AfiO XXIII.—2.a EPOCA.-NÜM. 1108
AfiO XXIII.—2.a EPOCA.-NÜM. 1108
• d; nyi«i|»>wiiBifWP
OrS)Ti

1T1

SÁBADO 25 DE ABRiL DE 1908

Y

- a-,.| .

i TPPiTrDt.

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOS Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbo'na. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alco/er. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n,° 17.-SÓLLER (Baleares)

Sección Literaria

Le regañó latamente.

azul incomparable, como si el reverdecer mo? Ara, aquest capritxo de sa sórt no li hau- lanzas de los salvajes, es decir, poniendo

Por fin, exasperado, Arístides estalló: de la tierra le reflejara con delicadezas. rá fet molt de mal encara que '1 feri de re- el ojo de la aguja en la punta.

—Pues bien—dijo—¿quieres que te di¬ En el espacio lucha el azul entre matices bot: no ha olvidat es seu ofici, no ha perdut

El primer modelo de la máquina estu^

LA ENSALADA

ga, papá?
—Habla.

violetas, entre tonos esmeraldinos, pero ets parroquians, no s’ ha mal-vesat es cós, ni vo completo en Octubre de 1844. Howe
conservándose azul de acuosa transpa¬ lia deixat tant sóls de teñí cali á ses mans. obtuvo la patente de invención, pero no

—Si me he servido ensalada el prime¬ rencia. Y el fresco follaje dei arbolado, Havent tengut sa forca de voluntat de conti¬ ganó ni un cuarto. Nadie le hacía caso.

La mala suerte...? ¡Eso no existe!

ro es porque no quería pasarla á Yolanda semeja pelusilla, nimbo impalpable de nua, dins sa riquesa, sa seua antigua vida de Fué á Inglaterra para ver si allí tenía,

Si asi piensa el lector, ruégele que me con lo que tenía dentro.

las copas, aureola de vida.

trabays, ara que queda cóm estava abans no más suerte, y pronto tuvo que volver á

perdone; pero me veo en la obligación
de contradecirle, y como prueba, referiré

—¿Pero qué tenía?

Se alargan los días, y cuando anoche¬ tendrá es disgust ni ets mal-de-caps d’ havé su país más pobre que salió de él, llegan¬

—¡Un gusano, papá, un gusano enor¬ ce, da gusto perderse por entre los pina¬ de torná á comencá.

do á su casa en los momentos precisos

una aventura de Arístides Beauminet. me.

res y ver como las sombras avanzan

Sa conclusió moral se destaca tota-sóla d’ en que su esposa agonizaba.

Aristides Beauminet, amaba.

—¿Entonces te lo serviste?

pausadamente, cual empujadas por la aquesta historieta, ¿no ’u trobau? Quant hem Solo y sin un céntimo, el inventor

No liaré el análisis de sus sentimientos, —Si. papá... y para evitar que Yolanda brisa del mar latino, que se esfuma á lo aprés un ofici, may, per mes dobbés que mos quiso buscar trabajo, y al visitar varias no haré la autopsia médico-literaria de lo viera—añadió sollozando el pobre lejos, confundiéndose con el cielo. Y baja proporciona^ T hem d’ abandoná comple- fábricas se enteró de que en todo el país

los diversos bultos de su cerebro.

Arístides—me lo he... me lo he... comi¬ durante el paseo, hallan los pulmones tament; guardém sempre ses eynes ás’alcan£ funcionaban máquinas de coser, copia

Amaba. Y como esta historia es verí¬ do.

regalo en aspirar el aire que viene per¬ de sa nóstra má: ses hóres desgraciades, y exacta de la que é! inventó, apropiándose

ropaje, dica y como la verdad no gasta

—¡Hijo mío—exclamó su padre, abrién- fumado de los vecinos retamales en flor, amb elles sa necessidat, póden arribá.... Es otros el título de inventores. Howe re¬

no apelaré en mi relato á los recursos de do los brazos,—eres más grande que el y que se oxigena al escurrirse entre los nomós es trabay que pód salvamos.

clamó sus derechos, y demostrados éstos

la fraseología.

César...!

pinos de tronco escamoso y aterciopela¬

Y si sa llissó aprofita á qualqu’ un d’ ets ante los tribunales, á los diez años de su.

Aquella á quien amaba era algo pava.

*

da copa, de alguna do las cuales quizá el que vos entreteuiu á lletgí aqüestes sólfes descubrimiento era uno de los hombres

Bien sabe el diablo que abundan esos

**

dios Pan cortará una rama para coronar¬ que, per entre nóltros, he prés ara curólla. d’ más populares y más ricos de Massachu¬

ejemplares.

Naturalmente, fueron á Yolanda con se...

—No me casaré nunca con un hombre el cuento. Arístides dejó de ser un invi¬

Silíceo.

escriurer cada setmaua, n’ estaré de lo mes setts. Entonces ganaba 4.000 duros dia¬ satisfet, donant per molt ben empleat es temps rios, y no tardó en reunir una fortuna

sin educación—decía.—Un pantalón de¬ tado mal educado: convirtióse en héroe,

qu’ á reproduí s’ historieta aquesta he dedicat de diez millones de pesetas. A pesar de

masiado corto.... un nudo de corbata y todo el mundo creyó que se reanudaría mal hecho..., las uñas de luto..., eso me la boda. Pero la muy pava de Yolanda
basta para juzgar á cualquiera. Preferiría se echó á llorar y solo se le ocurrió lo si¬

Vuyts y nóus

Jo Mateix
-iMrtM&iKaiii».

todo, su modestia era tal, que al comen¬ zar la guerra de secesión se alistó como» soldado raso, llevando su amor patrio

morirme á ser la mujer de un individuo guiente:

que limpie su vaso con la servilleta en
el momento de sentarse á la mesa.

—¡Ay de mí...! haberse servido el pri¬
mero... se lo hubiese perdonado... coger

Tornemné á parlá un poquet més, ydó, ’vuy que cau bé; lo promés sia atés.

Variedades

hasta el punto de pagar de su bolsillo á todo el regimiento á que pertenecía, cuando la situación del país impidió que

No te rías, lector. Aunque seas guapo, el gusano... eso también... pero haberlo Y s’historieta que vos deya, vat-la-t’ aquí

Historia do la máquina do coser

el gobierno cumpliese con este compro*

rico, instruido, inteligente, si sueles hu¬ comido... ¡Puach...! ¡qué asco...! ¡Jamás tal cóm la compta póch mes ó menos un diari

miso.

medecer el pulgar para volver la hoja de me casaré con ese hombre!

francés d’ ets que lletg-esch mes sovint:

Pocos inventos tiene una historia tan

un libro, Míle. Yolanda no te acepta por
esposo.
¿Te es igual? ¡Bueno! Pero esa no era
la opinión de Arístides Beauminet. Hu¬
biese muerto por ella. ¿No he dicho que la amaba? ¿No es ciego el amor?
—¡Ay!—suspiraba.—¡Tengo tan mala
suerte! Ya veréis cómo no se celebra la
boda.
Y sin embargo...! Arístides era guapo,
joven, instruido, inteligente, rico... (en
el diccionario encontraréis más califica¬
tivos...), y además era delicado y fino. Su petición fué aceptada. Todo marcha¬
ba á pedir de boca. Un día fué á comer á casa de su novia,

LA PRIMAVERA
Ha vuelto de nuevo la Primavera. Y
no sabe que cara ponernos. Su sonrisa
desciende á veces sobre los campos, don¬ de el estallido de semillas y el florecer
de árboles y plantas es anuncio de que pronto se vestirán con galas estivales. Mas de pronto se envuelve en grises ga¬
sas, esconde el risueño semblante, y
permite que no echemos de menos los
invernales días lluviosos.
Vino. sí. la Primavera; pero se diría

Es sógre d' el señó Rochette (es d’ es Krach de que mos ocuparem, ja sabreu qui dicli) es un bón hómo y un trabayadó molt digna, qui, amb so seu ofici dur y obscur de fregado de trispóls y escales, havía guañat per fé una dót uo molt gróssa á sa seua fiya, graeies á la qual poguó es gendra comen^á s’ edifici de sa
seua extraordinaria fortuna.
Y cóm en Rochette es bou espós, bón fiy y
bón gendra, es día en que ets millons comencarea á empeñersé y á sempentetjarsé per en¬ tra dius ses caixes volgué que tota sa familia
n‘aprofitás. «Reposauvos», dignó á’u es sógre, y h regala una casa de recreo á ses afóres de París junt amb una pensió que li permetía viurer bé y amb totes ses comodidats

romántica como el de la máquina de co¬
ser. Su inventor. Elias Howe sobrino, por
cierto, del que inventó el colchón de
muelles, era un pobre obrero mecánico de Massachusetts. que se casó muyjoven
con una linda costurera. Esta, con su
trabajo, ayudaba pecuniariamente á su marido y cierto día que fué Howe á bus¬ carla al taller de costura, oyó decir á la maestra que si un hombre inventase una máquina para coser seguramente se ha¬
ría rico.
Aquellas palabras fueron desde enton¬ ces la preocupación constante de Howe.
Habiendo caído enfermo, su mujer tuvo
que trabajar hasta las altas horas de la

