AÑO XXI 1.-2,“ EPOCA.--NUM. 1072 ABADO 12 DE OCTUBRE DÉ 190? SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcover, -REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolamó n.° 17.-SÓLLER (.Baleares) Sección Literaria EL REGRESO I —¡Dios mío! ¡Dios mío!—exclamó Mr. Lormel después de haber abierto el telegrama que acababan de entregarle en el momento en que se disponía á sa¬ lir para dar su acostumbrado paseo. —¿Qué ocurre?—preguntó con inquie¬ tud madame Lormel, que en el cuarto contiguo había oído la exclamación de su marido.—¿Hay alguna mala noticia? —No, no; pero ya verás... Lormel dió el despacho á su mujer, mientras se quitaba el sombrero y se en¬ jugaba la frente. La ésposa leyó rápidamente el telegra¬ ma, se puso pálida é interrogó con los ojos á su marido. —Esto debía ocurrir tarde ó temprano —dijo Lormel—¡Yo tengo la culpa! —Al cabo de dos años de ausencia— contestó la mujer—regresa tu hijo de Un viaje que te ha causado muchos dis¬ gustos. —¡ía sabes. Emilia, cuanto deseaba ■abrazar á mi Mauricio! Su telegrama es terminante. Estará aquí mañana tem¬ prano. Iré á buscarle á la estación y se lo diré todo. ¡Qué diablos! ¡Al fin y al cabo, no somos dos criminales. Y no lo eran, en efecto, Mr. Lormel había enviudado siendo joven todavía, y se había consagrado exclusivamente á la educación de su hijo, del que fué siempre su compañero yyunigo. II La primera separación fué para él do- iorosísima. Cuando Mauricio tuvo en el bolsillo su título de ingeniero, se vió precisado á realizar un viaje á la Indo China que debía durar dos años'. - Mr. Lormel, al verse solo, sintió la an¬ gustia propia del aislamiento en que se hallaba y se aterró ante la idea de enve¬ jecer sin tener á su lado una persona que endulzara su existencia. La casualidad quiso que conociera en casa de unos amigos á una mujer que le sedujo por su gracia y por su discreción. Aunque más joven que él, no tuvo in¬ conveniente en pedir su mano y en ha¬ cerla su esposa. Sin embargo, le preocupaba la idea de cómo recibiría su hijo la noticia del ca¬ samiento. Era éste el único punto negro que perturbaba su felicidad. Temía,' sin duda, que Mauricio no aprobase la re¬ solución que había tomado. Y por esta razón había aplazado la carta que debía escribir al ausente dándole cuenta de su nuevo estado. Mr. Lormel era dueño de sus acciones pero le parecía que había aprovechado el viaje del chico para es¬ camotearle parte de su afecto, y deplora¬ ba no haberle consultado antes de cele¬ brar su matrimonio con Emilia. Pasaron los días y los meses sin que el padre hubiese dicho á su hijo lo que había ocurrido. Y ahora se aterraba al pensar en la explicación que tendría que darle para justificar su extraña y anómala con¬ ducta. III —¡No hay más remedio que decidirse! —exclamó Mr. Lormel, tratando de son¬ reírse.—-Cuando le diga que eres una santa, una mujer incomparable, se dará por satisfecho y aprobará mi resolución. Pero Emilia no estaba tranquila ni dejaba de tener sus escrúpulos, pues se consideraba como una intrusa, que ha¬ bía suplantado á Mauricio en el hogar doméstico. Aunque los esposos procuraban tran¬ quilizarse, pasaron un día lleno de an¬ gustia, y por más que tratasen de 'ocul¬ tar sus preocupaciones, volvían siempre al mismo tema: —¿Cómo recibiría Mauricio la noticia de un hecho realizado á espaldas suyas desde hacía dos años? Los conciliábulos fueron intermina¬ bles. ¿Debía abordarse francamente el asunto? ¿Convenía, por el contrario, apelar á varios rodeos para que Mauri¬ cio fuese conociendo poco á poco la ver¬ dad? Al día siguiente, al partir para la esta¬ ción declaró Lormel que estaba resúelto á confesarlo todo, sin ningún género do preámbulos. Pero, cuando vió bajar del coche á Mauricio, sintió amenguarse su valor y se quedó más turbado y perplejo'qiíe nunca. Mauricio se arrojó en brazos de su pa¬ dre y le dijo: —¡Te encuentro rejuvenecido! ¡Corra¬ mos á casa, porque tengo ganas de ver mi cuarto de estudiante! Mr. Lormel se puso encarnado, y comprendiendo que en aquel momento no se sentía con fuerzas para hacer la terrible revelación, se limitó á contestar: —Sí; pero tu cuarto ha sufrido una transformación y te daremos una habi¬ tación inmediata á la nuéstra. —¿A la nuestra?—preguntó Mauricio. —A la mía, he querido decir, á la mía. —Lo mismo da—repuso el ingeniero. —Tengo un hambre canina y deseo es¬ tar en casa cuanto antes. - El padre y el hijo subieron al carrua¬ je que les esperaba. Lormel. verdadera¬ mente angustiado, pronunciaba pala¬ bras incoherentes y trataba en vano de aparentar una tranquilidad que distaba mucho de favorecerle. Su corazón no había latido jamás con tanta violencia como cuando Mauricio subió rápidamente la escalera, entró en el recibimiento y empujó la puerta de la sala. ¿Qué iba á pasar si por casualidad encontraba allí á Emilia completamente desprevenida? Pero Emilia había visto á Mr. Lormel y á Mauricio desde la ventana y se ha¬ bía ocultado temblorosa y atemorizada en su cuarto. —¡Ah! —exclamó Mauricio.—Cuando por espacio de dos años no se ha tratado uno más que con gente de distinta raza, es muy grato encontrarse entre los su¬ yos y en su propio país. Según veo, to¬ do signe lo mismo en nuestra casa. ¿No ha habido aquí modificación alguna? —Ninguna—murmuró Mr. Lormel— avergonzado de mentir tan descarada¬ mente. Después guardó silencio, no sabiendo qué.decir. —¡Calla!—exclamó de pronto Mauri¬ cio al ver sobre la mesa la fotografía de una mujer.—'¿De quién es este retrato? Mr. Lormel se quedó anonadado. El buen humor de su hijo acabó de descon¬ certarle. Cogió el retrato y trató de esconderle; pero humillado al fin por su deslealtad, se echó á llorar. Mauricio se arrojó al cuello de su padre, y exclamó con emocionado acento: —¡Qué tonto eres, papá! ¿No has adi¬ vinado que lo sé todo desde hace mucho tiempo? Habías pensado mucho en mi y era justo que á mi vez me ocupara yo de tu persona. ¿No he sido siempre tu me¬ jor amigo? Antes de partir, lo preparé todo, y con ayuda de varios cómplices hice que conocieras á la que hoy es tu esposa, en la seguridad de que esa mu¬ jer sería de tu agrado y te haría feliz en mí ausencia. Por fortuna, la combina¬ ción salió á pedir la boca, y día por día he estado enterado de cuanto ha ocurri¬ do en esta casa. Yo te elegí, con arreglo á previos informes, á la que es actual¬ mente compañera inseparable de tu vi¬ da. sin que ella sospechara tampoco mi intervención en el asunto. ¿Dónde está mi segunda madre? ¡Me parece que ten¬ go derecho á estrecharla en mis brazos! Paul Ginísty. • — UN PASTOR Y UN MICER Axó era un pastor que sempre demanava doblers a l’amo, y 1’ amo li deya: —No’n tench. —¿No ’n teníu? arribá a dir es pastor. Ara ho venrem si’n téndreu. Topa un mercader, li ven sa guarda, y cobra. Sehi va a Pumo y li diu: —Mirau, ja no importa que me’n do- sarán, que los fassa veure estels de .faell de tejidos para trajes. Estas telas so ha¬ neu de doblers. Ja tench cobrada tota sa de día. cen de una mezcla de algodón ó lana y soldada. —¿Que dius que farás? —Queía tench cobrada tota. >—Peró ¿com pot ser axó? Jo us ho diré. Com vos sempre me Qui sembra carts, cuy espines. Antoni M.a Alcover, Pvre. • —— papel, y reciben el nombre de xyloliná. Las telas son lavables y tienen un pre¬ cio muy bajo. Lo que no dicen los que comunican noticias de esta novedad, es lo que duran estas telas, y lo probable déyeu que noteñieu doblers y jo n’ vía de mester prou, he dit: Qui té plats pot fer Variedades es que sea muy poco. Otra