|
ANO XXIV.--2». EPOCA.-NUM. 1138 SÁBADO 16 OE ENERO OE 1909 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: 0. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleabbs) Sección Literaria Y hecha la presentación de los prota ¬ gonistas, vamos á mi cuento. El sermón de Mosén Serapio * ** Llegó la Cuaresma, y con ella los apu¬ Avoque más de cuatro pueblos de mi tierra disputen á Villaibarda la gloria de haber sido teatro del chascarrillo que voy á contaros, bien sé yo que solo á ros de Mosén Serapio quien, aún conven¬ cido de que no le había llamado Dios por el camino de la oratoria, estaba obliga¬ do ¿explicar la palabra divina á sus fie¬ les. Villaibarda cupo tanta honra, por la sencillísima razón de haber sido cuna y morada vitalicia de Hermógenes el he¬ rrero, más conocido por el apodo de Chafayunques. Dos cosas llenaban de orgullo á los villalbardases, hasta el extremo de conside- rarse grandes y felices en medio de su pobreza: primera, lucir en las romerías 4a bandera más alta da Aragón; y se¬ cunda, haber criado el herrero más for¬ zudo y más bruto de toda la comarca. De Chafayunques se contaban las cosas más estupendas. Lo de cargarse al hom¬ bro un cahiz de trigo con un sólo brazo era para él juego de chiquillos. En una Quizá la falta de condiciones le hacía apetecer con más vehemencia el concep¬ to y fama de buen predicador, pues de estas flaquezas tan humanas no se libra el clérico ni el seglar; pero es el caso que con el afán de conquistar pronto esa fama procuraba aprender los sermones mas retóricos y floridos que hallaba á mano, y de aquí que cuando la memoria le flaqueaba y perdía el hilo del discurso diera pasto á la murmuración de los fie¬ les y á las chuchufletas poco piadosas de Chafayunques. El día de mi historia estaba la iglesia de bote en bote, y el herrero, medio oculto tras un confesionario, parecía en capea de vaquillas, ofendido por haber recibido una cornada, se enredó á brazo limpio con la res y del primer 'puñetazo actitud de acecho á caza de los gazapos que pudieran escaparse de los labios del orador. «n el testuz dió la bestia con el hocico Trataba éste de los milagros que hizo en tierra, sin que volviera á levantarse. Cristo sobre la tierra, y todo marchaba Tirando á Carrón nadie le había echado como una seda; pero al llegar al mila¬ Ja garra intima. Y para llevar el estan¬ gro de los peces y los panes cambió in¬ carte en las procesiones no necesitaba voluntariamente las especies, aseguran¬ -que los dos mozos ayudantes tiraran do muy formal que Jesús dió de comer á Ce los cordones, á pesar de tratarse de cinco personas con dos mil panes y tin¬ «una bandera cuyo mástil mediría de co mil peces. "quince á veinte varas de altura: él sofito —Eso también lo feria yo,—dijo el he¬ la llevaba en las Tornerías durante una rrero en voz baja, aunque bastante para hora de camino, y al llegar á la ermita llegar A oídos del predicador, el cual la pulseaba con un sólo brazo ante el ad¬ mordióse los labios y sin rectificar si¬ mirado público y la paseaba un buen , quiera la equivocada versión dió un cor¬ trecho apoyada sobre la barbilla, con las te á su discurso y bajó del púlpito con manos á la espalda. el semblante hosco y el humor avina¬ Todo lo que tenía de forzudo lo tenía grado, pensando sólo en la ocasión de también de descarao y de bocaza, defec¬ hallar el desquite. tos que en más de una ocasión le habla * afeado Mosén Serapio; y quizá fuera esta i ** y no otra la razón de la poca harmonía Como á la ocasión la pintan calva, y A y de la tirantez de relaciones qne existía í veces carece de ese solo pelo por donde Ce antiguo entre el párroco y el herrero. hay que agarrarla, todo un año tuvo —•¡Qué rediez me viene á ral con ser¬ que esperar el buen párroco que llegara mones!—decia muy destemplado este la sazón del desqliite. Y esta se presentó último.—Más valdría que se aprendiera en la misma época y con el mismo ser¬ mnjor los que echa en la predicadera, y món de los milagros. así no se entivocaría tanto. Comenzó su discurso Mosén Serapio Y corno la verdad no vale menos aun¬ cou una seguridad y un aplomo admi¬ que judio la diga, la verdad «s que Cha¬ rables; y al llegar al pasaje donde trope¬ fayunques tenía su parte de razón al de¬ zó el año anterior, afirmó, subrayando cir esto. Porque el pobre Mosén Serapio, hecho cura deprisa y corriendo, no sa¬ bía más latines que los estrictamente ne¬ vigorosamente las palabras, que Jesús con dos panes y cinco míseros peces dió de comer a cinco mil personas. cesarios para decir misa; asi es que en Paró aquí un momento, como sabo¬ cuanto subía al pulpito, y en el momen¬ reando stí victoria, paseó una mirada de to que más necesitaba de los auxilios del triunfo por el auditorio, y encarándose «auto de su devoción, se le iba el santo con el herrero, al que suponía vencido y al cielo y daba una en el clavo y cien en humillado, le preguntó: la herradura, aegúu decía con gráfica —Y este milagro ¿lo ferias tú, Chafa- expresión Chafayunques. yunques? —Sí. señor,—contestó el herrero sin inmutarse.—Con las sobrallas del año pasan. V. Castro Las. Vuyts y nbus No sé qu‘ és lo que vos passa á vóltros, benvolguts lectors, quant veys que sa nóstra patria fá en mitx de ses altres nacions d‘ el mon civilisat es mateix pa¬ pé qu’ en PalOu á Sa-Pobla; lo qu’ es á mi—jó vos som franch—em fá torná vermey, m1 excita ets nirvis y m’ umpl de pena es cór. Es ben segú qu’ es mal eféc- ta está en relació dirécta amb sos graus de calor patriótich qu’á cada qual li marca es termómetro que passetja dins es pit, y essent així es una llástima que no produesca á tots ets españéls es ma¬ teix qu’ á mí. ¿No ’s vé? ¡Y menos mal si aixó arribás una vólta en 1’ añyl Peró, germanéts, ell es «es nóstro pá de cada día.» Ets qui viviu aquí, cóm un cuch dins una róca, tal vegada no sentiu pena ni glória, cóm ses ánimes en ets llims; peró lo qu‘ és si sortisseü, cóm jó de vegades, si viatjasseu pe’ s’ extranger y comprenguesseu sa Ilengo que per allá 'hont anasseu se parla, ja vos assegur que no vos haviau de torbar á sentir qualque puñida que vos feriría en es viu. Ni sisquera s’ adulació, per rentá sa cara á un hóste més ó manco apreciat, per cumpl-y-ment, solém mereixer, que ja ’s quant se puga dir. De sa major part de particulars amb qui mos relacionan!, tant prómpta fcóm es gél de ses primeres visites s’ ha fus, recuhim próves ses mes eloquents d’ es póbre concépte que d’ España tenen format, y si lletgim sa prempsa... (lo qual podém fé sensa sortír y tot) Ídem de idem. Unes vegades preszindeix de nóltros amb absolut, cóm si fos sa nóstra una térra de sa Huna, y altres valdría mes que ’n preszindís y se ‘n ocupa, per¬ qué en llóch de ferraos favó, ¿que dich favó: justicia bastaría!, mos pósa barréis y mos umpl de mascara á fí de presentarmos mes ridieuls á ’n ets uys d‘ ets seus lectors, que casi mos desconeixen tant cóm ets periodistes que los donen «figues per llentérnes», y que, igualment qu’ aquests pagats de sí mateixos, se tróben sempre predisposats á creurer tot quant de mal de nóltros los vulguen dir. Es clá que per aixó hey ha un motiu; peró sa malediséncia el prén per ferio creixer redelant per un decliu d’ exageracions, cóm creix una bolla de neu que róda per un róst nevat. Se diu d' ün: «dolent és», ydó per dolent tothóm el té dins póch temps, cóm tots sebeu; y si és que s’ estigmatisat té próu virtut per no tornarhí, á torga de veurershí considera! y... tractat, no per aixó arriba á reconquerir que fassa y haja fet desde que la perdé. A P España li passa dos dobbés de lo ma¬ teix: s’extranger ha tengut gran pler en posá de relleu sa seua superficialidad sa seüa