|
\\ ASO XXII.--2.* EPOCA.-NUM. 1082 '""■■■iiiiiiii r SÁBADO 21 DICIEMBRE DE 1907 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y D1RECT0R-PH0PÍETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcocer. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.—SÓLLER (Baleare .) Sección Literaria EL PREMIO GORDO Allá en tiempo de Godoy, el caudal de los Torres-nobles de Fuencar se contaba entre los más saneados y poderosos de la monarquía española. Fueron merman¬ do sus rentas las vicisitudes políticas y otros cantratiempos. y acabó de desbara¬ tarlas la conducta del último marqués de Torres-nobles, calaverón despilfarra¬ do que dió mucho que hablar en la corte cuando Narváez era mozo. Próximo ya á los sesenta años, el marqués de Torresnobles¡adoptó¿la resolución de retirarse á stijhacienda de Fuencar, única propie¬ dad que no tenía hipotecada. Allí se de¬ dicó exclusivamente á cuidar de su cuer¬ po, no menos arruinado que su casa; y como Fuencar le producía aún lo bastan¬ te para gozar de un mediano desahogo, organizó su servicio de modo que nin¬ guna comodidad le faltase. Tuvo un ca¬ pellán que amén de decirle la misa los domingos y fiestas de guardar, le hacia la partida de brisca, burro y dosillo (ta¬ les sencilleces divertían mucho al ex- conquistador), y le leía y comentaba los periódicos políticos más reaccionarios; un mayordomo ó capataz que cobraba á toca-teja y dirigía hábilmente las faenas agrícolas; un cochero obeso y flemático que gobernaba solemnemente las dos muías de la carretela; un ama de llaves silenciosa, solícita, no tan moza que tentase ni tan vieja que diese asco; un ayuda de cámara traído de Madrid, resto y reliquia de la mala vida pasada, con¬ vertido ahora á la buena como su amo, y discreto y puntual ahora y antes; y por Último, una cocinera limpia como el oro, con primorosas manos para todos los guisos de aquella antigua cocina nacio¬ nal, que satisfacía el estómago sin irri¬ tarlo y lisonjeaba el paladar sin perver¬ tirlo. Con ruedas tan excelentes, la casa del marqués funcionaba como un reloj bien arreglado, y el señor se regocijaba cada vez más de haber salido del golfo de Madrid á tomar puerto y carenarse en Fuencar. Su salud se restablecía; el sue¬ ño, la digestión y demás funciones nece¬ sarias al bienestar de esta pobre túnica perecedera que sirve de cárcel al espíritu, se regularizaban, y en pocos meses el marqués de Torres-nobles echó carnes sin perder agilidad, enderezó algo el es¬ pinazo, y su sano aliento indicó que ya la feroz gastralgia no le roía el estó¬ mago. Si el marqués vivía bien, no lo pasa¬ ban mal tampoco sus servidores. Para que no le dejasen les pagaban mejores soldadas que nadie en la provincia, y además los obsequiaba á veces con rega¬ los y raimos. Así andaban ellos de con¬ tentos: poco trabajo, y ese, metódico é invariable; salario crecido, y de cuando en cuando, sorpresitas del dadivoso mar¬ qués. El mes de Diciembre del año antepa¬ sado, hizo más frío de lo justo, y la de¬ hesa y término de Fuencar se envolvie¬ ron en un manto de nieve como de una cuarta de grueso. Huyendo de la soledad de su gran despacho, bajó el marqués de noche á la cocina del cortijo, y buscan¬ do, por instinto de sociabilidad invenci¬ ble, la compañía del hombre, se arrimó al hogar, calentó la palma de las manos castañeteándolos dedos, y hasta se rió de los cuentos que con chuzcada andaluza referían el capataz y el pastor, y reparó que la* cocinera tenía muy buenos ojos. Entre otras conversaciones más ó menos rústicas que le divirtierou, oyó que todos sus criados proyectaban asociarse para echar un décimo á la lotería de Navidad. Al día siguiente, muy temprano, el marqués despachaba un propio á la ciu¬ dad próxima, y anochecía cuando el bondadoso señor penetró en la cocina blandiendo unos papeles, y anuncian¬ do á sus domésticos, con suma benigni¬ dad, que había cumplido sus deseos to¬ mando un billete del sorteo inmediato, billete en el cual les resgalaba dos déci¬ mos, quedándose él con ocho, por tentar también la suerte. Al oir tal, hubo en la cocina una explosión de alegría, con vi¬ vas y bendiciones hiperbólicas; sólo el pastor, viejo cano, zumbón y sentencioso, meneó la cabeza, afirmando que el que echaba coa señores «espantaba la suer¬ te,» de lo cual le pesó tanto al marqués, que condenó al pastor á no llevar ni un real en los décimos consabidos. Aquella noche el marqués no durmió tía á pierna suelta como solía desde que Fuencar le cobijaba; le desvelaron algu¬ nos pensamientos de esos que sólo mor¬ tifican á los solterones. No le había gus¬ tado pizca la avidez con que sus criados hablaban del dinero que podía caerles. —¡Esa gente—deciase el marqués—no aguardaría sino á llenar la bolsa para plantarme! ¡Y qué planes los suyos! ¡Ce¬ ledonio (el cochero), habló de poner ta¬ berna... para beberse el vino sin duda! ¡Pues la pazguata de doña Rita (era el ama de llaves), no sueña con establecer una casa de huéspedes! Digo, y lo que es Jacinto (era el ayuda de cámara), bien se calló, pero miraba con el rabo del ojo á esa Pepa (la cocinera), que, vamos, tie¬ ne su sal... Juraría que proyectan casar¬ se. ¡Bah! (al exclamar ¡bah! el marqués de Torres-nobles dió una vuelta eu la ca¬ ma y se arropó mejor, porque se le cola¬ ba el frío por la nuca); en resumidas cuentas, ¿qué me importa todo ello? El premio gordo no nos ha de caer y así... tendrán que aguardarse por las mandas que yo les deje!—Y á poco rato el buen señor roncaba.—Dos días después cele¬ brábase el sorteo, y Jacinto, que era más listo que Cardona, se las compuso de modo que su amo tuviese que enviarle á la ciudad en busca de no sé qué provisio¬ nes ú objetos indipeusables. La noche caía, nevaba á más y mejor, y Jacinto aún no había vuelto, á pesar de salir muy de madrugada. Estaban los criados reunidos en la co¬ cina, como'siempre, cuando sintieron las opacas pisadas del caballo sobre la nieve fresca, y un hombre, en quien re¬ conocieron á su compañero Jacinto, en¬ tró como una bomba. Estaba pálido, temblón y demudado, y coa ahogada voz acertó á pronunciar: —¡El premio gordo!!! Hallábase á la sazón el marqués en su despacho, y, las piernas arrebujadas en tupida manta, chupaba un habano, mientras el capellán le leía la política, menuda de El Siglo Futuro. De pronto, suspendiéndola lectura,-ambos presta¬ ron oído al estrépito que venía de la co¬ cina. Parecióles al principio que los cria¬ dos disputaban, pero á los diez segundos de atender se convencieron de que no eran sino voces de júbilo, tan desentona¬ das y delirantes, que él marqués, amos¬ tazado y teniendo por comprometida su dignidad, despachó al Capellán á infor¬ marse de lo que ocurría é imponer silen¬ cio. No tardó tres minutos en regresar el enviado, y dejándose caer sobre el di¬ ván, pronunció con sofocado acento: «¡Me ahogo!» y se arrancó el alzacuello y se desgarró el chaleco por querer desa¬ brocharlo... Corrió en su auxilio el mar¬ qués. y abanicándole el rostro con El Si¬ glo Futuro logró oir brotar de sus labios una frase entrecortada: —El premio gordo...^nos hatocaaa...a- do el prem... A despecho de sus achaques, brincó hasta la cocina el marqués con no vista ligereza, y llegando al umbral, detúvo¬ se atónito ante la extraña escena que allí se representaba. Celedonio y doña Rita bailaban uo sé si el jaleo ó la ca¬ chucha, con rail zapatetas, saltando co¬ mo monigotes de saúco electrizados; Ja¬ cinto, abrazado á una silla, valsaba rau¬ da y amorosamente; Pepa hería con el rabo de un cazo la sartén, haciendo de¬ sapacible música, y el capataz, tendido en el suelo, se revolcaba, gritando ó me¬ jor dicho aullando salvajemente: «¡Viva la Virgen!» Apenas divisaron al mar¬ qués, aquellos locos se lanzaron á él con los brazos abiertos, y sin que fuese po¬ deroso á evitarlo lo alzaron en volandas, y cantando y danzando y echándoselo unos á otros c jmo pelota de goma lo pa¬ searon por toda la CQGina, hasta que viéndole furioso lo dejaron en el suelo; y aún fué peor entonces, pues la cocine¬ ra Pepa, cogiéndole por el talle, quieras , no quieras le arrastró en vertiginoso ga¬ lop, mientras el capataz, presentándole una bota de vino, se empeñaba en que probase un trago, asegurando que el li¬ cor era exquisito, cosa que él sabía á ciencia cierta por haber trasegado á su estómago casi toda la sangre de la bota. Así que pudo el marqués soltarse, re¬ fugióse en su habitación, con ánimo de desahogar su enojo refiriendo al capellán la osadía de sus criados y platicando acerca del premio gordo. Con gran sor¬ presa vió que el capellán salía envuelto en su capote y calándose el sombrero. —¿A dónde va V., D. Calixto, hombre de Dios?