AÑO XXV.-2.* EPOCA.-NUM 1213
AÑO XXV.-2.* EPOCA.-NUM 1213

SÁBADO 25 DE JUNIO DE 1910

QflTJ 1T1 j W n i R n.

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcover.

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Sección Literaria
DE VIAJE
—Estoy que no me llega la camisa al cuerpo. La hora de partir se aproxima, y aún no ha parecido por aquí uinguno de los santos de Junio que me prometie¬

crea usted que lo siento. Hasta el 24 no me desocuparé de los asuntos urgentes que me abruman. Mire usted: todos los años lo prometo á San Antonio ir con él á la tierra, y todos los años hace el via¬ je solo. Es mucho cuento: las peritas de mi nombre, que yo he de llevar, todavía
no han acabado de madurarse ni de co¬
gerse; aún no han llegado más que tres

—Yo uó; he de llevar á la tierra mi epístola, y la tengo en casa del encua¬ dernador... De lo contrario, ya á V. le consta que le complacería con mucho

gusto.

—No, no; por raí no quiero que se

moleste nadie...

'

—¡Vea usted si Santiago!... — Está en campaña...

s‘ eclipse hauría estat total. Un d‘ ells (d‘ ets dits parroquians, vuy dir) ja m‘ ha escrit per preguntarme si no estich bó, y un altra per veurer si aclarirá de quin paré som, respécta á s‘ assumpto que se discuteix; prenguent avuy sa ploma, contest á tots dos amb un pich, que si estigués malalt no escriuría, y en quant á dir lo que pens... concedido, que no n‘ he estat may empagahit, ni hi ha perqué.

V, per més que tractantse de lletres, que son famellas en castellá y... en mallorquí, sería á ‘n es pareixer mes apropiat. ¿Quí de vóltros sería capás de dir, s‘ hau¬ ría atrevit á dir, si duen cal<;ons ó faldes, si son hómos ó dónes ets qui aguayten á ses columnes d‘ el Sóller amagats derrera aqueixes lletres de sa pluja qu‘ estam observant? ¿No és esser molt vius ó du demunt s‘ inteligencia una bóna ensel

ron, en principio, acompañarme en el instancias de muchachas no favorecidas —¡Qué contrariedad, Verano...!

En aquest cas concret, póques parau¬ gada d‘ esperit de Francina s‘ ha ver co-

viaje. Pues como me llamo Verano, yo por la belleza, y que desean lavarse con —¡Qué le vamos á hacer...! paciencia... les son necessarias per expressar lo que negut es séxo per lo menos á ‘n aqüestes

no voy solo á la tierra para que me reci¬ ban como á un cualquiera. Cuidado que mi Gaceta oficial, el almanaque, anun¬ cia con tiempo mi arribo al globo, y ni
una mala música envían los mortales á
la estación para hacerme los honores que
me corresponden. Es muy ingrata la humanidad; por el más mínimo pretex¬ to endilgan un día de fiesta, y para raí todo son maldiciones y denuestos y dia¬ tribas. Yo animo la savia, doy vigor á
las semillas, soleo los surcos de los cam¬
pos, sazono los frutos, doro los granos, llevo conmigo la vida, y ni los poetas me cantan, ni los humanos me quieren, mientras todo son odas y alabanzas para

el agua de mi madrugada, y hasta pasa¬
do mañana vendrán muchísimas, por¬
que la declaración espontánea de fealdad cuesta trabajo hacerla, y no se hace has¬ ta última hora... En fin, amigo Verano;
yo lo siento mucho, pero... —Pero no puede usía venir. ¡Y yo que
había dispuesto el viaje á maravilla. —Entonces yaya V. de raí parte á San
Pedro; acaso él esté ya preparado... —Así lo haré, pero... usía, usía es el
santo de mi devoción, el que yo quisiera para compañía de viaje... Vaya pues, no le molesto más, ¡cómo ha de ser!
—No hay que apurarse, Verano; con
San Pedro no va usted mal tampoco...

vaya, señores santos: no quiero moles¬
tar más.
—Usted no molesta nunca.
¡Parezco un apestado! ¡Nadie quiere venir conmigo...!
¡Exhalaciones...! Pues me iré solo á la tierra, y como me pongan mala cara,
les voy á sacudir una tormenta que no va á quedar títere sano.
Y el Verano se puso en marcha juran¬ do como un demonio, y el temporal arre¬ ció trocándose el chaparrón en una llu¬ via deshecha. Sopló el huracán con furia doblando veletas y tronchando árbo¬ les; las nubes se atropellaban pegándo¬ se de gironazos; unos tras otros los re¬

sent.
En Franeesch Ferrer, de trista, de fu¬ nesta memoria per tots ets bOns patrióles españóls, ha estat... un estel amb coua. S‘ estel va despareixer d‘ es nóstro horitzó, cóm tots sebeu, peró mos queda sa coua, que será visible per molí de temps (con¬ formes amb aixó amb D. Tófol) y per molt de temps objécta d‘ examen, d‘ estudi, de discussions, p‘ ets sabis y p‘ ets ignorants, p‘ ets alts y p‘ ets baixos, p‘ ets blanchs y pl ets rótjos de per tot el mon en redó. Cóm á consecuéncias... no-rés, crech que s£ oló de sofre que sentim quant una couatjada mos arriba, efécta d‘ ets gasos qu‘ entren en sa seua composició, seguirá entebanant també per molt de temps á tots aquclls qui s‘ hi acostin massa sensa

personalidats qui, en forma d‘ estrelles lluminoses despreses de sa coua d‘ aquell malanat estel que s‘ apagá, han creuat y creuen encar-ara p‘ es nóstro horitzó?
Ydó aixó ¡mirau y tant póch cóm sem¬ bla! es una de ses habilidats d‘ ets polemistes (máseles, perqu‘ ell mateixos s‘ ho diuen), de que, desde que Uegeisch sa quantrevérsia, en tench mes enveja,
Jó Mateix
Pequeñas Crónicas
Las Fiestas de Palma
En la capital de Mallorca se celebrará, des¬

el Otoño, que les inunda, para el Invier¬ Es un apóstol...

lámpagos empeñáronse en fundir los pa¬ prender chites precaucions ó no tenguin de el dia 26 de este mes hasta el 4 de julio

no que les hiela, y para esa coquetilla de De pronto saltó el aire de cuadrante, rarrayos; en un terremoto continuo pug¬ reparo en respirarlas de massa próp.

ambos inclusive, una Semana deportiva, en

Primavera que dá á sus amantes el calor de sus amores para luego matarlos con sus fríos repentinos. ¡Mala tormenta, y qué enanos y miserables son los hombres
vistos desde la altura!... En fin, nada
gano con desesperarme; llamaremos á
mi secretario, á ver si los santos se ha¬
llan visibles!... ¡Bochorno! Hágame el
favor de anunciar á San Juan mi visita.

alzóse como una tromba de polvo y un viento de fuego se llevó en sus alas tejas y hojas en imprevista acometida. El Ve¬ rano siguió echando tacos y temos en busca de San Pedro, cayeron algunas gotas como pesetas, brilló un relámpa¬ go entre dos nubes de plomo, y ¡bura...
buurrum!... estalló un trueno seco como
un disparo, á la vez que lanzaba el Ve¬

naban los truenos por ensordecer el rugir del viento; huían los pájaros asustados sin saber dónde esconderse, y mientras un grupo de segadores refugiados junto á las tapias de una casucha, decía triste¬ mente contemplando los mojados trigos:
—¡Vaya un humor que trae este año el
Verano! Alfonso Pérez Nieva.

Un raig d‘ aquesta caua va passar ara derrerament pe1 s‘ escenari d‘ es «Foment Católich» sollerich; y ha produit... una pluja d‘ estrelles, sa cósa mes rara y maravellosa que se puga imaginar, puis que
té cada una d‘ elles sa forma d‘ una lletra
de s‘ alfabet. Y cósa encara mes extraña
y original és que tots ets badóchs qui mos divertim vejentne brillar una ¡ó dues amb un pich! des-y-ara, només hem pogut des¬

vista del buen éxito que obtuvo la del año anterior, completamente improvisada, puede decirse. A pesar de lo modesto del titulo, es¬ ta Semana deportiva se hace con arreglo á un programa excelente y merecería la considera¬ ción de unas Feria^y Fiestas en toda regla. Rondallas, bailes regionales, conciertos, fue¬ gos de artificio, representaciones de teatro infantil, festival automovilista, regatas, tiro

Ya se conocía en el horizonte el humor rano un juramento.

cubrir ses derreres, que repetides cauen de pichón, fiestas de aviación en el Hipódro¬

de perros que padecía el Verano. Esla¬ bones de plomizas nubes íbanse soldan¬ do en el espacio en interminable cadena,
y como una gasa impalpable de caligi¬ noso polvo descendía á la tierra, ago¬ biando á las oleadas de espigas de los sembrados, que doblaban sus cabecitas cargadas de granos, sin poder levantar¬ los por la jaqueca. No se movía ni la más

—¿El señor San Pedro? —Si señor, ahí en la portería; pase us¬
ted.
—¡Tanto bueno por estas alturas!... Ya se me antojaba que andaba usted cer¬
ca.
—Y á mí, quesentía unoalorcillo muy pegajoso.
—Pues aquí me tienen usías, y á la

Vuytsy nóus
May m‘ ha agradat fer nósa en llóch. Y ara tampóch rae podrá dir cap de vóltros, estimáis lectors, que som pesat ó impertinent amb sos meus escrits, puis que los he reduit á un póch menos de la mitad quantjie comprés que s‘ altra mitad y pico podría esser de sobra.

cóm á calabruix: sa X, sa Z y sa V, (sa Y pareix que fins aqui s‘ ha ‘guantat fórta á sa part de d‘ alt), sensa que cap de ses primeres: sa A, sa B, sa C y demés, s‘ haja després d‘ es raig aquell per enltuernarmos amb sos seus vius fulgors ó per
i Iluminar mos només amb una claroreta
mes suau y per lo mateix mes simpática á sa nóstra vista, á la que, per lo póch avesada á s‘ excés de llum, ses impres-

mo, concurso de belleza infantil, Juegos flora¬ les, cabalgata alegórica, retreta militar... todo esto y algo más preparan los mallorquines, con un fervor y entusiasmo de que llegan fre cuentes chispazos á los periódicos de la Pe¬
nínsula.
Invitada la Cámara de Comercio de Palma, como las demás sociedades y corporaciones, á colaborar en la obra común, tomó á sn cargo

ligera racha de viento; las hojas de los verdad que me alegro de encontrarlos

Es lo qu‘ havía de fer per donarvos sions fórtes podrien perjudicar.

el organizar una Exposición de Productos

árboles se doblaban mustias, buscando juntos, señores San Pedro y San Pablo... gust, perqu* heus estim, y heu he fet.

