AÑO XXV (2.a EPOCA) NUM. 1221
AÑO XXV (2.a EPOCA) NUM. 1221

SABALO 20 LE AGOSTO LE 1910

ÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Maycl Alcover.

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17 -SÓLUER (Baleares)

Ferrocarril

Paima-Sóller

K.

:

Siempre de gran actualidad para
Sóller el asunto de nuestro ferro¬
carril, ha subido ahora de punto la expectación de los sollerenses, con motivo de haberse conseguido
la Real Orden de 10 de los corrien¬
tes, complementaria de la primera del año último, para la obtención de la garantía de interés del Esta¬ do, del cinco por ciento anual, con arreglo á la vigente ley de ferro¬
carriles secundarios de 26 de Mar¬
zo de 1908.
Para satisfacer la natural curio¬
sidad de nuestros lectores, prosi¬ guiendo nuestra acostumbrada in¬ formación de todo lo que se rela¬ ciona con nuestro ferrocarril, vamos
á apuntar algunos datos, que tene¬ mos en cartera, de la actualidad en este asunto, y á hacer el co¬ mentario que consideramos tam¬ bién oportuno.
La Real Orden del año pasado, con ser de muchísima importancia, puesto que aceptó en principio la
concesión del ferrocarril como com¬
prendida en la garantía de la nue¬ va ley, sin embargo, dejaba algu¬ nos cabos sueltos,. entre ellos, el de imponerse como condición aneja
al nuevo concesionario, el abono al
antigno concesionario, de las obras, expropiaciones y gastos realizados.
Pues bien: en la Real Orden de
10 de los corrientes, reconoce el
Estado, para la línea del ferroca¬ rril de Palma al Puerto de Sóller, la garantía del cinco por ciento sobre el capital presupuestado de pesetas 4.328.669‘86, con las adi¬ ciones á este capital, de sus inte¬ reses al tipo correspondiente, y los gastos de redacción del proyecto y

de co afro litación y tasación. Sobre | práctico y tenaz en sus empeños, ha | las mejillas pálidas, flácidas, enjutas.

la cantidad resaltante,de estos su¬
mandos, garantiza por tanto el Es¬ tado el interés del cinco por cien¬ to. Y se otorga la concesión de" la línea citada, de Palma al Puerto,
mediante el abono, previo justipre¬

conseguido la remoción de aquellos atascamientos, y el

todos éxito

|
¡

Un noble sello de remotas altiveces hay en su frente, y los ojos parecen mirar

de todos los informes, disputados, á veces, línea por línea, palabra por palabra; y ahora, últimamente, en

con serenidad profética la marcha vaci¬
lante de los hombres durante el trans¬
curso de los tiempos. ¿Por qué llora el viejo judío? ¿Qué

la etapa final del expediente, con¬ cuitas aquejan al proscrito? ¿Cuál es la

cio, al concesionario de la línea de siguió, en varias afortunadas en- desventura que agita su conturbado es¬

Palma á Sóller, de las obras que | trevistas con el Ministro Sr. Cal- píritu, su mansa resignación?

tenga éste ejecutadas hasta el mo¬ bstón, ponerle al corriente, con to¬ El viejo judío padece de hambre y no

mento de la incautación por el da precisión, del asunto, y desva¬ yanta, de sueño y no reposa... El viejo

nuevo concesionario.
Después de lo dicho, salta á la
vista el comentario. Es cierto que
la Real Orden del año pasado nos
creó un estado de derecho de su¬
ma importancia; es indudable que toda, justicia y equidad, abonan

necerle algunos resquemores y du¬ das que surgieron en el momento de suscribir la Real Orden, de¬
mostrándole de manera palmaria la legitimidad y justicia de las aspiraciones de Sóller.
¡D. Antonio Maura, D. Jeróni¬

judío llama á todas las puertas deman¬ dando hospitalidad.
Y nadie le socorre, nadie le acoge, na¬
die le ampara.
—¡Huye de aquí, perro!—le gritan.— ¡Ve á comer raíces al campo! ¡Huye con los lobos, tus hermanos! ¡Refúgiate en
una latebra como las fieras!

nuestra pretensión: ya sabemos el mo Estades! ¿Puede disputárseles ...El viejo judío solloza tristemente, interés supremo, particularísimo la categoría de únicos, aquél en amargamente, angustiosamente. Sus

que ha demostrado y tiene en es¬ España, éste en Sóller?

palabras son una tierna plegaria que

te asunto D. Antonio Maura; y

Nuestra cordial enhorabuena: lleva un dejo de salmodia primitiva.

cuanto significa el enorme peso nuestra eterna gratitud á tan es¬ —...¡Cómo habréis de ser tan crueles

del deseo y opinión de este gran¬ de hombre en todo asunto y sobre cualquier Ministro: sabemos tam¬ bién la buena disposición de áni¬
mo del actual Ministro de Fomen¬
to para con Sóller: sí, todo esto es cierto, y lo sabemos.
Pero ¿hay nadie que, ignore los

clarecidos hijos de ésta hoy afor¬
tunada ciudad de Sóller.
SECCIÓN LITERARIA
HOSPITALIDAD

que me dejéis morir de hambre y de

frío! ¡Permitidme dormitar siquiera al

amor del hogar, y yo os bendeciré eter¬

namente y pregonaré vuestra caridad

en mi dolorosa peregrinación por el

mundo!

*

Pero todos son sordos á sus súplicas.

Unos, azúzanle los perros; otros, le ame¬

nazan poniéndole ante los ojos las pun¬

atascamientos de un expediente de
esta índole en las oficinas del Es¬
tado*? ¿Hay quién desconozca lo tardío y complicado de los múlti¬ ples informes necesarios, en esta clase de asuntos, y cuan difícil es

La ciudad duerme su sueño secular.
Sobre la testa abatida del viejo judío pe¬ san la sombra y el silencio como un
hondo dolor tradicional. CJna campana tañe solemne un nocturno funerario y
misterioso. El viento susurra viejas le¬

tas de sus picas. El viejo judío grita. —Oídme, por Dios. Yo sacudiré mis
sandalias en el umbral de vuestras puer¬
tas. Yo penetraré en vuestras viviendas con loé piés descalzos. Yo me postraré
ante vuestros fámulos.

conseguirlos unánimemente favo¬ yendas de superstición. Las torres de pi¬ Las ventanas, entreabiertas un mo¬

rables, para que conduzcan al zarra elévanse hieráticas, sacerdotales. mento, ciérranse hurañas, y la ciudad

buen éxito'?

La luna trama una mortaja alba y sutil, torna á quedar en calma. El viejo judío

Todo ésto lo ha laborado nues¬ una cándida mortaja de virgen. Parece golpea las puertas por vez postrera, y

tro distinguido amigo el Presiden¬ una ciudad de ensueño, una vetusta ciu¬

te de la Compañía del Ferrocarril dad abandonada, donde la Historia ha de Sóller, D. Jerónimo Estades, i dejado la trágica remembranza de un

quién, baj > la égida cariñosa de
su ilustre Jetó 1). Antonio Maura,

sangriento episodio- que quizá hemos visto alguna vez repujado en bronce...
Por las calles de la ciudad dormida

desplegando lidad que le

empero con la habi¬ es característica, sus

|
I

camina
yase en

lentamente el viejo judío. Apónudoso báculo; sus piernas fla¬

dotes de experto y distinguido di¬ quean, y en la intensa barba nivea se

llama en los palacios, y llama en las po¬ sadas, y llama en las zahúrdas sin que hacia la suya se tienda una mano pia¬
dosa.
Agobiado por el sufrimiento y humi¬ llado por las injurias sale al campo. El frió muerde sus carnes y se siente desfa¬
llecer. Camina, camina, camina...
Hay en la propincua montaña una

plomático, á la vez que hombre I pierden sus lágrimas al deslizarse por pequeña ermita perdida entre las an-

Folletín del SÓLLER

-6- bón? Os repito que miente este papelu¬ cho. La Convención no ha muerto. ¡Viva
la Convención!

EL VOLUNTARIO
—Compañeros, mi opinión es que todo lo que trae este papel es mentira. Todo lo que está impreso aquí es falso. No tengo pruebas, y sin embargo, lo asegu¬ ro. ¿Acaso la Convención puede perecer así y concluir su obra con la vergüenza? Ciudadanos, es falso que la Convención haya sido barrida por Dumouriez, juro que es falso.
—¡Está impreso! repetía con desespe¬
ración el desdichado Scévoia.
—¿Y de dónde viene este papel? con¬ tinuó el voluntario: ¿quién snoslo envía?

—¡Viva la Convención! respondió una voz fuerte, y los soldados distinguieron á Meriin de Thionville que estaba junto
á Kleber.
La alta estatura del soldado alsaciano
se destacaba al lado de Meriin, que sin embargo no era pequeño. Kleber con la cabeza descubierta y su cabello crespo lleno de pólvora y de polvo, estaba uno ó dos pasos detrás de Meriin, que con el rostro encendido, chorreando bajo su sombrero de representante abollado y enrojecido al fuego, el cuello desnudo, la faja hecha pedazos y retorcido el sable, se adelantó á Miguel y alargándole la mano, le dijo:

Algún emigrado, quizás algún traidor. Aquí se dice que París está en poder de la reacción. Si así fuera, amigos míos, comenzaría por declarar que todos los
ciudadanos adictos han muerto sobre sus

—¡Bien, ciudadano, bien, así es como
hablan los hombres. Esos números de
periódicos que siembran en Maguncia para arrancarnos la esperanza, para in¬
troducir la confusión en nuestras filas,

bancos, á manos de los húsares de Du¬ como si la guarnición de Maguncia y

mouriez ó los granaderos del rey de Jos soldados de la'república pudiesen Prusia, como murieron los senadores flaquear, se imprimeu en Francfort por romanos en sus sillas cúrales. ¿En don¬ manos francesas. Son infames libelistas de, pues, se habla de la muerte de He- los que los fabrican. (Y hablando así rault, de la de Desmoulins, de la de Cam- hacia añicos el falso Monitor.) Los pru¬

sianos los difunden entre nosotros. Los
soldados de sus avanzadas los arrojan aquí como bombas más terribles que las otras. Ciudadanos, tomad los pedazos de estas mentiras de traidores para devolvér¬ selos al enemigo en forma de cartuchos.
—¡Viva la Convención! repitieron los soldados y este grito vibrante resonó por todas partes con un entusiasmo inde¬
cible.
Repartíanse ya los fragmentos del dia¬ rio, y Meriin, sacando entonces de su bolsillo un papel desgarrado, dijo á Mi¬ guel:
—Ciudadano, ¿sabes leer? —Hasta el latín sabe este mozalbete,
contestó Brutus.
—Pues lee, añadió el convencional.
Era el número 255 del periódico de Hebert que traía lo siguiente:
«La grande alegría del Padre Dúches¬ eme al ver la Constitución aceptada por
»todos los ciudadanos de París, sus bue-
»nos consejos á todos los descamisados »de los departamentos con los cuales nos »quieren amedrentar, para que lleguen »prontarnente en medio de nosotros, á »fin de que nos regocijemos todos juntos, »porque se ha salvado la república, no »obstante los Brisotinos, los Rolandinos,

»los Buzotinos y todos los que ha paga»do la Inglaterra para que nos devor.e»mos unos á otros y nos destruyamos »con el saqueo, la guerra civil y el ham-
»bre.»
— ¿Oís, ciudadanos? exclamó Meriin de Thionville cuando Miguel hubo con¬
cluido su lectura. La Constitución ha
sido aceptada, París está libre, y Dumou¬ riez, traidor comía patria, será castigado
como traidor. La Convención continúa
siendo digna de la Francia, y nosotros, sus soldados y sus hijos, debemos mos¬ trarnos siempre como somos, dignos de la Convención y de la patria.
—¡Viva Meriin! gritó Scévoia que re¬ petía: el arrabal está libre, no han pues¬ to los piés en el arrabal del Temple. ¡Viva Meriin!
—Vamos, vamos, añadió el comisario:
¡Viva la república! Volviéndose hácia Kleber, el general
decía con su acento de Alsacia:
—No es bastante bajeza para esos pru¬ sianos el luchar con el hierro y el fuego, sino que aun se arman con la mentira.
—Los republicanos se rien de sus en¬ gañosos genetas nacionales de Francfort, no menos que de su artillería, respondió Meriin sonriendo; vamos, vamos.

2

¿i

SOLLER

fractuosidades de la roca. La senda que Matutinal los árboles orea;

su fiereza, su austerísima inflexibilidad, an¬

Hoy hablan de ir á la guerra los que ja¬

hacia ella conduce está llena de peligros, Un pájaro que vuela se divisa.

tes dispues ta á quebrarse que á ceder.

más habían creído que pudiera intentarse;

y el viejo judío teme mil veces rodar al
abismo.
Al cabo, acongojado y herido, llama tímidamente. Un ermitaño viejo tam¬ bién, y también de nevada barba, en¬ treabre la puerta. Tiene un continente austero, reposado. Su frente es pura y

Allá, un tropel de cavadores miro, Hincando el hierro en la vecina loma, Y boquiabirto con afán respiro Del fértil campo el saludable aroma.
Teodoro Llórente.

