico mayor tronaba ba¬ jo las bóvedas del cuartel como una sal¬ va de artillería. El desdichado Lagrappe se vió preci¬ sado á renunciar á su defensa, sin duda para no agravar lo terrible de su situa¬ ción. Le constaba que si hacía una denun¬ cia en regla habría de salir aún mucho peor librado, y quizá con algún aumen¬ to de pena sobre las que el coronel y el médico le habían impuesto. Aquella misma tarde empezó á cum¬ plir su condena. Y cuando hubo cumplido sus quince días de arresto por haberse quitado el corbatín, empezó á cumplir los otros quince por habérselo puesto. Jorge Courteline. Parnaso internacional NOCHE DE NIEVE (De Guido de Maupassant.) Blanca, inmóvil, silenciosa, Está la llanura inmensa; Ni rumores ni murmurios: Se extinguió la vida en ella. Tan sólo, de cuando en cuando, ¡Agria y tristísima queja! Aúlla un perro, perdido En un rincón de la selva. ¡Ni canciones en el aire, Ni á nuestros piés blandas hierbas! Cayó el implacable invierno Sobre toda florescencia. Los árboles, despojados, En el horizonte elevan Sn blanquecino esqueleto, Como fantasmas quiméricas. La luna, pálida, enorme, Parece que prisa tenga; Siente frió en los espacios Por donde cansada rueda; Con mirada entristecida Ya recorriendo la tierra, Y se apresura á dejarla, Viéndola toda desierta. Fria cae sobre nosotros Su luz vaga y macilenta, Resplandor amortiguado Que, al pasar, tras de sí deja; Y la nieve se ilumina A lo lejos, y siniestra Aquel fulgor misterioso, Lug úb remen te r eflej a. A los pájaros del campo ¡Qué noche se les espera! Un viento glacial sacude Las desnudas arboledas, Y sin las hojas, que un día Dosel de los nidos eran, Sin poder dormir, vacilan Sobre sus pies, que se hielan. En las movedizas ramas 1 Que las escarchas blanquean, Están trémulos, medrosos, Sin que nada les proteja Y con los ojos inquietos, La blanca nieve contemplan, Aguardando hasta la aurora La noche que nunca llega. Teodoro Llórente. TÓPICOS Y SOFISMAS LA PROPAGANDA En la hora de las propagandas políticas, como en la hora de los galanteos, no hay pro¬ mesa excesiva, ni juramento vano, ni ponde¬ ración falaz á que no se apele para seducir á las muchedumbres. Con tal de impedir hoy toda, obra de Gobierno y mantenerlas en exitación continua, no se piensa en mañana y se las hace para siempre ingobernables: ingobernables según el régimen actual, ingo¬ bernables según el mismo régimen á que aspiran, perdidas irremisiblemente para toda causa elevada y seria, imposibles para todo y para todos. No hay insensatez, no hay de¬ lirio ni enormidad que no se les inculque, á sabiendas de que no pueden prosperar nim¬ Folletín del SÓLLER -9- EL VOLUNTARIO —Salta por la república, Federal! de¬ cía Scévola. El perro del gobernador saltaba por la república. —¡Un gruñido contra Pitt y Coburgo, Federal! El perro gruñía contra Pitt y Coburgo. Y aquellos pobres diablos sin pan re¬ cogían aquí y acullá algunas migajas para el perro. Sin embargo, no ú°día durar tanta miseria. Después de haberlo agotado todo, mu¬ niciones, armas y últimos recursos, Mer- lin se decidió á tratar. Miguel andaba dando vueltas una ma¬ ñana en torno de la catedral, cuando Brutus le dijo con un juramento: —¡Mil truenos! ciudadano, tenemos que levantar el campo. Ahora va á haber comidas, según parece, como si un des¬ camisado necesitara comer de otro modo que apretándose la tripa. Nada, nada, hay capitulación: yo por mi parte habría preferido morirme de hambre aquí. —¿Estás seguro de que capitulan? —Entra ahí, contestó Brutus señalan¬ do la catedral. Miguel entró en la iglesia. Los húsa-, res se ocupaban en recoger los escasos restos de forraje que un momento ha¬ bían ocultado las tumbas de los electores y las estátuas de los obispos de Magun¬ cia. La antigua iglesia, el Dom, se en¬ contraba en el estado más lamentable. Las bombas habían penetrado el coro y estallado entre los mármoles. Las vi¬ drieras de las capillas estaban rotas. Los soldados se habían divertido en pintar con carbón las paredes, en tanto que los proyectiles habían despedazado las estátuas de aquellos terribles obispos de Maguncia, que con su báculo y su espada hacían temblar en sus tronos á los emperadores de Alemania. —¿Pero vamos á salir de la ciudad? preguntó Miguel al cabo que vigilaba á aquel pelotón de hombres. —Dentro de dos días, según dicen. Estos preparativos confirman la noticia. ¡Oh!... El sitio está acabado. —¿Y los voluntarios lo saben? —Nó, pero la división Kleber se dispo¬ ne á la marcha. No cabía duda, era preciso dejar Ma¬ guncia, dejar aquella casa donde vivía la señorita de Srneyer. Miguel sentía que se despedazaba su corazón. Quería ir á ver á Isabel para decirla por última vez que la amaba, y alejarse. Pero no; antes debía ver á Otto. Era la hora del club y día de sesión, y Miguel se dirigió allí en busca de Schwartzen. La sala estaba ya llena, y bajo una bandera tricolor, cuyos pliegues envol¬ vían el busto de Bruto, se alzaba la tri¬ buna, vacía todavía. Los clubistas espe¬ raban sentados en los bancos. Reinaba allí un silencio trágico, y en tanto que 1a. amargura de la situación plegaba todas aquellas gentes, una resignación estoica animaba todas las miradas. Miguel se sentó entre dos mozos que hablaban de la capitulación como de una cosa''segura. —Una vez que salgan los franceses, decía uno de ellos, el rey de Prusia que¬ rrá vengar en nosotros la afrenta que han recibido sus armas. Estamos conde¬ nados á muerte. —Moriremos, respondió el otro. Él presidente del club explicaba ya á ia asamblea cual era la situación de Ma¬ guncia. La heróica guarnición no podía luchar más tiempo. No había forraje, el incendio lo había devorado todo; y fal¬ tando el alimento, habían descuartizado á los caballos, que eran ya inútiles, para devorarlos. Los hospitales estaban llenos de enfermos, y no había medicinas: aguas de yerbas en vez de caldo. La mi¬ seria, la enfermedad, la muerte por el hambre. No había en toda Maguncia, según decía Merlín, un sitio grande como un sombrero, donde un hombre pudiese estar seguro durante una hora. Era preciso ceder y habían cedido. El rey de Prusia dejaba salir libremente á aquella guarnición de héroes, y con ellos á todos los patriotas de Maguncia que quisiesen seguir al ejército francés. —Se canjearán, anadió el presidente, por los alemanes, que la república tiene prisioneros en Nancy. Y aquí, ciudada¬ nos. tenemos que dar gracias al repre¬ sentante de la Convención, que se ha negado á dejar entregados á los odios y venganzas de la reacción á aquellos de entre nosotros que han abrazado el par¬ tido de la libertad. —¡Viva Merlin! dijo dando un grito el que estaba al lado de Miguel. 2 SOLLER ca, á sabiendas de que no tienen estado legal, ni siquiera estado de contienda, en país al¬ guno. La decepción preparada de este modo á las masas crédulas sería espantosa al dia siguiente de su triunfo. Cuatro quintas partes de las ideas y ambi¬ ciones que constituyen esa propaganda, precisamente las que más encienden los áni¬ mos y fortalecen la ilusión, están fuera de toda realidad posible, pertenecen al reino de la demencia. Harto lo ven y lo saben aque¬ llos de sus caudillos que no han perdido el concepto de la propia responsabilidad, la noción de las cosas y la lucidez de entendi¬ miento. Si alguien les increpa por su tácita adhesión á semejantes insanias, cierran los ojos y procuran tranquilizarse con un nuevo sofisma: «¿Qué quiere usted?, suelen decir: ésas son armas de lucha, recursos de oposi¬ ción. La sinceridad no sirve para ganar prosélitos. Las masas sé reclutan de esta manera.» Porque se equivoca lastimosamente quien juzga de dicha propaganda por los discursos oficiales y solemnes del Parlamento ó por el lenguaje de los periódicos radicales de pri¬ mera fila, no obstante haber llegado ya á una tesitura desconocida en todo el planeta. La generalidad de los españoles no se ha da¬ do todavía cuenta exacta del estado de espí¬ ritu que se ha ido creando. Es preciso, para ello, llevar la observación al lenguaje habi¬ tual de las barriadas populares, al casino de suburbio, á las escuelas sostenidas por centros políticos, a las hojas y semanarios obreros, á lo que se dice en la taberna, en el tranvía, en el café económico-, á lo que ha¬ blan como cosa corriente y de clavo pasado el portero, la lavandera, el albañil; al cúmulo de esperanzas disparatadas que se les ha imbuido, y en las cuales creen más que en el pan que comen y en el sol que nos alum¬ bra. Hay que tener el valor de mirar y vel¬ lo que pasa. Una investigación metódica, á lo Le Play, sobre el concepto de la República entre esas hornadas de nuevos republicanos, seria des¬ consoladora. Entonces se vería la terrible subversión de espíritu operada en una buena parte de la sociedad española. Interrogando uno á uno á los adeptos, descubriendo con habilidad su íntimo sentir, los observadores más impasibles habrían de experimentar verdadera estupefacción ante los errores monstruosos que les ha suministrado esa pro¬ paganda desleal, ciega y suicida. Ciega y suicida, porque ha borrado toda noción de deber y de disciplina; porque no se funda más que en la promesa y en el milagro de una palabra, ofreciendo á hora fija la abun¬ dancia y la felicidad, sin esfuerzo individual alguno, como la ofrecen la lotería y el jue¬ go. Jamás, ni en ningún país, ha sido llevada más lejos la aspiración revolucionaria. Y en ningún país requería esto mayor cautela que en España, por la índole arrebatada y vio¬ lenta de la nación, porque no hace más que trasladar á sus creencias actuales el fanatis¬ mo de que se acusa á sus creencias históricas. Es algo así como entregar á las razas del Ecuador las fuertes bebidas fermentadas, que apenas pueden resistir los hombres del Norte, en los climas polares. Y de esa em¬ briaguez habían de ser víctimas, casi en primer término, los taberneros y los especu¬ ladores de la víspera. Yo no puedo creer que no sientan un es¬ panto anticipado ante ese cúmulo de equivo- eos y malas inteligencias sobre que se desliza la propaganda los jefes que tengan sentido de la realidad, dotes políticas, concepto de la experiencia. Ellos saben por qué fracasó y fué estéril la revolución de Septiembre; saben por qué fracasó la primera República. Pues bien: ahora se complacen en amontonar ó en dejar que se amontonen dificultades y embrollos cien veces más graves y complejos que los de la «gloriosa». Se fue á la revolución en 1868 con el pro¬ grama de la democracia, pero con el equi¬ voco, preñado de tragedia para el porvenir, de si debía ser monárquico ó republicano el nuevo régimen, de si debía ser, en su caso, hereditaria ó electiva la Monarquía. Se fué á la Repiíblica en 1873 bajo la incógnita de si se establecería la organización unitaria ó la federal. Y el resultado de tantos años de agitación y de sangre fué una República de once meses, con cuatro presidencias, con la indisciplina de las tropas, con los buques de guerra declarados piratas por el mismo Poder revolucionario, que habían surgido de ellos; con el incendio cantonal, con el Ejército carlista á las puertas de Madrid, con un es¬ tado de disolución que obligó á los Poderes republicanos á abolir la gracia de indulto. Pues bien: todo esto, que debió servir de duro y definitivo escarmiento, retoña á estas horas con mucha más gravedad. Se excita á una revolución puramente negativa y des¬ tructora, sin programa ni contenido, organi¬ zando para realizarla un verdadero pande¬ mónium de elementos rivales é