Pescando perlas con los rayos X
Un ingeniero electricista, norteameri¬ cano, ha caído en la cuenta de que los actuales procedimientos para la pescado perlas son más peligrosos que producti¬ vos, y se ha propuesto modificarlos por medio de los rayos X. Ahora, hay quo abrir todas las ostras que se sacan dei mar, y apenas se encuentra una perla en cada ciento, y aún de estas perlas, el noventa y nueve por ciento carecen do valor comercia!; es decir, que cada perla
cuesta diez mil ostras.
Gracias á la radiografía, puede verso
el iüterior de unos cuantos centenares

Llegó el momento en que la ensalada pasaba de mano en mano. Arístides esta¬
ba colocado á la izquierda de Yolanda,
y la ensalada caofinaba de izquierda á
derecha.
Resultó que la ensalada vino á manos de Arístides. Este la iba á ofrecer cortésmente á su novia, cuando de repente lo
pensó mejor... y llenó primero el plato
que tenía delante.
El padre del infortunado muchacho fné quien le anunció al día siguiente la
fatal noticia.

que vino de mala gana, por compromi¬
so, anticipando la visita, como para sa¬
lirse pronto del paso, y tener excusa de quitarse el indumento ligero y volverse á poner prendas de abrigo. Ve el papel desairado que hace, y se esfuerza en
sonreír, mostrando entonces algo de
gracia juvenil; mas se fatiga del fingi¬ miento, y torna á la inquietud del que no está á gusto; á la inseguridad del que
no sabe que papel hacer. Y en esto, lo que sintió su influjo,
allí donde llegó su beso suavemente

d’ un vertadé burgués.
Peró aquest vey es hómo actiu y prudent.
Prest ne vá está cansat de viure esquena dre-
ta, y tal vegada en sos moments en qu: estava
ocios va reflexioná que los dineros del sacris¬
tán, cantando se vienen y cantando se van, ó, lo que no es d’ aixó molt difereat, que se3 for¬
tunes aviat fetes póden tan aviat mateix tor¬ narse fum. Lo cért es que no volgué posa ro-
vey: «conservém sa clientéla», se digné, y
sensa consultarlió ni ferhó á sebrer sisquera
á’n es géndra, llogá á París un pisét ahont hey duguó de seguida ets seus vestits de tra-

noche para que uo le faltase que comer, y entonces el obrero decidió recompensar aquel sacrificio dedicando todos sus ratos de ocio al estudio de una máquina que
facilitase la costura á su amante compa¬
ñera. Todo un año estuvo trabajandoen su invento, sin conseguir resolverlo, hasta que una noche tuvo un sueño muy
extraño.
Soñó que un rey salvaje lo había he¬ cho prisionero y le amenazaba con cor¬
tarle la cabeza si en el acto no hacia una
máquina de coser.

de ostras á la vez, sin necesidad de abrir¬ las. Las que no muestran signo alguno de la formación de la perla, vuelven á ser echadas al mar, y las que tienen per* las pequeñas se ponen en condiciones favorables para el crecimiento de las mismas, abriéndose solamente aquellas
que llevau perlas de suficiente valor.
La venganza de los reportera
La huelga de periodistas ocurrida ha¬

— ¡Todo ha terminado, Arístides!
Y como Arístides se lamentaba:

templado, de poder mágico, percibió el bay, bastón», cepillos, cera y demés útils. Ca¬

Ya tenia el cuello en el tajo, y el ver¬ ce poco en Alemania, donde los repre¬

estremecimiento de nueva vida, y se es¬ da dematí sortía de ca-seua rica vestit de se¬ dugo avanzaba cuchillo en mano, cuan¬ sentantes de los periódicos se negaron á

—No te quejes, hijo mió—le dijo el
autor de sus días;—tuya es la culpa. ¡Sa¬

ponjaron las yemas, y se abrieron capu¬
llos. Y cuanto surgió á la luz. vibró en

ñó, prenía es tren cap á París, y arribant á ca-seua pobre camviava de trajo, prenía ets

do el infeliz observó que los salvajes iban armados de lanzas con un agujero en la

asistir á las secciones de la Cámara do
Diputados á consecuencia de una frase

bes lo delicada que es Yolanda... cono¬ color; y cuanto recamó los jardines, ormetjos y... á fregá trispóls s’ ha dit, per tor¬ punta.

injuriosa para ellos pronuuciada por uu

ces su susceptibilidad... y cometes seme¬ embalsamó el ambiente.

narse á desfressá de burgués s’ hóra-baixa y Eu aquel momento despertó, y al des¬ representante dei país, no es la primera,

jante falta...! ¡No me lo explico! ¡Servir¬
te el primero!

Llegaron ya los amaneceres voluptuo¬
samente tibios, en que el cielo es de un

reprendió es tren cap á sa seua villa.
¿Fe bé de peusá y d’ obrá així aquest hó-

pertar le ocurrió que el invento que per¬ seguía era muy sencillo copiando las

en su género. Hace algunos años hubo otra análoga.

FOMiETÍIV (13)
LUZ DEL SOL
pasando un año A nuestro lado en la
misma ciudad que habitábamos. Esta idea halagaba muchoá mi madre. Yo deseaba la llegada de la buena se¬
ñora para realizar aquel ardiente deseo de mi pobre enferma, y quería á Teodo¬ ra como se quiere A una desconocida de
quien se oye hablar á todas horas y siempre bien; como se quiere á los que aman y son amados de los seres que vi¬
ven en nuostro corazón. Sentía por Teo¬
dora y por su hijo una dulce simpatía
mezclada de inexplicable interés y no
poca curiosidad. Los retratos me decían que la amiga de mi madre había sido de
notable hermosura, y que su hijo era un
arrogante caballero, dotado de correctí¬
simas facciones, en las que se leía la fir¬ meza de su carácter y sus nobles senti¬
mientos.
Y en fuerza de tanto hablar de la ma¬
dre y del hijo, de oir á la mía alabar apasionadamente á Teodora, y A ésta prodigar elegios continuos á su hijo en¬
salzando su talento, su aplicación, sus hábitos de trabajo y las aspiraciones uo-

biiísimas de su alma, llegué á tenerlos
fijos en la memoria, y con alegría recibí
la noticia de su próxima llegada.
Mi madre estaba tan contenta que ex¬
perimentó alguna mejoría, y quiso ir á
recibir á la amiga de su infancia. Fui¬ mos á la estación, y allí abrazadas llora¬
ron de alegría, y tuvimos su hijo y yo
que conducirlas apresuradamente al co¬ che, que nos agurdaba, temiendo que se presentase uno de aquellos ataques peli¬ grosos que alterando profundamente to¬
dos sus nervios, ponían á mi pobre ma¬
dre en aflictiva situación.
Nos dirigimos á casa, porque allí de¬ bían descansar unos días hasta arreglar
por completo la suya, porque mamá no
coasintió de ningún modo que fuese al hotel... los esperaba con demasiada an¬ siedad para permitir que le robasen una hora de los primeros días de su estancia
en B...
¡Tenían tanto que hablar!... ¡Teman tanto que preguntarse y referirse! Ha¬
bían sufrido tanto las dos en el camino
de la viia, que al reunirse casi á su tér¬
mino. sentían la necesidad de estrechar
más los lazos de su amistad y endulzar
mutuamente sus pesares.
Teodora me trató desde el primer mo¬
mento como hija, y Fabiáncqmo herma-

na. No había en ellos el encogimiento y la fría ceremonia de los que apenas han cultivado el trato, sino la naturalidad y la cordial franqueza de personas bien
educadas que. conociéndole sin haberse
visto nunca, al encontrarse parece que
no tienen nada que hacer, como no sea afirmar, estrechándolos más, los lazos del verdadero afecto.
Aquel invierno, que comenzó tan mal,
tuvo luego días de paz y de consuelo ine¬ fables para nuestro corazón.
Teodora y su hijo se sintieron atraídos hacia nosotras por irresistible simpatía,
y nos acompañaban mucho. Mamá había mejorado bastante, y llegó á dar su pa¬
seo diario en coche, porque apenas podía
andar veinte pasos seguidos, con la bue¬ na amiga de su infancia: dos veces por semana nos acompañaban á comer, y to¬ das las tardes nos reuníamos en el gabi nete de mamá y allí hablábamos, tocába¬ mos el piano, leíamos, cantábamos, á
pesar del reciente luto, sólo por compla¬
cer á la enferma. yen la seguridad de
que nadie se enteraba de aquellas ino¬
centes expansiones.
Desde la muerte de papá no recibía¬ mos visitas, de modo que nadie venía á turbar nuestra dulce intimidad.

