ARO XXIII.—2.a EPOCA.--NUM. 1112 SABADO 18 DE JULIO DE 1908 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) Sección Literaria LA DULCE CARTA —¡Qué tontos, pero qué tontos son los hombres! Así formulaba, por vez primera, en en esa frase lapidaria, desprovista de be¬ nevolencia. Mlle. Lucía, su concepto del sexo fuerte. \\ Lucía Mag'naux era una preciosa mu¬ ñeca de dieciocho años, linda obrerita parisiense que empezaba á pensar en los hombres, aunque estos no se preocupa¬ ran de ella todavía. Creía que con su palmito y sus cuatro i francos de jornal, no era una locura pensar en un marido... Y he aquí que en el momento en que Jas circunstancias parecían indicar la «llegada» de ese marido deseado, cuan¬ do Lucía se creía en camino de despedir¬ se del taller y de su maestra, la estupi¬ dez de los hombres iba á echar á rodar todos los proyectos. — En verdad,—decía la muchacha, ba¬ jando la escalera de su casa,—merecía dos bofetadas ese señor... ¿Quién era ese señor? ¿Cómo se llama¬ ba? Lucía lo ignoraba. Hacia quince días que la seguía hasta el taller, y aún no había abierto la boca. ¡Ni siquiera una palabra, ni una silaba! Realmente no se parecía á esos joven¬ zuelos alocados que lanzan piropos á to¬ das las muchachas, individuos desver¬ gonzados que acometen á las mujeres todas que les salen al paso. Con ella, esos habían perdido el tiempo, los des¬ pedía de tal modo, que no les quedaban ganas de insistir. Aquel que la seguía no era de esos. ¡Ay! Era todo lo contrario. Se veía en el aspecto, eu las miradas, que sus inten¬ ciones eran buenas. ¡Pero no hablaba! ¿Por qué no me hablaría aquel señor? ¿Sería prudencia, timidez, respeto? En dos semanas largas no había encontrado motivo para entablar conversación y sa¬ lir de su incógnito. A Lucía le parecía ya intolerable tanto candor. —Hoy me habla—dijo Lucía una ma¬ ñana. En efecto, estaba lloviendo, y se lanzó á la calle sin paraguas, desatendiendo las recomendaciones de su madre. No cabía duda. Al verla sin paraguas se aproximaría el silencioso á ofrecerse. ¡Y al fin hablaría! Salió del portal, emocionada. Miró á lo largo de la calle y al puesto de perió¬ dicos. donde él acostumbraba á espe¬ rarla. Nadie; no vió á nadie. —«¿Se habrá retrasado?» pensó, «pues si se figura que voy á esperarle, se en¬ gaña por completo», se decía la gentil muñeca. Y no se detuvo, no. Por nada del mun¬ do se hubiera detenido á aguardar. Pero moderó el paso, cuanto su dignidad le permitió. Andaba muy despacio, sin embargo; el amor propio se había sal¬ vado. Nada. El desconocido no se presentaba. En vista de eso, Lucía, indignada, acor¬ dó no volver á pensar en semejante su¬ jeto. y mandarle á paseo si insistía. —Lo malo es que ha dejado de llover —decía—y yo contaba con la lluvia. Se ponía triste, á pesar suyo. De pron¬ to. sintió que la tocaban por el brazo; un mendigo alargaba una carta. El co¬ razón de Lucía, palpitó de gozo. El so¬ bre estaba en blanco. —¿Es para mí?—preguntó, disimulan¬ do. Cogió la carta, y sacó de su bolsillo una moneda al azar. Este azar le costaba un franco, el precio de su almuerzo. ¡Bah! Se contentaría con un poco de queso y pan: por una vez no iba á mo¬ rirse. —¿Por qué escribiría, pudiendo ha¬ blarle? ¡Qué timidez de muchacho! ¿Qué le diría en aquella carta? No se atrevió á leerla en la calle, entre testigos quizá poco convenientes, y corrió hacia el ta¬ ller. Era muy temprano y no había llegado más que la aprendiza. ¡Qué suerte! Po¬ día leer. Y gozaba al saber que él habla¬ ba, aunque fuese por escrito, que «ya daba pié», para hacerle cara. Rompió el sobre. El contenido era breve. Decía así: «Señores, señoras, venid al socorro de un infeliz obrero, sin trabajo, con cuatro hijos, que se encomiendan á vuestra ca¬ ridad.» Lucía no se desmayó, ni siquiera exhaló un gemido. Quedó atontada, es¬ tupefacta, como el avaro, que encuen¬ tra sacos vacíos en el sitio de su tesoro. Una compañera que entró, saludó con un chiste. Lucia rió para no llorar. ¡Un mendigo! ¡Yaya un mensaje de amor! ¡Y había dado un franco por aquello! Rumió todo el día su cólera, y, al caer la tarde, aún pensaba en la mala partida que le habían jugado, interpo¬ niéndose en su camino. ¡Un franco á un mendigo picapedrero! Y todo por aquel tonto, por aquel mudo antipático. Cuando llegó á su casa. Lucía se aper¬ cibió en seguida de que su madre no estaba sola. Entró resueltamente en el cuarto, y se quedó petrificada. Sentado humildemente frente á su madre, estaba él, el mudo, el tonto, el antipático. No atreviéndose á contar su amor á la hija, había ido á contárselo á la madre. Ha¬ bía referido su posición, su vida, su fa¬ milia, y detalles que le presentaban co¬ mo un decente partido. Y como entre los pobres no hay que con¬ tar con la aprobación de la galería, á las seis semanas se celebraba la boda de aquellos dos niños que se habían queri¬ do antes de hablarse, y se adoraban des¬ pués de conocerse. Lucia no guardó el secreto de «la dul¬ ce carta». Lo había contado antes del matrimonio, y lo recordaba alguna vez. Cuando quería un vestido y el marido discutía el precio, ella replicaba: —Muy bien; muy bien, una vez me quedé sin almorzar por tí. Pues rae pa¬ saré otra vez lo mismo, para comprarlo. Y él pensaba que las mujeres son te¬ rribles, y que llegan hasta á, colocar el dinero, á crecido interés, en las manos de un mendigo. Albert Delvalle. Yuyts y nóus ¿Creys vóltros qu’ hey ha una paraula en es diccionari mes repetida (ni mes mal tractada, per desgracia, hey afagiré també per entre nóltros) que sa de lliber tat? Jó no ’u crech. Per ’hont-se-vuja aneu la sentireu ano- mená. S‘ humanidat n‘ está de llibertat vertaderament assedegada, y tots ets póbles suspiren per ella: es s’ ideal de tots, y per conquistarla s’ han fet f se fan ets majors sacrificis y ha corregut fins á ’l present moltíssima sanch. Tot lo qual es¬ tá molt bé, y jó, que pretench essér d’ ets mes lliberals qu’ hey puga havé, en so vertadé sentit que té aquesta paraula, aprofit ara de sa bóna ocasió de paríame per cridá amb totes ses meues fórces: ¡Visca sa llibertat! No obstant, em vé un dubte y el vuy exposá: ¿Tots ets qui me respónguen «¡Visca!» tenen de sa llibértat es mateix concópte que jó? ¿Té per tots aquesta pa¬ raula igual valor y sa mateixa significació? Ses próves que tench son de que nó. Figurauvos un gran embut....; ydó aixó es precisament per ínolts sa lliber¬ tat. S’ entén, si sa part ampia es per ells y s‘ estreta p’ ets altres, que sino nó: en aquest derré cas, lo mateix ja ’s diu tira¬ nía, opressió, despotisme ó qualsevól altra cósa per 1‘ estil. Y no sería encara rés si ets partidaris d’ aquest embut fossen ets mes humils, ets menos instruits, per que en tal cás, considerantloshó pecat d’ ignorancia, podriem facilment per¬ donarlos; peró ¿qu’ hem de dir si ets qui mes premen per girarse cap á ells sa part ampia son ets intelectuals, sa gent de lletres, ets caps-pares de la política, ets qui desde es parlament ó desde sa prempsa pretenen dirigí s’ opinió? ¿Los podrém perdoná amb sa mateixa facili- dat sa seua malicia? Es possible qu’ á ’n ets primers ningú encara los haja fet comprender may que llibertat no és volé posá es péu allá ’hont un altra té es seu; peró ¿creys vóltros que no ’u saben ets segons, y que quant 1’ hey pósen no ’u fan apósta per fermos veurer quaíqu’ estél trapitjantmos un uy de poli? He observat qu’ ets hómos quant de més progressistes blassonen, quant mes lliberals pretenen esser, manco respecten sa llibertat d’ ets altres, y tal vegada tots vóltros heu fet també semblant observa- ció. ¿No estau casi segurs de que per lli¬ berals se tenen y de progressistes bravetjen ets qui tiren bombes á Barcelona, y en general tots ets qui, puñal, revólver ó ploma en má, maten, ó instiguen á matá (qu’ es tant ó mes criminal), només