AfiO XXV (2.a EPOCA). NUM. 1219
AfiO XXV (2.a EPOCA). NUM. 1219

SABADO 0 DE AGOSTO DE 1910

SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover.

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17,-SÓLLFR (Baleares)

AL PUERTO DE SÓLLER
Los caballos piafan continuamente y con su duro y resonante casco, amenazan con dilapidar el empedrado de su cuadra: con¬ viene engancharlos, pues hace dos días no han salido á paseo. Saldremos hoy y dejo sobre la mesa de piedra que á la sombra de los frondosos perales hay en el jardín, las «Memorias de Chateaubriand», única obra del romántico francés que todavía no había leído y que para saborearla, difícilmente po¬ día haber encontrado un marco más apropó¬ sito, que este delicioso y solitario rincón de
Biniaraix..
Estamos á últimos de Abril: este año, las
lluvias, tras hacerse mucho desear, han sido tardías y abundantes. Un airecillo demasia¬ do fresco por lo adelantado de la estación, sin molestar, ni mucho menos, produce en
mi un estado de viveza nerviosa tan diferen¬
te de la pesada modorra del calor aplastante de otros años, que si no fuera porque las fresas que orlan los «massif» colocados junto al tronco de los frutales, empiezan ya á ma¬ durar, semejando gotas de sangre sobre sus
heráldicas hojas; porque las margaritas están en plena florescencia; porque los jaráneos
con flores de variados tonos, tapizan los altos
márgenes que tengo á mi derecha; porque el níspero, el limonero y el naranjo, ostentan entre su follaje botones de oro de distinto tamaño y de distinto matiz: porque una ban¬ dada de ruiseñores con sus gorgeos ora tier¬ nos y amorosos, ora sonoros y musicales, ora agudos y penetrantes, ora desagradables y parecidos al monótono ruido que producen allá lejos algunas viscosas ranas junto á las aguas verdosas de alguna inmunda charca; porque allá abajo se distinguen, entre el es¬ peso ramage, muchas casas de blanca facha¬ da, el gótico campanario de la parroquia y la gran mole del convento, todo esto ilumi¬ nado por los raudales de una luz difusa, ca¬ liginosa, y tenie,ndo por toldo un cielo inmen¬ so, azul, profundo y no cirroso como hay aqui en Marzo: diriase que es imposible que dentro de pocos días hayamos de oir cantar á nuestros niños, bajo las bóvedas de nuestro oratorio, el popular «¡Oh María... Madre mía!» y ver que las jóvenes de frente radiosa
por los calores que la primavera ingiere en su sangre virginal y de mirada ardiente que
dá luz como la «no me verás sin sol», con sus manos torneadas formarán ramos altísimos,
policromos, irregulares y hasta si se quiere poco artísticos en su forma y combinación pero de un aroma tan fino y agradable, como finos y agradables deben ser á la In¬
maculada de Biniaraix, los cánticos y plega-

vías de sus hijos, cuando rodeada de luces, coronada de plata, hollando á la luna y aplastando con su pié la cabeza de la negra serpiente, los recibe tamizados por los aro¬ mas de cien jardines acumulados á sus pies.
Bulliciosos, juguetones y produciendo ese ruido especial metálico y de marfil, al tascar el freno, los caballos se lanzan cuesta abajo conteniendo más que arrastrando el coche que les empuja y con rapidez vertiginosa serpean, dando vueltas y revueltas por los caminos de la huerta que van á desembocar á la carretera del puerto, que á largos tro¬ zos recta y bien poblada de árboles frondo¬ sos, resulta más bien que una simple vía de comunicación, un hermosísimo paseo entre jardines de flores y naranjos.
¡Qué magnifico y qué espléndido resulta el paisaje contemplado desde esta carretera que cual cinta de plata se desarrolla casi siempre precisamente en medio del valle, paralela y junto al torrente de aguas azula¬ das que con sus murmullos anuncia y con su corriente indica la dirección en que está el mar, do afanoso se encamina!
En el fondo, humbrosos huertos poblados
de árboles de dorado fruto, destilando azul¬
ear; más alto, frondosos olivares chorreando aceite; subiendo un poco más, tupidos bos¬ ques de espeso ramaje que proporcionan calor á los hogares y sabrosa carne á sus me¬ sas; más arriba enhiestos peñascos que aún en su aridez rinden rico tributo, haciendo salir de sus grietas ora plantas medicinales y aromáticas, ora caudalosas fuentes que al precipitarse rápidas y sonoras, forman pena¬ chos de blanca espuma ó moléculas de vapor que descomponen la luz y luego más reposa¬ das refrescan y fertilizan y si subís más alto todavía, encontráis ese límpido cielo cuyo sol derrama torrentes lumínicos que al inun¬ dar el paisaje con sus benéficos rayos, espar¬ ce tonalidades suavísimas, inverosímiles y
caprichosas, desesperación de los artistas, que, como mariposas, pululan por sus lade¬ ras buscando perspectivas y acumulando co¬ lores y más colores sobre sus paletas, sin lograr traducir en sus lienzos más que un
débil trasunto de tanta belleza.
Poco antes de llegar al puerto, la naturale¬ za cambia de aspecto, se estrecha el valle has¬ ta convertirse en cañada, desaparece el arbo¬ lado, solo se ven algunos algarrobos casi sin hojas y algunos leñosos olivos casi sin ramas y hasta el carrizo, compañero inseparable de las peñas, no ostenta allá su encrespada ca¬ bellera. Poco después, aparece un gran
charco de aguas negruzcas porque en su
superficie, en vez del cielo, se reflejan los espesos bosques ó las peñas cortadas de la alta costa que las aprisionan y contra las

que se estrellan las olas, levantando rumores rencorosos de protesta y montones de espu-
morosa rabia.
Nunca he podido sustraerme á la impre¬ sión de tristeza que me ha producido siem¬ pre el puerto de Sóller. A la izquierda el lazareto, que aún cuando no lo parezca, su solo nombre, como que envíe al olfato ema¬ naciones de desinfectantes; en frente y á lo lejos, la cruz negra de madera, cual presi¬ diendo un grandioso cementerio cuya capi¬ lla es Santa Catalina; más abajo á la dere¬ cha, como incrustadas en la ladera, largas
hileras de aberturas simétricas y superpues¬
tas de construcciones que semejan ninchos dispuestos para recibir los despojos de la muerte. Las olas, al desdoblarse sobre el poco espacio que hay de playa guijarrosa, no tienen el suave rumor del beso, sino que unas veces tienen la voz apagada de la timi¬ dez y otras la resonancia de una habitación vacia: los palos de los buques, pierden su esbeltez porque t ienen por fondo, peñas ce¬ nicientas y cual la atrevida palmera quieren para lucir su gallardía, tener por fondo la superficie tersa de un mar inmenso ó el infi¬ nito y luminoso manto de los cielos: los mis¬ mos faros, colocados el uno muy alto, sobre una rompiente y el otro muy bajo sobre el «bufador», del que salen bramidos aterrado¬ res de cráter, y que debieran significar la esperanza, la salvación y el puerto, parecen indicar aqui el peligro, el desastre y el nau¬ fragio; y hasta el sol al ponerse tras los mon¬ tes y sin formar estela, da á las aguas el rojizo aspecto de un colosal caldero de azufre ardiendo ó de un lago de aguas con sol di¬
luido.
Reposados, sudorosos y marcando el paso, arrastraban el coche los caballos, despapan¬ do para lanzar lejos de sí la espuma que les cubría el freno y mirando con récelo las lu¬ ces que alternando á derecha é izquierda cual luciérnagas rojizas, alumbran la carre¬ tera antes de llegar á la ciudad de Sóller.
Entramos por la larga calle del Mar, de moderno aspecto, formada por casas nuevas, sólidas, limpias y alumbradas todas, con ver¬ dadero derroche, por potentes luces de gas ó lámparas vivísimas incandescentes de fila¬ mento metálico: cruzamos la Plaza, reducida pero simétrica, á cuyo frente está el gran templo parroquial, con su alta y maciza fa¬ chada en construcción; con sus casinos rebo¬ sando g’ente, con sus aceras llenas de deso¬ cupados que tomando el fresco, hablan de negocios, comentan los sucesos del día ó leen con avidez los periódicos acabados de repar¬ tir y atravesamos la calle de la Luna, de antiguo aspecto, muy estrecha, tortuosa y llena de tiendas y comercios teniendo á tre¬

chos, aspecto moruno y de moderno bazar. Todavía algunas luces nos alumbraron en el caserío de la Alquería del Conde y luego entrando en un camino en el que reinaba la oscuridad más completa, compañera insepa¬ rable de la meditación, tomamos, ya de re¬ greso, la rápida pendiente que conduce á
Biniaraix.
¡Qué pueblo tan especial el soliéronse y á
cuantas consideraciones se presta el rapidí¬
simo desenvolvimiento de su historia, en nuestros tiempos!
Todos los pueblos de la isla, han experi¬ mentado profunda transformación en su mo¬ do de ser y en sus costumbres, pero ninguno ha experimentado tan profundas transforma* dones como este. ¿Porqué? Porque en los demás pueblos se ha operado solamente el desenvolvimiento natural de los tiempos, re¬ cibiendo los adelantos de la época paulati¬ namente y con la gradación, en su desarro¬ llo, que sigue la naturaleza en todos sus órdenes. Aquí, la transformación ha sido brusca y emocionante, alterando el equili-, brio de la sociedad y de los espíritus, antes de tener estos la preparación necesaria para
mantenerse adecuadamente en el estado im¬
provisado que ocupan.
Del bienestar patriarcal, pasaron á' la perspectiva de la miseria, con sus horri¬ bles consecuencias, y de esta perspectiva
pasaron de un golpe á la opulencia; de¬
mostrando en los desvanecimientos de la
prosperidad más embriagadora, el patriotis¬ mo más ferviente, pues todos quisieron venir aquí á disfrutar de sus fortunas y á dejar aqui sus huesos y aún hicieron traer los Irno¬ sos de los suyos fallecidos en tierra extraña
para que reposaran en la querida patria, junto a las raíces de los enhiestos cipreses de su cementerio, que está colocado en la lade¬
ra, atalayando el puerto, más alto que la ciudad, camino ya del cielo; junto á esos ci¬ preses cuyo afilado ramaje apenas proyecta sombra, que ya no necesitan los que reposan junto á sus troncos, pero qué acaba en pun¬ ta, señalando el hermoso cielo de la patria, como queriendo decir: ¡Allá están mis almas!
Cuando cincuenta años há estos frondosí¬
simos huertos estaban en todo su esplendor, cuando el sol de Agosto no llegaba á pene¬ trar, ni aún al medio día, la espesura de las ramas de los naranjos, era Sóller una pobla¬ ción agrícola por escqlencia. Los abuelos de la presente generación, no hacían más que levantar los ojos al cielo, para agradecer los favores que de él recibían; no hacían más que bajar las manos hacia la tierra, para recojer los frutos que pródiga les ofrecía como espléndida retribución á su trabajo, no escésivo por cierto, pues para obtener sus

Folletín del SÓLLER -4-
EL VOLUNTARIO
—La aborrezco, contestó Miguel, pero
tengo autor á la república. Los franceses
no combatimos hoy sino por la paz ge¬
neral y por la libertad del mundo. Así
nuestra causa es invencible. —Teneis razón, replicó Otto: esa car¬
nicería puede tener un objeto sagrado;
pero malditos sean aquellos que la hacen
necesaria.
Ahora ya se conocían bien el uno al
otro.
Otto Schwartzen era el prometido es¬
poso de Isabel. Huérfanos ambos, ella
arruinada y él pobre, teniendo que sos¬ tener á un hermano menor que crecía á su vista, hablan entrado en la vida uni¬
dos ya por la mancomunidad de la des¬ gracia. Juntos se habían criado; y á po¬ cos años de distancia habían venido á
hallarse aislados y sin padres. El anciano Schwartzen, maestro de ca¬
pilla del Elector, había puesto cuanto poseía, todos sus recursos y todas sus

esperanzas; la realidad y el sueño, sobre la cabeza de su hijo primogénito.
«—Hago por tí cuanto puedo, Otto, y
tú harás por Frantz cuanto puedas.» Frantz. el último hijo de un matrimo¬
nio feliz, había costado la vida á su ma¬
dre. Cuando el anciano Schwartzen mu¬
rió, el niño tenía cinco años; pero Otto era ya doctor, habiendo dejado en la
universidad un nombre brillante.
Ardiente, generoso, con el alma abra¬ sada por aquel fuego que salía de Fran¬ cia, tenía en sí toda la llama de aquel
gran siglo calumniado; el siglo que ha hecho más por la humanidad y por el
derecho. Poco ambicioso, en vez de lle¬
var su ciencia á Berlín buscando una
vasta escena para sus deseos, se volvió
á su casa natal de Maguncia, donde se
encerró con sus libros en la antigua ha¬
bitación en que había nacido, á la som¬ bra del vetusto castillo electoral.
Largo tiempo hacía que no había vis¬
to su casa, pues había pasado años en¬ teros con la frente inclinada sobre los libros en Heidelberg. en Bonn y en Gcettingue. La ciencia había arrebatado el color de su rostro, tan expresivo y alta¬ nero, adornado con su largo cabello ru¬
bio que se echaba hacia atras á cada la¬

do de las sienes y que le daba un aire de hombre inspirado y altivo. Habíase transformado, era más alto; pero aqui
todo estaba en su sitio, como antes, y
Otto se sentó con respetuosa emoción en el sillón en que acostumbraba á sen¬ tarse su padre. Quiso tener á su lado á Frantz para instruirle.
No había dejado en Maguncia otro re cuerdo que el de una niña que en otro tiempo sentábase á su lado, haciéndole.-
tocar el clavicordio en la sala de un no¬
ble pobre, cuyo amigo era su padre, el
humilde músico. Volvió á ver esta niña,
encantadora, risueña y melancólica, huér fana como él; ella le tendió la mano, ha¬ blaron de lo pasado, despertaron suavementelosdulcesrecuerdos de la infancia,
y se acordaron de que sus padres riendo habían dicho que los casarían.
Mas la vieja nodriza delsabel. Magdet.
meneando la cabeza exclamó diciendo:
—No nos riamos. Las palabras de los muertos son sagradas. Sí, estáis com¬
prometidos hace tiempo y seréis felices. ¡La felicidad! poco la habían conocido
entrambos jóvenes: quizás su simpatía tenía origen en la fraternidad de sus pa¬
decimientos.

