|
jtóO XXIII.--2.* EPOCA--NUM. (088 SÁBADO II DE ABRIL DE 1908 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) Sección Literaria —¡Lucin! ¡Aguáte un poco, rediez y no vayáis tan deprisa, leñe! Añadió dirigiéndose á la niña lazarillo. latidos de la calle Esta le vió bien pronto, le hizo seña eon la mano y le dijo á su madre, tirándole de la falda: I —Aguarde usted, madre, que por allí Ya la noche había cerrado por com¬ pleto. Acababan de dar las ocho en el re¬ loj del Banco de España, y la gente, aún abundante, desfilaba más aprisa. Los ve¬ hículos cargados de personas que reza¬ gados regresaban de la plaza de toros, atravesaban veloces por ios lados de la .fuente de la Cibeles, produciendo un ruido de estruendo, de multitud; al cru¬ zar por delante de Recoleto* esta fila de coches, mezclábase con otra de aristocrᬠticos trenes que volvían del paseo, y to¬ dos allí, al juntarse, al desfilar, se mo¬ vían en grupo hermoso, fluyendo y re¬ fluyendo, formando en la penumbra un conjunto abigarrado, de movimiento ge¬ neral, de alegría colectiva, de vida brio¬ sa, de tonos mil. heterogéneos y obscu¬ ros. qne se barajaban brujuleantes. Una pálida raja de luna que se asomaba te¬ merosa en lo alto por entre la grieta de ■dos nubes lo veía todo discretamente, y jas gasas negras preudidas encima con estrellas y luceros recojían la brumosa atmósfera de Madrid, aquel vapor de car¬ ne viva que surgía de lo hondo. A nivel de tierra dormitaba la neblina, y era tan perceptible que en derredor de los milla¬ res de luces de los coches y del alumbra¬ viene Lolo. Y luego, dirigiéndose al chico: —¡Lolo! —¡Lucín!—contestó el muchacho. Los dos se reunieron dando brincos de alegría, y cogidos de las manos se acer¬ caron ó la ciega. La pobre le qnería mu¬ cho, y el chico, como en su vida hubo de conocer otra mujer que le acariciase co¬ mo ella lo hacía, correspondía á tal afec¬ to con una ternura y un agradecimiento nacidos del alma, sin convencionalismos ni miras ambiciosas, sino con toda la hermosa ingenuidad de la inocencia. ¡Y no era de extrañar, vaya que no! Al con¬ trario, esa mútua adopción de afectos resultaba lo más lógico del mundo: si el muchacho sentía cariño, era porque ne¬ cesitaba sentirlo ya que se le presentaba ocasión; no conoció á su madre ni á supadre: nació porque sí, vivió como una planta sin otro cultivo que el de la sola Naturaleza, y creció y siguió siempre aislado, como un hongo. Quedó, el po¬ bre, emancipado antes (ie abrir los ojos, al salir del vientre materno, de aquel vientre desconocido, de un vientre cual¬ quiera, Dios sabe de cuáll Eso respecto á él; que respecto á ella, do público formaba nimbos nebulosos, orlas de polvillo y de vaho. —¡El Tío Jindama con la revista de loros, y el Heraldo con los últimos par¬ tes de la guerra ruso-japonesa! Voceaban así los vendedores. La gen¬ á Lucín también tuvo ese cariño «su por qué», convincente y lógico en primer lugar, porque su hija Luz, su Lucín co¬ mo la llamaba siempre, como tenía á la sazón la misma edad que el chicuelo simpatizó mucho con él. se hicieron te seguía por regla general, sin hacer amigos, amigos inseparables en todo, caso de los que vendían el papel impre¬ en sus juegos, en sus risas, en sus lágri¬ so: primero, porque ya acababan de ver¬ mas, en sus momentos de trabajo y en lo hecho por el Mojinito Chico en el rue¬ sus ratos de hambre, en las identidades do. que era lo más interesante; y segun¬ de su profesión. Además, la madre de do, porque se acercaba la hora de comer Lucín, como tenía un corazón de oro. se y era preciso aligerar el paso. Y la co¬ .compadeció en seguida de aquel hijo lumna formada por la muchedumbre en sin madre; siutió uua lástima atroz al la esquina del Ministerio de ta Guerra bailar un angelito abandonado, y como seguía lentamente su curso hácia la dió la casualidad de que el angelito le Puerta del Sol: quizá nadie de los allí tropezó con sus blancas alas al acariciar¬ congregados pensase entonces en tristu¬ ras; quizá ninguno se preocupase por nada, porque quizá todos, subyugados por la huelga, por la alegría del momen¬ to. desdeñasen lo demás. Y todos á sus la, ella se las besó con cariño agradeci¬ da á la expontánea bondad que le de¬ mostraba el infeliz desconocido;y. sobre todo, la llave poderosa, el lazo indisolu¬ ble de unión entre uno y otros, era la hogares, moviéndose, desfilando entre igualdad de situación: los tres pedían li¬ bostezos de hastío, de cansancio y de mosna, los tres sufrían hambre, los tres hambre, entre risas y murmullo... mezclaban su llanto y los tres soporta¬ Una mendiga ciega, doblando la silla, ban simultáneamente idénticas torturas, guardándose el platillo de los céntimos los mismos dolores, gemelas adversi¬ y cogiendo á una niña suya de la mano, dades, igual modo de sufrir. se dispuso á seguir la corriente. En sus ¿Cómo no habían de fraternizar? Era pupilas muertas no brillaban lágrimas; un cariño templado al fuego de las más al contrario, un gesto de velada satisfac¬ amargas elegías, fundido entre sollozos ción apuntábase en forma de sonrisa en mútuos. forjado en el yunque de la des¬ su angélico rostro: ¡por lo visto «se har gracia y á fuerza de martillazos de do¬ bíu dado bien» la tarde! Efectivamente; lor, y ni las fiestas, ni las orgías, ni las en su mano fina y convulsa, aprisiona¬ grandezas, ni las dichas, hacen uniones ba un puñado de calderilla... jEra feliz! tan sólidas como la que forman dos lᬠPresuroso y abriéndose á duras penas grimas al juntarse: esta fusión de almas, paso eutre la masa do cuerpos que iban, mientras revive, es tan perenne como venía un chicuelu: era un goljillo, des¬ los latidos del pulso. ¡Que les pidan, si calzo y riente, haraposo y feliz; de la no.su voto, á los que han pasado por •mano izquierda, le colgaba una bolsita ese trance! ■de trapo, sucia y mugrienta; su vestidu¬ Lolo. por todo saludo, se abalanzó al ra era un calzón deshilachailo por los cuello de la ciega y empezó á besu¬ pemiles, abierto por la parte trasera y quearla estruendosamente en la cara, lleno de «sietes», zurzidos y agujeros llenándosela do besos y de fiestas, de por los cuales se le veía el pellejo; una mocos y de mimos; la mujer soureía y morrilla de seda lustrosa y manchada cu¬ se dejaba besar. bría su cabeza de angelote, que se ador¬ —¡Bendito sea Dios, y qué contento naba con churretes y mocos; sobre las estás hoy, Lolo! Mucho dure y bien pa¬ •orejas, indómitos, polvorientos y lacios, rezca,—díjole la señora Rosa. colgábanle dos mechones de cabello á Y el otro, por toda contestación, repli¬ modo de «persianas» ó «tufos»: esto le có, mostrando regocijado la saquita •daba ai chico cierto aire achulado y de abierta: píllete, que le hacía más encantador y — ¡Mírala, llena! ¡Todo el mundo iba que dejaba adivinar á los ojos del que le mirase un tronera en embrión, un es¬ bozo de «guapo», un chulo en agraz, un apunte de «pérdis». Y afanoso y ligero, sorteando graciosamente y con vivaci¬ fumando esta tarde! Y luego, mirando con arrobamiento el hediondo contenido de la bolsa, añadió, como si esta gráfica expresión compen¬ diase y recogiese todas sus impresiones dad de ardilla á unos y otros transeún¬ y sus alegrías todas: tes, llegó hasta cerca del sitio en donde estaba la mendiga ciega con su hija. —¡Señá Rosa! ¡Señá Rosa! Gritó, llamando la atención de la cie¬ —¡Pero que la mar de colillas! Lucín se puso á mirarlas y á remirar¬ las á la luz de un farol. El chico saltaba acá y acullá entre los piés de los tran¬ ga con sus gritos, ya que no conseguía seúntes, agachándose é irguiéndose em¬ hacerlo con sus aspavimientos. bebecido por completo en su caza de co¬ las de cigarro, y así hubieran estado las horas muertas á no impedirlo el dulce timbre de voz de la señora Rosa, que, sentándose en el borde de la acera, los llamó, diciéndoles sonriente y grave: —¡Lucín, Lolo, venid aquí! Tenemos que conferenciar! Inmediatamente congregáronse los chicuelos en derredor de ella, y mien¬ tras la nutrida masa humana de pasean¬ tes doblaba lentamente la esqnina de la verja que circunda el palacio de Bueña- vista, ellos, los tres humildes, divorcia¬ dos del resto de la humanidad entonces, agrupábanse alegres en humilde conci¬ lio. en consejo de familia, para delibe¬ rar y decidir de común acuerdo lo que hubieran do hacer durante las horas que restabau de noche. —Oid, hijos míos.