ignorancia, tots ets seus deféctes per dirhó amb una paraula, sensa fer cás de ses bónes qualidats, qu‘ algunes en posseix també, y consequéncia d’ aixó es sa riayeta de llástima amb que sól de¬ mostrar sa seua superioridad y ses póques consideracions amb que mos tracta... quant no mos ha mesté. Despreciats y tots-sóls, ¿cóm heu ferém per millorar si tant póch valor tenen ets miracles que fessém? A un diari francés molt popular vaitx lletgir dies passats una estadística d’ ets kilómetros de camí de férro que té cada una de ses nacions d’ Európa, y les anomenava á totes, inclus á ses mes petites cóm Suissa, Bélgica, Holanda, Dinamar¬ ca, etc.; peró España no figura va en aquella relació, y jó vaitx pensá: ¿Que deu esser perque no tenim camins de té¬ rro de cap casta, ó bé perque en tenim tants de kilómetros que s’ aritmética se veu perduda per comptarlós? Y dos dies després, per haverme trobat amb un dubte per l’.estil vaitx ha ver¬ me de dirigir á mi mateix semblant pre¬ gunta. Se tracta va d’ es «conflit d’ ets Balkans» y es gran rotativo estranger, baix d’estitolde «Lo que diuen ets altres», copiava s’opinió de sa prempsa europea, traduint d’ets principáis periódichs de cada nació algunes retxes. Comengava pe’ sa francesa y continuava pe’ sa turca, sa grega, sa rumana, s’ inglesa, sa rusa, s’ alemana, s’ italiana, y així, dexant molt póques nacions en olvit; peró entre aqüestes póques... hey estava sa nóstra. Vaja, deixemmos de quimeres y no mos fassém ilusions: á España no tenim prempsa ¡amb so trust y tot! ó si ’n tenim sa seua opinió no pesa rés, qu’ es lo qu‘ amb una tal exclusió se volgué demos¬ trar... Peró mes mal encara qu'aquest tristissim papé que fá sa nóstra patria en mitx de ses altres nacionB d’ el mon civi¬ lisat, cóm he dit, és lo póch que se ’n dólen sa major part d’ ets españóls; ó, per dirhó milló, aquesta causa, única, es sa que produeix aquell efécta. Amb mes patriotisme de par t nóstra, ó, si trobau aixó massa grós, amb mes dignidat tant sóls, ó en manco sanch... de patata, que vé á esser lo mateix, tot tendría fácil adob á’n es meu pareixer. Veurém cóm, un altra día, que ’vuy crech havé escrit ja abastament, Jo Mateix Variedades La Catedral io Toledo La Catedral de Toledo, una de las más preciosas joyas de España, está á punto de desaparecer en gran parte. Hace dias la comisión de arquitectos reconoció detenidamente las bóvedas de las inmensas naves del templo, resultan¬ do comprobado el inminente peligro de ruina de la bóveda central, compren¬ diendo la puerta del Perdón y el coro. Como medida de precaución, á fin de evitar posibles desgracias, se ha impe¬ dido el paso por debajo de la bóveda cen¬ tral y se ha inhabilitado el hermosísimo coro donde se cantaban las horas canó¬ nicas, las cuales las rezará ahora el ca¬ bildo en la iglesia de la Trinidad. Una comisión del clero catedral ha es¬ tado recientemente en Madrid para ges¬ tionar la rapidez en las obras de repara¬ ción, que, según cálculo de los arqui¬ tectos, se elevarán á doscientas mil pe¬ setas. La noticia entraña verdadera grave¬ dad y urge que el Poder público se ocu¬ pe de este asunto y ponga el más inme¬ diato y eficaz remedio, á fin de evitar lo que constituirla una irreparable pérdida para España. Toledo, por las riquezas artísticas del pasado que en su seno se conservan es una de las ciudades más españolas y más vi¬ sitadas. Entre los monumentos de la im¬ perial ciudad destácase, por lo grandiosa la Catedral, edificio maravilloso donde se compendia una gran parte de la his¬ toria del arte español. Ya que los poderes públicos no mos¬ traron nunca gran inteligencia en pro¬ teger un pasado glorioso—del que otras naciones, menos afortunadas en este punto, se mostrarían con justicia orgullosas—repárese en lo posible este aban¬ dono, en esta ocasión en que uno de nuestros más hermosos monumentos ar¬ quitectónicos está amenazando venirse á bajo. Un tesoro en el fondo del mar Poco antes de la guerra del Transvaal se hundió un barco en la costa de Zulu- landia. Según una leyenda hecha en po¬ cos años, aquel barco llevaba á Europa los tesoros que el entonces presidente de la República, Kruger, quería librar de la rapacidad britáuica en caso de derro¬ ta. Leyenda ó realidad, es cierto que se, habían hecho antes de ahora tanteos pa¬ ra encontrar el sitio del naufragio y buscar en los restos del navio. El coronel Clarke, jefe de policía del Natal, ha restablecido la verdad de los hechos, y el corresponsal del Daily Mail en Piefcermaritzburg transmite á este pe¬ riódico interesantes detalles sobre este asunto, resucitado por el eoronel Charke. Según éste, el buque se hundió en Cabo Vidal, y. en efecto, iba cargado de oro; pero no pertenecia éste al infortu¬ nado presidente Kruger, sino á un sin¬ dicato de aventureros; lo habían acapa¬ rado ilícitamente en los ricos yacimien¬ tos del Transvaal. El importe de la remesa ascendía á 25 millones de francos. El rico cargamento fué embarcado en enero de 1898 en el IJorothea, en la ba¬ hía de Delagoa. El día siguiente de zarpar el barco, naufragó. Iba el oro empaquetado en cajas de hierro, que fueron instaladas en el fondo FOLLETO (9-1) La conquista de Mallorca ih En esto el rumor de las armas se acre¬ centó por instantes, los gritos del pue¬ blo resonaron con estruendo en todos los ángulos de la ciudad, y el jefe de los musulmanes salió de su entapizado apo¬ sento con la precipitación y sobresalto de un hombre que vé derribarse su im¬ perio, y tiembla temiendo perder una vida embalsamada de placeres. Agrupados en derredor de Don Jaime I los más ilustres caudillos del ejército cristiano, discutían acaloradamente si deberían ó no admitirse las condiciones de paz propuestas por los sitiados. Redu¬ cíanse éstas á que el rey de Aragón ocu¬ paría en el acto á Mallorca, y que los moros precedidos de su monarca, sal¬ drían de la ciudad oan sus familias y ri¬ quezas sin ser inquietados por los ven¬ cedores; á cuyo pacto se inclinaban los más ancianos del ppnsejo. —Señores, decía e} valeroso D. Gonza¬ lo, que había militado bajo las banderas del padre de Don Jalaos: si no queremos desatender los avisos de la prudencia, me parece que deberemos admitir las honrosas proposiciones de los moros. Nuestros bravos soldados están rendidos de fatiga y deseosos de terminar esta lu¬ cha. Los sitiados cuentan con numero¬ sas fuerzas, y la desesperación suplirá en ellos sin duda la falta de valor. —Soy del mismo parecer, exclamaron á la vez varios capitanes de edad madu¬ ra que se hallaban presentes. Muy amar¬ go será el fruto de una victoria dudosa si para conquistar unos muros ruinosos hemos de prodigar la preciosa sangre de nuestros compañeros y amigos. —Esa preciosa sangre, exclamó arre¬ batado de cólera entrando precipitada¬ mente en la tienda el valeroso Carrocio, esa preciosa sangre es la que grita en este momento venganza á todos los que «ientan en su pencho latir un corazón noble y exento de temor. El conde de Bearne, el ilustre don Guillen y otra multitud de esforzados guerreros han perecido á manos de los infieles.... yo los he visto hace un momento espirar como héroes en una emboscada, en San¬ ta Ponsa, que nos previno la perfidia, y de que milagrosamente he logrado sal¬ varme. ¿Y podremos permanecer impa¬ sibles 4 la vista de sus saqgrieutas heri- das, admitiendo un vergonzoso pacto que el miedo y el terror han logrado arrancar á sus asesinos...? No dijo más, pero hablaron sus ojos lo bastante para arrebatar al concurso. El monarca aragonés cedió al impulso irresistible del valiente extranjero, y al¬ gunas horas después la ciudad de Pal¬ ma. capital de la isla de Mallorca, saludó por soberano á Don