—¿Os acordáis, decía á menudo á Isa¬ bel, en las largas veladas del invierno, cuando M. de Smeyer tomaba su violin y tocaba con mi padre aquella música que él había compuesto? Nosotros escu¬ chábamos y aplaudíamos. ¡Ah! ¡Bien re¬ cuerdo aquella música antigua! Y cuan¬ do me pongo á cantarla, se ciegan mis ojos y de buena gana lloraría.
—Si tanto os gustan, oid, decía Isabel
entonces.
Y en el clavicordio recordaba las toca¬
tas de su infancia, en tantoqueOtto muy conmovido la miraba, y al mirarla veía su pasado.
Así el apacible idilio de sus castos amores tenía sus paréntesis de lágrimas.
Prometidos el uno al otro, se amaban con dulce cariño, con fraternal ternura.
Miguel Verdure sabía todo esto, y en las conversaciones popias de aquella in¬ timidad en que vivía, el voluntario ha¬
bía oído la historia de sus amigos.
Miguel contestó á estas confidencias
de una novela tierna é interesante, con
su historia llena de penalidades y tor¬
mentas.
—Vosotros habéis vivido aquí, les di¬
jo, en estas casas apacibles, dejando que

2

SOLLER

producciones no requería un cultivo muy
intenso.

Pequeñas Crónicas

chas veces á todo lo contrario de lo que se voy á callar mis malas historias si ahí tendrá proponen. La del barranco del Lobo es una usía mi hoja penal que no las calla?-

Separados del'resto de la isla por los altos

mala fecha para la nación, para todos en

Y vamos ahora á la última verdad, y es el

montes, tenían un lenguaje casi propio, cos¬ tumbres propias, bostas propias y una fé in¬

Triste aniversario

general.

C. C.

robo de autos, como se dice por acá. ¡Vaya si me ha costado tiempo y cavilaciones y finu¬

quebrantable, jamás desmentida ni en las

El aniversario de las memorables jorna¬

ras! En primer lugar tuve que fingirme me¬

prosperidades ni en los quebrantos. Como su trabajo era menos penoso que el
de los habitantes del llano, se alimentaban

das de Melilla que ahora se ha cumplido, in¬
vita á dedicar á cuantos sucumbieron duran¬
te aquellos días tormentosos el recuerdo más

SECCIÓN LITERARIA

dio señorito, muy cristiano y muy devoto, para dar confianza al ama de llaves de la casa. La mujer no faltaba nunca á la misa

mejor y su mirada, á diferencia de la de profundo de la piedad nacional. No hay lá¬

de. ocho de San Ginés. Yo tampoco falté ni

aquellos que manejando la penosísima «ram- grimas ni admiración bastante para ellos.

paina», se dirigía constantemente hacia te¬

También invita á meditar de buena fe, á

Espinas del mal camino

una mañana hasta que conseguí trabar con¬ versación con la devota. Luego pasé á la

rrenos ferruginosos, de color de sangre, ó hacia terrenos arcillosos que deslumbran por su blancura, embotando la sensibilidad de su retina; se dirigía hacia este suelo cubierto .de perenne alfombra de color verde claro, hacia el naranjo pintado del color de la es¬ meralda, hacia las laderas de un eterno ver¬ de gris y hacia este cielo de un infinito azul: su lenguaje tenía un gracejo especial debi¬ do á las condiciones especiales de su vida, su literatura popular era más rica y variada que la de los otros pueblos, hasta el punto que al externarse por la boca de sus glosa¬ dores, llenaba de admiración y pasmo á los inteligentes de toda la isla que atribuían á individual talento é inventiva, lo que era aquí patrimonio colectivo, efecto lógico del escenario que les servía de marco y sus can¬ tos eran trovas que de los ancianos apren¬
dieron cuando en las interminables noches
de invierno se calentaban en el hogar, glo¬ sas llenas de dulzura y aticismo que se ha¬ bían transmitido de generación en genera¬ ción, «codoladas» ingeniosas de asuntos amo¬ rosos, llenas de candor, que acomodaban á una música, lánguida, viva ó voluptuosa, según empuñaran el azadón ó el arado, guia¬ ran en la era, rodaran en la almazara ó tre¬
paran por las ramas de los árboles, teniendo en sus manos la segur del leñador ó las lige¬ ras de podar.

reflexionar serenamente sobre la eficacia y
resultados de los movimientos pasionales que, á lo mejor, obscurecen la inteligencia de los pueblos y les hacen desbordar. Suele hablarse de la guerra de Melilla cargando en cuenta al gobierno todas las culpas. Pa¬ ra que la experiencia sea provechosa, hay que considerar los demás aspectos y discu¬ rrir con la probidad que el asunto exige. La memoria de los héroes y de las victimas no debe ser invocada como arma de partido, como recurso de censura sistemática y uni¬
lateral. Es una herencia más elevada y pre¬
ciosa que todo esto; pertenece al patrio¬ tismo puro y no á la bandería. Quien no se¬ pa sobreponerse al espíritu de bandería al tratar de esta efeméride, debe abstenerse de manosear cenizas sagradas.
Cierto que la guerra fué, de hecho, impo¬ pular. Respecto á su necesidad hubo y hay todavía diversidad de pareceres. Se recono¬ ce la imprevisión de los primeros momentos en los cuales parecieron bastantes 6.000 hombres para una campaña que llegó á exi¬ gir 45.000. La concentración de los reservis¬ tas resultó desatinada. El gobierno, se aña¬ de, no preparó debidamente la opinión pú¬
blica.
Yo estoy conforme con algunas de estas premisas y doy las otras por corrientes. Pero una vez planteadas las cosas, no cabe más

(Sala de audiencia de un Juzgado de Ins¬ trucción.)
Acusado.—Pues sí, señor; voy á decir la verdad: soy el autor línico de este robo. Pe¬ ro todo tiene sus razones en el mundo. ¿Sabe por qué le he robado? Por necesidad.
Juez.—Por necesidad del día se hurta un
pan ó una suma pequeña; pero no tanto di¬
nero.
Acusado.—Es que hay necesidad de vivir no un día, sino muchos.
Juez.—Porque es usted holgazán y quiere vivir sin trabajar. La holgazanería trae á mi Juzgado más delincuentes que los otros vi¬ cios juntos.
Acusado.—¿Holgazán yo? Señor juez, bien se ve que no conoce (y sea por muchos años) este oficio mío. No lo hay peor ni más duro y aperreado. Cabalmente he robado mucho de una vez por descansar siquiera un par de años. No se sabe cuánto trabajo cuesta vivir de estas cosas; figúrese las carreras que ha¬ bré dado desde que tomé los primeros porta¬ monedas y relojes, siendo un chicuelo de doce
años.
Juez.—¡A esa edad ya...! Acusado—Ya. Para esto hay que empezar pronto, no crea que se improvisa el oficio. Hubo noches en que caí sin respirar y como muerto de fatiga. Me echaba á correr y más

amistad. Después la enamoré honestamente, y esto fué mi mayor tormento, porque su
cara no era tan católica como su alma. Pero
había que apechugar con todo para saber por el ama cuándo tenia dinero el amo, y dónde lo guardaba y cual era la disposición de la casa y otras circunstancias que asegu¬ rasen el golpe. Y además, ¡cuánta paciencia empleé para desacreditar á un criado y de¬ jar en su cuarto señales del robo á fin de echar sobre él las sospechas del delito! Un año entero de preparativos y estudios para llevarme 10.000 pesetillas. ¡Tjempo perdido! Mis antecedentes pudieron más que todo y aquí me tiene confesando, porque sería peor negar. Más tiempo perdido, como usía me advierte con razón. Con razón en todo, me¬ nos en llamar oficio de holgazanes á este ofi¬ cio de perros. Está dicha la verdad. Venga la pena; aplíquela con misericordia, conside¬ re mi historia y vea si con tantas fatigas no estoy ya medianamente castigado.
Juez.—Pues yo saco otra consecuencia de su historia. Y es que con la mitad del traba¬ jo, de la sagacidad y de la inteligencia que emplea un ladrón en malos negocios, cual¬ quier hombre podría ganarse la vida honra¬ damente y sin miedo ni peligro de cárceles.
Así como la ociosidad es él vicio más caro,
porque cuesta todo lo que deja de ganar, asi la honradez es el gusto más barato y el orna¬
mento más cómodo: no sólo da descanso á la

que admitirlas asi como son. No está en
nuestra mano volverlas atrás ni modificarlas

correr en cuanto veía uno del Orden públi¬ co, pensando que venía por mi. Era un rate¬

conciencia, sino al cuerpo.

Una mano delicada y cuidadosa, había trasladado las «Memorias de Chateaubriand» de la mesa de piedra del jardín á la mesa del despacho. Reanudé la interrumpida lectura y gocé grandemente con las magistrales des¬ cripciones de las costas de Bretaña, Saint Malo, Brest, Guiberón; todos estos nombres tenían para mí un encanto especial: de esa Bretaña eran oriundos mis abuelos; de esa Bretaña, escaparon durante la época del Te¬ rror, hurtando el cuello á la guillotina y abandonaron para siempre su patria queri¬ da. Su único crimen era su apellido.
Cuando hace algunos años, visité las cos¬ tas de Guiberón, después de haber visitado el «Campo de los Mártires», regado con la sangre más ilustre de Francia; recuerdo que una tarde, junto á la orilla de aquel mar tempestuoso, bajo un cielo eternamente gris, aprovechando la baja marea, sobre la arena fina, húmeda y brillante, escribí con la con¬ tera de mi bastón, que más que bastón resul¬ taba báculo de peregrino en la que fué pa¬ tria de los míos, con grandes caracteres, esta sola palabra Mallorca. Las olas, horas des¬ pués, borrarían este nombre, pero nada ni nadie, logrará jamás borrarlo de mi corazón.
Francisco Puigserver y de Rentierre.
Abogado

según las quisiéramos. Planteado el conflic¬ to, no cabía sino afrontarlo con la menor
pérdida posible, con la mayor rapidez posi¬ ble, sin perjuicio de la responsabilidad que cupiera á los caudillos, á los gobernantes, á cada uno en particular.
Entonces, á deshora, se jirodujo el movi¬ miento pasional, atizado por elementos in¬ trusos á quienes lo que menos les importaba era la suerte de España y del ejército. Y vi¬
nieron las escenas de la estación de Madrid
y del muelle de Barcelona en que se relajó todo vínculo y toda entereza; vino la semana trágica y la cuestión de orden público en la península, distrayendo las fuerzas que en Melilla podían decidir casi instantáneamen¬ te la cuestión. Las tropas que habían salido dias antes llegaron inútiles para servir de ayuda á sus hermanos y los nuestros, que allí se hallaban en situación comprometida.
La flor de la oficialidad sucumbió en aque¬
llos combates y se impuso una espera de dos meses, dejando engrosar el enemigo.
En suma: ni se evitó la guerra, ni se im¬ pidió el embarque de tropas, ni se hizo sino desmoralizarlas y ofrecerlas como inermes á la linea de fuego, ni se consiguió más que poner en peligro á quienes estaban ya en el Riff, aumentando en dos tercios el número de victimas y el de semanas á emplear-
Y he aquí cómo no sólo se equivocan los

ro muy inocente. Y cuando, siendo hombre, me preparé á
faenas mayores, ¡cuántas noches sin dormir, cuántas lluvias y heladas en mitad de la ca¬ lle, para atracar á algún transeúnte! ¡Y cuántos palos me llevé algunas veces en lu¬ gar del dinero!
Cuando decidí maniobrar á domicilio, tuve
que hacer mi preparación como cualquier estudiante que va para licenciado. Necesita¬ ba llaves ganzúas y falsas. No había de com¬ prarlas hechas. ¿Para que las quiere un hombre de bien? Y para no delatarme yo mismo, aprendí el arte de cerrajero, traba¬ jando muchos días y velando muchas no¬ ches. ¡Y luego se dirá que el robar es cosa de gentes sin estudios!
¡Pues éstos no son nada para los que tuve que hacer cuando, adelantando y afinando los negocios, me metí á falsificador! Aquello si que fué trabajar y perder la vista, hasta que llegué á falsificar toda letra ó firma que se me ponía delante. Soy un artista; si usía quiere verlo, se quedará admirado.
Sería contar y no acabar el cuento de las leguas que he corrido, más que andado, á campotraviesa, por matorrales y montes y vericuetos, y las hambres que he pasado en ellos, por huir de la justicia y esconderme de la Guardia civil. Y no hablo de los peligros, porque lo dicen mejor que yo los tres bala¬

Eugenio Selles.
GÜITñf^^EOS
c: ' ,
¡Si será negro el color que Dios le ha dado á tus trenzas
cuando su color comparo
con el color de mis penas!
¿Por qué dicen que son ojos los que llevas en la cara, si vo, sé que son luceros de primaveral mañana?
Es tu carita un testero
de jazmines y claveles, pues blanco tienés el cutis y rojos los labios tienes.
¿Qué me importa á mi que sean tus ojos divinos soles si es á otro á quien le das sus divinos resplandores?
Madrecita, si algún día sabe usted que yo me pierdo,
mande á buscarme á su vera,
cierta de que allí me encuentro.
S. T. Solloso.

gobiernos, sino también las muchedumbres, zos que señalan mi cuerpo. Mírelos: estoy de

y cómo los sentimentalismos conducen mu¬ vena de cantar tocias las verdades. ¿Por qué

