|
ANO XXIV.-2.0 EPOCA.-NUM. 1169 r SABADO 21 OE AGOSTO DE 1909 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcover, REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleabes) Sección Literaria LA «PROVATINA» Al fin, después de 26 horas de andar por malos caminos, subiendo y bajando cerros, por entre bosques de pinos y ma¬ torrales, llegaron á Carrasqueñas, pueblo enclavado entre las más altas montañas de la provincia de Teruel. —¡So...! ¡Para ahí, Qaluchón\\ ¡Quieto, Qarrazas\\ —dijo el guia acompañante, al mismo tiempo que echaba la mano en la cabezada y sujetaba la caballería. Y dirigiéndose al jinete, prosiguió di¬ ciendo: —Ande; alégrese el señorito, que ya hemos llegado. Esta es la casa del señor alcalde, donde ha de quedar usted alo¬ jado. —¡Gracias á Dios! —balbuceó el mé¬ dico con voz angustiosa, al mismo tiem¬ po q.ue se apeaba. Entraron en la casa; el alcalde y su familia recibiéronle con sencillas y afec¬ tuosas muestras de cariño. Cambiados los saludos, los sinceros propósitos á la buena usanza, enseñaron al joven médico la habitación que ha¬ bíanle destinado. —Hasta luego. Voy á ver al tío al¬ guacil para que avise á los vecinos su feliz llegada—dijo el alcalde, saliendo de la habitación. Interin.su mujer y la hija continuaron en los quehaceres de la casa, preparando por la noche los arreglos, el gran convi¬ te, como ellas le llamaban. D. Fermín, el novel médico, de porte fino y galante y delicadas costumbres, quedó solo en la habitación. Era la primera vez que se separaba de sus padres, su primer via¬ je. Hallábase estrujado, tullido por el vaivén de dos jornadas de horribles su¬ frimientos, montado en el mansurrón, en el viejo jaco, por intrincadas sendas de peñascas. Hizo un gesto de disgusto, de apesadumbrado, y malhumorado de¬ jóse caer como desplomado sobre un viejo sillón tapizado de esparto. Era de antiguo establecida y siempre observaba la costumbre éntrelos vecinos el visitar en la noche de su llegada al médico nuevo en el domicilio del alcalde, donde,, cumplidamente obsequiados, pa¬ saban la velada, la noche de lq provati¬ na, como ellos la moteabap. Acuella noche reinaba el contento, el barullo. Sobre varias mesas, platos repletos de dulces, de nueces y de variadas pastas caseras. Alrededor, en ancho circo, co¬ mían y charloteaban animosos los con¬ tertulios. Los vasos, rebosantes de vino unos, de aguardiente otros, danzaban de m^no ep piano, de boca en boca, cal¬ deando la bulliciosa y chispeante cltarlamengq. —El mejor médico que ha tuvido este pueblo fué D. Timoteo. ¡Aquel si que era un medicazo!, pero mu bueno—decía el teniente de alcalde. —¡Y qué bien tiraba á la barra y al garrote! —Pues á jugar á la pelota y á cargar mu pronto y mu bien una caballería, le ganaban poquicos. —Como aquel no tendremos otro. Era mu tremendo, francote, campeclmnazo. —¡Nos tenía encantadicos álos vecinos de Carrasqueñas! —Y sobre todo, mu entendulico en las merecinas. ¡Parece que le estoy viendo cuando cogía un vaso de media libra de aguardiente, y, zas, de un trago todo drnitro! —Lo que oye usted contar á los veci¬ nos-dijo el alcalde dirigiéndose al fes¬ tejado médico—es una verdad mu gran¬ de. Don Timoteo fué de lo más templadico que hemos tuvido. ¡Nos hizo mucho duelo cuando se marchó! Dende enton¬ ces, que estamos sin médico. —¿Y, cómo se las arreglaban sin los auxilios de la ciencia? — preguntó el mé¬ dico algo fastidiado. —Mu bien. Nos remediábamos con el albeitar. Y cuando se ponía uno milico para morir, lo llevábamos al curandero, 4 seis bóricas de aquí, ó le llamábamos y venia él á visítale. —¡Qué atrocidad! —No lo crea el señor médico. Aquí , vienen pocas enfermedades. Solo sufri¬ mos Pace algunos años una mu permíta, y, en medio de serafines y miles de querubines, estarás entre los santos.» mu mala; pero dió por las mujeres, ¡que si allega á dar por las caballerías, nos arruina!... —Esto es horrible, inaguantable. ¡Vál¬ game el cielo y qué brutal profanación á la humanidad! —No, señor. Vamos á ver. Se queda uno viudo y deseguida halla mujer de balde para casarse. En cambio se le muere una caballería y en diez años no reúne los cien pesos para adquirir .otra. Aquí vivimos asina, á lopastorazos. El médico, abrumado por tan extrañas manifestaciones, aguardó silencio. Entonces el alcalde, sigilosamente, hi¬ zo unas indicaciones á los reunidos. Es¬ tos las adivinaron y callaron. Iban á principiar la provatina, á darle una solemne sorpresa al médico. Levantóse la hija del alcalde y ofreció al médico, como pastas distinguidas, unos rolletes amasados con pimienta pi¬ cante. Este tomó uno y se lo comió. Y al pedir con nerviosos é insistentes ade¬ manes agua, la alcaldecica, en vez de agua, sirvióle el jarro del aguardiente. Entre furiosos y amenazantes gestos, levantóse el médico, protestando con la boca abierta, fogosa, anhelante; la res¬ piración fatigosa, violenta y las manos sujetas á la garganta como si se ahoga¬ ra, salió en busca de agua y de su habi¬ tación balbuceando insultos, lamentán¬ dose de su suerte y de la maldita hora en que salió de su casa. —No se vaya usted, señor médico, de¬ cíanle varios á la vez, entre estrepitosas y burlonas cargajadas. Eso es una bromica; es la provatina que hacemos cuan¬ do viene un médico nuevo. Lo hacemos Un placer tan sin igual, ¡cuanto á mi me gustaría! esta noche cenaría, en la Corte Celestial.» * El preso, que, con tristeza, ó haciendo mil reflexiones, escuchaba las canciones sin levantar la cabeza, Al llegar el cura aquí, levantó sus tristes ojos y suplicando de hinojos exclamaba al padre así: «Sois un ángel de consuelo todo lleno de bondad que empleáis la caridad trabajando para el Cielo.» «Y atendiendo áda razón que vos, padre/me alegáis para decir que envidiáis mi bendita situación,» «Fácil será de arreglar para quedar bien los dos: vos, pudiendo ver á Dios y yo... quedando á penar.» «Con que, pues, si está dispuesto, ya que busca con anhelo ir á cenar en el Cielo, póngase usted en mi puesto.» * Y el cura, muy oportuno, con gran flema y mucha calma, le contestó: «Hijo del alma, no puedo porque hoy ayuno.» José Vicens Rubí. Biniaraix 1909. .«mis» ft ian— Vuyts y nóus por ver si es valentonazo y tozudo. Al dia siguiente, preparado el almuer¬ zo, la alcaldecica llamó al médico. Este no se hallaba en su habitación, ni en el resto de la casa, ni en el pueblo. Había desaparecido. A los pocos días el alcalde recibió del médico una carta que en su último pᬠrrafo decía: «Ustedes, los vecinos de Carrasqueñas, como potros cerriles y briosos de laclase de indomables, deben continuar reci¬ biendo los auxilios del curandero y del albeitar, especialmente los del albeitar.» El alcalde dobló la carta y dejándola sobre la mesa, dijo sonriendo al secre¬ tario: —Qué Iromicas tienen esos endeblicos de señoritingos. Vicente Tarrasó. HACIA EL CADALSO Jó coneixia una familia que tenía un atlotét, y era aquest s’ únich fiy d’ uns pa¬ res ja un póch empesos. Dit aixó y añadinthí qu’ essent rnolt nin per una malaltía d' aquelles tant séries, havía estat un parey de dies mór-no-mór, crech será bastant perque vos formeu tots vóltros un’ idéa de lo capritxós y viciat qu' havía pujat. Una de ses seues grades que mes recórd és sa manera especial que tenía de demanar qualsevól cósa amb que s’ havía encarat: «Si no ’m donau pá y sobressada, me rossegaré», deya á sa mare, que totes les hi passava. Y en efécta, si no n’ hi cla¬ va tot d’ una, se rossegava. Ydó bé, cada vegada que tench noti¬ cia d’ una fólga (ets qui se vulguin doná mes Ilustre no entenguent es mallorquí póden lletgí huelga ó gréve y tot si es mot en francés los es mes simpatich), tant si és pesci minuti d’ ets nóstros basióts amb póch fonds de per aquí, que tant ordinaries han arribat á fé ets trabayadors d’ és camí de férro sollerich en construc- Del dicho al hecho hay mucho trecho. Un cura que acompañaba á cierto preso al cadalso demostrábale lo falso que era el mundo que pisaba, Y con voz sentimental, propia del alma afligida, le comparaba esta vida con la vida celestial. «Este mundo, le decía, no es más que triste destierro, donde sufre el hombre un yerro si en él busca la alegría.» «Ve pasar breves los años siempre en busca de un edén, y en lugar de hallar el bien solo encuentra desengaños.» Y es que el mundo material no