AÑO XXV.--2.’ EPOCA.-NUM. 1200
AÑO XXV.--2.’ EPOCA.-NUM. 1200

SABADO 26 MARZO DE 1910

ÓT v\_y J jJT lTühi1X "Rl

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR; D. Juan Marques Arbona,

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover.

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleases)

Editorial

dida por los comerciantes patriotas sollerenses á quienes se ha dirigi¬ do, y estos con solo la noticia de

en el árbol en vez de cortar con
alicates el pedúnculo para que que¬ de unido aquel al fruto y asegure

siempre en aquel hogar. Había en las paredes, no cuadros llamativos y media¬ nos, sino grandes y hermosas fotografías

sus visitas al Museo y á la Biblioteca; da sus paseos. Siempre va pobre y limpio; siempre con su camisa blanca, inmacu¬

Insignificancias provechosas

que en las transacciones ha de in¬ así su conservación, que el primi¬ de pinturas célebres, de paisajes y de an¬ lada. Un día la portera de su casa no le tervenir directamente, tendrán tivo Sistema de carros de transpor¬ tiguas catedrales. No sonaban timbres verá bajar; después se sabrá que está

bastante garantía de que el fruto té que aquí seguimos, que no debe ruidosos. Los criados iban en silencio de enfermo. Días más tarde saldrá por el

Al dar cuenta, semanas atrás, no ha de carecer de buenas con¬ de haber variado mucho del que una parte á otra. A las ocho de la maña¬ portal una caja sencilla y negra.

de la circular que el «Sindicato diciones y de que la confección ó en los remotos tiempos de su in¬ na, antes de levantarse la familia, como —No tengo remordimientos por nada,

Agrícola Soliere use» ha dirigido á embalaje ha de ser todo lo esme¬ vención, son prácticas defectuosas por encanto, sin que se hubiera percibi¬ ni echo de menos nada—dice Toscano—.

nuestros paisanos residentes en rada y económica posible, para que conviene desterrar, ambas pa¬ do ni el más leve barullo, ya estaba todo Moriré con la tranquilidad con que aho¬

Francia, Bélgica, Alemania y de¬ hacer con absoluta confianza sus ra el comerciante comprador alta¬ limpio y en orden. Las comidas eran ra vivo.

más naciones de Europa que á la pedidos.

mente perjudiciales. Si tenemos sencillas y bien aliñadas. Blanqueaba ¿Dónde está el secreto de la paz espiri¬

venta de frutos viven dedicados,' Es decir, que para que podamos interés eü exportar los productos nítido el mantel, y brillante era la frᬠtual. de la ecuanimidad, de la dicha? En

aplaudimos sin reservas su celo y dar por salvada, con solo este de nuestro arbolado, lo primero es gil cristalería. Unas flores ponían su no¬ la conformidad, en dejar que las cosas
sus laudables iniciativas. Mas, co¬ acertado acuerdo del «Sindicato», ponerlos en buenas condiciones pa¬ ta alegre sobre la blancura del mantel. que no podemos remediar sigan su cur¬

mo juzgamos que nuestra misión nuestra tan abatida agricultura, ra la venta, y no consisten éstas El señor Toscano y su familia pasaban so lento, inexorable y eterno.

periodística abarca un campo de existe un inconveniente nada más; solamente en la buena calidad de unos meses en Madrid; luego desapare¬
acción mucho mayor, no hemos pero... eso sí, hay que confesar los frutos, tamaño conveniente y cían sin que nadie supiera nada. Iban

Azorín.

de limitarnos á un simple palmo¬ que es de los mayúsculos: el re¬ limpieza de su piel: lo es igual¬ modestamente á viajar por Europa.

teo ante la obra patriótica que di¬ ducidísimo número de los hom¬ mente de las de mayor importan¬ Un día, en 1890, el 24 de Febrero, un

FANTASÍA

cha sociedad ha emprendido, sino bres aquí á ella dedicados que á cia el evitar se echen á perder an¬ banquero de París hizo bancarrota. Casi

que juzgamos deber nuestro ayu¬ la sombra protectora de la expre¬ tes de que puedan ser vendidos en toda la fortuna de Toscano se perdió en
darla en su realización; por esto á sada asociación hasta el presente los puntos de destino, pues que si la quiebra. La mujer de Toscano comen¬

Cuando despierte soñoliento el día y esté lejos de tí,

aquellos aplausos hemos de agre¬ gar hoy algunas indicaciones que,
de ser atendidas, no dudamos han de contribuir al éxito que el «Sin¬ dicato» persigue.
Veíamos con sentimiento, tiem¬
po há, que los esfuerzos indivi¬
duales de unos pocos agricultores

se ha cobijado, y conste que nos dá vergüenza y pesar tener que manifestarlo. Porque á estar sin¬ dicados, en vez de ese relativa¬
mente pequeño grupo á que nos referimos, la gran mayoría de los
agricultores sollerenses (dada la dificultad—por no decir imposibi¬

por falta de conservación el adquirente experimenta quebrantos,
su escarmiento disminuirá la de¬
manda y con la falta de ésta que¬ dará perjudicado el agricultor en¬
cariñado con sus costumbres ran¬
cias que haya pospuesto á la satis¬ facción de seguirlas el contentar

zó á enfermar. Años después, el hijo de Toscano, oficial de Artillería, pereció en la guerra de Cuba. Dos años más tarde, el otro hijo, una linda muchacha, deli¬ cada é inteligente, se sintió un día en¬ ferma y murió cuatro días después, de una pulmonía rápida y violenta. La mu¬ jer de Toscano, abrumada, enloquecida

abre un poco los ojos, vida mía, y acuérdate de mí.
Cuando la tarde avance desmayada con tímido candor,
cuando tu melancólica mirada
se impregne de dolor, y el sol, al destronarse en rayos rojos
apague su fulgor, entorna un poco tus divinos ojos

se estrellaran ante la pasividad de lidad—de que lo estén todos) para al parroquiano que le traía el pan. por las calamidades que sobre la familia

y me verás mejor.

la masa generkl, y, lo que es conseguir valiéndose de las inicia¬ Los instrumentos de que trata¬ llovían, tuvo que ser llevada á tina casa Cuando la noche obscura y tenebrosa

peor todavía, que las funestas
consecuencias de esta pasividad hubieran de compartirlas con los indolentes ó descreídos quienes
trabajo y dinero venían invirtien¬ do para no sufrirlas. El ejemplo que dieran estos con sus sacrificios pecuniarios y con su actividad personal, no fué imitado, no se hi¬ zo esta vez contagioso; todo lo
contrario, acabó por ser contrapro¬ ducente. Sí, porqué otros de los
que estaban á la espectativa, para resolverse quizás según fuera el
resultado de los experimentos y
nuevas prácticas, al convencerse de que era negativo ó poco menos (sin tener en cuenta que la ver¬
dadera causa de este resultado era
su misma pasividad, su apatía, su dolce farnieníe, viviendo cruzados de
brazos ante un desastre del que
solo con un esfuerzo de los más,
si no unánime, podíamos librar¬ nos) se inclinaron al cambio de
cultivos arbóreos en nuestra co¬

tivas, de los estudios, de las ense¬
ñanzas, de los experimentos, de
las relaciones de la colectividad,
del apoyo rnútuo, en una pala¬ bra, una abundante y bajo todos conceptos excelente producción con toda clase de facilidades para dar¬ la salida, serían más, serían casi
todos los huertos de esta comarca
los que podrían beneficiar en los momentos actuales del patrocinio
del «Sindicato», con lo que no
tardaría en volver á alcanzar ésta
aquella su riqueza agrícola primi¬ tiva que perdió, proporcionalmen¬
te aumentada, por supuesto, pues¬
to que desde entonces ha obtenido
también un considerable aumento
la zona huertal.
Y en el «Sindicato», al que el
mayor movimiento hubiera au¬ mentado el calor y asegurado su
pujanza, se hubieran podido dis¬
cutir cuantos asuntos de palpitan¬ te actualidad no lo fueron, desde
los de más trascendencia hasta los

