ANO XXIII.—2.a EPOCA.-NUM. 1104
ANO XXIII.—2.a EPOCA.-NUM. 1104

SABADO 23 DE MAYO DE 1908

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOS Y DIRECTOR-PROPIETARIO; D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D, Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Sección Literaria

llana que los adquiriesen á buen precio. Aunque ya lo dijo repetidas veces, que

su gusto hubiera sido que los tales ejem¬

CONTRA. CORRIENTE

plares fueran llevados al mercado de Ge¬

rona, Rosario, haciéndose la víctima,

Joseliilo tuvo desgracia, no hay que negar á cada cual lo suyo, al escoger eso que se ha dado en llamar media naranja
del hombre.

accedió á las indicaciones de su marido
por modo extraordinario, aunque hay quien, bien enterado, supone que fué por aprovechar el viaje y visitar á unos

El, que en su larga vida de traginante había recorrido casi toda España en¬ gatusando bobos y dándosela «con que¬ so» al que de más listo se preciara, había conocido un sin fin de mujeres detodos colores, calañas y categorías, buenas como pan bendito unas, travie¬ sas Jcomo ardillas otras, y todas y cada cual con un encanto propio que no escapaba á la mirada perspicaz de Jose-
lillo. Con muchas habló, con muchas

parientes que en el citado pueblo tenía, matando de este modo dos pájaros de un solo tiro, como dice el adagio.
Arreglado que estuvo todo lo concer¬ niente á la expedición, el matrimonio, montado sobre un jaco de linda estampa, adornado con profusión de borlas de es¬ tambre y cadenetas de cuero, que Joselillo pensaba vender á buen precio, sa¬
lió con dirección á la feria, contento y
ufano él por ser la primera vez en su vi¬

bromeó y á muchas dió palabra formal da de casado que hacía una cosa á su

de casarse «al año siguiente», Con cuya gusto, y alegre y juguetona ella, para truhanesca afirmación, mantenida de quien la perspectiva de la feria y los ha¬

continuo, el tal año corría riesgo de ser •el del día en que ha de ayunar él céle¬ bre Juan, del cuento.

lagos que pensaba recibir de sus parien¬ tes eran cosa de justificado regocijo, que demostraba en saltos y brincos y hacien¬

Pero ¡qué quieren ustedes!... el hombre propone y Dios dispone. Y en esta oca¬ sión, aunque Joseliilo se había propuesto ponerse el mundo femenino por montera. Dios dispuso que fuera á caer, cuando
menos lo pensaba, en manos de la la¬ gartado Rosarillo, la muchacha más sa-

do cosquillas con una rama de almendro en las orejas de la caballería que mon¬ taba, en unión de Joseliilo, á usanza gi¬
tana.
Poco amigo el jamelgo de bromas, protestó de las de su ama, dando algu¬ nos botes que por poco derriba á sus ji¬

nota, fresca y dulzona que ha salido de netes, lo cual hizo exclamar al marido:

tierra extremeña donde la conoció un —¡Digo! Parece que no nos lleva á gusto,

'día que dedicó el mozalbete á la compra de cerdos, que con perdón sea dicho, así
sollaman.

ni le agradan los juegos. Pues ahora, al
vadear el Guadiana, será ella... Cuidado
Rosarillo. no hagas nada al Lucero, no

Rosarillo que, por lo que queda dicho, tengamos algún percance... El río viene

‘dicho queda que era una excelente mu¬ crecido.

chacha, tenía, ¿quién no lo tiene? un de¬ ¡Nunca lo hubiera dicho .ni pensado!

tecto. Pero defecto de tal magnitud que Bastó sólo que la cabalgadura se empe¬

eclipsaba todas sus testantes bellas cua¬ zase á mojar los cascos, con objeto de

lidades, que el amor tuvo buen cuidado atravesar el caudaloso río, para que Ro¬

de poner de manifiesto á Joseliilo, al pro¬ sario, en su deseo ó costumbre de llevar

pio tiempo que le ocultaba ó le hacía ver la contraria en todo y por todo y á todo

sólo en cuarto menguante, la garrafal el mundo, hurgase con más afán las tie¬

mota que empañaba la moral hermo¬ sas orejas del caballejo, que protestaba

sura de Rosario, y afin estoy por decir, de semejantes caricias en semejante lu¬

que la física también, porque ¡cuidado - gar y en momentos semejantes, en que

si se ponía fea cuando la menor causa la corriente tenía fuerza impetuosa, con

excitaba el germen de la eterna contra¬ relinchos en extremo elocuentes. No

dicción que vivía latente en ella! Porque quiso ó no supo entender la impruden ¬

éste era, ni menos ni más, el defecto á te las amenazas del noble bruto, y si las

que yo aludo y tan pésimos ratos hizo entendió, para demostrar una vez más

sufrir al novio de la extremeüita, sobre su espíritu de contradicción, continuó

todo cuando pasó á la categoría de ma¬ en la brornita pesada del cosquilleo en

rido.

las orejas.

Bastaba que éste pensase una cosa

Joseliilo estaba rabioso é in pedo mal¬

para que su mujercita optase por la com¬ decía de la hora en que había pensado

pletamente opuesta. Y esto siempre, concurrir á la feria, pero, comprendien¬

constantemente, en todo y por todo. do que si protestaba iba á ser peor, tomó

Ideaba el desdichado traginante hacer la heroica determinación de callarse co¬

un negocio en Bilbao y concluía por ir mo un muerto... y afiauzarse bien en

Cádiz, á instancias de Rosarillo; quería los estribos. Lucero que tenía, por lo

vestir de blanco y había de ir de negro; que se vió, menos dosis de mansedum¬

le agradaba llevar jacarandosas patillas bre que su amo, cansado de no ser aten¬

andaluzas y andaba afeitado como un dido en sus justas súplicas, protestó de

sacristán; le gustaban las comidas pi¬ nuevo; pero esta vez como protestan los

cantes como guindillas riojanas y se las brutos, con un par de coces y un salto

daba sosas como figuras prerafaelistas; de carnero que hizo perder á Rosario el anhelaba la cama dura como las de Por¬ equilibrio, arrojándola al agua. Joseli-

tugal y se la ponía siempre blanda co¬ 11o, sorprendido por el formidable bote

mo plato de natillas. ¿Qué más? Le com¬ de su jaco, harto hizo con no caer tam¬

placía beber agua y le atracaba de vino. bién al río, no pudiendo evitar que su

Aquella vida no era vida: era un mar¬ mujer pagase con la vida la última de

tirio lento, pero mortificante y capaz de sus imprudencias.

quitar el ánimo al más esforzado y la sa¬ Como se puede comprender perfecta¬

lud al más fuerte.

mente, la alarma que produjo la des¬

—En medio de todo—decía suspiran¬ gracia fué grande entre toda la gente

do el pobre Joseliilo á los pocos amigos que había á una y otra orilla del Gua¬

que el espíritu de contradicción de su diana y los pocos que, al igual que el

espósale había dejado—la manía de mi matrimonio del cuento de mi abuela,

mujer, como es constante y no varía, cruzaban el río en unas y otras direccio¬

tiene una gran ventaja, que es la de no nes.

ser traicionera, y de este modo, cuando El cuerpo de Rosarillo desapareció en

deseo salir, verlo en gracia, finjo tener un momento de la superficie de las

deseos de quedarme en casa; cuando aguas, y entre el afligido esposo y las

quiero ropa de invierno, pido la de ve¬ buenas gentes qne voluntariamente se

rano, y si necesito paraguas, la digo que prestaron á tamaño favor, se dedicaron

me dé el bastón. ¡Ah! Y siempre el vice¬ á buscar, para extraerle, el cadáver de

versa...

la testaruda. Al efecto se tripularon va¬

Sucedió, pues, que cierto día, fueron rias lanchas que río abajo se dirigieron,

anunciadas con grandes bombo y plati¬ en tanto que el viudo, lloroso de dolor y llos las ferias y fiestas de un pueblecillo de ira, remando en otra de aquéllas se

ribereño del famoso Guadiana, y Jose- dirigía río arriba, en busca de su mujer.

lillo, aparejando los mejores mulos y as¬ Un anciano que en la orilla presencia¬

nos que tenía en su cuadra, consiguió ba todas aquellas operaciones, dijo ó Jo-

convencer á su mujercilla del buen ne¬ selillo al verle pasar:—¡Pero hombre!...

gocio que con ellos podría realizar *i El dolor te ha trastornado... ¡Buscas á

acudía al mercado, donde seguramente tu mujer contra corriente!... ¡Río abajo

no faltaría gente portuguesa y aún sevi¬ la hallarás!...

—¡Ah, señor!...—contestó Joseliilo gi¬ moteando;—yo conozco bien á mi Rosa¬ rio y sé que con su genio, por llevar en todo la contraria, ¡se habrá ido río arri¬
ba!...

Tribuna Pública
Ctramatiquerlas

Carlos Ossorio t Gallardo.

