|
00 XXI1-2* EPOCA-NUM- 1063 SáBAOO 17 DE AGOSTO D£ 1907 lm if fe! dSfs . • \\3,;r4 íi.C • ' ¡ SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona. REOACTOR-JEFE: 0. Damián Miyol Alco/er. im REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN; calle de San Bartolomé O n. 17.-SÓLLER (Baleaeks) Sección Literaria 1 ardía. Aseguróse de que nadie le veía, y dejándose caer en tierra, metió la escu¬ YANNIK, EL CRUZADO dilla en el agua, más fría que el hielo; pero al llevársela á los labios, resonó el galope de un caballo. Un caballero, con La más bonita de las mujeres del país el arnés y el caballo más negros que la de Armórica era Fantik, la hija del se¬ noche, venía sobre él lanza en ristre. ñor de Kerbler. Era preciso vtjrla los do¬ Yannik apenas tuvo tiempo de montar mingos cuando iba á misa, con una y de arrojarse á su encuentro. Durante falda de seda verde, gran cadena de oro dos horas pelearon, iluminando la obs¬ al cuello, medias rojas y zapatos de cue¬ cura noche con las chispas que brotaban ro. Su madre y sus hermanas habían del choque de sus hierros, hasta que en muerto, y sólo le quedaba su padre, cu¬ ya cabeza temblorosa se inclinaba ya hacia la tierra. Era la prometida de Yan¬ una última acometida, desarzonados ambos, rodaron por el suelo. Rápido co¬ mo el pensamiento se levantó Yannik. nik, el más gallardo infanzón de la co¬ marca. cuyo torreón se elevaba frente al suyo, y ambos ante el mar. Pero como hubiese cumplido veinte años Yannik, con ia espada desenvainada, para bus¬ car á su enemigo entre las sombras, pe¬ ro no le halló. Llamóle á voces y sólo le respondieron los relinchos de su caballo, decidió ir á la guerra á los Santos Luga¬ res para ganarse la espuela dorada, co¬ mo era costumbre entonces, y el padre de Fantik 3e dijo: —Ye y sé valiente. Te aguardaré du¬ rante tres años, á fe de Kerbler; pero .si al cabo de ese tiempo, por la Pascua, ni que se llevaba el caballero negro allá á lo lejos entre los árboles por dónde ha¬ bía venido, y las siguientes palabras ahuecadas por el viento: —¡Hu! ¡hu! ¡hu! Así aprenderás á usar mi escudilla sin mi permiso... Era media noche. Como no tenía ca¬ \\in día más. no has vuelto, casaré á mi ballo. Yannik tuvo que despojarse de su hija con otro. Soy demasiado viejo y no armadura para continuarandando. Cor¬ ■quiero, al dejar este mundo, que mi hi¬ ja quede sola. Pasaron los tres años y Pascua florida tó una gruesa rama para apoyarse, y co¬ menzó ás-ubir la montaña. Pero su sed era tan ardiente, que su lengua hincha¬ sin que Yannik apareciese sobre el ca¬ da se le pegaba á la garganta. En aquel mino que Fantik devoraba con los ojos instante un rayo de luna iluminó la en¬ flesde por la mañana hasta la noche. Y. trada de una gruta en cuyo interior re¬ sin embargo. Yannik volvía tan de pri- sonaba el murmullo de una fuente. Se ea, caminando día y noche, que había arrodilló y rezó á la Santa Virgen de perdido la cuenta de los días. Y una no¬ che ll.eg’ó al bosque de Broczlianda, cu¬ yo espeso ramaje le hizo perder de vista la estrella de los pastores que le guiaba. Sin ruta y aturdido disponíase á dormir junto al tronco de un árbol hasta el al¬ ba, cuando vi<3.brillar una luz cercana. Tomó su caballo por la brilla y se diri¬ gió hacia ella. Era la cabaña de un er¬ mitaño. Armórica, rogándola que apartase los espíritus malos mientras bebía, Cuando se levantó, un niño vestido de blanco lloraba en el umbral de la gruta. —En vez de beber—dijo á Yannik— coge esta piedrecita; mientras la lleves en la boca no tendrás sed ni harñbre. Y, en efecto, Yannik, que así lo hizo, se encontró tan satisfecho como si aca¬ bara de comer y de beber. —■¡Pona! jPorn!—golpeó en la puerta. —¿Quién llama?