Aquellos fueron los únicos días felices
de mi vida, y por lo mismo pasaron ve¬
loces. porque la dicha es aire de paso que huye sin decir adiós... El sol de! amor inundó de celestes resplandores el cielo oscuro de mi porvenir, y sin anali¬
zar mis sentimientos, sin detenerme á reflexionar sobre ellos, me abandoné á
su encanto peligroso y tuvieron tregua
mis amarguras.
Había en el trato con Fabián encantos
indecibles. Era un carácter... jamás le oí una frase de alabanza para mí. ni una vulgar galantería, ni un cumplido de salón; no sabía disimular ni falsear los sentimientos, y no hallando á su paso corazones afines al suyo, era verdadera¬ mente avaro de palabras y algo retraí¬ do... Decía que el era un anacronismo; que vivía en un siglo que no debía ser el suyo, porque las costumbres y las ideas no le gustaban, y que de buena gana hubiera ingresado en la Trapa, huyendo de la mentira del mundo, si
Dios le hubiese dado vocación.
Nuestras conversaciones ya largas, só
lidas y serias, ya breves ó alegres, según el tiempo, la ocasión y las circunstan¬
cias, nos fueron haciendo intimar, y pronto nos entendimos y nos acostum¬

bramos á querernos como dos hermanos cariñosos... al menos así lo pensábamos.
En las veladas, junto á la chimenea,
en cómodas butacas, se sentaban Teodo¬
ra y mamá, á charlar de la vida pasada, de la presente, y á veces de la futura... La madre de Fabián, que había viajado mucho, y con fruto, tenía una conversa¬ ción muy agradable y variada; refería sus viajes con claridad y seucillez, y dis¬
traía mucho á la enferma...
Junto al piano ó cerca de la mesita cargada de libros, de objetos de labor y de Revistas extranjeras, tomábamos asiento Fabián y yo; y me encantaba oyéndole discurrir sobre múltiples asun¬ tos, siempre en perfecta armonía con uú modo de sentir y de pensar.
Fabián era ingeniero y director—á pesar de su juventud—*de unas minas im -
portantísiraas allá en América: había ve*
nido con un^año de licencia, y debía re¬ gresar para reanudar aquella vida do trabajo harto penoso, porque no lo rehuía, de ocupación continua y de pro-*
vecho cierto para su porvenir: ama bu apasionadamente su carrera, y solía de¬ cirme que aunque hubiese tenido la for-tnna de un príncipe opulento, siempre
hubiera trabajado, porque el hombs'á

SOLLER

el parlamento de Nueva Gales del -i&ur, y el sistema-que adoptaron los pe¬ riodistas para obtener satisfacciones de los diputados fué muy ingenioso.
Quejábanse éstos'de que los periódicos no reproducían sus discursos con la exac¬ titud debida, y á tal extremo llegaron las quejas y tal publicidad alcanzaron que los reporters parlatnentarios acorda¬ ron retirarse de la tribuna. Como el pú ¬ blico se quejara de que no les dieran los «extractos de las sesiones parlamentarias, los periodistas volvieron sobre su acuer¬ do, pero con la resolución de no quitar punto ni coma de los relatos taquigráfi¬
cos de las sesiones.
Los diputados mostráronse satisfechí¬

ra de lo mes esencial de la R< ligió de 1 p Este lia enviado delegados á algunas

moralitat de la societat y de la patria, se capitales europeas para solicitar que ce¬

trasforma en una ampia y intensa afir- sen las hostilidades de los franceses con¬

mació qu’acoblaá totselsqui estimen tra los chauias.

Deu y Catalunya. Que sia ampia flus á Con el mismo propósito ha escrito á

lligar tots els esprits rectes: que sigui los cónsules europeos.

intensa en una ben orientada acció y uns sacrificis fructuosos.
Aquesta matexa protesta y aquesta matexa idea va produir eu- un sol día el gran acoblement de forses qu’ ha feta la
mes rica de les nacións. Imitem la Gran
Bélgica. Allí tothom construex. tothom vota y tothom fa sacrificis. El primer any solament varen gastar 40 milions en escoles católiques.
Y cloeh la present ab él sant y senya

El corresponsal del Herald en Shan¬ ghai. comunica que en tierras de Corea
se ha tratado de hacer descarrilar el tren
en que viajaba el gobernador japonés, marqués de Ito.
A consecuencia de las atrocidades (así las califica el citado corresponsal) come¬ tidas por los ja^poneses, centenares de co¬ rea nos insurrectos se han refugiado en
China.

Palma de S. M. será únicamente de po¬
cos días, hospedándose en el mismo buque que lo conduzca, por tenerse que intro¬ ducir grandes reformas en el Palacio de la Almudaina, si en él tuviera que alber¬ garse el Rey.
El presidente de la «Cámara de Co¬
mercio» de Palma don Ricardo Roca ha recibido una carta del señor Conde de
San Simón, diputado á Cortes por Mallor¬ ca, acompañándole otra que le ha dirigi¬
do el señor Lacierva sobre las futuras comunicaciones marítimos de Baleares.
El ministro de la Gobernación le dice
en la carta que, á partir del día l.«* del

discursos por las personalide.des(queasi$. tieran á la inauguración.
Al ministro de Fomento, al subsecreta¬ rio de Instrucción Pública, al Rectora da la Universidad de Barcelona y demás invitados, se les obsequiará el día 2 con un viaje alrededor de la isla que] se efectuará eu un vapor de ln Isleña\\Marítima. Se visitarán las cuevas de Artá y es fácil que entren en algún puerto, así
es que es probable que se visite el do
Sóller.
*
Como quiera que el Sr. de Buen lanzó la idea de ooumemorar en alguna "forma el centenario de los Sitios, pensó que sus

simos. pero bien pronto tuvieron que -•■rfiu mi liarse pidiendo á los periódicos que
solvieran á dar cuenta de las sesiones en
¿la misma forma que lo hacían antes. ‘ En efecto, los discursos publicados tal
como los habían pronunciado, con repe¬ ticiones é incorrecciones absurdas, vaci¬ laciones y errores innumerables, resul- taban la cosa más ridicula del mundo, y
- no las pulidas oraciones que quedaban ^después de corregidas las cuartillas.
Agricultura

que’ns cal alsar ben amunt y ferio-arri¬ bar y dominar per tot arreu: per Deu y per la patria y en davcnt ¡Desperta ferro
firarn firam!»
Cádiz.—Una formidable plaga de lan¬ gosta-amenaza devastar el término de Ro¬ ta. de donde han pedido auxilios ál go¬ bierno ante la ineficacia déla gasolina.
El jueves santo por la tarde en Rioseco apareció muerto por un toro, en la
dehesa de D. Juan Sánchez Carreros, uu
vaquero llamado José Gutiérrez. El toro que le acometió fué también

Leemos que los trasatlánticos italianos han desembarcado, y continúan desem¬ barcando en el puerto de Nápoles, á millares de emigrantes que la América
del Norte, la tierra fabulosa del oro, de¬
vuelve á Italia.
América no puede ser ya más pródiga con los huéspedes andrajosos; la crisis qué la ha herido, ha secado muchos de sus ríos de oro, y lo que resta se lo dis¬ putan los amos de casa que luchan día por día con la quiebra y el suicidio. Así los menesterosos son arrojados fuera.

próximo mes de mayo, quedará estableci¬ da una línea quincenal entre Ihiza y Bar¬ celona y otra entre Mahón y Barcelona.
Se establecerá también una línea bisema¬
nal entre Palma, Barcelona y Argel.
El señor Conde de San Simón dice al
señor que no ha sido posible dentro del presupuesto actuaUincluir el proyectado viaje de Palma á Marsella.
Según ha manifestado el presidente de
la «Cámara de Comercio», siente que no
se haya concedido la línea Palma-Marse11a, toda vez que ésta hubiera reportado

alumnos de Historia Natural, durante el referido viaje depositen una corona de roble y flores sobre la tumba de los fran¬ ceses, que murieron en Cabrera siendo prisioneros de los españoles.
La idea ha sido acogida !con satisfac¬ ción y se lanzó en el seuo del Ayunta¬ miento á fin desque por este se recogiera, y el Ayuntamiento fuera quien oficial¬ mente depositara la ofrenda sobre el
mausoleo.
Entre los Concejales ha parecido bien el proyecto; ahora solamente falta dar la

la plaga más temible

hallado muerto á poca distancia del va¬
quero.

Crónica Balear

mejores beneficios á esta isla que la de forma, lo cual sucederá uno de estos días

Palma á Argel.

en sesión extraordinaria convocada al

La lucha entre éste y la fiera debió

Se confia en que aquella línea se con¬ efecto.

En La Reme asegura él doctor Caze ser espantosa, pues el animal presentaba

Ha llegado á Mahón procedente de cederá en los próximos presupuestos.