Para los que siguieron con su lectura

mtmt o «aMWi.ii

la polémica habida en las columnas del

Vuyts y nóus

Sóllrr, sobre la pronunciación de vacio ó vacío, ha de ser interesante un artículo

Pens qu’ avuy deraatí m’ he aixecat un póch polítich. ¡Qui’u diría!
Ydó sí; no sé que dech havé somiat que totd’ una que m’ he despért tn’ ha parescut veurer el señó Maura en caricatura, tal y cóm el podría pintá un periódich d’ ets mes contraris que té: vestit bastant descuydat (cóm

publicado por el señor Robles en El Siglo Futuro bajo el título que encabeza estas líneas, y la réplica que al mismo hace El Magisterio Balear.
Dice el Sr. Robles:
«En Sóller (Baleros) tienen un colegio
los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

un á ’n á quí ses preocupacions y es mal hu» mó li lleven s’idóa de mirarse á ’n es miray), amb sos calsons un póch arromangats, es capell ampia amb ses ales per avall, es bastó demunt s’ espatla, un bolich á s’ esquena penjat á’n es bastó y amb un manat de cárteres devall es bras, caminant de-pressa cap á ca-
seua.
Y amb aquesta estraña visió m’ he quedat sorprés y pensatiu. ¿Que será? ¿que no será?, me deya, y á la fí he vengut á caurer en que ’m vaitx colgá, després d’ havé llegit un diari

Los niños de este colegio debieron de dis¬ putar con otros niños de la localidad acerca de la pronunciación del verbo va¬ ciar, y un día fué á la escuela del pueblo un niño y preguntó al maestro:
—¿Como se dice, yo vacio ó yo vacío?
— Yo vacío—contestó el maestro—;
los chicos del colegio decían yo vacio. Aumentóse con esto la confusión y la
contienda, y el maestro publicó un artí¬
culo bastante mal escrito en el semanario

de Madrit molt estentis, amb s’ idóa de que aquest paysá nóstro estava fracassat.
Perque no sé si sabeu que D. Antóni, hómo públicli de tant de redleu, honra de Ma llórca, ara ja 1’ ha feta, cóm en Parreta; ja no serveix per res més, ja está fracassat y se 'n pót aná á géure dejorn. Y, essent així, sa caricatura imaginaria está molt á’n es seu llóch, perque lo natural es que se ’n hi vaja, ¿no ’s vé?
¿Que de ’liont lien tréch? Ja podeu pensá que no m’ lio invent, qu’ heu sé de bóna tinta quant heu dich; amb una paraula, que no’u dich jó sino persona qu’ heu enten, ó heu deu havé d’entendrer mes quejó: el señó Dávila nada menos es qui heu va fé sebrer, fá unes quantes setmanes, á ’n ets senados.... d‘ es Senat, entenguemmós; no prenguesseu ara sa
figa p’ es capoll. Peró es qu’ heu repetesca aquí, entre nól-

de la localidad. Contestóle un Hermano, alegando la autoridad de una Gramática compuesta por uno de su Instituto y la de mi Compendio de Ortología. El maes¬ tro, después de consultar con algunos amigos y apoyado en el parecer de ellos, replicó en otros dos artículos, atacando en parte á mi obrilla.
En esta sazón intervine yo en la con¬ tienda para defenderme, y el maestro Volvió á replicar, concluyendo que «como
no basamos nuestra doctrina en la auto¬
ridad y uso tradicional de los clásicos, en nuestra teoría no exceptuaremos el verbo vaciar, y seguiremos, por tanto, enseñando á nuestros discípulos vacío, vacías, vacía, y no vacio, vacias, vacia».
A esta sinrazón contesté debidamente.

tros, no vól di que crega dogma de fé lo qu’ Porque es claro que él puede enseñar

assegúrá el señó Dávila; tot lo contrari, sé ben cért que qui no ’u eren no peca. Heu he volgut posá en solfa de sa que jó escrich, just
amb s' idóa de fé un bé á ’n el comú; perque cóm n’ hi ha molts cóm sa trutja de Sótn
Massip (perdonau sa comparació), y altres que
sempre s’arramben á’n es fóch que fá mes calentó, ó que només son partidaris d’ es qui mes té, ó d’ es qui va demunt, cóm volgueu, tots ells, cada ú á sa sena manera, podrá aprofitá de sa noticia, per estarne satisfets ó per poderse girá sa casaca á temps: «s’hómo

todos los errores (fue quiera; pero es bue¬ no que se sepa que el tal maestro no tie¬ ne razón poderosa para obrar así, y que lo que enseña es contrario al uso clásico general, y por consiguiente, contrario á los principios establecidos y sancionados por la Academia Española, y que son la base de mi Ortología.»
Al llegar aquí el Sr. Robles, publica la lista cronológica de los autores que pronunciaban vacio vacias, lista que ya

prevengut », ja’u sabeu, Y tal vegada conocen los lectores de este semanario. Y

ninguns me donarán.... ¡ni grades! No res, deixétn aná aixó y passem envant.
¿Perque diriau qn’está fracassat el señó Maura? Ydó molt senzill: perque d’ ensá que té amb ses mans ses riendes d’ es govérn, s’ han tirat moltes bombes á Barcelona. ¡Mi¬
ran!...
¿Peró y totes aquelles altres desde 1’ añy 1884 fins qu’en Maura pujá á’n es podé?
(mes de xixanta, y de tant farestes qu’ una tota sóla mata dotze persones y en ferí gravement cincli ó sis dotzenes) ¿Y ses que se tiren tant sovint á France y á molts d’ altres punts d’ Európa, á ’n ets Estats Units y demés repúbliques d’América, per l’Assia y per tot el mon?
¡Ah! Aqueixes no conten. A’n ets presi¬ dente d’ e3 Consey de Ministres de aquells temps, ni á ’n ets d’ ara de ses altres nacions, aixó d’ es fracás no los arriba ni los pód arri-
bá: no son de quantra partit, y los val. Lo millo será que, en acabá en Maura s’
árrendament, prengue es llóch en Dávila, y

luego añade: «Volvamos á lo de Sóller. En la segun¬
da quincena de Marzo, y antes que se pu¬ blicase mi última contestación, El Magis¬ terio Balear, de Palma, ha comenzado á reproducir los artículos del mencionado maestro de Sóller, pareciéndole, según dice, que «los maestros comprenderán el alcance que entrañaba la discusión y no dejarán de aplaudir la actitud del señor Ferrer y su triunfo».
—¿Triunfo dijiste? Fresco estás pobre Magisterio. O publicas también mis ar¬ tículos, ó no; si no los publicas, ya estás juzgado de parcial y embustero; si los publicas, el triunfo del señor Ferrer no es más que una plancha.
Pero los maestros de Mallorca, como
los de muchas partes, son enemigos de la enseñanza dada por religiosos, y ahí es¬ tá el busillis. El de Sóller buscó ayuda en

que tirant pe ’n térra tots ets marjes y plantacions que trobará fetes, coméng á millorar-
ló de bell-nóu. Ja veureu cóm no hi haurá
mes esboldrechs d’ aquests que mos fan ara tanta pó, y que si per rara casualidat se ’n fá algún, encara no s’ haurá dissipat es fum ni apagat es renóu quant ja sentirá es causant una má d’ apóstol demut es béch-cóll y se
trobará fermat en mitx de Guardies civils. Y
á sa presó falta gent. Llevó sí que á ‘n es qui estará retgirat vis-

Palma, y efectivamente, el Sr. Llobera salió también á la palestra con un artícu¬ lo contra la gramática da Bruño, que los Hermanos tienen de texto (según parece) en el colegio. El Sr. Llobera, para quien la Academia es autoridad, «sólo en lo único que está acertada», no acierta áse¬ ñalar en dicha gramática otros defectos que no se hallen en la de la Real Acade¬
mia, y dice que aquélla es un mal plagio

quent amb tanta calma, tot cóm una bassa d‘ óli, li podrém di, y amb ses significances d‘ en Falét li diré, qu‘ es ben covart
Jo Mateix

y copia exacta de ésta. Pues si esto es así, como usted lo dice,
¿por qué no dirige sus tiros coutra la Academia? ¿No se enseña la Gramática