Pues bien: esta fiereza, esta inflexibilidad, este rigorismo intolerante, van apareciendo de una manera sucesiva, en cada una de las
manifestaciones ulteriores de nuestra histo¬
ria. Nuestro sentimiento del honor fué tan
excluyente como nuestro sentimiento religio¬ so. La expansión imperialista y el dominio político se presentaron en la misma forma.

hoy los partidarios del desorden encuentran eco entre los sensatos que hace medio año
hubieran considerado como una locura toda
apelación á la fuerza: hoy se juzga posible la r enovación de dos sangrientos períodos de nuestra historia y hay quienes se preparan para la lucha ciertos de que ésta ha de lle¬ gar en breve plazo.

luminosa como la frente nimbada de un

TÓPICOS Y SOFISMAS

Cuando el principio aglutinante vino á ser el

¡Cuán difícil debe ser gobernar con

apóstol, y sus labios sonríen con una

patriotismo, el sentimiento nacional, fuimos acierto!

dulce sonrisa confortadora.
—¿Qué queréis, hermano?—dice. El viejo judío musitea suplicante:

Fanatismo, intolerancia
¡Lo que se ha declamado en el mundo contra

patriotas frenéticos é intolerantes, de la mis¬ ma suerte que habíamos sido creyentes, pa¬ ladines, conquistadores y enamorados. En cada fase, en cada manifestación de nuestra

—Dejad, señor, que un pobre desvali¬ la intolerancia religiosa de los españoles! ¡Lo vida, aparece el mismo matiz, que no cam¬

do descanse en un rincón y coma las migajas de vuestra cena.
Y cae de rodillas implorante, ex¬
hausto.
El ermitaño levántaledel sueloy lees-
trecha entre sus brazos amorosamente.
Luego penetran en la ermita y le da á

que han dicho y escrito los españoles mismos sobre este tema! Y, sin embargo, el asunto no está doctrinalmente agotado, ni mucho menos. Nos hemos cansado de cargar todas las culpas en la cuenta de la religión. La he¬ mos hecho responsable de todas nuestras des¬ dichas históricas, de nuestra decadencia, de nuestra inadaptación al progreso. Los cuatro

bia, que no hace más que pasar de un centro de gravedad ó otro centro de gravedad, de
una idea directriz á otra idea directiz.
El discrepante tiene siempre á los ojos de todo buen español un carácter herético. Co¬ mo herejes se tomó, por ejemplo, no ya á los separatistas, sino á los autonomistas leales de América, y toda discusión sobre este

comer su pan negro y le cede su lecho siglos de la consabida Inquisición pesan to¬ asunto se ha agriado siempre en sentido del

de paja.

davía sobre la mentalidad española. Han odium theologicum antiguo. Se ha llegado á

—¿Por qué me protegéis—dice el viejojudío—y no me arrojáis de vuestro
lado como hacen los hombres de la ciu¬
dad?
Y el santo ermitaño le responde:

cohibido el desarrollo de nuestro pensamien¬ to, lo han matado de raíz... etc., etc.
Ya tenemos, pues, un obstáculo objetivo, externo, independiente, sobre que descar¬ gar las iras, fieles al sistema de buscar fuera de nosotros, fuera de la psicología nacional,

defender la unidad de idiomas como pudo de¬ fenderse la unidad de cultos en el siglo de mayor efervescencia de la fe.
Más tarde, cuando el principio motor de las sociedades se ha trasladado á. las ideas de
libertad, de democracia, de justicia social, el

—Yo amo á los hombres porque de los el origen y la explicación de todas nuestras fenómeno ha sido el mismo. Hemos visto ac¬

hombres vivo alejado, porque sus impu¬ rezas no llegan á mí, porque su perver¬ sión no llega á estos apartamientos. Los hombres marchan hacia el herror. y el error es la ignorancia y la maldad. Son crueles porque sufren. Evitémosles el

desventuras. De igual manera se pide la fe¬ licidad y la regeneración á recursos externor é instantáneos, sin que nadie deba poner nada de su parte. El remedio ha de venir de nn agente exterior y aun ajeno á nuestra voluntad, como ha A'enido el daño. Esta doc¬ trina encuentra numerosos prosélitos, por¬

tuar la libertad y la democracia, y empeza¬ mos á ver actuar el socialismo, con arreglo á la misma norma y el mismo, temperamento que el ideal religioso, el dominio imperialis¬ ta, el honor y el patriotismo, esto es: en for¬ mas excluyeñtes, expurgatorias é inquisi¬
toriales.

Seguramente lo que menos podía temer ni esperar el partido liberal es que en pocos meses, en pocos días mejor dicho, variase tan. rápidamente el estado de la opinión en unas provincias de suyo pacificas, y que aunque
conservaban en su seno los elementos que en
otras épocas produjeron fraticidas luchas, parecían muertas ante la imposibilidad de intentar nada contra un régimen sólidamen¬
te cimentado en la voluntad de los espa¬ ñoles.
Y sin embargo esta es la obra realizada por el gobierno actual, siendo aun más de lamentar que se haya provocado este estado de opinión con palabras amenazadoras, con p romesas que no se van á cumplir, con retó¬ rica pura y quizá sin el proyecto real de lle¬ gar á ningún hecho ni á ningún resultado práctico.
Si nuestros políticos estudiaran la historia en todos sus detalles procederían con más cuidado y no darían en ciertas imprudencias que en todos los pueblos, y en España prin¬ cipalmente, han costado caras.
Recordemos alguno de sus capítulos. Cuando se proclamó la Revolución de Sep¬ tiembre, el carlismo estaba totalmente muérto en España : lo dirigía el señor Nocedal, y

dolor y desaparecerá la crueldad de la haz de la tierra. Ámalos como yo. per¬ dónalos como yo. compadécelos como
yo.
Y tornan á abrazarse aquellos dos an¬ cianos. separados por toda una eterni¬ dad histórica, en aquella ermita, donde un Cristo pálido y mutilado parece son-
reirles dulcemente con la mirada.
Antonio, .Roldan.
Parnaso internacional

que es la más cómoda, porque nos dispensa de mejorarnos interiormente y uno á uno.
Es achaque harto humano este de execrar
en una institución histórica aislada lo que en
ella pusieron los hombres ó el genio de las razas mismas. Así, el catolicismo—después de los G-obiernos—es el responsable de todo en España: de nuestro atraso, de la posición anormal en que nos suponemos respecto de Europa, de las persecuciones expurgatorias,
de los crímenes tantas veces recordados. El
catolicismo, en suma, para la mayoría de los novadores y revolucionarios, ha fanatizado y corrompido y aun embrutecido á no sé ciíántas generaciones de españoles. Pero va¬ mos á cuentas: ¿es la religión la que nos ha
comunicado esa fisonomía histórica de que

De manera que lo que con más ó’ menos propiedad se llama progreso, entre nosotros no se distingue substancialmente de lo que se llama reacción. Obsérvese con lealtad, hᬠblese con franqueza, y se reconocerá que no somos diferentes de Europa á causa de la reacción; nuestro progreso mismo, nuestros avanzados, lo son de una manera especialísima y sui géneris. Y si es verdad que diferi¬ mos del mundo culto, no diferimos por el predominio de la derecha, sino también por esa actuación de las izquierdas, por esa índo¬ le ó temperamento que no debemos á las ins¬ tituciones, sino á nosotros mismos, y que, si urge modificarlo, ha de hacerse europei¬ zando por la raíz.
Miguel S. Oliver

apenas vió á los revolucionarios gobernando cuando ya juzgó que algo harían capaz de reanimar el cadáver que parecía haber sido enterrado con el convenio de Vergara, No
tardaron los hechos en darle la razón. Las
discusiones de las Constituyentes y los ata¬ ques á la religión que en ellas se prodigaron, f nerón un buen pretexto para ir soliviantan¬ do los ánimos de muchos á quienes se hizo entender, como ahora aun se proclama, que la religión católica no tiene más defensores en España que los carlistas. Pero esto era .poco, solo servía para levantar partidas in¬ significantes, para las cuales siempre hay gente dispuesta en este país de guerrilleros;
la causa de Don Carlos necesitaba un moti¬
vo más grande para adquirir una gran fuer¬

tanto abominan algunos, ó es nuestra índo¬

za y los liberales se lo proporcionaron pronto.

AL LEVANTARSE EN EL CAMPO le la que en no pocos momentos ha desnatu¬

Publicada la Constitución de 1869, al se¬

(De Ernesto Reynaud)

ralizado la religión, ó se ha servido de ella como instrumentum regni, ó le ha impuesto su semejanza? No hay institución, no hay

La vida política

ñor Montero Ríos, ministro de Gracia y Jus¬ ticia, se le ocurrió la infeliz idea de que el clero había de jurar obediencia á dicho Có¬

De par en par he abierto la ventana, Y en mi cuarto, con vivos resplandores,
Entra toda la luz de la mañana
Y todo mi jardin, lleno de flores.

principio, no hay ninguna de esas grandes «ideas-fuerzas», que forman durante un pe¬ riodo la energía dominante y directora, que, al pasar por un ambiente nacional, no to¬ men el matiz y la coloración de ese mismo

Aunque el gobierno no hubiese hecho más que resucitar los entusiasmos del partido carlista y despertar esperanzas insensatas que ya parecían muertas para siempre, bas¬

digo so pena de no cobrar sus haberes. Fué
esto un verdadero é inútil deseo de inferir
una vejación al clero, un afán de mortificar sin objeto, porque una ley del reino enton¬ ces como ahora obliga á todos los españoles,

No hay nube alguna en la cerúlea esfera; ambiente: si suave y benigno, serán suaves taría el hecho para - juzgar severamente su estén ó no conformes con ella y sin que sea

Brilla en la flor el matutino lloro;

y benignas; si extremado y violento, serán política en estos primeros meses de mando. necesario que cada español manifieste su

Los montes que vistió bruma lijera,

violentas y extremadas también.

Por absurdo que esto parezca, nótase en los conformidad y su agrado respecto de tal ó

Resplandecen al sol con tintas de oro.

Durante la época en que el sentimiento pueblos de nuestras provincias vascas el es¬ cual acto legislativo que pueda parecerle

Oigo, abajo, en el huerto, á la sirviente, En las tareas de la casa ducha,
Que canta junto al pozo alegremente, Haciendo rechinar la agria garrucha.

social predominante fué el religioso, por el sentimiento religioso se mostró y expresó la manera de ser de España, se mostró el ca¬ rácter y el temperamento de sus naturales. No es que la religión los hiciera así; es que

tado de inquietud en que han entrado los que consideraban sus ideales dinásticos co¬ mo un sueño que no había de realizarse ja¬ más y á los que rendían culto por tradición y por alarde de consecuencia, sin iutentar

mal, sin incurrir en ningún delito por ello, con tal que lo cumpla en la parte que le co-
rresponda. Se trataba, pues, de una verdadera pro¬
vocación con la agravante de constituir una

Revuelto el gallinero, cacarea;

ellos actuaron la idea religiosa según su pro¬ nada que condujera directamente á su rea¬ franca violación del Concordato, porque no

Arrulla encima el palomar; la brisa

pia índole, comunicándola su ardor nativo, lización.

hábía derecho alguno por parte del gobier-

Los soldados les siguieron un momen¬
to con sus aclamaciones.
Brutus Toussaint se había acercado á
Miguel, y tendiéndole la mano le decía: —¡Mozalbete, vas siendo un hombre! —Tengo la fé, y eso basta. ¿Crees tú
que así puede acabar la república? —¿Y si acabara así? —No le hace, aun moriríamos por ella.
—Justo*.
Había en aquella ciudad de Maguncia un rincón en donde Miguel Verdure es¬ taba seguro de encontrar alguna alegría, y era la casa de la señorita Smeyer.
Cuando Otto no estaba en el club, Mi¬
guel le hallaba allí, leyendo en alta voz algún libro notable, en tanto que la anciana Magdet escuchaba y decía á
Lisbeth:
—No comprendo'lo que dice. Poco á poco Miguel había llegado á considerar aquella casa como si fuera la suya. Invenciblemente había caído bajo la influencia de aquel entusiasta Otto Schwartzen, cuyo misticismo le hechi¬
zaba. Habíase acostumbrado á conversar
con la señorita de Smeyer, á confiarse á
ella, abandonándose á esa armoniosa
corriente de la intimidad que arrastra y embriaga al hombre.

