ARO XXIV.-2.» EPOCA.--NUM. 1182 r SABADO 20 NOVIEMBRE DE 1909 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.—SÓLLER (Baleares) Sección Literaria ¡AL GRANO! —...«Y sobre todo, compañeros, no olvidéis que la unión es la fuerza. ¡Agru¬ pémonos, unámonos en apretado haz y como un solo hombre, para reclamar la reivindicación de nuestros derechos!» (Unánimes, estruendosos y prolongados gando al estómago el contenido de la cazuela. Cuando Juan terminó, por fin, el tris¬ te relato, dejando ya enterrada la difun¬ ta, hubo de advertir queapenasquedaba en el fondo de la cazuela una tercera parte del arroz, y calando tardíamente la treta de su astuto amigo, intentó él igual procedimiento con la esperanza de consumir el resto. —¿No murió tambiéu tu padre hace amb so nóm de «reaccionari» p’ ets seus contraris apassionats, «politich» equival á «patriota», y s’ ocuparse d’ ets assumptos públichs deu haverinos d’interessar de bón-de-veres, perqu' ha vengut á esser per tots nóltros no sóls un remey voluntari sino qu’ un preservatiu obligatóri y de lo més eficás. Estám amenagats, tots heu sebeu; tots, no fá molt, vos n' heu pogut convencer: perilla sa nóstra tranquilidat, perilla s’ orde, perillen sa pau pública y sa lliber- tots ets dréts, d‘ es respécta de totes ses idées y de totes ses persones, de sa victo¬ ria de sa rahó demunt sa fórga bruta, de s‘ avang escalonat cap á‘n es vertader progrés, que consisteix—segons jó, ¡es ciar I—en mi llorá lo que tenim, conservanthó cóm á base per assentarhí demunt tot lo mes bó, tot lo mes convenient, tot lo mes perfect que poguém anar conquistant per sapersuació y p'es bón exemple, pe‘sa laboriosidat y pe’ s' honradés. Destriemmos y unignemmos, dones, á su bienhechora obra, fuese nombrado Congregante Honorario; un palmoteo general demostró lo acertado que había estado el Sr. Mora en su proposición. En el salón, que estaba lleno de bote en bote, vimos á un público distinguido, en¬ tre los que notamos al Clero en masa, al Ayuntamiento y personas visibles de la población. Antes de dar por terminada la tarea, aplausos.) —¿Qué te han parecido los oradores?— preguntó á la salida del mitin Juan á su compadre y vecino Pedro. —Hombre... á mí me parece que ha¬ blan demasiado y que todos dicen lo mismo, como si los obreros fuésemos tan duros de mollera que necesitáramos oir veinte veces una cosa para entenderla. Yo estoy por lo práctico... —¡Calla hombre! á mí se me caía la baba de gusto oyendo á algunos, sobre todo al compañero Cenarro. aquel que puso la comparanza del arroyo manso y el torente encrespado... —Sí, sí... que no cerró el pico en tres cuartos de hora... Pues á mí quien me gustó íué el vejete aquel que despachó en un minuto y dijo en cuatro palabras cuanto teuía que decir. —Porque no era orador. —Ni falta hace serlo... ¡Al grano, al grano! Ya te he dicho que estoy por lo práctico; con tanta retórica se nos ha pa¬ un par de años?—le preguntó. Pedro hizo un signo afirmativo, sin dejar de comer. —¿Fué una pulmonía?—insistió Juan. Pedro hizo un signo negativo. —Pero, dime... ¿de qne murió tu pa¬ dre? —¡De repente!—contestó Pedro con la boca llena. Y después de tragar lo que en ella te¬ nía, siguió diciendo: —Para no hablar de cosas tristes, y vol¬ viendo á lo del mitin, yo quisiera con¬ vencerte, amigo, de que los discursos largos son inútiles, y á veces perjudicia¬ les. Yo estoy por lo práctico... ¡al grano, al grano! —Sí... ya lo veo—contestó Juan lleno de coraje. Ramiro Blanco. Vuyts y nóus tat individual de tots. Amb s’ escusa de conquistá majors llibertats, se vól arrancarmós ses qu’ á fórga de trabays, de penalidats y... de sanch, tenim adquirides. Y cóm aquests qui aixó vólen, aquests partits avanpats (així se batien á si mateixos), que prediquen s’ igualdat y prac¬ tiquen s’ egoisme, tal vegada per alió que diuen ets castellans, deque noeslomismo predicar que dar trigo, no sóls están units amb fórta solidaridat, sino que te¬ nen endemés fóra d’ es seu radi escampa- des réls que ’s nodreixen d’ aquests mateixos elements que vólen ells destruí, pulverisá, pe‘ sa seua tan somniada «re¬ generado universal»; es precís. es indis¬ pensable que també ets demés s‘ unesquen, creant una igual solidaridat quants son partidaris de sa quietut, de s‘ ús de tal y cóm mos ho demanen, desde d‘ alt, lo mateix es qui ha pujat á ‘ti es caramull d‘ es castel-lo, amb so seu exemple, qu‘ es qui, forgat per aquest mateix exemple, n‘ ha baixat de lo mes depressa, amb ses seues indicacions y conseys quant recohí es «guant» qu‘ es primé li havía tirat. Ses figues flós, aygoloses y amb molta Iletra¬ da, mos deixaren mal assaciats y amb sa bóca rasposa; ses agostenques qu1 amb dits exemple y conseys han comengat á inflá, y qu‘ amb tal triadella madurarán, ben segú, de Jo mes bé, ¿no mos han de deixar mes satisfets y amb sa boca dolga? Me pareix que sí, y casi m‘ atrevesch á assegurarhó y tot, Jó Mateix 6n el Fomento Católico muy superior á nuestras escasas fuer¬ zas, debemos manifestar al Sr. Puigser¬ ver, en son de franco y leal amigo, al que respetamos y admiramos mucho, mu¬ chísimo, que, á nuestro entender, debie¬ ra haber hecho caso omiso de aquel lunar encontrado en la Historia de Sóller del Sr. Rullán; pues su conferencia en nada hubiera desmerecido de su lucidez y ame¬ nidad, antes bien la hubiera realzado. Con sumo gusto trascribimos á conti¬ nuación el discurso del Sr. Puigserver, en la creencia de que será leído con gus¬ to por nuestros apreciables lectores: CULTURA EN EL LENGUAJE i Señores: Hay un varón meritísimo, entre voso¬ tros, para el que todo elogio sería pobre, para el que toda alabanza sería ofensa, sado la hora de la comida, estamos á dos dada su profunda humildad, y hecha leguas de casa y yo tengo más hambre que un cesante. —Pues júntate conmigo que me pasa tres cuartos de lo mismo; y tanto es así que yo entiendo, como decía el gran Cenarro, que antes de emprender la cami¬ nata debíamos cuidar el estómago, por aquello de que «tripas llevan piernas». Si te parece discutiremos ese punto. —¿Discutir? Tú te crees, Juan, que aun estamos en el¡mitin...; vamos á lo práctico. ¿Ves esa posada?—dijo Pedro señalando con el Índice una que estaba á veinte pasos. —¡Pues á ella y menos discursos! Entraron los dos camaradas en el bo¬ degón. donde quedaban escasas provi¬ siones á causa de la afluencia de foras¬ teros, pero todavía pudieron disponer de una gran cazuela de arroz con tropezo¬ nes de louganiza picante. Hecho el recuento de fondos, resultó que tenían los necesarios para darse aquel banquete, y con buen ánimo se seutaron aute una mesa, en la que el bodegonero colocó la humeante cazuela, un pan, un frasco de vino y un par de cucharas, sin más lujo de platos, cuchi¬ llos ni servilletas. —¡Vaya un tufillo capaz de resucitará un muerto!—dijo Pedro oliendo el arroz mientras despedazaba el pan con brio. —¡Hombre!—exclamó Juan.—Esto me recuerda á mi mujer, que se pirraba por e! arroz. —¿Y cómo fué el morirse tan joven tu mujer?—preguntó Pedro metiendo la cu¬ chara en la cazuela. ¿No ’us ho vaitx di jó que després de ses flós vendríen ses agostenques? Ydó ara aqüestes ¡gracies á Deu! ja han comengat á inflá. ¡No, y que, si no tenen quantre-temps, cóm que n’ hi haja d’ haver un bón esplét! Per de prómpta hem de creurer que serém més ets qui podrém quedá satisfets, perque haventnhí d' agostenques una major variedat que de flós, per fórga n’ han de trobá p’ es seu gust tots ets paladars, desde ets mes comúns, blindáis ó per lo menos forrats de cóure, á quins no bofoguen ni escalden ses paretjals, coman¬ dantes, verdaletes y demés, fins á 'n ets mes delicats que sóls se regalen amb ses bordissóts de pell mes fina y goma-mél á s’ uy. Vaja, ydó, compañys; preparém ses escales, paners y ganxos, per veurer d’ aprofitar es temps y treurer de tant bóna cullita tot es més partit possible. Posemmós ses carnes alt es cóll y... cap á ’n es figueral s’ ha dit. Peró, ¿y qu’ és lo que mos canta ara aquest—dirán ben segú molts d’ ets meus lectors arribant aquí d’ aquest escrit—si ja mos trobam á últims de novembre; si ja s’ha acabat s* añada de ses figues; si ja están totes seques y ses millors encaixonadas y en venta á s’ extranjer; si de ses mes xeréques ja casi tots ets pórchs mallorquins n’ están grassos y s’ han embarcat; si á ses figueres ja no los queden ni fuyes? Es vé, dich jó; teniu rahó que vos vessa, germanéts. Sa falta es meua per no havervos explicat ja de tot-d’ una qu’ aixó de figues, flós y agostenques, no 's més qu’ un «símil», ó que tot aquest preámbul —ó música celestial, cóm volgueu—está fet apósta per