mos son de un valor insignifican¬ te y su manejo de lo más fácil de adquirir; el mejorar con muelles los carros de transporte tampoco representa un coste excesivo ni es esta operación difícil de realizar. Introducir y arraigar las costum¬ bres de coger con alicates y. trans¬
portar los frutos sin el brusco tra¬
queteo que tanto les daña, es, por
consiguiente, solo cuestión de vo¬ luntad. A la mucha de que han
dado pruebas ya esos mismos so¬ cios del «Sindicato Agrícola» que
bajo los auspicios de esta sociedad se aprestan á servil* los pedidos que en lo sucesivo quieran hacer¬
les. unan ahora esta otra que les
indicamos, y tengan por seguró
que de haberlo hecho no han de arrepentirse, puesto que la inno¬ vación, aún siendo insignificante
al parecer por la misma facilidad con que se puede instituir, ha de serles por todo extremo provecho¬
sa.

de salud. Dos años vivió en un perpetuo martirio. Al cabo de ellos, dejó este
mundo.
En 1902 la antigua y considerable for¬ tuna de Toscano había desaparecido ca¬ si por completo. De ios catorce mil duros de renta, sólo le quedaban á Toscano
veinte mensuales. Toscano se fué á vi¬
vir á la modesta buhardilla donde vive
ahora.
El señor Toscano se levanta por la ma¬ ñana á las ocho; no tiene ningún criado ó asistenta; él mismo se arregla su habi¬ tación; él mismo se confecciona su pobre
comida en una hornillita ó alnafe.
—No me importa ser pobre—dice Toscano—; no me importa llevar un traje usado y malo; me paso también sin otros muchos regalos y comodidades (yo que he dispuesto de todas); lo que de¬
fiendo con todas mis fuerzas es mi cami¬
sa limpia. No puedo pasar sin mi camisa limpia diaria; no puedo acostumbrarme
á llevar una camisa tres días, á llevarla
sucia ó un poco ajada. De los veinte duros mensuales de Tos-

extienda su crespón, escuches en carrera voluptuosa
latir el corazón
y sientas la nostalgia y la tristeza que siento yo por tí,
reclina sobre el pecho la cabeza y piensa sólo en mí.
Y, en fin, si esta cruel melancolía que muy pronto, mi bien, me matará quieres quitarla de mi lado un día...
mándame cinco duros alma mía:
¡Dios te lo pagará!
Julio de Hoyos.
Vuyts y nóus
A propósit de lo de ses ñengos de fóch, que dissapte passat vos deya, lectors ama¬ bles, poch després d‘ haver enviat á s‘ im¬ prenta es meu escrit anterior, vaitx rebrer una carta que venía de París. Perque vejeu que jó no vaitx d‘ engañys ni de magarrufes quant parí amb vóltros, vuy que de dita carta en llegigueu un trós. Posauvós ses uyeres, si voleu, y mirau per demunt ses meues espatles y p‘ ets

marca, que alguno ha empezado más insignificantes al parecer, y

ya á practicar.

con la seguridad absoluta de que

Sección Literaria No quisiéramos tuviera proséli¬
tos esta idea, que conceptuamos

las ideas, los métodos, cuanto se hubiese tratado, no hubiera sido

errónea, ni es probable los tenga discusión perdida en el vacío. De

por cuanto con el paso que acaba este modo ya no quedaría en Só-

de dar el «Sindicato Agrícola», la 11er agricultor ignorante, á esas

cosa ha tomado un aspecto más horas, de que con unos desembol¬

risueño y se presenta el porvenir
de los naranjales un poco más esperanzador. La constancia todo lo

sos relativamente insignificantes la obra común hubiera acabado
con todas las plagas, ni de que el

vence, y es sin duda por esto que valle podría ser repoblado de pá¬

los pocos propietarios que, aun sin
obtener rendimientos remunerado-

jaros insectívoros (de cuya prove¬ chosa labor pocos se hallan con¬

res, no se han cansado de dar á vencidos todavía), ni de que los
sus huertos un cultivo esmerado huertos serían convenientemente

ni de limpiar los naranjos sobre abonados, la calidad de los frutos

el siste¬ todo, con pulverizaciones de pe¬
tróleo, de esa plaga que destruye
de frutos y arbolado á la vez, están efec¬ cerca de alcanzar el premio por
sus afanes y desvelos merecido.
fácil¬ Y no cabe dudar de la recompen¬

mejorada y uniformada,
ma rutinario de recolección y
transporte modificado, ni hasta, que la forma anticuada de
tuar las transacciones á la medida
(casi imaginaria) podría ser

sa cuando en obtenerla para ellos mente cambiada por otra al peso,

se esfuerza la sociedad que con que es más exacta y facilita me¬

plausible desprendimiento les ha jor los cálculos al comprador, pues

lue¬ venido facilitando hasta el presen- ■ que éste al peso ha de ajustar

hecho te abonos insecticidas, máquinas go las compras que haya

pulverizadoras de un sistema per¬ para el pago de transportes, ma¬

de feccionado que no poseen todavía
los más adelantados agricultores

rítimos y terrestres, derechos aduana, acarreos y demás fuera de

valencianos, y, en una palabra,
cuantos medios les han sido nece¬

esta isla.
Insignificancias es probable

pa¬

de sarios para sostener la lucha;
igual manera que ha obtenido para sus asociados grandes venta¬

rezcan á algunos nuestras observa¬
ciones; mas, aun cuando lo sean, conviene no despreciarlas por el

de ella puede jas en las compras de las mate- provecho que

sacar

atendiéndolas. rías que por su mediación estos
han adquirido, superará los obstᬠculos que se presenten para la ex¬ portación de sus producciones, por¬

nuestra agricultura Las últimas de nuestras indicacio¬ nes sobre todo han de parecerlo
aún más, lo vemos claramente:

el la que la voz de esa entidad respe~ pues bien, lo mismo

coger

el pezón table ha de ser escuchada y aten¬ naranja á tirones dejando

Toscano ó la conformidad
El señor Toscano vive en una calle¬
juela apartada. Su cuarto es una buhar¬ dilla con un tragalúz. En la buhardilla hay una mesa, una cama, un armario,
un lavabo, dos ó tres sillas y un estante
de libros. En las paredes se ven cuatro ó seis grabados antiguos.
El señor Toscano lleva unas gafas;
usa una barba larga; su traje es pobre, pero se muestra siempre limpio. La ca¬ misa, de burda tela, destaca, todos los
días, invariablemente, inmaculada.
—Señor Toscano—le preguntan algu¬ na vez algunos espíritus simples—, ¿es verdad que usted ha sido muy rico?
El señor Toscano sonríe.
—¡Ya lo creo!,—contesta haciendo un aspaviento cómico—. Más rico, más rico que muchos que van por ahí en auto¬
móvil haciendo ruido... En el año 1870 Toscano tenía catorce
mil duros de renta. Su mujer era bonita
é inteligente. El matrimonio contaba con dos hijos: un niño y una niña. Toscano gustaba del arte y de la naturaleza.
La casa era sosegada. La vida transcu¬
rría para esta familia plácidamente. Con la regular renta que tenían, moraban en Madrid sin que nadie sospechara que podían gastar más, mucho más de lo que gastaban. No arrastraban coche, ni re¬ cibían más que á algunos amigos viejos
de la familia. Las piezas de la casa esta¬
ban siempre limpias. Los muebles eran sencillos y cómodos. Un silencio admi¬ rable—paz para el espíritu—reinaba