tiene satisfacción para nuestro corazón, que es de origen celestial.» Solo en Dios puede vivir, si el vivir es el gozar; mas, para esto alcanzar, lo primero es el morir.» . Por eso, hermano del alma, levanta al Cielo tu pecho y camina satisfecho, que pronto hallarás la calma.» Un instante resta ya de estar tu alma en la miseria, quien dejando la materia hacia el Cielo volará.» Allí no verás más llantos, ció, cóm d’ aquelles altres gróses, gene¬ ráis, de per allá-d’ allá, vertaders caixalots ó balenes que només se crien dins los mares grandes, per fórga he de pensá en s’ atlotét aquell, y el me veitx devant fent potadetes ó nadant demunt es trispól. Sí, perque amb una forma casi diré per 1’ estil demanen y amenacen tot amb un pich ets obrers queixosos, sobre tot desde cért temps á ’n aquesta part: desde que més mos hem anat civilisant, modernisant, «europeisant». Y aquests, cóm aquell, si no se los dona tot-d’ una es «pá y sobressada» que demanen, se rosseguen també, y de de-bó: hey ha, dónes, vertadera similitut entre uns y altres capritxos, entre una y altre... malcriadesa (qu’ aquest és es seu vertadé nóm) y per aixó no té rés d’ estrañy si quant en veitx una pens en s' altra. No significa lo dit que jó, cóm álguns déspotes que conech, vulgui negá á ’n ets obrers sensats es drét de folgá; tot lo contrari, regonesch qu’ el tenen y los ho respéct: trób qu’ es de lo mes just que quant se senten oprimits se revinclen, que quant se veuen combatuts se defénsen, que quant se los vól perjudicar s’ hi opósin, que quant desitjen millorar sa seua situació propósin rahonablement y... exigesquen y tot, si á ma vé, mentres no surtin d’ es botadó. Amb tot aixó no hi ha malcriadesa; peró rés de tot aixó és encapritxarse en cóses de lo més secunda¬ rios y trivials, cóm no póques vegades succeheix y quins més quins menos heu pogut experimentar, y ja tot-d’ una, á ses primeres indicacions, abans de sebrer sisquera si serán ó no escoltades y ateses, acompañarhí s’ amenaza insolent en demostració d’ una solidaridat, d’ una fórga casi sempre humillant, tant cóm materialment perjudicial, per qui los barata es seu trabay en pá de cada dia després d’ haverlos tolerat faltes y dañys costosos tot es temps qu’ aprengueren á guañarló. Y no ’s aixó tot. Ses fólgues han degenerat fins á perder totes ses consideracions que mereixien abans á sa gent de señy, no sóls per haverles convertit en ! malcriadeses, cóm acab de dir, sa des¬ mesurada ambició, s’ egoísme y sa malfeynería de molts, sino més encara (y aixó ja és es derré grau á que se les podía rebaixar) per haverles volgut fé servir alguns de tapadora á manifestacions politiques, á revóltes partidistes, á lluytes antirelligioses y antisocials, á desordres de tota casta, cóm derrerament á Cataluña ha succehit. Tots heu sebeu tant bé ó mi- lló que jó: desfressats d’ obrers descontents, uns quants politichs exaltats, de lo més progressistes, d’ aquells tant coneguts que cridant ¡visca sa llibertat! passen per demunt sa llibertat de tothóm y pre¬ ñen gran satisfacció en matá á qui cóm ells no pensa, en compañía de no póchs anarquistes d’ el pays y extrangers, d’ els cuals és Barcelona un vertader niu, re¬ volucionarte professionals sensa altra gust ni mes ideal qu’ aquells tant cantussetjats sangre y esterminació que mos posá en sólfa s’ autó de sa sarsuela «La Marsellesa», organizaren una fólga gene¬ ral per arribar ahont tenien combinat, amb s’ escusa d’ una protesta mes anti¬ patriótica encara qu’ anti-guvernamental, que per tot el mon ha estat censurada y quines consequéncies funestes no se póden á ’n aqüestes hóres exactament precisar. Sortiren en la seua, es vé; per fólga, mes fingida que reyal, se comengá; y vá acabá... Vaja, aquesta fólga, ó lo que se li vulga dir, cóm moltes altres anteriors, ó mes que totes elles juntes, milló dit, ¿no ha resultat sa rossegada de s’ atlotét qui, quant no se li donava es pá y sobressada que volía, tirantse pe ’n térra se posa va sa róba cóm un porcellí y se pelava ses se- bates? Me pareix que tots vóltros heu de trobá que sí, cóm heu trób també quant compar, Jó Mateix Colaboración EL HOGAR I Aunque no pueda decirse que .*ea vie¬ jo con aquella vejez que se computa por el número de años, por cnanto han pa¬ sado sobre mi existencia escasamente nueve lustros; no obstante, dada la na¬ turaleza, forma y celeridad con que se han desarrollado los acontecimientos, no es aventurado afirmar que he alcan¬ zado muchos tiempos, con sólo haber vivido en contacto con dos generaciones. He visto pasar por delante de mi. insti¬ tuciones que desgraciadamente ya no volverán á ser; extinguirse inveteradas costumbres, que debían haber permane¬ cido siempre, por responder á maravilla y adaptarse á nuestro modo de vivir, y que, precisamente por ser nuestras, ha¬ bían echado hondas raices; levantar, er¬ guida la cabeza, vicios traídos de fuera casa, extraños, por lo tanto, á nosotros, y que nunca debíamos haber consentido tomaran carta de naturaleza entre noso¬ tros; ahogarse la libertad en manos de los que más alto la pregonaban, y sur¬ gir empresas de tal magnitud que la sola concepción bastaría para inmortali¬ zar al autor que las engendró. Se pondría en contradicción con la evidencia de los hechos el que se empe¬ ñara en negar que Sóller, en una trein ¬ tena de años, ha experimentado las más grandes perturbaciones en todos los ór¬ denes sociales, ha removido obstáculos, orillado dificultades, y, poniendo á su servicio todos los adelantos de la cien¬ cia, ha emprendido veloz carrera, y tra¬ bajando con fe y constancia, ha evolu¬ cionado en forma tal. empujada por la necesidad y por el natural impulso de perfeccionamiento, que. si nuestros abue¬ los se levantasen de éntrelos muertos, no n,os conocerían, siéndonos muy cos¬ toso hacerles creer que se encuentran en su casa, en su hogar, y no en lugar ex¬ traño. Si me fuera dado entablar con ellos seria y reposada conversación sobre ac¬ tualidad, así como me es fácil ponerme en contacto con los hechos pasados por medio de la historia, y jes preguntase su opinión respecto á nuestro modo de ser y qué concepto íes merecemos y tienen formado de nosotros; guiados por su rec¬ to y sano criterio, no dudo, porque otra cosa no sería creíble, que aplaudirían ese dominio que hemos conseguido sobre la materia que ellos ni pudieron entrever siquiera; que, ya que el suelo pátrio uo pudo darnos de si lo que necesitábamos para nuestro sustento, hubiésemos hon¬ rado, con nuestra iniciativa y asiduo trabajo, nuestra hermosa ciudad en tan distintas regiones, al par que ahorrado durante la juventud lo que no debe fal¬ tarnos durante la vejez. Les causaría ad¬ miración la manera como hemos acorta¬ do la distancia que nos separa del conti¬ nente por medio del vapor, y puesto en un instante, en relación con todas las naciones por medio del telégrafo; las ca¬ sas de crédito que se han fundado y los pingües intereses que reditúan, como con evidente claridad lo demuestra el úl¬ timo Balance del «Banco de Sóller»; las empresas de gas y electricidad cuyo flúido nos ilumina por la noche y mueve nuestras máquinas durante el día, no acertando adivinar lo que dirían las pre¬ téritas generaciones ante la grandiosa titánica empresa del ferrocarril que, en tiempo no lejano, atravesará nuestras montañas, y. circuyendo nuestro hermo¬ so valle, nos colocará, en breve tiempo y con todas las comodidades apetecibles, junto á las puertas de nuestra hermana mayor, Palma. Y su admiración subiría de punto al enterarse de que, por no te¬ ner que estar sujetos á dominación ex¬ traña, lo hemos hecho eon dinero propio. Pero no nos perdonarían fácilmente el que hayamos relegado al olvido unas prácticas y costumbres que á ellos les dieron tan buena cuenta y observaron con religiosa escrupulosidad, y que. aunque no tuvieran más mérito que ser suyas, debian inspirarnos más respeto; sentirían en el alma que, teniendo noso¬ tros tantos elementos de vida de que ca¬ recieron ellos y con ser muchas las ri¬ quezas con que Dios nos ha favorecido, hubiéramos dejado de alcanzar la paz y tranquilidad que ellos gozaron. ♦ ** El divino Hacedor, aunque en la for¬ mación del hombre, al unir en él, de maravillosa manera, lo más perfecto de la materia á lo más imperfecto del espí¬ ritu, lo elevase hasta el Cielo, y, cuando