Jaime el Conquista¬ dor. Retabohihes á la entrada de los cris¬ tianos en la ciudad, se retiró á un para¬ je secreto para evitar la muerte; pero el héroe vencedor le siguió á su escondite, y asiéndole de la barba le sacó del zaqui¬ zamí y le mostró á sus soldados en el estado más humillante. Multitud de soldados inundaba el pa¬ lacio del destronado moro, violentando las puertas, subiendo y bajando las es¬ caleras con fardos de botín, y buscando por todas partes con ávida codicia los te¬ soros que de remotas edades se suponían escondidos. Al extremo de la galería in¬ ferior había cargado un grupo conside¬ rable de hombres de armas, que á las voces y exhortaciones del jefe que los dirigía, empleaban los mayores esfuer¬ zos para sacar de su quicio una férrea puerta que cerraba la entrada de un re¬ ducido calabozo. En el hábito blanco y negra cruz que ostentaba el caudillo de aquellos tumultuarios cristianos, se de¬ jaba reconocer fácilmente el caballero Teutónico, nacido en la populosa Viena y trasportado por el amor y la venganza á las playas de Mallorca. Rojas manchas de sangre empañaban el brillo de su ar¬ madura, y una fría y feroz desesperación se retrataba en su semblante. Sus ojos se dirigían hácia la puerta con una ex¬ presión de delirio, y los pliegues del hᬠbito se morían cual si fuesen impelidos por el viento, obedeciendo al impulso de los latidos de su corazón. Abrióse paso por fio al tremendo lugar, dirigió una mirada rápida en torno de sí y exhaló un gemido que heló de espanto y com¬ pasión á los soldados que le rodeaban. Berenguela, la hermosa Berenguela, era ya un cadáver frío, arrojado sobre el hú¬ medo pavimiento y falto de acción para estrechar un crucifijo de metal en que apoyaba su cabeza. Sus descarnadas fac¬ ciones revelaban el hambre y los pade¬ cimientos que había sufrido.... el candor y serenidad de aquel rostro enjuto da¬ ban sin embargo á conocer que le ha¬ bían servido de escalón para una eterni¬ dad de ventura. El desventurado amante, llenos los ojos de lágrimas y el corazón de despe¬ cho, dió sepultura á los mortales restos de la herma infeliz; y luego, á la manera de esas oscuras nubes que apa¬ recen un momento en el aire y van hᬠcia las cumbres de lejanas montañas á descargar sus rayos, dió un tierno adiós á sus amigos y desapareció en el alcan¬ ce de las huestes contrarias que huíaa despavoridas. C. Díaz. LA ESPADA DEL MUERTO I Visitas Á deshora. Es de noche, la escena pasa en una de esas espléndidas posesiones que tienen los reyes de España inmediatas á la cor¬ te,y la época es la de aquel monarca llamado Felipe II el Prudente. Con la facultad que á todo escritor se coucede de poder levantar, como el dia¬ blo cojuelo, los techos de las casas para que sus lectores logren formarse una idea exacta y completa del lugar de la scena y de los personajes que deben en- hierra, que fueron instaladas en el fondo * 390.—Villa San Giueeppi, 520.—Torre | esperando los nuevos pensionistas, al¬ ■fie las bodegas, y para ocutarlas se cu* di Faro. 300.—Pallegrino. 310.—Selano. gunos hallábanse tendidos en el suelo, á frieron con una capa de cement.o echán¬ 280.—Seminara, 300.—Contesa. 167.— pesar de la humedad; muchos de ellos dose encima el cargamento de balastro. Sembratello, 200.—Scalette, 250.—Santa no creían en la realidad de su relativa El mismo coronel Clarke hizo inves¬ ¿Teresa, 300.—Novara, Santa Lucía, Ni¬ fortuna. tigaciones en 1899 á 15 millas de Cabo 'Vidal, donde se supone que se halle ' hundido el buque., pero el estado del mar puso insuperables obstáculos al- tra¬ bajo de los ,buzos. za, 800.—Castroreale, 80.—Canneto. 200. —Zianfrilina, Scala, Cumia, Crementi, Cu miso, Nardina. -Trípodo, Mili, San Michele, Bordonaro, 650. — Ceramila, 330.—San Precopio, 105. — Pisturino, El número total de viejos pensionados es de 640.000. y como no es menester decir. Irlanda es laque saldrá más be¬ neficiada, pues hay allí un septuagena¬ rio pobre por cada 21 habitantes, mien¬ En Johannesburg se 4ia constituido Tremestieri, Gualtieri, Spadafora, 64.— tras en Inglaterra y Gales sólo hay uno un sindicato con un capital de 75.000 Gallina, Lazzaro, Caloma, Rosali, 575.— por cada 85. francos .para continuar las investigacio¬ nes que comenzó el coronel Clarke. San Roberto, -ÍOO.-^Pedengoni, Salice, San Gregorio, 200.—Montella, Ionico, Motta, San Gionanni, Melina, 270.—Se- El importe de esa espléndida reforma asciende á 116 millones de-francos anua¬ les. -El,.país del porvenir Nos referimos á la Siberia, que, según rozzina, Solano, 74. Total, 165.053. Para los niños huérfanos Crónica Palmesana ^ los periódicos japoneses, se va convir< tiendo en una nación grande y nueva, vi pues en ia misma tiene lugar, aunque muy á la callada.-una de lasinmigracio* nes más formidables de cuantas registra * la historia contemporánea, y de > la cual ■ apenas tiene1 noticia el mundo en gene- ' ral. -La Cámara de diputados ha «probado un proyecto de ley, por el cual se decla¬ ran hijos de la Patria á todos los niños que hayan-quedado huérfanos de padre y inadre á consecuencia de la catástrofe. El Estado se encargará de mantener¬ lo» y educarlos hasta su mayoridad. Palma 15 Enero 1909 Sea una nota triste la que encabece esta crónica para el Sóller; heého que ha llenado de consternación á Palma por las circunstancias especiales en que el suceso tuvo lugar. Se trata del naufragio del falucho Beata, en aguas de Cala Ma¬ Durante los doce últimos meses, pasa - de 500.000 el número de rusos que se han ido ¿ establecer en la Siberia, ó sea la mitad del número total de inmigran¬ tes de todo el mundo eu igual periodo - é los Estados Unidos. Hace pocos días que el ministro de La Boina Elena A medida que van pasando los días y se aminora la sensación de terror pro¬ ducida por la catástrofe, va agrandán¬ dose la figura dejla.reina Elena de Ita¬ lia,que en momentos de supremo duelo para su patria ha sabido colocarse en las yor. Era el domingo, día de mucho frío. El temporal aun reinaba en nuestras cos¬ tas; á pesar de lo cual, á las cinco de la mañana salió de nuestro puerto, con el fin de recoger unas redes que el falucho Beata tenía coladas. Este buque iba tri¬ pulado por Antonio José Monserrat, ca¬ sado, de 40 años, Gabriel Planisa Al- Arioultura del gobierno del Zar dió á la alturas que sólo alcanzan las almas pri¬ cina, soltero, de 26 años de edad, Juan * Dama los datos referentes á la emigra¬ vilegiadas. Servera Antich, de 16 años y el ancia¬ ción que se está llevando á cabo hace «Se la ha visto—dice un escritor, que no Bernardo Monserrat, padre del pri¬ algunos años en Rusia á través de los - montes Urales. De acuerdo con dichos datos la emi- ..gradúa fué anteriormente á razón de 60.000 personas anuales, hasta 1906,que fué de 180.000, de 400.000 en 1907 y de no es por cierto italiano,—valiente y mero de los mencionados marineros, que dulce, orlada de su prestigio augusto, era el patrón de la embarcación. aumentado por la divina autoridad de la A las siete de la mañana el vigía de caridad bienhechora, llevar á todos los Porto-Pí divisó que un falucho estaba sitios de trizteza y de desesperación abandonado, así es que poco después lo los . puso en conocimiento de la comandancia consuelos de su presencia. Ha cuidado ú de Marina. 