ANO XXIV.--2.3 EPOCA.--NUM. i 174
ANO XXIV.--2.3 EPOCA.--NUM. i 174

JABADO 25 SEPTIEMBRE DE 1509

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOB Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.—SÓLLER (Baleares)

Sección Literaria

nía á sus piés un pez de plata como sím¬

Se levantó el tio Juan y de un salto se per haver premiat amb sa seua protecció dad y ¡es ciar! se resolgué... qu’ en llóch

bolo de la tradición religiosa de Tobías. subió á Ja mesa del altar mayor; llevó es meu esfórg y sa meua constancia, per de sortí á sa llum, anás á pará dins es

SAN RAFAEL
No tenia la provincia de Córdoba otro paeblecillo más blanco. Sus pocas casas, agrupadas caprichosamente, parecían desde lejos una bandada de palomas que se había dejado caer sobre una siembra. Pródigos de la cal y derrochadores de limpieza, los vecinos blanqueaban casi á diario sus casitas de un solo piso, con su portal-cocina, decorado con cuadros de santos, de catorce reales, y peroles de azófar relucientes; y con su corral á la espalda, fresco, alegre, pintoresco.
Sólo una casa, situada en un extremo

Besaba el suelo, se persignaba frecuente¬ mente, dejaba escapar de su boca un
murmullo como de rezos continuos y
atropellados, y de vez en cuando, con
las manos cruzadas, salía con monólo¬
gos de este jaez: «—¡Ay San Rafaé de mi arma! Que ja-
gan zapatero á su mercó y haiga vino y no cobre los zapatos, si yo he jecho en
er mundo ná malo de lo que me curpa
tanto hijo de su madre. Por los muertos de su mercó, que yo he sido más güeno que er pan de flor y más virgen de pecao que mi agüela que está en gloria...
El tio Juan sollozaba, limpiábase los ojos con la manga de la camisa y prose¬

las manos al pez de plata que había en la peana de San Rafael y tiró con fuerza; pero al tirar del pez, que estaba bien su¬ jeto. la imágen se le vino encima, y el
santo, bastón en mano, dió con su cabe¬
za en la cabeza del tío Juan. El hombre
se quedó medio muerto. Miraba al santo con ojos espantados, temblábanle las piernas, le castañeteaban de miedo los dientes... ¡San Rafael iba de veras!
Sacando la voz de lo más hondo, bal¬
buceando las palabras, el tio Juan puso las manos en el pecho de la imágen y le dijo:
-—Arrepare un poco su mercó lo que hace y no sea su mercó tan desconfiao,

haver aplaudit (maldement de tot-d’ una los haja mirat en recél y posat cara de vi¬ nagre) y realizat mes tard casi fots ets meus somnis, m’ es de lo mes simpatich; y ja 's sab que quant un no pód beure es llevó que té mes sét. Per altra part, en Damiá, quant jó per cercá sa salut d'es cós y sa... de sa bossa (¡totes dues ben necessaries!) vaitx teñí qu’ ausentarme de Sóller, se vá carregá amb coratja una de ses creus que fins á ’n aquell moment havien pesat demunt mi tot-sól, molt feixuga per cért, una mica superió á ses senes fórces; era per lo mateix de lo mes just que tot-d’ una que pogués li sortis á cami per donarlí un cóp de má: que li fés... de
cirinéu. Y aixó fas.
Peró, tornant á s’ assumpto, es patrio¬

cóvo. ¡Tot sia per amor de Deu! Per quina resolució, endemés d? es
trabay perdut, cóm abans he dit, mes valiós en rahó de ses circunstancies, vait^ havé de beurer es glop amarch de sa desatenció...; dos disguts á un brot: dos «inconvenients» mea culpa, aixó sí, qu’ amb menos patriotisme hauría pogut ben bé evitá,
J6 Mateix
La guerra en Melilla
QUEBDANA

de la población, no respondía á los propios tonos blancos de la pintura de las demás. La mosquita de lechei como allí Jla llama¬ ban con mucha gracia ios vecinos, érala habitación del tío Juan el Largo, un gita¬ no raairenero q ue rodando por el mundo llegó á viejo y se metió allí para recabar da jubilación esquilando caballerías con sus tijeras, que hacían primores y eran capases é farsijicá la Jimia de un magistrao en er mesmo lomo d' una rucheja.
Pasaba ya el tío Juan, en la lista de los años de los tres duros y medio, pero conservaba el vigor de su juventud y la buena sombra, que le hizo ser el orador
más celebrado en todas las ferias de An¬
dalucía. Alto, enjuto, moreno cobrizo, con los pómulos salientes, los ojos decu¬ co, el pelo blanco, la nariz corva, la bo¬ ca grande, los dientes claros... Gastaba un pantalón de pana sucio y raído;la fa¬ ja roja sobre la camisa sin botoues que dejaban ver el pecho peludo (porque el tio Juan el Largo era hombre de pelo en pecho), y un sombrero ancho acabado en purtta, á fuerza de llevarle y de rodarle el aguá por las alas. Vivía solo. La mu¬ jer se le había najao hacía veinte años para el otro barrio. y sus dos hijos anda¬