Ha cridat á molts s‘ atenció aquest de¬ de las Baleares. Esta exposición se instala

en vano un poco de agua para refrescar¬ se; la Naturaleza, amenazada de conges¬ tión, sudaba vapor por todos sus poros:
las aves batían sus alas, sin encontrar
alivio ni aun en las umbrías, y sólo las cigarras egoístas se despepitaban can¬ tando á voz en cuello: ¡guirrí, guirrí, guirrí, el Verano está aquí!

¡Vengo de parte de San Juan!...
—No necesitaba usted recomendacio¬
nes. ¿Y qué desea el Bautista? —Pues nada... que él se había com¬
prometido á acompañarme á la tierra, pero sus negocios le impiden que haga¬ mos el viaje juntos y entonces me dijo, dice... acaso San Pedro y San Pablopue-

JO supOs que sa vóstra atenció, tot es
vOstro interés ha d‘ estar reconcentrat en
aquests moments demunt sa «Tribuna pública» d‘ el Sóller; y en eíécte, sa po¬ lémica... ó lo que sia lo qu‘ umpl aquesta secció cada setmana, es de bastant més importancia per vOltros qu‘ aqüestes pe¬ rendengues meues que rés nat cfi el mon heus poden enseñar, ni tenen altra objéc-

tall, y sobre tot á mí. Peró encara més un altra, si fus he d‘
esser franch: es que ses persona lidats literaries qui penjades á ses tais lletres han baixat al palenque, que jó per més que
m‘ he escarrinxat ets uvs no he pogut descubrir, hajen estat unes pe" ses afires
tan aviat vistes 3^ á fonds conegudes. ¡Aixó si qu‘ heu és teñir bóna vista! ¡Aixó

en la magnífica Lonja —el más importante edificio civil que la arquitectura gótica ha pro¬ ducido en España,—en el contiguo Consulado y en otro vasto y elegante edificio, construido frente por frente de aquéllos, según los pla¬ nos del arquitecto señor Bennazar, con el exclnsivo objeto y 30I0 para el tiempo de la Ex¬ posición. El recinto de ésta abarca unos ocho

—¿Conque San Juan recibe, Bochor¬ dan servirle y adelantar la partida... há- ta qu‘ es d‘ entretenirvos un rato mes O si qu‘ heu és esser sutils!...

mil metros cuadrados. Pasarelas y tribunas

no? ¡Pues vamos á verle!... Servidor de bleles de mi parte...

menos agradablement, segons sía s‘ ins¬

¿Cóm heu sé, voleu que vos diga? Res ponen en comunicación los distintos edificios

usía; señor santo...
—¡Hola!... ¿Usted por aqui, mi amigo Verano?... ¿Y va bien?
—Vamos tirando... ¿Y el borrego? —Está á que lo esquilen. Pero le veo á usted ya en traje de camino. —Sí, señor, y á eso vengo. ¡Ya usía re¬ cordará que me prometió acompañarme! —Si podía, pero me es imposible; y

—¡En qué mala ocasión viene usted, Verano! Es de todo punto imposible pre¬ cipitar mi marcha; casualmente ayer he mandado la cerradura de la puerta del Cielo á que le pongan llave inglesa, y no estará lista hasta el 27... ¡Cómoaban¬ dono la portería!... ¡Así que no hay to¬
nos en la tierra en acecho de mis des¬
cuidos!... Pero tal vez San Pablo...

pirado O es bOn humor de que‘m veja afavorit durant aquest parey d‘ hocetes que rOb á ses meues afires íéynes per de-
dicarlesvós de tant en quant. No m‘ h;j estat possible tayá en tronch
d‘ escriurer aquí, aixO nó, porque lectors hey ha qui, malgrat sl insubstancialidat d‘ aquests «vuyts y nOus», los aprecien y quedarien descontents de veurersen pri¬ váis; de no ‘sser així, podeu comptar que

mes fácil: sois per haverme fiexat en so tractament qu‘ elles amb elles se donen. El señor X, el señor Z, el señor V, se diuen quant vólen anomenarse, ferse cárreclis ó dirigirse insults (que may* falten
en tota discussió, lo mateix si es entre
carretees qu‘entre persones illustrades, tal vegada perque son consideráis indis¬ pensables, cóm á «suprema rahó»), y jamay la señora X, la señora Z, la señora

y corren á lo largo de las avenidas y pistas, Las familias más linajudas de la isla lian de¬ jado muebles preciosos y espléndidos tapices de la mejor época para adorno de diferentes secciones. La concurrencia promete ser mucha; I03 vapores han acordado una considerable re¬ baja sobre los precios de pasaje; es posible contratar fortfaits para expediciones de un número fijo de dias.

FOLLKTÍV (i6-i)
HISTORIA DE 1 PAÑUELO BLANCO
«No sé, no he sabido jamás, no he querido tampoco saberlo, como había venido, quién la nabía acompañado. So¬ lo sé que estaba allí, allí mismo, mirán¬
dome en silencio.
«Fué un momento horroroso. Ignoro cómo mi corazón no reventó en pedazos como estalla y revienta la roca en laque ha penetrado el camino trazado á la pól¬ vora por la experta mano del minero.
«Pura se adelantó y me dijo solamente:
«—Entre los dos media un cadáver, media una tumba, media un abismo.
Dios le perdone á Vd., Alberto, como le perdono yo. como le ha perdonado esa pobre víctima.
Alberto volvió á interrumpir su relato por un momento. En seguida continuó.
«—Que más puedo decirle á Vil? No sé cuánto tiempo estuve luchando entre la vida y la muerte, devorado por una fie¬ bre terrible que rae daba peligrosos ac¬ cesos de locura, Cuando ya estuve resta¬ blecido, supe que Pura había partido con su familia para un largo viaje con obje¬ to de buscar alivio á una enfermedad de

languidez que la consumía, y que acabó por arrebatarla al mundo al cabo de un
año.
«Ahi tiene Vd. mi historia, Gualtero!»
Hubo un momento de religioso silen¬ cio entre los dos personajes. Gualtero es¬ taba visiblemente afectado, y de Ródez trataba de dominar la emoción que le había producido el relato que acababa
de hacer.
—¿Comprende Vd. ahora, dijo por fin Alberto, comprende Vd. ahora la escena del ambigú, y de la cual ha venido Vd, á pedirme cuenta?...
Yo sé sus relaciones de Vd. con Caro¬
lina, sé todo el amor que hacia usted guarda su noble corazón, soy amigo por otra parte de la Vizcondesa de Aurioles, y he visto su situación de Vd., demasia¬
Aera do parecida á la mía. para que pu
dejar de mezclarme en el principio de un drama que podía tener un trágico fin, un funesto desenlace. Carolina es
Carmen; Adela es Pura. Ahora bien, ¿quiere usted aun batirse conmigo? ¿Quiere Vd. continuar en esa senda para expiar quizá después un momento de obcecación como yo mismo por toda una vida de luto; de eterno luto? ¿Quie¬
re usted?...
—•Quiero ser amigo de Vd., interrum-

pió Gualtero levantándose y tendiendo á Alberto una mano que éste estrechó
con efusión.
—¡Oh! dijo de Ródez, no en vano ha¬ bía yo contado con su corazón de usted.
Pocos momentos después partía Gual¬ tero, y pocos momentos después de ha¬ ber partido Gualtero, la Vizcondesa en¬ traba pálida y agitada en el gabinete y se dirigía hácia Alberto, que anonadado por la emoción se dejara caer en el sofá.
Aquellas dos almas escogidas, aque¬ llos dos tiernos corazones no se dirigie¬ ron ni una sola palabra sobre lo que aca¬ baba de tener lugar. Solo dijo Adela á de Ródez, viendo que éste le alargaba el pañuelo blanco que había originado las escenas de todos aquellos dias.
—¡No, no debo recibirlo: guárdelo
Srd. en memoria mía!
Dos días más tarde, la Vizcondesa par¬
tía para Londres. El dia de su partida, Alberto halló al
entrar en su casa por la noche un billete
concebido en estos términos:
«¡Gracias, gracias!... ¡oh si, gracias!
Carolina;)
—A lo menos que alguien me deba su
felicidad en este mundo, murmuró de Ródez.
V. Balaguer.

