ASO XXIII.—2.a EPOCA.-NUM. 1092
ASO XXIII.—2.a EPOCA.-NUM. 1092

SÁBADO 29 FEBRERO BE 1908

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleaees)

Sección Literaria

Aquel Mefistófeles, fué su pareja du¬ Así como sucede al muchacho, que, de los antropólogos están conformes en re¬

rante toda la noche.

tanto amor y cariño, que profesa á la conocerlo así, y si los conocimientos et¬

El restaurant mayor del mundo

Primero galanterías obligadas, des¬ avecilla, que tiene en la mano, la aprie¬ nológicos estuviesen al alcance de todo Por si algo grande faltaba á los Esta¬

EL DOMINO BLANCO

pués mútuos cambios de impresiones, y ta hasta matarla; así también, Señor, el mundo, no nos dejaríamos enternecer dos Unidos, Nueva York va á tener el por último, apasionada declaración de cuando el hombre se ama más á si mis¬ tan fácilmente por el aspecto de esas restaurant más grande del mundo, capaz

amor, terminada con juramentos de eter¬ mo que.á ti, de tal manera ama las sen¬ criaturitas medio desnudas que acompa¬ para ocho mil personas.

na consecuencia de cariño.

sualidades de su cuerpo, que pecando lo ñan á algunos fingidos pordioseros.

Se va á construir en el Broadway, y el

¡Vestir el primer traje de máscara!

Cuando salieron del baile, el sol cla¬ mata. (Lib. Contempl. T. 232, ll)—Ra¬

Hablando de los indios comanches, re¬ sindicato dispone ya de cinco millones

jAsistir al primer baile! Cubrir el rostro reaba por Oriente, y Purita creyó ver en món Lucí.

con el pequeño antifaz, que deja al des¬ la aurora, el anuncio de una nueva era,

cubierto la parte inferior de la cara, real¬ de un nuevo día, en que su alma se des¬ zando su nítida blancura. He aquí las pertaba á una nueva vida, repleta de

FESTA Y DOL

ilusiones de Pura. II
Cuando llegó el día tan deseado todo

ilusiones para ella desconocidas hasta
entonces.
V

Qain bull tenen dins sa testa els amichs del Carnaval, perque en bulla seus igual

estaba dispuesto ya. El blanco dominó Desde aquella noche, ni una sola vez

des pecat volen sa festa.

de raso adornado de encajes y cintas ne¬ la rosada aurora, encontró sola ni desier¬

¡Desdichats! ¡com los encanta

gras, los zapatitos blancos, la careta ne¬ ta la reja de Purita.

el dimoni aixi com vol!

gra, y la elegante bolsita para encerrar Siempre tras ella se encontraba la ni¬

y després sen riu y canta;

los dulces caramelos. Más de diez veces ña escuchando frases y juramentos de

¡y el Cor de Jesús s’ en dol!

Punta se había ataviado ante el espejo amor, que llenaban su alma de inefable

examinándose hasta en sus más peque¬ ventura, y le hacían entrever ensueños

Perdut tot sentiment noble

ños detalles, quedando satisfecha de su de felicidad eterna.

gisquen com irracionals,

trabajo.

Cien veces recordaba en su memoria

y espectácles infernáis

El blanco dominó confeccionado con su aquel dichoso baile, aquel cadencioso

fan per alborota es poblé;

na coquetería dejaba dibujar sus redon wals, y sagrado recuerdo guardaba de

y le gent de servell manca

das formas, ciñendo todo su cuerpo con aquel blanco dominó, con lazos y enca¬

va allá d’ estol am'o estol

sus pliegues y dándole cierta vaguedad jes negros, origeu de tantas horas de

y el dimoni riu y canta;

de contornos, que aumentaba la ilusión venturas.

¡y el Cor de Jesús s’ en dol!

y que la imaginación se complacía en
detallar.
Terminada esta serie de pruebas, es¬ peró con impaciencia la hora para ella venturosa, en tanto que su mente forja¬ ba mil ilusiones ya del aspecto del salón, ya de las frases galantes que sonarían ■en su oido, y de amorosa conquista que
terminaría en santo sacramento.

VI
Pero ¡«y! que todo pasa, y aquel amor tantas veces jurado desapareció por com¬ pleto. y el opuesto Mefistófeles no volvió á aparecer por aquella reja testigo de
sus promesas.
Purita no pudo sufrirían gi’ande de¬ sengaño y tras la dolencia del alma, vi¬ no la enfermedad del cuerpo que poco á

Y si una jove candorosa hey va ab sa seua indigna mare, apenas ha entrada encara cuant aquella ánima hermosa, puré, com la neu de blanca, cap á l’infern ya pren es vol, y el dimoni riu y cauta; ¡y el Cor de Jesús s’ en dol!

fiere Bancroft, que los niños de aquellos de pesetas para obra tan gigantesca.

salvajes duermen en el suelo, entera¬ Ei comedor ocupará todo el piso bajo

mente desnudos, cuando la hierba está I del edificio; en él cabrán 4.000 personas,

cubierta de escarcha, y muchos explora¬ y otras tantas podrán ocomodarse en la

dores árticos han quedado asombrados azotea, convertida en un jardín con ár¬

al ver á los niños esquimales jugando en boles de verdad, una fuente y un peque¬

la nieve tan desnudos como vinieron al ño lago, reproduciendo en miniatura los

mundo.

famosos jardines del Trianóu.

El célebre viajero Ross, habla de una

mujer esquimal que, para enseñarle lo bien formado que estaba su niño, lo sa¬ có de la capucha de su vestido y lo ex¬

El voto de las mujem En Inglaterra, y principalmente en

puso, enteramente en cueros, á una tem¬ peratura de unos 45.° bajo cero. Para la piel de un blanco adulto, la impresión

Londres, las mujeres trabajan tiempo hace para conseguir que las leyes lea
concedan el voto como á los hombres,

de esta temperatura sería análoga á la y poder elegir y ser elegidas represen¬

del contacto con un horno encendido; tantes en los Ayuntamientos, Diputacio¬

pero aquel pequeño hiperbóreo, lejos de nes y Congreso.

sentir frío, reía y pataleaba alegremente,

Al efecto desde hace semanas, las mu¬

chapando entre tanto una barra de gra¬ eres están celebrando repetidos mítines

sa de foca helada, que le habían dado y manifestaciones, y elevan solicitudes

orno golosina. Acaso muchas madres en nuestro país,
conocen instintivamente este hecho, al

al gobierno y á las cámaras y agitan la opinión por todos los medios á su al¬
cance.

llevar á sus niños con las pantorrillas al

aire ó á sus niñas con los bracitos des¬

nudos, lo mismo cuando hace frío que
cuando abrasa el sol.

Actualidades

La fruta todo lo cura

III

poco fué minando aquella preciosa exis

Llegó la noche, y por delante de las rejas de Pura comenzaron á pasar ani¬ mados grupos de máscaras, que con ale¬ gre charla, ensayando fingimiento de

tencia. Ni los cuidados del médico, ni
as atenciones de la familia pudieron atajar los efectos del mal.
Purita moría de mal de amores.

voz. contorsiones y piruetas se dirigían

VII

r1 cercano salón donde se celebraba el
anunciado baile de máscaras.
Purita hubiera deseado entrar en el
baile desde la primera hora, y cada mi¬ nuto que transcurría le parecía un espa¬ cio de tiempo que jamás terminaba. Por fin llegó la hora de partida cuando has¬

Llegó de nuevo el carnaval.
En el inmediato salón se anunció el
baile y por delante de la reja de Pura
desfilaron las máscaras animadas como
el año anterior, pero ya Purita no pensó
en asistir al baile: en su mente habían
muerto con el amor las soñadas ilusio¬

ta su casa llegaban los acordes de la or¬ nes.

questa que ejecutaba el primer baile.

Por un capricho de enferma, se hizo

IV

vestir el blanco dominó con encajes y la¬

La sala de baile presentaba hermoso aspecto. Considerable número de másea ras discurrían alegremente. La variedad
de disfraces, las luces eléctricas del sa¬
lón, el ambiente cálido que se respiraba, todo contribuía á crear en el espíritu una gran ansiedad, y un deseo irresisti
ble hácia lo desconocido.

zos negros, y colocada tras la reja de sus amores, sintieudo que el corazón se le escapaba del pecho, lanzó el último sus¬ piro, en tanto que en salón cercano ia orquesta ejecutaba el vertiginoso wals.
Aquel dominó blanco fué la mortaja del alma de la desgraciada Pura.
F. Sánchez Faño.

Apenas entró Purita en el salón, un apuesto Mefistófeles le ofreció su brazo y pocos momentos después, al compás de vertiginoso wals, la hacía dar vueltas al
rededor del salón.

PENSAMIENTO
A los que son demasiado indulgentes con sus pasiones.

