|
ARO XXII.-2.* EPOCA.-NUM. 1064 VIERNES 23 OE AGOSTO DE 1907 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: 0. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° I7.-SÓLLER (Baleases) Sección Literaria bien lo sabes, y yo no dispongo de un cansat; fos que trobás que no’l se mere- ¿Heu lograrán? ¿Serán escoltats d’ Por muy lejos que un insecto volátil caballo para ir á encontrarle. Préstame xíen (qu’axó nos’ha sabut may) los di¬ aquests pares de la Patria? Será difícil. se halle del lugar donde haya flores no el tuyo, oh Aben-Alech, y mi agradeci¬ gué: ¡A bon gat comanen es formatje! dejará de llegar hasta ellas de un modo EL PRECIO DE UN CABALLO miento durará más que mi vida. —¡No vaitx de niguls! ¡Ja n‘ he creat La emoción que embargaba á Ben- bastants! Anau, y ja diré a-n-es nigul Sebastiá Babceló. directo, rápido y seguro. ¿A que obedece esto? ¿Qué fuerza mis¬ —¿Qué le falta á Ben-Alamar para ser verdaderamente feliz? Esta era la pre¬ gunta que se hacían entre sí, viejos y jóvenes, ricos y pobres, hablando del poderoso y esforzado jefe de la tribu, al ver que la sonrisa se helaba en sus la¬ bios, y la melancolía apagaba el brillo de sus ojo*. Ben-Alaraar era rico: poseía frondosas y vastas huertas que exteudían sus ru¬ morosas olas de verdor lejos, muy lejos, hasta los mismos lindes del árido desier¬ to. En ellas brotaban los más ricos y va¬ riados frutos. El melocotón de atercio¬ pelada piel, las áureas naranjas de azu¬ carado zumo, las uvas opalinas, los ex¬ quisitos dátiles, el aromoso café... Tania ricas tiendas de campaña de -seda verde y carmesí, donde se cobija¬ ba en sus correrías y campañas. Resis¬ tentes camellos que. abarrotados de va¬ liosas mercancías, cruzaban en carava¬ na interminable las ardientes regiones; inmensos rebaños, selectas yeguadas, magníficos caballos de silla... Era joven, de opuesta figura, valiente y emprendedor, respetado y querido de los suyos. ¿Qué le faltaba, pues, á BenAlaraar para ser verdaderamente feliz? ¿Qué le faltaba? ¡Quién lo dijera! Sa¬ béis qué? Un caballo. Un caballo que poseía Aben-Alech. jefe de una tribu ve¬ cina, su amigo y aliado. Un doble bruto negro como la noche, fino de remos, de airosa cabellera y chispeantes ojos; veloz como el Simónn, *u hermano del Desierto; dócil é inteli¬ gente, manso como un cordero en tiem¬ po de paz, fiero como un león numida en la batalla... Y la obseiión de Ben-A.laraar crecía, y tenaz en su empeño en nada gozaba ya. Ni con el restallar de la pólvora en las bélicas fiestas, ni con las refinadas co¬ modidades de su palacio expléndido, doQde se abrían las má3 raras y vistosas flores, junto á los soberbios tazones de mármol que recogían las irisadas aguas de los surtidores; y donde exhalaban penetrantes perfumes los áureos pebete¬ ros. entre azuladas espirales de humo. —¿Quieres por él mis huertas frondo¬ sas? decía Ben Alamar á su amigo. ¿Pre¬ fieres mis ricas tiendas, verdaderos ma¬ res de tornasolada seda? ¿OptaB por mis camellos los más resistentes en cien le¬ guas á la redonda? Pero Aben-Alech se encogía de hom¬ bros, sonreía con estoico sonrís musul- máu, y pronunciaban sus labios cabrizos y gruesos una evasiva ó una nega¬ tiva que exacerbaban todavía más los deseos de Ben-Alamar. Y á tal extremo llegó su quimera, que é!. siempre tan leal, tan bondadoso, de¬ terminó apelar á la astucia, valerse de un ardid para realizar su empeño. Un día en que supo que Aben-Alech iba á pasar con su caballo por las cerca¬ nías de la tribu, cubrióse Ben-Alamar de harapos, y disfrazado de mendigo, faé y se apostó junto al camino. De pronto en el confín de la llanura abrumadora, apareció un punto negro; aquel punto fué poco á poco creciendo y al poco rato pudo distinguirse un opues¬ to árabe jinete en negro caballo. El co¬ razón de Ben-Alamar latió con violen¬ cia: era Aben-Alech que se acercaba. Cuando se puso al habla, avanzó tré¬ mulo Ben-Alamar y deteniendo al jine¬ te le habló de e6ta manera: —Que Alah te guarde oh Aben- Alech.— Alamar, daba á su voz lastimeras infle¬ xiones. Aben-Alech, conmovido escuchó aquel relato; pareció titubear un instante; pe¬ ro luego exclamó: —Sea. Aquí tienes mi caballo, vé en busca de Abdallá, y devuélvemelo luego. Ben-Alamar no se hizo rogar, saltó li¬ gero sobre la silla y hostigó al noble bruto que partió veloz; más refrenándo¬ le á los pocos pasos, el diestro jinete vol¬ vióse hacia Aben-Alech y riendo sarcás¬ ticamente, le gritó: Logré lo que tanto anhelaba: tu caba¬ llo es mío y nadie podrá ya quitármelo. Y disponíase á huir, cuando un gesto de Aben-Alech indicándole que se detuvie¬ ra un instante, hizo que refreuara de nuevo el impaciente corcel. Entonces Aben-Alech con bien fingida calma le gritó: Has logrado quitarme el caballo favo¬ rito, pues bien, llevátelo, pero atiende bien á lo que voy á decirte.—Pasarán años y más años; pero cuando algún mendigo de tu tribu vaya á implorar una limosna en la mía. será rechazado siempre, jamás atendido. Grandes y pe¬ queños recordarán tu felonía que se transmitirá de generación en genera¬ ción. Estas palabras penetraron como la ho¬ ja de una daga en el corazón natural¬ mente bueno de Ben-Alamar, quién ha¬ ciendo un supremo esfuerzo, volvió grupas y llegando hasta donde estaba su antiguo amigo, desmontóse y entre¬ gando el caballo á Aben-Alech le dijo: Toma, aquí lo tienes: á este precio no lo quiero. Y se alejó lentamente camino de su tribu, enjugándose con disimulo una lágrima.—J. M.a T. ES NIGUL DE SANTANYÍ Tots els mallorquína que saben un poch ses tresques per dins sa nostra isla, no ignoren que la vila de Santanyí, població de la part del mitjorn de la nos¬ tra roqueta, á pesá de teñí un terma ben gran y ierres bastant bones, les més de ses vegades ses cullites se perden per falta d’aygo. Aquesta sequedat, que li porem díencrancada, que’s deixa sentí en la ante¬ dita villa y son terma, s’ha feta tanpro¬ verbial, qu’una vegada un santanyiné qu’estava llogat á ciutaf, deya á uns quants atlots de la casa ahont habitava. quantli preguntaven per ahont devés era la eeua vila: «¡Filis meus, jo no vos ho puch di!» Per dirvoshó, hem d’esperá un día que plogue fort feria, una aygada general, y allá ahont veureu un redolet clá, será Santanyí, se meua vila. Físicament parlant, se pot atribuí aquesta falta de plujes á lo poch montuós del terreno y á los pochs arbres qu’ es troban dins son terma; pero segons rae digué un homo vey s’altra día de pagés, es di, fa una trentena d’anys. no ’a res d’axó qu’hem dit. ni molt menos, sino que sa causa está en lo que vaitx á dirvos. Deya aquest santanyiné. que quant Den crea el mon, va creá també un ni- gul per cada ciutat y vila; perque aqües¬ tes regadores ambulants regassen á son temps los seus camps, y d’aquesta ma¬ nera poguessen cullí dones anyades. Peró se diu també, que’» descuidé de crearn’un per Santanyí; y... ¡ja’u crecb! de Campos, a-n-es de Cabrera y a-n-es de Felanitx. que es cuidin de ploure dins el vostro terma, y aximateix anirá bé. Aquella eomissió s’entorné cap-baix, no sensa pensé amb aquell adagi que diu: «Qtii escudella d'altri espera, lase meaja freda.» Petó, ¿qu’havíen de fé? Paciencia. A dins poch temps foren ferits del mal qu’es pensé ven. El nigul de Cabrera veu qu’es de Felanitx, fent com que acostarsé á Santanyí, li amolla per llarch, y diu: ¡Verderolina! ¡Mirau que beuen bé'vuy per Santanyí! ¡Eli es Felanitxé heu fa de.lo milló! ¡Ca. ca! el) no importa que jo m’hi acost d’aquí temps. El nigul de Felanitx fa dos doblés de lo mateix: veu qu’el de Cabrera s’ arramba un poch, y diu: ¡Botrada! ¡Ja m’estoviará una bona feyna mon germá de Cabrera! ¡Eli si heu fa axí, no necesita¬ rán mon servici! ¡Milló! Y per derrería, lo que fan els niguls de Cabrera y Felauitx. heu fa també el de Campos: cregut qu’els dos antes dits fan de les sevas per Santanyí, no s’hi acosta may; y els pobres santanyinés es queden vejéut visións y amb moltes ga¬ nes de que plogue. Al cap de s’any. segons se diu. tots els niguls van á doné conté á Deu deis traballs duits á cap dins els seus depar¬ tamento respectius; si han plogut fórl ó petit; si han fet barriltnbades ó