cano, ocho son destinados á la manuten¬
ción; cuatro al alquiler del cuarto; los
restantes á la renovación de la ropa, al
lavado, á algunos gastillos extraordina¬ rios. Siento por este viejecillo pobre y con su camisa limpia una verdadera ve
neración. Nunca he oído brotar de sus
labios una queja. Muchas veces le en¬
cuentro en la Biblioteca Nacional ó en el
Museo del Prado.
—¿Qué tal, señor Toscano?—le pre¬ gunto—. ¿Cómo va?
—Vamos pasando—dice él—. ¿Quién se puede comparar conmigo? Ya ve us¬ ted: la Biblioteca y el Museo son míos; tengo los mejores cuadros del mundo y dispongo de todos los libros que quiero. Además, poseo un magnífico parque pa¬
ra pasear: el Retiro.
Aunque lo encuentro algunos días en
la Biblioteca Nacional. Toscano no lee mucho, Dice él que todos los libros di¬
cen poco más ó menos lo mismo, y que sólo hay unos pocos en que se ha hecho el resumen del espíritu humano y á los cuales hay que volver de cuando en cuando para refrescar y festejar el en¬
tendimiento.
En los días claros y buenos, el señor Toscano da grandes paseos; visita todos
los parajes de Madrid; sale al campo; ca¬
mina lentamente, observando las cosas
durante horas y horas.
—Yo he viajado mucho-suele decir¬ me—. Mi gusto sería ahora tener un si¬ tio donde poder comunica»’ á unos pocos cerebros juveniles la experiencia que he recogido en el mundo. Pero para esto se
necesitan títulos y diplomas que yo no
tengo.
Todos los días del año son iguales pa¬
ra Toscano; todos los meses pasan del mismo modo. Arregla su cuartito; hace

costats, de re-uy; aixísereu més que podreu llegir amb un pich. Diti:
«Supós que no haurás tengut temps encara per parlar de mí en lletres de mótlo á‘n ets lectors d‘el Sóller, y si
tot t‘ és igual comentar per lo primé ó per lo derré que de mi sabs, póds enterarlós d‘un gran apuro en que‘m trób
en aquests moments. Has de pensar y creurer, amich estimat, que, desde que vaitx arribá, es temps s‘ es estirat: no ha plogut, llevat d‘ un parey de brusquetes cama d‘ araña qu‘ encara que fredes no temen ni ets gats mes escaldats, y es sól
se deixa veurer cada dia á través d‘ un
vél mes ó menos espés, segons sía es seu
humor y per no pérder sa costum. Sa naturalesa s‘ ha alegrat de lo més, sa tem¬ peratura s‘ ha dulcificat, el Sena ha baixat casi tots ets metres qu‘ havía pujat,
y es cór d‘ ets parisiens, esperan¬ záis amb aquest camvi favorable, los salta d‘ alegría dins es pit. Fins aquí no hi ha mal, ¿no ‘s vé?; peró resulta qu‘ ets molts d‘ amichs (y... amigues) qu‘ aquí
tench, quant amb gran efusióán4 estreñen
sá má y me donen sa benvinguda, tot-d‘ una m‘ enflóquen que som jó qui he duyt
es bón temps d( España; y cóm tots, tots, tots, me diuen lo máteix, cóm si s‘ hagues-
sen pactat, y m‘ ho diuen amb tanta convicció á ‘n es pareixer, amb tanta serie1dat, arrib que no sé qu‘ he de pensar.»
«Aixó no sería rés, si sa broma, ó lo que sía, no tengués cap consecuéncia; peró ¡fiyet de Deu! ets qui mes pó tenien qüant veyen s‘ aygo que corría per tot y tot s‘ ho feya seu, rh‘ están de lo mes agrahits y m! obsequien tant cóm póden. Hey ha una familia qui, creguent sincerament lo que t‘ he dit, y tal vegada més, de sa meua venguda n‘ está tant satisfeta que no sab cóm m‘ ha de tractá ni me deixa tocá de péus en térra, cóm aquell qui diu: aixó m‘ umpl es cór, y si no fos
que tém que sa noticia s‘ escamp, y que
fins y tot ets qui no ‘m conelxen vulguiñ

SOLLER

■ iau aEN aaaiaiaB M»H in BBiaiB|BiaiieiaiBiBiEiiBiBiaiaiaianaaiaiaiiiiaN anaiaiaiH BaHinioiBiiBian B,aiDiiBiBiBiiEiiBiiaiBiaiBnBaiaiBnaBiiKu EaiaiBiainiBiiaiBH aaaiBiniauaBiBiiaiaian BBn BaiBiais>aan aBiaiBn BBnaBiaiaiBiiaiBiBB EaH aRaiBaBaiBiH BBaiaiaiBiain aBaiiau aBai

■■■■
aaaa

■■■■
sena

■■■■
aaaa

■ ■«(■■ g9■ aa■ a8■ BD■B■ »ia■ ai■ iBa■Bi■ iai« au■ nfl■ Bi■ MB■iii■ iiia■ ia»■in■ BiM ■is■aa■iiu■ ai■ BU■ Ba■aa■>■ iaa■ r.E■aa■»a■a■ aaD aaBía iia*agnBn iiBu »aniiBn>iBn a¡n iBH aaBnjBim >iaciim iiiBiBnflaniiiu iBin >Biin inaiu iSn *1Sin iuia

laaatiaaaaiaaaBaaBBaBaaaiaBaBBBaaaQEanauiaBiiiaaaaiaaaBaaaBBaaaaaaBaDaaBiaaaaaBBaaiDaaaaaaaBaaagaaEaBKaBiaaaaaiBaaBaBaaBaaDBataaaaaaaBaa

■K

mtfStr.iM wa armara un a m inhibí ramau amtil ra re r-j ir M

arsM cMinm

naren anua rnn» n man «ai mía aama oiBiatu rararnia ra unía nnun nii dm mmmm anrn imofibm m tetan namn tu es lia urana n hhm n>w« n

aaaa
anaa

aaaa
0 niara

aaaa
ai»a

u aa ain BM Dbamauamau a«a«m sBuB«a BnasaaiBaatas Bnu Da aa aaaaBMNDanaa aa BaBaaraaaan aa aBaiBtBaM nananBaa aBaa aa aa aaaanaaBaBaBaa Ba Ba aa Ba aa aBaBaa Ba aa Baaa aa aDa m Ba anaH BH aB aB aanM aBEiSa BSB aB aaB aHBnanaaBaBaaaaaaaBaaHBBBmBaBaa aaaB BB BB aaaB BB BBaeaaBMaBHI M asBDKEBB BM BIfBlaBBBRaBBBamsm am auaaBaaaBaTBTBna-m a

m
taSBBEBBBBBBB BBBBBOIIBBBBBHBBOf IBBBaDlBBBRBB OBBHBHHflflBflBBBHBi ibbbibbSbribbbb bsbbbbbbbbibibbbbbi

ojcv)l M)

(«
[HRBBBgBflBICISBlIKBaiaBasailCIEaaBailBBD aUSBgiBBBII laBBBQMBSBBBtBa nena «asa «aBflaBB(aaHaHaaiiB anaiBBBiBfli IBBlBBBBBBIflBBaaBBKBBIlIRBaBBIBRBBBBBBBBBBBBBHRBI

DIRECTOR-GERENTE DEL BAlíCO BE SOLLEB

Sus afligidos esposa, hijos é hi s, hijo político, hermano y hermanas políticos, nietos, sobrinos, primos y

*■■■

•

..

¿

h .

~rt »•

f)

. ..

„■

1
Seta»

demás parientes, el Banco de Sóller ■*■

La Solide.{, la Marítima Sóllerense y el Ferrocarril Taima-Sóller, participan á

■■■■ :

,„ \_\_

,,

,

jr

{

,

\\¿,

v

*

•\_

s

‘Á.