perqu’ ets qu’ han elegit per victimes d’ es seu despotisme no pensen cóm ells? Ydó y aixó es en realidat un quantrasetit. Regularment tróben aquests, d’ets seus inquisitorials contraris, pe’ses seues idées mes tolerancia y pe* ses seues per¬ sones mes atencions y respécte. ¡Mirau si ’s molt! Sa llibertat; sa bóna, sa santa, sa ver¬ tedera llibertat eonsisteix en podé fé ún tot quant li dona la gana mentres no sia contrari á sa llibertat d’ ets altres. Y en aquest cás sa llibertat d’ un individuo se restreñy tant y tant, qu’ ets qui la pro¬ clamen sensa formarse vertadé cárrech de lo qu’ és, se tróben enganats quant se los dona y li camvien es nóm. Exemple d’ aixó és lo qu’ está passant á ses Corts amb motiu de sa discussió d’ aqüestes lleys dictades amb so sól fí d’ assentá demunt mes bóns fonaments sá llibertat d’ es póble españól, principi de sa tant sus¬ pirada regeneració de sa Patria. Un borratxo, ó un baladré, creu que té llibertat per cridá, per alborotá devant ca-nóstra, en mitx d’es carré (perque es carré es seu y de tots, diu); peró ¿qu’es vé aixó? ¿No teniu igualment vóltros lli¬ bertat per dormí? Ydó vat-aquí dues llibertats que se donen cóps de pufiy; una de ses dues només es sa vertadera y es bón sentit la mos pósa tot-d’una devant ets uys: es qui dórm no priva sa llibertat d‘ es qui crida; peró es qui crida priva sa llibertat d’es qui dórm. ¡Ja'nireuáfé com¬ prender ydó aixó, tant senzill cóm és, á qualsevól que venga á gratá ses córdes d‘ una guitérra baix de sa vóstra finestra, un dissapte vespre á deshóra, desentonant amb tota sa fór^a de sa seua veu aygordentera alió de «que te quero pen¬ dra mía»! Y lo qu' he dit d‘ un renoué, aplicauhó també áf un blasfómo. Després qu‘ heus haurá insultat, dientvos un sens fí de mals nóms y per lo menos beatos, vos sostendrá que té llibertat per flestomá y per di lo que li venga en gana, qualsevól carreté mal llengat ó qualsevól guapo d‘ ets que tenen sempre sa boca plena de.... verinada, que se pensen esserhó més quant mes inci'éduls se presenten. ¿Peró no teniu igualment vóltros, que professau unes creéncies relligioses diferents de ses seues, sa llibertat de passetjarvos sensa que ses brutalidats ó s‘ alarde d‘ irrelligiosidat d‘ aquells vos haja de mortificá ó ofendrer ets vóstros sentiments¿ ¿Los mortificau á ells ni ofeneu ets seus vóltros amb so vóstro silénci? Així, citant y comparant, no acabaría may. Vat-aquí perque á ‘n ets EstatsUnits y á m ets demés póbles lliberals de bón-de-veres, están rigurosament prohibits avalóts, blasfómies, pornografía, difamació y demés llibertats qu‘ á *n ets actuáis contraris d‘ en Maura pareixerien tal vegada dréts sacratíssims d‘ es póble soberano. Vaja, podeu está convenquts de que fins que s‘ hajen introduit y arrelat entre nóltros cértes restriccions qu‘ ets lliberals de que patim anomenen retrocés, no gosarém de sa tant desfijada y ben volguda llibertat; n‘ estich seguríssim Jo Mateix POR LAS TIERRAS POETICAS Mallorca MIRAMAR: PAISAJE Y LEYENDA Saliendo de Deyá hacia Valldemosa el paisaje se agranda; deja de ser episó¬ dico y lindo para cobrar una majestad lujosa y rozagante. El camino sigue co¬ rriendo á media ladera y divide como una cinta blanca la espesura de los bos¬ ques que descienden hasta el mar, en rᬠpido declive, y suben hasta la cima de los montes sonrosados. La carretera se desliza entre ambas frondosidades, más como avenida de parque que como pro¬ saica vía de comunicación, en suaves curvas y revueltas, con pretiles cuidados, bajo el dosel de las encinas y las guir¬ naldas de madreselva, entre muros de contención, estribos primorosos y bien perfilados bordillos. En la arista de los muros se cimbrean tenues florecillas, graciosas y aladas, como un festón ó ce¬ nefa decorativa; la hiedra suspende sus cortinajes invasores y advierte de la pre¬ sencia del agua que baja por ocultas venas, saltando acá y allá dentro del ta¬ zón empotrado en la pared para refrige¬ rio de los caminantes. La nota de aSeo, de aliño, de limpieza exquisita en líneas y tonalidades, es la que da carácter á aquella naturaleza ante la cual se nos entran tentaciones de cantar un laudes y decir: tota pulchra. Difícilmente se podría encontrar otro rincón que, como Miramar, ostentara los rasgos de tan inconfundible aristocratis- mo. Los árboles no tienen allí otra misión que la de crecer, en divina ociosidad, pa¬ ra deleite de la vista. Su objeto no es la co¬ secha, ni el fruto, ni la madera, ni la poda, ni ninguna suerte de beneficio material. Forma una vegetación opíparamente sostenida tan sólo para regalo de los ojos, sin que deba agotarse en los esfuerzos de la producción, sin que revele idea algu¬ na de propiedad, de lucro, de sordidez. Hasta los árboles de prosapia más humil¬ de, sustentados por un humus rico, por una tierra sin esquilmar, por sus mismos despojos que se amontonan sin que nadie se los dispute, parecen tener noción de su propia molicie formando como una aristocracia forestal, cuyo fin no es el trabajo, sino el embellecimiento y la ele¬ gancia. Así los encinares toman, sin in¬ tervención alguna de la mano del hom¬ bre, aspectos fantásticos y decorativos de selva legendaria,—selva de caza de halcones—con claros y plazoletas, bajo altas bóvedas de ramaje, á propósito pa¬ ra que allí pudiese descansar y solazarse la espléndida cabalgata de un Enrique el Pajarero. Los pinos, los vulgares pinos marítimos, crecen con bravia frondosi¬ dad y llegan á transfigurarse, adquirien¬ do formas de alerces, de tuyas, de coni¬ feras Suntuosas, y ofreciendo, en la dis¬ tancia, suavidades y tornasoles de felpas y terciopelos, de áureas cabelleras descrenchadas, entre las cuales destacan so¬ bre el vibrante azul del cielo, sobre la turquesa líquida del mar, los templetes, las rotondas, los miradores, las balaus¬ tradas y verandes que una mano próvi¬ da ha hecho surgir en todo peñasco avan¬ zado y en toda situación interesante ó en apariencia inaccesible. Desde estas alturas se descubre un segmento de mar extensísimo, grandioso. Los mayores transatlánticos, los inmensos acorazados, pasan alguna vez por allí y hacen el efecto de una pobre nuez flotan¬ do en el azul, en el infinito, en el silencio. Viendo el mar á pico ó casi perpendicq- larmente se hace uno la ilusión de que puede alcanzarle tirando una piedra. Observa cómo rompen las espumas sobre la playa, en el seno de las calas armonio¬ sas, deshaciéndose en encaje inmaculado; y, no obstante, el rumor de la marea no asciende hasta allí ó sube con remota, lejanísima resonancia. El mares diáfano; parece un enorme cristal puesto sobre los fondos, en los cuales se extienden blancuras de arenas, misterios de vege¬ tación subacuática, manadas de delfines ebrios de alegría, conglomerados de ro¬ cas con la verde fosforescencia de la es¬ meralda. Es un mar de tritones, de cis¬ nes, de nereidas, de carnes de nácar, ante el cual aguarda el artista la aparición de un mito nuévo, una reencarnación de la cipria diosa, como un nuevo flotecer de la belleza inmortal que rejuvenece al mundo por siglos y por edades... La cos¬ ta se va prolongando hacia Bañalbufar, en una sucesión espléndida de calas vir¬ gíneas y de cabos y promontorios esca¬ lonados en distintos planos visuales y con diferente coloración: el primero de un rojo intenso, el segundo de rosa páli¬ do, el tercero opalino; de ónice, de ám¬ bar, de neblina luminosa los siguientes, formando una perspectiva interminable de grandes navios fantásticos cuyas proas aparecen, de distancia en distan¬ cia, unas detrás de las otras. A este esplendor y lujo inusitado de la naturaleza, que nada envidia á las «cornisas» y cótes d’azur, hay que aña¬ dir un gran prestigio espiritual. Con este paisaje se ha ido combinando, á través de seis siglos, el alma oculta de la leyen¬ da. Estos