AÑO XXI!.—2.a EPQCA.-NUM. 1079
AÑO XXI!.—2.a EPQCA.-NUM. 1079

SÁBADO 30 NOVIEMBRE DE 1907

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcorer. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓIJ.ER (Baleases)

Sección Literaria

una herramienta, trabajaba un poco y « —¡Paisano! ¿Al Norte ó á España?— tenía que soltarlo todo, pareciendo que me gritó.

jalaba el alma.*. A mi se me añudaba el «¿Sabes tú, muchacho, lo que es esto?

EL PATRON OBENQUE

gañote cada vez que le veía soltar la ba¬ Pues esto es como decir: «Aquí somos

rrena, mirarme á raí, mover la cabeza y los dueños del barco, y ¡á vivirl». La co¬

Aquí donde rae ves,—me decía no ha¬
ce muchos años, mordiendo con sus
blancos y apretados dientes una pastilla de tabaco Virginio,—estuve una vez á pique de ir á presidio ó hacerme pirata.
Tentóme la codicia de oírle' contar el

decirme:
—»Esto se acabó, paisano... No serán estos ojos los que vean á mi madre.
»Yo le soltaba la andanada, diciéndo-
le que era aprensioso y ineliquitrefe, aunque en la entraña lo sentía de otra

sa se ponía negra... La tripulación esta¬ ba toda allí; eran siete ellos y podían echarse sobre nosotros y había que ma¬ tarlos á todos antes que arriar bandera... Mo me faltaban las agallas ¡recontra! pe¬ ro no fué menester... Naide chistó; el

episodio, que prometía ser cosa buena, por ser suya, y me senté en lo alto de un cañón viejo, que, empotrado en el mue¬ lle por la culata, servía para amarrar bu¬
ques. Él, con una rodilla en el suelo, aga¬
chado, y doblegado el robustísimo torso, recortaba una vela para su bote, y, sin
dqjar su faena, empezó así: «Tenía yo un amigo, Juan Portas...
tú no le has conocido, porque hizo vela para el otro mundo, hace treinta años... Éramos muy camaradas; la habíamos co¬ rrido muchas veces de conserva, y ha¬ bíamos hecho juntos^algunos viajes á América... Después de muchos años sin vernos, un día le encontré en Montiñ-

manera...
»Esto por una banda, como ya te he dicho, y por la otra teníamos un piloto más malo que la estampa de Nucifer. Era hermano del capitán, y por esto, y por el genio propio, tenía unas agallas que no se le podía aguantar. Por menos de nada soltaba la escandalosa, y lo que es la gente de á bordo estaba de él hasta los topes. ¡Contra y que mal alma! Nó< y el capitán tampoco pintaba mal; pero en comparanza de su hermano, era un
santucho de Dios... Pues ha de saber que
el condenado del piloto, en cuanto vió
que el pobre de Portas no podía con su
alma, empezó á ponerle la proa encima

nostramo manejó el barco y yo no dor¬ mí más... ¡Cinco días sin pegar los ojos, siempre ojo alerta y el puñal al cinto, hasta que llegamos á Vigo!
»Era en tiempos de rivolución y ni si¬ quiera dieron parte á la Comendancia. Yo no volví á ver ni al capitán ni al pi¬ loto. Les averié de verdad, y según de¬ cía el cocinero que les llevaba la comida á la cámara, el capitán, en vez de cara, tenía una cataplasma y el piloto gritaba que yo no le había dao con la mano, sino con una poléa... Y la verdad, la poléa
era esta.
Ai decirme esto el patrón Obenque me euseñaba el formidable puño, que

deo enfermucho, acabao, flaco cpinouna y ¡anda que te quiero, morena! aquello debía ser más duro que el bronce.

filástica, y más amarillog'que la cera... era para volverle á uno los adentros más —¿Y Portas?—le pregunté—¿Yió á su

Este va á fondear aquí, me dije yo. y lo que es en el arsenal (hospital, en la jerga del patrón Obenque) no le remiendan la avería... A la vista estabafque el casco se le había podrido... Era un mal de esos que para conocerlos no necesita uno ni Estante, ni brújula, ni celescopio... Figú¬ rate tú que tenía eso que pudre la san¬ gre de uno y le sorbe las fuerzas, y al que le pega, por más hombre que seá,
me le vuelve de azucarillo...
—Tisis—interrumpí yo. —Pues eso.—afirmó el patrón:—Ti¬ sis... ¡Contra, y que malis son esos que
le acaban á uno como una cerilla y no
hay melicina que los cure! Bueno: pues yo me dije: A este no le repara naide el casco, á no ser los aires de la tierra y los cuidados de la mujer y de la madre, y no hay que dejarle ir á pique ni desam¬ pararle en estas tierras, porque América ¿contra! se le come á uno de vivo en vi¬ vo, cuanti más á un tisis como aquel... Lo que es de esta, pensé, rae voy á Espa¬ ña y me llevo á este de remolque, y lo dejo allá para que le curen, si pueden; y si no, á lo menos que sea la tierra nues¬
tra la que le coma los huesos, y no ésta, que no es la suya.
»A contra-viento me daba á mi eso de

negros que la pez... Que si era pereza, que si era galbana, que si le robaba el pan que comia...
—«A ese hombr8 le mato yo mañana me dijo Portas una noche, y lo dijo de una manera, que conocí yo que iba de verdá... Razón tenía que le sobraba, créeme, muchacho, porque á un hombre enfermo, que está en las mismas sepoltiíras de la muerte, que ni sabe si verá á su mujer y á su madre, y matratarle así, era tener entrañas de trigue; y sin moti¬ vo, porque si Portas trabajaba poco, yo me amañaba de manera, trabajando por él y por mí, que todo iba como una se¬
da...
»Pasé la noche sin dormir, porque ¡re¬
contra! son cosas serias esas cosas, y el hombre que no las ha pasado no sabe lo que son. Lo primero que hice, antes de salir el sol, fué ponerme al banco para que todo estuviese en regla, y el condenao del piloto lo primero que hizo tam¬ bién fué atracar por allá... En el cariz le conocí que traía ganas de camorra... Al poco rato vino Portas: cogió una he¬ rramienta, y tosiendo y jadeando se pu¬ so á la faena, que daba lástima verle; pero el pirata aquel ¡recontra!—todavía se me enciende la sangre cuando lo pien¬

mujer y á su madre? —Sí; yo le di remolque hasta su casa. —Moriría pronto... —Pues ¿no te dije que traía el casco
podrido? Lo que te he contao ha sido pa¬ ra que veas los peligros y temporales que corre uno. y que naide puede decir: «de esta agua no beberé...» Si aquel día la tripulación se tira sobre nosotros ¿qué remedio nos quedaba sino morir ó matarlos? ¿Qué tal, eh? Y. sin embargo, tan honrao era yo entonces como ahora... sólo que la sangre de uno era más de fuego y tenía más aflojaos los aparejos del juicio...
*
Y del bellísimo rasgo de abnegación de acompañar á su amigo y cuidarle y defenderle hasta exponer su vida por él. no me decía una palabra el patrón Oben¬ que... y ¡anda que te quiero, morena!
Angel Ruiz y Pablo.
SUPLICIO ETERNO
Por el estrecho atajo que lleva al monte, subiendo las ovejas

venir á España... Figúrate que no tenía un peso roñoso para darlo á mi familia y aluego otras cosas: ya sabes tú, la ju¬ ventud de uno y el poco juicio... en fin, que yo tenía amarras en la entraña, que
me hacían estar en donde estaba... Pero
la amistad y la piisanía son cosas que también se meten muy adentro, y más en tierras lejanas, y rae resolví á soltar calabrotes y largarme con Portas.
»No sé si te he dicho que Portas era carpintero de ribera, y yo también esta¬ ba un poco untado de este oficio... Bus¬ qué barco que viniera á España, y en¬ contré uno que ni de molde: necesitaba carpintero y marinero... Enteré al capi¬ tán de los particularis de mi camarada, me comprometí yo á trabajar lo que él no pudiera, se conformó el capitán por¬

so,—le dijo: —«Alma, alma! ¡Fuera pereza! »Portas me miró y yo le miré á él; sol¬
té la herramienta y con buenos modos le dije al piloto:
—«¿Y á qué yierae esto? ¿No trabajo yo por él?
—«Y á vos ¿quién vos mete donde no vos llaman?—respondióme el mal alma.
«Se puso como una fiera... Cogió un tarugo de madera, y me dijo, gritando:
—«Lo mismo se lo digo á él que á vos, y soy hombre para hacer con vos, lo que hago con esto.—Y tiró al suelo el
tarugo.
—«Recontra, lo que rae pasó por los ojos! Me fui á él, le solté una piña en el mismo costillaje, y ¡anda que te quiero, morena! allá fué el piloto de cabeza con¬
tra la obra muerta... De allí se le lleva¬

van esparcidas,
observando las brumas
del horizonte, que quedan poco á poco
desvanecidas.
El pastor que las guarda va alegremente cantando, cual jilguero de Abril, canoro,
bañándose en las luces del sol naciente,
que madejas derrama de plata y oro.
Hay entre las malezas un caserío, como copo de nieve
sobre zarzales.
¡Quién al pastor dijera

que necesitaba gente y no la había, y ron á la cámara.

que su albedrío

cerramos trato... ¡Contra y qué carga¬ —«¡De órdago!—me dijo el nostramo.

iba allí á dejar preso,

mento me había echado yo sobre los

»No te habrías persignado, y ¡anda

para sus males!

hombros! Pero la correa de uno para to¬ do daba en aquellos entonces, y salimos rumbo á España...
»Con el buen viento que tuvimos, y el barco, que era de muchos andares, hici¬ mos el viaje mejor del mundo, en lo que toca al buen tiempo y al dejar millas por la popa; pero ya verás, como te con taré, qué en lo otro fué la travesía' más

que te quiero morena! ya tenemos al ca¬ pitán, con un cariz de todos los diaños, y empieza á insultarme: que si yo le he pegado su hermano, y que tira y que to¬ ma, comenzamos á gritar; yo quieto,, y él moviendo mucho los brazos, parece
que me arañó, aunque no lo sentí, hasta que Portas me dijo:
—«Paisano, tienes sangre en la cara!»