—dijo la señora Ro¬ sa.—Tengo setenta céntimos; hoy la ca¬ ridad nos ha mimado. ¡Podemos comer! Y... Antes de que ella concluyese la frase, Lolo, graciosamente y fingiendo humos de aristócrata, interrumpió sacando una moneda del bolsillo del pantalón y le¬ vantándola en alto con alegría. —¡Taday, miserias! Más rico soy yo. #—¿Ay. qué es eso?—dijo Lucín. Y el «golfiilo» contestó, poniéndose la moneda en la cavidad del ojo derecho á modo de monóculo: —¡Dos pesetas! Míralas: ¡pero que co¬ mo la nieve de blancas! No eé si te en¬ teras. —¿Dos pesetas, hijo? —Sí. señá Rosa. —¿Y do qué tienes tú eso? —¡Toma! Me las he ganado. Un seño¬ rito «de la goma» me mandó que subie¬ ra una carta á su novia y después me las didifLó como propina. Lucia las cogió para verlas, Lolo se las quiso arrebatar jugando, la chica se las guarió dando gritos dé alegría, y en la cariñosa refriega, los dos, hechos una pelota, rodaron por el suelo entre besos y risas. Les llamó al órden la señora Ro¬ sa, y levantándose del poyete de la ace¬ ra les dijo, cogiéndoles de la mano: —¿Dónde queréis que vayamos á co¬ mer esta noche? —A casa del señor Pedro: yo convido. —contestó Lolo.—Tomaremos un cocido de dos reales y un guisado, y todavía sobran la mar de perras para mañana. Y alegremente charlando de este mo¬ do, siguieron con la masa de paseantes camino arriba y...—¡que alegres son las risa3 de la miseria! ¡es claro, son tan es¬ casas!—en aquel momento ni envidia¬ ban á nadie, ni por asomo se acordaban de las mil amarguras pasadas, ni pensa¬ ban en las de lo porvenir, ni sentían otra cosa que regocijo en el alma... II En una cueva, allá camino del Asilo de las Mercedes, pasado el barrio de Sa¬ lamanca, está la señora Rosa con los ni¬ ños. Es media noche. Los dos «golfitos» duermen hechos un guerruño, juntos, sobre unos trapos. Cerca de ellos está el lecho de la ciega, lecho formado de ho¬ jas secas de maiz, de paja y de harapos viejos. No hay más luz en la covacha que la de la luna, que penetra oblicua¬ mente por la abertura de la vivienda. Es una luz que hace suspirar, tristona, me¬ lancólica. La señora Rosa está enferma de gra¬ vedad: se ha sentido repentinamente peor y apenas puede moverse; los quejidos van saliendo débiles y mortecinos de su garganta. Los niños no advierten nada; la enfer¬ ma no los ha querido despertar. —¿Para qué? ¿Para qne me vean mo¬ rir?... ¡Angelitos! No. Les evitaré esa pe¬ na; bastantes les quedarán que pasar en el mundo. De pronto, la mendiga tuvo un acce¬ so violeuto que la asfixiaba: ya no podía ni hablar; la lengua se le había muerto en la boca. Después se quedó más tranquila. Al poco rato, dejó de moverse... Ha¬ bía quedado muerta de pronto, ¡como un pajarito! III Amanece, despiertan los niños, lla¬ man 4 la señora Rosa, y al ver que no les contesta, dicen: —Lolo... —Lucín... —¡Estaba tan cansadita la pobrel... —Vámonos. —Despacito, de puntillas.,, ¡que no se despierte!... Francisco de la Escalera. Vuyts y nóus Y ápropósit de millores y módo de reali¬ sarles, tornera á repicá un póch més ets ays, fent cóm si continuassem lo que vos deya dissapte passat. Sa meua idéa e3 fervos veure que no vos enganava, ó demostrarvos que no Vaitx de vérbes quant parí en sé rio. Haurieu sentit á di ben segií moltes vega- des y heu hanreu dit també qne «val mes un gnst que totes ses terónjes de Sóller». Aixó es un ditxo que s’ ha estés molt dins s’ illa, tant, que podéra di qu’ es avuy uu adagi mallorquí. Peró tal vegada póchs de vóltros, diguentho, haureu pensat lo que voldría significá es qui per primera vegada va fé üs d’ aquesta expressió. N’ he parlat á diferents amiclis, y entre ets qui creuen que volía expressá es pócli valor de se3 terónjes y ets qui opinen que volía pondera lo molt que val uu gust, aquests derrers son majoría. Y vóltros, lectora amables, ¿amb a quins votarían si vos obligassen á votá? Jó me ’n vaitx amb sa majoría, y, supossant que sieu d’ ets nóstros, permeteume ara que vos pregunt: si s' inventó d'aquest provérbi visqués, ¿creys que després de dona una mira¬ da á ’n ets hórts de Sóller ó de passá ruitj’ hóra assegut derannt es balóu do sa cambra d’ es llaut en día d’ erabarc se li ocurrís exege- rá es valor d’ un gust comparantlo anib so de ses terónjes d’aquesta vali’vuy en día? ¡Si he sentit á di, y fins y tot he vist escrit amb lletres de mótlo no fa molt de temps, que no valen rés, que les rebutja es comerá, que no tenen gens de demanda en llóeh!... Y de lle¬ vó ensá encara m’ hi han afegit qiv es qui le3 compra (¡¡á cinch pessetes es viatjeü) hey pérd dobbós. ¡No ’m digueu que no ’u sia ben trist aixó! Ydóy tot es fiy de sa nóstra gran actividat y d‘ es nÓ3tro tan alabat esperit d‘ empre¬ sa, de que tenim adquirida fama, á menos qu’ ets pi’opietaris d’ hórts ni ets qui los con- ren no sien sollerichs.... Reforma gran, importantissima, sa mes trascendental de quautes se ’n han duyt á cap aqní flns'vuy, sería es millorá s’estat de sa nóstra decayguda agricultura: es netetjá ets arbres de tant de parássits que no los deixen vinre; s’ introduí pe’ s’ empélt variedats de fruyts mes exquisits, mes presentables, mes valiosos; y, amb una paraula, s’ uní ets esfórqos de tots per anraentá sa riquesa d’ es pays. Ydó bé, á ’n aquesta reforma.... «encara li fan es mánech»; de tot s’ha tractat, y no’s una tota sóla, ni déu, ni cent ses espirete3 de que vos vaitx parlá ’vuy fá vuyt die3 que s’ han encés per tornamos deixá tot-d’una á les fosques: és que tothóm ha estat sempre conforme eu sa raillora; es que, comprenguent es del tot necessaria, ningú s’ ha atrevit may á anarlí quantra; es que tot-hóm, quant s’ ha intentat du á cap cósa tant bóna, no sóls ha aprovat es pensament sino qu’ ha aplaudit amb frenesía. Y aquí está tot es mal: es fóch de s’ entussiasme, sensa qu’ baja estat avivat pe’s’oretjól de s’oposició, s’ha apagat ape¬ nes fou encés; ha estat llemarada de reyne que raos ha deixats enlluernats, peró sensa escaufarmos gens ni mica fins á 1’ hóra present. El Sóller, amb mes bóna voluntat que sórt, se propossá fé un concurs per veure si ets nóstros agricultors sentint soná plata obriríen ets uys y correrien un póch més, cassant eacótes á sa famosa actividat sollerica que mos ha fet célebres y ha creat envejoso3 á s‘ altra part d’ aqüestes montañés que mos separen d‘ ets deraés mallorquins; peró.... jnorés: sa figa no era madura. Encara s' animalét no tenía es derreres girats cap á sa pórta d' es corral.... En tornarhí pód ’ssé ja ’ls hi tendrá, y lle¬ vó será oportú que li pech un’ estiradeta á ses o rey es Jo Mateix Colaboración LI DOLOHOSIA (DE RAMÓN LULL) Razón do los dolores do María En el T. 1 del Félix de les Marevelles del Mon, p. 67, pregunta Félix á Blanquema porqué no murió María de dolor 31 ver morir á su Hijo en la cruz: «Señor, preguntó Félix, cuando nues¬ tra Señora veia prender á su Hijo, á quién tanto amaba, atarle, herirle,escar¬ necerle, crucificarle y matarle ¿como lo pudo sufrir, y porque no murió de dolor ai verle muerto en la cruz?» En lugar de responder directamente, contesta (como acostumbra en este Libro) por medio de una semejanza de una mu¬ jer, que mientras tenía amorosaraenta en su regazo á su hijo, vió llegarse un mal hombre, que arrancándole del rega¬ zo el hijo, le abre con un cuchillo el vientre, mete la mano por la herida y sa¬ ca al niño el corazón el cual arroja en el regazo mismo que poco antes sostenía al infante; y añade: «Mientras que aquel mal hombre, ma¬ taba, del modo dicho, al niño, gritaba el niño y lloraba y volvía á su madre loa ojos y le decía que le librase del hombro que le mataba. La buena mujer no po¬ día ayudar á su hijo y se maravillaba da no morir por el gran dolor que sufría; y quería