guía: —Si yo me he topao un ronzal en un
camino, y he tirao del ronzal, y aluego ha risurtao que al ronzal estaban atás dos ú tres ruchejas... ¿he robao yo las ruchejas ú me llevao un ronzal? Mal fin tenga su mercó. San Rafaé de mi arma, si no digo la verdá, por estas cruces... ¡por estas!... Quemao se vea y no farte leña, el juez de Osuna que me tuvo tres años á la sombra en el estarive, porque proban¬ do un caballo de mucha sangre echó ó correr y fué á parar á Huelva, ande tuve que vendólo pá salí de un apurillo...
—¡Que me llevé el caballo! ¿Yqué? ¡Pá eso dejé allí el látigo en prenda! El mun¬ do está perdió. Señor San Rafaé. Los gi¬ tanos de vergüenza no podemos vivir. Si hubiera sio gitano de pupila, vieraste cómo había llegao ya á presonaje.»
* **
¿Qué le ha pasado al tio Juan? decía la gente, después de verlo los días enteros en aquella actitud. El cura se pregunta¬ ba lo mismo, y como el sistema preven¬ tivo es conveniente, advirtió al sacris¬ tán que no perdiera de vista las manos del tio Juan el Largo.
Pasó algún tiempo. El gitano rezaba

Señor San Rafaé. Yo no le iba á robar á
su mercó el besugo. ¡¡Si era pá verlo!!
Alfredo Cazaban.
SIEMPRE
Pasa feliz la juventud ufana, Soñando dichas que el amor le envía, Como risueña pasa cada día La hermosa luz de la gentil mañana.
El breve sueño de su pompa vana
La sombra apaga de la tarde umbría; Como apaga en el alma la alegría
La oscuridad de la tristeza humana.
Huyó mi juventud; todo el encanto Que vi risueño en mí candor primero, Fué á sepultarse en el tremendo abismo;
Pero dichoso yo vivo entre tanto, Porque este dulce afán con que te quiero, Aquí en mi corazón siempre es el mismo.
José Selgas.
Vuyts y nóus
Lo mateix que sa celebridat, y moltes altres cóses, també es patriotisme té ets
seus inconvenients.

tisme m’ obliga des-y-ara á qualque coseta més, lo qual aumenta aqueixes mateixes feynes de que vos parí ó disminueix es meu descans, y aixó per un que viu delicat y té moltes parts ahont acudí, no pód esser may cósa bóna. S’ altra dia m’ obligá... ¿qué dirieu á ’n á qué?; ydó á es¬ criurer un article en francés. ¡En francés,
gennanéts! En sa meua vida n’ havía vist de mes gordes...
Y lo pitjó fou que després d’ ha ver lo escrit llevantmho de sa són y treguent fórces de flaquesa, després d’ haverme premut fórt férm es cervell, després d' havé trét en mitx tot s’ estam que tenía y... més, es meu trabay no tengué cap resultat; aquell article va esser feina perduda; vaja, qu’ es tir me va fé bolla. Un diari que jó creya serio, independent y de to¬ ta imparcialidat, Le Petit Journal, mos ha vengut á resultá es cap-y-á-la-fí tant hispanófobo casi cóm es ja famós La Dépéche de Tolosa, d’ el qual recórd havervos parlat un’ altra vegada; per lo menos té un redactó, un tal Gastón Routier, de 10 més falagué y apassionat (tant cóm po¬ sat y lliurer es aquell altra, en Juan Lecoq, que ja coneixeu), y aquest Routier, que té sa desgracia d’ escullir per beurer ses fónts de ’hont surt s’ aygo mes térbola, quant d’aquest’aygo... póch neta en té sa boca plena, sens escrupols brufa á

Por las noticias de la crónica de la
guerra, que por falta de espacio pqblir caraos muy escuetas, tiene conocimiento nuestros lectores de la sumisión corople¡-
ta de la tribu de Quebdana. No será por demás ahora dar algunos detalles de las condiciones geográficas de esta tribu, las cuales son escritas por un culto redactor
del periódico El Telegrama del Rif. Pico
así:
El territorio que ocupa la tribu de Quebdana preséntase desde Melilla como
inmensa sierra de azulados contornos,
Allí viven los indómitos montafiésesque
á menudo vienen á Malilla tripulando sus valientes cárabos; aquel es un país
del carbón, según dicen los Guelayas.
Los días claros destácanse perfecta raen? te las mil torrenteras que ya en la playa
terminan en otros tantos cauces, secos y tristes en el estío, bulliciosos y arrolla^ dores en la estación de las lluvias.
Esta configuración del terreno da lar¬ gar á que los h tbileños llamen al cami¬ no de Ras-Quiviana á Cabo de Agua e¡. de los «mil y uno barrancos».
El territorio de Quebdana tiene pop Norte el Mediterráneo; por Sur los Ulad? Settut y Beni-Snassen; por Este las lla¬

ban por ahí apurando el ingenio p(t ga¬ cada día más. Aquel hombre no podía

P’ ets qui ’u dubten, vat-me-’t-aqui á tots ets seus lectors un pich y un altra fins nuras de Trifa, y por el Occidente nues¬

nase las habichuelas con toa la honra d' ser un tuno. Más bien parecía un mono¬ mí, qui en som un bón exemple. Vóltros á deixarlos muyadéts de d’ alt á baix.

tra vecina tribu de Guelava y Peni-Bu-

m gitano.
En esto de la honra los había dado su
padre muchas lecciones; pues se contaba como cosa cierta, que en sus buenos tiempos el tio Juan el Largo no había dejado caballería en paz, ni dinero en
bolsa.