insolubles y dejando para luego, como otras tantas minas repletas de explosivo, la misma cuestión unitaria ó federal, la cuestión catalana y la españolista pura, la cuestión social, anar¬ quista ó burguesa, que habían de plantear por turno ó de una vez todos los componen¬ tes, mientras se les planteaba la guerra civil y la amenaza extranjera. Con las pasiones desatadas por ellos mis¬ mos, con la rebeldía por única afirmación de las muchedumbres, sería cosa de que medi¬ taran hondamente sus conductores antes de meter la cabeza en las fauces del león. A un movimiento de tal manera caótico más ha¬ bían de temerle los vencedores y encargados de afirmarlo desde él Poder que los mismos destinados á padecerlo como vencidos. Lo que pasaron entonces los prohombres de la Septembrina, los prohombres de la Repúbli¬ ca, sería como tortas y pan pintado en com¬ paración de ahora. Entonces se llamaban Castelar, Orense, Ruiz Zorrilla, Pi y Margall, Salmerón, Sagasta; había entre ellos innega¬ bles capacidades, caracteres, estudio, prepa¬ ración para los negocios, austeridad. Así y todo, fueron impotentes y resultaron arrolla¬ dos. ¿Cómo no han de evocar á esta hora sus problemáticos sucesores el espectro de Prim en la calle del Turco ó la sombra fugitiva de Figueras? Esta francachela de odios y malas pasiones, si tuviera resultado, sería en beneficio del extranjero y de los enemigos de España. Ellos nos surten de alcohol para mantener la embriaguez demagógica. Una vez ebrios y dormidos, podrá intentarse el despojo su¬ premo y jugarse á los dados nuestra túnica. Miguel S. Olí ver. (De ABC) D6SD6 PARIS HACIENDO PATRIA (Para Gómez Carrillo) «Explíqueme lo que es ese Centro. Yo de¬ seo conocerlo. Desde hace años yo les aconse¬ jo á todos los compañeros de lengua españo¬ la que se unan. Me alegro el que Y. haya lo¬ grado lo que yo no hice más que soñar.» Esto me escribía el otro día el mejor cro¬ nista y el más español de todos los america¬ nos, y hoy le contesto en estas columnas por¬ que la respuesta encierra la idea que todos los buenos españoles deben llevar corazón adentro; la que pudiéramos llamar el glorio¬ so desquite de tristes y afrentosas humilla¬ ciones. Los españoles que vivimos aquí, los que viven ahí y en otras latitudes, todos los que hablan, sienten y sufren á la española, han llegado á penetrarse de esta gran verdad: «Que para salvar á España hay que hacer patria» y que acaso venciendo con nuestro puro y noble ideal latino, al corrompido y vil mercantilismo de la época, podremos re¬ cuperar el brillo de nuestra pasada gran¬ deza. Ya es un indicio de ello, el que en medio del combate encarnizado que libramos todos los dias en estas y otras arenas por ganar la vida, no podamos acostumbrarnos á la feroz villanía que hay que desplegar á todas ho¬ ras para no sucumbir. Llevamos fama de crueles y sin embargo, la crueldad nos agobia. Por temperamento aunque no lo crean nuestros detractores, buscamos instintivamente y llenos de pasión, lo que es sacrificio, lealtad, hidalguía y bon¬ dad natural. Por eso hemos querido siempre tener un Centro donde los ciudadanos de la lengua pudiéramos cultivar en familia las buenas cualidades de la raza. Todos soñaban con eso; es verdad. Pero no pasaban de ahí. Un dia se apercibieron un grupo de modestos compatriotas que. no bastaba soñar y que era necesario dar reali¬ dad á la ilusión querida. —¿Dónde van ustedes?—nos decían todos, viéndonos resueltos á pasar de la concepción á la ejecución. La idea es hermosa, añadían los pesimistas, pero con los españoles de Pa¬ rís no se va á ninguna parte. Las cuatro per¬ sonas decentes de la colonia huyen del resto como'de la peste, y con los elementos que dis¬ ponen, no podrán hacer nunca nada de pro¬ vecho. Alguna razón ya tenían, pero no del todo. Mucho nos ha costado dar al traste con la indiferencia,- egoísmo y maldad de ciertos elementos, pero al fin tras de seis años de te¬ nacidad, dolorosa y dura porfía, hemos ya logrado formar el núcleo sano, homogéneo y entusiasta, según lo reconocieron todos la otra noche en la soirée de gala que cele¬ bramos á beneficio de la caja de socorros bajo el patronato de S. A. R. la infanta Eu¬ lalia, los excelentísimos señores embajador de España, y marqués de Casa Riera, asis¬ tidos de lo más selecto de la aristocracia española y americana. Esta fiesta, que por sí sola y dada la calidad de los grandes artis¬ tas del programa merecería crónica aparte, es nada más que la primera de la serie. Pero no son las fiestas lo más importante de nues¬ tro Centro. Queremos además realizar otros fines más altos. Con toda intención hemos elegido como domicilio social el Hotel des Socíetés Savantes (28 rué Sarpente), para que nuestro Centro, al par que de recreo, sea especialmente docente y académico. He aquí algunos puntos principales de nuestro programa: Cursos de español para los franceses, y de francés para los españoles. Cultura moderna. Enseñanza elemental, superior y técnica pa¬ ra adultos y adolescentes. Educación indivi¬ dual, cívica y familiar. Todo esto encerrado en cuadro severo en forma de asociación filo- técnica, bajo la dirección é inspección de per¬ sonalidades competentes y de la mayor ga¬ rantía. Las conferencias queremos que revistan alto interés y suma trascendencia. Aprove¬ charemos las frecuentes visitas de nuestros * prohombres á París y daremos á conocer en la Sorbona, para que el eco de España re¬ suene en el mundo entero, nuestras .glorias nacionales, demostrando á estas gentes que ya hemos sacudido la decadencia y que todo el pais se halla bien despierto al progreso y en excelentes condiciones para elaborar con sus propios recursos una civilización de orden superior. Con los oradores españoles alterna¬ rán las grandes figuras de la raza (portu¬ gueses, franceses, italianos y americanos). Estas conferencias formarán la base de un pensamiento de prácticos resultados y serán publicadas para repartirlas con profusión entre las escuelas y centros del orbe latino. Colocaciones.—Dentro de esta sección esta¬ bleceremos el cambio internacional de hijos de familia, ejerciendo sobre ellos una tutela moral y una protección material permanen¬ te. Se llevará un registro de empleos vacan¬ tes en todas las naciones de raza latina, tra¬ tando de establecer con las Cámaras de Co¬ mercio de París y demás países de raza, re¬ laciones de buena armonía y mutuo auxilio para hacer nosotros entre los trabajadores y empleados lo que ellas realizan entre comer¬ ciantes é industriales. Trataremos también de ayudar á la Ex¬ pedición obrera en París poniendo á la dis¬ posición de su ingeniero jefe todos nuestros conocimientos y relaciones, á fin de que los pensionados puedan responder grandemente á los sacrificios de la Patria. A los obreros modernos les avanzaremos lo necesario para que trabajen por su cuen¬ ta, facilitándoles su establecimiento en la Península, y á los otros, procuraremos apar¬ tarles por medio de distracciones cultas y amenas, de los bajos fondos sociales. Todo lo que en este servicio afecta á la mujer lo recomendamos á las monjas espa¬ ñolas de Neuilly, pero para evitar todo es¬ píritu confesional (del cual por la índole pro¬ pia de nuestra misión viviremos completa¬ mente alejados), estableceremes entre ellas y nosotros una Junta de Damas que nos sir¬ van de organismo, intermedio para la colo¬ cación de alumnas sirvientas, empleadas é institutrices... Protección.—Existiendo fuera de este Cen¬ tro una Mutual Española prescindiremos de esta función mientras ella subsista, á fin de evitar por nuestra parte todo lo que sea ri¬ validad y competencia entre nuestros com¬ patriotas. En cambio ejerceremos una pro¬ tección intensa y eficaz en todos los órdenes. ¡ Depósitos y préstamos sin interés.—Garan¬ tía moral y material de todos los que por una adversidad inmerecida, no imputable á su Un joven se había levantado pidiendo la palabra, y Miguel le vió subir con paso lento y firme los escalones de la tribuna: era Otto. —Ciudadanos, dijo,.habéis oído y com¬ prendido el sentido de la capitulación. Los franceses han defendido nuestros derechos y puesto á salvo nuestra liber¬ tad. Podemos seguirlos hasta Francia. Nada nos detiene. Los granaderos del rey de Prusia nos dejarán pasar: tal es nuestro derecho. ¿Queréis que os diga ahora cual es nuestro deber? —Sí, sí, exclamaron muchas voces. —Nuestro deber es permanecer en la tierra alemana, nuestro deber es que¬ darnos en Maguncia. Podemos hablar bajo esta bandera francesa, cuyos tres colores dicen libertad, igualdad, frater¬ nidad, pero no podemos combatir. Ade¬ manes, podemos reclamar- la libertad de nuestros hermanos y del mundo, más no podemos luchar contra nuestros com¬ patriotas, ni aun en las filas de nuestros libertadores. Seguir al ejército de la Convención, sería desertar nuestra pa¬ tria. Ciudadanos, debemos permanecer en esta tierra de Germania, que será libre un día, quizás porque hoy la rega¬ remos con nuestra sangre. —¡Viva la Alemania! —¡Viva la libertad! respondió Otto. Miguel se sentía electrizado; habría querido ir á su rival y abrazarle. —Sí, continuaba el joven, la libertad no solo pide héroes, sino que reclama mártires. Nosotros seremos de esos már¬ tires. Nosotros seremos de esos cuyos nombres se repiten después como sinó¬ nimos de heroísmo y de sacrificio á la patria. Nosotros seremos de esos ambi¬ ciosos que quieren verter su sangre por su pais. Por mi parte juro, en nombre de nuestra querida Alemania, que no saldré de Maguncia, y que esperaré re¬ suelto, sereno y orgulloso, la llegada de nuestros verdugos. Resonó entonces una aclamación in¬ mensa. Todo el club se levantó en masa, repitiendo con la mano extendida el ju¬ ramento de morir en la tierra alemana. Los corazones palpitaban, las voces eran enérgicas y firmes. Solo Miguel, con las lágrimas en los ojos se sentía conmo¬ vido. Cuando Otto bajó de la tribuna, la pri¬ mera mano que encontró fué la deMiguel. Entrambos se volvían por las calles desiertas, cuando Otto dijo lentamente: —Antes de partir, ciudadano, venid á verme en mi casa. Tengo que pediros un servicio. —Quizás partiremos pronto, y maña¬ na mismo estaré en vuestra casa. Salud y fraternidad. —¡Fraternidad! dijo Otto Schwartzen, acentuando la palabra. Al otro día 24 de Julio las primeras tropas debían salir de Maguncia. Duran¬ te la noche, ya los aliados habían toma¬ do posesión de las obras avanzadas. El desfile comenzó al medio día bajo el sol de julio que incendiaba los edifi¬ cios, cubría el ancho Rhin de chispas y de rayos y doraba los altos edificios de Maguncia, donde las bombas y las balas habían marcado sus ag-ujeros al lado de las góticas labores. Toda la calzada estaba invadida por el pueblo, por los curiosos, por la muche¬ dumbre, siempre deseosa de todo espec¬ táculo. Unicamente Otto que había salido á contemplar el cuadro de lejos, con los brazos cruzados y la actitud sombría, mi¬ raba las oleadas de gente que se apresu¬ raban para ver salir al enemigo y arro¬ jarle maldiciones y amenazas. El inmen¬ so murmullo sordo de aquella ciudad en movimiento, el mugido que se escapaba de la muchedumbre como del mar, le entristecía, y sin embargo, le electrizaba como el primer anuncio de una fuerte tormenta. —Pues bien, pensaba, aclamad la vuel¬ ta de esas tropas del rey que traen con¬ sigo el despotismo y la feudalidad. Yo moriré para afirmar la gran libertad que esos franceses, los enemigos, se llevan en los pliegues de sus banderas desga¬ rradas. De