casa, también alemana, fabrica tests. ¿Diu Pamo que no té doblers y té tapices de papel. De éstos sabemos que sa guarda? Li vendré sa guarda, y axí cobrarem. Las pieles que gasta- el mundo el precio es en cambio más elevado que el de los tapices y alfombras conocidos* —Y pilas veñuda? digné Pamo tot trastornat. —Com dos y dos fan cuatre. Com Parao va veure que deya ver, se posá fet un di moni. Flastomava, renegava, feya potadetes, treya foch pes caxals. Y la cosa no quedá asuxí. Eli y es seu fiy aplegan es pastor, y li donan una planissáda de raort, qu’es pensaven haver fet llarch. Es pastor, axí com pogué, se’n va a contarho a un micer, perque’l defensás. Es micer hi pensá una estona, y diu: —Mira, gonyarem si fas lo que’t diré. —Diga. —Ido tú. per més que’t pregunten y que’t demanen, no has de donar altre contesta que fer ¡beee!, y já vorás que’t dirá de be. Duen sa questió a n’es tribunal, y s’ hi presenten es micer y es pastor y 1‘ amo y es fiy de P amo. Y es pastor boca closa. Es micer cornensa ’s seu sementer con¬ tra l’amo y es seu fiy. que merexíen Seguramente ninguna de nuestras lin¬ das lectoras, al proyectar la compra de manguito, boa y demás artículos de pe¬ letería para el próximo invierno, tendrá idea, ni siquiera aproximada, de la can¬ tidad de animales que anualmente se sa¬ crifican para satisfacer la moda femeni¬ na.Solamente en el Canadá la Compa¬ ñía de la bahía de Hudson, que es la em¬ presa peletera más rica del mundo, da cada año salida, por término medio, al siguiente número de pieles: de tejón, 2.518; de oso, 11.775; de castor. 56.500; de armiño, 9.120; de visón, 4.830; de zo¬ rro azul. 50; de zorro cruzado, 2.670; de zorro rojo, 11.965; de zorro plateado, 620; de zorro blanco, 4.700; de lince, 8.660; de marta, 100.260; de rata almiz¬ clada, 806.100; de buey almizclado, 890; de nutria comúu, 8.670; de nutria mari¬ na, 8; de conejo, 50.281; de mapacho9. 195; de foca. 1.765; y por último> de mo¬ feta. 9.215. En esta estadística, que es la más re¬ ciente, algunas pieles aparecen en muy. pequeña cantidad con relación á otros pero su excelencia consiste en que ade¬ más de poderse lavar, son muy higiéni¬ cos. Un médico inglés declara que si se generalizara el uso de estos tapices, mu¬ chas de las enfermedades contagiosas se¬ rían rarísimas. Un reloj de paja En una exposición de inventos que se está celebrando en Berlín, se exhibe una de las más grandes curiosidades-en relo¬ jería. Un zapatero llamado Wegner, re¬ sidente en Estrasburgo, es el autor de esta maravilla, que consiste en un gran reloj de los antiguos de pesas, de casi dos metros de alto, hecho enteramente de paja. Las ruedas, las agujas, la esfe¬ ra, hasta los menores detalles de la mᬠquina, todo es de paja, á pesar de lo cuaL funciona perfectamente y marca la hora con asombrosa exactitud. El zapa¬ tero ha tardado quince años en comple¬ tar tan curioso reloj, y asegura que éste no durará más de un par de años*. penjar perque havíáñ atüpat tan fort es tiempos, bien por ser ya muy raros los pastor, que P havían deixat per mort, y que per a tu unt y.que per avall. Es jutje se posa a preguntar es pastor, animales á que pertenecen, ó bien por haber pasado de moda. En 1873, por ejemplo, sólo se vendieron unas 4.000 Profesiones singulares y pregunta d’assí y pregunta d’allá. y es pastor que no més responía: —¡Beee! ¡beee! —¿Que será -assó? din es jutje. ¿Y áquest horno que voldrá fer burla de mí? pieles de armiño, es decir, menos de la mitad que ahora. Lo mismo puede decir¬ se de la marta, que actualmente propor¬ ciona más de 100.000 pieles al año, en tanto que de 1863 83 sólo proporcionaba unas 65.000 pieles anualmente. En cam¬ Las páginas de anuncios de los perió¬ dicos extranjeros nos enseñan que exis¬ ten un gran número de profesiones sin¬ gulares y curiosísimas. Una señora americana se ofrece como bañadora de perros, para lo cual ha es¬ —No, senyor, diu es micer. Es que bio la nutria marina, de laque hace 40 tablecido en su casa buen número de fou tan furia sa tupada, que ha perdut años se sacaban anualmente más de bañeras, donde sumerge á los animali¬ es conversar, y no més li recorda lo que cien pieles, sólo está representada por tos; lueg-o los saca á paseo y les da go¬ fan ses auveyes. siete ú ocho en los últimos años. losinas, todo á precios módicos. Y aquí’s polissó respongué més fort y En París existen los llamados «catado^ esquerdat: —¡Beee! ¡beee! res de salsas», que visitan las casas dó ¿So curará el cáncer por la electricidad? los ricos poco antes de las grandes co¬ —¡Basta! ¡basta! diu es jutje. Y condemná l’aaio y es seu fiy en cos¬ tes. que les hagüeren de pagar un dobler demunt »’altre, y llavó sa guarda manco, per més burla y afronta. Es micer y es pastor se’n van tots xalets: es micer xarrant pels colzos, y es pastor boca closa. —Anera a ca-teua. diu es micer, y me donarás lo que’ra toca. —¡Beee! va dir es pastor. —Deixa añar es belar, que ja no es hora. Es pactes son que, si guanyávein. mos havíam de partir es doblers de sa guarda. Hein gonyat? Ido u’ hi ha la m i - tat de meus. —¡Beee! torná fer es pastor. —¡No’m vengas ab xirimindangues ara tú! diu es micer, més de mitx ere- raat. ¡Hala depressa a ca-teva, y ¡a fer pertions! Cadascú que tenga lo qu’es seu. —¡Beee! ¡beee! ¡beee! torná fer més fort es pastor. Que me’n direu? Eli be sucá’ls ays es micer, be recapi- toletjá, be le hi digiré a n’pastor, y le hi torná dir, y Pacompanyá a ca sena, y li féu amanases, y li va rnoure un re bumbori; peróell no’i va treure des ¡beee! a n’es pastor. Es micer, tot cremat, se’n va a con¬ tarho a n’es jutje, y es jutje li digué: —¿Y qu’encara hela? —¡Si, senyor! raspón es micer, peró bela de traydoría. Idó. digué’s jutje, també liaurás de helar tú. por ó de bon de veres. Curiosos experimentos hechos en Mar¬ sella por el ilustre médico Mr. de Keating-Hart, encaminados á la curación del cáncer, han sido notificados por me¬ dio de una notable comunicación á la Academia de la Ciencia y al Congreso de Reims. El nuevo método se ha ensayado últi¬ mamente en París, en la clinica del Dr. Pozzi. dei Hospital Broca, y eiegiendo para la experiencia á varias mujeres atacadas del cáncer. Según manifiesta el Dr. Pozzi, el sistema curativo que ha es¬ tado probando, tiene la ventaja de con¬ tener la hemorragia. Por otra parte, su inventor no preten¬ de que su sistema sea exclusivo, sino, antes bien, lo considera como un com¬ plemento del tratamiento quirúrgico. La electricidad se aplica para destruir, aniquilar el cáncer en pequeñas porcio¬ nes que el operador arranca enseguida con el bisturí. Es evidente que la aplicación de las corrientes eléctricas disminuye la resis¬ tencia de las partes sometidas á la acción -iel bisturí, pero no hay que creer que baste una sola sesión, son menester va¬ rias, pues el tumor canceroso ti^ne que eliminarse poco á poco, lo que se consi¬ gue, gracias á lo que facilita este trata¬ miento la electricidad. El nuevo método es, no cabe duda, interesante; pero hay que esperar que pase .el'tiempo para poder apreciar jus¬ tamente sus resultados, midas; prueban los platos, los juzgan y dan otras disposiciones para el mejor* servicio del banquete que se trata de ce¬ lebrar. Hay también, los conocidos con el nombre de «caballeros núm. 14», cuyo oficio consiste en lo siguiente: Cuando en una mesa se juntan trece invitados á comer, á fin de evitar que los comensales supersticiosos estén preo¬ cupados con el fatídico número, se tele¬ fonea á la agencia inmediata