•'•2.* EPOCA.—NUM. 1102 SÁBADO 9 DE MAYO DÉ 1900 SEMANARIO INDEPENDIENTE >■■■!■ ■ wmt ■ mili. n ■■■■ M I ■—— — FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. ■■■■■■■ ■■■<■ ■— .i ■ REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. i > ■■ i ■ i mmu ñ ■■■ ■■■■■) i. ■■ ■ m t REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.—SÓLLER (Baleares) — * Sección Literaria LA LOCA DE LA PLAYA Poema en prosa La partida.—Los rojos resplandores de la aurora tiñen el horizonte con ful¬ gor de hoguera y rasgan la neblina que adormecida flota sobre el mar. Las som¬ bras de la noche huyen despavoridas apagando la luz de las pocas estrellas que débiles titilaban aún. Sobre las pefias las gaviotas graznan hambrientas; van, vienen, bajan, suben, giran, caen, bucean, surgen otra vez, alzan el vuelo y con sus alas azotan el espacio que ni una nube empaña. Fresca y suave sopla la brisa. Y las olas marchan en blando movimiento una tras otra con rítmico compás, á besar las algas de las rocas y á deshacerse en lisos en la arena. Todo es contento y júbilo y alegría. Retozan chapoteando en el agua los chi¬ quillos desnudos. Brillan codiciosos los ojos de los viejos presagiando la abun¬ dante pesca. Ultiman los hombres los postreros detalles. Las barcas cabecean... Y cuando el sol recorta en el horizonte su disco rojo, sueltas ya las amarras, «arpan ligeras en alegre bandada. De pie en el muelle, las mujeres miran «atísfechas cómo parten las barcas pes¬ cadoras. % ■ Lá tor&énía.—Las verdes olas con furor ^e encrespan y rugiendo sé estre¬ llan contrae! acantilado; saltan deshe¬ chas en montañas de espuma, caen sobre el muelle, barren las calles como torren¬ te desbordado. El viento silba en la* oquedades de las rocas; azota mástiles y arboladuras, sacude despiadado los po¬ bres barquíchnel'os. La nube avanza; oculta el sol y borra «1 horizonte-; un relámpago deslumbra¬ dor rasga la sombra, retumba un true¬ no, la nube abre sus entrañas y descar¬ ga sobre las oías nutrido chaparrón. Las mujeres corren desoladas al mue¬ lle. Tras ellas van los viejos con paso va¬ cilante. Los chiquillos lloran. Y despreciando todos el vendabal que los sacude, la lluvia que los baña, las olas que á sus pies rugen enfurecidas clavan en las tinieblas la mirada ansiosa —¿Quó será de las barcas pescadoras? * El regreso.—Ün grito salvaje de ale¬ gría, agudo y vibrante, un grito de mu¬ jer, rompe el silencio. Una mano se ex¬ tiende con ademán trágico. —¡Allí.... allí!... Todos miran. Lejos, muy lejos, en el confín borroso del horizonte, en la línea confusa que separa las nubes negras de las negras olas, las barcas aparecen. Son ellas... Sí, ellas son, ellas son. Vienen despacio, la vela arriada. A es¬ fuerzo de brazo y empuje de remo, tra¬ tan en vano de salvar la barra. —Dos..., cuatro..., cinco—gritan las mujeres á medida que las barcas embo¬ can la bahía,—seis..., siete... Una falta fio más, una tan sólo. Y esa... ¡vedla también! Allí aparece. Lucha de¬ sesperada cual brava gaviota que quiere pronto regresar al nido. Sus remos se hunden furiosos en el agua. Desde el muelle se oye el grito vibrante del pa¬ trón: —¡Avant!.., ¡avant! Heroica y obediente,- la barca avan¬ za..., avanza. Su quilla hiende las espu¬ mosas crestas, sube á las nubes y se hunde en el abismo. Dominando los ru¬ gidos de la tormenta el grito enérgico del patrón vibra sonoro: —¡Avant!.., ¡avant! Ya llegan á la barra.... ya llegan. De pronto una ola enorme coge ó la barca de costado y la barca desaparece. Un grito horrible de horror, un alari¬ do unánime de angustia brota de todos los pechos. Los viejos tiemblan. Los hombrea juran. Lloran los chicos. Las mujeres caen de rodillas rezando por la barca pescadora. * El crepúsculo.—Todos los días al morir la tarde, todas las tardes cuando el sol se hunde tras la mancha confusa peró sa meua idéa es sa millo. ¿No basta que rra, y de los cuales se ba ocupado el de la costa, una mujer cruza el muelle, sia meua? Eu totes ses ocasiona, en tots ets Reichstag estudiando si convendría ó no atraviesa la playa, corre á lo largo del asuntos... es judici de Salomó: «Es Gas» es aplicarlos á necesidades más inmediatas acantilado y se sienta en una roca, le¬ un’ empresa sollerica, «S‘ Eléctrica» es Un’ del imperio, no es después de todo un jos, muy lejos. De negro va vestida. A empresa sollerica, sa lluna (societat ó particu- gran tesoro para un gobierno. Si sobre¬ sus pies las olas se deshacen en nevados lá que fá per son cornpta), es sollerica tambó; viniera un conflicto con Francia, por ejem copos. La brisa juega con los riso* de su totes paguen contribució, y sino que ’n paguin, pío, en una semana no quedaría una pe¬ cabellera despeinada... Las gaviotas fóra parts y quarts. Ydó bó, totes tres que seta. En la guerra de 1870, Bismarck aca¬ graznan hambrientas; van, vienen, ba¬ fasseu llum á més no podé y que se repartes- bó en quince días con los 30 millones de jan, suben, giran, caen, bucean, surgen queu ets dobbés; amb lo qual tots estai’ém duros dé que dispuso para los primeros otra vez. alzan el,vuelo y con sus alas el cóm qui está ’l cél: ses dites empreses conten¬ gastos. Y eso que las guerras no eran en¬ espacio azotan. tes llepant 8’ ós; ets retgidors tranquila, sen- tonces tan costosas como ahora. Ella sentada en lo alto de la peña co¬ sar sa rebina de capsal que no los deixa viurer Cuando comenzó la guerra ruso-japo¬ mo en un trono, la mirada fija en el bo¬ y sensa es perill d* asfixia (per aquesta casta nesa. Rusia tenía para gastos de cam¬ rroso horizonte, mira impasible cómo d’ escapes y socorrims, y es públich, nóltros paña 1.120.000.000 de pesetas, y á los vuelven las barcas pescadoras. tots, germanéts, ¡nóltros!, de lo més satisfets cuatro meses de romperse las hostilidades Pedro Mata. Iim rn immé de teñí molta llura y sensa s’ exposició de romprermós es ñas girant cantó un vespra ennigulat ó calitjós. ¿Que tal? ya estaba pidiendo dinero prestado. Ja¬ más ninguna otra nación gastó de una vez tanto dinero en guerra, á no ser los Vuyts y nóus Qui vóta amb mí qu’ alg es dit. Tots ets Estados Unidos, que después de la gue¬ qui beu teugut sa paciéucia de lletgí fins aquí, rra civil de 1861 á 65 vieron bajar el ara ja sabeu cóm peas valor de su moneda á menos de la terce¬ Ets nóstros retgidors, molts d’ ells raáuristes de sól á rél, pareix que no prenen de ses idées ni d’ ets exemples de D. Antóni mes que sa part que los convó. Alió de governá con luz y con taquígrafos, no es cósa que los baja eutrat pe‘ s’ uy drét, segous demostraren fá algunes setmanes apagautmos del tot es llura quant precisament d’ illuminarmos havíen trac- tat. Abans, quant s' Ajuntament no tenía tanta fama ni tantes pretensions de « progresáista», prenía resolucions que no solien passá may de sa pórta de s’ Alcaldía (qu’ era ahont se te¬ men ses juntes quant feya frét) fias en es momeatjde realisarles, pe’ sa supréma ralló de que «bey ha cóses que no importa qu’ es públich conega»; ara, que ja hern avangat uua mica més, es nóstro modernisme ó es nóstro perfeccionament cousisteix per lo vist en rodá en es mateix torn. No convé deixá sea Jo Mateix ■ ——■MMca——■' ' ■ '■ Para ellas LA BOCA Y LA SONRISA «La boca es lo que desvanece el sem¬ blante», dice un célebre autor que escri¬ be para las damas. «Su poesía triunfa completamente en el sentimiento que inspira, y la pintura no puede sobrepo¬ nerse á ella: la emoción que traduce constituye la parte mejor de su belleza.» Y es que la boca desempeña un triple papel, merced á tres gestos encantado¬ res: sonreír, besar, consentir. Dante ha dicho que cuando B atriz le decía amo¬ ra parte de lo que realmente valía. Para evitar que volviese á darse semejante caso, el gobierno de la Unión se propuso crear un fondo de guerra, y lo creó, pero no en oro, sino en plata acuñada, y el peso de tanto dinero era tan respetable, que un día se hundieron las paredes y el piso de la habitación donde se guardaba, y algunos empleados perecieron bajo montones de dollars. Un rayo fotográfloo