bosques y laderas representan algo más que Un simple territorio intere¬ sante, de hermosura inanimada y pasiva. Por ellos han pasado, á grandes ráfagas, la poesía, la emoción. Espíritus insomnes y atormentados han enriquecido este lu¬ gar con el perfume de sü alta existencia y con el florecer de sus ideales ó de sus pasio¬ nes devoradoras. En la sombra de las flo¬ restas, en el susurro de los árboles, en el gemido del viento, flota, como algo ina¬ fable, una confidencia de los extraordi¬ narios prodigios y exaltaciones de la vida que les cupo presenciar y de los cuales se impregnaron como de un inextingui¬ ble aroma. El viajero culto, discurre por aquellos andurriales bajo la presión de esa atmósfera de recuerdos; y el genius loci obra en él con poderosa insinuación y eficacia de complicidad y medianería para el amor divino y para el amor humano, para la maceración y para la em¬ briaguez de los sentidos, para el arroba¬ miento del alma anegada en Dios y para el coloquio de la pasión furtiva ó trágica qué se recata de las gentes. Allá, en las postrimerías del siglo xm escogió Raimundo Lulio ese nido de águilas para su propia soledad y para el colegio políglota, donde, como en un cas¬ tillo de excelsa y generosa caballería, fuesen preparados los paladines de la cruzada espiritual é incruenta que cons¬ tituyó, á la par, el impulso y el fracaso glorioso de su vida. La ermita de la Tri¬ nidad, algo más abajo de la actual carre¬ tera, en el sitio que ocupa ahora el pala¬ cio archiducal, las ermitas viejas, arriba, separadas de todo comercio mundano con los devotos que á la primera llega¬ ban en romería; el bosque entero de Mi¬ ramar, su silencio augusto, sus noches estrelladas, alientan y palpitan en aque¬ lla utopía novelesca qué tituló Blanquerna el sublime visionario y en la cual en¬ garzó, como eco medieval del Cantar de los Cantares, el Libre d' Amic e d’ Amat, primera aparición de la mística en una lengua romance española y primer flore¬ cimiento del espíritu franciscano. Pocas veces existirá conexión tan íntima entre un poema y un lugar, como la que se ad¬ vierte entre diálogos del Amigo y del Amado ó los capítulos de Blanquerna y esa comarca valldemosina; de suerte que el libro parece emanación del paisaje, y él paisaje comenta é ilumina el libro con luz interior por nada substituible. El cán¬ tico luliano está adherido tan indisolu¬ blemente á las costas de Miramar como el epitalamio salomónico al valle de Hebron, á las laderas del Galaad y á los vi¬ ñedos de Edgadi. Desde entonces no sé ha interrum¬ pido un punto la cadena de prodi¬ gios y maravillas espirituales de que ha sido teatro aquella ribera, refugio de contemplativos y penitentes, de estudio¬ sos y enamorados, de artistas y proscri¬ tos ilustres. En su silencio prosperaron las cátedras de lenguas orientales y re¬ tumbó la voz de una nueva filosofía. Al venerable y desaparecido monasterio lle¬ gó un día, por escabrosos caminos de he¬ rradura, maese Gaspar Calafat, arrean¬ do las cansadas acémilas que transporta¬ ban á aquellas soledades los modestos enseres de la imprenta que empezaba á asombrar al mundo. Allí gimieron los tórculos, por primera vez en Mallorca, durante las gloriosas postrimerías del siglo xv, tan llenas de prodigios y mara¬ villosas novedades. Cosa de un siglo des¬ pués toda la comarca se perfuma de san¬ tidad, de milagro y de hechizo virginal con la vida de una doncella, de una niña extraordinaria, formada en el plantel de las Catalinas de Siena y de las Teresas de Jesús. Humilde flor de un predio de montaña, el lirio de «Són Gallart» es el alma ingenua, creyente y enamorada de Dios que pasa el rosario por los senderos de Miramar deshojando ramas de mirto y que, desde el alto cerro, oye la misa de la Catedral, á cinco leguas de distancia, haciéndosele transparentes los muros de la basílica en el éxtasis de la elevación. Así la Beata valldemosina, la celestial Catalina Thomás, trasplantada al claus¬ tro de Santa Magdalena, dejó una fra¬ gancia de sencillez y de suavidad cam¬ pesinas que constituye el alma contem¬ plativa de la vieja Mallorca y que toda¬ vía sorprende al viajero en el pozo rústi¬ co, y en la cueva, y en el molino, y en los lugares todos señalados por la tradición como elementos episódicos dé aquella pu¬ rísima existencia, Pero vienen tiempos nuevos. Jovéllanos, entre el desquiciamiento de una épo¬ ca y el incierto alborear de la revolución, pasea, durante tín corto período, por las espesuras de aquella costa la nobleza de su destierro. Todavía aquel paisaje no ha hablado á un alma moderna. Todavía Chateaubriand no ha dotado á la litera¬ tura del sentido de lo grandioso; y Jqv0* SOLLER ■laz os se limita á expresarnos una impreL?Bi<5n placentera, ó solemne, á lo sumo, y el Trepase de sus pláticas con los santos Tacones de la hermita 6 con los «silencio¬ sos hijos de San Bruno,» en la cartuja del • pueblo. M. Laurent no da tampoco en su viaje, hecho según la moda de los maga- En él dice que después de leer con de¬ tenimiento el proyecto de administración local, no se comprende como hay quien la combata. No es otra cosa—dice—que la realiza¬ ción de teorías expuestas en libros; de Crónica Balear Siguen rápidamente los trabajos para la instalación del alumbrado por gas en el pueblo de Lluchmayor. La construcción del edificio destinado Crónica Palmesana Palma 10 Julio ¡A Lourdes! ¡A Lourdes! Las peregrinaciones á Lourdes que se y admiración que le dedicarán sus ami¬ gos por la predilección con que aquel pintor ha trasladando á lienzos, cre¬ cido número de trozos de nuestra admi¬ rable naturaleza. * sins ó álbums á la inglesa, más que atis¬ opiniones formuladas en artículos perio¬ á fabrica se halla muy adelantada; ha- han organizado en Palma han dado siem¬ Motivo de comentarios ha sido en ésta, bos ó indicios de las descripciones é in¬ terpretaciones futuras. El tema queda ín¬ tegramente reservado á Jeorge Sand. Cuando la famosa escritora llega allí, en compañía de Chopin, ¡qué mutación en ■el mundo!,...¡qué cambio en lo que se 11a- dísticos; de deseos expresados por la opL nión pública y de anhelos sentidos por los mismos que hoy combaten dicho pro¬ yecto. En todas partes—añade—hemos escu¬ bieudo empezado ya ios trabajos preli¬ minares para el tendido de cañerías. Dice «El Felanigense» del sábado: «Solo dos fábricas, en esta localidad, se dedican este año á la elaboración de pre hermoso éxito; pero la que salió de este puerto en el Miramar el domingo, es una en la que ha reinado mayor entu¬ siasmo. A unos 700 ascendían los pere¬ grinos que iban á la maravillosa Gruta la conducta observada por el Alcalde de San Lorenzo, no repartiendo los soco¬ rros (400 y pico de pesetas), que se le remitió para socorrer á los damnificados por las inundaciones del año pasado, vma ahora «tabla de valores:» valores filo¬ sóficos, religiosos, estéticos, políticos! o Aquellas frondas que sólo habían cobija¬ do arrobos místicos y no habían visto cruzar sino sayales de penitente, figuras chado mil veces condenar la centraliza¬ ción, la absorción de la vida económica municipal por la vida política, la irres¬ ponsabilidad administrativa, la esclavi¬ pulpa de albaricoque; pues siendo la co¬ secha tan escasa, precisamente ha de faltar primera materia para poder traba¬ jar en gran escala. á contemplar la Virgen en la cual tanta devoción se tiene. Semblantes alegres se veían y desde tierra se oían los cánticos que sé elevaban en el momento de par producto que entre otros, se recaudaron en la tómbola benéfica organizada por ei Círculo de Bellas Artes. Ha sido necesario que la prensa publi¬ ¿/.lívidas y demacradas por la maceración tud corporativa, la atrofia regional, las Aunque pareee que la escasez había tir el vapor. cara el hecho; fué preciso que el Sr. Go¬ y la abstinencia, se