.

,,

>

k

.....

.

,

.

.

t

(i,

>

(

,

|| sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les ruegan le tengan presente en sus oracio

sirviéndose

SBSS •'

$

,.,.

;.. ] j \\

|

^^

.. :

|| asistir á la conducción del cadáver á su última morada que se efectuará hoy á las 6 de la tai

al funeral

|| que en sufragio de su alma se celebrará en la Parroquial Iglesia de Sóller el día 28 del corrí á las ocho

nwsg

Wttt-.N

SSIS y media de la mañana, por lo que recibirán especial favor.

«MMíxM

«waa

«MUS

•1

*: : •• i

;{i

; : -1 i ’ ■

"5

■ i '1 !

..

1i

{}

:■ ■

i i < >. * } f) j.i

’} >•

i-i,-', MU

fciUVU’l
easí-a l4.*ií5«

ÍSÍÍ!éÍ!Í::i:!!:::iiÍ5niiií::a!!::::5!Í!:!i;5!Í5i:i:5í5!Íii:!Í!!!Í:iS!!!::!!Íj:;UÍ!:!:5!Í5iiS:j5l!Í5jÍ!!ÍÍ!;!;í;Í!!Í|!!Í!lÍ!!ÍHili:I:i:!::!!in¡5!:!Í!!Í!Í:£:!Í!Íii:Í!!!ÍÍ!!Íi:Í!H!£!!Í!:ín5iÍ!!!Í!:iS!S:;i!::ili:li::iiiiIiiS!!ÍÍ!;iiiSi:;iiSÍ!:Í!UH:!!!5Hiii aaMaaaBaaaaaBaaaaaaaaaaaaBaBaBBDaaaBaaaaaBaaaaaaaaaaaaaaMaBaaaaaaaaaaaaaaaBaaa8B«aaaaBaaaaaaaaaBalaaaaaaaBaBaBBaaaaaMaB8BaaaaBaaaaaBaBaaaaaBaBeaaaaBaaaaaaaaaaaaaaaaBBaagaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaBBaaaaaBaaaaaBaaBaBanaaaBaBSBBaaBaaaaBaBaaiaaaaaaaaaBaaaaBaaaaB«aaaaMBB;

WBjaia

OKÜIR1

ir a ata MESIQPI «UWH ® vían iuríh:ra
ni’iRK
unaiinHnHi SSS5«»"*b»«"bi SS^SaBBBBBBBBUn'

üaiíiíllümiÜSÜiiiiUIüüÜisiÜÍÜisÜÜÍHÜiiiliUilÜÜÜiüiüÜiiiÜÜsÜÜüÜÜiiÜÜUIi

Í£Í!ÜÍ[Í£ÜÍl££Í[Í;£!ÍÍͣͣͣ[ÍÍlÍ!!Í[[Iͣͣ££[£££Í£££££!ÍÍ£!l£Í!££[;£lH;!ÍÍ£li

fer publiques manifestacions d‘ es seu
natural entussiasme si tal cósa arri¬
ben ú creurer, tot aniría bé y corrent c5m si los demunt ródes. Per5 ¿y si los pega per donarme banquetes, que tant de moda están, y ferme patí discursos, ó per carregartne qualque «gran creu» (¡cóm si no ‘m bástassen ses que fins á los presents he hagut de rossegar!), 6 per penjarme á sa casa de la vila, retratat por supuesto, dins unesvas.es daurades, y ferne gran
festa es ;dia qu‘ aixó suceehís? Vaja, t‘ assegur qu‘ estich de lo mes apurat; que tots aquests cumpliments no ‘m fan gens ni mica de gracia, y que quant veitx que
la.gent se íormalisa tant amb una cósa que tú y tots ets sollerichs que coneixeu sa meua pó.ca influóncia personal creuen inverossíniil, sa camía no ‘m tóca sa pell de pór que tench.»
«No obstant, s‘ humanidat es flaca y miserable, així es que póchs hornos hey haurá lliures de deféctes: jó no ‘n conech cap qui no ‘n tenga. A mi—te som franch —un perfum de vanidat me pens que ‘m mitx entebana quant sent lo que ‘m diuen y tant m‘ ho repeteixen, així es que no creguenthó, ni trpbant possible que sa meua presencia puga contribuir molt, ni póch, ,ni gens á millorar sa situació qui tanta tranquilidat ha tornat á ‘n ets parisiens, ¿que vó|s que‘t diga? heu he arri¬ ba! ú dubtar. Tú póds treurer ‘m de dubtes, y esper heu ferás lo mes prest possi¬ ble: ú Sóller tampóch hey va plourer tot es tenips que jó hi vaitx está, sino que, tot y essent dins es có de s‘ hivern, feya séch y un ,sól... qu‘ aixapava róques. Si, desde que vaitx partir, aquells dies clars
aixuts s‘ han muyat amb qualque ’ruixada ó aygo de salió, si que será un bón señal: llevó pód ‘sser creuré, en vista d‘ es camvi ch aquí, que sa meua presencia he3r .$s per qualque cósa dins aquest «fe¬ nómeno»; et si non, non.»
Ja ‘u veys; queda demostrat que no sóls de ses impressions d‘ es meu amich que tench enmagatzemades puch fer ús, sino que de ses que vaja rebent ell fóra d‘ aquí; es dir, qu‘ entre lo que ja sé, lo que‘m comptará d‘aquí endevant y lo que sa meua ploma hey posará sensa em¬ peños ni ajudes de ningú, hey ha tela per llarch per seguí tayant y cosint... Deu sab fins quant. No estigueu, dones, enfa¬ dáis, ben yolguts lectors, qu‘ encara podrém divertirmos molt plegats; vos ho
assegur,
Jó Mateix

Ecos regionales
DIVAGACIONES.—JUEGOS FLORALES
Tarea harto difícil resulta la del cro¬
nista ya que siendo su principal objetivo el reflejar la nota del día, la actualidad palpitante, tropieza con lamentable fre¬ cuencia con la nota gris que encarna
nuestra idiosincracia.
En ningún período del año andamos sobrados de novedades, pero en los mo¬ mentos actuales parece acentuarse la que impropiamente podríamos llamar atonía social, como si el compás de espera, la momentánea inacción que en la natura¬ leza se observa, al pasar del invierno ya caduco y exhausto á la primavera pictó¬ rica de esperanzas y florecimientos, tras¬ cendiera á nuestra vida pública.
Hasta la misma política siéntese con¬ tagiada de esas vacilaciones y sufre el mismo marasmo. Bien sé que dada la índole de este periódico no son sus co¬ lumnas lugar adecuado para hacer política, pero sí cabe exponer imparcialmente hechos, dejando los comentarios al buen criterio del lector; pero ni eso le es
dado al cronista. A nadie se le oculta que
el cambio de Gobierno, las nuevas figu¬ ras que recientemente han entrado en juego sobre el tablero de la política espa¬ ñolas, por necesidad han de influir inten¬ samente en la política local, principalísimamente por lo que atañe á las huestes liberales, modificando dicha política ó tal vez más aún transformándola. Pues bien, estos augurios no han pasado todavía de la categoría de tales y el público conti¬ núa en expectativa para ver al fin como
se resuelve el caso.
Los vientos que soplan á última hora como que tiendan á la conciliación: en este sentido labora desde su llegada á és¬ ta el nuevo Gobernador de la provincia, reuniendo en su despacho á los primates de las diversas fracciones, del partido do¬ minante; pero por lo visto- no es cosa tan
fácil el suavizar todas las asperezas y
atar todos los cabos, y asi anda la cosa.
Los aficionados á los calendarios po¬ líticos tienen ahora sobrado tema para
hacerlos, y las futuras elecciones son las que más ancho campo presentan á los juegos de la fantasía y tal vez á los de equilibrio.
**
La única nota de actualidad que pre¬ senta una orientación definida con vistas
al éxito es la «Semana Deportiva». Todas las comisiones trabajan con verdadero interés y cada día surgen nuevos proyec¬

