|
AÑO XXV.--2.3 EPOCA.-NUM. 1194 SABADO 12 FEBRERO DE 1910 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) Editorial Ayuntamiento actual, según va¬ de aquellos los tres por igual se han con su trajemegro, limpio y bien oliente Y allí quedó sentada en la silla de no¬ rios miembros del mismo nos ase¬ hecho acreedores. y con sus cabellos blancos, aliñados pul¬ gal, hilando, aguardando mi retorno ó FRUTOS QUE MADURAN guraron á raiz de nuestro recorda¬ Y mas entusiastas y sinceros se¬ cramente, hilaba los copos de lino mo¬ en espera de la muerte. torio, á practicar con actividad y rian aún, si cabe, dichos aplausos, viendo incansable el huso, yo revolvía * sin desalientos cuantas labores sean si se hiciera extensiva á la calle por el patio, husmeando de paso con cu¬ ** Conviene sembrar continuamen¬ te, porque cuando uno siembra tiene solamente probabilidades de cosechar. No se crea, pero, que es cosa exclusiva de labradores el verificar esta operación, ni solo la semilla de los vegetales lo que se puede esparcir para obtener fruto: se siembran también ideas que, co¬ mo las plantas, en mas próximos ó en mas remotos tiempos dán su natural fructificación. Una indica¬ ción particular, una proposición de la Prensa, el tema de una con¬ ferencia pública, un acuerdo de una corporación, etc., son semilla fecunda que se siembra, y germi¬ na con mayor ó menor rapidez según sean las cualidades del te¬ rreno en que cayó y según la favoresca el tempero en que la ope¬ ración se haya efectuado. Muchas de las indicaciones ra¬ zonadas que lleva hechas el Sóller en su larga vida, fueron oportunamente atendidas, y las me¬ joras que propusimos estudiadas convenientemente y realizadas des¬ pués; otras muchas no lo han si¬ do todavía, pero no por esto con¬ sideramos perdida la simiente: es muy posible la veamos nacer cuan¬ do menos lo esperemos ó como re¬ sultado inmediato de una nueva labor que juzguemos acertado mas adelante aplicarla. Lo mismo exac¬ tamente ocurre con respecto á la infinidad de acuerdos que desde años atrás ha venido tomando pau¬ latinamente nuestra Corporación municipal: han obtenido inmedia¬ ta realización los unos y han de¬ precisas para que en el menos tiem¬ po posible nazcan todas ellas y crez¬ can, fructifiquen y maduren sus frutos, que tanto desea el público sollerense poder saborear. En tramitación los expedientes á que están sujetas todas las me¬ joras de esta índole, que suele eternizar el odiado centralismo, remora de todo adelante regional ó local, nada puede hacer la bue¬ na voluntad de los que tienen á su cargo la realización de los pro¬ yectos, mientras no sean aquellos despachados y devueltos con la de¬ bida aprobación. Pendientes de és¬ ta quedan todavía los dos prime¬ ros, es decir, frutos en agraz que mas tarde han de madurar; pero resuelto favorablemente el últi¬ mo, procédese ahora sin pérdida de tiempo á los trabajos prelimi¬ nares para la ejecución de la obra que de consuno reclamaban la co¬ modidad del tránsito y el ornato público, lo que equivale á decir que es éste fruto que ha madura¬ do yá, porque queda anunciada la subasta para el día 10 de Marzo próximo, y de esperar es que no faltará postor que, en el tiempo que se le señale, dicha obra rea¬ lice. Próximo está yá, pues, como se vé, el completo derribo de la anti¬ gua muralla parroquial; que ob¬ tenga la conveniente latitud la más céntrica de las calles de esta ciudad, y que se construya la ar¬ tística verja de hierro que al pe¬ sado muro desaparecido ha de sus¬ tituir. Y lina vez conocida esta tan deseada innovación, con segu¬ de Santa Bárbara en igual forma la ampliación y embellecimiento del antiguo Borne, sustituyendo riosidad de chico, entre los tiestos de al- bahaca que llenaban de fragancias el aire, cortaba las flores de la madreselva, por un artístico candelabro de cin¬ geodesta y mimosa, que trepaba por las co faroles eléctricos la cruz ó ador¬ grietas de la vieja pared ó me entretenía, no de piedra que vendría á corres¬ ponder en el ángulo de las nom¬ bradas calles, y se prolongara la verja hasta el extremo superior de la primera, porque es opinión ge¬ neral que el muro que queda uni¬ do á la iglesia no dá ni quita so¬ lidez al campanario, que el portal abierto en dicho muro carece de para divertirme, en azuzar al gato dor¬ mitado junto á las cenizas del apagado hogar. Los primeros frutos de la higuera que abría en el huertecillo, solitaria en un rincón, sus brazos escuálidos, como de enfermo, eran para mí. Nadie loslocaba. yo solo los podía saborear, y ella me mi¬ raba comerlos con deleitación, como si ios méritos artísticos ó históricos fuese mi madre. Y cuando la vid, som¬ indispensables para que su conser¬ vación se imponga, y que el her¬ moso proyecto de agrandamiento breando la entrada de la casa, dejaba colgar los frescos racimos, y la uva se doraba, como la miés al sol, yo los des¬ y ornamentación del templo pa¬ rroquial con este lunar resulta afeado ó por lo menos incompleto. Nos guardaremos muy bien de conceder á la opinión general alu¬ dida carácter de infalibilidad, so¬ granaba únicamente, porque para mi eran. ¡Con qué cariño me miraba corretear entre las plantas y reía alegre al notar que le rompía, á veces, sus amados ties¬ tos! bre todo por lo que á la solidez del campanario hace referencia: emitan su dictamen los técnicos, cuyos votos son los únicos de peso para resolver, y si por ellos re¬ sulta que está aquella en lo cier¬ to, entonces si que conceptuamos han de darla satisfacción el señor Algunas veces creí verla llorar. Sin duda pensaba que yo algún día me con¬ virtiera en hombreóla travesura infan¬ til, con los años, se trocaría en seridad hinchada; con los primeros amoríos de la juventud, mi cariño porellase habría de ir tras otras mujeres, y pobre, solita¬ ria, ya no podría llamarme jamás su Cura-párroco y el Ayuntamiento unidos, pasando por encima de toda otra preocupación que pueda impe¬ dir, ya que el primer acuerdo fué se¬ milla que no solo nació sino que ha fructificado y madura su fruto á gusto de todos, que deje éste de estar bien sazonado ó que falte de la delicadeza, de la dulzura, de ese dejo agradable con que se re¬ gala y queda satisfecho el pala¬ dar. niño. * * Algunos años después, llegada la edad de los estudios, me alejé del pueblo. La tarde antes de la marcha fui á despedir¬ me de la pobre vieja. Estaba, como siempre, con el vestido negro y los cabellos blancos, hilando á lá puerta de la casa, bajo el parral, ya seco, á la luz crepuscular de un sol de otoño. Regresé al cabo de tiempo. Ya era hombre y en mi labio sombreaba el bo¬ zo. Mis sentimientos habían cambiado con el retoñar de los primeros amores... Era domingo, y á la puerta de la igle¬ sia un grupo de jóvenes, como yo en¬ tonces, enamoradizos y alegres, veíamos á las muchachas salir en tropel de la mi¬ sa de alba. Pasaban éstas, á la vera nuestra, son¬ riendo. Frente á nosotros, pero muy cerca, una mendiga extendía la mano en de¬ manda de limosnas. Noté que ésta me miraba con insistencia, mas al fijar mis ojos en ella volvía el rostro como huyen¬ do de que la viese. Terminó el desfile, Volvíamos los ami¬ gos bromeando, y al pasar junto á la li¬ mosnera. por más que envolvió precipi¬ tadamente la cara en el pañolón, recono¬ cía al punto. Era la pobre vieja, en aquel momento más queeso: misjuegos, mis alegrías, todo lo que había amado en mi niñez. Abrí los brazos y estreché su cuerpo. Oí entonces sollozos roncos, creo que mis ojos se humedecieron, como los de ella y hasta débilmente, como un grito ahogado, yo oí de nuevo la frase dulcí¬ sima de la