repente se observó un remolino en aquella multitud. Miles de cabezas se volvían hácia'un lado y un ruido de ca¬ ballos y de aceros anunciaba un escua¬ drón en marcha. A la cabeza marchaban jinetes prusia¬ nos con sable en mano. El sol que bañaba sus corazas parecía pegarlas fuego. —iViva el rey! gritaba la multitud. —¡Vivan los coraceros! Negros de pólvora, haraposos, con los uniformes desgarrados, de aspecto heróico, marchando alegremente, con la frente alta, orgullosos de sus harapos, los soldados franceses seguían mirando J. C. (Continuará) SOLLER a incuria ó negligencia, sean dignos de que se de tiro y en cambio aquí reemplaza al ro¬ afirmar: Si quieren hijo ilustre de la ciu¬ estudio y á la lectura de la Prensa de les ayude, sainándoles del deshonor y de la cinante, no dándoles lástima, asi como la dad á D. Jerónimo, la ciencia tan bien varios países, pues él domina perfecta¬ miseria. En tanto llega el momento de llevar á eje¬ cución el proyecto de un Hospital, modelo Hispano-americano, la Comisión permanente de socorros velará por todos nuestros enfer¬ mos procurando asistencia particular y toda clase de auxilios. tienen por el toro, ver á esos pobres anima¬ les (la mayor parte de ellos) escuálidos, tran¬ sidos y hambrientos, tirar, como tiran, de una carreta temblando todo su cuerpo por la gran fatiga que les causa la penosa faena. ¿Eso es humanitario, eso es protección? . Lo único que tenemos en nuestro favor es, representada en el número de los comen¬ sales, en el salón de la «Defensora» con¬ gregados, si lo quieren los obreros, que en su inmensa mayoría votan sus candi¬ datos, si lo quiere la industria y el co¬ mercio, allá tan nutridamente represen¬ mente casi todos los idiomas europeos. De España, lee á diario El Imparcial, La Epoca, El Correo Español y A B C, amén de algunas revistas que directa¬ mente se le envían. Sale poco, y casi in¬ variablemente á su parque; apenas fre¬ Queremos llevar á la práctica el seguro que los animales no hablan, pues á buen se¬ tados; si lo quiere la Junta del Ferroca¬ cuenta alguna diversión pública, y pasa contra el paro, el retiro para la vejez, la pensión de viudas y huérfanos; y sobre todo, queremos evitar radicalmente la mendicidad, la vagancia, el parasitismo degradante y la cruel explotación de niños españoles; males estos que constituyen por su creciente desa¬ rrollo en París, una verdadera vergüenza para la colonia. guro, amado lector, nos confundiéramos. A. Perez Asenjo Bruselas, Septiembre 1910, D. JERÓNIMO ESTADES rril, entidad la más popular, en el senti¬ do de que son accionistas la mayoría, por no decir la totalidad, de los solleren- ses, y en pleno, de hecho, adherida al homenaje, no se equivocará la Corpora¬ ción cuando acuerde Jo propuesto por el Sr. Serra. todas las veladas en su residencia acom¬ pañado por algunos de sus adeptos ó por camaradas de armas, jefes ú oficiales rusos, que de tanto en tanto acuden á visitarle. Don Jaime es un enamorado de la vi¬ da militar; habla de ello constantemen¬ Por último, estudiaremos á su debido tiem¬ po los problemas de la economía é higiene en la habitación, y otros que daremos á conocer oportunamente. Yo creo que estos altos fines esbozados á la ligera, serán más que suficientes para me¬ recer el apoyo y la simpatía de todos los «ciudadanos de la hermosa lengua de Cer¬ vantes». Nuestra divisa es Humanidad y Patria. El escudo del Centro representa la Aristocracia dando la mano al Pueblo. Una providencia A^ela por nosotros: El venerable marqués de Casa Riera, secundado por la bondadosa condesa de Mora. Contamos con un presidente que no ha fracasado jamás en ninguna de sus obras; y todos los que le se¬ guimos queremos practicar las virtudes de la raza: ser cultos, hidalgos, activos y tole¬ rantes. ¿Como dudar de que el apoyo oficial vendrá más tarde y que todos, absolutamen¬ te todos se hallarán dispuestos á contribuir á una obra eminentemente patriótica? Creyéndole, pues, nuestro, sabe, le apre¬ cia y admira su buen compañero. Paul Almarza. i ii Mi querido amigo del alma D. Pedro Serra y Cañellas, eu quién aparecen uni¬ dos la ciencia, la experiencia y el buen sentir, en la fiesta de homenaje á D. Je¬ rónimo Estades, lanzó al público la idea de proponer al Ayuntamiento que se encontraba en pleno constituido, acor¬ dara declarar hijo ilustre de Sóller al que se estaba festejando en aquellos solem¬ nes instantes. El ilustrado médico de esta localidad, con sus palabras, tan opor¬ tunamente proferidas, no hizo más que adelantarse á los circunstantes y desper¬ tar un sentimiento que estaba en la conciencia de todos. Lo confirma el es¬ pontáneo y ruidoso palmoteo con que fué acogida la proposición, medio el más natural y adecuado que poseemos para expresar el entusiasmo con que acoge¬ mos una idea y la hacemos nuestra. Y es de notar que el ex-alcalde de Só¬ ¿Cual es empero el fundamento racio¬ nal, y por qué camino hemos llegado á esta conclusión? Lo veremos en el si¬ guiente y último artículo. Braulio. ¡Clemencia! Un pobre hombre, un desgraciado hombre, al que todos conocemos y he¬ mos tenido siempre en estima, por con¬ siderarlo un bon atlot á carta cabal, víc¬ tima de su fatal sino, de su mala estrella, está sufriendo desde principios de febrero los horrores de la prisión, por haber pretendido obtener de su cara mitad, lo que por derecho lé correspondía, alber¬ gue y cama en la casa en que vivía su adorado tormento. Y efectivamente tor¬ mento y grande era para un hombre que idolatraba á su esposa, el verse despedido, humillado y hasta amenazado por ella, te, y acaso realiza un gran esfuerzo de contrariedad para no volver á vestir el pomposo uniforme de la Guardia mos¬ covita. Por lo que toca á España, la versión que D. Joaquín Lloréns ha expresado, sin reserva alguna, confirma las impre¬ siones que este mismo verano se dieron desde París cuando aquí se hablaba de agitación carlista. El duque de Madrid se mantiene en actitud de mera expecta¬ ción.' Atento á los acontecimientos que en la nación se desenvuelven, Sólo cui¬ da de obtener informes exactos, pues, como buen soldado, repugna la mentira y el convencionalismo. Su interés es la paz y la prosperidad de España. No turbará jamás esta paz por estímulo de ambición. Se aprestaría únicamente á una acción rápida y com¬ pleta si los sucesos llevaran á España á un estado revolucionario. Es decir, que D. Jaime, como en sus últimos años D. Carlos, es enemigo de DE BÉLGICA ller no propuso que el Ayuntamiento amenazas que no siempre fueron de pa¬ alterar la normalidad por impulsos de la hiciera hijo ilustre de Sóller al Sr. Esta¬ labra, sino de obra, como sucedió en uno ambición. des, porque sabia muy bien que seme¬ de los últimos días del pasado enero, dia En tal sentido se han inspirado las úl¬ España taatúna en JSlamui* Fui invitado para asistir á la corrida de toros que debía celebrarse el 24 Agosto en Namur, por cuadrillas españolas, y como es¬ pañol, accedí gustoso, aunque soy refracta¬ rio á los simulacros, pues aquí son muy tier¬ nos de corazón y no quieren presenciar la jante cosa no puede hacerla la Corpora¬ ción municipal, por cuanto este título, no le adquiere gratuitamente, sino que es premio otorgado al ihérito, mérito que se engendra en la abnegación y el sacrificio. De modo que el Ayuntamiento nada más le quedaba á hacer que lega¬ lizar mediante un acuerdo, lo que quie¬ nefasto para los dos-, pues al ver el ma¬ rido blandir el hacha sobre su cabeza por manos de la esposa Francisca Colom Frontera, se la arrebató, y sin querer, y sin pensar hacerle daño, hirióla en dis¬ tintas partes del cuerpo, muriendo á los ocho dias, suponemos que no á causa de las heridas, de las que iba mejorando, timas instruccinoes, que seguramente ya son conocidas por todos los núcleos tradicionalistas. y sobre las cuales claro es que no hemos cometido—dice el pe¬ riodista—la indiscreción de interrogar al Sr. Lloréns. oooooooooooooooooooooooooooo muerte suprema. Puntual en todos mis actos, máxime cuan¬ do se trata de una diversión, llegué al men¬ cionado pueblo á las dos de la tarde, y gran¬ de fué mi sorpresa al enterarme que se ha¬ bía suspendido la corrida, se había arresta¬ do á las cuadrillas, y los toreros estaban in¬ comunicados y habían de ser conducidos á la frontera, mientras el empresario tan sólo era vigilado. Como es natural y cae de su peso, ansiaba saber los motivos fundados para obrar de tal modo con gente extranjera que ni ha asesi¬ nado, ni robado, ni violado, y me entero que una sociedad protectora de animales era la piedra fundamental de todo éllo, por estar prohibidas en Bélgica las capeas. Conformes en que se proteja al irracional y que estén privadas las corridas de toros en territorio belga, pero ¿porqué permiten anunciar la corrida? ¿porqué arrestan á los toreros y los ponen de patitas en la frontera? ¿qué falta han cometido? ¿no van contrata¬ dos y ejercen un arte legal y que su patria les permite? ^ Eso debiera ventilarse con el empresario y no hay lugar á éllo, desde el momento que permiten su anuncio las autoridades. ren sus representados, y cuando el pú¬ blico quiere una cosa y tiene ésta su fundamento en la justicia, la Corpora¬ ción popular no puede menos de refren darlo y poner el visto bueno; de no hacerlo así, en este caso concreto, no representarían al pueblo los ediles, y éste los eligió para que hiciesen su vo luntad en todo aquello que va endere¬ zado al orden y al bien general. No soy de los que creen que el pueblo se engaña y equivoca fácilmente, no: siempre he creído lo contrario. Estoy en el convencimiento de que no yerra ni puede errar y cuando obra á impulsos de su corazón; cuando emite su fallo, favo able ó contrario sobre un asunto que está contenido én los límites de su esfe ra de acción se le puede seguir, como se puede seguir igualmente el fallo, unᬠnimemente pronunciado, de loscompa ñeros de clase en lo tocante á apreciar el talento y aplicación de un condiscípu¬ lo. Y sino, vamos á cuentas. Entre los criterios que poseemos para sinó debido á complicaciones de la en¬ fermedad que de antiguo venía pade¬ ciendo, una diabetes, que la tenía ya bastante agravada. A propósito de este hecho, que todos lamentamos, séanos permitido recordar lo que el Catecismo de la Doctriua Cris tiana en la última de sus bienaventuran¬ zas. ó promesas de felicidad, pone en boca de Jesús en el célebre sermón de la montaña. Bienaventurados los que pade¬ cen persecución por la justicia, porque de estos es el reino de los cielos, predicó el Maestro á las' gentes, y por comparación séanos lícito el decir: Bienaventurado sea Antonio Ferrer y Colom por lo mu cho que sufrió en vida de su esposa y por lo mucho que ha sufrido después mientras se exclarecen si, en aquella hora fatal, obró ó no con malicia, ó si solamente en defensa propia. Alenté¬ mosle para que no decaiga su confianza en Dios y en los hombres y ayudémosle en su obra diciendo en público, lo que continuamente repetimos en privado; Juzgado municipal de Sóller CÉDULA DE CITACIÓN En la demanda presentada ante este Juz¬ gado municipal por D. Antonio Canals y Arbona, solicitando celebrar juicio verbal civil contra los hermanos Bartolomé, Lucas, Miguel, Catalina, María, Francisca y Mag¬ dalena Morell y Timoner, de ignorado para¬ dero, como hijos sucesores y causahabientes de su madre María Timoner Llobera, falle¬ cida el primero de Mayo de 1902, con testa¬ mento otorgado ante el Notario D. Juan Palou y Coll, el diez y ocho de Abril ante¬ rior, sobre reclamación de pago de quinien¬ tas pesetas; el Sr. Juez municipal de esta ciudad, en providencia de esta fecha, ha se¬ ñalado para la celebración del instado juicio el día 12 de 'Octubre próximo, á las diez, quedando ordenado se practiquen las cita¬ ciones á los demandados en la forma preve¬ nida en el art.