abrieron á la profa¬ remesas burocráticas; en discursos, artí¬ de influir en la mejora de los precios, no ¡ALourdes! ¡A Lourdes! bernador en diferentes comunicaciones nación, ¿á ¡-los aromas impuros, al rastro Ade las elegancias mundanas y pecadoras, culos, programas políticos, constan las á los coloquios de la pasión romántica, al ansias de la descentralización, y ¡cosa sacrilegio, al satanismo de todas las re- rara!, el noventa por ciento han sido de v beldías espirituales y sociales. La misma I plumas y de bocas que hoy hablan y es¿.naturaleza de donde surgió el cántico lu- ! criben abominando del proyecto preseu- f liano sirvió de fondo á las correrías de | . Aurelia Dupin, sueltos al aire los cabe- tado por Maura y que no es al fin y á la ha sucedido así; sino que se han sos¬ tenido en continua oscilación entre 8 y 10 pesetas ei quintal, á pesar de la acti¬ vidad con que ejercen su comercio los innumerables comisionistas que adquie¬ ren dicho fruto por cueutu de ios fabri¬ cantes de la capital y de otros pueblos.» | Repetían las personas, y á Lourdes apercibiera al referido alcalde para que iban llenos de alegría y satisfacción. efectuara el reparto. * s¿.Al fin, se recibió contestación de que Aqikella población francesa estos días este se ha-hecho. se veré tan concurrida, que se cuentan ¿Qué interés tendría ese alcalde eu por centenares de miles de personas las obrar en aquella forma? . los, y á las páginas apostáticas de Spiri- j postre otra cosa que ei cuadro pintado aiion. La misma quietud de la cartuja fué sobre aquel precepto. alterada á las más altas horas de la no¬ Este Gobierno da lo que se pedía, y se che por la mano convulsa del doloroso le combate. ¿•polaco obstinándose sobre el Pleyel en los tanteos de su Tempestad. Yo no lo entiendo. Hallándose el sábado tornando baños en el punto llamado Puerto de Cala Llonja, del término municipal de Santa Eu¬ lalia (Ibiza). el vecino de la parroquia de Jesús, José Juan Mayans, de 38 años que allí se reunirán Otra peregrinación ha salido ayer tar¬ de de Palma. Era una procedente de Ar¬ gel y llegada por la mañana. Constaba de 143 personas é iba dirigida por los x Los diputados por Mallorca Sres. Con¬ de de Sallent, Socias y Rosselló hau pre¬ sentado al Congreso una proposición de Ley pidiendo que se construya una ca¬ Treinta años después, un joven prín- Ni regionalismo es sef-góvérnment, ni de edad, y á consecuencia de la gruesa canónigos J. Laffite y Piquemal. rretera por cuenta del Estado que em¬ v cipe extranjero, el archiduque Luis Sal¬ autonomía es independencia, ni quien marea que había y no saber nadar, vióse * palmando con la de Esporlas, conduzca ivador de Austria, abordó á aquellas cos- anhele, por lo tanto, de expansiones re- arrastrado por las olas hacia un sitio La Isleña Marítima ha recibo propo¬ á Santa María, pasando por Buñola. í. tas, adquirió aquellos predios, reconstru¬ yó aquellas ruinas, cruzó de atajos y sen¬ deros las selvas impenetrables, puso mi¬ radores en toda altura y tendió puente- gionalistas, en sentido de autonomía mu¬ nicipal, merece ser llamado separatista. Para quienes sean de hecho y derecho donde había gran profundidad. En las inmediaciones había varias otras personas, pero como que tampoco siciones: de la Escuela Naval de Comer¬ cio de Barcelona para fletar elvapor Pu¬ lió, por espacio de seis meses, para de¬ Es indudable que esta carretera sería muy beneficiosa para Sóller puesto que podría ponerse en comunicación con el cilios para llegar á los peñascos aislados. separatistas toda pena es poca y todo ul¬ sabían nadar, no les fué posible salvar dicarlo á escuela naval de comercio. centro de esta isla. .Reintegró on una sola propiedad el gran¬ traje escaso; poro no involucremos estas al José Juan, que pereció ahogado. No se ha cerrado el trato, pero en ca¬ j^Bien es cierto, que junto á C‘ an Penaso dioso panorama, y desde entonces este ►sitio pertenece á los más interesantes que ypuede ofrecer Europa al artista y al via- especies, ni confundamos los términos, suponiendo que porque los Municipios En el ganado de cerda del término de Felanitx han recrudecido con bastante so de hacerle tendrían que llevarse á ca¬ bo algunas reformas, tales como iusta- existe una carretera que va á Buñola y de allí parte un eamino vecinal que con¬ jero. En sus olivos añosos, retorcidos y sean autónomos, en la medida lógica de intensidad las enfermedades que tanto ción de salas de clase, observatorios so¬ duce á Santa María; pero hay que reco¬ '/fantásticos pudo encontrar Doré el ele¬ ta autonomía municipal, vayan á ser par¬ lo diezmaron en otras ocasiones. bre cubierta, laboratorio para el recono¬ nocer'que este camino no está en muy mento inicial de sus ilustraciones de la Di- te segregada de España. Para evitar que las reses muertas sean cimiento de productos, etc. buenas condiciones de circulación—X. wina Comedia y del nuevo Testamento. . Poetas, pintores, escritores, viajeros, rei¬ nas de la belleza y de la moda han busca¬ do la «sensación de Miramar.» Allí acude un día Richepin, el poeta de las Blasfe- Luego añade que el proyecto puede te¬ ner defectos, pero para eso está el Parla¬ mento. Centralizar una nación que por si sola enterradas imperfectamente, el señor Alcalde de la citada ciudad ha publicado un bando, estableciendo la obligación de hacerlo en hoyos de 7 palmos de pro¬ Si ei Lidio quedara convertido en Es¬ cuela naval, visitaría los principales puertos del Mediterráneo. * Crónica Local mias, y otro llega Verdaguer, el poeta de los Tdilis, parare vivir en las alturas de la ! -ermita el llanto generoso de Blanquerna contemplando la bóveda estrellada. Allí se descentraliza, es una enormidad; des¬ centralizarse es un acierto. ¿Quién niega que el gallego tiene uua fundidad ó de manera que el cuerpo del animal quede cubierto con una capa de tierra de cinco palmos de espesor, por lo menos. El ¿fallo del Tribunal de Derecho que ha intervenido en la causa denominada de La Pollera, de la Puebla, no ha sido Tuvo lugar, el sábado por la tarde, en el colegio de los Hermanos de las Escueas Cristianas, la solemne distribución han acudido los más preclaros represen¬ manera de ser muy distinta del andaluz, mny bien recibido por el público. Aquel de premios á los alumnos que al mismo tantes de la pura musicalidad española: y el canario del balear, y el aragonés del La Comisión gestora para el proyecta¬ Tribunal en su sentencia condena á cua¬ asisten. Albéniz-, Sánchez Arbós, Granados Ca¬ sáis, buscando el eco y la sombra del 'gran autor de los Nocturnos y el eco y la ■sombra de un origínalísimo violinista no¬ ruego, Ole Bull, que también, allá por 1833, al tiempo que Chopin, se enamoró extremeño, y el vasco del castellano y el castellano viejo del catalán y el asturial no del valenciano? Guipúzcoa será siempre cosa distinta de Sierra Morena y Sierra Morena del do ensanche de la plaza del Mercado de la ciudad de Inca continua asiduamente sus trabajos. Las impresiones dominantes son de que anda por buen camino da realiza¬ ción de tan importantísima mejora. tro de los 16 procesados, y los condena á unos meses de prisión, que ya llevan cumplidos por abonárseles la mitad del tiempo que han estado recluidos. Seguramente el Tribunal ha obrado El acto se celebró en el amplio patio del establecimiento y fué presenciado por una numerosa y selecta concurrencia, en¬ tre la que figuraban muchas familias de los alumnos. de la isla y nutrió de belleza un alma na¬ Pirineo y Cuenca de Barcelona, aunque con justicia al imponer aquellas penas y El programa de la fiesta era escogido, cida para descubrir la originalidad, co¬ mo que después tuvo el mérito de haber •adivinado y subvencionado á Ibsen y Grieg. Allí escrutó los lejanos horizontes con su monóculo de estilista Mauricio Barrés, cruzándose