infancia: ¡mi niño! Angel Guerra. MENDIGA (de Olixdo G-uereixi) Terminado el festín, la mesa alzada, Salía yo al acaso, Cuando encontré en el fango arrodillada Una niña á mi paso. Las ropas desceñidas y andrajosas, jado de tenerla otros, bastantes, ridad han de repartir con nosotros No sé lo que dije, ni de qué me habló. Pálida y balbuciente, muchísimos más; sin embargo, és¬ sus aplausos sinceros y entusiastas tos, como nuestras indicaciones al entre el señor Cura-párroco que parecer desatendidas, no conside¬ autorizó el derribo y cedió á la Sección Literaria Se que me abrazó más fuerte que nunca y que lloró. Todavía, al transponer yo la ancha Imploraba con manos temblorosas La piedad de la gente. Arrojando en su falda una limosna Dije á la pordiosera: ramos sea simiente perdida: queda via pública el terreno, el Ayun¬ portada del patio, ignoro por qué, ni có¬ —Corre ¡infeliz! y hacia tu'madre torna, enterrada sí, pero una nueva labor tamiento que costea la mejora, y es posible active el mejor día su el arquitecto D. Juan Rubio que, germinación. interpretando los deseos de todos,, CARIÑO ETERNO mo, volví la vista atrás, sin duda, para despedirme de todo aquello, nido de mi niñez, y vi la higuera, sin hojas, tan ¡Quizás llora y te espera!— Una errante sonrisa, de pasada Plegó su labio yerto, Y fijando en el cielo la mirada Semilla malograda, ó plantas es¬ ha manifestado una vez más su ¡Pobre vieja! Me llamaba su niña. Yo triste, al parecer, como si me despidiera Dijo.-—¡Mi madre ha muerto! — tériles cuando menos, creimos eran inteligencia y buen gusto ideando tendría entonces seis años; estaba en la también; la madreselva sin flores; el ga¬ Dijo:—Mi madre ha muerto, el hambre aterra, las mejoras en proyecto: matadero y nueva casa consistorial, que no lia mucho indicamos cansados de algo bueno y bello, que sale de lo vulgar y viene á ser el com¬ plemento de esa grandiosa refor¬ edad de las alegrías infantiles que tan pronto se van y no vuelven. No aseguro si había servido en mi casa la buena to con sus ojos fijos á mí á distancia, y la cariñosa mujer, caída la cabeza entre las manos. La estación es muy cruda; ¡Nadie en mí piensa ya sobre la tierra, Huerfanita y desnuda!— Fuerza es sin duda que el dolor nos venza esperar impacientes su realización, ma que en la parroquia se' está mujer; solamente recuerdo que me es¬ Al verla así, me llené de tristeza. Ella Viendo al menesteroso; y otras además, como la amplia¬ ción y embellecimiento de la ca¬ llevando á cabo, cuantos se inte¬ resan por el embellecimiento de trujaba estrechándome entre sus brazos, ya secos de carne, y que siempre me tu¬ se quedaba sola, pensando, quizás, que volverían las flores para secarse en los Yo, ante miseria tal, sentí vergüenza De ser casi dichoso. lle del Príncipe; pero con satisfac¬ Sóller deseosos de ver en breve vo un cariño inmenso. tiestos, que las uvas habrían de podrirse Cayetano de Alvear ción hacemos público hoy que no transformada en población moderna, Cuando yo salía de la escuela, siempre en los pámpanos sin que nadie las co¬ solo no ha muerto ninguna de visitada y admirada, á nuestra es¬ ibaá verla. Mientras ella, sentada en la miera; tal vez cavilando que vieja, en¬ ellas, sino que está dispuesto el timada ciudad, porque realmente silla de nogal, á la puerta de la casueha, ferma, ya no me volvería á ver. FOLLETÍN (20) ti tío lili 11111)1 la felicidad que me ofreces, porque soy muy culpable, muy culpable. —¿Quieres callar, mujer? —No... lo repito; y si supieras loque he hecho hoy con circunstancias agra¬ vantes. no me lo perdonarías. —Veamos; ¿qué pecadillo es ese? —Te he robado una dicha que tú me has ofrecido con la mayor generosidad. —Explícate. —He salido esta mañana... -¿Tú? —Yo, si; y he recorrido algunas tien¬ das. y he hecho compras... —¿Como las mías? —Mira... Al decir esto, enseñó Julia á su mari¬ do dos ó tres gorritos de distintos tama¬ ños, una camisita de batista, una cham¬ bra de piqué y algunas otras frioleras por el estilo. Antonio cubrió de besos las m i nos de Julia, y desde aquel momento ya no hu¬ bo entre los dos ningún secreto relativo á sus pueriles ocupaciones, á sus idola¬ tradas esperanzas. Julia pasaba las largas veladas del in¬ vierno gozando en aumentar el canasti¬ llo de la adorada criatura que bullia en su seno. que abundan en el parterre del Retiro y en la Plaza de Oriente, reñir y castigar con mano airada á un niño de dos años. —Nosotros no abandonaremos ni un minuto á nuestro hijo, se dijeron. En otra ocasión les anunciaron que la Antonio leía á ratos algunos capítulos del libro que había comprado á su futu¬ ro heredero, y otras veces jugaba con los soldados de plomo, como se proponía jngar con su hijo cuando viniera al mundo. marquesita de Torre-Oscura había dado á luz un hermoso niño, y había manda¬ do á pedir á Asturias una nodriza de to¬ da su confianza. —Yo también buscaré un ama buena, dijo Antonio. Habían pasado siete meses desde su llegada de Biarritz, y en este tiempo, ni había cogido Julia un libro para leer y soñar como antes, ni había abierto el piano, ni se había acordado para nada de Enrique ni de sus impresiones de viaje. Los condes se entusiasmaron al saber —Si Dios quiere, yo criaré á mi hijo, contestó Julia á su marido cuando estu¬ vieron solos. Como se vé, la madre había comple¬ tado á la esposa. XI. La única ilusión que dura. que el cielo les concedía fruto de bendi¬ ción. Antonio, que deseaba dar cuenta de su felicidad á todo el mundo, aprovechóla primera ocasión oportuna para revelar el secreto. Trabajaba con ¡mas ardor que nunca, y no cambiaba por todo el oro del mun¬ do los felices insta ntes que pasaba con Julia hablando del fruto de su amor. ¿Por qué razón la mujer ideal á quien hemos visto perseguir un fantasma du¬ rante los bellos días de su luna de miel, la mujer poética á quien separaban de su marido las honradas, dignas y cari¬ ñosas vulgaridades de éste; por qué ra¬ zón, repito, era mas dichosa que nun¬ ca, precisamente en una época de la vida en la que la mujer que solo es hem¬ bra, ó rinde demasiado culto á los extra¬ Un día vieron á. una niñera, de esas víos de la civilización, sufre más? ¿Por qué su esposo le inspiraba una adoración sin límites? ¿Por qué gozaba oyéndole hablar de su ferro carril y de sus empresas? ¿Por qué el vil metal tenía cierto en¬ canto á sus ojos? ¿Por qué no echaba de menos las con¬ fidencias de un alma tan poética como la suya? ¿Por qué nó hacía caso de la prosa de Lamartine, ni se acordaba de que sus dedos, hiriendo las teclas del piano, po¬ dían arrancarle secretos dulcísimos? ¿Por qué vivía tan intimamente ligada con Antonio, y se le pasaban las veladas sin sentir, hablando de cosas que el mundo califica de pueriles, cuando no de ridiculas, y encontraba un placer en coser la ropita de su hijo y en formar planes para su porvenir, y estaba alegre, satisfecha, llena desalud, mecida por las mas dulces esperanzas? A estas preguntas contestarían de una manera sublime todas las madres, —Todo eso sucedía, diré yo con me¬ nos sublimidad, porque su vida se había reconcentrado en su hijo, porque él era todo su mundo, porque esta ilusión, la única que se realiza y dura, es la mayor de las felicidades. Llegó por fin el ansiado momento. Julia, con ese sublime heroísmo de la mujer que comprende la felicidad de ser madre, dió á luz un hermoso; niño, cu¬ yos primeros gritos arrancaron lágrimas de entusiasmo á Antonio. Los dos esposos rechazaron las cos¬ tumbres que el lujo ha aplicado á los cuidados de los niños. La condesa auxi¬ lió á su sobrina durante la convalecen¬ cia. y después no quiso Julia confiar su Antoñito á nadie. Ella le envolvía, ella le lavaba, su es¬ poso le ayudaba á dormirle, y cuando el angelito descansaba en la cuna estaban los dos’horas enteras contemplándole.en silencio. —¡Es tu retrato! le decía Julia. —Si, pero tiene tus ojos y tu frente. —Y ese hoyuelo... ¡qué hermoso es! —¡Cuánto nos vá á querer! —Mira, le decía Antonio, no quiero que se separe de nosotros, no hay que dejarle un solo instante en*poder de los criados... los echan á perder, los ense¬ ñan dicharachos. —Tienes razón... Tampoco quiero que vaya al colegio; no todos los maestros son amables. —Tú le enseñarás á rezar y á leer, y yo á escribir. —¿Y qué carrera ha de estudiar? de¬ cían otras veces. 