° 269 de la ley de Enjuicia- mento civil. En méritos pues, de lo mandado, se cita á los hermanos Morell, de ignorado paradero, para que el día y hora expresados comparez¬ can en el local que ocupa el Tribunal muni¬ ¿Tienen potestad para obrar cual lo han hecho con los del arte taurino? Creo que nó y por tal razón España es merecedora á una solemne satisfacción, que debiera reclamar. Bajo el punto de vista en que ha obrado esa sociedad, al parecer encuentran bárbara é.incivilizada la llamada fiesta nacional es¬ pañola; no existiendo tal, cuando en ella hay medios de defensa para el torero. En cambio conocer la verdad, no es el menos adecua¬ do el que denominamos sentido íntimo ó común porque está en todos y cada uno de los hombres, y siempre que se trata de asuntos y de cosas que están á su alcan¬ ce,—todo lo que se necesita saber para conseguir el fin de la existencia^-es ór gano infalible de verdad. Antonio Ferrer y Colom no es un mal¬ vado, es un hombre de bien, pero siem pre desgraciado, digno de mejor causa. J. LOU CARLISTAS cipal de esta ciudad, provistos de sus cédu¬ las personales y pruebas de que intenten va¬ lerse, al objeto de celebrar el juicio referi¬ do, bajo apercibimiento de lo que haya lugar en derecho, caso de incomparecencia. Y á fin de que las citaciones de referencia puedan tener debibo cumplido, se extiende la presente cédula por duplicado que serán insertadas, una, en el B. O. de la provincia aquella sociedad permite y aprueba el boxeo No hay necesidad de estar familiariza y la otra en el semanario Sóller de esta que con todas sus letras es «bárbaro», pues consiste en que dos robustos - hombres se prueban sus brutales fuerzas á puñetazo limpio (pues los guantes es pamplina) y en donde siempre queda un vencido y muchas veces con malos resultados. En este juego generalmente se demuestra gozo y simpatía por el vencedor y no dolor y lástima por el vencido. ¿Cual de los dos resulta más bárbaro é m civilizado? El boxeo, y lo repito, con todas sus letras ¿O sólo protege al irracional parcialmente y no pretesta contra las irracionalidades co metidas por los racionales? . Y para demostrar á esas sociedades porque digo «parcialmente» y no general, debo ad vertirlas, que él perro no nació para animal do con la Filosofía para conocer la ver¬ dad de este aserto, basta haber saludado la lógica en las aulas del Instituto ó de la Universidad. Por esto no es de extrañar que los an tiguos hubieran abrazado y reconocido como verdad inconcusa lo que á conti¬ nuación van á leer nuestros lectores: «lo que siempre, lo que por todos, lo que en todas partes es creído, no puede ser error» porque Dios autor y ordenador de cuan to existe, no permite que la masa común padezca equivocación. Y concretando al caso particular de Sóller, y á nuestro asunto, el axioma general que hemos apuntado, podemos La actitud de D. Jaime Después de una breve detención en Segovia, ha regresado á Madrid D. Joa¬ quín Lloréns, que marchó á Froshsdorf, en los primeros días de Agosto, invitado por el Pretendiente. El Sr. Lloréns, muéstrase muy reco¬ nocido á las nuevas pruebas de per¬ sonal afecto que el duque de Madrid le ha dispensado, y refiere escenas y deta¬ lles que pintan á D. Jaime observando actualmente una vida laboriosa y aus¬ tera. El Pretendiente trabaja muchas horas al día, de las cuales consagra algunas al ciudad. Sóller 15 de Septiembre de 1910.—El Se¬ cretario.—Luis Palou. Convocatoria El partido Republicano de Sóller en sesión preparatoria acordó nombrar una Comisión para la elaboración del Reglamento de una Sociedad «Centro Republicano Sollerense». La Comisión pone en conocimiento de to¬ dos los que profesan el ideal republicano que se les convoca á reunión general para el do¬ mingo próximo dia 18, á las ocho y media de la noche, en el local social calle del Príncipe n.° 18, para la aprobación de Reglamento y éleccióij. de la Junta Directiva. ; Sóller 15 de Septiembre de 1910.—La Co¬ misión'.'* **■’•' 4 SOLLER m m* m> ECOS REGIONALES <¥& -x-*- <¥@> LA HEMOFILIA IMPERANTE I Merece fijar la atención de los que se preocupan deí bienestar moral de la sociedad, esa que podríamos llamar des¬ drama pasional, he aquí el trípode sobre que descansa la educación por el cine. Y da pena ver la fruición con que hombres y niños van siguiendo el desa¬ rrollo de la cinta, el interés, la parte activísima que toman en la acción, los formidables aplausos que resuenan cada vez que se asesta una estocada ceitera, segundo. Durante este lapso de tiempo no ha habido ninguna disminución del nivel. Este caudal de agua que se puede extraer del aludido pozo es más que suficiente para abastecer, durante los meses de sequía, á la población. Analizada dicha agua, ha resultado ser de mejor calidad qtie la que mana de la fuente de la Villa. las uvas tienen bastante demanda, pagándo¬ se á 12 y 13 reales el quintal. La cosecha de higos pasos durante el año actual, en atención á lo tardío en su madu¬ rez y las frecuentes lluvias, será completa¬ mente nula. Fornalutx viación de los sentimientos humanita¬ ó se descerraja un tiro de revólver con Este año si que habrán podido disfrutar rios, esa feroz complacencia que las escenas sangrientas, los crímenes sensa¬ cionales, los heroísmos de encrucijada, logran inspirar hoy á buena parte de nuestro pueblo y principalísimamente á las generaciones nuevas, á los hombres mano segura. Y ese entusiasmo, esa apasionada afi¬ ción hace pensar en el bien que de ellos podría redundar si se supiera encauzar¬ los y orientarlos bien. Pero la lástima es que fabricantes y empresarios no atien¬ Ha sido nombrado gobernador civil de Ba¬ leares don Agustín Laserna, barón del Sacro Lirio. Durante el gabinete presidido por el se¬ ñor Moret, el Sr. Laserna fué nombrado pa¬ ra el gobierno de Valladolid. del placer de ver los bailes populares en nuestro pueblo, los amantes de esta clase de espectáculos. Cinco días de fiesta v cinco días de baile al estilo del pais hemos tenido. ¡A eso si que se le puede llamar bailar! Lástima que no ha¬ yan sido siete, y hubiéramos podido también de mañana; hay que fijarse en una pa¬ labra en esa alarmante hemofilia que hoy se observa, y que se extiende rápi¬ damente como una peligrosa gangrena. Dos son las causas principales del mal; por una parte los espectáculos, por otra la literatura folletinesca y patibu¬ den másqueal lucro, al pingüe resultado del negocio y en vez de educar al públi¬ co prefieren tocar otro registro de efecto siempre seguro, aunque pernicioso, y este es la película sensacional, la pelí¬ cula sangrienta la que deslumbra la fantasía, aunque atrofie el corazón y Por la Dirección general del Ministerio de Fomento se ha señalado el día 19 de No¬ viembre próximo para la celebración de la subasta de concesión del tranvía de Palma á Ca ’s Católa. Ha sido nombrado vice-consul de la Repú¬ llamarla Semana Deportiva, pero sin depor¬ tes, siémpre todo igual, para no perder la antigua costumbre. Además de los dias 7 y 8 que ya están enterados los lectores, el día 9 hubo por la mañana carreras de hombres y niños y por la tarde y íxoche baile en la pla¬ za pública; el 10, tarde y noche baile y el último día, domingo día 11, baile por la tarde laria, y las dos arrancan de la absoluta falta de aprensión de aquellos que. pudiendo educar al pueblo, prefieren, lle¬ vados por interesadas y egoístas miras, halagar sus pasiones. Yo prescindo aqui, no obstante con¬ ceptuarla cuestión principalísima de esa depravación moral, de ese embruteci¬ miento que ocasiona la pornografía en todos sus ramos, así en el libro como, y principalmente, en las representaciones teatrales, en las que prescindiendo mu¬ chos autores de toda mira estética, de todo sentimiento y regla de Arte, se li¬ mitan exclusivamente á fomentar los bajos instintos del hombre; me limito embote la inteligencia. Un gran bien podría reportarse á las masas populares por medio de una ati¬ nada selección respecto á un espectáculo por el que aquellas han demostrado la más franca de las preferencias; pero esta selección no existe, y lo que es peor, no lleva tampoco trazas de existir. Por lo que afecta á la literatura, bien merece el asunto crónica aparte tanto más cuanto ésta va adquiriendo largas proporciones. José M.a Tous y Maroto. Palma 15 Septiembre 1910. blica del Paraguay en Palma el joven lite¬ rato D. Mario Verdaguer de TrAvesí. Manacor El martes de esta semana tuvo lugar la inauguración de las maravillosas cuevas d' els Hams, situadas en Porto Cristo, descu¬ biertas en 1907 por D. Pedro Caldentey^, hijo del propietario de las mismas D. Lorenzo Caldentey. Estas cuevas son muy hermosas, habiendo sido descubiertas 21 salas diferentes, de las cuales quince están iluminadas eléctrica¬ mente y las demás lo estarán en breve. El camino para recorrerlas ha sido cons¬ truido de manera tal que puedan visitar di¬ chas cuevas ancianos y niños sin peligro alguno. y noche, y siempre amenizado por la incan¬ sable Banda Infantil Foi-nalugense. ¡Y después se dirá que no tenemos en ixues¬ tro pueblo una Comisión de Festejos digna del papel que representa! Ahí va la mxiestra. Mahón Días pasados, en el domicilio del procura¬ dor D. Francisco Ponseti, celebróse una reu¬ nión preparatoria para tratar de la funda¬ ción de una sociedad cooperativa de electri¬ cidad. Reinó g'ran animación entre los reu¬ nidos que nombraron una comisión gestora, que se encai-gará de efectuar los trabajos necesarios para llevar á la práctica dicho proyecto. Alayor hoy á señalar ese otro aspecto de la mis¬ ma cuestión; la tendencia á hacer el cri¬ men amable, á presentar á los crirai■ nales como héroes, á que se aspire con fruición el vaho de la sangre, como lo aspira el tigre después del primer zar¬ Crónica Palma Balear La visita á las cuevas d’ els Hams causa la más grandiosa admiración, pues su belleza y grandiosidad supera á las demás cuevas ya conocidas en aquella cordillera. He aqui un poco de historia referente al descubrimiento de estas maravillosas cue¬ vas: El viernes día 9 del corriente se inauguró la nueva Escuela graduada, constituyendo el acto un acontecimiento y un triunfo para Alayor, pues es el primer pxieblo de Balea¬ res que establece esta clase de estableci¬ mientos docentes, cuyos resultados huelga ponderar. pazo á su víctima. El Centro Militar de esta ciudad para per¬ El 2 de marzo de 1907 siguiendo sus pes¬ Asistieron al acto las autoridades locales y He dicho entendia que eran dos las petuar el ascenso de su Presidente honora¬ quisas, que desde hacía tiempo realizaba, todos los niños y niñas de las escuelas públi- causas ocasionales de esta depravación, rio D. Valeriano Weyler á Capitán general don Pedro Caldentey dió con una abertura cas, además de numerosos invitados. y comenzando por la primera ó sea los espectáculos públicos, no hablaré de las corridas de toros, por ser muy complejo el asunto ni ser propiamente en esta acepción en la que tomamos la palabra epígrafe de estas líneas, sin que ello sig¬ nifique que rae constituya en defensa de aquéllas: me limito á no entrar en la cuestión; me fijaré únicamente en el teatro y singularmente en el