—

■—

, de ésta en toda» las escuelas públicas y

oficiales? ¿No son las gramáticas arregla¬
das por los maestros de escuela meros plagios de aquélla? Pues ¿por qué ha de
ser un crimen en dichos Hermanos el en¬
señar lo mismo que enseñan todos los maestros pagados por el Estado?
Pero tranquilícese el Sr. Llobera, y sepa que en ese colegio de Sóller no se ense¬ ñan los errores que él señala; porque allí también sirve de texto mi Compendio de Ortología, que no contiene tales errores.
Donde se enseñan es en las escuelas
oficiales, por maestros aferrados á la rutina, y para quienes no hay texto bueno si no es plagio del oficial.
De manera es que toda la bravata del Sr. Llobera es tan ridicula como los ta¬
jos y mandobles que D. Quijote tiraba en su cuarto contra los gigantes que existían solamente en su aprehensión.
Mas para que se vea la intención del Sr. Llobera, voy á transcribir algunas palabras suyas:
«Algunas conclusiones podríamos sa¬ car de lo manifestado por nosotros, refe¬ rente á los resultados que con un libro tan excelente (el de Bruño) pueden obte¬ nerse. Esperamos que las deducirán las personas que se precian de cultas, y los padres de buen criterio.»
Y más abajo: «¡Que errores aprende¬ rán los alumnos á quienes se obliga á estudiar nuestra lengua con un texto de tal naturaleza! ¡Pobre Sóller y pobre Es¬ paña, os compadezco!»
¡Pobre lechera!, ¡qué compasión! Por¬ que en verdad, al Sr. Llobera se le ha
roto el cántaro de sus ilusiones. Los Her¬
manos de Sóller, aun supuesto que ha¬ yan enseñado ó enseñen algunos erro¬ res, ahora enseñan más verdades que el maestro Sr. Ferrer. Y como esto es cier¬
to, los padres de buen criterio seguirán enviando sus niños al colegio de los Her¬ manos, y las personas que se precian de cultas verán claramente que los señores Ferrer y Llobera no disputan por el verbo vaciar, sino por ver si pueden va¬ ciar á los Hermanos por la puerta del co¬ legio.—-Felipe Robles
Madrid, Abril 7-1908.»
* **
El Magisterio Balear del día 9 del co¬
rriente mes se ocupa del artículo trans¬ crito, y dice:
«Eu el número 222 de El Siglo Futuro> correspondiente al 18 de Abril último, hay un artículo Qramatiquerías firmado por don Felipe Robles, en el cual, des¬ pués de referir ciertas polémicas grama¬ ticales en otro punto sostenidas, se ocu¬ pa principalmente en combatir la doctri¬ na ortológica sentada por los señores Ferrer y Llobera eu el periódico Sóller y en este semanario, aduciendo en defensa de su doctrina una serie de autores que han escrito vacio, vacias y no vacío, vacías.
Hasta aquí es laudable el escrito del señor Robles, porque sería muy bueno qua á fuerza de estudio de autoridades literarias que de diferente mauera han usado algunas palabras, pudiéramos sa¬ lir de las dudas que ofrecen la pronun¬ ciación y escritura de muchas de la ri¬ quísima lengua castellana.
No sería menos noble que el señor Robles publicara también eu El Siglo Futuro la relación de Verbos y autorida¬ des citadas por los Maestros señores Ferrer y Llobera en que apoyan su opinión de que debe pronunciarse y escribirse Vacío, vacías y no vacio, Vacias; y que dada su autoridad, como autor de un
Oompeodio de Ortología, propusiera una serie de reglas tan claramente ftiudadas que la Real Academia de la Lengua las hubiera de legalizar.
Lástima que al tratar asuntos científi¬ cos ó literarios hayan de aminorar la importancia de las razones aducidas, por medio de personalidades é inteñeiortes d0
los contendientes.»

SOLLER

haz y ¡Sombras
jQ ue contraste ciudadanos míos, liemos observado en el espacio de ocho días, los Tires primeros ó-sean el 9,40 y 11 actual,
todo grandeza y luz de sobras, como
también lo fueron ciertos individuos del
jurado -de los días 10 y 11 que más bien
hubieron estado en la neutralidad de los
•^días 12 y43: por su luz ordinaria desde
algunos años á esta parte, que meterse en honduras y salir ahumados como las
calles de ésta ciudad en las noches de
los tres días últimos ó seau el 1415 y 16
'-cuya'grandeza y luz desaparecieron «omo los ediles de nuestro Ayuntamiento y
^carácter oficial que brillaron por su au¬
sencia (y no sabemos por «que razones) * en el acompañamiento de la dignísima
presidencia del ^Sr¡ Gobernador Civil de la provincia, quien con seguridad habrá, tomado buena nota de los pocos obse¬ quios hechos á su gerarquía.
Ciudadanos no podemos, quéjarnos de
- nuestra administración local, por parte de-nuestro Ayuntamiento,’toda vez que se 'ha entrado en el periodo de las economías tan ridiculas como mezquinas, empezando por tener á oscuras la vía pública de esta ciudad durante los siete días de luna de cada mes, echando de este modo á pique las hermosas ordenan¬
zas municipales^ que un día fueron la ad¬
miración de Mallorca entera.
Además, en bien de los vecinos loca¬ les y de las economías emprendidas, nuestros concejales se han dignado no -aceptar la oferta de la compañía «Eléc¬
trica Sollerense» del suministro de alum¬
brado público franco y sin retribución •alguna durante los siete días de luna meusiuil, como - tampoco han aceptado la economía de un doce por ciento sobre el gasto diario -en alumbrado de los res¬
tantes días del mes,
Estás son las economías en retroceso
que todos debemos aplaudir,-bajo el su¬ puesto de que con ellas se tendrán fondos disponibles para organizar expléndidas

en el punto que reúna mejores condicio¬ nes de esta línea, prolongándola hasta el puerto de Motril.
Aguilas á Cartagena. Un metro de an¬ cho y plazo de cinco meses; enlazará en Aguilas, en la línea Almendricos á di¬ cha población con la línea de Mazarrón al puerto de su nombre, en el punto más conveniente, y en Cartagena con las líneas que allí afluyen. Se intercala¬
rá el tecer carril en las líneas de aucho
normal ya construidas. Carril al Ferrol. Ancho normal y pla¬
zo de cinco meses. Se aprovecharán las líneas de ancbo normal ya construidas de Carril á Santiago y de la Coruña al Ferrol, construyendo únicamente un ramal de Santiago á Cortinas, y colo¬ cando el tercer carril en las ya -contruídas y en el ramal de nueva construc¬
ción.
La diferencia fie plazos para los concur¬
sos obedece á la extensión de las líneas:
cinco meses para los de menos de 100 kilómetros y ocho para las que excedan
de los 100.
El diario ABC, al ocuparse de la su¬
basta de estos ferrocarriles, dice:
«Cuatrocientos millones de pesetas re¬
presentan esas obras, .para las cuales existen ya ofrecimientos de capitales nacionales y extranjeros. Significa esa magna empresa pan para muchos po¬ bres, aliento y desarrollo para muchas industrias, prosperidad y progreso mo¬ ral y material para muchas regiones.
De manera más grata, más práctica y más patriótica no puede celebrarse el cumpleaños del Rey.
Esta vez las gracias y -mercedes que
en esas fiestas suelen concederse no son
para los privilegiados. Son ahora para el país, para el pueblo trabajador, para la España que trabaja, y cuyas legítimas aspiraciones "ha visto desdeñadas tan¬
tas veces.
El ministro de Fomento, Sr. González Besada, escribe hoy una página de la Gaceta, que eon-stituirá una de las más brillantes páginas de su historia políti¬ ca y de la reconstitución nacional.
Así se gobierna y así se conquista la confianza y el corazón del pueblo.»

hecho los honores de ordenanza, siendo Eu la penúltima sesión celebrada por

el entierro muy lucido. A las familias de ambos amigos en¬
viamos nuestro sentido pésame.
*

nuestro Ayuntamiento se tomó el acuer¬ do de suprimir una plaza de guardia mu¬ nicipal de esta ciudad. Por ser la que

ieeciéai

lecroldgica

Con motivo de la muerte del Sr. Mes-
tre se habla ya de la provisión de la va¬ cante que deja en la Dirección del Institu¬ to. ¿Quien será? Han sonado varios nom¬ bres. Se indica á los Sres. Botía, Verda-

acupaba D. Diego Piuteño la de más reciente creación, este señor cesará en su cargo el día 30 del actual.
Hemos oído decir que es muy proba-

En la tarde del jueves se durmió eu la paz del Señor la joven señorita Antonia Canals Serra, hija de nuestro parti¬ cular amigo el Alcalde accidental don

guer y Benjamín del Riego. Difícil -es ble-haya música en la plaza de la Cons¬ Damián Canals Arbona.

decir quien será, pero si en el nombra¬ miento intervienen las influencias políti¬ cas, como es de esperar, el nombrado se¬ ría D. Magín Verdaguer.
Otros opinan que de derecho corres¬

titución y paseo del Príncipe durante las veladas de los domingos y días festi¬ vos de la próxima temporada estival, siempre que no se celebren en dichos

La finada hacía muchos años que se
hallaba postrada víctima de cruel dolen¬
cia. Su cadáver fué conducido al cemen¬
terio al anochecer de ayer, asistiendo al

ponde al Sr. Botía, que ocupa en la ac¬ días fiestas callejeras.

fúuebre acto el clero parroquial y la mú¬

tualidad el cargo de vice-director, y ca¬ tedrático que es el más antiguo del claus¬
tro.
Y otros, entienden que de no nombrar¬ se á uno ni á otro, debería hacerse en fa¬ vor del Sr. del Riego, persona de inteli¬ gencia clara.y dotado de un espíritu de justicia.
*
La corrida que el miércoles celebró
La Veda estuvo animadísima. Los dies¬
tros, socios-casados de aquella sociedad, cumplieron perfectamente su cometido é hicieron pasar una tarde deliciosa á los

El domingo se celebró en Biniaraix la
fiesta del mes de María anunciada opor¬ tunamente en este semanario.
Resultó uua fiesta muy hermosa y re¬ vistió gran solemnidad. El templo de la vecina aldea se llenó por completo de
fieles tanto en el oficio de la mañana
como en la función de la tarde, figuran¬ do entre ellos muchas personas de esta localidad. El Rvdo. P. Bruuo de Iguala¬ da, superior de los religiosos capuchinos

sica de capilla.
Tanto al entierro como á los solemnes
funerales celebrados hoy en la iglesia parroquial, asistió numerosa concurren¬ cia, prueba de las muchas amistades con que cuenta la familia Canals en esta
ciudad.
Reciba el señor Canals, esposa y de¬ más parientes la expresión de nuestro pésamejmás sentido por tan sensible pér¬
dida.

concurrentes. El héroe de la fiesta fué de Palma, estuvo, como siempre, elo¬

nuestro amigo, Guillermo Dezcallar, el cuente é inspirado en sus dos sermones. primogénito del Sr. Marqués del Palmer,