brusqui nes; si pedrades ó altres desgavells; y Deu. qu*es son Jutge, los diu: —¿Ahont son els niguls de Cabrera. Felanitx y Campos? —¡Vresentes! responen ells. —Bono, supós que. voltros tres no vos haureu descuidat d’aná á ploure á 3anfcanyi. ¿No’s veritat? Vamos per parta: tú de Felanitx, ¿quántes vegades hey has anat? —¡Senyó!. respón aquest, no'hi he anat cap vegada: perque creya qu’el de Cabrera m’havía escusat sa feyna; puis raolts de pichs vaitx veure que’ls abocava sa sanaya de casta forta. —¡Ja no m’en pensava altre. diantre,! respon Deu. Venga el de Cabrera. Digues, tú, Cabrerito: ¿quántes vegades has regat dins Santanyí duránt s’any? ¿T’hi has acostat, tan mateix? —Jo li diré. Senyó: quant jo, un parey de vegades, hey volía aná, vaitx veure qu’el de Campos los abeurava per llarch. y vaitx creure qu’era per demés s’anarhí; y vat’aqui perque no m'hi he acostat,. —¡Ja’n tenim dos! respón Deu. Ven¬ ga el derré, meém si’n sortirém. Tú, de Campos, ¿has cumplit ton encarrech? ¿has proveit d’aygo á Santanyí? —¡A lo que veitx, Senyó. T hauré bo¬ llada!; puis quant jo veya qii’el de Fela¬ nitx y de Cabrera heu feyen tant bé. vaitx creure que ses meues visites eren' per demés, y no vaitx sortí del meu redol. — ¡Id.ó d’aquesta manera, anyadeix Deu. ni un. ni s’altre vos hi heu acostat á Santanyí! El de Cabrera, no ha passat la má; el de Felanitx. no ha arribat mes que fina á Cas-Concos; y tu de Campos, t’ has aturat devés Ses Selines. y el pobre Santanyí s’ha quedat en cueros. ¡Bona! ¡Y axó Vvergonya! . Aquí Deu. agafant un garrot, los din: — ¡Polissons! ¡Escandalosos! ¡Mal criats! ¡Balitres! ¡A ploure á Santanyí s’ ha dit! ¡Meém si mos hi entendrém! Els nigulats, tots amb massa, per pó ESPERANZAS... Del sol los rayos salieron ‘ Y entraron en mi vergel; A dos capullos hirieron Y á un tiempo y juntos nacieron Una rosa y un clavel. Ambas flores admiraban Su esbeltez y gallardía; Sus secretos se contaban Y el perfume que exhalaban En uno se convertía. Y las dos al contemplar Que era la misma su suerte, No dejaban de pensar En el modo de juntar Sus vidas hasta la muerte. Mas sus dichas fueron pocas En aquel dulce embeleso, Y en sus esperanzas locas Nunca juntaron sus bocas No pudiendo darse un beso. Y asi tétricas llevando Fueron tal vida de angustia; Siempre en sus penas pensando; El clavel siempre llorando Y la rosa siempre mustia. Mas cuando ya no creían En la dicha en que sobaban Y macilentos crecían Entre perlas que cubrían Sus pétalos que se ajaban, Las brisas acariciaron Sus tallos que se mecieron: Ambas sus rostros juntaron, Rosa y clavel se besaron Y los dos se sonrieron. Y en un solo ser unidas De este modo realizadas Vieron sus glorias perdidas, Sus ilusiones queridas, Todas sus dichas sobadas. Así la rosa y clavel, Unidos por lazo fuerte, Vivieron en un vergel Hasta que vino cruel A separarlos la muerte. Esperanzas adquiridas Que nunca deben perderse; Dios jnnta en nna las vidas De aquellas almas nacidas Tan sólo para quererse. Carlos G. de Cebadlos. Variedades Los insectos y ias flores Las flores y los insectos viven en cons¬ tante intimidad, cual si fueran amigos inseparables. Esos pequeños animalillos de morfo¬ logía rudimentaria que por doquiera se nos ofrecen bajo una multitud infinita de variedades sorprendentes, frecuente¬ mente sirven de misteriosos mensajeros á los fructíferos amores de las plantas y ejercen de traviesos cupidillos incons¬ cientes en los alegres pensiles, llevando de unas flores á otras el hermoso y deli¬ cado polen de la fecundidad. La mayor parte de los insectos alados pásanse la existencia volando de Jlor en Jlor. Muchos dr ellos se posan regocija¬ dos sobre los puros cálices de las flores más bellas y allí se hartan, con dulce re¬ godeo, de sávias deliciosas y de exquisi¬ tos perfumes fragantísimos. Los insectos voladores son atraídos teriosa orienta de tal suerte á unos séres tan diminutos y de organización sensi¬ tiva al parecer tan rudimentaria?... Según se desprende de las curiosas in¬ vestigaciones recientemente verificadas por varios sabios entomólogos, los insee- tos son atraídos hacia las flores ya por la brillantez fascinadora de su hermosa coloración, bien por la penetrante fra¬ gancia de los exquisitos perfumes que despiden casi de continuo. Generalmente, los insectos diurnos do¬ tados de buenas alas y de la facultad de prolongar el vuelo por espacio de mu¬ cho tiempo, son atraídos hacia las ñores por los vivos matices de su colora¬ ción, mientras que los tipos inferiores de insectos dotados de vuelo limitado, oriéntanse por el olfato y van á buscar las flores atraídos por la penetrante fra¬ gancia que éstas suelen despedir en tor¬ no suyo. Por otra parte, Mr. Ridley, asegura formalmente que ciertos insectos, para buscar y caer sobre las flores, se guían más por la forma que éstas afectan, que por su especial coloración y atrayente perfume. Este ilustre entomólogo, para apoyar su tésis, cita el siguiente curio¬ sísimo caso de que fué testigo en una travesía que realizó hace algún tiempo por el canal de Suez. Al efecto, refiere Mr. Ridley que, una tarde, no sabiendo en que entretenerse, se trasladó al saloncito de fumar del bu¬ que en que á la sazón navegaba, con el propósito deliberado de matar el tiempo quemando cigarrillos turcos. Las paredes de dicho salón estaban esmeradamente pintadas de azul celeste y adornadas con una cenefa blanca, en la cual se destaca¬ ba un enlazado de flores modernistas, formado de crisantemos y de tulipanes. De pronto invadió el pequeño fumade¬ ro una inmensa aglomeración de macro- glossas. Los inquietos insectos, después de haber volado á su gusto por el salón, dirigiéronse atropelladamente á la cene¬ fa de flores pintadas, y á la vez que se abstenían con el mayor cuidado de po¬ sarse sobre los crisantemos, flores para ellas completamente desconocidas, ata¬ caban con furia los tulipaues, clavando en ellos su preboscis engañados por la imitación. Es evidente que en este caso concreto, al desdeñar los crisantemos y caer enga¬ ñados sobre los tulipanes fingidos, los insectos se habían guiado exclusiva¬ mente por la forma. Sin embargo, parece fuera de toda du¬ da, que la mayor parte de los insectos amigos de las plantas, se valen dei olfa¬ to para adivinar la proximidad de las flores. Luego, cuando ya están cerca de ellas, es seguro que el calor y la atrac¬ ción de la forma da á los peqaeüos ani¬ malillos la noción más ó menos exacta de las flores que deben preferir ó rehu¬ sar. Todas las observaciones que los ento¬ mólogos han realizado de algún tiempo a esta parte para conocer el modo pecu¬ liar de ser y de vivir de los Insectos, han evidenciado que en ellos el olfato es el sentido más pótente y bien desarrollado. Y es natural que así suceda: los insec¬ tos viven perennemente envueltos éntre aromas exquisitos, hollando delicadas corolas y sirviendo de vehículo misterio¬ so al perfumado polen de las flores ena¬ moradas. No hay pues, porque extrañar¬ se de que estos seres minúsculos, ami¬ gos inseparables de los lirios y de las rosas, tengan el olfato finó y bien desa¬ —Que él te bendiga. ¿Qué es lo que aquell any no’s coi res del mon. de sa pó, uns trotant y altres acorrens irresistiblemente hacia las flores, cual si rrollado. quieres buen hombre? El batle, retjidós y tots els cap-padres de quatre. prenen les de Villa-Diego cap ( una fuerza misteriosa los tuviera á ellas —Oh noble caudillo, tu eres generoso de dita vila, fent tots un có, resolgueren á Santanyí; y allá btiyden tots els odres; encadenados. Donato Lubkn. y bueno: tus bondades dejan espléndida anarsén en eomissió cap á Deu, y expo- yja’o crecb qu’els quatre garbunyols Observadlos, sino, con alguna aten¬ estela, como las estrellas que cruzan la sarlí, amb tota humildat, sa falta que qu’han segat, es torrent los sen du dins ción. y pronto os convenceréis plena¬ oscuridad de la noche; dígnate pues es¬ los feya un bon nigul; puis á pesá de el pía d’en Torrella, ó deves sa plaja de mente de ello. La peste en la India cucharme y ayudarme en este trance. contá amb tal element tots els pobies del Ses Selines. Colocaos en medio de un