Cual bada misteriosa,
divina y pura, allí vive una niña
como encantada, alegrando á las aves
de la espesura ccn el dulce fluido
de su mirada.

perra... Por una banda teníamos á Por¬ tas, que, fuese porque el mal le entraba de firme, fuese por la falta de alimento, de día en día se acababa... ¡Muchacho y qué manera de consumirse! Un hombre como un mastelero y parecía mismamen¬ te que no se tenía en pió. A lo mejor se echaba al suelo á descansar, y lo que es rabiar rabiaba siempre, y era natural: un

«¿Sangre? Me pasé la mano por la ca¬ ra, y vi que era verdad. ¿Sangre? Aferré al capitán por las solapas, le arrié dos puñetazos en la cara, que se quedó como nuevo, y ¡anda que te quiero! el capitán á la enfermería. Pero lo gordo no fué aquello: lo gordo fué que al volver asi
mismo la cara, me veo á Portas verde
como el cardenillo, con los ojos que le

El zagal venturoso la ve asombrado, á los vivos reflejos del sol radiante; y la mira con gesto
de enamorado
y le jura queierla
tierno y constante.

hombre joven, más alto que yo, con una saltaban y una hacha en la mano... Pa¬ braza de espaldas y un genio como una recía una pantasma de ios mismos in-

Mas ¡ay! le muestra enojos la joven bella;

pólvora, y se veía en el caso de coger , fiemos,

le dice su, desprecio,

su error le indica:
el zagal atrevido

Pero ninguno de estos pánicos finan¬
cieros ha tenido una causa tan extraña,

no es para ella... él es pastor y pobre, noble ella y rica..
Por el estrecho atajo que lleva al monte, bajando las ovejas van agrupadas,
observando las brumas
del horizonte, por la sombra que crece siempre aumentadas.

y hasta si se quiere tan grotesca, como el que ocurrió en tiempo de la reina Ana de Inglaterra. Cierto día, cuando más animación había en la Bolsa, presentóse en ella un jinete vistiendo la librea real y gritando que la reina había muerto. La alarma no era para descrita. Inme¬ diatamente se inició la baja, y durante
un pánico de menos de media hora hu¬ bo centenares de bolsitas que se arruina¬ ron por completo. El autor de la farsa, se supone fué un comerciante judío que se proponía realizar grandes ganancias,

El pastor que las guarda
va tristemente fabricando rencores

pero no pudo descubrirse su paradero ni, por tanto, imponérsele el castigo que
merecía.

dentro del pecho, y á las rojizas tintas

Un canal subterráneo

del sol poniente se v« que en llanto amargo baja deshecho.
¡Pobre zagal! Ya el monte
no le recrea; desde su falda mide sus ideales...
Y ve arriba, ¡muy alta! su ilusa idea, ¡como copo de nieve
sobre zarzales... 1
Pepita Vidal.
Variedades
Grandes pánicos de Bolsa
El reciente pánico financiero de Nue¬ va York, durante el cual se ha dado el caso estupendo de haber bolsista que quisiera tomar dinero al ciento por cien¬

Se ha proyectado un canal de ocho ki¬ lómetros de largo, que unirá el valle del Ródano con el puerto de Marsella. A di¬
ferencia de los canales ordinarios, éste será subterráneo, y resultará el primero
del mundo en cuanto á la cantidad de
materiales que habrán de extraerse para su ejecución, pues se calcula en 2.800.000
metros cúbicos la cantidad de material,
cifra bastante considerable, aun compa¬
rada con el túnel del Simplón, del que se extrajeron 1.360.000 metros cúbicos. Este mide de largo, 26 kilómetros, pero nada más que 7,20 de ancho y 5.40 de alto;
mientras el túnel del futuro canal, in¬
cluyendo los andenes que tendrá en am¬ bos lados, alcanzará 19,80 de anchura, por 12.50 de altura. Por cualquier punto de su trayecto, tendrán cómoda cabida dos barcos de transporte. El importe dei túnel y el total de la obra, se calculan respectivamente en 6.900.000 y 15.200.000
de duros.

to y no haber quien lo ofreciese en tan
excelentes condiciones, no ha tenido ¿Ouáles son los perfumes más antiguos?
igual desde hace muchos años.

Hay que remontarse, en efecto, á la época de la Unión Generale de París, pa¬ ra encontrarse con semejantes pánicode Bolsa. Entonces, dos especuladores intentaron reunir en torno suyo toda la gente adinerada de España, Francia y Austria, y cuando la sociedad se hallaba en el período de su mayor prosperidad,
unos cuantos millonarios, entre ellos Mr.
Lebaudy, llamado el «Rey del Azúcar», pusiéronse frente á ella logrando que quebrase. El pánico fué terrible; el que
tenía dinero en ¡a Unión General corrió
á París para reclamarlo; los especulado¬ res fueron presos, y tres bancos de im¬ portancia cayeron: El Banco de Lyon y de la Loire, el Crédito de Francia y el
Crédito de París. Estos establecimientos,

En la antigüedad se conocieron muy pocas esencias, tanto-que apenas si se conocía más que el almizcle, el espliego y la esencia de rosas. Hoy en cambio, llega á centenares la variedad de los per¬
fumes. Esta variedad se ha acrecentado con la costumbre de formar uno solo por
la combinación de oíros varios. En opi¬ nión de un perfumista de moda, el per¬ fume más popular de todos, es el extraí¬
do de la violeta.
Aros, pendientes y arracadas
Los pendientes, el primer adorno que se pone á la mujer y el que más unido queda á ella, puesto que para ponérselos

como la Unión General, habían emitido
un gran número de acciones que, des¬ pués del krach, no tenían valor alguno.
No menos famoso en el mundo finan¬

es preciso atravesar la carne, tienen un mérito que no puede disputarle ningún otro signo externo de la coquetería hu¬ mana: el de ser de un origen mucho más

ciero es el llamado «Viernes negro» de Mayo de 1866, cuando quebraron en Londres los bancos de Overend y Gurney, con un pasivo de diez millones de
libras esterlinas.
Al día siguiente, antes del mediodía, el célebre Joint Stock Bank, con sus

remoto que todos los demás. Es casi se¬ guro que antes de pensar en usar colla¬ res, brazaletes y sortijas, la humanidad pensó en adornarse las orejas, porque es y ha sido siempre natural atender á la belleza y compostura del rostro antes que á las de cualquier otra parte del cuer¬

cuarenta ramificaciones, se declaró en
quiebra. Siguió después el Banco Mer¬ cantil Británico, cuyo capital era de cin¬
co millones de libras esterlinas, y que
también tuvo que cerrar sus puertas. A esto siguió un verdadero caos; en todas partes había bancos que se declaraban en quiebra; las calles estaban llenas de multitud de gente de dinero, que corría

po. Por otra parte, los pendientes son el último resto que en la indumentaria fe¬ menina ha quedado de aquellas épocas en que los europeos eran, sobre poco más ó menos, tan salvajes como son hoy
los cafres ó los habitantes de las islas Sa¬
lomón.
Todos los pueblos primitivos usaron pendientes. Lleváronlos de oro las mu¬

y gritaba y gesticulaba, como si todo el
mundo se hubiese vuelto loco. Muchos
perdieron la razón, y no pocos se suici¬
daron.
Mayor todavía que estos pánicos fué el de Londres, en 1825. que duró todo un
invierno. Entonces la alarma cundió por
todas las poblaciones de Inglaterra, y antes de que se encontrase remedio, 770 bancos tuvieron que suspender pagos.
Otro célebre pánica de Inglaterra fué el que siguió al krach de la Argentina, que repercutiendo en Londres, ocasionó la quiebra de la famosa casa Baring, que se conceptuaba tan sólida como la de Rothschild, la cual arrastró consigo á la casa Murieta y otras no menos fuertes.

jeres israelitas, que al salir de Egipto se los quitaron para contribuir á la fa¬ bricación del becerro; los egipcios de ambos sexos, pero más frecuentemente ellas que ellos, los gastaron admirable¬ mente ornamentados con menudas figu¬ rillas, y sus vecinos los etíopes los usaron
en forma de sencillos aros de gran tama¬ ño. tal como los llevan todavía muchos
pueblos africanos. Muy extendido estaba también el uso de los pendientes en Gre¬ cia y Roma. Praxíteles representó con ellos á Venus, lo que da á la joya cierto carácter diviuo. En algunas de esas her¬ mosas esculturas que nos han quedado como muestras del arte antiguo, se ven cabezas que sólo llevan un pendiente, ei

*fe la oreja izquierda, y parece ser qire á »Más tarde, en Bilbao, el Oquendo, el Defensa de nuestros puertos por lo que Injustamente se ha tratado por algu¬ muy posible que el calzado español en¬

§©s niños griegos se los ponían sólo en Vizcaya y el MaHa Teresa.