tos, algunos de ellos verdaderamente in¬
teresantes.
La Comisión organizadora de los Jue¬ gos Florales ha recibido ya importantes premios con destino al poético certamen y se anuncia la concesión de otros de no
menos valía.
Por otra parte algunos de nuestros re¬ presentantes en Cortes, dispensan su va¬ liosa protección á la gaya fiesta, y siendo una elocuente prueba de ello las cartas recibidas por la Comisión Organizadora del Excmo. Sr. Conde de Sallent y del Excmo. Sr. Marqués de la Cenia, en las cuales después de aplaudir la iniciativa
de la «Asociación de la Prensa» ofrecen
no sólo enviar premios con destino al Certamen sino también gestionar que los
envíe le Familia Real.
Pronto aparecerá el cartel invitando á todos los poetas y prosistas españoles á que tomen parte en el noble torneo de la inteligencia que aquí se prepara.
Dicho cartel se redactará en castella¬
no y en mallorquín, y será motivo de ver¬ dadera satisfacción para los organizrdores, que las delicadas manos á las que se conlíe la simpática tarea de repartir lau¬
reles orle con ellos lo mismo las liras con
que acompañen sus cantos los bardos de esta tierra que las que armonizan las tro¬ vas entonadas en la hermosa lengua de
Castilla.
Escrita la precedente crónica que por haber llegado retrasada no pudo publi¬ carse á su debido tiempo, las tendencias conciliadoras, abrigadas por las va¬ rias fracciones del partido liberal de que hice mención, cristalizaron, y el Sr. Valenzuela jefe de los canalejistas de Ba¬ leares ha optado por ingresar en el Cir¬
culo Liberal.
No todos empero han sido del mismo
modo de parecer y él exaícalde de Pal¬
ma Sr. Rosselló y Gómez, se ha negado á seguir al Sr. Valenzuela por el camino
de la conciliación.
Veremos como se resuelve el litigio.
José M.a Tous y Maroto.
Pequeñas Crónicas
Las Comunicaciones Marítimas de Mallorca
Se ha publicado en la Gaceta el nuevo plan de comunicaciones marítimas entre la Península y las Baleares. Por esta re¬ forma el servicio de vapores entre Barce¬ lona y Mallorca sufrirá un notable au¬ mento y una positiva mejora. ¿Quiere

saberse como empezó esa linea, que fué, cunstancia de haber pasado casi toda

al mismo tiempo, la primera de España? mi vida dedicado exclusivamente á la

He aquí, como nos lo cuenta el periódico barcelonés El Vapor, correspondiente al
11 de enero de 1834:
«El jueves por la mañana llegó á este puerto (Barcelona), procedente de Liver¬ pool y la Coruña, el paquete de vapor nombrado el Rey Don Jaime (alias) el

educación é instrucción de la juventud.
Sobrada razón tendrían si sólo se viese
el asunto desde el punto de vista en que ellos lo miran, en cuyo sitio aparecen como primer término ciertas obligacio¬ nes que aparenta llevar consigo la profe¬

Balear, su capitán don Francisco Gra¬ sión de educador; pero como yo, aunque

nen, construido por los señores Seddon desde el mismo sitio, dirijo la vista ha¬

y Lodley, de aquel puerto, y con máqui¬ cia otro horizonte ó miro la cosa á través

nas de los señores Faucett, Preston y de un prisma de distinto color, nos viene

Comp.a, del mismo puerto, y expresa¬ á resultar lo que al artista cuando con¬

mente contratado por tres casas de co¬ mercio de esta capital. Las dimensiones

templa un mismo motivo á distinta ho¬

de este buque son 120 pies ingleses de ra del día, que por fuerza el cuadro debe

quilla, 19 de manga y 11 y medio de pun¬ resultar cou diferentes tonos de luz. De

tal. .. Sus dos máquinas son de la fuerza k consiguiente, por más que á primera vis¬

de 50 caballos cada una* con sus calderas ta no parezca propio ni, hasta si se quie¬

montadas á baja presión... En sus dos re, lógico, debido á mi profesión de

cámaras puede conducir cómodamente, Maestro, el publicar uno tras otro artí¬

con camarote por persona, á 40 pasajeros, culos en las columnas de este semanario

y en cubierta puede ir un número consi¬ derable. Además del lugar del combus¬ tible, que puede contener 35 toneladas de carbón, hay buque para 80 toneladas de mercaderías. Su andar experimentado es
de 10 millas sin gran contraste...
«Ya era hora que Cataluña poseyese un establecimiento de su clase, y que pro¬ porcionase este inmenso beneficio á sus

sin hablar jamás de asuntos de tanta trascendencia como serán siempre las cuestiones de enseñanza, puedo asegurar que tal modo de proceder en mi nq.es hijo del olvido ni de la indiferencia sino de la premeditación y de la voluntad. Pues, el que habla ó escribe, cualquiera sea el asunto de que trate, siente en su

hermanos los Baleares; y ya que Barce¬ alma un vivo deseo de ser, sino atendido

lona fué la primera en Europa que ensa¬ al menos escuchado, efecto del gran

yó en su puerto, durante el reinado del Señor Don Carlos I, la potencia del vapor aplicada á la navegación, fuese también la primera que poseyese en España el primer paquete de navegación marítima de esta clase, y que la sombra del capi¬ tán Garay, se Viese al fin complacida después de tres siglos, cuando toda Eu¬

amor propio que tenemos y que nos ha¬
ce ver más mérito en nuestras cosas que
el que en realidad quizá pueda dárselos; y como la experiencia, producto de una larga práctica de incansables observa¬ ciones, me ha llevado al convencimiento de que esa clase de artículos, los que tra¬

ropa ha sacado de su invento el partido tan de enseñanza, son leídos ó escucha¬

y^ las ventajas que son notorias.» El servicio empezó días después; y
desde una expedición semanal y un vapor pequeño y de corto andar, que ponía 18 y 20 horas en la travesía, se ha llegado á la expedición diaria y á 10 horas ó menos de viaje. De todos modos, ese primitivo Balear ó Rey Don Jaime fué un honor para Cataluña y para Mallorca.
C. C.

dos con la más grande indiferencia por la mayoría de la sociedad y resultan siempre vox clamantis in deserto para todos aquellos que tienen el sagrado de¬ ber de amparar, protejer y mejorar todo lo que se encamina á la educación é ins¬ trucción de la juventud, he aquí el mo¬ tivo por que mi pluma se resiste siempre
á escribir sobre asuntos de enseñanza.
Sin embargo, ahora que la Providencia

me ha llevado á continuar mi labor pe¬

Colaboración

dagógica en un población la menos re¬
fractaria de nuestra isla eu cuanto ¿ins¬

Es mancha y debe borrarse
Son muchas las personas que se extra¬ ñan grandemente de que nunca trate yo
en mis artículos asuntos de enseñanza,

trucción se refiere, daré á mis ideas otra
nueva orientación y olvidando el amar¬ go fruto que he recogido de aquellas ilu • siones bellas y de aquellas halagadoras esperanzas que tiempo ha me hacían ver otra cosa en la carrera del Magisterio,