morir aquella buena mujer, pues veía á su hijo muerto. Empero, para que aquella buena mujer, tuviera gran pa¬ ciencia, y diese gracias á Dios por los trabajos que sufría, quiso Dios que no muriese en aquel tiempo, sino que la hi¬ zo vivir por mucho tiempoen gran traba¬ jo y dolor, á fin de poderla coronar en el cielo con gran corona de gloria, por su fortaleza, castidad y dolor.» Y en el Lib. de Contemplación dice: «Así como á la gloriosa Virgen se lo hizo especial merced por la Concepción de su Hijo por obra del Espíritu S., así también fuó muy puesto en razón que se le hiciera gracia en que por su pa-* ciencia y buenas obras lucrase rnuchod méritos para el cielo; porque, de no ser así, la amaras, Señor, de un modo y del otro no. Esto supuesto, ya que Tu quie - res amar á nuestra Señora de to los leu modos posibles, por esto quisiste que asistiera á tu Pasión y llorase tu peños* y angustiosa muerte, para que pudieras amarla por su llanto y por el desprecio y empellones que recibió de la multitud cuando quería acercarse á tí y no podía. Si Tu hubieras querido, bien hubieras podido padecer y morir sin que la glo¬ riosa Virgen estuviera presente y viera tu pasión y muerte; mas por el amor quo !e tenías quisiste que viera y llorara til muerte. Porque amaste sus lágrimas, quisiste que llorara para que más te amara y tuviera ocasióu de amarte mu¬ cho y de ser muy amada de tí; pues e* propio del amigo querer que el amado vea sus dolores, así como quiere que co¬ nozca sus honores y hazañas.»—[L. Contempl. T. X, 2J0, ii). Doscripclón de estos dolores de María «Contarte quiero los trabajos, dolores y padecimientos, que sostuvo María el día en que vió prender á su Hijo, atarle» azotar y morir en la cruz. Aq uella noche en que los judíos pren ¬ dieron y ataron al Hijo de nuestra Señora, y se lo llevaron afrentosamente, nuestra Señora se encontraba en aquel lugar y seguía á su Hijo así como podía, y por la gran prisa y alborozo de la multitud, nuestra Señora no era respetada como convenía y se veía empujada y menos¬ preciada de los judíos. Y, si nuestra Señora padeció muchísi¬ mo entonces cuando vió quitar los vesti¬ dos á su Hijo, atarle después y azotarla con tanta crueldad que la preciosa carne y sangre que había tomado de ella era molida y destruida, no importa decírtelo» ni hay quien pueda contarlo. Si tú, con todo y ser siervo y venir obligado á obedecer los mandatos del Hijo glorioso de nuestra Señora (y no solamente tú sino también todos losátt^ "m SOLLER vueles y todos los hombres y todo lo crea- Gatofobia yanqui condicionales, así es que el como citado Esto les indicará á los lectores del Só- mendamos de todas veras at Ayunta¬ ■'tío) dado que á presencia de tu madre fueras preso, atormentado y muerto sin culpa, puedes peosar^que tu madre ten¬ dría gran dolor y gran piedad de tí. Si /pues to madre, que puede faltar tendría í gran dolor de tu pasión; cuanto más la Virgen María, que no puede faltar, tuvo seguramente gran dolor de la pasión de su Ilijo! \_ Considera, hijo, el dolor q-ue tendría -•'tu madre, si metieran, por tus manos y ■ pies agudos clavos y te enclavaran en un madero, y tú deáde allí mirases eon piadosa mirada-á tu madre, en ademán de pedirle ausilio, sin que ella -pudiera ayudarte: por tales consideraciones* é El Municipio de la ciudad de Chicago ha acordado el exterminio de todos los gatos que haya eu la población, por en¬ tender que propagan la difteria. No bajan de un millón los gatos que existen en Chicago. El vecindario ha protestado enérgica¬ mente de la disposición municipal, por creer peor que el mal el remedio. Suprimidos los felinos, invadirá y mi¬ nará los edificios otra plaga más peligro¬ sa: la de las ratas y ratones. Actualidades en los ejemplos primero y tercero del pᬠrrafo décimo, pág. 166 y 167, no es ad¬ verbio, sino conjunción causul el prime¬ ro, y condicional el segundo. Primer ejemplo: Como el .tiempo ame¬ nazaba lluvia, nos volvimos á casa». Lat. Quod vel quía (conjunciones causa¬ les) tempus erat pluviosum... Segun¬ do ejemplo: «Como tenga yo á salud, lo demás no me importa». Lat. Si (conjun¬ ción condicional) habeo salutem ;; pue¬ de también decirse dum (conjunción tem¬ poral, mientras) habeam salutem Está, pues, en uu error el Sr. Bruño al afirmar que como es sólo conjunción cuando liga elementos análogos. La Gramática de la R. A., tratando de las conjunciones adversativas, dice: ller el estado barométrico... * Los republicanos corren parejas con el estado atmósferico. Mucha discusión, muchas protestas, pero nada entre dos platos, « Tiempo ha, ya comuni^uó que había surgido una especie de disidencia con lo de los solidarios y antisolidarios, esto, no ha pasado á mayores, fué uua grani¬ zada. Después se presentó lo de nombra¬ miento de jefe y del programa á seguir por este nuevo jefe. Eq las tertulias, eu los corros, mucho hablar, pero en la Asamblea celebrada el martes no hubo miento, y pedimos fervorosamente al Sr. Párroco (no sabemos á punto fijo de quien depende), que no sa anden con economías mal entendidas, en el proyec¬ to y confección de la tal verja. La cultu¬ ra de Sóller; este mismo cosmopolitismo que nos caracteriza; la posición que ocu¬ pamos en Mallorca; nos impone á todos deberes que cumplir, como ciudadanos de este país privilegiado. En nombre pues de Sóller; haciéndonos eco de múltiples conversaciones, que sin discrepancias, hemos oido por doquier pedimos que se haga por persona competente un ver¬ dadero proyecto, y que se ejecute después imaginaciones podrás, hijo, pensar cuan «Las más usuales son: mas, pero, cuando, nadie que se atreviera á formular un sin escatimos, en una obra que á todas grande fuéel dolor que sostuvo nuesta Señora en la pasión y muerje de su Hijo.» (Del capitulo.48 de Doctrina Pue¬ ril). «Parece, Señor, que cuando Tu estabas pendiente de la cruz para salvar á noso¬ tros pecadores, no amaste mucho á nuestra‘Señora al encomendarla á un solo hombre, á saber Sv^Jnan, siendo asi que la podías encomendar á muchos y muy nobles varones, más desaparece es¬ ta falsa imaginación, cuando nuestro entendimiento recibe la verdadera signi¬ ficación del amor, el cual Tu tuviste ma¬ yor á nuestra Señora al encomendarla á un solo hombre, que si la hubieras en¬ comendado á muchos; porque si la hu¬ bieras eocomendado á muchos, signifi¬ caría estoque no te fiabas mucho de ella ni de tu virtud, ni tuviera ella tanto mérito, cuanto tuvo al guardarse por -sí misma de todo pecado por la santidad f virtud que detí y por tí había recibido.» -—•(Z. Comtempl, T. X, 210, i). Por la compilación y traducción, J. Borrás, Pero. Ferrocarriles secundarios Según informes que merecen crédito •á La Epoca y que coinciden con los que ha recibido el ministerio de Fomento, en París y Bruselas se está formando un gran Sindicato de capitalistas, con obje¬ to de tomar parte eu la construcción de los ferrocarriles secundarios. No no se trata^ según parece, de cons¬ truir uno ó varios de los ferrocarriles proyectados, sino que el pensamiento abarca la construcción de la red comple¬ ta; de suerte que todas las regiones es¬ pañolas recibirán el beneficio que esperan de esos nuevos medios de comunicación- De confirmarse estos informes, podría hallarse completamente satisfecho el se¬ ñor González Besada; pues su labor fa¬ cilitando la concurrencia de capitales ex¬ tranjeros habría prestado un gran servi¬ cio al país. Claro es que sería preferible que esa obra la acometiese el capital español; pero en esto, desgraciadamente, no hay que pensar, al menos por ahora. El ganado argentino aunque, antes ó antes bien, bien que, mas que, sino, siquiera; V. g.: no fallaría á la verdad cuando le importara la vida». Luego la Academia considera el cuan¬ do como conjunción adversativa (co¬ mo realmente lo es), y el Sr. Bruño cita el mismo ejemplo en la página 167, con¬ signa que es de la Academia, y no tiene el suficiente discernimiento para califi¬ carlo de conjuución, sino de adverbio. Aun cuando, Sr. Bruño, no es locución adverbial, sino conjuntiva, equivalente