AflO XXII.-2.* EPOCA.-NUM. 1074
AflO XXII.-2.* EPOCA.-NUM. 1074
r

SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 1907

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbonar REDACTOR-JEFE: D, Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Sección Literaria

MADO MISERIA

Rondaya

En temps que Marta filava haureu

ísentit á di moltes vegades, amiclis lec-

íors, succebí tal ó qual fet; y axó heu só-

len di per fé veure que lo que contan, ja

fa aiolt de temps qu’es passat. Ydó heu

de sébre que lo que vaix á contarvos va

essé eu temps de Marta, ó per di milló.

abans de que Marta ñlós; fígurauvós si

ha d’essé véya aquesta madó Miséria, y

ha de fer temps que corre p’el mon sen-

Be teñí casa ni fogá, ni

Peró basta d’

históries.

Era un decapvespre d’estiu, es sól estava si’rn colch no’m colch, y sa lluna a i vetlavafper sortirlí derrera, perque no volía essé menos qu’ ell, y lo que íá
=sa rata fá es ratolí. Madó Miséria assegu-
da á n’es portal de ca-seua, s’afenyava cosint unes faldetes que volía acabá de
sarzí sense havé d’encendre llum; quant
vat’iaqní el Bon-Jesús, que venía de predicá s’j'Evangéli. acompanyat de Sant Pere. qui s’shi atura y li diu:
—BónesStardes, madó Miséria; ja que teñidla guyafenfilada, me feriau favó
de'cosirméfaquestjesqueix qu’un batzé
m’ ha fét?

—Sí, (respongué), «ntrau, entran, mon
Méstre.

Y axecantsé coxéa. coxéu, acosté dues cadires mitx esfundrades, se torné asséu-

re, sa posa ses uyeres y comensé á passá sa guya p’es vestit del Bon-Jesús.
—Miran qu’ es molt. (digué Sant Pere) aquesta espina tan sana y verde, sense teñí consideració á ne quí í’ ha criada, li
esqueixa es vestit. —Pere, Pere. (respongué el Bon-Jesús)
án’aquest mon, aboutsevuya vajes, sempre trobarás espines y punxes con¬ traríes á ses téues petjades; ditxós s’ ho¬ mo si lógra passarlés totes y arriba sá y salv á ses pórtes de la.Mort.
Amb axó madó Miséria acaba va de do¬

né es derré punt á n’es vestit, y el BonJesús donantlí les gracies, li digué:
—Ara deraauau lo que vulgueu de mí, perque vos vuy pagá es favó que ra’ heu fet. Digau, y sa vóstra boca será mesura.
Madó Miséria se posé pensativa, amb so cap baix, y Sant Pere li digué petit á s‘

oreya:
—Demanaulí la Gloria, demanaulí el
Cél.

—¡La Gloria, la Gloria! no;vuy dema¬ ná axó. Vuy (digué) que‘u ent-rá quai•cú dios aquell cuarto. no‘n puga sortí "fins que jó voldré. maldament que sa pórta estiga ben ubérta.
Y mostrava á n’el Bon-Jesús un cuar-

tétxo fosch y brut, que més parexía un
assoll qu‘ un cuarto.
—Concedit, (digué el Bon-Jesús.) Y se despediren d‘ella mentres Sant Pere se reya de sa beneytura d’ aquella dóna que no havia volgut demaná la
vida etérna.

* **

En Banyeta que no sap may quina 1’ ha de fé per ferne de séus, que sempre la dú tramada y no li passa rés per ma¬ ya. ni una formíga desfrassada de dimonió boyet, es cap de poch temps comparagué á ca sa véya acompayat de la Mort, y li digueren:
—¡Huey, madó Miséria! Heu de vení &b nóltros, perque no volguereu la Glo¬ ria quant la podrían havé demanada á n-el Bon-Jesús. Apareyauvós.
—¿Qué vól di? (respongué, y des sus¬ to ses uyereres li caygueren en térra y se romperen), ¡jó.... vení amb vóltros! tiré, tiré, anauvornés!
—Amb nóltros heu de vení.
Amb vóltros ara no vench: si voleu
'donarme un any de temps per apareyarme, llavója ha venrem; peró ara, de
cap manera.
—Ydó bé, (respongué la senyora Mort) d’avuy á uu any ja podeu está apare¬
jada. —No tengueu Ansia. Y los tirá ses pórtes p’els uy3 sense
dirlós adiós.
Es temps passa y fa més vía devaga des de sa que volem, axí es que sense

havé tornat pensá pús madó Miséria amb aquelles visites, ja se torná trobá dins ca seua la Mort y el Dimoni.
—Ara si qu’heu de vení, (digué un d’ ells dos) a vuy fa s’any.
—Sí, (digué ella sense sébre cóm havía de sortí des trunfos). peró antes de vení vuy sébre, senyó Dimoni, fins ahont arriba es séu podé: ¿tan mateix sería capás de fé quebre dins aquell cuarto tots es Di monis del Inférn y la Mort y vosté?
—Ja hu crech.
—Y jó nó que no hu crech. ¿Qué m’ ho
vól fé devant?
El Diinoui pegá un siuló y comensaren á compareixe un etxércit de Dimo¬ nis boye ts que no haurían cabut dins la ■ Séu, ni dins cuatre Séus, (sabeu que n’ hi ha de mals esperits p’el mon) tots en¬ trevan dins es cuarto... y ni per aqües¬ tes; cóm més n’hi entra van més n’hi venían; sa processó durá un parey d’hores, y quant tots hey varen essé, digué
el Dimoui:
—Hala, Mort, entra derrera mi. S’en hi entraren, y encara no hey va¬ ren essé dedins, madó Miséria tancá sa
pórta, rodá sa clau, la lleva des pany, s’ assegué á sa cadira, prengué se. guya, se posá á cosí, y..., ja ’n sortirán ara.
* **
Podeu pensá. benvolguts lectós, quant
el mateix Dimoni en persona se va veu¬
re enganat d’aquella manera, si ’n faría d’ éstabeitx y pensaría mil cábules amb tot es séu etzércit ben empresonat; val¬ ga que la Mort era la Mort, perque sinó, de rabia la s’haurían tnenjada d’en crú en crú y sense añá de perendengues; pe¬ ró. ¡cá! la Mort, la Mort pót més que tots es Berrufets del mon, qu’aquesta vega¬ da no pogueren rés amb so cuarto, per¬ que el mateix Bon-Jesús havía dit que ningú en sortiría sense volerhó madó Miséria; tots s’hagueren d’aconhortá en menjarsé ses ungles.
P’el mon era lo més de riure. Cóm no
hey havía cap mal esperít, ningú tenía cap tentació; ningú era lladre, ningú matava. ningú flastomava. y lo milló de tot ningú se moría; la Mort estava tencada; alió si qu’era está en el Cél. Es raissés no tenían cap plet, tots es Jutjats estavan tancats feya estona. es Guardies Civils tot lo día prenían es sól ó la fres¬ ca. Amb una parauia: tothom era bón
homo.
Amb axó passá temps y vengueren ses bóues; tothom tenía tataraüéts y hey havía fiy que mantenía un parey de re¬
besa vis. De ses tróues des cotxés des
mórts ja no s’en canta va gall ni gallina; totes havían anat á pará en es feins.
A ses viles y ciutats que projectavan ensanches ja ‘ls havían axamplades y ben axamplades, perque ningú hey cabía. Tothom estava apurat del tot y cansat de viure. Alió era un maremagnum. Nin¬ gú sabía ahont pogués está ainagat el mal y la Mort.
Un día, ¡mirau casualidat! á n’aquell cuartuxo hey havía un finestró que dava á n’es carié; passá una beata (y d’ aquelles de llavó, que no havían vist Diraonis, ni pintats.) y va veure una punta de banya que sortía per un forat de sa pórta; des susto, li agafá mal de có; sa gent acudí y ja tengueren es contraban¬ do; hey aná la justicia, madó Miséria va
havé de di la veritat, obriren sa porta,
y... ¡pata-pium! surt la Mort qu’era sa qu’estava més prop des portal, y madó Miséria va essé sa primera que rebé.
Es diraonis, qui havían hagut de mesté dues hores per entrarhí, amb un satiamén varen essé defora, y just cavalls desfermats, podeu pensá si. amb cornpanyía de la Mort, en farían de destróssa; en es Cementéri ja no hi cabían, al punt tot varen essé pléts y questions y ningú se pot pensá s’enderivell que se rnogué,
* **
Quant la Mort vá havé pegat seca á
madó Miséria, la deixá ben estesa y morta, y ella, camina, caminarás, se po¬ sá á fé vía cap en el Cél; arribá á sa por¬ ta, tocé y Sant Pere sortí p’es finestró y li digué:
—¿Que sou vos, madó Miséria? ¿y qué
voleu?
—Vuy entrá.