2 SOLLER Vuyts y nóus Un homo de mitjana edat, anit passada, assegentsé á ’n es pedrís de «CalaPo3r» tot aglassat, ó deixantshí caurer, milló dit/cóm un qui no pód pús, s’ excla¬ mó á’s mateix temps dirigintse á un amich seu qu’ hey seya já: —¡Re-llissa, Tiá! ¿Y n’hi ha qui diuen qu’ á Sóller faltam de distraccions, de passa-temps, de gusts, y que per aixó molts de señors desenfeynats per no fastidiarse han d’ aná á viurer tempora- detes á Palma? ¡Ja ’u son mals d’assaciá... y jó no puch dir pruna! En Tiá, qui á ’n es pareixer no tenía tanta xárrera, el se mirá y fé una riayeta. Endemés, si hagués volgut contestarlí es casi segú que s’ hauría vist en feynes, perqu’ es seu amich, qu‘ es d’ aquells qui les fan y les canten, duya en aquell instant molt de vapó y tenía necessidat d’ obrí válvules per pó d& rebentar. —Mira, continuá dient casi sensa prender alé, aquesta setmana hem tengut: diumenge, quarant'-hóres éi la parróquia amb un predicado... d‘ aquells de piñól vermey; es de-cap-vespre á sa plassa música y 'ruixades de confetti, y es vespre altra vegada scrmó d‘ es triduo á 1’ iglesia, vetlada literal io-musical á ’n es «Foment Católich» y balls de máscara á la «Defensora» y á «Variedats». Dilluns, continuació de ses quarant’-hóres y... d’ets bálls de máscara, sensa comptarun nom¬ bre incalculable de ballets mes petits qu' arma ven quadrilletes de fresses agraciades á ses cases particulars que visita ven, perqu' aixó era una festa qu’ á fór$a de veurerla repetir durant tot es carnaval per tal no la tench. Dimars, lo mateix qu’ @s diumenge, ó sía quarant'-hóres y sermons (d’ ets demés cultos á ses altres iglesies no ’n parlém per no adargar tant sa processó), música á plassa amb truy y bogiót per ’mor d' ets confettis, serpenti¬ nes y sobre tot d' ets óus... d' amagat d' ets Fernandos aixó derré, cóm se supósa, perqiT estava privat p' es Batle es fé cóps-blaus á ningú; altra vetlada á ‘n es «Foment Católic» es vespre, y altres balls de máscara á ‘n ets punts qu' he anomenat, fins... ¡huey! fíns á mitja nit només, qu' á les dotze y un minut ja era corema. He deixat per lo derré Santa Apolonia, perque no sé roegá pe’ ses dues bandes amb un pich, cóm en Sanxo Pansa, y heu he de fé una cósa després de s' altra: ydó bé, á ’n es pórt festa á s' oratóri de Santa Catalina es dematí, y balls y escabetxo de-cap-vespre. Dimccres, processó de la Sanch, prende cénra y sermó de core¬ ma... ¡Vaja, grades á Deu que n'hem sortit! Aquest pich, pogué prender entrada en Tiá, y vá di á ‘n es seu compañy: —Peró hórno, si de sa manera que tu parles cóm que tenguesses obligació d' esser per ‘hont-se-vuya, sense teñir en compte que, d' esserhí, faltes perque partatjes es teu cor, encenguent un ciri á Sant Miquél y un altra á ‘n el dimóni. —Es ve, peró, amigo, no mos queda altra remey. A ses grands capitals hey ha públich per tota casta el' espectacles, y cada qual dins es seu barrí assisteix á ‘n ets qui mes li entren pe' s' uy drét: aquí... tot lo contrari, si només haguessem d' assistir á uns ó altres, tots estarien desérts, perque ni per uns ni p' ets altres hey ha públich abastament. De modo que perqu' ets qui los organisen no quedin escalivats trobantse tot-sóls, es precís que tots aném á tots, maldement haja d’esser de correguda, alenant espés y suant á tanta gota... ¿No som nóltros mateixos ets socis de totes ses sociedats creades y que se creen á Sóller? ¿No som sempre ets mateixos... —En aquest cás, més que divertiment, vé á 'sser es passa-temps un sacriílci, interrompé en Tiá. —Y ja ‘u sabs; si totes ses setmanes fossen cóm aquesta, sería mes descansat encara cavá á ’n es sol. Es un mal serví tants de plats á un diná y havé de menjá de tots: un perilla de rebentá. Jó, correguent d' un vent á s’ altra, acab per ren¬ dirme, ja ’u veus; peró te jur qu’ he de posar empeños perqu' un altr’ añy qued una mica més reduit es programa: ¡aixó es una mórt!... No vaitx sentir més, peró me bastá lo que’us he comptat per comprender que van de lo més erradéts ets qui creuen que «per massa pá no hi ha mal añy», ó sia que son de lo mes felissos ets sollerichs (d’ un y altra sexo, eh?) quant tants d’ entreteniments los fan mes feixuga sa tasca en llóch de donarlos facilidats perescuhir ets divertiments que mes los son de grat. Amb una paraula, qu’ aquests paysans meus me fan mes pietat qu’ en veja quant los me mir tant cafregats d' obligacions; així es que, considerantme un póch estórn en mitx d' ells, y per lo mateix mes lliure, per res d' el mon amb cap me bara¬ taría. Jó Mateix La vida política Llegamos al período de todas las fan¬ tasías, como sucede siempre que el par¬ tido liberal ocupa el poder. Es una friolera lo que se inventa ó lo que se supone que le ocurre al presiden¬ te del Consejo en estos momentos. Trátase, como ya indicamos en ante¬ riores artículos, de proveer la cartera de Gobernación, y se afirma que el señor Moret quiere dejar en propiedad de la misma al actual subsecretario >eñor Al¬ ba, que ya ha sido ministro y que acep¬ tó un puesto secundario al formarse el actual gabinete, con la condición de ob¬ tener la cartera en su día. Esto, que ten¬ dría fácil solución dentro de un partido organizado, es en el liberal una dificul¬ tad insuperable, que ha promovido, se¬ gún se cuenta, diversos y desagradables incidentes. En primer término se supone que el encargar la cartera de Gobernación al señor Alba es una imposición del señor Gasset y, por lo tanto, del llamado «trust» de la prensa; háblase de compro¬ misos adquiridos por el señor Moret en la última campaña de oposición con la referida entidad, que ahora tiene que cumplir forzosamente ó exponerse á que comiencen los periódicos que la forman una violenta campaña de oposición. En segundo lugar, se afirma que los señores García Prieto y Romanones han advertido al presidente del Consejo que no permitirán que se llegue al período electoral con el ministerio de la Gober¬ nación tal y como hoy funciona, esto es, con un ministro nominal y un subsecre¬ tario que lo hace todo. Y por último, en tercer lugar, se su¬ pone que el señor Maura ha puesto como condición, para cesar en su actitud de hostilidad, que se encargue otro perso¬ naje del partido liberal de la formación y presidencia del gabinete bajo el cual hayan de celebrarse las elecciones pró¬ ximas. Como se vé no son poco graves las versiones en que se funda la posibilidad de una crisis antes de publicado el de¬ creto de disolución. Y todo esto pasa antes de que los libe¬ rales lleven cuatro meses en el poder y antes de haber intentado, ni proyectado, ni anunciado siquiera, ninguna de las reformas que justifiquen su advenimien¬ to á la dirección de los negocios públi¬ cos. No puede darse desdicha mayor. Seguramente que en todos estos ru¬ mores hay verdaderas y enormes ine¬ xactitudes; el buen sentido los habrá de reducir á más modestas proporciones