Sois reina allá es desbarat
presidit per sa luxuria, ¡cristians! ¡y cuanta injuria
tirau al Cruciflcat!
¡Ingrats! ¿que uo vos espauta
crucificarlo de non? Si el dimoni riu y cauta,
¡Aquell Coret... trist s’ en dol!...
Cor apenat y amorós, ¡cuants te maltraten y olviden! ¡Pero mols tambe t‘ estimen
amb un amor ardorós!
Cor dulcisim, Cor amable,

De todos los alimentos que consumi¬ mos, la fruta es indiscutiblemente el me¬
jor para purificar el estómago y lavar los intestinos. En América, tiene el régi men machos partidarios, I03 cuales ase¬ guran que puede comerse cuanta fruta se desee, y que siguiendo el tratamiento unos cuantos días, se obtienen mejores resultados para expulsar la bilis que cou el uso de sales purgantes ó laxantes. No hay nada que combata mejoría toxi¬ cidad de este producto de nuestro orga nisino como la fruta bien escogida

Muchas veces en mis viajes y estan¬ cias en los pueblos, me han preguntado amigos y admiradores de don Antonio Maura cómo era su elocuencia, en qué consistía el principal atractivo de ella. Voy aquí ahora á dar un breve resumen y síntesis de lo que es la oratoria del je¬ fe ilustre del partido conservador; estas líneas serán como el compendio de mul¬ titud de artículos y crónicas parlamenta¬ rias en las que, expresamente ó por in¬ cidencia, he abordado el mismo tema.
Ante todo, una declaración: el orador

desitjant darvos consol

madura.

nace y no se hace. Se dice lo contrario,

el meu, mesquí y despreciable trist está y amb Vos té dol.

Los neurasténicos declarados que se pero lo contrario es falso. El orador na¬ han sometido al régimen durante un es¬ ce. Lo que pasa es que el estudio y la ex¬

Tórtora.

pacio normal de tiempo han obtenido periencia lo aliñan y perfeccionan. ¿Có¬

Sóller, Febrero 1908.

resultados excelentes. De las tres comi¬ mo habían de hacerse la inspiración, la das del dia, en las dos principales sólo elegancia, la pureza y la fluidez (le don

tomaban frutas variadas, y en la otra Antonio Maura? El señor Maura nació

Variedades

comida añadían carne nada más. Con es orador, y orador supremo, soberano. El te régimen refrescante, consiguieron estudio y la observación hicieron que su

que desapareciesen las crisis biliosas casi verbo encontrase su causa y norma na¬

Los niños no sienten el frío

por completo al cabo de unos cuantos turales. Quien haya oído una vez nada

días.

más al señor Maura; quien haya leído

Es un hecho cierto, aunque comun¬

Así pues, ya lo saben nuestros lecto una página salida de su pluma, una sim¬

mente poco conocido, que los niños pe¬ res: melocotones, peras y uvas á todo ple carta particular, echará de ver una

queños no sufren las consecuencias de pasto. El tratamiento es fácil de seguí las temperaturas extremas en la misma y no tiene nada de desagradable. medida que las personas adultas. Todos

cosa: la casticidad de su estilo. El señor
Maura ha trabajado mucho su estilo; la base de estos trabajos ha consistido en

FOLLETO (8)

No hay mujer tan desprovista de atrac¬ arrepiente, los padres todo lo temen, po¬ que les den garantía de tranquila dicha... Porque con él todo se compra; carro¬

tivos que no tenga algún pretendiente. nen trabas y dificultades, y dicen que eligen entre el sinnúmero de muñecas zas, lujosos troncos, espléndidos pala¬

LUZ DEL SOL

Pero ¿por qué aceptarlo si no satisface hay que pensarlo mucho; pero cuando se de salón frívolas ó insustanciales que se cios, diamantes, diversiones, pasatiem¬ las aspiraciones del corazón? ¿qué im trata del matrimonio no hay dilaciones; mueren de tedio si se les da un libro se pos... el tedio, esa enfermedad de los co¬

porta que pa9e el tiempo sin casarse? ¿no parece que se afanan por que todo vaya rio, que no saben hablar más que de tra¬ razones egoístas, envenena todos los go¬ ble equivocación, origen de muchos dis valo más estar sola que mal compañada, aprisa; no se escrupuliza en cuestión de pos, que ignoran en absoluto lo que es ces, y aquellos que se unieron para atra¬

gustos!

según dice el refrán español? Algunas costumbres... lo importante es colocar indispensable que sepa la mujer para ha¬ vesar juntos el camino de la vida sin

¡Cómo he aborrecido más de una vez dicen: «Ya le iré queriendo después.» las hijas...

cer la dicha de una familia... ellos tam¬ buscar á Dios para compañero y guía de

esas riquezas, que tanto sirven cuando ¡Ay! las que asi piensan se equivocan;

Casarse parece ser el blanco de las as¬ bién corren detrás de las ricas, de las rei¬ la jornada, cansados, sin ilusiones, sin

útilmente se emplean, y que tanto per¬ se necesita amar ante todo, porque no piraciones femeninas. Para la mujer mo¬ nas de salón, de las que dictan la moda; esperanzas, ardientes de dicha que no

judican si fomentan la necia vanidad!

somos heroínas, ni atesoramos las vir derna. educada en esta atmósfera de buscan lo que brilla, lo que halaga y gustarán jamás, porque la buscan donde

¡Cómo he despreciado, al par que les tudes necesarias para ser esclavas del materialismo, lo mismo vale el gomoso deslumbra... el corazón resulta un pro¬ no se encuentra, parecen dos condena¬

compadecía, á esas madres equivocadas, deber... ¡sabe Dios como le cumplimos antipático que no sabe hablar más que blema... terreno sin explorar... luego dos á presidio á quienes enlaza la misma

que suponen que los millones de sus hi¬ amando mucho!...

del sport, que el hombre gastado que ha vieneu los disgustos, el hastío, el desen¬ cadena...

jos bastan para comprar una mujer! ¡Co¬ Es cien veces preferible quedarse sol¬ perdido los mejores años de su vida en canto, de quien ha dicho un autor cris¬ Existen honrosas excepciones, bien lo

mo si un corazón puro, amante, genero¬ tera á casarse por conveniencia ó por no culpables devaneos... no se fijan en na¬ tiano, compañero y amigo inseparable sé; pero ellas confirman la regla... Vol¬

so, lleno de buenos deseos y rectas in¬ aparecer desairada en sociedad. Esas bo¬ da: olvidan las costumbres desordena¬ en mis largas noches en vela, que es el vemos á grandes jornadas hacia el Paga¬

tenciones no valiese incomparablemente das concertadas sobre la base del iaterés, das, las ideas racionalistas, los senti¬ más cruel de todos los dolores, porque nismo con todas sus miserias, porque al

más que todos los milloues de la tierra! en que ante todo se han hecho dos co¬ mientos bajos y mezquinos del cora¬ hiere de muerte á la esperanza.

tratarse de unir los destinos de criaturas

Tengo yo ideas algo raras, que con¬ lumnas de guarismos para ver y contar zón... ¿Tiene dinero?... es bastante. Aun¬

¿Por qué tantas desavenencias, tanto inmortales criadas para el cielo, sólo se

tradicen á las del común de las gentes, minuciosamente lo que cada uno aporta que no lo tuviese aceptarían al preten¬ egoísmo, tantos divorcios? porque los es¬ piensa en la tierra... La mejor novia es

áulica he creído que es posición desai¬ á la sociedad conyugal, tienen malos re¬ diente antes que ser solteronas; si lo tie¬ posos que no se aman cristianamente no la más rica ó la más bella... El galán

rada la de la mujer que no se casa... El sultados. De ellas brotan tantas desave¬ ne, aunque sea uu calavera corrompido pueden soportarse; la cruz del matrimo¬ preferido es el que puede acreditar ma¬

mundo juzga así; ellas creen lo mismo, nencias y disgustos, porque si el amor impenitente, miel sobre hojuelas...

nio les abruma, les aplasta... ella sueña yor renta...

y antes que morir solteras, se apresuran no ha precedido al cálculo, ya lo sabéis, ¿Os parece duro lo que digo?... yo ape¬ cada día con nuevas galas que puedan Después, ¡la noche, la tempestad, ei

á aceptar cualquier pretendiente, aun¬ el matrimonio suele ser un contrato y lo. amigos míos, á vuestra sinceridad, despertar los celos y la envidia fie sus divorcio!...

que su edue.. ción, sus sentimieutos, sus nada más.

para que confeséis que no me equivoco. amigas; él busca placeres desconocidos,

VI

costumbres, dejen mucho que desear.