En un taller de aserrar maderas de Belfast (Inglaterra), se ha encontrado en un tronco de caoba la imagen, perfecta¬ mente reproducida de un ciervo corrien¬ do y de otro animal que no puede reco oocerse bien.fEsta especie de fotografía, carreres veyes pe’ ses novelles. res. su boca retrataba delicias inexpresa¬ ba aparecido con la misma claridad en Supós qu’ aquests araagatays, qu’ es cap y bles basta para él, ¡que era tan gran todas las tablas que se han sacado del á la fí sou cóm es d’ en Perapau, los mos fan poeta! tronco. Se atribuye tan curioso fenóme¬ «ets nóstros representants» molt sovintét; pe- Una linda boca no suele bastar por si no. á una impresión fotográfica produ¬ ró no mos ne temém perque nóltros som cóm sola para que una mujer sea hermosa, cida por un rayo durante alguna tem¬ ets romans de sa decadéucia: panem et circen¬ pero basta para que no sea fea. ¿Y cómo pestad en la selva donde crecía el árbol. ses, que tot lo demós son vióles. Si ara mos debe ser esa boca? Pues debe estar gracior n’ hem temut ba estat perque mos han enves- sámente arqueada, bien proporcionada y tit, passant pe’ sa Casa de la Vila, unes fór- con blancos y bien alineados dientes. Loros anunciadores tes olors de gas y de sofre, y bem comprés que si bey ha escapades de fluido ó contactes de fils eléctrichs (perilla molt un’ explosió ó un incéndi. Convó vetlá p’ ets nóstros interes- sos. Y beu eren fórtes ses olors aqüestes, no ’u dubteu. Miran si ’u eren, que tots ets retgi¬ dors quedaren cóm entebanats, y se diu si es batle sentí ó nó síntomes d’asfixia. Per rés d’ el mon voldría qu’ hagués quedat delicat d’ ets pulmons, perque esseut així, qualsevól có¬ sa, per póch que fós, li bastaría per quedarmós inútil ó batra ets péus. ¡Mirau, y jó qui per pó de que ’s contagiás amb aquella casta de micróbis que fan tantes victimes, d’ ordinari, dins sa casa gran, li havía aconseyat lo d’ es xigarrét y sa bosseta de cánfora! Está vist, ningú pód fugí de sa seua planeta: si está destinat, succehirá. Con¬ ten qu’ un taconó, á qui havien pronosticat Dos labios frescos y rojos con carmines de frambuesa confundirán sus líneas en ambas comisuras labiales. La unión de estas líneas será de una extraordinaria delicadeza á fin de perfilar bien aquella graciosa depresión en que se oculta el estuche de las sonrisas. Las eucías serán firmes y rojas. ¿Y qué hay que hacer para tener una preciosa boca? Sencillamente, ser bue¬ nas y amables. Una boca que se contrae constantemente, que se burla, que se ríe, no puede ser bonita. Es preciso para ello, muy principal¬ mente, sonreír, saber sonreír. En esto consistía mucha parte de la belleza de las más encantadoras mujeres de Versalles. La sonrisa sirve para el amor y la ironía, para el agasajo y la defensa. Con una sonrisa bien empleada se dan espe ¬ Cerca de París, en el Grand Montrouge, se ha fundado una nueva escuela para educar loros. En ella no sólo se les ense¬ ña á hablar, sino también se lea educa de modo que tengan valor comercial. El director de la escuela ha pensado que un loro listo puede convertirse en un exce¬ lente elemento anunciador y tiene unos cuantos loritos aprendiendo á pregonar las excelencias de varios productos co¬ merciales. Cuando las aves hayan termi¬ nado de educarse, serán puestas en jau¬ las en los principales puntos de los boulevars para que hagan el oficio á que se les destina. Para que aprendan se les encierra en aposentos obscuros donde un fonógrafo se encarga de repetirles las frases que tienen que aprender, que moriría negat, may anava á la raá, ni ranzas y se rinden simpatías. La sonrisa próp de safreitx ni siquia, sino que fugía de s’ aygo cóm el dimóni de la creu. ¿Y qué? qu‘ un día, posant unes mitjes sóles en remny, cayguó de cara dins es cossiól y.... ja vá está fet Sineu. viaja sin ruido. A veces, parece conmo¬ vida y turbada; pero, feliz ó desgracia¬ da, siempre entreabre el joyero encanta¬ dor donde guarda sus perlas. ¿Qué colores tienen la sonrisas? Todos Conocimientos útiles La naranja como depurativo Peró deixém aná aixó, qu’ es trist, y par- los colores. Las sonrisas de los niños y lém de cóses alegres; parlém de llum, per las doncellas son rosadas; las de losena* exemple, que molts de cegos donarien tot morados pasau del juego rojizo al rayo quant tenen per podé venrer. de luna. La sonrisa de la mujer es un ¿Sábeu vóltro3 si ’s vé que s’ han de partí11 prisma muy variable: la de las ancia¬ es trabay d’illuminá la ciutat, d‘assí ende- nas tiene el color grisceniza; la de las vant, (y es beneficis, por supuesto) s’ empresa viudas, lila; la de las madres, presenta d’es gas y.... sa llana? el tono de la alborada, porque refleja el Vat-aquí uu’ idéa que m’ agrada de lo més: , color de los ojos de sus pequeñuelos. cóm jó som d’ets qui no teneu rés, som parti- El modo de sonreír constituye un arte. dari (y es provable beu sia fins que tenga qualque cósa, si aixó está de Deu qu’ arrípia) d’ es repartí. Es natural ¿eh?; y llevó qu’ es sól surt per tothóm. Tots tenim drét á sa Es necesario evitar la sonrisa forzada, necia, pretenciosa. La inocencia, la me¬ lancolía y la bondad, tienen su sonrisa. Pero también se puede poner en ella un poco de malicia: ¿acaso no es hechicera La primavera es la estación de los gra¬ nos, de las erupciones, de los mareos y de porción de males pequeños. Así es que en esta época to Jo el mundo se apre¬ sura á tomar depurativos y refrescos. En Inglaterra, país que se preocupa mucho de la manera de prevenir las en¬ fermedades, se ha hecho recientemente un estudio profundo de la materia, y su resultado ha sido que la naranja es el mejor depurativo y refrescante que exis¬ te. Es una verdadera medicina elabora¬ da de un modo perfecto por la Natura¬ leza. Naranjas á todo pasto y sin miedo meujadora. Lo que trób raro és qu’ aquets de s’ Ajun¬ una sonrisa graciosa? < es lo que ahora recomiendan los médi¬ cos ingleses para la primavera. Lo úni¬ tament, qui han surtit de Sóller y p’ es coutl- co que advierten es que la naranja debe nent, y per Frauce, y per tot el mon han pogut vourer ses grands poblacions illuminades Variedades pelarse muy bien, porque el pellejo blan¬ co que contienen es la materia vegetal p’es gas, pe’s’electricidad y.... pe’sa lluna, tot amo un plegat, no sien d’ es meu paré y Los tesoros de guerra. más indigesta que existe, y aun convie¬ ne quitar el pellejo ó película á los gajos tenguen tants de reparos en fé aquesta raes - cuando es demasiado gruesa. Teniendo cía de lluras. ¿Que deuen teni accious ? S’ Los ciento setenta millones de pesetas este cuidado no hay miedo de indiges¬ interés es mala béstia. en oro que el gobierno alemán guarda tión. Li poden dona totes ses vóltes que voldreu; en Spandau por si sobreviniese una gue¬ Dolor de cabeza Dícese que para preservarse de los do* lores de cabeza á que tantas personas sa hallan sujetas, hay que acostarse sobro una almohada de crin, conteniendo al¬ gunos granos de enebro, Los baños de pies sinapizados, los co~^ noce todo el mundo. He aquí un¡remedio que es menos co» nocido: viene de lejos, pues» al parecer» lo idearon los negros. Córtese un limón en dos mitades y apliqúese cada mitad, del lado interior» sobre cada sien, sujetándolas coa un pañuelo muy apretado. También se puede echar un poco de harina de mostaza en lo* calcetines ó las medias, lo cual hace un ligero sina¬ pismo que casi siempre da buen resul¬ tado. Preceptos higiénicos para Maye En este mes se presentan generalmen¬ te anginas» calenturas gástricas con sin* tomas cerebrales, reumatismos y tercia¬ nas; las hemorragias no dejan de ser fre* cuentes. El plan demulcente y atempe¬ rante. los sudoríficos y las evacuaciones sanguíneas, oportunamente dirigidas, son los medios que ordinariamente se emplean para la curación de estos males. Una de las hemorragias más frecuentes es la;que se verifica por la nariz; si la sa¬ lida de la sangre por este punto fuere su* mámente excesiva, hay un medio muy sencillo y bastante eficaz para contener¬ la. el cual