I
Hacía algunos dias que Gastón se ca¬ lentaba los cascos, como suele decirse.
Y es muy peligroso eso de calentarse la cabeza; se está muy expuesto á que, á fuerza de calentarla, llegue á arder... y tenía gran empeño Gastón en tener «buena cabeza». No sé si por esto ó para esto se detuvo ante el siguiente razona¬
miento.
«La fiesta de mamá es el 15 de Octu¬
bre y estamos en primero de Abril: ten¬ go, pues, seis meses para pensar en mi regalo. Pero, para hacer un regalo se necesita dinero, y hacerlo es lo más difí¬ cil. ¡Calentémosla un poco más, que la
idea vendrá!...»
Pero Gastón podía calentársela; la idea
no venía...
II
Todos los dias salía el niño muy de mañana para el liceo. El año precedente había sido admitido como colegial pre¬ bendado, y el señor y la señora Lasnier
estaban orgullosos por los éxitos de su hijo, que alcanzaba á penas los trece
años.

El padre, honrado empleado, ganaba lo preciso para mantener á su esposa y á su hijo. La madre cuidaba de la casa, y lo hacía á las mil maravillas.
El interior, modesto, era tenido con
suma limpieza; los muebles no eran modera style, pero barnizados, relucien¬ tes, brillaban como espejos. Ningún de¬ sorden se notaba; cada cosa estaba en su
sitio.
Después de haberlo limpiado y arre¬ glado todo, encontraba aún la joven madre de Gastón tiempo para dedicarse
á la costura, con el fin de aumentar los
ingresos, que nada tenían de excesivos'.
III
Una noche de invierno había el niño
sorprendido á sus padres este diálogo: —Querida Teresa, quiero que te com¬
pres un vestido caliente para salir cuan¬ do vas á buscar trabajo. Vés, está ca¬ yendo una lluvia torrencial, el frío es muy vivo y no tienes para abrigarte más que un pañolón... ¡y que pañolón! á lo mismo equivale decir muselina.
En efecto, la señora Lasnier entraba tiritando, llevando un paquete enorme.
—No te inquietes por esto, amigo mío, respondió la joven á su marido: te pro¬ meto comprarme una capa el próximo

SOLLER

Hace unos veinte años asomó vagamente en fatalmente un vicio de visión, y un gus- vola, Blanche y dos ó tres más que me todo cuanto pueda dqcirse sobre la cari¬ mo declarados por una Iglesia infalible

Mallorca un espíritu de transformación y vi¬ to depravado.

dejo en cartera con la intención mani¬ dad está perfectamente condensado en el son interesados reconoce dicha infabili-

da nueva que luchó durante largo tiempo con i Por todas estas razones, es necesario la apatía de los más, producto de este clima ! definir la pintura y hacer comprender muelle 3^ delicioso, pero que ahora comienza á ; su finalidad tratando de imponer su verfructificar de veras. La fiebre política del sis¬ dadero concepto como castigo á los per¬ tema antiguo, que entonces lo absorbía todo, vertidos y consolación á los ciegos.
va pasando á segundo término. La opinión se Y ¿qué es, pues, la pintura? Nada de preocupa de lo que significa animación, acti¬ extraordinario. Una simple imágen de

fiesta de no omitirlos en el año que viene.
E. Paul Almarza.
Tribuna pública

primer precepto del Decálogo; pues bien, el que defiende á Dios y á su ley de las doctrinas que en vez de amor predican odio y destrucción cumple con la primera parte del precepto y el que hace lo que puede para impedir la difusión de aque¬ llo quetonsidera nocivo para el bien co¬ mún, para el bien del prójimo, cumple

dad y otorga que la Revelación contenida en los mismos puede ser la verdadera: si eesto no es bailar en la maroma, cambiar de opinión como de camisa, y tomar el pelo á los pacientes lectores del Sóller que venga Dios y lo diga.
Mire V. señor V, no se adorne con
plumas ajenas, no vuelva á escribir: «Lo

vidad, trabajo fecundo. La agricultura tiende la realidad. Imágen aparente, obtenida á transformarse. De uua expedición semanal, j por la combinación luminosa del color,

¡VIVA LA LIBERTAD...!

con la segunda; es así que esto fué lo que que mejor nos parece á nosotros, es que hicieron los congregantes de Sóller, lue¬ la Iglesia Católica es infalible, no en co¬

las comunicaciones lian pasado á correo diario por la habilidad técnica del artista y por

go cumplieron con el precepto capital de sas que tienen relación con la vida profa¬

con Barcelona. La «Isleña Marítima» poseerá el año próximo una flota de doce buques, tres de ellos construidos exprofeso. Sóller inaugu¬
rará su ferrocarril. El turismo aumenta. Pin¬

la aceptación convencional de ciertos efectismos. Pero una imágen que des¬ pierta en nosotros sensaciones y senti¬
mientos. embalsamando el alma de emo¬

Viva la libertad! ¡Viva este quid divinum, este destello de Dios que constitu¬ ye lo más preciado y lo más excelso y lo
más sublime de nuestra naturaleza! No

la Le}’ de Dios. ¿Es censurable, es contra¬ producente, es malo cumplir con la ley
de Dios?
Prescindiendo de nuestro carácter de
católicos, afirmamos: que si el precepto

na» porque esto no le parece precisamen¬ te á V., sino que es el parecer de todos los católicos y es precisamente lo que fijó el Concilio Vaticano, en el capitulo IV de
la Constitución Pastor Aeternus.

tores y poetas, escritores y viajeros distingui¬ ción. Por eso es un arte, es decir, la vida se canse nadie, 110, de lanzar á plenos evangélico «Amaos los unos á los otros»

No quisiéramos que el señor X al leer

dos extienden por doquier el renombre de estas sentida, observada y expresada estética¬ pulmones este grito, por el que el alma hubiese de entenderse en el modo que nuestra prosa chabacana y vulgar, sin

islas. ¿No merece todo ello que los españoles mente por un temperamento, y por eso parece que se ensancha y no siente ya la quiere el señor X de amar á los crimina¬ aquellos brillantes matices que ostenta la

sin distinción se interesen en el esfuerzo de
los isleños y aprovechen esta ocasión de visi¬ tarlos y sostener su patrióticaesperauza?
C. C.

podemos añadir que de la misma mane¬ ra que no hay vida sin sol, no hay pin¬ tura sin luz. Es, pues, la luz, y su opor¬ tuna, delicada y artística distribución, lo que constituye la esencia y finalidad de la pintura. Tal fué el secreto de los

opresión de la vida material, tan preñada de miserias y dolores; tal fué el grito que acudió del fondo del pecho á nuestros la¬ bios al leer el artículo de X aparecido en
el número 1212 de este semanario.
Deseamos que la libertad viva, se ex¬ tienda y domine sobre todos los hombres

les hasta el punto de no oponer vallas á su malicia, de no defenderse de sus ata¬ ques, de no combatir á la mala doctrina,
de no mantener vivo el recuerdo de sus
crímenes (este es uno de los fines de la pena en buenos principos jurídicos); si este amor al prójimo contenido en el

suya, algo afrancesada á veces, siempre llena de una entonación ciceroniana; á veces transpirando un misticismo á lo San Juan de la Cruz, á veces ardiente y arrebatada como una filípica, á veces con dejos de irónica sonrisa volteriana y revelando toda ella un griego aticismo,

Desde París

grandes maestros y tal es la fuerza de la y sobre todas las razas, y por esto quisié¬ Evangelio hubiese de obligar á callarse regido por las reglas de sabia preceptiva

escuela modernista, que llegará á ser la ramos que todos los hombres, sin distin¬ cuando un prójimo como Ferrer predica de Quintiliano, de Horacio, de ITarpe y

escuela dominante por apoyarse en la ción de clases y de credos, se aunaran, la destrucción y el aniquilamiento de la de Hermosilla... no quisiéramos, decimos,

Los dos salones teoría científica de la interrefracción lu¬ para exterminar aquello que sea contra¬ sociedad, de este conjunto de todos los que nos mandara á estudiar de polemis¬

minosa de los colores. Nada importan rio á la libertad y por eso aplaudimos el prójimos y á no oponer la voz de la ver¬ tas en los eróticos versos de Safo, ni en

LA LUZ EN LA PINTURA

los horrores que cometen todos los años proceder de los Congregantes de María, dad, á los voces ó mejor á los bramidos las odas del cisne de Venusa, ni en las

Ante la imposibilidad de poder anali¬
zar en un breve artículo los 3163 cua¬
dros que figuran en las 66 salas de los «Artistas franceses» y la «Nacional» reu¬ nidos, permítasenos una ligera diserta¬ ción con algunas reflexiones artísticas para poder señalar como ejemplo los po¬ cos artistas que merecen un puesto de ho¬ nor en esta exposición.

un grupo de pintores de «rabo de polli¬ no» apellidados «independientes,» sin duda para permitirse con tanta indepen¬
dencia como frescura, toda suerte de sa¬
crilegios. Al lado de estos estetas dege¬ nerados que confunden el arte con el procedimiento y cuyas producciones no revelan más que mucha ignorancia de lo que copian, están los verdaderos após¬ toles de la nueva cruzada, los Ciando de

que al ejercer Ubérrimamente su derecho de protestar contra las campañas y pro¬ pagandas de los hombres-fieras que á tí¬ tulo de libertadores del pueblo, embrute¬ cen al pueblo, sujetándole á la esclavitud de la ignorancia y del crimen, se acredi¬ taron de más liberales y más demócratas que aquellos otros, que, fundándose en secundarios accidentes, llevaron á mal que gentes católicas, en un pueblo cató¬ lico y en el Fomento Católico iniciaran y

de la fiera anarquista; en vez de la subli¬ me Religión del Crucificado sería una es¬ pecie de nirvana búdico ó un grosero jatalismo islamita, que abandonaría á los hombres de paz y de órden á la obra demoledora de los canallas que hoy, á imitación de Ferrer, procuran sembrar por todas partes la discordia y el desor¬
den.
Nosotros, como amantes de la paz y del progreso, enemigos de todos los fana¬

églogas del inofensivo Virgilio, ni en los epigramas ora cáusticos, ora obscenos de Juvenal y Marcial, etc., etc., porque del latín apenas si recordamos la declinación de musa y de griego no conocemos más allá de la alja y sobre todo, nos sabría mal que nos mandara á leer á Sócrates, como al señor Z; porque nos encontraría¬ mos con grandes dificultades para cum¬ plir el mandato, ya que el padre de la fi¬ losofía griega... no escribió nunca un mal

Queriendo sobre todo hacernos com¬

prender de nuestros lectores, creemos que al hablar de pintura, y para poderla comprender, debemos formular y tratar
de resolver estas dos cuestiones:

Qué es la pintura y en qué consiste su

finalidad.