—Entrá? entrá y no volguereu dema¬ diendo que alcanzarían una altura de

ná el Cél á n’el Bon-Jesús quant jo vos siete metros. La inundación llegó á la

ho deya? Tiré, tiré, anau á vonre si vos hora fijada, con puntualidad verdadera¬

volen á un‘altre banda, qu’aquí no fa- mente yanki, y las aguas llegaron á

reu res.

unos pocos centímetros, solamente, más

Sa pobre véya girá en cotia sensa aná abajo de lo que había anunciado la Ofi¬ de més rahons, y tota empagahida pren¬ cina Meteorológica. La inmensa masa lí¬

gué es camí de 1’Infern; peró quant va essé á n’es portal y va di som jo, s’hi mogué tal algaravía que no hey havía Dimonió que no tremolás com una fuya

quida venía desde una distancia de dos mil kilómetros; era el resultado de las
lluvias inc.esautes caídas sobre un terri¬
torio como seis veces la provincia de Ma¬

de poli (¡y á dins 1’Infern!) comensáren drid; pero Jlos meteorólogos conocían el á aparedá sa porta amb totes ses forques camino que iban á seguir, con tanta se¬

y eynes que troburen, y á cridá amb to¬ guridad como un maquinista conoce la

ta sa séua veu:

vía que ha de recorrer con su locomoto¬

—Anau, anau, no vos volem, seríau ca- ra. En esta ciudad, la población fué avi¬

pás de tencarmós aquí dins y no toruarmós obrí may més...!
Madó Miséria torná partí tota enfadada de que no l’haguessen volguda per lloch, y avuy en día encara corre per moltes portes, y, maldement que no la vulgan, axí mateix ella hey sap entrá. Ydó. hagués cregut á Sant Pere que bé P hey deya.
Y voltros que la teniu dins ca-vostra. feys lo possible per treurerla defora, y si élla pod més que voltros, aconhortauvós y creys en Sant Pera qu’és ben segú que vos avisa per bé.
Antoni M.a Peña.

sada para hacer frente ó una inundación
de once metros de altura, con siete días
de anticipación; en la otra, se les prepa¬ ró para una altura de trece metros, pero como la inundación empezaba en aquel sitio, sólo se les pudo avisar cuatro días antes. Era bastante, sin embargo, para prepararse á la defensa. Miles de hom¬ bres se dedicaron á levantar diques y á limpiar las orillas de los ríos, las muje¬ res y los niños fueron alejados de aque¬ lla región, y el ganado conducido á los sitios más seguros. El resultado fué que cuando llegó la inundación todos esta¬ ban preparados para recibiría; apenas ocurrieron desgracias, y en cuanto á las

pérdidas materiales, fueron muchos mi-

Variedades

lloues de duros menos que si no se hu¬ biera podido avisar de antemano la mar¬
cha de las aguas.

Cómo á poca costa se evitan
inundaciones

Y no es sólo de las inundaciones de lo
que se preocupa esta Oficina Meteoroló¬ gica. Las grandes heladas, esas repenti¬

Catástrofes tan terribles como las re¬
cientes de Málaga, Cataluña y otras par¬ tes, ó como las famosas de Murcia y de Consuegra, podrían evitarse con un po¬ co de buena voluntad que llevase á nues¬ tros gobiernos á crear sencillamente un servicio meteorológico como el de los
Estados Unidos.
Dicho país gasta más de millón y me¬
dio de duros al año en su Oficina Meteo¬
rológica, es decir, más que lo que gas¬ tan todas las naciones de Europa reuni¬ das en análogo servicio; pero téngase en cuenta que los Estados Unidos de la Unión suman una superficie más de diez y ocho veces más grande que la de Es¬ paña. En nuestro país, una oficina anᬠloga sería considerablemente más bara¬ ta. Por otra parte, una compañía de se¬ guros ha calculado hace poco, que la po¬
blación de los Estados Unidos se evita
cada año 150 millones de pesetas de pér¬ didas gracias á su servicio meteorológi¬ co, lo cual quiere decir que el país gana un dos mil por ciento de lo que gasta en
dicho servicio.
Véase cómo funciona éste: el cuadro
es curioso.
Una larga experiencia unida á profun¬ dos estudios, permite al meteorólogo co¬
nocer los síntomas de una inundación
con tanta seguridad como un médico co¬
noce el funcionamiento del corazón de
su cliente tomándole el pulso. Centena¬ res de pluviómetros repartidos por los terrenos que forman la cuenca de cada
río, le dicen cuándo las lluvias han sido
demasiado abundantes y qué cantidad exacta de agua ha caído. Con esto y una simple multiplicación, sabe perfecta¬
mente en cuanto ha aumentado ei cau¬
dal del río, puesto que conoce también el número de kilómetros que riega cada
corriente. Conoce también cuánta agua
puede llevar el cauce en un momento dado, y conoce cuáles son los puntos fuertes y cuáles los puntos débiles de las orillas del rio, de modo, que si las nubes envían más.agua de la que el cau¬ ce puede contener, el meteorólogo pre¬ dice con toda seguridad en qué puntos se saldrá el río de madre, y hacia donde se dirigirán sus aguas barriendo los campos, arrasando las granjas é inun¬
dando las ciudades.
Uno de los casos más notables de este
género de profecía científica, ocurrió en
1903. año en el cual las inundaciones
fueron grandes en América del Norte.
Veintiocho días antes de ocurrir el hecho,

nas ráfagas de frío que en primavera ó en otoño matan la vegetación ¡^destru¬ yen huertas y jardines, son también ob¬ jeto de los estudios de dicha oficina.
Los horticultores de la Florida, los
criadores de naranjas de California, han inveutado ingeniosas envolturas para proteger contra las heladas sus árboles y sus hortalizas; pero de nada les servi¬ ría su iugeniosa-invención si no hubie¬ ra quien les avisase por auticipado para prepararse á recibir el hielo. La Oficina Met otológica avisa al cultivador por lo
menos con veinticuatro horas de antici¬
pación. y su sisiema de avisos es indu¬ dablemente una de las más perfectas or¬ ganizaciones. Cuando un meteorólogo presiente una heiada en determinada re¬ gión, telegrafía inmediatamente á la ciudad más próxima, y desde allí, se en¬ vía un aviso por mensajeros especiales, por telégrafo y por teléfono, á cada la¬ brador de la región amenazada. Las compañías de ferrocarriles contribuyen
á esta benéfica labor. En los trenes de
mercancías se ponen cartelones con sig¬ nos gigantescos que los labradores pue¬ den leer desde lejos, y hay algunas re¬ giones eu las cuales el labrador recibe el aviso por medio de un sistema espe¬
cial de silbidos de las locomotoras que
pasan. Sólo en el año 1898, se calcula en unos diez y ocho millones de pesetas el
valor de la fruta salvada de ias heladas
por los meteorólogos yankis. La Oficina Meteorológica de los Esta¬
dos Unidos no se contenta con evitar
grandes, catástrofes en el interior del país, sino que procura también dismi¬
nuir ei número de las mismas en las
costas de América. Durante todo el in¬
vierno, desde Octubre hasta Abril, furio¬ sas tormentas amenazan á los buques que se aproximan á ios Estados Unidos, mientras eu los meses de Agosto y Sep¬
tiembre barren los huracanes las cerca¬
nías de aquellas costas. La Oficina Me¬ teorológica se encarga de averiguar
cuando nna tormenta entra en el hori¬
zonte de los Estados Unidos, y ensegui¬
da envía el aviso salvador á todos los
puertos de la costa amenazada. Inmedia¬ tamente, los faros y los semáforos dan la señal de la próxima tormenta; los ca¬ pitanes de los grandes barcos y los pa¬ tronos de las lanchas pescadoras subeü lo que aquello significa y permanecen en los puertos mientras fuera ruge en vano la tempestad.

las oficinas meteorológicas de Washing¬ ton anunciaron la hora exacta en que las aguas llegarían á Nueva Orleaus, aña¬