á aunque (conjuución adversativa). Cuando, significando mientras, en el tiempo de, nunca se emplea ni puede em¬ plearse como preposición, pues los ejem¬ plos contenidos en la pág. 167, párrafo quinto, «Cuando la guerra; Cuando ni¬ ños; Cuando jóvenes», son frases elípti¬ cas que equivalen á estas ó parecidas ex¬ presiones: mientras la guerra se verifi¬ caba; mientras erais ó éramos niños; mientras somos, seamos ó éramos jóvenes. En ninguno de estos ejemplos mientras es preposición, sino conjuución tempo¬ ral. Significando en el tiempo de será todo lo que quiera el señor Bruño, pe- ro nunca preposición ni equivalente á tal. Lat. Dum (conjunción) bellum gerebatur; dum pueri eratis vel eramiis;’ dum juvénes sumus, simna vel erainus. En igual caso está el mientras, repeti¬ programa. ¿Pero es posible fomar un programa al que se sujete el partido? No, no lo es, y tan difícil es, que nadie se encontró contuerzas para presentarlo. Para salir del paso se ha aceptado la resolución presentada por el Sr. Pou, esto es, que el programa del partido sean las reformas más importantes y necesa¬ rias que puedan realizarse en Palma. Esto se acordó en la Asamblea. Coro¬ lario de este acuerdo yacemos aparecer como programa aquello ae canalización de aguas, reforma interior de la pobla¬ ción, higiene, etc. Lo que decía el cronista hace unas se¬ manas: de estas protestas soslayados, de estas confabulaciones no resultará nada, Los jefes del partido seráu los mismos: no se pueden separar de los Sres. García Orell, Pou y Martí, tres jefes distintos y un solo García Orell verdadero. Que es el actual jefe, según ya tam¬ bién adelante. * . Hemos tenido el gusto de ver los pla¬ nos de un nuevo edificio que se trata de construir en esta ciudad. Nos referimos luces, por su situación especial, ha de reunir ei doble carácter de monumental, como accesoria de uu templo resurgido actualmente con muy buen acuerdo á un órden arquitectónico de importancia, y como parte extraordinaria de uua via, la primera de Sóller. La agrupación palmesana de turistas Lo Fémur acordó celebrar el aniversario de su fundación, que será el domingo próximo día 12, con una excursión visi¬ tando los pueblos de Valldemosa, Deyá y Só lier. En esta excursión se hará un resumen del resultado de las excursiones celebra¬ das durante el año, el cual será remitido á la sociedad «Fomento del Turismo,» para que lo tenga á disposición de loshiristas que quieran examinarlo. Leemos en la prensa palmesana que el sábado por la mañana el Alcalde le Sóller estuvo á visitar al Sr. Gobernador civil de la provincia, y que entre otros asuntos le expuso los graves perjuicios que sufreu los vecinos de la aldea de Bi • Los ambidextros El niño zurdo constituye la pesadilla de sus padres, dos cuales no descansan hasta que hayan habituado á su hijo á •servirse, como hacen todos, exclusiva¬ mente de la mano derecha. El profesor •Santori, en la revista«Diritti della Scuola», recomienda en cambio á los padres de familia, que acostumbren á sus hijos á servirse igualmente de las dos manos. El uso casi exclusivo de la derecha tie¬ ne por consecuencia el debilitar y entor¬ pecer en la raza humana todos los mús¬ culos del lado izquierdo, y no solamente Otra vez vuelve la prensa á ocuparse en este asunto, de verdadera importan¬ cia para Galicia y para toda España. He aquí lo que diceu á un periódico de la región en una correspondencia dirigi¬ do tres veces en el párrafo séptimo de la pág. 167, y el del párrafo siguiente. Eu la misma pág. 167 dice: «Porque es adverbio relativo cuando presenta eu la ¿preposición subordinada la causa, y en la frase subordinada el efecto; y equivale da desde Buenos Aires: entonces á por causa, ó por razón de que: «La exportación de ganado vivo para V. g.: Porque es rico no quiere estudiar, •España, va á alcanzar en breve plazo un •ihuyó porque le acometieron muchos á un gran incremento. Se trata de constituir una Sociedad pa¬ ra emprender, bajo un plan bien estu¬ diado, este negocio de exportación. En poder de dos iniciadores de esta empresa existen ofertas de propietarios de dehesas en Andalucía y Cataluña, donde pueden apacentarse los ganados tiempo: la huida es el efecto de la acome¬ tida». Muy bien, Sr. Bruño, ya sabemos lo que antes ignorábamos, es decir, que co¬ mo gramático es V. una gran autoridad. En ambos ejemplos el porque es con¬ junción causal y uo adverbio. Ambos se corresponden por la conjunción causal quod ó quia .(porque). á uu frontón que quiere emplazarse á mano derecha saliendo de la puerta de Jesús. Los iniciadores de este proyecto son los Sres. Ecija y Tornell y los planos son obra del arquitecto Sr. Bennasar. El aspecto del frontón es agradable, Se entrará por un chaflán, en forma de rotonda que estará situado junto al ca¬ mino de las cuatro Campanas. La exten¬ sión del frontón será suficiente para que la concha tenga 11 metros de ancho por 60 de largo. Se presupuestan las obras en 145 000 pesetas y se emitirán acciones de 250 pesetas cada una, pagaderas en diferen¬ niaraix por estar cerrada la mayor parte del afio la escuela .pública de dicho punto* cuya consignación pesa sobre el presu¬ puesto municipal del Ayuntamiento de •Sóller. El Sr. Gobernador prometió atender da petición del señor Alcalde de que cese este estado anormal de la enseñanza pú¬ blica de Biniaraix. — Debido al temporal remante, ei vapor «Villa de Sóller» no efectuó su salida pa¬ ra Barcelona y Cette hasta el lunes por la mafiana. Llevóse variada carga, entre ella buen número de cajas de limones y 'los dol brazo, sino también los dñ‘ la para reposición de das pérdidas ocasio¬ Primor ejemplo: Porque es rico no tes plazos. naranjas á granel. i e r n a > y ~e s p e eia l m e n te' l o s d e! tó r ax. E n - nadas por el viaje y para que la carne quiere estudiar. Lat. Quía est dives * Dicho buque, según las noticias reci¬ cerrado el pulmón izquierdo en una jau!la ó recinto más estrecho queda siempre menos desarrollado; la circulación de la sangre es débil, la respiración imperfec¬ ta, y por esto el pulmón izquierdo es ca¬ si siempre el primero en ser atacado por la tuberculosis. El mismo cerebro se re¬ siente del uso de las oíanos: mientras que en los que usan dé la mano derecha los centros que presiden al lenguaje ocu¬ adquiera las modificaciones que exige el consumo de la Península. Esta empresa logrará que el ganado argentino introducido en España reduz¬ ca el precio de las carnes, en beneficio de las clases humildes.» Tribuna Pública Segundo ejemplo: Huyó porque le acome¬ tieron muchos á un tiempo. Lat. Fugit quia El porque citado en el ejemplo del pᬠrrafo siguiente, «Me afano porque ade¬ lantes», es conjunción final: á fin de que. Pues nunca es preposición, aunque ten¬ ga por término el anunciativo que; en ambos casos es conjunción. En el ejemplo del primer párrafo, pᬠgina 168, «Pues que vemos á la patria La jura de la bandera se verificó ayer. A pesar del tiempo desapacible los airedores del glacis de Santa Catalina se vie¬ ron muy concurridos. En la forma acos¬ tumbrada se verificó la ceremonia y ter¬ minada que fué, efectuóse el desfile en la esplanada de la Lonja. No resultó lu¬ cido á causa de la escasísima fuerza que en la actualidad hay de guarnición en bidas, realizó el viaje sin novedad alguna. Actualmente se encuentra en el puerto de Cette y se le espera de regreso en el nuestro el miércoles próximo. El martes de la presente semana la Alcaldía de esta ciudad publicó un edic¬ to por medio del cual se pone en conoci¬ miento del vecindario, que durante el co¬ pan él emisferio izquierdo, en los zurdos en cambio se encuentran en el lóbulo derecho del eerebro. El don pues y lafacultad del lenguaje resültaría por danto favorecido del uso por un igual de las dos manos. Todos han podido observar (prosigue el articulista) que los que sir¬ ven en las fondas hablau con facilidad unas cuantas lenguas; esto es debido sin duda á un oficio que los pone' en conti¬ nuo contacto con los extranjeros; más no es extraño el caso. que. según el