cinemató¬ grafo. El drama sangriento, llamémosle así, para-no aplicarle más duro calificativo, ha sido un plan que han explotado en le regalará al realizar su próximo viaje á es¬ ta una artística bandeja de plata. En el centro de esta se destaca uña plan¬ cha de oro orlada de rica pedrería con el se¬ llo de dicha sociedad y la siguiente inscrip¬ ción: «El Centro Militar á su presidente honorario el Capitán general D. Valeriano Weyler». En uno de los extremos de la bandeja hay un facsímil del Diario Oficial con la fecha del ascenso. Rodean la bandeja gran número de tarje¬ tas de plata con los nombres de los socios que han contribuido al obsequio. Este irá encerrado en lujoso estuche. Acompañando el regalo le será entregado en una roca. Logró internarse, encontrando una después de otra todas las dependencias descubiertas. Después halló otras cuevas in¬ mediatas. Eran tan preciosas que inmediata¬ mente pensó en empezar los trabajos conve¬ nientes para ponerlas en condiciones de ser explotadas. Las obras han sido largas, peno¬ sas y dificilísimas. Pueden calcularse por el tiempo en ellas empleado y con saber que ha habido precisión de construir un túnel de 112 metros de largo para unir ambas cuevas. Dicho túnel ha sido dirigido por el propio D. Pedro Caldentey, como igualmente todos los demás trabajos. La instalación eléctrica es otra obra muy notable y ha sido realizada por fray Lorenzo Bendíjose el edificio y luego procedióse al reparto de premios á los niños y niñas, pro¬ nunciando discursos los señores Panadés, Morro y Alcalde, todos alusivos al acto. Des¬ pués se sirvió un lunch en la casa consisto¬ rial. Amenizó la fiesta una banda de música. Por la tarde hubo paseo escolar, con me¬ rienda sufragada por el Ayuntamiento, con¬ sistente en bifstecs, queso, pan, finitas y vi¬ no. Asistieron también á tan simpática fiesta las autoridades é invitados. ¡Muy^ bien por Alayor! Así se estimula y se educa. Ibiza Ha llegado á esta ciudad el limo, señor todo tiempo muchos autores y lo peor del caso es que muchos hombres de ta¬ lento han malgastado en él sus aptitu¬ des, siendo entonces más serio peligro; pues en los bramones terroríficos adoce¬ nados, por aquello que de lo sublime á lo ridículo no media más que un paso, un pergamino que contiene el acuerdo toma¬ do en Junta general de tributarle el mencio*nado homenaje. El artístico obsequio, que ha merecido mu¬ chos elogios de las personas inteligentes, ha sido confeccionado en los talleres de la plate¬ ría de los señores F. Rey. Caldentey, otro hijo del propietario, muy in¬ teligente en este ramo. La altura del salto de agua es de 25 metros. El estanque cons¬ truido para el salto tiene 30 metros de largo por 17 de ancho y 1’80 de profundidad. La capacidad es de 900.000 litros cúbicos. La potencia de la dinamo es de 6’8 kilovatios y la de la turbina de 10 caballos H. P. La tur¬ Obispo de Sión, que ha de presidir la pere¬ grinación ibicenca que el domingo ha de salir para Palma para trasladarse al Santua¬ rio de Lluch. Los excursionistas llegarán á Palma el do¬ mingo á las doce y media á bordo del vapor Miramar, saliendo por la tarde, en un tren especial hacia Inca, para desde allí conti¬ el peligro se alontana; pero en las pro¬ ducciones de los últimos el veneno re¬ sulta mucho más peligroso á causa de servirlo muy diluido y en dorada copa. Pero las aficiones del público van hoy principalmente por otro cauce; es el ci¬ nematógrafo el que hace ahora las deli¬ cias populares y como este resulta infi¬ nitamente más barato que cualquiera otro espectáculo teatral, pues que por diez céntimos de. peseta le hartan á uno de películas, resulta que al cine corren las muchedumbres y si se llamó al tea¬ tro. con ó sin fundamento, escuela de las costumbres, muchos más derechos le asisten hoy al cinematógrafo para reclamar tan pomposo título. Nadie puede poner en tela de juicio que las buenas películas constituyen un gran medio educativo. Las de viajes, costumbres de países lejanos, vistas pa¬ norámicas de ciudades y sitios privile¬ giados, las inspiradas en la industria y fabricación ¿qué duda cabe que instru¬ yen mucho y de una manera amena? Pero por desgracia, y singularmente en el día. estas películas constituyen la ínfima minoría; hoy son otros los temas La escasez de agua en los otros veranos te¬ nía preocupado en gran manera al Ayunta¬ miento de esta ciudad. El cómo solventaria- se la cuestión de las aguas constituía el pro¬ blema á resolver. Entre las varias opiniones que se sustenta¬ ron respecto del particular, ha tenido gran éxito la del concejal conservador don Anto¬ nio Planas, el cual, desde un principio, ve¬ nía creyendo se encontraría agua buena y abundante en el pozo de Santa Margarita. Ello le indujo á proponer al Ayuntamiento la colocación de una bomba y motor en el pozo de la Rinconada y, además, realizar en él diferentes obras, proposición que mereció la aprobación del Concejo municipal y á la que poco después se dió cumplimiento. El Alcalde, señor Alemañy, ha manifesta¬ do á los periodistas que se habían practicado en el pozo de Santa Margarita las obras acordadas, añadiendo que habían dado el re¬ sultado apetecido. En el taladro hecho en el pozo hasta los 100 palmos, no se han encontrado más que capas duras y sin que se aumentara en lo más mínimo el caudal de agua. A los 115 palmos se han encontrado otras capas de tierra, brotando de ellas gran can¬ tidad de agua. La bomba motor ha llegado á sacar cons¬ tantemente y sin interrupción, por espacio bina es de sistema Francis y da 1.400 revo¬ luciones por minuto. La instalación por el interior de las cue¬ vas es realmente notable. Ambos hermanos han recibido calurosas felicitaciones muy merecidas. Como nota curiosa consignaremos que se ha dado á las cuevas el nombre d’ els Hams, porque es tradición que en la covacha de en¬ trada el Rey D. Jaime I el conquistador, en distintas ocasiones guardó arreos de pesca. Rústica verja de piedra rodea los texu-enos de las cuevas. Se ha construido una caseta para tocador; una coehei’a y otros edificios para que los visitantes encuentren todas las comodidades posibles. Estas y la hermosura de las cuevas que en breve gozarán de justo renombre, harán que aquel punto sea muy visitado. El pi’óximo domingo se celebrará feria en esta población. Se organizan distintos festejos para aquel día, entre ellos una novillada, en la que to¬ marán poi’te los diestros «HeiTeidto» y el manacorense Francisco Munar. Felanitx Las almendras y el almendrón han bajado algo sus precios, pagándose actualmente aquellas á 30 pesetas el hectolitro; y el al- nuar el viaje hasta el Santuario. La señorita Catalina Torres, de Santa Eu¬ lalia, ha publicado una carta en el Diario de Ibiza censurando la costumbre que existe en esta isla de que una muchacha tenga que ser galanteada por todos los jóvenes que se le presentan, costumbre que motiva el que un 90 por ciento de los liechos sangrientos que se registran sean á ella debidos. «Vosoti*os, jóvenes—dice—debeis ser los primeros interesados en dejar esta costum¬ bre, pues no comprendo como podéis tolerar que la muchacha en quien ponéis vuestro cariño, tenga que recibir los galanteos de otros jóvenes. Y vosotras, muchachas, ¿cómo pretendereis que el mozo de vuestra prefe¬ rencia os tenga el debido querer, viéndoos platicar amorosamente con otros?» Termina recomendando á los padres se es¬ meren, por medio de saludables medidas, á evitar, á que desaparezca, mejor dicho, la maldita costumbre origen de tan serios dis¬ gustos. oooooooooooocxx>ooooooooooooo SE VESTJ>E Una casa situada en Palma calle del Real núm.° 27, consistente en zaguan, establo, entresuelo, piso principal, desván y tres tien¬ das, sin gravámen alguno. que se imponen: el crimen, el robo, el de unas cuarentiocho horas, siete litros por mendi-ón á 95 pesetas los 42 kilos. En cambio SÓLLER 6 w? DEL AGRE DE LA TERRA ■*« ¡lira., ci va liaver (le pa$ ’n Pan! Aixó que vaig á contarvos succehí á París no fá gayre temps. En Pera y en Pau prengueren junts un cotxo de pla^a per anar á veurer en Nicolau, qui era amic de tots dos. Tot va anar bé fins qu’ arribaren. Pero una vegada devant sa pórta de Ca-’n Nico¬ lau... la cósa camviá. Cada un d’ ells no va teñir mes qu’ un pensament: deixar pagar s’ altra. En Pera, assegut á sa part de s’ acera, no tenguó mes rernev que baixar es primé. En Pau queda dins es cotxo cóm á clistret per fer temps y obligar á ’n en Pera á tréurer sa bossa. Peró en Pera se va temer en aquell moment qu’ es cordó d’ una sabata estava desfet, y girant s’ esquena á ’n es cotzo posa es péu demunt un escupidor per lligarlossé. En Pau no s’ hi podía eternisar dins es cot¬ xo, y baixar. —¿No tendrieu camvi de mil francs? de¬ maná á ’n es cotxer mentres baixava, fent s’ acció de durse sa nú á sa butxaca. Y després d’ obtengut sa respósta, que va esser negativa cóm era natural, se girá á ’n es seu compañy; pero aquest estava de lo mes atent y preocupat ab lo que feya. —¡Malahit cordó! s’exclama en Pera, ¡ell está romput! Yaig á demanar á’n es porté si m’ en vól deixar un. Y entra dins sa casa, y... se fá per endins. En Pau se va veurer compromés, y ¿que fá ell? pega derrera á ’n en Pera per esti¬ rarlo p’ es jac. —Paga es cotxer, hdmo,—li va dir—jó no teng menuts. —Está uu póc, jó te ’n donaré—replicá en Pera sensa desmendarse d’ es seu pas. —¡Aixó ja ’s massa!—digué en Pau mes cremat qu’ un xino (aixi ’u diría mestre Juan, si fos ell qui aixó comptás)—¿per qué no has de pagar tu lo mateix que jó? —Perque som jó qui he pagat sa derrera vegada. —¿Tú? ¡Cap cóm aquesta! Nóltros no haviem prés may cap cotxo plegats. —Si fá, que n’ hem prés. Una vegada, durant s’Exposició, y vaig esser jó es qui va pagar. —¿Durant s’ Exposició? Jó no estava á Pa¬ rís. —Jó parí de s’ Exposició d’ el 89. — ¡De 1’ añv 89!... Aixó ja pertañy á s’ his¬ toria antigua, y hey ha ha prescripció. Y llevó, ara qu’ heu dius, estig casi segú d’ haver pagat jó. Peró encara qu’hagueses estat tú, ¿qué? ¡vaja una lliberalidat!: era un ómnibus... —Tú ets de molt mala fe y... sempre es mateix. Te deixes regalar y no vas may de tornes. —¡Si fos de tú heu diría aixi! Jó ’t vaig oferí un xigarro es día d’ es bautisme d’ es teu fiy. —Qui ja ha cumplit ets trenta cinc añys á ’n aqüestes hóres. —Per acabar, ¿vóls pagar ó nó? En Pera reflexioná un instant, y després, prenguent en Pau per un braig 1’ estirá cap á ’n es cotxo mentres li deya: —Mira, perque no digas; ni sa teua ni sa meua: anem á demanarhó á ’n es cotxer. Y una vegada devant ell, qui per cért ja cansat d’ esperar s’ impacienta va de de-bó, li posá en Pera sa sigüent questió: —¿Quant devém per havermos duyt aquí? —Trenta cinc sóus (llegiu vóltros sót reais, ó una pesseta y setanta cinc céntims, cóm volgueu.) —Está bé. ¿Y quant hauria costat per dú es men amic Pau tot-sól? —Trenta cinc sóus igualment; aixó es ciar cóm... es vi d’ allá ’hont din. —¿Ydó per mi, luvflént vengut amb ell, no ha valgut res més? —Eés més, repetí afirmativament y amb tota formalidat es cotxer. —¿Heu veus? digué girantse á ’n en Pau, y mossegantse ets llabis per no riurer. Y gira cap-en-coua, entrant á Ca-’n Nico¬ lau tot satisfet y de-pressa, mentres qu’ en Pau, embambat devant es cotxer y convenQut una mica per fórqa amb aquell calcul d’ es seu compañy, quedá sensa paraula per tornar. Vaja, no quedá á ’n aqnest mes remey que paga; en Pera havía anat mes viu. Lo qual próva que no sempre ets Peres van devall, c óm vólen á Mallórca que succehiesca, (¡cóm si la duguessen d’ ells!) tots ets qui per una cósa ó s’ altra de Peres se veuen obligáis á parlar. M. Lampino. FLUÜIOL DEL PASTOR De la colecció Espigolayes premiada ab 1’ Englantina ais Jochs Floráis de Mallorca de 1910. Entre cireres en flor sonriu la casa amagada: y el pastor de la dotada sab be qu’ amaga un tresor. —Cirerers que li texiu un jnantell de randa fina, guardan la bella fadrína que d’ amor 1’ ha fet catiu.