á la marina concierne. Unosfcuantos tor¬ nos al personal, y es® se ha hecho por¬ cuentre mercado en dicha importante

«el lado derecho. En un principio los Posteriormente los Isla de Cuta, Isla pedos de esos de que nos hablaba el que >u® han ido al presupuesto para bus¬ plaza si nuestros fabricantes presentan

¡hombres los llevaban con mucha menos de Luzón, Churr.uca, Cravina, el Ulloa, Sr. Yega de Seoane, pero de aquellos que car que quedan 17 generales excedentes, sus productos por conducto de un buen

3frecueneia que las mujeres, pero poco á Infanta Isabel. Isabel II, Colón, Conde costaban 12 duros, no de los que cuestan sesenta y tantos jefes, 168 oficiales y agente, activo y serio, que se encargue

:poco fueron acostumbrándose á ador¬ de Venadüo y Don Juan de Austria.

3 ó 4.000 pesetas y que se emplean como cerca de 600 subalternos; esfuerzo que he do trabajar el artículo.

narse con ellos, y del uso nació el abu-

»Aún alcanzaron esos créditos para torpedos de fondo para la defensa de aecho con ¡harto dolor de mi corazón,

El calzado español se usa mucho eu

.60, hasta el punto de que el emperador diacer el casco del Cadernal Cisneros, el puertos.

pedazos de mi alma que se iban al escri¬ Calcuta, en cuyo mercado tiene salida,

Alejandro Severo se vró en la necesidad Princesa dt Asturias y empezar el Cata¬ Tenemos un personal que consta de birlo, pero que lo he hecho forzado por según se dice, por valor de muchos mi¬

4ie prohibirtales adornos en el sexo feo. luña.

dos partes: loa jefes que han trabajado y mi deber, porque tenia que decir á la les de francos al año; y siendo así, es

Por regla general, las damas romanas Y, además, fueron construidos un sufrido mucho y que han alcanzado eda¬ nación forzosamente (porque sabía que muy lógica la creencia de nuestro cón¬

llevaban los pendientes llenos de ador¬ transporte y varios cañoneros.

des con las cuales ya no pueden prestar me habríais de argüir, como S. S. me sul y de los comerciantes de Bombay al

nos y con colgantes tan grandes y pesa¬ rá os, x;ue muchas veces sacaban las ore¬ jas estropeadas.
Esto dió lugar á una nueva profesión,

»¿.Que muchos de ellos se hundieron
en el mar? »Si ante el conflicto con los Estados
Unidos, que se veía venir á pasos de cí¬

servicio á bordo, y los oficiales, jóvenes en su mayoría, llenos de entusiasmo y buena voluntad; pero la enseñanza prác¬ tica. la aptitud profesional, sólo se ad¬

arguye): esto es lo que necesito, esto es lo qüe me sobra. (Aplausos.)*
Discurso del Sr. Iflaura

suponer que dicho artículo también po¬ dría ser objeto de nn buen negocio en la referida ciudad si se pusiese én manos de una persona conocedora de los gus¬

cual era la de curar las'heridas produci¬ clope hacía más de un año, y que fué quiere en el desempeño del cargo, y co¬

Eu la sesión del miércoles del Congre¬ tos y usos del mercado.

das por los pendientes; desempeñábanla -advertido,por mi al entonces presidente exclusivamente mujeres, á las que se eo- del Consejo. Sr. Cánovas del Castillo, en *nocía con ehnombre de> aurícula ornu- ¡presencia del Sr. Beránger, hubiese he¬
<MrÍcés. Aquéllos enormes pendientes eran cho España un esfuerzo para oponer á de oro ó de plata, y con frecuencia esta¬ los Indiana, Illinois, New .York. Massaban cuajados de rica pedrería. "Sus for¬ ■ chusets, Oregón y otros tan poderosos,

mo por falta de elementos tienen que pasar cuatro años embarcados (embarca¬ dos como sea) y ocho ó diez en tierra, resulta que los antiguos van perdiendo aptitud y los nuevos no la adquieren. De seguir asi, antea de seis años no ten¬

so, a! reanudarse el debate sobre el pro¬
yecto de ley de organizaciones maríti¬ mas, el Presidente del Consejo de Minis¬ tros pronunció un brillante y patriótico
discurso: He aquí nn extracto:

Tanto nuestro cónsul en Bombay,
6eñor Meana, como dicho Centro de In¬ formación se manifiestan gustosos en
adquirir y proporcionar á los fabricantes
cuantos datos deseen obtener sobre ei
particular.

mas eran sumamente Variadas y recibían algo más que comillas; si hubiésemos dremos ni un buque ni personal para

«El señor Presidente del Consejo ma¬ ’ %

distintos nombres, llamándoseles hipo- adquirido en los astilleros del extranje¬ mandarlo. (Sensación.)

nifestó que la discusión de la totalidad

E! juego en Francia

• carqpos, trípodes, etc., según que repre¬ ro cuantos grandes buques pudiesen ha¬ ¿Hay alguna aspiración que podamos de este proyecto tenía importancia más

sentasen un diminuto caballo, un trípo¬ ber hecho frente en combate á esos colo¬ realizar?

que otros por señalar un momento críti¬ El gobierno francés promulgó recien*

Ferrándiz 312,#*"Los~gastosdeFrancia deócualquierotroobjeto. ¡Los etruscos'fueron verdaderos maes¬
tros en ei arte de hacer pendientes; los tenían de oro, de plata y de bronce, al¬ igúeos de dimensiones enormes. El aro que atravesaba la oreja era sumamente grueso, y de él pendia un grupo de pie¬ zas de metal en forma de lentejas, com!binadas con grupos de menudas perlas ó bien un segundo aro que llevaba colígandovuna diminuta ánfora ó una cabe-
cita de muchacha. También los había
más-sencillos,^de alambre de oro retor¬
cido, y sin más adorno que una cabeza
•hecha de ámbar.
Durante la Edad Media, los pendien¬
tes volvieron á estilarse en ambos sexos.
Los hombres solían llevar un aro de oro
muy sencillo, en tanto que las mujeres usaban grandes arracadas ó bien ponían¬ se en cada oreja una serie de-zarcillos que ocupaban toda la parte posterior del ló¬ bulo, y para los cuales era preciso abrir, cuando menos, media docena de aguje¬ ros. Los elegantes de Venecia, tan afe¬ minados en sus costumbres, llevaron pendientes durante algunos siglos.
En Francia los gastaron Enrique IV y 6us mignons, y en'Inglaterra los usaban
todavía los caballeros en el reinado de
Carlos I. El mismo Rey se ponía pen¬ dientes formados por un pequeño arete con un colgante, que solía ser una grue¬ sa peria. Como puede apreciarse, el pen¬
diente data de los más remotísimos
tiempos.

sos yanquis del mar, es seguro que los
americanos, al no ver el mar libre, no
hubieran llegado al rempimiento. »Pero á esos buques oponíamos noso¬
tros en la ponderación de fuerzas sólo comillas y empezábamos á comparar con igualdad de fuerzas desde el famoso Mame con el Colón y asi hacia abajo.»
—¿ - ?
»—Ahora el ministro hablará claro co¬
mo claro está el plan por él proyectado.»
¿-..?
»—Si hubiera podido más para dar principio á la magna obra de recons¬ truir nuestra escuadra, aquí donde nadie parece sentir la necesidad de poseerla, aun cuando la base de su poderlo esté en eso precisamente, se lo habrían nega¬ do y nunca se podría comenzar.»
El dicurso del general
El ministro de Marina pronunció á
última hora de la sesión del sábado un
interesante discurso al hacer el resumen
de totalidad. De él entresacamos las prin¬ cipales afirmaciones.
«Dos criterios—decía—se vienen sus¬
tentando en la cuestión de marina: el de
los que quieren que todo continúe como hasta aquí, con el mismo presupuesto de un modo permanente, 25 millones cada
año. Ó disolver la marina.
»Digo disolver la marina, porque tira¬ mos 36 millones anuales á la calle; y pa¬ ra esto lo mejor es dedicar 16 de ellos á sostener, como carga de justicia, al per¬
sonal. conservar los arsenales con sus