jardín flori¬ El número de victimas causado por ¡a Abukir, el buen Abukir, la luz de mis mon. elIs se trobaven en blanch; y per Are diuen que ’n torné fé diputats á do y veréis como los pequeños animali¬ peste bubónica en la India, es verdadera¬ ojos, él mejor de los hijos, está enfermo, tal motiu li demanaven qu’es competís Corts. es poblé los encarregará digan al llos vestidos de alas purpurinas y de ex- mente enorme. Señor, y aparece sin remedio. d’ells y les concedía lo que tanta falta Govern qu’es cuidi de demaná á Deu pléndidos coseletes irisados, van saltan¬ D:\\sde 1896—fecha en qué la peste bizc» Sólo Abdallá, el famoso médico sabria los feya. que los enviy un nigul per ells tot-sols, do. constante y gozosamente, de Jlor en su mortífera aparición en dicho país, turarle; pero Abdallá vive muy lejos, —Pero, fos que Deu aquest día estás y qu’ es digiie: Es nigul de Santanyí, Jlor... • amenazando invadir á Europa—se cal- % S O L LEU •«Lia en 3.250 OCO el número de personas y conforme á lo dispuesto en el Congre¬ Su dotación es de 21 hombres y ha Los desperfectos causados por los pro¬ fallecidas á consecuencia de dicha enfer - so de Ginebra, se han fundado consula¬ quedada agregado á la primera flotilla yectiles fueron verdaderamente tremen¬ ^medEd. dos esperantistas en 120 ciudades de las de submarinos franceses del Canal de la dos. La epidemia, lejos de disminuir. pare- diversas naciones del globo, de suerte Muucha. Se decía que había unos 500 moros ce adquirir cada vee mayor intensidad, que hoy, con el conocimiento del Espe¬ Se van á construir cinco buques más fuera de combate. i pesar de loa esfuerzos que el gobierno ranto, puede cualquiera recorrer el mun¬ del mismo tipo. Cuando fueron oídos los primeros dis¬ británico realiza para oponerse á sus es- do y obtener ayuda moral y material, paros, las fuerzas españolas se reunían gragea. ein poseer los idiomas hablados en los para oir una misa de campaña en aten¬ En 19QG. año de gran benignidad, fa¬ países por dónde uno viaja. llecieron 92 mil personas; en 1904 el nú¬ De ios recientes progresos del Espe¬ Lo de Marruecos ción á ser domingo. Inmediatamente el comandante de las mero de víctimas ascendió á 1.100.000; ranto da cuenta una estadística publica¬ -en 1905. á 1.000.000, y en 1906, ó da por eR<Eaperantista Centra Oficejo», Giro combate en Casablanca fuerzas españolas, señor Santaolalla, en¬ vió un emisario al general Drude ofre¬ 500.000. Este año, el número de fallecidos hajde ' ser superior al de años anteriores; pues »-en los cuatro primeros meses ha habido €42.000 defunciones por peste, y en las primeras semanas de mayo las víctimas han ascendido á 77.772, 82.400 y 65.512, -respectivamente. La opulencia y las flores establecido en París. En 1 de enero de 1907 había estableci¬ das léo agencias consulares, siendo los países que cuentan con mayor número de ellas, Francia, que tiene 38; Inglate¬ rra, 18: Bélgica. 12; Alemania, 6; Aus¬ tralia, 6; y España, G. Las sociedades y grupos esperantistas que existían en 30 de junio de 1906 as¬ cendían á 407, en 31 de diciembre del mismo año á 482 y en 30 de junio del año actual sumaban 602. Cuando todo estaba en calma, surge un nuevo ataque de los moros en Casa- blanca. Desde hacía algunos días no sonaba el cañón. El domingo, la caballería española practicó un reconocimiento sin que fue¬ se hostilizada. La noche transcurrió tranquila, pero el lunes al amanecer despertó á la po¬ blación el furioso bombardeo de los bu¬ ciéndole el concurso de sus soldados. El general Drude no aceptó el ofreci¬ miento porque estimaba que con sus fuerzas tenía suficiente para rechazar el ataque. Mientras tanto comenzaba la misa, pero los oficiales y soldados españoles, impacientes ante el ruido de los dispa¬ ros. rogaron á su jefe les permitiera sa¬ lir á campaña. Accedió á ello el comandante señor Santaolalla, é inmediatamente partió la Las personas opulentas gastan canti¬ dades crecidas en ñores. En su adición á éstas hay más ostentación que cariño. Se citaü algunos casos de haberse gas¬ tado en flores cantidades que bastarían para hacer la felicidad do una familia. En 1904, en Londres, él hijo de un ri¬ co financiero, regaló á su novia un rainito de ñores, compuesto de upa sober¬ bia orquídea—«no odontogloseum cris¬ pa m Cookfiori»—por la que pagó 16.000 francos, y otras cuatro orquídeas de me¬ nor valor cuyo coste ascendió á 24.000 francos. Un australiano llamado Eetson envió "A so prometida una «corbeille» de flores tan grande que para transportar las azu¬ cenas, rosae^ orquídeas y claveles de que se componía, se necesitaron once grandes furgones. La «corbeillo» en cuestión costó al no¬ vio 40.000 francos. "Se calcula que en Nueva York para la decoración de laa iglesias en las ceremo¬ nias nupciales se gastan todos los años dos millones y medio de francos. Cuando se casó la hija del millonario Stevenson todos los salones del palacio paterno se tapizaron con flores. Se em¬ plearon para ello 60.000 rosas blancas. 25.000 de color rosa y 40.000 azucenas. El valor de aquellos olorosos tapices as¬ cendió á 200 mil francos. "tí Congreso, esperantista El día 12 del actual se celebró la se¬ sión inaugural del Congreso esperantis¬ ta de Cambridge. Asistieran á é! 1.399 congresistas, re¬ presentantes de 31 naciones. Dicho Congreso es el tercero que han celebrado loe esperantistas. El primero tuvo lugar en BoulogneRur-Mer, y el segundo el año pasado en Ginebra. Hasta la celebración áe estos Congresos, la existencia del Esperanto había pasado casi inadvertida, pero des¬ de entonces la lengua internacional se ha extendido de un modo notable y los congresistas se muestran satisfechísi¬ mos de los resultados obtenidos hasta ahora y muy esperanzados con los que esperan conseguir en el porvenir. No hace muchos dias, el 21 de julio pasado, -en Francia, Alemania, Suiza, Bohemia, América, etc., se ha celebrado el vigésimo aniversario de la aparición de la lengua auxiliar internacional Es¬ peranto. En 1887 fné. en efecto, cuando el doc¬ tor Zamenhof. oculto bajo seudónimo de «Poktorq Esperantos,—que ha dado nombre á la lengua,—publicó en Polo¬ nia su primer folleto acerca del Espe¬ ranto. Los primeros actos del esperantismó hubieron de luchar cou grandes dificul¬ tades y obstáculos. Era la época en que el «Volapük» es¬ taba en el periodo álgido de su descrédi¬ to; y cuando los primeros discípulos del doctor Zamenkof comenzaron á propa¬ gar la nueva lengua, la indiferencia, los desdenes y las burlas acogieron sus en¬ señanzas y propagandas. Extendióse lentamente el Esperanto en los países eslavos y escandinavos, y la labor continuada y perservante de los esperantistas comenzó á vencer la in¬ diferencia y hostilidad de las gentes y poco á poca el Esperanto fné aprendién¬ El día de la inauguración del Congre¬ so las calles de Cambridge han estado animadísimas, y el doctor-jSamenhof ha sido recibido con entusiastas aclamacio¬ nes á su llegada á la ciudad. Por todas partee no se oye en Cam¬ bridge sino hablaren Esperanto, siendo de notar que hasta las «poücemen» co nocen perfectamente la lengua interna¬ cional. En la iglesia anglicana se ha dicho la misa en esperanto, y en la misma lengua una compañía inglesa ba repre¬ sentado en el Néw-Theatre una popular comedia. Par cfEié no ¥¡e«e á Espala dinero inglés Así podría titularse el siguiente pᬠrrafo que en una de sus crónicas, publi¬ cadas en el Heraldo con el título de «Otras patrias y otros cielos», escribe don Manuel Bueno: «El otro día le preguntaba yo á un ca¬ pitalista inglés de la City: -—¿Por qué no se deciden ustedes á impulsar industrias en España? Allí no hace falta más que dinero. Mi interlocutor sonrió con benévolo desdér.: ¿Negocios en España? ¡Cualquier dial El país es feraz y rico, el español es. excelente, y por lo tanto, la perspectiva para un industrial no puede ser más tentadora; pero, amigo mió, entre uste¬ des, para la cosa rnás cancilla se' necesi¬ ta un año. El expedienteo administrati¬ vo es de una lentitud que subleva, y la Justicia, en caso de litigio, rara vez se pone al lado del derecho. Luego—todo esto es preciso decirlo— el