puso debajo sus pies todas las cosas de este suelo con sus riquezas y encantos, lo constituyese rey de la creación; no quiso entregar á su arbitrio y libertad el tra¬ zarse el camino que más le conviniera para alcanzar su bienestar: antes bien, dejó el autor de la Naturaleza bien deli¬ neado el camino, grabando en el corazón de su privilegiada criatura, con carac¬ teres indelebles, los preceptos que tuvo á bien imponerla, sancionándolos con sus correspondientes premios y castigos. Es¬ ta ley, escrita por el mismo Dios en el corazón del hombre, abarca los princi¬ pios más universales que, ni pueden ser ignorados á causa de su evidencia inme¬ diata. ni tampoco traspasados, so pena de clamar contra la transgresión su pro¬ pio espíritu. que con ellas tan en armo¬ nía vive, y el divino legislador que la promulgara. Con la aplicación que el entendimiento hace de estos principios, cuya clarividencia se adelanta á nuestros ojos, y, cual faro luminoso, nos guian y como que nos lleven de la mano para que no nos precipitemos en el abismo del error, al par que ayudados por la razón, venimos, de consecuencia en consecuen¬ cia y arrastrados por la fuerza de la ló¬ gica, á la conclusión de que el deseo de vivir, conocer y amar es innato en no¬ sotros, y, aunque no veamos el objeto que puede saciar la sed natural y cons¬ tante de nuestro espíritu, sabemos que no está en el número de los que puso Dios á nuestros pióa al llamarnos á la existen- SOLLER cía, sino muy por encima de ellas y de do jamás con sus torpezas! ¡A la carga! En todas partes reina gran animación. aquellos héroes que hace medio siglo En Marruecos no se sabe nunca con nosotros.. ¡viva España! ¡viva la Reina!» El excelente espíritu militar de los jefes clavaron nuestra bandera en los mina¬ quien ha de negociarse, quien tiene el *** Por más que se esfuerce el hombre en cambiar su destino no lo conseguirá, porque, el autor de sus (lias, al inspirar en él el soplo de vida, nada consultó más que su gloria, la que habían de reflejar por necesidad los inmensos dones y gra¬ cias que, con mano generosa y pródiga, había derramado sobre las criaturas. Su corazón, aunque no podamos decir que sea lo más excelente porque le supera la inteligencia, sin embargo, atendidos los altos oficios que desempeña, bien mere¬ ce esta calificación, porque so ba dicho, y es verdad, que el hombre es según su corazón. Es éste como la poderosa palan¬ ca de quehabla Arqnimedés, que mue¬ ve todas las potencias y sentidos; que los eleva y rebaja, según baja ó sube él. Vi ve y se alimenta del amor producido por la presencia ó posesión del objeto que busca, ó. al menos, por la esperanza de alcanzarlo pronto, caminando al efec¬ to con píe firme y seguro por el camino que á él conduce. Buscar para ese cora¬ zón un objeto distinto del que por dere¬ cho le pertenece: ó pretender encontrar¬ lo en el punto donde no está, es la mayor de todas ¡as aberraciones y desgracias. P. Sóller, Agosto 1909. La guerra en Melilla Marruecos Entretenido en leer la guerra que tu¬ vimos con el Imperio marroquí los años 1859—1860, aunque no sea de actuali¬ dad, merece citarse el •siguiente episodio ocurrido en la gloriosa batalla de Casti¬ llejos el dia primero de enero de 1860: «El general Prira, apesar de las órde¬ nes del general en jefe, que le había man¬ dado no moverse, salió al encuentro del enemigo situándose en otra altura desde donde creyó poder maniobrar con más libertad. Pero las huestes enemigas no por esto desistieron de su propósito de batirse y trataron al ver este movimien¬ to del general, de cortarle la retirada, por médio de una pequeña división, mien¬ tras con el grueso le presentaban la ca¬ va retápdale á la lucha. \\Jn reto al general Priin era seguro que había de s-r aceptado, y lo que es mas, que había que ser á muerte y es¬ pantoso. Aceptó el general y tomó él primero la ofeusiva. Hecha la primera descarga y digna¬ mente contestada', siguió el fuego por ambas partes con no menos denuedo. Hubo momento en que el ruido de la fu¬ silería n,o dejaba apercibir el toque atro¬ nador de las cornetas y que, en medio dé la humareda, cruzaban los ayudantes del general sin ser vistos á cortísima dis¬ tancia del enemigo. Colocado el general Prira sobre unas ruinas en que apenas podía trepar su caballo, divisó que la fuerza enemiga destacada del grueso de las fuerzas con ánimo de cortarle la re¬ tirada, acababa efectivamente de salvar la cúspide del monte que él había aban¬ donado, dejando solamente una pequeña fuerza compuesta de alguuos soldados. Era preciso acudir á todo: salvar la re¬ tirada, y vencer a.l eiíarnigo. Es fama que el general Prira. poseía el talento de do¬ minar los grandes peligros y que su elo¬ cuencia y golpe de vista era un recurso que jarnos le abandona. Penetrada de una sola ojeada de lo criticó de su. posición, Un grito de ¡viva España! contestó al general, pero nutrido, prolongado, como si la voz de un trueno hubiera querido estremecer á aquellas profundas escabro¬ sidades. El general Prim se pone al frente de sns batallones, y sale al encuentro de la morisma que, como nn raudal impetuoso descendía de los cercanos montes. Crú- se ha comunicado á los soldados, que están todos deseando combatir. Se han relevado las fuerzas de las posi¬ ciones avanzadas. El enemigo, según el moro Larbi, guia de artillería afecto á España, suele bajar al anochecer, dividido en pequeños gru¬ pos diseminados, á las cercanías del fe¬ rrocarril franco-español con intento de aprovechar cualquier descuido ó sorpresa zanse las bayonetas y gumías, y duran¬ para destruir la vía, amparado por obs¬ te algnnos momentos aquel sangriento curidad de la noche; mas. en vista de campo ofrece el aspecto terrible de un vasto degolladero, en que numerosos hombres esforzados luchan encarnizada¬ mente cuerpo á cuerpo. Pintar las esce¬ nas de horror, pero el heroísmo por par¬ te de nuestras tropas, sería aquí tarea imposible de llevar á cabo. Era nn pu¬ que esto se lo impide la red eléctrica de protección que se ha colocado, los cabileños permanecen apostados en las pro¬ ximidades hasta las tres de la madruga¬ da, en espera de sorprender á los soldados y ganado que se trasladen por la noche de una posición nuestra á otra. Antes de alborear se retiran á la montaña. ñado de valientes que no pensaban en Los disparos que hace nuestra artille¬ sus vidas sino en la honra de su patria; que ría no causan más estragos, al caer los no temían la muerte sino la vergüenza de proyectiles en las posiciones enemigas, una derrota. ¡Jamás! Un ejército que cuenta sus victorias por el número de sus batallas; una división que tiene á su cabeza un caudillo tan bizarro como en¬ tendido, tan valiente como magnánimo, tan general como soldado... la derrota no era posible.» porque durante el fuego los moros se ocultan en los amplios subterráneos abier tos en los aduares y de ellos no salen has¬ ta que el fuego no cesa. Esto explica quedeentre los escombros de un aduar se haya visto salir moros mu¬ chas veces. Día 14 Por esto á su voz retrocedieron á la vuelta de una hora de lucha y de carni¬ cería sns numerosos enemigos. A última hora de ayer zarparon del Pe¬ ñón Velez el vapor Sevilla y el cañonero Pinzón. Tal fué la sangrienta batalla de Cas¬ En campo moro no hubo mucho mo¬ tillejos, que amedrentando al enemigo, vimiento, encendiendo grandes hogeras. hizo más fácil el camino áTetuán á nues¬ El fuego ha sido débil todo el día, y una tro valiente ejército. granada nuestra cayó en una casa donde Han transcurrido cincuenta años y de se habian refugiado muchos moros, cau¬ nuevo nuestro valiente ejército pelea sando grandes destrazos. En Alhucemas han continuado moros contra las ordas rifeñas en las cercanías haciendo fuego con bastante intensidad, del monte Gurugú; el avance en toda la contestándoles con fuego lento de fusil y línea parece un hecho, y lo que deseamos, * cañón. es que los hechos de armas que acaso se Camino de Sidi Musa á segunda caseta registren sean tan gloriosos como el que ha sido herido levemente un soldado. textualmente acabamos de relatar.