—exclamó el marqués admirado. Pues, con su licencia, D. Calixto iba á Sevilla, á ver á su familia, á darle la ale¬ gre nueva, á cobrar en persona su parte de décimo, uu confite de algunos miles de duros. —¿Y me deja V. ahora? ¿Y la misa? y— En esto asomó por la puerta su hocico agudo el ayuda de cámara. Si el señor marqués le daba permiso, él también se marcharía á recoger lo que le tocaba. El marqués alzó la voz, diciendo que era preciso tener el diablo en el cuerpo para largarse á tales horas y con una cuarta de nieve, á lo cual respondieron unánimes D. Calixto y Jacinto que á las doce pasa¬ ba el tren por la estación próxima, que hasta ella llegarían á pié ó como pudie¬ sen. Y ya abría el marqués la boca para pronunciar: «Jacinto se quedará, por¬ que me hace falta á raí,» cuando á su vez se encuadró en el marco de la puer¬ ta la rubicunda faz del cochero, que sin pedir autorización y con insolente rego¬ cijo venía á despedirse de su amo, por¬ que él se largaba ¡ea! á coger esos mo¬ lí i ses. —¿Y las mulas?--vociferó el amo.—¿Y el coche, quién lo guiará, vamos á ver? —Quien vuecencia disponga... ¡Como yo no he de cochear más!...—respondió el auriga volviendo la espalda y dejan do paso á doña Rita, que entró no me¬ drosa y pisando huevos como solía, sino toda despeinada, alborotadica y risue¬ ña, agitando un grueso manojo de lla¬ ves, que entregó al marqués advirtién¬ dole: —Sepa vuecencia que ésta es de la des¬ pensa... ésta del ropero... ésta del... —¡Del demonio que cargue con V. y con toda su casta, bruja del infierno! ¿Ahora quiere V. que yo saque el tocino y los garbanzos, eh? Váyase V. al... No oyó doña Rita el final de la impre¬ cación, porque salió pitando, y tras ella los demás interlocutores del marqués, y en pos de éstos el marqués mismo, que les siguió furioso al través de las habi¬ taciones y estuvo á punto de alcanzarles en la cocina, sin que se atreviese á se¬ guirles al patio por uo arrostrar la gla¬ cial temperatura. A la luz de la luna que argentaba el piso nevado, el marqués les vió alejarse, delante D. Calixto, lue¬ go Celedonio y doña Rita de bracero, y por último Jacinto muy cosido á una si¬ lueta femenina que reconoció ser Pepa la cocinera... ¡Pepilla también! Tendió el marqués la vista por la cocina aban¬ donada, y vió el fuego del hogar que iba apagándose, y oyó una especie de ron¬ quido animal... Al pié de la chimenea, muy esparrancado, el capataz doripía la mona, A la mañana siguiente, el pastor, que no quiso «espantar la suerte,» hizo para el marqués de Torres-nobles de Fuencar unas migas y un ajo molinero, y asi pu¬ do este noble señor comer caliente el primer día que se despertó millonario. Me parece excusado describir la sun¬ tuosa instalación del marqués en Ma¬ drid; lo que si no debe omitirse es que tomó un cocinero cuyos guisos eran otros tantos poemas gastronómicos. Se sospecha que los primores de tan excel¬ so artista, saboreados con excesiva delei¬ tación por el marqués, le produjeron la enfermedad que le llevó á la tumba. No obstante, yo creo que el susto y caída que dió cuando se desbocaron sus mag¬ níficos caballos ingleses, fué la verdade¬ ra eausa de 34 falleciraieato, ocurrido á poco de habitar el palacio que amuebló en la calle de Alcalá. Abierto el testamento del marqués, se vió que dejaba por heredero al pastor do Fuencar. Emilia Pardo Bazán. ■"■■n'<Kwnii Vuys y nóus No sé si hauré frissat un póch massa, peró ja no vuy passá més, estimáis lectors, sensá donarvos una noticia, fresqueta cóm una cama-rbtja de-matinada: es bastiá de llana que dugueren de sa Repú¬ blica Argentina, está atacat de malaltia, y alguns veterinaris d’ aquells de piñbl vermey han discutit molt sobre si aques¬ ta es ó no es sa glosopeda. Si fos vé alió de que «de sa discussió surt sa llum», sería cOsa d’aná tots armats á ’n aqüestes hOres d’ unes uyeres amb vidres verts O fumats perque es re-sOl no mos fés mal á la vista. ¡No mos ne fal¬ taría altra sino que, désprés d’ havermos fet es cuch de s’ oreya malalt, haguessem de patí de mal d’ uys! PerO.... no rés; y á pesá d’ets dictamens, entrevistes y comunicats, vuy di, de tanta tinta d’ imprenta cOm s’ ha es¬ campada, aquells (ets professionals ¿eh?) no s’ han pogut avení fins ara, que jo sápiga, y lo qu’ es nOltros quedain tant á les fosques pOch mes O manco cOm estavem abans. Es vé que «qui tot-sOl menja. tot-sol s’ aufega», perque si m’ haguessen consultat á mí, en franquesa, fOra rúes, los hauria aviat dit sa meua opinió, que també me permet jo es luxo de tenirne una, cOm ets hOmos de ciéncia. ¡Nó, y qu’ es de lo més firme! Així es que per mes cOses que ’m diguen y per mes rahons que ’m fassen D- aquesta opinió A mi ningú ’ra treurá: Será sa glosopeda O bé no ’u será Y estich segú que votarán amb mí, sensa girarsé derrera, aquells célebres doctós qui examinaren es cá en El Rey que rabió. Es cas aquest té amb aquell una cérta analogía. ¿Y vOltros que hi deys? JO ja ’u sé: qu’ ets animalets se mOren, y no es fácil sia de s’ alegría que tenen d’ havé fet aquest viatje tant devertit á sa nOstra illa, maldament hey haja alegries que maten, cOm se sOl dtr. Y, endemés, qu’ es possible també que quant pensarán en ses tribulacions qu’ han tengudes y en ses molesties que los han dades escuses d’ interessarsé per ells (aixO es si p’ el cas en román qualqu’ un per contarhó), ja sien maléts d’ alegrarshí entre nOltros. Lo qual fará fé una riaya d’ un forch á tots aquells carnicés qui ara, devant sa pO d’ ets perjuis que los amenacen, tenen sa camía que no los toca sa pell. Me sembla que si no he endevinat lo que pensau, tampoch li hauré fet molt en- fora. Jo Mateix Variedades La historia del paraguas ¿Quién inventó el paraguas? Sería cu¬ rioso saberlo, aunque sólo fuera para reírnos del inventor que creyó haber re¬ suelto uu gran problema creando una cubierta para la cabeza sobre uu varilla¬ je cuyas puntas van goteando sobre los hombros y la espalda, uu tejadillo am¬ bulante que sólo preserva de la lluvia el sombrero y que se deforma é inutiliza apenas el dios Eolo tiene el capricho de soplar un poco más fuerte que de ordi¬ nario. Y es que el paraguas, seguramente, no se inventó para tiempo lluvioso., El paraguas no es más que una sombrilla degenerada. Algún antiguo navegante observó que los orientales se defendían con él del sol, y creyó oportuno traerlo á Europa para que nos defendiese del agua. Por eso se ha dicho que los para¬ guas sou de origen oriental. Realmente, los japoneses son los únicos que abren sus quitasoles cuando llueve ó nieva; y aún asi, la gente del pueblo, los apega¬ dos á lo tradicional, prefieren su capa de paja, especie de impermeable barato y eficaz. De un modo análogo, eu Corea es reciente la introducción del paraguas; las amarillentas coreanas prefieren po¬ nerse á cubierto de la lluvia bajo un enorme sombrero de cesta que parece un verdadero tejado ó un toldo de carro. Si de oriente vamos á occidente, en Améri¬ ca del Sur encontramos á las indias del Orinoco utilizando como paraguas enor¬ mes hojas de hólieonia, que graciosa¬ mente encorvan sobre la cabeza. Una fa¬ milia india cruzando el bosque, todos con sus hojas por encima de la cabeza desde el padre hasta el último rapazuelo, y bajo una lluvia de esas que sólo se ven en los trópicos, es en verdad espectácu¬ lo digno de contemplación. La mejor prueba de que el paraguas no es orien¬ tal, es que al oriente envía Europa todos los años cantidad inmensa de estos arte¬ factos. Sólo París exporta al año 600.000 paraguas para Turquía, y una cantidad mucho mayor para el Tonkín, el Japón y Madagascar, mientras Inglaterra fa¬ brica 820.000 paraguas sólo para Birma¬ nia. Dicen unos que fueron los italianos los primeros en emplear la sombrilla contra la lluvia, y otros atribuyen la no¬ vedad á los portugueses, todavía hoy muy adictos al paraguas. Sea como fue¬ re, parece que en Francia no estuvo en moda el modesto utensilio hasta el siglo XVII, ó más bien en los comienzos del XVIII, cuando el célebre viajero La Condarnine, habiendo llevado á Londres un paraguas, estuvo á punto de originar un motín por haberse atrevido á abrirlo en la calle. Los ingleses llamaban «afrancesados» á los que siguieron la moda en Inglate¬ rra. El