La inteligencia y el juego
Nada desarrolla la inteligencia de un

niño tanto como el jugar, el correr y el brincar. Así acaba de asegurarlo un au¬ tor inglés, y es evidente que lo asegura con razón. La inteligencia reside en el cerebro, y el ejercicio de los músculos en la juventud es lo mejorípara desarro¬
llar los centros cerebrales. Cada grupo
de músculos que se atrofia por falta de uso, produce una atrofia análoga en la parte del cerebro correspondiente. Prue¬ ba de ello es que cuando se examina el encéfalo de una persona ó quién se le amputó en su infancia un brazo ó una pierna, se ve que la parte del cerebro que debía regir los músculos del mienbro amputado eu encuentra reducida,
anulada.
Cuando un chico grita, salta y corre
molestando al vecino, está ensanchando, sin saberlo, sus vasos sanguíneos, y
limpiando sus pulmones de aire viciado. Este ejercicio desordenado es más higié¬ nico que la mejor gimnasia, porque la excitación agradable del juego influye á. la vez sobre el corazón y sobre los mús¬ culos, en tanto que los ejercicios hechos á la fuerza, bajo las órdenes de un pro¬ fesor y ante el temor de un castigo, de¬ primen el cerebro, debilitan el corazón y no producen ningún resultado positivo.
El citado autor atribuye la misma sa¬
ludable influencia al baile, declarándose
partidario decidido del arte de Terpsícore. Después de todo, el baile es la forma más universal del juego, y uno de los más antiguos métodos para desarrollar
los músculos.
La carestía del oobre
El precio del cobre se está elevando
sobremanera, á consecuencia del ex¬ traordinario uso que se hace de este me¬
tal en la electricidad.
Los esfuerzos hechos para encontrar¬ le un sustituto, han tenido muy poco
éxito. Unicamente el aluminio es el similar
descubierto hasta la fecha, pero que no
puede competir con el cobre por su ele¬
vado coste.
La producción universal del cobre al¬ canza, al presente, unas 700.000 tonela¬ das. El año 1905. superó en 100.000 to¬
neladas á los cinco anteriores.
Aquellas 700.000 toneladas se reparten de la siguiente manera: los Estados Uninidos produjeron 397.900 toneladas; Es¬ paña y Portugal, 48.000; México, 60.000, Las otras naciones figuran en proporcio¬
nes mucho menores.
Apesar de ser tan grande la produc¬ ción del cobre, se teme que llegue pron¬ to ei día que no baste para las necesida¬
des crecientes de la industria eléctrica.
Reir para vivir
La risa, sobre todo la risa á carcajadas, influye mucho sobre nuestra salud, fa¬ voreciéndola en alto grado. Ello es debi¬ do á que la carcajada estimula la circu¬ lación de la sangre, haciéndola correr más rápidamente por las venas. Aparte de esto, las carcajadas facilitan la inspi¬ ración del aire, y favorecen la actividad de los pulmones desarrollándolos, y con¬ tribuyendo por lo tanto á disminuir el peligro de enfermar del pecho. Los pul¬
mones desarrollados traen como conse¬
cuencia la tersura del cutis y la ausen¬ cia de arrugas en la cara. Todos los hi¬ gienistas deberían recomendar á la hu¬ manidad que riese á carcajadas un poco cada día. Es la gimnasia más alegre, la que más alarga la vida y la que conser¬ va más jóvenes á las personas.
niittl QrfOT
Actualidades
El alma de América
¡América para los americanos! Lo dijo un Presidente déla República anglo¬ americana y lo practicó un caudillo de ios Estados hispano americanos. Perfec¬ tamente. Allá, tendida á lo largo de los dos grandes mares, los pies en Hornos y la cabeza en ei Artico, entre el país deí

S'OLLE'R

f&teg© y los 'hielo* polares, tienen los mente el intervalo de un tren á otro es

^americanos su patria.

de dos horas.

Allí está con sus Andes más altos que

Para la alimentación dees-te trozo se

'•las nubes y sus ríos tan hondos como está construyendo una nueva central en

tíos mares. Con sus fru tos de sabor sin- Santa' Fe. que dispone ya de grandes

i guiar, con sus'bosques de maderas que fuerzas hidráulicasen los aire dedo res pa¬

aparecen, perfumes, sus cañas-que desli¬ ra el caso en que la tracción eléctrica de¬

j gan azúcar, sus tabaeos -que embriagan ba extenderse á mayor longitud ó á toda

los sentidos, sus filamentos que visten la línea.

■val mundo y sus cafetales ;que compiten « Como sistema de corriente se ha adop¬

con los de la ¿Arabia.

tado el trifásico, el cual tiene la ventaja

cesivo que ocurran desgracias como la

De aplicarse en este sentido las dispo¬

última.

siciones de la ley, pueden contarse por

Los ingenieros examinarán detenida¬ mente el suelo y el subsuelo de aquellas
cuencas, medios de fomentar allí la ri¬
queza forestal, y en suma, cuantas re¬

muertas las excursiones-que muchos pal¬ mesanos realizan los domingos á los pue¬ blos en los que por su poca importancia
no existen fondas.»

formas crean precisas para convertir en .prósperas y .florecientes aquellas comar¬ cas víctimas hoy de la desolación.

Se ha constituido en Inca una sociedad
política titulada «El Progreso». Los afi¬ liados siguen la política de don José -Ca¬

nalejas.
Los donativos del ¡Rey en su viaje á

interior del puerto, fondeando en la ba¬
hía.
Dice que no es fundamento para que la compañía tome esta determinación el haber un vapor tenido un accidente que sólo á la fatalidad puede atribuirse y añai•de que aunque fuera éste el motivo del
■acuerdo, debe ante todo considerarse no sólo las molestias sino los peligros á que se expone al pasaje que hubiera de hacer el trasbordo en lanchas en una noche os¬
cura en que el mar estuviera alborotada

Todo lo poseen: aire libre, luz esplén¬ dida, suelo-pródigo, flora rica, cultura, «civilización, fábricas, tráfico, comodidad, vivienda lujosa, casas como pueblos y / pueblos como. Estados.
¿Todo•grande, fuerte; todo moderno,
novísimo.fNada necesita del inundo^vie¬
jo; Dios lo ha puesto todo en la tierra americana; el hombre;lo ha sacado de su seno y el trabajo lo ha ordenado en su superficie.
1
Los americanos tienen su gran patria
material.
Cierren susoostasalco-raercio extraño,
1 desamarren los cables submarinos para

no despreciable, en el caso actuaf, de que la restitución de energía en el des¬
censo,.permite-una notable economía en
la central.
El material eléctrico compuesto de
cinco loco-motoras, lo -facilita la casa
Brown B o veri.
La línea aérea tripolar recibirá una
corriente con tensión de 5.500 voltios.
* Las locomotoras están, provistas de dos ejes motores susceptibles de desarrollar una potencia dé 320 H. P. Normalmente se engancharán dos locomotoras á la ca¬ beza de cada tren, pero para los servi¬
cios secundarios será suficiente una sola.

Málaga y Cataluña ascienden á 40.000 pesetas.
La Gaceta publica una real orden del
ministro de Hacienda, elevando el im¬
puesto sobre los naipes, cuyo sello será
ahora de treinta céntimos.
El Consejo de Estado ha informado favorablemente la petición de señalar al infante D. Alfonso, hijo de D. Carlos y la Princesa de Asturias, una pensión de 250 mil pesetas anuales.
El único voto en contra fué el del se¬ ñor U izáis.

Leemos que en La Puebla piensan es¬ tablecer un colegio los Hermanos de la
Doctrina Cristiana.
En El Felanigense dél sábado leemos con satisfacción las siguientes líneas, que demuestran que en Mallorca vamos pro¬ gresando en las costumbres agrícolas:
«El frenesí con que se atiende á alcan¬ zar el mayor grado de producción posible para nuestras tierras, parece que ha es¬
tablecido como una rivalidad entre los
labradores; y así es que se ven llegar diariamente, por ellerro-carril, enormes cargamentos de abonos químicos, desti¬ nados á colectividades agrícolas y á los

Crónica Local
El vapor de esta matricula «Villa de Sóller» en su último viaje fué portador de los restos mortales del joven José Colom Morell, que falleció en Chambery
(Francia) el día 30 de Noviembre del
año último, á la temprana edad de 17
años.
Aquellos tenían colocados en una se¬ vera y valiosa caja, y el mismo viernes por la mañana, día de la llegada del bu¬

'incomunicarse con losotres continentes Durante el año próximo deberán prestar

y seguirán viviendo de su savia propia. servicio.

bPero hay otra patria que no es de tie¬

rra y otra n a tu ralización que -no es de

carne.

;

Automovilismo

La mitad baja de América, desde el El desarrollo que la industria de auto¬ ¿Golfo mejicano hasta el paso de Maga¬ móviles ha adquirido es sorprendente. llanes, vive, piensa-y habla en español. Las grandes fábricas que en Francia, -;iY los americanos no pueden ni podrán ¿Italia, Alemania, Inglaterra y América
dentro de los horizontes visibles del tiem¬ se dedican á la construcción de coches

po, desligarse de esa,patria moral ni de esa nacionalidad del espíritu. ¿Quieren desprenderse de ese cordón >materoopor donde se ha trasvasado á

cada día se ven asediadas con pedidos y por momentos es más-grande su produc¬ ción.¿La riqueza» que esto supone ascien¬
de á muchísimos cientos de millones,

-sus venas nuestra-sangre4-y con la Bañ¬ que constituyen, indudablemente, una are la vida entera? Los caudillos de la fuente de ingresos para esos países, que

Ha quedado aprobada la propuesta del
ministro de la Guerra referente al cupo
para el año próximo, el cual será de 80 mil hombres, pudiendo aumentarlo has¬ ta 100.000 en determinadas épocas del año, siempre que en otras compense el exceso por medio de licencias.
Del Extranjero
De Nueva Yok comunican que eu San
Francisco han ocurrido de nuevo cho-
ques|sangrientüs entre californiados y japoneses.
El gobierno ha procurado guardar se¬
creta esta noticia.

representantes de diferentes casas pro¬ ductoras. La intensidad con que se aplica
este año el moderno sistema de fertiliza¬
ción, demuestra que su adopción no re¬ viste, como antes, el carácter de mero ensayo; sino que se ha abordado decidi¬ damente, sin reparar en los cuantiosos desembolsos que supone el hacerlo de una mane raían completa.»

que, fué trasladada al coche fúnebre, lu¬ josamente adornado, que esperaba en el
*puerto. Sobre el féretro ‘fueron colocadas gran
^número de coronas de ¡flores artificiales
que habían sido dedicadas al joven Colotn, cuando su ¡fallecimiento, por eu Tamilia y amigos.