Todos han coincidido en la necesidad
de habilitar nuestros puertos militares, y han citado como tales Cádiz, Ferrol y Cartagena. ¿Por qué éstos?
La marina de guerra necesita, como la mercante, puertos de refugio; pero los de aquélla deben estar defendidos por accidentes topográficos ó por fortifica¬ ciones. Entre los que tenemos de esta clase ó que se pueden convertir en tales figuran el de Pasajes, Bilbao, Mahón y rías gallegas. Los puertos de abasteci¬ miento tienen que serlo también de refu¬ gio, y no pueden tener esta última con¬ dición Málaga, Barcelona. Yalencia y Alicaute. Los puertos de habilitaciones y reparaciones necesitan además factorías, industrias navales y diques. Eu estas condiciones sólo hay uno: Bilbao, cuando se le convierta en puerto de refugio.
Los puertos de base militar tienen que
reunir todas las condiciones de los de
refugio, abastecimiento y reparación, porque en ellos, base de operaciones, se constituyen las escuadras para salir al campo de acción y han de estar en el pa¬ so del enemigo.
Teniendo todo esto tendríamos la caja de caudales; el cofre fuerte que dicen los franceses. ¿Ahora bien, qué vamos á me¬ ter en él? Eu eso han pensado todos, pe¬ ro nadie lo ha querido decir.
En esos puertos debe haber varios bar¬ cos, pero hoy no hay ninguno en que ondee el pabellón español, y por esa ver¬ güenza nacional no creo que quiera pa¬
sar nadie.

co de la política española. Agregó que en este asunto debe olvidarse que hay mayorías y minorías y exponer todas su pensamiento como hace el Gobierno.
Recordó sus censuras á los sacrificios
estériles de la nación, pero que después de la catástrofe pidió la reconstitución del poder naval, como demostró con el proyecto de 1904.
Expuso las dificultades de abordar el problema por la desconfianza de la opi¬ nión y declaró que el Gobierno estima necesario en estos momentos emprender la obra por deber de patriotismo.
Dijo que España, más que ninguna nación, necesita una política de paz por el lugar que ocupa en el mundo.
Excluyó que tengan relación el proyec¬ to y la entrevista de Cartagena y exami¬ nó las consecuencias del acta de Algeciras, que significa una política de paz de restitución de España y Frauda á la acción de todas las naciones y la protec¬
ción de los intereses de los europeos en
Marruecos, cosas que excluyen la idea de prescindir en absolunto de la fuerza
naval.
Declaró qne España jamás consentirá que en la costa septentrional de Marrue¬ cos desde el Muluya hasta más allá de Tánger ponga et pie una nación que no sea Marruecos porque es el derecho á la vida y á la integridad de su autonomía
soberana.

temente una ley imponiendo un tributo sobre el juego en los casinos y balnea¬
rios.
Conócen8e ya los primeros resultados de ia aplicación de la nueva ley, que son como sigue:
Losjuegoshan producido ¿los casinos; en la temporada de verano, 10.137.194
francos.
De este tributo cobrado á los jugado¬ res, el 15 por 100 constribuye la parte del Estado, que se eleva en junto á
l.520.57912 francos.
He aquí cuáles fueron los ingresos en las principales ciudades de baños:
En Vichy, el juego produjo, á los seis establecimientos donde se juega,
2.180.215 francos, de los cuales 1.414.607
corresponden al Casino y 687.390 al Cír¬
culo Internacional.
En Aix, el Casino de la Villa de las
Flores ha percibido de los jugadores 1.278 016 francos y el Gran Círculo
326.138.
En Luchón, el Casino ha «obrado
440.448 francos; en el Mont Dorée, 113.703; en la Bourboule, 51.017 en Royal, 43.836; en Chatel-Guyon. 25.398; en Edian. 55.212; en Vittel. 69.579; en Contrexéville. 40.824; en Uiage, 171.878, y
en Charbonniéres, 52.348. En las estaciones de baños de mar los
casinos han percibido mediante la tim¬
ba: en Trouvelle. 1.058.206 francos el
Casino y 140.140 el Edén; en Dieppe, 682.819; en Boulogne, 670.376; en Berck, 101.996; en Calais, 98.702; en Dunquer-

LAS REFORMAS DE LA ARMADA
La Marina se defiende
Empezada en el Congreso la discusión del presupuesto de Marina y del plan de reformas que propone el ministro para

máquinas engrasadas y cerradas las puertas de sus talleres, conservando al¬ gunos buques para el resguardo, y de¬ dicar 20 millones á Instrucción pública, á obras públicas, á lo que se considere más conveniente, puesto que, induda¬ blemente, de cualquier modo que se em¬ plee se empleará mejor que como ahora se está empleando en marina.»

El principal problema es si debemos te¬ mer ó no fuerza naval, pues si los acora¬
zados han de tener 15.000 toneladas 3
os torpederos 180, es de un orden se¬
cundario.
Si debemos tener marina no se pue¬
den gastar menos de 200 millones, re¬ partidos en ocho anualidades.
Creo que es una necesidad permanen¬

España, dijo, ocupa una situación tal en el mundo que no puede prometerse sea respetada en el curso de los conflic¬ tos internacionales y ya que Dios nos da tiempo de prepararnos, sólo el desprecio mereceríamos si olvidáramos que la paz no tiene hoy hoy garantía de ser eterna y no fuéramos poseedores de nuestras po¬

que, 61.433; en Cabourg, 312.698; en Houlgate, 50.644; en Dipard. 222.698; en Houlgate, 50.644; en Dipard. 222.167; en Saint-Malo. 57.662; en Paramé, 44.590;en Arcachón, 66.273; en Royan. 291.320;en Bíarritz. 374.508, y en San Juan de Luz,
15.962. etcetéra.
¡Diez millones ciento treinta y siete mil ciento noventa y cuatro francos es¬

la reconstitución de la escuadra, se ha
hablado del crédito de 200 millones de
pesetas que el pais dió para aumentar nuestro poderío en los mares cuando to¬ davía poseíamos dominios de América.
Un diputado ha dicho que aquellos 200
millones fueron tirados al mar.
Y, con tal motivo, un distinguido ge¬ neral de Marina, con quien hemos ha¬

En tres partes dividió su discurso; en la primera expuso el estado actual de nuestra nación como potencia naval; en la segunda el problema de las construc¬ ciones navales, y en la tercera los me¬ dios con que se puede hacer efectiva la aspiración de tener escuadra.
«El estado actual de nuestra nación
como potencia naval, ¿para qué decirlo

te tener siempre un buque grande en construcción y otro en armamento y tres ó cuatro pequeños en otro arsenal, para que no falte nunca trabajo en és¬
tos.
Respecto del tonelaje, tres acorazados de 15.000 toneladas prestan máB utilidad para la flualidad que nos proponemos que dos de 20, pues no me propongo

siciones, que alguien pudiera adelantarse á tomar. Esto, que es nuestro peligro, es el górmen de nuestra salvación.
No vamos, dijo, camino de la demen¬ cia de prodigalidades para combatir con formidables enemigos. El proyecto signi¬ fica poseer la llave de nuestras bases de
operaciones y ser nosotros los que haya¬

quilmados á los jugadores! ¿Y hay quien juega.... á perder siempre?
en Marrneoos En la memoria que acompaña al pre¬ supuesto de Guerra francés, sometido actualmente al Parlamento, se consigna

blado acerca del asunto, se quejaba oon si todos los sabéis?.... Un buque que es construir buques para escuadra de com¬ mos de dar la venia para el uso de ellas. la cifra á que han ascendido los gastos

honda amargura de tales acusaciones.

el que todos conocéis, el Pelayo. Si este bate. Los torpederos que construiremos

Juzgó que sería error fuuesto preten¬ ocasionados por las operaciones milita¬

De aquellos 200 millones que anticipó buque permaneciera á la marina alema¬ se establecerán en la ría de Ares en la der improvisar todo lo que nos falta y res llevadas á cabo en Marruecos.

la Tabacalera, nos decía, sólo pudo em¬ plear la Marina 130; pues los 70 restan¬
tes los necesitó el ministro de Hacienda
para atenciones de su departamento. »Y no fueron tirados al mar aquellos
130 millones que nos confió el país, si¬ no que fueron empleados en construir buques.
»Pudimos haber comprado ó construi¬

na, este año sería dado de baja, porque recientemente se ha dispuesto que todos los buques que tengan veinte años de servicio sean dados de baja eu la lista de las fuerzas navales de Alemania. Sigue el Carlos V, buque que se halla en la
mitad de su vida, es un crucero acora¬
zado; y luego hay otros tres buques, ó dos. mejor dicho, ahora: el Princesa y el

Coruüa, rías gallegas y eu Cádiz y Car¬ tagena.
Por ahora serán torpederos, y tal vez
dentro de ocho años será necesario ha¬
cerlos sumergibles. Dentro de ocho años será preciso em¬
pezar á construir un dique de 20.000 to¬ neladas en Cartagenay otro sn Cádiz, si
han de ser verdaderas bases de opera¬

acumular grandes medios de producción naval para que después quedaran inúti¬ les. Censuró á los qne critican qne vayan en el proyecto mezcladas la reorganiza¬ ción de los servicios y las construcciones y á los que tachan el proyecto de centra¬ lizado^ afirmando que esta centraliza¬ ción es necesaria por tratarse de fuerzas

Por lo que á éstas se refiere, dice la
Memoria:
«Es digno de alabar el modo cómo las
operaciones de nuestras tropas en Ma¬ rruecos han sido preparadas por el Esta¬ do Mayor del ejército y por la Adminis¬ tración de Guerra. Todos los transportes de tropa y de material se han efectuado á tiempo, sin que haya habido que la¬

do cuatro ó cinco formidables acoraza¬ Cataluña, que. aun cuando nuevos, si ciones, y si no cerrarlos, pero esta será militares.