primero que allí lo usó fué un tal Joñas Hanway. que no se separó de su paraguas hasta su muerte, ocurrida en 1784. La primera vez que Hanway se presentó en público con paraguas, en 1750, le apedrearon todos los chiquillos de Londres y le ladraron todos los perros de la metrópoli; cuando murió, no había inglés que no usase el paraguas. Hoy, ya se sabe que este es el acompañante obligado de los ingleses, su amigo fiel en las más peligrosas aventuras. Un in¬ glés viajando sin paraguas, sería un in¬ glés incompleto. Los tiempos á que antes nos hemos re¬ ferido. eran los de aquellos inmensos pa¬ raguas de familia que hoy ya solo se conservan en ciertas aldeas de Galicia ó en tal ó cual rincón de la vecina repúbli¬ ca; aquellos paraguas de mango grueso, muchas veces con iniciales ó flores gra¬ badas á punta de cuchillo, y con sólido ballenaje bajo la rica seda, unas veces recogida por ancho anillo de cobre, otras desplegada como techumbre de vivos co¬ lores. Uno de aquellos paraguas pesaba sus dos kilos cumplidos y no costaba menos de 50 pesetas. Era uu verdadero mueble de familia, que pasaba de gene¬ ración á generación. En cuánto á los co¬ lores, la moda hizo frecuentemente de las suyas; hacia 1789 se preferían las telas ro¬ sa, amarilla, verde manzana ó rameada; después vinieron el encarnado vivo y el azul, solos ó con una franja negra. Los actuales paraguas negros ó de color muy obscuro uo empezaron á usarse hasta 1825. La historia del paraguas tiene sus fe¬ chas gloriosas, que indican progresos importantes. En 1846, por ejemplo, se inventaron los varillajes de acero hueco, debidos á Duchamp. mecánico de Lyón, y dos años más tarde,*un inglés llamado Wüiam Sangster ideó el hacer la cubier¬ ta de alpaca. Antes, todos los paraguas eran de seda, y todavía en una época más remota, en sus primeros tiempos, se hacía de cuero ó de tela encerada. En cuanto á los varillajes, los prime¬ ros se hacían de barbas de ballena, que hacían el paraguas muy pesado; en un libro muy curioso publicado en 1840 por M. Cazal, proveedor de la reina de Francia, se encuentra un elogio de los bravos marinos «que van á buscar los palos de paraguas á los últimos confines del mundo y á conquistar las ballenas á costa de grandes peligros». Después vi¬ nieron las varillas de bambú, las de hie¬ rro y las de pasta, y al fin las de acero, que entre otras ventajas tienen la do m SOLLER T facerse muy rápidamente, habiendo al- ; Los críticos americanos, lo mismo los disciplina, su valor y su pericia, igualan en llegar, apesar de haberlos visto á tiro . se haga? ¿No sería más hermoso que las $pa-nas máquinas que producen 25.000 técnicos de la ciencia naval que los espe¬ á su riqueza?—El porvenir ha de contes¬ de fusil de las costas del Puerto, presu¬ tres islas marcharan unidas para conse¬ carillas en dice horas de trabajo. Los tiempos que corremos constituyen ¿indudablemente la edad dorada de la ¿Industria paragüera, que en estos últi¬ mos años ha adquirido un desarrollo verdaderamente extraordinario en Euro¬ pa. Los paraguas más celebrados son los cialistas que tratan estos asuntos mi¬ litares de guerra y marina en los gran¬ des diarios, creen que uu viaje tan pro¬ longado liará disminuir bastante la fuer¬ za efectiva de la escuadra. Sin embargo, es unánime la opinión de que el viaje tendrá por resultado le¬ tar lentamente todas estas preguntas. Mientras tanto, el viaje de la escuadra de Evans suscita todos los comentarios. El desembarque de la servidumbre japo¬ nesa en Confort-Point, aun tratáudose de una precaución elementalísima, se juzga como un reto. Y la actitud de los mieron alguna desgracia, y á eso de la una de la tarde salieron todas las barcas en busca de los dos desgraciados marine¬ ros, y siguiendo la corriente que en aque¬ llas horas llevaba el mar, encontraron la barca de los malogrados hermanos, arras¬ trada. por las olas, frente á la Punta de ri Amé, noliabiendo podido dar con los tri¬ guir las mejoras que han de ser comunes para unas y otras? Y en esta campaña se dirigen duros cargos contra el Sr. Rosselló por ser él el autor del plan de la comisión extrapar¬ lamentaria. Y preguntamos nosotros ¿aca¬ so, á no haber sido por él, la referida co¬ misión hubiera propuesto la red de comu¬ ingleses, pero personas entendidas en la vantar el espíritu nacional y marcar una jingoístas americanos y de los patriotas pulantes, ni con indicio alguno que les nicaciones que beneficia, no solo á Ma¬ materia aseguran que la industria se ha¬ fecha de gran importancia histórica. lla más,floreciente en Francia y España, A pesar de todas las explicaciones da¬ especialmente en Barcelona y Valencia. das por el Almirantazgo y por los minis¬ tros, üay pocos optimistas que crean en Para que no lloren los niños qiie los buques de Mr. Evans llevan una misión de paz. No se han recatado en Los niños de Alaska no lloran. Y no decirlo los propios marinos, que al em¬ ciertamente por imposibilidad física, si¬ barcar han consignado su creencia de no por convicción. Al principio se des- que se trata más de una campaña que de gafritan y desgarran los oídos familiares una expedición. La despedida del pue¬ como los niños de otro país cualquiera,, blo americano y los artículos de toda la japoneses hace temer que estemos ante una de las luchas más formidables y más interesamtes del siglo XX. La pro¬ clama del almirante Evans que habla de paz no ha convencido á nadie. Noticias generales España indicara el paradero de los náufragos. A la ¿horb que escribimos estas líneas (viernes) no se ha sabido aún el parade¬ ro de los desgraciados hermanos, dando todos ya, como segura la desgracia. De los dos hermanos, el uno era solte¬ ro, y el otro casado, dejando una pobre viuda y un hijo sumidos en la más com¬ pleta miseria y en el más amargo descon¬ suelo.» ¿El ministro de Instrucción Publica ha llorca, sinó á Ibiza y á Menorca? En la Asamblea de las tuerzas vivas que este verano se celebró en las Casas Consistoriales de Palma todas aceptaron el plan de la Comisión extraparlamenta¬ ria y téngase presente que en ella esta¬ ban los personajes políticos de todos los partidos. Lamentamos ¿porqué no? que nuestros hermanos de Ibiza y de Menorca traten de crear antagonismos con Mallorca. Hay que deponer esa actitud y tal vez á esto ' pero de seguida se encargan las madres de convencerlos amablemente, ponién¬ doles de manifiesto la inconveniencia de tan molesto hábito. Se valen para ello de un sencillo procedimiento que con¬ siste en tomar un buche de agua y espu¬ rrear la cara del niño en cnanto empie¬ za á llorar, y mientras más sube de punto en su llanto, más frecuente y co¬ piosos son los espurreos. De seguida po¬ Prensa dejan traslucir una emoción que en caso de paz sería ridicula. Los periódicos populares extreman la nota jingoísta. La Iribune despide á los marinos yanquis con palabras de desafío paia losjaponeses. El presidente Roosevelt ha pensado en el vacío que deja el viaje de una escua¬ dra en que navegan casi todos los bar¬ cos útiles con que cuentan los Estados El ministro de Hacienda señor Osma Concedido á la Escuela de Comercio de ha enviado al Banco una real orden ■ Palma una colección de libros para la bi¬ disponiendo que se recojan 42 millones blioteca. dé pagarés de Ultramar que aquél tiene en cartera. Con esta recogida son 60’50 millones los pagados por el señor Osma. Se da como seguro que el ministro La Junta de la «Democracia Balear» de Palma tiene en estudio un proyecto de mutualidad para la construcción de casas económicas para los socios. reembolsará al Banco de España, dentro El precio del almendrón continua en de breves días, otros 30 millones de pa¬ baja en el mercado de Felanitx. obedece el viaje que un diputado conser¬ vador está efectuando en Ibiza. Hay que suavizar asperezas, pues de lo contrario, si en la meseta se enteran de nuestras discordias, aprovecharán la ocasión para no darnos lo que pedimos, y entonces, las perjudicadas serán las tres islas. * Y ya que hablamos de comunicacio¬ nes marítimas creemos que ha llegado el momento de comenzar á tratar del es¬ nen en relación los niños, el llanto con Unidos. Para compensarlo, mientras na¬ garés de Ultramar. El sábado se pagaba á83’00 pesetas los tablecimiento de un vapor rápido que el molesto espurreo de agua fresca y vega la escuadra del Atlántico hará ac¬ Sin duda espera á que llegue él venci¬ 42 kilógramos. haga el viaje entre Sóller y Barcelona. convencidos íntimamente de que ambas tivar la construcción dé nuevos acoraza¬ miento de los pagarés que suman dicha No es ahora que debe establecerse, nos cosas son inseparables por existir entre ambas una relación de causa ó efecto, se -deciden á suprimisvel llanto. dos, solicitando un crédito extraordina¬ rio de 350 millones. El viaje de la escuadra se calcula que costará más de .50 millones de dolíar. cantidad. Trubia.