Al mismo tiempo nos esforzaremos

en demostrar que del desconocimiento

desgraciadamente

generalizado de

estas dos ideas, resulta el gran número

de errores y atentados que suelen come¬

ter en la materia, pintores, críticos y es¬

pectadores.

Pintores.—A poco que se medite sobre

los envíos de este año se puede afirmar

que, para la mayoría de los firmantes,

la pintura va quedando reducida al arte

de convertir la paleta en un portamone¬

das lleno de oro. Esto merecía disculpa

Monet, los Pizarros, los Rende,, etc., to¬ dos los que inspirándose en el soberano precursor del modernismo, en el divino
Rembrandt proclaman elocuentemente las excelencias y superioridad de la es¬
cuela de la luz, de un fluido sútil, im¬
palpable y etéreo que todo lo inunda y
vivifica, de esa corriente invisible que
electriza al artista despertando la inspi¬ ración creadora y sublime.
Afortunadamente, la luz es también el supremo castigo. Y de la misma ma¬ nera que los destellos del alba son para el reo que sube al patíbulo ráfagas de vida intensa que esponjan sus pulmones y aceleran las palpitaciones de su cora¬
zón enfrente de la muerte, para vengar¬
se mejor de la vida destrozada, así la pintura sin luz, es obra caduca, color

prosiguieran una campaña contra los enemigos del católicismo y de la demo¬
cracia.
Ubi verba non sunt ambigua non est locus ínterpretationis, dice un tan cono¬ cido como sabio aforismo y por lo tanto, señores, aquello de «doctrina cuyos prin¬ cipios han demostrado estar en oposición con los adelantos del siglo» y «conjunto de prodigios, misterios y dogmas intere¬ sados», debe ser interpretado en el senti¬ do de: «... esa religión universal que pre¬ dica á todas las gentes la caridad suma etc. etc.» en el sentido de: religión que recoge la Caridad Infinita de Dios... y el mismo que escribe una cosa, puede una
semana ó dos más tarde escribir la otra
sin contradecirse... Huelgan los comenta¬
rios.
No es nuestro propósito, en este artí¬ culo, defender á los Congregantes ó por lo menos no es nuestro fin principal, sino

tismos, sean los que fueren (no como X y V. que ponen de oro y azul á la Inquisi¬ ción y se quejan de que otros combatan el anarquismo) después de aplaudir la campaña de los Congregantes, hemos de repetirles el consejo contenido en los vi¬
brantes versos de un eximio poeta ma¬ llorquín:
Filis d' una rassa dreturera y forta qui unía ’l seny amb V ímpetu, no renegueu de vostra sane ¡oprobi p( el fill qui n’ es apóstata!..
no us imposi V esfinx sempre enigmática, qui posa obscur lo ciar y per pvofondes
vol vendre coses térboles...
Hemos de hacer constar un hecho muy
significativo: el de que poco tiempo antes de la representación escénica que fué el gérmen de la presente polémica, llegaron

folleto. (¡1)
H.
Sóller, Junio 1910.
Ecos regionales
LES' ILLES D’ OR
Tal es el sugestivo título de un libro de traducciones de poesías de Mistral que la exquisita poetisa María Antonia Salvá acaba de publicar, editado pulcramente por la Casa Gili de Barcelona.
El mérito de nuestra poetisa como cantora de la payesía de Mallorca, es por todos unánimemente reconocido; nadie como ella ha sabido libar la placidez, la dulce melancolía llena de encanto y atrac¬ ción del llano de la isla y verter su poe¬

de la parte de ese crecido número de ar¬ inmundo, la terrible negación de las hacer constar que no estamos conformes á Sóller muchos números de un periódico sía en composiciones tan inspiradas como

tistas condenados á un trabajo ingrato para ganar un pedazo de pan, pero de ninguna manera podrá alegarse la me¬ nor excusa cuando los que se prostitu¬ yen al vil metal son las eminencias, los fuera de concurso, cargados de medallas y altas recompensas.
Lo más extraordinario del caso es que

energías impotentes, la fosa donde van á parar los esfuerzos estériles, las vanas ilusiones y los despojos cadavéricos de
los «articidas.»
No hay duda. El que quiera pintar y vivir, que adore y cultive la luz.
Y ¿quienes han realizado este milagro
en ambos salones?

en que se nos tome el pelo, llamando al Cristianismo conjunto de dogmas intere¬ sados y que el que tales cosas dice quiera pasar por cristiano por convicción y ca¬ tólico porque sí ¡y tan porque sí!... No ad¬ mitimos que se diga que las fuentes del Cristianismo son prodigios y misterios, por el mismo que saca después sus argu¬ mentos del Evangelio, es decir, de aquel

ateo y anarquista y que hubo alguien que se apresuró á repartirlos entre la gente jó ven para que se enterara de que Ferrer fué unmártir de su ideal, un apóstol de luz nueva y redentora, y una víctima de los jesuítas, todo ello al lado de una por¬
ción de insultos infames á la Santísima
Trinidad, la Virgen María y todo lo más fundamental de la religión de Jesús. ¿Qué

las tituladas Ll Estiu y Pr el PIA de to¬ dos conocidas y celebradas.
Pero María Antonia Salvá nos ha mos¬
trado ahora otra de las facetas de su pri¬ vilegiado talento y se nos ha revelado como habilísima traductora, labor tan di¬ fícil, si á conciencia se hace, como la de componer bien. Y hay tal compenetra¬ ción entre el patriarca provenzal y su tra¬

son los humildes, los que dan prueba de

En los artistas franceses.— Machos conjunto de prodigios, misterios é intere¬ tiene pues, de extraño que los Congre¬ ductora, no solo en lo que afecta at pen¬

independencia, de heroísmo y decoro han querido impresionar tomando como sados dogmas, porque nadie tiene el de¬ gantes hiciesen algo para desvirtuar samiento y al meollo de las composicio¬

profesional trabajando por amor al arte, asunto de sus cuadros la inundación de recho de burlarse del público, cambian¬ aquellos asertos entre los jóvenes, siem¬ nes, sino también en la forma, que las

consagrándose con todas sus fuerzas y llenos de sinceridad á la investigación noble, pura, fecunda y desinteresada. Pudiéramos señalar ejemplos impresio¬

éste invierno.
Ninguno como Enders ha logrado, con tanta simplicidad, realizar un máximun de verdad, de poesía y de emo¬

do de escuela y de armas según se lo aconsejen las necesidades del ataque ó de la defensa, lo cual podrá ser muy có¬ modo, sin dejar de ser una verdadera to¬ madura de pelo para el paciente lector,

pre dispuestos á ser seducidos? ¿Qué tie¬ ne ello de contraproducente?
El señor X que siempre está hablando de encubiertos fines interesados y de mezquinos intereses y pasiones, debería

poesías vertidas ahora á nuestra lengua conservan todo el prístino aroma, toda la frescura de las frutas cogidas en el propio cercado, todo el dorado polvillo de las alas de la mariposa que revolotea

nantes, pero preferimos descubrir mo¬ ción artística. La crecida lia llegado á que se zampa cada sábado tres ó cuatro hacer dos cosas: en primer lugar, probar libre.

destamente la llaga, dejando al paciente su apogeo. El mónstruo abandona sus columnas de letra impresa.

la existencia de tales propósitos é intere¬

Este acierto tiene á mi ver una expli¬

el cuidado de curarla.

furias. El pánico se ha disipado. La cal¬

La Inquisición... (no crea el señor X ses y no atropellar el principio: próbatio cación muy racional y cumplida en la co¬

Pasemos á la critica, y detengámonos ma renace. Y todo lo que antes era un que vayamos á defender al vampiro de incumbí ei qui dicit... y en segundo lu¬ munidad de inspiración del poeta proven¬

especialmente en el jurado. ¿Y qué es desbordamiento siniestro de agua tur¬ la. edad moderna) la Inquisición, cree¬ gar, demostrar que el no obra conforme zal y de la poetisa mallorquína; ambos

para éstos la pintura? Como siempre, una ocasión de ejercer á profusión sus preferencias personales, de practicar ra¬ ramente la verdadera justicia, demos¬ trando palpablemene una incapacidad

bia, infecciosa y avasalladora, se trans¬ forma en reposo grandioso. Y la luz so¬ lar hace brotar del fangoso líquido cres¬ tas de diamante, pepitas de oro, gasas de seda, terciopelo dorado y esplendores

mos nosotros, que fué una cosa lamenta¬ ble; pero como quiera que no hay peligro de que los autos de Fé vuelvan á alum¬ brar siniestramente las plazas españolas y que los lamentos de los heresiarcas, quemados vivos, hagan necesario repetir