mentar ningún retraso y sin que se ha¬

dos como el actual Dreadnought, cuatro se cuenta el tiempo transcurrido desde una necesidad que se impondrá, y el

Examinó los distintos procedimientos ya omitido nada relativo al cuidado de

blindados de gran poderío, pero ¿para que salieron á la mar, son viejos si se material de defensas fijas para defender para la construcción del material justi¬ las tropas.»

qué nos hubieran servido esas cuatro gi¬ cuenta el que pasaron en el seno de estos puertos ya estará anticuado y será ficando los establecidos en el proyecto y

Refiriéndose á los gastos realizados

gantescas naves cuando nuestra orien¬ su madre; y con estos y con cuatro ca¬ necesario adquirir otro. Estas son las terminó diciendo que el Gobierno desea hasta el 10 de Octubre, la Memoria los

tación política era de paz, y sólo nos im¬ zatorpederos, dos cruceritos y unos po¬ necesidades de la guerra, y no hay más la cooperación de todos por tratarse de divide en las tres categorías siguientes:

pulsaba el deseo de ver cumplida la ne¬
cesidad de tener barcos que garantiza¬
ran, sin disturbios interiores, nuestra

cos barcos pequeños, todos en mal esta¬ do para recorrer nuestra costa, está enu¬
merado todo nuestro material.

remedio.
Pasa á ocuparse de la reorganización
de' servicios.

intereses supremos de la nación». Todas las manos juntáronse

para

Gasto de entretenimiento de los
cuerpos de ocupación de Uxda y de Casa-
blanca (sueldo é Indemnizaciones, ali¬

soberanía en Cuba, Puerto Rico y Fili¬

¿Se justifica que gastemos 36 millones

Es necesario que las fuerzas navales aplaudir al Sr. Maura al finalizar su dis¬ mentación de los hombres y de los ani¬

pinas?

para esto que no nos sirve sino para pre¬ estén bajo la unidad de mando y para curso.

males, equipo y vestuario, tratamiento

Con esos cuatro acorazados no habría¬ sentarnos en Marruecos si es que no hay ello se crea el Estado Mayor central con

de enfermos, aparte de los gastos nor¬

mos conseguido el objetivo de tener ninguna nación que á ello se oponga? una responsabilidad absoluta. jA esto se constantemente en aquellas aguas y en Por eso digo, desde este punto de vista, ha llamado por algunos centralizar!

Actualidades

males que hubieran sido efectuados, si las tropas hubieran parmanecido en sus

rnglesa sus principales puertos buques de gue¬ que más vale sostener el personal y esos ¿Pero es que es centralizar hacer de cua¬

rra españoles.

pequeños barquitos é invertir el resto en tro intendencias una?

El calzado en la India

respectivas guarniciones). Gasto de movilización y de transa

»No temíamos choque alguno; la paz otra cosa.

La supresión de facultades en las Ca¬

portes.

del Zanjón parecía cosa duradera.

En nuestros arsenales ¿qué es lo que pitanías generales de departamento es El cónsul de España en Borabay ha

Gastos resultantes de adquisiciones

«Y en estas condiciones resolvió Mari¬ tenemos? Pues carecemos de gradas pa¬ indispensable no sólo por razones admi¬ comunicado al Centro de Información de material y valor de los materiales, exr

na construir los buques que necesitaba. ra construir, carecemos de diques para nistrativas, sino también militares.

Comercial del ministerio de Estado con cepción hecha de los aprovisionamientos

»Cou esos 130 millones construyó los careuar y reparar, tenemos un herra¬

Eñ cuanto al sistema para las cons¬ el fin de que llegue á conocimiento de generales de los servicios y destinados á

cruceros Reina Cristina, Reina Mercedes mental anticuado, tenemos talleres, la trucciones abogo por el de contrata, al nuestros fabricantes de calzado que se¬ ser ulteriormente reemplazados, así co¬

y Alfonso Xll; luego el Reina Regente, mayor parte de ellos desmantelados. Es¬ que podrá cooperarla industria nacional gún la opinión de aquellos comerciantes mo los gastos correspondientes á la re¬

el Alfonso XIII y el Levanto.

te es el estado de nuestros arsenales.

mediante concurso.

y por sus propias observaciones, oree novación de mnniciope3.

123...'°*Heaquíeldetalle de losgastos: Gastos suplementarios de entre¬ tenimiento: Sueldos ó indemnizaciones, 380.511 francos; alimentación, 602.248; vestuario, 80.884; equipo, 5.972, y gastos de hospital, 124)00.
Gastos de movilización: Trans¬
portes de personal y material, 165.500
francos.

Valor de los materiales adquiri¬ dos: servicio de artillería, 2.012.160; de

ingeniería, 645.650; de administración, 270.263; de sanidad, 143.000.
El total general de los gastos realiza¬
das hasta la fecha antes citada, asciende

á la suma de 4.318.688 francos.

■ —«te» n tumrm .

;

*

Agricultura

La enfermedad de los naranjos

Ha terminado sus trabajos la comisión designada por el ministerio de Fomento para estudiar laenfermedad del poll-roig enjlas provincias de Levante.
Dicha comisión, compuesta del direc¬ tor de la Granja de Valencia y de los in¬ genieros agrónomos de Murcia y Mála¬ ga, se ocupa en la actualidad de redac¬ tar la Memoria que va á formular con el resultado de las experiencias; pero en el ínterin se imprime y se dá á la publici¬ dad, podemos adelantar algunos datos
que son de utilidad para los agricul¬
tores.
Las experiencias han sido hechas en Valencia, empleándose el ácido cianhí¬ drico, la fórmula de Martí (compuesta de aceite pesado de alquitrán, jabón de fo¬ ca ó pescado, sosa caústica y aceite de foca), los polisulfuros (que se obtienen
hirviendo durante tres ó cuatro horas
tal apagada con azufre y añadiendo agua á la masa) y mezclas de petróleo con
sosa. „
La comisión desechó desde luego las mezclas de petróleo, admitiendo las tres ¡primeras fórmulas.
•El procedimiento del ácido cianhídri¬ co presenta el inconveniente de no po¬
derse usar por personas que no conozcan
perfectamente su manejo, por ser un tó¬ xico para la especie humana, habiendo necesidad de -cubrir completamente el árbol para producir en su interior los va¬
pores.
Los insecticidas líquidos tienen la úni¬ ca desventaja de que no atacando direc¬ tamente al insecto,¿éste no rauerp. como
■ocurre con el ácido cianhídrico, á cuyos vapores mueren tod.os
El coste de cada uno de estos procedi¬ mientos, quedará suficientemente deta¬ llado en la Memoria que á la mayor bre¬ vedad se publicará por la Dirección ge¬ neral de Agricultura. r

Crónica Balear
Don Francisco Castaño, iniciador de la idea de editar un libro literario y artís¬ tico, paraMestinar el producto de la ven¬ ta á los damnificados de Artá, San Lo¬ renzo y Son Servera, visitó al señor Go¬ bernador y al señor Obispo, quienes aco¬ gieron con cariño la idea, prometiéndole
su apoyo.
En el predio «Son Sastre» de Felanitx fué encontrado el domingo último el cadáver de un joven de 16 años tendido en un charco de sangre y junto á él una escopeta y arreos de caza.
Según versiones dicho jóven salió de caza con otro compañero de unos 17 años de edad, y para coger un higo chumbo dejó apoyada la escopeta en la higuera y al alargarse para coger el fruto tropezó cayendo sobre la escopeta la que se dis¬ paró, partiéndole la bala el corazón.
En Madrid ha sido instalada una su¬ cursal de los delicados bordados mallor¬
quines confeccionados por la casa Bonet de Palma, que tanto renombre han adqui¬
rido en estos últimos años.
Dicha sucursal ha de ser inaugurada
estos días.
Leemos que «El Mundo» de Madrid publica una información referente á la cuestión de los ferrocarriles estratégicos,
pn la que pide que se incluya en ei plan
de estos ferrocarriles á Mallorca, Expone la conveniencia del enlace
con la Puebla de un ferrocarril que se di¬ rigiese por la costa á Alcudia y razona la necesidad de que se una por los estraté¬
gicos la ciudad de Inca con las bahías de Pollensa y Alcudia.
El domingo se declaró un incendio en qn establo de la casa que Melchor Lladó Sala (a) «Busearet», posee en la villa de Campos.
Calcúlanse las pérdidas materiales en linas 250 pesetas. De las averiguaciones practicadas resulta que el incendio fué
.casual.

El señor Gobernador civil de la Pro¬
vinciana recibido un despacho del señor
Ministro de la Gobernación anunciándo¬
le que el Consejo de Estado ha votado un crédito de diez mil pesetas con desti¬ no al socorro de los damnificados por las
últimas inundaciones en Mallorca.

Da cuenta la guardia civil del puesto de Sineu, que al pasar el domingo por la calle Mayor de la villa de San Juan el coche-automóvil del Sr. Marques de Vivot, fué apedreado por un grupo de indi¬ viduos dándose después á la fuga.
Dicha fuerza practica gestiones para
descubrir á los autores.