—Ha visitado la fábrica de ar¬ tillería el comandante del ejército mexi¬ cano don Antonio Tamarit, que trae un En Manacor ran á inaugurarse el do¬ mingo próximo una serie de conferencias populares en forma asequible á la cultu¬ ra obrera y sobre temas de interés para aquella población. ■ referimos á cuando se inaugure el ferro¬ carril Palma-Sóller. Para aquel entonces entendemos, que sería de una gran utili¬ dad para el comercio y para los viajeros principalmente, el establecimiento de un Actualidades * ** modelo, con arreglo al cual han construirse treinta mil fusiles. de Tendrán lugar en el domicilio de la sociedad La Reforma y se encargará de vapor que salvara las millas que separan la costa sollerense con la de Barcelona. La escuadra yanki al Pacífico Ramiro deMneztu envía desde Londres á La Correspondencia de España una crónica telegráfica llena de información El inventor de esta nueva arma es el geueral mexicano señor Madragón. la primera don Sebastián Perelló, Direc¬ Sería una línea que daría mucho ren¬ tor del Colegio de segunda Enseñanza de dimiento y sería la preferida del turista aquella localidad. ! puesto que este preferiría efectuar un El presidente Koosevelt salió el do¬ mingo último de Washington con obje¬ interesantísima sobre la salida de la es-, Considérase seguro que los Reyes pa¬ cuadra. sarán, durante el actual invierno, una Merece plácemes la idea, que debería hallar imitadores en todos los pueblos. viaje corto y con un desembarcadero en el que la naturaleza despliega toda su to de pasar revista el lunes en Hampton- Eoads á la escuadra americana que zar¬ pó inmediatamente para el Pacífico. La última revista y la despedida las hizo el presidente á bordo del yate May llover. El almirante Evans, que manda en je¬ Recogemos de psa información lo que se refiere al itinerario de la escuadra y á noticias de la Prensa americana, que, de comprobarse, producirán enorme sen¬ sación: «Esas noticias aseguran que la flota temporoda en Andalucía. Créese que la corte saldrá de Madrid en los últimos días del próximo mes de enero, dirigiéndose á Sevilla, donde ha¬ bitará en el Alcázar. Durará la estación cerca de dos meses. El sábado último, próximamente á la una de tarde, ocurrió otra vez un terrible accidente en la mina de carbón situada en el término municipal de Alcudia y co¬ conocida con el nombre de «Mina de Son Fé». variedad de hermosura. Además, el en¬ canto que le ofrecería la llegada á Palma en tren, atravesando la hermosa cordi¬ llera, distinguiendo á lo lejos el valle flo¬ rido, para distinguir luego la sierra de Alfabia y la planicie. de variados tonos, que tiene por término la ciudad, fe la poderosa escuadra, ha dirigido un recibibirá órdenes para ir desde Bahía La Reina y el príncipe de Asturias Una gran avenida de agua inundó las * mensaje á la nación, diciendo que Roosevelt ha querido enviar sus barcos con una misión de paz á visitar las naciones d el otro hemisferio. Evans arbola la insignia de almirante en el acorazado Conncticut. Componen Magdalena á Filipinas, y que allí se están haciendo obras á toda prisa en la bahía de Subic para ponerla en condiciones de resistir un ataque formidable. Otros des¬ pachos recibidos dicen que tal vez vaya á San Francisco de California, llegando permanecerán en Sevilla, y el Rey hará algunas excursiones á puntos cercanos, á la finca que en Moratulla posee el mar¬ qués de Via na, y á la otra que en Lachar (Granada) tiene el duque de San Pedro de Galatino. •galerías arrastrando á los pozos á los obreros que en ella trabajaban. Cuatro de ellos pudieron salvarse tras de gran¬ des esfuerzos, no sin recibir antes algu¬ nas heridas y contusiones y otro quedó sepultado. Los heridos/fueron conducidos á La En La Ultima Hora de anoche se lan¬ za la idea de colocar una lápida en la casa donde nació el ilustre jefe del parti¬ do conservador D. Antonio Maura. Cree que este mes sería oportuna la ejecución de dicha idea, puesto que este mes cum¬ además la escuadra otros quince acora¬ zados: Luisima, Illinois. Kéntacki, Geor¬ gia, Arkausos. Missuri. Nueva Jersey, Ohio. Virginia. Kearsarg. Minnesota, Vermont, Atabama, Maine y Rhode-ls- land. Diez cruceros acorazados: Man- ¿¡laúd. California, ColoradoCharleston, Pensylvania, San Luis, Milvokée, Wisconsin, Nebrasha y Virginia. Antes de éstos salieron otros dos cru¬ ceros, el Washington y el Tennesee, en¬ cargados de los aprovisionamientos, y la escuadrilla de torpederos. El gobierno ha permitido á los perio¬ el 2o de Abril; pero todos están conformes en decir que el destino final de la escua¬ dra será el archipiélago filipino y que su apostadero será el puerto militar de Subic, en donde permanecerá mientras baya tenores de que la paz pueda verse turbada. Todos los barcos llevan cantidad enor¬ me de municiones, y para poder aumen¬ tar la cantidad de material de guerra han sido suprimidos de á bordo todos los objetos y carga inútil, llevando á tal ex¬ tremo esa medida, que los acorazados han prescindido de casi todos sus botes Han llegado dos oficiales del ejército japonés con objeto de estudiar los es¬ tablecimientos militares de España. Parece que éntre los acuerdos toma¬ dos por el gobierno en el último Consejo de ministros, figura el indulto deNakens, cuya gracia será firmada.por el Rey el día 23. santo de la Reina. Claro está que en este asunto nos limi¬ tamos á hacernos eco de rumores que, aunque insistentes, en ningún centro oficial se han confirmado, pues el gobier¬ no observa la acostumbrada reserva en Puebla, de donde son vecinos y el desgra¬ ciado que ha pagado con su vida tenia unos 18 años y era vecino de Pollensa. Por reciente Real decreto se ha auto¬ rizado al Ministro de Fomento para efec¬ tuar directamente, sin las formalidades de subasta, el gasto de 38.310'09 pesetas, con destino á la adquisición y montaje de un aparato torreón y linterna para el fa¬ ro del islote Tamogamo, en Ibiza (Balea¬ res.) El señor Delegado de Hacienda de es¬ ta provincia ha señalado el día 22 del plen quince años que nuestro paisano fué llamado por primera vez á formar parte del Gobierno español, al lado del Sr. Sagasta. La idea nos parece muy oportuna y es de esperar que el Ayuntamiento y la Diputación la acojerán con entusiasmo, á fin de verla realizada. * En la tarde de ayer se recibió un te¬ legrama de Roma participando que ha¬ bía sido preconizado el nuevo obispo de Segorbe nuestro paisano D. Antonio Ma¬ ría Massánet Verd. Esta mañana á las doce en todas las distas que sigan el largo viaje de la es¬ cuadra á bordo del buque almirante. Po¬ drán telegrafiar en las escalas, y se les da también toda clase de facilidades pa¬ ra que aprovechen el servicio de telegra¬ fía sin hilos instalado en todos los aco¬ razados. La mayor parte dé los grandes diarios recibirán la información del via¬ je de la escuadra por medio de marconigramas. El New York Herald, que tiene instalado un aparato receptor en el pro¬ pio edificio del colosal periódico, estará en constante comunicación con sus re¬ dactores. A pesar de estas facilidades para la in¬ formación periodística, se supone que todas cesarán en el momento en que convenga á los intereses del Gobierno. Una vez doblado el Cabo de Hornos, se teme que las noticias de la escuadra no sean ya tan constantes. Solamente el carbón que gastaré la escuadra en su viaje basta San Francis¬ co costará á los Estados Unidos cinco y balleneras de salvamento, dejando so¬ lamente las necesarias para el másindispensable servicio. El material de salvamento va en los barcos auxiliares, y como los acorazados han recibido orden de no distanciarse más de 500 metros, como máximum, uno de otro, cada grueso de cuatro lieverá en medio un barco,auxiliar, de mo¬ do que el barco más distante del mate¬ rial de salvamento se baile á 1.000 me¬ tros. Suprimiendo de este modo muchas to¬ neladas de peso, han podido cargarlas de proyectiles y pólvora. Además han suprimido el agua, elaborándose toda la potable por aparatos de destilación. En los barcos no hay nada inútil ó que