ESDI

el murmullo del Rhin acompañe vues¬
tros sueños; pero yo he crecido en ia lu¬
cha. en la atmósfera de salitre de los
postreros años de la monarquía. No he padecido hambre ni miseria: mi buena madre cuidaba de todo, y me preparaba la sopa todos los dias. También hizo cuanto pudo para que su hijo fuese un sabio. Yo no adquirí ciencia; pero en cambio muy temprano, en los bancos de las aulas, supe lo que significaban las palabras libertad y justicia. Asistia á las representaciones de las Bodas de Fígaro. aplaudiendo todos los bofetones que el lacayo daba á la nobleza y que los nobles en la sala recibían en las dos mejillas rién¬ dose á carcajadas. Veinte años tenia cuan¬ do se tomó la Bastilla y yo me encontré en la refriega. Sobre mis hombros cargué álos prisioneros de barba blanca deslum¬ brados por la luz y encogidos por el en¬ cierro. Sentí que mi corazón se dilataba
con la revolución, crecí con ella y pro¬
fesé un gran cariño á todos los hombres
que la sirvieron, fuesen cuales quisieren
sus matices, desde Mirabeau hasta Bar-
nave. ¡Qué espectáculos! ¡Qué dias de fie¬ bre! ¡Yo arrastré el carretón cantando el día de la Federación! ¡A mí me dió en la cabnza aquel sol que calentaba con una

nueva luz! ¡Querida Francia! ¡Cuánto viese á abrir la herida del convaleciente,

orgullo me inspira ser hijo tuyo! Mi pais y como fascinada permanecía con la

ha roto con los abusos y con las preocu¬ vista fija en el joven exaltado que ha¬

paciones, ha dado su corazón, la sangre blaba entonces como si estuviera en el

de sus venas por la libertad del mundo. club de los jacobinos. Sus dedos se dete¬

La libertad en n'uestra patria es la liber¬ nían en los lienzos que cosía para los

tad en la vuestra. ¡Libertad! ¡Qué gran heridos ó en las hilas, y silenciosa con¬

palabra y qué cosa tan grande! Y cuando templaba á Miguel cuyos ojos despedían

la proclamábamos con voz tan alta que llamas.

el mundo entero iba á oírla, los reyes

Entonces Otto se ponía en pié, endere¬

enfurecidos se arrojan sobre esa tierra zando su alta y delgada figura, y alzan¬

libre para despedazarla... Entonces un do entrambos brazos decía con un ade¬

grito desgarrador sale de todos los pe¬ mán inspirado y un entusiasmo un tan¬

chos. la bandera negra ondea en el Ho¬ to mistico:

tel de Ville. el cañón de alarma resuena

—Por eso tengo yo cariño á Francia

en el Puente Nuevo, y de una frontera á que lleva en su seno el destino de la liotra se oyen estas palabras: La patria 11 bertad. Soldado de Dios, dice Shakes¬

está en peligro. Yo arrojé la toga de abo¬ peare, es sobre todo el soldado de los

gado, arrojé los libros y las plumas, pueblos. Ciudadano, ¿no sabéis que

arrojé los papeles al Sena, y empuñando nuestras entrañas se estremecieron al el fusil, calada la bayoneta, me alisté primer grito de vuestra libertad? El

contra los soldados del despotismo, co¬ puente levadizo de la Bastilla hizo caer
mo soldado voluntario, con la tiranía de¬ con él todas las cadenas. Las naciones

lante de mi y el derecho á la espalda, son solidarias. Vuestros ejércitos de li¬

empujado por las balas, y con el delirio bertad siembran en nuestras ideas las

del combate.

ideas de libertad que fructificarán ma¬

Y al hablar así Miguel tenía como una ñana. ¡Alemania mia! ¡Teutonia, Teuto-

fiebre que asustaba á Isabel. La joven nia! ¿No sientes en tus bosques el viento clavaba en él sus miradas más escudri¬ de libertad que sopla de Francia? Ya

ñadoras; temblaba temiendo que se vol¬ puedes enviar contra estos combatientes

del derecho tus enormes legiones y tus granaderos: la fuerza viene del punto de donde sopla el espíritu. Prusianos, aus¬ tríacos. ejército del príncipe real, ejérci¬ to de Condé, los voluntariosos vencerán, porque ellos se llaman la libertad, el pa¬ triotismo y el derecho.
Miguel concluía vitoreando á la re¬ pública cuando Otto, recogido elocuente¬ mente á la manera germánica de Anarcarsis Clootz ó de Adam Lux, había ce¬ sado de hablar y le decía:
—Somos de la misma opinión: dé¬
monos la mano.
¡Cuántas veces, después de estas con¬ versaciones, sola en. su cuarto, Isabel, con una especie de vago terror, había repetido las ardientes palabras del sol¬ dado!... ¡Cuántas veces también, Mi¬ guel, antes de dormirse, había visto en su mente la clara mirada de Lisberth;
Lisberth, como la llamaba Otto Schwar-
tzen, que se encontraba con la suya!...
(Continuará)

LA CUESTIÓN RELIGIOSA

f^aptum de relaciones

En vista de una Nota de la Secretaría

de Estado del Vaticano que impone la condición ineludible de suspender acuer¬ dos adoptados por el Gobierno español

en materia de asociaciones religiosas, el

Consejo de ministros que preside el se¬

ñor Canalejas acordó el 30 del pasado contestar al Sr. Merry del Val de acuer¬ do con Ja siguiente noticia oficiosa faci¬ litada á la prensa: «El Gobierno entien¬

D. Antonio Magraner y Pons

de que está en el caso de declinar toda

acaecido en Sóller el 12 de Agosto de 1909

responsabilidad en la situación creada por razones peculiares de la Santa Sede,

(E. P. D.)

que han hecho ineficaces hasta ahora los propósitos conciliadores dei Gabinete de

Las misas y el oficio que el viernes día 12 del actual,

Madrid; y declara que, habiendo ejerci¬
tado sin buen éxito todos los medios á su
alcance para obtener un acuerdo con la
Sede Romana sobre la reducción de las

á las seis de la mañana, se celebrarán en el altar mayor
de la iglesia parroquial, serán aplicadas por el eterno
descanso de dicho señor.

Ordenes y Casas religiosas, no se sus¬ traerá á sus altos é imperiosos deberes.
Asimismo, el ministro de Estado tele¬
grafía al Sr. Ojeda para que dirija otra Nota al Sr. Merry del Val participándo¬ le haber sido llamado á España por el Gobierno para recibir órdenes, acredi¬

Su viuda D.a Paula Rosselló, hermanos, hermanas, hermanos y

hermauas políticos, sobrinos, tías y demás parientes, ruegan a sus

amigos y conocidos tengan el alma del finado presente en sus

oraciones y se sirvan asistir á alguno de dichos sufragios.

,

o

►3

tando al consejero de la Embajada mar¬

qués de González como encargado de Negocios.»
Información de liorna

En vista de esto los católicos de Viz¬
caya, Guipúzcoa, Alava y Navarra acor¬
daron ir á San Sebastián á celebrar la

los temores de alteración del orden? Pre¬ cisamente esta razón no debe nunca
actuar cuando se topa con un gobierno

A propósito de la Nota del Gobierno manifestación, que por el gran entusias¬ fuerte, que sabe tiene á mano medios

español, que el lunes llegó á poder del cardenal Merry del Val, Secretario de Estado del Papa, dice una información oficiosa «que la Santa Sede, con objeto de proseguir en las negociaciones, pidió al Gobierno español solamente que reti¬ rara el proyecto de la ley del «candado», quedando, naturalmente, en pie las pro¬ testas y reservas que tenía formuladas respecto á todas las demás disposiciones tomadas por el Gabinete sobre materia religiosa.
Carece en absoluto de fundamento que
la Santa Sede estuviese dispuesta á con¬ ceder ahora menos de lo que estaba dis¬ puesta á otorgar en 1904. No pudo ocu¬ rrir otra cosa, porque las negociaciones quedaron suspendidas tan pronto como Roma envió la primera Nota.
Es evidente que el Gobierno pide con¬ cesiones mayores que las fijadas eu ol
Gabinete Maura, declarándolas enton¬
ces insuficientes el Sr. Canalejas, que en aquella ocasión no era Gobierno. Nego¬
cia la Santa Sede con los Gobiernos; pero no con los partidos que figuran en
las Cortes.
El convenio de 1904 concertado entre
la Santa Sede y el Gobierno español fué aprobado por el Senado é iba á serlo por el Congreso, cuando dimitió el Sr..Maura por motivo ajeno en absoluto al refe¬ rido convenio y á la cuestión religiosa.
Por lo tanto, la Santa Sede se hallaba
propicia, no sólo á conceder lo que que¬ dó fijado en 1904, sino también á exami¬
nar lealmente otras demandas del Go¬
bierno español, pero sin poder aceptar la previa condición de que se concediera á este Gobierno más que á los otros, porque él en 1904 formaba en la oposi¬ ción. Roma estuvo y está dispuesta á estudiar con el Gobierno español las nuevas peticiones, atendiendo á las cir¬ cunstancias actuales en España, esté quien esté al frente del Gobierno, y siem¬ pre que desee negociar lealmente, y guardando la debida corrección deforma y fondo y de respeto á los vigentes com¬ promisos del Concordato. Estas son con¬ diciones de indiscutible equidad, que se negó á aceptar el Sr. Canalejas, demos¬ trando así que lo que él quiere no es
acuerdo, sino lucha.»
manifestación eatóliea
Para protestar de las disposiciones del Gobierno en materia religiosa, los cató¬ licos bilbainos proyectaron para el do¬ mingo último una grandiosa manifesta¬ ción, que no pudieron llevar á efecto por no haberla permitido el Gobierno, escudándose para ello en la grave huel¬ ga que desde hace días mantiénese en pié en la cuenca minera de Bilbao.

mo que reina entre aquellos promete ser para castigar toda trasgresión y tam¬

imponente.

bién elementos de fuerza para hacer res¬

El Gobierno la ha prohibido, pero los petar el derecho de cada ciudadano.

católicos perseveran en celebrarla puesto %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% que la ley se lo permite, mientras se

mantengan dentro de la legalidad.

Q. Sebastián Esteva, Ecónomo

El diario Heraldo de Madrid, que tra¬

ta de enemigos á los católicos, es de pa¬ recer que así como se deja manifestar á los anticlericales se ha de dejar que late

Cuando llegue á manos de nuestros lecto¬ res el número presente del Sóller, no tar¬ darán mucho tiempo las campanas de la pa¬

el pulso de la opinión católica en las rroquia y de las diferentes iglesias de esta

calles. Y el mismo periódico republica¬ no El País dice: «creemos que hará mal el Gobierno en persistir en la negativa.»
Sobre este asunto publica La Almadaina de ayer el atinado artículo si¬ guiente:
Los proyectos reformistas del Gobier¬

demarcación, si no lo han hecho ya, en anunciar con alegre y general repique la llegada á esta ciudad del Rvdo. Sr. D. Se¬ bastián Esteva, nombrado por el limo, señor Obispo Dr. Campins para regir esta iglesia parroquial. Pues según reza la atenta co¬ municación que recibimos anteayer, suscrita por el Dr. Pastor, Vicario, invitándonos á

no del Sr. Canalejas en materia religiosa concurrir á la entrada de la ciudad, debe

han dispertado honda agitación en el país. No podía menos de suceder. Los
elementos liberales se han manifestado
en favor del Gobierno en mitins y ma¬
nifestaciones por las calles; los católicos
también han exteriorizado su protesta.
Unos y otros han ejercitado su derecho,

llegar el Ecónomo á las siete de la tarde de hoy.
No viene solo. Los muchos amigos que tie¬ ne entre los sacerdotes que forman el clero
catedral, dándole una prueba del singular afecto en que era tenido y de consideración personal, no lian querido dejar al que ha si¬ do compañero estimado, hasta que estuviera

mas la tirantez de relaciones entre el entre nosotros. Le acompañan los M. I. seño¬

Gobierno y el Vaticano ha acrecentado el espiritu de protesta de los católicos bilbaínos quienes preparaban, para de¬ mostrar al país y al Gobierno como en
aquella región eran en número conside¬ rable. grandísimo los que desaprobaban

res D. José Miralles y D. Miguel Costa, Ca¬
nónigos, los presbíteros D. Jaime Jaumc y D. Pedro Jaume y los distinguidos señores D. Miguel Palou y D. Joaquín Aguiló.
Frente al convento de Jesús, en la carre¬ tera de Palma, le aguardarán las autorida¬ des civil, judicial, militar, en sus diferentes

la conducta del Gobierno, una manifes¬ aspectos, y las restantes que ejercen juris¬

tación mónstruo.

dicción, la comisión oficial de la Cruz Roja

No sabemos si las proporciones que
intentaban dar á la manifestación debie¬
ron alarmar al Gobierno, lo cierto es
que éste ha prohibido la mapifestación, fundándose en motivos de orden público y en peticiones de los radicales.

de Sóller y los presidentes y miembros de la
Junta Directiva de las diferentes congrega¬
ciones erigidas, todos los cuales fueron opor¬ tunamente invitados, y á la cabeza, el clero parroquial.
Después de los saludos de rúbrica y de cor¬ tesía, se dirigirá la comitiva á la parroquia,

Tal conducta del Gobierno por lo an¬ tidemocrática y parcial ha levantado justas censuras. Los elementos sectarios y radicales la aprueban y jalean. Siendo
cosa de molestar, á los de la acera de en¬
frente están contentos; es el espíritu de intransigencia que rebosa por todos los

á los acordes de una banda de música, donde ! se cantará una salve, y, después de orar
breve rato, seguido de los acompañantes, se encaminará á la Rectoría, en cuya sala prin¬ cipal le serán presentadas al Sr. Esteva las autoridades y demás personas, siendo todos obsequiados después con espléndido refresco.
Mañana, hará desde el púlpito parroquial

poros.