En Inca estos últimos días han tenido
mucha demanda los cerdos cebados. Los
comerciantes y comisionistas han rea> rrido las casitas de campo de todos los alrededores de la ciudad, efectuando mu¬ chas compras, pues los ganaderos prefie¬ ren vender barato que sostener los cer¬ dos, por ser su manutención muy costosa en estos tiempos.
Su precio ha'experimentado una ligera alza: se han pagado de 11 á H’50, pesetas la arroba mallorquína. Este precio aun no es suficiente para remunerar el traba¬ jo y los alimentos suministrados á los re¬
feridos animales.

' ■t|

■■■ ■

Crónica palmesana

Palma 29 Noviembre
¿No han oído Vds. hablar del ganado argentino? Estaba escrito que esas reses
traerían cola. Y la han traído. Desde que
la prensa inició á los concejales que un medio para abaratar la carne y hacer la competencia á los tablajeros del trust era importar el ganado argentino, se dedujo que no había sentado' bien á los del gre^ mió de carniceros. Las gestiones de la corporación municipal, desgraciadamen¬ te no han tenido el resultado apetecido porque ha habido de por medio la gloso¬ peda. Pero... ¿hay ó no hay fiebre aftosa en el ganado vacuno?
He aquí que no sabemos, los profa¬ nos, como contestar. Un grupo de veteri¬ narios afirman la existencia y otros la niegan. Las columnas de la* prensa se han llenado de dictámenes, como si fue¬ ran órganos técnicos, y de la lectura de ellas resulta que el lector queda perplejo, sin saber á que carta quedarse. ¿Quienes
llevan razón?
Pero... ¿hay ó no glosopeda?
♦
Estamos en la época de las dudas. Du¬
dan los veterinarios con ló de la fiebre
aftosa y dudan los ediles por si deben ó no derribar la puerta de Santa Margari¬ ta. Como en aquello, en este asunto la opinión está dividida. Los arqueólogos, los enamorados de las piédras, los que se estasían ante la pátina de una fachada,
se muestran unánimes eñ reconocer que
dicha puerta ha de quedar en pié. Pero se han metido de por medio los intelec¬ tuales, calificándola de adefecio y de es¬ torbo, y un laureado poeta, D. Juan Alcover, ante la idea de que quede en pié exclama: «(Si por allí entró la civiliza¬ ción, como se dice, no fabriquemos álgo que obligue á preguntar por donde volvió
á salir!»
Y he aquí qué los concejales se mues¬
tran perplejos sin saber si han de votar en uno ó en otro sentido y han aumenta¬ do estas dubitaciones, un dictámen del arquitecto que dice que para conservarla, costará unas 4.000 pesetas y para restau¬ rarla, por lo menos 15.000. ¡Por lo menos! y ello hace pensar que puede valer mu¬ cho! miles de pesetas, si es que al que se encargue de la restauración, se le hace hacer un viajecito artístico y de actuali¬ dad, hasta Rabat ó Safhi para que pueda
estudiar el carácter árabe de los edifi¬
cios...
Pero... ¿se derriba ó no la puerta?
*
El domingo por la mañana se inaugu¬ ró en la Lonja la tómbola á beneficio de los damnificados por las inundaciones de Málaga, Cataluña y Artá, y el miércoles por la noche, ya estaban agotados los 8.000 billetes que se pusieron á la venta. El éxito ha sido franco, en horas que no han llegado á 24, se han despachado los papelitos que contenían ó una suerte agradable, que consistía en un objeto de valor, ó una decepción, que á veces era un simple anuncio de una casa comer¬
cial.
(La suerte no podía favorecer á todos por el mismo rasero!
Como en ocasiones parecidas, las se¬
ñoritas que se encargaron de despachar los billetes, el miércoles por la noche ce¬ rraron la velada con algunos bailes y esta noche, volverán á hacer lo propio, después de haber despachado unos obje¬ tos que como remanente quedaron fuera de catálogo y que han sido numerados
para ser rifados. Entendemos que de esta tómbola pu¬
diera haberse sacado mayor producto, pues poco les van á tocar á los damnifi¬ cados de Málaga, Cataluña y Artá, sobre todo á estos, Gracias que el Gobierno ha votado 10,000 pesetas para auxiliar á Iqs

SOLLER
pueblos de Mallorca en que hubo inunda¬
ciones.
*
Mañana, sábado y los días 1, 3 y 4 del próximo mes de Diciembre tendrá lugar en el teatro Principal unos conciertos que ejecutará la masa coral Orfeó Mallorqul. Hay bastante animación para escuchar las obras que han de interpre¬ tar que son de celebrados autores.
Para el día 7 del referido Diciembre se anuncia en este teatro el debut de la
compañía dramática que dirige el señor Villagomez y el notable actor D. Donato
Giménez.
*
Por aquí ba circulado la noticia de que D. Juan Canals, de esa, ha interpues¬
to recurso de alzada contra el acuerdo
de la sala de gobierno de esta Audiencia nombrando Juez municipal de Sóller á D. Damián Deyá. Alega, en su apoyo para ser nombrado Juez, tener mayores méritos que el referido Sr. Deyá, pues dice que ha sido dos veces Alcalde, ade¬ más de haber desempeñado el cargo de Juez las mismas veces que el señor Deyá. —X.
Crónica Local
El sábado por la mañana fuó botado ai agua en Palma, con toda felicidad, desde el astillero que en el Mollet po¬ seen y dirigen los hermanos Ballester, el casco del pailebot Providencia de la
matrícula de Sóller.
El Providencia ha sufrido una impor¬ tante reparación, por la que le ha sido cambiada la mayoría de maderos que componen el casco, con lo que ha queda¬ do según la opinióu de los inteligentes en tan buen estado que podrá prestar el
servicio como si fuese nuevo.
En esta reparación hau estado ocu¬ pados unos 30 obreros, entre maestros de ribera y ayudantes, por espacio de
cuatro meses.
Este buque es de propietarios de Só¬ ller, quienes lo dedican al tráfico, princi¬ palmente de naranjas entre los puertos de Valencia y Marsella.
A cansa de averías sufridas por la dinamoeléctrica, no pudo inaugurarse el domingo último, como se había anuncia¬ do, el cinematógrafo que ha de funcio¬
nar en el teatro de la «Defensora Solte¬
rease. *
Según noticias se inaugurará hoy ó mañana, si no ocurre contratiempo al¬
guno.
Llamamos la atención de nuestros
lectores sobre el itinerario dei vapor
Villa des9 Sóller que publicamos en otro lugar del presente número. El itinerario
de referencia ha sido 'modificado por
acuerdo de la Junta Directiva, que ha aceptado las proposiciones déla Junta de Obras del puerto de Barcelona, de hacer dicho vapor dos viajes mensuales de Cette á la ciudad condal con cargamento de cal hidráulica con destino á aquellas
obras.
El itinerario que regirá, salvo fuerza mayor, hasta el próximo mes Abril, es el siguiente:
Viajes entre Sóller, Barcelona, Celle y vi¬
ceversa.
Salidas de Sóller para Barcelona y Cette: los días 1 y 16 de cada mes.
Salidas de Barcelona para Cette: los días 2 y 17 de cada mes.
Salidas de Cette para Barcelona y Só¬ ller: los días 10 y 25 de cada mes.
Salidas de Barcelona para Sóller: los días 11 y 26 de cada mes. Viajes entre Barcelona, Cette, y viceversa
Salidas de Barcelona para Cette: los días 7 y 22 de cada mes.
Salidas de Cette para Barcelona: los días 5 y 20 de cada mes.
Según informes que tenemos, un rega¬ lar número de obreros canteros que traba¬ jaban en la línea del ferrocarril Palma Sóller intentaron declararse en huelga á principios de semana. No reinó empero unanimidad de pareceres entre ellos, pues unos continuarou trabajando y otros, en número de 13, dejaron de asis¬
tir á la cantera.
Estos últimos nos han entregado un comunicado, que nos es imposible inser¬ tar dada su mucha extensión y los tér¬ minos en que está concebido. En él se protesta contra la manera de proceder del empresario Sr. Buvío y manifiestan que la causa de su huelga fué el habér¬ seles rebajado una tercera parte del jor¬
nal, que ya consideraban bastante esca¬