á tales pasiones é intereses.
Dice el señor X que él obra como
mandatario de los descontentos y contes¬ tando á determinadas provocaciones, y
puede ser que el señor X ignore que las provocaciones partieron precisamente de

pulsan una misma cuerda de la lira, am¬ bos á una cantan la naturaleza vivida; un cielo igualmente límpido azul, unas agres¬ tes perspectivas igualmente rientes.
La obra lleva un prólogo del eximio literato catalán Joaquín Ruyra, otro can¬

manifiesta, ó lo que es peor, una per¬ de apoteosis. Eso realiza este artista con que la Fé no se impone por la fuerza, en¬ los descontentos, algunos de los cuales tor de la naturaleza que en su obra Ma¬

versa y degradante voluntad de impe¬ la luz, haciéndonos sentir la realidad tendemos nosotros: que si fuese cierto (no decimos que fuesen los mandantes rines y Boscatges ha dejado plasmado

dir y cortar precoces emulaciones.

embellecida. Cochaud nos hace ver, con que es contraproducente é incaritativo del señor X) amenazaron con silbar y todo el encanto de la costa catalana, y en

Naturalmente, que esto es muy hu¬ suave penetración, la hermosura de la protestar del anarquismo moderno, que promover alborotos en el salón del «Fo¬ sus poesías ha sabido labrar filigranas

mano y por consiguiente inevitable, pe¬ ro conviene tenerlo presente para no de¬ jarse influir desfavorablemente con las calificaciones del jurado.
¿Y qué diremos de los críticos? Los

noche á la claridad de los pálidos refle¬ jos de la luna. Reemont, con sobrias manchas de color, improvisa con acierto toda una sinfonía de lánguidos y pene¬ trantes celajes crespulures. Ribera hace

vive y medra en nuestros días, mucho más lo sería sacar á relucir cosas relega¬
das á la docta curiosidad de los historia¬
dores, de las que nos separan unos cuan¬ tos siglos y que ninguna influencia tienen en la vida social contemporánea (Debe¬

mento Católico» si se repetía la represen¬ tación del famQSo diálogo, lo cual fué principalmente el motivo de suprimirlo del programa. ¿Se quiere más provoca¬ ción por una parte? ¿Se quiere más pru¬ dencia por la otra? Suponemos que los

dignas de un artífice oriental. El libro en conjunto resulta una ver¬
dadera joya. Mas no es esta la sola muestra gallar¬
da de la inspiración de María Antonia Salvá; en breve, Dios mediante, aparece¬

buenos artistas responden por nosotros llegar, hasta el amor, un sol que revien¬ mos advertir que el Sr. V en su artículo amenazadores descontentos, serían muy rá un libro de poesías suyas originales,

repitiendo constantemente que en todo ta á carcajadas y que sólo debiera son¬ «El Saco», fué el primero en hab'ar de no amantes de la libertad... encadenada...

en el que ha reunido en oloroso ramo las

un París no existe la verdadera crítica. reír dulcemente, Deutsch, en «La barca sé que hogueras encendidas por el fana¬

No es extraño, ante lo mal que suena dispersas (lores de su inspiración delica¬

Nada más cierto si se tiene en cuenta la del Ni 1 o,» demuestra la posibilidad de tismo...)

á los oidos de hombres que alardean de da. Constituirá ello un nuevo triunfo que

manera vergonzosa de repartir bom¬ bos y palos, elevando pedestales de barro y relegando al sólido talento.
Vengamos al público y veamos qué
'
entiende por pintura.

realizar en la brutalidad luminosa las dulces caricias de los valores. Precisa¬
mente lo que le falta al otro. Paul Leroux, en la «Villa Borguese de Roma», realiza una perfección de luz asombrosa.

Si Vds., señores X y V se arrogan la facultad, que no les discutimos, de hablar en el siglo XX de cosas y fanatismos de los siglos XVI y XVII ¿porque llevan á mal y les parece tan cruel y tan contrario á la caridad que en nuestros días haya

usar como armas el derecho y la libertad de pensar, la protesta de otros hombres,
contra los modernos fanáticos que queman
y matan á quienes no piensan como ellos, no es extraño que gritemos ¡Viva la li¬ bertad!... y es Puput tancat...

aumentará la serie de los que con fre¬
cuencia consoladora va cosechando la
literatura mallorquína. Yo me complazco en felicitar desde
estas columnas á la poetisa que tan prin¬ cipalmente coadyuva al engrandecimien¬

Al contemplarlo arrremolinado, exta- En la Nacional.—nuestro incompara¬ quienes opongan barreras ó hagan algo

Realmente es cosa peregrina, que el to espiritual de nuestra Roqueta.

siado y babieca en presencia de los cua¬ ble La Gándara nos ofrece una maravilla para librarse de otros fanatismos y de señO X en un articulo nos hable de dog¬

José M.a Tous y Maroto.

dros «trompe 1‘ceil» (engaña ojos), obser¬ varemos que confunde la pintura con el

de matices, en sus tres elegantes, distin¬ guidos y concienzudos retratos. La luz

otras hogueras? ¿O creen Vds. que las víctimas de la Inquisición eran de piel

mas interesados misterios y milagros y en otro artículo confiese que puede reco¬

Palma 24 Junio 1910.

color, y, lo que es peor, con el asunto. La anécdota le encanta, y la variedad crómica, la pincelada atusada y la des¬ lumbrante paleta le hace estremecer de gusto. El no tiene la culpa, es verdad, porque su educación artística es cero,
no estando acostumbrado en la vida co¬

que mete él, en los pliegues de un vesti¬ do, parece entonar la más deliciosa de
las melodías. Cada centímetro cuadrado
de tela, contiene su propio ambiente, y se acentúa con rica y variada sucesión de notas brillantes. Dignos de figurar á su lado y acaso sobrepujándole por otras

más fina que las víctimas de Ferrer y de¬ más anarquistas contemporáneos?
O Vds. comparten las ideas del ferre-
rismo ó las reconocen como contrarias al
órden social: si lo primero son unos mal¬ vados y si lo segundo unos inconsecuen¬ tes al oponerse á qüe se procure extirpar¬ las y librar á Sóller de la invasión de las

nocer á la Iglesia como única depositaría
de la verdadera Revelacióri. Una de dos
señor X ó la Revelación de que es deposi¬ taría la Iglesia es la verdadera ó no lo es; si lo primero sus dogmas no pueden ser in¬ teresados porque proceden de Dios y si lo segundo V. reconoce como posible una cosa falsa y en todos los casos, el se-

LA SEMANA DEPORTIVA
Domingo 26 de Junio
Mañana. A las 7*30.—Disparo de mor¬
teretes anunciadores de la Fiesta.

rriente á recrearse más que con los cro¬ mos alemanes. De esta suerte, adquiere

cualidades aparecen Catet, Guitot, Bernard, Lhermite, Menar, Guirad de Sce-

mismas. Y vamos á

la

caridad.

Creemos

que

|

ñor X se contradice, puesto que después de afirmar que los dogmas del Cristianis¬

*

Pasa-calles por varias bandas de raúsica con acompañamiento de los Gigan-

SOLLER

3

tes de la Ciudad y cabezudos; y recibi¬ Noche. A las 8’30.—Fiesta marítima La llegada á Sóller del señor Ministro

Penetróse en el cuarto dormitorio por

miento de la Rondalla Valenciana. Los en el Puerto y Verbena en el Corp-Marí, ! de Fomento, á las diez de la mañana, y una ventana que se vio abierta (parece

Culto» Sagrados

pasa-calles terminarán con un concierto organizadas por las Reales Sociedades ¡ la necesidad de ser atendido por los mis¬ que el suicida acostumbrada dejarla así

En la iglesia parroquial.—Mañana do¬

por la Rondalla en la plaza de Cort.

«Club de Regatas» y «La Veda».

mos elementos convocados por el Sindi¬ siempre) y se encontró al cuerpo del in¬ mingo, dia 26. A las nueve y media prima y

Alborada por la Rondalla á las Auto ¬
ridades. Tarde. A las 4.—-Corrida de novillos de

Grandes iluminaciones en la bahía.
Domingo 3 de Julio

cato, han obligado el aplazamiento que

feliz Francisco Ferrer Gomila (á) Charpa

tercia y la misa mayor con sermón parroquial por el Dr. D. José Pastor, Vicario. Por la

con tal motivo se anuncia en este mismo ya cadáver, de espaldas al suelo, con las tarde vísperas, explicación de la Doctriua

I

muerte.
A las 5.—-Apertura oficial de la «Ex¬ posición de productos de las Baleares»
con asistencia de todas las Autoridades
y personalidades invitadas.
Noche. De 7 á 9 30.—Concierto en la
Exposición y en el Borne. A las 10.—Gran castillo de fuegos ar
tificiales en el Muelle, por el pirotécnico