español acoge al industrial extranjero como á un enemigo que se dispone á ro bario. ¿Sabe usted por qué no se ha encarga¬ do de construir la Gran Via en Madrid la casa inglesa que fué á la subasta? Pues por miedo á todo eso. La casa pre¬ firió perder la cantidad depositada como fianza, á meterse en líos con la Admi¬ nistración española. En España se supo¬ ne que toda empresa industrial es algo irregular, que sólo puede subsistir por procedimientos irregulares, y ahí está el error. No harán ustedes nunca nada, porque hay un interés muy grande en mantener al país embrutecido y degra¬ dado. sin instrucción y sin caminos, sin pantanos y sin ferrocarriles... Nosotros preferiríamos llevar nuestros capitales á España; pero como allí todo nos es hos¬ til. nos resignamos á tenerlos en stock, ó llevarlos á Amélica y Australia...» lluevo submarino L;¡ Marina de guerra francesa ha pues¬ to en activo servicio un submarino de cuatrocientas toneladas que ha recibido la clasificación de crucero submarino y el nombre «Opalo», Mide, de proa á po¬ pa, 47 metros y tiene un diámetro de cuatro metros. Estas dimensiones garantizan su ha¬ bitabilidad y la posibilidad de que pue¬ da permanecer sumergido durante vein¬ ticuatro horas sin que la tripulación ex¬ perimente molestia alguna. 8u armamen¬ to consta de seis torpedos automóviles de gran potencia que alcanzan un vasto radio de acción. Tiene dos motores de petróleo que desarrollan una fuerza de seiscientos caballos y permiten una velocidad de ques y artillería de tierra. Era el ataque de las kabilas del inte¬ rior que se anunciaba para el domingo y que se realizaba al fin, cumpliéndose las previsiones del general Drude. Todas las tropas fueron movilizadas con rapidez y cada cual ocupó su puesto, comenzando inmediatamente un vivo fuego de fusilería. Las avanzadas se replegaban atacadas por considerable número de moros, y los cañones tuvieron que funcionar con gran presteza para impedir que aquellas fuesen copadas por Iob kabileños. Verdaderas nubes de jinetes rodeaban las tropas francesas amenazando romper sus lineas y llegar á Casablanca. Se reunían en grupos, hacían fuego y á todo galope de sus caballos caían so¬ bre las tropas francesas, que les espera¬ ban á pie firme. Las bombas de melinita caían sobre los moros, causando enormes destrozos en sus filas y aclarando sus densas co¬ lumnas de ataque. A pesar de ello avanzaban frenéticos y enardecidos con los fusiles sobre sus ca¬ bezas é insultando á las tropas con to¬ dos los improperios de su vocabulario. En la ciudad presenciaban el combate desde las azoteas. El ataque comenzó á las ocho de la mañana, con un avance general de los moros. Millares de jinetea, efectuando un mo¬ vimiento envolvente combinado, inten¬ taron rodear las posiciones francesas. Los proyectiles de la artillería les cau¬ saron numerosas bajas, pero no podían contener el avance de los kabileños. porque éstos seguían con gran audacia efectuando el movimiento envolvente emprendido. Las bombas les aniquilaban, pero los sobrevivientes proseguían su camino avanzando entre montones de muertos y heridos. E¡ general Drude recorría el campo de batalla, y viendo la peligrosa maniobra de los moros ordenó la salida de dos pe¬ lotones de spahis á caballo, con encargo de contener aquel ataque de frente. Los spahis desenvainaron los sables y á galope tendido se lanzaron sobre los jinetes árabes, entablando una lucha cuerpo á cuerpo, pero porla inferioridad del número no pudieron rechazar á los moros, quedando el combate indeciso. El general Drude ordenó que se desta¬ caran dos compañías de tiradores y un escuadrón fie cazadores, encargado éste de cubrir la retaguardia. Los tiradores se desplegaron en gue¬ rrillas y atacaron á los kabileños, sal¬ vando á los spahis, que no tenían más retirada que el mar, pero los kabileños, sorprendidos por tan repentino ataque, se dividieron en grupos, cuya circunscia aprovecharon los spahis para reha¬ cerse y ordenar seguidamente sus filas. Dos spahis resultaron muertos, lleván¬ dose los moros, como trofeo, l?p cabeza de uno de ellos que clavaron en un palo. También tuvieron diez hombres heri¬ dos y varias bajas en los caballos. Este fué el episodio más interesante de la lucha. Entretanto, las demás tropas france¬ sas, guarecidas tras las trincheras, ha¬ cían fuego por descargas, rechazando á 1 os; moros que surgían por todas partes procedentes de las montañas vecinas. A media tarde, grupos numerosos de moros, formados como las tropas euro¬ peas, en columna de fondo, avanzaron ordenadamente, haciendo fuego, hasta llegar á unos quinientos metros de las caballería á galope, siguiendo detrás la infantería, y llegaron ó la línea de fue¬ go cuando más empeñada estaba la acción. Antes de salir las fuerzas españolas se pusieron de acuerdo con los jefes de nuestros buques para que protegieran sus movimientos. Hasta ahora no habían tenido ocasión de entrar eñ fuego ni nuestros soldados ni nuestros buques, pues el campo en donde tenía lugar el combate cae den¬ tro del radio de acción de los buques franceses. Como era de esperar, los moros fue¬ ron derrotados. En la, ciudad los judíos y moros han permanecido pacíficamente en los zocos, escondidos y alarmados por el estruendo de los cañonazos. Según se dice por algunos moros, el ataque ha sido debido á que los kabile¬ ños del interior habían llegado la tarde anterior Con nuicjias municiones y no querían volverse sin haberlas consu¬ mido. Las autoridades francesas diceD que no saben el número exacto de prisione¬ ros que han hecho ni el de las bajas su¬ fridas. Uno de los jefes franceses dijo que hay en la retaguardia del campamento varios heridos. A Casablanca han llegado diez más y se sabe que han fallecido tres soldados, dos de ellos del cuerpo de spahis. También se |iálla gravemente herido el capitán de spahis que mandaba las fuerzas que dieron la carga qne anies hemos mencionado. Ha producido gran coraje entre los franceses la barbarie cometida por los kabileños que decapitaron á un spahis herido y prisionero. Comunican de Tánger que se asegura que el jefe de las kabilas reunidas en los alrededores de Casablanca han acordado el ataque simultáneo de Casablanca y Rabat, para preparar el asalto á dichas ciudades á fin de que las fuerzas euro¬ peas tengan que dividirse. Han marchado de Tánger para Cádiz y Algeciras la mayoría délos europeos y hebreos ante el temor de un ataque de los moros. , Raba! Esta ciudad fué fundada en 1306 por Yácírb el Monje y se halla situada sobre la costa del Atlántico en la falda de una cojina al Sur del río Bu Regreg. Es pla¬ za fuerte y á más de sus grandes fortifi¬ caciones por su posición topográfica la harían inexpugnable si contara con ar¬ tillería moderna. Tiene notable industria mercantil é importante trófico en cereales, lana, pieles y ganado vacuno y la fabricación de las mejores alfombras que se hacen en todo el imperio. Su puerto es poco visitado, por no po¬ der entrar en él embarcaciones de gran calado. Está rodeada de kabilas, sin duda las más ricas de Marruecos, pero también las más inquietas y rebeldes, tanto que las mismas autoridades marroquíes tuvie¬ ron que rodear la ciudad por !a parte de tierra con fuertes murallas para evitar sus desmanes y correrías. Existen dos magníficos palacios en Rabat, la Mezquita, hoy en pésimo estado, y la torre de HasBÓn, hermana de la GiralJa de Sevilla, y la ruinosa Alcazaba. dose en las di versas naciones de Europa. doce nudos por hora. lineas francesas. Después de las dos manifestaciones de Este buque puede recorrer la distancia Fueron recibidos con un terrible fue¬ Impresiones los Congresos de 1905 y 1906. el movi¬ miento ascensional Esperanto ha conti¬ nuado. Se han formado nuevos grupos de esperantistas; los ya formados han i¿tim3ntaio el número de sus miembros que media entre Cherhurgo y Argel sin aprovisionarse. Se ha logrado que la temperatura no exceda de treinta grados en e! comparti¬ miento de máquina?. go de fusilería que les causó numerosas El ataque del domingo á las ‘posicio¬ bajas, obligándoles á retirarse. nes europeas de Casablanca ha sido se¬ El Gloire y el Qalilée no cesaban de ; rio y en él se han probabo dos cosas que arrojar bombas de melinita y botes de j ya estarán cansudos nuestros lectores de metralla contra los grupos necros. leer: que la bravura del be rebe r no tie¬ ne igual, pero que se estrellará contra el armamento, la disciplina y los medida de que disponen los europeos. En esa acción de! domingo han hecho los kabileños uu supremo esfuerzo y de¬ ben haber gastado muchas municiones, no obstante escasear tanto, que se ven¬ den entre ellos al precio de dos pesetas cada cartucho. Y ese es un problema quo debe preocupar á Frauda, á España y á toda Europa, porque siendo mercancía fácil de esconder y que una vez introdu¬ cida en un país aumenta en ocho veces su valor, resulta uu matute sugestivo. * Nunca como hoy se había llevado un asunto tau delicado por un Gobierno es¬ pañol con tanto acierto, con tanta inte¬ ligencia. cou tanta energía como este de Marruecos. .No debe abandonarse el ca¬ mino. y si hubo alguna desviación, de¬ be volverse á él resueltamente; la situa¬ ción de España no era ambigua; tan leales.