dada mi profesión de Maestro y la cir¬ hablaré algo sobre enseñanza ya que és*

ta, al igual que en todas las poblaciones de España, es merecedora también de
una reforma radical en nuestra ciudad.
Ya sé que Sóller en materia de instruc¬ ción ocupa el primer puesto entre las po¬
blaciones baleares, como así lo demostró
con datos estadísticos el joven y sabio Maestro de Palma D. Miguel Porcel cuándo obtuvo el primer premio en el concurso celebrado por «La Almudaina»
referente al tema: Estudio sobre el anal¬
fabetismo en Mallorca y manera de ex¬ tinguirlo rápidamente». En aquel trabajo concienzudo y mesurado como todos los que suelen brotar de la pluma del señor Porcel, se demuestra que mientras noso¬ tros figuramos con el 52 por ciento de analfabetos ninguna otra población ba¬ ja del 60 por ciento, y aun con esta pro¬ porción tan ¡solo figuran Capdepera y
nuestra vecina Fornalutx. Y es verdade¬
ramente una nota simpática y digna de la mayor satisfacción para todos noso¬ tros el ver que hasta en instrucción mar¬ chamos á la cabeza de otras poblaciones; pero, bien considerado, esa nota al ir acompañada de un lunar tan marcado,
tan feo, tan detestable, no solo nos da
derecho á gloria ni mérito alguno ni has ta á que nos alegremos por ella, sino que nos convida á caer en la mayor de¬ cepción y tristeza para que con esta ap¬ titud protestemos contra número tan cre¬ cido deanalfabetos. Porque, digase loque se quiera, pero en el siglo XX, en las cir¬ cunstancias actuales en que de todos los ámbitos de España se levanta ensorde cedor el grito de regeneración, figurar todavía con el 52 por ciento en la lista de los que no saben leer y escribir es hasta ridículo y vengonzoso, como ridí¬ culo sería si nos alegráramos por ello por lasóla circunstancia deque en la tierrade los ciegos el tuerto es el rey; pues tal nú¬ mero de analfabetos por más de que sea menor del que alcanza cualquiera de nuestras poblaciones hermanas, es una
nota discordante en medio de la marcha
progresiva y floreciente de nuestra ciu¬ dad; es un abandono social impropio de los tiempos que corremos; es una man¬ cha negra que empaña el sol que osten¬
ta nuestro escudo.
Dirán muchos que la culpa de ello pertenece á aquellos padres que por su indiferencia ó por falta de energía pater¬ nal no mandan ásu hijos á la escuela ó dejan que falten á ella con sobrada fre¬ cuencia, convirtiendo á estos niños en rémora de la enseñanza y en estorbo del Maestro. Culparán otros á las autorida¬
des locales, basando su argumento en
que á pesar de los continuos recordato¬ rios de la Superioridad para que se cum¬ plan los preceptos de la Ley de primera Enseñanza, no trabajan con energía bas¬ tante para reprimir con mano fuerte los abusos y descuidos que los mismos pa¬ dres cometen con sus hijos en materia
de instrucción. Y verdaderamente están
en lo cierto tanto los que suponen una
cosa como los que suponen la otra, por¬ que esas dos causas son las principa¬ les válvulas por donde se deshincha el globo de la cultura social; mas el todo de la culpa no recae solamente sobre ellos sino que la tenemos todos, porque todos formamos la sociedad y ésta nos impone el deber de aportar cada uno su grano de arena en el levantamiento del gran edificio de la regeneración.
¿No vemos que si una ciudad goza de algún mérito ó llega á alcanzar alguna gloria participan indirectamente de ella sus habitantes, y que si aquella ciudad
tiene una mancha ia echan en cara, co
mo para ofensa, á sus ciudadanos? Pues bien; sería faltar á nuestro amor propio, á nuestro amor social y á nuestro amor patrio, si nos mostrásemos tacaños
en ayudar en la obra de la enseñan¬ za, aquella obra que ha de llenar el va¬ cío que nuestro descuido ha producido en la cultura social; aquella obra que ha de regenerar á nuestra sociedad futura; aquella obra que ha de borrar la man¬ cha negra del sol de nuestro escudo.
¿Continuaremos pues por más tiempo queriendo llevar sobre nuestros hombros el peso de la culpa de tanto analfabe¬ to? ¿No trabajaremos mancomunadamente particulares y Autoridades hasta conseguir que el estado de nuestra ins¬ trucción se ponga á la altura del de las poblaciones más civilizadas? ¿O nos pro¬ pondremos hacer de Sóller el florón de
nuestra isla, el encanto de los turistas,
la ciudad moderna, quedando en materia de instrucción rezagados hasta consen¬ tir que las otras poblaciones nos alcan¬ cen ó quizá nos aventajen? Sería la cosa mas impropia y contraproducente que resultar pudiera semejante modo de pro¬ ceder; sería demostrar que sabiendo marchar adelante queríamos ir como los cangrejos siempre ya tras y esto ni es cierto ni seguramente llegará jamás, por

mucho que haya de costamos, porque e sión de costumbre y luego el ejercicio de
carácter de los sollerenses es de genio Ia Soledad de María.

tan emprendedor y con tendencia tal á

modernizar las cosas que ante las obras más colosales ni se espanta ni retrocede.
José Vicens Rubí. Biniaraix III—10.

El mercado de ganado lanar celebra¬ do estos días en la plaza de Estiradors
se ha visto bastante animado.
Las transacciones han sido muchas,

sotros, fresca está aun en la memoria de todos los que pudieron apreciarla, y
nombrada es como una de las más acerta¬
das y notables que se han registrado en la historia de esta población.
Desempeñó en diferentes ocasiones el cargo de Juez municipal, y tuvo ocasión

siendo el precio dominante en las de cor¬ de demostrar, en su desempeño, la inte¬

Crónica Local

dero el de 0’35 pesetas la tercia.

gridad de su carácter juzgando siempre con tal acierto y justicia que mereció

El sábado último por la mañana lle¬ gó á nuestro puerto el vapor de esta ma¬ trícula Villa de Sóller procedente de Cette y Barcelona, siendo portador de algunos pasajeros y variados efectos.
Hasta el lunes por la tarde no pudo, á causa de la lluvia, empezarse las opera¬ ciones de descarga.
El miércoles por la noche emprendió nuevamente viaje dicho buque para los mismos puertos de Barcelona y Cette,
llevándose abundante carga.

Continuamos, en la presente semana, por el buen camino. El día de San José, 19 del actual, cayó sobre esta ciudad y su comarca una pausada y copiosa lluvia, cual no habíamos visto otra igual hace años. El 20 se repitió la misma operación que continuó, sin parar un momento, hasta el siguiente día, lo que fué causa de que los torrentes arrastraran hacia el mar un buen caudal de agua. ¡Y que hermoso y magestuoso es un torrente, cuando está en funciones propias de su miuisteriol Hay que verlo, y que... te¬

muchos elogios. A la defunción de D. Damián Morell,
fué el Sr. Magraner elegido por sus com¬ pañeros para desempeñar el delicado car¬ go de Director-Gerente del «Banco de Sóller», que ha venido ocupando hasta la hora de su muerte, con verdadero reco¬ nocimiento de todos los accionistas, pues
durante su Gerencia ha ido aumentando
la pujanza que aquella importante socie¬ dad de crédito adquirió desde el princi¬ pio de su fundación.
Ha figurado el Sr. Magraner en otras

Después de preparados conveniente¬
mente con unos santos ejercicios bajo la
dirección del Rdo. Cura-Arcipreste se¬ ñor Maimó, en la mañana del lunes celebraron su primera comunión, en nues¬ tra iglesia parroquial 77 niños, y 72 ni¬
ñas.
La ceremonia revistió la mayor so¬
lemnidad, y á pesar de la copiosa lluvia que caía fué mucha la concurrencia que para presenciar el acto acudió al templo parroquial.