maniaco religioso. Se observaban en él actos que demostraban que no tenía ca¬ bales los sentidos. Supersticioso, como todo gitano, se levantaba lleno de terror al sentir el menor ruido; miraba con miedo al fondo obscuro de las capillas y temblaba siempre que se ponía delante
del severo busto de San Francisco de

ja sebeu que tench pretensions d’ esser un bón patriota, y qualque fét, segons crech haver demostrat en vint y tants d’ añys d’ actividat y sacrificis; ydó bé, per aixó mateix, en llóch de viure mes tranquil y está mes descansat, en ses veyeses, me
pósen de lo mes ñirviós cértes puñides, que pód ’sser á molts d’ altres españóls no los alyarien es ventrey, y amb tais pessi-

Jó no vaitx podé sufrí aqüestes ruixades que no sóls bañen sino que taquen, y 11 vaitx respóndre: se tractava d’ España, y, cóm casi sempre que se ’n tracta á fóra, sa calumnia mes intencionada servía de base ó de punt de partida á ’n est carrechs mes parcials y á ses apreciacions mes asqueroses. ¿Havía de consentí jó que se donassen «figues per llentérnes» á

Yagi.

.

Quebdana, que quiero decir «gentwg

de corazón», se divide en dos fracciones

Bu-Ankud, cuyos habitantes se dedican

al cultivo de la vid. y Es-Zejamín. Cada

uno cuenta con 2 500 infantes, lo queda

un total de 5.000 combatientes.

La sierra Quebdana tiene la dirección

Hacía ya un año, poco más ó menos, Paula.

góyes m’ he de bellugá molt més que uns lectors desinteressats, que creüen EO. y está cubierta de lentiscos y otros

que los vecinos del pueblo más asiduos

Convencido de ello el cura no se ocupó no ’m bellugaría si tengués es cuyro un facilment, per no anarhó á cercá mes en- arbustos, que alimentan los hornos def

á las cosas de la iglesia, venían ob¬ más del tio Juan. El sacristán, á su vez, póch mes gruixat. ¿Es ó no és aixó un fóra, tot quant se los compta sobre tot si carbón que surte la plaza-

servando en el tío Juan una extraordi¬
naria monomanía religiosa. La iglesia era pequeña y de todo podían apercibir¬ se bien para chismorrearlo luegoá salud de las tiras de pellejo del tío J uan.
Apenas tocaban á misa de alba, el vie¬ jo gitano raairenero se arrodillaba ante

abandonó la vigilancia, y el tio Juan concluyó por ser un devoto impertinen¬ te, pero inofensivo.
Una tarde tomó el sacristán unas co¬
pas y se tendió á dormir en el banco de la sacristía. El gitano oyó de pronto ronquidos. Estiró el cuello, escuchó aten¬

gran inconvenient? Molts ja sé que sebeu qu’ estich abru-
sat de feynes, y qualqu’ uns en conech y tot qui tróben estrañy que, tenguent tant póch temps per descansar, empley enca¬ ra una part d’ aquest póch en escriurer... «vuyts y nóus». Jó vos diré, estrañy heu és y no ’u és, segons com se mira. He vis-

es extranger? ¿qu’ hauría fet á ’n es meu llóch qualsevól d’ ets patriótes qu’ aixó qu' escrich lletgeixen?
Peró es periódich aquell, mes amich d’ es redactó que de sa veritat que jó li demostrava amb sa fór^a de molts d' ar-
guments, y m’ ofería á discutir qualsevól hóra amb so mateix autor de ses false-

Desde la cima se divisa la extensa lla¬ nura del Garet, abundantísima en caza.
Los Quebdanas forman parte de lá fe¬ deración de Angad, son hombres labo¬ riosos é ilustrados y los más devotos de la región.
Por Quebdana correr, dos ríos, uno el

el altar mayor, donde se veneraba á San tamente, conteniendo la respiración... cut molt de temps privat de podé comuni- dats publicades, volgué consultar aquest Sidi-Bhaim, el otro el Muluy.a,

Hafael, escultura rica y hermosa que te¬ El sacristán dormía profundamente.

cá ses meues impresions á un públich qui, abans de donar á ’n es meu escrit publici¬

El primero recibe el nonbre de Uad EL

FOLLETO (3)
ii
Ceremonias
El ayuda de cámara conocía á su amo y cumplió sus órdenes con la mayor
exactitud.
A las nueve y media subió Antonio con su frac negro y su corbata blanca á la berlina que le aguardaba á la puerta de la calle, dirigiéndose á casa de su
futura.
Aunque Julia, que este era el nombre de la próxima esposa de Villaverde, per¬
tenecía á ana familia aristocrática, acce¬ diendo éüa á la voluntad de los novios, había resuelto celebrar el casamiento con
toda la sencillez posible.
No debían asistir á la ceremonia mas
que los padrinos, los testigos y los pa¬
rientes cercanos. Antonio no tenía familia en Madrid.
Julia era huérfana de padre y madre, i y vivía como hija con sus tios los con -
des de la Zarza.

