|
AÑO XXV (2.a EPOCA) NUM. 1224 r SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 1010 FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. SEMANARIO INDEPENDIENTE REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) HOMENdje fl D. JERÓNIMO ESTADES £1 banquete en la “Defensora Sollerense,, — El señor Estalles, hijo ilustre lie üéller Tuvimos la satisfacción de asis¬ licitan, BUEN SOLLERENSE, por palabra clara y precisa puso en lo justo aptas por su ilustración, y que si lo ha¬ tir al banquete dado en honor del vuestra grande y felicísima labor los merecimientos de Estades y como de¬ cía era para no ser desatento con su Sr. Estades, en compensación de en pro de la ciudad querida: Só¬ bida compensación á lo que ha hecho y amigo D. Jaime Torrens, que le había los desvelos experimentados para ller. viene haciendo por Sóller, propuso que invitado á ello. Dijo que se sentía satis¬ conseguir, allá en la Corte, la Eso sentían todos los reunidos, el Ayuntamiento, tan dignamente repre¬ fecho de haber asistido al banquete, y subvención del Estado para nues¬ fueran de uno ú otro bando polí¬ sentado en el local, tomara el acuerdo de que creía adivinar en los rostros de todos tra línea férrea. Nuestra sorpresa tico. Y por eso es que resultó sin hacer á Estades hijo ilustre de Sóller, y un verdadero agradecimiento hacia el fué grande, porque, si bien sabía¬ duda tan grato el banquete al se¬ que su retrato figurase en la galería de festejado, á quien debemos esencialmente mos que desde que se echó al ñor Estades y por eso lo fué para las Casas Consistoriales al lado de Mau¬ los beneficios que en fecha no muy lejana viento la idea del homenaje se nosotros muchísimo, porque quedó ra, Rullán y Nadal. nos traerá el ferrocarril. Felicitó al señor notaba el entusiasmo propio de manifiestamente demostrado que Acto seguido se levantó D. Jaime To¬ Estades por haber conseguido del Estado una fiesta de este jaez, jamás hu¬ después de todo y ante todo so¬ rreas, amigo, casi hermano de Estades, y la subvención para esto gran capital que biéramos creído ver reunida en el mos sollerenses y quedan amorti¬ con intensa emoción empezó su discurso Sóller ha tenido en peligro y sírvanle de salón-teatro de la «Defensora So- guados los odios y rencores cuan¬ revelando los intimos lazos que le unen satisfacción, dijo, ante el sacrificio de llerense» á una tan numerosa y do de luchar por el engrandeci¬ al festejado, de quien esbozó á grandes haber tenido que abandonar familia é in¬ distinguida concurrencia. miento de esta encantadora ciudad rasgos su figura y su carácter. Puso de tereses, las enhorabuenas y homenaje Nosotros, cuando penetramos en se trata. manifiesto los servicios prestados al pue¬ que el progresivo pueblo de Sóller hoy le el vasto local para disponernos á ocupar nuestro sitio y habérnoslas El banquete blo y los saludables consejos prodigados tributa. á quienes se acercan á consultarle y dijo Brindó luego el hacendado D. Barto¬ con las viandas á que nos daba A la lina dió comienzo el banquete. que su casa está siempre abierta de sol á lomé Colom Morell, que á pesar de sus derecho el cubierto abonado, esta¬ Ocupó la presidencia el festejado D. Je¬ sol, no solo para recibir á sus amigos sino ochenta años se le ve siempre al lado de ba ya sentada la multitud en las rónimo Estades, sentándose en la mesa que también á sus enemigos, si enemigos todo progreso con alientos de joven, ma¬ siete' mesas que habían sido colo¬ colocada en el escenario en forma de T, puede tener un hombre de tanta nobleza nifestando su admiración y respeto hacia cadas y adornadas con sumo gusto. que fué ocupada por los señores déla como Estades. Terminó haciendo la his¬ el Sr. Maura y elogiando la labor del El aspecto era imponente. Junta Directiva del «Ferrocarril Palma toria de la última etapa en Madrid, reca¬ Sr. Estades. Creemos firmemente que el se¬ ñor Estades dió por bien emplea¬ das sus energías, por bien realiza¬ Sóller» y por los concejales del Ayunta¬ miento. Al presentarse, fué recibido el Sr. Estades con una atronadora salva de bando á pulso, y á fuerza de talento, constancia y habilidad la famosa y de¬ seada Real Orden, que asegura con el 5 Habló luego el ex-coucejal del Ayun¬ tamiento de Palma D. Bartolomé Casta- fler, afiliado al partido republicano, em¬ dos sus sacrificios, al contemplar desde el sitio que ocupaba á tan¬ tos y tan buenos amigos y admi¬ radores, cuyos semblantes eran fiel expresión del agradecimiento que cobijaban sus corazones. aplausos. El proscenio había sido artísticamente adornado y también las mesas, con ver¬ dadero primor, por la Srta. Catalina Vidal. Las mesas todas quedaron completa¬ por ciento de interés garantido por el Estado al porvenir ecóuomico y financie¬ ro de nuestra titáuica empresa. Le siguió en el uso de la palabra el inteligente y estudioso joven D. Cristó¬ bal Magrauer, quién nos pareció el me¬ pezando por decir que jamás como aquel día se había sentido tan orgulloso de ser sollerense. Dirigió frases de cariño y encomio á Estades y que así se compla¬ cía en hacerlo, dijo, apesar de que en política eran adversarios. Ponderó el Nosotros, si hubiéramos tenido mente ocupadas. Docientos treinta co¬ jor orador de la tarde por su palabra avance de Sóller, elogió al capital solle¬ que hablar en aquellos momentos mensales tomaron parte en el banquete. correcta y sencilla al par que elocuente. rense, más bien atento al bien mediato emocionantes no habríamos podido El menú fué espléndidamente servido Empezó diciendo que para él constituía que al interés material inmediato: que hacerlo, porque la impresión reci¬ bida no nos lo hubiera permitido. Y la impresión recibida, no era porque nos una con el Sr. Esta¬ des ningún lazo político ni paren¬ tesco, sino porque nosotros, que tanto amamos á nuestra tierra^ veíamos que Sóller sabía corres¬ ponder con expresiones de cariño, con sinceras muestras de profundo agradecimiento á los grandes ame¬ res que por Sóller ha sentido siempre (los hechos lo abonan palpalpablémente) el gran patricio por el maitre d‘ hotel D. Juan Vidal, due¬ ño del hotel «La Marina». El joven profesor de música D. Anto¬ nio Rotger, que desde hace algunos me¬ ses dirige la banda «Unión Sollerense», tuvo una ocurrencia feliz, simpática, la de sorprender á los comensales con un animado paso-doble, poco después, de ha¬ ber dado comienzo el banquete. Recibie¬ ron muchos aplausos los músicos y no menos felicitaciones su simpático di¬ rector. Reinó gran animación durante el ban¬ quete. una gran verdad el que el ser buen es¬ pañol es sinónimo de amigo de D. Anto¬ nio Maura, como lo es la de que ser buen sollerense es sinónimo de amigo de don Jerónimo Estades. Dijo que hablaba en nombre de los jóvenes,ya que no podía ha¬ cerlo en nombre de los viejos, porque le faltaban años. Para las empresas de la magnitud y naturaleza de nuestro ferro¬ carril—dijo—no bastan el talento y el dinero si no van movidas por tres fuer¬ zas vivas que son: la fe, la abnegación y la perseverancia. Por esto, su brindis era en nombre de los jóvenes, que son quie¬ así habían surgido empresas como «El Gas», «La Eléctrica», «La Marítima», y ahora últimamente la empresa magna del Ferrocarril, que constituye la admi¬ ración de propios y extraños. Se extendió luego en atinadas consideraciones en alabanzas de los servicios de Estades en Sóller; quién constituía por graude ex¬ cepción, un gran cacique (si así puede llamársele) para bien de Sóller, de los sollerenses y de Mallorca eptera. ¡Ojalá tuvieran todos los pueblos—dijo—caci¬ ques como Estadesl Terminó diciendo á don Jerónimo lo que Rusiñol puso en don Jerónimo Estades. Los brindis nes han de recoger de todos los solleren¬ boca del tío de «El Místic»: que siga la Si hubiéramos tenido nosotros el Después del café, inició los brindis el ses y en especial de D. Jerónimo Esta¬ senda emprendida y que mientras su con¬ don, como lo tienen hábiles ma¬ industrial D. Juan Morell y Coll, quién des esta herencia moral de fe, abnega¬ ciencia apruebe su labor no haga caso de nos para colocar con arte en her¬ empezó por felicitar al Sr. Estades y por ción y perseverancia. Terminó brindando lo que de él puedan decir sus contrarios. mosa canastilla mil variedades de adaptar á él, con relación á Sóller, la por la salud y prosperidad de don Anto¬ Brindó por último para que pronto , co¬ flores, habríamos también confec¬ frase que el festejado dedicó al Sr. Mau¬ nio Maura, de don Jerónimo Estades y rnos realizarse en aeroplano- el viaje de cionado de aquel salón una canas¬ ra recientemente con relación á España. del ferrocarril Palma-Sóller, de esta obra Sóller á Barcelona. tilla, en que las flores hubieran La salud y la vida de Maura, decía Es¬ que mostraremos á nuestros hijos y á Tomó la palabra D. Mauuel Carrasco¬ sido la gran variedad de ideas tades, nos interesa porque es la salud y nuestros nietos como un milagro que sa, quién,manifestó que no porque no ha¬ políticas que allí veíamos en los la vida de la Patria. La salud de Esta¬ prueba el poder y la virilidad de nues¬ ya nacido en Sóller se considere foraste¬ reunidos, y se la hubiéramos ofre¬ des, dijo Morell, nos interesa, porque es tros padres. ro, pues hace 22 años que vive en Mallor¬ cido al Sr. Estades diciéndole: la salud y la vida de Sóller. Levautóse luego para hablar el jóven ca, y de éstos buen número que se halla desde la representación socialista Al señor Morell siguióle en los brindis D. José Bauzá Llull, diciendo que el me¬ entre nosotros, desarrollando sus ener¬ más avanzada hasta el tradiciona- el renombrado médico D. Pedro Serra. nor indicado para hablar .era él, que se gías para buscarse con el trabajo el pan lista más firme os saludan y fe¬ Lamentó carecer de dotes oratorias, y con veía rodeado de personas muchísimo más de su familia y el suyo. Manifestó que 2 SOLLER por esta circunstancia no se creía nota rrocarril. Téngame como presente unien¬ el papel los entusiastas, sentidos y me¬ que estaba, afianzar el pedestal de tal discordante en el acto, y que siendo de ideas progresivas, aplaudía el progreso, viniera por donde viniere. Y como en esta ocasión ha venido gracias á los des¬ do mi más cordial felicitación á las mu¬ chas recibidas por satisfactorio resulta¬ do su gestión. Su amigo.