Mañana. A las 10.—Pasacalles por to¬ das las bandas de música y alborada á
las autoridades.
A las 10‘30.—Gran fiesta religiosa en
S. Francisco, dedicada al Beato Ramón
Llull.
Tarde.—Gran corrida de toros Benjumeas, por los renombrados matadores Gallito y Cocherito de Bilbao. •
Noche. Retreta militar organizada por

numero.
La Junta Directiva de la «Eléctrica
Sollerense», al mismo tiempo que nos participa el sentimiento con que ha
visto la dimisión del Director-Gerente
D. Onofre Casasnovas, tauto por fundar¬ se en motivos de salud, como por lo mu¬ cho que trabajó por la prosperidad de

manos cruzadas sobre el pecho y empu¬
ñando con la derecha un revólver. Se le
apreció una herida sobre la oreja dere¬ cha, que le había producido gran derra¬
mamiento de sangre.
Después de instruidas las diligencias del caso, fué conducido el cadáver del Ferrer al cementerio, donde se le ha practicado la autopsia, encontrándole

cristiana y al anochecer se continuará el ejer¬ cicio al Sagrado Corazón de Jesús.
Todos los fieles que durante el día de ma nana, 26, confesados y comulgados visitaren el templo parroquial y rogaren por los fines generales de la Iglesia, podrán ganar el Ju¬ bileo concedido por su Santidad tantas veces cuantas fueren las visitas que hicieren.
Dia 28, martes, al anochecer, solemnes completas en honor del glorioso Príncipe de los Apóstoles San Pedro.
Dia 29, á las nueve y media, prima y ter¬

de Benifayó don Salvador Costa.

elementos de Guerra y Marina.

aquella sociedad, nos comunica que ha alojada en el cerebro la bala que debió cia y la misa mayor con sermón por el Doc¬

Lunes 27 de Junio Mañana. De 9 á 12.— Representaciones

La retreta correrá las principales vías
de Palma.

nombrado para el mismo cargo á nuestro amigo el joven D. Bernardo

producirle instantáneamente la muerte.
En el cuarto dormitorio fueron encon¬

tor D. José Pastor, Vicario. Por la tarde vís¬ peras y al anochecer solemnes completas en preparación á la fiesta de San Marcial.

de Teatro Infantil en las plazas del Mer¬

A las 10.—Gran castillo de fuegos ar¬ Frontera y Magraner, á quién felicita¬ trados en orden todos los muebles y por

Dia 30, fiesta en honor del Santo Obispo.

cado y Sta. Magdalena. Las representaciones se repetirán, cada
mañana, á las mismas horas y en los mismos sitios, durante la Semana De¬

tificiales en el muelle y gran traca con candelas romanas, por el pirotécnico de Benifayó D. Salvador Costa.
Lunes i de Julio

mos y deseamos el mejor acierto en el desempeño de su misión.
El lunes por la noche emprendió viaje

la posición en que fué hallado el cadáver, se deduce que el FeiTer atentó contra su vida, eu momentos tal vez en que tuvie¬
ra las facultades mentales trastornadas.

A las nueve y media, prima y tercia y luego después la misa mayor con sermón.
En la iglesia de Biniaraix.—Mañana, domingo, día 26, fiesta del mes de María. A las siete y media, misa de comunión general

portiva. Tarde. Gran tirada de pichón en el
Corp Mari, organizada por la Real Socie¬
dad La Veda. ■
A las 6.—Concurso de natación y cu¬
cañas, frente al nuevo edificio de la Ex¬
posición, organizados por la Unión In¬
dustrial.
Noche. A las 9.—Debut, en la plaza de Toros, de la Rondalla Valenciana forma¬
da de 40 individuos de diíerente sexo.
Bailes y cantos populares de distintas regiomes de España.
De 8*30 á 10‘30. —Conciertos en la Ex¬
posición y el Borne.
Martes 28 de Junio
Tarde. A las 6.—Gran Festival Auto¬
movilista en el Borne y explanada de la Lonja, con carreras de obstáculos y jincana en este último sitio.
Noche. A las 8*30.—Función de gala
en el Teatro Lírico.
De 8‘30 á 10‘30.—Conciertos en la Ex¬
posición y el Borne. A las 10‘30.—Baile popular en la pla¬
za de Atarazanas.
Miércoles 29.—Festividad de S. Pedro
Mañana. A las 10.—Grandes regatas á la vela, organizadas por el Real Club de Regalas de Palma, en las que se dispu¬ tarán valiosos premios.
Tarde. A las 6.—Gran Fiesta de Avia¬
ción en el Hipódromo de Son Masiá por por el notable aviador Julien Mamet, sobre monoplano Bleriot. Maniobras en la pista y vuelos de altura y distancia.
Noche. A las 9.—Concierto de bandas
en la plaza de Toros, y otros espectácu¬ los; función organizada por el Fomento del Turismo para aumentar los fondos de la Semana Deportiva.
De 8‘30 á 10‘30, conciertos en la Expo¬ sición y el Borne.
Jueves 30 de Junio
Tarde. De 2 á 8.—Tradicional romería
y excursión de ciclistas á San Marcial. El Ayuntamiento de Marratxí obse ¬
quiará á los ciclistas que más se distin¬ gan. Al regreso, desfile en la explanada de la Lonja.
De 5 á 7.—Simulacro de salvamento
de náufragos, organizado por la junta de esta capital.
A las 6.—Concurso debellezalnfantil,
organizado por el Círculo de Bellas Ar¬ tes. Exposición de los retratos de los concursantes y publicación del fallo del
Jurado.
Noche.—Gran Cabalgata. Alegórica, organizada—con el concurso de elementoa de Guerra y Marina, Círculo Mallor¬ quín, Veloz Sport Balear, La Veda, y Unión Industrial,—-por el Fomento del
Turismo. Saldrá á las 8’30 del Velódromo de Ti¬
rador y seguirá por la Ronda de Ponien¬ te, explanada de la Lonja, calle de la Marina, Borne, Mercado y Rambla, re¬ gresando, por el mismo trayecto, con desfile ante la Exposición.
Viernes l.° de Julio

Tarde. A las 4’30.—Tarde Deportiva en el Velódromo de Tirador, organizada por el Veloz Sport Balear.
Noche. A las 8.—En el Teatro Princi¬
pal, Juegos Florales, organizados por la
Asociación de la Prensa de Baleares.
Crónica Local
Mañana la bella y encantadora ciudad
de Sóller recibirá el alto honor de verse
visitada por el Excrao. Sr. D. Fermín Calbetón, Ministro de Fomento de la nación española.
El Sr. Cal betón ha llegado esta maña¬ na á Mallorca y su venida tiene por principal objeto inaugurar la Exposi¬ ción de productos de Baleares que se ce¬
lebra en Palma. Durante su estancia en esta isla habrá
visitado hoy las maravillosas cuevas de Artá y mañana los paradisiacos lugares de Valldemosa, Miramar, Deyá y Sóller.
Llegará el Sr. Calbetón á esta ciudad mañana domingo de diez á diez y media, acompañado de unas cuarenta personali¬ dades palmesanas, muchas de ellas de la Cámara de Comercio, que harán el viaje
en automóvil.
En el cruce de las carreteras de Deyá y del Puerto les esperará una comisión de Sóller que dará la bienvenida al Mi¬ nistro y le invitará á seguir hasta nues¬ tro hermoso puerto.
A la subida, esperarán á la distingui¬ da comitiva en la plaza de América el Magnífico Ayuntamiento presidido por el Alcalde Sr. Mora, las demás autorida¬ des locales, representantes de la Indus¬ tria, Banca y Comercio y mayores con¬ tribuyentes, á quienes ha invitado la Al¬ caldía, y el vecindario en general, que también será invitado por medio de ban¬
do.
La comitiva se dirigirá luego á la Ca¬ sa Consistorial, artísticamente adornada, en donde tendrá lugar la recepción ofi¬
cial de todos los elementos valiosos de
esta población. Terminado el acto, el señor Ministro
de Fomento y demás acompañantes se dirigirán ai hotel «La Marina», en donde nuestra Corporación Municipal les obse¬ quiará con un espléndido lunch.
Luego, á las primeras horas de la tar¬ de, los ilustres visitantes saldrán para Palma por la carretera del Coll, con el fin de hallarse en la capital á las cinco, hora señalada para inaugurar el Exce¬
lentísimo Sr. D. Fermín Calbetón la cita¬
da Exposición en nombre de S. M. el Rey.
Sabemos que durante la estancia del

para Barcelona y Oette el vapor «Villa de Sóller» llevándose variada carga y al¬ gunos pasajeros.
Dicho buque llegó sin novedad á los puertos de destino y se le espera de re¬ greso en el nuestro el martes próximo por la mañana.
Decíamos, días pasados, que los ope¬ rarios que trabajan en una y otra parte del túnel mayor, por ser su longitud de unos 2.890 metros, por cuyo motivo es el segundo de España, en breve se darían el emocionante abrazo por haberse en¬ contrado en su carrera que ha durado nada menos que tres años; hoy, gracias á la de¬ ferencia que siempre ha tenido con noso¬ tros el Ingeniero de la Compañía D. Pedro Garau, podemos adelantar que dicho tú¬ nel, que es el que vá desde el Pont d‘ en Valls, Sóller, hasta el predio de Alfabia, Bufiola, está casi terminado, pues tan sólo resta de la que se creyó sería roca maci¬
za, un múrete que no tendrá más grosor
que un metro, pero que impedirá que di¬ chos operarios se puedan dar el fraternal abrazo, por ahora, hasta que esté en Ma¬ llorca D. Antonio Maura, en cuya fecha, Una vez se haya hecho un disparo eléc¬
trico que rebentará toda la armazón, en¬
tonces el mismo D. Antonio dará el úl¬
timo golpe de mazo que hará quede abier¬ to el boquete, que pasen corrientes de aire, y abra la nueva vía por donde, como es de suponer, será el primero .en pasar
también desde la una á la otra parte. Nuestra enhorabuena á la Compañía,
que hacemos extensiva al Sr. Garau por lo acertadísimo que ha estado en la direc¬ ción de tan imponente obra.
El Inspector provincial de Instrucción Pública D. Andrés Morey ha girado du¬
rante la presente semana la visita de ins¬ pección á todas las escuelas públicas de esta ciudad, reconociendo que I03 resul¬
tados de la enseñanza en todas ellas son
muy buenos y satisfactorios.
Hasta el próximo jueves día 30, per¬
manecerá abierta en la fonda «Cas Pan-
tinadó», calle de Castañer, la cobran¬ za voluntaria del impuesto de las cédu¬ las personales correspondientes al co¬ rriente ejercicio,
Por falta de espacio dejamos hoy de publicar un artículo de «Tribuna Públi¬ ca» firmado por Z y que trata sobre el
tema de la Caridad.
En una casa denominada «Can Muntaner» situada frente á la fábrica de car¬
tón que existe en las inmediaciones del Convento, se registró ayer mañana un
suicidio. Habitaban dicha casa un matrimonio
sin hijos. El marido había dado señales,