su presentación, en el discurso que pronun¬

Es antidemocrática la determinación ciará en la misa mayor, No queremos pre¬

adoptada por el Gobierno de Canalejas, porque no respeta los derechos de ciu¬ dadanos españoles de expresar publica¬ mente sus ideas y agruparse para mani¬ festarlas, derechos garantidos por la Constitución, y es parcial su conducta

juzgar la oratoria del Sr. Esteva, ni pode¬ mos ni debemos hacerlo. Tiempo hemos de tener de sobra para poder apreciar su elo¬ cuente y persuasiva palabra, pero sí pode¬
mos adelantar, apoyados en el testimonio de los que le han oido, que tiene excelentes condiciones de orador sagrado.

porque para las manifestaciones radica¬

*

les á favor del Gobierno no hubo obstá¬

**

culos y en cambio ahora niega á los católicos permiso para llevar á cabo su
manifestación.
Tal modo de obrar ha de acarrearle el
juicio desfavorable del pais que serena¬

Sin perjuicio de ampliarlos, vamos á dar algunos datos biográficos de su vida que he¬ mos podido recoger, con objeto de satisfacer
la natural curiosidad de los lectores.
Nació el Sr. Esteva en la pintoresca villa de Arta, de padres prácticamente cristianos,

mente presencia la lucha entablada.

el 23 de Septiembre de 1867. Frisa por lo

¿Qué en la prohibición han influido tanto actualmente los 43 años, la época me¬

jor de la vida, porque sin haber perdido aun las energías de joven, tiene ya la madurez, en los juicios, de los hombres ancianos. Des¬ de muy joven sintió vocación verdadera al estado eclesiástico, estudiando los dos cursos de latinidad en su pueblo natal bajo la di¬ rección de un reputado maestro. Ingresó después en el Seminario conciliar de Palma, como alumno externo, aprobando con buena nota, Humanidades y Filosofía. Estudiaba Lugares Teológicos, cuando en virtud de oposiciones ganó una beca, pasando á ser se¬ minarista de número. En 1901 fue promovi¬ do al Presbiterado, yendo á prestar sus ser¬ vicios en su pueblo natal, Artá, granjeándo¬ se durante los siete años que permaneció allí, la estima de aquellos moradores. Acce¬
diendo á los deseos vehementes de la direc¬
ción del Colegio de 1.a y 2.a enseñanza de Mana-cor, fué por espacio de tres años profe¬ sor de aquel notable centro docente. Adscri¬ to más tarde á la Santa Iglesia Catedral Ba¬ sílica, muy pronto fué destinado para pres¬
tar sus servicios en la cofradía de San Ber¬
nardo, en calidad de vice-secretario; y en estas circunstancias fué designado para sus¬ tituir al Sr. Maimó en el régimen de esta fe¬
ligresía. Por lo que conocemos del Sr. Esteva, no
tenemos reparos en afirmar que su paso por esta parroquia no lia de ser infructuoso sino de provechosos resultados. Es montañés como nosotros, y por lo tanto, á nosotros parecido en la nobleza de carácter y sencillez de su trato; de mirada franca y penetrante, cono¬ ce al primer golpe lo que se pone en sus ma¬ nos; comunicativo, lo que permitirá tratarle con libertad y franqueza y se robustezcan más y más las relaciones que deben existir entre nosotros y él; tiene por último un co¬ razón grande, abierto á todos los feligreses para que puedan entrar todos en él y encon¬
trar todos en él remedio á las necesidades
y consuelo en sus aflicciones. Por singular coincidencia, encontrándonos
en Palma, en la Catedral, con motivo de la toma de posesión por el Sr. Maimó, de su prebenda, fuimos presentados al Sr. Esteva. Como es natural, después de haberle ofreci¬ do nuestros respetos nos ofreció su amistad. Hablamos un buen rato, siempre de Sóller, y era tal el interés que se tomaba por las co¬ sas de aquí, que parecía haber vivido siem¬ pre en esta hermosa ciudad. Hablamos luego con personas que nos merecen profundo res¬ peto por el puesto que ocupan y funciones que desempeñan, y todas unánimemente, convienen en que el Sr. Esteva posee tanta bondad y está dotado de tan exquisita pru¬ dencia, que su paso por esta parroquia seráde provechosos resultados.
Debemos estar satisfechos, pues, los sollerenses, por haber recaído el nombramiento de Ecónomo en persona de tan bellas dotes como el Sr. Esteva, y dar para ello gracias á
la Providencia.
Braulio.

ULTIMAS COTIZACIONES

Madrid 5 Agosto

g. Interior al 4 p

.

.

.

.

.

8420

Amortizable al 5 p g. . . . 10P50

Amortizable al 4 p g.

.

.

00‘00

Acciones Banco de España . . 448‘00

Acciones Tabacalera . . . . 365'00

Francos .....

.

.

800

Libras esterlinas . . . . .

2725

SEMANARIO INDEPENDIENTE
Precios de Suscripción
En España 0‘50 pesetas al mes.
En Francia y demás naciones de Europa.
© franoos anuíales. En América
ÍO pesetas anuíales.
Número suelto, 10 cts—Número atrasado, 20 cts.
PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN En Sóller.—En la Administración, calle
de San Bartolomé. 17.
En Palma.—Sres. Fondevila y Alomar, Brossa, 37; Librería.
En Francia.—Maison Marqués, 62 Rué Victor-Hugo,—Levallois Perret.
En Puerto-Rico. —Sres. Marqués Herma¬
nos.—Arecibo.

4

SOLLER

»5f' ECOS REGIONALES

DESPUÉS DE LA CLAUSURA DE LA EXPOSICION

Desde hace mucho tiempo, explotaba el mentado edificio la Diputación provincial,

acarréandole mermas de consideración. Ha¬

El acto de clausura de la Exposición regional que aquí tuvo lugar el pasado lunes, revistió solemnes caracteres y lo honraron con su presencia Comisiones de
las Cámaras de Comercio de Barcelona

cia el año 1896, lo arrendó en pública subas¬ ta, beneficiando con ello los intereses de la Corporación Provincial, si bien ocasionaba perjuicios á la clase pobre que, en busca de la salud, tenía que trasladarse á aquel sana¬

y Alicante que de este modo quisieron torio. De estos perjuicios, los responsables

asociarse á nuestras fiestas y estrechar eran los arrendatarios del establecimiento,

los lazos entre las regiones hermanas.

por el trato pésimo que daban á la clase me¬

Ahora clausurado ya el certamen, juz¬ nesterosa.

gándolo imparcialmente, cabe asegurar Cansada la Corporación de la provincia de

que superó aun las esperanzas más opti¬ recibir quejas, se decidió á enajenar el bal¬

mistas, que fué una verdadera revelación neario, dada la imposibilidad de explotarlo.

de ignoradas fuerzas.

A pesar de la publicación de la venta de

El Sr. Maristany, presidente de la Cᬠdicho establecimiento en los periódicos de

mara de Comercio de Barcelona, persona mayor circulación de Europa, la primera ni

competentísima en estas materias, en un la segunda subasta dieron los resultados

hermoso discurso que pronunció en el apetecidos.

citado acto de clausura, expuso la agra¬

Por fin se ha presentado un postor, D. Ra¬

dable sorpresa que le había causado nues¬ fael Garcías, que dadas las simpatías de que

tro certamen, y luego en conversación goza, hace suponer que aquel establecimien¬

123.°Crónica Balear particularmanifestóquealgunasdelas
colecciones de almendras presentadas eran de lo más notable que había visto y que revelaban un envidiable filón de ri¬ queza para Mallorca.
También llamó su atención lo florecien¬
te de algunas de nuestras industrias, ha¬ ciendo mención especial de la instalación
del anís «Túnel» de la fábrica de Buhó¬
la, manifestando á este propósito que el sistema de envase por sí solo bastaba ya para llamar la atención de los inteligen¬
tes.
Estas manifestaciones de persona tan
experimentada en estos asuntos y otras muchas que cuantos frecuentaron nues¬
tro certamen tuvieron ocasión de escu¬

to variará por completo.
Ha manifestado el Sr. Garcías que no es
el lucro lo que le ha inducido á la adqui¬
sición del .balneario. Mi vínico interés—ha
añadido—es que la clase obrera pueda, con la mayor economía y facilidad, recibir su
curación con tan saludables aguas.
Entre otras reformas se propone cambiar todas las sábanas, higienizar el edificio, res¬ taurar las pilas y no hacer pagar ningún de¬ recho que no corresponda. Procurará, ade¬ más, adquirir varias-cuarteradas de terreno para establecer al rededor del edificio un hermoso jardín que haga más ameno el edi¬
ficio.
Estará en el balneario un apoderado del señor Garcías, don Francisco Solivellas Ver-

char de boca de los más distinguidos vi¬ sitantes forasteros, comenzando por el Excmo. Sr. Ministro de Fomento y el Director General de Agricultura, deben servirnos de estímulo y alentarnos para sucesivas empresas, que, acometidas con entusiasmo, han de resultar siempre fruc¬ tíferas para nuestra Mallorca.
Si ha resultado un suceso de estima la

dera, organista que fué de la Catedral de
Palma.
Se propone el nuevo propietario que con¬ tinuamente estén allí un sacerdote, un médi¬ co y, como antes, varias religiosas para el
servicio de los enfermos.

Exposición, no obstante dejar de concu¬
rrir á ella muchos de los industriales y

mayor número de pudientes agricultores Palma ¿qué no cabría prometerse el día en que

tales elementos salieran de su retraimien¬

Han quedado instaladas en el puerto de

to y secundaran la acción de los más de¬ Andraitx y en el monte de Bellver las colo¬

cididos?
La inercia ha figurado siempre, por desgracia, entre nuestras características.

nias escolares de niños que ha organizado el Ayuntamiento de esta capital.

Afortunadamente de algún tiempo á esta

En el sorteo de la lotería nacional celebra¬

parte nótase una saludable reacción y el' certamen ahora realizado constituye la más elocuente prueba de ello; pero pre¬ cisa todavía mucho más; necesario és que

do en Madrid el 30 de Julio último, salieron premiados con 1.500 pesetas los números 7.259, 17.159 y 29.606, despachados en Palma.

los reacios se convenzan y se animen, que los perezosos sacudan su modorra, per¬ suadidos de. que cuanta más publicidad den á sus industrias, cuanto más conoci¬ dos sean sus productos más pingües han de ser los beneficios que les reporten.
Nuestra Exposición regional de 1910, con haber resultado un verdadero éxito,
debe ser consideradá tan sólo como un
ensayo, y al repetirla, perfectamente aleccionados ya, el afan de todos debe cifrarse en superar de mucho el buen re¬ sultado de la primera y esto se consegui¬ rá fácilmente con un pequeño esfuerzo, con un poco de sacrificio por parte de cada uno, pero que en total ha de dar por resultado un gran esfuerzo y un gran sa¬

El Centro de Defensa Social ha entregado al Gobernador civil de la provincia una ex¬
posición dirigida al Presidente del Consejo de Ministros, en la que en nombre y repre¬ sentación de los 91.176 católicos que tomaron
parte en las manifestaciones celebradas en 59 ciudades y pueblos de la isla, suplican al Jefe del Gobierno «retire las disposiciones ofensivas al sentimiento religioso, enamadas últimamente del Poder público, y que éste abandone los propósitos de vejar la concien¬ cia católica de la mayoría de los hijos de la Nación española, nación que se formó al ca¬ lor del catolicismo, se nutrió de su misma savia vigorizante y se desenvolvió é hizo grande y gloriosa merced al influjo de la Fé, altamente beneficiosa á los Estados.»

crificio, ya que este es el único camino de

ir adelante.
Entre tanto felicitemos á la Cámara de
Comercio de Palma por su feliz iniciativa y felicitémonos todos los que anhelamos el engrandecimiento de nuestra Roqueta, del jalón ahora plantado en el camino de nuestro progreso, y al caminar por esta ruta sírvanos el recuerdo de la primera Exposición, de aliento y de estímulo para conseguir mayores éxitos en el porvenir.

El sábado se celebró en el local del Conse¬
jo de Agricultura, Industria y Comercio, la anunciada reunión para tratar de la funda¬ ción de una Granja agrícola en esta pro¬
vincia.
Presidió la reunión el jefe de Fomento, don Joaquín Gual de Torrella y á ella acudie¬ ron el Presidente de la Diputación, el Alcal¬ de de Palma, el Consejo de Agricultura y muchas representaciones de las entidades

José M.a Tous y Maroto. agrícolas de esta provincia, amén de buen número de propietarios.

Palma 4 Agosto 1910.

Después de pronunciarse varios discursos,

todos en pro de la idea, los reunidos tomaron

los siguientes, acuerdos:

El balneario de Campos

Transmitir á la Dirección general de Agricultura la expresión del entusiasmo de

los reunidos en vista de sus iniciativas y par¬
Se ha celebrado en la Diputación Provin¬ ticiparle al propio tiempo que todas las co¬

cial la subasta para la venta del balneario misiones citadas aunarán sus esfuerzos para

de San Juan de Campos.

conseguir la fundación de la Granja.