—Juan Aguiló.» Siguió luego la lectura de una carta recidos brindis que se pronunciaron en el vasto salón de la «Defensora Solle- rense» por los amigos y admiradores del festejado, porque nacidos todos en un mismo centro, elaborados al calor de una manera que difícilmente podrá ser de¬ rrumbado y hacer cosas que los otros no han podido ó sabido hacer. Al hacer es¬ tas afirmaciones no me ciega la pasión que no puede tener su asiento en las velos del Sr. Estades, á éste dirigía su felicitación. Se levantó D. Buenaventura Mayol y Puig manifestando que sin el trabajo del obrero no habría podido efectuarse la del Jefe de la estación telegráfica de es¬ ta ciudad don Antonio Pol, que reprodu¬ cimos íntegra. Dice así: «Estimat araic Estades: Circunstancies especiáis m‘imposibi¬ misma idea, en el agradecimiento de la merced recibida, y producidos por una misma causa, los presuponemos, y de tal manera, que si hubiere sido invitado á hablar, en aquella reunión íntima, lo hubiera hecho con el mismo fervor y altas regiones del espíritu; me guía el amorá la verdad, centro de donde di¬ manan las vias del verdadero progreso; aunque estoy en el convencimiento ín¬ timo de que la pasión, en lo que es pa¬ tente á todos y aparece con la claridad magna empresa que Sóller realiza y que liten asistir en aquest banquet qu‘es pó- expresado con los mismos ó parecidos déla evidencia, en cuanto á juzgar se por esto aprovechaba la ocasión para tri¬ butarles su aprecio, al propio tiempo que dirigió frases de agradecimiento al señor Estades. Los anteriores discursos, que hemos ble de Sóller vos dona sensa mira políti¬ ca de cap classe ni gerarquias; per aixó es public, y si han apuutats mes de 200 comensals. Jó vos felicit una vegada més per sa términos. Como entiendo, y se me antoja haber¬ lo podido leer en el ánimo de los con¬ gregados, que aquella reunión, lo de menos fué el banquete, sino un medio oportuno y sabiamente escogido para refiere, ni sobra ni hace falta. Dos milagros, digámoslo así, ha rea¬ lizado D. Jerónimo Estades durante su relativamente corta vida política. Son públicos y notorios; movieron mucho ruido y por lo tanto no pueden ser pues¬ dado en extracto, fueron frecuentemente gran obra qu‘ haveu duit á cap, fent iu- exteriorizar y hacer ostensibles, á fin de tos en tela de juicio: el haber sumado á interrumpidos por entusiastas aclamacio¬ nes y saludados al final por nutridos aplausos. Por último se levantó don Jerónimo cluí es ferrocarril Paliua-Sóller en es gran plá d‘ es Secundaris. Tota Mallor¬ ca y en especial aquest poblé vos ha d‘ estar agrahidissim d‘ els grans trabays y que pueda recogerlos en.su día la Histo¬ ria los sentimientos de consideración, simpatía y afecto a! que se ha mostrado hasta la punta de los pelos excelente y convencido patriota, haciendo por esta su causa, que es la de D. Antonio Maura, los votos de Sóller—todos no, los necesa¬ rios para hacer triunfar sus candidatos, en las próximas pasadas elecciones mu¬ nicipales, apesar de ocupar el poder el Estades, quien tuvo que adelantarse al desvels qu‘ haveu passat y sufrit flus pequeña porción de tierra estimada el bando contrario y presentarse para todos proscenio á petición de los comensales, acogiéndolo cou una salva de aplausos. Empezó su discurso, sentido, verdadera¬ mente emocionado, diciéndonos que antes de esta verdadera explosión de afecto y arribar á n‘ es gran trionf. En vista d' aixó, jó m‘ atrévese á pro¬ posar nesqui d‘ aquesta gran reunió, es que acudesqui en petició ás‘ Ajuntament perque vos declarin fill ilustre d‘ aquest sacrificio de dejar sus propios intereses para ir á buscar fuera de aquí, en la ca¬ pital de la Monarquía, con el auxilio de sus amigos lo que puede dar ó ayudar al menos á gloria de la ciudad que le vió nacer,séeme permitido hacer abstracción, los puestos, y arrancar del ministro de Fomento la real orden de inclusión del ferrocarril Palma-Sóller en la línea de ferrocarriles secundarios garantizados por el Estado, cuando todas las aparien¬ cias daban lugar á creer que esas pre¬ cariño, que agradecía con todo su cora¬ progresiu poblé de Sóller que tant haveu aunque no prescindiendo por completo tensiones parecían sueños de una ima¬ zón y con toda su alma, ya nos estaba agradecido, porque antes de ahora ya había leído en e! semblante alegre de Sóller este mismo cariño que rebosaba fet per ell, y que tant heu demostrat es¬ timarlo. Repeteix sa més entusiasta y sincera enhórabonaes vostro bon amic.—Auto- de ellos, de los actos realizados, dejar á un lado la corteza, la.superficie, ahondar en lo profundo y buscar hasta encon¬ trarla. la causa que ha sabido producir un efecto tan raro y sorprendente como ginación exaltada y calenturienta y ex¬ tremadamente exagerada. ¿Como realizó el primer milagro? to¬ mando antes todas las posiciones que aconseja la prudencia. Predicó la bon¬ en la fiesta. Que este ambiente defuera ni Pol.» es lograr se fijen en él las miradas de dad de la causa que defendía, lo que en habíase con den sudo en la «Defensora» con este acto espléndido de alegría y en¬ tusiasmo, que no merecía, y que no po¬ dría agradecer nunca bastante. Y es el caso, dijo, que á vosotros os Leyóse otra carta que, acompañada de una canastilla de preciosas flores natu¬ rales y llevada por un blanco palomo, envió al Sr. Estades D. Salvador Elias. Por medio de ella se adhiere al homena¬ todos ya que ha tenido la habilidad y buena fortuna de hacerse apreciar desús conciudadanos; pues consideramos que el mejor elogio que se puede hacer del Sr. Estades es afirmar que ha sabido ga¬ nar para si el corazón de todos; porque términos políticos se dice hacer opinión, —parece que lo estamos viendo como si fuese ahora—haciendo los trabajos de propaganda, recorriendo uno á uno los distritos, visitando particularmente á los electores y prodigando favores á todos toca una parte de e>te éxito que celebra¬ mos. Porque marché á Madrid pensando en Sóller y en vosotros, y este recuerdo, siempre vivo en mi espíritu, me alentó y me dió fuerzas ante las dificultades. Só¬ ller y vosotros, y la inmerecida confian¬ za que siempre me habéis dispensado, han sido mi mayor estímulo en la lucha y hemos vencido. Por o.tro lado yo no puedo aceptar más que una pequeña par¬ te de este agradecimiento que, sin tasa, me prodigáis. La parte principal corres¬ ponde á don Antonio Maura. Sin don Antonio mi voluntad, mi fe y mis ener¬ gías se hubieran estrellado contra el im¬ posible. Por esto propongo un telegrama de salutación á don Antonio Maura, en¬ viándole también la parte principal de este cariño y agradecimiento y entusias¬ mo que no caben en este local. Infinitamente agradecido quedo tam¬ bién—añadió—á los elogios abrumadores de todos los amigos que han hablado, y á la inmerecida proposición del amigo del alma Pedro Serra, inspirada segura¬ mente más que en mis pobres méritos para con Sóller en nuestra antigua y buena amistad. Para terminar, dijo, por último, que habíamos hecho mucho, lo bastante pa¬ ra inaugurar una era próspera para Só¬ ller, pero que faltaba hacer más, y brin¬ dó para que todos unidos, sin orgullo ni jactancias, ordenadamente, hagamos lo necesario para que Sóller nos honre á nosotros y honre á nuestros hijos terminando cou un Viva Sóller que fuá contestado con delirante entusiasmo. Adhesiones Terminados los brindis, el señor dou Jaime Torrens dió lectura á las adhesio¬ nes recibidas, empezando por la lectura de un telegrama del diputado provincial je que justamente se le tributa y brinda para que por la prosperidad y grandeza de Sóller sea el Sr. Estades nombrado hijo predilecto. Por último se leyó una carta de felici¬ tación del periodista palmesano D. Pedro Ferrer Gibert. En medio del mayor entusiasmo dióse por terminado el acto, siendo muchos los que aprovecharon la ocasión para ir á estrechar la mano al festejado. Telegrama al Sr. Maura El telegrama dirigido al Sr. Maura dice así: «Excmo. Sr. D. Antonio Maura.— Reunidos docientos treinta comensales fraternal banquete homenaje Jerónimo Estades, acordamos por aclamación en¬ tusiasta saludo Vuecencia, como alma de nuestras almas, como todo de Sóller.— Comisión Organizadora.» A este telegrama contestó el Sr. Mau¬ ra con otro muy expresivo para el feste¬ jado. Dice así: «Agradecido telegrama asocióme al merecido homenaje tributado por ustedes al esclarecido hijo de Sóller señor Esta¬ des.—Maura.» El Sr> Estades, hijo ilustre Se nos dice que en la sesión celebrada anoche por nuestra Corporación muni¬ cipal se acordó por unanimidad nombrar hijo ilustre de Sóller á D. Jerónimo Es¬ tades Llabrés, por los grandiosísimos y valiosos servicios prestados á esta ciu¬ dad y colocar su retrato en la sala capi¬ tular de la casa de la villa. Con tal motivo enviamos al Sr. Esta¬ des nuestra enhorabuena más cumplida. D. JERÓNIMO ESTADES el corazón no se gana con palabras hue¬ cas que se lleva el viento sino con obras útiles y beneficiosas. Por otra parte en la prensa diaria de la capital, en la hora en que estas líneas escribimos, habrán aparecido y publicará seguramente hoy este semanario, con riqueza de detalles, todos los actos que se realizaron, los brindis que se pronunciaron y la acep¬ tación que merecieron. * ** Hay nombres que significan y contie¬ nen la vida de todo un pueblo, al menos de una época, por la relación íntima, por el encadenamiento que existe entre la progresión constante y sucesiva de éste y los actos de aquel; como encade¬ nados y necesariamente subordinados aparecen siempre el efecto y la causa que lo produjo. En Sóller tenemos este nombre que á no dudarlo—todos adivi¬ náis cual es—corresponde al de D.