que al pun¬ to manda un «caballero 14», persona distinguida que habla varias lenguas^ viste y se conduce como un marqués-, cuenta cuentos y que. en fin, resulta un convidado irreprochable. • En Nueva York hay señoritas que sé ganan la vida distrayendo á las señoras que viven solas, les leen los periódicos d novelas, les cuentan cuentos, juegan al ajedrez y sirven para todo lo que una señora deliadea y sola puede desear. En Inglaterra hay señoritas cuentistas que narran episodios, chistes é historie¬ tas á domicilio, á un tanto, según el tiempo que se les detiene; otras, que han pertenecido á familias distinguidas víctimas de las adversidades de la fortu¬ na, se alquilan para hacer los honores de la casa de un soltero ó viudo en días de recepción. Gran número de mujeres güapas se ganan la vida en el extranjero sirviendo de madrinas de bautismo rico, á treinta duros por acto, pues sobre todo entre los yanquis, una madrina fea es mal agüe¬ ro para el bautizo. Y es micer bagué de ferho axí. Per axó deu esser que quant un no ha pogut cobrar, diuen: — Encara bela. No hi ha reiney: es qui están posats per donar conseys. s’hi lian de mirar en Trajes de papel Hace ya mucho tiempo que el papel viene utilizándose como substituto de la tela, como lo prueban los cuellos posti¬ zos y las servilletas de esta materia; pe¬ Estas profesiones proporcionan á los individuos que las ejercen mil y buenos rendimientos, pues casi todas requieren en sus profesiones condiciones de distin¬ ción. elegancia, ingenio, etc., no muy comunes entre los mortales. so donarlos, si no voleo que los surta ro ahora se trata por una casa alemana qualque florouco ccm manco s’ho peo- . de servirse del papel para la confección m "•IJIPW ■ ' ' ■' '**— r 1 “ SDLLE’R Actualidades jas sensibles á la viticultura y á la in¬ dustria vinícola. Tiene en esta tierra de Castilla, y muy Ül iepue ác cafés y "tabernas especialmente en la provincia de Hala- manea, grandísima importancia la agri¬ El ministro de la Gobernación ha dic¬ tado una-Real orden circular, cuya par¬ óte dispositiva dice así: «L'° JQue como medida do orden pú¬ blico, exija ios restan rants y cafés sean cerrados, lo más1 tarde, á la •^una y media de la noche, ó sea-una hora deaptiés de la reglamentaria para la* ter-minacrón'de-los espectáculos públicos, '^as tebemas se cerrarán; lo más tarde, á las doce de lamoche. Si las costumbres ó circertsíancias de una población acóncejaren establecer una hora más tem pra- r-aa para él cierre de esos establecímien- * tos, podrá V. S. acordarlo, especialmen¬ te en lo que' á las' tabernas se refiera, cuando Vi aumento de la cri minalidad -exija medidas extraordinarias paraxora- batirla. cultura, y cualquier sacríficia nos'pare¬ cería aceptable si refdcrcrdase en su pro¬ vecho; pero estamos persuadidos de que el proyecto del señor ©stna sólo ha de tener como efectos inmediatos la ruina económica de los municipios y laoonsumación de una tremenda injusticia, de lasque inmerecidamente se pretende ha¬ cernos víctimas. Contra aquella amenaza de ruina y contra esta injusticia irritante alzamos nuestra voz, y ojalá que ella; encontran¬ do eco en las otras Cámaras, sea el prin¬ cipio de'una mesurada, pero seria y formidable protesta, que. ahora que aún es tiempo, detenga al «ministro en su camino.» -La circular va firmada por los señores presidente y secretario de dicha Cámara. ' 2.® Que recuerde V. S. á los alcaldes el cumplí mienta y aplicación estricta de las Ordenanzas-municipales en lo que á •^dichos establecimientos se réfiera, en¬ tendiéndose que, si en algunos de ellos se establece para el cierre dedos miemos horasmrás tempranas-de la -noche, en -• éstas habrán de ser cerrados, quedando las fijadas en el núm. T.® como límite máximo, que no deberá ser excedido. »3.® Que los cafés económicos, donde no se expendan vinos ni licores;,que en alganas^poblaci-ones «irven de refugio ó personas que carecen de vivienda,, pue¬ dan ser especialmente autorizados - para cerrar más tarde, mientras conserven su carácter. »4.° Que se prbhiba terminantemente toda clase de juegos en las tabernas, y que en en éstas se ejerza por los agentes de la autoridad constante vigilancia. 4 fin de evitarque-á ellas concurra ;gente maleante con armas prohibidas. »5.° Que la inspección de las- bebidas que se expenden en esos establecimien¬ tos se haga con frecuencia y rigor para evitar las adúlteracioues nocivas1 áia sa¬ lud. »6.® Que se corrijan severamente con mu tas las infracciones de las anteriores reglas.» Los liberales Nado más á propósito para orientarse perfectamente en la situación de los li¬ berales. que tomar la idea y aun algu¬ nos párrafos de una crónica política, pu¬ blicada recientemente por uno de los periódicos más importantes de provin¬ cias, y salida de la pluma fie un* insigne periodista madrileño, maestro en este ofi¬ cio nuestro y de autoridad indiscutible. "Refiriéndose á la-situación délos libe¬ rales, dice la crónica aludida que el se¬ ñor Moret se ve empujado por algunos de sus correligionarios para que escriba en -su programa la libertad de chitos, creyendo que de esta manera han fie conquistar el Gobierno más pronto. En el mitin de Sevilla, recientemente celebrado, se acordó pedir al Sr. Moret que agregue ese extremo á su progra¬ ma, sin tener en cuenta la opinión con¬ traria de gran parte fie fia mayoría do las anteriores Cortes á la ley de Asocia¬ ciones. El adversario más grande que tuvo el proyecto de ley de Asociaciones fué el Sr. Montero Ríos, y muchos indi¬ viduos de aquella mayoría manifestaron que sus creencias religiosas les impedían votaT en pro de aquél. Por eso cayó el El descanso dominical y Gobierno del general López Domínguez, y no pudo vivir el presidido por el mar¬ las tabernas qués fie la Vega de Armijo. Sigue la crónica A que nos referimos ÚOtra Real orden dictó el ministro de con los siguientes interesantes párrafos: la Gobernación ordenando que las ta¬ «¿Quién aceptaría ahora ese programa bernas cumplan el precepto del descan¬ que solicitan los liberales de Sevilla? so dominical. .¿Es que se intenta alzar esa bandera con He aquí la parte dispositiva: el fin de anular al Sr. Canalejas avan¬ 1.® Que se desestimen todas las ins¬ zando nrésque él? Este juego se tuvo tancias que han sido elevadas A este mi¬ en las anteriores Cortes conservadoras, nisterio por los dueños de tabernas en cuando los Sres. Moret, Canalejas y con¬ solicitud de excepción de la ley del Des¬ de de Pomanenes entablaron pujos de li¬ canso para sus establecimientos. beralismo. »2.° Que no se tolere que bajo ningún »Por lo que se refiere é la coalición pretexto permanezcan los domingos permanente con Jos republicanos, solici¬ abiertas las tabernas en ninguna pobla¬ tada también por los liberales de Sevilla, ción, salvo lo dispuesto en el último in¬ surgen grandes dudas. Con los amigos ciso. letra H. del art. 7.® del Sr. Salmerón no será esa alianza, »3.® Que las autoridades municipales y gubernativas, así como los inspectoíores del trabajo y los nombrados para ejercer la inspección por las -Juntas lo¬ cales y provinciales, velen especialmen¬ te por el «atrito cumplimiento dé! pre¬ cepto anterior y no consientan en modn alguno que las tiendas reconocidas co¬ mo tabernas y establecimientos desbebi¬ das. aunque expendan artículos de co¬ mer, se amparen de la excepción conce¬ dida á las casas de comidas; y »4.