consiste en hacer levantar al enfermo el brazo correspondiente al la¬ do por donde sale la sangre, debiendo comprimirse al mismo tiempo la venta¬ na de la nariz con el dedo. Aconsejamos á aquellos de nuestros lectores que gusten de las flores que nun¬ ca las dejen durante la noche en la habi* tación donde duerman, pues además de exhalar un gas nocivo, sus emanaciones olorosas producen á algunos sujetos an¬ gustia, congoja, desmayo y aun convul* siones. Actualidades ¡La civilización! Comenzamos á desconfiar un poco de la civilización; comenzamos á perder to* da fe en que la educación y la cultura y el progreso hagan al hombre más bue¬ no, más espiritual y altruista» y á la co¬ lectividad más misericordiosa» Yo no llegaré á decir, como cierto mé* dico famoso dijo hace poco en la Socie* dad de Higiene, que al aumento de ins¬ trucción popular correspondía siempre un aumento de criminalidad. Dígalo eso Rodríguez San Pedro y quédese tan an¬ cho en su poltrona» Lo que si es preciso decir es que núes* tros progresos materiales, nuestros in¬ ventos portentosos, no representan una civilización ni grande ni chica, mejor ni peor, que la de los pueblos antiguos y la de las naciones de la Edad media. Se concibe, dado el egoísmo humano» la explotación individual del hombre poi* el hombre; se concibe que haya quienes por necesidad ó por degeneración roben y maten; se concibe que veamos impasi¬ blemente seres que mueren de hambre y de miseria. Pero lo absurdo es que las nacionalidades Organicen el robo y la matanza invocando para ello el nombre de la civilización y los ideales que la sus* tentan ó debieran sustentarla. En toda Africa la civilización ha deja¬ do una espantosa huella de sangre. El «No matarás» de Jehová pierde toda sit fuerza del lado allá del MediterráneOi Ahora Francia se empeña en arreglar Marruecos á su antojo, como antes arre¬ glara Madagascar, y domo Inglaterra arreglóla Rhodesia y la JSuIulandia á tiro limpio, matando y quemando en nombre de la civilización. Estas intromisiones de los pueblo* débiles, por mucha retórica que se le* eche encima, son tan bárbaras y tan salvajea como las invasiones que *e stie» ■ •tCteESSs SOLLEE Prepon'durante toóla la Edad antigua. No pas españolas permanecieran en los cu or liay razón para que nos creamos supe - i teles. Velarde sentóse ante su mesa á es ñ lores á Atila y á sus -hordas, porone errbir; pero como sonase una descarga entre ellos y nosotresmo hay más dife¬ se levantó de un salto, arrebató el furid rencia que el uniforme y el armamento. á un ordenanza y se echó á la calle pomo Una ci vilizaéióiT-que tales frutos da no un loco, arrastrando con él á los merito¬ <'"iale un eero-ino, é importa poco que se rios Al mira y Rojo. la lleve él demonio, como se llevó la de Dirigióse al cuartel que ocupaba el re¬ ¿.;,á ludia y la de Egipto, la de Grecia y la gimiento de Voluntarios del Estado pa¬ de Roma ,cuyos ciudadanos, aunque no ra pedir al coronel, marqués de Palacio, Noticias generales España Los datos definitivos que publica la Intervención general de la recaudación del trimestre primero del corriente afio, representan ingresos por [la cantidad de 231.786.694 pesetas. El laúd quedó de nuevo á merced de las olas, y como el tiempo trascurría sin llegar á la costa, la situación llegó nue¬ vamente á ser comprometida, pasando dias enteros sin comer y otros eu que so¬ lo se alimentaban de algunos peces que con ingeniosos procedimientos cogían. Una mafiana vieron tierra, y su emo¬ ción fué indescriptible, mucho más al ob¬ Crónica Balear En un periódico de Barcelona leemos la siguiente noticia, simpática para no¬ sotros: «En la reunión celebrada por una da las delegaciones de la comisión organi¬ zadora de las fiestas que se celebrarán con motivo del centenario del rey don -viajaron en ferrocarril, ni hablaron por que acudiera al parque con toda su fuer¬ En igual período del año anterior so servar que se aproximaban á la costa. Jaime I de Aragón, reunida con los re¬ '-'•teléfono, ni se recrearon en los «cines» za; negóse el coronel, fundado en la or¬ realizaron 229.249,512. Duró poco la alegría, pues cuando se presentantes del «Centre Excursionista ^fueron mucho -más alegres-y espirituales den que-tenia, y ánica-m-enie consintió El alza del trimestre último és de dispusieron á desembarcar, una lluvia de de Catalunya.» seacordóen principio or* -5{ue .nosotros. Dionisio Pkeez. que fuese u-na compañía, para evitar que el paisan.aje se apoderase de las armas • {So 'WjSSercaññl'yvtencimo).. q ue eir el parque Rabia almacenadas. -Un destacamento francés custodiaba Volviendo á la realidad •la entrada del parque. Fuera, la muche¬ L. dumbre vitoreaba á los artilleros espa¬ Las fiestas del Centenario van pasan¬ ñoles y les pedía armas y municiones. do. Ellas lian dado ocasión á manifesta¬ Dentro se hallaba el capitán Daoiz, jefe ciones -de entusiasmo y-5de -adhesión po.'¿pillar-4 la persona del Rey. ¡Enera de esto; han-servido para reavi- - Tar el sentimiento de admiración' hacia ■ aquellosvhéroes que supieron sacrificarse 'en aras de-su acendrado arn-orá la patria. tOatépiído ese deber de honrar la me- del destacamento y del detall; sus com¬ pañeros Cónsul, Dalp y Córdoba de Figueroa, los tenientes Arango y Torres^y el subteniente Carpegua y el exento de guardias de Corps Pacheco, á los cuales la guardia francesa habia perhntido la entrada por ser militares. La oficialidad de la compañía de Voluntarios la forma¬ t- mQÚ&g\\Qños& de nuestros muertos, vol- ban el capitán Goicoechea, los tenientes ^emes^A-im ensueño de patriotismo á Ontoria y.Ruiz, el subteniente Ronque¬ una realidad que -se,. presta más que á - nada á la meditación. -La siempre simpática Zaragoza nos da un ejemplo merecedor de loa y digno de tenerse muy presente. Conmemora ' sus sitios, pero celebra una Exposición. -Rinde culto al pasado, -pero se lo rin¬ de también al presente y al porvenir. ' Traducé en hechos prácticos, cuya elo^cucncia convence, aquel dicho vulgar ra y los cadetes Pacheco y Rojo. -Velarde sostuvo un vivo diálogo con Daoiz para convencerle de la necesidad de secundar al pueblo. Daoiz sacó-la es¬ pada y ordenó abrir las puertas del par¬ que. Eu un momento quedó desarmada la guardia francesa y repartidas entredi pueblo las armas y las municiones. El parque lindaba por el Sur con la calle de San Miguel y San José, por don¬ de tenía la entrada principal, que es la 2,537.137. En un pueblo de la provincia de San¬ tander una motocicleta en plena marcha chocó con un guarda-cantón, quedando muerto el que la montaba. Eu Serantes (Ferrol), á tiempo de es¬ tar predicando uno de los jesuítas que practican la misión en aquel pueblo, un desconocido lanzó una piedra y dió la voz de ¡una bomba!, entre tres mil per¬ sonas que asistíaii al sermón. La confusión que se produjo fué in¬ descriptible, resultando varios heridos y contusos. •Los católicos están indignados contra los radicales, autores del hecho. En el puerto de Bilbao se hallan ama¬ rrados, por falta de fletes, 17 buques, que ruinan un total de 68.000 toneladas. Aumenta la crisis naviera y se anun¬ cia el amarre de tetros barcos. En vista de la situación, se ha acor¬ dado convocar á una asamblea las fuer¬ zas vivas de Vizcaya y enviar comisio¬ nados á Madrid para solicitar que se piedras cayó sobre ellos. Amenazábanles los moros y por esto comprendieron que se hallaban en tie¬ rra marroquí. Gracias á un vapor alemán pudieron llegar á Saifi, que era el puerto más próximo. En dicho plinto les prestó auxilio el cónsul español, y más tarde, á mediados de abril, el crucero francés «Surcout», que los tuvo á bordo varios días, dándo¬ les buen trato, se ofreció á remolcar al «Carmen Pérez» hasta Tánger, en vista de que el patrón estaba dispuesto á lio dejarse atrás el barco. De Tánger se dirigió el laúd á Cádiz en cuyo puerto llegó, como hemos dicho, el l.o del actual, habiendo tardado por lo tanto cerca de cuatro meses para , reali¬ zar la travesía de Algeciras á Cádiz. La alegríá de la familia de los tripu¬ lantes es grandísima.: Extranjero Los garibaldinos están muy contra¬ riados, pues nadie se acuerda de pagar¬ les la pensión prometida, por lo cual vau ganizur una excursión á las islas Balea¬ res, flotaiqlo un barco que saldrá de es¬ ^ .