*

:que no hay plaga más temible en el mundo que las ratas, y afirma, además, ^ue aún no ha podido encontrarse medio 'alguno eficaz para acabar con esos ani-
-malitos.
El'Ministerio de Agricultura de Norte¬
américa ha hecho un estudio detenido
«le los estragos que allí causan las ratas, ■y resulta un -daño de más de quinientos 'millones de pesetas el que esa plaga ha "inferido sólo al trigo y á Vos cereales.

en el cuello y en el hocico una porción de heiidas,' producidas indudablemente por la navaja del vaquero, la cual se
encontró abierta al lado de éste.
José Gutiérrez fué volteado y corneado horriblemente, pues así lo demuestran las lesiones que lé fueron apreciadas.
Los naturales de las provincias del reino de León se han reunido en|el tea¬ tro 01 ympía y han aprobado el regla¬

Marsella el nuevo vapor adquirido por
La Marítima, el «Monte Toro.» Aguardaba su llegada un numeroso
público, que ocupaba los muelles. Desde que ha fondeado en el puerto de
Mahón el vapor «Monte Toro» es conti¬
nuamente visitado.
El barco es hermoso, de corte airoso, y sus cámaras muy cómodas y lujosas, de verdadero confort para el pasaje.

La sociedad La Veda de Palma tiene
el propósito de celebrar uu concurso hí¬ pico en el próximo mes de julio, en el cual tomarían parte los mejores caballos
de Mallorca.
Dicha real sociedad solicitó permiso al Capitán general para que en el con¬ curso pudieran tomar parte los oficiales de esta guarnición.

El próximo día 10 de mayo, el diestro Fuentes se despide del público de Bar¬ celona; con tal motivo, la Isleña Maríti¬ ma organizará un servicio especial de un vapor, con rebaja de precios, para que los aficionados puedan pasar á aquella
población y presenciar el importaute acto taurino. El buque regresaría á Pahua, algunas horas después de terminar la co¬
rrida.

Pero como la rata no es vegetariana pura, mento de una asociación^ consagrada á

La impresión producida á cuantas per¬

Consultó el Sr. Ortega este asunto al

*

también produce grandes destrozos eu proteger los intereses de sus regiones y sonas lo han visitado es inmejorable.

ministro de la Guerra, y éste acaba de El próximo domingo llegará á esta ciu¬

las telas y tejidos, y hasta en los hilos, condutores del fluido eléctrico quealum-

á protestar de las ofensas que se dirijan
á Castilla.

De su andar, solo diremos que las 221 millas que median entre Marsella y

contestar en el sentido de autorizar á los
que propongan los respectivos jefes.

dad una excursión organizada por él Tauring Club de Belgiqtie. Piensan visi¬

'bra las casas: en este concepto, al cortar

Continúa en aumento el número de Mahón, las ha recorrido el buque eu 18

Está noticia ha sido muy bien acogida tar á esa de Sóller.—X

'ios roedores con sus dientes esos hilos
causan incendios que destruyen edifica¬ españoles que de América regresan á la horas.

entre los sptortsmen.

ciones, mobiliario y objetos por valor de setenta y cinco millones de .pesetas
anuales.

patria. Ultimamente lian llegado á Vigo en
tres vapores 1.138 procedentes de Bue¬

La Cámara Agrícola de Felanitx, te¬ niendo en cuenta que cuantas más faci¬

Crónica Palmesana

Crónica Local

Las ratas-que tales perjuicios ocasio¬ nan son de tres especies: la negra,-que es la más común, llevada á América eu
los buques de los conquistadores y colo¬ nizadores españoles, ingleses y franceses que allí fueron hace siglos; la gris, ori¬ ginaria de Noruega, que siente gran aversión1 hacia la especie negra, coa la que libra frecuentes combates en los que

nos Aires, y 99 de Méjico. Si los viajes se abaratan y se advier¬
te alguna economía en los precios de los artículos de primera necesidad, créese que volverán muchos millares de emi¬ grantes. convencidos de que en América no es oro todo lo que reluce, como al ir hacia allá creyeron de buena fé.
Dice La Epoca:

lidades se concedan á los fabricantes de
pulpa, más fácil salida y ventajosa co¬ locación obtendrán los ‘¡frutos que hoy constituyen uno de los más importantes renglones de la producción agrícola ba¬ lear, con fecha 12 del actual acordó ex¬ pedir telegramas al Presidente del Con¬ sejo de Ministros, ál diputado por Ma¬ llorca Sr. Rosselló y al Presidente de la

Palma M Abril
De nuevo han vuelto á manifestarse
los resquemores políticos existentes entre la minoría liberal del Ayuntamiento y el primer teniente de Alcaide Sr. Castaño. En la última sesión, presidió dicho con¬ cejal conservador y el Sr. García Orell,

La anunciada fiesta del «Círculo So*
llerense» celebrada el domingo para con¬
memorar el 9.° aniversario de su funda¬
ción resultó bnllante.Contribuyó á ello la esplendidez del día, [verdaderamente primaveral, y la concurrencia del bello sexo, que vestía elegantes y magníficos ropajes.

generalmente sale victoriosa; y una ter-eera clase, importada de Egipto por los

«Era sabido: ya anuncian los periódi¬ cos una crisis ministerial por efecto de

Cámara Agrícola de Palma en pro de la admisión temporal de la hojalata y al mis¬

queriendo, con muy buena voluntad unir voluntades, hizo observar que no se ha¬

Las carreras de cintas dieron comien¬
zo á poco más de las tres, amenizándolas

-navios mercantes.
En Mallorca, la plaga esa délas ratas causa también innumerables perjuiciosá la agricultura. En eu último número,

la elaboración del presupuesto de 1909. Es un trámite obligatorio en la infor
mación de todo periódico depoposieión cuando se está preparando un proyecto

mo tiempo comunicar á los demás Sindi¬ catos Agrícolas Ae la isla su resolución,
invitándoles á secundarla.»

llaba presente aquella fracción política y
tendió el cable al Sr. Castaño para que
este explicara su situación respecto de los liberales. Así lo hizo, pero lejos de solu¬

la banda de músico que dirige el señor Marqués.
Los ciclistas que tomaron parte en la
carrera fueron eu número de 19, mos¬

nuestro colega «El Felá ni gen se» se ocu¬ pa de ella, escribiendo las siguientes lí
neas:

de presupuesto y por esto ya ni ofende
ni alarma».

Se ha constituido una sociedad anóni¬
ma en la villa de Lluchmayor' para la

cionarse satisfactoriamente el asunto, se
consiguió que la situación se agriara.

trando muchos de estos gran destreza en ensartar las cintas que habían sido colo¬

«Se quejan los agricultores, de que en muchos puntos de este término han

Cádiz.—Han terminado con excelente resultado los maniobras militares del

construcción de una fábrica de gas, bajo
el nombre de El Porvenir.

¿Porqué están ofendidos los liberales del Sr. Castaño? Pues porque en una de

cadas, alternativamente, en la plaza do la Constitución, frente á la sociedad y

aparecido recientemente unos ejércitos campo de Gibraltar.

Forman la «Junt8 directiva los señores las célebres discusiones sobre la célebre delante las Casas Consistoriales, desde

tan formidables de ratones, que todo Afirman los técnicos -que los ejercicios don Miguel Vanrell, f presidente; don puerta de Santa Margarita, el Sr. Casta¬ cuyos ventanales presenciaban la fiesta

cuanto se intenta para su destrucción, de artillería han demostrado que media Antonio Salvá, secretario; y*vocales don ño, cumpliendo un encargo del Alcalde el Alcalde señor Escalas y algunos Con¬

resulta ineficaz. Ya se había notado que muchas semillas fueron desenterradas
á raiz de la siembra; pero ahora, que él

hora de fuego desde las baterías de la costa sería suficiente para rechazar cual¬ quier ataque naval.

Ignacio Puigcerver, don Juan Catany y
don Guillermo Borrás.
Los planos y dirección de las obras

Sr. Rosselló y Cazador rogó que se de¬ morara por ocho días el tratar el asunto, á lo cual, el Concejal liberal Sr. Alemañy

cejales.
Los corredores daban la vuelta par¬
tiendo de la plaza mayor, calle del Vien¬

fruto de las plantas leguminosas ofrece ancho campo á la insaciable voracidad de aquellos roedores, forzosamente mul¬ tiplicados por su asombrosa fecundidad, los daños que causan á la agricultura son de mucha consideración, y natural¬ mente preocupan á todos los que son víctimas de esta terrible plaga. La caza con trampas y cebos da escaso resultada; y está tan desarrollado en estos animales
el instinto de destrucción, que. no con¬
tentos con roer lo suficiente para su ali¬ mento. siegan también las vainas de las legumbres que luego se pierden lasti¬
mosamente.»
Noticias generales
España
En Barcelona tuvo logar el domingo último un gran mitin católico para pro¬ testar de las escuelas neutras y bisexua¬
les proyectadas por aquel Ayuntamiento,
en las cuales se invertirían unos dos mi¬ llones de pesetas.