pro¬ fesor Santori. estos, los camareros, son en su mayor parte ambidextros. ¿El ara- bidextrismo es una consecuencia del ofi¬ cio que ejercen ó determina al revés su vocación? El profesor Santori uo lo dice, y nos lo debería decir. Sería necesario además examinar también los pianistas y ver si los grandes maestros, de los cua¬ les se puede decir que poseen dos manos derechas, se distinguen asimismo por la soltura del frenillo. Naturalmente una investigación de este género no se debe¬ ría limitar á los pianistas. Una mala Gramátieafcitada Gomo autoridad En nuestro artículo anterior demos¬ tramos que el Sr. Bruño era un mal pla¬ giario. Eu el presente demostraremos que ni las partes de la oracióu distingue. En la pág. .166, párrafo séptimo, dice: «Aunque es adverbio relativo cuando equivale á sin embargo de que; V. gr.: Sal¬ dré aunque llueva»■ Nosotros decimos que aunque es con¬ junción adversativa, tanto si equivale como no á sin embargo de que (locución conjuntiva). Lo pondremos en latín pa¬ ra que se vea mejor la verdad de lo que defendemos. Lat. Exearn quamquam (con¬ junción) pluat. En igual caso está el aunque del ejem¬ plo del párrafo siguiente: «Escribe bien aunque de prisa». Observe el Sr. Bruño que en ambos ejemplos el aunque enlaza dos oraciones, denotando oposición entre los elementos que los forman. El como de los dos ejemplos citados en la página 166, párrafo noveno, es con¬ amenazada de tantos peligros, justo es: que nos apresuremos á socorrerla», el pues que equivale á porque, ó á otra ex¬ presión equivalente. En latía se corres¬ pondería por quia (conjunción causal). En igual caso está el pues con que em¬ pieza el ejemplo del párrafo siguiente, « Pues el buen Sancho es gracioso y donai¬ roso, desde aquí le confirmo por discreto». La frase (expresión conjuntiva) su¬ puesto que no es adverbio, sino conjuu¬ ción. Creemos haber demostrado suficiente¬ mente el objeto que nos habíamos pro¬ puesto, ó sea, que la Gramática del se¬ ñor Bruño, citada como autoridad por su hermauo en religión Sr. Costa, es una mala Gramática. Róstanos ahora manifestar que es¬ tamos dispuestos á modificar nuestros conceptos, siempre que se nos pruebe que son equivocados. J osé Llobera. Palma, 21 marzo de 1.908. Crónica Palmesana ésta. * Ayer se recibió la noticia telegráfica de que en Madrid se habían abierto los sobres de los que obstaban á la subasta para las obras de construcción del edifi¬ cio de segunda enseñanza. Por ser el me¬ jor postor se adjudicó á D. Juan Pieras S. en O., empresa que acaba de construir el nuevo matadero. Sobre el tipo de su¬ basta ha hecho una baja de uu 5‘77 por ciento. Además habían presentado pliego don Andrés Jaurae Rosselló y la Compañía Catalana General de Crédito.—X Crónica Local En este país, simbolizado por la tor¬ tuga y el murciélago, pasan los días, pa¬ san los meses, pasan los años, y se alar¬ gan y se eternizan las obras más insig¬ rriente mes estará abierta la cobranza voluntaria de los arbitrios municipale» impuestos por el Ayuntamiento sobro las siguientes materias imponibles, arre¬ gladamente á los registros aprobados: Edificios cuyas aguas de los tejados vierten á la vía pública en las calles don¬ de existe alcantarilla, y edificios que si¬ tuados en las calles donde no existe al¬ cantarilla, uo tienen convenientemente el agua de sus tejados conducida hasta el suelo. Perros que transiten por la vía pública. Y bicicletas que transiten también por la vía pública. La recaudación tiene lugar en las ofi¬ cinas de la casa consistorial. En cumplimiento del Reglamento aprobado por R. O. de 30 de Marzo 1907 y de las disposiciones regias de la Asam¬ blea Suprema, que empezaron á regir el l.° Enero último, la Junta de Gobierno Ironía municipal Refiere un importante diario francés que en el reparto de socorros del Gobier¬ no de aquella República con que preten¬ dió remediar los estragos de la sequía del año pasado, correspondieron al pueblo de Dombes, en él departamento del A.in, la ridicula cantidad de 27.20 francos. El Ayuntamiento, reunido para tomar acuerdos, resolvió emplear dicha canti¬ dad en la forma siguiente: junción de semejanza, y no adverbio. «Portóse noblemente como lo habían he¬ cho sus antepasados.» Lat. Nobiliter se gessit sicut (conjugación) «Es blanco como la nieve». Lat. Est albus sicut (con¬ junción) nix. En ambos ejemplos el como enlaza dos oraciones, denotando semejanza. Portóse noblemente es una oracióu; lo habían he¬ cho sus antepasados es otra oración, uni¬ das ambas por la conjugación como. Es blanco como la nieve equivale á decir es Palma 10 Abril ¿Pero es que estamos en abril? El cro¬ nista se admira de que las hojas del ca¬ lendario apunten este mes. A no ser por esa hojita que diariamente arrancamos, creeríamos que no hemos pasado del ene¬ ro pues que el Tiempo nos ha favorecido esta semana con vendabal furioso que arrancaba objetos, con granizo que blan¬ nificantes. Decimos esto, á propósito de la verja en proyecto de la calle del Prín cipe. A más de dos turistas y viajantes hemos oido preguntar: ¿Está en pleito esto? ¿Como se explica que en una calle tan céntrica y en población tan pulcra, se consienta este muladar?.—Y la ver¬ dad es que ya pasa de castaño oscuro. Ya es hora de que por parte de quien sea, se renueveu los obstáculos que se ofrez¬ de la Comisión de la Cruz Roja de esta ciudad ha quedado constituida en la si¬ guiente forma: Presidente, D. Pedro A. Ripoll Estades; Vice-Presideute D. José Pastor, Vi¬ cario; Depositario, D. Jaime A. Majol Arbona; Secretario, D. Salvador Elias Capellas; Vocales, don Antonio Pons Es¬ tados y D. Guillermo Valls Valls. Dicha Junta acordó crear diferentes En comprar una regadera de 20 frane. En grabar en la regadera, con los7,50 restantes, esta inscripción: «A las víctimas de. la sequía de 1907 ofrece esaa res-adera la generosidad del Gobierno en 1908. blanco (primera oración) comoblanca es la nieve (segunda oración). Esto, Sr. Bruño, no es cosa del otro mundo, aun los chicos de nuestras escue¬ las !o saben. No conocemos adverbios causales ni queó los tejados y azotó los cristales de las habitaciones y con una temperatura, tan fría, que no hubo más remedio que colocarse de nuevo el abrigo que ya te¬ níamos poco menos que arrinconado, can, y se urbanice convenientemente aquella via: tanto por lo que toca á la calle del Príncipe, como por lo que se refiere al templo parroquial. Y ya que tratamos este asunto, reco¬ comisiones y secciones para todos los ba¬ rrios de esta ciudad, hallándose ya orga¬ nizadas para poder prestar servicio en caso necesario. Con el fin de ilustrar ó los socios da ( 3 ■’ ■ ■■«■¿■I ---- ... «i» SÓLLER la benéfica y hnmauitaria institución, cuya lista aumenta considerablemente, se darán los domingos sencillas conferen¬ cias en la sala que ocupa la Cruz Roja en el establecimiento del Hospital. Las primeras de dichas conferencias, que son públicas, tuvo lugar el domingo y corrió á cargo del Dr. D. José Pastor Vicario. Después de preparados con unos santos ejercicios bajo la dirección del Rvdo. Cura-Arcipreste sefior Maimó, en la mañana de hoy han recibido por vez primera el Pan de los Angeles, en nuestra iglesia parroquial, 93 niños y 97 niñas. La ceremonia ha revestido la mayor solemnidad y ha sido presenciada por numeroso público. ©0®©Ó©©0® ©0®©0® ©0®©0® ©0® ©0®©0®©0® ©0®©0®!© CASA DE COMISIÓN Y EXPEDICIÓN CARDELL Hermanos Quai de Celestins, IO.-IíYOM (llh&iie) D: MARÍA FERRÁ Y RIPOLL Tda. de Alcover FALLECIO EN ESTA CIUDAD EL DIA 8 DE ABRIL POR LA MADRUGADA Especialidad de frutas del pais de todas clases.“Na* ranjas y limones. Vinos al por mayor.