-L ’ te puerto.» ’ - -■ ' El sábado por la mañana llegó á Pal¬ ma procedente de Argfel y de paso para Londres el Doctor S. Willimson. primer químico Je la casa Willi-am Cooper & No* veux, de Berkhamsted, fabricante de los polvos para curar la sarna de los carne¬ ros. E, Doctor WilUamson fué presentado á nuestro amigo don Benito Pomar, quien le dió conocimiento de la epide¬ mia de ratas que asóla alguuos campos de nuestra isla. El referido Doctor prometió enviar el remedio necesario, tan luego llegue á Londres. El señor Pomar ha sido nombrado Agente depositario en Baleares, y, se¬ gún ha manifestado, en cuanto reciba los medicamentos, lo anunciará, con to. dos los medios de aplicación. En el último número del Boletín del Obispado de Mallorca leemos que, eu vir¬ tud de lo dispuesto por Real Orden de 17 dé Enero último, se lia señalado el día 23 del próximo Mayo, á la hora de las • que, tan bien cuadra en el rudo carácter aragonés-.’«á Dios rogando y con el mazo dando». que se conserva; por el costado derecho, con la calle de San Andrés, y por detrás le cerraba una tapia que daba á la ron¬ ponga en práctica el proyecto de ley so¬ bre protección á la marina mercante. á proponer-un pleito contra el Estado italiano reclamando, en calidad de botiu de guerra, todos los bienes que fueron once de la mañana, para la adjudicación en pública subasta de las obras de repa¬ ración extraordinaria dé la iglesia parro¬ Quvén sabe si por mirar tanto al pasa¬ do y tan poco al porven ir es tan escaso ■ nuestro progreso. -Para conmemorar -Francia- su revolución'celebró una Expo¬ sición universal,^que, además de estre¬ char lazos1 fraternales entre los pueblos, da testimonio de adelanto, sirve de ins■trucción y es base de prosperidad dej • país, da de las afueras. Momentos después llegaba al parque la primera .fuerza enemiga: un batallón de Westfalia. 'Los gastadores intentaron allanar la entrada; los cuatro cañones que Daoiz había mandado emplazar tras la puerta hicieron fuego sobre los asal¬ tantes. acribillándolos á balazos. Esta fausta victoria fué acogida;por el pueblo con entusiastas gritos de alegría. Sin aplazamientos, como correspondía á la fuma del carácter aragonés, la Ex¬ posición Hispano-Francesa de Zaragoza se ha inaugurado en la fecha anunciada desde el primer momento. Las obras se hallan casi completa¬ mente terminadas, siendo de lamentar la escasa actividad de un gran número de expositores que no han secundado -en la del último Rey de Ñapóles. De Tokio han comunicado horrorosos detalles de una catástrofe ocurrida en el crucero Matsashima,-k bordo del cual se hallaban trescientos tripulantes -y más de cincuenta alumnos de la Escuela Na¬ val. Se hallaba el buque anclado cerca de quial de Espurias, bajo el tipo de presu¬ puesto de contrata, importante 36.493 pesetas. La subasta se celebrará en la Vicaría Eclesiástica y en los términos preveni¬ dos en la Instrucción pública cou fecha 28 de Mayo de 1877, ante esta Junta Dio¬ cesana de construcción y reparación de templos, hallándose de manifiesto eu la Secretaria de la misma, para conoci¬ ..Algo de eso, modestamente, ¿pero con Daoiz y Velarde ordenaron entonces instalación de sus productos el entusias¬ Makáng, islas de Pescadores, cuando miento del público, los planos, presu¬ elevado espíritu, hace .Zaragoza, y en abrir la puerta, medio deshecha ya,;y sa- mo con que la Comisión ejecutiva de !a ocurrió á bordo del mismo una terrible puestos, pliegos de condiciones y Me¬ - algo parecido debe ^pensarse para lo fu- car tres cañones.'Hirviendo estas piezas Exposición ha realizado la parte que á explosión, después de la cual el barco moria explicativa del proyecto. - turo; queeia el -culto á la patria, como en el culto religioso, las reliquias han de ser objeto de veneración; pero-lo esen¬ cial es la práctica de la .virtud y el triun¬ fo dé la perfección. Un siglo enteró hemos dedicado á en¬ salzar la epopeya de nuestra indepen¬ dencia. La historia nos ha hecho . justi¬ quedaron á pecho descubierto todos los oficiales de Artillería, el teniente Euiz y el meritorio Rojo. Bien pronto sonaron nuevos disparos de los franceses, ajos cuales se oponía el fuego graneado del paisanaje y de los voluntarios. Una bala atravesó el hom¬ bro de Ruiz, el cual no quiso retirarse, y siguió excitando á los artilleros mientras ella le correspondía, debido, sin duda, á la poca costumbre que tenían de ver ter¬ minadas las edificaciones de una Expo¬ sición el día de su inauguración. Pero es indudable que muy pronto se hallarán hechas las instalaciones todas, porque el Sr. Paraíso ha conminado con declarar fuera de concurso á los exposi¬ empezó á hundirse rápidamente, siendo imposible echar al agua las embarcacio¬ nes de salvamento. Algunos buques que se hallaban cerco del lugar de la catástrofe pudieron salvar y recoger á ciento cuarenta tripulantes del Matsushima, pereciendo ahogados to¬ dos los demás; entre los alumnos habla Las proposiciones se presentarán era pliegos cerrados ajustándose en su re¬ dacción al modelo fijado; debiendo con¬ signarse previamente, como garantía para tomar parte en esta subasta, la can¬ tidad de 1.82-465 pesetas, en dinero ó en efectos de la Deuda, conforme á lo dis¬ puesto por la Real Orden de 28 de Agos¬ to de 1876. cia ya. Pensemos en que nos la haga un le vendaba sobre el campo de la lucha el tores que en un corto número de días no un hijo del generalísimo Oyama. día ponderando el arranque viril con el cadete Pacheco. Un nuevo balazo le hizo tengan terminadas sus instalaciones. Se ignora cual haya sido la causa de "que; huyendo del ejemplo de la mujer de perder el conocimiento. Loth, renunciamos ?á convertirnos en es¬ El ataque formal que se organizaba tatua de sal. empezó al fin por tres partes distintas, • retirándose la Artillería en la calleAncha >*?>- Junto á la fuente de Matalobos. Los españoles sacaron del parque otros dos cañones más, con los cuales hacían fuego mortífero sobre los franceses. Es¬ tos decidieron juntar todos sus esfuer¬ % MAYO 1808 zos en uno solo, y formada una colum¬ na, á cuyo frente iba el comandante con¬ DEFENSA LA DEL PARQUE de dfúMontholon, avanzaron sin hacer fuego por la cálle de San Pedro. ‘Cuando el capitón de Artillería D. Pe¬ Casi tocaban sus primeras'filas las bo¬ dro Velarde, que hasta entonces, como cas de los cañones, cuando la llegada de t.odo3 los oficiales de su Cuerpo, habia un capitán de Voluntarios del Estado, sido un entusiasta admirador de Napo¬ que agitaba un pañuelo blanco, hizo león. se dió cuenta de cuáles eran losj suspender el fuego. verdaderos propósitos de éste acerca de . El emisario quiso hablar en nombre del España, se puso en inteligencia con to¬ Gobierno, increpando á los defensores;: dos sus-eompañeros de España, tendien¬ do los hilos de una secreta conjura para levantar la nación entera contra los in¬ <pero antes de que acabara, un chispero arrimóla mecha á un cañón y disparó. ‘Generalizóse el fuego, huyó la mayoría vasores. La conspiración iba en buen ca¬ mino; pero deseando Velarde que la conspiración fuera general, cometió la ligereza de comunicar sus planes al mi¬ nistro 0‘ Farril, el cual, fingiendo que los aprobaba, los desbarató por comple¬ to con relevos y-traslados. Cuando Daoiz se enteró de ello, se li¬ de los'franceses, murieron otros, y bas¬ tantes, entre ellos el propio conde de Monfholon, quedaron prisioneros. El tercer ataque fué ya imposible de contener. Casi todos loa defensores del parque estaban muertos ó heridos, esca¬ seaban las municiones de fusilería y los cañones disparaban con piedras de chis¬ mitó á decir: pa. Los franceses formaban una división «Todo se ha perdido, pero tú y yo mo■ ri-emm por la patria.» El día 2 de Mayo, á las nueve de la mañana, Velarde entró, como de cos¬ tumbre, en