Según noticias recibidas en el minis¬ terio de Fomento, se sabe que. debido á las medidas sanitarias adoptadas últi mámente, ha disminuido la epidemia de fiebre carbunclosa que se había desarro¬ llado entre el ganado de las provincias de Valladolid y Zamora.
Extranjero
El transatlántico Mauritania ha batido
el record de la travesía de Europa á América, ganando al Lusitania por un
minuto.
El Lusitania habia tardado cuatro días,
veintitrés horas y cincuenta minutos.
El periódico The San de Nueva York, publica un despacho de Washington di¬ ciendo que cuando á fines de julio se pre¬
senten liquidados los presupuestos de'
presente año fiscal, se verá que arrojan
un déficit de sesenta millones dedollars,
lo cual explica que hayan sido rechazados por el Congreso cuantas peticiones ha
formulado últimamente Roosevelt para
que se aumentara la marina de guerra.

corren á cargo del ingeniero don Anto¬ nio Sarriego, director industrial de La
Economía de Palma.
El pueblo de Lluchmayor está de enhorabuena pues contará en breve con tan importante mejora.
El domingo último se celebró en La Puebla un certamen de glosadas poblersFueron presentadas 23 composiciones, algunas de las cuales, las premiadas, al
recitarse cosecharon nutridos aplausos. Del primer tema «De sa Marjal» ob¬
tuvo el primer accésit la composición del jóven bracero Sebastián Simonet Crespí (a) Taidé, que está trabajando en Sóller, llamando la atención de los inteligentes por la delicadeza de sentimientos y for¬
ma correcta. En el tema 6.° «Contra la
blasfemia» obtuvo el primer premio el
mismo Simonet.
El Administrador del Real Patrimo¬
nio don Enrique Sureda, recibió días pa¬ sados una carta de un amigo suyo, del

presentó uua enmienda, y luego otra el Sr. Martí. Pero la presidencia, en vez de poner á votación la enmienda primera, puso la del Concejal republicano. Como los liberales vieran en esto parcialidad en el Sr. Castaño, abandonaron el salón alegando que no volverían á ocupar los sillones en sesiones presididas por dicho señor, por entender que no estaba garan¬ tida su personalidad, tachando de parcial
en la dirección de las discusiones al se¬
ñor Castaño.
Son esto escarceos que á nada condu¬ cen y á todo trance debía evitar el Al¬ calde Sr. Rosselló y Cazador. Cuando es¬ to sucede, cuando una minoría tiene ro¬ zamientos con una autoridad delegada, la autoridud en propiedad debe ser la que ha de procurar que aquellos roza¬ mientos desaparezcan.
*
En la crónica anterior hablábamos de
la llegada á Palma del senador y direc¬ tor del laboratorio biológico marítimo

to, plaza de Antonio Maura, calle de Santa Bárbara y bajando por la calla del Príncipe.
El festival resultó muy entretenido y no hubo ningúu percance que lamentar, á pesar de la gran aglomeración de gen¬ te y la poca fuerza pública que despejaba el trayecto de la carrera.
A poco más de las cinco fué asida la última de las cíen magníficas cintas colo¬ cadas, y después de haber ejecutado la banda de música algunas piezas de su repertorio se dió por terminado el acto, que mereció sinceros elogios de los con¬
currentes.
Por la noche hubo iluminaciones en la
plaza de ln Constitución, formadas por las farolas del gas y buen número de ar¬ cos voltaicos que instaló por cuenta da la sociedad deportiva, la «Eléctrica So*
llerense».
Se congregó nuevamente inmensogeatio y hasta muy avanzada hora de la no¬ che dejó oir sus sones la banda de mú¬

Entre las adhesiones recibidas es leyó una carta del Vicario general de Mallor¬ ca D. Antonio M.a Alcover. que dice asi:
«M. I. S. S. Marqués de Pascual.—Molt Sr. Meo y de tota la mena consideració

El día 29 se celebrará en Lisboa la
apertura de las Cortes, asistiendo el rey Don Manuel, quien prestará el jura me n
to constitucional.

Palacio Real, que ordinariamente acom¬ paña á D. Alfonso XIII en sus viajes, en la cual se le dice que es casi seguro que el Rey irá á Palma en el próximo

D. Odón de Buen, que estaba relaciona¬ da con la inauguración de este nuevo es¬
tablecimiento de cultura. Se ha resuelto
que el acto se efectúe el día 3 de mayo

sica del Sr. Galraés. En el local del «Círculo Sollerense»,
reinó inusitada animación durante los
mencionados festejos, recibiendo la Di¬

y respecte. Enviho aquexa esperansada

Noticias de Marrakesh dan cuenta de mes de Junio.

próximo, que consistirá en ir á firmar en rectiva los plácemes de los socios por la

felicitació á Barcelona perqne es arriba¬ que gran número de tribus han recono¬

No se añade ningún detalle, pero el un libro existente en el laboratorio y excelente organización que había

da l’hora d’un catolicisine constructor. cido al Sultán Abd-el-Aziz, considerán¬ Sr. Sureda cree que, de confirmarse ofi¬ después celebrar un banquete en Cas Ca¬ imprimirles.

Una protesta contra una idea destructo- dose perdida la causa de Muley Hafid. cialmente el viaje, la permanencia en íala en donde se pronunciarían diferentes

SOLLER

&

Mrmi

Los renombrados arquitectos catalanes seflores Gaudí y Rabió estuvieron en es¬ ta ciudad días pasados.
Acompañados del Rvdo Sr. Cura-Ar¬ cipreste, del señor Alcalde y de algunos

Algunos de nuestros suscriptores resi¬ dentes en esta localidad, han hecho llegar hasta nosotros su extrañeza por no ha¬ ber aparecido en la sesión del Ayunta¬ miento, correspondiente al día 4 del co¬

quedó acordado el programa, del cual adelantaremos hoy un esbozo.
Hélo ahí:
Sábado día 9—Por la tarde, llegada
de la Banda de la Misericordia.—Al ano¬

ffOVISIXOS fllflOOIOlÁMIllTOS
REALIZADOS POR
El mechero AUER intensivo
y por el manguito de seda artificial patente PLAISSETTY.

seflores Concejales, pasaron á visitar las obras de nuestra iglesia parroquial, y después los terrenos donde ha de ser construida, en la calle del Príncipe, la verja por cuenta del Ayuntamiento.
Sobre estas últimas obras hicieron di¬
chos arquitectos los apuntes necesarios, para presentar en breve el oportuno pro¬ yecto.
Según lina circular que hemos recibido, el pasado 16 Marzo cesó en sus opera¬
ciones la mercantil Pedro A. Casasnovas
establecida en Ponce (Puerto Rico). En sustitución de la misma y según
escritura notarial, se constituyó otra so¬ ciedad mercantil eu comandita, que gi¬ rará bajo la razón de Pedro A. Casárno¬ sos y C.a (S. en C.) y que se dedicará á los mismos negocios de calzado, pieles y demás efectos de peletería.
Es socio gestor de la mercantil citada nuestro paisano D. Pedro A. Casasnovas Arbona y comanditario D. Bernardo
Ferrer Gil.
El domingo celebróse en Marsella el
aniversario de la fundación de la «Unión

rriente y publicada el sábado último,
ciertos acuerdos relativos al alumbrado público.
Ante las insinuaciones recibidas, que¬
remos hacer constar: que nosotros no
hicimos otra cosa que dar publicidad á la nota que de la sesión de referencia nos facilitaron en la Casa Consistorial; que desconocíamos dicho acuerdo ó acuerdos; y que por lo tanto, no somos cómplices de que nuestra Corporación municipal haya querido tener á oscuras al vecindario en un asunto para éste interesante.
Esta es la verdad.
FERIAS Y FIESTAS DE LA VICTORIA
Como saben nuestros lectores, el
Ayuntamiento de esta ciudad acordó ce¬
lebrar este año, como en los anteriores,
las ferias y fiestas de la Victoria, quedan¬ do ya designada la Comisión encargada de organizarías.
Hoy nos place el dar á nuestros lecto¬ res algunas noticias de las proyectadas

checer, traslado de la Virgen de la Vic¬

toria desde la iglesia del Hospicio á la

Parroquia.—Por la noche, grandes ilumi¬

naciones por medio del gas y la electrici¬

dad, música en la Plaza de la Constitu¬

ción y paseo del Príncipe y fuegos artifi¬

ciales de gran efecto,

0

Domingo día 10.— Por la mañana:

Diana.—Carreras á pié al Puig de V Ofre

con varios premios. —Música dé 8 y media á 10, por la banda de la Misericordia en la plaza de la Constitución.—A las 10, oficio mayor en la iglesia parroquial, con
sermón alusivo á la festividad de la Vic¬

toria, que correrá á cargo de un elocuen¬ te orador sagrado.—Por la tarde, carre¬ ras de cintas, amenizadas por dos bandas de música.—Al anochecer, la procesión

de costumbre.—Por la noche, iluminacio¬

nes, música y grandes fuegos artificiales.
Lunes día 11.—Por la mañana, ca¬

rreras de hombres, mujeres y niños.— Por la tarde gran batalla de flores, con

premios de 100, 50 y 25 pesetas para las

carrozas que se presenten á concurso

mejor adornadas. — Después, cabalgata

ciclista, con premios de 20 y 10 pesetas para las bicicletas mejor adornadas.—Al

anochecer, traslado desde la iglesia pa¬

rroquial á la del Hospicio de la Virgen de la Victoria.—Por la noche, ilumina¬

ciones, músicas y fuegos artificiales.