Ni su esposa ni los vecinos, según no¬ ticias, oyeron la detonación que debió producir el revólver, sistema antiguo, al ser disparado.
El infortunado contaba 57 años de
edad. ¡Que Dios se haya apiadado de su
alma!
Lucida y espléndida promete ser la
fiesta dicha de conclusión del Mes de Ma¬
ría que los vecinos de Biniaraix han de celebrar el domingo 26 del corriente.
Preciso es confesar, atendidas las de¬ mostraciones de años anteriores, que los vecinos de aquel poético caserío al tratar¬ se de dicha fiesta anual, con sus desvelos y su cariño á la Virgen bendita, saben transformar su modesta iglesia, la igle¬ sia del blanco, sencillo y vistoso campa¬ nario, en ameno canastillo de flores fes¬ tonado de emblemas, coronas y luces que ofrecen á María como la expresión exter¬ na y tributo filial de su veneración ha¬
cia ella.
Este año tan galana fiesta va á tener una nota brillante y saliente: la bendi¬ ción de un precioso sagrario.
El espléndido y generoso D. Joaquín Aguiló que se complace con muy cristia¬ no y laudable celo en dotar la casa del Señor de ricas y primorosas joyas, te¬ niendo noticia de que el tabernáculo, morada humilde de Jesús sacramentado, era muy pobre en dicha iglesia, se apre¬ suró á sustituirlo por otro nuevo, precio¬ so y de justas proporciones, digno del ex¬ quisito gusto que muestra dicho señor en todas sus cosas, y particularmente cuan¬ do se trata de proveer á las necesidades de las iglesias.
Dicho sagrario vá á ser bendecido por el Rvdo. Cura-párroco Sr. Maimó en dicha fiesta, á cuyo mayor realce con¬ tribuirá el orador sagrado D. Antonio Sancho Pbro., predicando con su recono¬ cida elocuencia las grandezas y las glo¬
rias de María.
Plácemes mil, pues, á los vecinos de Biniaraix por la estimable joya que ad¬ quiere este año su iglesia, y plácemes también al infatigable D. Andrés Bisbal Pbro., Rector de la misma, y al pia¬ doso donante D. Joaquín Aguiló.
f
¿Sección Necrológica
Por carta que tenemos á la vista, nos
enteramos con sentimiento de la sensible
pérdida que acaban de experimentar los esposos, nuestros queridos amigos don Cristóbal Noguera y D.a Antonia María Arbona en la persona de su hijito Luis,
fallecido en Aurillac de Francia el 16
del que cursa.

A las nueve y media tercia cantada, bendi ción de un rico sagrario donativo de D. Joa quín Aguiló, exposición del Santísimo Sacramentó y misa mayor con música y sermón por el distinguido y elocuentísimo orador Rdo. se¬ ñor D. Antonio Sancho, catedrático del Se¬
minario.
Por la tarde, á las cinco y media, rosar io, acto seguido exposición de S. D. M; luego sermón por el mencionado orador, un ejercicio con música, y reserva.
En el oratorio de las MM. Escolápias.— Solemne función en obsequio del Sagrado Co¬ razón de Jesús, para terminar el mes que se le ha consagrado.'
Día 30, á las siete, solemnes completas. Día l.°, primer viernes, á las siete y cuarto, Co¬ munión general. A las 10 tercia y Oficio con sermón por el Rdo. Sr. D. Guillermo Reynés, Capellán de las Reparadoras. Al anochecer, el ejercicio y sermón por el mismo orador.
Sindicato Agrícola Sollerense
La circunstancia de llegar á Sóller, mañana á las diez, el Excmo. Señor Mi¬ nistro de Fomento y el limo. Señor Di¬ rector General de Agricultura; y el na¬ tural deseo de recibirle, de atenderle y de agasajarle por parte de los seño¬ res Socios, y demás personas convocadas para la reunión de mañana á la misma hora (á las diez); determinan la conve¬ niencia de aplazar aquella reunión para
las seis de la tarde del mismo día. Y al
propio tiempo que se ruega la asistencia
de los señores invitados á la reunión de
las seis, se les recomienda encarecida¬ mente que concurran á la recepción de tan ilustres viajeros.
Sóller 25 Junio 1910.—Por el «Sindi¬
cato Agrícola Sollerense»: el Presidente,
Pedro Alcover.
* **
Este Sindicato, en combinación con una casa de Palma, se encarga de la ven¬ ta de albaricoques, de los socios, á pre¬
cios corrientes. Los señores socios que
tengan de dicha fruta y quieran vender¬ la, pueden entregarla al Sindicato (Isa¬ bel 2.a n.o 26), y á precios corrientes se les abonará lo que corresponda.
Sóller 22 Junio de 1QJL0.—P. A. de la J. de G.: el Vocal Secretario, Antonio
Rullán.
GIBELLIN0 Fréres Place Marché aux Pleura
jycoisrT'gBi-iX-.iEiR
Expediciones de uva superior de las viñas de 1‘ Herault en colis postaux y
vagones completos.
Embalajes cómodos-Rapidez en los servicios.
“garde- malade
Señorita d‘experience„
de 37 años de edad, con el dominio de las lenguas inglesa, alemana y francesa, que conoce la española y que desea vivir en Sóller, ofrece su compañía á persona de edad ó su instrucción á señoritas jóvenes. Dirigirse á Mlle. C. B. en casa del nota¬ rio 0‘ Oallaghan.—PORRERAS.
Se desea vender Aos muias,
una de siete años y la otra de doce. En
21.aestaimprentadaránrazón.

Tarde. A las 6 .—Gran Fiesta de Avia¬ Ministro de Fomento en esta ciudad le en diferentes ocasiones, de tener algo

El tierno niño, que era el encanto de

SUBASTA

ción en el Hipódromo de Son Maciá, por el
notable aviador Julien Mamet, sobre

monoplano Bleriot. Maniobras en la pis¬

ta y vuelos de altura y distancia. Noche. A las 8.—Función de gala en

el Teatro Balear y estreno del drama
histórico María Velazco.

De 8’30 á 10’30.— Conciertos en la Ex¬

posición y el Borne. A las 10’30.— Fiesta Popular y fuegos
artificiales en el Ensanche de la ciudad

alta.

Sábado 2 de Julio

Tarde. A las 5’30.—Grandes carrerasá
pié. Campeonatos de Mallorca en resis¬ tencia y velocidad, organizadas por el Fomento del Turismo, y obsequio, con

será entregada por el señor Presidente del «Sindicato Agrícola Sollerense» una bien razonada exposición solicitando el dragado del Puerto y el ensanche de sus muelles y andenes.
Al tributar el Sóller un respetuoso
saludo al ilustre visitante Excmo. señor
D. Fermín Calbetón, Ministro de Fo¬ mento, con motivo de su visita, hace vo¬ tos para que se lleve grato recuerdo del valle de Sóller y podamos nosotros guar¬ darlo también imperecedero de su ve¬
nida.
Llamamos la atención de nuestros lec¬ tores sobre el anuncio del «Sindicato

perturbadas sus facultades mentales, tanto es así que ambos esposos no hacíau vida matrimonial y ocupaba cada uno de
ellos diversos dormitorios.
Anteanoche comieron juutos y nada de anormal notó la esposa en el mando. Ayer mañana, en ocasión de necesitar la esposa unas cerillas para encender un horno, fué á llamar al cuarto de su mari¬ do y como este no le contestara, por un hueco de la puerta notó ella con grau sorpresa que se hallaba su marido echado
al suelo en medio de un charco de sangre.
Dado aviso al Juzgado se personó en el lugar del suceso el Juez Sr. Deyá, el Secretario Sr. Ramis, el módico titular

los padres, ha sido arrebatado á la vida, por terrible enfermedad, contra la que luchó por espacio de un mes, cuando no contaba más que dos años y medio de
existencia. Dadas las i elaciones de las
familias Noguera y Arbona, no es raro que al entierro, que se verificó con solemni¬ dad, acudieran muchos amigos y bastan¬ tes paisanos nuestros de los pueblos cir¬ cunvecinos regalando, algunos, precio¬ sas y artísticas coronas.
Consuele á los padres, abuelas, pater¬ na y materna, tios y tias y demás fami¬ lia la seguridad de que tienen un ángel en el Cielo que rogará por ellos, envian¬
do á todos desde estas columnas la ex¬

A voluntad del Sr. Miguel Miró propieta rio; y del Sr. Luis Faucheux liquidador ju¬ dicial nombrado por el Tribunal de Comercio de Orleans (Francia); debidamente autoriza¬ dos ambos, por el mismo Tribunal, se subas¬ tarán y rematarán, en Sóller, el día 29 de Junio del corriente año, á las diez; ante el Notario D. Pedro Alcover, (calle Rectoría n.° 34), las siguientes fincas:
Casa y corral número 59 de la calle del Mar, de esta ciudad, bajo el tipo de 5.555
pesetas. Pieza de tierra huerto, llamada «Tan¬
que d* en Frontera», de cabida de unas seis áreas 38 centiáreas, de este término; bajo el
tipo de 1010 pesetas. La subasta1 Tendrá lugar en dos lotes, con
arreglo al pliego de condiciones y títulos de propiedad, obrantes en la Notaría del señor
Alcover.
Sóller 3 de Junio de 1910.—Por poder de

música y acompañamiento, á los vence¬ Agrícola Sollerense», aplazaudo la reu¬ Sr. Marqués, fuerzas de la Guardia civil presión de nuestro más sentido pésame. los Sres. Miró y Fancheux, Gaspar Borras.

dores.

nión de mañana, para las seis de la tarde. y el guardia municipal.