de las que hoy alcanzan y además carecen en algunas de sus partes de verosimili¬ tud; pero el hecho de que se propalen y acepten indica por lo menos que la opi¬ nión no confía en que la actual consti¬ tución del gobierno liberal sea definitiva: parece una interinidad desde su forma¬ ción y á ello contribuyeron no poco las condiciones en que se ocuparon las car¬ teras de Gobernación y Gracia y Justi¬ cia. De la interinidad en que parecía otorgada esta última ya hemos salido con el nombramiento de presidente del Supremo; de lo que todo el mundo ha atribuido con más ó menos razón á la primera no hemos resuelto aún nada, y conviene que se decida pronto á fin de que el gobierno adquiera la fuerza y ro¬ bustez necesaria para resistir... á sus amigos. Es singular cosa que en este partido liberal el peligro esté siempre dentro de casa y que en su seno mismo más que en el ataque de las oposiciones se halle el germen de su muerte. A los que no pertenecemos á grupos ni pandillas, á los que queremos senci¬ llamente que haya partido liberal por¬ que así conviene^á la patria, al trono y á la libertad, nos produce dolorosa impre¬ sión esta batalla de personas y esta intri¬ ga permanente degrupos y familias para no dejar vivir al jefe, sea cual fuere, ni al gobierno, cualquiera que fuese la for¬ ma en que se organice. A los que no estamos alistados en nin¬ guno de los cuerpos especiales de este ejército liberal nos da lo mismo un mi¬ nistro de la Gobernación que otro; nos tiene sin cuidado el influjo de éste sobre aquél grupo; queremos que el gobierno sea fuerte, respetado por sus correligio¬ narios. útil al país, y que con sus actos haga olvidar errores de la oposición que ya no hay para qué recordar como 'no sea para evitarlos en lo futuro. Es sensible que el señor Moret, ya que está al frente del partido, no tenga bas¬ tante energía para imponerse á todo el mundo en las cuestiones personales.que son precisamente en las que el jefe debe tener una absoluta libertad para resol¬ ver. La persona á quien el monarca encar¬ ga de la dirección de los negocios debe elegir libremente á los que hayan de co¬ laborar en su obra y á sus órdenes, por¬ que de otro modo no hay gobierno posi¬ ble ni cabe en sus iniciativas la unidad, que es el verdadero origen de la fuerza de los ministerios. No se puede ejercer el mando en las condiciones en que ya es costumbre que vivan los gobiernos liberales: con la amenaza permanente de una crisis, con elementos fuera de un gobierno que tie¬ nen dentro del mismo quien les defien¬ da y obedezca para cuando sea preciso impedir una iniciativa ó poner obstácu¬ los á la realización de un pensamiento. No se puede ejercer el mando teniendo que atender más que á los intereses pú¬ blicos, al interés de existir, á defender la vida amenazada siempre en los go¬ biernos liberales por sus propios amigos, por los que se llaman correligionarios del jefe y traman conspiraciones frecuen¬ tes contra su autoridad. No se puede ejercer el mando cuando los primeros que deben obediencia á quien lo encarna ponen á diario en tela de juicio su autoridad y están prontos á desconocerla en cuanto por cualquier razón no se satisfagan sus aspiraciones personales ó de bandería. Concebimos que tratándose de cues¬ tiones de principio, tratándose de pun¬ tos de doctrina, la conciencia de cada individuo de un partido pueda protestar contra las resoluciones del jefe: concebi¬ mos todas las divisiones que en el seno de una agrupación política pueden sur¬ gir por disconformidad en materia de dogma y en su interpretación; pero no nos explicamos ni tendrán defensa ja¬ rnos, los disturbios que se originen por la ocupación de puestos, por la designa¬ ción de personas para el desempeño de los cargos públicos. En otros tiempos se disimulaban estas cuestiones personales disfrazándolas hᬠbilmente con divergencias en puntos de conducta: hoy se ha perdido ese pudory ya no se oculta el interés que producen tales maniobras; con el mayor desenfado se niega el apoyo al gobierno porque de él no forma parte tal ó cual persona, y s seguimos por este camino no solo se hará imposible la vida de un gabinete sino que los partidos deberán llevar la deno¬ minación de quien los dirija suprimien¬ do todo calificativo que pueda dar idea de un color político. Bien claro se está viendo que los libe¬ rales no han aprendido nada ni han sa¬ cado ningún fruto de los desastres que acompañaron á su anterior etapa de go¬ bierno. Devorados por las crisis inespera¬ das, ni pudo gobernar el señor Montero Ríos, ni el señor Moret. ni el señor Ló¬ pez Domínguez. Ejercieron el mando para vivir luchando contra el desconten¬ to de sus amigos; no lograron realizar obra alguna que dejara memoria de su paso por el poder y destruyeron el parrido, que es una fuerza importante en el país, capaz de muchas empresas si no se encargaran de anularla y debilitarla los propios personajes de la agrupación. Los que en ese partido han vivido y han de morir, no pueden menos de ver con amargura imposible de expresarque se aniquile asi una obra á la que contri¬ buyeron ilustres hombres públicos, glo¬ rias de su patria, que con tanto interés procuraron que las fuerzas liberales vi¬ vieran unidas para beneficio de la mo¬ narquía y la libertad. Cada día que trascurre hay que llorar más la pérdida de aquellas gloriosas fi¬ guras que acataban incondicionalmente la jefatura del inolvidable jefe del par¬ tido don Práxedes Mateo Sagasta. Emilio Sánchez Pastor. Madrid 4 febrero 1910. Colaboración Las inundaciones del Sena Mr. Camilo Flammarion, en un arti ¬ culo que acaba depubíicar, ha dadoá co¬ nocer las causas de la terrible crecida del Sena, y las fases sucesivas por qué ha pasado este río en su marcha ascen¬ dente. No tratamos de ocuparnos de es¬ te punto, sino de dar á conocer muy á la ligera los terribles efectos causados por la inundación. Los dos ríos, el Ionne y el Sena, unie¬ ron sus aguas en Montereau. é invadie¬ ron toda la campiña. Este triste relato no podrá menos que entristecer á nues¬ tros lectores á medida que avancemos en nuestro viaje siguiendo el Sena en su desordenada corriente. Nos encontramos en Samois, situado en una colina, desde donde vemos el bosque de Fontainebleau invadido por las aguas. En Me- lun todas las fábricas han cesado de tra¬ bajar. Réau en la derecha, y Lieusaint en la izquierda de la vía férrea, están invadidos, como la llanura donde se ha* Han situados estos pueblos. Ya estamos cerca de la estrecha faja que forma el departamento del Sena y Oise, que sepa¬ ra el del Sena y Marne del del Sena. En medio del bonito valle del Iéres, que es¬ tá sumergido, se vé á Moutgerou sobre la altura que le domina y á VilleneuveSaint-Georges que está dentro del agua. Ya estamos cerca de París: ¡Qué cuadro tan desolador se presenta á nuestros ojos! Desde Villeneuve-Saint-Georges á Maisons-Alfort, no es mas que un inmenso lago en donde sobresalen como pequeños islotes, las copas de los álamos y los teja¬ dos de las casas. Alfortville está tam¬ bién inundado, y los habitantes refu giados en el primer piso de sus habita¬ ciones, temiendo á cada instante ser se¬ pultados por la temible corriente. En es¬ te pueblo nos esperaba un lúgubre es pentáculo: una barca conducida por dos marineros, colocados el uno en la proa y el otro en la popa, llevaba un ataúd; los parientes del difunto marchaban de¬ trás poren medio de lacalle.convertidaen un canal, y á lo largo de las casas y so¬ bre tablones colocados en las aceras al¬ gunos transeúntes se detenían y salu¬ dan conmovidos al triste cortejo. En la orilla derecha del