*Jerónimo Estades. El domingo, en el ban¬ quete celebrado en su obsequio, quedó patentizado por los brindis que se pro¬ nunciaron y por el asentimiento tácito y unánime de los asistentes representando á todas las fuerzas vivas de la ciudad. Allá todos eran amigos porque se habían congregado para festejar al amigo, á pesar de ser distintas las aficiones, dife¬ rentes las- posiciones sociales y aún la bandera política diferente. Y es sabido que la diferencia política es lo que prin¬ cipalmente marca la distancia que sepa¬ ra ios hombres unos de otros. Le cono¬ cen grandes y pequeños, porque se le ve metido en todas partes; se le encuentra mezclado en todos los asuntos y lo que vale y puede, lo vale y puede para todos y cada uno de sus amigos. No soy de sus íntimos, ni me codeo con él, ni es mi jefe político, ni formo en sus filas porque no tengo más política que la política de Jesucristo, verdadero Jefe y supremo Señor de todo lo exis¬ tente; pero está encarnado en mí el espí¬ ritu de justicia que me impulsa y obliga á dar á cada uno lo que lo que le corres¬ sus amigos y enemigos, aunque enemi¬ gos, tiene sobrado talento para no que¬ rer tenerlos, por aquello de que. como reza el adagio, no hay enemigo pequeño, todos los favores que pone en su mano al otorgar, primeramente la condición de jefe local de su partido que tan arrai¬ gado está en esta ciudad, el importante papel que representa dentro el comité provincial, formar parte de la Diputa¬ ción y laamistad personal que le une al Jefe del partido, amistad de la que na¬ die tiene derecho á dudar, después de las recientes demostraciones de afecto, que todos hemos presenciado. ¿Como realizar el segundo? Con la misma paciencia, y mas si cabe, con la misma constancia, sin inmutarse ni des¬ componerse nunca jamás á pesar de continuada contradición. Se necesita to¬ da la fe en el éxito que en la obra tenía el Sr. Estades, para no desfallecer y des¬ mayar en el camino, ante las dificultades que se presentaban á cada momento. Es público que hubo necesidad de conquis¬ tar el terreno palmo á palmo, y el cami¬ no era largo, escabroso y erizado de di¬ ficultades. Y á pesar de esto ha hecho el recorrido sin perder nunca el fin ni mi¬ rar hacia atrás. Encaminando siémpre adelante sus pasos, poco á poco, pero sin desperdiciar el tiempo, á la sordina, sin meter ruido nos ha sorprendido con la R. O. que todos juzgábamos poco menos que imposible ni acertamos aún á creer lo que palpamos y tocamos con. las ma¬ nos. ¡La gota de agua penetra en las entrañas de la tierra porque cae siem¬ pre! ¡Cuanta filosofía entraña esta máximaque nos legaron nuestros mayo¬ res y cuan presente hubo de tenerla pre¬ sente el Sr. Estades durante sus gestio¬ nes! Gracias, D. Jerónimo: recibid el para¬ bién y el tributo de homenaje que tan merecido teneis. Vuestro nombre vivirá siempre en la historia de la patria y no os olvidarán los que de veras amen y estimen estapórción de tierra que tantos sudores os cuesta. D. Juan Aguiló que dice: «Circunstancias de familia me impi¬ den asistir banquete justo homenaje de No voy á describir el banquete que el domingo se celebró en obsequio de don Jerónimo Estades. ni setá en mi ánimo ponde y esto me hace sentir admiración hacia el hombre, hacia el compatricio que sin distinguirse por sus estudios se ha colocado en poco tiempo á envidiable Braulio, agradecimienao le dedican accionistas fe¬ descender á detalles, ni trasladar sobre altura, ha sabido levantar el nivelen SÓLLER 3 ENTRE NOSOTRAS No os he hablado todavía de los adornos con que en la presente estación guarnecemos nuestros trajes, y de ello voy á ocuparme hoy. Los bordados en oro ó plata no han obte¬ nido el triunfo que se vislumbraba, proba¬ blemente á causa de su excesivo coste; y no habiendo podido divulgarse, han conservado su nota de elegancia hasta que otros raros y costosos también, han venido á reempla¬ zarlos. ¿No os produce extrañeza el ver sobre los trajes de muselina de seda de colores claros las bandas de marabout que ahora llevamos? ¿No es sorprendente y original, en efecto, ver sobre estas ligeras muselinas la pesada piel? Nuestras abuelas, y algunas de nuestras madres, adornaron ya sus trajes de riguroso invierno con el marabout, pero no llegaron á cometer nunca el disparate que nosotros estamos cometiendo, ó sea el de usar la piel en pleno estío. De este adorno no se tiene que abusar porque en ese caso daría á nues¬ tra toillette una nota demasiado universal. Guarneceremos solo el bajo por una banda de piel, ya sea de chinchilla, de marabout, ó de reno. Su aspecto, aunque extravagante, no deja de ser simpático. Manzanilla. París, Septiembre 1910. iniiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiaiiiiiiniiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiimiiKimiiiiiNBiiiiiiiDnBiii ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■■■■BBHBBBDHiiMaHMa bbbebbbbbbbbbbbbbbbbbbibbhbbbbbbbbbbbbbinabbann■■■nabbbbbbb■ »■■■■■■■■■■■■■■ ■■«■■■as ■cBinrcoaaii BBBBBBBBBHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBti BBBB <$>!<$> <£ •<£<& !<$>! & ><$> 3>; <$>: BBBB BBRBBBBBBBBBIBBB BBBB BBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBBBBBBB!¡HuaBBanBrannnn acara ano a ■■na «mn asunta i3HnníiKE IBBBIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB HlIflHIlBlIBiHBRIlBnBIBIIBaBBniHBIRBRIBBBBIlBBiaBBBBBBBlHBIIBBIIBBIIBIBBBBBnM HH BBHHDBnQaan.JEBaimnRQanacBanRijracBtiansaaussBHatsnHisiiniünEl ^B■ BB^B■B■BB■B■B■ BB■B■BB■B■B■ BB■B■B■ BB■B■BB■B■B■ BB■B■BB■B■B■BB■B■B■ BB■B■BB■B■B■ BB■B■B■ BB■BB BBBBB BBBBM BBIBBBB BBaBB BBBBB BBBBaBBBBB BBBI IBBBBBIBBBBBBBiBBBaflBBBBBBBBBBflBflBfllBBBaiin BBBBBBBBBBBBBBBBBBBB QBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 1 PRIMER ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DB IjA. acaecido en Sóller el día 13 de Septiembre de 1909 (Q. E. G. E.) El próximo martes se celebrará un turno de misas en el altar de la Inmacu¬ lada Concepción de esta iglesia parroquial, y á las seis y media un oficio conven¬ tual en sufragio del alma de la finada. 1 BBBB BBBB i BBBB BBBB BBBB BBBB 1 BBBB I BBBB i BBBB 1 I BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB i11 unía BBBB nBBB Ii BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB i Su padre, hermano y demás familia, suplican á sus amigos se sirvan asistir á i alguL5no0os Edxecmdoiscin.hdouslligmeaoncsct.oiasO,ábilpsopsoorfsieldloeesMqauleloorcrfreaec,zicdbaeinrOánrihueemslapiseac, iacdolemfaSunveigoóornr.bóe,patiretenedne cRoonscaerdioidos cada 1I1 uno é días de y que una en su- BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BSig fragio de alma. 1 su ■■■■ BBBB BBBB i B aDBBnB B9aBBBBBDflBBBBNBBBI»BBB»mBBBBBHBBBEMIBirBBBBBBBBBBHBBaBBBBaMBBBBBBBBIIBBBBBIBBBIKHIMHBBiriBB»BBBBBBBBBBBHBBBBiniBBmBBBUBBBBBBBBBBBBBBBBflBBBBBBBBBflBBBBni«H 1 BIlBHBB||B|||B||BMMHMjMHMHM|aMMB BHQ HBB BB BB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBHBIOBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB B9BIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBIIBBBflBBBBBBBBBBBBBBBBIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBJBB9BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB KranfflHHEiMHHHriHHHHBHfgRBHtanHSBBHBBHaaBaBHHH sana BMHaHnnH BHHaantaa BaHHQHBBtHBnaHBBBajBaaHBMHHHnnHHHBHBwnaHHnnBnnraraaasEi rasas HHnnaaHHaaanKdBBBBBBBBBBBBBBÍBBBBBBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB niBB ORIN !| BBBB BBBBBBBBBBBBBBBBaBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB i Crónica Local B S Efl S aiBBIBI nBBB BBBB BEBI BBBB BBBB BBBB BBBB HBBBaBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB KlillB BBBB 11 HBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BDBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB Durante el pasado mes de Agos¬ to ocurrieron en esta ciudad 12 de¬ funciones: 6 varones y 6 hem¬ bras. En el mismo mes se registraron 20 nacimientos: 12 8 varones y hembras. Nuestros amigos los señores don Pedro Antonio y D. Jaime Casasnovas Pastor, que desde que su padre D. José Casasnovas (q. e. p. d.) buscó reposo y remedio á sus do¬ lencias, continuaban bajo su nom¬ bre los negocios de exportación de frutas, acaban de constituir, ante el Notario D. Pedro Alcover, una sociedad colectiva bajo la razón social de Hijos de José Casasnovas, con domicilio en Alcira (Valen¬ cia). Dicha sociedad continuará dedi¬ cándose á la exportación de na¬ ranjas y otros frutos, siendo socios gestores con uso de la firma social ambos hermanos, á quienes desea¬ mos felices resultados en sns ne¬ gocios. El martes quedó abierta al pú¬ blico en esta estación telegráfica el servicio telefónico con la villa de Buñóla. En obras practicadas por admi¬ nistración municipal durante el pasado mes de Agosto invirtió el Ayuntamiento la cantidad de mil 223’25 pesetas. Las obras de referencia consis¬ tieron en construcción de una al¬ cantarilla en la calle de las Al¬ mas; conservación del piso de va¬ rias calles y caminos vecinales; limpieza pública; reparaciones en la calle de Santa Catalina del puerto y en el Lazareto, clavar fa¬ roles para el alumbrado público y construir una alcantarilla en la calle de la Luna. En la mañana del miércoles fondeó en nuestro puerto él «Villa de Sóller» procedente de Cette y Barcelona, siendo portador de va¬ riados efectos. Después de haber verificado la descarga, salió dicho buque para Palma, para cuya plaza conducía un cargamento de abonos químicos. Para los puertos de su itinerario saldrá nuevamente el «Villa de Sóller» mañana por la noche. El j ueves por la noche repre¬ sentó una compañía de aficionados palmesanos el drama del inmortal Zorrilla Don Juan Tenorio en el teatro de la «Defensora Sollerense». La empresa registró casi un lle¬ no. Los actores hicieron cuanto pudieron para lucirse, lográndolo tan solo algunos de ellos. El con¬ junto resultó inaceptable y la se¬ ñorita Antelm, como siempre, des¬ conociendo su papel. ¡Ah! olvidᬠbamos recomendar al apuntador que amengüe su voz ó... dimita, que así es insoportable. Ayer( atentó contra su vida, col¬ gándose de una estaca en el des¬ ván-dormitorio de su casa, calle del Pastor n.