Cuando Antonio llegó, su futura, que dicho sea de paso, no le había imitado la noche anterior, puesto que no durmió, entregada á los agitados pensamientos

una carretela que los esperaba á la puer¬ ta, sancionaron su unión dando un pa¬ so por la Fuente Castellana. Volvieron
al anochecer á casa de los condes, á las

que se sucedían en su mente, salió á re¬
cibirle modestamente vestida con un pre¬
cioso traje negro y velo de encaje. Los tios de la novia, los padrinos, los

ocho comieron en familia, y algunas horas después se despidieron para ir á habitar una preciosa casa de campo que poseía Antonio en Chamartin, casa en

testigos y los parientes esperaban en un salón; y aunque la ceremonia podia cele¬
brarse en casa de los condes en hora mas

¡a que se proponían pasar uno ó dos me¬ ses, mientras los tapiceros arreglaban
su casa de Madrid.

aristocrática, había sido su voluntad Subieron de nuevo á la carretela, atra¬

unirse en la parroquia, y á cosa de las diez se dirigió la comitiva háeia Id igle¬
sia de San Luis.
La bendición nupcial y una misa sen¬

vesaron la Fuente Castellana, y se diri¬ gieron al cercano pueblo, á dórale lle¬ garon en poco mas de media hora.
Los dos estaban conmovidos.

cilla, con acompañamiento de órgano, unieron para siempre aquellas dos almas, y los que entraron como prometidos salie¬ ron convertidos en esposos,- regresando

El, aunque veterano en los achaques del amor, sa hallaba poseído de una emoción inexplicable; y ella, no hay qué
decir.

á casa de la desposada, donde aguardaba Apenas desplegaron los labios duran¬

á todos un espléndido almuerzo.

te el camino.

El almuerzo duró hasta las tres, y no

Cuando llegaron, la doncella de Julia,

faltaron en la mesa esas tradicionales que la esperaba, salió á su encuentro.

alusiones que acompañan siempre á los Antonio penetró en un gabinete, ha¬

enlaces, alusiones que hacen asomar el lló sobre un velador algunos libros y se

carmín á las mejillas de la protagonista, puso á hojearlos.

y que obligan á dirigir distraídas mira¬ ¡Qué coincidencia! El primer libro

das al techo al héroe de la función.

que cogió en sus manos era el Rafael de

A cosa de las tres proclamaron su li¬ Lamartine, el gran poema del amor pla¬

bertad los dos esposos, j subiendo en , tónico. Un reloj dió doce campanadas.

Antonio se acercó á una puerta formada lauda y á una colcha blanca de crochet,

por columnas de marmol,y descorriendo modelarlas delicadas formas de Julia,

las cortinas, después de pronunciar una que reclinaba su cabeza sobre una al¬

frase de buena educación, entró en...

mohada de batista.

Al entrar Antonio en aquel santuario,

III

se estremeció.

La morada de un ángel
Todo respiraba pureza en torno de
Julia.
Las paredes de la habitación parecían

La pureza del ángel que iba á ser si# esposa, y los objetos que la rodeaban, formaban un conjunto ideal; nada recor¬ daba allí en aquellos momentos los lazos
déla tierra; el alma involuntariamente

de alabastro; del techo pendía una lám¬ se elevaba al cielo.

para, blanca también, que proyectaba El hombre mas valiente y masheróico

una apacible y sonrosada luz.

hubiera temblado en aquella situación.

En medio del cuarto había un precioso lecho de acero bruñido, casi oculto bajo

Antonio dió dos pasos y se detuvo. ¿Era todo aquello un sueño do coíoi’

un cortinaje de muselina blanca,

de rosa?

A uno de sus lados se veía un reclina¬

Si no lo era, lo parecía.

torio de palo santo con almohadones de Bendecida por Dios la unión do sus

terciopelo azul, y encima un Crucifijo de dos almas, dueño el uno del otro, ena¬

marfil.

morado él, dichosa ella, parecían bailar?

A la cabecera del lecho había colgada se en la mansión de la felicidad.

en la pared una pila de agua bendita, sostenida por dosángelescariñosamente

Pasada la primera eración; —Y sin embargo, es preciso, so dijo

enlazados.

Antonio, creyendo avanzar sin moverás

La mesa de noche y una butaca, elo¬ del sitio en donde estaba,

cuentemente colocada al lado de la cama,

Julia no se atrevía á mirarle.

eran de palo santo; la alfombra que cu¬

También estaba conmovida, pero 4©

bría el pavimiento, azul.

muy distinto modo.

La colgadura, levantada por un lado, — ¡Esposa raía! se atrevió 4 decir Es¬

permitía á una finísima sábana de ho- ¡ tonio.

&

SOLLER

Borj (del castillo) á partir óel poblado de Lo que hace falta-?-terminó diciendo ¡ E1 convoy de esta mañana fué furio¬ moros al llegar á la segunda caseta, con¬ hizo retirarse hacia Seluán. Ha recibido

.este nombre.

el presidente del Consejo,—es que sigan I samente tiroteado al pasar bajo los ba¬ testando la Artillería de la columna pro¬ convoy de Restinga y establecido vivac

Este es un gran monumento á la me¬ las operaciones militares como ayer co¬ rrancos de Sidi Musa. Las baterías deesta tectora y la del Hipódromo.

con precauciones.

moria de dicho patriarca biblíeo (Abra- menzaron.

hán), rodeado de viviendas, construidas,
muchas en la orilla misma del torrente.