—Da¬ Convoy de hoy, sin novedad. mián Ozonas. Han estado en la plaza Maimón Moja- Crónica de la guerra tar y el Checar, este último nombrado por el Gobierno militar caid de las tri Día 12 Agosto. bus de Quebdana. En Peñón Velez anoche el enemigo Ha dicho el primero que si bien en es¬ intentó atacar la plaza, llegando básta¬ tos últimos días ha aumentado el con¬ la playa; pero fué rechazado por el fue¬ tingente de moros entre Zeluan y Nador, go de nuestras fuerzas, cesando á las es lo cierto que cada vez están más de¬ once noche; hubo dos soldados contusos; sorganizados. y que no pueden sostener¬ hoy ha continuado el tiroteo, y cañone¬ se mucho tiempo, porque carecen de ro Concluí batió cañadas próximas, ha¬ víveres. ciendo ocho bajas vistas al enemigo. A El Checar asegura que la harka ha su¬ la hora presente no ocurre novedad. A frido bajas enormes durante los comba¬ las dos tarde hoy fondeó en dicha plaza tes, y más aún á consecuencia de los Ca¬ Alvaro Bazdn, que cañoneó barrancos y ñoneos de estos días últimos. poblados próximos, contestando al fue¬ Entre los muertos figuran muchos caídes. go que hacían los moros, y á última ho¬ ra no hay novedad. Muchos de los que formaban la harka En esta plaza, parejas del escuadrón fueron á la lucha sugestionados por la de Melilla que prestan servicio límites predicación de los santones, que les ha¬ fueron tiroteadas ayer entre fuertes del dan creer que á muy poca costa derrota¬ Sidi y Camellos, y echando pie á tierra rían á las tropas españolas y serían due¬ repelieron agresión; moros Policia indí¬ ños de Melíílu. gena efectuaron reconocimiento al man¬ Ahora comienzan á convencerse de su do comandante del fuerte. En poblado error, y de ahí que diariamente se regis¬ Mezquita, yendo en cabeza caid Asmani tren numerosas deserciones. y ocupaudo alturas próximas, ha sido Día 15 herido un soldado, y en descubierta se¬ gunda caseta se ha encontrado otro silo con trigo, cebada y habas, de lo que se ha incautado Administración, En con¬ voy sin novedad. En la plaza se nota grandísima activi¬ dad. Han continuado hoy ios incendios para destruir los matorrales y chumbe¬ ras que sirven de parapeto al enemigo. En la caceta que ayer destruyeron los ingenieros frente al primer blocao ha sido encontrada una gran cantidad de plomo que sin duda empleaban los rifeños para recargar los cartuchos. Día 13 Como preludio de las operaciones de avance, el general en jefe señor Marina ha dirigido á la tropa la hermosa y ex¬ presiva alocución siguiente: «Concentradas en esta plaza y sus al¬ rededores todas las fuerzas que el go¬ bierno de S. M. ha puesto bajo mi man¬ do para vengar los agravios que algu¬ nas cabilas del Rif han inferido á la na¬ ción española, cúmpleme saludarlas en la orden de hoy expresándoles la satis¬ facción y el entusiasmo de que me sien¬ to poseído al frente de ellas. La imaginación impresionable de nuestras clases populares ha forjado fan¬ retes de Tetuán paseándola victoriosa por el valle de los Castillejos, por la cuenca del Martín, por las ásperas mon¬ tañas de Sansa y de Wad-Ras. Pensad que cuanto mayor sea vuestro esfuerzo antes volvereis á vuestros hoga¬ res. cubiertos de gloria. Rendiros fervorosos á la disciplina y al honor; no olvidéis que hasta vuestras madres os despreciarían si desmayáseis en el cumplimiento del deber, y cuando en el fragor del. combate escuchéis el aullido estridente de nuestros enemigos con el que tratarán de intimidaros, avan¬ zad con mayor decisión y arrojo, perma¬ neced serenos en vuestras posiciones si así se dispone, limitándoos á contestar á la algazara rifeña con los gritos patrió¬ ticos de ¡Viva el Rey! ¡Viva España! Vuestro general y comaudanteenjefe. —Marinan? Actualidades Declaraciones de Don Jaime El diario vienés Nene Freie Presse, ha publicado las siguientes declaraciones hechas por Don Jaime en el castillo de Frohsdorf, donde reside actualmente, y de las cuales la prensa española ha pu¬ blicado nn extracto telegráfico: «Quiere saberse—ha dicho el hijo del pretendiente—la actitud del partido car¬ lista frente á los desórdenes que afligen hoy á España. El partido carlista es un partido de orden que pretende ser una esperanza y no un espectro para España. Toda mi alma, alma de patriota español, está con el ejército heroico que riega con su sangre el suelo africano. En otras circunstancias mi más ar¬ diente deseo hubiera sido combatir á la cabeza de ese ejército por el honor de su bandera. Pero esto no puede ser. Soy soldado, he hecho dos campañas, jamás he temido el peligro ni las aven¬ turas; pero nunca cargaría con la res¬ ponsabilidad de lanzar por mí un puebjo entero, mi pueblo, en los peligros. No quiero ser yo la causa de esos peligros, ni quiero aumentarlos. Cuando estalló la guerra entre Rusia y el Japón, ofrecí al Czar tomar parte en la campaña. En el campo del honor he ganado dos menciones honoríficas. He ganado el grado de teniente coronel de la guardia rusa, cargo que aun de¬ sempeño. Jamás por voluntad mía fomentaré una guerra civil. Jamás conduciré á la ligera españoles contra españoles. Se me han atribuido aspiraciones guerreras, porque he sido educado como soldado, y esto es un error. Justamente porque conozco todos los horrores de la guerra, porque he visto morir á mi lado hombres que me eran extraños y á los cuales he amado por piedad en las an¬ sias de su muerte, no echaría sobre mí la responsabilidad de que mi pueblo co¬ nozca estos horrores por mi causa. Si hubiera de entrar alguna vez en España al frente de un ejército, sería para combatir la anarquía, para restable¬ cer la paz, no para turbarla. Se ha llamado á los carlistas revolucio¬ narios, se les ha calificado de salvajes. ¡Como si fueran revoltosos y enemigos de su país! No, nosotros queremos la paz. España entera la desea. Sin embar¬ go, la guerra en Marruecos es necesaria y nadie la puede evitar. Yo he estado en Marruecos, la pri¬ mera vez. hace dos años, cuando los franceses se batían en Casablanca; des¬ pués, en enero, en una partida de caza. derecho y poder de mando. Los partida¬ rios del antiguo Sultán Abd-el-Aziz son aún muchos y poderosos, Muley-Hafid reina en Fez y sus hermanos en otras ciudades. En el Rif el Roghi es el dueño y reina. El ha acordado las concesiones, ha concertado tratados, y ahora que de¬ be ejecutarlos, nadie sabe donde encon¬ trarle. La perfidia merece un castigo. No es ya un asunto privado; va en ello el prestigio de España.» Termina don Jaime sus declaraciones diciendo; «¡Cómo hubiese yo querido establecer mi residencia cerca de la frontera española! Pero para hacer re¬ saltar mis intenciones pacíficas,*me es¬ tablezco en Frohsdorf, este castillo in¬ habitado desde hace diez y ocho años. ¡Y todos mis votos, mi único voto, es el bienestar de mi España!» Los sucesos de Barcelona Según una estadística facilitada en la: Administración de los Cementerios, los< muertos por los sucesos pasados son: Cuerpo militar 4.—Paisanos 83. To¬ tal 87. Heridos 149. Entre estos hay uno na¬ tural de La Puebla (Mallorca) y otro de Ibiza. Se supone que los heridos curados en casas particulares suman un centenar. * En los fosos del castillo de Montjuich, á donde fué conducido á última hora del lunes desde el cuartel de Atarazanas, fué. ejecutado, á las siete de la mañana del martes, el paisano José Miquel Baró, con¬ denado á la última pena por el Consejo de guerra que le juzgó en el juicio sumarísimo, considerándole autor del delito, de rebelión. Fué asistido por los hermanos de la Paz y Caridad. Según el sumario, resulta que Baró fué el instigador del movimiento de-sedición de San Andrés de Palomar; que capita¬ neó los grupos que durante el movimien¬ to incendiaron y cometieron otros desma¬ nes, é hizo fuego sobre la Guardia civil. VV’,'- " * El capitán general y el gobernador ci¬ vil el martes publicaron bandos anun¬ ciando el levantamiento del estado de* guerra. El público, congregado en los sitios donde se habían fijado los bandos, comen¬ taba en sentido muy favorable el acuerdo de las autoridades y la sensatez en que están inspirados. * El bando del capitán general anuncia que ha reintegrado á las autoridades ci¬ viles las atribuciones propias de su jurisdición, advirtiendo que los Tribunales mi¬ litares seguirán instruyendo las causas incoadas que sean de su competencia. El bando del gobernador, después de hacer público que se ha encargado de las facultades que corresponden á la autori¬ dad civil, anuncia que continuará la sus¬ pensión de las garantías constitucionales. Después, dirigiéndose