Miguel estaba ahora como penetrado
de un sentimiento nuevo. Nunca había
amado. Había gastado su activa juven¬ tud en las primeras luchas de la aurora
revolucionaria. Pasaba el día en las tu¬
multuosas asambleas del Palacio Real,
escuchando perorar al enorme marqués de Saint-Huruge, y la noche en los Ja¬ cobinos, al pié de la tribuna á la que subía algún orador soberbio. Faltábale pues el tiempo para los idilios, y había consagrado toda su energía al triunfo de las ideas nacientes. Sin embargo,
como otros muchos, soñaba con el apa¬
cible hogar doméstico, con su cara mi¬ tad, con los niños que jugaban en su derredor; pero la gran familia, la patria, no le dejaba tiempo para la pequeña: todos entonces aplazaban su felicidad para más tarde.
Así había pasado Miguel de la borras¬
cosa atmósfera de la calle á la atmósfera
de salitre de los campamentos. Alegre¬ mente había marchado, con la lluvia en
el rostro, el lodo en los piés. y en.el co¬ razón el entusiasmo. Y luego, como si
todo esto hubiese sido un sueño, se ha¬
bía despertado justamente en medio de aquel hogar tan deseado, y su primera mirada se encontró con la de aquella

compañera ideal en la que había pensa¬ do tantas veces. Entonces había experi¬
mentado esa sensación del hombre que
sale de un lugar sofocante para ser tras¬ portado á una atmósfera suave, pene¬ trante y sana. Había sentido el deseo de hacer alto aquí, al cabo de tantas tor¬ mentas. Aquella sala con artesonados de encina, aquellos muebles antiguos me¬ dio apolillados, aquel reloj de madera que hacía oir su agudo chillido todas las horas, aquellas viejas estampas colgadas aquí y acullá, aquella casa con las esca¬ leras de madera, todo eso era para él
como un paraiso, como un edén alemán donde habría querido descansar, y amar y ser amado.
Verdaderamente amaba á aquella Isa¬ bel. rubia, bondadosa y de una gracia honesta y encantadora. Primero la había amado por gratitud, pero la gratitud lleva muy lejos. Había pasado tantas horas á su lado, de esas horas en que los convalecientes se reaniman, aspiran con voluptuosidad el aire que les parece me¬ jor. y con sus piés vacilantes todavía, vuelven á recobrar con un gozo infantil la posesión de la tierra. Miguel confun¬ día aquella imagen de niña con las im¬ presiones de gratitud que había sentido.

Parecíale que era ella quien le había
devuelto la vida.
Isabel no le amaba aún, pero, se sen¬
tía turbada con aquel cariño que adivi¬ naba, pues las mujeres, como ciertas personas descubren fuentes, así descu¬ bren ellas el amor donde nadie podría sospechar su existencia. Comprometida
en casamiento con Otto Schwartzen, re¬
cordaba las antiguas promesas, y amaba siempre con afecto verdadero á aquel apóstol de libertad que le inspiraba á la vez admiración y respeto. Sin embargo, también pensaba en aquel extranjero que se había posesionado de sus preocu¬ paciones, y cuyo recuerdo no la abando¬ naba un instante. Quizás le agradecía los cuidados que ella le prodigó. ¿Por qué nó? Cuando á la mujer la dán oca¬ sión de mostrarse afectuosa, siempre lo agradece.
Miguel no adivinaba todo lo qué la
señorita de Smeyer se ocultaba aun á sí misma. Cuando la veía sonreír á Otto, entraba en accesos de ira y de celos que
se convertían en deseos de llorar.

CContinuará)

J. C.

SOLLER

no para imponer al clero una condición, sin el cumplimiento de la cual no podía perci¬ bir la indemnización otorgada á cambio de
la venta de sus bienes.
El atropello produjo su natural efecto y 'los carlistas hallaron . un argumento formi¬ dable para seguir defendiendo la absurda tesis de que ellos son los únicos católicos buenos que hay en España y de que con los derechos dinásticos que ellos defienden está unida la causa de la Iglesia. El pretendien¬ te vió reforzadas sus filas en proporciones
que el mismo no podía esperar; los liberales le hicieron la recluta con esta insigne torpe¬
za que costó rios de sangre. También es digno de mencionarse un he¬
cho de distinta índole que fue perfectamente
aprovechado por el carlismo. Ya se había proclamado la República por renuncia de Don Amadeo I, y ya había expuesto el señor
Castelar el sentido conservador que repre¬
sentó en los breves días de aquella institu¬ ción. El señor Castelar conoció pronto que la República, si quería vivir, tenia que fa¬ vorecer los intereses del ejército y de la re¬ ligión de la mayoría de los españoles; á es¬ tos fines se encaminaban sus pasos; sabia bien que la guerra civil había de acabarse, no sólo por medio de las armas, sino por los procedimientos que contribuyeran á asegu¬ rar á los españoles el perfecto respeto á la religión católica por parte de los pode¬ res públicos. Pues bien: en aquellos momen¬ tos un amigo suyo tuvo la deplorable idea de escribir en un periódico ministerial un articulo titulado La oblea, oai el que se in¬ fería á la religión católica las más feroces injurias que imaginarse puedan; de ese es¬ crito se hizo una grandísima tirada, no por su autor, ni á cuenta de sus sectarios, sino á cargo de un personaje carlista que repartía los ejemplares copiosamente por los caseríos de las montañas vascas, en los pueblos de las montañas de Cataluña y en las humildes villas de Castilla, para que, confundiendo las opiniones de aquel escritor con los pro¬ pósitos del gobierno republicano, la indig¬ nación hiciera lanzarse al campo á los que aún permanecían indecisos, á fin de acabar con las instituciones republicanas.
Como estos hechos, entre graves y menos
importantes los hay á miles en nuestra his¬ toria y ellos demuestran la inocencia ó la torpeza con que laboran los liberales todos en favor del pretendiente á la corona de Es¬
paña. De la táctica que ha seguido el partido carlista para recabar adeptos puede dar acabada idqa el estupor y la profunda sor¬
presa que se apoderó de los vecinos de Amorerieta cuándo una vez hecho aquel famoso
convenio, el Duque de la Torre con sus ayu¬ dantes entró á oir misa por ser día de pre¬ cepto. A aquellos carlistas se les había ense¬ ñado, como ahora se les enseña, que los libe¬ rales son enemigos de la religión y de la Iglesia.
Todo esto enseña con cuanta prudencia deben proceder los gobernantes en España y el peligro grave que encierran los des¬ plantes, las amena-zas y las propagandas á que se dedican los liberales dentro y fuera del poder.
El primer deber de todo gobierno es man¬ tener la paz entre los ciudadanos: la paz es el supremo bien de un pueblo y procurarla la más sagrada obligación de quién ejerce
el mando.
El señor Canalejas ha olvidado segura¬ mente nuestra historia, porque de otro modo

no son concebibles las imprudencias de len¬ guaje con que se están despertando las pa¬ siones más fanáticas y los procedimientos que se vienen empleando para dar protestas á los que no necesitan mucho seguramente que les ayuden á producir una gran agita¬ ción pública.
En la obra inmortal de Cervantes hay [en¬ señanza para todo: el gobierno hará bien en recordar el mal humor y tono de contrarie¬ dad con que al llegar al Toboso una noche en busca de doña Dulcinea y dar con el tem¬ plo dijo Don Quijote á su escudero:
—Con la Iglesia hemos topado, amigo
Sancho.
Emilio Sánchez Pastor.
Biarritz 14 de agosto de 1910.
CHOQUE Y NAUFRAGIO
El martes por la mañana chocó el va¬ por alemán Elsa, frente á Tarifa, con el español Marios, yendo éste á pique. Ahogáronse 45 personas, salvándose 65, que fueron recogidas por el Elsa, el cual
las llevó á Gibaltrar, en donde fueron socorridas por el cónsul español.
Los despachos que se reciben de Gi-
braltar comunican detalles relatados por
los náufragos del vapor Marios, que lo¬ graron escapar con vida de la catástrofe.
Según dichos náufragos el mar estaba tranquilo y sólo ocupaba la atención de los tripulantes y oficialidad de á bordo, una densa bruma de las que son tan
frecuentes én el Estrecho.
Marchaba el Marios con prudencia y á una velocidad moderada por el peligro que se corría con la bruma y los muchos bajos que se encuentran en el Estrecho.
Los pasajeros, que eran muchos, des¬ cansaban tranquilamente en sus cama¬ rotes y sólo algunos permanecían sobre
cubierta.
De pronto sintióse una violenta sacu¬ dida, acompañada de espantosos ruidos de maderas y hierros rotos, que hicieron
caer al suelo á cuantos se hallaban sobre
cubierta, despidiendo además de las li¬ teras de los camarotes á los pasajeros que estaban descansando.
El pánico que entonces se produjo fué
inmenso.
En las escaleras y en cada escotilla se libraba una verdadera batalla por salir
cuanto antes á cubierta.
Muchos hombres daban grandes voces como enloquecidos y las mujeres llora¬ ban amargamente, llamando con gritos desgarradores á sus deudos.
El capitán y los oficiales del vapor ha¬ cían grandes esfuerzos por tranquilizar los ánimos, á fin de atenuar en lo posi¬
ble los efectos de la catástrofe, aunque
se daban cuenta de que ésta era inevi¬ table, pues el barco se hundía con ex¬ traordinaria rapidez.
Muchos pasajeros se arrojaron al agua,

luchando desesperadamente con las olas para salvar la vida, pero los esfuerzos
resultaban ineficaces.
Como el buque se hundía por momen¬ tos, no había esperanza de salvación si¬ no en las chalupas y botes del Elsa, que recogieron á 65 náufragos, después de
titánicos esfuerzos.
Momentos después del abordaje se hundió con gran estrépito el vapor Mar¬ ios, formando el agua un enorme remo¬ lino que absorbió cuanto tenía á su al¬
cance.
Con el buque se sumergieron gran número de náufragos que no volvieron
á verse.
Los marineros del Elsa. con las chalu¬
pas y botes reconocieron el lugar de la catástrofe, buscando náufragos, para lo cual agitaban luces y daban grandes vo¬ ces. pero sin resultado, pues fuera de los 65 que había logrado recoger en los pri¬ meros momentos, no pudo encontrarse ni un náufrago más.
En vista de ello el capitán del vapor
alemán mandó fueran subidos á bordo
todos los náufragos y recogidas las cha¬ lupas y botes.
Los náufragos fueron objeto de gran¬ des cuidados por los oficiales y tripula¬ ción del Elsa. el cual zarpó inmediata¬ mente para Gibraltar, con objeto de de¬ sembarcarlos, pues todos requerían gran¬ des cuidados, principalmente por su es¬ tado moral, ya que casi todos habían perdido alguno de la familia.
Al desembarcar los supervivientes fue¬ ron recibidos por las autoridades de. Gi¬ braltar y por el cónsul español, que les prodigó toda clase de cuidados, procu¬
rando consolarles.
La catástrofe ocurrió á las dos de la
madrugada, á 33 millas de Tarifa. El vapor Martos pertenecía á la Com¬
pañía Marítima Valenciana y fué cons¬
truido en Dundee en 1883.
La oficialidad del Martos rivalizó en
hechos heroicos, haciendo cuanto huma¬
namente era posible para salvar á los pasajeros.
Entre las víctimas figura la oficialidad del buque.
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del dia 5 de Agosto La presidió el alcalde Sr. Mora y asistie¬ ron a-ella los concejales señores Solivellas, Colom (D. José), Forteza, Frontera, Magraner, Colom (D. Miguel), Enseñat, Castañcr Arbona, Morel (D. José) y Alcover. Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Dióse cuenta de los justificantes y demás
antecedentes relativos al descubierto que re¬
sulta por el impuesto de cédulas personales de esta localidad, correspondientes al año 1909, los cuales fueron examinados deteni¬ damente y en su vista se acordó declarar partidas fallidas dicho descubierto en canti¬

dad de 1602’90 pesetas. Se resolvió entregar el expediente original al encargado de la re¬ caudación ejecutiva para que lo remita á la Tesorería de Hacienda de esta provincia pa¬ ra su aprobación si la. mereciere.
Previa lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: á Juan B. Casasnovas, 40 pesetas por pintar puertas y persianas de la casa habitación del sepultu¬ rero; á José Socías, 991’38 por obras practi¬ cadas durante el mes de Julio; á Mateo Co¬ lom, 115 pesetas por unas puertas vidrieras y persianas para un balcón de la casa con¬ sistorial; á D. Juan Marqués, médico titular, 125 pesetas por los reconocimientos practica¬ dos á mozos, padres y hermanos de los mis¬ mos concurrentes al reemplazo de este año y revisiones anteriores; á Lorenzo AIou, 30 pesetas por dos tapetes bayeta verde para servicio de ía Secretaría.
La Corporación se enteró y acordó consta¬
ra en acta la contestación del Excmo. Sr.don
Antonio Maura al telegrama que le dirigió este Ayuntamiento. Dice así:
«El Diputado á Cortes por Palma de Ma¬
llorca B. L, M. al señor Alcalde de Sóller y a.1 acusarle recibo de su telegrama del 30, le ruega se sirva aceptar en esta forma el tes¬ timonio de su mayor gratitud hacia la ge¬ neralidad de ese vecindario, por la protesta que en su nombre .envía, sintiendo que el brazo herido no le permita aun escribir pa¬ ra corresponder en más expresivos términos á la deferencia de que es objeto.—Antonio Maura, aprovecha gustoso esta ocasión para expresarle la seguridad de su más distingui¬ da consideración.—Alquería d’ Avalí 30 Ju¬
lio de 1910.»
Dióse cuenta del extracto de los acuerdos
tomados por el Ayuntamiento y Junta Mu¬ nicipal en las sesiones celebradas durante el mes de Julio último y fué aprobado y acor¬ dada su remisión al Sr. Gobernador civil, á los efectos procedentes.
Se dió cuenta de una instancia promovida por D. Jlian Vicens Coll, como encargado de su hermano político D. Gabriel Mayol, pi¬ diendo autorización para levantar una co¬ chera adosada á la casa que posee lindante con el camino de «S’ Abeurada». La Corpo¬
ración enterada acordó acceder á lo solicita¬
do y que la Comisión de Obras señale la ali¬ neación correspondiente.
Dióse cuenta de la distribución de fondos
por capítulos para satisfacer las obligaciones del presente mes y fué aprobada.
Y se levantó la sesión.
oooooooooooooooooooooooooooo
Ferrocarril Palma-Sdller
Por acuerdo de la Junta de Gobierno y á tenor de lo dispuesto en el artículo diez y ocho de los Estatutos, se convoca á Junta General ordinaria para el dia veinte y ocho del corriente mes, á las diez de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de la So¬ ciedad (Calle de Castañer número 7).
Los señores accionistas que deseen asistir, se servirán recoger papeleta de entrada, que les será expedida en las oficinas de la Socie¬ dad, hasta veinte y cuatro horas antes de
abrirse la sesión.
Sóller, 11 de Agosto de 1910.—El Presiden¬ te, Jerónimo Estades.—Por A. de la J. de G., J. Torrens, Srio.