casi con una silueta augusta á la cual, andando los años, había’de dedicar una página emocionante. En efecto: la emperatriz Isabel de Austria, «la rosa de Baviera,» única en¬ tre las más grandes fascinatrices de su tiempo y en torno de cuya figura, llena de encanto y de elegancia suprema, se cernió un destino trágico, fatal, vagó por aquellas soledades á esconder su ensi¬ mismamiento, la grandeza de una adver¬ sidad que le arrebató á su cuñado Maxi¬ miliano en Querétaro, á su primogénito en un terrible drama amoroso, á su her¬ mana en el incendio del Bazar de la Cha- rifé, á sus más próximos entenados, co¬ mo Luis de Baviera, arrastrados por las se empeñen en lo contrario todos los pe¬ riodistas españoles y los oposicionistas del mundo. Las provincias vascas han tenido y tie¬ nen un régimen de autonomía local: ¿Acaso les va mal? ¿Acaso, excepto contados locos, no son tan españoles corno el que más lo sea en la Puerta del Sol? Si es una verdad intangible que los ti¬ pos regionales son varios, será necesario convenir en que la forma suprema del régimen local deberá consistir en satis¬ facer la vida local con la variedad, sin romper la unidad, ó sea dando elementos de robustez á las partes, para que armó¬ nicamente robustezcan el todo. Y cuando se estudia serenamente, sin A consecuencia del desgraciado acci¬ dente ocurrido el domingo cinco de los corrientes en la villa de Sanee! las, el Ayuntamiento de la misma, en su últi¬ ma sesión ordiuaria, acordó por unani midad dejar sin efecto la consignación en presupuesto de la cantidad destinada al pago del alquiler del cuartel de la Guardia civil. Buen número de propietarios de aque¬ lla villa, en vista del citado acuerdo, han formado una suscripción para pagar di¬ cho alquiler, á fin de que no se suprima el puesto que consideran necesario para la tranquilidad pública y vigilancia de sus haciendas. En Inca, el dueño de un café de aque¬ lla localidad disparó el sábado último ¡/arios tiros de revólver contra dos indi¬ en absolver á los procesados; pero tam¬ bién es cierto que queda patente que á lina indefensa mujer se la violó, se la produjo heridas y se la paseó desnuda y sarcásticamente pe-r mijjpueblo * y como fué fielmente interpretado por los colegiales que de él estaban encarga¬ dos, huelga decir que aquella resultó agradabilísima. Se recitaron poesías y trozos de selec¬ ta prosa en mallorquín, castellano, fran¬ En breve saldrá de esta ciudad para cés, inglés y alemán; se ejecutaron ejer¬ Sóller una colonia escolar de niños or¬ cicios militares; hubo diálogos muy ex¬ ganizada por la Diputación y bajo la dirección del maestro de la escuela públi¬ ca de Son Servera Sr. Pornaris presivos, y se tocaron y cantaron escogidas piezas musicales, mereciendo toda la labor de los alumnos nutridos ' Como en años anteriores se instalará aplausos de los asistentes. en el puerto Si el Estado concede-una subvención, como es de esperar, saldrá también para esa otra colonia escolar, de niñas, dirigi¬ da por la señorita Cañellas. * El Director del colegio y demás Her¬ manos recibieron las felicitaciones de los invitados por la esquisitez de la fiesta, por los adelantos que pudieron apreciar¬ se en sus discípulos y por las brillantes notas que algunos de los alumnos de Ba¬ ráfagas de una locura wagneriana. Y pasión, sin odio, con deseo de decir la viduos que entraron en el establecí alien¬ ¿aquella mujer tan admirada y adulada verdad, el proyecto de Maura, se adquie¬ to para insultarle, hiriendo á uno de chillerato han obtenido en el Instituto Entre liberales y conservadores, ni General y Técnico de Palma, en los re¬ como infeliz; aquel Hámlet femenino de re el convencimiento de que está inspi¬ ellos en un brazo y en el vientre. entre los conservadores mismos se ha cientes exámemes celebrados. Reciban cuyo monólogo vino á hacer Barres el rado en esta fórmula suprema y por tan¬ El autor de las heridas fué detenido. podido llegar á un acuerdo respecto del también nuestra enhorabuena. resumen (en la introducción al extraño y bellísimo libro del joven Cristomanos), destacó sobre el horizonte, en las roton¬ das y belvederes de Miramar, bajo la eterna sombrilla roja y escondiendo la cara tras del abanico abierto, para hur¬ to que merece ser aplaudido calurosa¬ mente por su espíritu aun cuando sea menester corregirlo en pasajes de letra, cosa á que Maura no se niega, pues las enmiendas que lo liman y lo pulen y lo Leemos que en San sel las se declaró el jueves por la tarde un incendio en el pa¬ jar de la casa del vecino Miguel Ferragut (a) «Xep», donde se encontraba un hijo de éste y otro niño de seis años lla¬ nombramiento de arquitecto provincial, vacante por dimisión de D. Juan Guasp y Vicens. Había cuatro candidatos conservado¬ res: los Sres. Bennasar, Reynés, Roca El domingo por la tarde celebró Jun¬ ta general ordinaria la sociedad «Círcu¬ lo Sollerense» con bastante concurren¬ cia de socios. tarla á la curiosidad y admiración insa¬ ciable que había producido en las muche¬ dumbres. Allí refrescaba sus impresio¬ nes de Corfú y sus pálcidos entusiasmos mejoran, siempre han sido por él admi¬ tidas. Cierto es que en este país los políticos mado José Aloy Puig, los cuales encen¬ dieron un fósforo prendiendo fuego á la paja que había depositada en gran canti¬ y Alomar. Ninguno de ellos consiguió alcanzar mayoría de votos entre los di¬ putados, y había uno liberal, el señor En dicha reunión se dio lectura á las cuentas correspondientes al ejercicio que terminó el 30 de Junio último y al esta¬ poéticos del Akileyon... no quieren nunca coincidir con el adver¬ dad. Aleñar, que solo contaba con el voto dé do económico de. la sociedad, que por los Todo ese cúmulo de recuerdos y su¬ sario y que si lino defiende lo negro el Al advertirlo los vecinos acudieron os liberales. datos leídos resulta ser muy satisfacto¬ gestiones palpita en el paisaje; de suerte que al viajero, al regresar de su excur¬ sión, no sólo le parece haber visitado un exquisito fragmento de la naturaleza, si¬ no haber oído susurrar en sus bosques y otro lo combate. ¿Quién ignora que el Parlamento no puede parecerle mal internamente, á Azcárate, ni á Salmerón, ni á Moret, ni prontamente en auxilio de los niños y, á pesar del arrojo de uno de aquellos, llamado Gabriel Cirer (a) «Xelat», que con grave exposición de su vida se arro¬ jó por entre las llamas, no pudo conse¬ En esta situación está el asunto, cuan¬ do se ha acordado anunciar el concurso de provisión de la plaza, y á la cual, desde luego concurrirán aquellos seño¬ rio, todo lo cual mereció la aprobación de los* reunidos. Procedióse luego á la renovación par¬ cial de la Junta Directiva por medio de en sus auras la misteriosa confidencia de aún al mismo Canalejas, en sus bases guirse el salvar al infeliz Aloy, que mu¬ res. votación secreta, resultando reelegidos: tantos espíritus, de tantos dolores, tantos anhelos, de tantas fiebres. Miguel S. Oliver. fDe La Ilustración Artística). de primordiales, en su fundamento de doc¬ trina? ¿Acaso no han pasado su vida predi¬ cando en este sentido? rió por asfixia; pues solamente se le apreciaron leves quemaduras en algunas partes del cuerpo. El niño Ferragut salió ileso gracias á Lo que si ha extrañado, es que la Di¬ putactóu haya disminuido mil pesetas el haber de aquel funcionario, que antes ha¬ bía cobrado 4.000. por unanimidad, el Presidente Dr. don Emi,¡0 0owe e, Cont!1(lor don Jaime Colom Orel i, y por mayoría de votos el Vocal don Antonio Arbona Colom. I Al fin y á la postre eso es el proyecto que. al iniciarse el fuego pudo huir del Esto ha dado lugar á comentarios. Les felicitamos. Actualidades de ley: un plato guisado por Maura con pajar, corriendo á avisar de lo que ocu¬ Y hasta si dice se hay pendiente una la receta que hace más de treinta años rría