Cuando una hija va á consagrarse á la V que si ellas buscan ante todo riquezas algo nuevo en el mañana, porquo !o de

Esto es un error lameutable, en que Religión eligiendo por esposo al Rey de que las proporcionen placeres sin cuen¬ hoy le hastía... ¡y para la realización de Pasaron muchos días desde aquel era

se juegan tranquilas y ligeras la dicha los cielos, á pesar de que hay el tiempo to, ellos, educados en la misma escuela, estos sueños se necesita oro... mucho que manifesté á mi madre la predilec-

de toda la vida,

i del noviciado parq volver ai mundo si $e po se fijap eq

amable cualidades oro,,, siempre oro!,.*

túóadel banquero y sus pretensiones,

SOL LE R

táa lectura de los clásicos. No he hablado deramente extraordinarias. Y dentro de situación, manifiestan tener en el próxi¬ vuestra casa y que quizás alguien sabía coa el insigue orador sobre esta ma estos discursos, lo saliente, lo caracterís¬ mo futuro la mayor confianza de triunfoj perfectamente cuanto se tramaba en una

Crónica Palmesana

«íeria; pero sí con alguno de sus conte¬ tico, son los finales. Es á modo de una empezando por alcanzar en tener en el de vuestras aulas. ¿Es así cómo deben

rráneos y amigos íntimos. De labios del síntesis en que se conciertan y funden nuevo Parlamento veinte ó más diputa¬ educarse los nobles sentimientos en el

Taima 28 Febrero.

'ilustre escritor mallorquín don Juan Al¿cover he-ordo detalles de estos largos • aprendisajes que en su mocedad realiza¬
ra el señor Maura sobre los clásicos
«Llegó entonces—decía el señor Aleo ver
•"—á escribir exactamente del mismo mo-
’-'flo que cualquier autor del siglo XVI del XVII.»-Aparte de esto, el misino seSor Maura, en su Discurso de recepción en la Academia, nos instruye sobre este

el desden, la fuerza, la seguridad de si mismo y, á veces, la ironía. ¿No es típi¬
co en estos finales el ademán del brazo-
trazando un medio círculo en el aire—y la inflexión de la voz, que sube de pun¬
to como en un reto.?
Pero esto ya entra en las particulari¬ dades del gesto, los ademanes, la 'ento¬ nación, etc. En otro momento puntuali¬ zaremos estos detalles; las lineas gene¬

dos. Alimentan asimismo la esperanza
de que como sucedió hace algunos años en el Brasil, se establecerá pronto y pa¬ cificamente en Portugal el régimen re¬ publicano.
Respecto á los monárquicos lusitanos as notorio que la mayor parte de ellos
están actualmente desacreditados á con
secuencia de haber estado como se va

corazón de los alumnos y cómo debe formarse bu carácter? ¡Oh educación mo¬ ral, cómo te abandonan aquellos que tienen el sagrado deber de velar por til
Alguien quizás esperara de vosotros demostraciones de la más viva y sólida caridad, y «n cambio sólo habéis demos¬
trado el veneno de la víbora cuando se
ceba sobre la víctima que pretende sa¬
crificar. No es de admirar, pues, se nos

La Asamblea Republicana de que ha¬ blaba en la crónica anterior, no tuvo la
importancia que se esperaba. Expliquémosnos. Existen en política dos impor¬ tancias: la importancia que los correli¬ gionarios dan á un acto y luego la im¬ portancia intrínseca del mismo. Pues bien, la primera, contra lo que se es¬ peraba, no la tuvo, lo cual demuestra

punto de la lectura de los clásicos. «La rales han quedado trazadas hoy.

averiguando ahora metidos en los chan tratase con tanta distinción, recordando que los republicanos tenían poca fé en

-familiaridad con los prosistas y poetas

Azorin.

chullos que caracterizaran la anterior po aquellas significativas y memorables pa¬ el nombramiento de jefe. En cambio,

clásicos—dice el insigne orador—enri¬ (Do\\ Diario de Barcelona.)

lítica nacional y que dieron por resultado labras: «Se juntan sin conocerse, viven entendemos que en el fondo, el acto re¬

quece y perfecciona, en la mente misma

la subida del dictador señor Joao Franco sin amarse y mueren sin llorarse». ¿Así vistió importancia suma pues se pusie¬

de vaquillas del orador, el léxico y la forma de enun¬ Las capeas

toros y

Séa de todo lo que antecede lo que fue interpretáis la doctrina de vuestro celoso ron de manifiesto, aunque tácitamente,

ciación,-aUviando Ada lengua del duda dan© de:traducir y‘acicalar las ideas.»
El estudio largo y paciente de los clá sicos ha dado al señor Maura una pala¬ bra elegante, enérgica, rotunda y con • un dejo-y perfume de clasicismo. Este

La Oaceta del día 6 de los corrientes
publicó la real orden del ministerio de la Gobernación prohibiendo las capeas de toros y vaquillas.
Está dirigida á los gobernadores civi¬

re, lo que mejor indicará cual es el sentí miento político del país, será el resulta do de las próximas elecciones parlamen tarias destinadas á ser como un plebisci to nacional, elecciones de las cuales es

fundador, es esto seguir sus huellas y practicar lo que con tanta solicitud y amor os recomienda? ¡Qué contraste!,
vuestro fundador todo amor, todo hu¬
mildad, todo abnegación, todo caridad, todo pobreza;.y vosotros, ¿qué ?

que flotaba una atmósfera contra hechos anteriores del partido. Nosotros, no obs¬ tante, ya sabemos que ese ambiente se esfumará, pues aunque se hable en con¬ tra de los Sres. García Orell, Pon y Mar¬

©s el fundamento de su oratoria; después les de las provincias y es como sigue:

peran los republicanos que fracasaron en Dejemos ya esto y otras cosas más que tí, aunque en tertulias y corrillos se cen¬

¡ ^nibai Joao Flanco "viene la facilidad, la abunda neia de léxi- «La costumbre, arraigada en muchas su P10.yec*X)

á

nos reservamos para publicarlas, cuan¬ sure su actitud, es cosa probada que

*•©0, la fluidez. ¿Se podrá adquirir con el localidades, de organizar capeas y corrí una brillante victoria.

do las circunstancias nos obligueE áeílo sin ese trípode el partido republicano no

trabajo de 'facilidad. enunciadora? De das de toros en calles y plazas públicas

No hay, dicho lo que antecede, que de y pasemos ya á la defensa de los cargos va á ninguna parte. Sin la imposición

ningún modo; hablando mucho se podrá adquirir serenidad, aplomo, cierta expe¬ riencia, pero no el don admirable de enunciar el pensamiento sin trabajo, flui¬
damente, como mano de hilo ó surtidor
■de agua de una fuente. El señor Maura es finido y sencillo; no hay trabajo ni

sin las precauciones necesarias para evi¬ [ jar de tener en cuenta que en Inglaterra
tar desgracias personales, exige que se vigilan atentamente los desarrollos que
V. S. adopte las medidas iudispeusables va adquiriendo en Portugal el movimiento

á fiu de que no se consientan en adelan¬ •republicano y que este es necesario que

te esos peligrosos espectáculos, y para cuanto intente ó haga no pierda de vista

ello, S. M. el Rey (q. D, g.) se ha servido la actitud que adopte el Gobierno britá¬

disponer:

nico en concepto de tutor moral del nue¬

que se nos imputó. En primer lugar nos llama la atención
sobre un extravio manifiesto, pues si dejamos la prueba prosódica para otros artículos (como hemos hecho ya) dando preferencia á la parte ortográfica, fué con el fin de que se viera •claramente la disolución del diptongo, probando asi

de uno de ellos, no reinaría la-unión, tan necesaria para la marcha de un partido. Ocasiones ha habido en que se ha pre¬
tendido exteriorizar con actos más ó
menos particulares el desagrado de al¬ gunos actos que llevaron á cabo por sus jefes y siempre pudieron convencerse

premiosidad en su palabra; dice lo que ¿quiere el orador y lo va diciendo con la soberana maestría y dominio con que en 'tina con ver-sacrón privada se narra un
suceso.
A la casticidad y fluidez se junta -una tercera condición: la energía. Se puede -ser un gran orador y uo ser enérgico. "Se puede confundir también en un ora¬ dor la energía con la exaltación. Esto último es lo corriente. Y, sin embargo,