—preguntó una voz. —Abrid, buen ermitaño. Es un caba¬ —Y tú que asi lloras, hermoso niño blanco, ¿no puedo hacer nada para con¬ solarte? llero que vuelve de Tierra Santa. He per¬ dido el camino y estoy cansado. El ermitaño abrió, dió al viajero la mitad de su pan y de su cántaro de agua, y Yannik cayó dormido sobre el montón de hierba que servía de lecho al santo varón, y no se despertó hasta el día siguiente al piar de los pajarillos. — Buen ermitaño, gracias y adiós. Es preciso que parta. Fantik estará impa¬ ciente. —Contra mis penas no hay conduelo. Todos los ángeles lloran hoy lo mismo. Quien llore el viernes, reirá el domingo —y el niño desapareció como las palo¬ mas entre un batir do alas. Por la mañana, Yannik llegó á lo alto de la montaña, y desde allí vió el mar de O’ccísmór allá á lo lejos como una ra¬ ya azul. La distancia que á caballo hu¬ biera recorrido en doce horas, le hizo invertir dos jornadas de terrible, mar¬ —¿Viajar el día en que Nuestro Señor fué crucificado y murió para redimir¬ nos? ¡No hagáis tal, señor caballero! ¿Pero qué tenéis? ¿Por qué palidecéis? —¿Decís que hoy es Viernes Santo? —¿No lo sabíais? —No. Y si asi es. razón demás para que me vaya, porque pasado mañana es Pascua y el señor de Kerbler casará á su Lija con otro si yo no estoy allí. —¿Y quién podrá salvaros de los ma¬ los espíritus de la .landa y de -los bos¬ ques, libres y errantes hasta que suenen las campanas á Gloria? Pero Yannik. sin oirle, había saltado Hobre la silla de su corcel, lanzándole á cha, y cuando quiso entrar en la casa de Fantik los criados no le conocieron; tal era su miserable aspecto, con el traje hecho jirones y los pies ensangrentados. —Pobre hombre—le dijeron,—las bo¬ das se han concluido, y ya no hay li¬ mosna. En este instante el esposo espe¬ ra á que las doncellas despojen de sus adornos á Fantik. Como un loco. Yannik. con la espada desnuda, se lanzó sobre los que intenta¬ ban detenerle, arrollándolos á todos, in¬ cluso al marido; y saltando sobre ellos, llegó á la cámara nupcial, .sobre cuya cerrada puerta golpeó rudamente. —Un momento, señor—contestó una galope sobre la floresta. Hacia el medio¬ día detúvose para beber agua en un arroyuelo, sin reparar en una brujíta que se estaba peinando con un peine de oro. —¡Hu! ¡hu! ¡bu! —díjole ella.—Este arroyíto es mío, y el que beba sus aguas -tiene que bailar conmigo una hora. —No puedo perder una hora, buena .madre; Fantik me aguarda para casar¬ nos—y sonreía Yannik pensando en •ella. voz de mujer.—Vuestra humilde esposa aún no ha terminado su tocado. — ¡En nombre del cielo, abrid! ¡Yo soy Yannik...! La respuesta fué un grito desgarra¬ dor. Yannik derribó la puerta, mientras Fantik tendía hacia él sus manos implo¬ rantes. —¡Yannik. mi anico amor! ¿Por qué llegáis tan tarde? He tenido que obede¬ cer á mi padre... Mas ya lo veis, antes que ser de otro hombre, mi corazón se —-¡Hu! ¡hu! ¡hu! Quien ría en viernes llorará en domingo—y la brnjita, co¬ giéndose de las manos del caballero, comenzó á dar vueltas locamente. Cuando lo soltó, el sol se ocultaba tras ía arboleda-, y los pájaros volvían á sus nidos. El desgraciado había perdido me¬ dia jornada. Más inquieto que nunca, montó á caballo y llegó hasta un estre¬ cho sendero en cuyo centro se elevaba un ülarao secular. Entre sus grandes raíces resplandecía un charco de agua llovida rasga... y muero. Y cayó, mientras sus miradas, fijas sobre Yannik, se extinguían suave¬ mente. Yannik permaneció toda la noche ve¬ lando el cádaver, sin que nadie se lo im¬ pidiese, y al día siguiente, después de besarla en la frente... partió hacia la er¬ mita y allí vivió haciendo penitencia, y cuando murió el ermitaño ocupó su si¬ tio bajo los grandes árboles del bosque sombrío... ■y un»escudilla, que parecía allí puesta Emilio Vedel. gara tentar á Yannik, cuyo gaznate TODO MENOS ESO Dirae que zumba el trueno y me veí as tranquilo junto á tí; di me que el rayo hacia mi pecho viene y sin temor le miraré venir. Dime que del león la hambrienta garra se avanza sobre mí, y verás que con ánimo sereno aguardo inmóvil de mi vida el fin. Dime que está mi honor roto en girones y no lo he 4^ sentir, dime que de mis días pocos quedan, dime denuestos é improperios mil, dime cuanto me pueda herir de muerte, ¡que eu eljnundo no hay penas para mil Dime que no me quieres... ¡y me verás morir! Eusebío Vera. y engolfan, seduciéndonos y haciéndonos sus prisioneros, maniatados con las dul¬ ces cadenas de su amor. Yo no adoro en la mujer de Sóller su busto escultórico, incitante