pueda impedir los movimientos de un combate. Las cubiertas están lim¬ pias en absoluto, y basta los bancos me¬ tálicos han sido suprimidos, lo mismo que los toldos y sus pescantes.» * lo que toca á cuestiones tratadas en Con¬ sejo. Han llegado á Carril los ingenieros en¬ cargados de la construcción del puente de la isla Cortegada, empezando los tra-' bajos de replanteo. Han conferenciado los señores Maura y Moret. Este último ha prometido dar todas las facilidades posibles al gobierno para que en breve quede aprobado el proyec¬ to de Administración local, á fin de que éste pueda regir en las próximas eleccio¬ nes municipales. Los partidarios del libre cultivo del tabaco en Cataluña han escrito á ios se¬ nadores y diputados de la Solidaridad, rogándoles que activen sus gestiones á favor de tal mejora. Dicen de Bilbao que á causa de la cri¬ sis minera que atraviesa aquella región actual para las subastas de leñas de los montes «La Victoria» y «San Martín,» de Alcudia; «La 'Comuna de Caimari,» de Selva; «La Comuna de Muro,» y las ma¬ deras y leñas de «La Bassa,» de Forna- lutx. Las subastas se verificarán en las ca¬ sas consistoriales respectivas bajo los ti¬ pos de 300, 210, 499’50, 22’50, 750 y 300 .pe¬ setas respectivamente. , Crónica Palmesana Palma 20 Diciembre El tema de actualidad durante esta se¬ mana ha sido el de las comunicaciones marítimas. Sabido es que el comercio palmesano está directamente interesado en que se apruebe el plan presentado á las Cortes por la Cámara extraparlamentaria de la que forma parte, en represen¬ tación del partido liberal, el diputado á Cortes D. Alejandro Rosselló. Los lecto¬ res de ese semanario conocen el referido •iglesias hubo repique general de campa¬ nas para demostrar la satisfacción que se ha sentido por el recibo de tan grata noticia. * Parece ser un hecho la-construcción en Palma de un nuevo teatro que se em¬ plazará en los terrenos procedentes del derribo de murallas, frente á la calle del Camposanto. El teatro será de grandes dimensiones pues que el será capaz de contener mas de 4.000 personas. Las butacas ascende¬ rán á unas 400 y habrá dos pisos de pal¬ cos. El proyecto se ha encargado al ar¬ quitecto D. Antonio Vaquer. Como se ve, vamos camino de tener espectáculos para todos los gustos; pero tememos que no resulten demasiado tea¬ tros para tan reducida población como ésta. * Estos días Palma está animadísima. Acude gente de todos los pueblos. Las calles están concurridas y los comercian¬ tes ven llenos sus establecimientos. millones de francos. Los buques de guerra van seguidos de una treintena de barcos auxiliares con carbón y provisiones. El total de las tripulaciones compren¬ Dadas las relaciones que existen entre los Estados Unidos y el Japón se atribu¬ ye importancia excepcional al viaje de la escuadra americana del Atlántico en¬ viada al Pacífico y se supone habrá cau¬ se asegura que á fin de este año serán despedidos unos 1.000 obreros en todo la cuenca vizcaína. Las existencias de mineral en los de¬ pósitos pasan de un millón de toneladas. plan. Sinceramente hemos de reconocer que en el se atiende á las necesidades de las tres islas. Es natural, que la capitali¬ dad, Palma, que es la que.mantiene ma¬ yor comercio con Barcelona quiera tener un correo diario con la ciudad catalana Es “la época anual de las esperanzas. ¡Cuantos hay que esperan con verdadera impaciencia el próximo lunes! Unas ci¬ fras, un número que transmita los hilos telegráficos puede llenar de júbilo. El cronista desearía que los lectores de 15.000 hombres entre oficialidad y marinería. Las cantidades embarcadas para hacer frente á las necesidades de una travesía tan larga son pantagruélicas: 5.000.000 kilos de carnes frescas, 15.000.000 de hari- sado la noticia verdadera expectación en Tokio. La lucha entre americanos y japone¬ ses. si desgraciadamente ocurre, habrá de alcanzar proporciones épicas. La fuerza de los dos contendientes —proba¬ Crónica Balear Nuestro colega La Aurora de Manacor del sábado da cuenta de un naufragio ocurrido en Porto-Cristo. y esto es lo que al parecer no ha sentado bien á Menorca é Ibiza, pues que ellas reclaman un correo directo más la pri¬ mera, y el establecimiento de un correo directo la segunda. Con todos los tonos se ha dicho que con relación al comercio que ambas islas del Sóller fuesen afortunados y*que la voluble Suerte les favoreciera. Al propio tiempo les desea muchas felicidades.—X Crónica Local na* 16000.000 de legumbres, otras 500.000 da la de uno de ellos por el triunfo rui¬ Dice así: tienen, están suficientemente atendidas cajas de frutas en conserva, 50.000 kilos de leche condensaba. 50.000 de café. Se ha embarcado también 40.000 do- cimas de huevos y enorme cantidad de volatería y de puddings para la cena de la noche de Navidad y de Año Nuevo, que los marinos de la escuadra verán llegar en alta mar. doso y recientísimo sobre Rusia, excita¬ da la del otro por un éxito fácil y por una violenta pasión imperialista —pare¬ ce basta la fecha nivelada. ¿Qué será esa escuadra boy tan terrible cuando llegue á encontrarse—si el caso llega—con otra escuadra japonesa? ¿Podrá reproducirse el fracaso del desventurado Rodjeventski? «El jueves por la mañana salieron del Puerto, como de costumbre, para levan¬ tar sus redes, los dos hermanos pescado¬ res conocidos por el apodo PerUnes, Apesar de estar el mar algo agitado, soplando de Sur viento duro, salieron pa¬ ra sus trabajos ordinarios .todas las bar¬ cas de pescar, regresando todas menos la de los hermanos Perlínes. las referidas islas; pero una y otra mantiénense en sus trece. Es de ver la des¬ consideración con que ambas islas tra¬ tan á Mallorca. Esto es verdaderamente lamentable. «La capitalidad política—se ha llegado á decir—es Palma, pero nues¬ tra verdadera capitalidad, es Barcelona.» De estos conceptos que se escriben puede deducirse la forma en que se trata la cues¬ En el diario La Epoca de Orihuela, correspondiente al día 10 del actual, he¬ mos tenido la satisfacción de leer un artí¬ culo muy laudatorio para nuestro paisano y amigo D. Jnan Albertí Pbro., organista de aquella catedral, á propósito de ha¬ berse cantado en la misma una «Misa» á * ** ¿O demostrarán los americanos que su Viendo sus compañeros que tardaban tión. ¿No es lamentable que tal campaña cuatro voces que ha compuesto. <' SOLLER 3 J. POLO, GAMA RASA & COMPAGNIE En Sóller, donde cuenta el maestro que dejó acercáranse á él, con verdadera Una persona de esta ciudad se ha Albertí con tantas amistades, ha de ser libertad, á las personas de toda clase y acercado á esta Redacción para denun¬ leído con interés lo que el articulista es¬ condición, encontrando siempre un ami¬ ciarnos que algunas de las obras prac¬ GRANDE MAISON FONDÉE EN 1890 cribe; por eso gustosos lo reproducimos, go con quien compartir sus miserias y ticadas en la línea dal ferrocarril Palmaal mismo tiempo que enviamos nuestra fe¬ un generoso protector para remedio de Sóller, en la parte de Bañóla, carecen á AIjCíEMESÍ (Valencia) licitación más sincera á nuestro amigo por las necesidades. su parecer de las condiciones indispen¬ el feliz éxito de su nueva composición. Dice así el escrito: Oranges et Citrons et caisses. Como su vida es tan pública y de to¬ sables y pueden ser un peligro para la dos conocida, nos consideraríamos dis¬ seguridad pública. en vrac en «El día de la Purísima Concepción se pensados de describir su personalidad y Una de dichas obras es un puente re¬ cantó en esta Iglesia Catedral la «Misa» pintar los rasgos más salientes de su fiso¬ cientemente construido, que se halla si¬ Mandarines, á cuatro voces, coro y toda orquesta, nomía moral, si no nos obligase á hacer¬ tuado en las inmediaciones de «Alfabia», compuesta por el maestro de capilla y lo la condición de fieles cronistas. y en el cual no sólo se nota la falta de Fruits divers d’ Espagne. organista de la misma Iglesia Catedral Dócil á la voz de Dios, abrazó el esta¬ materiales consistentes sino que carece D. Juan Albertí. do eclesiástico al que, desde su infancia, de los piés firmes acostumbrados en esta “J0S0 P@l0„-'*'Í08,HI®& El mejor elogio que de su obra se pue¬ de hacer es oirla y dejar al alma libre sentía especial vocacióu; y desde que se vió sublimado á la alta dignidad del sa¬ clase de construcciones. Por esto sin du¬ da aparece con grietas y ha sido necesa¬ MARQUES REGISTRÉES: !