las,oficinas de la Junta Su¬ entera al mando de los generales La Granje y Lefraoc. indudablemente asal¬ taron el parque saltando las tapias de Monteleón. Velarde murió en el patio, adonde había acudido por ser el sitio «le perior de Artillería. Impresionado y ex¬ citado por las noticias del movimiento •insurreccional que acababa de estallar en Madrid, se dirigió al comandante de Artillería de la plaza, coronel Navarro Falcón, que acababa también de entrar, y le dijo.: — Mi coronel, vamos ó batirnos con los franceses... mayor peligro, de un balazo en el cora¬ zón. Daoiz. malherido, defendían aún apoyado en un cañón. El general La Granje dirigióse á él para increparle; el heróico capitán tendió furioso la espada contra el, y entonces un granadero le hundió la -bayoneta por la espalda. El conde de Moutholon, de pie ante el cadáver, no pudo menos d-e decir. «Era un valiente.» Navarro Falcón se limitó á mostrarle A pesar de esto, S. A. el infante don Carlos pudo visitar en el acto de la inau¬ guración oficial todos los pabellones. El domingo por la mañana hubo en Yalencia un amago de incendio en una casa de la calle de San Guillén. Con este motivo subieron al piso Licenciado, con los bomberos, dos ó tres agentes de Po¬ licía, los cuales, al retirar de un cuarto trastos viejos para quitar pasto á las llamas, descubrieron útiles de fabricar moneda, botellas con ácidos y reactivos y barras de metal. Inmediatamente detuvieron á los in¬ quilinos, que son Podro Gtrrcés y Teresa Bort. J p0: Los troqueles recogidos son do mone¬ da de á peseta, con el busto de Alfonso XII y fechas de 1882 y -1885, y de mo¬ neda de dos pesetas, con el cuño del Go¬ bierno provisional. Se supone que esta fabricación, tan casualmente descubierta, tiene ramifica¬ ciones en Barcelona y en Madrid. tan terrible explosión, pero créese que se debe á la combustiónexpontánea de alguna materia inflamable. Créese que entre las víctimas de esa catástrofe está también, junto con otros oficiales, el comandante del buque. De Nueva York dicen que el gobierno norteamericano ha dispuesto que sean expulsados del territorio de la República cinco anarquistas italianos recientemen¬ te llegados á aquel país. La policía despliega grande actividad en su campaña contra los socialistas, ha¬ biéndose constituido, á estilo inglés, un •cuerpo de policía secreta,, especialmente dedicado á vigilar toda clase, de asocia¬ ciones revolucionarias. El Rey de Italia, acompañado de los príncipes de Saboya, inauguró días pa¬ sados el Hipódromo militar, tomando parte en la fiesta treinta oficiales de ejér¬ cito extranjeros; ha logrado un verdade¬ ro triunfo la caballería española, ganan¬ do el segundo premio. El día primero del actual llegó á Ca-' De Nueva Yo.ik dicen que una partida diz el laúd Carmen Perez que se le tenía de ladrones atacó el tren expreso, po¬ ya por perdido. niendo en la vía obstáculos que le obliga¬ El Carmen Perez había salido de Al- ron á pararse. geciras con tiempo favorable el día 5 de Enseguida cogieron á los conductores Enero del año actual. Al encontrarse del tren y lo saquearon apoderándose de frente al puerto de Cádiz se desencade¬ cuantiosos valores, internándose luego nó furioso temporal, poniendo en peligro en un bosque que se extiende junto á la el barco, el cual fuése mar adentro, em¬ pujado por el huí a can. El patrón perdió el rumbo y así per¬ línea ferroviaria. El expreso robado es uno de los trenes más importantes de los Estados Unidos. manecieron días y días, á merced de las olas, sin saber donde se encontraban. Cuando la situción era ya angustiosa, un vapor inglés dió alcance al barco, á 225 millas de la costa, frente á Lisboa, y entregó provisiones á los tripulantes del Carmen Perez, quienes no quisieron El Papa ha escrito á la Emperatriz de la China, agradeciéndole sus recientes desposiciones permitiendo á los jemitas que vistan en el país el hábito talar y que funden colegios y misiones para la propagación de la fe. la orden d imponiendo que todas las Ja-o* ’ adámloiiar el buque. A cada pliego de proposición deberá acompañar el documento que acredite haber verificada el depósito en la forma que previene dicha lustruceión. Las limosnas depositadas en el cepillo de la Sangre de Palma durante el finido mes de Abril ascendieron á 644‘78 pe¬ setas. Se ha señalado el día 13 de Junio pró¬ ximo para la celebración de la subasta de las obras del trozo 2.° de la carretera de Santa Margarita á Inca. La subasta se verificará por medio de pliegos cerrados ante la Dirección gene¬ ra! de Obras públicas, habiéndose seña¬ lado como tipo de la subasta la cantidad de 155.814-72 pesetas. En la carretera de Manacor, junto al pueblo de Algaida, estiércoles de esta semana al intentar un carretero subir al vehículo, que iba cargado de paja, lo hi¬ zo con tan mala suerte que se cayó pasán¬ dole una de las ruedas por encima de la región costal izquierda, cuya herida le causó la muerte casi instantáneamente. El interfecto se llama Miguel Ginard Suau, casado, de 34 años de edad natu¬ ral y vecino de Felanitx. Crónica Palmesana Palma 8 Mayo La inauguración del nuevo Laborato¬ rio Biológico Marino, de que hablaba en mi crónica anterior se verificó, pero no revistió la importancia que al principio se dijo. El domingo no vino el rector de la Universidad de Barcelona Sr. Barón de Bonet, aun cuando los Sres. Odoncie Buen, Fuset y otros pasaron al muelle; el Gobierno no envió representación alguna ni la delegó. Resultado, que efectuóse con los representantes que apunté. Esto no obstante, estuvo concurridísimo. No ha dejado de llamar la atención el significativo hecho de no estar represen- SOLLER tado el Gobierno en la inauguración de Nos escriben desde Marsella que cialmente el elemento joven de la un centro de cultura internacional y cu¬ el sábado día 2 de los corrientes-cele¬ misma, ha trabajado con calor y en¬ yos trabajos crentííicós éstjá dispuesto á bró J mita 0enerai extraordinaria la tusiasmo para que obtuvieran el SI VAN Vds. A PALMA VISITEN L A GRAN LIQUIDACION FORZOSA DE emprender. Tal vez en tiempo no lejano sepamos, las causas, que ahora se ignoran. * Por cierto éque también fuó .objeto de muchos comentarios el que el Ayunta¬ miento tomara el acuerdo de depositar una corona,sobre el mausoleo de los-fran¬ ceses prisioneros de Cabrera. Se ha cen¬ surado el que se ligara este acto con la excursión del LaSoratarip Bióh&'gicó, se¬ ñalándolo como..causa. de queja inaugu¬ ración de aquel centro no revistiera mayor suntuosidad. ¿-Porqué, pregunta el cronista, á tiempo no sé hifco esái adver¬ tencia y seguramente los organizadores huhiéfíirt'cleÍTioyad'0 él homenaje funera¬ rio? Hasta se llegó á decir que aquí se ha¬ bía recibido un-telegrama eifrad-p en e-1 que él Gobierno expresaba SU déscon’ten- sociedad de socorros mutuos «Unión-; mayor éxito todos los números del Española» para proceder á la renova¬ programa, y nosotros creemos que ción de la Junta Directiva. verán colmados sus deseos* tal es la Hubo bastante animación y lu¬ animación 'ijúe sé nóta y las hó tibias cha, corrían entre los socios que dé la venida de muchos foraste¬ diferentes candidaturas'. ros tenemos:. ' .yak Por mayoría de votos la Junta Di¬ rectiva de dicha sociedad quedó cons¬ tituida en la forma siguiente: Presidente, D. Pedro Juan Coll. Desde hace algunos -días jos ■Obreros deí Municipio vienen tra- bajando en el adornó de' la de la Constitución y -calle y paseo Vico-presiden te-, D. Roberto II u g u et. del Principe.