parlarvos de política. Sí, Atentamente invitados por el P. Di¬ rector y Junta Directiva de la Congre¬ gación Mariana de jóvenes de Sóller, nos trasladamos el domingo último al salón del «Fomento Católico», en donde don Francisco Puigserver y de Reutierre, Abogado, dió su anunciada conferencia que versó sobre el tema de la Cultura en el lenguaje. La hora anunciada para ello era las ocho de la noche y apenas se hubo perdido el eco de las últimas campanadas, apareció en el escenario, que por cierto estaba convertido en encantado jardín, el con¬ ferenciante, el que una vez se hubo pues¬ to las insignias de la Congregación á que pertenece, empezó su notabilísima confe¬ rencia, tejiendo finísimamente, á manera de introito, una especie de afiligranada monografía del sabio cuanto virtuoso sa¬ cerdote D. José Rnllán, hoy, por desgra¬ cia nuestra y de las letras pátrias, con¬ vertido en prisionero ó imposibilitado de todo y especialmente de ver, oir, leer y escribir. El Sr. Puigserver abordó des¬ pués el tema principal de su conferencia, sentando como base una especie de pre¬ misa consistente en que «nada hay más adecuado para medir los grados de cul¬ tura de un pueblo, que su lenguaje»; tra¬ tó después de lo que es actualmente Só11er, y de lo que fué en aquellos tiempos patriarcales, dándonos cuatro hermosí¬ simas pinceladas referente á la indumen¬ taria usual; con sus pantalones á la mo¬ en todo tiempo usen nn lenguaje culto, por mí, justísimo tributo de admiración, reprimiendo y censurando, donde quiera pero que no alcanzaría á aumentar su que estén, las palabras groseras y mal sonantes que acaso oyeren, úuica manera de lograr, como futuros gobernantes la regeneración y estima de nuestra hermo¬ sa patria. Esto es lo que, en sustancia, dijo el Sr. Puigserver, y lo que á nosotros toca decir de él es, que desde las primeras gloria, por lo poco que yo supongo y porque á vuestros ojos y á los ajenos, es¬ tán ya desde largo tiempo sobradamen¬ te probados, su virtud y su talento. Me refiero á don José Rullán presbíte¬ ro: anciano octogenario, verdadero pa¬ triarca de este valle, figura simpática y venerable, que hoy sufre, además de los achaques de la vejez, la ceguera que palabras de su conferencia supo granjear¬ apagó en sus ojos el brillo del genio y la se el afecto de sus oyentes, á los que tu¬ atrofia de los órganos auditivos, que le vo pendientes de sus lábios. como si impide la comunicación con sus seme¬ emanara de él un magnetismo irresisti¬ jantes; de modo que su viril espíritu, está ble y de ahí el que fuera interrumpido muchísimas veces, por los aplausos de un público que se hallaba verdaderamente entusiasmado. Bien es verdad que el idio¬ ma castellano es de sí fluido y souoro, como lo es también, que agrada y delei¬ ta al oído el escuchar discursos pronun¬ ciados por maestros en el arte, como lo fué Castelar y lo son, hoy día, Moret y prisionero dentro de una materia que se resiste á obedecer á sus mandatos,y que si no fuera medio de obtener mereci¬ mientos. se la podría calificar de cadena insoportable. Asi lo comprende él en su cristiana re¬ signación, y en comunicación constante con su Dios, la purifica y la domina; conservando siempre sereno y siempre cortés, aquella diestra que sabe acariciar Maura; y si todo esto es cierto, como lo cual ninguna y estrechar con lealtad la es tambiéu, el que los provincianos, pa¬ de sus amigos; aquella mano de la que ra hablar el castellano á la perfección, habla derecho á esperar todavía tanto, necesitan muchos años de permanencia en la corte, mucho roce con la gente de valía y muchas horas perdidas en los santuarios do se fabrican y se aplican las leyes de la nación, se comprenderá la altura á que se ha colocado el Sr. Puig¬ server, nacido en Mallorca (y casi po¬ dríamos decir hijo de Sóller), que lo ha¬ manejando la pluma y que hoy se em¬ plea casi siempre en repasar, entre sus ungidos dedos, las cuentas de un rosario. No le es lícito á un miserable mortal, querer penetrar en los inescrutables de¬ signios de la Divina Providencia; pero yo no pude menos de dejar de resis¬ tir á la tentación, la primera vez que le conocí personalmente, de preguntarme: bla perfectisimamente, declama muy bien, ¿Por qué tanta calamidad y miseria tan¬ Juan, que se preparaba á lo mismo, contuvo el movimiento del brazo para comunicárselo á la lengua, y contestó: —Un enfriamiento. Dos meses estuvo la pobre en la cama sufriendo y hacién¬ dome pasar las de Caín. *—¿Y cómo fué, cómo fué eso? —Pues verás: vino una tarde á casa quejándose de un dolorcillo aqui, en sal¬ va sea la parte, y ni su madre ni yo crei¬ mos al pronto que era cosa de cuidado; pero pasó muy mala noche, y al día si¬ guiente tuvimos que llamar al médico. Siguió Juan explicando la enfermedad de su esposa con toda clase de detalles y minucias, en tanto que Pedro daba furi¬ bundas estocadas á la cazuela del arroz, de política, tal cóm heu sentiu, y no fesséu carasses ni vos n’ extrañeu gens ni mica, perqu’ hem arribat á uns temps en que s’ instint de conservado mos hi obli¬ ga á paríame y... á obrá; si volétn que se salv sa barqueta de sa nóstra pátria in¬ fortunada, essent tant fórts ets temporais que té que capetjar, es precís, d’ el tot necessari, abandonar aquella funesta, aque¬ lla deshonrosa passividat, aquella crimi¬ nal indiferéncia que mos ha duyt á’n aquesta decadéncia y á ’n aquest gran perill qu’ avuy tots ets qui de bóns españóls pretenim, de lo mes apenats y arrepentits llamentam. Y si hey hagué temps en qu’ á molts de paysans nóstros lo de sa cósa pública cóm que no los algás es ventrey; si, tot lo contrari, cóm que d' ocuparsen n’ esti- runa, zapatos bajos, inedias negras, camisa blanca con cuello corto atado con media docena de diminutos botones fo¬ rrados de blanco, sombrero bongo de anchas alas que lo mismo podía servir en invierno como paraguas y en verano como quitasol; se lameutó muy mucho de que las jóvenes de Biuiaraix y Sóller por efecto de sus nada higiénicas faenas en la fábrica, vivieran casi todas anémi¬ cas; demostró cierto pesar en que no se haya sabido conservar aquella antigua arquitectura mallorquína y en cambio en las nuevas construcciones, que mucho abundan, se haya dado la preferencia á lo que no es bello, antes que á lo nece¬ asintiendo con algunos gruñidos á lo que su amigo le decía. Este, qne había tomado desde sus co¬ mienzos la historia clínica de la difunta, sig-uió cronológicamente el curso de la enfermedad, sin omitir los sintomas que fueron presentándose, las medicinas que tomó, el pronóstico variable del faculta¬ tivo según las oscilaciones que experi¬ mentaba la paciente... etc., mientras el guessen empagahits, creguent sa paraula «politich» sinónima de malfeyner, de doctó de soley, d’ aíectat de viurer esquena dreta, trampatjant y fent emblavins á cósta d’ es pays, avuy aquella temps sario; á lo churrigueresco y ramplón, antes que á lo estético: fustigo con mano despiadada esos matrimonios relámpa¬ gos que no pudo enjendrar ni el trato, ni deuen d’haver camviat y fins d’el tot el cariño, ni el amor, sinó la necesidad desparegut. Ara, gracies á sa nóstra 1 de tener allá en Francia una mujer que, major illustració de cada día creixent; á la vez que sirva como socio, sea un gracies á ses ileys progressistes que tot lo mon sensat ó imparcial ha aplaudit garzón más en la casa, y finalizó con una sens reserva, d’ un partit señalat, estig- súplica hecha á sus compañeros, á sus ótro, cuchara en mano, proseguía trase¬ 1 matisat, per parlar amb mes propiedat, queridos congregantes para que ahora y de una manera admirable, dando el tono ta, sobre un hombre tan bueno?