á Francia corno á las demás na¬ ciones signatarias del Acia de Algeciras, no incurríamos en la más pequeña res¬ ponsabilidad. y no teniendo que hacer grandes sacrificios para distraer la opi¬ nión pública fuera del país, cumplíamos como buenos sin meternos en un calle¬ jón sin salida, porque no sólo son las vidas de nuestros soldados ni el oro que con ellos gastamos lo que nos expone¬ mos á perder... ——-•- Crónica Balear El señor Gobernador civil ha publica¬ do la siguiente circular: «Habiéndose conseguido, gracias al celo desplegado por la Junta local de Reformas sociales de esta capital, que la ley del descanso en domingo tenga en ésta exacto cumplimiento, siendo en la actualidad poco menos que nulas las transacciones que se verifican en los días en que aquella ley lo prohíbe, y no suce¬ diendo, desgraciadamente, lo mismo res¬ pecto de la observancia de la menciona¬ da ley en los pueblos de esta provincia, cuyas juntas locales en muchos casos pa¬ recen olvidar el cometido que aquella les encomienda, teniendo con los comercian¬ tes de sus respectivos pueblos una tole¬ rancia que da por resultado el incumpli¬ miento de las disposiciones de la ley ci-’ tada, con lo cual se perjudica notable¬ mente á los comerciantes de esta Capital, y siendo repetidas y justísimas las quejas que de estos llegan á este Gobierno, he resuelto publicar esta circular recordan¬ do á los señores Alcaldes de esta provin¬ cia que como presidentes de las juntas locales de Reformas Sociales cuiden del más exacto cumplimiento de la ley del descanso dominical de 3 de Marzo de 1904 y Reglamento dictado para su eje¬ cución en 19 de Abril de 1905, excitando el celo de los señores que componen las Juntas locales para que tengan el más exacto cumplimiento los preceptos de la ley que nos ocupa, castigando á los in¬ fractores con la multa correspondiente según está prevenido.--Palma 20 de Agosto de 1907.—El Gobernador, L. de Jrazazábal.» El sábado llegó á Palma el general Weyler. Piensa permanecer en Mallorca una corta temporada. Leemos que para el día 8 de septiem¬ bre se están organizando unas carreras de caballos en el Hipódromo de Son Ma- ciá (Palma). Se trata de que tomen parte en dichas carreras algunos ejemplares de la raza caballar africana. Para ello, dias pasados salió para Ar¬ gel el empresario de dicho hipódromo ál objeto de hacer propaganda entre los afi¬ cionados argelinos. La Gaceta de Madrid ha publicado la nueva demarcación notarial de España. Por lo que respecta á Baleares, las no¬ tarías serán, en adelante, las siguientes: Distrito de Ibiza:—Ibiza, 3. Distrito de Inca:—Inca., 2; Alaró, 1; Binisalem, 1; La Puebla, 1; Muro, 1; Pollensa, 1; Selva, 1 y Sineu, 1. Distrito de Menorca: Mahón, 3; Alayor, 1; y Ciudadela, 1. Distrito de Manacor: Manacor, 2; Artá, 1; Campos, 1; Felanitx, 2; Porreras, 1; San Juan, 1; y Santanyí, 1. Distrito de Palma: Palma, 9; Algai¬ da, 1; Andraitx, 1; Esporlas, 1; Luchrnayor 2; Santa María, 1; y Sóller, 2. Según la nueva demarcación, ha que¬ dado suprimida la notaría de Sansellasy, en cambio, se ha aumentado una en' Palma. En Ibiza también se ha aumentado una, y otra se ha suprimido de Ciudade¬ la (Menorca). El diputado á Cortes por Mallorca D. Alejandro Rosselló, vocal de la Comi¬ sión de Comunicaciones Marítimas pre¬ sentó, al reunirse ésta, una enmienda, que fué aceptada por unanimidad, la cual SOLLER ¡9 pasó á formar parte del dictamen de la Comisión. Crónica Local de música recorrió las calles de la ciudad al son de animado paso-doble. Esta ma¬ Dicha enmienda consiste en el siguien¬ te plan de Comunicaciones marítimas para las islas Baleares: Cuatro expediciones semanales Palma á Barcelona, á 12 millas, con vapores de 1.000 toneladas, á 4 pesetas milla de sub¬ El domingo regresó á Palma la colo¬ nia escolar de niños organizada por la Diputación Provincial que ha permaneci¬ do durante un mes en el Puerto de Só- COLEGIO DE S, FRANCISCO DIRIGIDO POR JfiUAM M. liYOIi ñana ha sido bajado del predio Aimallutx un corpulento y hermoso buey, que ha sido conducido al una todero para ser sa orificado y repartido luego entre Jos ac¬ cionistas. vención, 54.912 millas, 219.648 pesetas.— 11er. Los puntos por donde habrá la fiesta Dos expediciones semanales Palma á Nuestro apreciable colega La Almu- Barcelona, á 16 millas constantes, vapo¬ daina, al dar cuenta de dicho regreso res que excedan de 1.000 toneladas, á 6 pesetas de subvención, 27.456 millas, pe¬ escribe las siguientes líneas, que gus¬ $ jSÍECCIONEjS: Primera enseñanza elemental y superior. ® estarán adornados é iluminados por la noche con farolillos á la veneciana. El programa de los festejos es el si- setas 164.736.—Una expedición semanal entre Marsella-Barcelona-Palma-Argel, A 14 millas, vapor de más de 1.000 tone¬ ladas, á 5 pesetas por milla, 50.232 millas, pesetas 251.160.—Una expedición sema¬ nal entre Palma, Ibiza y Valencia, á 12 millas, vapor de más de 600 toneladas, 340 millas, viaje total, á 4 pesetas milla. 17.680 millas, pesetas 70.720.—51 viajes tosos reproducimos para que vean nues¬ tros lectores cuan benéficas resultan las colonias escolares. Dice así: «Ayer visitamos á su Director, el cono¬ cido profesor público, Regente de la Es¬ cuela Práctica, don Miguel Porcel, quien nos facilitó algunos datos de la estancia de la colonia en Sóller. Repaso de asignaturas del Bachiller. ® Cál¬ culo mercantil. ® Teneduría de libros por partida doble. ® Francés é inglés. ® ® ® SE ADMITEN INTERNOS San Miguel, j,—PALMA guíente: Hoy, viernes, por la noche, ilumina¬ ciones y música en la plaza mayor y pa¬ seo del Príncipe. Mañana sábado, por la tarde, carreras de hombres, niños y mujeres, amenizan¬ do el acto una banda de música.—Por Ut Palma-Ibiza-Alicante, á 12 millas, vapo¬ res de más de 500 toneladas, 346 millas, •total 17.992 millas á 4 pesetas, 71.968 pe¬ La estancia ha durado veintiocho días, y los progresos físicos de los colonos, en noche iluminaciones, música en el paseo del Principo y baile con música en ía plaza mayor, el cual se espera estará setas.—Tres expediciones semanales en¬ tre Palma é Ibiza, á 12 mi las, vapores de 600 toneladas, 73 millas, total,' 22.776 pese¬ tas. —Dos expediciones semanales entre Palma y Mahón, á 12 millas, vapores de mil toneladas, total veinte y dos mil 880 millas á 4 pesetas, 91.520.—Dos expedición nes semanales entre Mahón y Barcelona, una con escala en Alcudia, á 12 millas, vapor, de 100 toneladas, 37.940 millas á 4 pesetas’, 139.360 pesetas. —Una expedición diaria entre Ciudadela y Alcudia, vapor de 250 á 300 toneladas, á 12 millas, 29.000 millas á 4 pesetas, 116.800 pesetas.