— Hora baxa, el fluviol per la serena bonansá, floreix en sons d’ anyoransa y ab notes de rossinyol. . Sons que diuen garrideta... vida mía... bona amó.. prenguent aroma y fresco deis íomanins de la pleta. Bells esplays de sentiment, notes d£ amor qui perdura, y escampa, dins la foscura, blanca llum d‘ encantament. «O ’l sol arrera es tornat, o es la lluna qui es sortida, o sou vos perla garrida, qui llánsau la claretat.» Tonada de fluviol bona per sentir d’ enfora dins la quietut de 1’ hora en que dorm, fins 1’ embatol, Sembla que tumbes del cel com un plor de 1’ estelada, o d’ una bresca arrencada del buch, que degota mel. Sembla que ran del pinar, per les estepes florides, fas les rotges margalides plenes de saba, esclatar. Qu‘ alenes vida pía ent, primitiva y sanitosa, en flonjors de llana tosa y rossor de sol-ixent. Y que robes la llacor deis mots de la pagesia gentil flor de galanía... garrideta... bon amor! María- Antonia Salva. Vuyts y nóus Si jó sebia es nóm de sa persona qui vá te¬ ñir es pensament de fundar á Sóller una sociedat protectora d’ ets animáis y de ses plantes, vos jur qu’ el continuaría dins aquest escrit, perque quedás en lletres de mól-lo per tots ets añys, y pód ’sser sigles, qu’ el Sóller després de nóltros durará. Perque, la veritat, heu mareix. S’ idea es tant bona y trascendental, que dubt molt si se ’n ha tengut un’ altra de millo y de major importancia en aquesta ciutat en molt de temps. Y que no s’ escandalisin amb aquesta declarado meua tots aquells qui només gi¬ ren sa vista allá ’hont veuen qualque cósa qui brilla, creguent tal vegada ¡inocents! qué no hi pód haver joyes mate de molt mes valor que ses que fan lluentons. Aquesta sociedat., á.’n es pareixer modesta, es sa próva mes clara de s’ esperit de progrós solleric, que tants, fóra d’ aquí, mos retréuen y alaben cada día bassats demunt coses qual¬ que pie de lo mes superficials; y en quant á resultáis... consider los pód donar excel-lents é incalculables: "basta dir que de cóm interpretin sa seua misió ets qui d’aquella han entrat y entrin á formar part, dependrá sa sal vació de sa nóstra casi mórta agricultura, y per lo tant sa readquisidó d’ es mes impor¬ tant element de riquésa d’ aquest pavs. ¿Que tal? Estig segú qu’ ha pensat eja tot aixó es «Sindicat Agrícola» quant ha allargat es braq per donar una coral estreta de má á sa nova sociedat; peró ¿han pensat lo mateix tots aquells qui á s’ invitació han respóst, diguent molts, per si mateixos, «jó, per un real cada mes també en vuy esser»? ¡Hey ha módes de tantes castes y tantes maneres d’ enveja diferents en aquest mon!... ¿Heu han tengut en compte aquells afires mes sentimentals qui han sortit á cami á ’n ets iniciadors perque los fá engoixa y ets uys los espiretjen quant veuen á un carreté brutal donar xinglades á un muí que no pód pujar una carretada, y senten en camvi un gran plér quand poden fer uns quants tirs dihs s’ hórt y dú á sa dóna una dotzena d’ animalons per fer un bón arrós? Y basta ja de fer preguntes (que tant ma- teix nmgú ha de contestar), perque no m’ aturaría Deu sab fins quand si tot quant. se m’ ocurreix demunt aquest mateix punt heu hagués de posar en solfa. Cónsti, peró, que no vaig ajuda amb cap de ses meues reflexions á ’n aquells qui s’ han rigut de sa nova sociedat ja á ’n es moment de sa seua constitució y abans, y d’ ella desconfien perque «essent casi tots ets seus socis eassadors ó aficionáis á sa cassa, sa tal protecció—diuen —vé á Qsser... comanar es formatja á’n es gat». Nó; tot lo contrari es lo que opin jó, y vat-aquí per qué no mos avenim gens ni mica. Precisament p’ es grand nombre d’ aticionats á cassar que s’ han inscrit tot-d’ una cóm á demostració d’ un desitj molt de temps covat, es que jó teng pleúa confianza en s’ éxit d’ aquesta assoeiació. Per interés própi, quand no per dever social, aquests han de voler que ses lleys vígents sien respectádes y cumplides amb tota escrupulosidat y rigor, y cóm tenen per finalidat aqüestes lleys sa protecció á s’agricultura, es per demés dir qu’ ets aucellets insectivors están d’ enhórabóna, perque sa seua vida queda á salv. Per fói’ca ha de contribuir, dones,- sa nova socie¬ dat, amb eassadors ó sensa, á ’n - es desa n ro¬ llo de sa riquesa d’ aquesta valí. ¿Y no hem sentit dir sempre que per teñir millo guardat un caudal no hi ha cóm encarregar sa seua custodia á ’n aquells mateixos de quins se sospita pugnen teñir mes desitjos ó manco escrupols de durlossén? Baix d’ aquest altra punt de vista, mes convenient ha d’ esser, ydó, qu’ ets eassadors sien dins sa sociedat, eolzo per coizo amb sos agrieuflors y amb totes ses demés persones de eór sen¬ sible, hornos y dones (¿y per qué ses dones nó?) que la formón ó amb el temps en vul- guen esser. No-rés. Aplaudiguóm sens reserves, a vuy, sa bóna idea, perque ’u és, cóm queda dit, de fundar aquesta sociedat; felicitém de tot eór á ’n ets iniciadors y á quants' en sa realisació los han ajudat, y posemhi tots, cada u de sa seua part, quant mos sia possible per qué sa dita sociedat duri molts d’ añys fent tot es bé que pód fer y tots ets seus partidaris espe¬ rara. Peró ¡buey! fessém també promesa de que si, apagantse es toe de s’ entussiasme que crema viu en es cor d’ ets socis aquests dies per alió de que «lo novel! es be 11», son ells ets qui passen sens escrupols per demunt ses obligacions qu’es líeglament los impósa y consegüentinent ets primers qui demóstren teñir s’ instint de crueldat que s’ lian com¬ promés en combatrer á ’n ets demés, ferem per fundar tot-d’ una un’ altra sociedat qui... los protegesca á ells. Y á ’n aquest’ altra tendré á grand hon ra pertañer, igualment que la teng ara de for¬ mar part de s’ actual, Jó Mateix VEATA De una finca olivar y algarrobos, deno¬ minada La Copia, pago La Figuera, de ca¬ bida de una cuarterada un cuartón siete des¬ tres poco más ó menos. Para informes dirigirse á D. Antonio Cas- tañer calle de la Rectoría N.° 5. «■MBMOMWWWBBBrrPiiiin'iiiiiiiiiwiiMÉiiMiri im lililí H'—I vnmrvmjanxmaami:** >iw Folletí del SÓLLER -9- FLOR DE CART Arribá l’hivérn glassat de fredorades, fent provisió de forses .vitáis y preparant la térra y la jovenesa p’ el bull de la germinació primaveral. Dins el perllongament de les nits fredes, dormits. llurs cossos, despertes llurs imaginacions, els dos joves trenaven y texien belles il-lusions a venir, follies de ventura, somnis plens de vagarositat su¬ gestiva qui allunyava 1‘ afartament y les embriagava de novitat encisadora, dolsa, sempre més desitjable. Somnis, follies, il-lusions...! Ay!... Devers els darrers dies en Belluguins sentí tramudanses misterioses, corrupcions d’ un esser qui s’ esvaia y engendraments d’una eczistencia nova qui s’ esbadellava dins lluminors, com una flor boscana ab les vivifiques afalagadures del sol matutí. Experimenté crexenses de planta assaonada; sa veu se descompongué refentse en una timbració potent, de més amplitut vibratoria; sos músculs se forjaven ab 1’ esperó d’ una gana capaq d’ engolirse un llinatge y se fortificaven dins el traball sanitós de la pagesia; sa cara sufrí una espécie d’ erupció de pelatge qui en poc temps se convertí en barba poderosa que, a 1’ entrada del estiu, ja s’ afeytava cada dissapte. Ja era homo fet! A-les-hores tenia setze anys; n’ Angeli¬ na un manco. El nom de guerra qu’ aquesta tenia en la quadrilla, sa Trebolina, s’ era desfe- rrat ab los bolcalls de sa infantesa fonent- se com un recort dins el Passat. Ja no més nomia n’ Angelina autonamásticament, car no perillava confóndrela ab madó Angelina, una jaya plegaminada y sa méstressa Angelina la dóna d’ un ferrer úniques del metex nom que hi havia a la vila. Aquell’ amor prematura assentá en Be¬ lluguins, tal volta abans d’ hora, vessant un degotís de seny en la manca d’ aturall de sa complecsió. La primavera tombava cap a la maduresa; els sementers groguetjaven; 1’ ar- breda esclatava d’ ufanía. L’ aucellada en el pie de llurs ocupacions estava enfebrada de traball. El temps era més estirat; 1’ atmósfera més diáfana; el sol més galant y amatent. La natura s’ endiumenja- va folla de fantasies. Y Qüai*t~et*e:*ent L’ idili se revivá més intens, ab més plenitut, més lluminós. Solament que tenia un fons de boyra, era mancat de diafanitat; festetjaven d’ amagatatjons. Y si axó, per un cayre, donava a-n aquelles amors quelcom de sugestió de mis¬ ten, d’ un altre, causava a-n els dos joves y sobre-tot a-n en Jaumet, cert anhel de definitivitat, de consumació, al-mancos perqu’ els afires joves no ’s mirassen tant P atlota com fadrína baldera y nullius, sino que sabessen que tenia posseidor. A la derrería del matx n’ Angelina era anada a jornal d’arrabassar faves p’ es Nin des Molí, un fadrí vellardo frec-nofrec la quarenta y de llavórs ensá no ’s podía treure del cap en Jaumet qu’es Nin rondetjava sa estimada. Per la persona, es Nin no podía esser un guerrer temible d’ en Belluguins. Malgrat la seva bona estampa—més alt que persones crestianes, gras de bones carns, ab unes espades de mitja cana d’ amplária, no fnal carat pero ambafós y ab forsa de bou capas d’ alsar p’ el cap prim un arbre de molí de vent—e.ra massa granat per n’ Angelina, era un peu vell aon 1’ empelt d’un’amor jove no hi aferraría; y axó ho endevinava en Belluguins, a més de que deyen que deyen si, temps enrera, havia o no havia esflorat un lliri campe- rol trapitjant després la flor y rebutjant el Jruit. Per aquex cayre en Jaumet estava trarrquil; peró n’ hi havia un altre de més llac, més térbol, aon el jove no hi destriava ciar: es Nin era ric. Tenia un molí de vent ab set ó vuvt quarterades de térra, y per afegitó era ben considerat, ó méstost temut, dins el poblé p’ el seu carác¬ ter geroglífic y misteriós qui 1’ enrondava de cert prestigi de bramáh entre la gent més ignorant qu’ ell, fins al punt de motivetjarse si ’l farien Secretan de 1’ Ajuntament, eucare que fos tant poc lletrut com qualsevol altre. Qui sab si n’ Angelina seria sugestio¬ nada per aquell oripell pagesívol? si s’ enlluernaria ab tot axó, com un papelló de llum, y giravoltant insensiblement, inconscientment pararía a morir dins la crémor d’ un matrimoni interessat y desi¬ gual? Qui sab si fiaquetjaría?, si tendría Salvador Galmés y Sanxo (Se continuará) SOLLER Crónica Local Nos place comunicar hoy á nuestros apreciables lectores, y especialmente á los residentes en la república dominica¬ na, que ha sido nombrado Agente del Sóller en la isla de Santo Domingo nuestro querido amigo y paisano D. Lu¬ cas Trias Castañer, notable comerciante importador allí residente desde hace buen número de años, á quién quedamos reco¬ nocidos por sus trabajos en pro de'nuestra modesta publicación. Con motivo de celebrarse en Yich el centenario en honor del gran filósofo Balines, tiene lugar en dicha población un Congreso d© Apologética Cristiana. Al mismo han enviado Memorias nues¬ tros colaboradores el Dr. D. Jaime Bo¬ rras, sobre Lulismo y Averroismo, y don Juan Bibiioni sobre Notas de Apologética mallorquína. Por circular que hemos recibido de San Juan Bautista de Tabasco (México), nos enteramos de que por escritura otor¬ gada ante el Notario D. Pedro Palma se ha constituido en aquella población una sociedad colectiva simple, que girará ba¬ jo la razón de Seguí y Puig y se dedica¬ rá á la elaboración de licores y su venta. Son los socios nuestros paisanos don Antonio Seguí y D. José Puig, á quie¬ nes deseamos felices resultados en sus negocios. nueva bauda el profesor D. Miguel Serra, y se espera que el Ayuntamiento concederá para ello una subvención. En la mañana de hoy ha fondeado en nuestro puerto el vapor Villa de Sóller, procedente de Barcelona y Cette, siendo portador de variados efectos y algunos pasajeros. Dicho buque saldrá nuevamente para los citados puertos el martes próximo por la noche. Por no tener la lista completa de las recompensas concedidas á los expositores sollerenses que concurrieron al Certamen de Palma, dejamos para otro día su pu¬ blicación. Hemos oído rumores de que algunos maestros de obras de esta localidad pro- pónense presentar al Ayuntamiento una protesta contra la manera como se cons¬ truye el zócalo de piedra de la callé del Príncipe, cuyas obrás, empezadas hace ya algunas semanas, según los protes¬ tantes se realizan apartándose de las con¬ diciones establecidas para la ejecución de las mismas. Los limones que se recogen en nuestros huertos para ser embarcados con destino al mercado francés continúan pagándose á razón de 15 pesetas la carga. Dicho fruto escasea bastante. ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ El domingo celebróse en la Alquería LA SALUD PÚBLICA del Conde la fiesta religiosa en honor del Dulce Nombre de María. Con tal mo¬ tivo la iglesia de aquella populosa barria¬ da vióse muy concurrida de fieles, espe¬ cialmente en el oficio mayor, en que tu¬ vo lugar la bendición de las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y del Pa¬ triarca San José. El estado de la salud pública no puede ser más satisfactorio en esta ciudad; pe¬ ro no basta tan solo esto; debemos hacer más, todo cuanto esté de nuestra parte para conservarla si es posible. Las noticias que referentes al cólera llegan del extranjero no pueden ser más También hubo fiesta popular el sába¬ do y domingo, consistente en música y baile, notándose con este motivo gran animación por las calles por donde aque¬ lla se celebraba. desagradables, pues además de haberse declarado oficialmente en buen número de poblaciones de Italia, se ha estendido á otras naciones, habiendo ocurrido al¬ gunos casos en Viena y en Berlín. Esta¬ mos como se ve muy cerca del foco, al Durante la pasada y presente semana han caído sobre este término algunas lluvias, que han hecho que refrescara bastante la temperatura. lado de esta funesta plaga destructora de la humanidad; si nos salvamos lo debe¬ remos indudablemente al aislamiento en que vivimos. Es preciso que, al mismo tiempo que En la casa n.° 18 de la calle del Prín¬ la, Junta provincial de Sanidad toma cipe, loca! que ocupó durante bastantes medidas encaminadas á evitar la impor¬ años la sociedad «Círculo Sollerense», tación del cólera en toda la isla, haga¬ celebraron uua reunión, el sábado por la mos también nosotros algo encaminado .noche, los republicanos sollerenses. al mismo fin. ¿Y que hemos de hacer? El objeto de la reunión, según noticias, preguntarán algunos. Nosotros les con¬ obedecía al deseo de tratar, entre los so¬ testaremos diciéndoles: debemos cuidar llerenses que profesan el ideal republica¬ de mantener con la mayor limpieza nues¬ no, de organizarse y fundar una sociedad tras calles, nuestras casas, nuestras per¬ donde poder reunirse frecuentemente y sonas. encontrar el debido solaz, después de las No estaría mal que el señor Alcalde penalidades del trabajo. recordara al vecindario lo que dispone Hablaron D. Mateo Seguí, D. Anto¬ el capítulo 28 art. 338, 339, 340 de nio Mayol Simonet y D. Damián Ozo¬ nuestras Ordenanzas Municipales y es¬ nas, y después de congratularse por ver¬ pecialmente los artículos 346 y siguien¬ se reunidos en tan notable número los tes que son totalmente incumplidos, pues partidarios del régimen republicano, se existen pocilgas y establos en el casco estendieron los oradores en comentar el de la población que como insalubres des¬ pasado y el presente de la nación espa¬ piden olores desagradabilísimos. ñola para sacar, como consecuencia, la Nosotros pedimos á la Autoridad que afirmación de que hay que luchar para abandone su pasividad y vele por el exac¬ la implantación del programa que solo to cumplimiento de las citadas disposi¬ —según los oradores—bajo el Jema de ciones y de las que dictara ó haya ya libertad, igualdad y fraternidad podrá acordado la Junta local de Sanidad. salvar á la España. Nuestro deseo sería que nuestra ciu¬ Los oradores fueron felicitados y se dad alcanzara el mayor grado de lim¬ acordó celebrar otra reunión para tratar pieza posible. Si nuestros concejales se de la definitiva constitución de la so¬ interesaran en que asi sucediera cree¬ ciedad. mos quedaría complacido el público en general y nuestra Corporación, munici¬ Se nos dice que es un hecho la fusión pal se haría acreedora del aplauso de de las dos bandas de música de esta lo¬ todos. calidad y que anoche ya celebraron el Baldovinos: •primer ensayo. Se tiene el propósito de que dirija la ROTAS TEATRALES A la función que se celebró el domin¬ go en el teatro de la «Defensora Solle¬ rense» acudió escasa concurrencia, po¬ niéndose en escena La leyenda del Monje, Amor Ciego y La Marcha de Cádiz. Todos los actores que tomaron parte en la representación de la primera agra¬ daron bastante al público, como lo prue¬ ba los muchos aplausos que les prodiga¬ ron en diferentes escenas, y muchísimo más el Amor Ciego, distinguiéndose de uua manera notable lq$ señores Oaimari, Fuster y Quetglas. Sentimos no poder decir lo mismo del Sr. Bonnin quién, creyéndose segura¬ mente conquistar simpatías con sus exa¬ geraciones, parece más un verdadero cloivn que no un artista de teatro. Y menos mal si se contentase en exagerar la mayor parte de sus papeles. Lo más lamentable de este señor, sobre todo de¬ sempeñando el papel de sacristán en la obra á que nos referimos, fué que se sa¬ lió de sus casillas, como suele decirse, al cantar los couplets, por haber escogido unos versos los más imprudentes que re¬ cordamos haber oído en las tablas de nuestro teatro. Se pueden cantar couplets alegres y chistosos sin que la inmorali¬ dad tome parte; pero desgraciadamente no lo entendió así el Sr. Bonnin, puesto que siempre tuvo por base ridiculizar á la Iglesia y calumniar al clero, frailes y monjas de una manera repugnante. La representación de La Marcha de Cádiz fué pésima, sobre todo en lo más importante de la obra, como lo es la es¬ cena final, donde Perez pone de relieve el mérito de la misma y la feliz idea del actor, fingiéndose un gran músico. No vino el caso de que el alcalde ni pueblo se asombrasen al oir los delicados acor¬ des y vibrantes sones de su clarinete; pues no hubo clarinete ni cosa parecida: el señor pianista se encargó del papel, que más hubiera valido callarse y no ha¬ bría resultado la escena tan ridicula. Para terminar: un aplauso á los coris¬ tas y mil á la Srta. Isabel Ladaria, tiple palmesana, que dejó oirnos su encanta¬ dora voz cantando algunas hermosísimas romanzas que fueron el deleite de todo el auditorio. ¡ Y ahora séanos permitido decir cua¬ tro palabras sobre la mala impresión que recibieron todas aquellas personas que asisten al teatro para pasar un rato ale¬ gre, cuando no les sirvan de instrucción las obras que se representan. Nosotros acreditamos que si bien al teatro vá una multitud que solo sabe gritar y promover escándalo, cuando no se le ocurre blasfemar en alta voz y prodigar palabras propias únicamente de la gente más salvaje, también van allí muchas más personas cultas y educadas que nunca podrán avenirse con aquella parte de público que solo gusta de bailes indecentes y de couplets escandalosos. Tome de esto nota la empresa. Justo. oooooooooooooooooooooooooooo EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del dia 26 de Agosto de t9l0 La presidió el .Alcalde señor Mora y asis¬ tieron á ella los Concejales señores Solivellas, Colom (D. José), Forteza, Magraner, Colom (D. Miguel), Enseñat, y Alcover. Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se reprodujo Ja lectura de la solicitud promovida por la Sociedad «Eléctrica Solle¬ rense» pidiendo autorización para instalar un motor á gas pobre de 300 caballos de fuerza y verter las aguas de refrigeración de este motor al cauce del torrente mayor para conducirlas de nuevo ál pozo de donde fueron extraídas, como igualmente de la re¬ clamación producida por D. ¡¡Juan Canals y Estades, extractada en la sesión anterior, que se opone al segundo extremo de la soli¬ citud de la Eléctrica, cuyos documentos que¬ daron sobre la mesa para poder ser resueltos con mejor acierto. Estudiada detenidamente por la Corpora¬ ción, se acordó en primer término autorizar á la Sociedad «Eléctrica Sollerense», para instalar el motor á gas pobre de 300 caballos de fuerza, sin perjuicio de tercero y con sugeción á las prescripciones de las ;.Ordenanzas Municipales. En cuanto al segundo ex¬ tremo, considerando que el cauce del torren¬ te en el punto de que se trata, no es de do¬ minio público y que el otorgamiento de esta clase de concesiones está reservada á la Ad¬ ministración Central, careciendo por tanto el Ayuntamiento de competencia para en¬ tender en el asunto, acordó inhibirse del mismo, y comunicar esta resolución á los in¬ teresados. Estando dispuesto por la Superioridad que los Ayuntamientos estén provistos de apara¬ tos de desinfección para las enfermedades infecto-contagiosas, disposiciones, ahora con rigor é insistencia recordadas, ante el peligro de una invasión colérica; siendo ab¬ solutamente preciso proveerse con prontitud de los aparatos de referencia, se enteró el Ayuntamiento de unos modelos y presu¬ puestos de la casa Edmundo y José Metzger de Barcelona para la adquisición de una es¬ tufa de desinfección, con varios aparatos ac¬ cesorios, un pulverizador Excelsior, un apa¬ rato Torrens para desinfectar habitaciones y una legiadora de hierro galvanizado. En¬ terada la Corporación de los mismos acordó nombrar una Comisión compuesta de los se¬ ñores Enseñat, Magraner, Colom (D. Miguel) y Alcover, para que, asesorados del médicotitular estudien este asunto, se enteren de los modelos ó sistemas más perfeccionados y del precio de los mismos, para informar al Ayuntamiento sobre la adquisición de los aparatos más útiles y convenientes. También se enteró de otro presupuesto de la misma casa para la adquisición de un carro inodoro para vaciar letrinas, con su corres¬ pondiente tubería; y considerando la Corpo¬ ración que su adquisición puede ser muy útil á este Ayuntamiento, tanto por la lim¬ pieza é higiene como para solventar las di¬ ficultades con que continuamente se tropieza para realizar este servicio, acordó que la misma comisión practique igual información que respecto á los otros aparatos con el mis¬ mo fin ya indicado. Se nombró una Comisión compuesta de los Sres. Forteza y Magraner para que en unión de la nombrada por la Junta de Sanidad practiquen las necesarias gestiones para en¬ contrar y adquirir en una forma ú otra un edificio aisladado, para destinarlo á Hospital de apestados donde tratar los primeros casos de cualquier enfermedad infecto-contagiosa que desgraciadamente invadiese esta pobla- blación. A petición del Sr. Solivellas, se acordó con¬ cederle dos meses de licencia para ausentar¬ se de esta isla y residir una temporada en la Península. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO Cutios Sagrados En la iglesia parroquial. —Mañana do¬ mingo dia 18.—A las nueve y media Prima. Tercia, Misa mayor con exposición deS. D. M, v sermón por el Rvdo. Sr. Economo A la tarde, explicación de Doctrina cristiana y Vísperas y Completas. Lunes, dia 19.—A las seis, durante el tiempo de una misa, el ejercicio propio del día, dedicado al Patriarca San José. Sábado, dia 24.—Se dará principio á una solemne Oración de cuarenta-horas siendo la Exposición á las seis de la mañana, y actoseguido se cantará la misa matutinal. A las nueve y media, Tercia y Misa mayor. Por la tarde. Vísperas; y al anochecer, Completas con música y la reserva. En la iglesia del ' Ex-convento.—Hoy sábado, dia d7.—Al anochecer, se cantarán solemnes completas, en preparación á la fies¬ ta de Nuetra Señora de los Dolores. Mañana domingo, dia 18.—A las nueve y media, expuesto el Santísimo Sacramento, secantará Tercia y la Misa mayor, en la que hará el panegírico el Rvdo D. Ramón Colom Pbro. A las cinco de la tarde, exposición y último dia del Septenario, con sermón. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO O vis Nacimientos Varones 0.—Hembras 3.—Total 3. Matrimonios Día 17.—Francisco Arbona Marqués, sol¬ tero, con Catalina Pastor Mayol, soltera. Defunciones Día 10.—Jaime Mayol Pons, de 77 años,, viudo, calle de S. Bartolomé, 13. SÓLLER JACQDES COLL CASASNOVAS PER PI G NAN CASA FUNDADA EN 1903 Telegramas: CASASNOVAS — PERPIGNAN Expediciones al por mayor de frutos y legumbres del país. Especialidad en alcachofas, espárragos, melocotones y otros frutos. Precios reducidos y servicio rápido en los pedidos. ¿omisiones — Representaciones — Consignaciones — Tránsitos PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS UZÁ ¥ MASS0T ID)) /A\\ llí 111 lWtJ /A\\ O W/ ík\\ (($$ AGENTES DE ADUANAS CASA principal: sucursales: OBR/BÉR/B (Francia) FORT-BOU (España) (Pyr.-Orient.) HBNDAYB (Basses Pyrenées) en CETTE: . Quai de la Republique 8-teléfonc 3.37 » MARSEILLE: Rué Lafayette 3-teléfono 2.73 TELEGRAMAS: BAUZÁ • REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Victoria 5, al que pueden dirigirse para todo informe. Rapidez y Economía en todas las operaciones. \_on la reforma jdotel Restauran! del edificio propónese el ANTES nuevo propietario re¬ cuperar la fama uni¬ otel Iníwsi versal que elste esta¬ blecimiento había al¬ canzado. A efecto, embellecidaslas habi¬ 4- 4 BARCELONA + + 4- taciones y ampliada la renombrada cocina % española y francesa, peculiar de'esta casa, no duda el propietario ^ verse favorecido por los hijos de estas Baleares, que siempre honraron el citado hotel con su presencia. Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.—Habitaciones exclusivas para familias.—Timbres eléc-) tríeos en todos los departamentos.-Hotel el más próximo de ¡as estaciones, muelle, aduana y centros oficiales. Plaza de Palacio, 3.=BARCEL0NA ANTIGUA CASA BANQUÉ CALLE DE COLÓN, 34.—PALMA ! ✓X A A\_ Depósito exclusivo para coser, bordar, PFAFF de las incomparables máquinas fruncir, hacer cala¬ dos, encajes, realces, etc., etc. Representante en Sóller: BARTOLOMÉ CASTAÑER — — — - CALLE DE LA LUNA N.» 28 — — Mi 1 COMPAÑÍA MALLORQUINA DE VAPORES Domicilio social: Palma de Mallorca — Dirección telegráfica: Marítima-Palma Tspofesiffliraiir-iieiiíer-fflaiioM-MW-Laiaiia-Liiiifl-iwoiiuuiiia Continuarán durante el presente año los viajes semanales —Palma á Marsella y vlce-versa En los periódicos de Palma se anunciarán con la anticipación posible los días de salida. — Los viajes para Argel continuarán también. CONSIGNATARIOS: . Sucursal “(siena Marítima, ALICANTE. Sucursal “Isleña Marítima,, MARSELLA. Sres. Majo!, Brunet y C. Rué Repi ARGEL. Sres. Sitiar Hermanos. VALENCIA. CETTE. Mr. Bartliémy Tous. ). Juan Domingo. IBIZA. Sres. J. é I. fallís ? Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Snecia, Canadá y Estados-Unidos. «Mi «§ KD tS vi S o O MI •Ti ■H o E* •ti cq <ñ «■r-íl E* © Q a> i-. < tí* Q i—i P3 H rí O ■ rH > £¡ O i—i tí co ci <! f-i <3 A a QT > 03 Q AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA jYíartín Carcasona rrrrrrrwrwrwwrrwwwwrw El más cerca de las Estaciones : Junto al Muelle : Habitaciones para familias y particulares : Esmerado sei'vicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de. los : ; : : trenes y vapores : : : : wwwwwwww'mwwwwrwww Plaza Palacio. 10 4 BARCELONA ¡l¿ MARÍTIMA SOLLERENSE ou DE DOS Almacenes MATONS CAN JUANET y mm/mm Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes de Barcelona para Oette: los días 1, 11 y 21 de id. id. de Oette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de id. id. de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS: —EN SOLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Oerre para Barcelona coincida en sabado de día festivo, retrasara el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. NOVEDADES baba •Señora. — Casa especial para ♦ ♦ ♦ ♦ <* PAÑERÍA para Caballero- LIENZOS ♦ MADAPOLANES PUNTILLAS ♦ ENTREDOSES SOMBRILLAS ♦ PARASOLES IFJtLR/^Gi-TT^S ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ Y OTROS MUCHOS ARTÍCULOS. ♦♦♦ EQUIPOS DE NOVIOS HASTA! de LAMA ♦♦♦♦ YUTES ♦ ALFOMBRAS ♦ RETORTS. Cualquier artículo que no tenga esta Sucursal, es pedido telegráficamente, para complacer al cliente. ® ® PRECIO FIJO. ® ® ESPECIALIDAD EN LONAS PARA CARRUAJES DOMICILIO II SOLLER: Plaza de Antonio Maura y Calle de $anta Bárbara. VINOS AL POR MAYOR JUAN ESTADAS COMERCIASTE Y PROPIETARIO LEZlítIA.V (Ande) o,:or:o#:o-:o*:or:o- Fonda Balear de JOSÉ FLORES C. Mayor § (Subida calle Rubí, n.° 1) INGA (MALLORCA) situada en la mejor calle y la mas céntrica. Dependiente y carruaje f+—»f* -*i *• á la llegada de todos los trenes. «£♦ «£♦ «£♦«£♦ «£♦ GIBELLINO Fréres Place Marché aux Fleurs MOITTPBLLIllH, Expediciones de uva superior de las viñas de 1‘ Herault en colis postaux y vagones completos. Embalajes cómodos - Rapidez en los servicios. LA SOLLERENSE DE JOSÉ COLL CERBÉRE j PORT-BOII (Frontera franco-espanola! ♦ Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. 8 SÓLLER GRANDES ALMACENES DE HOPAS CONFECCIONADAS EL AGUILA PARA Caballeros y Niños ® ® Casa fundada en 1850 @ © Denominación y marca registrada ® ® Colón, num. 39.-Palma de Mallorca Sucursales: Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Cádiz, Gijón, Málaga, Cartagena, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza == sisccioar de hopas AM1SRICANA.S de alpaca negras y colores CAZADORAS .y GUERRERAS para el campo GUARDA POLVOS para viaje CHALECOS de piqué blanco y colores PANTALONES de dril crudo y colores . lana, tricot, paño y armoure novedad TOGAS de seda ó pañete con vueltas de terciopelo de 8 »3 »8 »4 »3 »6 » 110000 coatfeccioivadas para caballero á 30 ptas. á 12 » á 40 » á 12 ^2 » á 11 » á 25 » áá 115500 » FRACHS de paño y casimir negro de 30 LEVITAS CRUZADAS de paño y casimir negro » 50 SACOS y SOBRETODOS de entretiempo » 25 AMERICANAS y CHAQUES de lanilla, vicuña y tricot » 10 TRAJES completos de dril crudo y colores » 8 de lanilla, vicuña y tricot » 15 de alpaca negra y colores » 25 —— á 75 á 65 á 100 á 50 á 32 á 80 á 60 ptas- » » » ■» » » 8EC5CIOA J>E ROPAS COAFECCIOIVADAS PARA MAOS TRAJES Americana de lana, vicuña y gerga para niños de 10 á 16 años TRAJES Americana de dril crudo y colores para niños de 10 á 16 años TRAJES Marinera de lana gerga vicuña y alpaca para niños de 4 á 10 años TRAJES Marinera de dril, piqué y franela para niños de 4 á 10 años TRAJES Blusa y otros modelos de lana dril y al¬ paca para niños de 4 á 10 años de 14 de 6 de 4 de 4 de 4 á 40 á 16 á 38 á 20 á 26 ptas. » » » » CHALECOS piqué para niños de 10 á 16 años de á6 AMERICANAS de alpaca negra para niños de 10 á 16 años de 8 á 14 GORRAS de lanilla, dril y seda, forma Alfonsina paria caballeros y niños de GORRAS de lana y dril forma Japonesa para caba¬ lleros y niños de SOMBREROS de dril blanco y de imitación Panamás de SOMBREROS de paja para niños de 1 x;2á de piqué blanco para niños á ptas.. O O H ■0 ¡2¡ ID E JS/E EDID A Selecto surtido de Novedades en géneros nacionales y extranjeros,—Surtido completo de gorras para caballeros y niños.—Mantas para viaje.= Impermeables.=Todos los artículos llevan los precios marcados en sus respectivas etiquetas. > # PRECIO FIJ O 90# VENTAS AL CONTADO # # EXPOSICION DE TODOS ANTICUEOS DE DA TEMPORADA iniBBOCB ■ MUHMtsIBH■BIBBBIII cusmanza rn m subís u" auaaaaüii ■ MS*HklEtB>a encBussa y DAVID MARCH Hermanos Boulevard du Musée, 47. MARSE1LLE—Teléfonoü.°37-82 Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo- If nes y bananas. Especialidad meto s. Erutos secos de toda en toda calidad. clase de frutos y pri- Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE ¿ Rapidez y Economía en todas ias operaciones PADLO OOLL Y F. REINES AI XOA A K (Cote *V Or) SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón Especialidad en patatas y demás articulos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda clase de legumbres. SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO — <t=3°«§=- Casa g)AMIAN ÍIaNALS - FIADADA EST 1873 - Gran Diploma de Honor obtenido en la Exposición Internacional de París; medallas de oro, cruz de Mérito y miembro del Jurado en la Inter¬ nacional de Marsella. Expediciones de toda clase de frutos del país, para Francia y el Extranjero. ® Especialidad en uva de mesa, procedente de las viñas Gard y VHerault. % Flor de Chasselats dorados primera calidad en cajitas de 5 kilos marca D. O. = — Rapidez y economía en todas las operaciones —= Teléfono, 21 ^ Telegramas: CANALS TARASCON RH0NE Importaciones y Exportaciones DE FRUTOS, LEGUMBRES Y PRlMEURSj FRANCISCO ARBONA 6, Coiirs Julien, 6.—MARSEILLE Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia. FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD $; BALDONA—Marseille—Teléfono 29.68 Servicio rápido y económico en lodos los servicios mmxm «w>: Tarjetas para visita Inmenso y variado surtido en Tar¬ jetas para visita. Tarjetas fantasía para participaciones de matrimonio y nacimientos. Imprenta «La Sinceridad» San Bartolomé, 17.—SÓLLER á REVISTAS y PERIODICOS na¬ cionales y extranjeros, Se reciben encargos en ”Iííi ¡Siüceridad” San Bartolomé n.° 17.—SOLLER. Maison JIOHIY. Fréres EXPÉD1TEURS 53, Cours Berriat, 53—GREN0BLE (isére) FRANCE FSWITB ® PRIM1R8 ® LÉSWÜSM® • Expédition pour la France et l‘Etranger.= Spécialité de pom- mes á couteau par wagons, poires, pruues, péches et abricots. r=Petits oignons en chaines et en vrac.=Cerices et bigarreaux. • =Noix de Grenoble.=Exportation directe d‘oranges, citrons, • mandarines, grenades et fruits secs. • Télégrames: MOREY- ORENOBLE. Tólephone 22-36 <§ m Maison Guillaume Coll FONDEÉ EN 1902 Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spécialité de peches molles, prunes reine-claude, raisin chas- selas, abricots, etc. Artichauds, asperges, salades et toute sorte de légumes. - TRES BONS EMBALLAGES ==—: Service camplet íe colis-postan de 101, poir la Franca et l'Etrangsr ADRESSE: G\\ GODD-bAvenue de la Pepiniére (en face du Marché en gros) á Perpignan (Pyreilées Orientales) Adresse télógraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»