—Bodegas á la comisión. Servicio ésÉerado y económico* TELÉFONO 84, 41 FRANCISCO ROIG PUMBIiA MBftA (Provincia de Valencia) f Á la, edad d© 75 a,fios Exportación Naranjas. Vagones á Granel Secclési Meerolégica habiendo recibido los Santos Sacramentos PRECIOS PARA ABRIL En la madrugada del miércoles entre¬ (E. P. D.) gó su olma á Dios, después de breve pero grave enfermedad, la anciana doña Ma¬ ría Ferrá Ripoll, madre de nuestros hijos D. Pedro, compatricios D. Pedro, D. Antonio, don D. Bartolomé Telegramas: Roig. Puebla Larga, Juan y D. Bartolomé Alcover, estable¬ hijas políticas, hermanas, her¬ cidos en la isla de Puerto Rico. Sus desconsolados D. Antonio, D. Juan y Alcover, El mismo día por la noche fuó condu¬ político, sobrinos, nietos de¬ MIGUEL DE GUZMÁN cido su cadáver al cementerio y al si¬ parientes, al participar á amigos guiente se celebraron en la iglesia pa¬ mano más y sus conocidos sensible pérdida, les rroquial solemnes funerales en sufragio del alma de la difunta. A estos actos suplican el alma de la finada asistió una selecta y numerosa concu¬ oraciones. Limones, Uvas Vinos rrencia, prueba de las muchas simpatías y tan tengan presente en sus con que cuenta la familia Alcover y de das amistades que en vida supo captarse la señora Ferrá. ©©o©©ó®©o®©o®:©ó©@o©©ó®.©o®^: ®0@©Ó©©0@© Descanse en paz, y reciban sus atri¬ bulados hijos, hermanas y demás familia mm la expresión de nuestro más sentido pé¬ rrente que baja del Coll de Sóller, se en¬ grande é importantísima mejora como re same. cuentran bastante adelantadas, empleán¬ presenta para Sóller la línea férrea. Ferrocarril Pdma-SólJer dose en 8ti construcción el hormigón y piedra del pais, extraída esta de las can¬ CULTOS SAGRADOS Los trabajos de la línea férrea que ha de unirnos dentro de algunos años con la capital de la provincia, vienen practi¬ cándose con la mayor regularidad, lo cual produce la natural satisfacción en el vecindario, que ve con ello acercarse el teras que hay en el predio Es Teix. De estas mismas canteras se saca, como he¬ mos dicho en otras ocasiones, la piedra que se emplea para la bóveda del túnel.. El túnel que atraviesa el camino viejo de Palma y que pasa por debajo del sitio conocido por S‘ Hostal vey quedó perfora¬ En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, día 12. — A las nneve, se cantarán las horas menores; y después de la bendición de palmas y ramos, se verificará la procesión de costumbre, cantándose á continuación la Mi¬ sa mayor con el Pasio solemne. Por la tarde, á las dos y media, se cantarán vísperas, dando momento de vei realizado su sueño do¬ rado. En el túnel mayor, en la parte de Sú¬ ber, la brigada de avance lleva ya per¬ forados 460 metros. No le van muy en zaga las otras brigadas, constructoras de la bóveda, pues éstas llevan hechos 425 do días pasados, de modo que poco falta ahora para que quede unida la línea com¬ prendida entre la salida del túnel mayor y el túnel dol Pujol d’ en Baña. En éste se viene practicando el abovedamiento correspondiente. En el túnel llamado de Son Angeláis, luego principio al ejercicio del Via-crncis, con los doce sermones acostumbrados. Lunes, día 13.—Al anochecerse comenzará un devoto triduo eu honor de Jesús Crucifica¬ do, con meditación y música, continuando en los dos días siguientes á la misma hora y con la misma solemnidad. Jueves, día 16.—A las nueve (y media, se metros, lo cual no es de extrañar si se tiene en cuenta que están ocupados en este trabajo gran número de obreros, au¬ xiliados por la ventiladora que funciona á la entrada del túnel. Los terrenos que en éste se encuentran actualmente están formados de grava en PÉRUZ.-Fotógrafo su mayoría y de algún banco calizo. Én la parte de Buñola no funciona REL0IERÍA MATÍAS M0NER aún la máquina ventiladora, y á esto se debe el que los trabajos no se hallen tan adelantados, pues solo hay perforados 230 metros. Las obras del puente que se construye cuya boca de entrada está situada en te¬ rrenos de la finca Monreals, jy la de la salida en las inmediaciones del sitio lla¬ mado Sa Guixería, cerca de la carretera de Deyá, se han perforado, entre ambos lados, unos 70 metros, algunos de ios cuales se hallan, en la parte Norte, ya abovedados. Además de las raancionadas obras, existen bastantes brigadas que se dedi¬ can á la explanación de los terrenos de la línea de bajada á Sóller. Todas las obras de referencia se ven continuamente visitadas, prueba de que cantarán las horas menores, y después se cantará con música la Misa mayor, con la comunión acostumbrada. Terminada la Misa será colocada con solemne procesión la Sagra¬ da Forma en la Urna del monumento. Por la tarde se cantarán maitines solemnes, y al anochecer, saldrá del Oratorio del Hospital la procesión propia del día, visitando las Igle¬ sias de esta parroquia. Terminada la proce¬ sión, tendrá lugar en el templo parroquial la ceremonia del Lavatorio, pronunciándose des¬ pués el sermón alusivo ai acto. Viernes, día 17.—A las ocho y media, se rezarán las horas menores y después se veri¬ ficará la función propia del día, cantándose á la salida del túnel, atravesando el to- no ha decaído el entusiasmo hacia tan el Pasio, según S. Juan. Por la tarde, se can- Naranja extra, de 120fl70 Kg., á 6 £ reales arroba sobre el árbol. Huertos al pié de la montaña. Naranja de Villarreal, de 140[150 Itg., á 15 pesetas millar sobre el árbol. MÁLAOA Exportación de Pasas, y Finos Precios y concesiones especiales á las Casas Españolas establecidas en el Extranjero PÍDANSE PRECIOS tarán maitines solemnes; por la noche tendrá lugar el Descendimiento dsl cuerpo de N. S. Jesucristo cen sermón y música polifó¬ nica y terminada la conmovedora ceremonia, se celebrará la acostumbrada procesión, se¬ guida de la piadosa meditación, Isobre la So¬ ledad de María, cantándose en los intermedios escogidas composiciones. Sabado. día 18.—Se celebrarán las fun¬ ciones de cultos que la Sagrada Liturgia pres¬ cribe, con la misma solemnidad que en años anteriores. Día 5.—Margarita Vicens Escalas, de 30 años, casada, m.a 54. Día 7.—Gabriel Morell Bauzá, de 75 años, soltero, calle Cocheras. Día 8.—María Ferrá Ripoll, de 75 años, viuda, calle Serra. Día 9.—Catalina Bernat Ripoll, de 39 años, casada m.a 67. Registro Civil Nacimientos durante la anterior y presente semana: .Varones 1.—Hembras 4.—Total 5 Matrimonios Día 4.—José Vidal Pons, soltero, con Rosa Colom Planas, soltera. Día 8.—Joaquín Serna Martínez, sol¬ tero, con Antonia Gamarra Martínez, soltera. Din 8—Nicolás Vidal Mngraner, viu¬ do, con Catalina Bernat Bauzá, soltera. Día 8.—Salvador Pons Coll, viudo, con Antonia García Moyá, soltera. Defunciones Día 28.—Antonia M.a Enseñat Ma- yol, de 40 años, soltera, Ensanche el «Seller». Día 3 Abril.—Onofre Castañer Bauzá, de 67 años, viudo, M.a 54. Día 4.—Bartolomé Mir Alcover, de 92 años, casado, M.a 43. Ofrece á sus parroquianos y al público en general, gran rebaja de precios en las ampliaciones ó sean los retratos tamaño natural, CUADROS PARA SALA. Reproducciones, retratos en traje de Primera Comunión, retratos de niños, grupos de familias, Colegiales y obreros, tanto en su casa como á domicilio. ESPECIALIDAD EN POSTALES C. DE Calle de la Luna, 9.—SÓLLER Él dueño dé dicho éstablécimiénto ofre¬ ce al público un completo y variado sur¬ tido de gafas y lentes cristal dé roca ga¬ rantidos; y otras clases, á precios redu¬ cidos. Y durante el mismo período, podrá también excluirse de la calificación de pobre á cualquier vecino que á juicio del Ayuntamiento lo mereciere. 3124.