á los habitantes de Barcelona, declara que el Gobierno está interesado en que no continúe el estado excepcional; que confía en la cordura y sensatez de todos; pero que si las circuns¬ tancias lo exigieran, adoptaría todas las medidas legales para restablecer el or¬ den, pues se halla dispuesto á usar de to¬ do rigor contra aquellos que intenten al¬ terarlo. El levantamiento del estado de sitio ha causado gran sorpresa. Nadie, en ver¬ dad, lo esperaba tan pronto. Crónica Balear mandó avanzar de frente á la bayoneta y de lado, en ala formando guerrillas;. Hubo un momento de confusión ba¬ tiéndose con tan superiores fuerzas, y obligando por fin á los enemigos á hacer una conversión hacia su. retaguardia con objeto de reunir en un mismo foco á las dos partidas. Logrado esto trepó con pre¬ cipitación.hacia la altura donde el puñado de valientea.qne había allí dejado se batían 4 la desesperada. Llegó un momento des¬ pués que las fuerzas moras que se halla¬ En Peñón ha continuado hoy tiroteo, resultando herido el farmacéutico mili¬ tar Mendez, que combatía al frente sec¬ ción tiradores, Durante la tarde hoy, tranquilidad. En Alhucemas, el vapor Cerilla rea¬ lizó operaciones de descarga, no ocurrien¬ do nada de particular. En Melilla convoy de hoy ha sido hos¬ tilizado corno de costumbre, sin que ha¬ yamos tenido bajas. Una compañía de Ingenieros lia que¬ dando encargada de la reparación y con¬ tásticas leyendas acerca de las condicio¬ nes que reúne el enemigo á quién he¬ mos de combatir. Teneis sobre él innumerables ventajas; el armamento, la táctica, la instrucción, la disciplina que es el arma poderosa de los ejércitos. Seguid el camino que os indiquen vuestros jefes y oficiales, obe¬ deced sus órdenes ciegamente, pensad en los momentos de peligro en que apro¬ vechando los accidentes del terreno y conservando serenidad para esgrimir vuestras armas y hacer fuego en la for¬ Entonces vi formarse el movimiento hostil contra España, que ya fermenta¬ ba en dicha región. Los españoles tienen que contar con dificultades mucho mayores que los franceses. Las cabilas del Rif son las más crueles, las más peligrosas, y el te¬ rreno desfavorable hace difíciles las ope¬ raciones. No puede preverse un fin pró¬ ximo de las operaciones. Acaso un go¬ bierno más hábil hubiera podido prever la guerra actual. Se ha cometido error al consentir empresas en Marruecos sin Se trata de levantar un mercado en la villa de Lluchmayór. El autor del pro¬ yecto es D. Damián Bennasar. De llevar¬ se á la práctica sería la primera pobla¬ ción de Mallorca que tendría un mercado, cerrado. En la sesión celebrada por el Ayunta¬ miento de Palma el sábado último promo¬ vióse un escándalo, motivado porque el alcalde presentó una proposición para; que se felicitara al ejército de operacio¬ nes por el éxito de ia campaña y se pro¬ testase contra los sucesos de Barcelona. ban ya sobre las mochilas del regimien¬ servación constante de la vía férrea. Las ma que se os ordene sois invencibles. asegurar antes los medios militares pre¬ El concejal republicano señor Ramis. to de Córdoba y cuya altura habia sido, obras de prolongación van tan adelanta¬ Yo os prometo conduciros ála victoria cisos. Las compañías comerciales han puso reparos á la segunda parte de la ganada dos veces consecutivas. Enton¬ das. que en hreye.Uegarán los trenes has¬ y facilitaros medios para que escribáis ces tremolando la bandera: ta el Atalayón. quedando de este modo una página gloriosa en la historia de «¡Saldados!-—-dijo Piim con nn, acento que dominaba el fragor del combate— ¿dejaremos allí nuestras mochilas? ¿per¬ mitiremos que los enemigos se apoderen, de ellas?. ¡El que dé un paso, atrás mal- conií|> teta mente aseguradas las comuni- cacacioues entre la plaza y todas las po¬ siciones avanzadas, incluso Sidi Musa y Yebel-lSidi-Airet. El dia está, desapacible.y molesto. Una densa bruma en vuel ve las agujas.del Gu- nuestra patria.. Europa nos ha confiado la misión hon¬ rosa <le abrir paso á.la civilización en es¬ te país,salvaje y hemosde cumplirla. Es¬ paña tiene la vista fija en vosotros y con los aplausos que os tributa á diario y con cecido sea de la patria que le dió el ser! rugú. Por esta razón v por ser muy fuer- los. dignos dones que os otorga pródiga ¿Seguidme á mi; seguid á esta gloriosa i te el viento no se ha podido,elevar e\\Rei: | y generosamente, os alienta á que pro¬ emprendido negociaciones sin pedir au¬ torización previa a] gobierno español, y esto ha hecho que el gobierno haya sido sorprendido por complicaciones belico¬ sas. Lo que conmueve justamente á la na¬ ción, es que se trata de intereses parti¬ culares. Pero la guerra, comenzada, es preciso conducirla á buen fin. Esos in¬ tereses particulares son en el caso pre¬ proposición, é igual actitud adoptó el jefede la minoría liberal, produciendo el he¬ cho gran extrañeza, por cuanto el jefe dé¬ los liberales, señor Roselló, habia tele¬ grafiado la protesta de su partido. Los republicanos pidieron que se vo¬ tase antes que la proposición otra de no, ha lugar á deliberar. El alcalde insistió, y-los republicanos y liberales se opusieron, amenazando ei primero con suspender la sesión, bandera que ningún cobarde ha mancha¬ na Victoria béis que sois dignos descendientes de sente intereses nacionales,. El público protestó contra la actitud; SOLLER ñ dél alcalde, quien después de fuertes campanillazos, en vista de que no podía reprimir él desorden, levantó la sesión. Durante la presente semana han cele¬ brado conferencias con el Alcalde señor Sureda los jefes de las minorías liberal Procedióse luego á la renovación par¬ cial de la Junta de Gobierno, conforme previenen los Estatutos, y resultaron reelegidos los mismos Vocales á quienes correspondía cesar. mmmmm fruir una rampa al torrente mayor para recoger las aguas de la fuente «Ne Gi- reta». Previa lectura de las respectivas cuen¬ tas, se acordó satisfacer: á D. Luis Riera 21’24 pesetas por impresos suministrados y republicana, sin duda con objeto de Después ds frases de felicitación dedi¬ al Ayuntamiento para servicio dé la Se¬ deshacer el pastel confeccionado por ellos con gran disgusto de la opinión sen¬ sata palmesana. El vapor Miramar trajo á Palma el cadas á los elegidos por D. Juan Morell Coll, hizo uso de la palabra don Jaime Torrens. Recordó en breves frases el notable cretaría; á D. Simón Mayol* 7*50 ptas. por destrucción de un animal dañino! y á D. José Morell 46 ptas. por servicios de alojamiento prestados á este Ayuntamiento durante las fiestas de la Victoria* lunes los cuartos misterios de Dolor y de Gloria, que deben ser emplazados en Lluch. Son los que debían estar colocados cuando la última peregrinación á la «Mo- triunfo que en provecho del ferro-carril de Palma á Sóller ha obtenido reciente¬ mente el presidente Sr. Estades, logran¬ do la inclusión de nuestra línea férrea en Primer aniversario del fallecimiento Para la renovación de la Junta peri¬ cial que ha de funciónar durante el bie¬ nio de 1909 á 191 í > fueron nombrados los contribuyentes siguientes: Vocales: D. Andrés Olivér Bérnat, reneta» y cuyo retraso ha obedecido á los desórdenes ocurridos en Barcelona. Los misterios han sido construidos en Olot. La sociedad'palmesana La Veda or¬ la Ley de ferrocarriles secundarios con garantía del interés por el Estado, segúu se desprende de la R. O. que todos cono¬ céis. A mediados de septiembre termina el plazo para la presentación de proyec¬ DEL SEÑOR D. PEDRO A. BULLAN DEYÁ D. Fernando Alzamora Goma, D. Pablo Ferrer Noguera y D. Antonio Pons Es¿ tades; y Suplentes, D. Jaime CañellaS Puig y D. Bernardo Fortéza Aguiló. En vista de los expedientes instruidos por haber faltado á la concentración or¬ ganizó una Kermesse con el fin de arbi¬ trar recursos con destino á los soldados heridos y familias de los muertos en la campaña de Melilla. La fiesta celebróse el martes en el campo de tiro del «Corp Mari», resultan¬ do brillantísima. v tos y como es casi seguro no se presen¬ tará otro que el nuestro, no cabe duda que será este aprobado. Luego se abrirá concurso de subastas, se asistirá á dicho concurso y una vez obtenida la concesión, quedará garantido con el 5 por ciento ocuqqiDO en ¡SóimEq ©1 día Sil de Agesto de 1908 D.) (E. P. ---- - denada para su destino á cuerpo, fueron declarados prófugos los reclutas Guiller¬ mo Coll Catalá, núm.