Marne. el es¬ pectáculo no es menos imponente ni menos terrible. Los qu.ais de Ivry, de Bercy y de la Rapée también están inva¬ didos por el agua; en los demás muelles y calles adyacentes al Sena se ha prohi¬ bido la circulación. En el centro de Pa¬ rís vemos al Sena encerrado entre sóli¬ dos muros, y aunque el caudal de sus aguas ha aumentado considerablemente no puede invadir los sótanos de las casas sino por infiltración. Los ferro carriles de P. L. M., de Orleans. y el Je la línea de los Inválidos, han sido también invadi¬ dos. Innumerables calles de París y al¬ rededores y el Metropolitano lo han si¬ do también debido pero esto á que va¬ rias alcantarillas han reventado por te¬ ner cerrado su desagüe con el mayor ni¬ vel de las aguas del Sena. De no ser así, París no habría sufrido tanto con la cre¬ cida. Ya estarnos en Point-du-Jour. y en el viaducto del ferrocarril de circumvala- ción, donde el rio deja Paris, no sin haber barrido antes con sus furiosas aguas los barrios de Grenelle y de Javel. La mayor parte de las casas están abandonadas y no encontrando ningún obstáculo el Sena extiende su ancha sábana de fan¬ gosas aguas cuanto la vista abarca. La isla de Saint-Germain, la de Seguin y el Bas-Meudon, están inundados por com¬ pleto, y el parque de Saint-Cloud está in¬ vadido hasta la fuente. Desde las alturas de Meudon se distingue una parte de la campiña, antes tan alegre con sus ver¬ des islas, sus bonitas casas, sus risueñas quintas y su poético horizonte de colinas, y hoy en un estado verdaderamente la¬ mentable. El mismo espectáculo ofrecen todos los recodos que forma el rio. tales como Suresnes, el hipódromo de Longchamps, en Puteaux, en Courbevoi, 'en Neuilly„ en Levallois, en Asniéres en Saint-Denis y su larguísima y poblada isla. En el mismo estado se encuentran todos los terrenos situados á lo largo del Sena. En Poissy, engrosada la corriente por las aguas del Oise, el rio ha invadido las tierras, inundando los boulevares y los arrabales de la ciudad, y batiendo con sus espumosas olas los pilares de veinte y cuatro arcos del viejo puente sobre el cual se eleva, como un centinela avan¬ zando, el molino de la Reine-Banche. Triel y sus villas. Vernouillet, Meulan, en la isla del Fort, y Mantés, con su bonito puente situado frente á Limay, están completamente inundados, presen¬ tando Epóne un aspecto desolador: cuanto se vé es más bien que una cam¬ piña un mar sembrado de ciudades y pueblos. En el mismo estado se encuen¬ tran Rosny, Bonniéres, Gaillon, Saint- Pierre, Pont-de-Parche, la aldea de Po¬ ses, Sotteville-sous-le-Val y Oissel, donde se vé elevarse su campanario, que retratan las aguas como anunciando el peligro en que está la población que le circunda. La via férrea es lo único que corta con su linea de hierro la movediza capa que ha podido cubrir la parte supe¬ rior de sus elevados terraplenes, sobre los cuales revolotean algunos pájaros asustados, y cruzan bandadas de cuer¬ vos en busca de una presa. Todo lo que dejamos consignado es desgraciada y rigurosamente exacto. De los daños no hay para que hablar: han sido inmensos y las pérdidas grandes é incalculables. No son pocas las escenas de desolación y de ruina. ¡Que de infeli¬ ces se encuentran sin pan ni abrigo! ¡Cuantos trabajadores en un ocio forzo¬ so! ¡Qué de campos perdidos! Pero en medio de tanta calamidad flota un algo consolador: el espíritu de solidaridad humana que encarna en el pueblo francés y que en esta circunstan¬ cia se ha demostrado de un modo pal¬ mario, que llena el corazón, y hace más llevadera la aflicción en que éste se anc- ga. Felizmente la crecida ha disminuido considerablemente, y es probable que dentro de algunos dias haya entrado el Sena en su lecho para seguir de nuevo su curso normal. Guillermo Marqués Coll. Paris 3 de Febrero de 1910. Crónica Balear El sábado por la tarde, en la Catedral de Palma fué bautizado un súbdito ale¬ mán de cuarenta años, que estaba afilia¬ do á la religión protestante, y que se ha convertido al catolicismo para contraer matrimonio. La pasada semana la Junta regional de Damas entregó á la vecina de Muro, Catalina Carbonell, la cantidad de 1.000 pesetas, como donativo por haber falleci¬ do en la campaña de Mejilla su hijo An¬ tonio Villalonga Carbonell. Dicha cantidad ha sido remitida des¬ de Madrid por la secretaria de la Junta central. El Capitán general pronunció sentidas frases ensalzando al soldado que perece en la guerra para servir á la patria. Tu¬ vo también palabras de consuelo y resig¬ nación para la madre del desventurado soldado. El señor Ortega autorizó al soldado de la comandancia de artillería Jaime Vi¬ llalonga Carbonell, hermano de la vícti¬ ma, para que pueda pasar hasta fin de mes en Muro, al lado de su madre. El acto resultó muy conmovedor. Los ayuntamientos de Menorca han dirigido una exposición al Presidente del Consejo de Ministros, suplicándole res¬ pete la franquicia de que viene gozando aquella isla desde hace largos años para cultivar y vender la planta llamada taba¬ co de pota en la misma forma en que fué concedido el privilegio en el año 1868. El domingo se reunieron en Palma, bajo la presidencia del alcalde, los conce¬ jales, abogados, asesores y otras personas técnicas, con objeto de enterarse de la Real órden que dispone se entreguen al ramo de Guerra los terrenos procedentes del polvorín de Hornabeque, para la construcción de un cuartel de ingenieros. Como la cesión de terrenos para el de¬ rribo de las murallas ya se compensó con la entrega de cuarenta hectáreas y 60.000 pesetas, se acordó no aceptar dicha Real orden y recurrir por lo contencioso ad¬ ministrativo, pero en vista de que se tie¬ ne un plazo de tres meses, se acordó an¬ tes dirigir una exposición al ministro ex¬ plicando los perjuicios que dicha dispo¬ sición causaría á Palma y á la corpora¬ ción municipal. Crónica Local El domingo por la mañana falleció la vecina de esta ciudad Francisca Oolom Frontera, que siete dias antes había sido herida en una contienda tenida con su marido. Las heridas no revestían gravedad y se hallaba muy mejorada el sábado, con¬ forme dijimos desde éstas columnas. Pe¬ ro, segúu noticias, hubo complicación con algunas delicadas enfermedades que padecía y esto motivó la muerte. Descanse en paz. El domingo y martes último por la tarde, por ser días de Carnaval hubo música en la Plaza de la Constitución. Asistieron al paseo pocos máscaras, pero sí numeroso público, especialmente gente joven, que se divirtió librando ba¬ tallas de confetti y serpentinas entre uno y otro sexo. Como podráu ver nuestros lectores en el anuncio inserto en otro lugar del presente número, la Sociedad Ferrocarril Palma-Sóller, hace saber á los accionis¬ tas que queda abierto el pago del octavo y último dividendo pasivo, y por medio de esta gacetilla hace saber también á los mismos que ha trasladado sus ofici¬ nas á la casa de su propiedad, denomina¬ da Can Mayol, sita al extremo del pa¬ seo del Príncipe y señalada con el uúmero 7 de la calle de Castañer, á donde, desde hoy, podrán dirigirse para cuanto les interese. Hasta el martes no pudo regresar á nuestro puerto el vapor de esta matrícu¬ la «Villa de Sóller», que desde el sábado se encontraba en Barcelona, pero que no SOL, LE R 8 pudo en dicho día realizar las operacio¬ nes de carga. Dicho buque salió anoche para Barce¬ lona y Cette, con cargamento general y algún pasaje, habiendo hoy llegado sin novedad alguna á la capital del princi¬ pado. Los bailes de máscaras viéronse muy animados durante los últimos días de Carnaval. En la «Defensora Sollerense» y en el «Salón Variedades» se bailó has¬ ta avanzada hora de la noche. El lunes, día señalado para el concur¬ so de trajes en la «Defensora Solleren¬ se», estuvo, contra lo acostumbrado, muy concurrido el salón, de máscaras y de público, sin que los trajes de aquéllas tuvieran nada de notable. Por eso, porque no hubo trajes brillantes, que sobresa¬ lieran de lo acostumbrado, se demoró el fallo del Jurado Calificador, que se en¬ contraba con dificultades para la conce¬ sión de los premios. Al fin fueron conce¬ didos en la forma siguiente: El primer premio, consistente en un reloj de oro, á la máscara cuyo vestido simbolizaba el día y la noche. El segundo premio, consistente en un imperdible de oro, á la máscara que ves¬ tía el traje de la protagonista en la zar¬ zuela La viuda alegre. Y el tercer premio, consistente en unos pendientes de oro, á la máscara que ves¬ tía un hermoso y elegante traje de seda, color marrón. El fallo del Jurado fué aprobado por el público con aplausos. Bastante revuelto, cual la política es¬ pañola, ha andado el tiempo durante la presente semana. El lunes y martes, días últimos de Carnaval, fueron crudos á más no poder, debido, en primer término, á los fuertes vientos que levantaban den¬ sa polvoreda en nuestras plazas y calles y que barrieron no una sino varias veces, y esto es lo peor, las nubes que, á pasos agigantados, se acercaban en demanda de la isla y totalmente cargadas de agua. «Febrerillo el loco» como le llamaban nuestros bisabuelos, ha querido consoli¬ dar su apodo, precisamente en estos días en que la locura carnavalesca tiene en danza á todo el orbe. El miércoles y jue¬ ves, idem de lienzo. El de ayer, si que resultó espléudido, pues aparte de algu¬ nas nubecillas que se hallaban enseño¬ readas del firmamento en las primeras horas de la mañana y que disipó, como por encanto, el sol algo mas tarde, la atmósfera, en lo que á nuestra región atañe, se mantuvo completamente diáfa¬ na hasta muy entrada la tarde. Hoy ha sido uu día igual al de ayer, y allá veremos. El precio de los limones que se recogen en esta comarca para ser remitidos á los mercados de Francia ha sufrido una baja de cuatro reales, pues esta semana se han pagado á razón de 7 pesetas la carga. En cuanto á la naranja, los precios oscilan entre 20 y 25 reales la carga, se¬ gún clase, siendo insignificante la de¬ manda. Mañana es el día señalado para pro¬ cederse al sorteo de los mozos compren¬ didos en el reemplazo del corriente año. El acto se verificará, como es costum¬ bre, en el ancho ventanal de la casa de la villa, donde está instalada la adminis¬ tración de consumos. ponde una gran parte del mérito, hemos de hacer á dichos señores extensivos aplausos y felicitaciones para obrar en justicia. Y asi lo hacemos. El programa, variado y escogido, fué el mismo para las dos veladas con li¬ geras variaciones, y cou decir que fué admirablemente interpretado queda di¬ cho todo y libres por consiguiente noso¬ tros del espinoso trabajo de detallarlo. Sin embargo, algunos números del mis¬ mo alcanzaron tal relieve, que no pode¬ mos dejar de mencionarlos para publicar los nombres de los artistas en miniatura que se lo dieron, y es casi seguro que nuestros lectores habrán adivinado yá que solo á la parte musical aludimos, pues que la gloria por lo que á declama¬ ción se refiere, queda casi exclusivamen¬ te reservada, según nosotros, á los auto¬ res de las composiciones en prosa ó en verso que allí habitualmente se recitan ó se representan. Dichos números titúlanse: Los Cha¬ rros., canciones de actualidad, que dijo cou mucha gracia Juanito Conte, con estribillo coreado; La Pastoreta, coro á cuatro voces que demostró el mucho par¬ tido que podría sacarse de esa juventud aplicada é inteligente organizando un coro de verdad que interpretara tantas composiciones adecuadas de Clavó y otros; El Burret d’ en Tocasson, coro cou solos que dijo muy bien Miguel Bénnassar, el mas artista sin duda de los jóvenes cantores, conforme demostró todavía mas en El Naranjero, cuyo coro le secundó tan bién, que sin exageración podemos de¬ cir que fué este número el en que solista y coristas estuvieron mas en carácter; los Remeros del Papa, Coró con solos por José Forteza, obtuvo también exce¬ lente interpretación; y, en una palabra, todo cuanto se cantó la obtuvo por igual, por lo que hemos dicho autes que hi par¬ te musical es la que en estas cultas diversiones suele alcanzar mas relieve. Divirtieron mucho á los concurrentes linas Cansons desbaratadas, de las que es autor el joven congregante D. Mateo Colom, y que cantaron con mucha intención y donaire Miguel Bennasar y Jaime Ferrer. Risas y aplausos unidos obligaron á la repetición. Mejor interpretado que el día de la fiesta de la Congregación filé el martes último el asunto histórico Covadonga, pol¬ los jóvenes Colom, Oliver, Bernat y Ca¬ líais, y. en la parte dp declamación so¬ bresalieron el niño Miguel Arbona, que dijo muy bien la poesía Carnaval, y el joven Guillermo Ferrá que recitó con la debida entonación L' Era d' Escorca. Invitado por los directores, tomó la palabra el martes, al principio de la se¬ gunda parte, el distinguido orador sa¬ grado D. Antonio Sancho, y en una muy oportuna y afiligranada improvisa¬ ción expresó su admiración por la belle¬ za moral de la obra que los congregantes realizan. Después de alentarles á prose¬ guir, les dirigió cordial saludo, y fué aplaudido con entusiasmo, por el público que, con su conferencia antes, y con sus sermones del Triduo ahora, ha conquis¬ tado y le admira. El diálogo Blas regenerador, arreglo en prosa de un congregante anónimo, agradó mucho también, y fué calurosa¬ mente aplaudido, como lo fué igualmente la hermosa poesía, que leyó su propioautor, y que para terminar esta reseña á continuación publicamos. Dice asi: II Aquí dalt, amb gelosía guardau el blat, oh María, el blat qui grana retent... y el temps qu‘ está damunt P era no dormiu, oh Masovera, vetlant desde la carrera per pó d‘ una mala geni... Davant Vos la mar s‘ lii bada y el sol s‘ hi pon gloríós; oh María, davant Vos s‘ aixampla la serralada replena de soleyada d‘ olivá y de conradós... Així entre piná y marina gentilment vos amagau: com una flor qui s' inclina damunt son fullatje blau. Guillem Colom Ferrá. Congrcgant. * :¡: * Para el domingo día 20 del corriente, el abogado D. José Font Avbós, conocido ya de los que siguen el importante curso de conferencias que con regularidad se dan en el «Fomento Católico», y que fué el primero, después de la sabia con¬ ferencia del Sr. D. Emilio Sagristá Pbro. y Catedrático del Seminario, en abrir esa serie de elocuentes discursos sobre temas que están á la orden del día; llevado del cariño que profesa á los Congregantes de Sóller é impulsado por la simpatía hacia los sollerenses que con laudable atención le honraron con su presencia y han seguido honrando á sus compañeros y amigos que sucesivamente le han se¬ cundado en la gloriosa tarea, gustosa¬ mente, ante una indicación de sus ami¬ gos de aquí, se ha comprometido á venir para dar una nueva conferencia cuyo tema será: «Relaciones entre la Iglesia y el Estado». Cabe lisonjearse de ante¬ mano de que el Sr. Font estará elocuen¬ te y muy claro, pues que le son peculia¬ res esas dos bellas cualidades, en el de¬ senvolvimiento de tema tau trascenden¬ tal, y de que ha de verse favorecido por numerosa concurrencia. f Hewió ti Mecrolégica Por medio de esquela recibida en esta Redacción, nos enteramos de que el 19 del pasado mes de Diciembre falleció en Yauco (Puerto-Rico), nuestro paisano el joven D. Damián Busquéis y