Crónica de la guerra

Los principales poblados deQuebdana

Día 12

sou> El-Borj, 300 casas; Sidi-Brahim, 100.; jBu-Ankud con 300, donde se celebra
el zoco del martes; Jberkam, 50; Besa¬ na; zoco el Hadí, mercado del domingo que es muy importante, y la.Zauia.
La población total de Quebdana es de
25.000 almas, .(Corno antes hemos dicho, los Quebdu-
pas son muy ilustrados, pues ninguna familia medianamente acomodada deja de enviaf un hijo á la Zanja, donde se vd.a.extensa instrucción coránica.
Geográficamente se considera á Queb.dana formando parte del Rif, pero los r¡feños se creen apartados de .ellos y de los Ulad-Settut.
Los zocos más concurridos son el del
martes en Sidi-jíadaf y el del miércoles en Raddasa, á orillas de la Mar Chica,

En Peñó© y Alhucemas sin novedad,
aunque ha habido ligeros tiroteos. En el convoy de hoy de la plaza ha si¬
do muerto un soldado y ha habido dos heridos. Se han visto bajar hacia Nador bastantes grupos de moros, habiendo si¬ do cañoneados desde el Atalayón.
El general en jefe Sr. Marina estuvo en el campamento de El-Arba con obje¬ to de revistar la brigada Aguilera, des¬
pués de las operaciones efectuadas, ha¬ biendo quedado muy satisfecho del bri¬ llante estado en que regresan y el buen
espíritu de las fuerzas. Después el gene¬ ral Marjna se dirigió á la Restinga don¬ de pernoctó.
Este mismo día llegó á la plaza de Me¬ lilla el coronel Larrea con dos compañías del Regimiento de Africa y 22 moros de

que,es muy frecuentado por Ipibileños la policía, procedentes de Cabo de Agua.

del interior.

La entrada de estas fuerzas en la pobla¬

Una nota del Sultán

ción revistió caracteres de triunfal, pues, como se sabe, las fuerzas del coronel La¬

fíe aquí el texto íntegro de la nota enviada á las potencias por el Sultán de Marruecos, según la traducción facilita¬
da en el Ministerio de Estado:
«A M- Regnault, encapo fiel cperpodiplomátieof
Ponemos en vuestro conocimiento pa¬
ra conocimiento tambiémde las honora¬
bles potencias de esta plaza, la aglome¬ ración de fuerzas que el gobierno de la honorable nación española está reunien¬
do, pues llegan á m¡is de 6Q.QQQ hom¬
bres los situados en la región del Rif. La introducción de un número tan
crecidoOQ este Imperio cherifíano pro¬ duce alarma por no saberse su objeto ni el resultado que se persigue.
Cuando llegue esto á conocimiento de M. CUerifiana le afectará mucho por
|osefectos de la alteración que podría
producir en da región del Rif y en to¬ do el Imperio cherifíano, no habiendo
duda de fiúó esto fia de alterar la tran¬ quilidad,
Lo que más ha alarmado á S. M. Cherifiana y á todos sus súbditos ha sido el
rumor esparcido con insistencia de que

rrea contribuyeron grandemente á la pacificación de Quebdana.
Día 13
Dice el telegrama oficial de Melilla de
este día;
«No hay novedad particular en el Peñóu y Alhucemas, donde han continuado
los tiroteos como en dias anteriores, y en
el convoy de hoy, de esta plaza, ha habi¬ do un mulo herido, en la segunda caseta.
Han desembarcado seis compañías del regimiento del Principe, el personal del grupo mixto de ingenieros, el de la com¬ pañía de Administración militar, el del regimiento de Alfonso XIII, con parte del ganado; han terminado de efectuar¬
lo la columna de municiones del 10.°
montado, el material y ganado del regi¬ miento de Guipúzcoa, y ha seguido el de¬ sembarque del material de campamento y municiones y material para el parque de Artillería.
Han Regado cuatro destiladoras de 10.000 litros y cuatro de 6.000. que se desembarcarán lo antes posible.»
Día 14

fl gobierno de España no se limitaría á Telegrafía el general Marina al Mi¬

Íqs prepósitos que anunció de castigar á nistro de la Guerra, con esta fecha, lo
ios que asesinaron á ios obreros que tra¬ siguiente;

bajaban en las minas cerca de Melilla; «Ayer se presentó al general Aguilera

pastigo que por otra parte no tenía tam¬ una comisión de moros principales, que

poco derecho de efectuaren el terreno de fueron á confirmar el acto de sumisión

lo justo y equitativo, de conformidad á España degollando vacas y entregan¬

flpn lo que vereis en la relación que re¬ do las cien reses de multa.

cibiréis adjunta donde se hace el histo¬ Componían la comisión tres de Lehe-

rial desde el comienzo del asunto del Rif dara, uno de Iberkenen y tres de Zeca-

basta hoy.

nin, todos de categoría de kaid ó de

objeto del gobierno de España es oherif.