° 79 del reemplazo de 1907 y Martín Llompart Cerdá, núme¬ ro 31 del reemplazo de 1908. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión* El producto líquido de la fiesta ascen¬ dió á2.36S’05 pesetas. El Círculo Mallorquín organiza tam¬ bién un festejo benéfico, cuyo producto se destinará á aumentar la suscripción de la Junta regional de damas. El proyecto del Circulo Mallorquín es celebrar un concurso de bandas, por la noche, en el redondel de la plaza de toros. Durante los intermedios se dispararán anual todo el capital que haya costado la línea completa de Palma al puerto de Só¬ ller. Ahora bien ¿no os parece—dijo— que una vez en posesión del interés ga¬ rantido, merece un obsequio el presi¬ dente señor Estades por su meritísima labor? Dedica luego el Sr. Torrens frases en¬ comiásticas á la labor titánica del señor Todas las misas que se celebrarán el próximo jueves, día 26, en la capilla de San Pedro y el Oficio conventual que se celebrará en el altar mayor, de la iglesia parroquial de esta ciudad, serán aplicadas en sufragio del alma del difunto. Su viuda, hijo, hija política, hermano, herma¬ nas, hermanas políticas y demás parientes, al Cultos Sagrados En la iglesia parroquial.—Mañana domin¬ go, día 22.—A las siete y media, Misa dé Comunión para las Hijas de María. A las nueve y media, se dará principio á la solemne oración de cuarenta horas eú honor de S. Bar¬ tolomé, cantándose en seguida las horas me¬ vistosos fuegos artificiales, que han sido Estades y añade: Todos conocemos al recordar á sus amigos y conocidos tan sensible nores y después la misa mayor con sermón encargados ya á una casa de ^pirotecnia de Valencia. Los palcos valdrían 25 pesetas y se encargaría de su venta, lo mismo que las demás localidades y palcos, la Junta re¬ gional de damas. No está aun acordada la fecha en que tendrá lugar dicha fiesta, si bien pode¬ mos asegurar que será tan pronto como sea posible. La Junta de damas organiza una tóm¬ señor Estades; no iguoramos las bellas cualidades de que está adornado; no se nos ocultan sus sentimientos altruistas; su carácter servicial y emprendedor y su voluntad de hierro. En el transcurso de cualquier asunto propio, ó que se le encargue, por grandes é insuperables que sean los inconve¬ nientes jamás se arredra; toma huevos pérdida, les ruegan le tengan presente en sus oraciones y se sirvan asistir á alguno de dichos sufragios. i por el Rvdo. D José Pastor, Vicario. A las tres y media de la tarde, se cantarán Víspe¬ ras y completas, y á continuación tendrá lu¬ gar el ejercicio mensual de las Hijas de la Purísima. Al anochecer, maitines con laudes solemnes y la Reserva. Lunes, día 2.H.— Exposición á las seis se¬ guida de Misa matutinal. A las nueve y me¬ dia, horas y la Misa mayor. A la tarde, los actos del rezo divino; y al anochecer, comple¬ bola, que se celebrará en la Lonja, para la cual sé reciben objetos en la Capitanía general. Dice El Felanígense del sábado: «En diferentes puntos de este término ha empezado esta semana la recolección déla almendra, cuya cosecha, por lo que puede verse, no llegará siquiera á regu¬ lar. Principalmente aquellos almendros que han sentido los primeros ataques de la enfermedad recientemente aparecida, .darán poco fruto y malo, demostrando con ello el grave conflicto agrícola que se avecina, si no se consigue atajar esta Invasión. bríos y aunque tenga que costarle su em¬ peño sacrificios inauditos, no retrocede hasta haber alcanzado el éxito deseado. Es el señor Estades patriota excelente, ama con delirio á Sóller y á los sellerenses, y su nombre va unido siempre á cuanto significa adelanto y regeneración. Hace alusión á la implantación de las líneas á vapor que nos unen con el conti¬ nente; habla de la línea ferroviaria de Sóller á Palma por Deyá y Valldemosa, que se propuso implantar, de la que tie¬ ne un plano y un acabado proyecto, y por Valldemosa, para facilitar la inclu¬ sión del nuestro en la Ley de 1904; por sus extraordinarios servicios y aciertos en las expropiaciones de terrenos para el emplazamiento de la línea de Palma á Sóller; y muy particularmente por la so¬ lución conseguida, para alcanzar la ga¬ rantía del Estado, del 5 por 100 de in¬ terés. 3.o Delegar á la Junta Directiva, pa¬ ra que cuando ésta lo crea oportuno haga un obsequio al Sr. Estades, procedente del tanto por ciento que se alcance en Por la mañana y tarde, ante la casa consistorial de Escorca, tocó variadas piezas de su repertorio, causando dicha banda, por constituirse de niños de 7 á 14 años y por el ajuste en la ejecución de aquellas, la admiración de la multitud congregada en aquel lugar. El martes regresó á nuestro puerto el vapor «Villa de Sóller» procedente de Cette y Barcelona. Después de haberse efectuado las operaciones de descarga, salió dicho buque para Mahón, para rea¬ tas solemnes y la Reserva. Martes, día 24. —Se celebrará la fiesta fiel Titular de la parroquia y Patrono de la ciu¬ dad. Exposicióu á las seis con Misa matinal. A las nueve y media, horas solemnes y la Misa mayor con música, pronunciando el pa¬ negírico el Rvdo. D. José Auba, Pbro. Por la tarde, después de vísperas y completas, éí ejercicio mensual en obsequio de S. Bartolo¬ mé. Al anochecer, maitines con laudes solem¬ nes y la Reserva procedida de procesión y Te-Deum. En la iglesia del Exconvento.—Hoy sábado* dia 21.—Al anochecer, se cantarán solemnes cuya concesión por el Estado, de que era virtud de sus gestiones é inclusión de lizar desde allí su segundo viaje á Ar¬ completas en preparación á la fiesta de San El Gobernador civil de la provincia ha ■ordenado la suspensión de ciertas obras que se estaban realizando en Inca para la construcción de la nueva plaza de to¬ ros. La suspensión no abarca todos los tra¬ bajos, pues hace referencia sólo á la cons¬ trucción de los cimientos y las paredes mayores. La suspensión obedece ^no estar au¬ torizados estos trabajos. Uno de estos dias se presentarán los poseedor, renunció expontáneamente, á fin de facilitar la inclusión de la línea actual en la ley de ferrocarriles de 1904; y alude luego á todas las gestiones que el señor Estades ha tenido que realizar en los varios viajes á Madrid para la con¬ secución obtenida tan á beneplácito de todos los sollerenses. Termina el señor Torrens haciendo presente la gestión del Sr. Estades aquí, nuestra línea en la Ley de 1908. Dichos acuerdos fueron aprobados por unanimidad y con verdadero entusiasmo. Por último el señor Morell propuso un voto de gracias para el Director-Geren¬ te, Depositario y Secretario de la socie¬ dad por el celo y feliz acierto con que vienen desempeñando sus respectivos cargos, cuya proposición fue aprobada. Eran ya más de las once cuando ter¬ gel. Regresará mañana del viaje para que había sido fletado y saldrá por la noche para los puertos de su acostumbrado iti¬ nerario. SUSCRIPCIÓN para las familias de los reservistas y vic¬ timas de la guerra de Melilla. Pías. Cts. Roque. Mañana domingo, día 22.—A las hueve y media, Tercia y la Misa mayor, en la que hará el panegírico del Santo Abogado contra la peste D. Miguel Roselló Pbro. Al terminar la Misa mayor, se cantará el Te-Deum en la capilla del Santo. A las cinco de la tarde, sé Continuará el Septenario eu honor de Núes-' tra Sra. de los Dolores, con sermón por don Jaime Borrás, Pbro. Martes, dia 24.