»1.° Que prohíba V. S. en absoluto se corran toros^y vaquillas ensogados ó eu libertad por las calles y plazas de las poblaciones, ordenando á los alcaldes que, bajo su más estrecha responsabili¬ dad, cuiden|de la eficacia de esta prohi¬
bición.
»2.u Que donde no hubiere plaza des tinada al efecto, se deje al arbitrio de
y. S. autorizar la celebración de corri¬
das de toros, teniendo en cuenta las cir¬

vo rey lusitano y de su madre la reina
regente. De acuerdo con los últimos informes
recibidos de la capital portuguesa, e único asesino que hubo en la real trage¬ dia de Lisboa fue el profesor Boixa que estaba atacado de melancolía, enferme¬
dad que se le agravó á consecuencia de fallecimiento de su esposa. Cada día se va probando más la exactitud de esta es-

que el vocablo en cuestión, no era un bisílabo sino un ¡trisílabo como defen¬
díamos.
También nos indica habíamos preten¬ dido aleccionarle; ¡lejos de nosotros se¬
mejante pretenciónl ¿Nosotros aleccio¬ nar á Y., nosotros, pobres pigmeos, alec¬
cionar á ese coloso, á ese foco de ciencia
cuya diáfana luz hemos visto brillar en algunos trabajos (precisamente de Gra¬ mática) salidos de vuestras aulas? ¿Noso¬

que los temperamentos extremos no cua¬ draban en la población. Recuérdese, sinó, lo que pasó, precisamente por esta
época, cou la célebre carroza republica¬ na, que llegó á soliviantar los ánimos;
recuérdese lo de las fiestas religiosas, y en fin, tantos otros casos, que no impor¬
ta citar en esta crónica.
En la reunión del sábado no se nom¬
bró jefe, poique antes de hacerlo, enten¬

la energía no-es la exaltación, la cólera, cunstancias de cada una de aquéllas y | pecie. Es posible que el regicida estuvie tros aleccionar á Y. teniendo en cuenta dió el Sr. García Orell que procedía la

ni el ímpetu. La energía no depende de nosotros; lo que podemos nosotros es ■irritarnos y exaltarnos. La energía es fuerza íntima, profunda, misteriosa; la energía es como un efluvio que emana de nuestra persona, que envuelve nues¬ tros actos más pequeños y que hace que el hombre que la posee lleve en si algo que no se puede definir ni concretar y ‘que hace de él un hombre de excepción, -colocado en un plano espiritual distinto

las conveniencias del orden público, siempre que los locales que provisional¬ mente se habiliten sean apropiados al objeto y reúnan condiciones de seguri¬ dad equivalentes á las de un circo tauri
no, acreditadas mediante reconocimien¬
tos periciales en la misma forma y con iguales requisitos que los edificios expre¬ samente construidos para dichos espec
táculos.
»3.B Que en las instancias para cele¬

se en relaciones con los republicanos } muy bajo la influencia de la atmósfera de tiranía que rodeaban al rey Carlos al dictador Franco, pero parece estar fuera de duda que fué enteramente sólo y que son paparruchas las historias que han circulado sobre grupos de individuos
avanzando armados da carabinas ocul¬
tas debado de las capas con el intento de asesinar al rey, lo mismo que si se tra¬

que la experiencia nos ha demostrado que, en cabeza vacia nada sepegal
También nos dice que pretendimos
inutilizar nuestra labor, y como con
secuencia legítima f:nada probábamos Y. V. Sr. S. Costa, ¿quedes lo que prueba en su tan'¿meditado y concienzudo artícu¬ lo? ¿Cuáles son los argumentos en que se apoya, cómo nos ha demostrado el por qué debe pronunciarse vacio y no va
cíol No basta historia, señor, no basta

formación de un programa concreto al que el futuro director tenga que sujetar¬
se. También se habló de la conveniencia
de fundar un diario para defender y pro¬ pagar el ©redo republicano.
Se nombró á una comisión para que forme el referido programa y para que
haga las primeras gestiones para la pu¬
blicación de un diario.
*

de los demás hombres.
El señor Maura posee esta cualidad ¿Quién no ha .presenciado en nuestra
Cámara uno de esos momentos en que
ehinsigne político parece corno que do¬ mina y subyuga en un instante á todos

brar corridas de toros en las condiciones
mencionadas se exprese el número de reses que han de lidiarse y los nombres de los toreros ó aficionados que tomarán parte en la lidia, comprometiéndose los alcaldes bajo su responsabilidad á no

tara de una opereta italiana. Boixa fuó el único que se acercó a
carruaje y mató á tiros al rey y al prín¬ cipe real en medio de una escena de in descriptible confusión, en la cual mató la policía al regicida y á dos individuos

dos cite autores de «Ortología Clásica»
patrocinados ó\_recomendados por perso¬ nas más ó menosjrespetables, es necesa¬ rio vengan pruebas que nos convenzan pues si no lo hacéis..., nos quedamos
como antes, no convencidos.

En virtud de la nueva ley del mono¬ polio de las cerillas, que el Estado quie¬ re explotar, ha quedado cerrada la im¬ portante fábrica de cerillas que D. Ri¬
cardo Roca tiene establecida el Hostalet

los espíritus eon su palabra. ¿Quién en
estos momentos no ha advertido este in¬
vencible y,poderoso dominio espiritual"?
Aun contando con el don misterioso é
inefable de la energía, no se podría ejer¬ cer este dominio y subyugación de las almas sin otra cualidad que es también •indispensable en el orador: la integri¬ dad. Si el orador que trata de dominar no es un hombre íntegro, puro, será en balde que derroche su verbo. El oyente no podrá en su cerebro basar y asociar la palabra y el gesto del orador con los actos y normas de su vida. En el señor Maura, la integridad de su vida pública

permitir que intervengan en ella otras personas que las que previamente hayan sido autorizadas por V. S.
»4.° Que no se permita la celebración de corridas de toros, así en las plazas de carácter permanente como eu las provi¬
sionales habilitadas al efecto, sin que conste haber establecido en ellas servicio
sanitario suficiente para la asistencia de los lidiadores que resultaren heridos ó
lesionados.
»5.° Que en lo relativo á la construc eión de plazas de toros, se atenga V. S. á lo dispuesto en la Real orden de 31 de Octubre de 1882. consultando previamen¬

más, arrestando al mismo tiempo á toda
persona que inspiraba la menor sospecha á los agentes de la misma, figurando en¬ tre los arrestados un pobre músico es pañol, quien arrestado, más bien que
conducido á la cárcel, estuvo varias ve¬
ces á punto de morir víctima del revól¬ ver de un polizonte exasperado que sólo se abstuvo de tirar, gracias á la inter¬ vención de algunos de sus compañeros que estaban algo más serenos de ánimo.
Para justificar las medidas en extre¬ mo represivas adoptadas, fué necesario inventar por las autoridades la hipótesis

¿Qué caridad resplandece en vuestras
cuartillas cuando nos insultáis, dictán¬
donos que ni tan sólo supimos exponer
claramente la cuestión en la forma ver
bal debatida,¡que de lo contrario la ra¬ zón hubiera sido de vuestra parte? A eso contestaremos con dulzura, teniendo muy presentes las enseñanzas del Divi¬
no Maestro, diciendo al Sr. S. Costa, que la consulta se hizo en términos claros,
precisos y terminantes; y por eso el dic¬ tamen fué claro y terminante, y á él se ratifican, sostienen y sostendrán, mien tras no vengan pruebas que confirmen
lo contrario.

d’ en Cañellas. Merced al espíritu altruis¬ ta de dicho señor las docientas y pico de familias que tienen el sustento en aque¬ lla casa, no han quedado en la calle. El Sr. Roca les satisface la mitad de sus jor¬ nales hasta que venga nueva orden para que dicha fábrica pueda abrirse y traba¬ jar por cuenta del Estado.
Si no viniera en breve esta orden, se¬
guramente el Sr. Roca se vería en la ne¬ cesidad de suprimir aquel importante do¬ nativo que hace á los obreros; pero de las noticias particulares que se tienen se cree que el Estado aceptará los ofreci¬

y privada, ¿quién osará discutirla? Ni las olas más furiosas de oposición, ni los mayores desenfrenos del mitin han pues¬ to nunca un reparo, ni el más pequeño, á la hombría de bien y á la rectitud del actual presidente del Consejo. No de to¬

te á este ministerio y no permitiendo que los Ayuntamientos que no tengan satisfechas todas sus obligaciones desti¬ nen fondos del Municipio, ni á la cons¬ trucción de nuevas plazas ni á sufragar los gastos que dichos espectáculos oca¬

de un vasto complot, pero pasados los primeros momentos de confusión se ha ido averiguando que lo que pasó no fuó ni más ni menos que lo que se acaba de
exponer.

Respecto á lo que tan intencionada¬ mente nos dice que hubiéramos podido acudir á las personas de valía de esta ciudad, nos vemos precisados á contes¬ tarle que no somos partidarios de apelar á la adulación para ganar prosélitos

mientos del Sr. Roca á fin de que este
continuamente trabaje por cuenta de aquel.
*
En la Audiencia de esta ciudad se ha

dos los hombres públicos se puede decir
lo mismo. Los adversarios del señor
Maura podrán poner reparos á su políti¬ ca: nunca podrán poner tachas á su hon¬ radez. Y ¿qué fuerza no tiene en un Par¬ lamento, qué inmensa fuerza no tiene un hombre que desde los más eminen¬ tes cargos de la nación se levanta para hacer oir su voz, para atacar ó para de¬
fender? La sobriedad es otra de las cualidades
del señor Maura: sobriedad en los me¬
dios de expresión, sobriedad en la ex¬
tención de sus discursos. Rara vez em¬
plea una imagen, una filigrana, un flo¬ reo el señor Maura; lo que ha decir, lo dice sin emplear en la enunciación más que lo necesario, pero lo necesario es aquí claro, elegante y enérgico. «Exe¬

sionen; y »6.° Que las infracciones á estos pre¬
ceptos las corrija V. S. como desobedien¬ cia á sus órdeues, imponiendo las mul¬ tas que autorizan las leyes.»
E9ta disposición merece sincero aplau¬ so, y seguramente los tributan al mi¬ nistro, no sólo los enemigos de las co¬
rridas de toros, sino todas las personas
amantes de la cultura general. Porque el espectáculo de las capeas es de lo más bárbaro, cruel y sanguinario que puede
darse.
La situación en Portugal
Dicen de Lisboa que con el asesinato del rey Carlos ha variado por completo