®*Art.403.Seránconsideradoscomo °vecinospobres: Art. 404. Los facultativos titulares están obligados á informar á la autori¬ dad en todos los asuntos de su especial competencia, y á prestarle su apoyo en el cumplimiento de cuantas disposi¬ ciones sanitarias se dicten para el mejor servicio del vecindario. Art. 405. Deberán dichos funciona¬ rios, autorizar con sus firmas las recetas de los medicamentos para enfermos po¬ bres. haciendo constar en la parte supe¬ rior de la receta las palabras Beneficen¬ cia Municipal. Cuando á su juicio necesiten los enfer¬ mos pobres, pan, carne ó leche, podrán Farmacia; y de aquellas materias y me¬ dicamentos de ordinario consumo en la localidad, que no constando en el men¬ cionado catálogo oficial, se pidan por los facultativos municipales; con tal empero que se hallen aquellos consignados en la más reciente edición de la Farmacopea española. (Reglamento citado.) Art. 407. Cuando por motivos de sa¬ lud no puedan los facultativos titulares y farmacéuticos municipales desempeñar los servicios que les están encomenda¬ dos, buscarán otro profesor legalmente autorizado que les reemplace, ¿ satisfac¬ ción del Ayuntamiento. tos. (Reglamento citado: R. D. 29 Agos¬ to 1887: Ley de Sanidad 28 Noviembre 1855: 24 Mayo 1866: é Instrucción de Sa¬ nidad, art. 12, fecha 12 Enero 1904.) Art. 409. En las oficinas del Ayunta¬ miento se llevará un registro de los ve¬ cinos pobres á quienes se haya concedi¬ do asistencia médico-farmacéutica; el cual se repasará y rectificará periódica¬ mente para conocer y atender á las alte¬ raciones que ocurran. Art. 410. Además de las prescripcio¬ nes señaladas en estas Ordenanzas, para los médicos titulares, y de las que esta¬ blecen las leyes y reglamentos; serán de subsistencia con que cuenta el peti¬ cionario, ocupación á que se dedica, in¬ dividuos de la familia que estén en dis¬ posición de trabajar, número de hijos pequeños, y si éstos reciben instrucción, conducta que observa y cuantos deta¬ lles juzgue oportunos para asesorar al Ayuntamiento» Por regla general se harán las inclu¬ siones, á principios del afio, según el ar¬ ticulo 402; pero en casos de urgencia, acordará la asistencia preventiva el Al¬ calde, de acuerdo con el médico titular. Art. 412. El Ayuntamiento en vista del informe de dicha Comisión, sin per¬ Los que no contribuyan directa¬ mente con cantidad alguna al Erario, ni sean incluidos en los repartos provin¬ ciales ni municipales. Exceptuánse de facilitarles los bonos necesarios al efecto, debidamente autorizados con las firmas del propio facultativo, por el término que se crea indispensable; con cargo al Cnando los facultativos tengan que ausentarse, deberán dejar siempre, du¬ rante su ausencia, otro facultativo que cumpla las obligaciones á que por con¬ también de su especial incumbencia, co¬ mo Inspector municipal de Sanidad, los preceptos de la vigente Instrucción de Sanidad, fecha 12 de Enero de 1904. es¬ juicio de los antecedentes que pudieran suministrar los señores Concejales, acor¬ dará ó denegará la admisión. En el pri ¬ mer caso se inscribirá al peticionario en esta regla los que sin pagar contribución alguna, disfrutan de jubilación, cesan¬ tía ó cualquier pensión. Los que vivan de un jornal ó sa¬ lario eventual. Los que solo tengan un sueldo ó pensión inferior al jornal de un bracero de la localidad. Los huérfanos pobres y expósitos que se lacten y se crien por cuenta de la capítulo correspondiente del presupues¬ to municipal, y contra los establecimien¬ tos al efecto designados. Art. 406. El farmacéutico ó farma¬ céuticos municipales, están obligados á suministrar á los enfermos pobres, los medicamentos propinados por los médi¬ cos titulares. Las oficinas de estos farmacéuticos de¬ berán estar surtidas de todo lo que se trato se hallaren comprometidos, dando cuenta siempre al Alcalde. En tiempo de epidemia, no podrán ausentarse en mo¬ do alguno. Art. 408. El conocimiento de todas las cuestiones relativas al cumplimiento, inteligencia y efectos de los contratos para la asistencia á los enfermos pobres, y las mútuas reclamaciones á que su cumplimiento diere lugar, será de la ex¬ pecialmente los servicios á que se refie¬ re el capítulo IX. de dicha Instrucción. Art. 411. Para ser incluido en el re¬ gistro de pobres, es requisito indispensa¬ ble solicitarlo del Ayuntamiento, por medio de sencilla instancia en papel co¬ mún, expresando el domicilio del peti¬ cionario, su profesión y número de indi¬ viduos de que se compone su familia. Recibida la instancia, pasará á infor¬ el Registro de vecinos pobres* dando co¬ nocimiento al médico para la inclusión en las correspondientes listas; y en el se¬ gundo caso, se comunicará de oficio ai interesado; quién podrá interponer re¬ curso ante el Gobernador, igual recurso cabe al médico titular, en el caso de que el Ayuntamiento, no atendiera las indi¬ caciones del facultativo* para bajas en dichas listas. Beneficencia pública, (Reglamento cL consigne en el Petitorio que rija á la sa¬ clusiva competencia de la administra¬ me de la Comisión de Beneficencia; y és¬ Art. 413. También será concedida por tado.) zón, con arreglo á las Ordenanzas de ción con arreglo á las leyes y reglamen- ta la evacuará, averiguando los medios el municipio, á las familias pobres, unr SOLLER MARÍTIMA SOLLERENSE SUSCRIPCIONES al Album Salón, Hojas Selectas, Blanco y Negro, Por esos mundos, La Ilus¬ tración Española y Americana, Nuevo ISLEÑA MARITIMA COMPAÑÍA HALLOB4IJIM DE VAPORES VAPORES ’lafceleit, C«lt@ i tieerma Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬ tración Artística, Gedeón, La Última Moda, El Consultor de los Bordados, Industria é Invenciones, Diario Uni¬ Hta&mar -O&t&lifia-laliaí-Islilo-Lalii. SERVICIOS ABálidas de ‘Sóller para Barcelona: los días 10, 20 y último de cada mes tío Barcelona para Gotte: los días % 11 y 21 de id. id. de Cette para Barcelona: los días 5/15 y 25 de id. id. <de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. €0H8IGNATARIOS: — EN SOLLER. —D. Guillermo 'Bernat, calle >4el Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.-"—D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN GETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Vi lie, '15. versal\\ La Mariposa, La Época, A B C y otras revistas y -periódicos.—Se admiten en la Administración del Sóller, San Bartolomé, 17. PALMA—MARSEL14 DH IDA V VUELTA ENTRE y PALMA-ARGEL NOTA.—-Siempre que el día de salida de Sóller y Oette para'Barveelona coincide-en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 tioras.—La salida de dicho bucpie del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los-viajes á las ocho y media de la noche. «CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO POR D. ^osARullán y Tflr, Tbro. ' Se halla de venta al precio de 'vlc50 ptas. en “La Sinceridad,,. Dos y dos fan cuatre ó sia primera tanda de veritatsr ditas á n‘ es vesins de sa populosa ciutat de S‘ Illot per un tal V amo ’n Tofol de Sa Llana (molt conegut á ea-seua).— Este folleto se veride en la Administración del Sóller al precio de 0*50 pesetas. Representaciones.—ImportaGiooes.—Expedicionos. DAVID MARCST Hermanos Bouievard du Wiusée, ó47.—MARSEILLE ¡VIAJES DECENALES entre los puertos de Claudia y €ette Por el presente anunció se pone en conoci¬ miento de los comerciantes de naranjas esta¬ blecidos en Francia, que él vapor «Violeta» hará viájes decenales, saliendo de Gandía los días 2, 12 y 22 de cada mes con dirección á Cette, Admitiendo carga en frutas á, granel ó en bultos, que la casa A. Bernat se encar¬ gará de reexpedir á sus respectivos destina¬ tarios. Los que deseen adquirir naranja fresca, á precios muy limitados diríjanse á la mencio¬ nada casa de Mr. A. BERNAT Quai de la Ville, 15—OÍGTTB. SALIDAS Para MARSELLA.—Dias 10 y 25 de cada mes ¿ las 10 de la mañana. Do MARSELLA.—Dias 13 y 23 de oada mes á las 10 de la mañana. -Para AR&EL los jueves.—De ARG-EL los viernes. Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos para Cétte, Gibraltar, Tánger, Landres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, tiamburgo, Ambares, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Para informes y fepaéo: Oficinas de la ISLEÑA MARÍTIMA. mmmnm xiTimcxovAus Comisiones—Representaciones— onsignacionesTránsitos MfCÍOS AMOS PIRA TODAS DESTILACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados BAUZA Y M.ASS0T AGENTES DE ADUANAS Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones yUananas. -Especialidad en toda clase de frutos y primeurs. Erutos secos de toda calidad. /Telegramas: MAROHPRIM MARSEILLE Rapidei y Economía m todas las operaciones. DE FRUTAS, TIERNAS -Y SECAS, LEGUMBRES PRIMERIZAS ¥ DE TODA CLASE BE PRODUCTOS DAMIAN COLL-21 PAS1S éfrece sus servicios al público en general y á los sollerenses en par¬ ticular, y promete á quienes le honren con sus pedidos PRONTITUD, ESMERO Y ECONOMIA Su dirección telegráfica es: Col! !jonRÍ»ard$ París inverso FINO AL POR MAYOR 'OASA principal: "CilRBÉREl (ievaiicsisí) (Pyr.