©tro muy distinto del que anunció, pues¬ Varios de éstos vendrán hoy á esta

to que la aglomeración de fuerzas reuni¬ plaza, donde he llegado ayer, para pedir¬ das en Melilla y sus alrededores da mar¬ me cartas á fin de leerlas en las kabilas

gen á p.ensar asi:

citadas, para dar mayor publicidad al

Y por esta razón S. M. Cherifiaoa nos acto.
ha ordenado os comuniquemos lo que Entre los comisionados fué un hijo de

precede para que toméis nota de ello y Buz-Fiat manifestando que represen¬ lo comuniquéis A los honorables repre¬ tantes de las kabilas de Ulad Cherif y

sentantes extranjeros, para que á su vez Uiad-Bezair acordaron pedirme perdón

y vos igualmente, los eleveis á conoci¬ y paz; otras kabilas más al Oeste é in¬

miento, de los respectivos gobiernos, pa¬ mediatas á Zeluán esperan el resultado

ra que estos llamen la atención de una de las otras para seguir igual conducta,

manera amigable al ilustre gobierno de y los Behi-Tutzen, de la orilla izquierda

España en forma de que no altere las re¬ del Muluya, también quieren someterse

laciones de buena amistad que existen á España, como los de la orilla derecha

entre las dos naciones amigas y vecinas, lo están á Francia.

acerca de las consecuencias que pueden

La barca, quebrantada á consecuencia

Ocurrir en la región del Rif por su acti¬ de la acción librada en Lehedara el día

tud y los. perjuicios que pueden origi¬ G. se halla concentrada detrás de Zeluán,

narse ep general, teniendo entendido y lian intentado someterse algunas de

que el Majhzem sigue siempre bien dis¬ las kabilas que la componen.

puesto hacia España.

En dicho dia murieron cinco jefes de

&U las gestiones que se practican en- la harka, desertando sus contingentes,
^re. pí embajador de S. M. Cheriffiana y que marcharon á sus respectivas kabilas.
^1 gobierno de España, tenemos la con¬ Confirmo á V. E. la sumisión á Espa¬

fianza de que estas dificultades se alla¬ ña de la región de Quebdana y parte de

nen de un modo equitativo, de confor¬ midad c.Q.q los tratados y convenios vi¬
gentes nutre ambas naciones.

la Uiad-Setut, hasta las inmediaciones de Zeluán.»
La situación del Peñón ie Alhucemas

Y por filtirao declaramos orden del es igual que la de días anteriores y en

Majhzem que á este ninguna respon¬ el convoy de esta plaza no ha ocurrido

sabilidad, cabe, ni monetariamente, ni novedad. En Sidi-Arnet ha sido herido

de otra manera, por los acontecimientos el capitán del regimiento de Melilla, don

del Rif, cpipo así lo,comprenderá todo el JoséOtegui. En el convoy del Atalayón á

que es justo,
Y la paz. etc»,

la segunda caseta lo ha sido un soldado de cazadores de Barcelona y en Sidi-Mu-

%

sa un artillero y un soldado del regi-

Al ser interrogado el presidente del i miento de Africa. Ha terminado el de¬ Consejo señor Maura sobre la Nota del sembarco de toda la segunda división.

Sultán dijo:.

Dia 15

posición cañonearon largo rato las lo¬
mas. Solo hubo un soldado contuso.
Aumenta considerablemente el núme¬
ro de moros en todas las cañadas fronte¬
ras á las posiciones, lo que demuestra que el enemigo ha vuelto á concentrarse en el Gurugú.
Hoy ha empezado á prestar servicio en los hospitales nna inglesa joven y agraciada, llamada Alejandra de Wolf, perteneciente á una distinguida familia
de Londres.
La referida joven deseaba acompañar á las tropas, formando parte de una am¬ bulancia, pero no le fué permitido. Dice que quiere ser útil á nuestras tropas. La señora Wolf es viuda. Su esposo fué una
de las víctimas de la catástrofe de San
Francisco de California, donde se halla¬ ban en viaje de novios.
Día 16
Sin uovedaden el Peñón y Alhucemas, así como en el convoy de hoy en esta plaza.
En la segunda caseta ha muerto, por fuego enemigo, un soldado de Mérida, y anoche, en la misma posición, dos muías.
Se han incorporado boy varios rezaga¬ dos de distintos cuerpos, ciento doce in¬
dividuos de la recluta voluntaria para
infantería y tres para caballería. Las obras del dragado de la bocana de
Mar Chica se calcula que no terminarán hasta la segunda quincena de octubre, teniendo en cuenta que tanto el Poniente
como el Levante las dificultan en gran
manera, cuando no las imposibilitan
del todo.
Para llevarlas á cabo trabajan sin des¬ canso las dragas de Sevilla y de Huelva,
Dia 17
Telegrafía el general Marina desde
Melilla:
«He marchado esta mañana en caño¬
nero á la Restinga para recibir multa impuesta á fracciones Lahadara y Bualaten y concederles perdón; la multa, consistente en cien carneros, ha sido
presentada, y les he concedido perdón, excitándoles á mantener siempre amis¬ tad con España.
»Tambión he conferenciado con caid
Bu-Sfía, que me ha presentado un jefe de Ulad el Chiic, fracción de Ulad-Setud, que desea conservar buenas relaciones con España; desde luego he aceptado ofrecimientos y he dejado para más ade¬
lante tratar de lleno la cuestión, pues
han de presentarse otros jefes de fraccio¬ nes vecinas á ese jefe con iguales propó¬ sitos que los expuestos. En Alhucemas y Peñón no ocurre más novedad que tiro¬ teos como días anteriores. En convoy de esta plaza sin novedad, y segunda case¬
ta lia sido herido un caballo.»
Procedente de Argelia han llegado á
Melilla 100 camellos más con destino al
servicio del ejército de operaciones. Los quebdaníescontinúan sacrificando
reses en prueba de sumisión á España, aprovisionándose así las fuerzas de los generales Orozco y Aguilera,
Día 18
Sin más novedad en Peñón y Alhuce¬ mas que tiroteo de costumbre, y en el convoy de hoy de esta plaza tampoco la
ha habido.
Globo ha sido inflado en Restinga y transportado á zoco El-Arba, regresando sin novedad después de haber efectuado reconocimiento sobre orilla enemiga de
Mar Ohica.
Esta tarde llegaron á Melilla varios jefes de la fracción de Muley Dris, cer¬ cana á Cabo de Agua, para conferen¬ ciar con el general Marina, rendirle ac¬ to de sumisión y pagar la multa que les impuso el coronel Larrea.
Para dar idea de la gran importancia que este acto significa, basta decir que los cabileños de Muley Dris disponían de un mes para hacer efectivo el pago; á pesar de eso no han qnerido esperar á que el general Marina fuese á Quebdana. ni entregarla á los generales que allí
operan.
Han querido venir personalmente pa¬ ra rendir este acto de homenaje como
testimonio de su sinceridad.
El coronel Larrea ha presenciado la su¬
misión.
Los comisionados hicieron grandes protestas de amistad.
Esta noche dormirán en la plaza y mañana regresarán á Quebdana.