° Que eviten también que tiendas determinadas ejerzan en domingo, con pretexto de la excepción de que disfru¬ tan, el mismo tráfico que las disposicio¬ nes vigentes prohíben á los dueños de tabernas.» Las Cámaras de Comercio puesto que el Sr. Moret ha combatido á la Solidaridad-, y los solidarios, por su parte, huyen de los partidos como de cosa conía minada. »¿Se pretende la alianza con ios repu¬ blicanos de la derecha? ¿Es este el puen¬ te que se intenta arrojar al lado de don Melquíades Alvarez? Hace tiempo que el Sr. Moret persigue ese fin, y no parece que desiste de su empeño, en su deseo de contrarrestar el empuje del Sr. Cana¬ lejas. »E1 Sr. Alvarez ha manifestado recien¬ temente que se encuentra donde estaba, y que espera la reunión de la minoría republicana para fijar su actitud, desde luego apartado de los solidarios. »Se ha dicho que se intentaban nego¬ ciaciones para hacer una nueva coali¬ ción délos tres grupos liberales, unien¬ do de nuevo á los Sres. Moret, Montero La Cámara de Comercio de Salamanca se dirige á las demás Cámaras de España demandándolas unión para combatir la Ríos y Canalejas; pero hasta ahora no se ha realizado ningún trabajo con el expresado fin. El Sr. Moret no debe te¬ ner confianza en esa coalición, recor¬ ley de desgravación de los vinos. Entre otras cosas, dice en su circular lo siguiente: dando lo sucedido en la anterior etapa de Gobierno de los liberales, y por eso sin duda busca nuevos elementos é in¬ «La desgravación de los trigos y de las harinas que, como es sabido, no ha producido el abaratamiento del pan ni ha beneficiado á los agricultores, llevó á los presupuestos municipales una pro¬ funda perturbación, de la que no han . podido reponerse. La desgravación de ios vinos Acrecen¬ tenta apoyarse en la derecha republica¬ na. Si lo consiguiera, sus amigos lo es¬ timarían como un éxito grande, aunque para ello tuviera que avanzar con ob¬ jeto de hacer lógica la entrada en el partido de los republicanos guberna¬ mentales. » Y termina este trabajo periodístico tará el mal; será el golpe de. gracia ases¬ con la siguiente afirmación: tado á la ya maltrecha hacienda de los «El hecho es que los liberales están Ayuntamientos, y como las mismas cau¬ cada día más debilitados por las discor¬ sas producen de ordinario los mismos dias que surgieron al morir el Sr. Sa- efectos, la reforma, al igual de lo ocurrido gasta. y que parecen irreductibles.» con las harinas y los trigos, ni benefi¬ Cuanto hemos reproducido tiene ver¬ ciará al consumidor ni reportará venta¬ dadero interés, mucho más sabiendo que el autor de esta crónica es, como hemo» dicho al principio, un ilustre periodista que conoce á fondo la situa¬ ción del partido liberal. La próxima primavera hará el empe¬ rador Guillermo’un viajefpor el -Medite¬ rráneo, haciendo también entonces «una visita á su nueva ¡posesión de'Corfú. Noticias generales España Ascienden A 123 los Sindicatos agríco¬ las á quienes el Banco de España ha abierto crédito durante el corto tiempo de dos años. Establecidos en 1904 los fundamentos para el desarrollo de estas entidades, han dado sus resultados, pues actualmente asciende ya á 64,000.000 de pesetas el total de los créditos abiertos. Un rico Industrial de Chicago se ‘pa¬ seaba el día 4 delactual por una de las calles de aquella 'población. -cuando fie pronto sé le echaron en cima'vari os hom¬ bres armados de revólver y cubriéndole la cabeza en un saco lo llevaron á un automóvil que en seguida partió veloz; la cosa no habría durado más que algu¬ nos segundos. Algunas horas después fué hallado el industrial en medio de un campo algo apartado de la ciudad y sin una fuerte suma de dinero que llevaba encima al ser atracado. La Gaceta ha publicado un Real decre¬ to del ministerio de Instrucción pública concediendo la gran cruz de Alfonso XII al eminente violinista navarro don Parece que las joyas que Abd-él-Asis ha enviado á París como garantía del préstamo que tiene pedido, valen fio me¬ nos de ocho á diez millones deTrancos. Pablo Sarasate. En Nueva York se han ¡publicado es¬ Ha dicho el ministro de Fomento que se ocupa en la repoblación de los ríos de Asturias, teniendo la seguridad de que es asunto de gran interés que podrá con¬ tribuir al fomento de una gran riqueza. Hablando de la situación de Andalu¬ cía, con la muerte de Pernales, decía el tadísticas muy alarmantes sobre los pro¬ gresos que está haciendo fia borrachera en aquella ciudad. En Nueva York hay abiertas 11.009 tabernas, y durante el año pasado han sido detenidos en la Via pública 52.000 personas borrachas. ministro de la Gobernación que ha pro¬ ducido allí una gran reacción contra el bandolerismo, afianzándose la tranquili¬ dad en la provincia con la presencia fie la guardia civil y la eficacia de las actuaciones judiciales. ;Los propietarios dé Málaga han ofre¬ El próximo lunes se abrirá al público una línea telegráfica sin alambres, sis¬ tema Marconi, entre -Inglaterra y la América del Norte. El mismo lunes los diarios desondres recibirán ya por esa línea noticias délos Estados Unidos y debOanadá. Se asegura que pararel establecimien¬ cido á la Sociedad Económica terrenos to de ese servicio y para obtener ^nece¬ gratis paro levantar un barrio obrero. saria perfección en los aparatos que io Continúan llegando douativos’.de to¬ han de prestar, la Compañía Marconi ha das las provincias. gastado ya, en el espacio de tres ó cua¬ Como la prensa francesa se expresa en tonos poco favorables para España en la tro años, más de 700.000 de libras ester¬ linas. cuestión de Marruecos, La Epoca ha Un empresario teatral británico ha creído necesario decir de un modo oficio¬ dicho que está preparando un proyecto so, que así como en España hay elemen¬ para dar una serie de representaciones tos á los cuales es poco grata la intimi¬ teatrales, con buenos artistas, á bordo dad de España y Francia, en Fraucia de los grandes trasatlánticos,‘ofreciendo hay quienes tienen criterios radicales y en cada viaje una obra distinta. sueñan con empresas incomparables con el protocolo de Algeciras. Hegún noticias oficiales, la peste per¬ A los que tienen este criterio se les manece estacionaria en ©ráu, no siendo ocurre la habilidad de censor ir á Espa¬ de temer que se propague por Europa, ña para no combatir abiertamente al pues se cuenta con poderosos medios gabinete francés. para'evitarlo en absoluto. En el fondo, añade, esto es todo. En dicho punto se han registrado só- > lo dos‘nuevos casos y ninguno en Mar¬ Por la Dirección general de la Deuda sella. y Clases pasivas se ha declarado con derecho al haber pasivo anual de ^.500 pesetas al ex-ministro de Marina D. San¬ tiago Alba, que como se recordará sólo fué ministro unas cuantas horas de un gabinete liberal. :Ün despacho transmitido por él telé¬ grafo sin hilos desde á borpo del ¡Smitania, que está haciendo rumbo á Nueva York, dice que el buque ha navegado 608 millas durante las últimas 24 horas, con lo cual ha vencido todos los «re¬ En Toledo reina gran alarma con mo¬ tivo de saberse que algunos aficionados madrileños aseguran que dos importan¬ tes cuadros del Greco, pertenecientes á la iglesia de Toledo, obran en poder de cords» de la navegación marítima. Crónica Balear un negociante francés. Parece de que se trata de los cuadros que el señor Jim en o, siendo ministro de Instrucción pública, impidió fuesen arrancados de los altares donde figura¬ ban desde el siglo XVÍ. Dícese que los cuadros han sido saca¬ dos de Toledo en la madrugada del lu¬ nes y traídos á Madrid en automóvil pa¬ ra ser inmediatamente transportados á Francia. Parece acordado que el viaje