Tribuna Pública
Vacío y no válelo
No nos sorprendió la actitud belicosa y poco caritativa de nuestro adversario, presentándose con poderosos bríos y pretendiendo pulverizar con sus argu¬ mentos poco sólidos, cuanto dijimos en nuestro primer artículo. Ya preveíamos que nuestra labor sería para alguien dosis de difícil digestión, que produciría en su interior una revolución completa y que nos trataría, como era de esperar, con muchísima cortesía, descargando
sobre nosotros el terrible azote de su
despecho. Y sino, ¿qué nos decís, Sr. S. Costa y

aunque no estemos obligados por voto la perfección cristiana.) Preferirnos,
pues, decir la verdad lisa y llanamente y así sin ambajes declaramos: que siem¬ pre nos ha merecido respeto y conside¬
ración el venerando ó ilustradísimo ex¬
comprofesor. maestrojubilado Sr. Rullán, como también todas las personas á que alude en su artículo; pero creimos y
creemos haber elevado nuestra consulta
á una autoridad prosódica, como lo es el
Sr. Carnicer, dadas las notabilísimas po¬
lémicas que sostuvo en más de una oca¬ sión sobre el acento prosódico, no con personas de baja esfera literaria, sino con literatos de valía; y el triunfo coronó siempre sus meritísimos trabajos.
Finalmente, demos por cumplida nues¬

visto una importante causa por asesina¬ to de un albañil, que tuvo lugar eu ene¬ ro del año último, en la calle de Fideos, de esta ciudad. Estaban procesados dos hermanos, Juan y Antonio Mezqnida. El primero tuvo disputas con el patrono con el pretexto de que debía cobrar una mayor cantidad de la que le daba. Después de la entrevista, en una taberna
de la calle de Fideos, salió el Juan á la
calle, junto con el patrono y seguida¬ mente este fuó agredido por Antonio Mezquida, que esperaba.
El Jurado consideró culpable al An¬ tonio ó inocente al Juan, y por esto el
Tribunal de Derecho condenó á veinte y
pico de años de prisión temporal al An¬

crable doctrina es, y muy común—dice eu Portugal la situación política.

Bover, de aquellas hojas sueltas que tra misión, creyendo haber probado tonio.

el señor Maura en su Discurso de la Aca¬

La mejor prueba de que el citado cri¬ vimos circular por nuestra población, plenamente en nuestros anteriores artí¬

¡Una bicocal Fuó tal la desesperación

demia— tener en poco, como madrigales men no fué hijo de un complot político, desde el 26 hasta el 31 de enero último; culos. el motivo que nos asistía para de¬ de éste, al escuchar la sentencia, que eu

oratorios las peroraciones breves, cuan¬ lo tenemos en el hecho de no haber ocu¬ unas en manos de vuestros alumnos y fender la recta pronunciación de la for¬ a misma Audiencia trató de agredir á

do en verdad pueden ser eficacísimas y
aun sublimes.»
Precisamente estas breves peroracio¬ nes son en las que el genio oratorio del
señor Maura descuella. Su más hermoso
discurso en las pasadas Cortes liberales no excedió de doce ó quince minutos. El

rrido trastorno alguno de carácter revo¬ lucionarlo, cuando de ser lo contrario,
habría estallado una insurrección. Obsér¬
vese empero, que en la misma tarde del asesinato, no se turbó eu lo más mínimo eu Portugal el orden público.

otras que, á manera de pasquines, apa¬ recieron pegadas en algunas paredes de nuestras calles? ¡Pobre instrumento de defensa, valiente argumento, correctísi¬
mo proceder; valerse de arma tan poco
digna á que sólo apelan los cobardes! Podréis culpar de ello á vuestros alum¬

ma verbal debatida; no obstante subire¬ mos otra vez d la cima de la (no) compro¬ metedora Tribuna Pública, si las circuns¬ tancias que nos obligaron á recurrir al honroso y expedito campo de la prensa nos obligan de nuevo á ello.
Antonio Ferrer.

su hermano, insultándole y dictándole que por su culpa era castigado. No fué esta la primera ocasión, según se dice,
de las diferencias que sobre este asunto reinaban entre los dos hermanos, tanto es así que en la Cárcel tuvieron que co-

ilustre orador en estos breves discursos

Los republicanos portugueses que se nos, podréis negar sea obra vuestra; Sóller -26-2-08.

ocarlos en diferentes departamentos, uno

pone una fuerza y una iutensidad verda¬ están actualmente aprovechando de la pero no negaréis fuesen preparados ea

en la parte alta y otro en la baja.

SÓLLER

$5

Con la sentencia del Tribunal los dos Por el anuncio ríe la «Eléctrica tros lectores, estuvo á punto de ser hermanos lian quedado completamente Sollerense» que publicamos en otro víctima de la estafa de 2.940 pesetas

FRANCISCO ROIG

separados.
*
Ha causado profundo pesar el falle¬
cimiento del médico D. Francisco San¬

Aligar del presente número, vemos
que esta Compañía invita al público á suscribirse por un precio (á 50 céntimos de peseta el Kilowatt) su¬
mamente reducido, puesto que en

el fabricante de tejidos mecánicos de
esta ciudad don Andrés Albertí.
Él acusado Vidal fué condenado
por dicho delito á 10 años 8 meses y un día de presidio, pago de costas y

PUEBLA LABBA (Provincia de Valencia)
Exportación Naranjas. Vagones á Granel

cho y Más, acaecido uno de estos días. Palma se paga á 75 céntimos de pe¬ accesorias y multa de 4.000 pesetas. Le sorprendió la muerte en el momento seta; y en Madrid y Barcelona á pe¬

PRECIOS POR FEBRERO

en que se disponía á salir para empren¬ seta el Kilowatt. Mucho nos place

der sus trabajos cotidianos de visitar á este acuerdo del Consejo Adminis¬

sus clientes.

trativo de dicha Sociedad; y desde

Hasta el martes por la mañana

no emprendió su. viaje para Barce¬ Naranja superior de 120jl70 Kg. á 4

lona y Cette el el vapor «Villa de

Huertos al pié de la montaña.

reales arroba sobre el árbol.

Era por demás conocido el Sr. San¬ cho para que nos detengamos á hacer su biografía. En la Medicina deja un pues¬ to elevado, que será muy difícil de lle¬
nar—X.
Crónica Local
Como habíamos anunciado, el domingo al anochecer tuvo lugar la inauguración en Sóller del alam¬

..\\iego reputamos que esta medida,
tan beneficiosa inmediatamente pa¬
ra el público, lo será también in¬ mediatamente para la misma Com¬
pañía.
Según nos comunican de Marsella* el domingo 16 del actual se reunió en aquella ciudad en sesión general
extraordinaria la sociedad mallor¬
quína de socorros mútuos «La Unión Española», para dar cuenta de la di¬
misión de la Junta Directiva de di¬

Sóller». Llevóse bastante carga y
algunos pasajeros.
Desde la pasada semana se halla
en Sóller el redactor cronista de la
importante revista «Le Mercurede France», Mr. Marcel Robín, encar¬ gado de estudiar la literatura ca¬
talana.
Además de llevar dicha misión,
ha venido á Mallorca para estable¬ cer su algo delicada salud.

Naranja corriente de 120[170 Kg. á 3 i reales arroba sobre el árbol,
dé huertos muy colorada.
Naranja muy ordinaria de huertas, de 130[190, á 3 reales, sobre el árbol-.

CaJías

mandarinas

420

frutas

50

mL
J

„

„

420 „ 55 ”|m

„

„

420 , 60 m|m

8’75
,
10 25 13‘00

\\
)

n Ea Sm TA* CmIn OANT

) P- UAKGA

Telegramas: Roig. Puebla Larga.

Dichos bailes se repetirán el do¬ el indicado orador, y se continuará en los días

mingo, lunes y martes.

de costumbre.

brado eléctrico, producido por la fᬠcha sociedad, y proceder á la elec¬ brica que al efecto se ha construido ción de la nueva.