La Prensa balear en Sóller

quien fué sacado en hombros de la plaza. Los cinematógrafos que funcionan en

¡Olé, por los hombres de sangre to¬ esta ciudad véuse de ordinario bastante

El alambrado público

rera!
*
Se encuentran en esta ciudad los Obis¬
pos de Sión y de .Menorca, M. I. señores Cardona y Torres, respectivamente. Su viaje á Palma obedece á hallarse presen¬ te para intervenir, con el obispo de Ma¬ llorca, Sr. Campins, á la consagración del nuevo obispo de Segorbe D. Antonio
M.J Massanet y Vert, cuyo nombramien¬ to ya comuniqué á los lectores del Só¬
ller.
No se tiene noticia de que en Palma se haya verificado nunca la consagración de ningún obispo; por esto esta ceremo¬ nia, que ha de tener lugar mañana sába¬ do, es esperada con gran ansiedad por nuestro público.
También han llegado para asistir á dicho acto, los comisionados del Cabildo de Segorbe canónigos D. Miguel Juliá y D. Juan Cruzado Marmolejo, Chantre; y

concurridos. A las funciones de abono
que se dan en el «Patrio» los jueves, especialmente, asiste distinguido pú¬
blico.
Para hoy y mañana tanto en el de la
«Defensora Sollerense» como en el «Pa¬
trio» se anunciau estrenos de hermosas
ó interesantes películas.
En los días de la presente semana ha reinado un tiempo escesivamente nubla¬ do. La temperatura ha sido por tanto pesada y nada favorable ;para la salud
del vecindario.
Esta pasada noche hajj|lloviznado du¬ rante algunos ratos y hoy el firmamento aparece despejado, aunque no en su to¬
talidad.

Escribe el corresponsal de La Almu-
daina:
«No ensalzamos, ni criticamos tampo¬ co el acuerdo de -nuestro Ayuntamiento de no encender los faroles de gas en los días en que la luna está en su plenilunio.
Creemos que el acuerdo se tomó su¬ poniendo que durante los siete días que dura esta íase, la luna, apesar de supo¬ nérsela cuerpo opaco debía reflejarnos la luz que le viene del sol, mas como pa¬ ra nada se contó con la huéspeda y ésta ha sido la completa cerrazón producida por negros nublados, hemos tenido nues¬ tras calles y plazas completamente á obscuras durante dos ó tres noches, des¬
pués de haberlas visto pocos días antes profusamente iluminadas con infinidad de luces de gas y de electricidad.
jCuanta diferencia en un día! Nuestra opinión es que se debe enmendar la falta
encendiendo los faroles al menos en los

fiestas en Mayo del año próximo, no
omitiendo el-famoso concurso de carro¬
zas, tan generosamente correspondido por las sociedades y ¡particulares, apesar dedos insignificantes premios de este año, pero queda la esperanza de que con dichas economías, los premios del segundo concurso serán de 005 pesetas .p ira el primero, 003 pesetas para el se¬ gundo y 001 pesetas para el tercero, digo, ¿será la forma numérica al revés?
Un amante de la luz.
Sóller 18 Mayo 1908.
Actualidades

Crónica Palmesana
Palma 22 Mayo
El domingo por la tarde se verificó en Palma una fiesta, organizada por el Pa¬ tronato Obrero que en su día puede dar ópimos resultados que tiendan á mitigar las necesidades del obrero, así espiri¬ tual como corporalmente.
Se trata de establecer en el punto de¬ nominado Es Colomeret, un campo de juego, un museo popular, cocinas econó¬ micas, conferencias de la caridad, salón de espectáculos y merendero. El plan es vasto, y por la enumeración de su sínte¬ sis se comprenderá cuan de provecho

el guardián del Convento de Francisca¬ nos de Segorbe Padre Fraj^ Manuel Fabregat.
*
Según parece, el escritor Blasco Ibanez no vendrá á Palma después de su viaje á la isla de Ibiza. Las noticias que tenemos es que ya ha embarcado para Alicante, después de haber visitado los puntos principales de aquella isla y des¬ pués de haber estudiado algunas de las costumbres, para figurar en la novela Los muertos mandan de que hablaba en mi anterior correspondencia.
*
Se encuentra en nuestras aguas desde el miércoles el bergantín goleta Palinu¬ ro, escuela de guardias marinas italiano. Procede de Barcelona y al abandonar

Entre algunos entusiastas admirado¬ dias de luna llena en que esta no se ve,

res de las bellezas de esta isla ha brota¬ y así el paso de retroceso que habremos

do la idea de realizar un viaje á vapor á dado no aparecerá tan grande, como

las renombradas cuevas de Artá, en el grandes son las censuras que ha merecí-
' do tal acuerdo.»

verano próximo.

Se pensó, en principio, que coincidie¬

Sobre las fiestas de la Victoria

ra el viaje de referencia con la fiesta que

Dice el corresponsal de la Gaceta de

Mallorca:

se -celebra en el puerto de Sóller el día de

«Séanos dispensado, ahora que esta¬

San Pedro, con lo cual revestiría ésta mos alejados del hervor de la fiesta, ha¬

mayor importancia.

cer la única consideración que ya apun¬

El viaje podría realizarse en uno y en tamos en una de las crónicas anteriores:

dos días.

no es tarea muy fácil la innovación de

Si se optara por lo primero, saldría el vapor muy de mañana el día de
San Pedro con rumbo á las costas de
Artá y después de haber los pasajeros

festejos; y menos cuando se adoptan de los de primera magnitud ó categoría. La batalla de flores, es propia de grandes capitales. Sus elementos integrantes: mu¬ chísimas flores, muchas damas bonitas y

puede sacar la clase trabajadora.

este puerto irá á Mahón.

visitado las cuevas, se regresaría, fon¬ elegantemente ataviadas, carruajes de

Ferrocarriles secundarios
El domingo, día 17, cumpleaños de S. M. el Rey, publicó la Gaceta la subas¬
ta del túnel internacional del Oanfrac, de ocho kilómetros de extensión, cuatro

Al acto de colocación de la primera piedra, que tuvo lugar el domingo., se pro¬ curó revestirlo de la mayor solemnidad, pues asistieron el limo. Sr. Obispo, el Alcalde, una comisión de Seglares Cató¬ licos, otra del Patronato, el Gobernador, ¡el Presidente de la Audiencia, represen¬

*
.
Esta semana ha cesado D. Antonio Albareda en la explotación del Grand Hotel, habiéndose encargado de conti¬ nuar en el negocio el propietario del edi¬ ficio D. Juan Palmer. Este señor tiene el
propósito de dar un nuevo impulso á di¬

deando el buque eu nuestro puerto al atar¬
decer.
Si se optara por realizar el viaje en
dos días marcharían de Sóller los excur¬
sionistas el domingo hacia Artá y des¬ pués de visitadas las cuevas continuaría

lujo con profusión, y una gran alameda ó paseo con que lucir todo esto, es... lo que precisamente faltaba en Sóller para el tal festejo. Por lo demás, seguimos opinando é insistimos por tanto en la tradicional fiesta de moritos y cristianos, que podrá ser todo lo pueril que se quie¬

en territorio español.rpor su importe de tación del Capitán General y muchísimas cho hotel, con el objeto de que se vea el buque hacia Palma. Podría pernoctar¬ ra, pero que al menos, es probado que

ocho millones de pesetas aproximada¬ mente. El .plazo de subasta es de un raes, y el de construcción., de cuatro
años. También se anuncia en la Gaceta la
subasta de la ultimación de las obras
del -ferrocarril del Ferrol ó Betanzos, por
su importe de dos millones de pesetas. Anúnciaseá la vez, en cumplimiento
de lo que dispone el art.-35 de la ley de Ferrocarriles secundarios y estratégicos,

otras personas invitadas representando á entidades, autoridades y corporaciones.
Toda esta-comitiva seguía á un auto¬
móvil en el cual se había colocado la
imagen de San José, de la que pendían lazos que eran llevados por niños del Pa¬
tronato.
Se leyó una memoria del acto que se celebraba y después el Obispo bendijo la primera piedra, se cantó mn himno, mú¬ sica del Pbro. Sr. Cañellas, y el Director del Patronato pronunció un discurso.

el concurso de proyecto de las siguien¬

*

tes líneas:
Ferrol á Gijón, de un metro de ancho y ocho meses de plazo. Pasará el traza¬ do por Santa Marta de Ortigueira, El

Fuentes ha sido cogido por un toro en la plaza de Valencia. La noticia fué muy comentada en Palma, donde el diestro cuenta con muchas simpatías. Por aquel

Barquero, Vivero, Ribadeo, Bravia y motivo la Isleña Marítima ha suspendi¬

Avilés, con un ramal de Avilés á Gijón. Figaredo á León. Un metro de ancho.
Plazo, ocho meses. Pontevedra á Ribadavia. Ancho, nor¬
mal. Plazo, cinco meses. San Fernando á Málaga. Un metro de
ancho. Plazo, ocho meses. Pasará por

do el viaje extraordinario que tenía que efectuar el Balear á Barcelona mañana
sábado, para llevar á los mallorquines que hubieran querido concurrir á la co¬ rrida de despedida que dicho espada te¬ nía que dar el domingo en la ciudad con¬
dal.
*

Medina—Sidonia, Campo de Gibraltar,
Estepona y Marbella, dejando al Sur Algeciras, Los Barrios, San Roque y Sie-