§ ?O¡0„ para que sea arrebatada dulcemente por cerdocio, á imitación del Divino Maestro, rio apuntalarlo. el canto, en alto grado religioso, de to¬ no buscó ni quiso más gloria que la de %dassuspartes. Dios, informando siempre sus actos la El maestro Albertí ha sabido unir ma¬ más excelsa de las virtudes: la Caridad. gistralmente, como el sabe hacerlo, la ri¬ Habia fijado su residencia en Sóller, queza armónica con el sentimiento y ex¬ desde que por invitación del Rvdo Cura- presión propios de cada uno de sus pa¬ párroco D. Bernardo Planas, de buena sajes. Y así nos entusiasma aquel derro¬ che de armonía de los Kiries en que el tema elegido es desarrollado y desenvuel¬ memoria, dejó el puesto del primicerio que tenía en la Santa Iglesia Catedral de Palma, para servir el mismo cargo en to con gran maestría; nos eleva y trans¬ porta al lugar de Balen, á la gruta del Nacimiento del Redentor, aquella voz an¬ esta su parroquia natal. Los entendidos en la música religiosa del canto .llano, recordarán seguramente con fruición la gelical cantando, con tan delicada expre¬ magestad que, primeramente con el pres- sión que conmueve el corazón, el Gloria bítero . D. José Bernat y más tarde con in excelsis Deo y aquella entrada del coro, los reverendos D. Antonio Pons y don semejando voces lejanas que se aproxi¬ Juan Simouet; imprimía á todos ios ac¬ man y vuelven á desaparecer, allá lejos, tos litúrgicos. muy lejos, cantando el in térra paxhomi- Por sus buenas cualidades, el Ilustrí- nibus.... El Credo es la manifestación de simo. Sr. D. Mateo Jautne le nombró la Iglesia militante de la fe que profesa, y, como tal, es fueite, vigoroso y de un efecto admirable. Creemos que en esta parte de la Misa el maestro Albertí ha estado inspiradísimo, pues ha sabido ex¬ teriorizar con notas las creencias del Capellán de la Comunidad y Colegio de M. M. Escolapios y su director espiri¬ tual, desempeñando ambos cargos muy á gusto de todos. No fué menor el celo que demostró durante el tiempo que tuvo á su cuidado, casi desde su instala¬ pueblo cristiano. No tratamos de analizar una por una todas las partes de la excelente obra que ción canónica en esta parroquia, el Apos¬ tolado dei Sagrado Corazón de Jesús. Devotísimo de San José de Oalasanz, tuvimos el gusto de oir, ya -porque nos habia aprendido de este santo el amor encontramos incapaces de hacerlo, ya por no disponer de lugar en estas colum¬ nas. Sabemos que con las pocas líneas que llevamos trazadas ofendemos la ex¬ cesiva modestia del gran músico mallor¬ quín, pero es de justicia que se las tribu¬ temos y á ella nos atenemos. Estamos firmemente convencidos que á la juventud, que tanto recomendó el Divinó Salvador cuando dijo: dejad que los niños se acerquen á mí, pues de los ta¬ les es el reino de los Cielos; por esto, y deseando fomentar en el corazón de los tiernos niños el amor de Dios, trabajó con ahinco para el desarrollo de la Con¬ gregación de María Inmaculada y San con música de esta clasees corno se ha de educar al pueblo fiel, se le ha de enseñar á elevar, valiéndose del divino arte, su Luis Gonzaga, la que se encuentra hoy día en estado floreciente. Consuele á la familia del Sr. Caparó la mente al cielo y poner su corazón en el trono de las Misericordias; creemos que así se cumpliría más perfectamente el decreto de S. S. Pió X, desterrando to¬ confianza de que en estos momentos goza ya su alma de aquella clara visión de Dios y del gozo inestimable de su divina bondad que tan claramente nos enseña da música profana; se conseguiría que la fe. los fieles fueran en busca de cantos que El entierro que tuvo lugar el martes agradaran á los corazones y no que re¬ por la tarde fué una verdadera manifes¬ crearan los oidos. tación del aprecio en que era tenido el Reciba, pues, D. Juan Albertí, nues¬ finad©, acompañando su cadáver al ce¬ tra más completa enhorabuena y desea¬ menterio, además de sus hermanos en el mos nos haga oir otra vez su hermosa sacerdocio, con cruz alzada, numeroso composición.—E.» público y la Congregación -de María In¬ maculada y de San Luis Gonzaga, presi¬ El muro contiguo á dicho puente nos dice que tiene también sus defectos y falta de seguridad. Nosotros no hemos visitado dichas obras. Pero acogemos la denuncia para que la compañía del ferrocarril PalmaSóller vea lo que baya en ella de cierto y procure las mayores seguridades en las construcciones de la línea férrea, á fin de que no tengan que lamentarse al¬ gún día catástrofes como la acaecida re¬ cientemente en Riudecafias, línea de Valencia á Barcelona, y. cuyas fatales consecuencias son de todos conocidas. En el «Boletín Oficial» del jueves se publica la cuenta del tercer trimestre del corriente año que rinde la Deposita¬ ría de fondos municipales de Sóller. Se¬ gún la misma, los ingresos durante di¬ cho trimestre importaron 18532‘40 pe¬ setas y los pagos 19168*42. pesetas. La existencia en caja para el siguien¬ te trimestre era de 997*36 pesetas. Colocados ya en todas las calles de esta población los aisladores para la ins¬ talación de la eletricidad, se procede ac¬ tivamente, desde hace algunas semanas, á extender ios hilos conductores de aqué¬ lla, hallándose bastante adelantados los trabajos. En la fábrica de «Sa Costera» se ac¬ tiva tambiéirla instalación de la maqui¬ naria y, según los informes recogidos, se confía poder inaugurar el alumbrado eléctrico en Sóller á mediados del próxi¬ mo mes de Enero. Anteayer jueves por la tarde, un ca¬ rretón de los^llamados ligeros, que ba¬ jaba por la carretera de Deyá, chocó con uno de los mojones de la carretera, dan¬ do un rápido vuelco. Iban en dicho carretón dos jóvenes de esta ciudad y uno de Deyá, los cuales sacaron del percance varias contusiones. Uno de ellos guarda cama á consecuen¬ cia de la caída. . i . i. *■ "» ■■ ■ V .■ CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial. —Mañana do¬ ADRESSE télegraphique: POLO—ALOEMESÍ (Valencia) letal# Igenda de Mete PARA 1908 Se vende en la tienda «La Sinceridad», calle de San Bartolomé, 17, á los siguien¬ tes precios: Página por día encuadernado en tela con dorados 300 pesetas. Media página por día encuadernado en tela con dorados 2-50 » Media página por día encuadernación económica . ...... 1‘50 » Medía página por día cartoné , 1 ‘00 » después de haber terminado la función pa¬ rroquial se celebrarán dos Misas, y se dará la Sagrada Comunión, según el indulto ponti¬ ficio. ' Ferrocarril Palma-Sóller Por acuerdo de la Junta de Gobierno se hace presente á los señores accionistas En el oratorio de las MM. Escolapias.— que desdo día 15 de enero de. 1903 hasta El próximo lunes, á las diez de la mañana, se el 15 de marzo del mismo año, estará celebrará en la iglesia del colegio un funeral abierto el pago del cuarto dividendo pasi¬ solemne, cantado por religiosas y alumnas, en. sufragio del alma del Capellán de la Casa Rdo. D. Antonio Caparó. Se invita á las personas que tengan. á bien asistir. En la iglesia de Biniaraix.—Silvana, domingo, día 22.—Fiesta de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen Ma¬ ría. A las siete y media, Misa de comunión general. A las nueve y media tercia y Misa mayor con música y sermón por el Rdo. señor D. Antonio Canals, catedrático del seminario. vo, del 12 y medio por ciento, en Sóller en las Oficinas de esta Sociedad, en las del Banco de Sóller y en las de la Su¬ cursal del Crédito Balear, de 9 á 12 do todos los días laborables, y en Palma quedará también abierto el pago de di¬ cho dividendo pasivo, durante igual tiempo, en las Oficinas de las sociedades «Crédito Balear» y «Fomento Agrícola de Mallorca», siendo indispensable que al verificarse el pago se presenten los tí¬ Por la tarde, á las tres, rosario, sermón tulos de las acciones respectivas. por el citado orador y un piadoso ejercicio Sóller 16 de Diciembre de 1907.—El con música. Director Gerente, Lorenzo Roses. —» - —► * %* Registro Ovil CONCURSO Nacimientos La Compañía del Ferrocarril Palma á Sóller ha señalado el día 23 del próximo Varones.—2. Hembras.—O Total 2 Febrero, á las diez de la mañana, para Matrimonios la celebración de público concurso para Ninguno. la adjudicación del suministro de travie¬ Defunciones sas de pino que necesita el establecimien¬ Día 15.—Isabel M.a Castañer Rufián, de to de la línea. 72 años, viuda, calle de la Trinidad. Se presentarán las proposiciones en Día 16.—D. Antonio Ma Caparó Albertí, pliegos cerrados y con estricta sujeción Pbro., calle dé la Luna. al adjunto modelo, acompañadas del res¬ Día 17.