¿Por qué expresión y ademanes convenientes sin pecar de exagerado, y se portó como un consumado tribuno, como un verdadero artista, haciendo alarde de las especiales dotes que le concedió Natura, de su vas¬ ta memoria, de su poderosa elocuencia y diciendo tan magistralmente su bien hil¬ vanado discurso que logró captarse la atención de sus oyentes y arrancarles, á la vez, unánimes aplausos por las frases tanta aflicción sobre una alma tan noble? Y en verdad, señores, que no hube de torturar mucho mi inteligencia para ba¬ ilar satisfactoria respuesta á tales pre¬ guntas, pues á poco de tratar á vuestro ínclito paisano, conocí que su pasión do¬ minante era el más acendrado amor á su patria, y su mayor anhelo, su pros¬ peridad y adelanto. Entonces me pareció entender que Dios, en su infinita bon¬ dad y justicia. ¿ara acrisolar más sus y pensamientos sublimes henchidos, to¬ virtudes, atraerle más hácia sí y poder dos ellos, de bellísimas imágenes que colocarle más alto, cuando le llame á su unas tras otras iban brotando de sus la¬ presencia; le sujetó al mayor sacrificio bios hasta si se quiere, tal vez, demaciado aprisa. El concienzudo trabajo del Sr. Puigserver fué muy aplaudido y su autor, al final de las tres partes que com¬ ponían su conferencia, muy felicitado, pues así lo demostró el público con sus estruendosas palmadas que atronaran al espacio durante largo rato. El Sr. D. Antonio J. Mora Pbro. en nombre de la Congregación y en el suyo propio dió las más expresivas gracias al que podía ofrecerle y apagó la luzen sus ojos para que no pudiese ver lo que tan¬ to anhelara; para qne no pudieran herir sus retinas el brillo de la luz eléctrica qne fulgura por vuestras calles y por vuestras plazas; para qne no pudiera contemplar el trazado de esa línea férrea cuya empresa él tanto soñara y alentara: y acalló el sonido en sus oídos para qne no pudiera oir los silbidos de la locomo¬ tora que dentro de poco, penetrando montes y salvando abismos, repetirán conferenciante y propuso que, en premio 'formando ecos, una y mil veces, loe fron- 2 SOLLí£R 4 4osos píleles que forman vuestras la¬ dad, contra el arte y contra la arqueolo¬ ceras y los enhiestos peñascos que rema¬ gía, que en mal hora ha producido ban la -cordillera que circunda vuestro la manía de enladrillar las iglesias, con ‘'valle. mal llamados mosáicos de chillones co¬ Una de las obras más importantes que lores; manía llevada hasta el extremo de %a salido de las manos de D. José Ru- hacer desaparecer además, muchas ve¬ llán, desde luego la más extensa y en la ces sin razón justificada, ora mármoles que más obstáculos tuvo que vencer por falta de datos, que si no en su mayor, en '«u más interesante parte, solo podía en¬ contrar en archivos particulares, que por nuestro tradicional incuria están en el 'más lastimoso desconcierto y casi siem¬ pre fuera del alcance del investigador, *esi» éSütoritt de Sóller que publicó en •vsl año 1877. No voy á hacer la crítica de esa histo¬ ria, sería labor superior á mis escasas fuerzas, ni es éste el objeto de mi modes¬ ta conferencia; pero sí debo decir, por- - que me es necesario para lo que he de ^manifestar más adelante, que esa Histo¬ ria de Sóller. tiene un lunar, un vacío, ona omisión, para mi muy grave eu es¬ tos momentos y que aunque con algu¬ na repugnancia, por mi parte, yo debo corregir y llenar, contando para ello -con vuestra benevolencia y con vuestra atención. . . Yo comprendo, y ya lo he dicho ante¬ del pais de colores suaves y armonio¬ sos, ora la clásica y elegante piedra de Santañy. No quisiera pensarais, señores, y mu¬ cho me ofenderíais al creerlo, que hay ni el más pequeño asomo de vanidad ó jactancia en ninguna de mis afirmacio¬ nes. Lejos de mi tal aberración, pues siempre he profesado la doctrina de que lo que muchos creen que es materia de ostentación, entiendo yo que es pesadí¬ simo gravámen que á mucho obliga y que cada hombre es hijo de sus obras, como creo que Dios juzgará á cada uno según sus propios méritos. Mi objeto no ha sido otro que demos¬ traros, documentalmente, que soy de los vuestros y que vuestras glorias, como á tal, también me pertenecen y no tengo yo la culpa si para encontrar los docu¬ mentos que identificaban mi personali¬ dad. he tenido que ir á parar á la casa riormente, que en los trabajos históricos, solariega de grandes dimensiones y bla¬ sobre todo para el que es el primero en sonada, cuando hubiera ido á buscarlos, tratarlos hay que vencer muchas dificul¬ con el mismo gusto, á una de esas hu¬ tades, algunas de ellas, casi insupera¬ mildes cabañas que vosotros llamáis bles. Vosotros todos comprendereis, se* ■;porches que oculta la floresta, á la de¬ ífiores, que el que penetra en un bosque recha ó á la izquierda del amenísimo ca¬ virgen frondosísimo y quiere atravesar¬ mino del puerto y que no logra siquiera lo á toda costa, no tiene más remedio que fijar, porque casi no la vé, la atención blandir el hacha con denuedo y abrirse del caminante ó del touriste. paso, derribando arbustos, desgajando Mi objeto no ha sido otro, que demos¬ ramas y descuajando troncos. Vosotros traros que á mí no se me puede aplicar todos también comprendereis que á ese, esa palabra nueva y significativa que en que hollando troncos, ramas, arbustos pocos años ha adquirido tal popularidad y obstáculos mil y que fatigado, sudoro¬ so y jadeante, ocupado en su obstinada labor, es muy fácil que le pasen inadver¬ tidas, una inscripción romana que deja á su derecha, una estátua griega que jace mutilada sobre el follaje á su iz¬ quierda y hasta las ruinas, que quizás le rodean, de un castillo al que cubre la trepadora yedra. Pero que al autor de la •História de Sóller, tan profundo obser¬ vador, tan nimio en sus detalles; al lle¬ y uso tan general y frecuente, que si tuvierais diccionario propio, ya debiera estar colocada entre sus páginas; esa pa¬ labra que yo ahora pronunciaré con la inflexión y sonido carasterístico que vo¬ sotros dais á las palabras mallorquínas: no soy llaritu. (1). Pero ahora, señores, caigo en la cuen¬ ta de que acabo de perder una de las dos fuerzas morales que me daban cierta au¬ toridad y justificaban mi presencia en es¬ gar al extremo superior de Biniaraix, en el punto mismo en donde confluyen, el te lugar dirigiéndoos la palabra: la pri¬ mera haber cedido á un ruego, para mi mandato, de D. Andrés Bisbal, todo bon¬ camino que pasando por el Barranch y ' el Gorch-'BIau conduce á Llueh; el cami¬ no que pasando por Bonnaber, llega hasta el Puig-Mayor; el camino que se emplea para ir á Fornalutx; y el camino que une á Biniaraix con Sóller, de que forma parte integrante, se olvidára en su Historia, no ya de la casa solariega, que allá se levanta, de construcción só¬ lida sin pesadez, elegante sin atavíos, se¬ ñorial si» pretensiones, que llama la dad, todo virtud, todo sacrificio, todo abnegación, todo.... no seguiré, señores, por ese camino, porque ni vosotros que le conocéis y estimáis ni yo queleadmiro y le venero, queremos torturar su es¬ píritu ofendiendo su humildad, con elo¬ gios justísimos, de virtudes, por todos reconocidas: la segunda y á esta es á la que me refiero; el que no pudiera aplicár¬ seme aquello de nemopropheta inpatria sua. -atención de propios y extraños por ese Salvaré, sin embargo, mi situación, ■sello especial que tiene de arquitectura conservando la primera fuerza moral re¬ antigua mallorquína y hasta sollerense ferida, por lo mucho que vale y por lo que no habéis sabido conservar, imitar mucho que la necesito y procuraré sal¬ ni perfeccionar en vuestras modernas var también el escollo que amenaza ha¬ construcciones, muchas de ellas tan dis¬ cer naufragar la segunda, declarando pendiosas como antiestéticas; y que inspi¬ que mi partida de bautismo, no se en¬ ra hasta casi cierto respeto, por la pátina cuentra en vuestros libros parroquiales. que más de dos siglos y medio cou su labor lenta pero constante han deposita¬ do sobre sus espesos muros: sitió que se '-olvidara del ilustre apellido de Bauzá, representado heráldicamente por una banda de oro en campo azul, esculpida en el primer cuartel del artístico escudo Asi pues, con un pié en el vado y otro á la puente, quedo en completa libertad de alabaros, sin producir el mal efecto de la alabanza propia y puedo criticaros y hasta censuraros, sin caer eu ingrati¬ tud ni descortesía; porque el poner mi mano en vuestra faz, equivaldría á abo¬ que remata la sólida portalada de la ci¬ fetear mi propio rostro y el renegar de tada casa; apellido que no solo pertene¬ vuestra sangre, equivaldría á insultarla ce, para su gloria, á la historia particular sangre de mis abuelos, ó la de mis futu¬ de Sóller, sino que á la general de Ma¬ ros nietos. llorca, Cataluña y Aragón; ennoblecido |)Or Felipe IV en 1649 por servicios pres¬ II tados al Estado y ya mencionado en las -crónicas de 1349. como perteneciente á la Está fuera de toda duda, señores, que familia leal servidora y distinguida por lo que más sirve para medir los grados D. Jaime IJI Rey de Mallorca: es cosa de cultura de un pueblo, es su lengua¬ que yo no comprendo ni creo acertéis je; pues asi como se ha dicho con mu¬ tampoco vosotron á comprender y de mí cha propiedad, «el estilo es el hombre», sé deciros que ante tal olvido, solo se me igualmente puede decirse de una socie¬ ocurre afirmar con un poeta latino: Qaan~ dad, ampliando la frase. En efecto, na¬ doqice bornes dormitat Horneras. da esterioriza con más precisión los sen¬ No es mió cantar las glorias de los timientos é intimidades de nuestro ser. Bauzá, ni