|
AÑO XXV.--2.” EPOCA.--NUM. 1198 SABADO 12 MARZO DE 1910 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° I7.-SÓLLER (Baleases) Sección Literaria ORACION DEL POETA Señor, dame para descansar una casa tranqnila. Mi cerebro ha trabajado mu¬ cho; mis nervios están agotados, deshe¬ chos; no tengo ya. Señor, ilusiones de nada. En las ciudades que visito, en el campo, no me interesan ya ni los mo¬ numentos, ni los paisajes; siento un te¬ rror profundo, íntimo, ante los hombres que me rodean. He recibido mucho da¬ ño en la vida; he gustado el amargor de la insidia; he soportado la necedad del elogio exagerado, inconsciente; he visto cómo los más sutiles matices de mis versos eran desconocidos y cómo las co¬ sas más toscas, más llamativas eran aplaudidas. Señor, tengo uu profundo cansancio en mi espíritu. No deseo ya conocer á nadie; no quieroestrechar nue¬ vas manos; cuando por acaso en el trato social me encuentro Con alguien á quien he de sonreír, apenas si en inis la¬ bios puede aparecer una sonrisa triste. Señor, todo me parece ya locura, va¬ nidad. Como vemos en nuestra juventud las apariencias de las cosas; como enton¬ ces atisbamos sólo el brillo y el calor de las acciones humanas, ahora veo lo de dentro, ahora advierto cómo todos so¬ mos locos en este mundo, de que mane¬ ra las cosas que perseguimos son tan íalaces, tan deleznables, y qué clase y número de desatinos, enormidades y ri¬ diculeces hacemos por ellas. Señor, ¿qué es la gloria? Señor, ¿para qué quiere es¬ cribir este pobre poeta sus versos? ¿Para qué estampa todos los días su nombre en esta hoja ese pobre periodista? Y este político, ¿para qué arenga á las masas? Dame, Señor, una casa tranquila y en el campo. Yo quiero tener en ella unos pocos árboles verdes; si esta ca3a da al mar, yo comprenderé mejor á cada mo¬ mento la inmensidad de lo infíaito. Yo quiero tener también en esta casa un buen perro que se ponga á mi lado y que me mire silencioso con sus ojos de amor. Yo quiero ver todas las mañanas cómo las puntas de las lejanas montañas se ponen de color de rosa; yo quiero ver por las noches las luces misteriosas de las estrellas. Y asi, Señor, deseo pasar el resto de mis días: olvidado de todos, obscurecido, sin que nadie me nombre. 8in que nadie me escriba. Señor, dame un momento de reposo; tengo en mi espíritu un profundo can¬ sancio. A'/ORIN. MADRIGAL Dulces violetas de color del cielo, que cultiva la mauo delicada de aquella por quien lloro. más desdeñosa cuanto más la adoro.,. Si, por ventura, unidas tiernamente ceñís de Laura la serena frente, decidla mis dolores 3r aplacaréis ¡oh flores!: de mi cruel adorada los enojos; pues olla debe amaros, cuando os dieron su alma el perfume y el color sus ojos! Enrique Fernández Granados. EN PÉRE DE S‘ ASE. A una casa de Petra hey havía dos germana: un que oomía Juan y s’ altre Pere. Aquell era raes viu qu’un mart y s’altre era un purango que quant anava p’es carré tothom el .movía. Com no ser¬ vía per res, mes que per corre la guin-r daina. el seu germá resolgué ferio co¬ co ti é. Per a:xó li compré un ase, un aubardá, beyasses y uns quants cqvos, y ja tenim en. pere trescant els carrés del poblé cridant y diguent: —Qui té ous ó virara venal.-—Qui. té ousó virara venal.—Ale dones, qui té ous Ó viram venal. Mes la gent, quant veya en Pere que manava s’ ase eusellat, tothom li dema¬ na va: —Pare, ¿y qui t’ ha comprat s’ase? Y tan y taut va repetirse aquesta pre¬ gunta, que si se topa va amb un estol d’ atlots, tots li demanaven: —Pere, qui t’ha comprat s’ase? Si se topava amb un boldró de dones qu’escouauen dregons á la carrera, de seguida li preguntaven: —Pere, ¿y qui t’ ha comprat s’ ase? Mes tart si trobava una partida de bergantéllots també li preguntaven: —Pere, ¿y qui t’ha comprat s’ase? Mes en Pere, empipat de tanta pre¬ gunta, a tots responía: —Ja heu sabreu, ja. Ja heu sabreu, ja. Un día va fer una gran comprada d’ ous y s’ en aná a vendrerlos a Ciutat, Quant los hagué venuis, amb los doblés deis ous s‘ en éntre dins ca un seré y los gasta tots cOmprant candeletes. Y torné ser partít de Cap a Petra. L’ homo pro¬ curé arribar un poch tardet a fí de que tothom ja dormís. Efectivament entre dins el poblé y no troba una ánima que vaja p’el moa. ¿Que fa ell? s’en puja á . n-el campanar y coinensa a clavar cán ¬ deles per tot, Per les fin es tres tot anava cándeles, p’els cordons de les finestres cándeles, per les rebranques cándeles, per les jásséres de les campanescándeles y per les enlates cándeles y més cánde¬ le^. Una vegada que les tengué clavades coraensá á pegarlos foch y al instant el campanar fé una clarandera que pa~ reixía qu’el sol en sor tía de dedins. Eli que m’ en direu? apenes les hagué ence¬ ses; quant se posa a repicar les campan¬ iles, y repique qui te repique, y quant raes anava més repicava. La gent, que dormía tranquilament. quant sentí repicá a les altes hores de la nit, tota s’ alboroté y comensá a axicarse y sOrtir a n el carrer y acudí de cap a n-el campanar per veure qu’era aquell repicar a deshora. Eli que m’en direu? amb un sant y amen, estigué de gom en gom la plassa del campanar; y lopitjó era que ningú gosava parlar per 1’ estorament en que quedava tothom quant contemplava la gran Iluminaría del campanar. —Aquí heyá cosa de lo alto, pensaven uns. —Son ánimes en pena, deyen uns al- tres. A la fí un del publich, el més agosarat y de bona veu, dirigí la paraula a lo deseonegnt per veure si cualcú contes¬ taría, y digué: —Tú, sías qui sías* diguemós que de¬ manes de part de Deu. Al instant sentiren una veu descone- guda que deya: —Yuyquetotel poblé se reunesque aquí, perque tench una cosa que dirli. Tot hey es, ti varen contesté. —O que no, contesté la visió; hey fal¬ ta el sen Romagué que fa set anys qu* está baldat; anauló á dur. Aqui si que tothom quedé d’ un peu. Corrensos anaren un quants a durló y quant el tengueren allá, torné el tnateix á conversé diguent: —El sen Romagué ja es aquí; ¿que voleu de part de Deu? —Idó escoltaume bé. Quant digué axó, se fé un silenci tan gran, que casi ningu alenava. Haurien sentit el raurmureix i‘ una abella, si hagués passat per la plassa. Y continué: —Idó si voleu sebre qui m’ ha comprat s’ase, es el mea germá. Quant la gent sentí axó, tothom es- clamá: —¡Mirau! y es en Pere de s’ase! Uns esclafiren en rialles, altres en ra¬ bí y s’ en pujen a u’.el campanar per ti- rarló de dalt abaix. Mes no li feren res perque varen pensar que les tenien amb un beneit. Fiauvosne de beneits. m n y r. Actualidades Espafla en el Norte de Marruecos (Conclusión) Expuesto lo anterior, parécenos con¬ veniente, ahora, insertar uñas cuantas cifras demostrativas de la importancia económica de las regiones rifeñas que han quedado dentro de ia zona de in¬ fluencia española. La superficie y producción media En lo relativo á vías de comunicación, anual’dtf cereales de Bu-Arg. Ulad-Setut, conceptuamos en absoluta necesidad el el Gaada. y los montes de Beni-bu-frur estudio y construcción de las siguientes: y Quebdana es como sigue: Kalaia, carreteras y caminos vecinales de Melilla - 90.000 hectáreas, con una produción de Nador-Seluán-Zoco el Arba-Muley Alí 135.000 quintales métricos; cuyo valor Xerif y Cabo de Agua: Nador-Collado medio aproximado, suponiéndolo á 10 Atlaten por El Gaada á Alhucemas; Me- pesetas la unidad, es de 1.350.000 pese- lilla-zoco el Had-Tiza de Gaada por At¬ setas; El - Gaada, 270.000 hectáreas, con laten; Tiza por Ya Zanen, al Kert; ferro¬ 405.000 quintales métricos, 4.050.000 pe¬ carriles te Melilla-Nador-Seluán-Zahio- setas; Ulat-Setut, 120.000 hectáreas, con Aiom-Sidi Melluk; ramal enlazando en 180.000 quintales, 1.800.000 pesetas, y la línea anterior en Seluán con el cabo Quebdana, 160.000 hectáreas, con 240.000 de Agua en la red argelina; Ceuta-Te- quintales métricos, 2.400.000 pesetas. De tuán-Peñón-Alhucemas-Gaada- Collado modo, que, uua