El línico postor que se presentó fué el co¬

Nombrar una Comisión para que con

conocido propietario don Rafael Garcías Molí, carácter oficioso realice gestiones encamina¬

á quien se le adjudicó la subasta.

das á hallar fincas adecuadas al objeto y es*-

El tipo de subasta era de 50.000 pesetas, tudiar sus condiciones.

adjudicándose al señor Gardas por la canti¬

Que el Consejo de Agricultura abra un

dad de 50.000’50 pesetas.

concurso entre los propietarios de fincas rús¬

c).ticas á fin de que puedan ofrecerlas para el
objeto indicado, encargando al señor inge¬ niero jefe de la región agronómica, la redac¬
ción de las bases de dicho concurso.
El concurso de referencia ha sido abierto
y lo estará hasta el 15 de Septiembre próxi¬ mo, debiendo los propietarios de fincas pre¬ sentar sus proposiciones al Jefe provincial
de Fomento.
La finca que se ofrezca deberá reunir las condiciones siguientes:
a) No ser inferior á 30 hectáreas de ex¬ tensión superficial y poseer terrenos en con¬ diciones para que en ellos puedan tener re¬ presentación los cultivos arbóreos y herbᬠceos más generalizados en esta Región. Es¬
tar enclavada en sitio fácilmente visible.
b) Ser coto cerrado ó de fácil cerramien¬ to y disponer de vías de transporte que ha¬ gan fácil su acceso.
Estar exenta de hipoteca y de servi¬
dumbre de paso.
d) Disponer de agua para el riego de una parte de ella que no baje de una hectárea.
A las siete de la tarde del lunes, en los so¬
lares del ensanche efectuóse la colocación de
la primera piedra de la escuela graduada.
Concurrieron todas las autoridades y nume¬
rosísimo público. Pronunciaron discursos el maestro don Gabriel Comas, el concejal don Antonio Oliver y el Alcalde don Luis Alemany. La escuela la costea el Ayuntamien¬ to, con 25.000 pesetas dé subvención del Go¬
bierno.
Seguidamente organizóse una manifesta¬ ción cívica que recorrió diferentes calles. A su frente iban tambores y el Ayuntamiento bajo mazas, trasladándose al lugar de la Ex¬ posición para asistir al acto de clausura. Es¬ te se celebró en la Lonja, donde se halla ins¬ talado el Museo de Arte Retrospectivo.
Presidió el alcalde, quién tenia á la dere¬ cha al general Izquierdo y al gobernador.
Hablaron el presidente de. la Cámara de Comercio de Palma y don Francisco García Orell, quienes agradecieron el concurso y apoyo de. los industriales; haciendo uso de la palabra después el presidente de la de Bar¬ celona, Sr. Maristany con un elocuente dis¬ curso de felicitación por la gallarda demos¬ tración industrial, hecha por Palma, asegu¬ rando que las Baleares, con la apertura del istmo de Suez, están llamadas á desempeñar un papel importantísimo en la política Medi¬ terránea. Terminó dando un viva á España.
Resumió el alcalde señor Alemany, con un brillante discurso, en el que dijo que debe celebrarse otra Exposición dé mayor impor¬ tancia. Todos los oradores fueron muy aplau¬
didos.
Al acto asistió numerosa y selecta concu¬ rrencia, reinando gran entusiasmo. Como remate de' la fiesta se quemaron vistosos fuegos artificiales,
La tempestad que se desencadenó el miér¬ coles hizo que se hundiera una barca dedi¬ cada al transporte de yeso, tripulada por sie¬ te individuos, de los cuales cuatro pere¬
cieron.
El suceso ocurrió en esta forma:
Venían en demanda de puerto las barcas costaneras San Antonio y La Petra, condu¬ ciendo cargamento de yeso, procedentes de La Porrasa. Al hallarse la primera frente á la punta de San Carlos, á una milla de dis¬ tancia de tierra, fué sorprendida por un vio¬ lento ciclón, el que, en un abrir y cerrar los ojos, inundó la barca y la echó á pique. Los siete tripulantes que iban en ella pusiéronse
á nadar.
La Petra, mandada por el patrón José Cañellas, y el falucho San José, patroneado por Rafael Bujosa, que también se hallaba por aquellas inmediaciones, dirigiéronse al lugar del suceso para ver de salvar á los tripulan¬ tes de la San Antonio. A pesar de los múlti¬ ples reconocimientos efectuados, sólo pudie¬ ron ser recogidos tres de los tripulantes, su¬ poniéndose que los cuatro restantes habrían perecido ahogados.
Los tres supervivientes se llaman: Bernar¬ do Ferrer, Nicolás Cifre y Arnaldo Barceló.
Los cuatro tripulantes desaparecidos son: Alberto Pagés, joven de 20 años; Pedro Juan Pujol (a) Es Sort, de 60 años de edad, casado, que ocupaba el cargo de patrón de la barca; Antonio Oliver, de 40 años, casa¬ do, que deja sumidos en la miseria á la viu¬ da y cinco hijos, que se hallan en Felanitx, de donde era natural y vecino y Antonio Comas Frau (a) Confit, soltero de unos 25 años, vecino del Terreno.
Tan pronto como llegó la noticia á la Co¬ mandancia de marina, salieron para el lugar del siniestro, al objeto de prestar auxilio, la lancha automóvil de la Sanidad Marítima,

en la que se embarcaron el ayudante don Juan Delgado, el Director de Sanidad señor Berga, el juez instructor de la Comandancia de marina, Sr. Pon, el Secretario intérprete de la Sanidad Marítima, el patrón del falu¬ cho San José y algunos marineros, y un bo¬ te del Nueva España.
Cuantas pesquisas se llevaron á cabo, por el lugar del suceso, resultaron infructuosas. Solo fueron hallados dos cubos y una cami¬
seta. *
Una comisión de empleados de la sección de Obras ha empezado los trabajos para la
formación de una estadística de viviendas de
la capital, del Ensanche y de los suburbios. Estos trabajos están relacionados con el es¬
tudio del proyecto de canalización de las
aguas.
Felanitx
Se halla bastante adelantada la trilla de
cereales, mostrándose casi todos los agricul¬
tores enteramente satisfechos del resultado
de la cosecha; pues si bien en algunos pun¬ tos sufrió mermas relativamente importan¬ tes, el rendimiento general no ha dejado na¬ da que desear, creyéndose fundadamente que una de las mejores partes de la cosecha en la isla, será la que habrá correspondido este año á los agricultores felanigenses.
El precio del almendrón era el sábado, en este mercado, de 91 pesetas los 42’37 kilos.
La recolección de las almendras ha empe¬
zado ya en los lugares secanos y primerizos. Créese que la cosecha de este importante fruto, en nuestro término será buena en ge¬
neral.
Andraitx
El jueves de la anterior semana, el joven Juan Pujol Pujol, que había venido proce¬ dente de Paris á esta villa para contraer matrimonio, fué á pescar con otro vecino lla¬
mado Antonio Dávila en el sitio conocido
por Cala Benet. El Dávila á las dos se recostó para hacer
la siesta y el otro continuó pescando. Al des¬ pertar el Dávila fué en busca de su compa¬ ñero y no lo encontró, suponiéndole victima de un accidente, pues las cañas que este em¬ pleaba estaban en la roca donde le había de¬ jado pescando.
Dado aviso á las autoridades, salió un bote para el lugar del suceso, encontrando á unas seis brazas de profundidad al cádaver del Pujol, que fué conducido al cementerio.
Practicada la autopsia, se confirmó que la muerte fué producida por asfixia.
Mahón
Con notivo de haber la Compañía Valen¬ ciana empezado el día l.° del actual los nue¬ vos servicios de Africa, subvencionados por el Estado, han cesado en los servicios de Melilla los dos vapores de esta matrícula «Me¬ nor quín» y «Ciudad de Mahón», que tanto se esmeraron durante la guerra en cumplir las necesidades y órdenes del Gobierno.
Se trata de organizarse en Menorca todos los elementos de orden, para contrarrestar los esfuerzos de los enemigos de la Religión y de la Patria.
En Mahón y en Ciudadela se han celebra¬ do reuniones para explanar la idea y se cuenta con valiosos elementos para organi¬ zar este nuevo partido que se denominará
«Federación católico-social».
El Gerente de la compañía de vapores «La Marítima» don Juan F. Taltavull y Galens, acaba de ser condecorado, por S. M. el Rey, con la Gran Cruz del Mérito Militar con
distintivo blanco. Le felicitamos.
El diputado á Cortes por Menorca D. Emi¬ lio Hédiger, ha conseguido dé la Dirección general de Obras públicas, 266 pesetas para
atender á los estudios de la carretera de Ciu¬
dadela á Mahón, y de Fornells á San Cristó¬ bal, y 660’ 94 pesetas para la de Mahón á Ciudadela antes de llegar á Alayor.
Ibiza
Sobre los pasajes que se despachaban en Ibiza para Palma, Barcelona, Valencia y Alicante la «Isleña Marítima» había fijado un aumento, que no regia sobre el precio de los pasajes que en cualquiera de las cuatro últimamente citadas poblaciones se despa¬ chaban para Ibiza. Esta anomalía era obje¬ to de muchas protestas entre los ibicencos.
Parece que al fin la citada compañía de vapores ha acordado suprimir el subprecio y en ello han influido bastante las gestiones del sollerense don Francisco Enseñat, actual
Comandante de Marina de la isla de Ibiza.

SÓLLER

5

m m BEL AGRE DE LA TERRA

EN XISCOS

passá de llís, fent sa mitja, 3’ en Xiscos en pose de torero, se setalcá sa capa, ruy di, s’

Tots lio voliam essé amichs d’ en Xiscos.
¡Vaj’ un atlot! no tenia nial' hora may, ni quant son pare lo haría so-nat ni quant don León, catedrátieh de llatí de Montissión, li havía penjat justissimament un moix a s’ esquena. ¿Era en Xiscos un atlot dolent, de mala nissaga, un bayna? No. Era un atlot trempat com uns orgues, que sempre la te¬

americana, y, en tó afectuosament desde¬ mos, digué: ¡no va de piques! y llerors, asseguentse demunt un pedias, obr ses matemátiques, y després d’ harer remugat un poch, tira ’s llibre y...—Jo no sé perque han inventades ses Matemáticas! ¿Altres feines no tenía aquest auto? Parla de números pri¬ mos..., com si no sabessim qu’ es primos (a
n’ ets estudiants de Santa Catalina los dei’em

nía pensada y feta. Yiu com una centella, dura grins dins es cap 3' argentriu dins tot es cós: a Montissión tot ho dura en rerók, y condeixehles y mestres, tots 1’ estimaran. Es portés lo durTan p’ es secorrat perque los ne

primos) son de s’ Arrabal! Y comensava a camina, carnes á 1’ aire y
cap per arall, y a fe sa rodella y a bota a juli, y a fe salt-s moríais, 3'... ¡de cap a ca sa
madoneta..:! mentres es seus condeixebles

feya cent per un passól, sa madoneta ■ de sa botigueta, es gancho, sa beuráda, es risch, es filats, sa sendera de tots ets estudiants, s’ hi reya fusa amb éll, a n’ es mestres los feya

fent es borinot, obrint 3T tencant és llibre, aclucant 3" obrint ets uys, trits, melancólichs, pujaren s’ escala des clastre per enxicararse
dins sa cátedra...

carda llana negre un dia amollant granots y ratolins dins sa classe, posant peperines a ses mosques, tirant bolles de papé roegat pe ses par ets; un altra día fent es pórch, es xot, es boch y... s’ ase, puis sabia gronví, belá, bramá, canta co*ín un gall, muruquetjá com un colom, puis tenia, es caire de s’ imitació... Ydó catedrátichs, madoneta y portés es trobaran com un ferré sensa carbó quant no ’l reyan fé jutipiris o sa belleruga derant ells.
Sa madoneta sobre tot n’ estara tota fidéus
amb éll, encar que qualque pich 1’ encalzás ab sa granera p’ es carré des Botons, pero

En Xiscos (aquest nom era una corrupció de Francisco feta popula p’ els companys) sabía ont tenía sa ma dreta, ruy di, que no
era cap beninóni, no era cap carabassot buit; pero no’ n rolía tros d’ estudia; per aixó du¬ ra un enfilay de carabasses que segóns éll deya, lo feyan inmune de negarse raldement lo tirassen de cap a má, su-en-mitx des Pacifich. Encár par que ’l reja, demunt es Mirado de la Seu, es dia que se reralidá de
Batxillé; duya un certificat d’ estudis de 2.a
eiiSenyanza, era p’ es mes de setembre, dies
abans d’ anarsen a s’ Unirersidat de Valen¬

lleronses 1’ amoixara; perque en Xiscos ¡era un reclam de primera dins aquell paral de fares torrades, caramel-ios, confits, rollets, ensaimades, castanj^es, cacauhets, rellanes, peres, pomes, taronjes... es resoliets de Sansellas y s’ aigordent amb herbes.
¡Que 1’ importara a n’ en Xiscos fé un full ni dos ni cent a classe! que li era a ell fé una setmana de novillos p’ es Bastió de Sant Jeroni y fé fe sa fétna pe sa boca a n’ en Vermey, un municipal des pochs qu’ en aquell temps no becaren de drets, y fé destraletjá na Búa, una cordadora de cadires que, a ho¬
ras perdudes, feya de rifadoi*a y bruixa tot mescladet; penjá lates a sa coua des cans y cassá moixos ab am y xuya...! Ell se feya tróns de tot; y se presentava tan fresch com una camarrotja, ab sa riayeta a sa boca, de¬ rant aquells a ’n aquí, un poch abans, los haría sofrehida sa fél: fins y tot en Vermey, prototipo des rigor, s’ autoridat armada fins
a ses seye's, lo desarmara aquell dimonió ab una pirueta, dues galletes y un puret d’ aquells rabiosos de s’ Estancli que fan fe singlot, llagrimetes y mala-ría.
No passara ningú peí seu costat que no li digués com 'te va hermano; éll escarnía es cafetés y horxatés ab qualque cop de ¡calent! o ¡fresca! que feya exbutsa de riure; éll cri¬

cia; mirara la má, y tenia pena de deixá sa Boqueta.—Mira, li deya jo, allá no síes tan tarambana com per aquí, estudia durant es curs, y no rulgues essé carn de beneyt p’ es
setembre.
Ell callara y semblara que mesurara es meus conse3's. Pero de cop en resposta se tréu un diari, ab sos dits en feu coharinas, treu fil d’ empalomá, doblega es certificat, eú fa una milóca; p’ es carrés del Palau y Sant Bernat hey renía oratjol frescli... 3' ses notes septembrines rolaren cap a má per de¬ munt ses Bóredes ab una milóca que de tant en tant mos f'eya capadetes. Ell reya pe ses butxaques, y noltros també. Siá es fil, y a mida que sa milóca s’ arrambara, éll li fe3ra es moix, es, ca, es mussol, s’ óliba; y quant aquell paperot arribá a ses seues mans, encen Un misto y li cala foch; y mentres entre es fuñí flóbis de papé com a borinos negres se capficaven cap a sa murada y qualcuna s’ enfilara pe ses torretes de la Catedral, éll deya: anau, 3r digau per totes bandes qu’ en Xiscos te sa negre honra de essé un ¡batxillé ab arts, ase per totes parts!
No era ránidos en res, sino amb una sola
cosa: no teñí cap asignatura aprorada a n’ es juny.

dara ¡hala qui va de sal! ¡cadires per adoba

o corda! ¡qui vol compró prebes y domati-

A Valencia, en Xiscos erolucioná un poch

gues! ¡lleeeet! ¡qui va d' ous! ¡doba ’s cooossis cap a sa firmesa de carácte, ja no ’l fe3ren

o ribells-padassooos-ferro vey; ¡carbó! y... ballá tant es nírris; y m’ ho escriría qualque

altres herbes.

pich: ¡homo, conech que torn vey!