Por la tarde, las baterías de Camellos y del Hipódromo cañonearon varios gru¬ pos que se parapetaban en el barranco del Lobo, y que tuvieron que huir.
Los dos partidos en que se dividen con respecto á nuestra dominación los kabileños de Benisicar han tenido refriegas, resultando bajas de una y otra parte.
El general Marina ha conferenciado separadamente con todos los generales que están en la plaza y en las posiciones cercanas. Se guarda mucha reserva acerca de lo que trataron; pero es indu¬ dable que las conferencias han tenido importancia, suponiéndose, con funda¬ mento, que son precursoras de próximas operaciones.
Se ha montado un nuevo Hospital jun¬ to al que está en el llano Reina Victoria. Se destina á las primeras curas, para lo que se han instalado ambulancias.
De Alhucemas dicen que contiuúan
las kabilas discutiendo si hacen ó no la
paz. Por lo pronto, han cesado las hos¬
tilidades.
En el Peñón de la Gomera ha habido
ligeros tiroteos.
Día 20
En esta día se reanudaron las opera¬
ciones de avance. Sentimos no disponer de mayor espacio para dar los detalles de las brillantes operaciones realizadas por el Ejército de operaciones.
A las cuatro y media de la madruga¬ da se tocó diana en los campamentos de
la división de Cazadores. A las cinco, los
soldados estaban en pie en toda línea del'campo, desde el zoco de Triana has¬ ta la explanada de Cabrerizas. A las cin¬ co y media se hallaba la división forma¬ da en la pradera de Rostrogordo, con los generales Tovar, del Real, Alfau y Morales, los ayudantes, el Estado Mayor, las fuerzas auxiliares, la impedimenta, todo lo necesario para emprender el tan
ansiado avance.
El general Marina da la orden de avance y las fuerzas se ponen en marcha por el lado izquierdo de Rostrogordo.
De las operaciones realizadas, dá cuen¬ ta el general Marina con el siguiente despacho;
«Según tengo anudado, salí esta ma¬ ñana con división general Tovar, menos dos batallones por brigada que dejé cu¬ briendo frente campamentos. Se rompió marcha yendo la brigada Morales en ca¬ beza, para tomar luego á la izquierda hacia Taxdirt. La brigada Alfau siguió por la derecha ocupando Jatel, al que llegué antes del medio día, y tomando dos compañías de Barbastro bajé á la playa de Dar Augurad, donde comuni¬ qué por medio de un oficial del Pinzón,
con el almirante de la escuadra.
Mientras tanto, los cuatro batallones de segunda brigada del general Tovar, que ocuparon sin resistencia Taxdirt, al hacer un extenso reconocimiento hacia
su izquierda, fueron hostilizados desde posiciones dominantes que tomó con es¬ casa resistencia; pero engrosando su nú¬
mero más tarde, atacaron violentamente
flanco izquierdo, obligando á emplear tres batallones en la línea de fuego, á que entraran en acción las dos baterías de montaña y el escuadrón de Alfonso
XII. Este tuvo ocasión de dar una bri¬
llante carga, causando bajas de conside¬ ración al enemigo, de arma blanca, si bien á costa de tres muertos y diez heri¬
dos. La infantería ha conservado duran¬
te todo el día las posiciones avanzadas, y al caer la tarde se han replegado, sin ser demasiado hostilizadas, á los puntos elegidos para pernoctar en vivac.
El enemigo bastante numeroso de las kabilas Benisicar, Beni-Said y BeniBugafar, ha sido duramente castigado por el fuego de fusil y de cañón y por la acción de la Caballería, bien que á costa de sensibles bajas por nuestra par¬ te, pues nuestros muertos pasan de 16 y los heridos se aproximan á 7,0, no pudiendo precisarlos aún por no tener completos los datos de las ambulan¬
cias.»
Por orden del comandante en jefe, la brigada del general Ayala de la divieión Sotomayor, que estaba preparada, mar¬ chó á reforzar la división del general
Tovar.
La columna del general Sin Martín de
la división Orozco, salió también este
mismo día del campamento de Ras-Qui-
viana hacia el interior, camino de Ze¬