Bernat, después de haber recibido los auxilios espirituales. El joven Busquéis lia bajado al sepul¬ cro en la plenitud de la vida, pues solo contaba 22 años de edad. Descanse en paz su alma y reciban sil atribulada madre, tios y demás parientes la expresión de nuestro muy sentido pé¬ same. *** , Ayer mañana falleció en esta ciudad la señora D.a María Rufián Casasnovas, víctima de penosa dolencia. Sil cadáver fué anoche conducido al cementerio y esta mañana se han cele¬ brado en la iglesia parroquial solemnes funerales en sufragio de su alma. A uno y otro acto han asistido nume¬ rosos amigos y conocidos de la familia de la finada, que cuenta en esta ciudad con generales simpatías. Pedimos á Dios conceda al alma de la Sra. Rufián descanso eterno y enviamos á sus hijos, hija, hermanos y demás fa¬ milia el testimonio de nuestro sincero Entran en sorteo, este año, 106 mozos, cuyos nombre y número que les haya correspondido en el sorteo publicaremos en nuestro próximo número. A LA MAHE DE DEÜ DEL EOSEfí DE! MONTOAYRB (*) I pesar por tan sensible pérdida. Be Fomalutx Com un roser de penyal En el “Fomento Católico,, escampau un1 ombra bella. El vostre Infant virginal té fragancies de poncella. Un público numeroso, tanto, que el vasto salón del «Fomento Católico» era La vostre cara qui mata es morena com el blat; insuficiente para contenerlo, fué á re¬ crearse en las veladas del domingo y martes últimos honesta y tranquilamen¬ te, y á fé que de la diversión que los jóve¬ nes congregantes y sus directores habían organizado pudieron salir los asistentes plenamente satisfechos. Es por esto que si los aplausos del pú¬ blico que allí resonaron fueron para los mencionados jóvenes, los nuestros no pueden quedar á estos limitados, pues que, conociendo la ímproba labor de los y dins vostres ulls esclata una dolsa claretat. Aquí, dins la soleyada, llueix més la morenor de vostra cara colradá, coirada per 1‘ antigor. Teniu la mirada estesa més enllá del horitzó: pareixeu una pagesa qui segueix un‘ il-lusió mentres torna amb melangía de la font dé 1‘ Aucaría ont ha omplit el jerricó. presbíteros D. Andrés Bisbal, D. Anto¬ (*) Poesía premiada en el Certamen Cientificnio J. Garau y D. Miguel Rosselló, y es¬ , Literari celebrat en el Seminan de Palma de Ma¬ tando persuadidos de que á ellos corres¬ llorca 1' any 1909. Como ya dije la semana pasada, el Carnaval ha pasado entre nosotros sin á penas apercibirnos de él, salvo estos últimos días. A partir del domingo hemos visto cou gusto varias máscaras bromeando por las calles de nuestro pueblo, y se puede decir que el último día de carnaval fué espléndido para nosotros, respecto á los demás días. La «Banda Infantil», vis¬ tiendo todos los músicos bonitos trajes de máscara, recorrió por la tarde, al son de escogidas piezas, las calles de nuestro pueblo y luego se dirigió á Biniaraix, lo cual no fué á gusto de los fornalugenses que hacían toda clase de comentarios so¬ bre el particular. Mientras se comentaba el hecho, se inició un baile popular en medio de la plaza mayor al son de guitarra y pande¬ falleció -el día 11 del actual á, las siete? dio la mañana A LA EDAD DE 68 ANOS (E. P. D.) Sus atribulados hijos (presente y ausentes), hija (ausente), hijo é hija políticos, nietos, hermana, hermanos y hermanas políticos, sobrinos, pri¬ mos y demás parientes, participan á sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les ruegran tengan presente en sus oraciones el alma de la finada I por lo que recibirán especial favor. reta, que duró hasta avanzada la noche, habiendo gran derroche de confetti j serpentinas, y después siguieron bro¬ meando en gran número las máscaras hasta cerca de las doce. Esta ha sido la parte mas brillante de nuestro car¬ naval. A última hora de !a noche, -se supo la triste noticia de que la anciana Francisca Oliver, habitante en la calle del Toro, al darle broma unas máscaras salió de su casa con un cántaro de agua con el pro¬ SüC-i C1AS4 SOOIBDA.^3 ANÓNIMA En cumplimiento de fltte previene el ar¬ tículo 15 de los Estatuí. 08 Por 1U(^ se rige esta sociedad, la Junta de Go bienio de la misma lia acordado convocar á la General ordinaria para el dia 13 de Febrero pi eximo, á las once de la mañana, en el local que ocupan las ofi ciñas de la misma, calle de Buen" Aúo li.° 6. Y á tenor de lo que previene el .artículo 20 de dichos Estatutos, los accionista^ deberán depositar sus acciones con veinte y c.uatro ho¬ ras de anticipación á la señalada err las ofici¬ nas de la Sociedad, y recojera! mismo tiempo su correspondiente papeleta áe asistencia. Sóller 24 Enero de 1910.-^-Por la Sociedad pósito de arrojársela, y tuvo tan mala «El Gas»: El Director Gerente, F. Grespí suerte que resbaló con el cántaro y re¬ Morell. sultó con varias contusiones en la cara, Ferrocarril Palma-Sóller siendo necesario el auxilio inmediato del Por acuerdo de la Junta de Gobierno se médico señor Mayol, que practicó la pri¬ hace presente á los señores accionistas que mera cura á la desgraciada mujer. ; desde el l.° de febrero al 31 de marzo próxi- ; mo. estará abierto el pago del octavo y último El Corresponsal. , dividendo pasivo del doce y medio por ciento, en Sóller en las Oficinas de esta Sociedad, en las del «Banco de Sóller» y en las de la Culto® Sagrado® Sucursal del «Crédito Balear», de nueve á doce de todcs los días laborables; y en Palma quedará también abierto el pago de dicho di¬ En la iglesia parroquial.—Mañana domingo, día 13.—A las nueve y media, se celebrarán los divinos oficios con sermón cua¬ resmal por el Rvdo. D. Gabriel Comas, Pbro. Por la tarde, después de la explicación del ca¬ videndo pasivo, durante igual tiempo, en las Oficinas de las Sociedades «Crédito Balear» y «Fomento Agrícola de Mallorca», siendo indispensable que al verificarse el pago se presenten los títulos de las acciones respecti¬ vas. tecismo y vísperas, se continuará el quince¬ Sóller, 28 de Enero de 1910.—El Director nario en honor de la Preciosa Sangre de Je¬ Gerente, Lorenzo Roses. sucristo. Al anochecer, se celebrará el tercer ejercicio de la devoción de los Siete Domingos en honra del Patriarca S. José. En el oratorio de las Hermanas de la Cari¬ dad.— Mañana domingo, á las cuatro y media de la tarde, se celebrará el piadoso ejercicio de la Buena Muerte en obsequio del Santo Cristo de la Salud. Registro Civil Marítima Sollerense En cumplimiento de lo que previenen los artículos 18 y 19 de los Estatutos de esta so¬ ciedad, se convoca á Junta General ordinaria para el domingo 20 del actual, á las cinco de la tarde, en el local que ocupan las oficinas de la Compañía, calle del Principe n.° 24, de¬ biendo los accionistas, para asistir á ella, de¬ positar en dichas oficinas por lo menos con veinticuatro horas de anticipación sus accio¬ nes y recoger la correspondiente papeleta de entrada. Nacimientos Sóller l.° de Febrero de 1910.—El Presi¬ dente, Guillermo Colom. Varones 1.—Hembras 2.—Total 3 Defunciones Día 4.—Juana M.a Alcover Miró, de 70 años, casada, calle del Príncipe. Día 6.—Dolores García Monleón, de 4 meses, m.a 69. Día 6.—Pedro Pastor Castañer, de 72 años, casado, m a 50. Día 6.—Francisca Colom Frontera, de 49 años, casada, calle de la Luna. Día 7.—Jaime Casasnovas Noguera, de 73 años, casado, m a 49. Día 11.—María Rufián Casasnovas, de 68 años, viuda, calle de S. Andrés. XiA HOLIDEZ Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta sociedad se convoca á los Sres. Accionis¬ tas á Junta General ordinaria que tendrá lu¬ gar el dia 20 del corriente á las diez en el lo¬ cal que ocupan sus oficinas. Sóller l.° de Febrero de 1910.