superficie total de Atlaten-Nador-Melilla; Seluán - Uxda; 640.000 hectáreas, produce anualmente Collado Atlatén á Taza. 960.000 quintales métricos con un valor La línea Melilla^Taza de un metro, medio de 9.600.000 pesetas. A las ante¬ por el valle de Kert, enlazarla la de riores cifras hay que añadir un millón igual ancho de Berguent ó Okba 4 Taza. de toneladas de mineral que podrán ex¬ También es de un metro la línea argeli¬ portarse, y que calculado el coste de ex¬ na que arrancando de Mar-houra pasan - tracción y transporte en 4 pesetas por, do por Crarapell, extremidad de la línea unidad, representan otros 4 millones del Gaste argelino, por el Aricha y Ber- que quedarán en el país. gueñt, vierte á unirse en Marnia con la Hay, pues, un gran campo en esos te¬ rritorios del Rif para ejercer nuestra ac¬ tividad industrial y comercial, pero á tí¬ tulo de que completemos la obra de las armas Con otras medidas de gobierno. Entre ellas, recordaremos las siguientes, propuestas, por los congresos africanis¬ tas: línea de Nemours. Procede también, además de la cons¬ trucción de carreteras, caminos y ferro¬ carriles, la instalación de faros, de siste¬ mas de riegos y de otros aprovechamien¬ tos hidráulicos, la implantación de culti¬ vos intensivos, y por último, el sanea¬ miento, la urbanización y el abasteci¬ Suprimir la partida 609 del Arancel, en virtud de la cual pagan 6 pesetas los 100 kilógramos de garbanzos marro¬ quíes, desnaturalizándolos á su entrada por medio de la sal para evitar la com¬ petencia con la producción nacional; ha¬ cer extensiva la rebaja al maíz y habas, desnaturalizándolos por procedimientos miento de aguas de Melilla. Y no olvi¬ demos, por último, que debe encauzarse la emigración española á Marruecos; ha¬ gamos riteño al emigrante español, ya que los rifeños, según dicen en Fez al que los pregunta, «proceden de Es¬ paña». Manuel Becerra y Fernandez que eviten la fermentación; considerar como de cabotage, ó sea libres de dere¬ chos, los ganados importados de nues¬ Agricultura tras posesiones de Africa en buques con pabellón nacional; fomentar las expedi¬ ciones comerciales y la creación de mu¬ El poll-roig y los abonos seos coloniales; creación de precintos En un interesante artículo publicado para la exportación de la archicoria que por la Revista de Qandia acerca del poll- deberá ser libre de todo impuesto para roig, dícese que sor paliativos contra los fabricantes españoles; otorgar primas dicho insecto la yoda anual, el mayor á la exportación del azúcar destinado á abono con abundancia de potasa, el riego los puertos españoles del Norte de Africa, prematuro de los actuales insecticidas. devolución de los derechos ingresados La lectura de estas palabras nos ha he¬ al Tesoro al importar la parafina y es- cho meditar acerca de un punto impor¬ tearia de destilación, primeras materias tantísimo, al cual no se le concede por de las bujías, cuando estos productos los cultivadores de huertos toda la tras¬ sean exportados á los citados puertos; cendencia que realmente tiene: es la ac¬ concesión de bonos á la exportación de ción de los abonos en la lucha contra las tejidos sin estampar que se importen enfermedades del naranjo. dpi extranjero para ser laborados con No cabe duda alguna que un árbol destino á la exportación de los puertos mal nutrido se halla en condiciones de españoles del Norte de Africa; para los receptividad respecto á los parásitos, chocolates, dulces y galletas, estudiar la muchos más favorables que una planta devolución de los derechos de aduanas j¡ bien alimentada. Ya hace muchos años en impuestos especiales que graven las que el ilustre Grandeau llamó la aten¬ primeras materias que se empleen en la ción sobre la llamada miseria fisiológica fabricación de los mismos, siendo las delas plantas, ó sea un estado de debi¬ principales el cacao, manteca, glucosa, lidad orgánica general que las predispo¬ azúcar, etc. ne á contraer toda clase de plagas. 'tmmmmmmmmmmmmmmmqmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmHmmmémmmámmmmmmmámmmmm FOLLETÍiV (4) Sin embargo, los dijo inútilmente. Aquella á quien los dirigió, la joven del pa.lco .de embocadura, luego de haber arrojado ó de habérsele caido el pañuelo, se había hundido en el fondo del palco. El público aplaudía con frenesí. Al¬ Al concluir este alegro ya no fueron berto se levantó para salir mientras el aplausos, fueron gritos, fueron rugidos. cantante era llamado á la escena. Todo el público se levantó entusiasmado De Ródez se creía el único que había como un solo hombre. El artista había comprendido toda la escena que acaba¬ estado sublime de expresión y de senti¬ ba de tener lugar. Se engañaba. Una miento. mujer había seguido desde un palco del Dos ó tres ramos cayeron á sus piés, y segundo piso todos los movimientos de un pañuelo blanco saliendo de un palco los dos personajes, y su mirada inteli¬ del proscenio fué á unirse á estos ramos, gente todo lo había comprendido, todo Gualtero dió un salto casi y se bajó á co¬ gerlo pisando los ramos. El público pudo ver caer este pañuelo; lo había adivinado. ; ■ ■ /mu í rJ .f,i« i •í.n,)í:' .?•r,a III • .v:J >í pero no lo juzgó mas que bajo el punto de vista del entusiasmo de una aficio¬ nada. —¡Ja. ja, jal exela tnóPaulo riendo á carcajadas, A Adela se le ha caido el pa¬ ñuelo. ¡Qué tonta! En el cual el que bien lo observe en¬ contrará una exacta aplioación del refrán: «el hombre propone y Dios dispone». Una mujer, hemos dicho, había segui¬ —¡Qué imprudente! pensó Alberto. do desde un palco de segundo piso toda Gualtero en tanto, acercando á su co¬ aquella escena, viéndolo todo, adivinán¬ razón el pañuelo por un movimiento na¬ tural, dijo con un acento que no hay pa¬ labras para explicar aquellos versos de: E tu al fine raía serai: dolo todo. Aquella mujer, apenas hubo visto á Di Steila coger el pañuelo y lle¬ varlo á su corazón con úna imprudencia que el público no reparó, se levantó Non resisto á tal piacer! bruscamente y abandonó el palco en un arrebato que cualquiera hubiera podido notar, si precisamente en aquel momen¬ to no hubiese estado fija toda la aten¬ ción qn el artista que ya por segunda vez era llamado á la escena á recibir la ovación mas completa y lisonjera. Aquella mujer era uua joven actriz de la compañía de verso, bastante linda para ser llamada tal, bastante agraciada para haberse adquirido lo que se llama un partido, bastante inteligente en el arte para ver prolongarse siempre en las columnas de los periódicos el eco de los aplausos que á su aparición en la esce¬ na resonaban en el teatro. Se llamaba Carolina, y largo tiempo nabia sido ob¬ sequiada sin fruto por Gualtero; pero un día, por una de esas reacciones tan sú¬ bitas en el alma de las mujeres, por uno de esos sentimientos instantáneos y sin nombre que nacen en el corazón de la mujer con la rapidez del rayo que brota de una nube, y que como el rayo abra¬ san, un día Carolina había dejado de mostrarse esquiva á ios amorosos obse¬ quios del artista. Desde aquel día nunca jamás hombre alguno había sido amado con mas pasión ni mas delirio de lo que fué Gualtero por Carolina. Toda la constancia que pusiera al principio en evitarle, puso luego la joven en amarle. Sin embargo, forzoso es decirlo, tanto mas cuanto que no es este el primer ejemplo; Gualtero, quequince días antes hubiera dado la vida por una mirada de aquella mujer, recibió entonces con in¬ diferencia el juramento de fidelidad y de amor que sus protestas reiteradas habían acabado por arrancar á los labios y tam¬ bién al corazón de la pobre Carolina. Las mujeres tiene un gran instinto, comprenden admirablemente el corazón humano. Carolina conoció lo que pasa¬ ba en el interior de su amante; sabía por otra parte toda la inconstancia, toda la frivolidad que había en su carácter, y no ignoraba finalmente que Gualtero vivía entre el desorden y los