de los Reyes al extranjero se verifique el dia 14, yendo Sus Majestades de Madrid á Bur¬ deos y desde allí á Viena, donde estarán hasta fines de mes. Para dicha fecha los Reyes realizarán un viaje á Inglaterra, con el objeto prin¬ El martes una Comisión de taberne¬ ros de Palma pasó á visitar ai señor Go¬ bernador civil de la provincia, exponién¬ dole los graves perjuicios qne les irrogan las últimas disposiciones del Ministro prohibiéndolos el que en sus estableci¬ mientos se pueda jugar á juegos lícitos, incluso al dominó y obligándoles al cie¬ rre en domingo. En cuanto al cierre A las doce nada tienen que objetar pues incluso á las on¬ ce cerrarían si se les obligase á ello. El señor Irazazáhal les contestó que nada podía hacer por no ser una disposi¬ ción suya sino del Ministro en cumpli¬ miento de la ley. Añadió que el transmitiría sus quejas á la Junta Local de reformas sociales única llamada á resolver conforme á su criterio. cipal de asistir al enlace del infante don Carlos, el cual, como es sabido, se verifi¬ cará en Wood Norton, en la primera de¬ cena de Noviembre. Calcúlase que los Reyes regresarán á España á mediados de dicho mes. Con motivo de celebrarse el próximo domingo feria en Llummayor, el automó- vil-omnibus del Sr. Mascaré se dedicará durante todo el día á transportar viaje¬ ros á aquella popular villa. Del Extranjero En varios despachos de Panamá se ha¬ ce constar que progresan rápidamente los trabajos de construcción del canal; ahora se emplean unas nuevas palas á máquina que excavan 1.000 toneladas de tierra diariamente. Durante el mes de marzo se excavaron Se están efectuando los trabajos nece¬ sarios por varios señores de la Junta del Círculo de Bellas Artes para organizar una tómbola de muñecas, á beneficio de los damnificados de Málaga. Han ofrecido la presidencia y la han aceptado para tal acto á las señoras Do¬ ña Jesusa Iraizoz y Doña Mercedes Mo¬ reno. 125.000 metros cúbicos, pero el pasado septiembre se han excavado un millón y medio. Calcúlase que los trabajos quedarán A bordo del trasatlántico «Miguel Ga¬ llará» embarcaron el martes bastantes obreros mallorquines del campo, los cua¬ les pasan á América á probar fortuna. terminados el año 1912. tres años antes deflo que se había creído. Según noticias oficiales, se ha presen¬ tado el cólera, con caracteres epidémicos, en Saoghai (China). Durante el pasado mes de Septiembi'e las limosnas ofrecidas por los fieles al Santo Cristo de La Sangre que se venera en el Santo Hospital de Palma importa¬ ron 737 pesetas con 27 céntimos, El sábado á-bordo del vapor «Bellver» fueron embarcados para Barcelona 670 cerdos cebados destinados al consumo ¡público. Leemos en El Eelanigense del sába* do último: «Por el ferrocarril, han hecho hoy los 'mercaderes dé esta ciudad la primera ex¬ pedición de cerdos cebados destinados al mercado de Barcelona. Los precios por que los han adquirido, oscilan entre 11 y 12 pesetas la arroba. El martes último ocurrió la siguiente desgracia en el predio So’n Servera, del término municipal de Algaida: El niño Antonio Arrom Llabrés, de ocho Años de edad salía de su casa y sé dirigía al estanque,.y se supone que al intentar coger un juguete, resbaló cayen¬ do ál fondo del mismo. Apercibidos de ello sus padres, corrie¬ ron en auxilio del niño, al que pudieron sacar aún con vida, falleciendo empero á los pocos momentos. Las compras de almendrón se hacían en Felanitx el sábado último á razón de 81 pesetas el quinta!. El pintor don Antonio Gelabert ha si¬ do delegado por el presidente del «Fo¬ mento del Turismo» señor Marqués de la Torre para que en nombre de la socie¬ dad, dada su afición á las excursiones y la amistad que cultiva con los turistas, pueda vigilar y denunciar Cuantos abu¬ sos y quejas note, para ser remediados á fin de fomentar el turismo en Mallorca, En la sesión que celebró el Ayunta¬ miento de Palma el miércoles último, él concejal señor Canet se ocupó del culpó señalado esté año para Baleares y dijó que no estaba en relación con el de otras provincias. Dijo que la vigente ley, en vez de be¬ neficiar á estas islas, las perjudica gran¬ demente. Propuso y así quedó acordado, diri¬ girse á los representantes en Cortes por Baleares para que presenten una modifi¬ cación á dicha ley. Crónica Local Desde el L° del actual se efectúa en nuestra'» aguas la pesca llamada del bou. A ella se dedican cinco parejas, habien¬ do hasta la fecha recogido buenas partí- das de pescado, lo cual ha permitido que los precios de venta fuesen algo redu¬ cidos, en comparación de los que suelen regir en nuestra pescadería. Ha visitado nuestra Redacción el se¬ manario que con el título de Ca-Nostra ha empezado á publicarse en la ciudad de Inca. Deseamos larga y próspera vida al novel colega y gustosos dejamos con él establecido el cambio. El domingo por la mañana un carro atropelló en la calle de Isabel II á una mujer, sin que afortunadamente le cau¬ sara daños de impoi tanda. El lunes, al querer un sujeto detener á una caballería que audaba escapada, fué arrollado pasándole el carro de que aquella tiraba por encima del cuerpo. Le produjo algunas contusiones, de las que se halla restablecido. El miércoles último vino á ésta el Dr. D. Emilio Conte, que como dijimos piensa residir nuevamente entre noso¬ tros. El jueves embarcó para Francia, y, según las noticias que tenemos, á su re¬ greso, que no tardará mucho, ejercerá su profesión en esta ciudad. Se ha dispuesto que sean devueltas al recluta de Sóller Gabriel Oliver Vicens, las 1.500 pesetas que depositó para re¬ dimirse del servicio activo. El jueves por la mañana pasó á mejor vida, después de aguda enfermedad, la hermana de la Caridad Sor María Mag¬ dalena, en el siglo Catalina Mesquida Adrover. La finada contaba 66 años de edad, era natural de Felanitx, y hacía 43 años qué residía en esta ciudad, pues vino al convento de Sóller poco tiempo después de haberse establecido aquí las hijas de San Vicente de Paul. El cadáver de la bondadosa Sor María Magdalena fué conducido á su última morada el mismo jueves al anochecer con asistencia del clero parroquial con cruz alzada, y ayer se celebraron en su- SOLLER fragio de su alma solemnes exequias, á las que asistió selecta concurrencia. Descanse en paz el alma de la fmada. Continúan practicándose los trabajos encaminados á implantar en esta ciudad ■el alumbrado eléctrico. En «La Costera», donde ha de funcio¬ nar la fábrica productora de dicho fluido, se está montando la maquinaria. Además se hau colocado ya los pos¬ tes en el trayecto comprendido entre la fábrica y la población y én estas próxi¬ mas semanas se tenderán los hilos con¬ ductores. Se cree que por Navidad Sóller po¬ drá contar ya con el alumbrado eléctrico. El jueves por la mañana dejó caer anclas en nuestro puerto el vapor de es¬ ta matrícula Villa de SóUer, que proce¬ día de Cette y Barcelona con algunos pasajeros y variados efectos. Dicho baque emprendió nuevamente yiaje el mismo día, saliendo para los puertos de su itinerario á la hora de •costumbre. Como dijimos, hoy y mañana celebra la sociedad «Defensora Sollerense» el XX aniversario de la inauguración del edificio social. El salón teatro estará profusamente adornado y frente al edificio, en un cata¬ falco, se ejecutarán escogidas piezas mu¬ sicales durante las veladas do arabos •días. El jueves fpor la mañana falleció en Palma, víctima de cruel dolencia, la bon¬ dadosa señora D.a María Magdalena Palou Ripoll, viuda de D. Baltasar Marqués. Su muerte ha