♦♦♦♦♦♦♦♦>♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦
LA SINCERIDAD^
♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ESTABLECIMIENTO COMEqCIAL É INDUÚTqiAD ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

Este establecimiento, fundado por D. Juan Marqués Arbona en Junio de 1885, ha sido el primero y continua siendo el único en su género en esta localidad. En el mismo se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos, cheques, y demás trabajos de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, recordatorios, talones, fac turas, membretes, etiquetas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, libros rayados especiales, muestrarios, etc.; y encuadernaciones económicas y de lujo.
Véndese en la tienda de este establecimiento: resmillería y sobres de todas clases desde los más económicos á los de más lujo, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papeles de embalaje, papel cortado y taladrado para la confección de cajones de higos, papel de seda para confec¬ ción de cajas de naranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, postales, libros en blanco y rayados para contabilidad, copiadores de cartas, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas, tinta negra y de colores, en botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas, carteras para niños, boquillas, petacas, carteras de bolsillo de variedad de clases, estuches de papel y sobres blancos, de colores y de luto, de superior calidad, etc., etc.
Se sirven las suscripciones al SOLLER que se le encarguen, de cuyo periódico, propiedad de la casa, tiene la Dirección y Administración. Se sirven además suscripcipciones á periódicos ¿revistas ilustrados de España y del Extranjero y se reciben pedidos de toda clase de libros. Las notables mejoras implantadas en este establecimiento permiten que todos los encargos que la numerosa y distinguida clientela de LA SINCERIDAD tenga á bien confiarle sean cumplidos con prontitud, esmero y economía.
♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

SOLLER
ECOS REGIONALES

pins, que ocupaba, con capa magna, su si¬
tial en el coro.

Terminado el Te-Deum, comenzó el des¬ file ante el Sr. Maura, quien abandonó en¬
tonces el estrado adelantando unos pasos
hacia el centro del templo. Desfiló primera¬

Jamás como el domingo había quedado de¬ mostrado de una manera tan patente el aprecio y entusiasmo que los conservadores de Mallorca sienten por su ilustre Jefe don
Antonio Maura.
El anuncio de que á las diez de la mañana del domingo recibiría á sus amigos en el cir¬ culo conservador La Peña, fué más que su¬ ficiente para que en todos los pueblos de la isla se organizaran comisiones para ir á de¬ mostrar personalmente á don Antonio su sa¬ tisfacción por haberse salvado de la muerte
en el vil atentado de Barcelona.
Era de ver el gentío que en el tren, en di¬ ligencias y en carruajes llegaban desde las primeras horas de la mañana á Palma para el objeto expresado. Desde el pueblo más pequeño hasta el mayor estuvo representa¬ do en el acto de recepción celebrado en La
Peña.
En «La Peña»
A las nueve era ya imposible penetrar en el vasto local de La Peña, formándose com¬

mente el limo. Prelado con su cabildo y clero, luego el Excmo. Ayuntamiento; la Excma. Diputación; el Excmo. Sr. General Gobernador y el elemento militar, clero cas¬ trense, clero parroquial y luego todas las demás comisiones y un número grandísimo de particulares.
También las señoras quisieron asociarse á aquel acto, desfilando en número de unas trescientas ante el Sr. Maura; fué una nota altamente simpática.
Una vez terminado el desfile, el Sr. Maura abandonó el templo. Imposible es describir la escena que se desarrolló entonces; la enor¬ me concurrencia apostada en la plaza de
Mirador tributó al Sr. Maura una de esas
ovaciones que conmueven y emocionan, pues son de las que brotan espontáneas del fondo del alma. Miles de sombreros agitanse en el aire y los vivas á- Maura atronaban el espa¬
cio.
El ilustre patricio de pie en la parte de¬ lantera del automóvil, contestaba á la de¬ lirante ovación, saludando visiblemente

pactos grupos que fueron rodeando el edifi¬ emocionado; el automóvil intentó ponerse

cio desde el Borne por la Glorieta á la calle en marcha pero la muchedumbre que le

de Pelaires, cuya puerta se había dejado rodeaba y se apretujaba lo impedía; por fin

j abierta para mejor organización del desfile, no sin g-randes esfuerzos logró ponerse en
A las diez y unos minutos llegó el señor | lenta marcha, entre atronadores vivas y

Maura en su automóvil, siendo recibido por grandes aplausos.

prolongados vivas v nutridísimos aplaxisos.

En el estribo del automóvil junto al señor

El señor Maura contestó á todos con su Maura iba el Gobernador Sr. Pascual,

atrayente sonrisa con la que demostraba su quien durante aquellos momentos de aglo¬

agradecimiento.

meración enorme no quiso acceder á las rei¬

Se organizó la recepción, que duró cerca teradas súplicas del Sr. Maura que le pedia

de una hora y media, durante la cuálfueron se retirase, hasta después de cesar la mani¬

desfilando sin interrupción sus amigos polí¬ festación de simpatía.

ticos y admiradores.

El acto quedará sin duda perdurablemente

A todos fué estrechando la mano el señor grabado en la memoria del hijo ilustre de

Maura, agradeciendo las frases de protesta Mallorca, pues con él pudo apreciar las gran¬

por el atentado y de felicitación por su res¬ dísimas simpatías con que cuenta en Ma¬

tablecimiento que de todos los labios brota¬ llorca.

ban.

Estuvieron representados todos, sin faltar

uno, los pueblos de la isla, las mayorías de la Diputación Provincial y del Ayuntamien¬ to de Palma, los diputados y senadores de

Crónica Balear

Mallorca, nutridísimas comisiones de la «Cᬠmara de Comercio», «Cámara Agrícola», «Centro Catalá», «Defensa Social», «Cruz Roja», «Unión Protectora Mercantil», dis¬ tintas personalidades y Jefes de Oficinas, oficiales y particulares, representaciones del elemento militar, de la Industria y del Co¬ mercio y miles de personas de todas las cla¬
ses sociales.
En la Catedral
Poco antes de las doce el Sr. Maura se
trasladó á pié, desde el casino La Peña, á la Santa Iglesia Catedral y en la calle se ofre¬
ció más ancho marco á las manifestaciones
de simpatía hacia el ilustre patricio. Los vi¬ vas y los aplausos repetíanse entusiastas y continuos y al llegar á las escalinatas de la Seo, puede decirse que el señor Maura fué subido casi en vilo por la muchedumbre que le seguía. Gran número de jóvenes de la Ju¬
ventud Conservadora rodearon todo el tra¬
yecto al señor Maura formando guardia de honor. El señor Maura se apoyaba en el bra¬ zo del señor Guasp.
Al penetrar D. Antonio en el templo reso¬ nó una ovación estruendosa en la plaza de la
Catedral.

Palma
Habiéndose presentado al Inspector de po¬
licía señor Marín el contratista de las obras de la estación en construcción del Ferrocarrill Palma-Sóller, don Juan Ginard Fullana, manifestando que le habían sido sustraídos varios tablones de un almacén inmediato al sitio donde se efectúan las obras, se dieron
las oportunas ordenes para descubrir al
autor.
Estas han dado el resultado apetecido pues á las pocas horas fué detenido un individuo llamado Pablo Bertrán de pésimos antece¬ dentes, el cual se hallaba merodeando por
esta ciudad sin domicilio conocido. Dicho individuo con el atestado instruido
al efecto fué puesto á disposición del Juz¬ gado.
El trust de los cortantes de esta capital
había tomado el acuerdo de subir en un real
el precio de la carne, vendiéndola á 2’25 pe¬ setas el kilogramo.
En vista de las gestiones realizadas por
el Alcalde los cortantes han revocado el acuerdo.

El señor Maura ocupó el pequeño estrado que se le había levantado en la parte del Evangelio al pié de la gradería que da acce¬ so al ábside: junto á Micho estrado tomó asiento el exministro de la Guerra general Linares. Al lado de la Epístola frente al es¬
trado del señor Maura tomaron asiento la
distinguida esposa doña Constanza Gamazo y sus distinguidas hijas y los parientes del ilustre hombre público.
Asistieron las autoridades locales y repre¬
sentaciones de las entidades y Corporaciones
de Palma.
Había además una enorme concurrencia,

Se halla en esta ciudad el catedrático de la Universidad de Barcelona don Odón de
Buen, director del laboratorio biológico-ma-
ritimo de Porto-Pí.
Ha visitado Palma y los puntos más pinto¬ rescos de Mallorca una excursión argelina, compuesta de unas 300 personas.
Vinieron y marcharon con el magnífico vapor Miramar.
Los excursionistas de Argel fueron feste¬ jados por el Ayuntamiento y otras entidades
durante su estancia en Palma.

entre la que sobresalían muchas distingui¬
das damas.
Se calcula que había reunidas unas cator¬
ce mil almas en el ámbito de la Catedral.
A las doce en punto comenzó la misa, que celebró en el altar mayor, por riguroso tur¬ no, el Canónigo Doctoral, M. I. Sr. D. Nadal
Garau.

La Compañía de Ferrocarriles de Mallorca en virtud de una disposición especial de sus estatutos que la autoriza para ello, en Junta celebrada ha nombrado, por unanimidad, presidente honorario de dicha Compañía á nuestro ilustre paisano don Antonio Maura.

Durante el Santo Sacrificio se cantó el
inspirado Te-Deum de Tortell, en acción de gracias al Altísimo por el restablecimiento
del Sr. Maura.
Entonó el Te-Deum nuestro Rvdmo. é
limo. Sr. Obispo, Dr. D. Pedro Juan Cam-

El Centro Militar se propoue dar un ban¬ quete al general Wevler por su ascenso á capitán general.
Habiéndose recibido noticias de que el ge¬ neral Wevler se propone venir á Palma en breve, se ha abierto ya la lista con objeto de