—Jaime Rufián Alcover, de 74 guardo que acredite haber constituido el años, casado, c. de Sta. Catalina, Puerto. Día 17.—Francisco Soler Enseñat, de años, viudo, M,a 54 n.° 210. 81 - depósito previo que señala .el Pliego de condiciones particulares y económicas. Día 17. —Margarita Castañer Morell, de Serán admitidas desde la publicación de 76 años, viuda, M.a 49. n.« 250. este anuncio hasta media hora antes de «gaax»-o-<a35Ei*— la señalada para la abertura de los plie¬ gos. En la noche del sábado último hubo didos por los Rvdos señores D. Antonio mingo, día 22.—A las siete y media, se cele¬ . El de las condicionas generales que ri¬ un desprendimiento en el túnel del «Pu¬ jol d‘en Banya», en la parte que mira á Sóller, cuya perforación había dado co¬ mienzo algunos días antes y en la cual estaban ocupados una brigada de obreros. Los bloques de piedra y tierra desmo¬ ronados obstruccionaron el túnel excep¬ to en una pequeña hendidura, por donde pudieron salir los trabajadores. Afortunadamente no hubo ninguna desgracia que lamentar. El triste tocar á muerto de las campa¬ nas, á las tres y media de la tarde del lunes de la presente semana, nos anunció que, en aquella misma hora, el presbítero don Antonio Oaparó había pasado á me¬ jor vida. Su muerte, aunque de todos esperada, pues estábamos convencidos de que á pesar de su constitución, al parecer ro¬ busta y no contar más que 56 años, ha¬ bía de sucumbir más ó menos tarde ante la terrible enfermedad que poco á poco venía minando su existencia, no por eso ha sido menos sentida. Los que nos honra¬ mos con su amistad y conocimos las re¬ levantes prendas personales que le ador¬ naban, no podremos dejar de llorar por largo tiempo la pérdida irreparable del amigo del alma, que nos ha sido arreba¬ tado. . Prudente como la serpiente, obró siempre cbn conocimiento de causa y después de madura reflexión. Sencillo como la paloma, ya desde los comienzos Canals, D. Andrés Bisb&l y D. Pedro brará Misa de Comunión general para las Hi¬ Lucas Ripoll, celebrándose al día siguien¬ jas de María. A las nueve y media, empezarán te en esta parroquia solemnes funerales. los divinos oficios, con sermón parroquial por el Rdo. Sr. Cura Arcipreste. A la tarde, ha¬ Como anunciamos, salió el lunes últi¬ brá explicación del catecismo y á continuación mo por la noche, con rumbo á Barcelona y Oette, el vapor de esta matrícula «Vi¬ lla de Sóller» llevándose algunos pasa¬ jeros y abundante carga. Dicho buque llegó siu novedad alguna á los puertos de destino. el ejercicio mensual de las Hijas de la Purí¬ sima. Martes, día 24. —A las cinco y media de la mañana, se celebrará la solemne función de la Calenda, propia de la vigilia -de Navidad, con exposición del Santísimo Sacramento, y antes de la Misa matinal pronunciará el dis¬ Quedó terminada hace ya algunos me¬ ses, como saben nuestros lectores, la conalización para las nuevas fuentes que el Ayuntamiento acordó instalar en esta población. En la presente semana se han cam¬ curso de costumbre el joven seminarista don Guillermo Colom Ferrá. Al anochecer, se can¬ tarán vísperas y completas; y á las nueve, empezarán los solemnes maitines, con música del maestro Perossi, y después del canto de la sibila se celebrará, á media noche la Misa del Gallo. biado los glifos de la fuente d.el «Pont-et» Miércoles, día 25.—A las nueve y media, y del «Grifó», quedando cerrados, con¬ se celebrarán los divinos oficios. A la tarde, forme estaba acordado, y construidas también las nuevas fuentes de la calle de la Romaguera y de la Rectoría. Estas empezaron á manar uno de estos días, con resultados bastante satisfactorios. No importa decir que los vecinos de aquellas calles muestran su satisfacción y agradecen la mejora realizada por después de vísperas, se dará principio á la novena en honor del mistério de Belén. Al anochecer, se cantarán completas en obsequio de la festividad del día siguiente. jueves, día 26.—Se celebrará solemne fies¬ ta en honra de la Virgen de la Esperanza. A las nueve y media, se cantarán las horas me¬ nores y después la Misa mayor con música y sermón. nuestro Ayuntamiento. A la tarde, vísperas y completas; y por la Entre una lista de reclutas de 1905 que pueden recoger el depósito de 1500 pesetas que tienen hecho para la exen¬ ción del servicio militar por haber sido noche, se continuará la novena de Belén. En el oratorio del Hospital. —En la vigi¬ lia de Navidad, después de haber terminado la función de los maitines en la parroquia, se celebrarán las tres Misas, pudieudo los asis¬ declarados excedentes de cupo, figura el tentes recibir la sagrada Comunión, según el nombre de Antonio Oliver Delgado de privilegio concedido por el Romano Pontífice. Sóller, En el oratorio de las Hermanas de la Cari¬ Por no poderla atender bu dueño se desea vender, ó traspasar la salchichería ti o nda de comestibles más antigua y más acreditada de Palma situada en el punto más céntrico de la capital. Para informes calle S. Miguel n.<* 22. Palma de Mallorca. áyiáiápi m idilio para IfMMÍ Se halla de venta, al precio de 3Q céntimos, en el establecimiento "La Sinceridad,, callé' do San Bar¬ tolomé, 17.—SOLLER. 0 Q0n tVta0-Xt1í pCIÍOá uua casa con corr{d situada en el ensan- che'del Seller, de reciente- construcción. En esta imprenta darán informes. fllfl; Se vende una casa rústica con una porción de tierra contigua, denominada «Can Deyá», situada en ias inmediacio¬ nes de la fábrica del gas. Para - más informes diríjanse á don Damián Canals Arbona, de la Huerta. “ —«O - de todas las piezas indispensables para la construcción de un depósito para aceite. > ‘ Informarán, calle Victoria n.o 15. ge en los contractos de la Compañía y los de las facultativas que han de estar en vigor durante el suministro de las traviesas en blanco y creosotadas esta¬ rán expuestos, en Sóller, en las Oficinas de la Compañía y en las del Ingeniero Sr. Garau, en Palma, en todos los días laborables. Sóller 16 de Diciembre de 1907.—El Director Gerente, Lorenzo Roses. * ** Modelo de proposición.—D. N. N. ve¬ cino de con cédula personal de tal clase expedida en enterado del Pliego de condiciones generales que rige en los contratos de la Compañía «Ferrocarril Palma-Sóller» y de los pliegos de condi¬ ciones facultativos números 1 y 2, y par¬ ticulares y económicas relativos estos tres al suministro de traviesas de pino en blanco y creosotadas que necesita dicha Compañía, se compromete á suministrar tantas (se estampará el n.° en letras) tra¬ viesas de pino (se dirá aquí «en blanco» ó «creosotadas») dentro del plazo marca¬ do en condiciones y por el precio de (tan¬ tas pesetas y tantos céntimos, en letras) por traviesa. (Firma del autor de la proposición.) S© desea vender una pica todo de un bloque para depósi¬ to de aceite de unas 30 odres más ó me¬ nos de cabida. Para más informes, cálle de la Victo¬ ria n.o 16. de su ministerio, inspiró tanta confianza, dad.— Por Ja noche de la vigilia de Navidad, * SOLLER W^IjIjWWÍXS (49) —¡Viva! gritaron todos: ¡viva la fiesta el azote en las manos, sino la miel en los años, por la muerte del tío Pedro, y uno —¡Tú eres el peor, Ramón! un hombre y la clemencia de nuestra Reina, que labios! la virtud es alegre, dulce y agra¬ de los más estimados, asi como el más que se ha casado hoy, y capitaneando á Dios nos guarde! dable! sírvaos de ejemplo la grata vida rico vecino de la aldea. esos loquillos! ;EL LAZO DE FLORES La comida fué verdaderamente régia, que pasan Jacobo y Florencia, y la pros¬ —¡Señor! decía Andrés á media voz y y duró hasta el anochecer: luego hubo peridad que el Señor derrama á manos mirando al cielo tachonado de estrellas: —¡Cá, tío, si la capitana es Catalina! —¿Tú mujer, eh? ¡buen par, buen par! baile, en el cual fué vitoreada Gon estré¬ llenas sobre sus cabezas: venceos, y se¬ yo creo que me habéis perdonado, por¬ —¡Padre, tío, no se enfade Vd.! dijeron Toda la comitiva entró en la iglesia, pito doña Agueda, que bailó primorosa¬ réis fuertes: rezad, y sereis buenos y ven¬ que hace ya algún tiempo que no se me dos niños de diferente sexo, saliendo al dejando á la puerta sus adornados borriquiilos. Acabada la misa-y el solemne Te-Deum que se cantó por la vuelta de Andrés, to¬ ados los habitantes de Torres se reunieron jan la plaza de la iglesia, y éste abrazó diez veces seguidas á su mujery ásu hijo, ¡llamándoles sus libertadores. Aún estaba comiéndose á besos al niño, mando salió