Minia, é

incluso el eléctrico.

Consumo por horas

JPotler lumínico

Mechero NBINM 40 litros de gas de 40 á 45 bujías Cárcel

»

N B I N.° 2 60 »

» » 70 á 75 »

»

»

NBI N.o 3 80 »

»

95 á 100 »

»

N B I N.o 4 100 »

»

120 á 125 »

»

»

NBI N.o 5 130 »

»

155 á 160 »

»

N B I N.o 6 200 »

»

220 A 230 »

»

El meGhero AUER intensivo es ventajoso además:
Por su gran solidez. Por su gran facilidad de conservación, limpieza y graduación. Por ser particularmente aplicable al alumbrado de fábricas, grandes establecí» mientos, calles, y en todo lugar donde las grandes trepidaciones y el mucho polvo pueden perjudicar el alumbrado incandescente ordinario.
DEPÓSITO: En las oficinas de la sociedad El Gas, calle de Buen Afio, 6.—Sóller.

FRANCISCO ROIG
PUEBLA LAREA (Provincia de Valencia)

Exportación Naranjas. Vagones á Granel

Protectora Española», sociedad de soco¬ rros inútuos constituida en su mayoría
de sollerenses allí residentes.
Hemos recibido una carta en que se
Dos dá cuenta de la fiesta celebrada, y
como no disponemos hoy de espacio su¬ ficiente, dejaremos para el próximo nú¬
mero el insertarla.
Las funciones religiosas propias de la
Pascua de Resurrección, se celebraron el domingo con toda solemnidad.
Al oficio celebrado en la iglesia de San Francisco después de la procesión, asistieron numerosos fieles, como igual¬ mente al de la iglesia parroquial, en don¬ de se dió principio á la oración de Cua¬ renta Horas en obsequio del misterio de la Resurrección del Señor y del glorioso patriarca San José.
Dicha oración continuó el lunes y mar¬
tes, asistiendo al oficio mayor del prime¬ ro de estos días gran concurrencia, de¬
seosa de escuchar el sermón dei orador
cuaresmal Rvdo. D. Nicolás Cortés, en el que prodigó a los fieles el ramillete de santos consejos acostumbrado eu tal día, con una gran elocuencia y persuasión.

fiestas, en la seguridad de que ha de sa¬
tisfacerles el conocerlas.
La Comisión de señores Concejales, ya conocida por haber publicado el sábado
sus nombres, ha sido esta semana am¬ pliada cou personas que con sus energías y disposiciones han de contribuir ó que resulten los festejos más lucidos. Los
nombrados han sido: D. Andrés Oliver
Estades, D. Amador Canals Pons, don Domingo Rallón Vives, D. Antonio Ru¬ fián Coiom, D. José Bauzá Llull y don
Manuel Rufián Oliver.
El miércoles se avistó la Comisión
mencionada y anoche se reunió de nuevo. En dichas reuniones se habló de supri¬
mir el simulacro que se acostumbraba ce¬ lebrar el lunes en el puerto, por conside¬
rarse que resultaba insulso, en la for¬ ma que se hacía.
Luego se habló de que sería un gran atractivo que viniera la Banda de la Mi¬ sericordia, y conviniendo todos en ello se acordó gestionar, cerca de la Diputación provincial, que se conceda permiso para que dicha banda honre con su valioso concurso las ferias del próximo Mayo. Según las noticias que tenemos, puede darse por segura su venida.

t
Sección Me<OT®té||t<c2i
Tenemos á la vista una carta escrita
en Orleans (Francia) en la cual se par¬
ticipa que el día 16 del actual voló al cie¬ lo, á la edad de 5 años, una encantadora niña, hija de don Bartolomé Vives, co¬ merciante, suscriptor al Sóller, estable¬
cido en dicha ciudad.
El día siguiente tuvo lugar el acto de
la conducción al cementerio del cádaver
de la angelical criatura, siendo el acto muy imponente. Sobre el féretro fueron
colocadas infinidad de coronas con dedica¬
torias de la colonia española y otras
personas afectas á la familia.
Asistieron además de muchas psrsonas de la localidad, buen número de
paisanos nuestros establecidos en otras poblaciones francesas, quienes quisieron
demostrar con su asistencia al fúnebre
acto, sus sentimientos de pésame á la fa¬
milia Vives. A estas demostraciones recibidas por
los padres de la criatura, cuya pérdida lloran, unimos la nuestra muy since¬
ra.

PRECIOS CORRIENTES
Naranja extra, de 130fl70 Kg., á 7 reales arroba sobre el árbol,
Huertos al pié de la montaña.
Naranja Yillarreal, de 150 Kg., de 15 á 18 pesetas millar sobre el árbol.
Telegramas: Roig. Puebla Larga.
MIGUEL DE GUZMÁN
MÁLACf A —

Exportación de Pasas, Limones, Uvas y Vinos Pinos

‘recios y concesiones especiales á Ia3 Casas Españolas establecidas en el Extranjero

PÍDANSE PRECIOS

Deseamos que las demostraciones de simpatía demostradas á nuestro suscrip¬ to!1 Sr. Trias y esposa les sirvan de con¬ suelo en tan duro trance y que desde el cielo les colme el angelito Gaspar de
bienandanzas sin cuento.

se dará comienzo al ejercicio fiel mes de Ma1 yo, consagrado á la Virgen María.
En el oratorio de las MM. Escolapios.~ Jueves, día 30.—Se dará principio al devoto ejercicio del mes de María celebrándose á lag once y cuarto de la mañana.

CULTOS SAGRADOS

Registro Civil

Estuvo ayer algunas horas entre noso¬ tros el Doctor Mossó, profesor de Clíni¬ ca Médica en la Facultadle Toulouse y Corresponsal nacional de la Academia de Medicina de Paris, quien, acompaña¬ do del Dr. Conte, visitó los puntos más
hermosos de este valle.
Deseamos vivamente que el ilustre huésped se haya llevado grato recuerdo
de su estancia entre nosotros.
Se nos dice que mañana por la noche habrá música en|la Plaza de la Consti¬ tución costeada por algunos socios del
«Circulo Sollerense».

Además se acordó celebrar unas ca¬
rreras de cintas, en vista de que es un número atractivo y hermoso. Las cintas
serán en telas superiores y el número de ellas 150, las cuales serán repartidas en¬ tre las señoritas de esta localidad, para que con su ingenio y maestría reconocidas las adornen del modo y forma como ellas
saben hacerlo.
También quedó acordado celebrar una batalla de flores y una cabalgata ciclista con premios para los que mejor y cou mayor gusto artístico presenten sus ca¬ rruajes ó bicicletas adornadas.
De otros festejos hablaron los reu¬

**
De otra defunción, la del angelito Gaspar Trias Mayol, ocurrida en Lyon el día 14 del corriente, se nos dá también
cuenta.
La tierna criatura contaba solamente
7 meses y su entierro fué una verdadera demostración de duelo, pues además de las muchas amistades que don Miguel Trías, padre del niño fallecido, cuenta en Lyon y que honraron el acto con su presencia,®’asivStieron muchos españoles residentes en otros puntos de Francia.
Sobre el féretro fueron colocadas
hermosas coronas de flores naturales y

En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, día 26.—Se celebrará fiesta votiva en obsequio de la Inmaculada Concepción de Ma¬ ría. A las siete y media, habrá Misa de Co¬ munión para las Hijas de la Purísima. A las nueve y media, se cantarán horas menores y daspués la Misa mayor con sermón por el Rvdo. Sr. Cnra Arcipreste. A la tarde ex\_ plicación del catecismo; y al anochecer, vis. peras y después el ejercicio mensual de las Hijas de María.
Jueves, día 30.—A las siete, durante la celebración de una Misa, se dará principio á la devoción del Mes de María, y se repetirá» al anochecer, cou toda solemnidad.
En la iglesia de San Francisco.—Jueves,

Nacimientos
Varoires 1 .—Hembras 2.-—Total 3
Matrimonios
Día 23.—Onofre CasasnoVás Borrás» soltero, con Antonia Rosselló y Maiv qués, soltera,
Día 23.—Gabriel Busquéis Cafiellas» soltero, con Magdalena Basoia Bauzá,
soltera.
Día 23.—Escolástico ErranZ, soltero» con Margarita Planas y Colom, soltera.
Defunciones
Día 22.—Coloma Santandreu Ferráj de 70 años, casada, Alquería del Conde.