En Xiscos anara a ses títeres o a n’ es to¬

Jo ’l re3m de tard en tard, pe ses raca-

ros; y 1’ endemá dins es pati de s’ Instituí hi cions, y hey porían llogá cadiretes per sen-

haría títeres y banderilles; un día donó sa tirli contá vuyts y nous d’ aquell cap-rerge.

capa a un mestre, (molt politicament, per¬ Allá era com per aquí: no tenia pulitxó

que en Xiscos no era cap grossé) y passantli aquell cosset!

una rolta p’ es costat, li feu: ¡¡torro!! Aquell

Si jo hagués de contá tots els seus fets mí-

bon catedrátieh no hu prengué per ofensa y michs y qualqún de heróich des meu amich,

n’ hi hauria per una mesada. S’etapa de sa
se ua vida de més incidénts son de 15 fins a
20 aiws.
Jo he dit que solsament mos reyam per racacions. Un any, pot-sá-pot-llá, el 77, ems rerem es dissaqúe de Sant Tomás, es eaprespre; 3' quedarem per 1’ endemá aná junts a reure ets endiots de sa Porta. Derés les
deu, daixo-daixo, ab uns quants amichs de s’ antiga colla, partirem, prenguent es sol, per demunt sa murada. Ell sempre duya ses curtes; noltros escoltaram y fevam es tró de
sentirli di desbarats. Mos contara d’ un des-
safio molt xistós y original qu’ haría sostengut ab un Xé a n’ es Cabányal. Cada escena
rali a un article humorístich: ses acabares d’
aquest lance d’ honor no se ramearen en sa nch, sino en vi, a un tarernutxo d’ el Grao des port de Valencia.
Ses derreres riayes les feyam demunt sa Porta de Sant Antoni. Baix de noltros, allá,
pe ses Enramades y carretera de Lluchmajó semblara un formigué de gent qu’ anava y venia, 3r un murmuré sensa ritma ni com¬ pás mos pujara ab sos grinyols de ses porcelles 3' es gloguetjá dets endióts.
Badocavem noltros sa fira ab sos brassos
apo3rats demunt es cordó de sa murada. En Xiscos s’ allunya una mica, a un recé, devo¬ ra s’ escala de bones olós que hi haría á sa
Porta.
De cop en sech sentim en Xiscos que se baraya.
Tots mos hi abocarem; y éll ab cara de ra¬ bí, mos diu: ¡retírense Vds. de aquí!
Sostenía un diálech ab un pagés que se fermava es calzons. Es pagés, mes vermey que la grana, era un homonet de mitjes ta¬ rdes y de mitjana edat, semblava murero o margalidench, duya brusa de llista de ferré, calzons de calamandri coló de xocolati, col-
ga ruada, vetes a derrera, de potra ampie, curs a mitjan cama, y varques de cuiro de porch. Es pobre pagés, 110 poguent aguantá pus, aná a fer sos necesaris allá ont anava tot lo moja, necesitat de fer ses necesidats.
—¡Indecente! ¡cochino! recoja V. esta peta¬ ca...; y sino, a Capuchinos... ¡soindecente!
—Senyoret, jo... vosté ja hu veu... un ho¬
mo...
—Coja V. la petaca, y métesela al bol¬
sillo...
—Pero, senyoret, que no veu que aixó no ’s petaca... ¡Bemiscla!
— Ordeno por última vez á V. que recoja eso, sino se lo hago tragar...
Ab aixó en Xiscos s’ hi arramba un parey
de passes... Es pagés qui ja s’ havía fermat es calzons, s’ arrufa a poch a poch, pero de reuy no perdía de vista en Xiscos. Noltros quant verem aquell acte d’ humillació d’ aquel pobr’ homo, anavem a recriminé en Xiscos y sorti defensors d’ squella victima...
Pero... ¡que la sabía de llarga aquell ho¬ monet...! Agafa sa petaca; y ¡cataclif! 1’ envergá ¡vaj’ un dret! a sa cara d’ en Xiscos. Com dins aquella petaca hi havía tábach de pota que feya més pudó que sapesta, es perfunis li entravan p’ ets oronells y pe sa bo¬ ca...; en Xiscos qu’ anava per llana y quedé tos, vomité 1’ ossa. Y es pagés, bones riayes, escala per avall, li deya: ¡mit aquest ciutadanéco...! ¡¡ja vendrás pe ses tornes!!
Qualsevol que no fos estat en Xiscos, s’ en

heuria anat á n’ es saferetx d’Itri, ab sa coua entre ses carnes,-a prendre un bany d’ inmerció; pero en Xiscos ho feu tot al revés: cara 3' mostatxins engrutats, parteix escala per arall, cerca un municipal, y li diu que
demunt sa murada lii ha uns estudiants des-
rergonrts que li han feta aquella endemesa...; 3r espera se ferá justicia castigant com cal aquella insolencia.
Vat-aquí es municipal amb so eordell que mos ne rol du rergonrosament fennats a la
cárcel.
Noltros protestaron, r un des nostros companys, plorara de deveres... Ab aixó en Xiscos s’ en puja rebent v n’ enflocá cuatro de fresques a n’ es municipal, diguentlí que tenia un mal ñas (y efectirament no ’l tenía, gaire guapo); que noltros eram atlots decents com ho deya es nostro porte; qu’ es vertaders autors eran uns sabaterons jfiens de eeról, 3r nets de vergonva.
S’ autoridat mos deixá ’n pau. En Xiscos se netetjá sa cara, y després sa conciencia. Devellam, y ¿ahont pensauqu’ aná en Xis¬
cos?
Cercá es pagés de sa petaca, li demaná perdó y ’l convidé a beure a Ca ’n Coman-
sema.
Tenia, en mitx de tot; un có de diamants.
Uns quants anys després, fundarem un setmanari humoristich que tenía un titul d’ un instrument que fa molt de renou. Y ¡qu’ en feu de renou aquell bossinet de papé! Y... ¡que n’ hi fereñ de renou uns aludits dins
unes décimes desbaratades, demunt ses costelles. d’ en Xiscos, a sa Feixina de Santa
Catalina!
Desd’ aquella seonada, en Xiscos cobré
seny.
Un dia, essent ja missé, me digué en Xis¬ cos, mentres in’ afarrava pes cóll: ¡Aden, fins
a n’ el Cel!
Tremolava, esta va afectat, li salta va el
cór.
—¿Ahon vas?
—A ferme fiare.
—¡Homo...! —¡Adeu! sias bon atlot.
**
En Xiscos es un apóstol. En mitx de seuvatjes, aquell camcte de foch envía anime-
tes a Deu.
Bernat Bai.ce.
FLORñCIÓ
Dormida fondament del gorme 1’ obra dexa passar 1’ hivern de melangíes sense llum, ni colors, sense alegries, sense sol, l’amic vell de la gent pobre. Dorm, y dormida 1’ esperanza cobra y somía llavors d’ hermosos dies les aubades alegres, les velzíes y 1’ oronella que son niu recobra. ¡Oh somni dol<;, que la desport! La. fada
de la vida deis sers una besada
dexa en son front, y esclata, ja despertó, del germe 1’obra gran, inmensa, rica: la. floració potent, la mayna certa que Deu en la Natura multiplica.
Antont M.a Ceña.

Folletí del SÓLLER -4-
FLOR DE CART
Eli botá del ase ab llestesa y servant el cabrestre en una má, ab 1’ altra prengué 1’ ansa de la g'erra, peró en lloc de partir returá el moviment d’ ella per anars’ en
tot dientli;
—De que frisses?... Vols que’t diga una
cosa?
Els ulls li pipelietjaven ab un’especie d’ astorament com a 1’explorador novell en endinzarse dins 1’ ignot d’ un avene; la ma, els llavis, els oronells, tot son eos, s’ extremien, espolsats per la corrent nirviosa de 1’ expectació a punt de realisarse
un’ esperansa. Continué:
—Tota sa setmana pens en tu... ja fa dos vespres que te somiy.
Els papers s’ eren camviats. El carácter resolt y masculi d’ ella s’ esbravava éom
un aroma esflorat dins un buf de vent.
La natura surgía, vindicava sos drets. Devant la figura neta, miniaturada, del
adolescent, aquell cós acabat, de dóna

feta, aquell temperament viril, s’ empetitia y feminisava fins a la timidesa, una
timidesa d’ oronella dins la ma d’ un in-
fant.
En sos ulls mitx-badats hi brillava la
fulgor del desitx temut y satisfet; una vermellor pudorosa invadí la del acalorament sense mesclarse, com capes d’aygua distintament dénses, la diafanitat de les quals permet sien vistes sense con-
fondrese.
La jove no era sa Trebolina, el terrible trebolí ab faldes de la quadrilla femenina del Pou-Vey; soliament en romania la donzella, la dóna, més ben dit, la dónadonzella en eclosió atropellada per un covament prematur, pot-ser, de l’amor.
—Jo també he pensat en tu... y t’he somiat tres ó quatre vegades...
Sa veu era feble, temorega, suaument resolta, com un marruquetx de tudó.
El misteri estava romputvs’esbocinava dins una realitat lluminosa, y allá, en
mitx del amodorrament de la natura;
embolcats dins aquell’atmósfera saturada de malíes de llum, policromes, microscópiques, bellugadisses, formant una emulsió coruscant qui castigava dolorosament la vista; dins aquella esclator enlluernadora de fulgors meridianes d’estiu, els

cors deis dos adolescents vessaven essén-
cies puríssimes de sentiment just un perfum de violetes, mesclantse, confonentse, y pujant ab dretura d’ oració, com un himne a la vida, vers la vida essencial y absoluta qui enclou en son sí tota la vita-
litat del Univers.
Que ’s deyen? Mots de valor inmidable per ells; una fraseología purament subjectiva y circunstancial, completament buyda y ridicula p’ els altres. Per lo demés no ’us importa, com no ’us importa el llenguatge del asceta, nieldel’aucellada, ni el de la boscúria, perque en con¬ crecionarse en formes grolleres, perdrien gran part, la millor, de llur intensitat es¬ tética, y tari metex no ’ls entendriem.
L’ ase se mostrava complasent y pacient, arruxantse, amb suprem estoicisme, les mosques perfidioses que li xucla-
ven la sane d’ una esclatadura damunt el
fémur.
Els dos jovencells marruquetjaven baxet-baxet, confidencialment, amorosivament en conversa d’ enamorats. Eli, brun y agrados, ab la color pállida y ses dimi¬ nutes proporcións aumentades per 1’ expansibilitat de la passió; ella sumisa, devota, irradiant refulgéncies de felicitat, encesa de rotjor vellutada de verge; y

tots dos lleument pantatxosos, satisfets, 1’esguart beatific, els llavis mitx desclosos, palpitants d’ emoció.
En Jaumet tornaría a jugar ab los de la quadrilla; ella vendría ab les amigues a cercar aygua y se veurien:... entre set¬ mana tal volta se toparien a-n el Pou, 1’ hora-baxa, posta de sol ó toe de Rosari;... pero el diumenge vinent, oh, si! el diumenge vinent,—era segur!—«se veu¬ rien, festetjavien!» Ab la modulació d' aquest mot, qui sonava a glória per ells, les mirades d’ un y 1’ altra se topaven, les aspiraven ab afanyosa delicia, y mitx
reyen.
No’s destriava p’en lloc negú nat del
món.
Desiare atravessava 1’ espay rutilant
una oronella solitária com un pensament
de dól fugitiu. Dins un boldró d’ aritges y vidalba hi xinxinetjava un buscaret, y damunt les teulades qualque gorrió es-
barrat.
Salvador Galmés y Sanxo
(Se continuará)

6

SOLLER

Crónica Local

blación, pareciendo las calles verdaderos
torrentes.