° 39, un joven de 18 años llamado Antonio Morell Trías. Al recibir aviso la madre de di¬ cho muchacho de que éste no ha¬ bía acudido al trabajo y siendo las siete de la noche, subió aque¬ lla al desván para ver si durante su ausencia, que había durado to¬ da la tarde, habría ido á acos¬ tarse. Encontróse con que el citado muchacho, sin duda en un mo¬ mento de enagenación mental, ha¬ bíase colgado de una cuerda colo¬ cada en una estaca, siendo su cuerpo cadáver. Dado aviso á las autoridades, acudió el Juzgado y el médico ti¬ tular, ordenando luego la conduc¬ ción del cadáver del infeliz joven al cementerio, donde esta tarde debía practicársele la autopsia. Reciban los atribulados padres nuestro pésame. t Sección Necrológica Ha fallecido en Palma, víctima de pe¬ sa dolencia, nuestro buen amigo D. Pedro Agniló Cetre. Años hace, por su iniciativa y bajo su inmediata dirección, fundó en «Son Es- pañolet» la fabrica de cerámica La Ro¬ queta, cuyo establecimiento alcanzó mu¬ cho renombre debido á la inteligencia y celo desplegado por el señor Cetre y sus hijos. Pocos eran los extranjeros que en su rápida visita á la capital no dedicaran algunos instantes al despacho de La Ro¬ queta. adquiriendo alguno de los artísti¬ cos objetos que en ella se fabricaban. La enfermedad que ha llevado al se¬ pulcro al Sr. D. Pedro Agniló Cetre, filó precisamente la causa de que abando¬ nara la dirección del nombrado estable¬ cimiento, cediéndolo á otros inteligentes industriales. En Sóller su muerte ha sido muy sen¬ tida, pues aqui contaba el señor Cetre con muchas amistades. Sóller le debe favores, pues el ensan¬ che de la Gran-Via obra suya fué, como lo es el espléndido edificio que ocupa «La Marina», del que era propietario. Descanse en paz el buen amigo y re¬ ciba su atribulada familia nuestro más sintido pésame. De Fornalntx El miércoles y jueves celebró este pin¬ toresco pueblo la acostumbrada fiesta cívico-religiosa que anualmente dedican á su Patrona la Virgen María en el mis¬ terio de su Nacimiento. En la mañana del miércoles pasaron por nuestras calles al son de la gaita y tamboril un corpulento buey que luego fué repartido entre los coparticipes. Por la noche se anunció el principio de la fiesta con un repiqueteo de campanas, cantándose completas con toda solem¬ nidad. El jueves se celebró la misa mayor con sermón, que corrió á cargo del Ecó¬ nomo de Sóller Rvdo. señor Esteva. Por la tarde, después de Vísperas, empezó en la plaza pública el tradiccional baile popular, el cual se vió bastante animado, á pesar del' mal tiempo que hacía. De Sóller fueron contados las personas que se trasladaron al vecino pueblo, esto debido á la lluvia que tan conti¬ nuamente cayó. Cultos Sagrados En la iglesia parroquial. —Mañana do¬ mingo, día 11.—A las nueve y media Prima. Tercia y Misa mayor con sermón por el reve¬ rendo Sr. Ecónomo. A la tarde explicación de la Doctrina cristiana y vísperas y completas. Viernes día 16.—A las siete, durante la celebración de una misa, el ejercicio propio del día en obsequio de Nuestra Señora del Carmen. En la iglesia del Ex-comenlo.—Maña¬ na domingo, día 11.—A las cinco de la tarde, se continuará el Septenario en honor de Nues¬ tra Señora de los Dolores, con sermón. Eu la iglesia de la Alquería del Conde.— Fiesta del Dulcísimo Nombre de María.—Sᬠbado día 10. Al anochecer, conclusión de la novena. Domingo día 11. A las siete y media, misa de Comunión general. A las nueve y media, Tercia cantada y bendición de dos imágenes, una del Sagrado Corazón de Jesús y otra del Patriarca San José; siendo padrinos los niños Jaime Frontera y Florentina Magraner, José Puig y Francisca Rufián, acto seguido la Mi¬ sa mayor con música, partitura del Mtro. Perosi en la que pronunciará el panegírico el Rvdo. D. Federico Valenzuela, Pbro. Por la tarde. A las cinco, Estación de Sor Rosa. A las seis y media, Trisagio y Re¬ serva. Durante todo el día estará expuesto S. D. M. Nuestro Rvdmo. Prelado se ha dignado conceder 50 días de indulgencia á todos los fieles que acudan al templo para visitar el Santísimo Sacramento, rogando por los fines de la iglesia. En el oratorio de las Hermanas de la Cari¬ dad.— Mañana domingo, á las cuatro y media de la tarde, se celebrará el piadoso ejercicio de la Buena Muerte en obsequio del Santo Cristo de la Salud. oooooooooooooooooooooooooooo Stegistro Civil Nacimientos Varones 2.—Hembras 1.—Total 3. Defunciones Día 4.—Jorge Arbona Mayol, de 88 años, casado. m\\ 72. Día 5.—Catalina Ballester Arbona, de 88 años, viuda, ma 5. Día 9 — Antonio Morell Trias, de 18 años, soltero, calle de Pastor n.° 39. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO VEJITA De una finca olivar y algarrobos, deno¬ minada La Copia, pago La Figuera, de ca¬ bida de una cuarterada un cuartón siete des¬ tres poco más ó menos. Para informes dirigirse á D. Antonio Cas- tañer calle de la Rectoría N.° 5. SOLLER m* ECOS REGIONALES m> LA NUEVA GENERACION LITERARIA Manifestaciones de Luque Crónica Balear importancia que adquiere esta plaza bajo el punto de vista comercial. Uno de los que trabajaban á favor de Sr. D. X. X. El sábado por la mañana llegó á Pal¬ Palma ma el Teniente General Exorno, señor la mejora era el diputado á Cortes por Mallorca D. Juan Valeuzuela, quien des¬ Mi caro amigo: Dícesme que soy en mis apreciaciones críticas sobrado indulgente con esa juventud que con toda ilusión propia de los rosados años, hace las pri¬ meras tentativas en el estadio de las le¬ tras: vuelos inseguros de ave que tienta la potencia de sus alas; gorjeos tímidos de ruiseñor que modula sus primeras notas; crees por el contrario que es más conve¬ D. Agustín de Luque, ministro de la Guerra que ha sido varias veces y últi¬ mamente durante el Gobierno que pre¬ sidió el Sr. Moret. El señor Luque vino con el fin de pa¬ sar unos cuantos días en Mallorca, donde cuenta con muchas amistades por haber residido un buen número de años en Se ha recibido una noticia telegráfica por la que se participa que el gobierno cede al Ayuntamiento los antiguos te¬ rrenos del lazareto para instalar un hos¬ pital de epidémicos. En dicho punto se montará un pabellón construido ácostas del municipio. de Madrid ha telegrafiado la satisfactoria noticia de que el sábado fué firmada la R. O. concediendo estación telegráfica á la villa de Alaró. Biiñola El Ayuntamiento de este pueblo ha acordado este año celebrar su fiesta con niente extrefhar el rigor y tirar al cesto Inca. Probablemente el día 25 llegará el inusitado esplendor, á cuyo efecto, ade¬ de los papeles inútiles todo aquello que, aunque sin constituir todavía labor defi¬ nitiva, no denote en el autor depurado gusto. No estoy conforme, te hablo inge¬ nuamente, con tus draconianos procedi¬ El Sr. Luque almorzó días pasados con el Sr. Maura, de quien hizo cumplidos elogios y a quien le unen—dijo—los vín¬ culos de una sincera amistad que no nuevo capitán general de esta región, don Emilo March. En nuestro colega La Ultima Hora más de los festejos anuales, tanto reli¬ giosos como profanos, ha pensado des¬ tinar docientas pesetas para fuegos arti¬ ficiales. habiéndose abierto un concurso mientos, y esto por diversos motivos, de entibian sus diferentes apreciaciones en leemos que los inventores de aparatos de para ello, que quedará cerrado el domin¬ los que voy á traer á colación los princi¬ pales. En primer lugar porque entiendo que merece alientos y plácemes, y no corta¬ pisas y descorazonamientos el número reducido de jóvenes que dedican al culti¬ vo de las letras sus energías, en estos tiempos que padecemos en que la mayo¬ ría de ellos las malgastan, por completo, en insulsas frivolidades, cuando no las materia política. Nuestro compañero Sr. Tous y Maroto tuvo ocasión de hablar con el ilustre general, y de sus manifestaciones reco¬ gemos lo que conceptuamos de mayor interés, por venir de persona de gran relieve en el partido liberal. A la pregunta de si podía tener visos aviación de Marsella están dando la úl¬ tima mano á un perfeccionado modelo para cruzar el Mediterráneo en su aero¬ plano. Saldrían de Marsella dirigiéndo¬ se á Argel, efectuando el aterrisagge en Ciudadela. La fecha fija en que se cele¬ brará dicha prueba no se sabe todavía; pero asegúrase que tendrá lugar el ve¬ rano próximo. Faltan ultimar detalles go próximo. El 20, víspera de San Mateo, su Patrón se celebrará la verbena y los fuegos ar¬ tificiales y el día 21 y 22 la fiesta. El martes fué inaugurada y abierta al público la estación telegráfica de servi¬ cio limitado que nos une con Sóller di¬ rectamente. malogran y agotan en el vicio. de realidad la noticia propalada por la para conseguir el mayor éxito en este Esta mejora ha causado en el vecin¬ En segundo lugar porque aplicando un prensa respecto á otra intervención de viaje aéreo. dario excelente impresión. . rigorismo extremado en materias litera¬ rias, forjaríamos una argolla de hierro tan estrecha que ahogaría toda iniciativa y mataría en flor todas las esperanzas; nadie nace enseñado, dice el aforismo, y ello tiene cumplida aplicación al arte de escribir y precisa tenerlo muy en cuenta al juzgar la producción de los escritores noveles. España en Africa por la parte de Ceuta, contestó el Sr. Luque en términos cate¬ góricos que no creía que este Gobierno ni otro alguno intentara ahora una in¬ tervención armada en Marruecos. El problema de Marruecos—dijo—no debe resolverse ahora con las armas, sino mediante una política de atracción; El alcalde ha ordenado que se tengan preparadas cuarenta camas para desti¬ narlas á los epidémicos. Se giran visitas de inspección sanita¬ ria á diferentes domicilios, y se ha orde¬ nado que se sajjuen los cerdos que cria¬ ban diferentes conventos. Ibiza Siguen adelantando rápidamente los trabajos de los andenes de este puerto. Van ya colocadas cuatro de los que de¬ ben instalarse en la Riba, y trozo com¬ prendido en la calle deEugenioMolinas, ó sea desde el arranque de la carretera La aplicación de ese rigorismo exage¬ con la pasada campaña se dió un gran de San Juan y el muelle viejo. rado ha de ocasionar como consecuencia inmediata el desaliento en los que escri¬ ben. desaliento que á su ver engendra la inacción y ¿á donde iríamos á parar por ese camino? El cultivo de las letras que¬ daría reducido á un limitadísimo número de escogidos y se impondría un alambi¬ paso, pero no queda el asunto termina¬ do; sin embargo, no debemos ir en son de guerra ¿para qué? Es un error creer que los moros de Melilla traten de levan¬ tarse en armas contra España, pues es¬ tán contentos con nuestra dominación El obispo ha comunicado al Ayunta¬ miento que cede el oratorio de Portáis para el caso de invasión de una epide¬ mia, con objeto de convertirlo en hos¬ pital. Hay ya, también, levantados unos200 metros de murallón, una escalera y los pilares de las comizas de la boca de salida de la alcantarilla principal del Teatro. camiento con sumo grado peligroso. y ello se explica muy fácilmente, pues Inca ¡Otra vez crímenes! Ahora que parecía Aquí, á mi pobre juicio, lo que procede es ver si en el novel escritor hay potencia inicial, y si afortunadamente la posee ir desbrozando, podando si es preciso, vivi¬ ficando si así se requiere, que si así lo hacemos lo demás vendrá por sus pasos contados y la producción literaria de los jóvenes de talento se irá afinando, robus¬ teciendo y singularmente, y que es á lo que más debe tenderse, adquiriendo per¬ sonalidad y sello propios. Hay en los jóvenes que comienzan á actualmente ni pagan tributos al Sultán ni contribuciones á España y en cambio cobran la mayoría de ellos muy buenos jornales trabajando en las obras de cons¬ trucción emprendidas por España. Añadió que se ha estado injusto con el partido conservador y se le ha calumnia¬ do en lo que afecta á la campaña de Meli¬ lla, pues en manera alguna podía seguirj se de la manera como estábamos antes de Las obras del nuevo edificio cuartel para el Regimiento de esta ciudad, se hallan ya bastante adelantadas en cuan¬ to al cuerpo de edificio del ala primera, la que ya se halla cubierta por el techo. El lunes, en el tren de las ocho de la noche, llegó á esta ciudad el teniente general D. Agustín de Luque. ex-Ministro de la Guerra, que durante unosonce que habían recobrado juicio y cordura, ¿volveremos á las andadas? ¡Dios no lo quiera! El l.°del corriente, uno en Santa Ger¬ trudis; del que fué víctima un joven de unos 25 años, por cuestión de amoríos. El domingo 4, otro, y este, por su for¬ ma, ha colmado la medida de la indigna¬ ción de estos isleños. Serían las doce de la mañana del mis¬ mo. cuando vimos á un individuo correr escribir, un gran deseo, un marcado pru¬ rito á dar á la estampa sus elucubracio¬ nes ¡ilusiona tanto ver la propia produc¬ ción en letras de molde! Esta ilusión la hemos sentido todos los que para el pú¬ blico escribimos, pero precisa enfrenarla al principio; en esto sí que entiendo re¬ sulta saludable el rigorismo; pero sin re¬ chazar sistemáticamente los trabajos de los principiantes, por el mero hecho de empañarlos los defectos propios de los tales, sino más bién hacerles comprender estos defectos, procurar que los corrijan y tener buen cuidado de hacerles notar al propio tiempo que los lunares , los aciertos que sus composiciones encierran, poderoso estimulante para proseguir la ruta sin desmayos y para evitar que se malogren aptitudes que prudentemente encauzadas pueden resultar muy fructí¬ feras. Hay en la nueva generación literaria, jóvenes que constituyen una legítima es¬ peranza y que pueden dar en su día legí¬ tima gloria á nuestras letras. Muy triste empezar aquella campaña, y por otra parte los que por ella recriminan á los conservadores lo hacen porque se olvi¬ dan de las obligaciones creadas por el Acta de Algeciras.Lo que hizo el gobier¬ no conservador hubiera tenido que ha¬ cerlo necesariamente cualquiera otro go-bierno y la prueba está en que la cam¬ paña iniciada durante el mando de Mau¬ ra siguió y terminó mandando los libe¬ rales. años desempeñó el cargo de Coronel de la zona militar de Inca y Comandante militar de la plaza. Al Sr. Luque, que cuenta en Inca con muchas amistades y simpatías, se le dis¬ pensó á su llegada un entusiasta y cari¬ ñoso recibimiento. Durante su corta estancia en esta po¬ blación fué obsequiado con un banque¬ te. al que asistieron las fuerzas vivas de Inca. Elogió al general Marina por lo que afecta á su gestión política al frente del ejército de Africa, política que algunos, dijo, no han entendido. Como demostración de los fructíferos resultados de la política de atracción citó el general Luque el hecho de haberse apoderado recientemente Marina de una importante posición á cuatro kilómetros del rio Kert, sin necesidad de disparar un fusil ni derramar una sola gota de Para la inauguración de la plaza de toros de Inca, que según llevamos dicho, debe tener lugar el día 18 del corriente, están ya escriturados los espadas Regaterín, Cocherito de Bilbao y Mazantinito, con sus correspondientes cuadrillas. Los toros que se lidiarán son de la acreditada ganadería de Moreno de San¬ ta María de Sevilla, cuyo contrato cons¬ ta firmado en todas sus partes. en dirección del dispensario de la Cruz Roja, en busca de una camilla con que trasladar á esta ciudad á José Ferrer Co¬ lomar (a) «Bagaix», capataz de una sec¬ ción de trabajadores de las obras del puerto, que había recibido un metrallazo que le propinó el matarife dueño de una mancebía, Juan Riera Escandell (a)«Bayarol» en el sitio conocido por«Puigdes Mulins.» y finca de «Can Partit»; que¬ dando tendido en medio del camino vie¬ jo del Cementerio, al saltar la pared co¬ lindante con el mismo, después de ha¬ ber andado unos treinta metros escasos. El herido falleció á pesar de los auxi¬ lios que se le prestaron. SEMANARIO INDEPENDIENTE sería por un exagerado rigorismo alicor¬ sangre. Sineu tarles ó detenerles en su camino. Esta idea es la que me lleva siempre á adoptar temperamentos de benevolencia, y te aseguro que no me arrepiento de ello. Lamentóse déla falta de ' patriotismo de la prensa española en general en lo que afecta á nuestros intereses, pues cualquiera contrariedad, cualquier re¬ El domingo se celebraron en esta vi¬ lla, conforme estaba dispuesto, las elec¬ ciones municipales, por haber sido anu¬ lada la proclamación hecha por virtud Precios de Suscripción En España 0‘50 pesetas al mes. En Francia y demás naciones de Europa. Perdona que lleve á la imprenta nues¬ vés experimentados en Marruecos son al del artículo 29 de la Ley electoral. 3 francos anuales. tras discrepancias en bien de los jóve¬ punto pregonados y comentados: todo Dichas elecciones se celebraron con En América nes que ahora empiezan á escribir, tanto más cuanto para ello me autoriza la bue¬ na é invariable amistad que nos une. Siempre suyo afmo. José M.a Tous y Maroto. Palma 9 Septiembre 1910. lo contrario de lo que hace la prensa francesa que procura ocultar todo desca¬ labro sufrido por las tropas de aquella nación, como ha acontecido ahora con motivo de uno de los últimos hechos de armas de los franceses en Marruecos que han procurado rodearlo del mayor silen¬ cio. tranquilidad completa apesar de la exci¬ tación que reinaba entre los bandos po¬ líticos. El resultado de la elección fué el si¬ guiente: triunfaron cuatro couservadovadores y dos liberales. Alará lO pesetas anuales. Número suelto, 10 cts.—Número atrasado, 20 cts. PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN En Sóller.— En la Administración, calle de San Bartolomé,, 17. En Francia. —Maison Marqués, 62 Rué Desde hace algún tiempo el pueblo de Victor-Hugo.—Levallois Perret. Alaró anhelaba la posesión de una esta¬ En Puerto-Rico. —Sres. Marqués Herma¬ ción telegráfica, teniendo en cuenta la nos. —Arecibo. SÓLLER “ DEL AGRE DE LA TERRA NUPCIAL Cascates de llum cernuda dins els vitrat- jes de colors de la claraboya, devallen desde el fons de la ñau gegantina y broden iris resplandents en el trespol, en les columnes y en les arcades. Les llanties de les capelles, com a petits estols perdnts dins la foscuria d’ una nit sensa lluna, semblen anhels mitj espressats per cors qni creuen tranquilament en la flama de 1’ esperanza. Aqui y enllá, ran de les bancalades ennegrides pels anys, ombres endolades se moven poch á poch, suaument, indolentes, com si ja fossen esperits, que tornant d’un altre mon, venen á unir ses pregarles á les prega¬ rles deis vius. Y de tant en tant, qualca portada qui volatetja llargament en la ressonancia disfosa; qualca campana qui enjega ses vibracions de pau fins els recons de les capelles; qualca sacerdot qui creua les ampiarles de la catedral. Després, silenci y quietut durant un moment. Al fons de la capella de la Purísima, ajonollats damunt coixíns envellutats, están els nuvís. Van vestits de negre. Ella es alta y esbelta y du un ram de flors de taronjer da¬ munt el pit. Eli es petit y nirviós. El sacerdot esten el seu bra<¿ en una benedicció paternal demunt les mans unides en fermansa eterna. Com que passi demunt els esperits, en una vibració de l’eter,-el buf celestial d’ una floració novella de promeses. Es la bendició de les espigues d’ or qui han de granar dins els cors deis desposats per fer el pá de vida nova. Una bufada d’ embatol misterios fá tremolar les randes del altar. Y entre la gent convidada, parents y amichs, com que hei vibrin les exhortacions deis buits que hei ha sembrat la mort deis qui haurien de ser aquí. Pregaries no dites, que sui*en dins 1’ aire, com una resonancia endevinada d’ encant llunyá. ** Fá temps que se conegueren. Molt de temps. En une de les encontrades de la vida sos cors s’ uniren en un identich somni, en una aspiració convergent. Y joguina d' una mateixa esjnral d’ aire, anaren rodant, rodant dins el trebolí deis dies, acostantsé mes y més, com si fossin atretsper f orces misterioses. No hei havía cap altre forjar que ’ls mogués. La simpatía de dues mirades que s’ han creuat inconscientement; 1’ amistat nascuda desde el fons del esperit confiada y carinyosa; y 1’ amor sensa desconfianza de cap mena, que ’ls ha enla^at amb promeses de benhauranqa... Tot ja es passat. De tot aquell temps no ’n queda res mes qu’ el recort; el sagrat recort qu’ anirán brodant mil vegades amb la melengía doQa de les coses qu’ havíen de passar per esser feli¬ nos... Ja no hi liaurá febleses, ni defalliments, ni anyorances. Les cansons de la nuvia ferán tremolar 1’ aire fins ara quiet del casal entristit; les seves riayes ressonarán per tota la casa; ses mans piadoses ferán lluhir mes amb la seva caricia totes les coses d’ allá de- dins. Y quant 1’ homo cansat del treball, abatut per algún desengany, ferit el seu cor per al¬ guna traició entri dins la seva llar, hi timba¬ rá uns brassos que 1’ estrenyarán ben fort, uns llavis qu’ el besarán amorosos y uns ulls qu’ el mirarán ampies, enlluernadors. Y les penes, els dubtes, el cansanient, tot queda¬ rá enfora, ben enfora... Es acabada la misa. Els nuvís, els ulls enterbolits per 1’ emoció, caminen resolts per les ampies naus. En ses pupiles engrandides hi lluhen la fortalesa y la confiansa. ...Y les cascates de llum que creuen els vitratjes de colors de la claraboya teixexen una gradería d’ archs-en-cel com una escala d’ ensomnis, y filen fileyons subtils aposta per brodarhi un ramell d’ il-lusions y d’ es¬ perances. Joan Capó. La Patrona del poblé Poesía premiada en los Jocs Florals de Palma Aquella vila blanca está vora un torrent; la gent allá es molt franca cascún diu lo que sent. Guarnida está la tanca de fruytes per tot vent qui’s guayten en la branca amb enamorament. La Patrona es María, la Verge del Bon any, qui mira amb melanguía com el blau d’un estany. —Mos fruyts, Verge, hus daría si jo’n tengués enguany.