timado, y con cuya rebaja les era imposi¬ ble atender á su sustento y al de sus esposas é hijos.
En dicho escrito manifiestan su agra¬
decimiento á cuantas personas les han concedido su ayuda y en particular á to¬
dos los maestros de las canteras de esta
ciudad que se han prestado á procurarles trabajo.
Son de lamentar semejantes desave¬ nencias entre obreros y empresarios y de desear es que se procure suavizarlas. Además, sería muy laudable que por quien corresponda se intentase ver de abaratar en lo que se pueda las subsis¬ tencias, á fin de que se hiciera más lle¬
vadera la vida de las muchas familias
obreras que continuamente se quejan, y con razón, de los subidos precios que para aquellas rigen en esta ciudad.
Con objeto de ser varado en los asti¬
lleros del Mollet, en donde ha de recibir algunas reparaciones, el martes llegó á Palma el vapor de la matrícula de Sóller titulado Violeta, del que es propietario nuestro paisano D. Antonio Bernat, es¬
tablecido en Cette.
Dicho buque procedía de Barcelona.
Copiamos de la revista Correo Maria¬ no las siguientes líneas:
«Su Santidad ha concedido que en to¬ das las iglesias y oratorios en donde
haya siempre el Santísimo Sacramento (reservado), se puedan celebrar ya per¬ petuamente la noche de Navidad las tres Misas y comulgar en una de ellas los fieles, y que oyéndolas se cumple con el precepto de la Misa de los días de
fiesta.»
Por fin ha terminado la serie de días
nubosos, desapacibles y lluviosos que rei¬
naban en esta ciudad desde hacía más de
un mes.
Desde el martes el tiempo es espléndi¬ do y la temperatura agradable, especial¬ mente durante las horas que luce el sol.
Las obras de reparación y reforma del templo parroquial avanzan rápidamente, gracias á la actividad que se les impri¬ me. Los muros exteriores quedaron á la altura correspondiente para poder reci¬ bir la bóveda, la que está terminada ya completamente, faltando tan solo estucar este aditamento y derribar la antigua
pared.
Referente á la parte interior, aparte de los trabajos realizados para poner en
comunicación la sacristía con las salas
que ocupan el archivo parroquial y de conferencias, donde probablemente se instalará una biblioteca parroquial que podrán consultar todas las personas que lo deseen, se están verificando en el altar mayor obras de verdadera impor¬ tancia que lo transformarán radicalmen¬ te. Como el área de terreno que ocupaba era insuficiente para hacer las modifica¬ ciones que exigen las Sagradas Rúbricas, se le ha dado mayor longitud, rellenando convenientemente el espacio que mediaba
entre las dos balustradas.
En el centro se ha construido el altar
y adosada á cada una de las paredes la¬
terales se está montando la sillería que
servirá para los señores sacerdotes. El actual portal de la sacristía se uti¬
lizará únicamente para dar paso al clero que ha de celebrar los divinos oficios y para los demás casos se empleará el que se ha abierto en la capilla de San Juan.
Preguntado el señor Cura Arcipreste si creía qne las obras del presbiterio se habilitarían en la próxima fiesta de la Inmaculada Concepción, contestó que auuque en aqnella fecha no pueden que¬ dar terminadas por ser materialmente imposible, haría cuanto estuviese de su parte para conseguirlo.
Estos son los datos que podemos ade¬ lantar hoy á nuestros lectores, sin per¬ juicio de ampliarlos en nuestro próximo
número.
En la mañana de ayer regresó á nues¬ tro puerto, procedente de Cette y Bar¬ celona, el vapor de esta matrícula Villa de Sóller, el cual fué portador de varia¬
dos efectos.
Dicho buque saldrá nuevamente con rumbo á los mismos puertos mañana do¬ mingo á la hora acostumbrada.
Se nos dice que el próximo miércoles, día 4, se celebrará en esta iglesia parro¬ quial fiesta solemne en obsequio de San¬

8
ta Bárbara, costeada por el señor Bovío, empresario de las obras del ferrocarril
Palma Sóller.
Ultimas Noticias
Palma 30-10 m. Anoche un autemóvil que transitaba
por la vía pública atropelló á un ancia¬
no, fracturándole una pierna. Fué asistido convenientemente, y á la
hora en que telegrafío la víctima de este
accidente se halla en estado grave.
* **
Esta madrugada ha fallecido el Magis¬
trado de la Audiencia de Palma don Jo¬
sé García de Lara, que contaba con ge¬ nerales simpatías.
Su muerte ha sido muy sentida.
* **
Anoche un individuo de la Compañía Arrendataria de Tabacos disparó dentro el predio «Son Sufler» contra un contra¬ bandista, matándole.
El Corresponsal
CULTOS SAGRADOS
En la iglesiaparroquial.—Al anochecer, se cantarán Completas en preparación á la
fiesta de Sta. Teresa de Jesús, continuándose después el novenario de la Purísima Concep¬ ción de María.
Mañana domingo, día 1.° Diciembre.—Se
celebrará la fiesta de Santa Teresa. A las
nueve y media, se cantarán las horas menores y la Misa mayor en la que pronunciará el pa¬ negírico el Rdo. Padre superior de los Capu¬ chinos de Palma. A la tarde, después de la explicación del catecismo, se continuará la
novena de la Purísima.
Sábado, día 7.—Se dará principio á la so¬
lemne Oración de Cuarenta horas en honor
de la Inmaculada Concepción de María, sien do la explicación á las seis, seguida de Misa matinal.—A las nueve, se cantarán las horas menores y la Misa mayor. Por la tarde, los actos del rezo divino: y al anochecer, se ter¬
minará la novena de la Inmaculada.
En la iglesia de San Francisco.—Mañana domingo, día primero de Diciembre, por la tarde, después de la novena de la parroquia, se empezarán los trece domingos en honor de San Antonio de Padua con Exposición del
Santísimo Sacramento.
Registro Civil
Nacimientos Varones L—Hembras 1.—Total 2
Matrimonios
Día 30.—.Jaime Bisbal Oliver, solte¬ ro, con Margarita Mayol Oliver, soltera.
Defunciones
Día 28.—Antonia Colom Casasnovas, de 85 años, soltera, M.a 67.
Día 28.—Pedro Juan Cifre Coll, de 47 días, M.a 5.
AHUMCIO
La Compañía del Ferrocarril Palma á
Sóller anunciará brevemente un concur¬
so para contratar el suministro de las tra¬ viesas de pino que necesita para dicha
línea. El número total es de 43.000 pe¬
ro las ofertas podrán referirse á este to¬ tal y á suministros parciales siempre que se refieran á partidas mayores de 5.000. Se admitirán ofertas lo mismo para tra¬ viesas de pino en blanco qne para tra¬ viesas creosotadas, concediéndose largos plazos para la entrega.
Los pliegos de condiciones que han
de reunir las traviesas en blanco y creo¬
sotadas asi como el de los particulares y económicas que ha de regir en el concur¬ so, estarán expuestos dentro unos días en las oficinas de la Compañía.
SUBASTA
A voluntad de sus dueños se saca á
pública subasta, una casa y corral, sita en esta ciudad, en la calle de Real, nú¬
mero 14.
Tendrá lugar la subasta el día l.« de Diciembre próximo á las diez de la ma¬
ñana en el estudio del Notario de esta
ciudad D. Jaime Domenge, rematándose la finca á favor del mejor postor si la postura acomoda.
En la expresada Notaiía podrá exa¬
minarse la titulación de la finca.
A l ISO
Ha sido encontrada una ave y se igno¬ ra quien pueda ser su dueño.
Diríjase qiuen la haya perdido al guardia municipal Sr. Berenguel.

SOLLER

WOldURTÍBi (46)

Era D. Martín Merino, primer regicida

1 IIJ

español, de odiosa memoria, que cinco

días después, esto es, el 7 de Febrero de

ML. LAZO DE FLORES

1852, expió su crimen en el cadalso, siendo después quemado su cuerpo y

■—¡Muerta! exclamó doña Agueda. —-¡No! repuso una anciana venerable «que se hallaba cerca elevando sus ojos al cielo y mientras su frente brillaba ilumi¬ nada por los rayos de la fé: ¡no, no prie¬ nde haber muerto á manos de un traidor,

arrojadas al viento sus cenizas, para es¬
carmiento de traidores.
Para casi todos los testigos de aquel
horrible atentado, salvó á nuestra ama¬ da Reina de la muerté una flor de oro
del manto, que embotó el acero: más pa¬ ra los que se habían hallado cerca de la

la que acaba de ejercer la clemencia de magnánima Isabel, cuando perdonó al

-:§a modo tan sublime!

marido de Trinidad, fué su salvación

—¡La Reina vive! gritó una voz 4 lo una recompensa de Dios.

lejos.

Cuando Sebastiana supo la triste nue¬

Y como si un grito celeste hubiera ba¬ va del atentado contra la Reina, lloró

jado á la tierra, los feroces murmullos y las exclamaciones de dolor, se amengua¬
ron instantáneamente.
—¡Vive! repitió Trinidad juntando las manos. ¡Gracias, Virgen Santísima, pro¬
tectora de las madres!
En aquel instante pasó el regicida

desconsoladamente: ¿acaso no era ella
quien había aliviado la muerte de su querido hijo, disminuyendo los años de
su condena?
Así, pues, no hubo noche ni mañana que no rezase un rosario, para que Dios
devolviese la salud á la amorosa madre

entre algunos alabarderos, que le condu¬ de los españoles. cían por primera providencia á su cuer¬ Ocho días después del atentado, y una

po de guardia.

mañana, en que ya Andrés había salido

¡Horror! ¡El que había hundido el hie¬ á trabajar al camino con sus compañe¬

rro asesino en el pecho de la mejor y más ros, entró en el cuurtito de Sebastiana el

.generosa de las Reinas, era un sacerdote! jefe que custodiaba á los presos.

¡Uno de los ministros del Dios de paz y La buena mujer no se extrañó de ver¬

de perdón!

le en su pobre habitación.