420.000 (comprendiendo 70.000 familias) los heridos y les ha prodigado frases de A las diez, salía de nuestro puerto en los tres primeros meses del. pasado cariño. Donde había un peligro, allí es¬ una barquilla de la armada para prestar - año. taba ella. los auxilios necesarios. Al llegar al sitio -Las historias, cuentos y novelas, que -Entre tantas tribulaciones, también donde estaba el falucho, se vió que este *- de la Siberia trajeron ios soldados que 4ia tenido las suyas, pero ni un solo ins¬ estaba lleno de agua y con tres cadáve¬ regresaban de la guerra ruso-japonesa, con sus alabanzas de la gran riqueza de las regiones siberianas, impresionaron de tal modo á los payeses rusos, llenán- * doles las cabezas de mil fantasías, «que ya los emigrantes no van á dicho, país tante se ha visto su desaliento. Un día se siente un temblor: se produce el pᬠnico. La Reina es atropellada, herida, en el hospital donde se ha constituido en guardia excelente del dolor. Otro día, una mujer, enloquecida por la catástrofe, res á bordo, á medio vestir. |El cuarto tripulante, que era el anciano, no fué ha¬ llado á bordo. Inmediatamente los cadáveres fueron transportados á la barquilla de la arma¬ da la cual los condujo á la Consigna en donde se procedió á la identificación de -solos, sino formando familias enteras ••quiere arrojarse al mar. La Reina ae pre¬ los cadáveres. , para construir colonias. cipita á cortarla el paso. La pobre de- Este hecho ha sido objeto de muchos • Hay, por otro lado, ,que en -4a costa. -mente se lanza contra ella y la golpea el comentarios, puesto que se decía que de -/ Este del-Estremo-Oriente. se van presen- apecho. * tundo cada vez en mayor número dos úEn medió de'tantos peligros se olvida ' emigrantes japoneees.-Así, á lo menos, *de sí misma y no viendo más que ladesi lo ha declarado-ofícialmente la comisión gracia de su pueblo, conserva su serení- ' topográfica rusa del Extremo Orieate, -dad y sufre sin quejarse, rechazando to- < la cual se ha encontrado ahora con. que *do cuidado»» haber acudido con más rapidez á prestar el auxilio, tal vez no tuviéramos que la¬ mentar el fallecimiento de cuatro mari¬ neros. Esto demuestra que es preciso que cuando haya temporales en la costa, y máxime si han salido embarcaciones de * muchos territorios situados ¿ lo largo.de «¡Verdaderamente—ha dicho un escri¬ muestro puerto, que se halle dispuesto * das-costas rusas dekPacífico*que figuran tor radical,—si no es un ángel, se ie pa¬ para hacerse á la mar algún buque del en dos mapas como -deshabitados, están dece muchó!» Salvamento de náufragos, ú otros que se bien poblados pojr pescadores, japoneses* 'La reconstrucción de Messina ^y se ha1 descubierto, en especial, que-va-; «El ministro de Trabajos públicos de rios puntos -de 4a península rusa de a Kamchatka, marcados en los mapas bfi-■ dales como despoblados, están llenos 'Italia, Sr. Bertolini, de regreso en Roma de su visita >á Messina, ha declarado que es partidario de la reconstrucción de la » de grandes colonias japonesas estableci¬ ciudad. determinen. El auxilio prestado á'tiempo es digno de alabanza. El domingo por la mañana en el tea¬ tro Lirico se celebrará una matinée á be¬ neficio de las familias de los referidos náufragos. das allí definitivamente con casas cons- vtruidas'de piedra y ladrillos, y entre las A juicio del ministro, presidiendo á las obras de reconstitución una acerta¬ En la madrugada del lunes embarcó ««mismas;-varias escuelas .particulares. y da-previsión técnica, las fuerzasnatura- spara Mahón el Gobernador civil Sr. Ira- públicas, " rales no producirían tan grandes cata¬ zazabal con el objeto de enterarse perso¬ clismos. nalmente de las obras del Lazareto de En el nuevo trazado de la ciudad se dicho puerto. * establecerían de un modo Tiguroio la la catástrofe de Italia Triste camino «nebura de las calles y altura de las edi¬ ficaciones. aprovechando las dolorosaa lecciones que ha dado la catástrofe. Efectivamente, adviértese en la des¬ La Cámara de Comercio de esta ciu¬ dad ha celebrado la acostumbrada Asam¬ blea anual. En ella, después de enterar¬ se de los principales sucesos ocurridos durante el año anterior y que intervino Asi titulaol corresponsal de «L& Tri¬ buna», de Roma, él relato de 4a impre¬ sión que envía desde la villa Sap Gio¬ vanni, después de haber recorrido la de¬ solada costa tirrena. trucción de Messina que la mayoría de las casas de un solo piso han sufrido muy poco los efectos de las sacudidas. Temores de nuevas oatástrofes El padre Alfani director del Observa¬ dicha Cámara, se procedió á la renova¬ ción de los cargos de la Junta Directiva siendo todos reelegidos, excepto uno, el Sr. Bonnin (D. José) que fué sustituido ipor D. Ignacio Figuerola. * «Continúo—dice—mi triste peregri¬ nación por esta cesta desolada, toda rui¬ na y dolor. En Bagnera él espectáculo terrible de torio de Florencia, ha dicho que durante algunos años agitarán la tierra nuevas sacudidas sísmicas. Serán más fuertes que las que asola¬ En la sesión celebrada por el Ayunta¬ miento se aprobó un dictamen encamina¬ do á la construcción de una escuela gra¬ duada en esta ciudad y de la cual nos he¬ *ta devastación -y de la muerte llena el ron á fines del año la Sicilia y la Cala¬ mos ocupado en otra ocasión. alma de pesar. bria, y sus efectos más desastrosos to¬ Per el interés que se han tomado al¬ Bagnera, CanniteRó, Favazzina, Scila, davía. gunos concejales es de esperar que se lle¬ Villa |San Giovanni... están en ruina ve á feliz termino la realización de tan total. Los que han salvado la vida de la ca¬ Las pensiones á los viejos hermoso proyecto. * tástrofe miran los escombros, donde tan¬ tos desventurados encontraron la muer¬ te, con la mayor desesperación en el semblante. Messina aparece iluminarla por los ro¬ jizos resplandores del crepúsculo. Un trágico silencio de muerte y de dolor reina en la costa solitaria, impreg¬ nando a! espíritu de melancolía abru¬ madora...» El número de víctimas El gobierno italiano ha hecho público el siguiente estado aproximado del nú¬ mero de muertos en la catástrofe: Messina, 108.000.—R-ggio, 31.000.— Palmi. 4.500.—Mileto. 2.300.—Bagnera. 800.—Villa San Giovanni. 3.700.—Pelia- ro. 3.300.—Súlia. 2.800 —Gallico. 800. —Cannitello, 950.—C.tzzi, 348.—Bova, en Inglaterra En el teatro Principal se ha estrenado el juguete cómico en un acto Las apa¬ El día primero de año ha comenzado á ponerse en práctica en el Reino Unido de Inglaterra, Gales, Escocia é Irlanda riencias engañan original del magistra¬ do de esta Audiencia D. Mariano Pas¬ cual Español. La obra, es obra de enredo. La expo¬ la nueva ley de las pensiones para todos sición es algo pesada, no está exenta de los ancianos y todas las ancianas que originalidad y aligerando algunas esce¬ tengan más de setenta años, no sean nas bien pudiera recorrer los escenarios, criminales ni locos, ni vivau de la cari¬ en compañía de otras obras de su cate¬ dad oficial, ni dispongan de ingresos superiores á 10 chelines semanales. Con la niebla del primer día del año han empezado ha extenderse por todo el país los enjambres de obreros ancianos -que acuden á las oficinas de Correos para cobrar las pensiones concedidas en vir¬ tud déla reciente ley de retiros. A las ocho de la mañana abrieron sus goría. Al final del juguete, el Sr. Pascual fué llamado á escena. * El miércoles por la noche se celebró en el teatro Principal el beneficio del primer actor Sr. Thuiller. El teatro es¬ taba completamente lleno. De mala rasa tuvo una feliz interpretación por parte del beneficiado. Se estrenó A la lus de ventanillas los empleados; allí estaban la luna en cuyo diálogo el Sr. Thuiller y la Sra. Pino estuvieron á gran altura. El público dedicó una calurosa ovación al beneficiado. Algunos amigos de este, ayer ¡[tarde le obsequiaron con un banquete en el res- taurant de Oriente. Anoche, la compañía Pino-Thuiller se despidió dei público recibiendo una ova¬ ción grande y hoy ha marchado para Va¬ lencia, donde ha de debutar. * Ayer salió para Barcelona y Madrid el presidente de la Sociedad «Ferrocarril Palma-Sóller». Marcha á la Corte con el objeto de continuar sus gestiones cerca de los ministros para recabar para dicho ferrocarril los beneficios de los secunda¬ rios. El cambio de cartera, pasando el se¬ ñor González Besada de Fomento á Ha¬ cienda, es la causa principal del referido viaje, puesto que el Sr. Estades quiere conferenciar personalmente con el actual ministro de Fomento Sr. Sánchez Gue¬ rra y ponerle al corriente de las preten¬ ciones de la compañía que preside, pues¬ to que ellas, redundarían en beneficio de la ciudad de Sóller. más tiernos años les hemos de acostum¬ brar á la iniciativa y á la actividad. To¬ da la enseñanza debe dirigirse á este fia ydirigiéndose á él será más firme y du¬ radera; no veremos á nuestros hijos que tras de poco tiempo de haber frecuenta¬ do la escuela pierden lo muy poco que en ella han aprendido, porque lo que saben es letra muerta, sin sávia, sin es¬ fuerzo en la adquisición. En la instruc¬ ción el acto físico ha de acompañaré preceder al acto del pensamiento y las ramas más abstractas de la enseñanza han de presentarse en formas concretas y materiales y necesitan para ser asimilidadas, tanta habilidad en las manos como vivacidad en la inteligencia. La geografía no ha de ser más que usa ma¬ nipulación, la literatura escolar, un tra¬ bajo de laboratorio, porque ha de ligar¬ se Intimamente con el dibujo y el modelaje; la forma superior de la acción, los trabajos manuales, universalmente practicados en las escuelas, han de ser los ejercicios de resistencia moral; en fin en toda la enseñanza ha de asociarse * el esfuerzo físico, muscular, con la asi¬ Se están organizando diferentes fun¬ milación de las ideas. ciones teatrales á beneficio de las vícti¬ Asi se infiltrará en los cerebros de los mas de los terremotos de Italia. La Crus Roja saldrá, en comisiones á postular por la ciudad y lo mismo ha¬ rán los alumnos de la Escuela Superior de Comercio. niños y de los adolescentes el gérmen de la voluntad; se les hará apetecer desde la juventud la perseverancia en la activi¬ dad; desplegaráse en ellos la idea de inde¬ pendencia y el deseo de subvenirse ásus necesidades; se creará el hombre enér¬ Colaboración gico y batallador que pueda vencer en las empeñadas luchas de la moderna ci¬ La educación de vilización y las no menos enconadas que la actividad se vislumbran en el porvenir, así robus¬ teceremos nuestra decaída raza, ya que si Continuación Lejos está de nuestro pensamiento el en la escuela acostumbramos á nuestros hijos á trabajos que requieran á cada instante la iniciativa, esta virtud moral querer ensalzar la servil eopia de méto¬ que invita á aceptar con alegría los tra¬ dos extraños; creemos que el regimen bajos difíciles ó imprevistos y la perse¬ de la educación y de la instrucción vie¬ verancia, que es la mayor fuerza y que ne determinado por laa influencias so¬ no tiene ninguna contrariedad, les con¬ ciales, económicas é históricas y que se venceremos de que no hay |dificultades apoya, en cierto modo, sobre las costum¬ que no pueda vencer una voluntad enér¬ bres y la tradición. gica tenaz é inteligente, constantemen¬ Pero estamos persuadidos de la nece¬ te á la vista de sus propósitos y pacien¬ sidad de cambiar la orientación de, te en el esfuerzo para conseguirlos. nuestras escuelas, para que de éstas sal-' La empleomanía, este vicio que hace gan hombres capaces de producir y rea¬ preferir la existencia raquítica de un bie¬ lizar, hombres útiles, 'vigorosos de cuer¬ nestar discutible, peró sin lucha, á la po y alma, capaces de apetecer el glo¬ constante actividad que requiere todo rioso trabajo, el glorioso esfuerzo que honor, toda posición.; la iudigencia, esta croa un fin superior mas elevado que espantosa plaga de las nacionalidades el innoble bienestar, el dichoso esfuerzo -ibéricas; la falta de ciudadanía, que no que da al hombre, á 'falta de éxito, l¡a ^reconoce más causa que el embrutececonciencia de haber obrado como hom¬ dor egoísmo; nuestra escasez de patrio¬ bre. tismo, señal evidente de nuestra pobre¬ Una enseñanza viril puede reanimar ra moral; la mayoría de los defectos de el decaimiento de la mayoría de las re¬ nuestra raza, desaparecerían con una giones españolas, caídas algunas de enérgica educación de la actividad. ellas en la atonía de da indigencia y de No son solamente los maestros, ni las la miseria^ sin que sus habitantes acier¬ clases directoras quienes han de in¬ ten á comprender que en ellos estriban tervenir en los problemas de la educa¬ sus males y que á ellos toca-remediarlos,! ción; todos los ciudadanos hemos de in¬ y que no hay existencia humana, por teresarnos en su resolución, pues la es¬ más miserable que se la imagine, que cuela es el eje sobre el que rueda todo el no encuentre mil -ocasiones de ejercitar movimiento económico, político y so¬ su actividad. : cial; todos hemos de contribuir, á la Es necesario que las escuelas ompren- medida do nuestras fuerzas, á que la en¬ dan la individualización de la instruc¬ señanza se mejore y se oriente debida¬ ción. de manera que estudie las justas mente; en la escuela del pueblo, déla necesidades y desarrollo de la capacidad villa, de la ciudad habrían de converger y distintas facultades de cada personali¬ las anhelantes miradas, los solicitos cui¬ dad,-en cada fase de su desarrollo; es dados de todos los ciudadanos. Todos necesario que se vulgarice la enseñanza por el laboratorio y los trabajos manua¬ les como los mejores instrumentos de educación, porque se dirijen al indivi¬ duo; es necesario que los maestros adop¬ hemos de cooperar á que los niños de hoy salgan de la escuela hombres, no polichinelas. José M. Lloriíns. 1 ten la divisa de enseñar ejecutando. Sóller 15—1—09. Nuestras escuelas son. en su mayoría, los templos de la rutina. Transcurren las ■clases entre el canturreo de las leccioues bajo la acción dominante y avasallado¬ Crónica Local ra del maestro, que esteriliza en las ju¬ veniles voluntades toda iniciativa y sub¬ yuga toda individualidad que se mani¬ fiesta; á fuerza de machaqueo, de golpes El lunes por la tarde se registró una agresión en el tune) mayor del ferroca¬ rril Palma-Sóller, en la parte del Pont y de gritos los pobres alumnos apren¬ d en Valls, que hubiera podido tener fa¬ den cuatro teorías tal como el profesor tales consecuencias. se las enseña y sin que en su investiga¬ ción haya intervenido en lo más míni¬ mo; allí se lea esclaviza la inteligencia, se les pervierte la voluntad, cuando no se les anula y se considera muchas ve¬ ces como más aventajado al más abúli¬ co y al que menos vuelo da á su pensa¬ miento. Allí se les enseña á apetecer el camino trillado, aunque este sea -unifor¬ me, gris y sin halagüeñas perspécticas, con tal que sea cómodo y seguro; y á desdeñar el abrupto y peligroso aunque conduzca á la gloria y vean al final la más risueña visión de felicidad; allí aprenden á despreciar la lucha y á gua¬ recerse de toda incomodidad aunque pueda redundar en beneficio de sus se¬ mejantes. Con nuestros maestros y con nuestras escuelas no vamos á la creación del vi¬ goroso tipo humano del porvenir; á nuestros hijos les hemos de enseñar á luchar y á vencer, y para ello desde los Segúu los informes que hemos recogi¬ do, el empresario de la obras determinó despedir á uno de los capataces de dicho túnel, cuya orden le comunicó el hijo del empresario, don Augusto Bovio, mandando además paralizar las obras que la brigada que el capataz dirigía practicaba. El capataz, llamado Elias Gil y As¬ pas, indignado por su despido de las obras y suponiendo tal vez culpable al citado don Augusto Bovio de la deter¬ minación de su padre, le agredió