— Guillbm Colom Ferrá. Vuyts y nóus ¡Ja ’n fá de temps que no vos he parlat de la señora Moda! ¿eh? ¡Y no es perque de sa derrera vegada ensá no haja dat molts de motius! Figurauvos que si scmpre seguit la murmurassem, encara sería póc, perque, la veritat, es un cap esfloviat que may s’ en pensa cap de borra. Mos creyem, quant verem amb aquells capells fenomenals una de ses majors extravagancies que se li havien ocorregut, que ja no hi podía haver mes enllá; y fentmos creus, tots estorats, mos preguntavem: ¿y com podrán ara ses señores passar per un ca¬ rrero estrét? ¿y cóm heu ferán per ’goytar á una finestra? ¿y cóm s’ haurán d’ arreglar per entrar dins un cotxo ó á ’ñ es tren?, y á un 116c ahont hajem d’ estar nóltros amb elles drets y apiñadéts ¿cóm mos hi compon- drém? Ydó, germans, alió era pá y mel á’n es costat de lo d’ ara. D’ ensá que vá manar que s’ amagassen ses señores devall aquesta cas¬ ta de capells, ó de campanes enflocades, ó de barraques florides, ó cóm heu volgueu, ja ha tengut un nóu capritxo aqueixa reina abso¬ luta tant simpática á ses famelles, que dona ordes amb sa major severidat y cayga allá ’hont cayga les fá cumplir (just á s’ enrevés d’ es nóstro Ajuntament, qui té unes Ordenances municipals que desde que quedaren impreses se moren de riayes, y ni sisquera, retgidors y empleats de sa Casa de la Vila, si no tots, alguns, les han llegides may). No, y que, amb aquest derrer, ja no se contenta en que ses seues mes fervents adoradores li demóstren acatament. posant á próva sa for¬ talesa d’ es seu cap, ni fentli es sacrifici de sa seua elegancia ¡que tant estimen!; ara exigeix, en próva de fidelidat y afécte, no¬ ves incomodidats, noves mortificacions, nóus sacrificis, y fins-y-tot s’ exposició, es perill constant de quedar per elles desgraciados (n’ hi ha qui, per expressar aixó, diuen afor¬ túneteles ¡vaja una fortuna!) fins á la mórt, si es que ja amb so mateix accident no han romases á n’ es siti. Supós qu’ haureu endevinat que ’m refe- resc á s’ ocurrencia de fermar ses carnes... Ydó si, d’ aixó mateix, de ses través es que parí. Jó no diré que no n’ hi haja rnoltes de do¬ nes qui havien mester travar, perque anant sernpre allóure se feyen massa enfora; pero ¡per amor de Deu! sa manera cóm les trava doña Moda es una vertedera ingratitut, una crueldat may vista, una tiranía amb caramull... ¡Que vól dir! ¡A elles, que li son faéls,. que 1’ admiren, que li corren derrera, que tot heu deixen per obeirla, que de tot s’ afluixen per donarlí gust, privarles de correr y casi de caminar, obligantles pe’ ses grands dificultáis de móurersé á haver d’ esser sem- pre ses victimes! A ’n aixó li dirán molts «de ben servit mala paga»; jó dic qu’ es una pró¬ va de que aquesta reina tota poderosa té molt mal cór. No volgueu sebrer cóm s’ ha d’ arreglar ara una señora qui, endiumenjada y forra de ca¬ sería, li agafen ganes... ó té necessidat... va¬ ja, passém á’n aixó per demunt y figurauvos que no he dit res. Pero no podém passar per demunt tot, que visquent en sociedat ha de fer visites á péu ó en cotxo, ha d’ anar d’ una part á s’ altra atravessant carrés y per lo mateix baixant y tornant á pujar ses aceres, ha de pujar y debaxar escales, lia d’ aliar gar sa passa per no posar es péu dins un bassiót, etc., etc., que si nó, no acabariem may: ¿cóm podrá fer tot aixó? ¿Ingéni? ¿pa¬ ciencia? ¡Cá! no basta. ¡Vos dic qu’heu son compromissós, incomodidats, apuros, y que me se jó!... Ydó be, encara demunt tot bey ha perill d’ esser ses victimes d’ un accident; perque si amb ses guyes que subjecten ets capells som nóltros ets qui estam exposats á que se mos tregá un uy ó se mos escarrinx sa cara un día d’ estretes, anant travades y no poguent fer sa vía que vólen maldement hey impórt, es á elles que s’ automóvil que vé depressa ha de romprer una cama ó un braq ó ha de deixar esclafades devall una roda. ¿Y que son en comparado d’ aquesta cruel¬ dat totes aquellas altres de que fá añys mos queixavem, una d’ elles, per exemple, sa d’ estreñer y deformá per médi d’ ets corsés de malahida invenció es cós hermós de ses joves que creixen? Vaja, está dit: la señora Moda té un mal cór, y ja sebeu que no som d’ ets qui se desdiuen, Jó Mateix Cartes que no lliguen Una señoreta esplieava cóm anava vestida, á un amig de sa seua confianza, d‘ aquesta manera: —Es capell que dug es de paya de Flóréncia, es vél de tul de Brusseles, sa falda de sati de China amb adornos de Matines y fo¬ rrada de polonesa, sa camiseta d‘ Alsacia, ses botes á 1£ americana, ets guants de' Sué- cia. —Vaja, heu diga d£ una vegada—1‘ interrompé ell—: sa seua toilette es... vertaderament parisiene, ¿no £s vé? Una sógra, pegantse tóes p’ es cap, deya despuis-ahí á ’n es seu génra: — ¡Que vóls dir! ¡y casat á penes fá quatre mesos ja estar barayat amb sa tena dóna!... ¡Aixó es no teñir gens de vergoña!... ¿Per qué t’ hi casares, ydó? —Perqué llevó se deya y assegurava— respongué es preguntat tot tranquil ó indiferent, amb ses mans dins ses butxaques— que la fí d’ el mon havía d’ esser es día 18 de Maitx, y... ¡jó ’u vaig creurer! /X Després de ses eleccions derreres, una se¬ ñora va anar á fer visita á un’ amiga seua y la trobá plorant á llágrima viva, de lo mes desconsolada. Li feu varíes preguntes, y una vegada conegut es motín d’ es seu desconsól li cligué: • —Peró bono, ¿y perqu’ es teu lióino no ha sortit elegit diputat tens tanta pena? —Es ciar que sí—respongué s’ espósa in¬ fortunada—; ¡jó era tant felis quant se’n anava a Madrid!... ¿Y tú no veus qu’ ara, d‘ aqui endevant, ja no sortirá may més de casa?... yx A s’exposició de rtórs, un d’ ets jardiners qui la cuydaven prén una manguera y co¬ menta á regar per aquí y per allá, tests, macisos, y tot quant va veurer fiorit. De prómpta s’ aixeca una señora tot’ enfa¬ dada, protestan! perque 1’ havía muvada de d’ alt á baix y li havía tirat á perder es vestit y es capell, tot de gran valor y de sa de¬ rrera móda. Aquell homonét, tayat, y no sebent cóm escusarse, li diu: —Dispensi, sefióra, que no ’u he fet en mal: jó may m£ haguera pensat qú£ hey po¬ día haver qualqu£ ú amagat devall ses flórs... M —¿Que son de molta mes edat que so vóstra germana, qui cumpleix avuy ets 40 anys, segons m’ ha dit?—pregunté una vegada un veynat seu á una veya qui, malgrat ets seus 60 fets, tenía encara pretencions d’esser jove. — ¡Oh! no, no li guañy de gay re, casi de res—contesté ella:—de dos ó tres mesos tot lo més. - Folietí del SÓLLER -8- FLOR DE CART Comensá aquella vida d’ alsuraments sugestius y de possessió temorosa qui forma el texit més deliciós y pie de color de 1’ eczistencia de la dóna, 1’ época més auyorada, la preparació, a voltes de les realisacions més ensisadores qui dauren 1’eczistencia ab polsim d’ il-lusió y serenors d’albada;a voltes, les més, de desenganys crudelíssims qui dexen colar un filet de sane y íél qui inficiona tot 1’ orga- nisme de la vida com un nirvi envertolat de tristors. Aquelles amors llenegaven plácides y manses, colorint la primavera deis dos adolescents ab irisacions de ventura y vesllums de poesía, purés com les néus del Puig major, fascinadores com les ver- ticalitats del Gorc-blau. Se veyen cada die a-n el Pou-Vey, en¬ trada de fosca, després del toe d' AveMaria, ella anant a dur aygua, ell abeu- rar 1’ ase. Qué hi feya si rnoltes vegades el trull de la gent no les permetia la conversa o les ho trencava abans d’ acabarla? De totes maneres se veyen, s’ esguardaven dins el misten de les dues fosques, a 1’ hora deis rossinyols y deis trovadors, com diu un poeta; se sentien aprop un del altre; fruien 1’impalpable possessió recíproca, y se donaven per satisfets. Quina riquesa su¬ pera a 1’ acontentament de lo posseit? Els diumenges també se veyen y conversaven. Quant? Aon? La misteriosa di¬ námica de 1’ amor desplegava d’ hora, quant arribava la oportunitat, les ocultacions de ses lleys, y s' encontraven naturalment, indefectiblement, necessariament, com dues pilastres flotants dins la mar de la vida carregades d’ electricitat contrária. Y no obstant vists exteriorment may podien semblar una parella d’ enamorats. Ella era dóna feta; ell no passava d’ atlot pucer. El die de la festa major, mesclats y confusos dins el trúll qui les dexava pas¬ sar desapercebuts, ell l’acompanyá a les corregudes, la convidá, 1’ hora-baxa, a prendre aygua-ab-neu, li comprá avella¬ nes, y ella ho aceptá tot ab íntima complacénsa. A-n el ball, en Jaumet va estar de¬ vora ella, ran d’ella, qui irradiava tebiors. Y passá aquella estiuada! A-n el comensament de la tardor ella s’en aná a-n el figueral. Anyoranses y tortures! En Belluguins no la se sabia imaginar més qu’ a les vesprades, acabada la tasca, a la fosca claror del llum de cruya, de¬ vall el sequer, en mitx de la bulla de les figaraleres ó en les cacléncies del ball, incitant ab 