vicios, arrastrando una vida indigna de un artis¬ ta de talento superior. Esto, que hubie ra hecho retroceder á cualquiera mujer de ánimo mas vulgar, la impelió por el contrario á ella á seguir adelante. Caro¬ lina fué á buscar la fuerza, la energía misma de su amor en lo profundo, digᬠmoslo así, de la indiferencia que ya por ella sentía Di Steila. Creyó que le estaba confiada una gran misión, la de reha¬ bilitar á aquel hombre á los ojos de sus compañeros, la de arrancar el alma del artista del cieno en que vivía, la de vol¬ ver á aquel pobre peregrino extraviado á la senda de la virtud. Decidióse pues á ser su ángel bueno, tomó sobre sus dé¬ biles hombros de mujer tan pesada car¬ ga, y se arrojó resuelta á la tarea, con¬ fiada solo en su amor, con la misma tran¬ quilidad y esperanza con que hubo sin duda de arrojarse David al combate con el gigante, confiado solo en su fé. La pobre joven empezaba acaso á sa¬ car algún fruto de su adhesión y de su constancia, empezaba quizá á vislum¬ brar la esperanza de un porvenir, cuan¬ do llegó la noche de la tercera represen¬ tación de 11 Bravo, y con ella la escena que en nuestro anterior capítulo hemos tratado de contar. Carolina, al notar que Gualtero al can¬ tar su aria de amor clavaba con pa¬ sión los ojos en una mujer que no era ella, sintió como una montaña de hielo pesar sobre su corazón; Carolina, al ver á la dama del palco principal arrojar su pañuelo á los pies del artista, se hizo atrás, como si hubiese pisado una víbo¬ ra; Carolina, al ver á Di Steila recoger el pañuelo y llevarlo precipitadamente 4 su corazón, se irguió cuan alta era, co¬ mo si uu violento choque eléctrico la hubiese puesto eu pie. Poco después, ya la hemos visto salir de su palco, presa de una extraña emp- SOLLER El sabio profesor Barth, de Colmar, di¬ tivo tan poderoso sobre la voluntad, que i bien; y la luz viene dé lo alto, y tiene su está en vísperas de ser implantada. Al irán por parejas y llevarán la certifica¬ ce que se pueden considerar la mayor parte de las enfermedades parasitarias de los árboles como una lucha entre és¬ tos y el parásito que los invade, «Y es evidente—añade el citado agrónomo— que un árbol débil, mal nutrido, será incapaz de resistir á éste ataque, mien¬ tras que un árbol sano y vigoroso ven¬ cerá en la lucha.» no queda á ésta, libertad para rehusar¬ las, ni puede menos de prestarlas su aquiescencia, luego que son conocidas. Es el único yugo que soporta con gusto; los demás son carga pesada que rechaza: de la misma manera que la piedra, si tu¬ viese voluntad, no querría sujetarse más que á la ley dé ía gravedad, á la que sé siente arrastrada por esa ley necesaria y asiento en el entendimiento. Esa sed de justicia, que sentimos, de dar á cada uno lo que le corresponde, hemos de querer saciarla; n idie puede privarnos de este derecho; pero antes, precisa co¬ nocerlo. porque el entendimiento que dirige, se imponga,á la voluntad, cuyo oficio es obedecer y doblegarse ante las intimaciones de aquel. Es hora de que leer ha poco, la halagüeña noticia de que las opuestas brigadas de operarios ocupados en las obras de perforación del túnel Palma-Sóller, oían ya las detonaciones producidas por los barre¬ nos al explotar al uno y al otro lado, como ecos de la voz de los genios del Progreso y de la Ciencia que van bus¬ cándose en las oscuridades de las en¬ ción reglamentaria que acredite su per¬ sonalidad. La Delegación de Hacienda, al hacer esto público por medio del «Boletín Ofi¬ cial», encarece á los señores alcaldes presten al personal designado toda clase de auxilios y facilidades para llevar á feliz término la misión que tiene á su car¬ go. Aparte de la lógica que encierran las anteriores frases del Dr. Barth, existen hechos y observaciones que vienen á patentizar la influencia de los abonos en el sentido que acabamos de indicar. Él agrónomo americano Warthondice que en sus ensayos hechos en California se notó de un modo indudable la efica¬ cia de la fertilización fosfo-potásica en varios naranjales atacados por diferentes plagas. Hechos análogosjiaq sido seña¬ lados en otros cultivos por los profeso¬ res Collon y Quarrie en la Florida; por Bannan en Nort-Andower (Massachussets); por Fchrmann en Catheart (Maryland); Hollrun y Franck en Alemania, y por Thompson en Tasmania (Australia). Todos estos automólogos refieren casos prodigiosos, principalmente debidos al empleo de las sales potásicas. Ahora bien: la debilidad orgánica de universal de la gravitación. Pero, para querer el bien, es indispensable co¬ nocerlo, por cuanto lo desconocido ni puede atraer nuestras miradas ni crear obligación 'alguna. Ved ahí el porqué «Fomento Católico» que tan¬ tas garantías ostenta de su bondad, no pudo ser estimado desde el principio co¬ mo merecía, ni ver aumentar la lista de los socips y crecer el número de sus ad¬ miradores hasta que exteriorizó el objeto de su existencia con actos á todos poten¬ tes, llevando la acción al público, sa¬ liendo fuera de la casa y trabajando de puertas afuera. Porque si bien se observa, hay en to¬ dos los hombres un deseo ingénito, una necesidad imperiosa de conocer la ver¬ dad en toda la extensión posible, qué nace con nosotros, crece y se desarrolla á medida que crecen y se desarrollan despertemos y arrojemos lejos de nosotros; por nefasta y perniciosa, la idea de que ja felicidad,y el bienestar consiste en tener carta blanca para hacer cuanto nos dá la gana; y que nos aprecia más que todos quien tamaño abuso nos con¬ siente. Es hora de acabar con el pedestal, que hemos levantado á los que nos han hecho creer que se sacrifican por noso¬ tros, cuando lo que hacen, es mirar su propia conveniencia y valerse de la al¬ tura donde se encuentran para pisotear á los que inconcientemente les han en¬ cumbrado, La verdad nos hará libres, y la consideración de nuestra dignidad propia no nos consentirá dejarnos arras¬ trar por el suelo. La luz nos hará ver claramente los que se sacrifican con de¬ sinterés por nosotros. Bastantes años hace ya. había concebí* dó la idea de estas conferencias. Consulté trañas de la sierra para darse el mas paternal abrazo; al leer, repito, esta noticia, por una lógica asociación de ideas pensaba yo, y á manera de ampliación de las ventajas del nuevo servicio de comunicaciones marítimas, en las que habría de reportar un va¬ por de mucho andar que respondiera á todas las exigencias .fiel confort, que haciendo el viaje de día desde Sóller á Barcelona y en combinación con el ser¬ vicio ferroviario Palma-Sóller. permitie¬ ra al viajero salido fie Palma por la mañana encontrarse en Madrid á la ho¬ ra del almuerzo, del siguiente día. Mejora ésta imponderable también por lo que hace referencia al servicio pos¬ tal, ya que las cartas y periódicos lle¬ garían coh una sola fecha de la ca¬ pital de la monarquía aquí y vice¬ versa. El joven poeta y abogado D. Miguel R. Ferrá se ha encargado de continuar la edición de las obras de Ramón Llull, interrumpida por la muerte del malogra¬ do publicista don Mateo obrador. La poetisa Srta. D.a María Antonia Salvá publicará en bréve un tomó de poesías, cuyo prólogo será del insigne vate D. Miguel Costa y Llobera. El libro de la inspirada cantora de la vida payesa es esperado con interés. En breve se celebrrpán oposiciones en Palma, para cinco escuelas de niños y tres de niñas vacantes én esta provincia. Los aspirantes á las primeras son 55 y á. las segundas 17. ! Ha sido nombrado Gobernador civil de Baleares el Sr. García Bernardo, de cincuenta años, que en anteriores situa¬ ciones liberales lia sido gobernador de un árbol puede ser debida á dos causas: á la insuficiencia absoluta de nutrición, en cuyo caso hay que recurrir al empleo de fuertes dosis de un abono completo, ó á un desequilibrio de la misma, pro* vocado por exceso de un elemento nutritiuo y escasez de otro ó de varios. Cuan¬ do ésto sucede, es necesario aplicarla