Las compras del almendrón se hacían A la-entrada de Repoblación esperaban
el sábado en el mercado de Felanitx A los restos mortales del difunto el clero

razón de 80 pesetas el quintal.

^parroquial con cruz alzada, -para acom-

El administrador de Hacienda de Ba¬ pallarlos al cementerio católico de esta
leares señor Sambricio, ha,publicado uña .ciudad. circular recordando á los Alcaldes de los Organizada la comitiva, el clero ento¬

pueblos la obligación que tienen de remi¬ nó los cantos de costumbre, ejecutando

■ independencia sub-atnericaoa lo rom¬ tanto cuidan esta industria y que tanto

pieron; rompieron las ligaduras políti- se afanan por su prosperidad y desarro¬

>cas y administrativas, y la -América del llo.

43ur sigue, á pesar de ello, siendo una

Francia, que hoy ¡por hoy. va á la ca¬

prolongación de -España.

beza de las demás naciones, nos ufrece

Ellos, cuando vienen acá, se hallan en un ejemplo digno de admiración.

-su hogar de familia; nosotros, cuando

Durante los ocho primeros meses del

El encargado de los Negocios jdel Ja¬ pón en París ha comunicado al gobierno de la república que el año de 1912 se ce¬ lebrará en Tokio uua Exposición inter¬
nacional.
Unos turistas ingleses que efectuaban

tir por duplicado á la Administración, antes del día l.° de Noviembre próximo, un padrón expresivo del nombre de las •Sociedades, Casinosy Círeulos de recreo, ú efectos del impuesto equivalente al 20 por 100 del inquilinato que satisfacen aquella» sociedades.

además la música de capilla, durante eü trayecto, sentida mardfea fúnebre.
El acto resultó una verdadera manifes¬
tación de duelo, pues acudió al mismo numeroso acompañamiento.
Sir van estas manifestaciones la leniti¬

vamos allá, nos encontramos en nuestra actual año la exportación de coches ha
casa. Allí, nuestra vida, nuestras costum¬ alcanzado la suma de ¿104.216.000 fran¬

bres privadas, nuestros ritos sociales, cos. Ha tenido un aumento sobre el pa¬

nuestros apellidos, nuestro arte, nues¬ sado año de*7.500.000 francos. ¡Así cui¬ tros libros, la advocación de nuestras dan ellos el sport! Hay que suponer los

iglesias, el-nombre de nuestras ciudades. 'miles ne personas que vivirán alrededor En español se bautiza, en español se re- de la industria y además los beneficios

vza, en español se aprende, en español se que el Tesoro obtendrá con ella.

ama., ¡Si hasta en español tenían que maldecirnos los que nos maldecían en la «manigua cubana!
Los que vienen de altó encuentran en
muestro calendario sus nombres, en
■ nuestra heráldica sus apellidos, en nues¬

Mientras tanto, nosotros seguimos contribuyendo con nuestros capitales, que por muchos miles de duros van al extranjero.¿Indudablemente obedece es¬ to á no haber en España una casa que construya con suficientesgarantías, lo

una ascensión al monte Vesubio, se han
•atrevido demasiado j han muerto bajo
la lava del volcán.
Los periódicos de Nueva York hablan
todos con entusiasmo de la última in¬ vención de Edison, la cual consiste en
un acumulador eléctricoqueperraitellevar gran cantidad de fuerza sin mucho
peso. Este invento ha de causar una revolu¬
ción inmensa en todos los medios de
tracción hasta ahora conocidos, pues ha¬ rá inútil el empleo del ¡petróleo7 del va¬

Desde Julio ñltimo al 25 de Agosto, fueron apresados en esta isla 7.615 kilos
•de tabaco de contrabado.
Este estaba tasado, por la Compañía arrendataria de tabacos, en 54.828 pe¬
setas.
El Alcalde de Palma Sr. Rosselló y Cazadoras, formuladola correspondiente denuncia ante los Tribunales, contra un vecino del Coll d’en Rebasa, por haberse
comprobado que éste, á sabiendas, ela¬ boró cerdos muertos de enfermedad, -con destino al abasto público.

vo á los padres del joven Colom, justa¬ mente desconsolados por la pérdida de su único hijo, y reciban de nuevo la expre¬ sión de nuestro más sentido pósame.
Lasados bandas de música de esta lo¬
calidad obsequiaron el domingo último con alegres serenatas á muchas jovenes, por ser la víspera de Sa&ta Ursula y las •once mil vírgenes.
Con este motivo las calles se vieroa
muy animadas, especialmente de gente joven, hasta hora muy avanzada de la

tros panteones sus ascendientes, en nues¬ tra familia su parentela.
-Su literatura, mi ciencia, son nuestras,
como las nuestras son sayas, porque da

que implica un atraso en nuestra indus¬ tria, digno de lástima.
Tenemos entendido--que dos é tres-ca¬ sas extranjeras piensan construir coches

por como fuerza motriz.
Edison ha dicho que su nuevo acumu¬
lador pondrá el automóvil en condicio¬ nes de ser utilizado por todo el mundo.

Leemos en un periódico de Mqhón que el diputado provincial ipor Menorca don
Jerónimo Pou, de una manera expontánea se ha interesado en favor de la peti-

nodre.
Hemos oido el parecer de varias per¬
sonas de Sóller, en -el sentido de reco¬

patria 4e bautismo de los escritores está en las hojas de su vocabulario y no en los registros parroquiales. Juana Inés de la Cruz y Gertrudis Avellaneda, el gran Alarcón, Gorostiza, Bello. Heredia,¿Plá¬
cido, Caro. Echeverría—contando sólo
ios fallecidos—no nacieron ni en los va¬

en España, lo que -prueba que ésta es un mercado que tienen muy en cuenta. Si así fuera, por lo menos algofquedaría entre nosotros de lo mucho-que se gasta en la adquisición y reparaciones de au¬
tomóviles.

Se ha convocado á oposiciones para proveer las cátedras de lengua española que existen en las Diversidades de Italia.
De Tokio comunican que en los arse¬
nales de Yokosúka ha sido lanzado al

ció de los menorquines, de que la línea Máhón-Palma que se pretende aumentar semanalmente, en el nuevo proyecto de comunicaciones, sea sustituida con otra
directa con Barcelona.
A -este efecto el señor Pou se ha diri¬
gido á don Emilio Junoy y otros diputa¬

mendar al Ayuntamiento, que se procu¬ re uu diseño de gusto y sencillo, en las fuentes que se ñan de instalar en la pla¬ za de América, Gran Vía, y calle de la Romaguera. La consideración de que se trata de una obra perpetua, á la vista

lles mejicanos, ni en los palmares do O uba, ni en la pampa argén ti n a: n aeie -

agua el crucero Enrama. presenciado la solemne ceremonia la emperatriz.

dos, al objeto de que en las Cortes traba¬ jen en pro de dicha mejora.

de todo el mundo, y como á modo de muestras ó botones de la ciudad, inducen

¡ron á su gloria en la lengua de Castilla. Corten el cable tendido por debajo de
los mares. Y ¿qué importa? Queda otro ■invisible por encima de las aguas. Nues¬ tra palabra y nuestro espíritu irán ..pe¬ rennemente ó ellos como por hilo indes¬

Las Cortes5han votado un crédito de
1.250i000 pesetas para las inundaciones ocurridas en la península.

Desplaza el nuevo buque 14.600 tone¬ ladas, y es por tanto el mayor de los bu¬ ques de su clase.
¿Los astilleros de Rardland y Wolf, de Belfast, han recibido de la Compañía de navegación de Hamburgo el en¬

El próximo domingo tendrá lugar en el teatrito del «Círculo de Obreros Cató¬
licos» el estreno en Palma, de la comedia en tres actos, de Brieux, arreglada á la escena catalana por nuestro paisano don Juan B. Enseñat, titulada La Muestra.

realmente á la recomendación de que ha¬ blamos. Traslado al Ayuntamiento, y en
especial á la Comisión de Obras que en¬
tiende en este asunto.
Ha visitado nuestra Redacción La De¬

tructible, por la-estela que tendieron las
carabelas de Colóm.

El Rey ha remitido á la Dirección ge¬ cargo de construir un nuevo trasatlánti¬

El Sr. Gobernador civil ha remitido mocracia Balear, nuevo semanario que

neral de Agricultura, para q ue se ensa¬ co gigantesco, para vencer al famoso al Ministerio de la Gobernación una co¬ aparece en Palma y cuyo objeto es defen¬

yen en las Granjas agrícolas del Estado, Lusitania, •

pia de la carta de Valseca y una. relación der la Agricultura, la Industria y el Co¬

La tracción eléctrica en España
Dice la importante revista de electri¬

cuatro variedades de trigo, que se dis¬ tribuirán convenientemente para hacer experiencias sobre su cultivo.