El martes último la sociedad de¬

Mañana domingo es el día seña¬

Ovil

á9 kilómetros de distancia de esta
población en el punto conocido por
Sa Cosiera.
La noticia de la inauguración se
había propalado por toda la ciudad,
así es que á la hora fijada, seis y inedia, se había reunido en la Plaza
de la Constitución un numeroso
gentío, hallándose también llena de bote eu bote la iglesia parroquial,
donde se había de entonar el Te¬

Por mayoría de votos, fueron ele¬ gidos los señores siguientes:
Presidente, D. Pedro Juan Coll. Vice-Presidente, D. Roberto Huguet. Tesorero, D. Bartolomé Múntaner. Vice-Tesorero, D. Ramón Casta-
ñer Bernat.
Secretario, D. Juan Cubí. Vice-Secretario, D. José Rotger. Contador, D. Miguel Rovira.

portiva «Círculo Sollerense» tras¬
ladó su domicilio al vasto local de la Plaza de la Constitución señalado con el número 24. Con tal motivo
se vieron muy animados aquellos
salones, mostrando los socios gran
satisfacción por el traslado efec¬
tuado.
El jueves al medio día, á la señal de fuego dada por la campana ma¬

lado, conforme dijimos ya el sábado,
para celebrar en la Casa Consistorial
el acto de1 la clasificación y declara¬ ción de soldados, talla y reconoci¬ miento de los mozos del reemplazo
del corriente año. También se proce¬
derá á revisar los expedientes de exención temporal y excepción legal de los mozos de anteriores reempla¬
zos.
Dicho acto comenzará á las nueve.

durante la anterior y presente semana:
Nacimientos
Varones 7.—Hembras 5.—Total 12
Matrimonios
Ninguno.
Defunciones
Día 20.—Jaime Enseñat Ensefíat, de 72 años, casado, M.a 38. (Biniaraix.)
Día 20.—Jerónima Fiol Gelabert, de 90 años, viuda, calle Isabel II.
Día 21.—Conrado Bernardo Sabater

deum.

Vice-Contador, don Bartolomé yor de la iglesia parroquial, se con¬

Palmer, de 13 horas, calle Luna.

Se habían instalado arcos voltai¬ cos en la Plaza de la Constitución y

Frontera y Oliver. Oidores de cuentas; D. Bartolomé

gregó numeroso gentío en la calle de Isabel II, por haber notado que

CULTOS SAGRADOS

Día 22.—Bartolomé Boscana Frontera* de 23 días, ru.a 31.

calles del Mar, Príncipe y Luna y á la hora anunciada despidieron una

Frontera Bauzá y D. Juan Mayol
Nadal.

salía densa humareda al parecer de
la casa n.° 3 de dicha calle.

Día 23.— Antonio Comas Colomar, En la\\iglesia parroquial.—Mañana do¬ de 2 meses, m.a 63.

luz clara, fija é intensa. El público prorrumpió en exclamaciones y atro¬ nadores aplausos.
En la iglesia parroquial la luz era esplendente, producida por la insta¬
lación en las dos arañas centrales de
infinidad de mecheros de mucha

Secretarios auxiliares; D. Mi¬
guel Cañellas y D. Pedro J. Orell. Vocales; D. Francisco Llabrés,
D. José Colom, D. Miguel Llabrés
y D. Bernardo Vicens. Felicitamos á dichos señores, y les
deseamos un feliz acierto en el de¬

Con el fin de extinguir el supues¬
to incendio fué abierta violentamen¬
te dicha casa, que estaba cerrada por encontrarse ausentes sus dueños, encontrándose con que en ninguna parte se notaban indicios de fuego.
Practicado un registro resultó que

mingo, l.° Marzo.—A las siete y inedia, se celebrará,Misa de Comunión general, y des¬ pués se dará principio á una solemne Oración de Cuarenta-horas en obsequio del Sagrado Corazón de Jesús. A las nueve y media, se cantarán las horas menores y la Misa mayor con música, en la que pronunciará el panegí¬

Día 24.—Antonio Bujosa Quetglas, de 80 años, viudo, m.a 61.
Día 23.—Antonio Biscafé Vicens, de 62 años, casado, m.a 61.
Día 24.—Catalino Arbona Bauzá, de
76 años, viuda, San Jaime.

potencia. El Te-Deüm, que cantó el señor

sempeño de sus respectivos cargos.

las llamas y humareda procedían de
la chimenea de la casa n.° 5, en la

rico el Rvdo. D. Juan Negre, Pbro. Alastres de la tarde, los actos del rezo divino; y después

T-AÉ(JK-'TAí> POj^FAErEjS Maimó, y al que asistieron los accio¬
nistas y empleados de la «Eléctrica Sollerense», fué oído por millares de espectadores, que no cesaban luego de alabar la pureza del alumbrado eléctrico que estaban presenciando.
Eu una palabra: el estableci¬
miento de la electricidad en Sóller
se ha llevado á cabo con una per¬
fección sin límites, resultando la luz de la mejor que se ha visto.
Como no ignoran nuestros lec¬ tores, esta luz es producida por un salto de agua de unos veinte me¬ tros de altura, á orillas del mar. La maquinaria ó instalación de la
misma es obra de la casa alemana
han Wenzel y el promotor de la
instalación eléctrica en Sóller ha
sido don Miguel Vallcaneras, de quien guardará sin duda esta ciudac el reconocimiento que es debido, por
haberla adornado de un adelanto
moderno que mucho la enaltece. Al señor Vallcaneras y á las de¬
más personas que luego se le unierou para llevar adelante el proyecto no puede menos de enviarles el Sólleii efusiva felicitación y desearles vean correspondidos por el favor de' público sus esfuerzos y sacrificios.

En la mañana del domingo tu vo lugar, en las oficinas de la sociedad «Ferrocarril Palma-Sóller,» la cele¬ bración de público concurso para adjudicar el suministro de traviesas de pino que se necesitan para el es¬
tablecimiento de la línea férrea.
Se presentaron tres lidiadores: dos catalanes que se comprometían á la entrega de las 43.000 traviesas de pino creosotado que .la compañía necesita, por los tipos de 3’40 y 3’25 pesetas, respectivamente; y otro licitador que ofrecía entregar las 43.000 traviesas de pino, pero en blanco, á razón de 2 pesetas cada
una. La Junta de Gobierno, por
unanimidad, acordó otorgar provi¬
sionalmente el remate á este último
lidiador, que resultó ser don Barto¬ lomé Estrades Palmer, natural de
Valldemosa.
En la pasada semana se vió en
la Audiencia de Palma la causa
contra Jaime Vidal y Vi la acusa¬ do de falsedad de documentos priva¬ dos mercantiles y falsificación de una cédula personal en conjunto para realizar una estafa.
El hecho ocurrió el 30 de Noviem¬

que habíase encendido el hollín de
la misma.
Este año el jueves lardero se ha visto algo más animado de lo que es costumbre en esta población. No fué
debido á la abundancia de mascaro¬ nes sino á haber determinado un
puñado de jóvenes pertenecientes al «Círculo Sollerense», que la banda de música que dirige don Lorenzo Marqués tocara durante la tarde,
frente al domicilio de dicha sociedad.
Este atractivo llevó á la plaza de la Constitución numeroso gentío, entre el que figuraba lo más selecto
del bello sexo de esta ciudad. Se
registraron verdaderas batallas de confetti y la animación reinó hasta
entrada la noche.
Mañana, según las noticias qne tenemos, habrá también música por la tarde en la plaza mayor, y si el tiempo es espléndido como an¬ teayer, seguramente se reunirá de nuevo en dicho sitio la gente de
buen humor de la ciudad.
Los salones de bailes de másca¬
ras tanto el jueves como el anterior domingo se vieron muy concurri¬

se practicará el 5.° ejercicio de la devoción de los siete Domingos en honor de S. José. Al anochecer, empezará un triduo con sermón por el mencionado orador, y después la Re¬
serva.
Lunes, día 2.—Exposición á las seis, se¬ guida de Misa matinal. A las nueve y media, horas y lá Misa mayor. A las tres y media, Vísperas, Completas y Maitines. Al anoche¬ cer, se continuará el triduo, y después la Re¬
serva.
Martes, día 3.— Exposición á las seis con misa matinal. A las nueve y media, horas y la Misa mayor con sermón. A las tres y me¬ dia de la tarde, los actos del rezo divino. Al anochecer, conclusión del triduo y la Reserva, precedida de procesión y Te-Deum.
Miércoles, día 4.—A las nueve, se rezarán las horas menores, y después de haber sido traslada procesionalmente la veneranda efigia de La Sangre desde el oratorio del Hospital á la parroquia, tendrá lugar la ceremonia de la bendición é imposición de ceniza, siguien¬ do la Misa mayor en sufragio de los difuntos asociados al Apostolado de la Oración, y los nueve responsorios por las almas de todos los difuntos de esta parroquia. Al anochecer, des¬ pués del rezo del Santo Rosario, habrá ser¬ món cuaresmal por el distinguido orador sa¬ grado D. Nicolás Cortés, Pbro.
Viernes, día 6.—Al anochecer, se dará principio al quincenario en obsequio de la

Practicados los reconocimientos regla¬ mentarios y hechas las pruebas experL mentales convenientes; tiene esta Com¬ pañía ei convencimiento de poder sumi¬ nistrar fluido eléctrico de superior cali¬ dad, para producir una luz fija, brillante y de inmejorables condiciones. Partiendo pues de esta base, y de que además de la buena calidad del fluido, tiene también mucha importancia de la parte económi¬ ca, en la mayor suma de suscripciones á que aspiramos; ofrecemos al púbiico, por acuerdo del Consejo Administrativo de
esta Sociedad, el fluido eléctrico para alumbrado, á razón de 50 céntimos de
peseta el Kilowatt, En esta oficina (Calle de Vives núme¬
ro 15) se encontrarán toda clase de apa¬ ratos, lámparas y material para alum¬ brado, con arreglo á los más modernos adelantos, y se recibirán encargos de suscripciones.
Sóller 27 Febrero 1908.—El Presi¬ dente, Ramón Casasüovas.
Se ha recibido un variado surtido en la tienda «La Sinceridad» San Bartolo¬
mé, 17.