sido muy sentida en es¬ ta ciudad, de donde era natural y en la •que pasaba largas temporadas. Conceda Dios al alma de la finada el ■galardón de los justos y reciban sus atribulados -hijos, hermanos y demás ■apreciable familia la expresión de nues¬ tro más sentido pésame -por tan sensible pérdida. Hoy, como dijimos anteriormente, co¬ mienza en esta ciudad la recaudación voluntaria de las cédulas personales. Se¬ ta permanecerá abierta en Sóller hasta el próximo día 18 y en Palma hasta el día 31. Después de terminado el corriente mes, estarán -grabadas con el recargo ‘Correspondiente. Desale Francia Nos escriben de Hautmont que el día 24 del próximo pasado Septiembre subió al cielo la tierna criatura Catalina Rosa- lia Castañer, á la edad de 20 días. Al entierro, que se celebró el día 26, acudieron numerosos amigos de la fami¬ lia, entre ellos nuestros paisanos D. Mi¬ guel Vicens, residente en Mons (Bél¬ gica); D. Jaime Alorda y D. Miguel Aguiló de Valenciennes, y otros, con va¬ rias coronas. A los atribulados padres de la criatu¬ ra nuestro suseriptor don Pablo Castafler y esposa, y á la demás familia, en¬ viamos nuestro pésame por tan sensible pérdida. * ** En otra correspondencia que hemos recibido de Toulouse se nos dá algunas noticias del fallecimiento de don José Mora Castafler, que ya comunicamos á nuestros' lectores el sábado último. Nuestro paisano entregó su alma á Dios el día 3 del corriente, á las nueve de la mañana, después de penosa enfer¬ medad sufrida con cristiana resignación. El señor Mora contaba 54 años de edad, y hacía 37 que tenía su residencia en Toulouse donde, por su carácter fran¬ co y bondadoso, contaba con generales simpatías, tanto entre la colonia espa¬ ñola como entre los franceses. Prueba de que el Sr. Mora era apre* ciado de todos, fue la conducción de su cadáver al cementerio, que resultó una verdadera manifestación de duelo, tanto era el gentío que acudió á rendirle el postrer tributo. Presidían el duelo los dos hijos del finado Antonio y Eugenio y su hermano el capitán de la marina mereante D. Gui¬ llermo Mora, que se hallaba á su lado desde hacía algunas semanas. El coche fúnebre, lujosamente adorna¬ do, estaba cubierto con hermosas coronas con sentidas dedicatorias de la familia del difunto y de sus numerosos amigos. Había una hermosísima ofrecida por la colonia española. Además de los sollerenses y españoles residentes en Toulouse que rindieron tri¬ buto al amigo Mora acompañando sus restos al cementerio, había otros paisa¬ nos nuestros establecidos en otros pun¬ tos de Francia. Entre ellos, recuerda el comunicante á D. Antonio Bernat de Cette; D. Gaspar Aguiló de Castres; don Guillermo Pons de Albi, etc. etc. Pedimos á Dios descanso eterno para el alma del finado y reiteramos á su desconsolada familia nuestro pésame más sentido. Ija Cruz Roja En socorro de Málaga El Presidente de la Comisión de la Cruz Roja del distrito de Sóller ha re¬ cibido de la Asamblea Suprema de Ma¬ drid la siguiente comunicación: «Sr. D. Pedro A. Ripoll Estades. Distinguido consocio: La rica, la populosa, la bella Málaga, perla del Mediterránea, pasa en estos momentos por una de las crisis más es¬ pantables de su historia. No hay cálculo para trazar las pérdi¬ das que ha sufrido: exceden á todo cuan¬ to puede fijarse; porque á la ruina ma¬ terial se han unido, en número que ate¬ rra. las desgracias personales. Cortadas las comunicaciones; destrui¬ dos los caminos; arrastrados á largas distancias sólidos puentes; en informe montón de escombros centenares deedi- íi- ios; cerradas al culto las iglesia?; pa¬ ralizado el comercio, cuyos almacenes saqueara con saña desconocida la impe¬ tuosidad de la corriente: yermos los cam¬ pos que sólo cubren despojos pregone¬ ros de la magnitud de la catástrofe; inerte la industria; cubierta las calles por espesa capa de vodo que imposibilita el tránsito y amenaza con mortífera epi¬ demia; sin luz, sin agua apenas cuando el agua ha sido la que con crueldad in¬ saciable lo arrollara todo; sin víveres cuyo encarecimiento, más que la sórdida avaricia, la escasez impone; sin dinero para adquirirlos, millares de familias desnudas, hambrientas, sin consuelo por la pérdida de los seres amados, espanta¬ das por el horror de los peligros, dolori¬ das por el tránsito instantáneo del bie¬ nestar á la miseria, alargan el brazo tembloroso y con semblante cadavérico piden una limosna á las almas compasi¬ vas. ¡Pocos dolores podrán compararse á su dolor! La trágica noche en que las cataratas del cielo desbordaron sus cau¬ dales sobre el Guadalmedina sediento, convertido de repente en azote apocalíp-' tico de la Ciudad que aun no lo ha ex¬ pulsado, realizando el esfuerzo necesa¬ rio, es de las que dejan memoria por los siglos de los siglos. En otra ocasión los socorros hubieran llovido sobre Málaga con intensidad pro¬ porcionada al diluvio de las nubes des¬ tructoras. Hoy la caridad muéstrase reacia; has¬ ta en eso la desventura de Málaga es mayor. Y es que el espíritu nacional, sacudi¬ do de coutinuo por los desastres que desde el nefasto 1879 se suceden, sin in¬ terrupción, ha llegado á connaturalizarse con los ceveses, y el diario espectáculo y la necesidad diaria de la desdicha, en grande escala, parece como que ha de¬ jado escuálido el bolsillo de los genero¬ sos y aumentado la mezquindad de los indiferentes. La Cruz Roja Española no puede pen¬ sar así. Constituye una gran familia uni¬ da por el vínculo moral de la caridad que no se cansa ni se agota; y aunque todas nuestras comisiones luchan, por ese creciente egoísmo que va corroyendo la sociedad, con el déficit constante que dificultando sus desenvolvimiento para¬ liza las más laudables iniciativas, esta¬ mos seguros que. todas, en la medida de sus recursos y sin tener en cuenta la modestia, y en ocasiones hasta la insig¬ nificancia, de su donativo, acudirán con su óbolo, al socorro de los hermanos ma¬ lagueños. dando asi un cristiano, her¬ moso y educativo ejemplo de solidaridad en la desgracia y en el bien que la re¬ media. Los donativos, cualquiera que sea su cuantía, para ganar tiempo, que en es¬ tas ocasiones tanto vale, pueden remi¬ tirse directamente al señor Presidente de la Comisión provincial de la Cruz Ro¬ ja en Málaga. VINOS AL POR MAYOR naBBBUfii BARTHELEMY TOUS—-CETTE l PROPIETARIO NEGOCIANTE.—Casa fundada «1 año 1883. LAS MAS IMPORTANTES BODEGAS DEL MEDIODIA Especialidad en vinos He Mon» tagne, Aramón-, Oorbieres, Rous» sellon, Picpoul blanco y Muscat. Almacenes de compras en AL gérie, Málaga, Sanaos y Jerez do la Frontera. Pulcritud á toda prueba en la elaboración de estos vinos garan* tizados naturales sobre factura. COMPRA DE R O D E & A S Á ErA COMISIÓN Para muestras ó informes dirigirse directamente, ó á su agente general Mr. Jaime Rosselló, Rué Tbiers 86, Boulogne-sur-Mer. Negociantes, n,o compréis vuestros vinos de la próxima cosecha antes de recibir nuestra visita. Anticipándoles las más expresivas gra¬ cias por la favorable acogida que dispen¬ se ó nuestra recomendación nos repeti¬ mos de V. afectísimos SS. SS., El Comi¬ sario Regio, Presidente de la Asamblea Suprema, Teniente General, El Marqués de Polavieja.—El Secretario General, Juan P. Criado Domínguez.» La Cruz Roja de Sóller, respondiendo á la transcrita recomendación, allegará socorros para los pobres malagueños. Al efecto ha abierto ya listas de suscripción. En casa del Secretario de la humanita¬ ria institución don Salvador Elias, Luna 30, y en la Redacción y Administración del Sóller, calle de S. Bartolomé n.