propio que jamás las escriba. que la palabra, don divino, que á su vez Adguien habrá, seguramente, con la es el más perfecto modo de expresar el afición que hoy priva á investigar, que tropezará con ellas y ya en cierta ocasión y hablando de ello, el Sr. Rufián me di¬ jo que si Dios le conservaba la vida y de¬ volvía la salud, deseaba en una segunda pensamiento y el pe n sanare uto emana, mediante múltiples funciones psicológi¬ cas, del entendí miento, de la memoria y de la voluntad, potencias todas de esa alma humana, que tanto nos realza y edición enriquecer su Historia con datos de que hoy disponía y antes careciera. Bástame con decir que Doña Juana Bauzá y Brondo, último vástago de di¬ cha familia, falleció en su propia casa de Ca‘s Don de Biniaraix el día 30 de Di¬ dignifica, como destello que es de la Divinidad increada. Adviértase empero, que no se ha dicho el entilo es el alma, sino «el hombre», es decir, el alma informando sentidos, músculos, nervios, pasiones y apetitos ciembre de 1796, siendo viuda de D. Ma¬ además de sentimientos; porque todo es¬ riano Antich de Llorach. mi quinto to y su estado, expresamos con la pala¬ abuelo y fué sepultada en la capilla de bra y con sus tonos é inflexiones, en Nuestra Señora del Rosario de la antigua parroquia de esta ciudad, aunque ni ras¬ tros quedan hoy de la piadosa lápida que cubría su sepulcro; crimen contra la pie (1). Palabra que suele aplicarle en general á los forasteros y más propiamente á los trabajadores ó jornaleros residentes en Sóller y naturales de los otros pueblos do la isla. virtud de las cuales nos ponemes en co¬ municación con nuestros semejantes, lo que á un mismo tiempo demuestra que el hombre es social por naturaleza, á no ser que admitamos el absurdo de que Dios nos dió facultades y medios, de inú¬ til finalidad y aplicación. Dedúcese de lo dicho, que el hombre, mediante la palabra, tiene deberes para con Dios, de gratitud, sumisión y ala¬ banza; y deberes para con sus semejan¬ tes, de atención, respeto y caridad; no lastimando sus creencias, no ofendiendo sus sentimientos, no hiriendo, siquiera, su susceptibilidad. La blasfemia, por lo tanto, es una de las mayores ofensas que se hacen á Dios, y por parte del hombre, la mayor de las locuras. En efecto; parad al blasfemo y pregun¬ tadle: ¿Crees en Dios, ó no crees en Dios? Si no crees en É! ¿Por qué blasfemas; por qué con tal saña ofendes á un ser que á tu juicio no existe? A tanto equivaldría, emprenderla á palos, cual loco desaten¬ tado, contra tu propia sombra. Y si crees que existe ¿Cómo te lo imaginas: cómo un ser despreciable, dispuesto á sufrir tus ofensas y maldiciones, sin que pue¬ da vengarse de tus injurias? Pues en es¬ te caso, el suponerle tal, equivale á ne¬ gar su existencia; pues un dio9 tan men¬ guado é impotente, no sería Dios. Y si telo imaginas ó le crees como es, Sabio, Grande, Omnipotente. ¿Por qué tú, te¬ merario, gusano vil, átomo invisible, vaso de miseria, te levantas erguido, con¬ tra su autoridad indiscutible y su pode¬ río incontrastable? Objetarás que otras muchas veces blasfemaste y nada malo te sucedió. ¡Insensato! ¿No sabes, que esto mismo prueba que al que ofendes, es Dios? So¬ lo un ser imperfecto, como el hombre, devuelve golpe por golpe, injuria por injuria, faltándole tiempo para vengar las ofensas recibidas y aún la justicia humana, en tanto será más perfecta, en cuanto, con mayor rapidez dicte sen¬ tencia y con sus ejecutorias establezca el orden material y moral perturbado: pero Dios, ser perfecto, es Eterno: para El, nada suponen el tiempo ni el espacio, y ningún ser podrá escapar jamás de sus justicias ni de sus misericordias. Felizmente, señores, la horrible blas¬ femia no ha adquirido entre vosotros carta de naturaleza, como desgraciada¬ mente ha sucedido entre otros pueblos, según habéis podido echar de ver en el inmundo lenguaje que en general usa esa nube de forasteros que pasajera¬ mente ha invadido á esta ciudad y que debemos todos pedir á Dios que ponga tiento en sus manos, para que la obra que contruyen sea tan sólida como esté¬ ril la mala semilla que esparcen sobre esta bendita tierra en la que, á diferencia de en tiempos pasados, alguna que otra vez suelen oirse también expresiones, antes desconocidas en nuestra lengua. No puede decirse, por desgracia, otro tanto, de las palabras indecorosas y mal sonantes, que son hoy aquí tan genera¬ les y frecuentes, que hasta las usan inocentes criaturas, que á buen seguro ignoran su significado. Eso supone una falta de educación que desdice de vuestra cultura y del progreso que en el orden material ha¬ béis alcanzado en todos los ramos, y lo que es más alarmante todavía, una especie como de relajación en la fami¬ lia y hasta falta de celo en la mujer, que es el alma y la piedra angular de toda sociedad, cuando de educación mo¬ ral se trata. Sobre este punto fijaré especialmente vuestra atención, empezando por deciros que si queréis evitar este y otros muchos males no teneis más remedio que retro¬ gradar á vuestras antiguas y patriarca¬ les costumbres. No pretendo, al querer resucitar vues¬ tras antiguas costumbres, que, como vuestros abuelos, calcéis zapato bajo, y media blanca ó negra y el pantalón am¬ plísimo sujeto debajo de la rodilla, ni que vistáis el inverosímil y puntiagu¬ do chaleco, de vivos colorines éinnume¬ rables botones, y la chaqueta corta, hasta el punto de dejar ver en toda la cintura, la blanca camisa de elaboración casera, que juntamente con el anchísimo som¬ brero que obligaba 4 los fumadores á usar larga pipa para no chamuscar sus alas, completaban el traje del antiguo payés: ni en la mujer, sustituir su moderno to¬ cado, por el pañuelo negro, sujeto deba¬ jo de la barba, que unas veces parcecía toca monjil y otras al recorrer las calles con el rodete y el cántaro sobre la cabe¬ za, que le daba estatura gigantesca, nos trasladaba con la imaginación á pobla¬ ciones orientales; ni pretendo hacer rea¬ parecer el candil, en vez de la bombilla incandescente; ni trocar la moderna chi¬ menea ó estufa, por el hogar de gran campana, siempre blanqueada y siem¬ pre ennegrecida. No tal, señores, al referirme á vuestras antiguas costumbres, me refiero, ú la fé, á la piedad, á la honradez, á la socie¬ dad, á la modestia y á la pureza de len¬ guaje, que estaba exento de toda blasfe¬ mia y palabra menos decorosa y mal so¬ nante y era clásico y severo, sin dejar de tener el gracejo en vosotros prover¬ bial, á diferencia del que hoy se usa, tan recargado de barbarismos, que resulta ininteligible, para todo el que no haya estudiado el Francés. He sacado, empero, el antiguo modo de vestir, porque aquellos trajes típicos, tienen su historia gloriosa, de grandes recuerdos y provechosas enseñanzas. Os he hablado de un pañuelo negro, que á veces, parecía toca monjil. ¡Oh! ¡Cuan venerable es ese pañuelo negro, que en¬ volvía el busto de una santa madre, ¿qué digo de una? de todas las madres, que fueron las primeras que, con lágrimas en sus ojos, vieron partir sus hijos hácia Francia! ¡Cuantas veces, ese hijo, permaneció uno, dos ó más años, lejos de su patria, llevando una vida si no moralmente di¬ sipada, al ménos distraída, engolfada, esclavizada por el afán de lucro; sin oir una sola misa; sin lavar una sola vez su conciencia en el tribunal de la peni¬ tencia; sin alimentar, jamás, su alma con el pan de la vida, y sin oir nunca el nombre de Dios más que en blasfemia, baba asquerosa que siempre destila la infernal boca de la hez de la sociedad francesa, con la que vivía en continuo contacto! Al regresar á la patria, al' ho¬ gar, le decía aquella madre, la del pa¬ ñuelo negro: hijo mió, mañana con¬ fiésate y comulga: abría el hijo, des¬ mesurados ojos; estaba á punto de esta¬ llar en sonora carcajada: pero aquel rostro severo, cariñosoy amante; aque¬ lla voz dulce y aquella mirada de madre, acostumbrada á penetrar en lo más ínti¬ mo de la conciencia del hijo, le imponían respeto y callaba y cedía y obedecía y ¿Quien dudará que los raudales de la gra¬ cia que con la hostia santa, penetraban en el interior de aquella alma distraída, restañaban sus heridas y fortificaban su espíritu? ¿Quién dudará que á aquellas madres, debeis el haber conservado la pureza, que os resta, en vuestras cos¬ tumbres y ese fondo de espléndida hon¬ radez que todavía palpita en todo pecho sollerense.' ¿Sucederá otro tanto de aquí en ade¬ lante? No lo sé. señores, solo sé qae aquel pañuelo negro ha desaparecido, y ha desaparecido quizás para siempre, y que hoy se usa un complicadísimo tocado, alquesugetan peinetas de concha con