el señor Cura, vestido ya coa sus hábitos negros. —¡Ea, dijo alegremente, todos á mi ca¬ sa! hoy tenemos allá una comida de bo¬ da, y después hemos de bailar! —¡Viva él señor Cura! gritaron todos con entusiasmo. —¡Caramba! repuso doña Agueda: he de recordar mis mocedades, para bailar una jota con Andrés. —¡Viva doña Agueda! —¡Y yo otra con madre Sebastiana! mente con Andrés. No se lucieron ménos el abuelo con Florencia, y Jacobocon Sebastiana: has¬ ta la alegre Baltasara quiso lucir su talle, bailando con Ramón, y se les aplaudió con frenesí. A las diez, doña Agueda dió la señal de retirarse, y el señor Cura, recobrando su aire grave y apacible, habló en estos términos: —Amigos míos, no quiera el Cielo que yo vea desaparecer más á ninguno de vosotros demuestro lado, á no ser que el Dios de bondad le lleve á otra vida mejor! Que os vea yo siempre en derredor mío. para que todos receis sobre mi tumba, cuando descanse con el sueño de que no se despierta jamás! Hijas, sed amantes, suaves y prudentes! Hijos, sed buenos esposos y buenos padres! Vosotros sois los jefes de la familia: más no abuséis de turosos. Todos besaron enternecidos la mano del señor Cura, y se retiraron á sus casas á disfrutar de un apacible sueño, y A es¬ perar el nuevo día para continuar sus tareas. ¡Grata y dulce paz de los valles de mi pátria, donde un crimen llena de luto á todo un pueblo, donde hay fé, caridad y esperanza en Dios! ¡Bendita seas, y quie¬ ra el Cielo no dejen de alumbrar nunca tus reflejos el penoso camino de mi vida! XXV Oonelusiem. Seis años después, y en una hermosa noche de estío, un hombre, que podía contar unos veintiocho años, estaba sen¬ tado á la puerta de la casa del tío Pedro el tejedor. aparece la sombra de Manuel Castañeda. ¡Señor, Dios mío! he dotado á veinte doncellas pobres; he redimido de la suer¬ te de soldado á diez honrados jóvenes, que eran el único amparo de sus ancia¬ nos padres; nunca ha llamado á mi casa un mendigo, que no haya hallado en ella abrigo y pan; he reedificado dos ca¬ sas incendiadas de dos desgraciados la¬ bradores; he fundado una misa perpétua por el descanso del alma de aquel infeliz, y jamás, desde mi vuelta á mis hogares, he causado una hora de amargura á la compañera que me habéis dado, ni á la madre á quien debo el ser! En aquel momento se oyeron unos ale¬ gres gritos, y una tropa de jóvenes de ambos sexos bajó por la calle á la carre¬ ra tendida, hasta colocarse enfrente de Andrés. —¡Malas cabezas! dijo éste: ¿no valía más estaros bailando arriba? frente de todos. —¡Hola, niños! ¿estáis ahí, hijos? Eran, Andrés, el hijo del que hablaba, y María, la hija de Jacobo y de Florencia: los dos primeros jugaban siempre jun¬ tos, unidos por el más tierno cariño. —Aquí estamos, padre, dijo Andrés. Abuela Sebastiana y abuela Baltasara nos han dicho quebusquemosáVd.para cenar. —¿Y vuestros hermanos? Arriba todos. Tia Florencia cuida de ellos. —¡Catalina, al otro pellizco medas pa¬ garás todas! gritó Ramón á su mujer. Esta, que era una linda trigueña de diez y seis años, dió una palmaditaenla cara á su marido, que echó á correr tras ella. —¡Qué Ramón, qué Ramón dijo padre Andrés: en el trabajo, una fiera; en el ca¬ riño, una paloma! añadid Jacobo. la fuerza. La religión nos ordena la man¬ Era Andrés, tejedor á la sazón de To ¬ —Pero tío, dijo un gallardo labrador, —¿Pues, y Catalina? dijo la peque- —¡Y yo otra con [abuelo! , exclamó sedumbre, la bondad y el perdón. Jesús, rres de Berrellen y de todo el contorno, jóven de diez y ocho años y vestido con ñuela María; mi madre dice que es una ‘Florencia. cuando vivió entre nosotros, no llevaba heredero de la casa y taller del hada dos gran lujo: tío, si hace un calor arriba... perla. MARITIMA SOLLERENSE Por acuerdo de la Junta Directiva, durante los próximos meses de Diciembre ■basta Abril inclusives, el vapor VILLA LE SOLLER hará el siguiente itinerario: Viajes entre Sóller, Barcelona, Cette y viceversa Salidas de Sóller para Barcelona y Cette: los dias 1 y 16 de cada mes » de Barcelona para Cette: los » 2 y 17 de » » » de Cette para Barcelona y Sóller: ¡los » 10 y 25 de » » i» de Barcelona para Sóller: los » 11 y 26 de » » Viajes entre Barcelona, Cette y viceversa SVSGBIPGMSS al Album, Salón, Hojas Selectas, Blan¬ co y Negro, Por esos mundos, La Ilus¬ tración Española y Americana, Nuevo Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬ tración Artística, Gedeón, La Última Moda, El Consultor de los Bordados, Industria é Invenciones, Diario Uni¬ versal, La Mariposa, La Época, ABC y otras revistas y periódicos.— Se admiten en la Administración del Sóller, San Bartolomé, 17. ~ CASA FIJADA11876 EXPORTACION A PROVINCIAS Y AL EXTRANJERO DE FRUTAS, TIERNAS Y SECAS, LEGUMBRES PRIMERIZAS Y DE TODA CLASE DE PRODUCTOS DAMIAN COLL PARIS ofrece sus servicios al público en general y á los sollerenses en par¬ ticular, y promete á quienes le honren con sus pedidos PRONTITUD, ESMERO Y ECONOMIA Su dirección telegráfica es: Cotí g/omliard® Farls Salidas de Barcelona para Cette: los dias 7 y 22 de cada mes » de Cette para Barcelona: los » 5 y 20 de » » ¡NOTA:—Como en esta época de invierno no puede asegurarse que el vapor sal¬ ga precisamente en los dias señalados, se cuidarán los interesados de informarse con los señores Consignatarios: En SOLLER: D. Guillermo Beruat, calle del Príncipe n.° 24. En BARCELONA: D. Jerónimo Roura, Paseo de la Aduana, n.° 25. En CETTE: Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, n.o 15. VINO AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS (¡GIMANTE T PROPIETARIO TELÉFONO COMISIONES Representaciones—Importaciones.—Expediciones. DAVID MAHCH Hermanos Bouievard du Musée, 47.—MARSEILLE fiáiSFoifis immmmmm ' LEZIGAAX (Ande) Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs. Comisiones—Representaciones—Consignaciones— Tránsitos LA SOLLERENSE Frutos secos de toda calidad. PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, DE JONñ COLL Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE frutas frescas y pescados CERBlRE j PORT-BOlf (fronte fmco-espaflola) Rapidez y Economía en todas las operaciones. SAUZ A V MÁ T AGENTES DE ADUANAS CASA PRINCIPAD: CERBÉRU (Francia) (Pyr.-Orient.) SUCURSALES: ❖❖ FORT-BOU (España) HH31TDA.YE1 (Basses-Fyr.) en CETTE: CASAS 18 GLuai de la Republique. » MARSEILLE: 40 Rué de 1’ Arsenal. TELEGRAMAS: BAUZA REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que pueden dirigirse para todo informe. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES L‘ ASSICDRATRIGE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCIDENTES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASELLAS. lotel leskuraat del Universo DE Vda. de j. serra PLAZA DE PALACKÍ-il.-BAlICELOAA Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid, Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE ADMINISTRACIÓN.—Sección de anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pa¬ garán: Hasta tres inserciones á razón de 0‘05 pese¬ tas la línea; hasta 5 inserciones á razón de 0‘0S pesetas, y de cinco en adelante ó razón de 0‘02 pe¬ setas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será de 0‘60 pesetas. Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordinaria dol perió¬ dico. Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del ancho de una columna 1‘60 pesetas; del de dos, 3 pesetas, y así igual en proporción. En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pesetas y los reclamos á razón de O'IO pesetas la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. CURACION DE LA DIABETES POR EL Vino Uranado Pépsico do J. T0RRFNS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resaltados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, 13 H! VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma’ oéutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far’ macia de J. Torren*. ISLEÑA MARÍTIMA COMPAÑÍA MALLORqUISA DE VAPORES VAPORES |SERVICIOS DB I»A Y VUELTA ENTRE PALUA—MARSELLA y PALMA—AfiGEL SALIDAS Para ARGEL los jueves. De ARGEL los viernes. Para MARSELLA .( Según anuncio De MARSELLA .(enlosperiódioos. Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores paspjeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan. PABLO COLL * F. REYNÉS A1JXOME (Cote d’ Or) SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y toda clase de legumbres. (Servicio esmerado y económico SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»