merlo.
De manera que el mismo día en que
los calendarios anunciaban que cesaba de
reinar el invierno, para dar paso á la ri¬ sueña primavera, ó á la primera prima¬ vera, pues hemos quedado en que hay va¬ rias, dos por lo menos, aquel quiso des¬ pedirse, y no á la francesa, sinó con agua, mucha agua, vientos, nieve, mu¬ cha nieve y otros excesos.
No hay para que decir que el viento que sopló en estos días no fué el de ma¬ rras, sinó la Tramontana, la predilecta

entidades sollerenses, á las que ha lle¬ vado sus intereses é inteligencia. Actual¬ mente era vocal de «La Solidez», de la «Marítima Sollerense» y del «Ferroca¬
rril Palma-Sóller».
Para terminar diremos que Sóller ha perdido con la muerte del Sr. Magraner á uuo de sus hijos más predilectos y más patriotas d© su progreso y cultura; las entidades de que formaba parte, á un compañero sincero, leal é inteligente; y su familia á un padre cariñoso, todo
bondad y amor.

del valle, con lo cual holgará el decir, Para el eterno descanso del alma de

El martes de esta semana, á la una y que siendo N. puro la temperatura había nuestro amigo elevamos al Cielo nuestras

cuarto de la tarde, un hombre que tran¬ bajado y se sentía mucho frío.

oraciones, á la par que enviamos á sus

sitaba por el llamado Torrentó d‘en

La nieve caída en la noche del 19 y atribulados esposa, hijos, hijas y demás

Creueta, descubrió que de un alto algarro¬ i todo el 20, fué abundante, como lo de¬ personas que lloran tan sensible pérdida,

bo de la finca Can Eidlán colgaba el muestra el que,* á estas horas, aparezcan el testimonio de nuestro profundo senti¬

cuerpo de un joven.

todavía el Puig Mayor y Puig de 1‘ Ofre miento.

Dado aviso a las autoridades acudió cubiertos con la blanca sábana, que no

al lugar de la ocurrencia el señor Juez pudo derretir ni la mucha agua eaida, ni

municipal acompañado del médico titu¬ la niebla, ni el sol de ayer y anteayer que lar y el comandante del puesto de la no era el sol de invierno sino de verda¬

EN EL AYUNTAMIENTO

guardia civil, empezando el primero la instrucción de las oportunas diligencias y ordenando el levantamiento del cadᬠver, que fué trasladado al cementerio.
El suicida era un joven de 19 años de edad, llamado Sebastián Bennasar Colom, soltero, de oficio albañil, que había trabajado hasta el medio día. Hijo de una familia huérfana de padre, ayudaba á su sustento con el jornal que ganaba. Había observado siempre buenas costumbres y ni su familia ni sus compañeros de tra¬ bajo observaron jamás nada anormal en
él. Debió tomar sin duda tan extremare-
solución en un ataque de enagenación mental, que sufrió según se nos dice de¬ clararon los médicos que le practicaron la autopsia.
¡Que Dios se haya apiadado del alma del finado y consuele á su atribulada madre y demás familia en su aflicción!
Con la solemnidad de costumbre se han celebrado en esta ciudad las funcio¬
nes religiosas de Domingo de Ramos y
Semana Santa.
A la bendición de palmas y ramos, procesión y oficio mayor del domingo, asistieron muchos fieles, como igualmen¬ te al ejercicio del Via-Crucis celebrado por la tarde, durante el cual se hallaba completamente ocupada la nave de nues¬ tro templo parroquial.
El lunes/martes y miércoles, tuvo lu¬ gar el devoto triduo en honor de Jesús Crucificado, y el jueves por la mañana

dera primavera. Muy bien por el mes de marzo, pues
si mereció de nuestros abuelos el que con
mayor ó menor razón se le motejase de marzo ventoso, nosotros les enmendare¬ mos la plana y lo señalaremos con justo motivo, marzo lluvioso.
Tenemos noticias de que por la Direc¬ ción general de Comunicaciones se ha dispuesto que la ciudad de Sóller esté en comunicación con Palma por medio de servicio telegráfico, en vez de telefó¬ nico, como lo está actualmente, por ser nuestra estación la que, por los telegra¬ mas que se cursan, figura en tercer lu¬ gar eutre las de Baleares.
Esta mejora, que la industria y el co¬
mercio de esta ciudad celebrarán sin duda
acarreará el cambio de oficinas, que se instalarán en punto céntrico de la pobla¬ ción y reunirán condiciones más en ar¬ monía con el buen nombre y cultura de Sóller que las que posee la actual esta¬
ción.
f
Sección Necrológica
En la madrugada de hoy ha fallecido, después de grave y penosa dolencia, el
Director-Gerente del «Banco de Sóller»
y acaudalado propietario D. Damián Magraner Morell.

Sesión del dia i i de Marzo
La presddió el Alcalde Sr. Mora y asis tieron á ella los Concejales s<-ñores 3 >livellas. Canals, Colom (D Jo.-ó) Foruz . Colora (D. Miguel), Enseñat y Castañer
Arbona.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Dióse cuenta de una solicitud promo
vida por la‘sociedad de crédito «Banco de Sóller», pidiendo autorización para colocar un chapado de cantería al zócalo
de la fachada de la casa n.° 34 de la pla¬ za de la Constitución, del espesor que autoriza la regla 4.a de la R. O. de .12 de Marzo de 1878. Enterada lajCorporación.
acordó conceder ia autorización solici¬
tada.
Previa la lectura de las respectivas cuentas, se acordó satisfacer: á la «Eléc¬ trica Soílerense» 626’06 pesetas por el alumbrado público del mes de Febreroy 34’60 pesetas por el alumbrado de la ca¬ sa consistorial; á «El Gas», 10’41 pesetas, por el suministrado durante dicho mes para calefacción de la casa consistorial; á los Sres. Calvet Vadell y C.a 742 pese¬ tas, por catorce columnas de fundición
para extender el alumbrado público por la carretera del puerto; á D. Luis Riera, 9’12 pesetas:, por impresos1 para el servi¬ cio de la Secretaría, y á D. Juan Sampol 25 pesetas, por sacar una copia del pro¬ yecto para la construcción de una nueva casa consistorial y ensanche de la plaza
de la Constitución.
El Sr. Solivellas manifestó que una Comisión de la Cámara de Comercio de

se celebró la misa mayor, con la comu¬

Su muerte ha sido sentidísima, pues Palma había visitado á este Ayunta¬

nión de costumbre.

el Sr. Magraner habíase captado, con su miento, con objeto de interesarle en el

Al anochecer del mismo jueves salió carácter franco y sus procedimientos de.

del oratorio del Hospital la procesión,- hombre integérrimo, la consideración y

que en su recorrido visitó los templos de aprecio de cuantas personas habían te¬

esta ciudad. Asistieron á dicha procesión, nido ocasión de tratarle.

además de muchos fieles, una nutrida re¬ En su juventud vivió el Sr. Magraner

presentación de la Cruz Roja y el Ayun- largas temporadas en la isla de Puerto-

trmiento.