° 17, se reciben los donativos que las personas caritativas de esta ciudad tengan á bien desprenderse para mitigar la miseria de las familias de Málaga que se hallan en el más triste desamparo. J, POLO, CAMARASA & COMPAGNIE GRANDE MAISON FONDÉE EN 1890 ALUEJIESÍ (Valencia) Oranges et Citros en vrac et en caisses. Mandarines. ® ® ® ® ® ® ® ® Fruits divers d’ Espagne, ®®®®®®®®® Primeurs. marques REGisTRÉEs: “José F®Ivi“Caim®a Escolado d® Foi®„ ADRESSE TÉLEGRAPHIQUE: POLO—ALGEMESÍ (Valencia) B*BBMBeMBBBBfl»BBBBflBBBBBBÍBBflBBaBBBBBB»BBBMBBBBBaBB*BBBEaB«BBSABBn«B0BBBO«BSBa*BUBaiíi»l«BBl?!BUB*ttJin¡IBISEIla«B«Í?í¡BMBB«5ÍÍ|ia ME9BBfianBianBMrjSaBEuBr9t«aBii«e3R9:sn¡B»íajaB*aravBa»BafnlB*BBNB?MrBBHS:BiBBiaiia3BeBB»Ha0w«uIaBiBrmaBBBB'<B®UaB«BJm aBa«BigBnwBnBaiB»HBEHBgBBtBíBBBBUBBSBa!«B a«iBBlBBOaBB»B>nBBBnM9BBHaUBBBnBBBaH9flaBNaiBj»aanñ:Bnasnaa?lg»MaOB>BB £kB£au2B¡£B42BB£IfeBSnB£<fLM K2«VSaB^fBlHaBBSBBSSOB£M B2SBBAB££ÍSÍ Resde Fornalutx Nos escriben del vecino pueblo que en aquella iglesia se celebrarán solemnes cultos en honra á Nuestra Señora del Perpétuo Socorro. He aquí el programa: Miércoles, 16 Octubre.—A las 6 y media de la tarde empezará un Triduo en honra y gloria de la Virgen del Per¬ pétuo Socorro, que consistirá en una parte de Rosario, sermón por el Reve¬ rendo D. Matías Crespí, Vicario, y ejer¬ cicio á la Virgen. Jueves y Viernes.—Se repetirán á la misma hora los actos del día anterior. Domingo, día 20.—Solemne fiesta á la Madre del Perpétuo Socorro, cantán¬ dose Completas la noche del día anterior. A las 7 de la mañana, Comunión gene¬ ral de Hijas de María y de todo el pueblo. A las nueve y media, después de Tercia, oficio mayor cantando todo el pueblo la Misa de Angelis, y Sermón por el mismo orador sagrado. A las 2 y media de la tarde, Vísperas cantadas, ejercicio de las Hijas de Ma¬ ría y Plática. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Al anoche¬ cer, se cantarán completas en preparación á la fiesta del siguiente día, y después se reza¬ rá la tercera parte del Santo Rosario con ex¬ posición de S. D. M. Mañana domingo, día 13.—Se celebrará solemne fiesta en honor de los Santos Médi¬ cos, Cosme y Damián. A las nueve y media, se cantarán horas y la Misa mayor, en la que pronunciará el panegírico el Pbro. D. Anto¬ nio Juan Garau. A la tarde, habrá explica¬ ción del catecismo; y al anochecer, vísperas, completas y la tercera parte del Santo Rosa¬ rio con exposición de S. D. M. En el oratorio de las Hermanas de la Cari¬ dad.—Mañana domingo, á las cinco de la tar¬ de, se celebrará el piadoso ejercicio de la Buena Muerte en obsequio del Santo Cristo de la Salud. Registro Civil Nacimientos Varones 0.—Hembras 3.—Total 3 Matrimonios Día 12.—Juan Bernat Bnuzá, soltero, con María Miró Arbona, soltera. Día 12. — Arnaldo Cabot Muntaner, soltero, con Catalina Pol Busquests, sol¬ tero. Día 12.—Bartolomé Muntaner Pas¬ tor, soltero, con María Noguera Mayol, soltero. Defunciones Día 5.—Juan Mercé Bennasar, de 2f años, soltero, M a 5, (Camp Llarch). Día 10.—Juan Noguera Estades, de 82 años, soltero, M. 38, (Biniaraix). Dí§ 10.—Catalina Mezquida Adrover, de 66 años, soltera, calle Retoría. BWHXÍ „ SS» O nrBaBlEBfBlatXiÉBBRBBaEEMlEBiQBBa0BaHBaBiBvaBBflBaBaB aBBIBUÍIn9a4B!BaBisBaBt(t3aBa& BBBB BBftBiaBBBBBBBBflBHBBunB|KU|SaIiBBHBBaBüNBfal!&SBBusnaBBéittBBüiBBnBHBdBaflBaiBsuB= tfRaeefcBVB c2BHaNBBBaBUBaBMBBaBBanBBIIBBÍBBBBBBIIBÍBBSaBBBBC7*AaBBBBBnBaKVBEn£aaBS;aSB2!2IBI!«nyia3>flaBaBtilBU»ftjUBIa^E<SS <tBBBBUBBBBWBaiaiBBBBBBHBBBBBBBBBBBMBBBaBBBMBB8MBCa9aBCBBBBB VBD21 BBBBBBBB BBBBKttBB abBBCUMKfttftfUgBBBBfltBClB BWBB’«—■MI .1 .1 — — II. MI II I ■■ I lili11 finían i.iMinw @r*ma Üü tsrar'B KOier* SBaBraB SiSS üSSi 2BL*K 352! auoa BBSl M m Falleció cu Toulouse (Francia) el lía l le Octubre le 190/ á las nueve de !a mañana A LA EDAD DE £4 AÑOS habiendo recibido los Santos Sacramentos lili i —=== E. P. D. ==s¿ 13! Su desconsolada esposa, hijos, her¬ mano, hermanas, hermano y herma¬ na política, sobrinos, primos y demás parientes, participan á sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les suplican tengan al finado presente en sus oraciones, por lo que recibirán es¬ pecial favor. SUBASTA Subasta voluntaria A voluntad de su dueño se saca á pú¬ blica subasta, una porción de tierra huerto, sita en este término, punto la «Alquería del Conde», lindante con el camino de Biniaraix. Tendrá lugar la subasta el día 27 de los corrientes á las diez de la mañana en el estudio del Notario de esta ciudad, D. Jaime Domenge; rematándose la fin¬ ca á favor del mejor postor si la postura acomoda. En la expresada Notaría se hallan de manifiesto los títulos de propiedad, en los cuales podrá verse la extensión de la fiuca y derechos que tiene anejos. 1E ABSTUVO© El día 13 de los corrientes, á las 10 de la mañano, y en el estudio del Nota^ rio de esta ciudad don Jaime Domengej en cuyo poder obra la correspondiente titulación, se venderá en pública subas¬ ta, si la postura acomoda, Una casa compuesta de plauta baja y dos pisos, con cochera y corral, sita en este térmi¬ no en el punto llamado Can Muntaner> lindante con la carretera del Puerto. VE ATA Hay una persona que vendería 10 acciones de la Marítima Solle- rense. En la Administración de este se¬ manario facilitarán más informes, A una casa de esta loealicad han com¬ parecido hoy tres gallinas, sin que se sepa quien es su dueño. En esta imprenta darán más detalles. Qzy xr/YKi/lrk la casa denomi- OU V UílUt? nada Can Cambnix de la Plaza de los Estiradors. Para informes: Antonio Bauzá, calle de la Lima, n.° 6. ÚLTIMAS COTIZACIONES Madrid 11 Octubre Interior al 4 p§ . Amortizable al 5 p . . , Banco de España . ■, , , . Tabacos ........ Francos ........ Libras. ........ 81‘85 101'30 456'50 4G6‘50 11‘9Q &HSÍ ‘«sscsb*’'* SOLLER a£oidLBtus (39) LAZO DE FLORES —dSsta noticia merece que tu padre te ’-Mé un par de pesetas para convidar á tus amigos. —Pues, liija, dáselas tú, repuso Jaco■bo; yo no i levo un cuarto encima. —Ahí van, dijo Florencia dando á Ra¬ món las dos monedas: os vais á la posa¬ da, 3/. que os hagan una buena fritura de magras: desde el año que viene, ya •tendré yo en casa para daros algunas •meriendas,-hijo. —Fien, madre, y 'gracias: ¡es Vd. más buena! pero volvamos al niño. —Volvamos: rae has dicho* que que¬ rías una cosa. —Pues es que ponga Vd. á un Indico lo que yo gano, para hacerle á él su ropica'. desde el día que nazca, quiero - ^que gaste-de lo mío: es decir de mis ga¬ nancias. —¡Vaya, hijo mío, tienes unas cosas! ^exclamó Florencia enjugándose los ojos. —¿No quiere V.? —¡Sí, hijo, sí! tu hermano gastará so¬ lo de lo que tú ganes; en-cambio yo ya he empezado á echar en un bolsillo, pa¬ ra librarte de la suerte de soldado. -r-¿Has pensado en eso, Florencia? ex¬ clamó asombrado Jacobo. —^¿Si he pensado? ¡Media onza tengo ya reunida! ¿Qué madre se olvida del porvenir de.su hijo? —Hijo mió, exclamó Jacobo, volvién¬ dose hácia Ramón con solemnidad: aun¬ que tú y yo besáramos la tierra que tu madre pisa, no podíamos pagarle lo que le debemos; bésale las manos. —Vaya, ¿queréis hacerme llorar? dijo la jóven recibiendo al muchacho en sus brazos: ya sabéis que me da hipo y me pone mala: ea, hijo, si no me dejas las manos, no voy contigo á la plaza!' —¡Ah! ¿Vendrá Vd.? —Sí: y luego iré á la posada á encar¬ garos la merienda. ¿Para cuántos? —Para cuatro: los hijos del Carretero, el del herrero y yo. —¿Nos admitiréis á la mesa á tu padre y á mi? —¡Ya lo creo, madre! —Pues merendaremos