á su madre. combinación. Hornos tenido el gusto de examinar La obstrucción .Juan de Aragón, pseudónimo con que firma el director de La Correspondencia, estamos proclamando todos como la úni¬ ca capaz de quitar de nuestra boca el mal sabor del centralismo y de nuestro estómago la indigestión de política mu¬ Al lugar de la desgracia acudieron enseguida las autoridades, guardia civil y gran número de vecinos que al Cabo de grandes esfuerzos, lograron extinguir el incendio. El tiempo dirá. * El día 22 del actual se trata de obse¬ quiar con un banquete en el Gran Hotel una curiosa é interesante estadística de los vagones de naranjas transbordados en la frontera Port-Bou—Cerbére duran¬ te la temporada de 1907 á 1908. de España, Sr. Romeo, publica en este nicipal. Las pérdidas materiales son de escasa al notable pintor poeta Santiago Rusiñol, Eu ella se da detallada nota de los va¬ periódico un artículo titulado «La obs¬ consideración. que tantos simpatías tiene en Sóller. gones recibidos, con expresión de meses, trucción-digamos la verdad». Será una demostración de simpatía por cada uno de los pueblos importado- I SOLLER & res del dorado fruto, pero dada su mucha extensión sólo nos es posible publicar el total que ha recibido cada nación. Helo ahí: Francia 10.416 vagones. Bélgica Alemania. . . . 532 » 835 » Suiza 641 » Total 12.424 vagones. Por los anteriores datos se comprende fácilmente cuanta importancia tiene la gües reina mucho] entusiasmo para la fiesta callejera que ha de tener lugar en la próxima semana. El programa que de dicha fiesta se nos ha procurado es el siguiente: Viernes y sábado, música en un cata¬ falco colocado en la^esquina de las ca¬ lles de San Jaime^y Moragues y baile al estilo del país en el extremo de la ca¬ lle de Santa Teresa, inmediaciones de la plaza deis Estiradors. Domingo, música en un catafalco co- mulgado visitaren el Santísimo Sacramento . SSS3Ba»^«£iw3s«ai*«Eofimnau!DÍJSa«!RW¿'a»*ü8HBi¿iừt.jiasi*BaK«!KBB!SfliflBi*Miioifl#n»nS!3ca3SSSCT*So IBI1B sí a»■ s smn* ■a * a b»n u en3*k ansa assu* £¡a «ía HBaaauniHvaisii aanaaaaBaBBBnsHC-aHaaatZEftttRSHBitaBaanuBinr ananas taaiiiflaiiiaaaunstaaBiiaKiaKKiiBIBBBBUiiiSO-MaCBBIGIBPBttUMMiraffKBBMaiaBBBag» durante el tiempo que estará expuesto á la S ■son " veneración de los fieles pueden ganar indul¬ gencia plenaria aplicable, á las almas del Purgatorio. En el oratorio de las Hermanas de la Cari¬ iiBBH36BM«BBBWJgiBWflit<BaBBSMBBBBaaBBaaBBii»ngBggfli(«awa^,ajiaBaaBnBattBaBM>»!aaM»BttiwMBgnaat.maBgBMBr.jeuaat4iaB>Lt?j>tt aaBBHaaBBgaBBBgniapcyigBBBiBaBBBBnwBBBBBTipgBawBlgaBRBBBnM ^aawaBRnBBMBiMBNBagKBRwiiainaswiiRaBflaHiljHHRBtMtcaíügiiBiinncaixaBBKaanntyntnt— tix— Bic—aa—S;: wnaiigBanaaBsioniaBBHMBaKb'BBBisaaHaBKttKü'Bg mé|—" *~ — - inHttM— BtMUMKMBMOMKkaMBMBiHaiMaaHfainntBtnIM H wm HB ÜMISEjWitfaaBmanttBBeEusBai ■mnmxy*. w r- v r tr n a • i a sa » n r ra -j t? a :c ¡a a « a r u «» v v. -a \\ amBBafluBftaaussaiiattscMggBBaaBBaXBBuassntiBttsnaBraKaaM ¡ ... . |®gg ------ --mmm nana* wwn» ümbio; lesyai. sn«s ¡ ««nu: ¡ iíBHHi dad.—Hoy, al anochecer, se cantarán com¬ pletas en preparación á la fiesta de San Vi¬ cente de Paul. Mañana domingo, día 19.—Se celebrará la saca «*cs fiesta del Santo Fundador. A las diez, se can¬ 1883 tará Tercia y después la Misa mayor con mú¬ sica, pronunciando el panegírico el Rvdo. don exportación de la naranja de España á locado en el «Seller» en la esquina de Jaime Borrás, Pbro. Por la tarde, á las cinco, las naciones citadas, y más si se tiene en las calles de Santa Teresa y San Jaime, tendrá lugar un piadoso ejercicio en obsequio cuenta que laj¡e$tac|ístiea de que nos ocu¬ y baile al estilo del país, en la calle del del Santo, con meditación y música. pamos es solo del fruto remitido por fe¬ rrocarril. Debemos la publicación de estas notas Seller. Lunes, cucañas en el centro de la ba¬ rriada del «Seller». Ovia B8S. ■ BHBB BKf:ia tanas UBRR Ernas á la galantería de don Francisco Oliver, Gerente de la casa Coll de Cerbere, á quién damos expresivas gracias por ello. El domingo por la noche hubo música en la plaza de la Constitución y paseo del Príncipe, por las dos bandas de esta ciudad. El fuerte viento que sopló durante la velada, restó concurrencia al diverti¬ miento. Además habrá buey, para ser reparti¬ da entre los coparticipes y carreras de muchachos en los días sábado y domingo. Mañana domingo, pasa-calles. Para los días 25 y 26 del actual, fes¬ tividades de San Jaime y Santa Ana, el «Fomento del Turismo» de Palma, ha fletado el vaporcito Cabrera, con objeto de verificar varios socios una detenida excursión al «Torrent de Pareys», para Nacimíjsntüs Varones 4.—Hembras 2.—Total 6 Matiumoníüs Ninguno. Defunciones Día 11.—Antonio Ripoll Socías, de 2 meses, tíauta Catalina. (Puerto). pbkch rasi ¡un S383 -iOlUQ WEBS 5§g§ nasa ►tana ssr W»¿Í0B imán EBDitfl ÍBQ0 «ñas BE Fin an&a kobo B*uns IMIffi.B ■ Día 14.—Juana Folch Oliver, de 20 años, soltera, Vuelta-Piquera. Día 16.—Francisca Oliver Vicens, de 78 años, viuda, M.a 42. barrio «Cau Gui- Organizada por nuestro colega La Al- estudiar y proponer á la sociedad las me¬ da». mudaina, se realizará mañana domingo joras que pueden introducirse en los pa¬ Día 17.—María Biscafé Vicens, de 70 otra excursión al Torrent de Pareys, ha¬ sos difíciles para hacer más cómoda á años, viuda, Santa Catalina (Puerto). B333 DEN» ciendo el viaje el magnífico vapor «Mira- los turistas la visita á aquellos parajes. BM.OT5 na¡n« » v- -; KfiKW mar», que saldrá de Palma á las cinco y Se nos dice que mañana domingo, á Ferrocarril Palma-Sóller KttBB . «asas «ama media. las cuatro y media de la tarde, habrá ti¬ CSSjffitV nz¡sn fSCE'JI Tal vez vayan también á aquellos pin¬ torescos sitios otros excursionistas pal¬ mesanos, quienes se trasladarán á esta ciudad en automóviles y se embarcarán en nuestro puerto en el vaporcito Cabre¬ ro de pichón en el sitio conocido por «Es gorch d’ en Basó » Sirva de aviso á los aficionados. La falta de espacio nos impide el pu¬ Por acuerdo de la .Tunta Directiva se hace presente á los señores accionistas que desde el 30 del corriente mes al 30 de Septiembre próximo, estará abierto el pago del quinto dividendo pasivo del do¬ ce y medio por ciento, en. Sóller, en las B3K& ESES ■ KRW nra&n S56EÍR KBKU* «63» unáis sú'sa fcnraa oase RSMS* Hd-V» KHXtS ra, fletado por ellos, y que vendrá expre¬ blicar hoy una información del ferro-ca¬ oficinas de esta Sociedad, en las del tenia® Xirmas D, iuií JqU FALLECIÓ EN CETTE BUZIB 2SBS IBXBB a a n* yasirjw anna v?£?*£3 M'SHO ’-jvrai l-sawa Issa ctías-n anota KnBB viona AfSBja «fliwrj ¿IB»» LÍBI ü 2 3113 irJBBB I i-ze» HBBB el día 9 de Julio de 1908 A LA EDAD DE 47 AÑOS E. P. D. fuK&U narcfc' i?ag SKtSfí aasWB Bttlst irrawa «ato*! annr*; !T«MGB 08 ■ Bacín BOUS? xa»» nasa •4UKK ÍIK1&K Su atribulada esposa y desconsola¬ dos hijo é hijas, madre política, her¬ ¡su «5'«W amxc Bftldifil l'XtKlfy BOBK mana, hermanos políticos, sobrinos, a«saa« 9MRJBI primos y demás parientes, participan á sus amigos y conocidos tan dolo- pérdida les oración KFísa 3ÍIBB 2388 rosa y ruegan una USB» 5K« Uj w«ra» «no» para el alma del finado, por lo que nss'ts.' ■ tfS® recibirán especial favor. la«BHwniB'fl!-LSt3asf:«aB*::ii'íanniifi-5H3i8ifcEiKiBa»*ioüeaia^fflBai*WBO muiBiaiaBBfWCTiBíaisati4^,¿tJgiim«eyO'«ivaBaaiBBBttag»BPigBiqo«Btt»«y i nena BMÍi san* Mil» , ■» BBVOC BUNIB S?5 nn« BB3M HB»IÍ Í3BWB aun?» rjutsufl Bvm* samente para recogerlos. nil Palma-Sóller y algunas gacetillas. Banco de Sóller, y en las de la Sucursal Tenemos noticias de que la «Defenso¬ del Crédito Balear, de nueve á doce de todos los días laborables, y en Palma ««wa'SH'aa^yiai a«»ot.'