incrustaciones de «similor» ó falsa pedre¬ ría; que si le sienta bien, es porque Di03 ha puesto en la mujer de nuestra raza muchas gracias y muchos encantos, y la de Sóller es tan modesta, que no ha aprendido todavía á cantar canciones li¬ bres. y tan severa, que todavía no ha aprendido, con tener tantas, á ponerse flores en su tocado. III ¿Cómo será vuestra mujer y por lo tan¬ to vuestra familia en lo porvenir? ¿Qué orientaciones tomará vuestra sociedad, hoy en plena crisis? La sana levadura que en vuestra sangre dejaron vuestros abuelos, ¿tendrá potencialidad suficien¬ te para evitar la descomposición que hoy tiende á iniciarse? Hé aquí, señores, asuntos que deben preocuparos altamente y que vosotros que lo sois tanto, debeis mostraros más patrióticos que en ninguua otra ocasión, porque se trata de cuestiones de vida ó muerte. Yo no soy el encargado de resolver vuestros asuntos; yo no tengo siquiera la gracia de estado ni el talento necesa¬ rio para plantearlos. En el orden religioso, teneis un clero ilustrado, á cuyo frente está un hombre celoso cual ninguno y elocuente como pocos. Eu el orden político, y, hasta por lo po¬ co que yo sé, en el administrativo, teneis un buen acierto en la elección, porque la nota que os distingue es el sentido práctico, y me consta que sus represen¬ tantes obran siempre con muy buena voluntad. En el orden literario y científico, teneis un personal dedicado á la enseñan¬ za. tan ilustrado, laborioso y de sanas ideas; vigilado (aunque la vigilancia so¬ lo sirve para hacer resaltar más tan va¬ liosos dones) por Ia$, autoridades, con un celo que las honra y enaltece; que bien quisieran para sí poblaciones de mucha más importancia que la vuestra. Pero yo, señores, y permitidme un lenguaje figurado, soy observador por temperamento y tengo mi observatorio montado á la sombra del frondoso al¬ mez de Biniaraix; no teugo partido po¬ lítico, ni pertenezco á ninguna bandería; no he tenido nunca autoridad ni ejerci¬ do jamás jurisdicción, ni dirigido con¬ ciencias; no he buscado nunca votos, ni ganado ni perdido elecciones; no he sen¬ tido sobre mí, directamente, más que el peso de las autoridades naturales y divi¬ nas y hasta profesionalmente, soy abo¬ gado sin ejercicio ni servidumbre. ¿No podría, pues, ser verdad, que en el orden de la serenidad é independencia de cri¬ terio; no ya por la persona, sinó por las circustancias que la rodean, estuviera también más alto, como más alto está el almez de Biniaraix, que el copudo pino del Puerto y que las chimeneas y torres de la ciudad de Sóller? Y si así, casual¬ mente, fuere, ¿no sería un acto de pa¬ triotismo, hasta un deber de conciencia, indicar el gérmen maléfico que vá den¬ tro de poco á gangrenar vuestra socie¬ dad, para que vosotros, que todavía teneis tan poderosos medios de defensa, procuréis cuanto antes, sinó arrancarlo de cuajo, porque quizás hoy os sería ya imposible, estelirizarlo, al menos, hasta lograr contener sus deletéreos y rápidos progresos? ¡Ah! señores, ahora comprendereis que nofhabía vanidad ni jactancia en em¬ plear casi toda una parte de mi discurso en demostrar que soy de los vuestros; necesitaba este título para poder habla¬ ros con toda libertad y solo así podréis comprender, por qué he tenido durante tanto tiempo atento el oido á loa lati¬ dos de vuestro corazón. Algunas veces, cuando el insomnio, sin causa conocida, ahuyenta de mis pu¬ pilas las caricias de Morfeo, de pié, jun¬ to al robusto tronco y bajo la deusa co¬ pa del almez de Biniaraix, que en in¬ vierno resguarda del rocío penetrante y en verano promete fresca y deliciosa sombra, y antes de que el sol tardío des¬ pués de trepar á las alturas mande sus primeros rayos por entre las hendiduras de los picos de los montes: he pasado largas horas engolfado en la contempla¬ ción del paisaje que A mis piés se despa¬ rrama. Este, cuando el cielo está oscuro parece inmenso lago, al que orlan las luces del poblado; cuando á clarear em¬ pieza, dilatado campamento, en|que se¬ mejan tiendas de campaña los cerezos y nogales, que como más altos, dominan la llanura y;solo cuando la luz es viva, cede su puesto á la realidad la imagina¬ ción, sin sufrir decepción la fantasía: tal y tanta es su belleza. Entonces, pues, entre las sombras, con un frío en invierno que entumece, ó res¬ pirando en verano las lauras matutinas que convidan á gozar de la campiña; he visto marchar con paso premioso nu¬ merosos grupos de soñolientas jóvenes, que se dirigen á las fábricas de Sóller. Más tarde, poco después del medio día, sin tiempo apenas para comer y descan¬ sar de la subida, se las vé otra vez bajar á su destino, alegres sí. como su edad reclama, pero con los labios marchito*por la anemia. Solo por la noche, libres ya del traqueteo, que marea y ensordece, de telares, correas y engranajes; las ve¬ réis tranquilas en sus casas, entretenidas co.n labores delicadas que en sus manos se eternizan, porque el sueño y la fatiga las rinde y anonada. Lo peor es que esta vida se prolonga un día y otro día, un mes y otro mes, un año y otro año; y la que ha de ser rei¬ na de un hogar es una esclava, y la que ha de ser eje moral de una familia y de una casa, es la continuación de una mᬠquina. es un diente de una rueda. Y ese malestar que produce en la mu¬ jer el vivir fuera de sil centro y laborar fuera de su esfera, ¿no podría ser una explicación, una causa de esos matrimo¬ nios relámpagos, que no ha engendrada el trato, del que brota el cariño que iden¬ tifica los espíritus? ¡Si en la mayoría de los casos tienen por base la necesidad en el hombre de un socio interesado en sus empresas mercantiles y en la mujer una necesidad parecida á la que sienteel enfermo, de un cáinbio de postura! La que pierde siempre, es ella que, una vez en Francia, resulta un garqon más en el establecimiento, soloque ádiferen¬ cia de los otros, usa faldas y dá hijos al amo, hijos que, triste es decirlo, pero ea la verdad, le estorban y tiene que entre¬ garlos primero para la lactancia á ma¬ nos mercenarias y más tarde suele man¬ darles á Sóller, para que les eduquen los abuelos, y los abuelos no son aptos para educar; porque el niño tiene para mu¬ chas cosas una penetración muy precoz, sabiendo calcular más que un matemáti¬ co, hasta donde manda y se vuelve pron¬ to mimado y voluntarioso, porque en el SOLLER 3 abuelo no encuentra la energía del pa¬ reis ese límpido cielo, cuyo sol derrama siasmo ofensivo á la vergüenza de la de¬ ta matrícula «Villa de Sóller», llevándo¬ Se acordó levantar el plano de alinea¬ dre, necesaria para reprimir y dirigir las ingénitas rebeliones; sinó al compañero y al amigo, pues en nuestra vida la in¬ fancia y la senectud son dos extremos y los extremos se toean. Verdad es que en la abuela, que suele ser más joven, encuentra la sombra de la piadosa madre, que vierte oraciones en su oido al acostarse y junta sus ma- torrentes lumínicos, que, al inundaros con sus benéficos rayos, esparce tonali¬ dades inverosímiles, suavísimas y capri¬ chosas; desesperación de los artistas, que como mariposas pululan por vuestras laderas, buscando perspectivas y acumu¬ lando colores y más colores sobre sus paletas, siu lograr jamás traducir en sus lienzos más que un débil trasunto rrota en retirada; de la osadía del insulto á la cobardía del arrepentimiento; de la demencia de la idolatría á la indiferencia insondable del olvido. Ferrer y sus nietos han dejado de ser una actualité parisienne. Es la viuda Steinheil y sus víctimas de familia de que se la acusa, sin las de Estado de la se buen número de pasajeros y variada carga. Dicho buque adelantó un día su salida con el fin de ir á tomar un cargamento de abonos químicos en Marsella, para conducirlo á Palma. Es esperado en nuesrto puerto el miércoles. ción y rasante de la calle del Viento y suplicar á la Diputación provincial se sir¬ va disponer que el señor Arquitecto de la provincia pase á esta localidad á levan¬ tarlo. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. o» Culto» Sagrados necitas por la mañana, enseñándole á dirigirse al Dios amante de los inocentes y de los niños; pero ni en sus ojos, ni en su acento, ni en sus besos, ni en sus arrullos, hay el calor, que ese mismo Dios puso en los ojos, en el acento, en los besos y en los arrullos de las madres; de esas madres de que ha poco os hablaba, cuya piedad y calor eran tantos y tales para formar generaciones de carácter vi¬ gorosamente piadoso, que aán hoy, des¬ pués de tantos transtornos, perdura su firme y penetrante huella, en vuestra piedad y vuestro carácter. De seguir por ese camino, el desqui¬ ciamiento social seguirá forzosamente á la disgregación de la familia, horripi¬ lando el triste cuadro que presenta á la imaginación el estado á que llegará vuestra sociedad. ¡Contempladlo! En el orden material: pasarán los años, vuestra actividad des¬ cubrirá todavía nuevas vias en que es- playar sus talentos mercantiles; vuestra ciudad contará con espaciosas piezas y alineadas calles, que habrán perdido la gracia de sus curvas y su carácter orien¬ tal; numerosas fábricas demostrarán vuestra habilidad y vuestra inteligencia; edificios fastuosos, fuentes artísticas y es- tátuas en las que hasta parecerá respirar el mármol ó el bronce, publicarán vues¬ de tanta belleza. Pues bien, señores, ya que, con vues¬ tro libre albedrío, sois los únicos que en tan harmonioso concierto podéis merito¬ riamente aumentar la gloria extrínseca del Criador; usad siempre y procurad que los demás usen un lenguaje culto y cristiano, y que no salga jamás de vues¬ tra boca una nota discordante á fin de que, cuando el huracán violento se arre¬ moline en vuestro valle, levantando nu¬ bes de polvo y hojarasca, sacudiendo ramas, arrastrando vapores, perfumes, balidos, gorgeos y harmonías, y en gigatesca espiral se eleve á lo alto como colum¬ na que ha de servir de escabel al Altísimo: que suban también vuestros cánticos, vuestros clamores, vuestras alabanzas y vuestras plegarias; puros, como el ai¬ re que os rodea, como la luz que os ilu¬ mina, como el cielo que os dosela, como las brisas aromatizadas que os acarician y que sean feliz preludio de los eternos cánticos y de las alabanzas eternales. He dicho. Francisco Puigserver y de Rentierre. Ecos mundiales Parfu-Caniblo de humor, de color y de casaca. —ferrer y sus nietos.—La Viuda Steintaeil, proceso célebre. que se la excusa, que divierte al tirano en el Circo. En todas las épocas de su historia, en República ó en Monarquía, la Francia ha dominado por la celebridad de sus innumerables cortesanas. La in¬ triga, el amor, el talento, el crimen polí¬ tico, han tenido sus heroínas. ¿Qué es¬ pecie de nueva celebridad está destinada á esta hermosa que combate, en lucha desesperada, con las fieras de la plaza pública, los lacayos, las criadas, los amantes, las porteras, los periodistas de información, los guasones, los peritos de los tribunales, los medicastros, los locos y los esbirros? El Jurado lo decidirá. Sin embargo, el poeta lo ha dicho antes: «¡Hay infeliz de la que nace hermosa/» Numa d’ Arfay. * Crónica Local En la mañana de ayer tuvimos la gra¬ tísima impresión de poder abrazar á nuestro estimado Director D. Juan Mar¬ qués Arbona, fundador de este periódico, quién después de muchos años de ausen¬ cia ha venido á pasar una corta tempo¬ El cinematógrafo de la «Defensora Sollerense» viene disfrutando continua¬ mente del favor del público, pues se regis¬ tran llenos en casi todas las secciones que se celebran. Como el local resulta algo reducido, se nos dice que la Junta Directiva de dicha sociedad se ha ocupado en distintas ocaciones de emprender lina reforma en el salóu-teatro, la cual merecería sin duda alguna la aprobación de la mayoría de sus asociados y del público en general, como merece desde luego la nuestra. Las obras de la línea del ferrocarril Palma-Sóller, por las cuales se iuteresa todo buen sollerense, continúan sil curso normal. Hoy no se nos ha podido facilitar la nota del estado del túnel mayor, pero como la perforadora de la vertiente de Sóller funciona de nuevo y en ambas par¬ tes se viene trabajando continuamente, se calcula que habrá en la actualidad unos 2.350 metros perforados. Los túneles pequeños se encuentra casi del todo termiuados y en el trozo de lí¬ nea que medía entre la salida del túnel mayor y el predio de Son Pons se prac¬ Fu la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, día 21.—A las nueve y media, expues¬ to el Santísimo Sacramento, se celebrarán los divinos oficios propios de la tercera dominica de mes, con sermón por el Rvdo. D. Jaime Borrás, Pbro. A la tarde explicación del catecis¬ mo; y al anochecer vísperas y completas. En la iglesia del Exconvento.—Mañana do¬ mingo, dia 21. A las cuatro de la tarde, se re¬ zará la corona de la Santísima Virgen y á continuación se practicará la devoción de los Trece Domingos en licuor de S. Antonio de Padua, cuya función servirá de reunión men¬ sual para los Terciarios. En el oratorio del Hospital.—Mañana, do¬ mingo, á las siete y media, se celebrará misa de comunión para los devotos de la Preciosa Sangre del Salvador; y al anochecer, se con¬ cluirá el quincenario, con plática por el Re¬ verendo Cura-párroco. En el oratorio de las MM. Escolapias.—• En obsequio del Beato Pompilio, el lunes día 22 se empezará, á las seis de la tarde, un so¬ lemne septenario con sermón que predicará el Rvdo. D. Antonio J. Garau. El domingo día 28, se terminará cou Ofi¬ cio solemne á las diez, predicando el Rvdo. don Andrés Bisbal, el panegírico del Santo, y por la tarde la conclusión en la misma forma que los días anterior. tra riqueza y desprendimiento; las arcas fie vuestros acreditados bancos, rebosa¬ rán áureo metal; la naturaleza os segui¬ rá prodigando sus dones en abundancia; en una palabra, todo estará lleno menos vuestro corazón, que estará vacío de to¬ do sentimiento proporcionado á la altu¬ ra de sus elevados destinos. En el orden moral: será inútil haber engrandecido vuestra parroquia, porque sus grandes dimensiones harán resaltar más el escaso número de fieles que acu¬ dirán á fortalecer sus almas en el santua¬ rio; las escuelas estarán desiertas, si el maestro no se dedica exclusivamente á •enseñar muchos números ó la partida doble; la fa milia... no habrá familia, por¬ que el asqueroso concubinato sustitui¬ rá al sacramento, y los 'papeles que trae¬ rán de la mairie bastarán para tranqui¬ lizar la conciencia endurecida de los mal llamados esposos y para cubrir las apa¬ riencias sociales y hasta la asistencia Si no fuera el último eco que viene de París, se diría que una nueva conspira¬ ción, la del Silencio, está siguiendo á la desbaratada que tramaba la separación de los catalanes del resto de España, y la ocupación por los franceses de las po¬ sesiones que á ésta le quedan en el Africa. Muchos tendrán olvidado yá la enco¬ nada proposición que la Mesa del Con¬ cejo municipal de la gran ciudad some¬ tió en su día á la asamblea, en son de censura y amenaza para la política inte¬ rior española del último gobierno conser¬ vador. En esa famosa elucubración, se pedía que se bautizara una calle de la Villa con el nombre de Ferrer y que el cabildo municipal tomase á sus expensas la edu¬ cación de sus nietecitos desamparados; aunque sea debido, según se afirma, á rada de descanso al lado de su queridísi¬ ma madre, hijos y demás familia que aquí residen. Le damos la bienvenida. A últimos de la pasada semana fon¬ deó en nuestro puerto el vapor «Falck», que procedía de Cardiíf con uu cargamen¬ to de carbón mineral consignado á la importante fábrica de tejidos mecánicos «La Solidez». Terminadas las operaciones de descar¬ ga, dicho buque se hizo á la mar el jueves. El precio de los limones que se embar¬ can con destino al mercado francés viene siendo de 10 pesetas la carga. Se embarcan ya pequeñas partidas de naranjas y su precio ha sido hasta la fe¬ cha de 7‘50 pesetas también la carga, clase escogida. tican actualmente los trabajos de replan¬ teo ó nivelación del terreno. El acueducto del Monreals ha sido muy visitado. Tendrá unos 23 metros de altura y las columnas del mismo, cons¬ truidas en grandes piezas de piedra del país, son al parecer de una gran solidez. Se compone de cuatro arcos. Actualmen¬ te se trabaja en la confección de dos de ellos, y terminados estos se construirán los demás. Eu el túnel de 500 metros, que tiene su salida en la carretera de Deyá, solo falta revestir unos 80. A causa de las humedades del terreno el trabajo ha re¬ sultado muy penoso para los obreros. En este túnel, y á unos ciento cincuenta me¬ tros de la entrada del mismo se ha ha¬ llado una nueva fuentecita, que ma¬ na poco más ó menos que la que se halló al principio de la perforación, pero de IKeggS&tro Civil durante la anterior y presente semana Nacimientos Varones 4.—Hembras 3.—Total 7 Defunciones Día 9.—María Alcover Rullán, de 88 años, viuda, m a 55 (Huerta.) Día 9.—Juan Deyá Arbona, de 78 años, viudo, m.a 43 (Camino del Murtará.) Día 10.—Antonio Pizá Oliver, de 75 años, viudo calle de S. Pedro 88. Día 15.