Cuidábale ella con el mayor cariño, porque distinguía y consideraba á An¬ drés entre todos los demás presos: le la¬ vaba, componía y planchaba la ropa, le hacía la comida y le mullía el lecho, pues á aquella excelente mujer le intere¬ saban todos los jóvenes separados de sus
madres.
El jefe de los presos tenía pocos años: era bondadoso, afable, y estimaba mu¬
cho á la cariñosa señora Sebastiana.
Cuando recibió la orden de poner en libertad á Andrés, sintió una viva ale¬
gría, y quiso ser él quien preparase á la pobre Sebastiana para tan inmensa feli¬
cidad.
— Buenos días, señorito, dijo ella, de¬ jando la calceta en que trabajaba, y ofreciendo una sillaal jóven:¿quiere Vd. ya el almuerzo?
—Todavía no, respondió su interlocu¬ tor, que la miraba con enternecimiento; luego añadió:
—Siéntese Vd., Sebastiana, que tengo que darle buenas noticias de Madrid.
—¿De Madrid? ¿A mí? —A Vd., sí.
—¡Ah. ya caigo! ¿Está mejor la Reina? —Mucho mejor, á Dios gracias. —¡Cuánto me alegro! ¡Picaro hombre aquel! ¡Debe estar ardiendo en los infier¬
nos!

—Tal creo, Sebastiana: pero además de las noticias concernientes á la preciosa salud de S. M., tengo quedar á Vd. otras.
—¡Otras! exclamó Sebastiana: con una especie de impaciente angustia.
—¡Vamos, ya pierde Vd. el color! ¡Ya
tiembla! Si no tiene Vd. más valor, no
podré decirle nada. —¡Oh, sí, sí, por Dios, señorito, díga¬
melo usted todo! ¿Han vuelto á condenar á Andrés á otra pena mayor? ¿Faltaba algo que ver en su causa?
—No, tranquilícese Vd.: las noticias que tengo que darle son satisfactorias.
—¿Satisfactorias?
—Sí: se ha hecho menor aún la reclu¬
sión de Andrés:
—¿De veras? ¡Ah, bendito sea Dios!
—Andrés saldrá muy pronto... —¿Muy pronto? ¿Cuándo? —Piense Vd. un plazo muy corto. —¿Dentro de seis años?
—No, no: más corto.
—¡Más corto, Dios mió! ¿Va á estar ménos aquí?
—Sí, ménos.
—¿Estará cuatro?
—Ménos.
—¿Dos? dijo la pobre mujer, que iba palideciendo cada vez con mayor inten¬
sidad.

—Ménos, repitió el jóven, que acudió á sostenerla en sus brazos: y luego, de¬ seando poner término á aquellaMtuación tan penosa, añadió:
—En fin, mi buena Sebastiana, An¬
drés solo estará ya aquí algunos.meses... algunos días quizá...
—¡Algunos días!... ¡Ah!... ¡Cuántos...
cuántos!
—¡Andrés está libre! La pobre mujer dió uu grito de in¬ mensa alegría, y poniéndose de rodillas empezó á rezar en alta voz. Luego echó á correr á donde estaba su hijo, y le abrazó, exclamando entre
sollozos:
—¡Estás libre!.... ¡Estás libre!.... ¡Ben¬
dito sea Dios...!
—¡Bendito sea! repitió Andrés elevan¬ do al cielo sus ojos: ¡bendito sea, y ben¬
dita sea la clemencia real!
El encargado de la custodia de los penados entregó entonces á Andrés una carta del señor Cura, que solo contenía estas palabras:
«Andrés, estás libre: tu mujer y tu hi¬ jo han alcanzado tu perdón á los piés
de S. M.
»Vuelve pronto á abrazar á los que
te aora^.»

MARÍTIMA
SOLLERENSE

Por acuerdo de la Junta Directiva, durante los próximos meses de Diciembre Siasta Abril inclusives, el vapor VILLA DE SOLLER hará el siguiente itinerario:

Viajes entre Sóller, Barcelona, Cette y viceversa

Salidas de Sóller para Barcelona y Cette: los diasl y 16 de cada mes

de Barcelona para Cette:

los » 2 y 17 de » »

» de Cette para Barcelona y Sóller: los » 10 y 25 de » »

» de Barcelona para Sóller:

los » 11 y 26 de »

SUSCBXPCXORS
al Album Salón, Sojas Selectas, Blan¬ co y Negro, Por esos mundos, La Ilus¬ tración Española y Americana, Nuevo Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬
tración Artística, Gedeón, La Última
Moda, El Consultor de los Bordados, Industria é Invenciones, Diario Uni¬
versal, La Mariposa, La Época, ABC y otras revistas y periódicos.— Se
admiten en la Administración del
Sóller, San Bartolomé, 17.

COMISIONES
Representaciones— Importaciones.—Expediciones.
DAVID MARCH Hermanos
Boulevard du Musée, 47.—MARSEILLE
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas, Especialidad en toda clase de frutos y primeurs.
Erutos secos de toda calidad.
Telegramas: MAKCTIPJRÍM MAESEILLE

Viajes entre Barcelona, Cette y viceversa

Salidas de Barcelona para Cette: los dias 7 y 22 de cada mes

»

de Cette para Barcelona: los » 5 y 20 de »

»

NOTA:—Como en esta época de invierno no puede asegurarse que el vapor sal¬
ega precisamente en los dias señalados, se cuidarán los interesados de informarse oon los señores Consignatarios:
En SOLLER: D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n;<> 24. En BARCELONA: D. Jerónimo Roura, Paseo de la Aduana, n.° 25. En CETTE: Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, n.o 15.

mimmm immMmmm
Comisiones-Representaciones— Consignaciones— Tránsitos
PRECIOS ALZADOS PIRA TODAS DESTINACIONES

VINO AL POR MAYOR
COMISIÓN Y AJUSTE
JUAN ESTADAS
COMÍIAOTB i memo
TELÉFONO
LEZI6HYA1 (Aiide) LA SOLLERENSE
DE

Rapidez y Economía en todas las operaciones.
ISLEÑA MARÍTIMA
COMPMÍA MAJLdLORQITIWA DE VAPORES
VAPORES
Miramar»leílver- Cataluña - Bal sar- Isleño - Lulia.
SERVICIOS

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas,

COIjXí

fruías frescas y pescados

CMiiE y PORT-DOlí (Frontera ímco-espaiola)

IDA Y VUELTA

AUZA Y MAUSflf

AGENTES DE ADUANAS

CASA principal:

sucursales:

(Pyr.-Orient.)

PORT-BOU (EjSjpeerís,)

Y

HmrSTDZA-YIS (Basses-Pyr.)

18 Gluai de la Republique.

» MARSEILLE: 40 Ene de Y Arsenal.

TELEGRAMAS: BAUZÁ

REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que pueden dirigirse para todo informe.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

L‘ 4SS1CMAT8ICS ITALIANA
Sociedad de seguros contra los
ACCIDENTES DEL fBABAJO
ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA

Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
PASEELAS.

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
SÓLLER
SEMANARIO INDEPENDIENTE
ADMINISTRACIÓN.—Sección de anuncios
Loa anuncios que ae inserten en esta sección pa¬ garán: Hasta tres inserciones á razóu de 0'C6 pese¬ tas la líuea; hasta 6 inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0'02 pe¬
setas.
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas do que se componga, será de 0‘50 pesetas.
Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el aucho será el de una columna ordinaria dol perió¬
dico.
Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del ancho de una columna 1‘60 pesetas; del de dos, 3 pesetas, y así igual en proporción.
En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda.
Los comunicados y anuncios oftciales pagarán á razón de 0'06 pesetas y los reclamos á razón de 0‘10 pesetas la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
CURACION 1 LA DIABETES
POR EL
Vino Uranado Pépsico
de
J. T0RRF.NS, Farmacéutico

ENTRE

i PAUA-MEL |

iALISAS

Para AR&EL los jueves.
De ARGEL los viernes.

Para MARSELLA .( Según anuncio
De MARSELLA .(en los periódicos.

Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos

para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, lili, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ rados que igualmente se despachan pasajes via-Argel.
Los señores paspjeros qne en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos
de itinerario.

El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan.

Para informes j despacho: Oficinas fie la ISLEÑA MARÍTIMA.

PABLO COLL * fT REYNÉS

AIJXOMi: (Cote d9 Or)
SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón

Especialidad en patatas y demás artículos del pais.

Expedición al por mayor de espárragos y toda clase de legumbres.

lotel lestauraut del Universo DE
Vda. DE J. SERRA
PLAZA ©E PALACIO-B.-BARCELOiV A
Hospedage desde o pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el mas próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados qne sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex
perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente
enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,,
33HJ •VEJISUrA.:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Oentro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Relaoz y Bormudez. —Sóller, Far¬ macia de J. Torreas.

¡Servido esmerado y eeoitdmleo

LA 1OTCA.0IQI
DI LA MPJIB
Libro muy útil á toda mujer y en especial á las maestras.
® Precio: 5 Pesetas. ®
De \\enta: Establecimiento La
Sinceridad, San Bartolomé, 17.
Método de solfeo por
D. Hilarión Eslava.—Se halla en venta en la Administración del Só¬ ller. San Bartolomé 17.

CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO
POR
D. José Rullán y Mir, Pbro.
Se halla de venta al precio de D50 ptas. en “La Sinceridad,,.
Dos y dos fan cuatre ó sia primera
tanda de veritats, ditas á n‘ es vesins de sa
populosa ciutat de S‘ Illot per un tal l’amo'n Tófol de Sa Llana (molt conegut á ca-seua).—
Este folleto se vende en la Administración del Sóller al precio de 0‘50 pesetas.
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»