-Orient.) , ** Y sucursales: PORr-BOU (España) SÍHHsrDA.YTHl (Basaea-Pyr.) COMISIÓN Y AJUSTE A <^íen OETTE: 18 Quai de la Eepublique. MARSEILLE: 40 Rué de V Arsenal. JUAN ESTADAS TELEGRAMAS: lAUZÁ REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que pueden • dirigirse para todo informe. TELÉFONO RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES IjKISICIHíAN (Aaáe) SÓLLER J, POLO, CAMARASA & COMPAGNIE GRANDE M AI SON FONDÉE EN 1800 SEMANARIO INDEPENDIENTE ADMINISTRACIÓN.—Sección de anuncios AfcCIEIIESi (Valencia) $• ■Los anuncios <jue so inserten en esta sección pa¬ ngarán: ílasta tres inserciones á razón de 0‘05 pese¬ tas la línea; hasta 5 inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0*02 pe¬ setas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere él ■número de líneas de que se componga, Berá de 0‘50 pesetas. Las líneas, de cualquiora tipo sea la letra, y los grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordinaria del perió¬ dico. Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del ancho de una columnaT50 pesetas; del de dos, '3 pesetas, y así igual en proporción. En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pesetas y los reclamos á razón de 0*10 pesetas la línea del tipo en que so compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Orangos et Oitrons en vrac et en eaisses. Mandarines, Fruits divers d’ Espagne. Primeurs. MARQUES REGISTRÉES: *‘Jog8 Pili,,-‘gaHBIB ^Silbido di Filo,, adressE Télegraphique: POLO—ALBEMESf (Valencia) PABLO COLL y F. REYNÉS Vda. de j. serra PIíAffiA DE PAliA€I©-a.-BAKCEIiOmíA LA SOLLEREN8E DE AU(Cote d’ ©s*) SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas huras. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita .y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos ios tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. JTO$lS CEREkE j PORT-BOU (Frontera franco-espaflola) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y toda clase de legumbres. Servicio esmerado y económico SOLLER.—Imp. Ae «La Sinceridad> subvención metálico, pnra ln lactancia de los niños, cuando á sus madres no les sea posible criarlos. Para ello, deberán solicitar la subvención del Ayuntamien¬ to. acompañando certificado del médico titular, en el que consten las causas por¬ que no pueda la madre atender á la lac¬ tancia del niño, y con los demás infor¬ mes que se crean necesarios, se dará cuenta á la Corporación municipal, para que resuelva. Art. 414. A los enfermos pobres que necesiten el uso de aguas ó baños medi¬ cinales, por prescripción facultativa, se les incoará en las oficinas del Ayunta¬ miento el oportuno expediente de pobre¬ za, para que puedan acreditar esta cir¬ cunstancia ante el médico del estableci¬ miento de baños ó aguas que hayan de tomar. Al efecto, deberán solicitarlo acompañando á la instancia la certifica¬ ción que acredite la necesidad reconoci¬ da; y además del expediente gratuito, se les facilitará para gastos de viaje, el so¬ corro que acuerde ei Ayuntamiento. Art. 415. También costeará la Corpo¬ ración, la linfa necesaria para la vacu na gratuita de la viruela, por el médico titular, á las familias qne !o soliciten. de Sanidad hubiere dispuesto la crema¬ ción de ropas ó efectos, para evitar con¬ tagios, se abonará por el municipio el importe de los efectos ó ropas destrui¬ das. Art. 417. Los heridos ó enfermos que se hallen en la vía pública, serán acom¬ pañados ó trasladados por los agentes de la autoridad, á cualquier establecimien¬ to benéfico, ó á su domicilio, procurán¬ doles el alivio inmediato ásus dolencias. Art. 418. Los dementes estarán bajo la guarda y vigilancia de sus familias; que ejercerán éstas con el mayor celo, bajo la responsabilidad de los daños que aquellos causaren; los cuales deberán ser abonados por sus guardadores. Cuando el estado del demente no per¬ mita retenerlo en su domicilio, la fami¬ lia ó los vecinos deberán dar cuenta á la autoridad, para que se proceda á la tra¬ mitación inmediata del oportuno expe¬ diente que justifique la necesidad de su reclusión en el Manicomio provincial. Los encargados de la guarda ó custo¬ dia de un loco ó demente, que le dejen vagar por las calles ó sitios públicos, sin la debida vigilancia, serán responsables del d.año que aquel causare, con arreglo á la ley. Art. 419. El Ayuntamiento patroci¬ nará y apoyará toda fundación creada y sostenida con algún fin benéfico, siem¬ pre que pueda redundar en bien del ve¬ cindario y que no tenga por objeto el lu¬ cro. Art. 420. Los facultativos darán par¬ te á la autoridad local, de cualquier afec¬ ción de carácter epidémico, el día mismo en que se presente ásu asistencia médi¬ ca. El Alcalde lopondráinmediatamente en conocimiento del Gobernador, al que dará parte diario del número de invasio¬ nes y defunciones ocurridas, y reunirá á la Junta local de Sanidad, la que deberá aconsejar y proponer al Alcalde las medi¬ das convenientes para evitar el contagio y propagación de la enfermedad. Art. 42L. La vacunación y revacuna¬ ción preventiva para la viruela se decla¬ ra obligatoria, en cuanto pueda y quepa, con arreglo á las vigentes leyes y regla¬ mentos. En su consecuencia, procurará la autoridad local, por cuantos medios directos ó indirectos le sugiera su celo, que antes de los dos años de edad sean vacunados todos los niños de la pobla¬ ción, y adoptará las medidas necesa¬ rias. para que sean vacunados los acogi¬ dos en las casas de Beneficencia y demás depencias del municipio, y revacunados los que no lo hubieren sido con cuatro años de anterioridad. (Ley de Sanidad. -R. D. 18 Agosto 1891. R. O. 23 Mayo 1893. R. D 12 Euero 1904.) El municipio se procurará la linfa va¬ cuna correspondiente, que podrá pedir en forma á la Dirección geueral de Be¬ neficencia. Art. 422. Si la enfermedad variolosa se presentara con carácter epidémico, el Alcalde reunirá á la Junta municipal de Sanidad, y tomará en unión de ésta las medidas que considere precisas para evi¬ tar la prepagación de la epidemia, inclu¬ so la vacuna y revacuna obligatorios. Al propio tiempo y para servir al estudio de la profilaxis do la enfermedad y exigir las responsabilidades que procedan, se instruirá expediente, en el cual se harán constar las medidas adoptadas y resul¬ tado obtenido durante los años anterio¬ res, para extender la vacunación, consig¬ nándose muy especialmente los trabajos realizados por el médico ó médicos mu¬ nicipales. Art. 423. Todo médico en el ejercicio de su profesión, tiene el deber de efec¬ tuar la vacunación y revacunación de todos aquellos con quienes tenga contra¬ tada la asistencia facultativa, siendo este servicio gratuito y obligatorio para los médicos municipales, en cuanto á los po¬ bres del partido. Art. 424. Además de lo prevenido en estas Ordenanzas sobre policía sanitaria, se estará á lo quo dispongan las Juntas de Sanidad y los Reglamentos déla Jun¬ ta municipal y de Higiene que ha de ha¬ ber formado la propia Junta Municipal; y aparte de las inspecciones y visitas in¬ dicadas en otros artículos de estas Orde¬ nanzas, 90 previene que el Médico titu¬ lar de Sóller, como inspector nato muni¬ cipal, entenderá con arreglo á la Instruc¬ ción general de Sanidad, en los proyec¬ tos y obras de establecimientos benéfi¬ cos, construcción ó reforma de cemente¬ rios, vías públicas, fuentes, lavadero?, conducciones de aguas, alcantarillas, mataderos, locales para espectáculos ó establecimientos dedicados á concurren¬ cia del público, fábricas ó talleres insa¬ lubres, y cualesquiera otros asuntos en que haya de dar dictamen la Junta Mu¬ nicipal de Sanidad. Practicará por lo menos una visita mensual á las escuelas públicas ó priva¬ das de su distrito, y consignará por es¬ crito las deficencias de higiene que ad¬ vierta en los locales, mobiliario ó régi¬ men educativo de las mismas.) Visitará los mercados, tiendas, pues¬ tos y demás lugares de ventas ó almace¬ namiento de sustancias alimenticias, y