sustancia ó sustancias que escaseen en nuestras facultades, sin que nunca nos abandone; y este deseo perdura en noso¬ tros y no cesa hasta más allá de la tumba, en el lugar destinado para poseerla com¬ pletamente. Quiere siempre y constante¬ mente el entendimiento ponerse en con¬ tacto con ella y juntarse con indisoluble lazo; supeditarse á ella ya que es su úni» ca y legitima señora. Ejercería el cruel con amigos queridos á quienes expuse mi pensamientoy como no miraron la cosa más que por el exterior* echarón sobre mi entusiasmo un jarro de agua fria, no bastando á convencerme de lo contrario los motivos alegados que con¬ sideré fútiles y de ningún valor, y me quedé én mis trece. Vendrán dije para mi, quienes tengan mis energías Halagadoras esperanzas todas ellas que unidas á las que hacen concebir otros proyectos en estudio ó en vías de realización, como por ejemplo la red de tranvías eléctricos, que enlace los poéticos caseroís de los alrededores de Palma; convidan á soñar en épocas de verdadera prosperidad pára Ma¬ llorca. Oviedo, León, Salamanca y Navarra. El Sr García Bernardo es liberal de. mócrata y amigo particular del Sr. Ca¬ nalejas. La Comisión provincial de monumen¬ tos ha hecho importantes reparaciones en la antigua torre de «Pelaires», hoy monumento nacional, situada en la ri¬ sueña cala de Porto-Pí. Por falta de crédi¬ la tierra en grandes cantidades, para equilibrar los procesos de la nutrición. Por lo que indica la Revista de Qandai, oficio de tirano el que estorbara esta unión, este enlace, porque él uno es pa¬ ra la otra. Ni el entendimiento tiene ra¬ que yo, y éstos las realizarán. Y el hecho que vemos y palpamos, ha demos¬ trado que no iba desacertado; que eran José M.a Tous y Maroto. Palma 10 de Marzo de 1910. to no ha podido hacer otras importantes obras que facilitarían la visita de los tu¬ ristas. Se ha descubierto la base, que es y por lo que sabemos respecto al modo zón de ser sin su objeto propio y ade¬ fundados mis razonamientos, como ve¬ como se abonan los huertos en nuestras cuado, que es la verdad, ni brillaría ésta remos. románica, lo cual le da importancia his¬ tórica. provincias de Levante, creemos que una de las causas que han favorecido la in¬ vasión del poll-roig es cierto desequili¬ brio nutritivo, provocado por exceso de nitrógeno y falta de ácido fosfórico, y sobre todo de potasa. En efecto: los huertanos levantinos vienen empleando desde hace tiempo mezclas de primeras materias que deno¬ minan guanos, constituidas á base de amoniaco y en las qué apenas intervie¬ ne la potasa; siendo también pobres, por lo general, de ácido fosfórico. En estas condiciones, los naranjos se encuentran en un estado de perturbación fisiológica quedes debilita y no tienen suficiente vi¬ gor para resistir los ataques de sus parᬠsitos. Así se ve con cuanta facilidad se propagan las plagas en los huertos, y también tiene el mismo origen el bufado frecuente dé la naranja y su poca resis¬ tencia, asi como la dificultad con que se conserva; defectos que se vienen acen¬ tuando de año en año y se agravarán cada vez más si no ponemos pronto re¬ medio. En los Estados Unidos se ha llegado á la conclusión, después de múltiples in¬ vestigaciones, queda mejor fórmula pa¬ ra los naranjos,,en términos generales, es la siguiente: Superfosfato de cal del 14 por 100. ...... Sulfato de amoníaco. . . Cloruro ó sulfato de potasa. Total. . . 45 por 100 30 por 100 25 por 100 100 por 100 Está mezcla debe emplearse de marzo ájunioendos veces, con intervalo de 00 á 90 días, en las cantidades que si¬ guen, para árboles adultos: Por naranjo. . . . 3 1(2 á 4 1(2 kils. Por hanegada (20 na¬ sin un entendimiento donde radiar. Pre¬ tender sujetar la más perfecta de nues¬ tras facultades á una cosa distinta, es destruirla, aniquilarla. Pero no paran aqúi las aspiraciones de nuestro espíritu, no le basta conocer la verdád quiere amar y gozarse én su inefa¬ ble hermosura. Este es el término de su jornada, aquí descansa y reposa. Querer ahogar este grito de la conciencia, es crearnos un martirio Continuado, entre¬ garnos al suicidio, matar la vida moral que vivimos. La Congregación Mariana es demasia¬ do fecunda para contener su vida en los límites de un Reglamento cuyo fin pri¬ mario es el bien y perfección de los so¬ cios. La caridad, que lo informa, vivifi¬ ca y enaltece, mira el bien de todos, sin distinción de clases ni categorías. Por esto, ha abierto á todos su casa y su co¬ razón, dando, gustoso, albergue y fo¬ mentando toda iniciativa benévola y de provechosos resultados. Es algo más que una casa de beatos, donde se reúnen los congregantes para santificarse; es un centro de cultura intelectual, doríde mu¬ cho gana lá moral, las buenas costum¬ bres y las bellas artes. Ha hecho más aún. Ha tenido medios para hacer venir dé Palma, sin reparar gastos ni sacrifi¬ cios, lo más distinguido en literatura, en jurisprudencia y pedagogía, para poner de manifiesto, con claridad y sencillez, grandes problemas científicos y sociales! pudiendo aprender todos, en breve espa¬ cio de tiempo, lo que difícilmente con¬ seguiríamos si hubiéramos de recogerlo de licros y revistas, que se*ocupan espe¬ cialmente de ellos. Yo, por mi parte, no sé como manifes¬ tar al Fomento mi agradecimiento, por P. Crónica Balear Ecos regionales Escriben desde el lugar de Randa lo siguiente: Comunicaciones Marítimas «Uno de estos dias, estando practican¬ do excavaciones para abrir un pozo en casa del vecino de esta villa Francisco , Verdera, fué encontrada una gran gruta, El telégrafo nos anuncio, hace poco, en la que á una profundidad de 15 metros que en Consejo de Ministros habían mana un brazo d.q agua muy considera¬ sido aprobadas las bases del concurso ble, considerando existe un manantial sobre Comunicaciones Marítimas jdé que puesto en explotación podrá dar pin¬ Baleares, primer paso y el mas decisi¬ vo para la implantación de una refor¬ ma á todas luces ventajosa. Han influido de manera notoria en la pronta resolución del asunto las acertadas gestiones que con laudatoria constancia ha venido realizando en Ma¬ drid, el inteligente Director naviero de la «Isleña Marítima» D. Sebastián Si¬ mó. Esta compañía, dadas las especia¬ les y favorables condiciones en que sé encuentra, es la llamada sin duda á implantar la reforma y aumentando su flota ya muy importante en la ac¬ tualidad, con nuevos buques de mas andar, resultaría qüe con esto y el co¬ rreo diario con la península se suma - jrán nuevas facilidades á las que va cpntandQ ya el.yiajero que se propone Visitar'^nuestra Mallorca, y esto ha de ser motivo de satisfacción para cuan¬ tos anhelamos que las bellezas de la Roqueta sean de cada día mas cono¬ cidas y celebradas, puesto que ello en .primer término ha de redundar en provecho nuestro, ya que es una ver¬ dad axiomática que el Turismo bien fomentado y dirigido constituye una de las principales fuentes fie ingreso. Por otra parte, y bajo un punto de gües resultados. Coh tal motivo son nu¬ merosas las familias de los pueblos cir¬ cunvecinos que han venido para bajará dicha gruta y admirar sus naturales be¬ llezas.» En ElFelanigense correspondiente al sábado leemos lo siguiente: «Como resultado de las gestiones prac¬ ticadas por la Junta de plagas de esta ciudad, á principios de esta semana se han llevado á cabo, por personal del Ser¬ vicio Agronómico de esta provincia, va¬ rios ensayos para combatir la enferme¬ dad que hace años se presentó én los al¬ mendros y que el pasado puso en justifica¬ da alarma á los agricultores, por el incre¬ mento que adquirió, viendo con ella ame¬ nazada su principal producción. Se han hecho los ensayos en dos fincas distintas, y en cada una de ellas con dos remedios diferentes, para poder apreciar los efectos de uno y otro. Han consistido en pulverizar los almendros, con un lí¬ quido que propone el Servicio Agronó¬ mico y con otro