Rico, donde laboró su fortuna y en cuyo

Una vez terminada, se verificó en la término de Lares posee aun una hacieu-

iglesia parroquial la ceremonia del Lava¬ da extensísima y feraz.

torio y el sermón alusivo a! acto, que es¬

Durante las temporadas que pasaba

tuvo á cargo del predicador cuaresmal aquí, para descansar de las fatigas de los

fomento y concurrencia de esta pobla¬ ción á la Exposición de productos agrí¬ colas que este verano se celebrará en Palma, bajo los auspicios de dicha Cᬠmara; lo que sometía á la consideración de la Corporación, para que en su vista resolviera lo que considerase mas acer¬ tado. Enterada la Corporación, acordó
conceder á la Cámara de Comercio una
subvención de 250 pesetas para el fo mentó de la referida Exposición.
Habiendo confiado al señor Ingeniero

señor Comas. Hasta hora muy avanzada negocios comerciales y agrícolas, labora¬ D. Juan Frontera el encargo de cuidar¬

de la noche se notó por las calles de esta población el movimiento de personas que
visitaban los hermosos monumentos de
las iglesias parroquial, de San Francisco y del Hospital y oratorios de las MM. Escolapias y Hermanas de la Caridad.
Ayer por la mañana se verificaron en la parroquia las funciones propias del día, y al anochecer tuvo lugar el descen¬ dimiento del cuerpo de Nuestro Señor Je¬ sucristo, celebrándose después la proce¬

ba siempre en pro de Sóller, de la ciudad natal objeto de su cariño, y ya desempe¬ ñando cargos públicos, ya figurando en¬ tre los primeros de los que fundaban en¬
tidades que tanto renombre daban á Só¬ ller, contribuyó siempre á su enalteci¬
miento.
Desde el 30 Agosto de 1883 hasta el
18 de Diciembre de 1885 estuvo al fren¬
te del Ayuntamiento de esta ciudad y su Alcaldía, no importaría mencionarla no¬

se de hacer sacar una copia del proyecto
completo de construcción de nueva casa consistorial y ensanche de la plaza de la Constitución, con objeto de remitirlo á la definitiva aprobación del Ministro de Fomento; y habiendo realizado este co¬ metido cou uua prontitud que enaltece su actividad y por el modestísimo precio de veinte y cinco pesetas, regalando además los trabajos de copias de planos; la Corporación, agradecida, acordó unᬠnimemente tributar las gracias más ex¬

presivas al Sr. Frontera, por la deferen¬ cia tenida con esta Corporación.
No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión.
Cultos Sagrados
En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, día 27.—A las cinco y media, se can¬ tarán maitines y laudes, verificándose des¬ pués la procesión del encuentro de Jesús Re¬
sucitado con su Santísima Madre. Terminada
la procesión, se dará principio á la solemne oración de cuarenta horas en obsequio del misterio de la Resurrección del Señor y del glorioso Patriarca S. José, cantándose la Mi¬ sa matutinal. A las nueve y media, se canta¬ rán horas menores y después la Misa mayor, en la que pronunciará el pauegirico el reve¬ rendo don Gabriel Comas, Pbo. Por la tarde, se continuará el ejercicio del mes consagrado al patriarca S. José; y al anochecer, maitines y laudes solemnes.
Lunes, dia 28.—Exposición á las seis con Misa matutinal. A las nueve y media horas menores y la Misa mayor con sermón por el mismo orador. A la tarde, visperas y comple tas; y al anochecer, maitines y laudes.
Martes, día 29.—Continuarán las cuarenta horas, siendo la exposición á las seis,, y des¬ pués tendrá lugar la solemne procesión para
administrar el Sacramento de la Eucaristía á
todas las personas, que por falta de salud, no pueden acudir al templo para cumplir con el
precepto pascual. A las nueve, sé cantarán
las horas menores y después la Misa mayor; y al anochecer, se cantarán maitines y laudes, verificándose después la reserva, precedida de procesión y Te Detim.
En el oratorio de las MM. Escolápias.—
Lunes día 28.—Se celebrará solemne fiesta
votiva en honor del Milagroso Niño Jesús de Praga. A las diez tercia cantada por la Re¬ verenda Comunidad, luego la Misa Mayor con música y sermón á cargo del distinguido ora¬ dor sagrado Rvdo. P. Eloy del Barro y Ru¬ bio, Agustino. Por la tarde, á las cinco y me dia se practicará el ejercicio mensual del día 25 dedicado al Milagroso Niño, con medita¬ ción y música.
En la iglesia del Ex-convento27.— Por la mañana, después de terminada la pro¬ cesión de la parroquia, será trasladada á la iglesia del Convento la veneranda imagen de la Virgen y acto continuo empezará la Misa Mayor. Por la tarde, á las cuatro y media,
tendrán los.terciarios su reunión mensual con
plática por D. Ramón Colom, Pbro.
Día 28.—Por la tarde, se cantarán solem¬ nes completas.
Día 29.—Fiesta en honor de la devota fi¬
gura del Santo Cristo. A las nueve y media tercia y la misa mayor cou música y sermón
por D. Gabriel Comas Pbro terminándose
con solemne Te Deum.

Iftegislro Civil
Nacimientos Varones 1.—Hemb ras 3. —Total 4.
Matrimonios
Día 19.—Juan Bennasar Saconés, soltero, con Antonia Bauzá Rufián, saltera.
Día 18.—Antonio Reinés Pons,soltero, con María Alcover Joy, soltera.1
Defunciones
Día 18.—José Frontera Enseñat, de 77 años, casado, m a 32,
Día 19.—Teresa Coll Garcías, de 40 años,
calle de Palou.
Día 22. —Francisco Mercant Pujol, de 90 años, viudo, m.a 42.
Día 22.—Sebastián Bennasar Colom, de 19 años, soltero, Alquería del Conde.
Día 25.—Damián Magraner Morell, de 64 años, casado, calle de S. Jaime.

Ferrocarril Palma-Sóller

La Junta Directiva de esta Sociedad ha
señalado el día doce del próximo Abril para
la subasta de las obras de la estación de Pal¬

ma, consistentes en un edificio para pasajeros, cocheras, retretes, muelles, andenes y demás trabajos accesorios, con arregló al proyecto, presupuesto y pliegos de condiciones que es taráu expuestos todos los días laborables en
las Oficinas de la Sociedad.
El acto de la subasta tendrá lugar en di¬ cho local el expresado día doce á las once de la mañana, hasta cuya hora podrán entregar¬ se las ofertas. Estas se presentarán en pliegos cerrados y cou arreglo al siguiente
MODELO DE PROPOSICIÓN

D. N. N. vecino de

enterado del anun¬

cio y pliegos de condiciones relativos á la su¬

basta de las obras de la Estación de Palma,

se compromete á ejecutarlas con sugeción á

dichas condiciones, planos y presupuestos del

proyecto y por la cantidad de (aquí la canti¬

dad de pesetas escrita en letras).

(Fecha y firma del proponente).

Sóller, 25 Marzo de 1910.—El Director

Gerente, Lorenzo Roses.

SOLLER

o ps

p

&

d

&

P->. P

P

d CD

O

O^

sr

s

0

co

co

OT o 00

©

a

O

3 CD

O

3

g

3

i—<• CN

i

i

fddrupersimioeturstse.pamno-nclleds,,tc.égtuoessmeaulrds£Fl¿1'EpctaeSin-0jatxPfMdd(eCgOeLrncuf—ohAéveérnu)Orietals).f6FGApRRi|nGO-aUíSÉl1902ENUUFONDEÉ

O

m

H —í

rn

“5 Si

o.

H

%

Z

0

ü)

mo oo
"O

df^8g C0 “SoZ WB OÍSO (/)!-< (/) H-J h] o

w O

„ O

m

m

D>

zjj

E2 m o H

o

o

m W

K

—

t»

es

i > g 5

m2 o Z M 00

o

m

30 -n

>• 33H

O O

3=- OO

OI

**

♦

Oo

c->

O

Oj

5 I, Si is"1

0^

§ H

tu RN "

g

Si

Si

Si

sf

O

O
s Si

Si

• Si O»

o*
-ro¬
sd’

«*

.

touepechsabrios,aperg,ceortanlspp-Slit (PyrenéstéOlágrapLhique: m

pt. o

o

o&

til I-*- Si

p* ro

p

Po
<i CD Otj

99 g

^ $ #

s

£,

c+-

*—•

íí 0*3

de deExpé

it

ons

Spécial

té

chas

el

,

Artichauds,

tTirraiss

ADRES

:

Perpigna á

Adres ^

e

cr-o>

8 A £^i5 §
c

Z > i g ©

“¡t.