—Las su mayoría enclenques, han sido notorios desde la tercera semana. El promedio de aumento de peso de cada alumno ha sido, según se desprende de los datos antro¬ pométricos tomados á la ida y á la vuel¬ ta, de unos dos kilos y medio. El señor Porcel está muy satisfecho del resultado de la excursión, que ha si¬ do muy provechosa por la homogeneidad de edades y conocimientos de los alum¬ nos que se le encargaron, lo que facilita¬ ba el trabajo, como también por el gran seles los más complicados en dichos su j Según un pregón publicado hoy por cesos. la Alcaldía, los contribuyentes que no Las fuerzas do la guardia civil que hayan satisfecho sus cuotas de contri¬ muy animado. Domingo, por la noche, música en ia Plaza de la Constitución. quedaron concentradas en esta ciudad bución industrial, territorial ó urbana -afe£U>- -0-*3X-£=sm» después de los disturbios de referencia, correspondientes al tercer trimestre de] CULTOS SAGRADOS marcharon á sus respectivos puestos el corriente año, podrán efectuarlo en los martes do la presente semana. días 28 al 31 del actual mes de Agosto En la iglesia parroquial.—Mañana sᬠEn la fiesta callejera celebrada el sᬠbado y domingo últimos en la calle del Cementerio, Pastor y adyacentes reinó la mayor animación. en Palma, en las oficinas del arrendata¬ rio, Vilanova 9. De lo contrario queda¬ rán incursos desde luego con el recargo del 5 por ciento. bado, día, 2 T—Se continuarán las Cuaren¬ ta horas, siendo ia exposición á las seis, se¬ guida de la Misa matinal. A las nueve y me¬ dia, se cantarán las horas menores y después la Misa mayor con música, en la que pronun¬ comunicaciones entre Palma y Cabrera é número de excursiones realizadas, pues En ambas veladas hubo música por En la presente semana no han reina¬ ciará el panegírico ded Santo Apóstol el Ibiza y Forrnentera, se harán á vapor pa¬ ra el servicio conveniente de comunica•ciones y faros, en la forma que acuerden los Ministerios de Fomento y Goberna¬ ción. Total 1.217.016 pesetas.» El Tribunal de derecho de la Audien¬ cia de Palma ha dictado sentencia en la causa instruida por el Juzgado de Inca, contra unos muchachos que en Alcudia arrancaron y escondieron la bandera que ondeaba en la fachada de una escuela ^pública. Por dicha sentencia se absuelve libremente á los procesados, declarando las costas de oficio. este-año ha sido el en que más se han lle¬ vado ó cabo: 28 en los 28 días; pues si bien un día no se verificó excursión, en otro se realizaron dos, mañana y tarde. Hubo algunas verdaderamente impor¬ tantes, ya por lo agradables y curiosas, ya por lo largas, en las que al par que se fortificaba el cuerpo, se les instruía y de¬ leitaba en la amena contemplación de la naturaleza, favorecida allí por espléndi¬ dos panoramas y siempre llena de moti¬ vos en que poder disertar los maestros siempre atentos á la enseñanza y apro¬ las dos bandas de la localidad y baile al estilo del país, celebrándose este en la Plaza de Estiradors. En la tarde del do¬ mingo hubo carreras de hombres, niños y niñas y baile con música en el mismo si¬ tio que por la noche, viéndose muy con¬ currido. Gustosos ampliamos hoy la noticia que dimos referente al servicio automó¬ vil de pasajeros entre Palma y Sóller. El señor Mascaré, dueño del hotel «La Alhambra» ha manifestado á un perio¬ do los fuertes calores que se sintieron en las anteriores. Sobre todo durante las noches es cuando la temperatura des¬ ciende notablemente. Prueba de que se siente menos calor, es que las playas de nuestro puerto se ven ya poco concurridas de bañistas. En la sesión celebrada por la Junta local de Instrucción pública el día 20 del actwal, se dió cuenta de una instancia promovida por D. Francisco Chavarria Domingo, maestro de la escuela de Bi- M. I. Sr. D. Mateo fiotger, Canónigo. A la tar¬ de, después de vísperas y completas, tendrá lugar el ejercicio mensual en honor de S. Bar¬ tolomé; y al anochecer, se cantarán maitines y laudes, y á continuación la Reserva. Domingo día 25. — Concluirá la Oración de Cuarenta horas en honor de S, Bartolomé. Exposición á las seis, seguida de Misa mati¬ nal.—A las siete y media, se celebrará Misa de Comunión general para las Hijas de Ma¬ ría.—A las nueve y media, se cantarán las horas menores y después la Misa mayor con sermón, que pronunciará el Pbro. D. Miguel Roselló.—Por la tarde, vísperas y completas, Ha sido declarado con haber pasivo vechamiento de los alumnos. dista que, efectivamente, había pensado niaraix, solicitando el traslado á la es¬ practicándose después el ejercicio mensual •anual de 4.000 pesetas (2 quintas de 10.000 Estos eran diecisiete, de las diferentes destinar el automóvil últimamente adqui¬ cuela primera de niños de Sóller, de igual de las Hijas de la Purísima.—Al anochecer, que le sirve de regulador) nuestro paisa¬ no el ex-gobernador civil D. Bernardo Amer Pons. - escuelas de Palma y cuatro de ellos, co¬ mo todos los años, de la Casa de Mise¬ ricordia. Casi todos eran de unos doce á rido al transporte de pasaje entre una y 1 categoría, que se halla vacante por haber otra ciudad, pero no tiene aún la certeza pasado el señor Miralles á regentar la es¬ de que el coche, que tiene cinco metros cuela de Balaguer (Lérida). Enterada la maitines y laudes, y á continuación la Reser¬ va, precedida de procesión y Te-Deum. En el oratorio de las MM. Escolapios.— El lunes ultimo ocurrió en la villa de lá Puebla, la siguiente desgracia: Estaban los vecinos de la citada villa, Juan Crespí Serra de 44 años de edad y José Tugores Payeras, limpiando una nopia del predio Son Sabater cuando abandonaron el trabajo para el almuerzo, lo que dió tiempo para que fueran va¬ ciándose los arcaduces de aquella. Al reanudar el trabajo el Crespí fué á cogerse á la cadena para bajar al fondo del pozo pero su peso hizo que se movie| trece años de edad. Los maestros auxiliares eran cuatro: don José Ferró, don P. Oañellas, don Antonio Mercada! y don José Balaguer, los cuales se distribuían del siguiente modo el servicio diario: uno de vigilancia, uno de clase, otro de ida diaria á Sóller ó dirigir el aprovisionamiento de la colo¬ nia, y otro de descanso, todos bajo la ins¬ pección inmediata del señor Porce]. de largo, pueda virar en una dejas re¬ vueltas de la carretera cercanas á Vaii- demosa. En caso de poder maniobrar allí el coche, se le destinará al indicado servi¬ cio, haciendo los viajes que indicamos: uno por la mañana empalmando con las llegadas de los vapores correos, regre¬ sando á Palma á medio día; y otro á las dos de la tarde, regresando al anochecer. Junta, acorde, en uso de las atribuciones que le confiere el art.° 28 del Real de¬ creto de 2 de Septiembre de 1902, acce¬ der á lo solicitado por el señor Chavarria y comunicar este acuerdo á la Jun¬ ta provincial de Instrucción púbiica en cumplimiento de lo prevenido y á los efec¬ tos de publicar la vacante de ia escue¬ la de niños de Biníaraix. El señor Chavarria tomará posesión Ei martes próximo, día 27 Agosto, se cele¬ brará en este oratorio solemne fiesta en ob¬ sequio de 8. José de Calasanz, siendo á las diez- de la mañana el Oficio Mayor, en cuyo Ofertorio predicará el Rclo. D. Jaime Borrás Pro. A las siete y cuarto deja, noche se cacq tara el Trisagio y después la Reserva, En la iglesia de San Francisco.—Domingo día 25, á las cinco y raedla de la tarde se continuará el septenario en honor de la Vir¬ gen de los Dolores, con sermón. ra la rueda y con ella la palanca á la que había uncida una caballería; esta andó unos pasos sin dar tiempo al Crespí á que Subasta voluntaria pudiera huir del peligro quedando estru¬ jado contra la pared, falleciendo á los pocos momentos. Su compañero al oir el único grito de dolor que dió su compañero corrió en su auxilio, resultando inútiles sus esfuerzos para salvarle. Acudieron las autoridades, procedien¬ do el señor Juez al levantamiento del ca¬ dáver, que fué trasladado al cementerio, donde se le practicó la autopsia. La Administración de Aduanas de Ibiza ha sido habilitada, por Real Orden, para la importación del extranjero de ga¬ nado vacuno, lanar, de cerda y asnal. ‘Esta concesión'ha sido otorgada en vista de una instancia del Ayuntamiento Se vende de Ibiza y considerando que ningún per¬ juicio han de sufrir los intereses del Te¬ soro accediendo á lo solicitado, sino que, por el contrario, se beneficiará el interés general de la población de la isla por la 21.afavorableinfluenciaquedichaconcesión El tiempo sobrante de las excursiones, se dedicaba al descanso y á la comida, salvo una hora de clase por la tarde y dos por