«BSUí»a»L ««wájfisaB'.ssara BÚBB ia«qb ¿sao «KiS3 auaa nu aw ui&asi ^uub ra Sollerense» ha adquirido, mediante una suscripción por acciones, que perci¬ birán un raódieo interés, la dinamo, mo¬ tor, aparato cinematográfico y demás que tenía instalados don Manuel Soriano en «1 salon-teatro de dicha sociedad. El convenio quedó concertado estos pasa¬ dos días; se efectuaron las pruebas de funcionamiento y la «Defensora Solle¬ f íSecéiÓM. W©cr©lé§£tcs®, Tenemos una carta á la vista, en la que se nos dá cuenta del entierro del comerciante don Antonio Beruat, de cu¬ yo fallecimiento, ocurrido el jueves de la pasada semana, dimos cuenta el sábado. Como era de suponer, la muerte del quedará también abierto el pago de di¬ cho dividendo pasivo en las oficinas de las Sociedades «Crédito Bajear» y «Fo¬ mento Agrícola de Mallorca». Es indis¬ pensable que, al ir á verificar el pago, se presenten los títulos de las acciones. Sóller 6 de julio 1908.—El Director Gerente, Lorenzo Roses. SUBASTA VOLUNTARIA ©0@©0®@ rense» se ha hecho ya cargo de todos los artefactos. Mañana noche habrá función en el ci¬ nematógrafo de referencia sólo para los accionistas y sus familias, y el lunes señor Beruat ha sitio sentidísima por to¬ dos nuestros paisanos residentes en Francia y por cuantas ^personas habían tenido ocasión de tratarle. Prueba de ello fué la gran manifestación de duelo La de varias porciones de «Can Gui- xa», de este término, con su derecho de agua de la fuente de la Alquería del Conde; en lotes ó en junto; se aplaza pa¬ ra el día 19 de Julio próximo, á las diez y demás días sucesivos que convengan, HA SEÑOqiTA próximo se reanudarán las funciones pú¬ blicas con un escogido programa. Deseamos sinceramente que el cine¬ matógrafo de la «Defensora» se vea fa¬ vorecido con la asidua concurrencia del que se registró con motivo de su entie¬ rro, al que acudieron más de tres mil per¬ sonas, entre las cuales figuraban el señor Cónsul de España y gran número de sollerenses que desde otros pueblos de á la misma hora, en la Notaría de don Pedro Aleo ver. Y en esta misma oficina, el día 2 de Agosto próximo y demás días sucesivos oportunos, á las diez, tendrá lugar la sub^tadelacasa y corral, planta baja JUANITA FOLCH I OLIVER FALLECIÓ EN ESTA CIUDAD EL DÍA 14 DEL CORRIENTE público sollerense; y es mucho más vivo nuestro deseo, por cuanto sabemos que los beneficios que se consigan con su fun¬ cionamiento están destinados á engrosar los fondos de nuestra única sociedad de Francia se habían trasladado á Cette pa¬ ra rendir al amigo Bernat el postrer tri¬ buto. Sobre el féretro y en otros carruajes había 25 coronas con dedicatorias muy entresuelo, pisos y desván, número 19 de la calle de Batach, de esta ciudad. El pliego de condiciones para ambas subastas, y títulos de propiedad de di¬ chas fincas, se hallan de manifiesto en la expresada Notaría. A LAS TEES ? MEDIA DE LA MADEU&ADA é, la. ©dad de SO años habiendo recibido los Santos Sacramentos socorros mútuos. sentidas, lo cual denuestra las grandes D.) En la mañana de ayer dejó caer an¬ simpatías con que contaba el Sr. Bernat. HUMAHTA clas en nuestro puerto el vapor de esta Sirvan de lenitivo estas manifestacio¬ A voluntad de sus dueños se saca á matrícula Villa de Sóller, que procedía nes para la atribulada familia del finado, pública subasta una casa y corral, sita Sus desconsolados padre (ausente), de Cette y Barcelona. Fué portador de variados efectos y en él vinieron gran número de pasajeros. Dicho buque saldrá de nuevo para los á la que reiteramos nuestro pósame más sentido. * ** En la madrugada del martes entregú en esta ciudad, en la calle de San Jaime, número 25. Tendrá lugar la subasta el día 19 do Julio próximo á las diez de la mañana, en el estudio del Notario D. Jaime Do- madre (presente), hermanos (ausen¬ tes), hermana (presente), tíos y tías, primos y primas, (ausentes y pre¬ mencionados puntos el próximo lunes al anochecer. La Junta local de Instrucción pública su alma á Dios, después de aguda enfer¬ medad, la señorita D.a Juanita Folch Oliver. El mismo día por la noche fué condu¬ menge, rematándose la fiuca á favor del mejor postor, si la postura acomoda. En la expresada notaría, podrá exami¬ narse la titulación de la finca. sentes) y demás parientes, participan á sus amigos y conocidos tan sensi¬ ble pérdida, y les ruegan la tengan ha organizado ya las fiestas escolares que han de celebrarse este año. Los programas han sido repartidos y según se desprende de los mismos, las citadas fiestas, que se celebrarán en el salon-teatro de la «Defensora Solleren¬ se». prometen ser interesantes. cido el cadáver á su última morada con asistencia del clero y música de capilla y el miércoles se celebraron en la iglesia parroquial solemnes funerales en sufra¬ gio de la difunta. Tanto á uno como á otro acto acudieron muchos amigos y co¬ nocidos de la familia. ¡SUBAJSTA De una finca huerto, llamada «Can Puig», cerca de Can Guida, de este tér¬ mino, en la Huerta; de extensión de 17 áreas 51 centiáreas} ó lo que fuere, con el derecho de agua semanal de la fuente de la Olla, por espacio de diez minutos; presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial favor. ©o® ©o© El próximo lunes se celebrará el festi¬ val en que han de tomar parte las escue¬ las de niños, y que serán las que dirigen don Francisco Chavarría, don Antonio Ferrer, don Juan Coves, Pbro, don Juan Torrens y las de párvulos que dirigen las Hermanas de la Caridad, El martes se celebrará el festival en que han de tomar parte las escuelas de ni¬ ñas. Asistirán alumnas de las escuelas que dirigen D.a Francisca Valls, D.a Mi¬ caela Florit (Biniaraix), D.a María Arbona (Alquería del Conde), Hermanas de la ¡Caridad del Puerto, D.a Francisca Más y D.a Paula Euseñat (Huerta). Tanto en uno como en otro día, el ac¬ to dará comienzo á las tres y media de la tarde. Entre los vecinos del ensanche del Descanse en paz el alma de la señorita Folch y reciban sus atribulados padres, hermanos y demás parientes la expre¬ sión de nuestro sentido pésame. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana domin¬ go, á las nueve y media, después de expuesto S. D. M. se cantarán Prima y Tercia é inme¬ diatamente la misa mayor, con sermón por el Dr. D. José Pastor Vicario. Por la tarde ha¬ brá explicación del catecismo y al anochecer se cantarán vísperas y completas. Enlaiglesia de San Francisco.—Viernes, día 24, se dará principio á la solemne ora¬ ción de Cuarenta-Horas, dedicada al Santo Cristo. A las siete, misa de Exposición. A las nueve y media, tercia y la misa mayor. Por la tarde vísperas, y al anochecer, completas y la reserva. para el día 9 de Agosto próximo, á las diez, y demas días sucesivos que conven¬ ga, á la misma hora; aute el Notario Don .Pedro Aleover; con arreglo al pliego de condiciones y títulos de propeidad que obran en poder de dicho Notario. Sóller 19 de Junio 1908. ,— • VÉ1TA de una pieza de tierra huerto, sita en el puirto Las Argilas, de este término, con derecho de agua anejo; de cabida de inedia cuarterada diez destres, pertene¬ ciente á los herederos da D. Amador Castañar y Ballester. Para informes, en la Notaría de don Pedro Aleover. OU o 1 1 ITl o la casan.0 27 del dJAjlLJJLci Plaza de la Cons titueión de esta ciudad. Para informes; calle Luna n.