—

*

«O» «

■ - ———

SOLLER

EL AGUILA

GM1BIS ALMACENES 1

Id® /ín»lira

¡m CIOIA

PARA CABALLEROS Y ÑIÑOS

® Casa fundada en 1850
Colón, núm. 39. —

Denominación y marca registrada ®

Mallorca

Málaga» Cartagena, Santander, S<

TffWB^Ígg^BFffiñc^gsaMaMBrMnB*^^^
,id y ZaragOf&J

iE€€IOW BE HOPA» COUfiFFCCIOSTARAS PARA CABALLERO

AMERICANAS ele alpaca negras y colores

de

CAZADORAS y GUERRERAS para el campo

GUARDA POLVOS para viaje

CHALECOS de piqué blanco y colores

PANTALONES de dril crudo y colores

lana, tricot, paño y armoure novedad

TOGAS de seda ó pañete con vueltas de terciopelo

FRACHS de paño y casimir negro

8
3 1/2
8 4
3 1/3
6 100
30

a 30 á 12 á 40
á 12 1/2
á 11 á 25 á 150 á 75

ptas.
u

LEVITAS CRUZADAS de paño y casimir negro de 50

SACOS y SOBRETODOS de entretiempo

u

25

AMERICANAS y CHAQUÉS de lanilla, vicuña y

tricot

10

TRAJES completos de dril crudo y colores

8

de lanilla, vicuña y tricot

15

de alpaca negra y colores

25

á 65 á 100
á 50 á 32 á 80 á 60

ptas,
a
u u u IC

8ECCIOA BE ROPA» COAFECCIONABA» PARA STIAO»

TRAJES Americana de lana, vicuña y gerga para HÍÍÍ0S de 10 á 10 afiOS TRAJES Americana de dril crudo y colores para l ifiOS de 10 á 16 aííOS TRAJES Marinera de lana gerga vicuña y alpaca para l ifiOS de 4 á 10 a TRAJES Marinera de dril, piqué y franela para ííiñOS de 4 á 10 aüOS
TRAJES Blusa y otros modelos de lana dril y alpaca para
de 4 á 10 anos
CHALECOS piqué para niños de 10 í 16 años

de 14

“

6

“

4

“

4

á 40 á 16 á 38 á 20

ptas.
u
“ “

á 26 á6

AMERICANAS de alpaca negra para llifiOS de 10 í 16 aílOS
GORRAS de lanilla, dril y seda, torma Alfonsina para
GORRAS de lana y dril forma Japonesa para caballeros J
SOMBREROS de dril blanco y de imitación Panamás
SOMBREROS de paja para niños
de piqué blanco para niños

de 8

a

2

á 14 ptas.
á4 u

u

3

á5 “

u

2

á3 “

u 1 1/2 á 6 «

á2 “

SEGOIOUNT IDE MEDIDA

Selecto surtido de Novedades en géneros nacionales y extranjeros.—Surtido completo de gorras para caballeros y niños.—Mantas para viaje. -Impermeables.— Todos los artículos llevan los precios marcados en sus respectivas etiquetas.

* PRECIO FIJO

•VENTAS AL CONTADO

ipr

«8« EXPOSICION DE TODOS DOjS AgTICCUIiOjS DE DA TEMPORADA »S*

°S*

s* •»£♦

**:8°Cgrs"11S»--

SUCURSAL

%
O

DE LOS

o
Almacenes MATONS Q

CAN JUANET

M

CL

NOYEDADEjSí paira Señona.
♦♦♦LANAS^SEDflS^**
PAÑERÍA paira Caballejo.
LIENZOS ♦ MADAPOLANES

Casa especial paira ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ X ♦♦♦ EQUIPOS DE NOVIOS £3
MáHTAS m Lál* ♦ ♦ ♦ ♦ X
YUTES ♦ ALFOMBRAS ♦ RF.T0RTS,

PUNTILLAS ♦ ENTREDOSES

Cualquier artículo que no tenga esta Z

SOMBRILLAS ♦ PARASOLES Sucursal, es pedido telegráficamente, O

^AAT^-A-O-TT-A-S ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ para complacer al cliente.

>—<

♦ ♦ y otiros muchos airtíeulos ® ® PRECIO FIJO. ® ® oo

BOMICILIO im ÜOLLER:

Plaza de Antonio Maura y Calle de Santa Bárbara.

MARÍTIMA

SOLLERENSE

xíi
O
¡a
c3 c
A
K

oS

£

c

o

■ v—t

co

co

•

<D <S) 03
Tj

sS

©
y

o «h
ua

'O

a

o

o

(U
T3

ui
^

©

1/5
SU

©

9

S=¡

co O <U

I. 4$

fio

O ■O a

CO
O z o

m

S rt

o

g 4—*

J

5 =< S 05

w

S , J-h Ctf

1 I-H

©

<u
nd
♦ .—i
• r-H
u <v
CL
OO
w

V-H O

O CL

•g

•N

> —H
05 u

oo ©

O fe
G
• r-H

>

^ Maison M O R E

Fr eres

EXPEDITEURS

53, Cours Berriat, 53 —GRENOBLE (Isére) FRANGE.

B’K.TTX’rS % E’K.IIVCETJXiS i]í LÉCD-TTMIES

Expédition pour la France et 1’ Etranger.—Spécialité de Pommes á Conteau par wagons, Poires, Prunes, Péches et Abricots.—Petits Oignons en Chaines et en Vrac.—Oerises et Bigarreaux.—Noix de Grenoble.—Exportation Directa d’ Oranges, Oitrons, Mandarines, Grenades
et Eruits Secs.
Télégrames: MOREY-GRENOBLB. Téléphone 22-36.

MAISON CTULLAWM1 OOLL
FONDEÉ EN 1902
Expéditions de toute sorte de fruits et de primeurs. Spécialité de péches molles, prunes reine-claude, raisin chasselas, abricots, etc. Artichauds, asperges, salades et toute sorte de légumes
Tres hons emballages - Service complet de colis-postaux de 10 i pour la France et l‘Etranger
ADRESSE: G?. GOHU—Avenue de la Pepiniére (en face du Marché en gros) á Perpignan (Pyrenées Orientales).
^ Adresse télégraphique: GOLL GROS MARCHÉ - yerpijttan sp

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

CASA DAMIAN CANALS

„ de Barcelona para Col lo: los días 1, 11 y 21 „ de Oette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 „ de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id. de id. id. de id. id.

VINOS AL POR MAYOR

FUMOAUA £A 1878
Gran Diploma de Honor obtenido en la Exposición Internacional de Naris; medallas de oro, cruz de Mérito y miembro del Jurado en la Internacional de Marsella.

CONSIGNATARIOS:—EN SOLLER.—D. Guillermo Bejnat, calle JUAN ESTADAS Expediciones de toda clase de frutos del país, para

del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15.

la

COMERCIANTE V PROPIETARIO
LEZIONAli (A ii«le)

Francia y el Extranjero. Especialidad en uva de mesa, procedente de las viñas Gard y /‘ Herault. Flor de

Importaciones y Exportaciones

LA SOLLERENSE Chasselats dorados primera calidad en cajitas de 5
kilos marca D. C.
I)E

FRUTOS, UiFRUHRRFS y PRIMEURS

JO»H (OLVj

Rapidez y economía en todas las operaciones.

(MUERE j PORT-BOU (Frontera franco-española) Teléfono 21.

Telegramas: Ganals Tarascón Rhone.

FR A NClsCQ Ty RBON A

Aduanas, transportes, comisión,

■is, mus, iiremciiis 1 uní

6, Cours Julien, 6—MARSEILLE

consignación y tránsito

DAVID MARCH Hermanos

Afje,ncia especial para el trasbordo y

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, ba¬ nanas, dátiles, higos, uv&s pasas y en fresco.
Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia.
FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD

reexpedición de naranjas, frutas

Boulevard du Musée, 47.—MARSEILLE

frescas y pescados.

j

“

——

—■ ■■■

—— Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas. Especia-

Caballo de seis años ! lidad en toda clase de frutos y primeurs. Erutos secos de toda calidad.

Se desea vender uno, tanto solo ' como

Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE

Telegbamas: BAEJBONA — MABSEILLE—Teléfono 29.68

juntamente con dos carretones en buen
estado. En la Redacción de este semana¬

Rapidez y Economía en todas ¡as operaciones.

Servicio rápido y económico en todos los servicios.

rio informarán.

SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»