con un bastón, cuyo golpe rechazó sujetándose¬ lo con una mano. Eutonces el Gil sacó nn revólver Srnith y disparó un tiro con tra el Sr. Bovio que afortunadamente • v>) no hizo blanco. Algunos obreros lograron desarmar al agresor, quien, enfurecido, con un palo intentó de nuevo agredir al Sr. Bovio, evitáudolo también aquellos. SOLLER 8 — ———y--— - Pero no pudieron evitar que ocurriera Deyá Joy y D. Antonio Vicens Mayol, demás Hermanos de dicho colegio, de aun una pequeña lucha cuerpo á cuerpo como cabezas de familia y don Jaime quienes era el Sr. Bover muy apreciado entre agredido y agresor, de la que sacó el señor Bovio un pequeño rasguño en la cara. Tan pronto como el guardia mu¬ nicipal Fernando Berenguel tuvo co¬ nocimiento del hecho practicó las diligen¬ cias oportunas para detener al agresor Castañer Castañer, del grupo de capaci¬ dades. Ha salido nuevamente para Madrid el diputado provincial y presidente dei «Ferrocarril Palma-Sóller» don Jeróni¬ mo Estades, al objeto de proseguir sus por sus relevantes cualidades y bonda¬ doso carácter. La conducción dei cadáver á su última morada tuvo lugar el mismo día por la tarde, con asistencia del clero parroquial con cruz alzada, los alumnos del colegio y un buen número de socios de la Con¬ Tónico reconstituyente de los más activos que se conocen, indis¬ pensable en todas las enfermedades provenientes de debilidad general y eficacísimo en los vértigos, debilidad nerviosa, debilidad del cora¬ zón, anémia, pérdida de la memoria, fatiga intelectual, clorosis, desa¬ rreglos menstruales, en la convalescencia de las enfermedades penosas y venéreas, etc. Elias Gil, lo cual efectuó á las once de la noche del mismo día en la plaza de la Constitución, poniéndolo á disposición del señor Juez municipal. El Juzgado ha instruido el correspon¬ diente sumario, y el detenido Elias Gil será conducido á Palma, tan pronto esté restablecido de una dolencia en las pier¬ nas, por considerársele autor de un ho¬ micidio frustrado. El Gil es casado, y con su trabajo sus¬ tentaba á su madre, esposa y varios pe> qaeñuelos. El domingo por la mafíada practicó la Comisión de la Cruz Roja la anunciada cuestación pública para recoger fondos con destito á los supervivientes de los horrorosos terremotos de Italia. La citada Comisión, con representantes ^e las autoridades locales, salió á las diez de la Casa-Hospicio y con una ban¬ da de música al frente recorrió todas las calles de esta población, habiendo recau¬ dado en todo su recorrido la cantidad de gestiones para que sea incluido en la Ley de ferro-carriles secundarios el que ha de unirnos con la capital. Se nos participa, para que lo hagamos público, que el próximo miércoles, festi¬ vidad de San Sebastián, tendrá lugar, en la barriada del puerto, la representa¬ ción de la popular «Adoració d’ els Reys Magos». Parece que han surgido divergencias entre el empresario de las obras del fe¬ rro-carril Palma-Sóller señor Bovio y buen número de obreros catalanes que trabajaban en el túnel mayor. A consecuencia de ellas dichos obreros no ha trabajado estos días. Hoy se han celebrado algunas entre¬ vistas encaminadas á solucionar el asun¬ to, pero ignoramos el resultado. En la mañana del miércoles fondeó en nuestro puerro el vapor de esta ma¬ trícula Villa de Sóller que procedía de gregación Mariana con el estandarte. Ayer mañana celebráronse solemnes exequias en la iglesia parroquial en su¬ fragio del alma del fiuado y á ellas acu¬ dieron numerosas y distinguidas perso¬ nas de esta localidad. Reciba la Comunidad de los Herma¬ nos de las Escuelas Cristianas y la fa¬ milia del señor Bover, cuyo padre vino ayer de Barcelona para rendir al cadᬠver de su hijo la postrer despedida, nues¬ tro más sentido pésame. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 19 de Diciembre 1908 La presidió el Alcalde D. Pedro Juan Mora y Arboua, y asistieron á ella los concejales señores Rotger, Castañer Arboua, Cástañer (F), Castafler^Bernat, y Golom. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Se dió cuenta de una solicitud promo¬ Reconstituyente depurativo de la infancia, el mayor enemigo de escrofulismo, necesario á los niños raquíticos y enclenques qiié con su uso robustecerán rápidamente. Hace desaparecer las erupciones y rumores de los niños, purifica su sangre y les dá vigor y lozanía para sostener su desarrollo. Las dos especialidades se hallan de venta en la farmacia de su autor J. M. LLORENS, luna, is quien al hacerse cargo de esta aóredltada fiamaciá lia perfeccionado alguno de sus servicios y ha. ementa ! > c: número de el loe á fin de cimentar y aumentar la coatí.mau que. le dispensaba el público solle¬ rense. Especialidad en el despacho de recetas de precisa dosificación To¬ dos los medicamentos al entrar en nuestra, oficina son anállzados para cerciorarnos de su pureza. Corresponsal del Instituto Químico-Técnico de Barcelona, dirigido por el sabio profesor F. Novelias. Análisis de alta precisión y do todas clases: módicos (orinas, sali¬ vas, pus, sangre, etc.); agrícolas (tierras, abonos, • etc.); industriales (colores, drogas en general, etc.) 307’25 pesetas. Los delegados de la Cruz Roja en el Puerto procedieron también á una cues¬ Cette y Barcelona. Fuá portador de va¬ riados efectos y algunos pasajeros. Dicho buqne saldrá nuevamente para vida por varios vecinos y terratenientes de la barriada denominada de «Son Sa¬ les,» en la que exponen: Que tienen que FRANCISCO ROIG FUEMIiA LMW4 (Provincia de Valencia) tación publica y recogieron 32’Í.O pe¬ setas. Las cautidades que hasta la fecha ha recibido la Comisión de la Cruz Roja de Bóller, según los datos que nos ha faci¬ litado, son las siguientes: Pesetas los mismos puertos mañana domingo, á la hora de costumbre. Ha sido ascendido por concurso, sien¬ do destinado á dirigir la escuela pública de niños de Biniaraix, el profesor de ins¬ trucción pública don José Vicens Rubí. pasar uua y muchas veces desde la ci¬ tada barriada á la carretera del Puerto, por encamino nombrado «Torrentó de Can Ahi,» ya para extraer los productos de las fincas, ya por tener sus hijos que asisten á las escuelas establecidas en la Huerta, viéndose muchas veces durante Exportación Naranjas. Vagones á granel De los mejores huertos de la región valenciana. Especialidad de la naranja colorada y de conserva ^Cuestación pública del día 10 el invierno, imposibilitados de hacerlo (precio reducido). del actual. . . 307’25 Leemos que el alférez de navio don por tener que atravesar el torrente mayor Recaudado por la Sociedad Es¬ Pascual del Povil ha sido nombrado en cayo sitio existen pasaderas qne se A servir del punto convenencia del cliente, ó sea: colar Humanitaria de la 2.a es¬ Ayudante de Marina del puerto de Só¬ hallan en muy mal estado y expuestas á Puebla Larga, Alcira y Carcagente. cuela pública de niños. . . . 8’5Q ller. ocasionar desgracias, mayormente á los Actividad en los envíos. Recaudado por la Comisión del Puerto. ....... . 32T0 menores de edad que concurren á las Durante el pasado mes de Diciembre nombradas escuelas; mientras que de te¬ Telegramas: M©!g, JPasetola Ijargit. Recaudado en la sociendad «La Uuión». . Recaudado en la Sociedad «Cír¬ culo Sollerense.» ¿ Recaudado en el establecimien¬ to «Isla de Cuba». . . . . . Recaudado en el establecimien¬ to «La Artística». . . . . 15‘0O 5’00 2’10 3’95 Total Pesetas. .... 