El nuevo buque tendrá una capacidad de 16.000 toneladas más que el citado, y sus dimensiones serán 790 pies de eslora y 88 de manga.

de la colección numismática, todo propie¬ dad del Sr, conde de Montenegro.
Continúa en Mallorca el embarque de

mercio.
Agradecemos la visita al novel colega y gustosos dejamos establecido el cambio.

cidad La Energía Eléctrica lo siguiente:
La tracción eléctrica sobre vías férreas
normales, es actualmente objeto de am¬ plios estudios y pruebas en todos los países.
La Compañía de los ferrocarriles del Sur de España, tenemos entendido, in¬

El presidente del Centro Asturiano de la Habana, ha trafilo á España la mi¬ sión de‘dar cuenta al presidente del Con¬ sejo de ministros y de pedir el apoyo moral del gobierno, para el proyecto que los españoles de Cuba están á punto de realizar-, de erigir en el Caney un

Con este barco esperan los alemanes reconquistar ía supremacía de la nave¬ gación trasatlántica que el Lusitania les acaba de quitar.
Crónica Balear

cerdos para Alicante, Valencia y Barce¬
lona.
Los vapores salen abarrotados de aquel ganado.
Los precios se sostienen. Los últimos se cotizaban á 10’50 pesetas arroba.
La guardia civil del puesto de Campos

El domingo, conforme anunciamos, salió de nuestro puerto el vapor «Villa de Sóllei» para Barcelona y Cette, llevándose variada carga y algunos pasajeros.
Dicho buque, en su travesía de Bar¬ celona á Cette, á donde llegó el jueves,

tenta aplicar la tracción eléctrica en nn monumento al invicto generaí Vara de

ha dado cuenta al señor Gobernador ci¬ tuvo que detenerse en Portvendres á

trozo de 23 kilómetros de longitud en la Rey, que murió luchando contra los nor¬

En La Almudaina del miércoles lee¬ vil de que había sido atropellado por un causa del temporal reinante en el golfo

línea de Almería á Linares.

teamericanos.

mos:

carro un hombre llamado Guillermo Van- de León. Ayer salió de Cette y si fuerza

Este trozo de Santa Fe de Mondújar á
Gergel tiene una pendiente casi cons¬ tante de 27.5° por 1.0QG. presentando el gran inconveniente de que los trenes tienen que conservar entre sí gran inter¬ valo porque la locomotora tiene que marchar á muy poca velocidad. Dado el creciente desarrollo del transporte de mineral á lo largo de la línea, la Com¬ pañía se ha visto precisada á estudiar es¬

Este proyecto, que fué ideado por el
escultor cubano don José de Armas, es¬
tá á punto de efectuarse porque ya se han reunido, en suscripción popular,
varios miles de pesos.
Se ha prorrogado por diez dias el pla¬ zo de adquisición voluntaria de cédulas.
Por el ministerio de Fomento se ha

«Ha sido presentada al Fomento del Turismo una queja de importancia.
Según ésta nueve ciclistas de Palma fueron el domingo á efectuar una excur¬ sión á Estallenchs, punto donde habían determinado comer, pero al dirigirse á una taberna, única que en el pueblo se dedica á los servicios de fonda, se halla¬
ron con la manifestación del dueño de no
poder servirles por las órdenes que había recibido del alcalde interpretando lás dis¬

rell, que falleció á los pocos momentos. Del hecho se pasó el correspondiente
aviso al Juez de aquella villa.
Dice el «Diario de Ibiza» que la Isleña Marítima se ha dirigido á la Cámara de Comercio de aquella ciudad proponiendo que la línea á vapor directa entre Ibiza y Barcelona, que reclaman el Ayuntamien¬ to de aquella ciudad y dicho organismo, tenga escala en Palma, pero solo perma¬

mayor no se lo impide llegará á nuestro
puerto mañana.
El domingo embarcóse para Barcelona
el Dr. D. Antonio Arbona con su espo¬
sa é hija, para proseguir desde allí su viaje á New-York, donde ejerce su pro¬
fesión.
Les deseamos feliz viaje.

ta mejora con lo que cree obtener mejor trasporte y más barato.
Según el proyecto en ejecución, los trenes, con un peso de 150 á 300 tonela¬ das, serán remolcados con velocidad constante de 25 kilómetros por hora; de ese modo será posible darle salida á un tren cada hora, mientras que actual¬

nombrado una comisión especial com¬
puesta de los ingenieros señores Madariaga. Herrero y Quejada para que estu¬ dien las causas originarias de las inun¬
daciones de los ríos Guada lmedi na y sus
afluyentes que motivaron la catástrofe de Málaga, y propongan al gobierno las medidas necesarias pura evitar eu lo su¬

posiciones del Gobierno civil sobre el
descanso dominical.
En vista de que no pudieron conven¬ cer al dueño de la taberna, visitaron al Secretario del Ayuntamiento; quien tam¬ poco atendió sus quejas.
Los excursionistas tuvieron que men¬
digar, como quien dice, para encontrar un particular que les sirviera comida.

neciendo dos horas en nuestro puerto el vapor que preste dicho servicio.
Añade aquel diario que la Cámara se muestra intransigente en este asunto y
no dará su asentimiento á nada que no sea la línea directa.
Se hace también el citado periódico eco de la queja de los ibicencos por haber dejado el vapor Lidio de atracar en el

Fué muy comentado el primer acuer¬
do de la Junta local de Reformas socia¬
les tomada el jueves de la anterior sema¬ na y publicado en nuestro último núme¬
ro. El considerar como tabernas á todos
los establecimientos públicos de esta po¬ blación, sean cafés, sociedades, tiendas,

SOLLER

3

-a

fondas ó casas de comida donde se venda ria de las numerosas familias pobres de al menudeo vino ó cualquier otra bebida Málaga, perjudicadas por las inunda-

VINOS AL POR MAYOR

Especialidad en vinos de Mon*

alcohólica, lo encontraban las gentes inexplicable, máxime implicando este acuerdo el que según las disposiciones vigentes no pueden los concurrentes de dichos establecimientos pasar el tiempo,

ciones:

Pesetas Cts.

D. Sebastián Maitnó, Rector

de Sóller
» Antonio de la Rosa, Ad-

5‘00

BARTHELEMY TOUS—CtETTE (Hérault)
PROPIETARIO NEGOCIANTE.-Casa fundada el año 1883,

tagne, Aramón, Corbieres, Rous*
sellon, Picpoul blanco y Muscat» Almacenes de compras en AL
gérie, Málaga, Samos y Jerez de
la Frontera.

ni en domingo ni en días laborables, con

ministrador de Aduana

5‘00

LAS MAS IMPORTANTES BODEGAS DEL MEDIODIA

Pulcritud á toda prueba en la

ningún juego lícito, sea malilla, solo, do¬ minó, carambolas, etc, etc.

Srta. Providencia Llinás . .

1'00

elaboración de estos vinos garan¬ tizados naturales sobre factura,

Dicho acuerdo ha motivado el que
1 COMISIÓN la Guardia civil, celosa de su deber,
haya denunciado al Gobernador civil de la provincia á los dueños de los cafés de ■esta localidad, los del Borne inclusive, porque en ellos se jugaba á juegos lícitos; ,y el que el Gobernador civil haya orde¬
J. POLO, CAMARASA & COMPAGNIE nado al Alcalde se aplique la multa co¬
rrespondiente ájos denunciados. Tal estado de cosas no puede conti¬
(Valencia) nuar así, á menos que los concurrentes
de aquellos establecimientos se avengan, que.no se avendrán, á contar rondayas
Oranges et Citrons vrac et en caisses. durante las veladas de todos los días.
Procede, pues, que la Junta local de
Mandarines. Reformas sociales estudie mejor el asun¬
to y revoque el acuerdo de referencia, si
Fruits divers d’ Espagne. quiere evitar disgustos y no es su intento
el que retrocedamos á unas costumbres que solo es posible rigieran en tiempos de Torquemada.
“Jasé I§l0„?“Cai®©a Eseebeás do Polo,, En la pasada semana, á más de dos¬
cientos metros del interior del túnel ma¬
yor y en la parte de Sóller, brotó un ma¬ nantial de agua de entre unas rocas cali¬
das, de 3 á 4 centímetros de diámetro. Hasta ahora el caudal no ha experi¬
mentado variación alguna, por lo que se cree que será aprovechable la fuente.
El lunes dióse comienzo en nuestra
iglesia parroquial á la novena de las Al¬ mas del Purgatorio, cuyos sermones corren á cai go del elocuente orador sa¬ grado D. Gabriel Comas Pbro.
423 45321.aTodaslasnocheslaconcurrenciade
fieles es, con tal motivo, muy numerosa.
El martes embarcóse de viaje para San Juan Bautista de Tabasco (México) nuestro paisano D. José Ferrer Oliver, importante comerciante de aquella plaza.
Ante la imposibilidad de despedirse de sus numerosos amigos, nos suplicó le dispidiéramos desde nuestras columnas, lo cual hacemos gustosos.
Al Sr. Ferrer y demás paisanos nues¬
.atros que elmismo día seembarcaron
para México, deseamos feliz viaje y pron¬ to retorno á su páis natal..
Durante la semana que termina hoy ha reinado en este término tiempo de¬ sapacible.
Las lluvias caídas no han sido abun¬
dantes, pero sí suficientes para que co¬ rrieran por el torrente mayor.
Aprovechando la estancia en esta ciu¬
dad de la notable violinista Cristeta Go-
Hi, se ha organizado para mañana un
concierto en el teatro de la «Defensora ♦Sollerense».
El programa de las piezas musicales
1.a 678.aquehandeserejecutadasporlapeque¬
ña artista, es el siguiente: 'Primera parte:
«Adiós á la Alambra» de Mo¬ nasterio.
«Romanza» de Svensen. «Bolero de Yiolin» de Goñi.
Segunda parte:
«Ballet» de Veriot. «Romanza» de Sivori. •3.a «Polonesa de Concierto» de Viaña.