Durante la presente semana han fa¬ llecido D. Antonio Mestres, director del Instituto General y Técnico y el general

más concurrido que en la actualidad—X.
Crónica Local
En la mañana del domingo dejó caer anclas en nuestro puerto el vapor de es¬ ta matricula «Villa de Sóller», que pro¬ cedía de Cette y Barcelona.
Fué portador de variados y numero¬
sos efectos. Además vinieron ya en él buen número de paisanos nuestros que regresaban de Francia, donde acostum¬ bran pasar la temporada de otoño é in¬ vierno dedicados á las tareas comerciales.
Dicho buque salió de nuevo para los mismos puntos el miércoles por la noche,
llevándose abundante carga en su mayo¬
ría de naranjas y limones.
Los vecinos de las fuentes públicas
recientemente establecidas en la-s calles
de la Romaguera y Gran-Vía, frente (ésta á la casa rectoral, se quejan con so¬
brados motivos del deficiente funciona¬ miento de las mismas.

se en la capital y permanecer allí el lu¬ nes, festividad de San Pedro, por la ma¬ ñana, regresando el vapor á Sóller por la tarde. Este viaje sería mucho más atractivo, porque se daría la vuelta á la isla, pero resultaría, como es natural, más
costoso.
Nosotros hemos recogido impresiones
del Naviero-Director de la «Marítima
Sollerense» señor Roses, y este se mos¬ tró favorable ú que el vapor «Villa de Sóller» realizara el viaje de referencia siempre que el total importe de los pasa¬ jes fuera suficiente para satisfacer los gastos.
Ante tales manifestaciones solo falta
que se haga admósfera y que se reclute
suficiente número de turistas para un
viaje tan delicioso. Para conseguirlo cuenten los organizadores con nuestro
modesto apoyo.
Sería muy conveniente que por parte
de la Alcaldía se dictaran terminantes
órdenes, encaminadas á evitar que sean

contribuye poderosamente á la atracción
de forasteros.»
La fiesta de Biniaraix
El mismo corresponsal de la Gaceta
de Mallorca da cuenta de dicha fiesta en
la siguiente forma: «Hablemos de otra fiesta, más humil¬
de, pero tan poética. La fiesta del mes de María, la fiesta de las flores, en Binia¬
raix.
Es Biniaraix una pqqueña aldea, un grupo de casas, casi todas de color pati¬ lla, interrumpido por los marcos de por¬ tales y ventanas enjalbegados de blanco, y por el modesto campanario, también blanco, perfilado, que como los altos, cer¬ canos cipreses, elevan sus agudas copas hacia lo infinito. Asentada la aldea, en uno de los sitios más pintorescos de Só¬ ller, cuajada de asuntos inspiradores de todo artista que allí se acerca (Deguve, Mir, Rusifíol, Bernareggi); y rodeada de naranjos, olivos, algarrobos, nogales y cipreses, que en harmónica confusión,
hacen el fondo de tan hermoso cuadro.
Y en la cúspide del promontorio en que se agrupa el caserío, casi invadida por espesa arboleda y retama de flores, se destaca la iglesia de Biniaraix, blanca,

r a Carbonera, debiendo aprovecharse D. Federico Ascensión González.

Resulta que al funcionar la fuente de echadas al torrente mayor, especialmen¬ pulcra, modesta, y custodiada por un jo¬

las obras construidas de la línea caduca¬

El Sr. Mestres desde hacía una tem¬

da del Campamento á Málaga. Partirá porada se encontraba muy delicado de
de San Fernando-un ramal al Arsenal. * salud, hasta tal punto que no dirigía el es¬

Torre del Mar al ferrocarril de Murcia
á Granada. Un metro de ancho. Ocho
meses de plazo. Pasará por Motril, Orjiva, Lobras, Ujijar, Canjáyar. Tabernas, Sorbas. Vera y Cuevas, enlazando con

tablecimiento; pero en el periodo de convalescencia se trasladó al pueblo de Capdellá, en donde le sorprendió la muerte. Unas comisiones de catedráticos y de alumnos pasaron á aquella población pa¬
ra concurrir á los actos fúnebres.

el de Murcia á Granada, entre Zurjeria

El martes, por la mañana también fa¬

y el rio Almanzora. Se destacará un ra¬ lleció el Sr. Ascensión, quien solo hacía

la plaza de Amérien, no vierten agua las otras dos, ocurriendo lo propio entre és¬
tas cuando maua una de ellas.
Las quejas á que esto da lugar son muchas y sería de desear que por parte del Ayuntamiento se procurara poner pronto remedio al mal, pues de lo contra¬ rio estas fuentes no responderían al fin por que fueron instaladas.

te en el trozo que pasa por dentro la población, basuras, escombros, desper¬ dicios y demás objetos que, amontonados en tales lugares, pueden redundar en perjuicio de la salubridad pública, amen de empañar las naturales bellezas de di¬
cho torrente.
La medida sería aplaudida y acallaría además las justas quejas que referente

ven sacerdote, de alma también blanca, y pulcro y modesto, que adorna su igle¬ sia de flores, canta los salmos litúrgicos
con afinada entonación de marcado sabor
gregoriano, y hace pláticas candorosas, espirituales, á sus feligreses de Binia¬ raix y á sus discípulos de la Congrega¬
ción Mariana de Sóller.
La última fiesta, la del domingo, se cantó la misa Pontifica lis de Perosi, diri¬ gida por Rosselló, maestro de capilla de

mal que enlazará y tendrá su término tres días que guardaba cama. Se le han

al particular hasta nosotros han llegado. ! Sóller, inteligente y bien orientado mú-

I

¿ico; y predicó el conocido y elocuente orador sagrado, P. Bruno de Igualada.
Al Salir de la fiesta, á esta hora que el sol invade nuestro valle de ese polvo de

oro especial, peculiar de nuestras mon¬ tanas: el cielo límpido, respirando toda esa

paz del mediodía en nuestras campiñas; descubriéndose allá abajo la ciudad, des¬

parramada, tímidamente, en actitud de escalar el cerco granítico que la rodea; impresionados aún por las últimas pala¬ bras del capuchino; nos pareció que está ciudad y estos hombres bien dirigidos, con amor y sacrificio, podría convertirse en la «acrópolis hácia donde convergen
constantemente las miradas de nuestra

alma, sedienta de armonía, de belleza y ■de justicia».

.

,.

»

De\_Arte
Los cuadros de Rusañol

En nuestro penúltimo número apareció la noticia de haber obtenido una primera medalla, en la Exposición de Bellas Ar¬
243.®°tesdeMadrid,eleximiopoetaypintor
don Santiago Rusiñol por su cuadro Jar¬ dín de Aranjues.
La noticia fué muy celebrada entre los muchos admiradores que Rusiñol tiene en esta ciudad, donde el pintor de los jardines abandonados ha vivido largas temporadas.
Todos los periódicos de Madrid hablan con elogio de sus bellos cuadros, entre los cuales hay uno de Biniaraix y otro de Valldemosa. En El Correo, el crítico don José Ramón Mélida escribe de ellos en
esta forma:
«Reclaman lugar preferente los paisa¬ jes del Sr. Rusiñol. Cuando este singular artista empezó á acudír|:á las Exposicio¬ nes nacionales, su pintura parecía cosa tan nueva, su modo de ver y expresar •tan extraños, que apenasbse le admitía más que con reservas; y más de una vez sus obras aparecieron expuestas entre los modernistas que alguien consideraba ex¬ traviados. Los tiempos han cambiado. ■El artista en cuestión está donde estaba, fiel á su credo y á su mágico estilo. Pero «1 gusto público, con provechoso ecleticismo, admite hoy y admira sin reservas ese arte personal á cuyo mérito hace jus¬
ticia.
En esta Exposición el triunfo de Rusifiol es completo y definitivo. Es imposible que ningún espíritu sano pueda substraer¬ se á la admiración sincera de aquellos seis paisajes en que la verdad y la poesía juntamente producen la emoción estética y el encanto de la belleza.
El color, la luz vivísima del sol entre las opacidades nemorosas de la arboleda; la calma otoñal del jardín del Efebo de Aranjuez, el camino que: huye en admi¬ rable perspectiva entre risueñas flores, la escalinata, justa de luz y de detalles gra¬ dualmente perdidos; la expresión del na¬ tural, los accidentes del paisaje tratados de modo que tienen á nuestros ojos el mismo interés que si fueran figuras; y to¬ do esto arrancado de una paleta mágica en que lo intenso y lo delicado se unen en la más elevada y noble armonía, cau¬ sa profunda impresión y nos convence de que esos lienzos son producciones genia¬ les de una personalidad cuyo nombre se¬ rá registrado en lugar preferente cuando
sea trazada la historia del Arte contem¬
poráneo.»
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 3 de Mayo 1908 . La presidió el Alcalde accidental don Damián Canals y asistieron á ella los ■concejales señores Rotger, Cástañer Bernat, Forteza y Colom..
Los objetos metálicos, como son ligeras, máquinas, navajas, etc., debe¬
rán desinfectarse hirviéndolos durante un cuarto de hora en una solución de ^sub-carbonato de sosa, conservándose en
la misma vasija hasta el momento de usarlos; frotándolos previamente con un paño limpio.
Los demás efectos, como son
brochas, cepillos, y peines, se lavarán con frecuencia con agua caliente y jabón, y después con alcohol, á fin de que pue¬ da desprenderse la grasa, sumergién¬ dolos por último en ana solución de su¬ blimado al 1 por mil.
En las almohadillas de los sillo¬
nes se colocarán papeles, en el punto de apoyo de la cabeza; los cuales se renova¬ rán para cada cliente.
Art. 518. Cerrajeros. carpinteros y albañiles.—Ningún cerrajero, carpinte¬ ro, ni albañil podrá abrir ó penetrar en

Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Se concedió permiso á D. Eduardo Rullán Sastre para verter dentro la alcan¬
tarilla de la calle del Pastor, aguas
sucias y pluviales de la casa n.° 34 de la
calle de S. Jaime.
Dada lectura á una instancia promovi¬ da por D. Juau Vicens y Deyá, pidiendo autorización para cercar de regilia, me¬
diante la construcción de dos hileras de
piedras, la finca denominada «Cau Gulcerán», camino de Biniaraix, la Corpo¬ ración acordó pasara á informe de la Co¬
misión de Obras.
Se dió cuenta de otra instancia pro¬
movida por D. Juan Yicens y Deyá, co¬ mo encargado de D. Bartolomé Trías y Colom, pidiendo autorización para cons¬ truir una casita en una finca propia de
dicho Trías, lindante con el camino de Biniaraix. La Corporación acordó pasara
á informe de la Comisión de obras.
Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: á la sociedad «El Gas», 728’97 pesetas por el fluido suministrado á este Ayun¬ tamiento durante el mes último para el alumbrado público y 26’95 pesetas por el suministrado para el alumbrado de la Casa Consistorial; al encargado de la estación telefónica 152’95 pesetas por efoctos de escritorio adquiridos para el servicio de la misma; 36’90 pesetas por objetos adquiridos para la conservación y reparación de la misma, y 22’50 pese¬ tas con cargo al Capítulo de Imprevis¬ tos, por el Canón que satisface al Estado la linea telefónica del puerto, corres¬ pondiente al 4.° trimestre del ejercicio anterior y l.° del actual.
No habiendo otros asuntos de que tra¬
tar se levantó la sesión.
Sesión del día 9 de Mayo de 1908.
La presidió el Alcalde accidental don Damián Canals y asistieron á ella los concejales señores Rotger, Forteza, Castañer Bernat y Colom.
Fué leída y aprobada el acta de sesión
anterior. Dióse cuenta de una instancia promo¬
vida por D.a Isabel María Lladó Mayol. pidiendo permiso para reedificar varias ventanas y enlucir el frontis de la casa de la calle de S. Jaime n.° 25. La Corpora¬
ción enterada, acordó acceder á 1 osoli¬
citado, el derecho de propiedad, sin per¬ juicio de tercero y sin poder verificar ninguna de las obras que señala como
de refuerzo la R. O. de 12 de Marzo de
1878.
Previas la lectura de las respectivas cnentas y facturas, se acordó satisfacer á los señores Muntaner y Simón de Bar¬ celona. 25 pesetas por la suscripción al Diccionaaio Enciclopédico Hispano-Americano, correspondiente al mes de Abril último. A D. Domingo Rufián, 45 pese¬ tas por la asistencia de la banda de Música «Unión Sollerense» á las procesiones de Semana Santa: y á D. José Socías 554'25 pesetas, por obras practicadas durante el pasado mes de Abril.
Puesto á debate si sería ó no conve¬
niente suprimir una plaza de la guardia municipal, de las dos que existen, y considerando la Corporación que un guardia es suficiente jpara llenar el co¬ metido que hay confiado á las dos, y to¬ da vez que el servicio público no ha de sufrir menoscabo, pudienio realizar el Tesoro municipal una economia, se acordó modificar la plantilla de la guar¬ dia municipal, reduciéndola á una plaza,

suprimiendo de consiguiente, la de crea¬ ción más moderna, desempeñada hoy por D. Diego Pinteño del Pino.
No habiendo otros asuntos de que tra¬
tar se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Mañana domin¬ go, día 24.—A las seis y media, durante la celebración de una Misa, se practicará el ejercicio mensual en honor de B. Bartolomé. —A las siete y media, Misa de comunión ge¬ neral para las Hijas de María.—A las nueve y media, horas y la Misa mayor con sermón parroquial por el Rvdo. Sr. Cura Arcipreste. A — la tarde, después de la explicación del catecismo tendrá lugar el ejercicio del día de retiro para las Hijas de la Purísima.—Al anochecer, se continuará el ejercicio del mes
de María.
Miércoles, día 27.—A la tarde, se canta¬ rán los actos del oficio divino, en preparación
á la fiesta de la Ascención del Señor, conti¬ nuándose después el ejercicio del mes de Mayo.
Jueves, día 28.—Se celebrará solemne¬
mente la festividad del indicado misterio.—A
las nueve y media, se cantaran las horas me¬ nores y después la misa mayor con sermón que pronunciará el Rvdo. Cura párroco.—A las doce, expuesto el Santísimo Sacramento, se cantará la hora canónica, durante la cele¬ bración de una misa.—Por la tarde, habrá explicación de doctrina cristiana; y al ano¬ checer, después de vísperas y completas se
continuará la devoción del mes de María.
Viernes, día 29.—Después del ejercicio del mes de Mayo que se practica á las siete de la mañana, se dará principio á la novena del Espíritu Santo, y se continuará en los días siguientes á la misma hora.
En la iglesia de San Francisco.—IToy, al
anochecer se cantarán solemnes completas en preparación á la fiesta que como conclusión
del Mes de Mayo, se dedica á la Virgen San¬
tísima.
Domingo día 24, á las nueve y media, ter¬ cia y la misa mayor con sermón por el Reve¬ rendo D. Miguel Rosselló Pbro. — Por la tar¬ de, á las cinco, el ejercicio del mes de María con sermón por el Rvdo. D. Andrés Bisbal, Pbro.
En el oratorio del Hospital.—Mañana do¬ mingo, día 24.—A las siete y media de la mañana, durante la misa de comunión se practicará el segundo ejercicio de la seisena dedicada al excelso patrón de la juventud S^n Luis Gonzaga.
Jueves día 28.—A las cuatro y media de la tarde, después del rezo del santo rosario el
Rvdo. Sr. Cura Párroco de esta ciudad ben¬
decirá solemnemente un nuevo pendón de la Congregación Mariana para llevar á la" pró¬ xima peregrinación á Lluch, haciendo un discurso alusivo al acto y cantándose luego
solemne Te-Demn.
En el oratorio de las MM. Escolapios.— Viernes, día 29, por la tarde, á las seis y media, se cantarán completas como prepara¬
ción á la fiesta de conclusión del mes de
María.
Sábado, día 30.—A las siete, habrá Comu¬ nión General.—A las diez, oficio solemne con sermón que pronunciará el Rvdo. D. Miguel Morey, y por la tarde á las seis, se continua¬ rá el ejercicio del mes de María con exposi¬ ción del Santísimo Sacramento.
Registro Ovil
Nacimientos
durante la anterior y presente semana:
Varones 4.—Hembras 3.—Total 7
Matrimonios
Día 13.—Gaspar Bisbal Oliver solte¬ ro, con Isabel M.a Mayol Colom, soltera.
Día 14.—Juan Morell Miró, soltero, con Margarita Vicens Castañer, soltera,
Día 16.—Antonio Planas Colom, sol¬ tero, con Catalina Deyá Colom, soltera.
Defunciones
Día 9.—Margarita Llabrés Darder, de
1 mes.
Día 9.—Guillermo Joy Vicens, de 89 años, casado, M.a 38 n.° 201.

casa, habitación, almacén, ni cuarto
alguno, sin orden de la autoridad ó del dueño ó inquilino.
Art. 519. Tampoco podrán fabricar llaves los cerrajeros sin orden del pro¬

y su término será gratuita y obligatoria
desde cuatro á doce años de edad.
En el padrón ^municipal se agregará
una casilla, en la cual los cabezas de familia harán constar el establecimiento

pietario de la casa ó sin requerimiento
de la autoridad.
Art. 520. Los carpinteros y maestros de obras cuidarán de colocar siempre las puertas que conduzcan á la salida, en sitios y establecimientos de reunión, como iglesias, teatros, etc., de modo que
se abraa de dentro á fuera.

de instrucción en que se hallen matricu¬ lados sus hijos ó deudos de ambos sexos, comprendidos en dicha edad.
Art. 524. A los niños cuyos padres estén clasificados corno pobres por el Ayuntamiento, se les proporcionará gra¬
tuitamente. en la escuela donde concu¬
rran, todo lo necesario para la enseñan¬

CAPÍTULO XXX

za. que á juicio del maestro estén en
condiciones de recibir. A los no clasi¬

Instrucción Pública
Art. 521. La Junta local de prime¬
ra enseñanza se constituirá en la forma
que dispone la Ley, siendo su principal objeto promover y fomentar la instruc¬ ción por todos los medios que estén á
su alcance. Art. 522. Esta Junta, en el caso de

ficados como pobres, se les proporcio¬ nará asimismo gratuitamente, papel, tinta y pluma para la escritura; y corre¬ rá á cargo de sus padres el gasto de li¬ bros, pizarras y demás material de ense¬ ñanza qne acaso necesiten.
La circunstancia de pobreza se acre¬ ditará ante el maestro, por medio de una papeleta expedida por la Secretaría mu¬

quedar vacante alguna Escuela munici¬ nicipal.

pal, dará cuenta á la Provincial de Ins¬

Art. 525. Los niños deben asistir con

trucción pública, á fin de disponer su puntualidad y constancia á la escuela;

provisión cuanto antes, y de que la en¬ ía cual estará abierta á las horas regla¬

señanza sufra los menos perjuicios po¬ mentarias. Los padres ó encargados tie¬

sibles.

nen la obligación de poner en conoci¬

Art. 523. ’ La enseñanza en esta ciudad miento del respectivo maestro la falta

SI VAN Vds. A PALMA
VISITEN LA GRAN LIQUIDACION FORZOSA DE

Ocaaión nunca vista en Telas de hilo, Sábanas, Madapolanes, Tohallas, Bá* novas, Camisetas, listados mallorquines, Indianas, Paños, Lanillas, Sedas, Lanasy Novedades, Paraguas, Sombrillas y muchísimos otros artículos para vejíRA.3>ra
é iJavier,tto.
Con poco dinero se puede comprar mucho.
Oalles ció Oererols €3 y bolsería &
a! lado de C^msi Cetra* frente á Sa pastelería de Can Canet

FRANCISCO ROIG
PUEBLA LABRA (Provincia de Valencia)

Exportación Naranjas. Vagones á Granel

PRECIOS CORRIENTES

Naranja extra, de 130fl70 Kg., á 9 reales arroba sobre el árbol.
Huertos al pié de la montaña.