—Antonio Seguí Canals, de 3 años, Alquería del Conde. Juzgado Municipal de Sóller CÉDULA DE CITACIÓN En la demanda presentada ante este Juzga do municipal por D. Antonio Canals y Arbo¬ na, solicitando celebrar juicio verbal civil con tra los hermanos Bartolomé, Lucas, Miguel, péstuma, perdida la té, cambiará la mo¬ da, que ya no encontrará vanidad ni pompa en los suntuosos funerales que celebra la iglesia católica y se reducirá á mayor ó menor número de coronas, con grandes ointas, blancas, negras ó azules, en las que habrá frías dedicato¬ rias, escritas con deleznables purpurinas depositadas sobre la fria losa, que cu¬ brirá los fríos restos de un sér que du¬ rante su vida no sintió más calor que el de las pasiones que consumen, ni más fuego que el de la codicia que devora. ¡¡¡Habréis invertido el orden, habréis roto el equilibrio, habréis transtornado que Ferrer desheredó voluntariamente á sus hijas. La provocación á un pais que mantie¬ ne perfectas relaciones con la República Francesa, y el ultraje al respeto que es debido, en todas partes, á los muertos hasta que el tiempo y la distancia de los acontecimientos permiten á la Historia el juzgarlos libremente, parecieron tan peligrosos é inconvenientes, que la ma¬ yoría del Concejo, á pesar de hallarse bajo ha opresiva sujestión del furor hispanicus del momento en que había sido presentada, apenas vaciló un corto ins¬ En obras practicadas por administra¬ ción municipal durante el pasado mes de Octubre se invirtió la cautidad de 2305‘88 pesetas. Consistieron las obras de referencia en la limpieza practicada en varios sitios públicos; construir una escalinata empe¬ drada para conducir al ex-convento de Franciscanos; construcción de alcantari¬ llas en las calles de Serra, San Cristóbal, San Antonio, Mar y Victoria y dotar de un nuevo pavimento la carnicería esta¬ blecida en la plaza de la Constitución. agua mucho más fina. En terrenos del huerto de Son Pons se practican trabajos de explanación de la línea. En cuanto á la edificación de las esta¬ ciones nada podemos comunicar á nues¬ tros lectores, pues hasta la fecha, que se¬ pamos, no se ha tomado acuerdo alguno sobre el particular. El señor Garau, ingeniero de la com¬ pañía, ha regresado ya de Bilbao y los carriles que inspeccionó serán conduci¬ dos uno de estos días á Palma. En la vertiente de Bañóla se constru¬ Catalina, Maria, Francisca y Magdalena Morell y Timoner, de ignorado paradero, como hijos sucesores causahabientes de sn madre María Timoner y Llobera, fallecida el primero de Mayo de mil novecientos dos, con testa¬ mento otorgado ante el notario D. Juan Palou y Coll el diez y ocho de Abril anterior, sobre reclamación de pago de quinientas pesetas; el señor Juez municipal de esta ciudad, en pro¬ videncia de esta fecha, ha señalado para la celebración del instado juicio el día cuatro de Diciembre próximo, á las diez, quedando or¬ denado se practiquen las citaciones á los de¬ mandados en la forma prevenida en el artí¬ culo 269 de la ley de Enjuiciamiento Civil. la harmonía; pero tened presente, que la Providencia puso junto á la ley la san¬ ción, asi como colocó junto al veneno el antidoto!!! Sed vosotros el antídoto, queridos com¬ pañeros, señores congregantes, que sois los jóvenes de hoy, los futuros gober¬ tante para desecharla inmediatamente. Entonces, desbaratados y descompues¬ tos, los miembros de la Presidencia to¬ mándole ridiculamente en serio, como si fueran un ministerio municipal de veras, resolvieron abandonar apresuradamente Vemos que el tiempo sigue el camino que conduce á las largas veladas de in¬ vierno, y vemos también, que antes de despedirse, dando las últimas boqueadas quiere apurar la colilla del veranillo, que se presenta excepcional en el co¬ ye el puente qne pasa por debajo de la carretera de Sóller á Palma, hallándose estas obras bastante adelantadas, lo mismo que las del puente que se cons¬ truye también en las inmediaciones del Pont Gros. En méritos pues, de lo mandado, se citaá los hermanos Morell y Timoner, de ignorado paradero, para que el expresado día y hora comparezcan en el local que ocupa el Tribu¬ nal municipal, de esta ciudad provistos de sus cédulas personales y pruebas de que intenten valerse, al objeto de celebrar el juicio referido nantes de mañana, á quienes incumbirá el palenque; y tratando de disimular en rriente año. De ahí el que tengamos que regenerar á este pueblo y sostener los lo posible la derrota, dieron la tremenda clasificar la presente semana de muy EN EL AYUNTAMIENTO bajo apercibimiento de lo que baya lugar en derecho, como de incomparesencia. nobles arrestos de nuestra raza. A vosotros me dirijo. ¿En donde está el orden, en donde el equilibrio, en don¬ de la harmonía? No teneis necesidad de irá buscarlos muy lejos; los teneis aquí, junto á vosotros que os envuelven, en ese Sóller, en esa patria, objeto de vuestros eucantos y de vuestros amores; dotada de todos los atractivos y enriquecida con los derroches de una naturaleza bella, exuberaote y luminosa. ¡Contempladla! En el fondo, umbrosos campanada de la dimisión en masa. El gesto, por trágico y enfáticamente que haya sido preparado, no ha produ¬ cido ningún efecto. En la siguiente reu¬ nión del Ayuntamiento, la nueva Mesa presidencial fué elegida por completo pn votación ordinaria, aunque á seguida de una discusión violenta y borrascosa, y en medio de la indiferencia pública más completa. La Presidencia, de socialista revolu¬ variada, pues si el primer día se pre¬ sentó encapotado y tristón de ve¬ ras, al poco rato empezó con ligeras llo¬ viznas que continuaron hasta la noche; el segundo amaneció y atardeció igual, pero con algo menos de agua, la que abundó en el siguiente y único día de verdadero invierno que hemos tenido, y que resultó por lo tanto favorabilísimo para la comarca. El jueves, mitad bien y mitad mal; pero en cambio ayer disfru¬ Sesión del dia 9 Octubre de 1909 La presidió el Alcalde señor Mora y asistieron á ella los concejales señores Rotger, Colom y Castañer Arbona. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Se dió cuenta del expediente instrui¬ do, para dar en arriendo, para 1910, los almacenes del puerto, señalados con los núen. 3, 4, 5, 6 y 7 y resultando haberse adjudicado, con arreglo al pliego de con¬ diciones, á D. Jaime Magraner Pons, don Y á fin de que las citaciones de referencia pnedan tener debido cumpliendo, se extien¬ de la presente cédula por duplicado que se¬ rán insertadas una, en el Boletín Oficial de la Provincia y la otra en el semanario Só¬ ller, de esta ciudad. Sóller diez y seis Noviembre de 1909.— Lnis Palou Srio. La Reguladora Sollerense Concurso para proveer una plaza huertos poblados de árboles de dorado cionaria ha pasado á ser, como por arte tamos un día de perlas, claro, diáfana la Damián Qrell, D. José Canals y D. Gui¬ de oarnicero fruto, destilando azúcar; más arriba, fron¬ dosos olivares, chorreando aceite; su¬ biendo un poco más, tupidos bosques de espeso ramaje, que proporcionan calor á vuestros hogares y sabrosa carne á vuestras mesas; más alto,escarpadas pe¬ ñas que, aúnen su aridez,, os rinden tribu¬ to, haciendo salir de sus grietas ora plantas medicinales y aromáticas, ora de magia, progresista templadísima. El color rojo-escarlata ha sido cubierto con una espesa capa de azul-celeste, en el cielo-raso de la casa de la Villa. Un oportuno golpe de brocha, en esta época del año que es de costumbre en París blanquear las fachadas de las casas y los edificios públicos, ha sido lo snficieute pa¬ atmósfera, sin pizca de viento y con un sol esplendoroso y brillante que aprove¬ charon los desocupados y gotosos co¬ rriendo de un lado para otro hasta ca¬ lentar las entumecidas piernas. Hoy, al igual que el de ayer, un día espléndido, magnífico, á propósito para ir en busca de setas, abora que, se dice, empiezan á llermo Bernat, la Corporación acordó aprobar las subastas. Fué también adjudicada á D, Juan Pol la subasta de arriendo de los pastos de los torrentes públicos para 1910, por la cantidad de 265 pesetas fijada en el pliego de condiciones. Se concedió autorización á D. Anto¬ nio Oliyer Oliver para colocar un pan¬ teón sobre la sepultura n.° 375 del cemen¬ Esta sociedad ha acordado abrir «n concur¬ so para cubrir dicha plaza. Lo3 aspirantes pueden dirigirse á esta imprenta, en donde se les facilitarán los informes necesarios. Sóller, 20 de Noviembre de 1909.