373’90 de cuya cantidad, uua vez descontadas 25 pesetas satisfechas á la banda de música de don LorenzMarqués por un pasa-calles para la cuestación, quedan 348’99 pesetas con destino á los super¬ vivientes de la catástrofe de Sicilia y Calabria. Los trabajos de imprenta efectuados por «La Sinceridad» y los de carpintería y adornos practicados por «La Artísti¬ ca», todos para la cuestación del domin¬ go, han sido hechos gratis, eu obsequio al benéfico fin que perseguía la Cruz Ro¬ ja- Las listas de suscripción fijadas para recoger donativos continuarán abiertas hasta el próximo sábado en los siguien¬ tes puntos: En «La Unión»—calle del Principe. En el «Círculo Sollerense»—Plaza de la Constitución. En la «Defensora Sollerense»—calle de Real. En «La Artística»—calle Luna 30. Eu «La Isla de Cuba» calle del Mar. En «La Luna»—calle de la Luna-1. En obras practicadas por administra¬ ción municipal durante el pasado mes de Diciembre se invirtieron 942’95 pesetas. Consistieron dichas obras en recom¬ poner el piso de varios caminos vecina¬ les y de diferentes calles de la población; trabajos realizados para dar mayor lati¬ tud á la plaza de la Constitución y calle 4el Príncipe; colocación de una fuente m la barriada del Puerto; colocar faro¬ les del alumbrrdo público; colocación de una tubería de cemento para estable¬ cer uua fuente en la calle de Victoria y construir uua acera en la calle de la Gran-Vía. Eu el sorteo celebrado en la Audiencia de Palma de los individuos que deben formar el Tribunal del Jurado durante el actual cuatrimestre, resultaron elegi¬ ocurrieron en esta ciudad 17 de funciones: 6 varones y 11 hembras. Los nacimientos registrados en el mis¬ ner que ir por otros caminos, resulta mucha mayor distancia; Que semejante estado de cosas, mueve á lós solicitantes Noguera, visto el informe emitido por la Comisión de Obras, la autorización mo mes fueron 13: 5 hembras. varones y 8 á acudir á la protección de este Ayunta¬ que tenía solicitada para cercar de pa¬ red el corral de la casa húm.o 10 de la miento, suplicándole se digne mandar calle de Mallorca. El Sr. Agente Consular de Italia en Palma nos suplica la inserción de k> si¬ guiente: «El Comité Central de Socorros á ios supervivientes de las catástrofes ocu¬ construir un puente de madera sobre el torrente mayor á fin de facilitar el paso de las personas y favorecer la extracción de frutos. Enterada la Corporación acor¬ dó quedara sobre la mesa para su estu¬ dio. Publicadas las vacantes de los emplea¬ dos de este Ayuntamiento, cuya provi¬ sión debía hacerse cou arreglo á la Ley de JO de Julio 1885; anunciado en la Gaceta de Madrid del día l.o Agosto úl¬ rridas en Sicilia y en Calabria, estable¬ cido en Roma, con el objeto de evitar abusos ó irregularidades, que serían en la presente ocasión muy lamentables, en la recogida y distribución de los auxilios que de todas partes del mundo afluyen copiosamente, ha dispuesto que las De¬ pendencias Consulares de Italia en el Dióse ouenta de una solicitad pro¬ movida por don Jaime Rufián y Frontera propietario de la casa número 143 de la calle de la Luna, pidiendo autorización para aprovechar y conducir á su citada casa, parte de los desperdicios del agua de la fuente de vecindad, establecida en el sitio denominado «Es Pontet.» Ente¬ timo el concurso correspondiente y re¬ sultando, según la relación publicada en la Gaceta del día 20 del mes siguiente, que fueron declarados desiertos por fal¬ ta de aspirantes los cargos siguientes: Fieles de consumos de los fielatos Cen¬ tral, del «Pont d’ en Valls» y del Puer¬ to; Donado de la Casa-Hospicio; Auxi¬ extranjero cuiden de recoger todos los donativos que estén destinados al alivio de las desgracias causadas por los te¬ rremotos y los remitan á las Embajadas ó Consulados Generales, según los casos, á fin de que estos, á su vez, los envíen al citado Comité Central, con sugeción á las instrucciones ya dictadas ó quo dicte el mismo en lo sucesivo. Con tal motivo, esta Agencia Consular espera merecer le sean entregados los donativos que en esta isla se destinen a humanitario objeto indicado, á cuyo fin, á más do la suscripción abierta entre los súbditos italianos aquí residentes, queda abierta otra suscripción pública para las Corporaciones, Sociedades y particulares que deseen honrarla con sus generosos donativos, los cuales serán recibidos con el más sincero agradecimiento. El Comité Central de Socorros tiene acordado que los nombres de todos los donantes <&e auxilios se publiquen en e «Diario Oficial» y principales periódicos rada la Corporación acordó acceder á lo solicitado, con arreglo pero á las condi¬ ciones establecidas para esta clase de concesiones. Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer á José Forteza 264’32 pesetas por artí¬ culos suministrados á este Ayuntamiento durante esto año por diferentes servicios municipales. A los señores Banzá her¬ manos 90’15 pesetas por trabajos de he¬ rrería confeccionados por servicios mu¬ nicipales. A Ana Vila 92’40 pesetas por limpieza practicada en la casa Consisto¬ rial. A Lucas Morell 6 ptas. con cargo al capítulo de imprevistos por un carrua¬ je facilitado á la Junta de iustrucción pú¬ blica para visitar las escuelas de Binia¬ raix. A propuesta del Sr. Colom, se acordó dar mayor latitud al puente denominado de Can Doy hasta alcanzar la anchura que tiene el camino de la Figuera, en la liar del Teléfono; Celador la línea tele¬ fónica y Sepulturero; el Ayuutamieiito, en uso de sus atribuciones, acordó nom¬ brar en propiedad para dichos cargos á los señores que los desempeñaban inte¬ rinamente, con el mismo haber que te¬ nían asignado. Dióse cuenta de la dimisión presenta¬ da por don Miguel Vicens Domenge del cargo de Vigilante de Obras de este Ayuntamiento, fuudada en motivos de salud. Enterada la Corporación, acordó admitírsela y nombró para desempeñar interinamente dicho cargo á D. Antonio Rufián y Colom con «l haber anual que tiene asignado en el presupuesto. A propuesta del señor Castañer Ber¬ nat, se acordó construir un pequeño la¬ vadero eu la barriada del «Puigd;en Rumis» para servicio de los moradores de la importante barriada de la «Font de S' Olla*. A propuesta del señor Presidente se acordó instalar una fuente de vecindad de Italia, de los cuales enviará ejempla¬ res á los representantes diplomáticos y consulares. * parte inmediata á dicho puente y á la casa que construye allí cerca don Anto¬ nio Joy Serra. No habiendo otros asuntos de que tra¬ en la esquina de las calles de Balitx y Victoria, cuyos desperdicios de esta fuen¬ te, deberán ir conducidos á la alcantarilla tar se levantó la sesión. de dicha última calle, para su limpieza. f También se acordó á propuesta del ## mismo señor Presidente, verificar varias Seecién Necrológica El jueves por la mañana falleció, víc¬ tima de una pulmonía, el Hermano don Jaime Bover Cabré, profesor de las Es¬ cuelas Cristianas establecidas en el ex* convento de esta ciudád. Sesión del día 26 de Diciembre 1908 La presidió el Alcalde Sr. Mora y asistieron los Concejales señores Rot¬ ger, Castañer Bernat, Castañer (F.) y Colom. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. obras complementarias, que son necesa¬ rias, para la terminación de la casita fielato del Puerto; quedando encargado para dirigirlas y hacerlas ejecutar los señores Castañer Bernat y Castañer (F). No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. Cultos Sagrados En la iglesia parroquial.—Mañana domin go, día 17.—Se celebrará la tradicional fiesta consagrada á S. Antonio Abad que revestirá este año inusitada solemnidad. Hoy ai ano¬ checer, en preparación, solemnes completas con música. Mañana, á las nueve y media. Prima y Tercia cantadas; á las diez misa ma¬ yor cantándose una magestuosa partitura del Maestro Perossi, en cuyo otertorió ensalzará las glorias del Santo Abad el distinguido ora¬ dor de la novena Rvdo. D. Bartolomé Pons Pbro. Por la tarde vísperas, procesión y acto seguido la bendición de caballerías. Dia 19.