Telegramas: Roig. Puebla Larga,

-

-

-

-----

-

-

-

-■

-

■

■

■■■■

-

t

MIGUEL DE GUZMÁN

MÁLAEA

Exportación de Pasas, Limones, Uvas y Vinos Finos

Precios y concesiones especiales á las Casas Españolas establecidas en el Extranjero

PÍDANSE PRECIOS

Día 18.—Pilar Jover Marín, de 9 días, calle de la Luna, n.° 61.
Día 18.—José Potis Noguera, de 60 años, soltero, M.a 42 n.° 239.
Día 19.—Margarita Rufián Trías, de 1 hora, calle Rectoría n.° 40.
Día 19.—María Rufián Trías, de 2 horas, calle Rectoría n.° 40.
Día 21.—Francisca Juan Salvá, de 80 años, viuda, calle S. Nicolás n.° 8.
Día 21.—Antonio Canals Sena, de 15 años, soltera, M.a 57 n.° 34.
Día 22.—Francisca Morell Ferrer, de 86 años, viuda, calle Vuelta Piquera nú¬
mero 15.
SUBASTA VOLUNTARIA
Para ef'clía 21 de Junio del corrien¬
te año, á las once, y demás días sucesi¬ vos que convengan, á la misma hora, en
la Notaría de D. Pedro Alcover, de una finca huerto, llamada «Son Alegre» ó «Cas Notari», pago «Sa Torrentera» y del término de Sóller, con casa rústica y
el derecho de tres cuartos de hora se¬
manales de agua de la fuente de S’Olla;
de extensión de una cuarterada dos cuar¬
tones y cincuenta destres, aproximada¬
mente.
El pliego de condiciones y títulos de propiedad, se hallan de manifiesto en la expresada Notaría.

El pliego de condiciones y titulos da propiedad, se hallan de manifiesto en la expresada Notaría.

Para conocimiento del público sollerense, que tan favorable acogida ha dis¬ pensado al alumbrado eléctrico que sumi¬ nistra esta sociedad, hemos creído con¬
veniente anunciar las tarifas acordadas

por este Consejo de Administración, y que son las siguientes:
Tarifa Jija por meses

Lámpara económica do 60 bajías .

Id.

id.

de 40 id. .

Id.

id.

de 32 id. .

.Lámpara corriente de 10 id. .

Id.

id.

de 5 id. .

8*00 Ptaa. 2‘50 » 2‘00 . 2'00 » 1*26 •

Tarifa para los que quieran satisfacer el fluido eléctrico con sugeción
á contador;•
0‘50 pesetas el Kilowatt.
INSTALACIONES
Se verificarán á razón dé 6 pesetas pof lámpara.
En las oficinas de la compañía callé
de Vives n.° 16 se reciben los encargos.
Además hallarán los suscriptores en es* tas oficinas toda clase de aparatos, lám¬ paras y material para alumbrado, todo á precios económicos.

SUBASTA VOLUNTARIA
De varias porciones de tierra huerto, del predio «Can Gnixa», de este térmi¬ no, con su derecho de agua de la fuente Alquería del Conde; en lotes ó en juuto; para el día 28 de Junio del corriente año, á las diez, y demás días sucesivos que convengan, á la misma hora, en la
Notaría de D. Pedro Alcover. *

RELOJERÍA DE MATÍAS MONER
Calle de la Luna n.° 9—SÓLLER
Él dueño de dicho establecimiento ofre¬ ce al público un completo y variado sur*
tido de gafas y lentes cristal de roca ga¬ rantidos; y otras clases, á precios redu¬
cidos.

de asistencia del alumno, en casos de
enfermedad, ausencia ú otro motivo
atendible; á fin de que no incurran en
falta.
Un agente municipal designado por
el Sr. Alcalde, cuidará de asistir con fre¬
cuencia, á hora oportuna, álas Escuelas públicas, para recoger las notas de fal¬ tas de asistencia. Este agente dará cuen¬ ta á los padres ó encargados de los ni¬
ños, de su falta á la Escuela, para que
se les imponga en su caso el correctivo
necesario.
Eu el caso de reincidencia, á juicio de la autoridad, se impondrá á los padres ó encargados la correspondiente multa, que irá en aumento, si el defecto no se corrige.
Art. 526. A los padres ó encargados que desatiendan la instrucción de sus hijos, les será denegada toda solicitud de destino, protección ó auxilio que re¬ clamen del municipio; y si fueren em¬ pleados públicos, el Alcalde lo pondrá en conocimiento de sus jefes ó superio¬ res. para que les hagan cumplir con aquel precepto, y sean apercibidos por
la falta.
Art. 527. Los agentes municipales cuidarán de interrogar á los niños que se encuentren jugando ó vagando en la

calle, durante las horas de clase; y si las
contestaciones no fueren satisfactorias»
les obligará á la asistencia á sus respec¬ tivas Escuelas, poniéndolo en conoci¬ miento de sus padres ó encargados.
Art. 528. La matrícula para el ingreso en las Escuelas municipales, se hará en las oficinas del Ayuntamiento, prévia presentación de una papeleta solicitud, en la que cpnste el nombre del niño ó adulto que i?e pretenda matricular, edad, nombre de lós padres ó encargados y su domicilio. A dicha papeleta acompaña¬ rá una certificación en papel simple, ex¬ pedida por un médico autorizado, en la que se haga constar que el aspirante no padece enfermedad alguna contagiosa y
se halla vacunado.
Decretada la admisión deberá presen¬ tarse el alumno al Director de la Escue¬
la á que haya sido destinado, entregán¬ dole las papeletas que habrá recibido del Negociado, para que una vez examina¬ do, ingrese en la sección ó grupo quo corresponda, según su grado deinstruc*
ción.
Art. 529. Los directores de las escue¬
las, al remitir la relación de faltas do
que trata el articulo 525, darán conoció
miento del número de vacantes qub existan en sus establecimientos respec**

m

SOLL EáFt

ITI’flBIIOS FIlfIGOIOIAlIIIfOO
ABALIZADOS POR

al Album Salón, Hojas Selectas, Blan¬ EXPORTACION A PROVINCIAS Y AL EXTRANJERO

El mechero AUER intensivo
y por él manguito de seda artificial patente PLAI3SETTY.

co y Negro, Por esos mundos, La Ilus¬ tración Española y Americana, Nuevo Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬

DE FRUTAS, TIERNAS Y SECAS, LEGUMBRES PRIMERIZAS
Y DE TODA CLASE DE PRODUCTOS

tración Artística, Gedeón, La Última

COLL—24 Moda, El Consultor de los Bordados,

DAMIAN

linar

incluso el eléctrico. Industria é Invenciones, Diario Uni¬

Consumo por lloras

Poder lumínico

versal, La Mariposa, La Época, ABC

PARIS

Meckero N B I M.° 1 40 litros de gas de 40 á 45 bujías Cárcel

m B í M.° 2 60 »,

» » 70 á 75 »

»

y otras revistas y periódicos.— Se ofrece sus servicios al público en general y á los sollerenses en par¬

admiten en la Administración del

ticular, y promete á quienes le honren con sus pedidos

'«N B í N.o 3 80 » m B IN«4 100 »

» » 95 á 100 »

»

» » 120 á 125 »

»

Sóller, San Bartolomé, 17.

PRONTITUD, ESMERO Y ECONOMIA

N B I N.o 5 130 » N B I N.o 6 200 »

» » 155 á 160 ■»

»

» » 220 á 230 »

»

Su dirección telegráfica es: Cotí Lombarda París

11 mechero AIJI3II intensivo es ventajoso además:
Por su gran solidez. Por su gran facilidad de conservación, limpieza y graduación.

VIAJES DECENALES

TBAISFOBTKS XiriBIACIOIALK&

entre los puertos de

Comisiones—Representaciones—Consignaciones—Tránsitos

Por ser particularmente aplicable al alumbrado de fábricas, grandes estableci¬ mientos, calles, y eu todo lugar donde las grandes trepidaciones y el mucho polvo

Gandía y Cette

PRECIOS ALZADOS PARI TODAS DESTINACIONES

¡1

pueden perjudicar el alumbrado incandescente ordinario.