1’ esclator de sa jovenesa la passió amorosa deis fadrins rondayres. Y ell encare no era fadrí! L’ oblidaría? S’ en ascoltaria un altre? Al mancos s’en miraría qualqu’un? No; ella li era feél, 1’ anyorava! El jove sentí gaubanses infinites quant en va esser sabidor, un diumenge qui casualment se toparen, 1’ hora-baxa, a fora-vila, quant ella ab un’ altra figueralera acompanyada de son enamorat, s’en tornaven a-n el figueral. «Si; 1’. anyorava, y sempre seguit pensava ab ell.» La cullita ja estava a la plena y ab la mica de brusca qu’ havia feta entre setmana, les ligues tornaven aygualoses. No les podien secar perque posaven floridura y no més eren bones p’ els pores. —Lo qu* es si va axí, dins poc temps, per ventura quinze dies 6 a lo més tres setmanes, ja tornarém des figueral. iEls pámpols de les vinyes, vermades de frese, se tenyien de color rovellosa en un estroncament de fecunditat; de les íigueres comensaven a desferrarse fulles groguenques, plenes de taques, enruellades com bocins de plegamí sacorrat; els amellers se despullaven del últim fullam qui les queya just tires de pell morta, y romanien en formes esquelétiques. El temps encare era calorós. L’ horitzó s’esfumava dins una calitja bascosa. El sol se ponía, colgat sota pelleringos de messolina de rotjor polícroma, escampant fexos simétrics de raigs taronjats en fuyta divergent, dins el blau-clar del espay, formant una auriola de llum célica y rotja en corona gloriosa de verge-mártir. Cap a Llebetx surava un caramull de niguls gris-negrenes, com pilóts de cendra homida, atravessats horitzontalment per una celia sancosa. Malgrat la melanconia autumnal qui surava lleument dins 1’ atmósfera com una esbravada de pena infinitament esmicoladissa, en Belluguins, ab les noves de sa estimada, se sentí transportat a una regió de sol ixent, d’ esclator primaveral, fresca, lluminosa, plena d’ encisos y jubilacions ab esplendorositats de Pasquaflorida y glorificacions de Ressurecció. (Se continuará) 6 zaa¿XKsamaBBBBsssai ^J§JiUtBK3SPmSSS^53. SOLLER 6n el Fomento Católico Como dijimos oportunamente, en el «Fomento Católico», tuvo lugar el do¬ mingo próximo pasado la velada cientí¬ fico literario musical anunciada. Los nú¬ meros del programa fueron ejecutados como siempre, á gusto de la numerosa concurrencia que ocupaba el vasto salón del edificio de la calle de la Victoria. La nota dominante fué la conferencia sobre el importante tema «Dominio de Dios como Criador, vasallaje del hombre como criatura», dada por el joven estu¬ diante de leyes D. Juan Aguiló y Valentí, que hizo su debut en aquella sala. Los que oyeron la notable oración del docto congregante honorario de la Con¬ gregación Mariana de Sóller, pudieron apreciar por si propios su mérito bajo el doble aspecto científico literario, y po¬ drán hacerlo, leyéndola á continuación, los que no se encontraron allá. Acude primeramente el disertante á la luz que despídela razón natural, ' para probar con la lógica, con argumentos admira¬ blemente encadenados, la verdad de su aserto, llamando después en su auxilio á la Historia, que nos pone en contacto con el pasado, y aduciendo pruebas fe¬ hacientes é incontrastables en favor de su tesis. Todo esto, unido á sus relativa¬ mente pocos años,á su ninguna preten¬ sión y á la soltura en el hablar que le daba el completo dominio del asunto que traía entre manos, constituyó á que fuese mas del agrado del público que le escuchaba con atención y le interrumpía con frecuencia, premiando los párrafos más salientes con una nutrida salva de aplausos que duraban largo rato. Y mos¬ tró haber sido de su agrado, el público, lo dicho por el Sr. Aguiló, al asentir, aplaudiendo, á lo manifestado por el Rvdo. Sr. Mora, quien, después de termi¬ nada la velada, felicitó al conferenciante y á sus padres que estaban allí presentes, las cuales, dijo, aunque no nacidos aquí, pueden ser considerados como hijos de Sóller por el afecto que sienten á esta ciudad* como lo demuestran sus frecuen¬ tes visitas y las diferentes obras que han realizado. Dominio ie Dios como Creaíor YEsallaje flel Mitre como criatura Señoras y señores: Día de verdadera dicha es hoy para mi, estimadísimos sollerenses. ¿Cómo no lo ha de ser, si tengo la satisfacción de dirigirme á vosotros, generosos é inteligentes moradores de esta culta ciudad, que con vuestras lau¬ dables iniciativas habéis convertido en ver¬ dadero emporio del arte y de la civilización; en delicioso paraíso en el que encuentran solaz los turistas que admiran no tanto las sublimidades de la naturaleza salvaje que poseéis, cuanto vuestro leal y siempre noble carácter? Héme aquí, pues, entre vosotros para diri¬ giros mi desaliñada palabra, precisamente desde este puesto, que es, para mi, puesto de honor, desde el que tantos preclaros oradores os han cautivado con sus inspiradísimas con¬ ferencias, produciendo en vuestro ánimo una de esas sensaciones que al mismo tiempo que arrebataban vuestro corazón, elevaban vues¬ tro espíritu hacia las altas regiones de la única ciencia verdadera, de esa ciencia ba¬ jada del cielo; que es la que mitiga nuestros dolores y nos hace entrever halagüeñas é im¬ perecederas esperanzas. Recibid, pues, mi afectuoso saludo y mi más entusiasta parabién por la exuberancia de vida que habéis sabido imprimir á vuestra ciudad do Sóller, objeto de vuestros sacrifi¬ cios y de vuestros más lisonjeros ideales. Grandiosas son en realidad las empresas que aquí se han realizado; pero, á mi modo de ver, hay una que las supera á todas por la alteza de fines á que se encamina y esta no es otra que la serie de conferencias de acción católico-social que tanto éxito han alcanzado y que en estos momentos tengo yo la inmerecida honra de ser el primero, du¬ rante este periodo, en presentaros una mus¬ tia y deshojada flor en relación con los her¬ mosos y perfumados ramilletes de escogidas variedades que os irán presentando los exi¬ mios literatos que me han de suceder. El tenía que me he propuesto desarrollar, creo es, señores, de verdadera actualidad atendiendo á las circunstancias excepcionalísimas por que atraviesan la mayor parte de las naciones del mundo civilizado. Hoy, se¬ ñores, que los pueblos basan su felicidad en el alejamiento de Dios para alcanzar el bien¬ estar, de que tanto blasonan, y que no han encontrado todavía, voy á hablaros del vasallage que deben las criaturas todas, y espe¬ cialmente el hombre, tributar á aquel que es el creador, ordenador y conservador de cuanto existe para deducir de aquí que la regeneración de la sociedad actual, se halla única v exclusivamente en la Iglesia de Cristo. Os suplico, por breves momentos, vuestra reconocida benevolencia. Dios, señores, sin salir de si mismo, tenía una dicha ilimitada, una felicidad inmensa; él era todo lo bello posible, todo lo sublime imaginable; era lo más grande, lo más her¬ moso que puede concebirse. No tenia necesi¬ dad de otros amores, cuando en su amor á lo bello y á lo sublime, encontraba eternas com¬ placencias é intensísimos deleites. Siendo Dios el principio de la vida, la fuente de todo bien y el manantial de toda felicidad, no ne¬ cesitaba salir de si para poseer todo bien, la eterna felicidad y la plenitud de la vida. Antes de los tiempos, fuera de si, nada había. Mas allá de Dios, nada puede existir sino lo que Dios crea y Dios nada había creado. Solo había por doquier profundísimas tinie¬ blas, silencio eterno, absoluto reposo. No había ni un rayo de esa luz vivificante, ni un átomo de polvo, ni un soplo de vida; no pa¬ seaba una sombra, nada se movía; tinieblas, silencio, reposo, las regiones del vacio ó más bien las regiones de la nada. Y, en esas regiones, ocultábase, por decirlo así, toda la creación, desde los mares con sus con¬ chas, corales y sus ondas que besan las arenas deshaciéndose en blanquísimas es¬ pumas, hasta los montes con sus frondosos valles y empinadas cumbres; desde los cielos que con sus lumbreras nos iluminan cual faros magestuosos; hasta las planicies y las llanuras tapizadas de rocío y verdor. Sólo Dios podía vencer la resistencia de aquellos seres á salir del estado de la nada, tan colo¬ sal que no tenía por vencedor sino á su mano omnipotente. Pensando Dios y complaciéndose en ese mundo que había de ser obra de\\sus manos, determinó saltar, haciendo como una pausa en la eternidad, el torrente de Iqg tiempos y las olas de la creación. Dios crearía hermo¬ sísimas criaturas racionales que cantarían sus alabanzas y contemplarían su poder, co¬ municándoles la felicidad de que El rebosa. Quiso ostentar sus grandezas y las magnifi¬ cencias de su gloria, quiso crear el mundo en que estaba eternamente deleitándose; y he ahí que puéblanse las eternas soledades; ya no hay eterna quietud ni perfectísimo reposo. Volvió sus ojos el Omnipotente á los elemen¬ tos confusos de la tierra, y, á su voz, acu¬ dieron las aguas á los valles profundísimos; aparecieron las fuentes, los arroyos y los rios; brilló sobre la tierra la vida y cubrióse de vegetación y de hermosura: aquí tapizán¬ dose con céspedes, allá engalanándose con flores, y, para iluminar á este cuadro magestuoso y sublime, creó esos globos que, arro¬ gantes, álzanse del vacio, en magnitud ven¬ cedores de la tierra que empiezan á girar con uniformes movimientos por las vastas regiones del espacio; y aquellos otros que más audaces se remontan á fabulosas altu¬ ras; fijos por orden de Dios, para así poder con la ostentación de su grandeza, entonar cánticos solemnes, himnos de gloria y ala¬ banza en harmonioso concierto al esplendor y á las magnificencias de su ser. El sol, astro rey, derramando por doquier sus tesoros, á torrentes el calor y en copiosísimos raudales su luz pura y refulgente; y también la reina de la noche, de manto plateado y rozagante, que discurre tranquila por los cielos con la majestad de su disco esplendoroso. Pobló los mares que había creado de nu¬ merosísimos peces con argentadas y vistosas vestiduras; peces pequeños, peces enormes como la ballena, señora y soberana de los mares. Poblaron también los aires, solos ó en apiñadas muchedumbres, canoros