Eu la calle de la Gran-Vía un relám¬

Debemos gratitud sincera á nuestros estimados colegas Diario de Ibiza y FU Presumen, también de Ibiza, El Felanigense de Felanitx, y El Siglo Nuevo de Carayaca (Murcia), por los términos cari¬ ñosos usados para con nosotros, al dar
cuenta del número ilustrado del Sóller
aparecido para celebrar el 25.° aniver¬ sario de su fundación; y no podemos
sustraernos al deseo, aun abusando de la reconocida modestia de nuestro querido Director y aprovechando la circunstan¬ cia de hallarse ausente de esta ciudad, de reproducir las siguientes líneas de El Siglo Nuevo-.
«Hemos recibido el número extraordinario
que para solemnizar el vigésimo quinto año de su fundación, lia publicado el importante semanario balear Sóller, cuyo número es
interesantísimo.
Al prestigioso fundador y director del Só¬ ller, D. Juan Marqués Arbona, enviamos
nuestra sincera felicitación con tan fausto
motivo, deseándole larga y próspera vida pa¬ ra seguir honrando al periodismo español.»

pago dió contra un extremo de la facha¬ da de una humilde casa, sin causar afor¬ tunadamente desperfectos de considera¬
ción.
En la noche del domingo abandonó nuestro puerto el vapor «Villa de Sóller» llevándose para Barcelona y Cette carga variada y regular número de pasajeros.
Dicho buque llegó á sus destinos sin novedad alguna y regresará á nuestro puerto mañana domingo.
El miércoles al atardecer pasó por es¬ ta población el ilustre jefe del partido conservador D. Antonio Maura, que rea¬ lizó un viaje en automóvil desde S' Al¬ quería á Valldemosa, Deyá y Sóller, si¬ guiendo luego el viaje por la carretera
del Goll
Aquí se supo la noticia á las seis, por un telegrama que el Gobernador civil dirigió al Alcalde.
Esperaron al Sr. Maura á la entrada de la población, en la calle del Mar, el

El Alcalde de Sóller señor Mora, á últimos de la pasada semana dirigió un oficio al de Palma, manifestándole que
nuestra Corporación municipal agradece muy sinceramente la distinción de que ha sido objeto por parte del Ayuntamien¬ to de Palma, al invitarla áque designara dos muchachos para formar parte de la colonia escolar por este sufragada y que
se ha instalado en el castillo de Bellver.
Manifestaba empero el señor Mora, que
dada la premura del tiempo y más que ello, á que en esta época no se encuen¬
tran en esta localidad los maestros de
las escuelas públicas, siendo ellos los más indicados para la designación de los dos alumnos pedidos, se veía eu el sensible caso de tener que lamentar el que esta ciudad no esté representada en la consa¬
bida colonia.

Alcalde Sr. Mora, el Juez municipal se¬ ñor Deyá y el Ayudaute de Marina, se¬
ñor Pou.
El Sr. Maura bajó del automóvil sin dificultad alguna para corresponder á la atención de dichas autoridades, que ha¬
bían acudido á saludarle.
Prometió volver en breve á vernos y
subiendo luego al automóvil prosiguió el viaje, á pequeña velocidad mientras pasó por las calles de la población, ca¬
mino de Palma.
Durante el trayecto fué saludado y vitoreado el Sr. Maura y él correspon¬
dió con sonrientes saludos á las mues¬
tras de simpatía de los sollerenses.
El Sr. Maura encuéntrase bien de la
pierna y brazo, si bien uua pequeña in¬ flamación de éste le impide aún todo tra¬ bajo manual.

Los grifos que están enclavados en la fuente de la plaza se han vuelto viejos, y
no es sólo los muchos años de servicios
que los han hecho envejecer, sino los malos tratos y peores obras que ha guia¬ do á cierta gente horadando, y no con los dedos, el dorado metal, para que á manera de espita se saliera el agua por

Ayer en varios carruajes llegó á esta
ciudad la colonia escolar de niñas orga¬
nizada por la Diputación Provincial de
Baleares, quedando instalada en el edi¬ ficio del Lazareto, cedido por el Ayunta¬ miento para tan benéfico objeto.
Dicha colonia va dirigida por la pro¬
fesora D.a Paula Cañellas.

los costados. Estos agujeros se han agran¬
dado con las travesuras de los mucha¬
chos, y hoy ya no es una pequeña espita lo que hay en ambos grifos sinó un gran agujero por el que sale mayor cantidad de agua que por el caño. Y no sería nada si fuese agua pura lo que sale por el agu¬ jero y por el caño, sinó que esta agua, que si es clara, no es pura, por el lecho de inmundicias que contiene la cañería,
arrastra á veces grandes cantidades de salivas y de mocos que posan los chiqui¬ llos cuando, á todas horas, se les vé en¬ caramados en la pila chupando en el caño,
aun sin tener sed.
No pedimos á la guardia municipal que cuide un poco este servicio; pedimos por segunda vez al Sr. Alcalde, á la Co¬ misión de Policía, ó á la diligente Comi¬

Mañana domingo tendrá lugar la inauguración de la estación telegráfica que aquí se ha montado, en sustitución
de la telefónica.
El servicio en la nueva estación será
completo, como lo había sido hasta ahora. Ha montado los aparatos una brigada
de operarios, bajo la dirección del jefe
de reparaciones de la central telegráfica
de Palma Sr. Alvarez.
La estación telegráfica ha quedado
instalada en la, casa n.o 31 de la calle de
Isabel II, por no haber reunido las con¬ diciones apetecidas la casa que antes se había alquilado en la calle del Príncipe.
Han sido destinados á la nueva esta¬
ción los oficiales telegrafistas Sres. Pol y
Mercada!

sión de Aguas que cambie los grifos de la fuente de la plaza por otros, que no

El Sr. Maimó Canónigo

sean tan atacables por los medios ordi¬

narios como los que están clavados en la El próximo pasado domingo, D. Sebastián

actualidad, y se lo agradecerá la higiene y el público en general.
En> la mañana del miércoles, á eso de
las nueve y media descargó sobre está población fuerte tormenta. Después de vivo relampagueo y viento huracanado, cayó un aguacero que duró cerca de me¬
dia hora.
Como las cloacas permanecen cubiertas
durante el estío á fin de evitar emana¬
ciones de las alcantarillas, el agua que caía corrió hacia la parte baja de la po¬

Maimó, en el sermón pronunciado en la igle¬ sia parroquial, durante el oficio mayor, se despidió de los sollerenses, que por espacio
de once años hemos sido sus estimados feli¬
greses.
Por la tarde, después de repartir los pre¬ mios á los niños de ambos sexos que habían asistido los domingos y días de fiesta á la ex¬ plicación de la Doctrina Cristiana, salió pa¬ ra Palma acompañado de algunos señores sacerdotes y de los distinguindos señores D. Joaquín y D. Juan Aguiló. Al ponerse en
marcha el coche salió de los labios de uno de
los circunstantes el grito de Viva el Iiectó de Solle que fué contestado por la multitud.
El día siguiente tomó posesión de la Canon-

gia y Dignidad de Maestrescuela de la San¬ ta Iglesia Catedral Basílica con que, como saben nuestros lectores, había sido agra¬
ciado.
La ceremonia revistió toda la solemnidad
y esplendor que es costumbre en tales casos. Fué del modo siguiente:
Reunido el limo. Cabildo en la Sala Capi¬ tular, á la hora previamente anunciada, las once de la mañana, después de haber exa¬ minado las credenciales que poco antes pre¬ sentara el Sr. Maimó y encontrando que es¬ taban en regla, se le comunicó que podía to¬ mar posesión del nuevo cargo.
Acto seguido, precediéndole el Clero Cate¬ dral y los padrinos, que lo eran el Rvclo. se¬ ñor D. Antonio Bauza y Pons, Vicario de es¬ ta parroquia y decano de esta Comunidad y D. Lucas Solivellas Vicens, primer tenien¬ te de Alcalde de este Ayuntamiento, acom¬ pañado de dos capitulares, losM. I. Sres. don Mateo Garau, Penitenciario y D. Martín Llobera y seguido de numerosa concurren¬ cia, se trasladó el nuevo prebendado á la ca¬ pilla de Nuestra Señora de la Grada, donde se le impuso la vestidura de canónigo.
Acompañado de la comitiva, se dirigió des¬ pués al presbiterio, besando el altar, al co^ ro donde tomó posesión de la silla que ha de ocupar Ultimamente y á la sacristía donde le fué puesta la capa pluvial, tocando seguida¬
mente con la mano diferentes ornamentos
que al efecto estaban preparados. Termina¬ da la ceremonia, un oficial de secretaria, don Guillermo Oliver, declaró en alta voz que D. Sebastián Maimó había tomado posesión del carg’o de canónigo y manifestó al Clero Catedral que como tal canónigo le conside¬
rasen.
Vuelto después el Sr. Maimó á la Sala Ca¬ pitular donde permanecía reunido el Ilustrisimo Cabildo, hizo la profesión de fe que es¬ tá prescrita, abrazando después á cada uno de los M. I. Sres. Capitulares, pronunciando seguidamente un discurso que fué contesta¬ do por el Presidente del Cabildo M. I. Sr. don
Buenaventura Barceló.
La concurrencia de amigos fué numerosa. Además de la familia del nuevo canónigo,
vimos á casi todos los señores sacerdotes de
Sóller, algunos miembros del Magnífico Ayuntamiento, á varias familias de Artá ciudad que tienen su residencia habitual en la capital, á los distinguidos señores D. Joa¬ quín Aguiló, y su hermano D. Juan, dipu¬ tado provincial, algunos vecinos de Esporlas, entre ellos el Sr. Alcalde, el Rector de Alcudia y otros cuyos nombres sentimos
no recoi’dar.
Reiteramos al Sr. Maimó nuestra enhora¬
buena.
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 29 de Julio
La presidió el Alcalde señor Mora, y asis¬ tieron á ella los Concejales señores Solive¬ llas, Colom (D. José), Forteza, Frontera, Magraner, Colom (D. Miguel), Enseñat, Castañer Arbona, Moi’ell (D. José) y Aleo-
ver.
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Dióse cuenta de una solicitud, promovida por D. Pedro Antonio Rullán Colom, pidien¬ do autorización para instalar un electro-mo¬ tor, de veintisiete caballos de fuerza, en la fábrica de tejidos que posee en el huerto contiguo á la espalda de la casa que habita,
en la calle de la Luna número 73. La Cor¬
poración enterada, acordó someter dicha so¬ licitud á una información piiblica á efectos de reclamación, por espacio de quince días, en cumplimiento de lo prevenido en el arti¬ culo 305 de las Ordenanzas Municipales.
Se acordó subastar para el año 1911 y en la forma prevenida por la Instrucción de 24 Enero 1905, los derechos municipales im¬ puestos sobre el matadero de í’eses y puestos p*úblicos de esta localidad, procediendo la Alcaldía á la formación de los correspondien¬ tes pliegos de condiciones.
También se acordó subastar, por medio de pujas á la llana, pai-a durante el año 1911, los pastos de los cauces de los torrentes pxíblicos de este término y los almacenes situa¬ dos en el muelle de este Puerto, procediendo
la Alcaldía á la formación de los correspon¬
dientes pliegos de condiciones. En vista de las molestias que ocasiona á
los vecinos inmediatos de la fuente y abreva¬ dero de la calle del Principe, el íxxal olor que despide el agua que se desparrama de dicho abrevadero y se encharca al pió del mismo, se acordó practicar en este sitio las obras ne¬ cesarias y convenientes para evitar aquellas
molestias.
Como medida, de higiene y sanidad públi¬ ca, y con objeto de evitar el triste espectᬠculo que ofrece en esta época del año el cau¬ ce del torrente mayor, comprendido entre el puente de la calle de Isabel II y el de la Pla¬

za de la Constitución, convertido poco me¬
nos que en estercolero, se acordó hacer ixn ensayo de empedrado de dicho cauce desdo, el último de los citados puentes hasta la pescadería; y si este ensayo diera el resulta¬ do apetecido, proceder entonces al empedra¬ do de todo el tramo antes expresado, me¬ diante la formación del correspondiente pro¬
yecto, buscando el concurso pecuniario de los propietarios colindantes con el mismo
tramo.
En vista del criminal atentado cometido
en Barcelona contra el Exrno. Sr. D. Anto¬
nio Maura, hijo adoptivo de esta población, se acordó, por unanimidad, dirigirle el si¬ guiente telegrama: «Ayuntamiento Sóller, interpretando general sentir habitantes »de esta población, acuerda transmitir »V. E. enérgica protesta contra inicuo y vil «atentado cometido en Barcelona, en su ilus»tre persona, encarnación del orden, por los
«enemigos de la Patria y del orden social;
«haciendo votos para que en bien de España, «le conceda Dios, pronto y total restableci¬
miento.»
••••••••••••••••••••••••••••
Cultos Sagrados
En la iglesia parroquial.—Mañana, día 7.—A las nueve y media se cantará prima y tercia y después la misa mayor, siendo el ce¬
lebrante uno de los dos capitulares que han
acompañado á esta ciudad al Rvdo. Sr. Ecó¬ nomo, D. Sebastián Esteva, y después del Evangelio, predicará, por primera vez, el sermón parroquial el mencionado Sr. Ecó¬ nomo. Por la tarde habrá explicación de la doctrina cristiana y luego después vísperas y coinpletas.
Lunes, día 8.—A las seis y tres cuartos, durante la celebración de una misa, se prac¬ ticará el ejercicio propio del día, en obse¬ quio de la Puiásima Concepción.
En la iglesia del Ex-convento.—Mañana domingo, día 7.—A las cinco y media de la tarde, después de rezo de la corona dolorosa, se empezará el Septenario de Nuestra Seño¬ ra de los Dolores, con sermón.
En la iglesia de fíiniaraix.—Según auto¬ rización hecha por nuestro limo. Sr. Obispo á los sacerdotes encargados de alguna igle¬ sia, desde las dos de la tarde de hoy hasta la puesta del sol de mañana es el tiempo desig¬ nado para ganar este año el jubileo de la POrciúncula en esta iglesia los fieles que no
lo hubieren verificado el día de Nuestra Se¬
ñora de los Angeles.
Itegistro Civil
Nacimiento.}
Varones 4.—Hembras 4.—Total 8.
Matrimonios
Día 28 Julio.—Bartolomé Rullán Coll, sol¬ tero, con Antonia María Joy Oliver, soltera.
Día 30.—José Coll Miquel, soltero, con Francisca Busquéis Arbona, soltera.
Día 30.—Ramón Castañer Caparé, soltero, con Margarita Pons Coll, soltera.
Defunciones
Día 24 Julio.—Juan Arbona Miró, de 66
años, soltero, m.a 38. Día 25.—Pedro Antonio Cardona Miró, dé
23 años, soltero, calle de Batacli. Día 26.—Jaime Frontera Castañer, de 73
años, casado, m.a 43. Dia 26.—Joaquín Marcel Albenozo, de 4
meses, calle de Canals. Día 26.—Margarita Rullán Portell, de 48
años, viuda, calle de San Bartolomé.
Día 28.—Miguel Moragues Casasnovas, de 30 meses, m.a 62
••••••••••••••••••••••••••••
Marítima Solterease
A instancia de D. Bartolomé Ozonas y Frontera, se hace público, que el título ó res¬ guardo de la acción al portador de esta Com¬ pañía, número 510, de la serie A, ha sufrido extravío; y si no se presentan reclamaciones dentro del plazo de treinta dias. á contar de la inserción de este anuncio en el «Boletín Oficial»., se expedirá un duplicado de dicho título número 510, al que se dice legítimo te¬ nedor del mismo, dejando sin valor ni efecto el primer ejemplar, extraviado, de dicha ac¬ ción.
Sóller 6 Agosto de 1910.—El Naviero Di¬ rector, Lorenzo Roses.
♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦
Subasta Voluntarla
De una finca consistente en -casa molino
harinero, cochera, corral y derecho de agua, propio para fábrica de aserrar, llamado «Es Molí de Can Eloy», sita en esta ciudad, plazuela d’en Eloy, cerca déla Vuelta Pi¬ quera, de unos 209 metros cuadrados de ex¬ tensión; la cual tendrá lugar en la Notaría de D. Pedro Alcover, el día 7 de Agosto pró¬ ximo, á las diez, y demás días sucesivos que convenga á la misma hora, con arreglo al pliego de condiciones y títulos de propiedad, que se hallan de manifiesto en dicha Notaría.