nidos y después de larga deliberación artificiales con sentidas delicatorias.

día 30.—A las siete, al tiempo de una Misa»

está obligado á comprobar el peso siem¬ pre que se lo exija el comprador.
En las expendedurías de carnes se co¬ locará una tablilla, á la vista del públi¬ co, que en letras claras é inteligibles ex¬ prese la clase de carne que se expende y el precio por kilogramo.
En la venta de carne con hueso, no podrá exceder éste de la quinta parte de
la cantidad vendida.
Sin previa autorización concreta de.la autoridad no podrán conservarse las car¬ ne* por medio de procedimientos quí¬ micos ni industriales de ninguna espe¬
cie.
Art. 454. Para garantizar los intere¬ ses de la salud pública, se inutilizarán las carnes procedentes de reses atacadas de tuberculosis. (Real orden 31 de Enero 1889.) Art. 455. La matanza de las roses do

cerda para el consumo de sus carnes en fresco, podrá hacerse en todas las épocas del año; pero en cuanto á las operacio¬ nes de acecinado y embutido de dichas carnes, no podrán efectuarse sino en las épocas que acordase el Ayuntamiento, cada año, según las circunstancias.
Los que se dediquen á la fabricación de embutidos deberán poner en conoci¬
miento de la Alcaldía, con la debida an¬
ticipación, el ejercicio de aquella indus¬ tria, para que tenga lugar el reconoci¬
miento del local adecuado, y para que
pueda atenderse al reconocimiento opor¬ tuno de las reses y délos demás compo¬
nentes de la fabricación.
La grasa ó manteca de cerdo que se expenda al público, será pura y sin alte¬ ración alguna, desechándose la que esté rancia ó en mal estado para la alimenta¬
ción. En los establecimientos destinados
á la fabricación de embutidos, no se po¬
drán usar saladeros, prensas, ni utensi¬ lios que se hallen revestidos de láminas de plomo ú otro metal oxidable ó perju¬
dicial.
Los embutidos se elaborarán con car¬
ne de cerdo y únicamente podrá tolerar¬
se la adición de otras carnes sanas y re¬
conocidas, con tal de que sea declarada la mezcla al comprador.

Los embutidos que procedáis de fuera de Sóller. deberán presentarse á la ven¬
ta, con una certificación facultativa de
origen, visada por la Alcaldía del pueblo respectivo.
Se prohíbe en la fabricación de embu¬ tidos y salazón de carnes de cerdo, em¬ plear otra clase de sal que la que se usa para el consumo ordinario, ó sea la sal común. (R. O. 9 Octubre 1883).
Art. 456. Las autoridades y sus dele¬ gados y demás funcionarios á quienes competa, harán frecuentes visitas á las expendedurías de carnes, mandando inu¬ tilizar en el acto todas las que no resulten frescas y eu estado de poder ser destina¬ das aj consumo; imponiendo á los in¬ fractores las multas que correspondan, según los casos, ó denunciando á los
reincidentes á los Tribunales ordinarios.
Art. 457. El despacho de pescados se hará en la pescaderia ó departamentos
aislados de toda otra clase de sustancias
alimenticias, y en su instalación se ob¬ servarán las reglas prescritas para la
venta de carnes.
Cuando se termine la venta diaria de
pescado, deberán quedar bien limpias las mesas y artefactos que hayan servi¬ do en la expendición.
Los despojos de pescado serán llevados

al sitio que designe la Autoridad, en cu¬ bos de latón perfectamente cerrados.
E3 aplicable á la venta de pescados cuanto queda dispuesto en estas Orde¬ nanzas, para la venta de carnes y pan. en cuanto á peso y al estado de conser¬ vación y sanidad en que han de expen¬
derse todos los comestibles.
Art. 458. Los que se dedican á la venta de bacalao en remojo, deberán cui¬ dar de que se mude el agua con frecuen¬ cia, y de que ésta sea perfectamente lim¬ pia.
Art. 459. La caza y volatería que se venda para el público, en tiempo hábil, deberá estar en perfecto estado de con¬
servación.
Art. 460. Queda prohibida la venta de frutas y legumbres que no sé hallen sanas y en perfecto estado de madurez. Las frutas verdes y las pasadas, serán decomisadas y destruidas.
Los expendedores de verduras no po¬ drán tener en los puestos de venta agua en cubas para lavarlas y aderezarlas, pues esto debe hacerse en los estanques
ó albercas de las huertas de donde pro¬ cedan.
Art. 461. En la? tiendas de comesti¬
bles habrá perfecto aseo y estarán sepa¬ radas convenientemente las especies.

Los mostradores serán de piedra, cris¬ tal ó madera sin pintura ni barniz.
Siempre habrá báscula Ó balanzas con¬ trastadas y dispuestas de manera que el público pueda comprobar el peso en cual¬ quier ocasión.
Art. 462. Él aceite de olivas será pu¬ ro, sin mezcla de otro aceite ó grasa» aun cuando sea inofensivo para la salud.
Art. 463. Él vinagre destinado á lá venta será de vino y sin mezcla alguna*
El aceite ó vinagre artificiales, ó con
mezclas extrañas inofensivas, se vende¬
rán Con su nombre propio indicador de
la mezcla.
Éo ningún caso se permitirá la venta de aceite, vino, vinagre ni otro líquido para el consumo, reforzados Con ácidos
extraños como el sulfúrico, clorhídrico;
ó nítrico, ni con otra sustancia.
La adulteración se perseguirá con to¬ do rigor» cualquiera que sea la formá que revista, y se aplicará severamente
te la penalidad que corresponda, al que
introduzca en dichos géneros sustancias
nocivas á la salud, cualquiera que sea eí
uso á que se le destine.
Art. 464. Toda clase de líquido ó be¬ bida que expendiéndose con el nombre
de vino no estuviera compuesto de guiad . de uva, 6 tuviera tan escasa ca»Udft4

SÓLLER ,

MARÍTIMA
SOLLERENSE
‘S@!fki@ §ati@ Séllef, ‘Barcelona.

TO9T0Ria

S1S011F0101IS
al Album Salón, Hojas Selectas, Blan¬ co y Negro, Por esos mundos, La Ilus¬ tración Española y Americana, Nuevo Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬
tración Artística, Gedeón, La Última
Moda, El Consultor de los Bordados, Industria é Invenciones, Diario Uni¬

ISLEÑA MARITIMA
COMPAÑÍA MALLOB^OlíA 1E VAPORES
VAPORES
Miramar-Belber-Catatoa-Balear-Meftc-Lulio.
>SERVICIOS

Calidas de Sóller para Barcelona: los días 10, 20 y último de cada mes

de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21

de id. id.

de Cette para Barcelona: los días 5,15 y 25

de id. id.

fle Barcelona para Sóller: los días 6, 16. y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS: —EN SÓLLER.— D. Guillermo Bernat, calle

del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.*—D. J. Roura, Paseo de la

.Aduana, 25.-^-EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15.

versal, La Mariposa, La Época, A B C
y otras revistas y periódicos.— Se
admiten en la Administración del
Sóllee, San Bartolomé, 17.

NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬
celona coincide en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para <el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media do la noche.

VIAJES DECENALES
entre los. puertos de
Candía y Cette

CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO
TQB
D. José Rullán y -Mir, Pbro.
Se halla de venta al precio de f‘50 ptas. en “La Sinceridad,,.

Dos y dos fan cuatre ó sia prime:
tanda de veritats, ditas á n‘ es vesins de sa populosa ciutat de S‘ Illot per un tal V amo ’n Tbfol de Sa Llana(moltconegut á oa-seua).—
Este folleto se vende en la Administración
del Sóller al precio de 0‘50 pesetas.

Por el presente anuncio se pone en conoci¬ miento de los comerciantes de naranjas esta¬ blecidos en Francia, que el vapor «Violeta» -liará viajes decenales, saliendo de Gandía los días 2, 12 y 22 de cada mes con dirección á Cette, admitiendo carga en frutas á granel ó en bultos, que la casa A. Bernat se encar¬

gará de reexpedir á sus respectivos destina¬

tarios.

Los que deseen adquirir naranja fresca, *á

Representaciones.“lmportaciones.—Expediciones.

precios muy limitados diríjanse á la mencio¬
nada casa de

DAVID MARCH Hermanos
Boulevard du Musée, 47—MARSE1LLE

Me. A. BEqNAT
Qual de la, Ville, 1S—CH1TTES.

DE

I®A Y VUELTA

ENTRE

PALMA—MARSELLA y PALMA—ARGEL

8&LXD&S

"Para MARSELLA.—Dias 10 y 25 de cada mes á las 10 de la mañana.

Ce MARSELLA.—Cias 13 y 23 de cada mes á las 10 de la mañana.

Para ARGrEL los jueves.—De ARGEL los viernes.

Servicios combinados con fletes á íort-fait en conocimientos directos

para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull,

Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬

ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel.