Por el presente anuncio se pone en conoci¬ Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas,

DEPÓSITO: Gas, En las oficinas de la sociedad El

miento de los comerciantes de naranjas esta¬ blecidos en Francia, qne el vapor «Violeta»

frutas frescas y pescados

de Buen Año, 6.—Sóller.

hará viajes decenales, saliendo de Gandía los días 2, 12 y 22 de cada mes con dirección á

A'

Cette, admitiendo carga en frutas á granel ó

MARITIMA SOLLERENSE

en bultos, que la casa A. Bernat se encar¬ gará de reexpedir á sus respectivos destina¬
tarios.
Los que deseen adquirir naranja fresca, á precios muy limitados diríjanse á la mencio¬
nada casa de

AGENTES DE ADUANAS

CASA principal:
OHJR.BÉ3K.H! (Francia) (Pyr.-Orient.)

'SUCURSALES:

PORT-BOU (España)

Y

ÜHUSTDA.'írÉí (Basaes-Pyr;)

Íen CETTE: 13 dual de la República. » MARSEILLE: 40 Ene de V Arsenal.

J 71C9f0H&

Me. A. BEÍ^NAT
Qiaai ele la. 'Ville, 15—CETTE,

TELEGRAMAS: BAUZÁ
REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, álqae

'Salidas de Sóller para Barcelona: los días 10, 20 y ultimo de cada mes

„ de Barcelona para Oette: los días 1, 11 y 21

de id. id.

„ ele Oette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

CASA FUNDADA EN 1876

pueden dirigirse para todo informe.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

VINO AL POR MAYOR

„ de Barcelona para Sóller. los díasi 6, 16 y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS:—en sóller. — D. Guillermo Bernat, calle

€el Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la

Aduana, 25.—EN OETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15.

COMISIÓN Y AJUSTE
JUAN ESTADAS

ISLEÑA MARITIMA
COMPAÑÍA MAIMLOItCttlINA DE VAPORES

NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincide en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

(mam y «mío
TELÉFONO
LEZICUIÍA1» (Ande)

VAPORES

COMISIONES
Representaciones.” Importaciones.—Expediciones.
DAVID MARCH Hermanos
Bouievard du Musée, 47.—MARSEILLE

LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL CERBÍRE y PORT-BOÜ (Fronte tao-espaiíola)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito

SERVICIOS
de
IDA Y VtJMtJSA
ENTRE

Agencia especial para el trasbordo y

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas. reexpedición de naranjas, frutas

Especialidad en toda clase de frutos y primeurs.

frescas y pescados.

Erutos secos de toda calidad.

Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE

SÓLLER
SEMANARIO INDEPENDIENTE

Rapidei y Economía en todas Jas operaciones.

ADMINISTRACIÓN. — Sección de anuncios

S&hlB&B
Para MARS ELLA.—Lias 10 y 25 de cada mes á las 10 de la mañana. Le MARSELLA.—Dias 13 y 23 de cada mes á las 10 de la mañana.
Para ARG-EL los jueves.—De ARGEL los viernes.
Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos

PABLO COLL y F. REYNÉS
AUXtmWJE (Cote d’ Ox*>
SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón
Especialidad en patatas y demás artículos del país.
Expedición al por mayor de espárragos y toda clase de legumbres.
Servicio esmerado y económico

Los anuncios que so inserten en esta sección pa¬ garán: Hasta tres inserciones á razón de Ü‘0é pese¬ tas la línea; hasta 6 inserciones á razón do 0‘Ü3
pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pe¬
setas,
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será de Q'50
pesetas. Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los
grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordinaria del perió¬
dico.
Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del ancho de una columna 1‘50 pesetas; del de dos, 3 pesetas, y así igual en proporción.
En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda.
Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pesetas y los reclamos á razón de 0‘10 pesetas la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.

para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, lili,

Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬

ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel.

<11

Los señores paspjeros qne en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos
de itinerario.

El vapor qne sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan.

SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad

tivos, para que el Negociado pueda dis¬ tribuir convenientemente el ingreso de nuevos alumnos; cuyo número se pro¬ curará que no pase de ochenta en cada
Escuela.
Art. 530. Las horas de clase serán
las que designe el Director de la Escue¬ la, de acuerdo con la Junta de Instruc¬ ción pública.
Art. 531. El examen público de los alumnos, tendrá lugar cada año, en la época que se acuerde por la Junta, con asistencia de la Comisión correspondien¬ te, compuesta de la Junta local y Con¬ cejales designados al efecto.
La Comisión tomará las notas conve¬
nientes respecto al estado de instrucción de los alumnos y de los progresos que
se observen en las Escuelas, á fin de
proponer recompensas para los Profeso¬ res y alumnos que se hagan acreedores
á ellos, ó en caso contrario, si se notase
descuido ó abandono en la enseñanza,
se adoptarán las medidas que se consi¬ deren oportunas según ios casos.
Art. 532. Además del indicado exá-
men anual, se practicarán los que crea convenientes la Junta local; y se contituirá la Comisión en las Escuelas, sin
dar prévio aviso á los Profesores. Art. 533 .El Ayuntamiento dispon¬

drá lo convenientemente, cada año, so¬ bre la distribución de premios á los alumnos y recompensas á los Profesores, que lo merezcan; y procurará imprimir al acto de los exámenes anuales, la ma¬
yor solemnidad posible. Art. 534. El Ayuntamiento procurará
la construcción ó habilitación de loca¬
les adecuados para Escuelas municipa¬ les, dotándolas de buen material; y atendiendo preferentemente al impor¬ tante servicio de la instrucción, en todo
lo demás que se requiera, para conse¬ guir la carencia absoluta de analfabetos en Sóller, y la mayor cultura posible.
Los profesores y los padres y encarga¬ dos de los alumnos, deberán coadyuvar, con amor y constancia, cada cual en su esfera, á obra tan meritoria, trascenden¬ tal y necesaria.
Art. 535. El Profesor encargado en Sóller del campo de demostración agrí¬ cola, tendrá siempre á disposición del público las instrucciones que haya reci¬ bido del servicio agronómico, para que pueda ponerlas en práctica todo el que quiera. Además, y utilizando en gene¬ ral, los días festivos, en el local de la es¬ cuela ó en el mismo campo, expondrá
de viva voz las instrucciones recibidas y
las operaciones hechas, ora en el campo

de experimentación, ora con referencia á los registros agrícola y metereológico;
haciendo notar las diferencias con las
prácticas comunes en la localidad y las ventajas que presenta (R. D. 13 Octubre 1905.)
TÍTULO III

Art. 538. Todo propietario podrá amojonar, cerrar ó cercar sus heredades por medio de paredes, zanjas, setos vi¬ vos ó muertos, ó de cualquier otro mo¬ do, sin perjuicio de las servidumbres constituidas sobre las mismas. (C. C. ar¬ tículo 388).
En caso de deslinde se estará á lo dis¬

Folioía Rural

puesto en los artículos 384 al 387 del
C. C.

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Art. 536. Los que destruyan ó alteren los hitos ó mojones de los linderos gene¬ rales del término municipal de Sóller, serán entregados á los Tribunales ordi¬ narios como comprendidos en el art. 535 del Código Penal.
Art. 537. Sin perjuicio de las caña¬ das, abrevaderos, caminos, travesías,

Art. 539. Las servidumbres impues¬ tas por las leyes, que tienen por objeto la utilidad pública ó comunal, se regi¬ rán por las disposiciones especiales que
las determinan.
Art. 540. Para las obras que se efec¬
túen en fincas rústicas, se necesitará
prévio permiso del Ayuntamiento, y el pago del arbitrio correspondiente, siem¬ pre que se trate de obras á menos dis¬ tancia de diez metros de la via pública.

acueductos y toda clase de servidumbres que, por título legítimo, pesen sobre las fincas, todos los terrenos de propiedad

CAPÍTULO II
Servidumbres rurales, vias públicas,

particular se considerarán cerrados y acotados por ministerio de la ley, aun¬ que no lo estén materialmente, y nadie podrá penetrar en ellas contra la prohi¬
bición de sus dueños, aún cuando no
estén cercados de pared, seto ó vallado (S„ Trib. Supremo 19 Abril 1888).

torrentes, caminos
Art. 541. Reputándose cerrada toda propiedad, aunque no lo esté material¬ mente, y libre de toda carga mientras no se pruebe lo contrario, nadie podrá atravesar las heredades agenas sembra¬

das ó plantadas que no estén sujetas á servidumbre alguna de paso, sin permi¬ so expreso del dueño.
No se deben tenerse por título de ser¬ vidumbre sino los que el Derecho reco¬ noce como especiales para adquirirlas.
Art. 542. Cuando por motivo de
inundación, incendio ú otro aconteci¬
miento análogo peligren las personas ó la propiedad; será permitido el paso, en beneficio público, por la heredad del ve¬ cino, sin perjuicio de las indemnizacio¬ nes á que acaso hubiera lugar. Esta ser¬ vidumbre pública cesará tan pronto co¬ mo desaparezca el peligro ó la calami¬ dad que la motive.
Art. 543. El propietario de una finca enclavada entre otras agenas y sin sali¬ da á camino público, tiene derecho á exigir paso por las heredades vecinas, prévia la correspondiente indemniza¬
ción.
- La servidumbre de paso debe darse por el punto menos perjudicial al pre¬ dio sirviente, y, en cuanto fuere conci¬ liable con esta regla, por donde sea me¬ nor la distancia del predio dominante al camino público.
La anchura de la servidumbre de pa¬
so, se fija como mínimo, á saber:
La de senda de 80 centímetros.