—A las cinco de la tarde* oportunos pianos, que seguramente no tardarán mucho en ser aprobados, y en¬ tonces podrán reanudarse los trabajos • suspendidos. El contratista de las obras ha reduci¬ do á unos quince los 50 trabajadores que tenía ocupados en la construcción de la como presidente de la compañía, en pro del ferrocarril; su activa parte en casi todas las expropiaciones y en cuantos otros trabajos se han tenido que realizar, figurando siempre al frente de ellos y siendo ei timonel de la compañía, y ma¬ minó la sesión de que acabamos de dar cuenta. Según anuncio publicado en el «Bole¬ tín Oficial» del sábado, se halla expues¬ to al público, en la Secretaría del Ayun¬ nueva plaza de toros. nifiesta que cree que todos sin escepción tamiento de esta ciudad, á efectos de re¬ En La Puebla el vecino Agustín Simó Cladera, de 34- años de edad, casado, con 3 hijos, el sábado último, en un ataque de •nervios, tuvo la desgracia de caerse den¬ participan de su opinión de premiar, co¬ mo ha propuesto, la labor del Sr. Esta¬ des. Los aplausos unánimes coronaron el clamación por espacio de treinta días, el proyecto para la construcción del nuevo matadero, aprobado por nuestra Corpora¬ ción municipal. tro una hoguera en la cocina de su pro¬ discurso del Sr. Torrens. pio domicilio, ocasionándose graves que¬ maduras en todo el cuerpo, de resultas de las cuales falleció al cabo de algunas horas. Crónica Local El domingo por la mañana celebró su anunciada Junta General la sociedad «Ferrocarril Palma-Sóller» con regular concurrencia de socios. Presidió la sesión el Vice-Presidente don Antonio Rotger, por hallarse indis¬ puesto el Presidente, señor Estad es. El Secretario don Jaime Torreas leyó á continuación la Memoria, ó sea el com¬ pendio de todo cuanto digno de mencio¬ narse se ha sucedido en la compañía du¬ Seguidamente se leyó uua proposición que había presentado D. José Ripoll Magraner, en el sentido de que tan luego se halle tramitado el expediente y se tenga segura la garantía del 5 g, que¬ de la Junta de Gobierno facultada por la General para hacer un obsequio, del mismo interés que se obtenga del Esta¬ do, al Sr. Estades, eu atención á la re¬ nuncia que hizo de su concesión del fe¬ rro-carril por Valldemosa y á los servi¬ cios que ha venido prestando á la com¬ pañía. El Director-Gerente señor Roses, en vista de lo manifestado por el Sr. To¬ rrens y de la proposición del Sr. Ripoll, propuso tomara la Junta General los acuerdos siguientes: Por Real Decreto del Ministro de Ma¬ rina se ha concedido el mando de la provincia marítima de Ibiza á nuestro paisano y amigo el Capitán de fragata don Francisco Euseñat. Ha fiesta callejera celebrada por los vecinos de las calles del Pastor, Cruz, Cementerio, etc., estuvo animadísima, particularmente el domingo. Hubo baile al estilo del pais y tnúscia por las bandas de la localidad durante la velada de los dos dias de fiesta. Las calles fueron iluminadas por bom¬ billas eléctricas y potentes arcos voltáicos, y la concurrencia por las mismas, especialmente de gente joven, fué nume¬ rosa. Suma anterior . 1942‘40 se continuará el Septenario* con sermón por' Pablo Noguera Marqués. 2‘ el mencionado orador. Juan Coll Peña. 5‘ En el oratorio de tas Mlí. Escolapios.—* Pedro J. Santandreu Ferrá. 5‘ JuéVes* día 26.—Por la tarde, á las siete y Francisco Enseñat Mayol. Bartolomé Joy. Cayetano Aguiló Fortezn. M. . 10‘ 5‘ V . 5‘ media, se cantarán completas, en preparación de la fiesta dedicada al glorioso fundador San José de CalasanZ. Viernes, día 27.-*Á las siete Comunión general. A las diez Oficio con sermón, que Total. . 1975’40 predicará el Rvdo. D. Antonio ,í. Garau y at anochecer trisagio cantado, terminando con 1» EN EL AYUNTAMIENTO adoración de la reliquia del Santo. En et oratorio del Hospital.—Mañana do¬ Sesión del día 14 de Agosto cíe 1909 La presidió el Alcalde Sr. Mora y asistieron á ella tos concejales señores Canals, Rotger, Colom. y Gastañer Ar- bona. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. mingo, dia 22.—Sé continuará la devota' seisena que anualmente dedican los Con¬ gregantes de esta ciudad á su Patrón secun¬ dario' el Angélico San Luis Oouzagá.—A las siéte y media durante la celebbración de la mi¬ sa de comunión se practicará el ejercicio con meditación y núsicá. Se dió cuenta de una instancia de don El Papa Clemente XII se dignó conceder' José Morell Castañer solicitando le sea indulgencia plenaria á rodos los fieles, aplica¬ traspasada á su nombre la sepultura n.° 105 del cementerio católico y eri vista de los documento presentados se acordó acceder á lo soiie'itádo. ble á las almas del purgatorio, que prepara¬ dos convenientemente asistan al mentado ej.er> cirio; Se concedieron tos permisos siguientes que había sido solicitados: á D. Francis¬ Í&e§£Ísí!éo Ovil co Rullán para construir una acera ado¬ sada á la casan.0 26 de la calle de la Rectoría, esquina á la de la Gran-Vi a, con los beneficios que otorga él art.° 265 de las O. M.; á D. Luis Arbona MoreyV NACÍVfENÍlM Varones Ü.—Hembras 5 —Total 5* Mathí.moMo's rante el cuarto ejercicio social, que com¬ l.o Dirigir un telegrama al Excmo. se¬ Según leemos en los semanarios in- para construir Un muro en una finca de Día 15'.—Antonio Rotger Gfivér, sóD prende desde el l.o de Julio de 1908 á30 deJuuiode 1909. Leyéronse taihbién los balances, inventarios, y cuentas que en junio último arrojaban los libros de ñor D. Antonio Maura,expresivo del pro¬ fundo agradecimiento que sienten los ac¬ cionistas, por su valiosa cooperación eu alcanzar la garantía del 5 por ciento, se¬ quenses, la banda infantil de Fornaktx, que con tanto abierto y cariño dirige su organizador el maestro de la escuela pú¬ blica del vecino pueblo don Andrés An¬ su propiedad, lindante con la carretera de Palma á Sóller por Valldemosa y De¬ yá, en el Km. 32 y al mismo tiempo para edificar una casa frente á dicho' muro; á D.a Catalina Bauzá Arbona para cons¬ tero, éoii Teresa- Puig Arbona* soltera. BsfíjncíoXéS Dia í&—-Catalina Beniat Cañáis, d# 50 años, oasada, m> fifi. contabilidad, todo lo cual fué aprobado sin alteración alguna. Solo á propuesta de D. Pedro Aleover se hizo una salve¬ dad, que por lo justa, honra al Secreta¬ rio señor Torreas: gún la Ley de 1903. 2 0 Hacer constar en acta el agrade¬ cimiento de la Compañía al Presidente D. Jerónimo Estades, por renuncia expontánea de su proyecto de ferrocarril drea, tomó parte en la gran peregrina¬ ción á LJueh que tuvo lugar el día 10 del actual, para conmemorar el XXV aniversario de la coronación- de la «Mo- reneta truir Una casa lindante con la carretera Día 16.—Catalina Enseñat Vi ceas, de Devá, esquina en el camino del «Camp 80 años, viuda, m fió1. Llarch»; á D. Pedro A. Pizá para verifi¬ car una reparación á un algibe, situado} Día 18.—Juan Mayo! Xogüera, de 8Ü& & orillas del camino de «Can Gomila»; y á | años, viudo, calle del Mar. D. Antonio Castañer Arbona para coiSs- > SOLLER m DE PALMITO CASA DAMIAN CANALS FI VDA1ÍA EST 1873 IA lili ESPECIALIDAD EN ESPUERTAS para manipulación de naranjas y frutas DE VAPORES Expediciones de toda clase de frutos del pais, para EXPORTACION a mM y Francia y el Extranjero. Especialidad en uva de mesa, SERVICIOS FIJOS QUINCENALES á precios económicos procedente de las viñas Gard y Herault. Flor de ENTRE Chasselats Se facilitan notas de precios y detalles dorados primera calidad en cajitas de 5 Falma-Marsella—Palma-Argel á quien los solicite. ■ 1 -T kilos marca D. C. Y VICE-VERSA. jVíiguel Caldentey jVíoll Rapidez y economía en todas las operaciones. y Teléfono 21. Telegramas: Canals Tarascón Midas. VAPORES CAPDEPERA-(Baleares) Venta LA SOLLERENSE Se desea vender un Almacén de fru¬ SALIDAS DE PALIA PARA MARSELLA Enero 14-28 Majo 18-27 Septiembre 16-30 Febrero 11-25 Junio 17 Octubre 14-28 Marzo 11-25 Julio 1-15-29 Noviembre 11-25 Atril 15-29 Agosto 12-26 Diciembre 16-30 SALIDAS DE PALIA PARA AMEL SALIDAS DE MARSELLA PARA PALMA tas y vinos. Buena clientela. Para infor¬ Enero 17-31 Majo 2-16-30 Septiembre 19 mes dirigirse á D. Bartolomé Alcover Grande rué 32, CHARLEVILLE (Ar¬ Febrero 14-28 Junio 20 Octubre 3-17-31 den n es). Marzo 14-28 Julio 4-18 Noviembre 14-28 Abril 18 Agosto 1-15-29 Diciembre 19 SE VMIUE La casa y corral número 73 de la calle de SALIDAS DE ARGEL PARA PALMA Isabel II de esta ciudad, con todas sus depen¬ Ga;a española de comisión y de exportación de Damián Ooll 2,-Rué PARIS Enero 12-26 Mayo 11-25 letrero 9-23 Junio 15-29 Marzo 9-23 Julio 13-27 13-27 -Agosto 10-24 Septiembre 14-28 Enero 13-27 Majo 12-26 dencias y anexidades, incluso el derecho de Septiembre 15-29 catorce y medio minutos semanales de agua Ofrece servir con la mayor prontitud, esmero y economía lo mis¬ Octubre 12-28 Febrero 10-24 Junio 16-30 Octubre 13-27 de la fuente de la Olla, y como libre de gra¬ mo á los que importan á este mercado sus productos que á los co- 1 Noviembre 9-23 Marzo 10-24 Julio 14-28 Noviembre 10-24 vámenes. Para informes en la Notaría de don Pedro Alcover. merciantes establecidos fuera á quienes pueda convenir surtirse en | Diciembre 14-28 Abril 14-28 Agosto 11-25 Diciembre 15-29 Venta esta plaza. Su dirección telegráfica es: DAMIAGOL’PARIS Teléfono: 163.52 i telegráfica: IMIIllLli, MALLORCA.