llamado «Hidrocidol García Rodríguez», del cual es represen¬ tante en Baleares don Francisco de As- prer, cuyo señor pasó á esta para presen¬ ciar los experimentos. Tal vez las circunstancias atmosféricas de estos días, no hayan sido muy favora¬ bles al buen resultado de las pruebas ve¬ La Cámara de Comercio de Palma ha enviado toda clase de detalles sobré la cultura, riqueza y población dé las Balea¬ res; vistas panorámicas, relaciones de fábricas, sociedades comerciales; recrea¬ tivas y centros docentes, á la Cámara de Barcelona, según pide el súbdito alemán P. Kugelmann, residente en la ciudad condal y conocedor de las Baleares, para desmentir las mal intencionadas informa¬ ciones que publica el periódico de Berlín Berliner Tageblat sobre las Baleares, diciendo qüe son islas peñascosas y de¬ siertas, que sus habitantes únicamente viven de la agricultura y ganadería, y que la vegetación meridional propia de las islas mediterráneas no existe en las nuestras. En Inca han comenzado ya las obras para la construcción del primer cuerpo del edificio cuartel de infantería que cos¬ tea aquel municipio, habiéndose termina¬ do ya la cimentación de los muros. Dicho cuerpo de edificio debe levantarse dentro el término de diez meses. El Comité de Defensa Social de Pal¬ ma ha acordado celebrar un mitin contra las escuelas laicas. Actualmente se están habiendo los trabajos preparatorios. La fecha señala¬ da para celebrar el acto es la dél día3de Abril próximo, prinier domingo después de Pascua. En Lluchmayor se celebró el domingo un mitin republicano-socialista, en el cual hablaron los señores Pou, Jiménez Mora, Tomás, Ferrán y Bilbao. La Junta Protectora de Animales y Plantas ha denunciado una casa de San¬ ta Catalina, de Palma, donde’se dedicaba á sacar los ojos á los pajarillos para que cantasen mejor. ranjos). . . . . 70 á 90 » haber iniciado y sostenido unas confe¬ vista mas importante todavía, todo lo rificadas, pues el viento impedía que la Én el consulado francés dé Palma se Por hectárea (250;na¬ rencias de divulgación científica tan úti¬ que signifique acortar las distancias que pulverización fuese uniforme y luego una han recibido nuevas noticias de los traba¬ ranjos). . . . . 895 á 1.125 » Claro está que sería ridículo pretender que con el solo empleo de los abonos íbamos á destruir el poll-roig; pero ya que el desequilibrio nutritivo antes apuntado constituye sin duda una dé las causas que favorécela multiplicación del insecto, suprimamos esta causa y la les, por no decir necesarias ‘ á todos en general, y' á los solleFenses en especial, y que por lo selectas, van llamando la atención de Mallorca entera. Bóller es una ciudad que se forma. Nuestros pa¬ dres movidos por la necesidad de procu¬ rarse recursos pára lá vida, que no podía darles la madre patria, y también inb- del continente nos separan merece el mas decidido apoyó de los isleños, y nuestra industria y nuestro comercio deben cotizar Siempre tales notióias en alza, ya que para ellos involucran po¬ sitivas ventajas y seguros rendimientos. De algún tiempo á esta parte, sa¬ tisfactorio es confesarlo, todo parece ligera lluvia lavó, quizás, la rociada. De todas maneras los ensayos se repetirán y Dios quiera que se llegue á alcanzar el fin, que con plausible afán, persigue nuestra Junta de plagas del campo.» Se han remitido al «Boletín Oficial» de la provincia el anuncio y condiciones de la subasta para contratar la ejecución de jos que vienen realizando los buzos. para ver de. lograr el salvamento del casco del «General Chanzy», naufragado en *as costas de Ciudadela, asi como extraer los efectos que conducía y los cadáveres de los pasajeros que en él iban. Éstos trabajos no han dado el resulta¬ do apetecido, no habiéndose podido en¬ contrar más que “algunos restos enreda¬ lucha ulterior será más fácil! Sobre todo, pulsados por su espíritu emprendedor, bien encauzado á la realización, en las obras dé construcción del segundo dos en el aparejo del buque. nada cuesta hacer un ensayo, forzando que han heredado los hijos, emigraron parte al menos, del ideal largo tiempo pabellón provisional del manicomio qué Esto hace suponer que la corriente ha¬ la dosii de abono fosfo-potásico, el cual Cuando rúenos ha de influir favorable¬ mente en la cantidad y calidad del fruto. (De El Mercantil Valenciano). J. B. Colaboración á lejanas tierras; y allí, por falta de am¬ biente y del calor de los que les dieron el ser, tuvieron algún tanto descuidados los intereses del espíritu. Por esto, ape¬ sar de tener los sollerenses las arcas re¬ pletas de oro, no hemos progresado co¬ mo debíamos, á causa del desequilibrio que resulta de no hábér cultivado el es¬ píritu, la voluntad y ía mente. Y es pre¬ acariciado por todos los que se preo¬ cupan por lá prosperidad moral y ma¬ terial ríe nuestra tierra; es á saber, que en ella tengan aplicación práctica los modernos adelantéis en provecho propio y de los que nos visitan, á fin de que el turista no eche de menos aque¬ llas comodidades y facilidades que hoy en día se imponen y que se encuen¬ sé cohstruye en terrénos de la finca Je¬ sús, inmediata á Palma. Dicho pabellón estará destinado á ser¬ vicios generales y comedor. La subasta se celebrará en la Diputa¬ ción el día 29 del actual. Mandado por orden circular de la Ins¬ pección General de la Hacienda pública de fecha 28 de febrera último que sean brá alejado de la costa los cadáveres de lós pasajeros y tripulantes que estaban en los camarotes al ocurrir la catástrofe. Otro indicio de la extraordinaria co¬ rriente que allí ha reinado, es el que so¬ bre diferentes porciones del buque apa¬ rezcan, como aseguran los buzos, grandes peñascos, algunos de unas 30 toneladas de peso. Además, los buzos afirman que el cas¬ ciso que á este punto converjan lás mi¬ tran en otros puntos, ni con mucho visitados todos, absolutamente todos los co del «Général Chanzy» está dividido en EL “FOMENTO CATÓLICO,, II Las cosas buenas se hacen querer por su propia naturaleza, en virtud de sus cualidades intrínsecas y sin ningún li¬ radas de todos: levantar el corazón y el entendimiento, esta es y debe ser la preocupación principal de los de ahora. Luz y taquígrafos, decía un notable jurisconsulto, se necesitan para gober¬ nar bién; y yo, parodiando al ilustre es¬ tadista mallorquín, afirmo: luz que disi¬ tan importantes como Mallorca por lo que hace referencia á las bellezas na¬ turales. Y ahora se me ocurre una digre¬ sión, que en el fondo no lo es, pues afecta á la rapidez en las comunica¬ ciones marítimas y está intimamente pueblos de esta provincia, á la brevedad posible, á fin de llevar á tributár la rique¬ za industrial oculta, al igual que la pro¬ cedente del impuesto de transportes, con el propósito de reforzar, por cuantos medios sean posibles, los ingresos de Te¬ soro público, la Delegación de Hacienda ha nombrado ya á los oficiales que han distintas partes. La sociedad «Crédito Balear» en vista de los beneficios del último ejercicio, ha acordado repartir 310.525 pesetas entre los accionistas; toca un dividendo de 25 pesetas por acción, de las que se habíán repartido Í0 pesetas á cuenta. naje de recomendación. Tienen un atrac¬ pe las tinieblas, necesitamos para vivir ligada con la importante mejora que de practicar dicho servicio, los cuales míX ‘amoiopeg ung ‘jaqpg na A 6P ‘uppdaoaoQ inrapj vía unjuaijojuj •ndoa £ upi-ino ‘pdnd .ropoo n.ind nid-ovd opiqsa uanq na npnsn nun apnaA ag tm^onmo 'M. ;V 1 ■■- : = ;-k .. ‘II '©tncqo:)ji3g; ireg bmagig 8p uopujqsnnrapy aj u© u©piuipu —-sooipoijsd ©g £ SUpSIAOJ sujpo £ ‘vsodff V'i ^soduvjtf wj ‘psádci O 3V -nifl . ouviq csduoioudauj d üujsnpüj ‘sopnpMtf S0¡ op AOlplSUOQ Y¿[ ‘vpOJft vwiim ívj luoopdf) Poipipy uoidvj.1 -sntf wj 6¿0)6d¡$ vpojpi vrj ‘opunjy oadnjq ‘vuvoudwy f¿ v¡oi¿vdsg[ uopvx'i -snjj wj £sopunm sosd j,oj ‘oj/fey íi oo -iw¡gr ‘svpdfis svfoyp ‘uopg umqpy p saNoiodiaosns •anajiojj p 9p 'biccbui ju^g; ‘M219S—'zsptraueg; A jq |ep ■bio’bui aWjj ‘vSt>2VW—'smndoQ sísp sp ’ooiinao «uú'Bg; onn9¡3 ‘vm\\v¿—íap 'Bio«raj,B1g;— «Xomsdsg; «opngo'Bau'Ba p«peioog ‘vuojboavq ag; •VCLÉl&A. HQ a,s©:j0quip„ 'Bp'euinionop pup0ta -J0JU0 'Bj 8p S'Bp'BqOQJ'B SUnOSJ©d SUJ SUpOJ U0 BSO0H]S 0p ' J'BOÜZ'B J©p HOTO -uuiraij© yf jiraijdns ajad ooi$j©h© ©piiotiyepujqos ©ptraAnqiqsuoooj nn orno© opuqtpajou £ sopujueinijod -X© tl©iq SOOTJipU©!