-. Se han construido Tesorero, D. Bartolomé; Munt-atí|i> sencillos pero elegantes arcos-, adorVice-Tcsoréro, f). Miguel Arbona. nanos cóñ mirtos, presentando bo¬ Secretario, D. Juan Oubí. Vico-Se¬ nito efecto-. cretario, D. Juan Mayo!. Secretarios Las iluminaciones serán' en su auxiliares D. Antonio Coíoiií .y don mayoría por Inediode la electrici¬ ■Lorenzo Mayol. Contador, D. José dad, habiendo los operarios de la Rotger. Vice-Contador, D. Miguel «Rléctrica Sollereii.se» colocado gran Ro vira. O' dores de C neritas, D. J uaá ■número de aróos -voltaicos por el Ocasión, nunca vísta en Telas dé hilo, Sabanas, Madapolanes, Tohállas, Bá*- ñovas, Camisetas, listados mallorquines, Indianas* Paños, Lanillas, Sedas, Ldñas^ Novedades, Paraguas, Sombrillas y múchísimos otros artículos para 'Vbjk.aíTO f HSTVIE5R.3STÓ. qí ¡ , Con ,pocc dinero se puede comprar mucho. Calles ó© Cererols €3 y BOIssriéj, 3 al lado de Cafe Cetré, frente á la pastelería de Caía Caneé ií -.i i.LmSii i, , i. r.» í i - - FRANCISCO ROÍG JPiJKBliA. . A (Provincia de Valencia) Exportación Naranjas. Vagones é Granel to; pqr taf resolución, y hablaba de Mayol Albertí y D. Francisco Lía- lugar de Ja fiesta y adornado Con dimisión de Alcaldes, y cié. o'tras cosas re¬ brés. Vocales, D. Bartolomé Bauza-, múltiples, bombillas los catafalcos lacionadas con este suceso. Pero todo D. Bartolomé Frontera Bauza, don donde han destocar las bandas de PRECIOS CORRIENTES esto se ha desmentido oficialmente. Esto, sin embargo se relaciona con la .no presencia del Gobernador á lá inau¬ guración... y quien quiera oír "que oiga, y quien quiera entender que entienda. José Colom Aleo ver v D. Antonio Oanafe. En la mañana dol jueves .llegó á nuestro puerto el vapor de esta música. Anoche hicieron las prue¬ bas dé éstas instalaciones y fuéron satisfactorios los resultados. La banda -de iá -Misericordia, qué con tauto;acierto dirige el Sr. Moya, Naranja extra, de 1 J0.|l-70 Kg.-> á 9 reales arroba sobré ni árbol. Huertos al -pió de la montaña. Telegramas: Roig. Puebla Larga. Durante ésta semana sé ha hablado en ésta- de las ferias y tiestas que mañana, pasado y lunes se celebrarán en Sóller. Sabemos que son en número crecido las matrícula «Villa de.S.óljep>; proce¬ dente de Cette y Barcelona.. Frió portador de variados efectos y en él vinieron un regular número de y cuya venida fue muy celebrada ei pasado año, hará sú entrada en ésta Ciudad en la tarde de hoy,1 á las Cin¬ co, y después de saludar á las auto¬ dre de nuestro suscriptor D. Fran¬ cisco Enseñat Mayol. Tanto á la conducción clel ca¬ dáver al cementerio, como á los para cimentar y construir el muro de re¬ ferencia. Enterada la Corporación, acor¬ dó pasara-á informe defe Comisión do Obras. personas que pasarán á esa, entre las pasajeros. ridades será alojada entre diferentes solemnes funerales celebrados en Se dió Cuenta de otra instancia promo¬ que figurará la familia deí Sr. Goberna¬ dor.' También irán, á Sóller algunos, de los .que forman el humorístico grupo alpi¬ nista Lo Fémur-. Organizada por la Real Sociedad «La Veda» esta tarde debe celebrarse una novillada en la plaza de toros. El espec¬ táculo pro.mete ser distinguido. Solamen¬ té pueden asistir los socios dé aquella sociedad, con las señoras que gusten acompañar, logándose que estas vayan El «Villa de Sóller» emprende¬ rá nuevamente viaje para les .mis¬ mos puertos, mañana domingo á las oneo y media de la ríoclie., En el sorteo de Jurados que deben intervenir en las causas que se cele¬ brarán durante,el actual cuatrimes¬ tre en la Audiencia Territorial de Palma figura el vecino de Sóller D. Miguel Castañer y Castañer 'co¬ mo’ cabeza de familia. í:gL vecinos de la localidad que con un desinterés digno de loa se han pres¬ tado á acoger á los jóvenes músicos en sus casas. Esta noche tomará di¬ cha banda parte en la fiesta, maña¬ na á las siete y inedia asistirá á la celebración de la misa y durante el i •v • *. j mismo día y ei siguiente amenizará algunos de ios, números anunciados-. La cabalgata ciclista y carreras de cintas que han de tener lugar ma¬ ñana domigo por la larde prometen sufragio de lá finada en la iglesia pa¬ rroquial asistieron numerosos ami¬ gos de la familia-. Descanse en paz el alma de 1-a se¬ ñora Mayol y reciba su hijo, hija y demás parientes nuestro más senti¬ do pésame por tan sensible pérdida-, EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 18 Abril de 1908 vida por D. Bartolomé Payeras y EstaTellas, como encargado de D. Antonio Deyá y Ozonas, pidiendo autorización para modificar un porta!, construir otro y agrandar el balcóu, llamado vulgar¬ mente Miradó, de la plaza n.° 32 de la plaza de la Constitución. La Corporación enterada, accúdó acceder á lo solicitado, salvo él derecho dé propiedad y sin per¬ juicio de tercero. Se acordó verificar Varios pagos pdr s er vi ció s .'miín i ci pal es. No habiendo otros asuntos de qíie trár- -C.on mantilla. Los diestros son socios de La Veda.. Se han encargado de despachar á los novillos de Son San Marti, los jóvenes el sportman D/GabriéL Villalonga Aguirre, IOS tenientes’’D. Eugenio Gastellari y don Antonio López de Soria y el abogado D. José Siquier.» Actuarán de banderilleros D. Antonio Montis Castelló, D. Jaime Sard 0‘ Ryan, D. José Vidal, D. Antonio Pomar, don Por la Subsecretaría de instruc¬ ción pública ha sido nombrado pa¬ ra regentar interinamente la escue¬ la de niños de Biniaraix, el joven maestro don Jaime Morro OI i ver. El jueves por la tarde tomó el se¬ ñor Morro posesión de la escuela de dicha aldea, qfie había permane¬ cido cerrada durante linos ocho meses. ser sumamente agradables. Se nos dice que se presentarán á concurso al g linas, újáquí fifis escolen teniente adornadas. Y en cuanto á las cintas* que estarán colocadas hoy en dife¬ rentes vitrinas de casas de comercio ■de esta población, son preciosas, ver¬ daderas ohrasde arte, acreditando una vez niás de consumadas maestras en tan delicados trabojos á las distin¬ La presidió el Alcalde D. Ramón Es* calas y asistieron a ella los ooücejales señores Canals, Rotger, Castañer Albono, Castañer Bernat y Colora. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Visto el informe emitido por el Inge¬ niero encargado de la carretera de Pal¬ ma al puerto de Sóller, se concedió á D. Damián Canals Bernaí la autoriza¬ ción pedido páia construir una acera tar se levantó la sesión. —CÍáp» * ' ■■ — CÜ'LTOS SAGHAÓÓ3 Éii la iglesia parroquial.—Xl anochecer, procesión, completas y ejercicio fiel ines dé María. Mañana domingo día 1Ó.—SolePme fiesta en honor de la Virgen de la Victoria. A las nueve y media, horas menores Misa mayor con música en la qno'prontiñeiará el panegíri¬ Guillermo Llull, D. Eugenio Tramplin y guidas señoritas que las han bordado contigua á la cochera denominada de co el notable Piador sagrado D. Bartolomé D. Antonio Torres. En cadá uno de los nóvfllófi ejecutará La Guardia civil dol puesto de Sóller ha comunicado al Sr. Go¬ ó pintado. De dichas cintas, hay al¬ gunas cuyo adorno ha corrido á car¬ «Cas Frediuet», situada en la carretera del puerto, inmediaciones de la fábrica 'Cortés, Pbro. A Fás cinco dé la -tardo, víspe ¬ ras y completas; y á las seis, procesión solem¬ la suerte de D. Tañe re do, el joven abo¬ gado D. Francisco Moya. Presidirán la fiesta las Siguientes sé" fioritas: D.:l Pilar dé Irazazábal, D.a Car¬ men Coll, D.a Isabel Giménez, DF Monserrate Villalonga, D.a María Dionisia Palou de Comasema, D.a Pepita Lescnne, D.a Concepción Montaner y D.a Antonia bernador que el vecino do esta ciu¬ dad Salvador Coll Po.ns le había denunciado que en el pueblo de Sineu el día cuatro del corriente le habían sido robados por su com¬ pañero José Castañer Marqués siete duros. go de las R. M- Esco.lapias y otras á Cáfgo de la profesora D.il Francisca Val fe. A todas, por nuestro conduc¬ to, la Comisión de Festejos hace lle¬ gar su agradecimiento, pues su con¬ curso, en extremo valiosísimo, hará que sea dicho festejo uno de los más del gas. Se concedió á D. Amador Coll la au¬ torización que en nombre de la Congre¬ gación Mariana habla solicitado-, para abrir un portillo en la pared de ún so¬ lar de su propiedad que linda con la ca¬ lle de la Victoria. . Se enteró la Corporación de una co¬ ne. Al anochecer, ejercicio del ínés de Mayo. Lunes, día J1.—A las nueve y media, lio - ras menores y después Misa mayor Solemne en obsequio de la Virgen de Iá Victoria. A las seis-y media de la tarde, vísperas, com¬ pletas y procesión. Al anochecer, se tóntinuaH él éjemcio dél raes de María-. En la iglesia de San Francisco.