Suma De la semana anterior.

ÍPOO l.Q‘35

Total recaudado . . 21/35 Las listas continúan abiertas en los
puntos anunciados.
—.
“L’EtoIIe de Iiee„

Con este seudómino, es yá ventajosa¬ mente conocida en el mundo artístico, la simpática niña (de nueve años), Cristeta Goñi, que con sin igual donosura y gracejo, nos hizo oir el miércoles una porción de locadas de violín, en la esplén¬ dida casa que acaba de estrenar en Só¬ ller nuestro amigo D. Antonio Pastor Marqués.
L’ Etoile de Nice, se presenta como una verdadera artista. Su figura intere¬ sante, todo espíritu, todo arte, se funde misteriosamente á la presencia del espec¬ tador, con la música que arranca de su instrumento, como si los sacara del fon¬
do de su alma.
Mucho nos prometemos de la precoz artista. Y tanto nos atrae su figura inte¬ resante, que no podemos menos de reco¬
mendar á su padre y maestro Sr. Goñi, que mientras pule y cultiva 1’ Etoile de Nice; no deje de cultivar también y oxi¬ genar 4 Cristeta Goñi: poique si aque¬
lla necesita del pan cotidiano del arte co¬ mo alimento indispensable á su alma; á ésta le conviene que el aire y el sol cur¬ tan su piel y oxigenen y viertan glóbu¬ los rojos en su sangre.
En la casa del Sr. Pastor se pasó una velada agradabilísima. Además de los acordes del violin de 1'Etoile de Nice, se dejó oir también Antonia Magraner, que con su elegante figura y su extensa y bien timbrada voz de mezozoprano, constituyó un número interesante de la fiesta. E! Sr. Goñi tocó también algunas piezas de violin, con mucha precisión. Y á unos y á otros, acompañó en el piano con sin igual maestría, la Sra. de Ba-
llester.
Hizo los honores de la casa, María Beruat, una sobrina muy mona del señor Pastor. Se sirvieron pastas y licores á la concurrencia. Y con ésta, y con los ob¬ sequios de la casa, y con la música, se logró un conjunto... que bien quisiéramos ver amenudo repetido en Sóller.
X y Ti.

El matadero de Sóller
Días pasados recibimos de Madrid un ejemplar del Diario de sesiones que lleva
el extracto oficial de la sesión celebrada
en el Congreso de los Diputados el vier¬
nes día 18 del actual.
En dicha sesión se empleó bastante tiempo en tratar asuntos de Mallorca, uno ellos sobre ocupación de unos terre¬ nos para construir un nuevo matadero en
Sóller.
Siendo éste el asunto que mayor inte¬ rés para nuestra ciudad tiene, reproduci¬ mos á continuación las palabras que so¬ bre el mismo pronunció D. Alejandro Rosselló, diputado á Cortes por Mallorca;

COMPRA DE B O D E O AjS>

DA

Para muestras ó informes dirigirse directamente, ó á su agente general Mr. Jaime Rosselló, Rué Thicrs

86, Boulogne-sur-Mer.

Negociantes, no compréis vuestros vinos de la próxima - cosecha antes de recibir nuestra visita.

sostener el recurso, y, por consiguiente,

que desistía de él.

Acudió en alzada de estfy providencia el gobernador, y el ministerio de la Go¬
bernación dictó otra providencia que pa¬

GRANDE M A ISO N FONDÉE EN 1890
ALCUenm!

rece hecha ex profeso para amparar este abuso, que á mi me parece que no tiene ejemplo.

#
en

Al Sr. ministro de la Gobernación le

supliqué que reclamara el expediente

—

que se ha seguido en el Gobierno civil y

á S. S. le ruego que reclame el expedien¬

te en que se incoó el recurso y en el que se dió por desistido el Ayuntamiento de

—

■- • •■"■■'•

Primeurs. •

Sóller, porque sobre ambos expedientes seguramente tendré que formular alguna

marques registrées:

reclamación.

El Sr. ministro de Gracia y Justicia (Marqués de Figueroa): Pido la palabra.
El Sr. Presidente: La tiene S. S.
El Sr. ministro de Gracia y Justicia (Marqués de Figueroa): Efectivamente, señor Rosselló: ha llegado al ministerio de Gracia y Justicia el ruego de S. S., y he ordenado ya que se pida el expedien¬ te á que S. S. se refiere.
Tan pronto como lo reciba tendré rain cho gusto en enviarlo al Congreso para conocimiento.de S. S. (El Sr. Bosselló: Muchas gracias.)
El señor Secretario (Castel): La Mesa pondrá en conocimiento dei señor minis¬ tro de la Gobernación el ruego formula¬ do por el señor Rosselló.
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 12 de Octubre de 1907
La presidió el Alcalde accidental se¬ ñor Escalas y asistieron los Concejales señores Rotger, Morell, Castañer Arbona, Joy, Forteza, Frontera y Colom.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior. Se dió lectura á una instancia pro¬
movida por el presidente de la «Eléctri¬ ca Sollerense», domiciliada en esta loca¬ lidad, en la cual manifiesta que dicha so¬
ciedad tiene solicitada la concesión para
una instalación eléctrica en esta ciudad, con destino á alumbrado y fuerza motriz; y deseando, ínterin se concede la conce¬ sión, adelantar en lo posible las obras, solicita del Ayuntamiento se sirva conce¬ derle la autorización necesaria para efec¬ tuar, por el interior de la población, el tendido de cables, como igualmente para
colocar palomillas en los edificios públi¬
cos propios del Municipio é instalar pos¬ tes en la vía pública, en aquellas partes donde no sea posible obtener autoriza¬ ción de los propietarios para colocar pa¬
lomillas en las fachadas de las casas. La
Corporación, enterada, acordó quedara ocho días sobre la mesa para su estudio.
Se enteró de varias instancias solici¬
tando permiso para verificar obras par¬ ticulares y se acordó pasaran á informe
de la Comisión de Obras. Se acordó verificar varios pagos.
A propuesta del señor presidente se
acordó celebrar en lo sucesivo las sesio¬ nes ordinarias á las veinte.
No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión.
*

ADRESSE télegraphique: POLO—ALGEMESÍ (Valencia)

Estudiada detenidamente esta petición por la Corporación, considera que 10 más procedente hubiese sido, qué la sociedad esperara haber obtenido la concesión que tiene solicitada, antes de producir esta demanda, pero, toda vez qué de acceder á ella no se causa ningún perjuicio al in¬ terés público y la Corporación cumple su deber y su deseo de facilitar la implanta¬ ción y desarrollo de una nueva industria local, por unanimidad acordó conceder la autorización solicitada, bajo las condi¬
ciones siguientes:
Esta autorización se concede sal¬
vo el derecho de propiedad y sin perjui¬
cio de tercero.
La sociedad peticionaria vendrá obligada á ejecutar y cumplir todas las prescripciones contenidas en el Regla¬ mento Reformado para instalaciones eléctricas de 7 de Octubre de 1904 y de¬ más disposiciones vigentes en la materia, como igualmente las adicionales á que pueda obligarla la concesión.
Si por una circustancia ú otra no llegare el peticionario á obtener la conce¬ sión que tiene solicitada, esta autoriza¬
ción se entenderá caducada.
Si por motivos de seguridad personal y conveniencia pública, él Ayuntamiento en lo futuro, considerase conveniente qüe el tendido de cables para las corrientes eléctricas, en vez
de ser aéreo, como ahora se proyecta es¬ tablecer, fuese subterráneo y se tendiese por el subsuelo de la vía pública, la so¬ ciedad peticionaria ó quien tenga sus de¬ rechos vendrá obligada á introducir esta modificación, sin derecho á indemnización
alguna por parte de este Ayuntamiento. En evitación de posibles desgra¬
cias personales, la sociedad de referencia ó sus sucesores, vendrán obligados á co¬ locar en aquellas vías públicas que el Ayuntamiento lo considere necesario, redes metálicas protectoras de los hilos conductores de corrientes eléctricas, pa¬ ra que en caso de ruptura éstos no lle¬ guen al suelo.
En cada caso en que hayan de colocarse palomillas en los edificios pú¬ blicos, el peticionario deberá solicitar previamente autorización del Ayunta¬ miento., para que éste pueda determinar
el sitio donde han de ser colocadas.
La misma autorización previa deberá solicitar para cada poste que ha¬ ya necesidad de situar en la vía pública, á fin de que el Ayuntamiento en cada ca¬ so pueda resolver lo que proceda y
Esta autorización no exime á la