la mañana. Las disertaciones se distribuyeron del siguiente modo: Don José Ferrá explicó lecciones de cosas; don P. Cafíellas, Historia de Ma¬ llorca; don Antonio Mercadal, Astrono¬ mía; don José Balaguer, Geografía de Mallorca, y don Miguel Porcel, Geolo¬ gía. Las principales excursiones realizadas fueron á Mira toar; á la boca del túnel del ferro-carril Palma-Sóller, en cons¬ trucción, á las Piquetas de s Arrom, des¬ de donde se domina todo el valle de Sóller; y al Puig Mayor. En los dfa3 y horas propicios no se perdía ocasión de tornar baños, de saluda¬ ble acción4iigiénica en los colonos. Los pequeños llevaban uu diario de El coche es con motor á bencina, mar¬ ca IJelahaye, conforme dijimos, con fuer¬ za de 22 caballos. Es capaz para vein¬ de la escuela de! «Seíler» al terminar las* vacaciones de la actual temporada de estío. ——————<— tiún pasajeros. Parece que los precios del pasaje de Palma á Sóller no serán menores en el coche automóvil que en las diligencias, pero se ahorrará en tiempo. El viaje, caso de implantarse este ser¬ vicio, se haría por la carretera de Valldemosa y Deyá. E! señor Gobernador civil de la pro¬ vincia, de conformidad con la propuesta hecha en terna por este Ayuntamiento, ha nombrado á los señores D. Antonio En ¡a presente semana han venido del continente un buen número de, obre¬ ros para trabajar en las obras del ferro¬ carril Palma-Sóiler. Estas continúan avanzando. En el tú¬ nel de la parte de Alfabia se han perfo¬ rado ya unos cincuenta metros y se si¬ gue hallando terreno duro. Además otras brigadas de obreros practican tra¬ bajos de explanación en la línea que media entre la boca del túnel y el pue¬ blo de Buftola. A las diez de la mañana del día 24 de Agosto corriente, y en el estudio dei Notario de esta ciudad D. Jaime Domen ge, se venderá en pública subasta, si la postura acomoda', una casa cita en la calle de Santa Teresa de la barriada del «Seíler», señalada con el número 341 dei plano de la población. Los títulos de propiedad y pliego de condiciones se ha¬ llan de manifiesto en*la expresada No¬ taría. José Colom Casasnovas y D. Pedro Se¬ En la parte de Sóller había hoy per¬ rra Oañellas vocales de la Junta local forados unos 140 metros de íúuel. Desde de primera enseñanza, en concepto de¬ hace varios días han dejado de encon¬ padres de familia y á D.a Paula Ferrer Barceló, en concepto de madre de fa¬ milia: trarse terrenos arcillosos, hallando ahora yeso, que permite que se efectúen los trabajos sin tener que servirse del com¬ la casa denomi¬ nada Can Cambuix de la Plaza de los Estiradors. Para informes: Antonio Buuzá, calle» de la Luna, u.o 6. plicado y costoso andamiaje que para la puede ejercer sobre el precio de las sub¬ las excursiones realizadas redactado por En uno de estos pasados días se ha seguridad de los obreros y mejor éxito sistencias. cada uno libremente; los hny, nos dijo el recibido en las oficinas de la sociedad de la obra habían sido imprescindibles SUBASTA Para el próximo domingo, día 25, hay* señor Porcel, que merecen recomendación Ferrocarril Palma-Sóller un oficio de la usar hasta entonces. E! día primero de Septiembre próxúnc anunciada una corrida de toros en la pla¬ por lo gráfico de las descripciones y la Dirección General de Obras públicas, en Hay que añadir, como noticia nueva, tendrá lugar la subasta voluntaria de las za de Palma. corrección del estilo, en atención á la que dice que S. M. el Rey ha otorgado que ayer una brigada de obreros empezó dos fincas siguientes sitas en este térmi¬ La lidia correrá á cargo de los dies¬ edad de sus autores. á dicha sociedad la concesión del men¬ á trabajar en el túnel que ha de abrirse no de Sóller: tros «Minuto» y «Bienvenida». El señor Porcel, esta semana ó á prin¬ cionado ferrocarril, entendiéndose otor¬ en el Pujol d’ en Paña, el cual según no¬ Casa y corral número 9 de la En Manacor, en la mañana del lunes cipios de la otra, entregará á la Diputa¬ gada dicha concesión sin perjuicio de ticias tendrá de extensión unos cuatro¬ calle de San Cristóbal. ocurrió la siguiente desgracia en el pre¬ ción una memoria detallada de la per¬ tercero y con sujeción á cuanto dispone cientos metros. Porción de tierra huerto, llama¬ dio Son Ravanell de aquel término mu¬ manencia en Sóller de la colonia escolar la Ley de ferrocarriles secundarios de nicipal: de este año.» 30 de Julio de 1904. da «Can Gancho», sita en !n carretera Hoy, mañana y el domingo habrá en del Puerto, contigua á «Can Mogade- El vecino Juan Pont Perera’, de 74 años de edad, salió de su casa á las pri¬ meras horas de la madrugada, dirigién¬ dose á la finca citada al objeto de dedi¬ carse á la recolección de almendras. En la Secretaría de este Ayuntamien¬ to se halla expuesto por 15 días, á efect( s de información pública, el proyecto El martes, á la hora acostumbrada, emprendió viaje para Barcelona y Cette el vapor de esta matrícula «Villa de Só¬ esta ciudad fiesta cívico-religiosa en ho¬ nor del apóstol San Bartolomé, patrón de esta parroquia. La parte religiosa detallada queda en deu», de unos veinte y dos destres, ó lo que fuere, atravesada por dicha carrete¬ ra, y con el derecho anejo de nueve y medio minutos de agua semanales de la Ocupado en esta operación se subió á de presupuesto ordinario formado para ller», llevándose una pequeña cantidad otra sección de este número y por lo fuente de la Olla. un almendro, colocándose sobre una de el año de 1908. las ramas de unos dos metros de altura, pero con tan mala suerte, que se desgajó ésta cayendo aquel de cabeza contra el suelo. Visto el hecho por varias personas acudieron en su auxilio pero todo socorro En virtud del sumario instruido por los sucesos desarrollados últimamente en esta ciudad, fueron citados á Palma, en la pasada semana, unos treinta veci¬ resultó inútil pues el infeliz había falleci¬ nos de Sóller. do en el acto. * i De éstos, cinco quedaron detenidos é de carga y algunos pasajeros. Dicho buque es esperado en nuestro puerto el martes de la próxima semana y volverá á salir para los mismos pun¬ tos el miércoles día 28, conforme anun¬ ciamos el sábado último, adelantando tres días su partida con el fin de ir á limpiar fondos. anunciado bien se desprende que reves¬ tirá la mayor solemnidad. Los festejos populares prometen re¬ sultar igualmente lucidos, pues para que así fuera han trabajado con ahinco los organizadores. El domingo fueron ya colocadas las banderas en la Plaza de la Constitución, La subasta se rematará á favor dei mejor postor si la postura acomoda, y se celebrará á las diez de la mañana, en e! despacho del Notario D. Pedro Aleover, en donde se halla expuesto el pliego de condiciones. Sóller 23 Agosto de 1.907. ingresaron en la cárcel, por considerar- como anuncio de la fiesta, y usa banda SOLLER F©IiIiETÍ]Sr (32) —■¡Miedo á Vd.! exclamó Ramón fi¬ jando con cariño en su madrastra sus grandes y leales ojos pardos: ¡miedo á SSL LAZO DE FLORES Vd.! ¡Ni por pienso! ¡Mucho más miedo tengo á mi padre! —¿Por qué? 