—El jue¬ ves día 14, á las o y media de la tarde, sé Váléñt. A1 ser interrogado el Castañer actractivos, pues ante la escelencia municación del Sr. Presidente del Sindi¬ cantarán solemnes completas en preparación * Recordarán los lectores del Sóluer que en otras crónicas nos hemos ocupa-, do del pleito que sostenía la Diputación con D.a Concepción Monedero sobre ocu¬ pación de una parcela que ha de ocupar parte de lo que ha de ser edificio del nue¬ vo Instituto. El señor Gobernador en vista del acuerdo de la Diputación fia re¬ suelto ocupar la referida parcela y seña¬ lar el día 14 del actual á las 5 de la tarde para que pueda tener efecto la ocupación ante un notario de esta ciudad. Por este trámite podrán empezarse en el plazo se¬ ñalado las obras' de' construcción de di¬ cho centro docente, Por un telegrama qué vemos inserto dijo que el Salvador Coll se los había robado antes á el mientras dormía sobre úna mesa de las si¬ tuadas en ia plaza durante la fe¬ ria, en la noche del día 3 al 4 de este mes. De las averiguaciones hechas por la Guardia civil resulta que dichos individuos en la villa de Sineu estuvieron siempre bebidos y [tara esclarecer el hecho ha sido puesto en conocimiento del Sr. Juez municipal con el atentado instrui¬ do al efecto y dos duros que de fueron oc u pados al Castañer, artística de las cintas serán muchos más de lo que en un principio se creía los ciclistas que en las. carreras tomarán parte. La cabalgata del lunes, hay in¬ dicios de que va á resultar Lucida. Toldarán parte en el concurso bas¬ tantes carrozas y según los acopios de flores que se vienen haciendo promete estar animada la batalla. Esta créese tendrá lugar en la plaza de la Constitución y paseo del Prín¬ cipe, pero la cabalgata recorrerá las calles de mayor importancia de la población* cuya latitud permita el paso de las carrozas. cato de Riegos de esta Ciudad, en la cual de la fiesta religiosa que'el Colegio de Santa manifiesta que fia acordado accederá la María celebrará en honor de San Juan Bau¬ petición de este Ayuntamiento para cons- j tista de la Sallé, fáridador fiel Instituto de ¡oí tiuir un lavadero sobre la acequia que Hermanos de las Escuelas Grístianás. conduce las agitas de la fuente de «S’ Olla» por las inmediaciones de la fábrica de los señoras Pizó, Alcover y 0.a, con Viernes, día 15 —A las siete y médiá dé la mañana, Misa de Com unión geñtYal, do - ra-nte la ciral se cántáráñ algunos mofetbs. A las diez, Misa cantada por el Orfeón del Co¬ arreglo á las condiciones siguientes: 1>. legio, en la que pronunciará él panegírico dé —La* obiás de referencia serán de ¿tien¬ San Juan Bautista de la Salló ñl Rvdo. doñ ta del Ayuntamiento, asi como las repara¬ Bartolomé Coll Pbro. Por la tarde, a las se¡^ ciones que hayan de efectuarse en lo fu¬ éj Creícío dfivotó en obsbqúio del Balito, coa turo en el tramo que ocupe el lavadero; exposición de S. D, M -, teriñínándosfe con ]¡\\ 2.a.—No podrá alterarse el nivel de la véneracióil dé su Reliquia. acequia, quedando paso libre para los En el oratorio de las Hermanas de la Cari - acequieros y regantes; 3.a Queda á salvo el derecho que puedan tener los moline¬ ros y regantes. Y 4 a El sitio preciso pa¬ ra la construcción del lavadero en dichas dad.—;Mañana domingo, á las cuatro dé lá tarde, se celebrará el piadoso ejercicio de la Buena Muerte en obsequio dol Sautó Cristo de la Salud. en la prensa de Barcelona nos enteramos que el Jurado de la Exposición de Bellas Artes delVíadrid ha hecho la adjudica¬ ción de medallas á los expositores. Entre los artistas agraciados con primera me¬ dalla figura D. Santiago Rusiñol por su Jardín de Aranjucé, y con segunda me¬ dalla, nuestro paisano D. Lorenzo Cerclá Sabemos que en la iglesia de Biniaraix ei 17 del corriente* do¬ mingo, se ha de celebrar coh la acostumbrada solemnidad la fiesta deí Mes de María, en la que pre¬ dicará el Rvdo. P. Bruño de Igualada, superior de los. religiosos El jurado para los mencionados concursos estará formado por el Al¬ calde accidental D. Damián Canals, D. Pedro Sorra Cañerías, D. Cristó¬ bal Pizá, D. Francisco Bernareggi y un representante del Sóller. y l i Los fuegos artificiales se espera inmediaciones, será designado con la in¬ tervención y conformidad del Sindicato. Dado lo avanzado de la estación, sé acordó celebrar las sesiones ordinarias á las veinte y una. No habiendo oíros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión, lieglstro Civil NACÍMISNtOS durante la anterior y presente semana: Varones 4.—Hembras 3.-—Total 7 por su cuadro titulado Cala-Clara.— X Crónica Local Durante eí-pasado mes.' de Abril ocurrieron en esta ciudad 15 de- fu aciones: 8 varones y 7 hembras. Los. nacimientos registrados du¬ rante el mismo mes 'fueron 14: 7 varones y 7 hembras. En obras practicadas, por adminis¬ tración municipal durante el pasa¬ do mes de Abril se invirtió la canti¬ dad de 554*25 pesetas. Consistieron las obras de referen¬ cia en construir un muro en el ca¬ Capuchinos residentes en Palma. FERIAS Y FIESTAS DE LA VICTORIA Hoy empiezan las- fiestas de la Victoria que todos los años celebra la ciudad de Sóller, en conmemora¬ ción del triunfo que obtuvieron nuestros antepasados el 11 de Mayo de 15G1 ‘contra las fuerzas agarenas. La iglesia celebra solemnes cultos dedicados á la Virgen, á cuya in¬ tercesión atribuyó Angeláis la vic¬ toria, y el Ayuntamiento honra con sus festejos la memoria de aquellos invictos guerreros, que impidieron serán bonitos, pues la casa qiielos ha confeccionado goza de gran fama. Del Tiro de pichón, que aparte del programa dijimos era probable se celebraría en el ensanche del «No¬ guera», «abemos que se llevará á cabo, el lunes por la mañana y que lo amenizará una banda de músi¬ ca. Se concederá un premio al me¬ jor tirador. Vendrá á presenciar las fiestas de la Victoria ol Excmo. Sr. Gober¬ nador civil de la provincia, acom¬ pañado de su distinguida familia. Se hospedará en casa del diputado provincial don Jerónimo Estades, que pasó expresamente á Palma pa¬ ra invitarle. * ** Sesión del día 23 de Abril de 1908 La presidió el Alcalde do* Ramón Escalas y asistieron á ella los concejales seoñres Canals, Rotger, Castañer Arbo¬ na y Colom. Se aprobó el acta de la sesión anterior. Se autor-izó á D. Bartolomé Arbyna y Trías para construir una casa en la calle del Lavadero, previo señalamiento de alineación oficial. Dióse cuenta de una solicitud promo¬ vida por D. Francisco Colom y Crespí, pidiendo automación para modificar el portal y varias ventanas de la casa nú¬ mero 24 de la calle de San Pedro y para construir una nueva ventana en dicha casa. La Corporación acordó pasara a in¬ forme de la Comisión de Obras. Máxíumonios Ninguno. Defíincíon^i Día 27.—Matías Estañes Pastor, (Íh 84 años, casado, M.° 45 u.o 36. Día 28. —Francisco Oüver Coll, de 66 años, viudo, M á 50 nP 233. Día 29.—Jaime Ruliáu JBisbal, de 81 años, viudo, S. Bartolomé n.o 32. Día 29.—Catalina CasásiloVaS Arbo¬ na, de 66 aílos, Viuda, Plaáa Alo^, 11.03. Día 30.—María Ralúeló fíauzá, de 73 años, viuda, calle S. Cristóbal, íi.° 9. Día l.o de Mayo.—Bárbara Áiidreit Puig, de 76 años; casada, Cementerio; uP 23. Día 2.—Isabel Pastor Lilaila, dé 69 años,- viuda, ísabef lt 11.0 31. Día 2.—-María Maycll Mayol, fie 48 mino del Canip Llarch para darle ma¬ yor latitud; limpieza practicada en Varias calles; plantar árboles en ei cementerio católico y adquirir piedra triturada para la conserva¬ ción del piso de varias calles y Ca¬ minos vecinales. con denodada valentía, que Occhialí se apoderara de este rico vergel. Las fiestas de este año prometen resultar brillantes, á pesar de haber¬ se suprimido el típico simulacro, que como es sabido, atraía muchos forasteros. La Comisión de festejos, y espe¬ t SeecMn Seerotóglca El sábado último pasó fi mejor vida, después de aguda enfermedad, la anciana doña María Mayol, ma¬ Se dió cuenta de otra instancia firma* años, viuda, Stn. Teresa o.o 330 da por D. Ramón Mayol y Oliven en la - Día 4.