—Joan Mo¬ rell Roses, Srio. CORSETERÍA DE ROSITA GOMEZ 143, Luna 143.—SÓLLER Sindicato Agrícola Sollerense Por acuerdo de la Jauta de Gobierno, á te¬ nor de lo prevenido en el artículo 10 de los Estatutos, se convoca á Junta General ordi¬ naria, para el dia trece de los corrientes, á las diez y siete (cinco tarde), en el domicilio so¬ cial (Isabel II—35). Sóller 3 Febrero 1910. —P. A. de la J. de G.: El Secretario, Antonio Rufián. Se hacen Corsés de todas clases y he¬ churas, á precios reducidos, desde 2 50 pesetas uno. Fajas ventrales con ó sin placa umblical y se hacen toda clase de compos¬ turas. Previo aviso se pasa á domicilio á to¬ mar medidas y á provar Corsés. SOLLER OBRA NUEVA TBAVSF0ET1S IITIIIAOIOIALIS FONDEÉ EN 1902 ESPÍRITU DEL B. RAMÓN LULL Comisiones—Representaciones—Consignaciones—Tránsitos POR PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES SSOT -ó Expéditions de toute sorte de fruits et de primeurs. Spécialité de peches molles, prunes reine-claude, raisin D JAIME BORRAS RULLÁN Pbro. lie. cu Teología j Derecho Canónico j Dr. en Filotofía. Servicio especial para el transbordo y reexpedición frutas frescas y pescados de naranjas, chasselas, abricots, etc. Se vende al precio de una peseta en «La Sinceridad», Sóller, y en las princi¬ Artichauds, asperges, salarles et toute sorte de légumes pales librerías de Palma. AGENTES DE ADUANAS Tres im emballages — Service complet de colis-postaux de Id i pour la France et FEtranger ADRESSE: GP. CODD—Avenue de la Pepiniére (en face du Marché en gros) á Perpignan (Pyrenées Orientales). ^ Adresse télégraphique: GULL GBGS MAUGISÉ - ?@rpi^tt£ISl 1 DE TODA DE PALMITO ESPECIALIDAD EN ESPUERTAS CASA PRINCIPAL: OBRBÉRE (Francia) (Pyr.-Orient.) A sucursales: ❖❖ PORT-BOU (España) Y HB3isn3A.-YEJ (Basses Pyrenées) CA^A^*en CETTE: Quai de la Republique 8-teléfonc 3.37 » MARSEILLE: Rué Lafayette 3-teléfono 2.73 CASA DAMIAN CANALS FVSÍDADA ffiA 1§72 Gran Diploma de Honor obtenido en la Exposición Internacional de París; medallas de oro, para manipulación de naranjas y frutas EXPORTACION á ESPAÑA y ál EXTRANJERO á precios económicos TELEGRAMAS: BAUZA REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que pueden dirigirse para todo informe. RAPIDEZ y ECONOMIA EN TODAS LAS OPERACIONES cruz de Mérito y miembro del Jurado en la Internacional de Marsella. Se facilitan notas de precios y detalles Expediciones de toda clase de frutos del pais, para á quien los solicite. LA SOLLERENSE Francia y el Extranjero. Especialidad en uva de mesa, procedente de las viñas Gard y /‘ Herault. Flor de jVíiguel Caldentey y jVíoll Ga?a española de comisión y de exportación Chasselats dorados primera calidad en cajitas de 5 CflPDEPERfl-(Baleares) de kilos marca D. C. (73 Rapidez y economía en todas las operaciones. Teléfono 21. Telegramas: batíais Tarascón Ehone. fe £ JACQUES COLL CASASNOVAS ¡H FERPÍGiAM CASA FUNDADA EN 1903 fe fe u fe © Telegramas: CASASNOVAS-PERPIGNAN fe fe Expediciones al por mayor de frutos y legumbres fe $ Sni O O del pais. e fe m Especialidad en alcachofas, y otros frutos. spárragos, melocotones fe ¡3 < o Precios reducidos y servicio rápido en los pedidos, fe fc fe fe fe Q O Importaciones y Exportaciones <D co go cS > T—t U Oh n Damián Ooll S,-Rué Franfjaise-3,-PABIS <L) -O C/3 O fe o Vh O co O bO 03 V-H O O Ofrece servir con la mayor prontitud, esmero y economía lo mis¬ a mo á los que importan á este mercado sus productos que á los co¬ merciantes establecidos fuera á quienes pueda convenir surtirse en 'O d esta plaza. o Su dirección telegráfica es: DAMIACOLrPARIS Teléfono: 163.52 '03 © cn Oh 00 C/3 (D <L> J-H CHIS, RKCMOIS, IMS I HUI* s <L> -fe feb 6 <L> o ■ü DAVID MARCH Hermanos fe Lh b£ d O <U a Boulevard du Musée, 47.—MARSEILLE 00 cV n 2« B -o a n Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas. vi Oí Especialidad en toda clase de frutos y primeurs. Oh O Frutos secos de toda calidad. IDE] FRUTOS, IíFOURSRFS y PRIMEURS m Oh fe fe O <D oí O fe H3 o3 o > u QQ ’-a ‘O FRANCISCO ARBONA fe * u "O 6, Cours Julien, 6 —MARSEILLE <L> <D Oh Oh co X Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE Rapidez y Economía en todas ¡as operaciones. Mi lililí Calle Colón, 84—PALMA Cfe w Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, ba¬ nanas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. Especialidad en toJa clase de frutos y primeurs de España y Argelia. GRAN ALIÉ de lisia, Instílenlos. Aid» y Pianos (fcsape. FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD VINOS AL POR MAYOR Depósito exclusivo de las incomparables maquinas Telegramas: EAP{BONA— MARSEILLE—Teléfono 29.68 Servicio rápido y económico en todos los servicios. JUAN ESTADAS PFAFF CASA DE COMISIÓN Y EXPEDICIÓN COMERCIANTE Y PROPIETARIO para coser, bordar, fruncir, hacer calados, encajes, realces etc, CARDELL Hermanos LEZIOKAJjánde) «o REPRESENTANTE EN SÓLLER: Jartolomé Castañer 00 V, Calle de la lama n.° 2§ Quai de Celestins, IQ.-JLimM (Mtóne) Especialidad de frutas del pais de todas clases.—Na¬ ranjas y limones. Vinos al por mayor.—Bodegas á la comisión. Servicio esmerado y económico. TELÉFONO 34, 41 M A RITl M A SOLLERENSE m fe fe -fe m fe fe fe S LO tí tí LU CJ Ei F4 ZO O co «o O^ a <c8 fe EH ^3 <c c s zg 5S. V. o Pt LO cS as o - ^ HH O ü3 P« oa (/) <c O PS Z z fl n c« H m o fe p OQ .2 ’o S oSH Q O h- O ^ d 03 (/) “ fes ‘O ■rH fe O fe tí 00 P1 - O (3 Z £ P5 Q tlO o § S fe o >—( t> (3 I- cá OQ tío O fe o h- o LA EXPORTADORA NARANJERA PUEBLA LARGA (Valencia) La más bien plazada por la naranja extracolorada. Rapidez en los envíos. TELEGRAMAS: «EXPORTADORA» lüBjw u W M2 COMPAÑÍA MADDOÍJQUINA DE YAPOQE/Í fe LÜ Servicio Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes „ de Barcelona para Cette: los días T, 11 y 21 de id. id. „ de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de id. id. <£> -fe fe o <1 O P O O£ O x P3 n. Q ^ fe <50 O í-H Q & m O a c ca €3 c3 VAPORES Ph a o Mimmar-BffUver-Cataluña-BaJear-LuUcí-Isleao. O Continuarán durante el presente año los viajes quincenales de los va¬ o pores de esta compañía desde „ de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. fl cü CONSIGNATARIOS: —EN SÓLLER. —D. Guillermo Bernat, calle fe del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Eh Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15. o •d «o o ♦ ♦ Palma á Marsella y vice- versa ♦ ♦ Pt o m bO En los periódicos de Palma se anunciarán con la anticipación posible los Q\_ OO UJ días de salida. — Los viajes para Argel continuarán también. Saldrán de 'SO Palma los vapores los días 25 Enero y 8 y 22 de Febrero y de Argel para NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ Palma los días 26 Enero y 9 y 23 de Febrero. LA SOLLERENSE celona coincide en sábado de día festivo, retrasará el vapor s$ salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para — CONSIGNATARIOS: el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. DE JO§£ COLL BARCELONA. Sucursal “Islesa Marítima,, ALICANTE. Sucursal “Isleila Marítima,, MARSELLA. Sres. Mayo!, Brunet y C,a Rué Republique ARGEL. Sres. Sitjar Hermanos. Naranj CE y PORT-BOD (Frontera franco-esjianola) VALENCIA. Sres. Carbonell Hermanos. Aduanas, transportes, comisión, GRAO. D. Juan Domingo. CETTE. Mr. Bartíelemy Tous. IBIZA. Sres. J. é I. fallís y C.a f. aois PUEBLA JLAROA (Valencia) consignación y tránsito Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamar¬ Agencia especial para el trasbordo y ca, Suecia, Canadá y Estados-Unidos. reexpedición de naranjas, frutas Telegramas: ROIG. y frescas pescados. SOLLER.—Tmp. de «La Sinceridad»