que en ella puedan incribirse los socios que
lo deseen.
Al banquete podrán asistir tanto los socios militares como paisanos.
A bordo del vapor correo de Valencia se embarcó ayer al medio día, después de ha¬ ber permanecido ocho días en Mallorca, el,
exministro de la Guerra General don Arce-
nio Linares.
Felanitx
Dice El Felanigense del sábado: «Los pescadores de nuestro puerto han trabajado con mucha suerte durante esta semana. La pesca ha sido abundante en ge¬ neral, y muy especialmente para algunas barcas que se dedican á la del sábalo y otras especies parecidas. Tal ha sido la abundancia de algunos co¬ pos verificados por estas últimas, que, des¬ pués de surtir con su producto el mercado de varios pueblos vocinos, ha llegado á vender¬ se dicho pescado en nuestra pescadería, al ínfimo preció de 10 céntimos de peseta el
kilo».
Inca
El día 4 de Septiembre próximo se cele¬ brará la inauguración de la plaza de toros que acaba de levantarse en la ciudad de
Inca.
Se lidiarán seis toros de la ganadería de
Moreno de Santa María.
Para la lidia de los seis toros, según noti¬ cias, han sido contratadas las cuadrillas que dirigen los conocidos diestros Vicente Pastor, Cocherito de Bilbao y Manolete.
Pollensa
La cosecha que este- año hemos obtenido puede decirse que ha resultado en general
abundante y satisfactoria. No se esperaba
tal cosecha. A mediados de marzo ultimo, nuestro pueblo, bien cristiano todavía, y ca¬ si seguro de ver un año malo, asistía en ma¬ sa á la procesión de rogativa para obtener agua saludable: tres dias después, la lluvia benéfica regaba copiosa los campos. La cose¬ cha en habas pudiera haber sido mayor, pe¬ ro han resultado abundantes la de trigo, al¬ mendras y algarrobas. Este año puede con¬
siderarse como bueno.
Se está trabajando activamente én el se¬ ñalamiento del trayecto que ha de recorrer el proyectadq ferro-carril que ha de poner¬ nos en comunicación con Inca y varios pue¬
blos de la montaña.
Porreras
El domingo fué agredido por un cazador, el guardia civil de este puesto Guillermo Mascaré y Oliver.
Según declaraciones hechas por el mismo Mascaró resulta que este salió deservicio pol¬ la madrugada, acompañando al sargento; y al encontrarse en cierto punto, ambos, para dar más amplitud al servicio de vigilancia acordaron separarse. Asi lo hicieron tomando
rumbos distintos.
El guardia civil Mascaró apostóse en un sitio denominado Son Jordá Casero, desde el que podía dominarse alguna extensión y vi¬ gilar atentamente.
Poco tiempo había transcurrido, cuando el guardia civil desde su puesto atisbo la pre¬ sencia de un cazador y á fin de dar el gol¬ pe sobre seguro, aguardó que este se apro¬ ximase lo suficiente para que no se le esca¬
para.
Teniéndole como á un metro de distancia, Mascaró surgió ante el cazador, y al tiempo que le daba la voz de ¡alto! le agarró el ca¬ ñón de la escopeta, tratando dé arrebatár¬
sela.
Entre ambos trabóse una empeñada lucha, pues el cazador resistíase a dejar abandona¬ da el arma en poder del guardia civil. Du¬ rante esta lucha, en que ambos contendien¬ tes forcejeaban duramente, se disparó la esco¬ peta, dando toda la carga de proyectiles en el bajo vientre del Mascaró, á quemarropa.
A pesar de la horrible herida que sufrió éste, aún continuaron los esfuerzos, tratando el uno de huir y el otro de evitarlo, hasta que comenzando á desangrarse el Mascaró, fué perdiendo las fuerzas poco á poco.
El cazador se aprovechó de este instante de decaimiento, y con un supremo esfuerzo logró arrancar la escopeta y huir velozmen¬ te llevándosela, con lo que pudo borrarse la huella más indicada para el descubrimiento del autor de este sangriento suceso.
Guillermo Mascaró, aún en medio de la postración en que quedó por efecto de la te¬ naz lucha y de la gran pérdida de sangre, anduvo algunos pasos vacilando, buscando

algo en que apoyarse para no caer desplo¬ mado al suelo. Antes de ocurrir esto, quizás atraído por el ruido y las voces, se presentó el sargento, que recibió en sus brazos el cuerpo cuasi exánime de su compañero, el cual prorrumpió:
—Sargento, me han herido, me han ma¬
tado.
Fué conducido á su domicilio y curado convenientemente, pero el lunes falleció, de resultas de las heridas recibidas, el desgra¬ ciado Mascaró; celebrándose el mismo día el entierro de su cadáver, cuyo acto resultó una verdadera manifestación de duelo, asis¬ tiendo la Corporación Municipal y demás autoridades locales, concurriendo después á las exequias que en sufragio del alma del fi¬ nado se celebraron en la iglesia parroquial.
El Ayuntamiento ha abierto una suscrip¬ ción para socorrer á la viuda.
Apesar de las diligencias y activas pesqui¬ sas practicadas, para capturar al furtivo ca¬ zador, este no ha podido ser detenido.
El suceso ha producido honda y justa in¬ dignación en este pueblo.
¡Descanse en paz el alma del infortunado gardia!
Sineu
Anuladas las elecciones municipales veri¬ ficadas en este pueblo en Diciembre último, el señor Gobernador civil de la provincia ha
acordado convocar á nuevas elecciones para
el día 4 de Septiembre próximo.
Menorca
La cosecha de trigos ha sido, este año, buena generalmente en Menorca. En cam¬ bio, no puede decirse lo mismo respecto de las almendras y de otros productos agrícolas. El trigo que produce el terreno menorquin es bueno y muy limpio, siendo motivo de su extracción ó exportación su excelente cali¬ dad, que se paga á buen precio.
Pero, en virtud de la ley de las anomalías, aquí se vende y extrae el trigo bueno y se , compran é introducen harinas que á veces
resultan rematadamente malas.
La matrícula del puerto de Cindadela cuenta con un nuevo buque, con el nombre ‘ de «Castell de San Nicolás». Es un magnífico pailebot dotado de camarotes para pasaje, y lleva motor á gas pobre, primero de este ti¬ po usado en España. La travesía, á pesar del viento contrario que encontró al abandonar la bahía de Palma, la realizó con la mayor facilidad. No podía idearse distribución más perfecta y útil como la que hay en ese vele¬ ro, para el servicio de carga y pasaje, siendo inmejorables todas sus dependencias.
El domingo se celebró en esta ciudad un mi¬ tin, seguido de manifestación, presidida por la mayoría republicana del Ayuntamiento, * en el que se adoptaron las siguientes conclu¬ siones, que fueron trasmitidas al Presidente del Consejo de Ministros señor Canalejas:
Primera: Proclamar su entusiasta adhe¬
sión, su decidido apoyo, á la enérgica con¬
ducta del Gobierno en su contienda con la
Corte Pontificia, felicitándole y alentándole para que no desmaye hasta afirmar para siempre la supremacía del poder civil, pri¬ mer paso para alcanzar la absoluta libertad de conciencia, ferviente deseo de todos los reunidos, porque es la garantía de todas li¬ bertades y el timbre de gloria de las nacio¬ nes progresivas y cultas.
Segunda: Declarar que ve con gusto los propósitos del Gobierno de consignar en las leyes medidas que regulen el trabajo de las minas sobre bases más equitativas que las actuales; y
Tercera: Poner en conocimiento del De¬
legado del Gobierno los acuerdos tomados para que éste los transmita al Excmo. señor Presidente del Consejo de Ministros.
El Diputado á Cortes por esta circunscrip¬ ción, Excmo. Sr. D. Emilio Hédiger, General de la Armada, continúa visitando los pue¬ blos de esta isla, siendo en todas partes ova¬ cionado por los elementos monárquicos y partidarios del orden.
El señor Hédiger se muestra afanoso por conocer las necesidades y aspiraciones de cada una de las poblaciones de esta isla, ofreciéndose á hacer cuanto pueda, con la decidida voluntad, para colmar las justas peticiones de sus representados.
Terminada que haya el señor Hédiger esa visita que podría llamarse oficial, como su deseo es pasar una temporada, á guisa de veraneo, en esta isla, se propone estudiar, minuciosamente, los intereses de Menorca, á lps que pueda convenir la aplicación de su impulso y apoyo.

"—

1

SÓLLER

■¥

5

^ DEL AGRE DE LA TERRA ■*?> -)©

SÓLLER
Deya Lacordaire un dia desde la trena del primer temple de París: la dona es religiosa; de consegiient la Beligió es verdadera.
No podía capir lo gran Apologista del Cristianisme, que Deu, qui al crear á la do¬ na posá en ella la quinta-essencia de tota bellesa, de tota hermosura, de tota gracia, de tot perfum, de tota esplendor divinal, hagués posat aximateix en élla 1‘ instint irre¬ sistible á lo fals y mentider.
Donclis bé, sia ’m perinés á mí lo dir aixó: lo Beat llamón Llull es mallorquí; de consegüent la Ciencia Luliana no es fosca, no es cabalística, no es ininteligible.
Com s’ ha dit y ’s diu tant y tant peí Con-
tinent.
Perque jo, adhuc no havent llegit may les obres del gran filosoph, no podría capir de cap manera, no ‘m cabria pas en lo meu enteniment, que la Terra mallorquína, 1’ Illa daurada, dohja, tranquila, serena, ab clarors gregues, ab vesllums divináis, penjada en¬ tre cels y térra, lo cor posat en Deu y la ánima en tot alió que es art, en tot alió que de una manera ó úna altre se ’ns presenta com un orguen de la mateixa Divinitat; se me fá impossible—dich—lo pensar que d’ una Roqueta semblant ne puga sortir una Filo¬ sofía fosca, cabalística, impossible d1 en-
tedre.
¡Oh Sóller! ¡oh ciutat del Sol! jo t’ he musi¬ tada ab 1’ esperit ben obert pera que no dexés de percebre ’n cap de les teves ritmiques pulsacions; y—t‘ he de dir la veritat—més que la llum esplendorosa que en gegantins devassalls vá cayent pausadament demunt aquesta valí hermosa que no té parió, no un sino dos Sois han frapat lo meu esperit...
L‘ un ja s‘ en va á la posta; 1‘ altre es un Sol que ‘s lleva y se prepara, com un gegant, pera fer lo seu cami: ut gi'gas ad cu-
vrendam viam.
Be ’ls conexes til prou ais dos. L’ un, Mossen Joseph Rullán y Mir, pie d’ anys,‘ de virtuts y de merits, després d’ haver sigut la ánima de tot quant á Sóller sig¬ nifica quelcom de progrés artístich, literari, moral y flus material, se ’n va á la patria deis vencedors, ahont empero continuará eternament estimant y fent be á tots vosalirés, envejats sollerins. L’ altre, lo Doctor Mossen Jaume Borrás, per ses immillorables qualitats natives, intelectuals y moráis, es un bell esperancador de la Terra mallorquína. Eli consagrará sa vida entera al estudi y divulgació de la Fi¬ losofía y Teología lulianes; á n’ éll se ’l conexerá ab lo temps peí nom de lo Filosoph lulid de Mallorca; y si algú ha dit, ab més ó me¬ nos veritat, que 1’ Aristótil avuy sería mut per nosaltres, pero que tenim la sort de que nos parla per boca d‘e Sant Tomás, crech fundadament que demá y en los segles á
venir lo Beat Ramón Llull restará mut pera
tots nosaltres, pero ¡no temáu, .catalans de Mallorca! lo Filosoph de Randa ens parlará per boca del vostre fill lo Doctor Mossen Jau¬
me Borrás.
Amats sollerins, y, si m’ ho permetáu, amichs sollerins; escoltáu. A Barcelona te¬ nim la costúm de dir, al parlar d’ un poblé que no ’ns agrade gens ni mica: si ’m perdo,
que no m’ hi busquen per allí. Donchs jo us dich: si algún dia ’m perdo,
que ’m busquen per Mallorca, y de Mallor¬
ca... á Sóller.
Mossen Salvador Boyé
Canonge Magistral d‘ Urgell.
Sóller, 19 d’ Agost 1910.
Lñ PARTIDA DEL \\?APOF?
(De Sóller)
Per la blanca carretera, que s’ endevina dins la grisor de l’horabaixa, els estols de gent del poblé venen per despedirse ó per esser despedits. El port es lluny de la vila. Sembla un lac, tot revoltat de montanves.
Sois un freu estret deixa entrar el bellu-
gueig de les onades.
El dia s’ es acabat. Els matisos rosats del
crepuscle vesperti s’ han disfunnat dins 1’am¬ piaría del cel. Poc á poc han anat guaitánt els estels: primer els mes brillants; llavors els mes febles; mes tart els qui casi s’ han d’ endévinar. Com una fauq estreta, estreta, la lluna guaita un poch mes alta que 1’ horitzó.
Damunt la Punta Grossa s’ alsa la farola
com una pupila de gegant que mira tot arreu, fins allá enfora. Es tan alta, tan alta, qu’ els mariners al passar ran de la costa se

creurien qu’ es una estrella, si no parpellet-

Canten i riuen perque á tal convida

jás eternament com un gran ull qui s’ adorm. Els portáis de les cases deis mariners se
dibuixen lluminosos: semblen cors uberts
dins la foscuria que cobreix la térra amb son mantell de tenebres, Algú canta molt enfora y la seva cansó arriba plena de melengia y d’ anyorament.
De 1’altre part del port, ve en 1’embatol

la vida alegre del tranquil pages, aquella vida que ’s la' vera vida, qúe sois la troba el qui á Deu coneix.
¿Com no s’ apuren pels siulos del vent ni per la trenca que ’s fa dins 1’ arbrada? Ah! perque esperan del Ser mes potent plagas, riqueses, tempestes, anvada.

una aleñada de perfum que fá aixamplar el pit. Es 1’ aroma deis lliris de la platje qu’ ex¬
halen el seu encens divi. Y una olor de térra
regada v de formigués fa sentir una impresió de benestar y de dohpxra.

Fer tal deuría tot bou cor cristiá
que vol ser sempre del Ver-Deu fael: ¿perque asustarse de lo qu’ es mundá si es tot escala per pujar al Cél?

El vapor e stá fermat per gruixades cade-

Josep Vicens Rubí.

nes de ferro. Pels finestrons surten regarons
de llum que se perden dins la profonditat.

Biniaraix 1910.

del mar. A popa s’ arremolinen els passat-

jers pera donar la dan-era comanda, el darrer avis, 1’ ultim adeu ais qu’ es queden. A dins 1’ ombra, s’ han d’ endevinar les perso¬

Vuyts y nóus

nes. Son els cors que se coneixen y se parlen.