° 1. comerciales Eü la pasada semana los productos mallor¬ quines obtuvieron, en la plaza de Barcelona, las siguientes cotizaciones: Aceite, de 25 y medio á 26 duros los 115 kilos. Algarrobas, de 1.V09 á 13*69 pesetas los 100 kilos. Almendras, á 17 duros los 41*60 kilos, sin envase. Habichuelas, de 34*50 á 36*50 pesetas los 100 kilos. Las habas de Mahón se cotizaron de 43 á 45 pesetas los 100 Tilos, y las algarrobas de Ibiza de 14’28 á 14*58 pesetas los TOO kilos. Mercado ds Inca Los precios que rigieron en el mercado ce¬ Almendrón, de 76*00 á OO’OO pesetas los 42’32 Kg. (quintal). Trigo, de 17’00 á 00*00 pesetas los 74*34 litros (cuartera). Candeal, de 17’00 á 00*00 id. Cebada del país, de 10*00 á 00*00 id. Id. forastera, de 9*00 á 0‘00 id. Avena del país, de 8*00 á 0*00 id. Id. forastera, de 7’00 á 00*00 id. Habas para cocer, de 19‘00 id. á 00*00 id. Id. ordinarias, de 17*00 id. á 00*00 id. Id. para ganados, de 16’50 Ídem, á 00 00 id. Maíz, de 18*00 á 00*00 id. Garbanzos, de 20*00 á 00*00 id. Fríjoles, de 30‘00 á 00*00 id. Habichuelas (confita), de 50*00 á 0o*00 id. Id. blancas, de 30*00 á 00*00 id. Higos pasos, á 8*00 id. ios 42*32 Kg. Azafrán, de 2*00 á. Ó’00 onza. «Seller», y calles de San Jaime y Morti¬ Todos los que habiendo confesado y co¬ lebrado el jueves fueron los siguientes: SOLLEH MARÍTIMA SQLLERENSE SIFSCEIFCBHES ISLEÑA MARITIMA al Album Salón, Hojas Selectas, Blan¬ co y Negro, Por esos mundos, La Ilus¬ COMPAÑÍA MALLOB4ÜIM DE VAPORES tración Española y Americana, Nuevo Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬ tración Artística, Gedeón, La Última VAPORES «atoe Séllex, Barcelona, Cstte j viceversa Moda, El Consultor de los Bordados, Industria é Invenciones, Diario Uni¬ Mimsaf-Sellver-C&taliIa-Bakai-IsliSo-Iiilie. Inaladas de Sóller para Barcelona: los días 10, 20 y último de cada mes fie Barcelona para Cette: los días l, 11 y 21 de id. id. de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de id. id. versal, La Mariposa, La Época, A B C y otras revistas y periódicos.— Se admiten en la Administración del Sóller, San Bartolomé, 17. SERVICIOS DE de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. ADA Y VIELTA CONSIGNATARIOS: —EN SÓLLER.— D. Guillermo Bernat, calle Mel Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la ENTRE . Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincide en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para FOTOGRAFO del Pastor, 47 — PALMA—MARSELLA Yy PALMA-ARGEL SALIDAS el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. Ofrece á sus parroquianos y al público Para MARSELLA—Dias 10 y 25 de cada mes á las 10 de la mañana. en general, gran rebaja de precios en las De MARSELLA.—Dias 13 y 23 de cada mes á las 10 de la mañana. pi x rt A TWP" ntN KA YOíAm V" t?VTDí? lTVYmfYSlVf ampliaciones ó sean los retratos tamaño JUÜt ÜUMIjMUJIx I ÜAJr JtllJUJiUJlUlX natural, CUADROS PARA SALA. Para ARGEL los jueves.—De ARGEL los viernes. Reproducciones, retratos en traje de Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos LARDELL Hermanos Quai de Celestins, IO.-JLYOM (Rhóiie) Primera Comunión, retratos de niños, para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, grupos de familias, Colegiales y obreros, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ tanto en su casa como á domicilio. ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. El vapor que sirve la línéa Palma-Marsella, se reserva el derecho de ■■r¿ai>0-<ilga’ hacer las escalas que le convengan. Especialidad de frutas del país de todas clases. Na- C. PÉKES.-Fotdgrafo Calle del Pastor, 47--SÓLLER ranjas y limones. Vinos al 'por mayor.—Bodegas á la comisión. | Sucursal en Servicio esmerado y económico. TELÉFONO 34, 41 g PARA ENCARGOS VINO AL POR MAYOR PINTOR Y EMPAPELADOR @ dirigirse á COROMIMÁS, cal e del Mar 52, Tienda (ñ y Plaza Antonio DVTa.u.ra, COMISIÓN Y AJUSTE S. Miguel 21-PAIiMA $ TIENDA de BERNARDO ESCALAS COMISIONES Representaciones.—Importaciones.—Expediciones. JUAN ESTADAS Se pintan y decoran toda clase de habitaciones. DAVID MARCH Hermanos COMERCIANTE Y PROPIETARIO TELÉFONO Se coloca papel á real rollo. ® Gran economía en los trabajos. Boulevard du Musée, 47.—MARSEILLE LEZIB VA V (Ande) SI VAN Vds. A PALMA ^Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs. Frutos secos de toda calidad. Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE jA sollerense DE «fOSÉ C©JAL (MÍRE y PORT-BOU (Frontera fimo-epííek) VISITEN LA GRAN LIQUIDACION FORZOSA DE LA PALMERA Ocasión, nunca vista en Telas de hilo, Sábanas, Madapolanes, Tohallas, Bánovas, Camisetas, listados mallorquines, Indianas, Paños, Lanillas, Sedas, Lanas, Novedades, Paraguas, Sombrillas y muchísimos otros artículos para VjBSR.A.lsro Rapidei y Economía en todas las operaciones. Aduanas, transportes, comisión, é 3!3SrVIHSR.ISTO. consignación y tránsito Con poce dinero se puede comprar mucho. PABLO COLL F. REYNÉS Agencia especial para el trasbordo y Callea ó© Cererola & y Bolsería E5 y reexpedición de naranjas, frutas al Jado de Can Cetre, frente á la pastelería de Can Canet ATXOOTJE <Cote á9 Or) .SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón frescas y pescados. SÓLLER MIGUEL DE GUZMÁN Especialidad en patatas y demás artículos del pais. SEMANABIO INDEPENDIENTE ADMINISTRACIÓN.—Sección de anuncios MÁTIOA Expedición al de toda clase por mayor espárragos y Los anuncios que se inserten en esta sección pa¬ de legumbres. garán: Hasta tres inserciones á razón de 0‘05 pese¬ tas la línea; hasta 5 inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0'02 pe¬ setas. Servicio esmerado y económico El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será de 0'50 pesetas. Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los EXPORTACION A PROVINCIAS Y AL EXTRANJERO grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordinaria del perió¬ dico. DE FRUTAS, TIERNAS Y SECAS, LEGUMBRES PRIMERIZAS Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del ancho de una columna 1‘60 pesetas; del de dos, 3 pesetas, y así igual en proporción. Y DE TODA CLASE DE PRODUCTOS En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pesetas y los reclamos á razón de 0*10 pesetas la línea del tipo en que se compongan, DAMIAN COLL ■24, rae te Ln siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. PABIS - (IMS IU DIII1ES Exportación de Pasas, Limones, Uvas Vinos Finos Precios y concesiones especiales á las Casas Españolas establecidas en ei Extranjero PÍDANSE PRECIOS estaurant del Universo DE Vda. de j. serra PLAZA V£ PALACIO-3.-BABCGLOAA POR EL ofrece sus servicios al público en general y á los sollerenses en par¬ ticular, y promete á quienes le honren con sus pedidos Yino Uranado Pépsico Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. ó© El Hotel del Universo está, situado en uno de los sitios más im¬ PRONTITUD, ESMERO Y ECONOMIA J. T0RRENS, Farmacéutico portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza Su dirección telegráfica es: Coll Lombarda París de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de El primero y único elaborado en Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de TBAISFOBTIS IKlllMIOmiB esta forma en España, mucho más Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. económico y de mejores resultados Comisiones—Representaciones— Consignaciones— Tránsitos que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES procedimientos científicos bien ex L‘ ASSIGDRATRICE ITALIANA Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, perimentados y acreditado como frutas frescas y pescados un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ Sociedad de seguros contra los ACCIDEKTES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA AGENTES DE ADUANAS medad denominada "diabetes.,, DE ■VE33STTA.: Capital, social: 5.000.000 Liras casa principal: CERBÉRE (Francia) (Pyr.-Grient.) A SUCURSALES: PORT-BOU (España) HCEBSUDA-YB (Basses-Pyr.) A &)we*n* C« ETTE1 : 8 Quai de la Republique. ^ MAESEILLE; 40 Rue de y Arsenali \\ TELEGRAMAS: BAUZA REPRESENTANTE EN SÓLLER: D, Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que pueden dirigirse para todo informe. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens. CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO D. José Kullán y líir, Pbro. Se halla de venta al precio de 1‘50 ptas. en “La Sinceridad,,. Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASELLAS, SOLLER,—Imp. de «La Sinceridad*