* **

bre de 1904 y, como recordarán núes- dos.

Preciosa Sangre del Redentor con sermón por

(9)
Art. 226. Ninguna chimenea puede ser introducida ni tocar en pared media¬
nera, á no consentirlo el vecino. Tampo¬ co podrán ser voladas hácia la propiedad del vecino, sin su consentimiento, pero podrán elevarse por el interior de nn pa¬ tio común cuando no causeu incomodi¬
dad á los vecinos. *< Art. 227. Las subidas de humos se
procurará que sean verticales, y se ele¬ varán, por lo ménos, un metro sobre el tejado ó cubierta del edificio. Cuando los cañones de chimenea salgan próxi¬ mos á muros de contigüedad ó mediane¬ ros, dominarán con su altura la casa in¬
mediata.
Art. 228. Se prohibe sacar los humos de las chimeneas por fuera de las pare¬
des de las fachadas. Los tubos de subida
de humos estarán siempre colocados por el interior de los edificios, y saldrán al exterior precisamente por las cubiertas,

CAPÍTULO XII
Salientes y vuelos en las construcciones
Art. 229. Se prohíben las rejas salien¬ tes, en los pisos bajos de las casas; y aún en los altos cuando no quede su parte
inferior á una altura mínima de dos me¬
tros ochenta centímetros.
Art. 230. El vuelo de los balcones, á contar del paramento de fachada, no po¬
drá esceder de sesenta centímetros en el
piso principal, cincuenta en el segundo y cuarenta en el tercero.
No se permitirán vuelos mayores que éstos, en las repisas ó importas corridas.
Art. 231. Queda prohibido el que las puertas de las tiendas, ventanas, cuar¬
tos bajos y cocheras abran hácia la ca¬ lle, exceptuándose las primeras cuando se coloquen fijas en la pared, formando portada. Ni las portadas ni los escapara¬ tes ó aparadores podrán sobresalir délas
fachadas más de ocho centímetros en su
mayor relieve. Art. 232. No podrán colocarse tingla¬
dos ó tejadillos de madera encima de las puertas de las tiendas, ni aún á pretexto de despedir las aguas de lluvia ó de pro¬
curarse sombra. Art. 233. Las cortinas de las tiendas

que salgan de la línea de las fachadas, se prolongarán horizontalmente por me¬ dio de varillas, hasta salvar el ancho de la acera, siempre que éste do sea mayor de tres metros,§y las varillas do estarán
á menor altura de dos metros cuarenta
centímetros de la rasante de la acera.
Art. 234. Las muestras ó enseñas se
colocarán adosadas á la pared, sin que su resalto pase de veinte centímetros, y no podrán tampoco ser colocados á una
altura menor de dos metros ochenta cen¬
tímetros.
Art. 235. Las farolas que coloquen por su cuenta los comerciantes en las plantas bajas, delante las puertas ó es¬ caparates, deberán situarse á una altura
sobre la rasante de la acera, de dos me¬
tros ochenta centímetros, por lo ménos. y sin que su salida exceda de cincuenta
centímetros.
Art. 236. En las construcciones de
nueva planta, el desagüe de los edificios se hará por dentro de los muros, y por debajo de la acera de lá calle, donde la haya. Si no la hubiere, se desagüará al pié del muro.
Siempre que se proceda á la recons¬
trucción total de la fachada de una fin¬
ca, deberá hacerse el desagüe en la for¬
ma indicada.

CAPÍTULO XÍII

Art. 241. Cuando se ciegue un pozo de aguas eúcias, deberá limpiarse pri¬

Madronas y caños de acomeclmiento mero perfectamente, desinfactándolo
después, y terreplenándolo convenien¬ Art. 237. No se permitirá en lo suce¬ temente.

sivo la construcción de pozos negros de¬

Art. 242. Al efectuar la limpieza de

bajo de la via pública, ui en el interior los pozos de aguas inmundas, deberán

de las casas, sin vaciante á la madrona, adoptarse todas las precauciones conve¬

en las calles donde la haya.

nientes para evitar los Casos de asfixiaj

Art. 238. Ningún propietario podrá A este objeto, permanecerán constante¬

abrir vertederos de aguas claras á la cloaca, sin obtener permiso de la Alcal¬
día.
Art. 239. En las calles donde no exis¬
te alcantarilla ó madrona, deberá tener cada edificación un pozo negro para re¬

mente eu la boca del pozo igual núme¬ ro de operarios qne los que haya traba¬ jando en el pozo. Estos últimos perma¬ necerán atados por la cintura, y provis¬ tos de un aparato para pedir auxilio en el momento de peligro. Antes de pene¬

coger exclusivamente las materias feca¬ trar en los pozos, deberán ser reconoci¬

les; pero una vez construida la alcanta¬ dos para cerciorarse de que no hay ga¬

rilla general de la calle los propietarios ses suficientes á impedir la combustión.

quedan obligados á hacer las acometidas

Art. 243. En tola construcción nue¬

á la misma, y á cegar el pozo negro.

va, emplazada en calle donde exista al¬

Estos pozos serán inpermeables, de¬ cantarilla* deberán hacerse los empal¬

biendo corregirse en el acto las filtracio¬ mes necesarios para la salida de las

nes que acaso se observase en ellos.

aguas súcias.

Art. 240. Las alcantarillas y pozos

Art. 244. Las instalaciones á que «0

negros se abrirán siempre no metro y refiere el artículo que antecede, no auto¬

medio por lo menos, distantes de todo rizan á verter sustancias que deterioren

depósito, cañería ó conducto de aguas la fábrica de la alcantarilla pública ó

claras, observando la misma distancia que se produzcan miasmas perjudiciales,

de las medianerías y propiedades veci¬

Art. 245. No podrán verterse en loí

nas, ó el máximo que se pueda.

¡ 9-bsorbederos de las alcantarillas/ deapw

SOLLER

MARITIMA
SOLLERENSE

SUSCRIPCIONES

ISLEÑA MARITIMA

al Album Salón, Hojas Selectas, Blan¬
co y Negro, Por esos mundos, La Ilus¬ COMPASÍA MALLOB4VIAA DE VAPORES

tración Española y Americana, Nueva Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬

VAPORES

tración Artística, Gedeón, La Última lfiramard3®llvir-Catahfia*B&leaf4sltIo-IiiiU0.

■'Serado talle Sóller, lareelosa, Otile j viceversa

Moda, El Consultor de los Bordados, Industria é Invenciones, Diario Uni¬
versal, La Mariposa, La Época, A B C

& SERVICIOS

-Balidas de Sóller para Barcelona: los días 10, 20 y último de cada mes

-de Barcelona para Cette: los días 4, 11 y 21

de id. id,

de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

de Barcelona para Sóller: los días % 16 y 26

de id. id,

CONSIGNATARIOS: — EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN GETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de 4aAfilie, 15.

NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Gette para Bar¬ celona coincide en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho4y media de 4a noche.

y otras revistas y periódicos.— Se
admiten en la Administración del
Sóller, San Bartolomé, 17.
LA SOLLERENSE
DE
GERBlRÉ j PORT-BOD (Frontera franco-espafiola)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y

DE
IRA Y VUELTA
ENTRE
PALMA—MARSELLA y PALMA—ARGEL
SALIDAS Para MARSELLA—Dias 10 y 25 de cada mes i las 10 de la mañana.
De MARSELLA.—Dias 13 y 23 de cada mes á las 10 de la mañana. Para ARGEL los jueves.—De ARGEL los viernes.
Servicios combinados con fletes á íort-fait en conocimientos directos

«CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO
POB
D. José Milán y Mít, Pbro-
Se halla de venta al precio de 4c50 ptas. en “La Sinceridad,,.