Els siulets fan tremolar 1’ aire. Les cadeúes

Seguiguém avuy sumant y restant, abans

s’ amollen poc a poc. Renou de ferro, rellis- de perder es llis, res mes que per veiirer de

caments, plors, cansons, adeus, tot se mésela convencer a ’n el señor Camba (si p’ el cas s’

en una confusió trista, molt trista. Les xe- atura encara en «vuyts y nóus» d’ aqüeste)

meneies, brollen fum que se penja com á bó- que vá finar calqat per aygo quant mos fé

rrells de coto blanc per entre els país y él aquella tant categórica afirmado que desde

cordam. La máquina comensa á aleñar. Ca¬ dissapte passat tots coneixeu.

da colp d’ embol fá estremir els cors deis qui

Suposant qu’ á París tots ets qui manifes¬

se despedeixen. Adeu germáns. Que torneu taren per protestar quantra s’ execució d’

aviat.

**

'v

aquell fainos Ferrer, qui no s’ havía fet ric ni célebre manetjant ferro, per cért, heu

En cada una de les dues tenasses que tan- fessen de bón-de-veres, per conviccíó ó per quen la boca del port hi há una farola. La | sentimentalisme,—y aixó es molt suposar de la part del molí es la mes baixa y quant per un qui sab, cóm jó, que molts en tal mael vapor surt del port, casi bé rossa el penya- nifestació se mesclaren per mires interessalar. Si fos de dia coneixerien les persones. De des uns, per ximple curiosidat altres,—y qu’
nit, sois poden coneixersé per la veu. Els aquests manifestants conveiuyits, contraris que queden á térra van á la miranda de la ' tots ells d’ el señor Maura, fossen en nombre
farola. Els qui s’ en van, s’ acosten á la ba¬ de... ¿de quants diré? posém trecentsmil, qu’

randa del barco. Uns v altres desitjen conei- bey haja que bast, no fos cósa que per uns

xer una veu estimada qui ressona ben quants més ó manco qualqu’ u me posas té¬ dolgament. Cors que s’ en van lluny de tots rra á s’ escudella; y suposant també qu’ ets

els seus afectes, sempentetjats per la corrent qui manifestaren á totes ses altres capitals, de la vida; esperits torbats peí só del cant de ciutats y viles importants d’ Europa fossen

vida nova; amors que s’ han trencades pot el doble d’ ets qui feren sa «grandiosa» ma¬

ser ja per á sempre... Tot queda.

nifestado de París; tendrém un total de nóu

El vapor es passat. Ja es ben lluny. Arri¬ cents mil européus á quins no cab, ni es proben fins á la costa el adeus, flebles com un vable cabi may, el señor Maura devall es

ensomni. Y entre el remoreig de les ones y herrét. Per fer una tayada redona, afaigi-

el murmuri suau de 1’ embatol que besa les guemhi encara cent mil persones mes (ja

fulles deis pins, apar que hi suri 1’ estrofa d’ veys que jó no vaig de miques), y tendrém

anyorament del gran Yerdaguer:

un millo just de manifestants maurófobos,

tots ells... de piñól vermey y tríate de cama

Patria del meu cor,
quant de tu s’ állunya
d’ anyoranca mor. Joan Capó.
%%%%%%«%%%%%%%%%%%%%%%%%%«%%

á cama, puis que cóm he dit, no m’ atur en fer cap excepció. ' Fins aquí hem sunjat; ara restém:
L’ Europa compta ab trecents setanta millons d’ habitante, si no ment un llibre que teñe devant qu’ heu deu haver de sebrer mes

LA TEMPESTA

que jó. Si de trecents setanta millons en llevam un ¿quants n’ lvi quedarán?: trecents

xexanta nóu, ¿no ’s ve?

El Mestfal siula íorcerrut y brau

Y'dó prenguém cóm á punt de partida que

dins los brancatjes de frondosa arbrada,

d’ aquests trecents setanta millons sois una

i al fons del horitzó, fins ara blau,

décima part coneguen á ’n el señor Maura

s’ alssa faresta y negra nuvolada.

pe’ses senes idées, pe’ses senes obres, de vista

El sol s’ amaga i va perdent se llum tant cuant el nuvol del enfons 1’ alcanse; el vent trenca arbres i les raines llanse;
de les barracas deis rotes surt fum.

ó per haverlo sentit anomenar només, ten¬ drém: trenta sét millons, d’ els quals ja n’
hem de llevar un tot-d’ una de contraris de¬
clárate, perque sebém cért qu’ heu son y que totes ses rahons que poguessem emplear per

Per dins les comes y em pin ades sérres ja no s’ hi ouen d’ esquellons el só

ferlos baixar de s’ ase serien perdudes. Que¬ darán trenta sis millons entre partidaris ca-

ni ’ls qui llauraven rompen ja les térres:

lents y neutres mes ó menos tébs, per los

seguít llampega y mes retruny el tro.

quals es ja popular á ’n aqüestes hóres es

Les aus, que ’s veyen p’ el.texit brancatge creuá poc antes d5 enfosquirse ’s dia, redós cercaren dins 1’ espés boscatge, prevent 1’ horrenda tempesta! qu’ exia.

nóstro estimat paysá ó... podrá arribar á esserhó amb el temps, amb sos estorbos ó son¬ sa que fassa el señor Canalejas—si es qu’estiga decidit á arraníbarhi es mosclo—per conseguirhó. De tots modos s’ impopularidat ac¬

Forta batuda reblaneix se térra

tual no és, ni d’ un bón tros, sa que voldrien

dura com pedra per 1’ estiu que passa; les rossegueres de per dins la sérra d’ aigo rotgenca van fonnant gran bassa.
Y en mitx d’ aquest aplec desconcertat; posats els elements en conmoció, s’ hi sent un cant alegra, acompassat,
mesclat de sóns de flauta i de tambó.

que fos tots aquells qui, per médí de calum¬
nies y difamacions, la crearen y feren creixer 1’ añv passat en aquest temps, ni sisquera sa qu’ el señor Camba assegura, supós que perque heu eren de bóna fé, puis que no puc comprender sia també ell un de tants qui veuen... cóm aquella tant anomenada trutja de Són Massip.

Son els missatjes que fa poc llauraven per les planures i empinats costes i les al-lotes qu’ en el camp estaven junt en sos pares, los tranquils rotés,

Lo mateix qu’ he dit de 1’ Europa en ge¬ ne ral, es aplicable á París en particular. De tres millons v mitx d’ habitants, entre domiciliats y de passada, llevemné aquells tre¬ cents mil qu’ abans he despenjat ab una ga-

Que mentres dura la tempesta forta

r rotada de cegó, puis que,'si bé no son tots

que los descansa del penós treball,

ells parisiens, una cósa pód anar pe’ s’ altra,

plens d’ esperanza que ’ls seus córs conforta que jó, cóm á bón estadista, no mir prim: es

riuen i canten i salten: fan ball.

resultat no podrá esser ni proporcionalment

Si, es diverteixen pero sens malura, sensa que pensin en faltar á Deu, sensa que ’s sentí sa. menor Uetjura dins el llenguatge d’ aquell cantic seu.

es mateix, ja ’u sé, pero aixi y tot, ets tres millons y docents mil de calents, tébs, fróte y gelats que mos queden son bastante per provar, si no que sa popularidat d’ el señor Maura pód encara venir, per lo menos que

Sensa que ’s veja ni un’ acció profana

s’ impopularidat en qu’ alguns somien (¡pe’ sa

per molt que ’s miri es mes petit detall;

talent que ’n tenen, tal vegada!) no existeix.

sensa que ’s veja una intenció mundana

Y si en dues premudes meues encara no ’n

armarit els cantics i entregantse ’l ball.

queden d’ aixó ben persuadits el señor Cam¬

ba y quants cóm ell creuen y asseguren, se ’n poden anar... allá ’hont no s’ hi pión, á que los convencin; ja no estic per gastar mes temps ni mes tinta derrer’ells,
Jó Mateix

Cartes que no ¡liguen
Una dona deya á ’n es seu marit, que se moría y estava já á ses derreretys:
—¡Jesús, Toniét, quant sent que no pugues veurerm vestida de dól!
—¡Y jó també, Ayneta!—contestá es mo-
ribond.
Dos hornos jugaven á dominó, dins un ca¬ fé, y un d’ ells, cava lié d’ industria, se seña¬ lé 55 punte en llóc de 45 que n’ hi correspo-
nien.
L’ liey advertí es seu compañy, y es pólissa se disculpa diónti
—Dispensi, señor, m’ havía enganat. —No tal—contestá s’altra—; s’enganat
no era vosté. **
—Pero diga, Doctor, ¿no ha esíat vosté proposat per una condecoració?
—No, señor. ¡Qué s’ha de fer! ¡Nóltros metjes tenim tants d’ inimics en aquest
mon!...
—¡Ah, si! pero mes encara en tenen vostés
á s’ altra.
U
Una tía veyarda deya s’ altra diassa á una neboda que va anar á ferli visita:
—¿Pero aquest mocos és es teu novio? ¡Si deu jugar encara á la baldufa!
—No ’u cregui, tía—contestá una miqueta picada sa neboda—ja te quinz’ añys y se
deixa ets mostatxos.
—¿Ahont? — pregunta sa tía extrañada, mirantlassé per demunt ses uyei-es—: los deu deixá á cá-seua quant surt á ’n es carré.
Un moliné solleric, un dia que'tenia una embafada de blat dins es molí, passava per devant una casa que li (lavan es mólre, y sa madona, que ja havía acabat es pá, quant el va veure li digné:
—Tóni, nóltros no tenim géns de pá. —Ydó, feys sopes, li contestá. Y arriant sa somera, ja li va havé estret tot rebént per a valí.

Sindicato Agrícola Sollerense
Se participa á los señores socios que el Sin¬ dicato acaba de adquirir una máquina de triturar almendras, para obtener almendrón; la cual, desde hoy, queda á disposición de los socios, con el estipendio de quince cénti¬ mos de peseta por cuartera de almendras, para atender á reparaciones de la máquina.
Se advierte también á los señores socios,
que el Sindicato se cuida de colocar partidas de almendras ó de almendrón, á precios co¬
rrientes.
Para más informes dirigirse al Conserje de
este Sindicato.
Sóller 11 Agosto 1910.—Por El Sindicato Agrícola Sollerense.—El Presidente. P. Al-
cover.
* #*

Para satisfacción de los señores socios de
este Sindicato, se publica á continuación el coste detallado de la penúltima remesa (la tiltima no está todavía liquidada) de pretróleo en bruto, repartida entre los mismos socios:

Ptas. Ctx.

Valor de 25 cajas de petróleo á 19’75, según factura
Guia y tránsito Embarque
Acarreo eu Barcelona
Fletes del vapor Remesa del dinero

crudo,

49375 5’00 3’75
375
9’10
1’25

Correpondencia Acarreos del Puerto de Sóller, á do¬
micilio .

0’30
3’00

Total

519’90

Suma, que repartida por las 25 cajas,re¬
sulta á razón de Ptas. 2079. Y habiéndose
cobrado por caja Ptas. 21, queda la diferen¬ cia de 21 céntimos por caja, como comisión
del Sindicato.
Sóller 19 Agosto de 1910.—Por el Sindica¬ to Agrícola Sollerense.—El Presidente, Pe¬
dro Aleo ver.

6

SOLLER

Crónica Local

La Protectora fle Animales y Flautas

El domingo se estrenó en el altar de la Catedral, cantando la Misa mayor, nuestro amigo el M. I. Sr. D. Sebastián Maimó, Dignidad de Maestrescuela.
La fiesta callejera celebrada el do¬ mingo y lunes últimos por los vecinos de las calles del Pastor, Cementerio, Unión y contiguas vióse muy animada.
Amenizaron las veladas las dos ban¬
das de música de esta localidad.
Las calles estaban adornadas con pa¬
peles de colores y alumbradas con arcos voltaicos y grandes farolas de gas. La calle del Pastor era la que más sorpren¬
dente efecto causaba.
El domingo por la mañana, en seis ca¬ rruajes, se dirigieron á Palma el Alcal¬ de Sr. Mora, varios concejáles y buen número de particulares, con el fin de sa¬
ludar al Sr. Maura en el círculo conser¬
vador La Peña y asistir al Te-Deum que
se cantó en la Catedral en acción de gra¬
cias al Todopoderoso por el restableci¬ miento del ex-presidente del Consejo de
Ministros.
Dichos señores tuvieron el gusto de saludar á D. Jerónimo Estades, que el sábado había llegado de Madrid, y feli¬ citarle por el feliz resultado conseguido en las gestiones que en la corte realizó en pro del ferrocarril.
El Sr. Estades y los demás señores que se habían trasladado á Palma á los fines indicados, regresaron á esta,ciudad al anochecer del mismo domingo.
El miércoles regresó á este puerto el vapor «Villa de Sóller» de su viaje á Barcelona y Cette, siendo portador de variados efectos y buen número de pasa¬ jeros.
Por la tarde salió dicho buque para Mahón, desde cuyo puerto había de rea¬ lizar un viaje á Valencia con un grupo
de excursionistas.
Como dijimos, el «Villa de Sóller» saldrá para Barcelona y Cette el próxi¬
mo dia 22.