—El Presidente, Francisco Castañer. ¥enta Interesante Se desea vender un buen almacén muy bien montado de productos españoles.. Vi¬ caudalosas fuentes que, al precipitarse rápidas y sonoras, forman penachos de blanca espuma ó moléculas de vapor que descomponen la luz y luego, mas repo¬ sadas, refrescan y fertilizan; y si fínal- ||én,te subís mas alto todavía, encontra¬ ra dejar la Ilustre Corporación como aca¬ bada de salir de las urnas electorales. Pa¬ rís, el dictador del mundo, ha cambiado de humor, de color y de casaca; ha pasado, sin mas transición ni otros escrúpulos de conciencia, del paroxismo del entu¬ abundar. La temperatura continúa tem¬ plada, si bien ha refrescado bastante, por la noche. El martes por la noche emprendió via¬ je para Barcelona y Oeíte el vapor de es¬ terio católico. Se acordó enajenar á favor de don Miguel Oliver Castañer una pequeña par¬ cela de terreno del cementerio católico. Se acordó verificar varios pagos, entre ellos uno de 837*39' pesetas por obras prac¬ ticadas por administración municipal. nos, frutas, licores, conservas y primo¬ res. Buena clientela. Para informes dirigirse á Mr. Etienno Valette, rué de L‘ avalasso 9, pour re- m-ettre á B P., ROUÉN, Seine Inf&~ rieure,-FRANGE. 4 SOLLER DE PALMITO LA SOLLERENSE IPAl Mili DE VAPORES SERVICIOS FIJOS QUINCENALES ENTRE ESPECIALIDAD EN ESPUERTAS para manipulación de naranjas y frutas EXPORTACION á ESPAÑA y al EXTRANJERO á precios económicos Ca?a española de comisión y de exportación de Damián Coll 2,-Rué Fran«?alse-!S,-PARIS Palma-Marsella—Palma- Argel Se facilitan notas de precios y detalles á quien los solicite. Ofrece servir con la mayor prontitud, esmero y economía lo mis¬ Y VICE-VERSA. VAPORES Mb&mM-leHvis-Catatela-laliaí-Lilia-Isleíio. mo á los que importan á este mercado sus productos que á los co¬ jVíiguel Caldenky jVíoll y merciantes establecidos fuera á quienes pueda convenir surtirse en esta plaza. CflPDEPERA- (Baleares) Su dirección telegráfica es: DAMIACOL-PARIS Teléfono: 163.52 SUIDAS DE PALMA PARA MARSELLA SALIDAS DE MARSELLA PARA PALMA fiero 14-28 Majo 13-27 Septiembre 16-30 Inero 17-31 Mayo 2-16-30 Septiembre 19 febrero 11-25 Junio 17 Octubre 14-28 lebrero 14-28 Junio 20 Octubre 3-17-31 iarzo 11-25 Julio 1-15-29 Noviembre 11-25 Marzo 14-28 Julio 4-18 Noviembre 14-28 FOTÓGRAFO SÓLLER MARITIMA SOLLERENSE Abril 15-29 Agosto 12-26 Diciembre 16-30 SALIDAS DI PALMA PARA ARDIL fuero 12-26 Mayo 11-25 lebrero 9-23 Junio 15-29 Marzo 9-23 Julio 13-27 Septiembre 14-23 Octubre 12-26 Noviembre 9-23 Abril 18 Agosto 1-15-29 Diciembre SALIDAS DI ARGIL PARA PALMA 19 Participa á su numerosa clientela ha¬ ber trasladado su Taller de Fotografía á Enero 13-27 Mayo 12-26 Febrero 10-24 Junio 16-30 15-29 Septiembre la calle de la Luna n.° 10, frente á la confitería de Borrás, en donde, sin esca¬ Octubre 13-27 timar gasto alguno, ha edificado una Marzo 10-24 Julio 14-28 Noviembre 10-24 nueva galería de cristales capaz de sa¬ Servicia catre Sóller, Barcelona, Odie j viceversa Salidas de Sóller para Barcelona: los días 10, 20 y último de cada mes de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21 de id. id. Abril 13-27 Agosto 10-24 Diciembre 14-28 Abril 14-28 . Agosto 11-25 Joiiiiio CONSIGNATARIOS: Diciembre 15-29 tisfacer las exigencias y comodidades del público, reuniendo al mismo tiempo dicha galería las mejores condiciones de de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. de id. id. luz para su buen trabajo y buena tempe¬ ratura tanto en invierno como en verano; CONSIGNATARIOS! — EN SÓLLER. — D. Guillermo Bemat, calle pudiendo, por lo tanto, entregar mejores del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la "BARCELONA. Sucursal “Isleña Marítima,, MARSELLA. Srcs. Mayol, Bruuet y C.a Rué Republique trabajos, si cabe, que hasta la fecha. Y Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15. ALICANTE. Sucursal “isleña Marítima,, fALICIl Sros.'Carbüiteli Hermanos, ARGEL. Sres. Sitjar Hermanos. CETTE. Mr. Barthelemy Tous. habiendo puesto una gran economía en los precios de todas las clases de traba¬ NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ jos, llegando su escala de dichos precios celona coincide en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida IRA0. D. Juan Domingo. IZA. Sres. J. 61. Mis y C.a Servicios combinados á íort-fait en conocimientos directos para los ^principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamar¬ hasta el de por 1*25 pesetas doce retra¬ tos tamaño para medallón, haciendo también los cuadros para salas ó sea tamaño nhtural en competencia de pre¬ 24 horas.—La salida de dicho buque el de Sóller, será en todos los viajes á del puerto de Barcelona para las ocho y media de la noche. ca, Suecia, Canadá y Estados-Unidos. cios y buen trabajo no tan solo con todos los fotógrafos del interior de la isla, sinó LA EXPORTADORA NARANJERA fiáiSMifis xaTimcxovAUS también del continente. Haciendo, como siempre, toda clase PUEBLA LARGA (Valencia) Comisiones—Representaciones—Consignaciones—Tránsitos de trabajos á domicilio, que sus clientes PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES se dignen encargarle. EXPOSICIÓN DIAE^IA La más bien plazada por la naranja extracolorada. Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, Luna 10, frente á la Confitería de Borrás Rapidez en los envíos. frutas frescas y pescados SOLLER TELEGRAMAS: ((EXPORTADORA» A m m AGENTES DE ADUANAS m « có • fH 03 CL> C/3 03 "o SL CASA peincipal: CEIRBÉRE (Pranoia) (■Pyr.-Orient.) SUCURSALES: *❖ PORT-BOU (España) Y HENDAYK (Basses Pyrenées) Q-, Otf nd r--á Q-> o e •*—» 'O OIS | ff|f °mB: CASAS;e(»n MAUSEILLE: Quai de la Republique S-teléfonc Ene Lafayette 3-teléfono 2.73 3.37 TELEGRAMAS: BAUZÁ 5 C/1 w A JD C/5 Ph 9 *\\ w « •s "3 o O bíD o3 a p e FI BULA LABGA (Valencia) Telegramas: ROIG. REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que -pueden dirigirse para todo informe. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES • A $O O O Transportes Marítimos y Terrestres AGENCIA DE ADUANA LOUIS CASTEL CETTE (Francia) !* v GG < h-5 fe O <1 I fe A O fe © P o A TRÁNSITOS, COMISIONES, CONSIGNACIONES ESPECIALIDAD DE REEXPEDICIONES INTERNACIONALES DE FRUTAS PRECIOS REDUCIDOS ¡a gg o4o £ Servicios regulares para España, Italia, Marruecos y Canarias GG Y VI€B-YERSA cq Agente de las Compañías de Navegación «Italo-Spagnola» y «Pnglia» «i EÁBRIGA DE ASERRAR PU J-H a co -o3 CL LO $ CASA DE COMISION Y EXPEDICIÓN -o3 LO CU CU l-H S <u a <D 0 « CARDELL Hermanos UD o cu C8 U Quai de Celestins, IO.-3jYOY (Mtidue) C/5 oí 03 n <u a 1 4-» oj V-. Oh O © O* a <D f" < oj •N nd > o3 a u TD • v-H r—1H -o • v—4 O • r-H Especialidad de frutas del pais de todas clases.—Na¬ ranjas y limones. Vinos al por mayor.—Bodegas* á la comisión. Servicio esmerado y económico» TELÉFONO 34, 41 *u <U Q\_ co cxj <U CL X w Importaciones y Exportaciones para Francia y demás naciones de Europa de Venta JUAN MIRO BISBAL Catalina Morell Ballester é Hijo Calle de la Unión,, 8 — SOLLER A voluntad de su dueño, se desea vender el edificio-molino, con su derecho de agua, sito en la Plazuela llamada den Eloy, en Sóller; contiene máquina de aserrar y otros enseres en buen estado. Rué Nationale.—CLERMONTM4 Herault.—Teléfono-19. Especialidad en cerezas, ciruelas, almendras, hi¬ Tenemos el gusto de participar al público soliéronse haber estable¬ Para informes, en la Notaría de D. Pedro gos y uvas. cido la siguiente tarifa de precios en los artículos que á continuación Alcover. se expresan: Precios económicos y servicio rápido en ios pedidos. Cajones de 10 kilos, para higos, á 35 céntimos uno. Id. de 5 kilos, id. id., á 25 id. id. Id. de 1 kilo, id. id., á lá id. id. VINOS AL POR MAYOR Cajas para naranjas y limones de todas clases, á 6‘50 reales una. JUAN ESTADAS Barriles para naranjas, á II reales uno. Envases de todas clases á servir con la mayor prontitud, esmero y economía,—Servido á domicilio. COMERCIASTE Y PROPIETiRIO TLEZICTAH (Ande) lis, UHkCK, IllIMOffi 1 HUI LA SOLLERENSE Importaciones y Exportaciones de: FRUTOS, liEOUMBRFS y PKIMKUKS FRANCISCO ARBONA 6, Cours Julien, 6 — MARSEILLE DAVID MARCH Hermanos Boulevard du Musée, 4?.—MARSEILLE DE Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, ba-- JOSE €OLL nanas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. CERBÉRE y PORT-ROÜ (Frontera franco-española) Especialidad en toda clase de frutos y primen rs de EspaSía y Argelia, Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones y badianas. Aduanas, transportes, comisión, Especialidad en toda clase de frutos y primeurs. Frutos secos de toda calidad. Telegramas: MAROHPRIM MARSEILLE consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas Rapide{ y Economía en todas las operaciones. frescas y pescados. ERUTOS SECOS DE TODA CALIDAD Telegramas: BAEJBONA — MARSEILLE — Teléfono 29.68 Servicio rápido y económico en todos los servicios. SOLLER.—Imp. 4é «La Sinceridad’