y grácil, cuyas excelencias todo el mundo alaba. Adoro en ellas, su alma delicada y gen¬ til,sus sentimientos y su sutileza, su ingenio, su precocidad y su cariño. Su trato deferente, sus sinceros entusias¬ mos de hermandad, su carácter hospita¬ lario, dotes, todas, que encumbran á la gallarda villa, haciéndola aparecer ri¬ sueña y alegre, libre, latina, casi cosmo¬ polita, que en breve, para bien de todos, hemos de verla con más atractivos Veruet-le-ben y con más comercio en Port-Saiud. que que * ** Colaboración. El alma solleretise Eu medio de esplendente vegetación, casi en las mismas entrañas de una sel¬ va, rodeada de dorados naranjales, se eleva elegante, una casita blanca, cuyo recuerdo evoca eu nuestras mentes mo¬ mentos de ventura, etapas de un vivir más feliz; un rosario de añoranzas que nos dejan anonadados, sufriendo la nos¬ talgia de goces inefables, virgenes, casi inocentes, en la misma verja del jardín, contemplando, extasiados. el candor de unos ojos de diosa, de una chacha divi¬ na. pura, .como'el armiño. Por eso tengo á Só 11er cierta estima y cierta veneración, porque en esa villa he visto transcurrir mis horas más feli¬ Ya pasaron aquellas horas y aquellos días, dejando efímeras huellas que ño han de borrarse. Las inclemencias del tiempo pueden destruir las figuras he¬ ráldicas de los vetustos castillos, de gra¬ dería de escalones rasgados y vSntanas de travesaños de agrietada encina; pero nunca borrarán lo trascendental de nuestra niñez, la impresión de aquellas horas y de aquellos días que va con el coiazón y en él perdura. Y, surge, en medio de todo, la genti¬ leza de esa mujer ideal, su alma cando¬ rosa, grande, reflexiva, sentimental, que un día osó cegarnos con sus ojazos ne¬ gros. como si nos hubiera picado la ta¬ rántula para toda la vida. J. Vich Compañy. Barcelona 31 Julio 1907. Variedades ces, viviendo la alegría de la niñez, la complacencia de la juventud inexperta: Hasta ahora, cuando apenas hemos cum¬ El buque mayor de! mundo plido veinte y cuatro años, la mitad acaso de nuestra amarga existencia, no nos percatamos de aquella felicidad, del bienestar de aquellos días, pasados velo¬ ces. inadvertidos casi, como el suave aleteo de alegres golondrinas, como la brisa fina, que venía del bosque, en ra¬ chas sutiles, oreando nuestros semblan¬ tes y consolándonos con sus leves cari¬ cias de frescura. * ** ♦ No hace mochos días que ha hecho su primer viaje.el buque mayor del mundo, el gigantesco vapor «Lúsitania», trasat¬ lántico inglés en cuya construcción se han empleado tres años. Hasta ahora el más poderoso y veloz de los trasatlánticos era el vapor aletoán «Kaiser Wilhei.m II». cuya velocidad era de 23 nudos y medio. El «Lúsitania» al¬ canza á 25 nudos. Las máquinas de! «Lúsitania» tienen’ Los primeros resplandores del alba, iban, quedito, disipando las tinieblas, avanzando el día más sonriente que nunca. El rocío de la noche hacía brillar una fuerza de 68.000 caballos. Su longi¬ tud es de 700 pi@s y su anchura de 88. Consta de nueve cubiertas con dos as¬ censores eléctricos. la hierba como diamantes. El trinar Su iluminación es espléndida, piies agradable del madrugador pajarillo. encantaba. Todo era agradable; hasta la embalsamada bruma del valle rodeaba hay instaladas 5.000 luces eléctricas. En cuanto á la tripulación, asciende á 810 hombres, y el número de viajeros la bella casita, brotando arrogantes y que puede llevar es de 2.350. altaneras las mil florecillas ocultas en¬ El «Lúsitania» es un modelo de lujo y tre el musgo. Habíamo- llegado á Sóller para verla á ella y entramos en la ciudad, hacien¬ do aito frente á las Casas Consistoriales, de «confort». Posee un magnífico comedor, que es más grande que el del hotel Carlton, el más suntuoso de los hoteles de Londres. penetrando en el Club, donde, en vano, intentamos reponer, nuestras, fuerzas, alejar la fatiga del viaje, efectuado en un vehículo, que qo era. un rihchsak sinó un mal carretón‘de payés, de tiem¬ pos de Mári-Castaña, Nos internamos en el valle y segui¬ mos por un tortuoso camino hasta dar con el coquetón jardín, que aprisionaba la casa blanca. En