IA

MOFES y mmü: uncus

'NI

TMispoifiB mmmmmMm Comisiones—Representaciones—Consignaciones-^Tránsitos
MCIOS ALZADOS PARA TODAS D-ESTIKACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados

AGENTES DE ADUANAS

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs.
Erutos secos de toda calidad. Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE
•Rapidez y Economía en todas las operaciones.
DE FRUTAS, TIERNAS Y SECAS, LEGUMBRES PRIMERIZAS

FINO AL POR MAYOR
COMISIÓN Y AJUTE
JUAN ESTADAS
ÜMCIMTE Y mplKMV
TELÉFONO
ILEZIOafAUr (Ande) SÓLLER

'CASA PEINCIPAL:
CBRBKR.E (Fr-anoist) (Pyr.-Orient.)

SUCURSALES*.

❖❖

PORT-BOU (España)

PíEISTDA.Y"EJ (Basses-Pyr.)

dual do la Republiqüe.

MAESBILliE: 40 Sus de 1’Arsenal.

TELEGRAMAS: BAUZA

REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que pueden dirigirse .para todo informe.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

CASA DE COMISIÓN Y EXPEDICIÓN

Y DE TODA CLASE DE PRODUCTOS
DAMIAN COLL
píbiii ofrece sus servicios al público en general y á los sollerenses en par¬
ticular, y promete á quienes le honren con sus pedidas PRONTITUD, ESMERO Y ECONOMIA.
Su dirección telegráfica es: Cali JLai®tfeai*«Is IPstrM
D3

SEMANABIO INDEPENDIENTE
ADMINISTRACIÓN.--Seceión de anuncios
Los ‘anuncios que so inserten en esta sección pa¬ garán: Hasta tres inserciones á razón de 0‘05 pese¬ tas la línea; hasta 5 inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0'02 pe¬
setas.
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será de 0‘50 -pesetas.
Las líneas, do cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordinaria dol perió¬
dico.
Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del ancho de una columna T‘50 pesetas; del de dos, 3 pesetas, y así igual en proporción.
En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda.
Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pesetas y los reclamos á razón do 0‘10 pesetas la línea del tipo en que se compongan, -siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.

CARDELL Hermanos
Quai de Celestins, I0.-IjY#M (MMne)
Especialidad de frutas del pais de todas clases.—Na¬ ranjas y limones.
Vinos al por mayor.—Bodegas á la comisión.
Servid© e^snerudo y écondmlco.
TELÉFONO 34, 41
PABLO COLL v F. REYNÉS

Vda. de j. serra
PLAZA ®E PALACIO-3.-BABCELOM

LA SOLLERENSE
DE

AUXCOTMJE (Cote Or)
SUCURSAL DE LA OASA COLL, de Dijóh

Hospedaje desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Univehso está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana ó Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

COImIí
(MÍRE y PORT-BOÜ (Frontera franco-espatíola)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

Especialidad en patatas y demás artículos del pais.
Expedición al por mayor de espárragos y toda clase de legumbres.
IServieio esmerado y eeoisémico
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad*

que en ella predominase el alcohol, ú otra sustancia extraña, y del análisis re¬ sultase qne las proporciones de ésta ó de alcohol esceden á los que por regla ge¬ neral coatiene el vino de calidad regular, ordinario, para el consumo, deberá deco¬ misarse é imponerse al dueño del líqui¬ do la multa correspondiente, ó denun¬
ciarlo á ios tribunales ordinarios con
arreglo al Código Penal. Art. 465. Queda prohibido el uso. cir¬
culación y venta de alcoholes destinados á la bebida, sea cualquiera su clase y procedencia, que no estén perfectamente puros, bieu rectificados y en estado etí¬
lico.
La Autoridad local cuidará de hacer reconocer los alcoholes industriales,
siempre que sospeche su adulteración, y
sean destinados ai consumo.
Art. 466. La Autoridad local somete¬
rá con frecuencia á análisis los vinos
destinados al consumo del público y á la exportación; y muy especialmente los que se expendan en las tabernas.
Siempre que el Alcalde lo crea conve¬ niente, se lacrarán y sellarán tres bote¬ llas del vino que haya de ser some i io ai análisis, quedando una en su poder,
y la segunda en poder del dueño del es¬ tablecimiento. La tercera se enviará al

análisis, sirviendo las otras para compro¬
bación en caso de reclamaciones. El re¬
sultado de todo el análisis se publicará en el Boletin Oficial de la provincia (R. O. C. 30 Enero 1888).
Art. 467. El aceite, el vino, el vina¬ gre y los licores se conservarán en vasos adecuados, que nunca podrán ser de co¬ bre, plomo, ó material que pueda pro¬ pagar al líquido un compuesto nocivo para la salud. Igual prescripción se esta¬ blece para las medidas y demás aparatos destinados á la expendición de estos lí¬ quidos.
Art. 468. Se prohibe, sin ponerlo en conocimiento del público, la venta de leches á las que falte alguno de sus ele¬ mentos; como son la manteca y caseína; y en absoluto la venta de las que con¬ tengan alguna sustancia extraña ó cual¬ quiera otra clase de adulteración; á cuyo efecto se someterán al correspondiente análisis, siempre que la autoridad ó sus delegados lo juzguen oportuno.
Art. 469. Se prohibe también en ab¬
soluto la venta de la mezcla de leche y
agua; y la de leche y requesones agrios.
Art. 470. La venta de leches de dife¬
rentes clases en un mismo puesto, sola¬
mente será permitida, siempre que resul¬

ten claramente anunciadas con letreros
visibles fiel público. En ningún caso podrá expenderse le¬
che de res enferma.
Art. 471. Las medidas y envases que
sirvan para la venta y trasporte de leche, no podrán ser de plomo, cobre, latón ni
otro metal oxidable. Los envases para
el transporte de leche, deberán estar provistos de tapas con agujeros.
Art. 472. Los cafés en que se venda leche, y las casas conocidas con la deno¬
minación de lecherías, serán considera¬
dos como puestos públicos, quedando por tanto sujetos á las disposiciones de
estas Ordenanzas.
Art. 473. Las personas que estén en contacto con enfermos contagiosos, de¬ berán abstenerse de manipular con la
leche.
Art. 474. La leche que se introduzca en esta ciudad, de otros pueblos, queda¬ rá sometida á idénticas prescripciones que la de Sóller.
Art. 475. La leche de burra se consi¬
dera como medicinal; deberá llevarse á domicilio y presenciar su extracción el comprador.
Art. 476. Los agentes municipales graduarán constantemente las leches que se expendan al público, con lo» lactó¬

metros de que estarán provistos, no per¬ mitiéndose más tolerancia que la baja de
una décima en la constitución media y
total de los principios fijos, como com¬ pensación de las variaciones que pueden ocurrir en algunas épocas del año; pero
ésto, solo será tenido en cuenta cuando
asi lo disponga la autoridad local, ase¬ sorada por las personas técnicas. La más pequeña duda que se tenga después de
este reconocimiento, será causa suficien¬
te para acudir á su análisis. Art, 477. Se prohibe el empleo de
bicarbonato de sosa, ácido salicílico y bórico, sus sales ú otras sustancias an¬
tisépticas. destinadas á la conservación
de la leche.
Art. 478. Las vacas destinadas á la
producción de leche serán reconocidas con inyecciones de tuberculina de Koch ó por cualquier otro de los procedimien¬ tos modernos admitidos por la ciencia, siempre que así lo disponga la autori¬ dad. Y los establecimientos, cuadras, es¬
tablos, etc., quedarán sujetos á las pres¬ cripciones higiénicas que constan en es¬
tas Ordenanzas.
Art. 479. En el chocolate destinado
para la venta, no pueden entrar otras sustancias, que el cacao, azúcar, canela y
vainilla.

A pesar de esta prohibición, podrán in¬
troducirse asimismo en la fabricación de
chocolate, sustancias que no sean noci¬ vas á la salud; pero con ia condición de anunciarlo al público, explicando los
componentes, y estampando una marca, en el chocolate que diga Mezcla.
Todo fabricante -deberá adoptar una
marca que pondrá en el producto elabo¬ rado y en el papel ó cubierta, y expresa¬ rá con caracteres gruesos é inteligibles el peso exacto en cada paquete, á fin de que el comprador sepa siempre lo que
compra.
Los chocolates importados, quedarán asimismo sujetos á las disposiciones an¬
teriores.
Art. 480. Se prohibe la venta para usos alimenticios de hielo que. por fu¬ sión no dé agua potable y limpia. El hie¬
lo, que reúna estas condiciones, podrá
venderse en recipientes que contengan
en letras visibles las palabras Mielo ali¬
men ¿icio.
Los fabricantes y depositarios de hielo industrial y de hielo alimenticio, debe¬ rán exponer cada una de estas dos cla¬
ses, en locales y envases enteramente se¬
parados. y en rótulos distintos que indi¬ quen respectivamente si es industrial ó
alimenticio.