'XV —¡Porque me pega mucho! —¿Y por qué has dado tú lugar á que te pegue? Ramón, tú ya no eres un niño: cuentas doce años, y debes tener ver¬ Ramón prestó atención á estas pala¬ güenza, y tratar de ganar el pan que bras, que Florencia empezó á decirle con comes. voz persuasiva y dulce: —¿Ya quiere Vd. que trabaje? ¡Bien —Basta hoy, hijo mío, has sido rebel¬ me lo decían en el lugar! de á tu padre, y jamás le has obedecido —¿Qué te decían? on lo que te ha mandado: tu comporta¬ —Que así que tuviera madrastra, ésta miento ha hecho que te cobre aversión, me haría trabajar y estar sujeto todo el día. porque las malas acciones llevan en si —¿Y tú no quieres trabajar, ni estar mismas su castigo: al rnénos así me lo sujeto? ha dicho muchas veces doña Ague¬ —No, señora: en toda mi vida he hecho da. Pues bien, Ramón, yoquieroque me nada. - digas con toda franqueza, y considerán¬ —Por eso en toda tu vida te ha esti¬ dome como á tu madre, por qué razón, mado nadie. ©n vez de dar gusto á tu padre, no le das —¿Qué me importa á mí? más que pesadumbres. —Ni te estimarán en tanto que seas Florencia calló, esperando la respuesta un holgazán. del muchacho, pero éste no parecía muy —Mejor. dispuesto á darla. —Ni te querrá tu padre. —¡Qué! ¿No me respondes? continuó —Nada se me da: ¡nunca me ha ¿Florencia con extrañeza: ¿me tienes querido, y por eso no he dejado de estar miedo? hace doce años en el mundo! —¿Pero no estarías mejor en él si te quisiera, si te estimaran todos? —No lo sé: pero así estoy bien, y no me meto en más. —¡Este muchacho no ha tenido nunca vergüenza, ó la ha perdido del todo! pensó Florencia, en tanto que Ramón silbaba y mecía sus largas piernas con brutalidad. —Escucha, le dijo tras un rato de silen¬ cio. durante el cual la inteligencia de la pobre jó ven. estuvo dando vueltas en un mar de reflexiones. Ramón dejó de silbar, y prestó aten¬ ción de nuevo. —Tú no me quieres mal á mí, ¿ver¬ dad? preguntó Florencia mirándole cara á cara. —No señora. —Yo no te he hecho ningún daño. — Es verdad: antes bien me ha hecho Vd. todo el bien que ha podido. —Y ahora podré hacerte más: vamos á ver: ¿no te hallas mejor vestido que desnudo? —¡Pesh! ¡Tanto me dá! contestó Ramón, cuyos instintos brutales y agriados por el abandono de toda su vida, vencían la nobleza de su índole. —Ramón, dijo Florencia, cuyo sem¬ blante se revistió de una amarga triste¬ za: si no me has de decir la verdad, si has de disfrazarme la que piensas, mejor será que no hablemos más. El muchacho vol vió á su rudo silencio. —¿Cou que no te encuentras mejor vestido que desnudo? tornó á preguntar Florencia. —Por dar gusto á Vd., que me ha re¬ galado este vestido, le diré que me hallo algo mejor. —¡No! ¡No! ¡Eso lo dices porque es la verdad! Vamos, hijo: ¿qué placer encuen¬ tras en hacerte malo, cuando no lo eres? Pero sigamos hablando; mira, si te hallas bien con tu vestido, cuando te se rompa sentirás perderle, y para que tengas otro cuando se acabe, es necesa¬ rio que trabajes. —¿En qué? —En lo que quieras: ¿qué oficio apren¬ derías de buena? —Ninguno. —Pues bien, ayudarás á tu padre en las labores del campo, y con el tiempo serás un buen labrador. —¿Trabajar con mi padre? ¡Nunca! —¿Por qué? —Porque ni quiero estar á su ladq, ni él tampoco quiere que esté yo al suyo. La rústica sencillez de aquella jóveu labriega no halló que contestar á aquel argumento tan cruel, pero tan sin ape-* lación: no obstante, su instinto de mu¬ jer le ayudó á salir de nuevo de tan pe¬ nosa situación. —Pues bien, dijo: no quiero hacerte violencia con mis consejos: con mis con¬ sejos, ¿lo entiendes bien? porque yo nun¬ ca te mandaré nada, y me contentaré con aconsejarte lo que te convenga. —Bien está, repuso el muchacho. —No trabajes, si te hallas así mejor, hijo: yo no quiero más que tu bienestar —Haré en casa cuanto Vd. me mande. —Bien: de modo que á las doce me acompañarás á llevar la comida á tu padre. —Lo que es eso... —¿Qué? —¡Mejor querría quedarme en casa! —Y yo no comería, si no te veía co¬ mer á mi lado. —¡Pues mi padre bien come sin mí! —Mejor comerá viéndote: además, ten¬ dré miedo de ir y venir sola tan lejos. —No digaVd. más, madre: iré con Vd, —Bueno: pues ahora, hijo mío, vamos á almorzar. Florencia cubrió una mesilla: envió á Ramón al granero en basca de pan y queso, y puso en medio un gran plato de patatas guisadas con tocino, que des¬ pacharon con el mejor apetito. I» MU VILLA DE SÓLLEli ISLEÑA MARITIMA Servicios esmerados y á buenos precios COMPAMA MALLOR4VIVA DE VAPORES MATEO COLOM Ru9 Lazare-Carnot, S4 CETTE Mimmaf» VAPORES -C&tatafia-Bcrieu-Islefio-Lullfc. i DE VINO AL POR MAYOR IRA V VUEBTA 'Strrieio tato Sóller, B&reiioaa, Cette y viceversa Salidas 'de Sóller para Barcelona: los días 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Oette: los dias 1, 11 y 21 de id. id Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS COIMim i PROPIETARIO TELÉFONO ENTRE PALMA—MABSELLA y PALMA-ARGEL SALIDAS para Argel los Jueves. De Argel los Viernes. para Marsella los Sábados. Oe Marsella los Lunes, CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle áél Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.-—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Oette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida *24 horas. —La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Bóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. LEZIOXAHf (Ande) LA SOLLERENLE DE JOSÉ €012 ii 0ERBER1 y PGRT-ROli ffroita too-espaaok) Servicios combinados con fletes á íort-fait en conocimientos directos para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ult, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. TBAHSPOBTES IlflEIMiOIÁLIS Comisiones—Representaciones—Consignaciones—Tránsitos PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan. 11. Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frescas y pescados. SÓLLER DE El DI11I frutas frescas y pescados SVSCBIPCIOHIS SEMANABIO INDEPENDIENTE POR EL AGENTES DE ADUANAS casa tiuncipal: OB3R,3ÍQR,B3 (F’rarroia.) * (Pyr.-Orient.) «j® sucursales: PORT-BOU (España) HENDAlfE (Bajssss-Pyr.) CASA FA CETTE: Quai du Sud n.° 8 bis TELEGRAMAS: Bauza RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES PABLO COLL r F. REYNÉS AUXOISÍWJE (Cote d’ €te) SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón Especialidad en patatas y demás artículos del pais. al ¡Album Salón, Hojas Se¬ lectas, Blanco y Negro, Tor esos mundos, La Ilustración Española y Americana, Nue¬ vo Mundo, La Moda Elegan¬ te, La Ilustración Artística, Gedeón, La Última Moda, El Consultor de los Bordados, Diario Universal, La Mari¬ posa, La Época, A B C, y otras revistas y periódicos. —Se admiten en la Admi¬ nistración del Sóller, San Bartolomé n.° 17. ADMINISTRACIÓN.:—Sección de anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pa¬ garán: Hasta tres inserciones á razón de 0‘05 pese¬ tas la línea; hasta 5 inserciones á razón de 0‘08 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pe¬ setas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será de 0’50 pesetas. Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el ancbo será el de una columna ordinaria dol perió¬ dico. ' Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del ancho de una columna 1‘50 pesetas; del de dos, 3 pesetas, y así igual en proporción. En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pesetas y los reclamos á razón de O'IO pesetas la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Vino Uranado Pépsico de J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex¬ perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes.,, Expedición al por mayor de espárragos y toda clase de legumbres. Servid© esmerado y eeonémleo THE ENGLISH ACADEMY Calle del Príncipe n.° 9 DIRIGIDO POR Me. GEORGE LYNCH Dos y dos fan cuatre ósia primera tanda de veritats, ditas á íT es vesins de sa populosa ciutat de S‘ Illot per un tal V amo ’n Tófol de Sa Llana (molt conegut á ca-seua) — Este folleto se vende en la Administración del Sóller al precio de 0*50 pesetas. DK VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far macia del Dr. Pelaez y Bormudez.—Sóller, Far macia de J. Torreas. L‘ ASSimmiCE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCI»EATTES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA, Exprofesor de inglés del Instituto General y técnico Cié PIQUERAS Conferencias en francés y en inglés en la Academia y á domicilio. Clases para señoiitas. del Iniwso, | DE Vda. de j. serra Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley- Director do la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CABELLAS. CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO POR D. José Bullan y Mir, Pbro. Se halla de venta al precio de D50 ptas. en “La Sinceridad,,.—• Método de solfeo por D. Hilarión Eslava.—Se halla en venta en la Administración del Só¬ ller. San Bartolomé 17. PLAZA ©JE PALACIO-8.-BABCELOi\\A Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana ó Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es ei más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías do Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles do Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. SQLLEB.—Imp. d« «La Siasériiaá»