CULTOS SAGRADOS
En la, iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, día 27.—A las siete y media, se cele¬ brará Misa de comunión geueral para las Hi¬ jas de María. A las nueve y media, tendrán lugar los divinos oficios con sermón por el Rdo. D. Gabriel Comas, Pbro. A la tarde, ha¬ brá explicación del catecismo, novenario de las. Almas del Purgatorio y el ejercicio men¬ sual de las Hijas de la Purísima. Al anoche¬ cer, se rezará- ia tercera parte del Rosario con exposición de S D. M.
Jueves, día 31.—Ala tarde, se cantarán
los divinos oficios en preparación á la fiesta
del día siguiente.
Viernes, día l.° Noviembre.—Se celebrará
la festividad de Todos los Santos. A las nue¬
ve y media, se cantarán las horas menores y la Misa mayor con sermón, que pronunciará el Rdo. Cura-Arcipreste. A la tarde, después de la explicación del catecismo, se cantarán vísperas, trasladándose en seguida la Rda. Co¬ munidad al Cementerio para cantar los res¬ ponsos-en sufragio de las almas de los difun¬ tos, cuyas cenizas descansan en aquel sagra¬ do recinto. A las seis de la noche, se cantan-
rán solemnes maitines.
Sábado, día 2.—A las cuatro, se dará prin¬ cipio a los oficios divinos en sufragio de los fieles difuntos, y á las diez y media, se canta¬ rá la Misa mayor, con toda solemnidad, segui¬ da de los nueve responsorios en sufragio de las Almas del Purgatorio.
En el oratorio del Cementerio.—Como
todos los años, en el presente, habrá en el Cementerio de esta ciudad, el día de Todos los Santos, por la tarde, un sacerdote para servir á los fieles que quieran mandar rezar algún responso sobre la tumba de sus parien¬ tes ó amigos.
Terminada la función, quedará otro sacer¬ dote dispuesto ,á recibir los restos de los ci¬ rios que los fieles hagan quemar sobre la tum¬ ba de sus allegados, si es que quieran hacer
donativo de ellos al mencionado oratorio. Di¬
cha cera quemará después en sufragio de las almas, á intención de los donantes, dorante el Santo Sacrificio de la misa y demás actos religiosos que se celebren en el referido ora¬
torio durante el año.

Registro Civil

Nacimientos

Varones 1.—Hembras 1.—Total 2

Matrimonios

.*

Día 21.—Antonio Bernat Oliver, Sol¬

tero, con María Estades* Llompart, sol¬

tera.

Día 24.—Pablo Ozonas Busqnets, sol¬

tero, con Catalina Estades Castañer, sol¬

tera.

Tercera parte:

El Sr. Rosselló: Al Sr. ministro de
Gracia y Justicia voy á dirigirle un rue¬

**
Sesión del día 19 de Octubre de 1907

sociedad peticionaria ni á sus sucesores, del pago de los arbitrios municipales que

Día 26.—José Frontera Ripoll, eolte*

«Thais» (meditación) de Masse- go que formulé el otro día y que no sé si

La presidió el Alcalde accidental don legalmente autorizado el Ayuntamiento, ro, con María Enseñat Oliver, soltera.

net.

ha llegado á su noticia. El Ayuntamien¬ Ramón Escalas y asistieron á ella los pueda imponer sobre esta industria.

■

. * . "O-. »-

-

«Variaciones de violín» de Kubelich.
«Nocturno» de Chopiu.
«Jota» de Sarasa te.

to de Sóller acordó la ocupación de unos terrenos para construir un matadero. Uno de los vecinos de aquel pueblo, don Juan Canals, interpuso recurso contra

Concejales señores Rotger, Morell, Cas-
tañer Arbona, joy, Forteza, Castañer Bernat, Frontera y Colom.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.

Dióse cuenta de una comunicación
firmada por doña Juana Ferrer Puig,
maestra de la escuela de niñas de la Al¬
quería del Conde, en la cual dimite el cargo de directora de dicha escuela. La

¡SUBASTA
A voluntad de su dueño se saca á pú* blica subasta, una porción de tierra

Según nuestras noticias, acompañarán ese acuerdo, y después de varios trámi¬

Se acordó pasar á informe de la Comi¬ Corporación enterada, acordó aceptar huerto, sita en este término, punto la

en el piano á Cristeta Goñi, en su obse¬ quio, la distinguida señora de Ballester y el profesor don Antonio Rotger.
La velada promete verse muy concu¬

tes que no importa mencionar, el gober¬ nador civil de Baleares dictó una provi-J

sión de Obras varias instancias solicitan¬
do autorización para verificar obras par¬
ticulares.

dencia que era definitiva. Contra esta

Se reprodujo la lectura de la instancia

providencia interpuso recurso contencio¬ promovida por el señor Presidente de la

la dimisión presentada, consignando en acta que ha desempeñado dicho cargo á satisfacción del Ayuntamiento.
El señor Presidente manifestó que pa¬
ra que dicha escuela no permanezca

«Alquería del Conde», lindante con el
camino de Biniaraix.
Tendrá lugar Ja subasta el día 27 da
los corrientes á las diez de la mañana en

rrida y sin duda alguna agradable.

so administrativo el Ayuntamiento de sociedad «Eléctrica Sollerense» pidiendo vacante, había dispuesto que interina¬ el estudio del Notario de esta ciudad,

Sóller.

autorización (Ínterin les sea concedida la mente se encargara de su dirección la D. Jaime Domenge; rematándose la fin¬

lia Cruz Roja

En esta situación entra en el poder el

concesión qué tienen solicitada y con ob¬ jeto de adelantar en lo posible las obras)

maestra de instrucción primaria doña Maria Arbona Oliver. La Corporación

ca ó favor del mejor postor si la postura
acomoda.

En socorre de Málaga

partido conservador, y el actual gober¬
nador de Baleares volvió á llamar á sí

para hacer el tendido de cables por el in¬ terior de la población, colocar palomillas

enterada acordó haber visto con satisfac¬
ción la disposición tomada.

" En la expresada Notaría se hallan de

Durante la presente semana la Comi¬ el expediente; dejó sin efecto la providen¬ en los edificios públicos y postes en la vía

Se acordó verificar varios pagos.

manifiesto los títulos de propiedad, en

sión de la Cruz Roja de Sóller ha reci¬ bido los donativos que á continuación se

cia de sil antecesor y el Ayuntamiento de Sóller acudió á la audiencia, mani¬

pública en aquellas partes donde no sea posible obtener autorización de los pro¬ pietarios para colocar palomillas en las

No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión.

los cuales podrá verse la extensión de la finca y derechos que tiene anejos.

•

expresan con destino á mitigar la mise- festando que ya no tenía necesidad de fachadas de las casas.

a&aem™

SOLLER

w'otuubstíbb (4i)
• EL LAZ© DE FLORES
—¿Quién la amenaza? preguntó el
moldado levantándose á medias.
--Andrés, respondió fríamente el la¬
brador.
—¿Iba acaso, cuando lo ha dicho, con ¿Antonia la hija de la generaltií
Un silencio profundo sucedió á estas : palabras:'Jacobo fué el primero que le . rompió, dirigiéndose al que las había
proferido: —Manuel, dijo, no está bien hecho el
• noticiar á una mujer las faltas desu ina-rido: y es mucho más regular el ocultár¬
melas. Yo debo defender á Andrés como
^pariente mío, y á su mujer;que es her¬ mana de Floreucia: así, pues, sabe que Andrés ha llegado á apercibirse de tus relaciones con Trinidad, y que quizá pagareis los dos vuestro trato criminal,
con la vida.
Manuel echaba llamas por los ojos; .pero Trinidad le contuvo con una seña, y dijo levantándose con ímpetu:
—Y aunque fuesen ciertas nuestras relaciones, ¿no ha sido él quien me ha • dado el ejemplo?

—Trinidad, los ejemplos malos no se toman: tu marido, además, tiene alguna razón para hacer lo que hace: tu abuelo le ha maltratado de palabra y de obra: tú*no le dejas libertad para nada: le en¬ cierras el dinero, le reconvienes: Trini¬
dad, la mujer hace al hombre, y da paz á su casa. Mira, yo era un perdido, sin vergüenza lo digo, cuando me casé con tu hermana: no tenía casa ni hogar: de¬ bía bastante dinero, mi hijo era un bribonzuelo de marca mayor: hoy Floren¬ cia ha alegrado mi casa, llevando á ella la prosperidad, el bienestar y el trabajo: y sin embargo, tu hermana era casi tan pobre como yo, y Andrés y tú érais ricos, y todos creían que ibais á ser muy felices.
Calló Jacobo esperando una contesta¬
ción; pero Trinidad, encarnada y con los ojos bajos, no era capaz de dársela, y
el soldado se contentaba con mascar en¬
tre dientes algunas frases no muy cris¬
tianas:
—Trinidad, prosiguió el esposo de Florencia; yo he venido, como hermano que te quiere, á darte un buen con¬ sejo
La voz de Jacobo fué ahogada aquí por los gritos que daba Baltasara, que acababa de llegar á su casa, y altercaba en el patio con Florencia.