Día 21
Telegrafía el general gobernador de Melilla que llegó á la plaza un convoy
con 106 heridos de los. combates de ayer,
De ellos hay 12 oficiales. También traje¬ ron 19 muertos, tres de ellos primeros
tenientes de Cazadores.
El general Marina dice en este día al
ministro de Guerra:
«Amplío parte que le ha dirigido el general gobernador, para decirle que en Chafariuas, Cabo de Agua, Peñón y Al¬ hucemas no existe novedad; ni tampoco en este Ejército. En la operación de ayer intervino el general Real al frente délas tropas de guarnición de la plaza, mante¬ niendo enlace entre nuestras posiciones avanzadas; hoy vivaquea en las mismas posiciones. Escuadra contribuyó al mo¬ vimiento, cañoneando las posiciones ene¬ migas. Día de hoy consagrado á muni¬ cionamiento, racionado tropas y cons¬ trucción de trincheras y abrigos en po¬ siciones ocupadas,»
Hoy el general Aguilera salió del zoco El-Arba para visitar fuerzas de la briga¬ da de San Martin, acampadas en los Po¬ zos de Aograz. Continúan los soldados de esta brigada trabajando en los atrin¬ cheramientos y exploraciones del terre¬ no. La posición de los Pozos Aograz es un buen punto de partida para futu¬
ros avances.
Actualidades
Conferencia importante
En el balneario de Caldas han celebra¬ do una interesante conferencia el direc¬ tor del Diario de la Marina, D. Nicolás
Rivero y nuestro ministro de Instrucción, Sr. Rodríguez San Pedro.
Fué punto principal de la conferencia la reclamación hecha por España al Go¬ bierno antillano respecto al pago de la
deuda ds Cuba.
El Sr. Rivero expuso al ministro la inoportunidad de dicha reclamación, por la difícil situación que atraviesa el
Tesoro de la isla á causa de la deuda de
diez millones de pesos que dejaron los
americanos al evacuarla.
Añadió Rivero que fué una imprevi¬ sión no consignar la deuda en el Trata¬ do de París, y que resucitar ahora el asunto causaría grave perjuicio al co¬ mercio español en Cuba, que debe forti¬
ficarse ahora más que nunca, para no
hacer el juego al enemigo común de
arabos.
El ministro rebatió esa argumentación
del Sr. Rivero en lo concerniente al Tra¬
tado de París, manifestando que los yanquis eludieron la cuestión por ser so¬ lamente depositarios de Cuba y no suce¬ sores de los españoles en la soberanía, dejando el asunto á resolver entre Cuba y España cuando aquélla disfrutara de la independencia, y mantuvo nuestro
derecho á reclamar la deuda.
Lo de Barcelona
Hablando el ministro de la Goberna¬
ción de la actividad que imprimen Asus trabajos los que en el extranjero defien¬ den á los complicados en los sucesos de Barcelona, dijo:
«Es inútil que alboroten, porque sus gritos serían para mi una invitación á apretar más los tornillos, si no fuera porque la justicia se cumplirá fria y se¬
renamente.
«Todo ese alboroto me produce la sen¬ sación de ladridos, que desprecio, sin que me hagan olvidar ni por un momen¬ to el cumplimiento de mi deber.»
/.HUtli'H* sSB»»—" ■
Crónica Balear
El Ayuntamiento de Palma, en la se¬
sión celebrada el viernes de la anterior semana aprobó el dictamen de las Comi-.
siones de.Obras y Gobierno y Policía, las, cuales proponían la construcción de dos, mercados, en sustitución del actual de la plaza de Abastos, uno en la plaza del Olivar y otro en el arrabal de Santa Ca¬
talina,
A últimos de.la pasada semana empe?, zó ya en Palma la matanza de cerdos.

—Es qn documento que hace días te¬ nia ya El-Quebbas entre manos, y que
po nos ha sorprendido nada. Es más. no tjetye.lA, importancia que se le atribuye, es sencillamente un episodio. Tenemos en este asunto no ya la razón, sino diez

Al efectuar esta mañana un reconoci¬
miento en las. avanzadas de Rostrogordo las fuerzas del regimiento del Príncipe, un primer teniente rodó por el barranco, causándose heridas de importancia.
Los soldados recogieron el cuerpo, del

Día 19

luán. Por la tarde participa haberse

La situación no ha variado lo más mí¬ i posesionado de los pozos Ulad ó Aograz

nimo.

sin novedad. Añade dicho general que

Han llegado los automóviles cedidos está haciendo reconocimientos para alu.m

por Su Majestad y se han destinado para brar nuevos pozos, que ingenieros espe¬

transportes de artillería.

ran den resultado. En la marcha se pce-

En Inca suicidóse el día 17 del actual
colgándose de un árbol en una finca de las inmediaciones del cementerio, el ve¬ cino José Beltrán (a) Mena, jornalero, do estado casado, el cual vivía separado de su esposa desde hace algunos meses.

fi doce veces más razón de la necesaria oficial y le trasladaron con toda urgeu-

El convoy salió á la hora de costum¬ sentóel enemigo por Aiben Rabal, siendo

En la tarde del próximo domingo, día

y con la razón se va á todas partes,

K A^rvi fol rio

bre y regresó, sin bajas. Lo tirotearon los cañoneado y causándole bajas, lo que 26, tendrá lugar la inauguración del nue-