Dos y dos fan cuatre •ó sia primera
tanda de veritats, ditas á n‘ es vesins de sa populosa ciutat de S‘ Illot per un tal V amo ’n Tófol de Sa Llana (molt conegut á ca-seua).— Este folleto se vende en la Administración
del Sóller al precio de 0'50 pesetas.

reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
VINO AL POR MAYOR

para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel.
Para informes j despaáo: Oficinas de la ISLEÑA MUI
T8ASSFOlíIBlÍTÍÍÍAÜÍátl

COMISIÓN Y AJUSTE Comisiones—Representaciones—Consignaciones—Tránsitos

Represeotaciones—lmportaciones.—Expediciones.
DAVID MAI1CH Hermanos
Boulevard du Musée, 47.—MARSEILLE

JUAN ESTADAS
COMERCIARE T PROPIETARIO
TELÉFONO

PRECIOS ALZADOS PARÍ TODAS DESMAMES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados

liEáléMÁpí (Ande)

BAUZA Y HASSOT

SOLLER

AGENTES DE ADUANAS

Expediciones ál por mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs.
Erutos secos de toda calidad.
Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE
Rapidei y Economía en todas las operaciones.
DE FRUTAS, TIERNAS Y SECAS, LEGUMBRES PRIMERIZAS
Y DE TODA CLASE DE PRODUCTOS
DAMIAN COLL
PARIS •ofrece sus servicios al público en general y á -los sollerenses en par¬
ticular, y promete á quienes le honren con sus pedidos
PRONTITUD, ESMERO y ECONOMIA

SEMANARIO INDEPENDIENTE
ADMINISTRACIÓN.—Sección de anuncios
Los anuncios que se inserten en esta sección pa¬ garán: Hasta tres inserciones á razón de 0‘05 pese¬ tas la línea; hasta 5 inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘ü2 pe¬
setas.
El valor mínimo de un anuncio, sea «ualfuere el número de líneas de que se componga, será de 0‘50 pesetas.
Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordinaria del perió¬
dico.
Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del anche de una columna 1‘50 pesetas; ael de dos, 3 pesetas, y así igual en proporción.
En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda.
Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pesetas y los reclamos á razón de O'IO pesetas la línea del tipo en que se compongan, siendo menór del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
CURACION DE LA DIABETES
POR EL
Vino UranadoPépsico
da

casa principal:
CERBÉRE (ZPr»a.xiola.)
(Pyr.-Orient.)

sucursales:

PORT-BOU (España)

Ijf

HENDAYE (Bass©a-Pyr.)

^ - ^(en CETTE: 18 GLuai de la Republique.
» MARSEILLE: 40 Rué de V Arsenal.
TELEGRAMAS: BAUZÁ

REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que pueden dirigirse para todo informe.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

J. POLO, CAMARASA & COMPAGNIE
GRANDE M A ISO N FONDÉE EN 1890

AI.6UEMESÍ (Valencia)

'1

1

*1

—— ■

Oranges et Citrons en vrac et en caisses.
Mandarines.

Fruits divers d’ Espagne.
Primeurs.

Su dirección telegráfica es: Coll Lombarda I*arfs

J. TORRENS, Farmacéutico

MARQUES REGISTRÉES: “Jegé Mfe„-“Cam§B Escotado ¿8 Fol®,,

El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más

ADRESSE TÉLEGRAPHIQUE: POLO—ALGEMESÍ (Valencia)

Vda. DE J. SERRA

económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex

PABLO COLL y F. REYNÉS
AVX9NHE (Cote d- Or)

PLAZA

PALACIO-3.-BABCELOIIÍA perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente

SUCURSAL DE LA CASA COLL, db Dijón

Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid,

enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes.,,
DE! VEJ2STTA.:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens.

Especialidad en patatas y demás artículos del pais. Expedición al por mayor de espárragos y toda clase
de legumbres.
Servicio esmerado y económico
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad]

jos de animales muertos, ni basuras, ni I Art. 248. El Ayuntamiento podrá es¬ objetos que puedan impedir ó dificultar tablecer arbitrios sobre las boquillas par¬ la circulación de las materias fecales por ticulares que den acceso á las alcantari¬

Art. 251. Todos los vecinos tienen el derecho de denunciar á la autoridad los
edificios que amenacen ruina, ó que pu¬

el alcantarillado.
Art. 246. Los gastos de construcción, conservación y limpieza de los empal¬

llas públicas. CAPÍTULO XIV

dieren ocasionar algún desprendimiento sobre la vía pública con daño de los
transeúntes.

mes ó acometidas, son de cuenta de los
propietarios, debiendo ejecutar las obras

Edificios ruinosos y demoliciones

Art. 252. Los agentes municipales
denunciarán al Alcalde los edificios que,

en el plazo que se les fije en las respecti¬
vas licencias, mientras no exista el al¬
cantarillado general, con las correspon¬
dientes boquillas para cada casa parti¬
cular. Art. 247. Para construcción de em¬
palmes ó acometidas se observarán las disposiciones siguientes:
a. La solera del acometimiento ten¬
drá su punto de partida á catorce centí¬
metros de la solera de la alcantarilla, si¬
guiendo al interior de la finca con la
mayor pendiente posible. b. Los espesores de la acometida en
la parte situada bajo la vía pública, ha ¬ brán de ser como mínimum, quince cen¬ tímetros para las citaras y catorce centí¬ metros para el volteado, acompañándo¬
le la fábrica hasta los riñones de la bó¬

Art. 249. Si un edificio, pared ó cual¬ quier otra construcción, amenazare rui¬ na, el propietario está obligado á su de¬ molición, ó á ejecutar las obras necesa¬ rias para evitar su caida, atemperándose para ello á lo dispuesto en éstas Orde¬ nanzas respecto á construcciones.
Si no lo verificare el propietario de la obra ruinosa, la autoridad podrá hacerla demoler á costa del mismo. (C. C. artí¬ culo 389.)
Art. 250. El propietario de un edifi¬ cio es responsable de los daños que re¬ sulten de la ruina de todo ó parte de él, si ésto sobreviene por falta de las repa¬ raciones necesarias. (C. C. art. 1907.)
Si la ruina resultase por defecto de
construcción, el que sufra el daño solo

á su juicio, amenacen ruina, para que previos los informes facultativos necesa¬ rios, se proceda por sus dueños, después de oidos, á derribarlos ó repararlos en el plazo que fije la Alcaldía.
Art. 253. El Alcalde podrá disponer, si lo creyera conveniente, el apuntala¬ miento de edificios ruinosos ó que se hu¬
biesen de derribar. Art. 254. Cuando el dueño de un edi¬
ficio ruinoso no esté conforme con el
dictamen pericial que justifique la de¬
nuncia, tendrá derecho á nombrar por
su parte, y dentro del plazo de cinco
días á contar desde la notificación que
se le haga, un perito que reconozca el edificio y dé su dictamen por escrito, que, si fuese conforme con el del perito municipal, obligará al propietario á dar

veda.

podrá repetir contra el director de las exacto cumplimiento á lo mandado por

c. Tanto los sumideros de las fincas, obras ó en su caso contra el constructor, la autoridad local: si no fuere acorde, se

como todos los escusados, estarán pro¬ si la ruina ocurriese dentro del tiempo nombrará por las partes en el plazo de

vistos de un aparato inodoro que evite que morca el art. 1591 del Código Civil. tres días un tercero en discordia.

la salida de gases.

(C. C. art. 1909.)

miento de perito se procederá conforme al dictamen del perito municipal.
Art. 255. Si el propietario demora el cumplimiento de lo decretado por el Al¬ calde, prévios los trámites expresados, se procederá de oficio por el Ayunta¬
miento á la demolición del edificio, ó de
la parte ruinosa del mismo, en el térmi¬ no de tercero día; anticipando lo necesa¬ rio de los fondos municipales, y en cali¬ dad de reintegro, por la vía ejecutiva contra el dueño si fuere conocido y sol¬ vente, y si no lo fuere, ó estando en liti¬ gio la propiedad del edificio, el Alcalde pondrá préviamente en conocimiento del Juzgado el acuerdo de la demolición ó reparación, y se reintegrará con el producto de la venta de materiales y es¬ combros, ó de la finca misma si aquel producto no bastase.
Art. 256. Cuando baste el apuntala¬ miento para contener la ruina de un edi¬ ficio cuya propiedad se halle en litigio,
ó sea do dueño desconocido ó ausente,
no se procederá á su demolición hasta que el pleito se decida, ó hasta conocer al dueño y notificarle (lo mismo que á los inquilinos) la providencia guberna¬
tiva.
La notificación al dueño de ignorado
paradero se hará por edictos que se in¬
sertarán en el Boletín Oficial.

Art. 257. Si el edificio ruinoso perte¬ nece al Estado, después de justificada la denuncia por los medios expresados, ofi¬ ciará el Alcalde á la autoridad competen¬

te, á fin de que ésta haga observar la
tramitación que corresponda.
Art. 258. Si la ruina de un edificio,

tamo particular como del Estado, fuese inminente y no diere tiempo á que se

cumplan los trámites expresados para la demolición, el Alcalde mandará desalo¬

jarlo inmediatamente, y ordenará que *

se hagan los apuntalamientos que se crean necesarios, ó proceder á la repara¬ ción ó demolición por cuenta de los foodos municipales, debiendo reintegrarse á éstos en la forma yá expresada, cuan¬ do el edificio sea particular, y en la q.ue

disponga el Gobierno si fuere del Esta¬ do, tornando además las precauciones convenientes para la seguridad del trán¬
sito.
Art. 259. Si el edificio ruinoso tuvie¬

se varios dueños, se observará la misma

tramitación que si tuviese uno solo, con la diferencia de que la notificación de la
órden de la Alcaldía se hará á cada uno

de ellos, y lo mismo se entenderá en cuanto á las casas subdivididas en pisos ó porciones entre distintos propietarios;

puesto que la subdivisión de propiedad

de una finca urbaaa

un accidente