—¡Si la he de matar!.,., vociferaba la
viuda.
—¡Madre, por Dios!.... decía la voz dulce y sumisa de Florencia: madre, ¿quién hace caso de cuentos?
—¡Dar lugar que me saquen á mí los colores en la calle! ¡picarona!.... ya se lo diré yo á su marido!....
—¡Madre! No pudo percibirse otra palabra de Florencia, porque Baltasara, sin escu¬ char razones, se precipitó en la habita¬ ción, hecha una furia y ébria de ira y
de dolor.
XX
Catástrofe
—¡Infame! ¡mala mujer! gritó la hon¬ rada viuda al ver á Trinidad, que, tré¬ mula y descolorida, se ocultaba detrás
de Jacobo.
—Madre, dijo éste, los asuntos de esta clase no se arreglan á gritos: tranquilí¬ cese Vd., y hablemos como personas de
razón.
—¡Tranquilizarme! exclamó Baltasara: no puedo yo tener ningún descanso hasta que la mate á golpes!
—¿Quién habla aquí de matar? dijo el soldado tomando su aire de perdona¬
vidas.

—¡Hablo yo, señor tunante, yo! ¿oye Vd.? ¡yo, su madre!
—Su madre se guardará muy bien de llegar á la ropa de esta chica, ¿estamos?
—¡Se habrá visto insolencia igual! —Manuel, dijo Jacobo, hazme el favor de marcharte de aquí, espérame en mi
casa.
—¿Me echas? —De aquí, sí. —¡Y yo no quiero irme! —Yo te digo que vayas á mi casa. —¿Para qué? —Por que va á venir Andrés.
—Me tiene sin cuidado.
—Escucha, Manuel, dijo el prudente
labrador. Andrés ha ido á la taberna:
hoy es un día de maldición para esta ca¬ sa, y casi estoy seguro de que alguna de las personas que se haya encontrado allí, le hará ver el destrozo que tú has hecho en su honra. ¡Manuel, el vino.y la cóle¬ ra son malos consejeros!
—¿Que me importa? Tengo yo mi ca¬ nosa (1).
—¡El tendrá la suyaty además, la ra¬ zón está de su-parte, porque su mujer le
es infiel.
Jacobo, mientras decía estas palabras, amparaba á Trinidad, que más muerta
(1) Navaja enorme que usan los labradores.

que viva se agarraba á él convulsiva¬ mente, huyendo de ios formidables pu¬
ños de su madre.
El sol iba á esconderse rápidamente
detrás del monte vecino: las muchachas
volvían cantando de la plaza mayor, donde habían pasado la tarde bailando, y de cada chimenea salía ya una colum¬
na de azulado humo.
De repente se oyó una voz ronca y vi¬ nosa: jacobo, á pesar de su fortaleza, palideció, y dijo por lo bajo á su mujer, que aún trataba de calmar á su madre:
—¡Ahí está Andrés!.... mejor será que te vayas á casa, Florencia.
—¿Por qué quieres que me marche? preguntó ésta tímidamente, sintiendo su sangre helada en las venas, al ver la
conmoción de su marido.
—¿Por qué? repuso éste: porque aquí va á pasar alguna cosa terrible.
—¡Déjame estar á tu lado! suplicó Flo¬
rencia.
Jacobo no tuvo tiempo de contestar: su corazón se quedó como paralizado á
la vista de Andrés.
Baltasara quedó también inmóvil, mi¬ rándole, y cualquiera hubiera dicho que el terror había extinguido la voz en todos los personajes de esta imponente y do¬
lo rosa escena.

)L VILLA DE SOLLER

SUSCBXFCIonS

COMISIONES

al Album Salón, Sojas Selectas, Blan¬ co y Negro, Por esos mundos, La Ilus¬

Representaciones—Importaciones.^Expedieionies.

DAVID MARCH Hermanos tración Española y Americana, Nuevo
■Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬

tración Artistica, Gedeón, La Última
Moda, El Consultor de los Bordados,

Boutevard du Musée, 47 —MARSEILLE

Industria é Invenciones, Diario Uni¬
versal, La Mariposa, La Época, ABC Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones y bananas

y otras revistas y periódicos.— Se

Especialidad en toda -clase de frutos y primores.

admiten en la Administración del
Sóller, San Bartolomé, 17.

Erutos secos de toda calidad.

Servicio entro Sóller, Barcelona., Cette y viceversa
Salidas de Sóller para Barcelona; los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id •Salidas de Cette para Barcelona: los dias o, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
COUSIGU ATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle, del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de La Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Viile, 15.
NOTA.— Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida .24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.
mmwmm imwmmkim
Comisiones—Representaciones—Consignaciones—Tránsitos
■PRECIOS ALZA-ROS PARI TODAS DESTINACIONES

¡DADA 11
VINO AL POR MAYOR
COMISIÓN Y AJUSTE
JUAN ESTADAS
«mciiiSi i tMPimra
TELÉFONO
LEZIftSÍA® (Ande) LA SOLLERENSE
DE
JOiE COIíIí
CERBE&E j PORT-BOD (Frontera franco-espaaola)

Telegramas: MAECHPRIM M[ARSEILLE
Rapidei y Economía en todas las operaciones,
ISLEÑA MARITIMA
COMPAÑÍA MAIdLOIMIUIBffA I VAS»© SIES
VAPORES
SK SERVICIOS
BE
IBA Y VUEJLTA
ENTRE

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, írutas frescas y pescados

AGENTES DE ADUANAS

‘casa principal:
OH3K,BÉSK,E¡ (Francia)
(Pyr.-Orient.)

sucursales:

'**

POBT-BOU (Elspaüá)

LLH3ÍTOA.YH3 (Basses-Pyr.)

18 Quai de la Bepublipe.

» MARSEILLE: 40 Bue de F Arsenal.

TELEGRAMAS: BAUZÁ

REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, al que pueden dirigirse para todo informe.

RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

PABLO COLL * F. REY NFS
1UXOSSÍE (Cote d’ ©r)
SUCURSAL DE LA CASA COLE, be Dijón

Especiálidad en patatas y demás artículos del país.

Expedición al por mayor de espárragos y toda ciase de legumbres.

Servicio esmerado y económico

DE
Vda. de j. serra
PLAZA D£ PALAC10-S.-BARCEL0AA

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
THE ENGLISH ACADEMY
Calle del Príncipe n.° -3
DIRIGIDO POR
Mr. GEORGE LYNCH
Exprofesor de inglés del Instituto General y técnico
de PIQUERAS
Conferencias en francés y en inglés eu la Academia y á domicilio.
Clases para señoiitas.
SÓLLER
SEMANARIO INDEPENDIENTE
ADMINISTRACIÓN. — Sección de anuncios
Loa anuncios que se inserten en esta sección pa¬ garán: Hasta tres inserciones á razón de 0‘05" pese¬ tas la línea; hasta 6 inserciones á razón de Ü‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0'02 pe¬
setas.
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será de 0'50.
pesetas.
Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordinaria del perió¬
dico.
Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del anche de una columna 1‘50 pesetas; del de dos, 3 pesetas, y así igual én proporción.
En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda.
Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón-de 0‘06 pesetas y los reclamos á razón de O'IO pesetas la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
LA IB.UCAG1ÓI

-MARSELLA y PALMA-ARGEL

ñ&hiB&n

Para A.BG-EL los jueves.
De ABSEL los viernes.

Para MABSELLA A Según anuncio
De MABSELLA .(en los periódicos.

Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos
para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Giagow, Manchester, Bristol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel.
Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos
de itinerario.
El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan.

L‘ ASS1GDRATRIGE ITALIANA
Sociedad de segures contra los
ACCIDEKTEN DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 80 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse ál Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
CASELLAS.

Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta,. restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado eu uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

PE LA IHUB1 CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO

Libro muy útil á toda mujer y eu especial á las maestras.
® Precio: 5 Pesetas. ®
De venta: Establecimiento La
Sinceridad, San Bartolomé, 17.

POR
D. José Bullán y Mir, Pbro.
Se halla de venta al precio de U50 ptas. en “La Sinceridad,,.—

Dos y dos fan cuafre ó sia primera
tanda de veritats, ditas á n‘ es vesins de sa populosa ciutat de Sl Illot per un tal V amo’n Tofol de Sa Llana (molt conegut á ca-seua).— Este folleto se vende en la Administración del Sóller al precio de 0‘50 pesetas.
SQLLEB.—Imp. de «La Sinceridad»