—Dirección A voluntad de su dueño, se desea vender el edificio-molino, con su derecho de agua, sito CONSIGNATARIOS: en la Plazuela llamada den Eloy, en Sóller; BÁNCEL0NA. Sucursal “Isleña Marítima,, contiene máquina de aserrar y otros enseres MARSELLA. Sres. Mayol, Brunet j ( Rué Republique en buen estado. Transportes Marítimos y Terrestres AGENCIA DE ADUANA ALICANTE, Sucursal “Isleña Marítima,, VALENCIA. Sres. Carboncll Hermanos. ARGEL. Sres. Sitjar Hermanos. CETTE. Mr. Bartbeiemy Totis. Para informes, en la Notaría de D. Pedro Alcover. LOUIS CASTEL GRAO, D. Juan Domingo. IBÍZA. Sres. J. é I. Wallis y C.a Interesante CETTE (Francia) Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los Se pintan y empapelan casas y habi¬ taciones, puertas, ventanas, persianas y principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamar¬ toda clase de objetos concernientes al ca, Suecia, Canadá y Estados-Unidos. ramo. TRÁNSITOS, COMISIONES, CONSIGNACIONES ESPECIALIDAD DE REEXPEDICIONES INTERNACIONALES DE FRUTAS PRECIOS REDUCIDOS estawant del Universo Se ofrece tanto por contrata como á jornal. Precios convencionales. Servicios regulares para España, Italia, Marruecos y Canarias Razón: calle del Mar n.° 52 (tienda). DE ft LOS COMERCIANTES É Agente de las Compañías de Navegación «Italo-Spagnola» y «Pnglia» VDA- DE J. SERRA Y C.A PLAZA PAIjACIO-S.-BAIKCXULOMA Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. INDUSTRIALES Una persona de entera confianza ve¬ cino de Sóller, desearía encontrar ocupa¬ ción para el cobro de cuentas á cobrar, percibiendo solamente el 5 p 0. Para informes Plaza Constitución nú¬ mero 24 tienda. NOTA: Absoluta reserva en los co¬ bros y pagos, y que los recibos sean co¬ brables. LA SOLLERENSE DE COMISIONES Representaciones—Importaciones.—Expediciones. DAVID MARCH Hermanos Boulevard du Musée, 47.—MARSEILLE Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs. Frutos secos de toda calidad. TRAISPOiTES IITIII&eiQfáLIB Comisiones—Representaciones—Consignaciones—Tránsitos PlEGíOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados SAUZ © AGENTES DE ADUANAS casa frincipal: CERBERE (Fr-euaoia,) (Pyr.-Orient.) sucursales: ❖❖ PORT-BOU (España) HE3isrDA.-yE! (Basses Pyrenées) cciuL CERBlRE y P0RT-B0U (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para ti trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. Telegramas: MAROHPEIM MARSEILLE Rapidez y Economía en todas las operaciones. Importaciones y Exportaciones para Francia y demás naciones de Enropa JUAN MIRO BISBAL Rué Nationale.—CLERMONTM* Herault.—Teléfono-19. éT* Si ^ A Ien GETTE: Q»tiai de la Republique 8-teléfono 3.37 » MARSEILLE: Ene Lafayette 3-teléfono 2.73 TELEGRAMAS: BAUZÁ REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que pueden dirigirse para todo informe. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES VINOS AL POR MAYOR JUAN ESTADAS COMERCIANTE Y PROPIETARIO liEaiCPMASr (Ande) Especialidad en cerezas, ciruelas, almendras, hi¬ gos y uvas. Precios económicos y servicio rápido en los pedidos. SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad» FOIíMETISr (7) LAS DOS RUTAS wMu parece que te calumnias, amigo mío. —No tal. digo la verdad. ¿Quieres co¬ nocer mi historia? No la tengo. Es la in¬ sulsa novela que vés reproducida todos los dias por tanto rico de dinero y pobre de corazón. Gozar hasta no poder más; hacer de cuanto me rodeara escabel de mis placeres, era mi lema. Mi programa, representar el primer papel en la come¬ dia del mundo. Cuando perdí á mi padre, á los veinte y dos años, quedé dueño de sus millones y libre, porque mi madre se retiró á su provincia nativa. Ni debo ni quiero explicarte en detalle la loca existencia á que me arrojé. To¬ dos los vicios me dominaron á la vez. Todos los amores se disputaron mi cora¬ zón, qne dividí por igual entre grisetas y aristócratas, casadas y solteras. Tan variable condición me valió algu¬ nos disgustos y no pocos lances que au¬ mentaron mi prestigio y el ruido de mi fama por haber tenido la suerte de salir vencedor en todos ellos. Convertido en el temióle de los salo¬ nes, en el hombre de moda, ¡quien me resistía! Mi capricho triunfaba siempre, lo cual me hizo formar tristísima idea de mis prójimos y aún peor de mis pró¬ jimas. — Lo comprendo, interrumpió Carlos. Has buscado á la mujer entre el fango, y crees que todas son como las que en él se agitan. —¿Tú no lo crees? —No por cierto. Tengo en mi casa la prueba. Además, he conocido otras mu¬ chas jóvenes intachables. —¡Bih! —Créeme. Jorge. La fortuna y la ocio¬ sidad, casi siempre unidas, cubren vues¬ tros ojos del espeso velo á través del cual veis el mundo tan negro y á los hom¬ bres tan pequeños. Jorge se encogió de hombros sin res¬ ponder. —En fin, continuó, sea lo que fuere, el caso es que he vivido un siglo en tan pocos años; y en uno de esos intervalos de cansancio y fastidio en que todo abu¬ rre, se me ocurrió casarme por hacer al¬ go nuevo, por distraerme. No tardé en realizarlo con una linda joven de buena familia que me encantaba por su viveza y coquetería. Durante algunos meses rae dediqué con ardor al papel de buen ma¬ rido, hasta que despertaron con doble fuerza, por la tregua observada, mis instintos de calavera, y me lancé de nuevo á la vida alegre. Mi esposa se indignó primero, lloró después, y por último tuvo que resignar¬ se. Al presente me deja en completa li¬ bertad, y ella la disfruta á su vez. Conozco que á pesar de su ligereza y coquetería podía haber hecho de ella una mujer de provecho, una esposa modelo. Pero... ¿qué quieres? Yo no sirvo para maestro. No he intentado mejorarla ni puedo hacerla dichosa. Como comprenderás, esta existencia de... trueno, cuesta mucho dinero, y mi fortuna está tan mermada como agotada mi salud y abatido mi espíritu. Hoy, aumentar el capital que me resta es mi mayor preocupación; mas como no en¬ tiendo de negocios ni quiero ocuparme en eso, le he realizado casi todo y colo¬ cado en una casa de banca de París, en donde dán un interés mayor que el pa¬ pel del Estado en España. —Tén cuidado en donde pones tu ca¬ pital. dijo Carlos. —Es una casa muy acreditada. Nada temo. —Me presentarás á tu esposa. —Imposible, amigo mió. Está una temporada con sus padres en Andalucía. ¿A tu Eloísa si que podré conocerla? —En cuanto quieras. Le proporciona¬ rás un placer. —Mañana mismo iré á ver al matri¬ monio feliz. —Hasta mañana, pues, qne mi esposa estará con cuidado por tan larga au¬ sencia. — Adiós. Cuatro dias después una feliz pareja recorría la cuesta de la Vega con direc¬ ción al Campo del Moro, deteniéndose de cuando en cuando para aspirar aquel aire tan puro y echar una ojeada sobre la campiña que á sus piés se extendía. Ella era bellísima, aunque muy pálida y de aspecto tan delicado, que revelaba, una salud poco sólida. A él ya le cono¬ cemos, era Carlos Verger, que, poco tranquilo respecto á la salud de su espo¬ sa, la hacía pasear por el campo, deseo¬ so de mejorarla. Iban estrechamente unidos del brazo, y sus amantes ojos se buscaban como si aun se encontraran en la luna de miel. —¡Qué hermoso es todo esto! decía ella. Aquí se ensancha el ánimo y se res¬ pira con más desahogo, —Por eso te he traído, vida mía. Este es el punto de vista mas pintoresco de Madrid. Aquí no hay bullicio; pero el alma se recrea en la contemplación de tan hermoso paisaje; y su relativa soledad nos hace olvidarnos de las mentiras de la corte para gozar cou las verdades de la naturaleza. —Mira, dijo Eloísa sonriendo; así agarraditos del brazo parecemos dos no¬ vios en dia de asueto. — ¡B,¡h! repuso él no menos sonriente. ¿Qué vale el amor de esos novios que parecen tan amantes comparado con el nuestro? Yo te quiero veinte veces más que cuando no3 casamos. —Yo creo que te amaba aun antes de conocerte, y sin embargo, todo aquel ca¬ riño me parece ahora nada comparado con el presente. —Nuestro amor ha pasado por todas las pruebas sin perder un átomo de su intensidad, y á él tengo que añadir la gratitud, pues ha sido el faro de bonan¬ za en mi sombría existencia, y te soy deudor de la dicha más completa. —¿Deudor tú? Calla. Carlos mió. Si eres el mejor entre todos los hombres y el más amante de los esposos; si recibo de ti paz, felicidad, alegría; si eres la sávia de mi vida y me has sacrificado tu