© S0qu8iraip800jd jod ojotas© opopuoo opujudojd uqs© ‘oJoCiTBjqx© pp s© jupiáis sns ©nb sopugnsaj s© jo Cora ©p £ ooitnpnoo© su tu oqóntn ‘uuudsg u© umjoj ups© u© opujoquj© ooinn £ ojoraud jg * y T i X , J i \\ u y \\ f x y f y •! i '; í / d i y ■ A ( Á f Y f H*r"tT^ ‘ V * \\ f oouíiaoYRayg ‘SNBHHOi 1 ép OOISd^J OaYMYHQ ONI^ 'ia hoj w ¿U ¿»4 Vi ¿*í i’i ¿’i a'í a»a ¿V V¿ Va W w w w V<?VWV V ¿»¿ ❖ ❖ ❖ *¡> ♦> ♦> •Bpoui Braiqn ' V*?? * SIEM^VD u?iqmr© uaA.ris as ❖ ♦;«; <♦ <♦ <♦ »y ♦> ■sopronp -3J SOTOáJd p ifo ‘SUIOíOtJBa UBg 5jS* V Si? AH «* © ‘«avaraaoNis va» oiuaim ,-paj,QB4sa; p uo oppjns opni.iBA £ Pofii tirt .iiqrooj op BqeoB og AH v AH Si? afe. AH V AH V ah Afe V Afecte .Afe Afe Afe Afe Afe AfeAfe AfeAfe Afe Afe AfeAfe wv wvw mqiiqj oCits?^ í ^oiJBpjoag oinopy ig : £) ap f b¡ ap -y Jog— •0I6I ozdBp\\[ /i japog •opBoipni opinas {a na übSbi[ son as ant) sB^jajo sbi ap sb}oü npjiqpa.i as apnop ua ‘O^BOtpnig tap SBUTDIJO sb| na o^sapinBui ap üBqBq as aitb sanoioipnoo spraap siq v o¡SajJB noa £ ‘sojaqoasoa soqanlbB ajaría Bj.xaoa[q -iqsa as anb onan^ aijUBipara £ ‘pupilo Bnanq ap ipiuj ap ‘nBSBq son es anlb anb.iBqraa ap sopipad so{ b jápna^B najainb is aod ‘b?iaüi o^ -üb!} aod sanainb j¡ ‘o^iuj iant»B ap sojaqoasoo soioos soi ®P noioBaadooo B[ opB^noo ap aod Bgsaoatí ‘oaa bjbj souiaoaíadB sopo} anb opB} -pisaa \\d jBp Biapod naiq anb ^oaAoad un oxp - ii}sa na anal} ‘.BioBjSsap aod ‘a}naraiBU}OB Bp -iBoap o}JBq ‘sanoraq £ SBfuBJBU ap npioBíaod -^xa B} iBuiinBaa ap o}Boipuig a}sa osoasaQ 9SU9J9||0g B|00IJ6v 0)B3jpUj$ ao^oaaTQ ig—-©161 •saso^ oznaaoq ‘a^naaaJC) ap oaang ap 2Z ‘¿atlPS •sba -líoadsea sauoiooB sb} ap so]ii}j} so} na^nasaad as oSud ¡a asjBoquaA \\v. anb aiqBsnadsipni opuais ‘«BoaoqB]^ ep B^ooiaSv o^naraog» £ «aBa}Bg ogp^aQ» sapBpaioog sb{ ap sbuio^q sb} na ‘odniai^ }BuSi a^uBaup ‘oAisBd opnapiA -ip oqoip ap .o^nd }a o^iaiqB uaiqniB} panpanb Btn^Bj na £ ísa[qB.ioqBx sBip so| sopo} ap aoop b aAanu ap ‘«aBajBg ogppao» qap |Bsanoug bj ap sb’i na A «jaqog ap oouBgp jap sb; na ‘pupaioog B}sa ap sBtíppo sb¡ na aaqog na ‘o}uato aod oipaui £ aoop }ap OAisBd opuapiAip ouii}ip £ oab}Oo ]ap oSnd ¡a 0}aaiqB paB}sa ‘oui -ixpad ozaBui ap xgqB oaaaqaj ap 0’i \\a apsap anb sB}siiiopoB sajonas so[ b a}uasajd aonq as oiuaiqof) ap B}unp bj ap opjanoB joj 49||0S"BUI|Bd |UJB00JJ9J •0¿ T!‘ra ‘opniA ‘soqb 8Z 8P ^aiaquog jaAqo auitBf—‘6 biq •apuoQ pp Bjjanb\\y ‘soub g ap ^op uio|oq buixb}bq— vg btq b sounpad anb and ]B ‘npipjad asistías ug} jod o}U9imiiuas opatijo.id oj}sann saMOiOMnjaa ap oiaoraqsai ]a SBnuinioo SB}sa apsap ‘Bja}|os 'npnug BziiBg biubj noo ‘ojagos ‘pixassog jajjag spjpny—-¡^x biq souiBiAua sai syuiap £ ounuijaq ‘snCiq ‘soClip ‘BpniA BpBinqu}B ns y soixomnxvjy -8 IBÍojj—’p sBjqmajj—‘p souojb^v soiNaiwiov^; •sosbo so}sa BJBd aiqGsuadsipui upioBiuaiu -aoop bj opBqondsap BÁnq as o}uojd ob} ljail9g a opionpuoo 'pjas apuop apsap ‘ep -asjBpy ap otja}uauiao íap oxispdap ia na IJAO OJISlSojl BpBq as £ 0}U9UiaiU0in0Anoo oprnunsinq -oía pnj j9X3B}sbg Mg i©p jaA^pBO ig •oxoai ■piqBg B{ ap 0}SiJQ -as £ ocnisjsojaumn ^nj oxuaimBpBduiooB 0}itBg ]ap oinbasqo ua a}jauj\\f Bnanq b¡ ap oioiojafa osopBid ja BJBjqapo as ^apiB} b¡ ap Bipara £ oj}Biio sb} p ‘oSniraop BiiBUBj\\[--'pj;p •uvq v¡ dp smwuiddjp sv¡ dp ouopiM ¡d vpp ’BOJBIJ} -bj o}UBg ]B opBJ°Bsuoo |Biisnaui oioiojafa |a BJBjqapo as ‘jaoaqooiiB ]y -ajqranxsoo ap nois -aoojcl bx jBSiq uipua} ainauiBpinSas £ ‘sB}aid - raoo ubjbxubo as ^orasiaaxBO }ap upioBoiidxa bj ap spndsap ‘apjB} B{ y ■ jopbjo opB}nara xa oo -ijjSanBd xa opnBiounuojd ‘boisiiui noo joAbui ja sand ‘j0ob}sbg bj BnasjBp\\¡ ua B}nauo anb noo SBjiBdaiis sapnnjS sbi ap £ opBUij {a opB}sinbuoo Biqnq as aiqnjB £ osopupuoq jaxo'pjBO us uoo aiib sapB}siuiB snqoniu sb¡ ap upisajdxa B}sapiUBUi bu 11 9qj ‘ap.iBj v?¡ ap saj} sbj y: ouiiiin opBqBS. ia jnSni oau} anb ‘opia} -uarnao jb jáABpBO pp upioonpuoo ng •0SJB9JO opinSasuoo Biqnq nsaouBjj upiOBiqod BnanbB ua soiniojauioo sbgjb} BBijí bj spndsap £ sajonara sbjotx sb{ ubjB} -nBo os 'Bipara £ aAanu sbx y 'Bjjbj\\[ ap osod ap soqB soS.ibi sbj} anb upioisod npnS -oqBsap bj ap jngoq jap z\\?d bj ua £ o.ui -sg ^ojbtjxbj 0}iiBg xap pBpiAi}saj bx axnani -anraaxos BJBjqaxao ag—-6X BTp ‘opBqpg ysof -g -aj aoinp ua .iBpiiJjsip Bjnd ‘|B}bu pupuio ns B}sa y sasam sounSjB ojiuap jbsg.iS -aj opB}oa^ojd B)U9} opunno £ Bimidcua} ap oinbasqo na sanmaxos sB}axdraoo ubjbxubo as ‘jaoaqoouB xb £ ísioiuo-bj^ x®P oioiojafa Xa BJBoi}OBjd as (ap.iB} bx ap saj} sbx y -ojqj sbuioq xop^D 'Q ’OP'H I8 ooujSauBd xa bjbio -nímojd anb bx ua ‘joj£bui bsix\\[ bx spndsap £ sajonara sbjoix sbx ubjbxubo as ‘Bipaui £ aAanu sbx V TBjauaS npinnraoo ap bsij^ BjqBq ‘a} -ais sbx y saaoxoQ sox ap naSji^ bx ap jonoq 0}U0iuBAjiBia.i pupa Biin y apianen bi b 0}nqpi} ns opnSBd bij jaiiB}SBX) Mg ig ’SBtlBUl -as SBnnS(B ojnp aj ojos anb pBpauuajua janjo ap spndsap ‘BpBSn.ipBui bi ap sop sbi p saiuaijjoo soi ap p Bjp ia opioanoB ‘uBiin'a £ j8ub}sbq ounanitip) -g o§ na B}sap bx BJBjqaxao ag—-‘81 'Bip ‘sanjai^ •psof UBg -IU1B £ jo}dijosns ojisanu ap o}uaicnioan -bj jap ‘jBsad opnoq uoo ‘souiBjaxua sou ap jonoq ua so^niniop a}9ig so{ ap noiooAap bx ap oioiojafa oraixxn xa BJBOi}OBJd as ‘jaoaqo -oub xy •sioiuo-Bi^ íap oioiojafa xa jbSij Bjp eijasJB]^ ap soiniqioaa 011b bxjbo joj -ua} opiuSas o}ob £ ‘tionuas £ oraisjxnBg xap noioisodxa uoo ^sop ’g bojbtjxbj xap oiubasqo ua oiJBiiaAou xa bjbhiii}uoo as ‘orasioa}Bo xap noioBoixdxa bx ap sfradsop ‘apjB} bx y qniusaj - buo uouuas uoo soiopo souTAip sox uBJBjqax -ao as ‘ñipara £ aAanu sbx y—’gx Bip !o.§uira -op -¡m/iiTxMJ/mI BUBUBI\\[ — VlSdlOl v¡itfí I •0}0B {0 OpUJllOUOD 0SJ9A ap Bt{ JGUodnS ap sa ‘saiuqBj £ saiBiojacnoo soiuaimio -0iq\\3}sa ap soi.iB}aidojd soj nand o}BJBdn opujio ja jBjiusaj apand anb axuaiuaAuoo 01 opnp £ ísBqaiud SBqoip jBiouasajd BJBd s'anoiOBXiAiu opqjBdaj anq ag ■rpJSUOdSd.UOQ ¡ff "BJQIllb SOIQ opnnno ’pjaAon v£ £ Biouaiond uoo 0| -jbuio} anb oipornaj oj}0 upanb ojq 'uxoS mi n iu opino nq ou aiuasa.id [a bxsbjj "BjAnn npnasap un} b¡ opunjoidari sbaixbS -oj sauiu0[os ouii}|u oSaiuiop 19 UOJBJq -ajao as ‘sopBduooaad sopo} b auaq sou au b Bjubas Biuniuoo iq ap oApoai uoq iioqoid ap snpBJi} sbi duijiin oub ja jbSui uojaiAii} apuop oqis ouisiui ja ua ‘«B.ianSopj» ]ap aqonBSua 10 na SBqaiud sbi tiyinq as ‘ap -JB} B{ ap OJ}BUO SBI V 'oScqtUOp BUBUBDLl ‘oxoaja ib ‘£ ‘ojBjndB opBjio \\q saiBiJ}snp -ui 9 sa}UBio,iaraoo soqonra so[ V jaoouoo p JBp Bjnd upiOBjqod B}sa ^ joqas oqoip opmaA bjj ‘oiuaiaiBnoionnj us ua 0011 -opjd sbiii ia ornoo opioouooaj ‘soipuaoui •sBjasad cg,j¿g .iB}U9ixmB aqap o} -uaiiunxüuAy axsa anb opnBxiusa.i ‘opa 0} -uaij.ioo (ap oioiojafa ]a e}nBJiip soiunsnoo ap JO}ui}xa 0}BJBdB ‘«pidBg ag» joiui} -xg jap B0J0UGp\\[ ua aiuiguasajdaj jap BqsiA B[ BUB0BU1 iqsa OpiqiO0J S0U19JJ ap o}sandiui |a aod opuuSisB uauai} anb odno |ap npionjouiin 9 oiuauuiB ouioo oio -uiAo.id B}sa ap soinaiaiBiuriÁy so] ap sai -nai.uoo SB}uaiio sbi ua UBtioqB 9 ubSjbo S06I ep ozjbpí ep fZ 9P ’G n 119 °í -sands;p 01 b oxSaj.iB uoo anb sapnpiiUBo sbx ap uyioBpinbix bi ap B}uano qip ag •oudjqdij dp gg rnp pp vqisdg •saín ajuaijjoo ]ap 1% Bip ‘t?}ÜBg BUBUiag BI ap S9UU1 [9 BJ -Bd opnSojjojd nq as upimnuoo Bjauqjj bi ap ojOB opBUoiouaai 10 ‘pnpiuuiaios ubjS noo vjqaiao BisaiSp bj 011b ‘^sop UBg bo.ibijjbj íap B}saq bi ‘pBpnio Bisa ap soüiu soi u 91a uro o Q Bjauiuj bj jiqioaj ap Biuoraajao bi BqBjqaiao as anb na Bip ‘souing; ep opnqps 10 oub a}sa opuaig x|n[«njoj oq *BIOUB}JOdCUl 0}UB}SBq ■Bnaiq bj •BUJ9}9 BZUBJ11}U0A ‘opBuq íap Buqu ja B.