pajarillos, como el melodioso ruiseñor, rey de los alados cantores, las matizadas aves, las de audaz y remontado vuelo, todos inferiores á aquella su reina y señora, el águila valiente y atrevida, que vence al sol con su mirada, se posa en las cumbres, monta sobre los vien¬ tos y canta en la tempestad. Pobló también de animales á la tierra; unos amigos y otros enemigos de la soledad; éstos morando en las campiñas y aquellos en las fragosidades de los montes ó en el fondo de las selvas, como el rey de ías bestias silvestres, el león, ostentando su poder haciendo resonar en el espacio süs imperiosos rugidos. Pero, en este momento, pregunto, señores, ¿para quién se habia construido esta magní¬ fica y suntuosísima fábrica del Universo? ¿para quién aparecía todos los días y á quién había de iluminar con sus raudales de luz el rey esplendoroso de los astros? ¿quién ha de gozar del sublime espectáculo de los mares y de las hermosísimas perspectivas de los campos? ¿Para quién se levantaron esos mon¬ tes como otros tantos obeliscos y pirámides? ¿Quién ha de beber esa agua cristalina que, con tanta abundancia, se desliza desde las fuentes y arroyuelos? ¿Quién vendrá á ali¬ mentarse, cuando por todas partes tiene la naturaleza suntuosos banquetes preparados? ¿Qué utilidad tienen los animales que pue¬ blan la tierra, los peces que nadan en el mar, las aves que cruzan los espacios? ¿Quién, en fin, ha de pasar por la tierra que tan lu¬ josamente se decora, que con tanta pompa y magnificencia se dispone á recibirle? ¿quién? su rey, su soberano... el hombre. Pero acaso la violeta que crece al pié del monte, no pue¬ de ser por su fragancia y sencillez la domi¬ nadora de este conjunto admirable ¿de qué le sirven al hombre sus pies frente al águila voladora? y su voz ante los rugidos de la tempestad y las roncas voces de los vientos? ¿cómo una mano tan débil ha de sostener el cetro del mundo? ¿cómo? Ved lo que dice la Trinidad Beatísima. Hagamos al hombre á nuestra imagen y semejanza. La grandeza del hombre estriba, pues, señores, precisamente en haber sido creado á imagen y semejanza del mismo Dios. Dotado de una inteligencia que aspira siem¬ pre á la posesión de la verdad; de un corazón que ansia el bien y felicidad supremos; de una voluntad de hierro ante la cual nada se resiste, es el resumen y compendio de toda la creación. El mar es menos grande que una aspiración de su alma, es menos vasto el fir¬ mamento que una mirada de su inteligencia, es menos hermoso que su espíritu el hermo¬ sísimo rey de los astros. La naturaleza queda como fascinada en su presencia; la reina de los aires obedece á su voz; el rey de las selvas acudirá á su llamamiento y cuando la llame asomará á la superficie de las aguas la po¬ derosa ballena. Sedientas las criaturas de sus ojos, todas le piden una mirada; pues él pue¬ de remontai’se en alas de su inteligencia por los espacios inmensos, subir hasta las más altas regiones, traspasar los mundos sidera¬ les hasta penetrar en las mismas cumbres de lo divino y sobrenatural. El hombre es la criatura más amada de Dios, el hijo de su predilección. En el hom¬ bre se ven destellos de la hermosura de Dios, irradiaciones de su amor y reflejos de su ser por haber sido creado á su imagen y seme¬ janza; le infundió el brillo y hermosura de la gracia y le revistió del esplendor de la san¬ tidad. Creo, señores, que este brevísimo y senci¬ llo cuadro que os acabo de trazar podrá se¬ ros suficiente para deducir el deber que tiene el hombre de humillarse y anonadarse hasta el polvo; delante de ese Dios que si le ha en¬ riquecido con tantas maravillas, puede, sin esfuerzo alguno, arrebatarle el soplo de la vida y reducirle á ceniza, á la nada. De ese Dios que si por un acto de su bondad y mise¬ ricordia infinitas le sacó del no ser al ser para que le rindiera tributos de homenaje y de admiración puede sin embargo castigarle con penas eternas, si orgulloso y atrevido, conculca \_sus divinos preceptos y desprecia sus santas inspiraciones; que bien justo es, que si el lo ha creado todo como hemos visto, para que sirviera de escabel y peana al hom¬ bre; este emplee el transcurso de su vida en seguir punto por punto, sin desviarse ni un ápice del inmortal código que legó á la poste¬ ridad; para que le dirigiera, cual faro lumi¬ noso, al suspirado puesto de su felicidad. Para terminar esta parte escuchemos, se¬ ñores, al sabio Osvaldo Heer que en su Mun¬ do Primitivo nos dice estas expresivas pala¬ bras: «Cuanto más adelante vamos en el conocimiento de la naturaleza, más firme es la convicción que tenemos de que la fe en un Dios creador omnipotente y de infinita sabi¬ duría, hacedor del cielo y de la tierra según su plan eterno, es la única que puede resol¬ ver los enigmas de la naturaleza superior ó inferior.» Levantemos, en buen hora, esta¬ tuas á los hombres beneméritos y sabios, pero no borremos de la memoria cuan deudores somos á Aquel que ha resumido tantas ma¬ ravillas en un granito de arena, un mundo de prodigios en una gota de agua. ** Pasemos, jra señores, á la segunda parte de mi conferencia: voy á demostraros en ella que si los Estados quieren ser felices, es ne¬ cesario que inclinen sus orgullosas frentes é hinquen sus rodillas ante la Iglesia de Cristo. Nada más cierto, que nuestra época pre¬ senta caracteres excepcionalísimos; por poco que nos fijemos en ella observaremos un con¬ junto de cosas y acontecimientos tales que la hacen verdaderamente singular: en ella to¬ do es grande; grandes sus extravíos y locu¬ ras, en términos, que parecen ponerla al borde del precipicio; grandes y sorprenden¬ tes también sus descubrimientos y adelantos; grandes, nobles y generosos son muchos de sus sentimientos y aspiraciones, queriendo elevar al hombre al mayor grado de perfec¬ ción y grandeza, que puede darse en la tie¬ rra. Todo el mundo confiesa y reconoce que nuestra época es de gran transición; estamos ante la expectativa ó de un cataclismo ge¬ neral, ó de una universal regeneración y bienestar nunca visto. Esta sociedad, pues, si quiere salvarse de la muerte que la amenaza, es necesario que entre en la Iglesia de Cristo. ¿Cual es, pregunto, la causa principal de los males que hoy afligen á pueblos y nacio¬ nes? Y a veo que todos indistintamente me contestáis: la falta de creencias religiosas; si, señores, la falta de creencias religiosas, y no otra cosa. Esto mismo nos demuestra la razón, la his¬ toria y la experiencia. El móvil del hombre en todos sus actos, debe ser ordenado á su fin último, ó sea á la adquisición de su felicidad y bienestar eternos. ¿Que sucederá, pues, al hombre, cuando esté convencido no hay otra vida; que con morir todo se acaba, que des¬ pués de la tumba no existe ni un premio ni un castigo eternos; entonces se entregará, sin tasa ni medida, á cometer toda suerte de de¬ litos, aun los más atroces, y se revolverá, cual fiera hambrienta, en el charco inmundo de las más asquerosas concupicencias y ¿quién será, en estas circunstancias, capaz de man¬ tener el orden en los pueblos? ¿quien con¬ tendrá esas turbas, esos mares, cuando se arrojen en las calles con el puñal encima en una mano, y la bomba incendiaria en la otra; ¿será acaso el temor á la muerte? Pero ¿que temor ha de tener á morir, quién no es¬ pera otra vida y para qnien la presente notiene aliciente alguno, antes le es enojosa y pesada? Si queremos convencernos más de esta verdad fijémonos en lo que sucedería si las creencias religiosas estuvieran bien arraiga¬ das en los corazones de los hombres. Supon¬ gamos que tanto los príncipes como los va¬ sallos están plenamente convencidos de que hay un Dios infinitamente sabio poderoso y justo, ante quien están presentes todas las cosas sin que nada se le oculte, que ha de tomar estrechísima cuenta á todos y á cada uno, sin que nadie pueda evadirse de su tri¬ bunal; que ante este juez no cabe la injus¬ ticia porque todo lo posee y de nada necesi¬ ta. Si los hombres estuvieran convencidos de estas verdades ¿quién duda que procurarían cumplir y llenar todos sus deberes? Los va¬ sallos no se levantarían contra los príncipes y gobernantes, sino que obedientes respeta¬ rían á las autoridades como venidos de Dios; los principes y potestades todas, considera¬ rían que no hacen juicio de hombre sino de Dios, harían justicia, procurando promover, la paz y prosperidad en los pueblos. Esto es señores, lo que nos dicta la razón. Vamos á ver lo que nos enseña la historia. Esta nos dice que la falta de fe y corrupción de costumbres en los pueblos fueron siempre indicio seguro y presagio cierto de su de¬ cadencia. ¿Cuando decayó el imperio Caldeo de la grandeza y esplendor, de que gozaba en tiempo de Nabucodonosor? Precisamente cuando Baltasar, hijo de este, juntamente con sus magnates, se entregaban á la profana¬ ción de los vasos sagrados maldiciendo el Dios verdadero. ¿Cuando decayeron Grecia, Esparta y Roma? Cuando embriagados por sus triunfos y adelantos materiales, olvida¬ dos hasta de sus penates, renunciaron á la sobriedad y se entregaron á la molicie y to¬ do género de vicios. ¿Cuando Alemania, Francia, Italia se vieron más agitados de re¬ volución y disturbios? Cuando la famosa re¬ forma de Lutero, Zuinglio, Calvino. Los reyes opresores de los pueblos, fueron siempre aquellos que vivieron sin Dios ni re¬ ligión. Como los treinta tiranos de Atenas, los monstruos de Roma Calígula, Nerva y tantos otros. Los perturbadores del orden, los revolucionarios, los agitadores de las ma¬ sas fueron siempre hombres sin fe y de cos¬ tumbres corrompidas, Rousseau, Morat, Robespierre. Pero, dejando lo pasado, venga¬ mos á lo que hoy palpamos y vemos. Hoy, señores, los pueblos han desterrado á Dios de la sociedad, apenas viven del espíritu de Cristo, y, por regla general, no se reconoce á otro Dios que el dios naturaleza, el dios ma¬ teria y de ahí el ningún respeto á la autori¬ dad, la ninguna sanción en las leyes y la relajación de todo vínculo social. Ved lo que nos dice la Historia de acuerdo con la expe¬ riencia. Deduzcamos de lo antes dicho que fínica¬ mente la Religión puede salvar á las nació-