—Catalina Morell Mayol, dé 7Ü cual manifiesta le muro ú horma de interesa su finca, modificar el denominada J | años, soltera, M.a Í5. Día 5.—Francisca Á Sastre Estades, dd Molí des Jaral, en la parte que linda con I 80 años, viuda, M.a 36. el torrente Mayor y porción de 1a finca, | Día 6.—Antonia RuUáíi R^y/nés, ife (cerca de la mitad) en la parte' Occiden¬ ; 70 años,- casada, M.s #0. n.6 125. tal, y suplica al Ayuntamiento se sirva señalarle la alineación correspondiente} S OLLE|l 1WÍSW0S FIBF1CCXO&A1II1HTO& REALIZADOS POR El ¡mechero AUER intensivo y per el manguito de seda artificial patente PLAISSETTY. mCUKUORS al Album Salón, Sojas Selectas, Blan¬ co y Negro, Por esos mundos, La Ilus¬ tración Española y Americana, Nuevo MIGUEL DE GUZMÁN MÁLAGA Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬ Exportación fie Pasas, Limones, Uvas y Vinos Finos tración Artística, Gedeón, La Última incluso el eléctrico. Moda, El Consultor de los Bordados, ‘Precios ;y concesiones especiales á las Casas Españolas establecidas en el Extranjero Consumo por lloras Poder lumínico Industria é Invenciones, Diario Uni¬ Mechero N B I N.° 1 40 litros de gas de 40 á 45 bujías Caroél m B I N.° 2 60 70 á 75 versal, La Mariposa, La Época, A B C PÍDANSE PRECIOS N B I N o 3 80 95 á 100 y otras revistas y periódicos.— Se i» N B I N.o 4 100 *» N B I N.o 5 130 N B I N o 6 200 120 á 125 155 á 160 220 á 230 admiten en da Administración del Sóller, cSan Bartolomé, 17. ISLEÑA MARITIMA El mechero AUER intensivo es ventajoso además: ■v'Por su gran solidez. COMPAÑÍA MALLORQUINA DE VAPORES VAPORES Por su gran facilidad de conservación, limpieza y graduación. Por ser particularmente aplicable al alumbrado de fábricas, grandes estableci- « alientos, calles, y eu todo lugar donde las grandes trepidaciones y el mucho polvo pueden perjudicar el alumbrado incandescente ordinario. VIAJES DECENALES entre los puertos de Candía y Cette SERVICIOS DEPÓSITO: En las oficinas de la acalle de Buen Año, 6.—Sóller. MARITIMA SOLLERENSE sociedad El Gas, Por el presente anuncio se pone en conoci¬ miento de los comerciantes de naranjas esta¬ blecidos en Francia, que el vapor «Violeta» hará viajes decenales, saliendo de Gandía los días 2, 12 y 22 de cada mes con dirección á Cette, admitiendo carga en frutas á granel ó en bultos, que la casa A. Bernat se encar¬ gará de reexpedir á sus respectivos destina¬ tarios. DE i IRA V VUELTA &NT-RÉ SALIDAS Servicie entre SíUer, Barcelona, Caite i viceversa " Salidas de Sóller para Barcelona: dos días ID, 20 y ultimo de cada mes Los que deseen adquirir naranja fresca, á precios muy limitados diríjanse á la mencio¬ nada casa de Mr. A. BERNAT Quat de la. ‘Ville, 113 CETTE. Para MARSELLA.—Dias 10 y 25 de oada mes á las 10 de la mafcaná. De MARSELLA.—Dias 13 y 28 de oada mes á las 10 de la malas». Para ARGEL los jueves.—De ARGEL los viernes. Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21 de id. id. Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ „ de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de/ id. id. ra los que igualmente se despachan pasajes vía-Argel. de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS: — EN SÓLLER. — D. Guillermo Bemat, calle 4el Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. 3. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Oette para Bar¬ celona coincide en sábado de día festivo, retrasará el vapor su. salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. VINO AL POR MAYOR Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que COMISIÓN Y AJUSTE les convenga, si bien combinando la salida con les vapores correos de itinerario. JUAN ESTADAS El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan. ainairc y an TELÉFONO le COMISIONES "Representaciones.—Importaciones.—Expediciones. LGZIGAAA (Ande) TBASSFO&TKS ZlTllláOlOlALlS LA SOLLEREN8E DE Comisiones—Representaciones—Consignaciones—Tránsitos DAVID MARCO Hermanos Boulevard du Musée. 47.—MARSEJLLE JOÜE COJLl¿ PRECIOS ALZADOS PARA TODAS iRSMAÍWSR CEKBttI y PORT-BOD (Frontera franco-espaüola) Servicio especial para el transborde y reexpedición de naranjas, Aduanas, transportes, comisión, frutas frescas y pescados ExpedícienesAl/por ¡mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas. consignación y tránsito TSspeeiálidád en 'toda clase de frutos y primeurs. Agencia especial para el trasbordo y ^Frutos secos de toda calidad. reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. ITüeegramas: MARCHPRIM MARSEILLE SOLLER BAUZA ¥ MASSOT AGENTES DE ADUANAS CASA principal: CBRB^RE (Francia) (Pyr.-Orient.) sucursales: PORT-BOÜ (HÍS£>aAa) ÜH3NDA.YHJ (Baasos-Pyr.) Rapide\\ -y Economía en todas las operaciones. SEMANARIO INDEPENDIENTE ADMINISTRACIÓN.—Sección de anuncios CASAS (en 1 s CETTE: iiaksEILLE: 18 40 dual de la Republique» Bue de 1’Arsenal. TELEGRAMAS: BAUZA DE FRUTAS, TIERNAS IT SECAS, LEGUMBRES PRIMERIZAS Y DE TODA CLASE DE PRODUCTOS DAMIAN COLL-M, piéis ofrece sus servicios al publico en general y á los sollerenses en par¬ ticular, y .promete á quienes le honren con sus pedidos PRONTITUD, ESMERO Y ECONOMIA Los anuncios que se inserten en esta sección pa¬ garán: Hasta tres inserciones á razón de 0‘06 pese¬ tas la línea; hasta 5 inserciones á razón de 0‘Ü3 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0'02 pe¬ setas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuero el número de líneas de que se componga, será de Q'60 pesetas. Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una c.luinna ordinaria del perió¬ dico. Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del ancho de una columna I‘óO pesetas; del ie dos, 3 pesetas, y así igual en proporción. En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán ó razón de 0‘05 pesetas y los reclamos á razón do 0‘10 pesetas la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que pueden dirigirse para todo informe. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES CASA DE COMISIÓN Y EXPEDICIÓN CARDELL Hermanos Quai de Celestins, IO.-jC1ltOj¥ (fthdne) Su dirección telegráfica es: C5oIl Lomhards Parí» ■Mi í! U MI11S Especialidad de frutas del pais de todas clases.—Na¬ estaurant áel Iniversa POR EL Vino Uranado Pépsico ranjas y limones. Vinos al por mayor.—Bodegas á la comisión. DE Vda. de j. serra PLAZA DE PALACIO-3.-BABCELOM cié J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en Servicio esmerado y económico. TELÉFONO 34, 41 esta forma en España, mucho más Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ económico y de mejores resultados seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. que sus similares del extranjero, L‘ ASS1GDRATRIGE ITALIANA El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ está preparado con todo esmero por portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza procedimientos científicos bien ex Sociedad de seguros contra los de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los perimentados y acreditado como ACCIDENTEN DEL TRABAJO tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de un reconstituyente sobradamente Navegación, Bolsa, Francia, Tarragona, Gobernación y Estación de los Valencia, Zaragoza y Madrid. Ferrocarriles de enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA PABLO COLL F. REYNÉS las personas afectadas de la enfer¬ Y medad denominada "diabetes.•r> Capital social: 5.000.000 Liras AIS.SXE (Cote d’ Or) SUCURSAL DE LA CASA COLL, db Dijós DES VENTA: Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizó.—Palma, Centro Farma¬ de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de «T. Torren» Especialidad en patatas y demás artículos del pais. CULTIVO PRACTICO del OLIVO Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES,( Merced, 20, ' J- .... Expedición al por mayor de espárragos y toda clase POR D. José Dullán y Mir, Pbro. Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALD0 de legumbres. CASELLAS. Servicio esmerado y económico Se halla de venta al precio de 1£50 ptas. en “La Sinceridad,,. - SOLLER.—Imp. da <La Sinceridad.