Como anunciamos en nuestro número
anterior, tuvo lugar la sesión preparato¬ ria para la formación de la sociedad Pro¬ tectora de Animales y Plantas, en el lo¬ cal que ocupa el «Sindicato Agrícola», cedido galantemente por su digno presi¬ dente D. Pedro Alcover, con regular y selecta concurrencia, como era de espe¬ rar tratándose del adelanto y si cabe al¬ truismo de los hijos de Sóller.
Después de nombrar presidente y se¬
cretario de la reunión á D. Guillermo Ca¬
nals y D. Jaime Borrás, 'como de más edad el primero y el más joven el segun¬ do, manifestó el señor D. Lorenzo Roses los trabajos preliminares efectuados, el fin y objeto de la humanitaria sociedad y la esperanza en el apoyo que le pres¬ tarán todas las personas amantes del bienestar moral y material de Sóller, ins¬
cribiéndose socios.
Usaron de la palaba los señores don Miguel Palou, D. Pedro Antonio Rullán Colom, D. Francisco Castañer y otros y después de leído una circular del Gober¬ nador, inserta en el «Boletín Oficial» in¬
cluyendo un bando de la Alcaldía de Pal¬ ma, referente á destrucción y tortura de animales, leído los Estatutos y Regla¬
mento de la sociedad de Palma y pare¬
ciendo en algunos de sus extremos poco aplicables á esta localidad; se resolvió nombrar una Comisión para que redacte los por que debe regirse la naciente ins¬
titución. Fueron nombrados los señores
D. Ramón Coll, D. Francisco^ Castañer, D. Salvador Elias, D. Pedro Crespí, don Antonio Rullán, D. Jaime Borrás, D. Lo¬ renzo Roses y D. Jaime Rullán.
En la próxima reunión, que se celebra¬ rá mañana domingo, quedará definitiva¬ mente constituida la sociedad, previa aprobación de Estatutos y reglamentos por el señor Gobernador Civil.
Dicha reunión tendrá efecto á las cin¬
co de la tarde, en el «Sindicato Agríco¬ la» calle de Isabel II, y á ella se invita á las personas que quieran formar par¬
te de tan humanitaria institución.

El último número del «Boletín Oficial

del Obispado de Mallorca» publica el

cuadro de profesores del Seminario para

No es luz de deslumbrante y fugaz

el próximo'curso. En dicho cuadro vemos meteoro la que difunde en medio de la

que ha sido nombrado catedrático susti¬ sociedad sollerense el «Fomento Católi¬

tuto de las cátedras de Aritmética y Al¬ co» con su acción educativa y moraliza-

gebra, Geometría y Trigonometría y dora de la juventud. Allí se han desa¬

Contabilidad el Dr. don Jaime Borrás, rrollado en fecha aun no remota progra¬

en sustitución del Licenciado don Anto¬ mas de conferencias y veladas literario-

nio Canals.

musicales dignas del aplauso del público

Felicitamos al Sr. Borrás por su nom¬ ilustrado y dotado de buen gusto; y,

bramiento.

constantes los Congregantes en su plau¬

sible tarea, al ocurrir la fecha de feste¬

El martes por la tarde vino á esta ciu¬ jar á su segundo Patrono, San Luis Gon-

dad, con su magnífico automóvil, el ilus¬ zaga, se han mostrado con las mismas

tre jefe del partido conservador D. Anto¬ energías y los mismos entusiasmos, cele¬

nio Maura, acompañado del ex-ministro brando una fiesta cuyos puntos salientes

de la Guerra general Linares.

son el culto á la piedad y a la literatura

En la plaza de la Constitución apeᬠy la música.

ronse los visitantes, para invitar al di¬

Por la mañana, en la iglesia del Hos¬

putado provincial D. Jerónimo Estades á picio tuvieron los Congregantes su fiesta

que fuera con ellos al puerto.

puramente religiosa, consistiendo en misa

Al regresar del puerto, detúvose el au¬ cantada, con sermón, en que el Rvdo. se¬

tomóvil ante la casa consistorial, donde ñor D. Antonio Canals puso muy alto

bajó el Sr. Estades.

como bello y encantador ejemplar para

Luego marcharon hacia S1Alquería los los Congregantes el magnánimo y angé¬

distinguidos visitantes, prometiendo el lico Luis Gonzaga; y en la que se acer¬

Sr. Maura venir con su familia á perma¬ caron, ostentando sobre el pecho la

necer unos días en esta ciudad.

insignia de Congregante, á la sagrada

Comunión cuantos son los que ya comul¬

Mañana domingo, á las doce, se can¬ gan, en bien nutrido número y edificante

tará en nuestra iglesia parroquial un compostura.

Te-Deum en acción de gracias al Crea¬ Por la tarde, en la misma iglesia, des¬

dor por el restablecimiento de las heri¬ pués de un sermón pronunciado por el

das que recibió el Sr. Maura al atentar mismo orador de la mañana, en que in¬

contra su vida en Barcelona.

vitó á los Congregantes á imitar á su

Asistirán al acto las autoridades lo¬ santo Patrono en la virtud que le es ca¬

cales.

racterística, su angelical pureza, se im¬ puso la medalla á unos treinta Congre¬

gantes, siendo el Rvdo. Ecónomo, don Sebastián Esteva el primero en recibirla como Congregante honorario, quien á su vez la impuso á los demás, entre los cua¬ les figuraba el sacerdote benemérito de la Congregación D. Miguel Rosselló.
Por la noche tuvo lugar, conforme á escogido programa, la velada literariomusical. Decir de ella que estuvo á la altura de las que se han celebrado ante¬ riormente en el espléndido salón del «Fomento», y que mereció la acogida de siempre, y nutridos y continuos aplausos en las dos noches en que se ejecutó, es deber de quien siquiera rápidamente reseña aquella fiesta, y es también tribu¬ tar á la Congregación el elogio á que es justamente acreedora.
El juguete musical titulado Una escue¬ la de aldea y El fotógrafo en apuros fue¬ ron las dos notas salientes, mostrándose los que los ejecutaron tan expresivos y adecuados, como en otras ocasiones.
Bien por la Congregación, pues, que constante en su laudable tarea, va si¬ guiendo por el acertado camino comen¬
zado. Un Expectador.
f
Sección Necrológica
Pasó á mejor vida, el domingo último, á la edad de 93 años, D. Joaquín Borrás y Alcover.
Era el último vástago masculino de la generación que va á fenecer de la nume¬ rosa familia Borrás, siendo este uno de los motivos porque se volvían hacia él con cariñoso respeto los ojos de toda la familia, como que era actualmente el. más genuino representante de la misma.
Era conicido con el nombre de V amo
’n Chim del Terreno. Y es que había pa¬ sado sus mejores años de hortelano en la finca que en el Terreno posee la noble familia Rubert, heredera de «Can Prom». Prueba de lo mucho que el finado se ha¬ cia apreciar de todos los que una vez le habían tratado, es que la actual señora D.a Carmen Rubert de Massanet, tan conocida en la sociedad palmesana por su infatigable laboriosidad en el campo de la acción social católica, no podía vi¬ sitar Sóller sin que su primera visita fue¬ se para el inolvidable V amo ‘n Chim.
Se distinguía por su observancia en las prácticas religiosas; el filial temor de
Dios informó toda su vida. Otro distin¬
tivo suyo era el amor entrañable á la tierra, que cultivó con deleite hasta ha¬ ce pocos días y trataba á las plantas que conocía perfectamente sino por sus estu-y dios por su larga experiencia de horti¬ cultor, cual si fuesen sus propias hijitas. Y se distinguía por último por su honra¬ dez á toda prueba, por su condescenden¬ cia y afabilidad. Era querido de todos.
Y sobre todo lo era de los suyos, de la familia que hoy le llora. Porque él con¬ tento con su pequeño huerto y con sus plantas no buscaba la sociedad, las mu¬ chas relaciones. Reciban pues la expre¬ sión de nuestro más sentido pésame en
primer término sus hijas, hermanas y nietos y luego sus sobrinos D. Joaquín y D. Jaime Borrás, D. Lorenzo Roses y
D.a Isabel M a Borrás de Casasnovas y toda la demás familia.
Cultos Sagrados
En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, día 21.—A las nueve y media, Prima y Tercia, exposición del Santísimo y Misa mayor con sermón por el Rdo. D. Bartolomé Coll, Pbro. A las doce solemne Te-Deum en acción de gracias por el restablecimiento del Sr. Maura. A la tarde explicación de la Doc¬ trina cristiana y Vísperas y Completas.

Martes, día 23.—Se dará comienzo á las Cuarenta Horas en honor del glorioso após¬ tol San Bartolomé. A las nueve, exposición de S. D. M., horas menores y la Misa mayor. A la tarde los actos de Coro y al anochecer Completas solemnes.
Miércoles, día 24.—Exposición de S. D. M. y Oficio matinal. A las nueve y media, Prima y Tercia, Misa mayor con música y sermón por el M. I. Sr. D. Mateo Rotger, Canónigo.
A la tarde Maitines solemnes.
Jueves, día 25.—Exposición de S. D. M. y Oficio matinal. A las 9 y media, Prima y Tercia y Misa mayor. A la tarde Vísperas y al anochecer Maitines con Laudes solemnes, procesión y la Reserva precedida de Te-Deum.
En la iglesia del Ex-convenlo.—Hoy sá¬
bado, dia 20.—Al anochecer se cantarán so¬ lemnes completas en preparación á la fiesta, de San Roque.
Mañana domingo, día 21.—A las nueve y media, expuesto el Santísimo Sacramento, se cantará Tercia y la Misa mayor, en la que hará el panegírico el Rvdo. Sr. Ecónomo don
Sebastián Esteva. Terminada la Misa mayor,
se cantará el Te-Deum en la capilla del San¬ to. A las cinco de la tarde, se continuará el Sep¬ tenario de Nuestra Señora de los Dolores, con sermón. Después, se rezará el Rosario en sufragio de los devotos difuntos de San Roque.
En el oratorio de las MM. Escolápias.— Día 25, á las siete de la tarde tendrá lugar el ejercicio del Niño Jesús de Praga.
El viernes, día 26, á las siete y media se can¬ tarán completas en preparación á la fiesta de
su Santo Fundador San José de Calasanz.
El sábado, á las siete y cuarto, Comunión general; á las diez tercia y Oficio con sermón por un Padre Jesuíta.
Por la tarde á las siete y cuarto habrá trisagio, terminando con la adoración de la re¬ liquia del Santo.
Registro Civil
Nacimientos
Varones 2.—Hembras 4.—Total 6.
Defunciones
Dia 13.—Joaquín Borrás Alcover, de 93 años, viudo, calle del Mar.
Dia 15.—Antonio Bennasar Pons, de 90
años, viudo, calle de San Raimundo (Puerto). Dia 15.—Antonio Bisbal Mayol, de 2 ho¬
ras, m.a 50.
VENTA
| De una finca olivar y algarrobos, deno¬ minada La Copia, pago La Figuera, de ca-.
bida de una cuarterada un cuartón siete des-
tres poco más ó menos, Para informes dirigirse á D. Antonio Cas~-
tañer calle dé la Rectoría N.° 5.
VENTA
Se desea vender una casa situada en la ca¬
lle de la Vuelta Piquera, 11.—Informarán, calle de la Romaguera 11.
Subasta Voluntarla
De una finca consistente en casa-molino
harinero, cochera, corral y derecho de agua, propio para fábrica de aserrar, llamado «Es Molí de Can Eloy», sita en esta ciudad, plazuela d’ en Eloy, cerca déla Vuelta Pi¬ quera, de unos 209 metros cuadrados de ex¬ tensión; la cual tendrá lugar en la plaza de la Constitución de esta ciudad, por medio del pregonero público, el día 14 de los corrientes, á las ocho noche, y demás días sucesivos que convenga á la misma hora, con arreglo al pliego de condiciones y títulos de propiedad, que obran en poder del Notario D. Pedro Al¬
cover.
oooooooooooooooooooooooooooo
VENTA
Se desea vender una casa y corral, com¬ puesta aquella de dos vertientes, planta baja, piso y desvan, situada en esta ciudad calle del Seller. Para informes dirigirse á D. Juan B. Rullán y Portell (Ros) Oficial de la Nota¬ ría de D. Jaime Domenge.
VENTA
De una pieza de tierra, olivar y selva, lla¬ mada «Muleta de Can Pati,» sita en el tér¬ mino de Sóller, con casa rústica, cisterna y otras dependencias; de extensión de unas
einco cuarteradas.
Darán razón, en la Notaría de D. Pedro
Alcover.