—Por la mañana ejercicio dedicado al Patriarca San José. Al anochecer vísperas, y completas en preparación á la fiesta dedica¬ da á S. Sebastián Mártir. Dia 20.-—A las nueve y media, horas me ¬ nores acto seguido la misa mayor con sermón por el Rvdo. D. Miguel Rosselló Pbro. Por la tarde vísperas y procesión. En el oratorio de las M. M Escolapias.—Mauana, día 17, por ser el Dulce Nombre de Jesús, Misa cantada á las siete y media,, y por ia tarde, a las cinco y media, un ejercicio. Todo en obsequio dei Niño Jesús de Praga. Con el mismo objeto se empezará un tri¬ duo el día 22. A las seis menos cuarto de la tardé se rezará el rosario, á continuación el ser¬ món, que pronunciará ei Rvdo. Padre Grego¬ rio M.a de Beire, Capuchino, terminando con el ejercicio propio del Triduo. Los dos días siguientes continuará con el mismo orden y el último día, ó sea el domingo, á las 10, Ofi¬ cio solemne con sermón por el mismo orador, y al anochecer conclusión del triduo á la mis¬ ma hora que los días anteriores. l&egl&ti'o Civil Nacimientos Varones 4 —Hembras 1.—Total 5 Defunciones Día 8.—Andrés Martí Oliver, de 58 años casado, m.a 44 (Alquería del Conde). Día 9.—Juana M.a Deyá Rufián, da 82 años, viuda, calle de la Luna. Día 12,—Rosa Alcover Qfiver, de 50 años, viuda, m.a 52. Día 13.—Mateo Buenaventura Reinés, de 63 años, casado, calle de S. Ramón (Puerto.) Día 14.—Jaime Bover Cabré, de 29 años, soltero, Convento de P. R. Sanco Sáller La Junta de Gobierno de esta Sociedad, á tenor de lo que previene el artículo 17 de los Estatutos, ha acordado convocar á la general ordinaria, para el día 24 del corriente mes y año á las diez y media, en el domicilio social. Lo que se hace público, para conocimiento de los señores accionistas.—Sóller 11 de Ene¬ ro de 1909.—Ei Director Gerente, Damián Magraner. dos nuestros paitaos don Guillermo Su muerte fué muy sentida entre los Se concedió á D.a Catalina Vicens 1 ttC -flnt- SOLLER in </) ► n O) oo oí 3 JUME HEESiIBEZ."?intor-pecorador CAKCACÍEOTE (España) & cu cí -a <L> o O Se pintan -y empapelan toda clase de habitaciones fe 3 tanto al temple como al oleo. Exportación de naranjas, limones, mandarinas, gra¬ fe u 00 8 La colocación del papel á real el rollo. badas y cacahuetes para todos los países extranjeros Especialidad en toda clase de cajas de mandarinas. Precios los más reducidos, r¿ 9 fi 3 u •N fe 4—» V-i -• fe OJ fe © o o co “Oí O b£ oí v-, Lh “Oí Cu ©o .. a Sucursal en Palma: San Miguel, 21 e En Sóller: Plaza de la Constitución, 6-1.° en todas las operaciones, C fe fe 0 m fe Vi <u fe} s o "T3 a * Y CAHDELL Hermanos 0uai de Célestins, IO.feLf¥0]V (MMne) fe o fe fe fc fe On 9 fe fe fe-» co oí 4-J oí +-» oí pa Ph bíD O (D ' 1 § C E "a s $ o fe fe ‘ CU V-H O mm vapobbis SERVICIOS FIJOS Q0IN6ENAUES ENTRE m Cfe o fe fe C <L> oí o ► Palma-Marsella—Palma-Argel Especialidad de frutas dél país de todas clases.—Na¬ fe fe oí w. -O h & Y VIGE-VERSA. ranjas y limones. I——( oí • t—< O • e-H a® VAPORES Vinos al por mayor.—Bodegas á la comisión. fe ¿Servicio esmérado y económico. fe TELÉFONO 34, 41 O <L> CU 00 ^. a> cu X W Mrcaaí-lellTer-Cáiáláñá-Baleáf-laHo-IsIeíio. SALIDAS DE PALIA PARA MARSELLA SALIDAS DE MARSELLA PARA PALMA MARITIMA 14-28 Majo 13-27 Septiembre 16-30 Enero 17-31 Majo 2-16-30 Septiembre 19 Febrero 11^25 Junio 17 Ootee 14-28 Febrero 14*:28 Junio 20 Octubre 3-17-31 Marzo 11-25 Julio 1-15-29 Noviembre 11-25 Marzo 14-28 Julio 4-18 Noviembre 14-28 SOLLERENSE Abril 15-29 Agosto 12-20 Diciembre 16-30 Abril 13 Agosto 1-15-29 Diciembre 19 SALIDAS DE PALMA PARA ARGEL SALIDAS DE ARGEL PARA PALMA Servicio ©ifcre Sóllir. Barcelona Enero 12-26 Majo 11-25 Febrero 9-23 Junio 15-29 Marzo 9-23 Julio 13-27 Septiembre 14-28 tuero 13-27 Majo 12-26 Octubre 12-26 Febrero 10-24 Juuio 16-30 Noviembre 9-23 Marzo 10-24 Julio 14-28 Septiembre 15-29 Octubre 13-27 Noviembre 10-24 'Salidas de Sóller para Barcelona: los días 10, 20 y ultimo de cada mes „ de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21 de id. id. „ de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de id. id. „ de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS: — EN SOLLER. — D. Guillermo Bernat, calle ¡Sel Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—-EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar*®elona coincide en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 34 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para «el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche;. Abril 13-27 Agosto 10-24 Diciembre 14-28 Abril 14-28 Agosto 11-25 Diciembre 15-29 CONSIGNATARIOS; BARCELONA. Sucursal “Isleña Marítima,, MARSELLA. Sres. Mayo!, Brunet y C.a Rué Republique ALICANTE. Sucursal “Isleña Marítima,, ARGEL. Sres. Sitjar Hermanos. VALENCIA. Sres. Carbonell llénanos. CETTE. Mr. Bartüelemy Teus. GRAO. D. Juan Domingo. IZA. M U L lallis yC* Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamar¬ ca, Suecia, Canadá y Estados-Unidos. LA SOLLERENSE Ca$a española de comisión y de exportación de Damián Coll 3, - Rué Fran©aise-3, - PARIS Ofrece servir con la mayor prontitud, esmero y economía lo mis¬ ino á los que importan á este mercado sus productos que á los co¬ merciantes establecidos fuera á quienes pueda convenir surtirse en osta plaza. Su dirección telegráfica es: DÁMIACOL-PARIS Teléfono: 163:52 VINO AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS 'TBAffSPOBTES liflBIáGMfáLIS COMERCIANTE Y PROPIETARIO TELÉFONO Comisiones—Representaciones—Consignaciones— Tránsitos LEMOIAIlí (Ande) PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, LA SOLLERENSE DE frutas frescas y pescados COÚL AMA ¥ M k&AglSi fl OERBÍRE y PORT-BOü (Frontera franeoHJspafíokl 11 AGENTES DE ADUANAS Aduanas, transportes, comisión, casa principal: (Francia) (Pyr.-0rient.) Jk. sucursales: ❖❖ PORT-BOU (España) consignación y tránsito Y IÍH31TDA.-irE3 (Basses-Pyr.) Agencia especial para el trasbordo y Única casa constructora de los legítimos motores ^ ik Rí a «a j en CETTE: 18 dual de la Republique, vmssAísj » mARSEILLE: 40 Rué de 1? Arsenal. reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. para gas de alumbrado. La fuerza motriz más sencilla y económica de la actualidad. TELEGRAMAS: BAUZÁ Instalaciones sencillísimas. REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que pueden dirigirse para todo informe. SUSCRIPCIONES al Album Salón, Hojas Selectas, Blan¬ Para toda clase de informes y detalles dirigirse al Director de al fábrica de gas en SOLLER, y á Tous Hermanos, Bosch 22 al 30 y Desamparados 12. en PALMA.. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES co y Negro, Por esos mundos, La Ilus¬ tración Española y Americana, Nuevo COMISIONES Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬ tración Artistica, Gedeón, La Última IW89 Representaciones.—Importaciones.—Expediciones. DAVID MARCH Hermanos Moda, El Consultor de los Bordados, Industria é Invenciones, Diario Uni¬ versal, La Mariposa, La Época, ABC VDA. DE J. SERRA FSiAKA ©JE PAI.ACIO-3.-BÁBCELOM Boulevard du Musóe, 47.—MARSEILLE y otras revistas y periódicos.— Se admiten en la Administración del Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs. Frutos secos de toda calidad. Sóller, San Bartolomé, 17. CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO POR seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE D. Tose Bullan y Mir, Pbro. tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Rapidei v Economía en todas las operaciones. Se halla de venta al precio de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. 1‘50 ptas. en “La Sinceridad,,. SQLLEK.—Imp. de «La Sinceridad»