juntos; pero es¬ cucha, me ocurre una cosa. -¿Qué? —Yo iré á comprar las magras á la posada, y haré en casa la fritura: habrá además queso, frutas, un pastelón y vi¬ no. ¿Qué te parece? —¡Muy bien, madre, muy bien! tome Vd., mis dos pesetas. —No, guárdalas: yo os convido. —¿Pero yo para que las quiero? ¡Ah, tómelas Vd. para comprar un gorro al niño! —¿Pero no tienes tú en que emplear¬ las? —Yo no; me da Vd. todo lo que quie¬ ro: las perdería. —Vengan, pues. Y las dos pesetas volvieron al bolsillo de Florencia, que tan suavemente ma¬ nejaba á aquel muchacho, poco antes tan indómito. Después de comer se dirigieron á la plaza Jacobo, Florencia y Ramón; el muchacho quería Jucir á toda costa el traje regalado por su madre. Al fin de la calle se encontraron con Andrés. Estaba éste tan desfigurado como Jacobo, pero por un motivo del todo distinto. A Jacobo lo habían cambiado la paz, la tranquilidad y el bienestar. Andrés, desde hacía un mes, se embria¬ gaba todos los días, y habiendo aban¬ donado por completo el trabajo, corría de desórden en desorden. —¿A dónde vais? preguntó á sus her¬ manos. —Vamos un poco á la plaza, respon¬ dió Jacobo. —Deja á tu mujer con Ramón, y ven¬ te conmigo á la taberna, dijo Andrés. —Chico, ya no me hallo en la taberna. —¿Pues no ibas antes todos los días? —Sí: pero mi mujer me ha quitado el vicio. —¿De qué manera? —Mira, después de casado, fui los tres primeros días: volvía muy tarde, y me hallaba á mi mujer trabajando para fue¬ ra de casa, por ganar algún dinero; el primer día, dije: yo no debía ir á la ta¬ berna, sino estarme haciéndole compa¬ ñía; pero la afición pudo más, y me fui. Al segundo día, volví como avergon¬ zado: ella me recibió riéndose y cantan¬ do, como siempre, y yo hice la-intención de no volver. Pero el tercero, y después de comer, la tentación fué más fuerte qué mi pro¬ pósito, y fui de nuevo: al volver á mi casa, Florencia me entrég’ó veintey cua¬ tro reales de sus costuras: ¡era lo que yo había gastado en la taberna en tres días, bebiendo vino, perjudicial á la salud, y jugando á las cartas! ¡viniéronme lágri¬ mas á los ojos, y después de aquel día, no he vuelto ni quiero volver! Calló Jacobo, y echó una amorosa mi¬ rada á su mujer, que le esperaba áalgu¬ na distancia con su hijo: luego, y vien¬ do que Andrés no le decía nada, añadió: —¿Y tú, como es que ahora vas, cuan¬ do antes en vez de acompañarme, te quedabas en casa de tu madre? —Voy, repuso el jóven con acento sombrío, voy para engañar algunas ho¬ ras/porque el tiempo se me hace sobra¬ do largo! —¿No trabajas? —¿Yo trabajar, para que utilice mi trabajo ese malvado viejo? no: tengo lo bastante para darme buena vida. —Pero si no ganas más, se acabará lo que tienes. —¿Qué importa? —¿Y qué harás después? —¡En los presidios mantienen! —¡Andrés! exclamó con terror Jacobo. —¿Qué dices? . —¡Esa palabra me hace temblar! —Pues á mí no, porque sé de fijo que acabaré mal. —¿Y tú. mujer? —¿Qué me importa de ella? ¡Tanto cómo á ella de mi! —¡Eso no es verdad! ¡Trinidad te quiere! —¿Sí, elr? dijo Andrés con amarga risa: bien se Conoce que no has oido lo que se dice por ahí. )L VILLA DE SOLLER COMISIONES al Álbum Salón, Hojas Selectas, Blan¬ co y Negro, Por esos mundos, La Ilus¬ Representaciones-Importaciones.—Expediciones DAVID MARCH Hermanos tración Española y Americana, Nuevo Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬ tración Artística, Gecleón, La Última Moda, El Consultor ele los Bordados, Boulevarcl du Musée, 45.—-MARSEILLE Industria é Invenciones, Diario Uni¬ versal, La Mariposa, La Época, ABC Expediciones al por mayor de naíanjas, mandarinas, limones y bananas, y otras revistas y periódicos.— Se admiten en la Administración del Sóller, San Bartolomé, 17. Especialidad, en toda clase de frutos y primores. Erutos secos de toda Calidad. liffMa este Sáfe, Ticmsset Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—m SÓLLER.—D. Guillermo Bornat, calle ■del Príncipe n.° 24.—-EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. i VINO AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS fiMISTH PWTO0 TELÉFONO JjEZíCíMAsr (Ande) LA SOLLERENSE DE Telegramas: MARCH MÁKSEILLE Rapidez y Economía en todas las operaciones. i. —■ >■■■ — ———— ■ ~ ■■■■«• ■ ISLEÑA MARÍTIMA COMPARTÍA MAIíAéO^ÍIUIWA K VAPOSES Mif&m&r VAPORES Cataluña-Baisar-IsIeSs-Lilia. SLR VICIOS Le Comisiones—Representaciones—Consignaciones—Tránsitos JOSp COZ<X¿ PRECIOS ALZ1B0S MM10DAS MSTÍMCÍ0MS MERE y PORT-BOD (Frontera franco-espaílola) IBA A WEIiTA ENTRE Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados AGENTES DE ADUANAS CASA PRINCIPAL: sucursales: OHJRBÉRE (¡BVa/noia.) (Pyr.-Onent.) PORT-BOÜ (España.) PPEInTIDA.'Y'III (Basses-Pyr.) CASAS'611 °mE: 18 Quai de. la Bepublique. » MARSEILLE: 10 Ene de 1’ Arsenal, TELEGRAMAS: BAUZÁ REPRESENTANTE EN SÓLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Luna 10, at que pueden dirigirse para todo informe. V RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TOPAS LAS OPERACIONES PABLO COLL t F. REYNÉS AUXOMI (Cote cF Or) SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y toda clase de legumbres. Servicio esmera*!© y ecomSmie© PLAKA del Saberse DE Vda. de j. serra PALACIO-3.-BABCELOSA Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. THE EÑGLISH ACADEMY " Calle del Príncipe n.° 9 DIRIGIDO POR Mr. GEORGE LYNCH ■Exprofesor ile inglés Jel Instituto General y técnico , el© F’IÓ-XJS'E^uéAS Couferencias en francés y en inglés en la Academia y á domicilio. Clases para señoiitas. SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE ADMINISTRACIÓN.—Sección de anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pa¬ garán: Hasta tres inserciones á razón de 0‘05 pese¬ tas la línea; hasta 5 inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pe¬ setas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será da 0'50 pesetas. Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una colulnna ordinaria del perió¬ dico. Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del ancho de una columna 1 ‘50 pesetas; del de dos, 3 pesetas, y así igual cu proporción. En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón do 0‘05 pesetas y los reclamos á razón do 0‘10 pesetas la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. LA IDU0AC10I Y SAMBAS Para AILCrSL los jueves. De ARQE.L los viernes. Para MARSELLA .( Según anuncio De MABSELLA .(en los periódicos. Servicios combinados con fletes á íort-fait en conocimientos directos para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, lili, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. El vapor qne sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan. v de la ISLEÑA MAIlíTÍMA. L' ASIICÜRATRIOE ITALIANA Sociedad de seguros contra ios ACCI1MTES DEL TJX ABA JO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALD0 CABELLAS. Hospedage desde o pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. BE LA IIIIB Libro muy útil á toda mujer y en especial á las maestras. ® Precio: 5 Pesetas. ® De venta: Establecimiento La Sinceridad, San Bartolomé, 17. CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO POR D. José Mlán y Mir, Pbro. Se halla de venta al precio de U50 ptas. en “La Sinceridad,,.— Dos y dos fan cuatro ¿a» tanda de veritats, ditas á n‘ es vesins de sa populosa ciutat de S‘ Illot per un tal V amo ’n Tófol de Sa Llana (molt conegut á ca-seua) — Este folleto se vende en la Administración del Sóller al precio de 0‘50 pesetas. SOLLER,—Imp. ds «La Sinceridad» i. -