ÍBd‘soiq ap SBsauiej SBnuSjB opBn}oaja asopnpiqaq ‘pBpqBO Buanq ap o}UJj ‘bSjbo b{ sBqasad cg,9 ? OpBZIJOO UBq aSSBfUBJBU sng •BpBiounuB npioBziioo Broiqn iq •nujapom npiA «{ 9}uauiinn}on unaiíjoaj snroualixa A sap apsap Bfnq opijjus ojub} oj jod opuaiqBq ‘bBjbo b[ SBiasacI 9 ap iá opis nq s^oubjj -npipomoo su}unno jaxoq opn}io ia ua a.id -roais aj}uanoua padspnq ia anb ap osoas opBO.iaui ib ouqsap noo J9j£b opBOJBqroa -ap ‘oiquino inoipnj un oqoaq nq pavor) iinq as anb sauoraq soj ap oioajd ig jopas 10 joij0}ui uauqSa.T in ojunno ug •sniuaponi sniouaS •souiBsaABJjB anb sara osojuaA íap ‘0} -ub} 01 Jod ‘Bidojd ‘aiqBiJBA opis nq bj -ujBjaduia} ng ’U9]Saj B}sa Bionq sBiAnq 9BJ} spoiBf anb ainnjpBno jap ajcluiais ornoo opuBidos ‘Bip ojos nn tn opBJiBj unq ou ‘sanoisBoo ua qBqnpuoA ap sajonoq uoo ‘soiuau soj oiquiBO ng -oi^is ja. lia Bood^ uyíBUiJOj anb siq ap ‘oub aiuasead ja ua ‘yjas bh^b ap zasnosa bi anb ap -1X0 sni noo nzapaq iq opuuzinomjn ‘san -oiou}iqnq sui opunoqipoiu A opqipa íap npaqouj opunuwojaj ^jsa oioaja py •uapjo jauipid ap ia}oq nn na o}uaioiio -9iqu}sa opu)io ja juuijojsu^j} anodojd as oi.iB}9idojd oAann p ‘saropou uu§ag •safoiA saxuatioájj sus ua sasuajapos soj ap upiunaj ap oiund ‘uuoiaojug ap «osjaAiuq laxopj UBjq»ja Biouaaao B{ ua opBiujijB nq sa] anb qnis ‘sajoxinoijSB soj}saun p opBiuajuoo nq ou 019S ou anb B| ‘bu§b ap sbioS ap buoo -op Bnn ap bsoo pBpnio B}sa ajqos opino jijinbpn ap iiquov? pjpuj yrooq. qsop ;q joyas {a oSnue uauq oj}sanu anb ‘Saaopai soj}sanu p Aoq; vnoinuuioo aoGpI so^; uoq Aoq ap BpBSnjpum bi ojubjuq •sajujEq A suCuo na sauouiii A jan •sopioouoo sopo} ap sa sopgBd BJUípio £ osajSojd anbqiuSis o}UBiio opo} BJBd soz.ianjsa £ s^.iaxni soAno ‘suajjoj, aouBp •(] oj -aUBdrooo A oSiwb oppiaub ojqsann ‘11910 -isodxg bi ua oiojarooo £ BiJ}snpui B{ b -ujS p sefuujBu ap pupijuno nnanq upa ajina ‘«Sjuo axuupuuqu spuiapn aspAap A sojafusod sonnSiu 19 ua asuojpo.inqmg •«jaiipg ap upiA» tqnojjjnui nxsa ap jodnA ja 9)}9G A nuoj -aójng ujud afniA qiptia.iduia aqoouy OAI}BI0J OI opo} BJBd \\l9U9g 119 BJBniB'q bi ap opagaiaQ opBjqroon opis bjj •Bjnxinoi.iSB quqy ap saiu ouuxojd jap gg uip ia jtón[ ■pjpua} Jaqpg ap saxuaipadxa soj ap ífpis B[ p ainaiujaouoo a}jnd bi pjBfuqBJ} ‘9}jBd ns jod ‘«Biooj.iSy o}Boipuig» jg •osjnoaoo 0}tiB}Jodcui 9 opipioap lis opqaroojd unq aaqpg ap oouBg ja £ 0}U9iuiB}unAy jg •0}uaroiBnSi 9}iA.ui as sauamb y ‘bsoo -sbjjbq lannejy ‘a ap BjjafBjjao bi ap ia -iA0j uj ‘opuoqqnd oiounun |a ungag •niouiAojd u}sa ap sojqaiid sof ap sozooi soj ap upionaxa ap saxnaipadxa soj ap nqisiAaa iq asjtuqaiao ap uq anb ua soai} -oadsaj snip soi opupqias uq sajnajGg ap o}U0imB}n[oag ap nxxijy upisiaioq «g £ Vo £ j}.taqiy s^jpuy -sejg £ vQ £ s^} -jog joAbj\\[ sajouas snpifa} ap sa}nBoi,iqBj * 1 1 •ppua.i.i -uouoo usojaumn nj ap sosnuidn soso.i soi ap osjnonoo 10 Bjadsa as uqiqroBj •Bdos BJBd sB}snd ‘BZ0}Jog niubBop -q *S0}Bioooqo ‘jBuioj Bza}Jog lanSgy 'q •sopifa} ‘uoq qajopí uniip -q •sopifa} ‘u’o £ J0AOO)y ‘bzij ,sájg •sopiCa} ‘nBqng 'y ojpaj -q •sopifa} ‘«zapqog ng» •sopqiiquia ‘qpnjg langijy ;q •BjjaiBdnz ‘snoj ^sof ’q •sopgjno ‘s'baousbsbg nprong -q •BiJ9}UidjB0 ap Bjqo ‘uioioq ianSi]y !q •so}uamao ‘sapB}sg oiuiuqjaf 'q •soojinao -bugjbj so}onpojd ‘suajjog aroiup ;q :sa}nainSis soj fo}uojd ap jod ‘nos uqioisodxg bj p Biouajjnonoo -upu) A saxuanoajj sapnng Mg ia oiSooav ouisira isu oaad ‘ofoq oSiu japnaxua oq -sauu p pqnsaj nuiai {ap onojjusap [g •uoii9}uo upiSiiaj v?l n soji} sns naSiJip anb sa uníujp pq anb soi ^ apioun iq ap ouaaiqoS ia na 0} •jad uino} ou oaap ja oiuuno jod ‘ouisipo -iJ9[0 [a nundsg ua axsixa ou anb pJisora -ap ‘s9}nooop soj}uao so§a ua pp as nog -9}uo upiSqaj bj aaqos anb nzunyasua bj nzunoin anb sojund soj ua A sapupisaaA -mg A so}n}ini}snp soj uaud sooixpjpaxra ap o}uairaBjqraou ja ua ‘sa{0uudsa sou -jaiqo0 soj ep soxuairoipaoojd soi ua <0í -ooSia upioiqsiSai v.\\ ua esopupsuq y ’out, -sipooudy) i£[ -.opuionnnu nina}qap qpj} ns nojaiiauiojd aub saiBiJisnpui sog ’BJBIUBQ BI ap SBZUBJadsa SBI V S9J0IJ sapung ojpaj *q axuuiouajajuoo ig •oiJopipnp pp -adns ‘uojBqBq anb so}uaiuiio0jjo soj ap sosnuidn no.iaiSooaj a)jnd uojiuuo} so)ou £ juba qsuadsip bi as anb BpiSooB b}Bj£ B| ap BqoajsiiBS £ BuqBj p BpBiioisajduii sosa sopo} ua anb sa}uoSaj§uoo sog v\\ -ng ni ap axuapaoojd ojauip p up as anb uaiq Anuí psaaSaj uqisirooQ BpB}io Bg ’BoqBj ua asjB.iqajao ap uq aAajq na anb upioisodxg bi b osjnonoo us sasuajaqos saiBpgsupui soi 9P upionoqdn nAi}U)iJno v\\ p OApniaj oSojpip un 9}U9S0Jdaj as A npionSaaSuoo ^1 ep ojoo p jod snzaid sbijba 9}sñín uoo uojb} -uno as ‘snisaocl snunSp noan}ioaj ag -Boaj BJBd Bja b}isia B{ ap o}afqo jg •nionajjnonoo npinSuq •sasóg ozuajog ’q -sip A nsoaaiunu ‘«ooqqxnG 0}uaraog» p juduipods {ap ijAprnoxiiB ia uoo ouia ibuo bj ‘BjapuBqBg Mg ia A BAaisg asop q ‘cuoi -Bg lanSijy -q jod B}sanduioo ‘BuqB¿ op ua orapia oSuituop ja npn.iqapo Pionajaj -noonj n pi}sisn ‘saJ0iJ9}un sn¡ p oiuoq oiojauioQ ep bjbcü'PG bj ap upisimoG buu •n.iaoms jaqqg ua OAii}sa apJB} b¡ aod saAanf jg •sosajdaia saxiiBfauias ua Anro nj}sanu n¡ sounnn ‘upioisiqbpn (pj jod opiqioaj unq axiioq oqirog #q 9}náp -isaaj lis inraadsa na A nAipaaiq n}nnp sa anb opszaAB A ooi}o?jd ajqtuoq orooo qSuaxqo oj JBJadsa ap sa A ‘o§|roB uanq nj anb saaoionxpqaj SBqonra snj y •opjo OJ}saim p o}0idmoo 0}ixa nn souiuasaq p sajqnpnjSn A snsoinonunq Anca nos saooA snAno ‘o}uaumj}sui pp soiSop nao -nq 9}jn ouiAip p na sopipuaxua sog •nppouoo aiuauqnsjaAiun sa cansa afokKaauiüaiuKHGífiaBUWKtriaBiRiiaeBaixuKainiisuKHasiBQgiafflKisiiieKsi^aMisiaiinHisBiianuaHiKaBBiiotfniuaaaBHisK^iiEasioEuuaKSiiiMiKnntsaiHei^/iaK^^aHiKKAavKBiaisMaaBiiBiaiaBainBsinMnBiBHuaiiiiaEUiB ‘«pAajj» ‘nojnro uAno A ‘spmj ua opi.i ‘joabj ¡ppodsG uBJiqpgj 3nb o| jod ‘ssuopoo sns ug 3;u9S3jd opBug pp Biup jd ubSug; uBoijdns S3¡ Á BpipjGd Bsojojop ub; SOppOUOD Á SOjoIUJB SUS B ‘SGUIGUBd SBUlGp i UBdppJBd SOUlud ‘souuqos ‘soopijod SBUBUIJGq i OUBUIJGq cOUBUIJ3q ‘soopijod S3jp -Bd ‘sBÍiq ‘sotiq ‘uBjjnjj pqBSj ,,’Q Bsodss BpBjnqu;B n§ (a <1M1 BBBB :sss ■ BHB BBBB BBBB BBBB xoub g«* ap pupa ej i¡ epefiupeiu bj dp Sop sbi $ ‘0161 áP ozjbjb dp | Bjp ¡a BBBB BBBB vnasavw ns oioanvá BBQB BBBB BBBM BBBB BBBB »:s ■BBB HBB9 BBBB -ínbpo nq anb ounid aiunSap un piqpai ‘«J9H9S 9P AoduA pp afniA oraiip p ug -ujdraoa nsoqnA nun jnzqnaJ ap nq -non ‘sopos sns y sauoponj}sip jnjnoojd S3SS :::: RHBM ■BBB Baca BBBB Bnniv njnd soioqi.ions in so}snS nuopjad on anb ‘dsudxduog opioup) pnpaioos axunfnd ng •jnapq nzanbiv ni ap opiauioj p nAnquxnoo anb 3S3S BBBB BBBB BBBB 3333 BBBB eAgnpini npo} nAodn uamb Anq jnbn anb o}sa njpanraap o}unno jod ‘soranaS -ap sou juno o{ ap ‘«aaipg ep oouug» p A «jaipg-nmpj ipuno-o.Uag» p ‘«as -uajaqog nmi}j.mj\\[» ni p uppon nun uoo sopniuqxuoo souiaA ‘n}j9iqiio opis nq anb ‘upísima nqoip ap msq n[ ua ‘upiq sanj •nAgjodaq nunmag nj apnjnp pqdno n( ua asjujqapo ap nq anb ‘sajnapg sni ap soxoupojd ap uppisodxg ni ^ ouqsap noo sopuoj ap odpqun n.md ‘can npno snjas -ad uap ap sauopnSqqo 00b 9P noqqnd •joxsbj ¡ap ai[BO ‘opBSBo appdijosns nun jpiqn pp.ioou uojoipjy ‘sogB pg ap ‘npnng iiBjg JopBA¡Bg—’8 biq ‘soub 09 ap ‘aaAqO •qp V-\\U ‘BpBSBO bj.ib^[—-g biq •bijo}oi^ B[ ap aqBo ‘sesera l g aj) ‘aanBjSBj\\[ sb|\\¡ b}¡jbSjbj¡\\[—:g biq BBaailHBBBBBBBBBBflBBBBBBBBBnBBBBBBBBBflBBBBBnBBBBaBBiaBBVBBBBBBBBflBflB»BD(RBBBBBBBBB|^BaBRIBBiBBaBBBBBflBBBBBBBBBBBBBBBHBBBaBBaBBBBBBBBflBBBBBBflBBBBBBBanOTnaH^H BUBUI BBBB BBBBBSKBI1BBBBBUBBBBB BBBB BBMBBBBBBBEiEBBRBBBIHBaBBBBBBBBBBBBBIIBBIlIRflBBBBBBflBCn^aBéiniQBBSIBilBiasSZlBB BBB BDBBBnBIf BBBB BBBB RBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB flBBBBWBBBBBBBBSiB BBBB BBWB BBBB BBtt A BBBB BBBB BBBB BBBMBTíUHBBGSVKBIBK BBBB BBBHBnBDBBHSiBliBniRM BBB BBBB BBBB BBBVi^|tnBiaOIBIBS!SBBBIIB BBBB BBBB BUHO BBBB