SÓLLER

7

GRANDES ALMACENES DE ROPAS CONFECCIONADAS

EL AGUILA PARA Caballeros y Niños

—

'■

1■

>

® ® Casa fundada en 1850 © ® Denominación y marca registrada ® ®
Colón, nimi. 39.-Palma de Mallorca

Sucursales: Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Cádiz, Gijón, Málaga, Cartagena, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza

-

-

íeccios de ropas cojafecciohadas para caballero

AMERICANAS de alpaca negras y colores CAZADORAS y GUERRERAS para el campo GUARDA POLVOS para viaje CHALECOS de piqué blanco y colores PANTALONES de dril crudo y cplores
lana, tricot, paño y urmoure novedad TOGAS de seda ó pañete con vueltas de terciopelo

de 8 á 30

»

3

á 12

»

8

á 40

» 4 á 121/2

» 31/3 á 11

»

6 á 25

» 100

A 150

pta:
» » » » » »

FRA.CHS de paño y casimir negro LEVITAS CRUZADAS de paño y casimir negro

de 30 a 75

Pta

» 50

á 65

»

SACOS y SOBRETODOS de entretiempo

» 25

a 100

»

AMERICANAS y CHAQUES de lanilla, vicuña y tricot » 10 el 50

»

TRAJES completos de dril crudo y colores

»

8 á 32

»

de lanilla, vicuña y tricot

» 15

a 80

»

de alpaca negra y colores

» 25

A 60

»

SECCIOA DE ROPAS C t'O ONXFlX ( IO\\ A O I S PARA MIOS

TRAJES Americana de lana, vicuña y gerga para

niños de 10 á 16 años de 14 á 40

pta¡

TRAJES Americana de dril crudo y colores para

niños de 10 á 16 años de 6 á 16

»

TRAJES Marinera de lana gerga vicuña y alpaca

para niños de 4 á 10 anos de 4 á 38

»

TRAJES Marinera de dril, piqué y franela para

niños de 4 á 10 años de 4 á 20

»

TRAJES Blusa y otros modelos de lana dril y al¬

paca para niños de 4 á 10 años de 4 á 26

»

CHALECOS piqué para niños de 10 á 16 años AMERICANAS de alpaca negra para niños de 10

de 4

A6

pta

á 16 años de 8 A 14

»

GORRAS de lanilla, dril y seda, forma Alfonsina

para caballeros y niños de 2 á 4

»

GORRAS de lana y dril forma Japonesa para caba¬

lleros y niños de 3 A 5

»

SOMBREROS de dril blanco y de imitación Panamás de 2 á 3

»

SOMBREROS de paja para niños

de 1 1/2 á 6

»

de piqué blanco para niños

O Q H Ó 3NT

3D 3E2

1S/L BDID A

Selecto surtido de Novedades en géneros nacionales y extranjeros.—Surtido completo de gorras para caballeros y niños—Mantas para viaje. = Impermeables.=Todos los artículos llevan los precios marcados en sus respectivas etiquetas.

• • PRECIO FIJO • • • VENTAS AL CONTADO |#

EXPOSICION DE TODOS ErOjS Aí^riCUErOjS DE DA TEMPOqADA

COMISIONES, REPRESENTAME!, IPOWffiOISI EXPEDICIONES
DAVID MARCH H ermanos
Boulevard du Musée, 47. MARSEILLE—Teléfonon.° 37-82

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo-

£^

nes y bananas.
meurs. Erutos

Especialidad
secos de toda

en toda
calidad.

clase de frutos y pri-

Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE

> Rapidez y Economía en todas las operaciones

PADLO COLL Y F. REINES
VI XO'VA i: (Cote d’ Or)
Su CUESAL DE LA OASA COLL, de Dijón
Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda
clase de legumbres.
SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO —

Casa JgAMIAN #ANALS

*•

*4=S°eg=-

^

FUNDADA EN 1&72

Gran Diploma de Honor obtenido en la Exposición Internacional (le Paris; medallas de oro, cruz de Mérito y miembro del Jurado en la Inter¬
nacional de Marsella.

Expediciones de toda clase de frutos del país, para Francia y el Extranjero. % Especialidad en uva de mesa, procedente de las viñas Gard y VHerault. # Flor de Chasselats dorados primera calidad en cajitas de 5 kilos marca D. C.

=

—

Rapidez y economía en todas las operaciones

—=

Teléfono, 21 ^ Telegramas: CANALS TARASCON RH0NE

Maison MCIMJSTT Fréres
EXPÉDITEURS
53, Cours Berriat, 53—GREN0BLE (Isére) FRANCE
fBVITS ® PMÜI1ÍRS ® JLÉ&WW&ñ
Expédition pour la France et 1‘Etranger.— Spécialité de pommes á couteau par wagóns, poires, primes, péches et abricots. =Petits oignons en chaines et en vrac.=Cerices et bigarreaux. =Noix de Grenoble.=Exportation directe d‘oranges, citrons, mandarines, grenades et fruits secs.
Téléyrames: MOREY-GRÉMORLE. Télephone 22-36

Importaciones y Exportaciones

DE

SÍ

FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS ü

| FRANCISCO ARBONA 6, Cours Judien, 6.—MARSEILLE
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, || pj limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco.
|| Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de
España y Argelia.
FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD

Telegramas: EAE¡BONA--Marse¡lle—Teléfono 29.68 §
Servicio rápido y económico en lodos los servicios

'

—

Maison Guillaume Coll

Tarjetas para visita
Inmenso y variado surtido en Tar¬ jetas para visita. Tarjetas fantasía para participaciones de matrimonio y nacimientos.
Imprenta «La Sinceridad»
San Bartolomé, 17.—SÓLLER

FONDEÉ EN 1902

Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spécialité de peches molles, primes reine-claude, raisin chas-
selas, abricots, etc.

Artichauds, asperges, salades et toute sorte de légumes.

- —= TRES BONS EMBALLAGES -

r

Joven de 16 años,
que posee el idioma francés por ha¬ ber residido una temporada en Francia, desea colocación en algu¬
na casa de comercio de la nación
vecina.—Para informes, á D. Anto¬ nio Ferrer.—Cocheras, 8-SOLLER.

Service complet de colis-postaux de 10 i pour la France et l‘Etranger
ADRESSE: £r. CCOBL-bAvenue de la Pepiniére (en face
du Marché en gros) á Perpignan (Pjreilées Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan

8

SÓLLER

LA SOLLERENSE
DE
JOiE COLL
CERBERE y PORT-BOU (Frontera franco-española)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

GIBELLINO Fréres
Place Marché aux Fleurs
MOITTPELLIBE;
Expediciones de uva superior de las viñas de 1‘ Herault en colis postaux y vagones completos.
Embalajes cómodos-RapIdez en los servicios.

Fonda Balear

de
JOSÉ FLORES

C. Mayor INGA

(Subida calle Rubí, n.° 1) (MALLORCA)

situada en la mejor calle y la mas céntrica. SERVICIO ESMERADO.—PRECIOS MÓDICOS.
Dependiente y carruaje * ¿i la llegada de todos los trenes.

CASA FUNDADA EN 1876
VINOS AL POR MAYOR
JUAN ESTADAS
COMERCIASTE Y PROPIETARIO
LEZIGUíAfll (Ande)

ÍSLIÍA M'AlIfIMá MARITIMA

COMPAÑÍA MADLOqQUINA DE VAPORES

SOLLERENSE

Domicilio social: Palma de Mallorca.— Dirección telegráfica: Marítima-Palma —

laporcKiMar-BeiiYHaiioraíMm-
Continuarán durante el presente año los viajes semanales

Palma á Marsella y vice-versa —

.

En los periódicos de Palma se anunciarán con la anticipación posible los

días de salida. — Los viajes para Argel continuarán también.

CONSIGNATARIOS:

“isleña Jarítima,,
ALICANTE. Sucursal “Isleña Marítima,,

MARSELLA. Sres. Majol, Brunet y 0.a Rae Repulilique
ARGEL. Sres. Sitiar Hermanos.

VALENCIA. Sres. Carbonell Hermanos.

CETTE. Mr. Bartlielemy Tous.

GRAO. D. Juan Domingo,

IBIZA. Sres. J. 61. Wallis y Ca

Servicios combinados á íort-fait eu conocimientos directos para los principales

puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y

Estados-Unidos.

site j viceversa

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21

de id. id.

de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS: —EN SOLLER. —D. Guillermo Bemat, calle

del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Yille, 15.

NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho
buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

-=^- SUCURSAL
DE DOS
Almacenes MATON5

CAN JUANET

NOVEDADES para. Señora.
♦♦♦LANftS+SEDAS#**
PAÑERÍA para Caballero.

LIENZOS ♦ MADAPOLANES

PUNTILLAS ♦ ENTREDOSES

SOMBRILLAS ♦ PARASOLES

P3

JLS ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

♦ ♦ Y OTROS MUCHOS ARTÍCULOS.

— Casa especial para ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
♦♦♦ EQUIPOS DE NOVIOS
MAITm ™ LAÑA ♦ ♦
YUTES ♦ ALFOMBRAS ♦ RETORTS. Cualquier artículo que no tenga esta
Sucursal, es pedido telegráficamente, para complacer al cliente.
® ® PRECIO FIJO. ® ®

ESPECIALIDAD EN LONAS PARA CARRUAJES

• DOMICILIO EN iOLLEB:

Plaza de Antonio Maura y Calle de Sar>ta Bárbara.

GRAN CORSETERÍA 11 CATALANA,,
Costa de Brossa, 12- PALMA. % üí % %
* % ELEGANCIA.-HIGIENE.-ECONOMÍA
Inmenso surtido en corsés de diferentes modelos á pre¬ cios sumamente económicos.
Especialidad en la medida y en la confección de Corsés, Corte Sastre, Imperio, Rectos, Sport, Soutieu-gorge. Fajas ventrales con ó sin placa umbilical. Corsés higiénicos para
Señoras en estado interesante.
Esta casa ha recibido ya el modelo de corsé que será
moda en París este verano.
Modelos y figurines de los principales centros europeos de la moda, exclusivos para la
CORSETERÍA CATALANA, Brossa-12.
Composturas de todas clases. Ligas y artículos para
corseteras.
Ultimas creaciones de parís. ** ricos' corsés para mía.
NOTA:—Cualquier encargo que se haga á esta casa, se cumple con puntualidad y esmero.

JUQUES COLL CASASNOTAS PERPI GN Afl CASA FUNDADA EN 1903
Telegramas: CASASNOYAS —PERPIGNAN
Expediciones al por mayor de frutos y legumbres del país. Especialidad en alcachofas, espárragos, melocotones y otros frutos.
Precios reducidos y servicio rápido eu los pedidos.

TBAVSF0BT1S HTimCXOIAUS
Comisiones — Representaciones — Consignaciones — Tránsitos PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de
naranjas, frutas frescas'Y PESCADOS

.OT

AGENTES DE ADUANAS

casa principal:

sucursales:

CERBÉRE (Francia) PORT-BOU (España)

(Pyr.-Orient.)

hendayb (Basses Pyrenées)

en CETTE:

Quai de la Republique 8-teléfono 3.37

» MARSEILLE: Rué Lafayette 3-teléfono 2.73

TELEGRAMAS: BAUZÁ

REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Yictoria 5, al que pueden dirigirse para todo informe.

— — Rapidez y Economía en todas las operaciones. — —

on la reforma

Jfotel Restauran!

del edificio
propónese el

ANTES

nuevo propietario re¬

cuperar la fama uni¬

del imverso

versal que este esta¬
blecimiento había al¬
canzado.' Al efecto,

embellecidas las habi¬
t 4 t BARCELONA 4 4 4 taciones y ampliada

la renombrada cocina

% española y francesa, peculiar de esta casa, no duda el propietario ^ verse favorecido por los hijos de estas Baleares, que siempre

honraron el citado hotel con su presencia.

Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular

de la casa.—Habitaciones exclusivas para familias.—Timbres eléc¬

tricos en todos los departamentos.-Hotel el más próximo de las

estaciones, muelle, aduana y centros oficiales.

Plaza de Palacio, 3.=BAECEL01TA

ANTIGUA CASA BANQUE
CALLE DE COLÓN, 34.—PALMA

GRAN ALUCEN DE MCA, INSTRUMENTOS, ARMOIIUMS

ISiE

Depósito exclusivo

para coser, bordar,

PFAFF de las incomparables

fruncir, hacer cala¬ dos, encajes, realces,

máquinas

etc., etc.

Representante en Sóller: BARTOLOME CASTANER
- CALLE DE LA LUNA N.° 28 — -
SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»