SÓLLER

7

H 1 ni III A GRANDES ¿LXAGENES DE ROPAS CONFECCIONADAS

LL AbUILA Caballeros y Niños

t--

—

"■■■'

^

® ® Casa fundada en 1850 © ® Denominación y marca registrada ® ®

Colón, mnn. 39,-Palma de Mallorca

Sucursales: Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Cádiz, Gijón, Málaga, Cartagena, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza

HECCIOM DE ROPAS CONFECCIONA®AS PARA CABALLERO

AMERICANAS de alpaca negras y colores
CAZADORAS y GUERRERAS para el campo GUARDA POLVOS para viaje CHALECOS de piqué blanco y colores PANTALONES de dril crudo y colores
lana, tricot, paño y armoure novedad TOGAS de seda ó pañete con vueltas de terciopelo

de 8 á 30

»

3D2á 12

ptas.
»

»

8

á 40

»

»

4 á 12 ^2 »

»

3 á 11

»

»

6 á 25

»

» 100

á 150

»

FRACHS de paño y casimir negro

de 30

LEVITAS CRUZADAS de paño y casimir negro

» 50

. SACOS y SOBRETODOS de entretiempo

» 25

AMERICANAS y CHAQUES de lanilla, vicuña y tricot » 10

TRAJES completos de dril crudo y colores

»

8

de lanilla, vicuña y tricot

» 15

de alpaca negra y colores

» 25

¡SFFFTON ®F uní» i & ntfllVFFmA n A !ü P i R 1 V liálK

á 75 á 65 á 100 á 50 á 32 á 80 á 60

ptas.
» » » » » »

TRAJES Americana de lana, vicuña y gerga para
niños de 10 á 16 años
TRAJES Americana de dril crudo y colores para
niños de 10 á 16 años
TRAJES Marinera de lana gerga vicuña y alpaca para niños de 4 á 10 años
TRAJES Marinera de dril, piqué y franela para
niños de 4 á 10 años
TRAJES Blusa y otros modelos de lana dril y alpaca para niños de 4 á 10 años

de 14 de 6 de 4 de 4 de 4

á 40 á 16 á 38 á 20 á 26

ptas.
» » » »

CHALECOS piqué para niños de 10 á 16 años AMERICANAS de alpaca negra para niños de 10
á 16 años
GORRAS de lanilla, dril y seda, forma Alfonsina para caballeros y niños
GORRAS de lana y dril forma Japonesa para caballeros y niños
SOMBREROS de dril blanco y de imitación Panamás SOMBREROS de paja para niños
de piqué blanco para niños

de 4
de 8
de 2
de 3 de 2 de i

á6

á 14

á4

á5

á3

á6

á

o

ptas.
»
»
» » » »

SEOCIÓ3ST IDE MEDIDA

Selecto surtido de Novedades en géneros nacionales y extranjeros.—Surtido completo de gorras para caballeros y niños.—Mantas para viaje.= Impermeables.—Todos los artículos llevan los precios marcados en sus respectivas etiquetas.

>• PRECIO FIJO ••• VENTAS AL CONTADO ••

EXPOSICION DE TODOS DOS' AQTICUDOjS DE DA TEMPORADA

s.
COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES I EXPEDICIONES DAVID MARCH H ermanos
Boulevard du Musée, 47. MARSEILLE—Teléfono n.° 37-82
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limoi nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri-
^ raeuis. Frutos secos de toda calidad. Telegkamas: MARCHPRIM MARSEILLE
Rapidez y Economía en todas las operaciones

PABLO COLL T F. REINÉIS
ALXONNE (Cote d’ Or)
sucursal de la casa coll, de ddón
Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda
clase de legumbres.
SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO —

Casa JSaMIAN S§ANALS
— ^~F1ÜN®A®A EN 1&72 - -

Gran Diploma de Honor obtenido en la Exposición Internacional de París; medallas de oro, cruz de Mérito y miembro del Jurado en la Inter¬
nacional de Marsella.

Expediciones de toda clase de frutos del país, para Francia y el Extranjero. # Especialidad en uva de mesa, procedente de las villas Gard y l'Herault. % Flor de Chasselats dorados primera calidad en cajitas de 5 kilos marca D. C.

=

—

Rapidez y economía en todas las operaciones

— ==

Teléfono, 21 ^ Telegramas: CANALS TARASCON RHONE

Maison iffj

Fréres

EXPÉD1TEURS

53, Cours Berriat, 53—GRENOBLE (Isére) FRANCE

FRW1TS © PRIMEURS © LE6UMES

Expédition pour la France et l‘Etranger.= Spécialité de pommes á coutean par wagons, poires, prunes, péches et abricots. =Petits oignons en chaines et en vrac.=Cericea et bigarreaux. =Noix de Grenoble.=Exportation directe d'oranges, citrons, mandarines, grenades et fruits secs.
Télégrames: MOREY-GRENORLE. Téleplione 22-36

Importaciones y Exportaciones DE
FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS
FRANCISCO ARBONA
6, Cours Jiilien, 6.-MARSEILLE
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco.
Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia.
FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD
EAE¡BONA--Marseilíe—Teléfono 29.68 Servicio rápido y económico en lodos los servicios

Tarjetas para visita
Inmenso y variado surtido en Tar¬ jetas para visita. Tarjetas fantasía para participaciones de matrimonio y nacimientos,
Imprenta «La Sinceridad»
^^an^artolomé^lL—SÓLLEI^J

Maison- Guillaume Coll
FONDEÉ EN 1902
Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spécialitó de péches molles, pruues reine-claiule, raisin chasselas, abricots, etc.
Artichauds, asperges, salades et toute sorte de légumes.
- TRES BONS EMBALLAGES----- .

á REVISTAS y PERIODICOS na¬ cionales y extranjeros,
Se reciben encargos en
"JLa sinceridad"
San Bartolomé n.° 17.—SOLLEE.

Service cuplet de cslis-posta» ¡! P lt 1*®l'Etranrtsr
ADBESSE: &. CODD+Avenué de la Peplnlére (en face
du Marché en groe) á Perpignan (KreiÉS Orientales)
Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan

SÓLLER

LA SOLI,ERENSE
DE
«FOSE COLL
CERBERE y PORT-BOU (Froníera franco-espafloJa)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

<3§>

«£♦«$►«j*4$> ♦♦♦<$♦«$♦

GIBELLINO Fréres
Place Marché aux Pleura
MOISTTPBLLIBB

Expediciones de uva superior de las viñas de 1‘ Herault en colis postaux y vagones completos.
Embalajes cómodos - Rapidez en los servicios.
❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖

Fonda Balear

de

GASA FUNDADA EN 1876

JOSÉ FLORES

■VINOS AL POR MAYOR

C. Mayor (Subida calle Rubí, n.° 1)

INGA

(MALLORCA)

JUAN ESTADAS

situada en la mejor calle y la mas céntrica,

COMERCIANTE I PROPIETARIO

'SERVICIO ESMERADO. —PRECIOS MODICOS.
Dependiente y carruaje i*—=it

liEZICtaíAar (Añile)

á la llegada de todos los trenes, i ssogsmmsssssssssa

MARITIMA

COMPAÑÍA MAIlDOgQUINA DE YAPOI\\ES
— Domicilio social: Palma de Mallorca — Dirección telegráfica: IVIarítima-Palma

SOLLERENSE

lomiiuiiíiüiar-ueiiVer-fflaiiorGa-ijaieaMataiia-Liiiio-isieiio-uiiaaütie raima-i

Continuarán durante el presente año los viajes semanales

Palma á Marsella y viee-versa
En los periódicos de Palma se anunciarán con la anticipación posible los días de salida. — Los viajes para Argel continuarán también.

CONSIGNATARIOS:

BARCELONA. Sucursal “Isleña Marítima,, ALICANTE. Sucursal “Isleña Marítima,,

MARSELLA. Sres. Mayo!, Bruuet y C.a Rué Republique
ARGEL. Sres. Sitiar Hermanos.

VALENCIA. Sres. Carbonell Hermanos.

CETTE. Mr. Bartlielemy Tous.

GRAO. D, Juan Domingo.

IBÍZA. Sres. J. é I. Wallis y CU

Servicios combinados á íort-fait eu conocimientos directos parados principales

puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y

Estados-Unidos.

Ü f fiel?§fl

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21

de id. id.

de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS: —EN SOLLER.—I). Q-uillermo Bernat,, calle

del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la

Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15.

NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho
buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

ÜOD AL
XDB LOS
Almacenes MflTONS

CAN JUANET

NOVEDADES para Señora.
♦♦♦LftNñS♦SEDAS♦♦♦
PAÑERÍA para Caballero.
LIENZOS ♦ MADAPOLANES
PUNTILLAS ♦ ENTREDOSES
SOMBRILLAS ♦ PARASOLES
♦ ♦ ♦ ♦♦
♦ ♦ y otros muchos artículos.

— Casa especial para ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
♦♦♦-EQUIPOS DE NOVIOS
KASTAS de LAMA ♦ ♦ ♦ ♦
YUTES ♦ ALFOMBRAS ♦ RETORTS'
Cualquier artículo que no tenga esta Sucursal, es pedido telegráficamente, para complacer al cliente.
® ® PRECIO FIJO. ® ®

E3SPBOIALIDAD BIST LONAS PARA CARRUAJES

DOMICILIO £SI SOLLER:

Plaza de Antonio Maura y Calle de Santa Bárbara.

GRAN CORSETERÍA “LA CATALANA,,
Costa de Brossa, 12-PALMA. ^ 9 $ ^
• • ELEGANCIA.-HIGIENE.-ECONOMÍA
Inmenso surtido en corsés de diferentes modelos á pre¬ cios sumamente económicos.
Especialidad en la medida y en la confección de Corsés, Corte Sastre, Imperio, Rectos, Sport, Soutieu-gorge. Pajas ventrales con ó sin placa umbilical. Corsés higiénicos para
Sefloras en estado interesante.
Esta casa ha recibido ya el modelo de coreé que será
moda en París este verano.
Modelos y figurines de los principales centros europeos de la moda, exclusivos para la
CORSETERIA CATALANA, Rrossa-12.
Composturas de todas clases. Ligas y artículos para
corseteras.
ÚLTIMAS, CREACIONES DE PARÍS. ** RICOS CORSÉS PARA NOVIA.
NOTA:—Cualquier encargo que se haga á esta casa, se cumple con puntualidad y esmero.

GQLL CASASSOVAS
PERPIGNAN
CASA FUNDADA EN 1903
Telegramas: CASASNOVAS — PERPIGNAN
Expediciones al por mayor de frutos y legumbres del país.
Especialidad en alcachofas, espárragos, melocotones"y otros frutos. Precios reducidos y servicio rápido eu los pedidos.

flálSPOUIS IISIBIMIQIáLie

Comisiones — Representaciones — Consignaciones — Tránsitos
PRECIOS ALZADOS PARÍ TOBAS DESTINACIONES

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

~

m
„

Jai.®

O

AGENTES DE ADUANAS

CASA principal:

sucursales:

CBR.BBR.B (Francia)

FGRT-BOU (España)

(Pyr.-Orient.)

hbndaye (Basses Pyrenées)

( en CETTE:

Q,uai de la Eepublique S-teléfonc 3.37

( » MARSEILLE: Kue Lafayette 3-teléfono 2.73
TELEGRAMAS: BAUZÁ

REPRESENTANTE EN SOLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Victoria 5, al que pueden dirigirse para todo informe.

-— — Rapidez y Economía en todas las operaciones. — —

cn
Í-D
E—1
09 LL
Dd J
LJ
E—1 &a E-<
&OQ
09 O
Dd ^ r/~\\
Í3 ) V
09 oO >—)
E—4 O C2 L5
O CL 09
Cd E—1

co <c

bQ

cn

pí

w

Ph

2o

O co
t-H UJ
O

co rí

<
2 O
H-H
(/)

<c z o

-E
g

gSo

« «a

o co ■< o

o
\_
co

p*
to ¿

.£5 ’o

2

O ü

CC
£¡5

o .—l od Oh
3 l-l

’S

cd m —

w co W .2 S

±Ü £ 2 UJ p» tes tío

Oz
LÜ KH O co

\_ ci

Ih- m ° HH

o
t-H

es ic

b**¡

es o

§ uJ

o o Q\_ rjJ

OO

Pl

o

i. i P-i U)

re
Q\_ gPh

o °= H uj
I—I Q
w
2Q <C
'< O

ss

s—

O

re o

Sd ^ n-.

TO

CO ® O nrf

h
o LU Q\_
CO

-2 o ^ +» Q3 f! CO bD
<í

on la reforma

JIotel Restauran! cV5\\'1V ¿el edificio propónese el

ANTES

nuevo propietario re¬

cuperar la- fama uui-

otel Universo
t t t BARCELONA 4

versal que elste esta¬
blecimiento había al¬
canzado. A efecto,
embellecidas las habi¬
taciones y ampliada
la renombrada cocina

española y francesa, peculiar de esta casa, nó duda el propietario verse favorecido por los hijos de estas Baleares, que siempre honraron el citado hotel con su presencia.

Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa;—Habitaciones exclusivas para familias.—Timbres eléc-| tríeos en todos los departamentos.-Hotel el más próximo de las

estaciones, muelle, aduana y centros oficiales.

Plaza de Palacio, 3.=BAECEL01TA

ANTIGUA CASA BANQUÉ
CALLE DE COLÓN, 34.—PALMA

BE

Depósito exclusivo

para coser, bordar,

PFAFF de las incomparables

fruncir, hacer cala¬ dos, encajes, realces,

máquinas

etc., etc.

Representante en Sóller: BARTOLOMÉ CASTAÑER

—

-

—

-

CALLE DE LA LUNA N.» 28

SÓLLER,—Imprenta de «La Sinceridad»