BBBB BBUBCBklH BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBSBKlBBBBBiVBBBBilBiaB — BUB — 9K — BBS — BBB — B B— BBB — MBB — M B — gHB — Baf— MB B — BB— B BB — BB— BBB — 1 Bg BB J BiB g Ba BB H Bg KW a BI m BB bb Bb BB B Iü ID n IB aa M B B a B n B i B a B bI m flB w w BB a¡H nIiB 88 ZBflB bbbb >VfeiaaiHi8aM bsbb bbwb KtfeHBtanaaa——MMM—MI—Mm ■ nmr-sa Bu Baa \_ BDBnBBBBBIlBDBBnBa1 BBBB (SaSSBOBBBBBQSBBBBBBBBflBiBBBBBBflaiB BBBB BBBB BBBBB&BBnBBDBQEaBSUIBIBBBBtlBB!SBBI8iíBSBt2E9QDnBOBHB BBBB SBBi8OBSBH9BBBBBiBliBHBQBBBIIBBBBBSB0B>NIIBBtllSSIIBB8IBBIBI3BBBEIBEBBBUinBBnn ■BaBziRBisaBBBiÍBBBUEdBni BBSRBBIBEiCIBSBnllCIB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BHBflteBBBSBBBBBIBBBKEiQnBtlBKBBIE BBBB avaiSXEB9CIRtliaaB{BÍIBRBKa>.af!BBB0IIfiaSBBBBMBBBBBPSEBB BROS BBBB BBBB BBBB BBBB B BBB BHQIB BBQB BBBB BBB BBHBM BBIVB BBBBBBBfl BBBB BBBBB9BB BBBB BBBBBBBB BBBB BIBilBKliliAiiCitXBWtSHBflilRIílBBBBKinnBBBSRBQIBXBElBBSUIKBUBIB BBBB BBBB BlfJIB BBBB El EKI^BnEKKBBB BBBijiyiBaBBBBSI BBBB BBBBBBHBBiinB BBBB BBBB BBB VHBBIfi ■DBBbBBIBBBB BBBB BSBB B BB »B lB BK BB Bg BB B B BB B B B B »B gB H B B BBBBBBBBBBBBBBl«HaBBBaBBBBMBBBSBBBgai!BBBBÍBSBaBIB»IBBBaBHaB<amBBBBBBBBB»BBBB«BBlBKBa»BagBBBnB B a BB BB ■B Bt B t» Ba B ia BB Ba 3B st B 5B l6 B B B B B B 9t B ta BB BS IB a B ia ÍI— BB — B— SB— B B j— SB — P— BH — IB|B j— BBB ap naqnj ap opjoraoo ép ppqo n.inai -aO n[ ‘S0.io}O0i so.iisann uaqns omoQ [UOOrj ‘eOIUQJQ 8 nanos 4 SOLLER GRAN HOTEL ULTRAMAR 58 OBRA NUEVA miSfQETIB INTERNACIONALES Hotel Universo antes ESPÍRITU BEL B. RAMÓN LULL Comisiones—Representaciones—Consignaciones—Tránsitos POR PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES BAE€£LO]IA D JAIME BORRÁS RULLÁN Pbro. Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, Lie. en Teología j Heredo Canónico j Dr. en Filosofía. frutas frescas y pescados Con la reforma del edificio propóneiej el nuevo propietario recuperar la fama Se vende al precio de una peseta en universal que este establecimiento había alcanzado. Al efecto, embellecidas las «La Sinceridad», Sóller, y en las princi¬ habitaciones y ampliada la renombrada cocina española y francesa, peculiar de pales librerías de Palma. esta casa, no duda el propietario verse favorecido por los hijos de estas Balea¬ res, que siempre honraron el citado hotel con su presencia. Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.— Habitaciones exclusivas para familias.—Timbres eléctricos en todos los departa¬ DE PALMITO mentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, muelle, aduana y centros oficiales. ESPECIALIDAD EN ESPUERTAS Plaza de Palacio, 3.—BARCELONA. para manipulación de naranjas y frutas M ¿uiyjIJlLI EXPORTACION á ESPAÑA y al EXTRANJERO á precios económicos AGENTES DE ADUANAS CASA principal: CBRBBRE (Francia) (Pyr.-Orient.) sucursales: ❖❖ PORT-BOU (España) f HENDAYE (Basses Pyrenées) 4P 4 A fe) en CW4EaT* T*«E.: Quai de la Republique 8-teléfonc 3.37 l » MARSEILLE: Rué Lafayette 3-teléfono 2.73 TELEGRAMAS: BAUZÁ REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que pueden dirigirse para todo informe. RAPIDEZ V ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES FONDEÉ EN 1902 -— ■ nriwmSiiuMiir i — Se facilitan notas de precios y detalles ó quien los solicite. Expéditions de toute sorte de fruits et de primeurs. Spécialité de peches molles, primes reíne-claude, raisin jMiguel Caldentey y jMoll LA SOLLERENSE Ca?a española de comisión y de exportación chasselas, abricots, etc. CAPDEPERA-(Baleares) de Artichauds, asperges, salades et toute sorte de légumes (TJ Tres bous emballages -- Service complet de colis-postaux de 10 i pour la France et 1‘Etranger fe £ ADRESSE: G\\ COLD—-Avenue de la Pepiniére (en face du Marché en gros) á Perpignan (Pyrenées Orientales). ^ Adresse télégraphique: COLL GROS MARGHÉ - ferpi^nan JAGQUES COLL CASASNOVAS PERPIGNAN fe tí 0 s e. fe CASA FUNDADA EN 1903 fe Telegramas: CA3ASN0VAS-PERPIGNAN fe 9 o o Expediciones al por mayor de frutos y legumbres © <1 í* 9 S3 del pais. fe y Especialidad en alcachofas, spárragos, melocotones otros frutos. Precios reducidos y servicio rápido en ios pedidos, fe O iñ & 9 <i Q fe * 3 Importaciones y Exportaciones m fe DE O fe O FRUTOS, 1 tiltil» y FRIJHEURS fe fe GQ fe FRANCISCO ARBONA 6, Cours Julien, 6 —MARSEILLE co CÁÍ Cfe CU co 03 r—4 o 03 Damián Coll ^-Buc Frangaise-S, -PABIS u -a CO O r—< C¡ CU 4-» I o3 nd O 4-» co O bU Oj i-H -oá © 9 Ofrece servir con la mayor prontitud, esmero y economía lo mis¬ •N mo á los que importan á este mercado sus productos que á los co¬ i merciantes establecidos fuera á quienes pueda convenir surtirse en 'O © esta plaza. © 9 Su dirección telegráfica es: DAMIACOL-PARIS Teléfono: 163.52 9 co CO CO <D <U 5-. s fe} cu s <U Tj © DAVID MARCH Hermanos co oí 4—* oj 4-» 03 Cfe a cu © J-i bD O <u r—t § o3 CU § s ^a m 9 V-4 o © Oh •rt 9 03 T3 03 c U T2 -o 9 '"ctf • r-H O • 1 m . I O cu CU Cfe co X Boulevard du Musée, 47.—MARSEILLE Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs. Frutos secos de toda calidad. Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE Rapidei y Economía en todas las operaciones. ÉkB Calle Colón, 34—PALMA Ct~) W Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, ba¬ nanas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia. VINOS AL POR MAYOR ALIÉ k Música, lastrumenlos. Ariiíiis y Pianos Lteip. Depósito exclusivo de las incomparables maquinas FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD Telegramas: EAI^BONA — MARSEILLE — Teléfono 29.68 Servicio rápido y económico en todos los servicios. JUAN ESTADAS PFñFF COMERCIANTE Y PROPIETARIO para coser, bordar, fruncir, hacer calados, encajes, realces etc, CASA DE COMISIÓN Y EXPEDICIÓN liEZICGtfAÍS (lude) REPRESENTANTE EN SÓLLER: Bartolomé Castafter CARDELL Hermanos Calle de la Lima n.° Quai de Celestins, IO.-UYON (Rh.ne) LA EXPORTADORA NARANJERA Especialidad de frutas del pais de todas clases.—Na ranjas y limones. Vinos al por mayor.—Bodegas á la comisión. Servicio esmerado y económico. TELÉFONO 34, 41 PUEBLA LARGA (Valencia) La más bien situada por la naranja extracolorada. Rapidez en los envíos. TELEGRAMAS: «EXPORTADORA» MARITIMA SOLÉERENSE Servicio entre Si COMPAÑÍA MADLOL^QUINA DE YAPOQE^ lio social: Palma (le ion üi VAPORES Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes „ de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21 de id. id. Continuarán durante el presente año los viajes quincenales de los va¬ pores de esta compañía desde „ de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de id. id. „ de Barcelona para Sóller: los días G, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS: — EN SÓLLER. — D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. —D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincide en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida LA SOLLERENSE ♦ # Palma á Marsella y vice-versa ♦ ♦ En los periódicos de Palma se anunciarán con la anticipación posible los días de salida. — Los viajes para Argel continuarán también. Saldrán de Palma los vapores los días 25 Enero y 8 y 22 de Febrero y de Argel para Palma los días 26. Enero y 9 y 23 de Febrero. CONSIGNATARIOS: 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. DE BARCELONA. Sucursal “Isleña Marítima,, JOÜE COLL ALICANTE. Sucursal ‘‘Isleña Marítima,, PORT-BOU (Frontera franco-espaüola) VALENCIA. Sres, CarkoneH Hermanos. MARSELLA. Sres. Mayol, Brunet y C.a Rué Republique ARGEL. Sres. Sitjar Hermanos. CETTE. Mr. Bartlieleiny Tous. Hf ROI PLEBLA LARGA (Valencia) Aduanas, transportes, comisión, GRAO. D. Juan Domingo. IBIZA. Sres. J. é I. fallís ? C.a consignación y tránsito Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamar¬ Agencia especial para el trasbordo y ca, Suecia, Canadá y Estados-Unidos. reexpedición de naranjas, frutas Telegramas: ROIG. frescas y pescados. SOLLER.—Imp, de «La Sinceridad»