la ventana de siem¬ En él pueden sentarse, simultánea¬ mente, 500 pasajeros, colocándose cada familia en una mesa independiente de las demás. Las máquinas del «Lúsitania»^on de la clase «turbina», casi silenciosas, y los compartimientos en los que trabajan los maquinistas y fogoneros son tan lim¬ pios y espaciosos como la sala de mᬠquinas de una Exposición de París. pre, estaba ella, deslumbrante, hermo¬ Ei buque que nos ocupa es además sísima, con su blusa de céfiro blanco, un crucero armado, perfectamente dis¬ como un copo de nieve. puesto y equipado para auxiliar á la ma¬ Sus ojos negros, rasgados, de mora, rina británica de guerra en caso de hos¬ brillantes como e! oro; dando vida al tilidades. ambiente, luz al mundo, aparecieron El coste del «Lúsitania» ha ascendido sonrientes, enviándonos el saludo de ■á 1.500.000 libras esterlinas, ó sea la bienvenida, 4a expresión del alma satis¬ cantidad de 37.500.000 pesetas. fecha, de un corazón tranquilo. Y comenzó la charla. Su cháchara amo¬ rosa. expresiva, acababa siempre por La carne que se! come rendirnos; nos dejaba extasiados, per¬ plejos... * ** en el mundo Es sumamente curiosa la estadística El alma de la mujer nacida entre la estela de perfumes de ese valle encanta¬ do. simboliza una obra grande, perfec¬ ta, colosal: esencialmente expresiva, de¬ ferente, amable, cariñosa. Un portento de gracias que atraen y del consumo que se hace de carne en al* g’imos países. Considerados los ingleses como el pueblo carnívoro por excelencia, resulta de los datos proporcionados por la Real Sociedad de Estadística de Londres, que cada individuo de la alta aristocracia británica., consumo, por término medio, 300 kilos de carne al año. Esta cifra no alcanza en la clase media más que 136 kilos y entre los artesanos y obreros no pasa de 48 y medio. Reu¬ nidas todas estos cantidades, y referidas á la población total, nos dan una pro¬ porción de 51 kilos 245 gramos anuales por habitante, ó sea kilo y medio menos de lo que come, según las estadísticas, un dinamarqués. Después de este primer lugar, no dis¬ putado. que ocupan Dinamarca é Ingla¬ terra, vienen, en competencia también, Francia y Alemania. Los naturales <Ie! imperio germánico, á juzgar por los datos-del Ministerio de Agricultura,de Prusia y de ía Real Ofici¬ na de Estadística de Berlín, devoran anualmente y por persona 46 kilos y medio, de los cuales las dos terceras par¬ tes entran en forma de embutidos. La falta de datos precisos nos impide conocer con exactitud la proporciónenn que toma parte Francia en el banquete. Cálculos aproximados, señalan \\a can ¬ tidad de 36 kilos, pero para ello solo.tie¬ nen en cuenta las poblaciones superio¬ res á, 10.000 habitantes. Más completas son las noticias, que en esta materia tenemos de Italia. Un documento notabilísimo y may detaliado de la Dirección general de la Salud Pública, en Roma, dice que los 33 millones de habitantes que hay en Italia, se contentan con 692 millones de kilos de carne al año. lo que da uua su¬ ma de 21 kilos 114 gramos por indivi¬ duo. Observemos, sin embargo, que este es el peso vivo, pues e! real apenas si pasa de I4kilqs. En cambio de tan pequeña cifra pueden los italianos enorgullecerse de poseer la mayor cantidad de matade¬ ros de Europa. ¡Siempre «es algo ese consuelo! La industriosa Bélgica viene á formar parte de este coacierto con un consumo de 31 kilos por belga y año. Y á ¡a cola de todas Jas naciones tene¬ mos á nuestra España, donde fa canti¬ dad de carne consumida, por año y por habitante es tan nimia, que ni vale la pena calcularla. Respecto á América so¬ lo sabemos que cada ciudadano no se contentaría con menos de 40 kilogramos anuales. De ese artículo, que puede el lector sa¬ borear á guisa de aperitivo, se desprende que la frugalidad es virtud universalmente practicada; pero repare quien es¬ to lea eu la enorme cantidad de los que apenas conocen la carne de oídas, y va- rá como ese reparto es en extremo arbi¬ trario y caprichoso. ¡Ojalá cada individuo consumiera mía porción prudencial de carite! Entonces ios irlandeses y los fiabitácrtes de ciertas regiones de Francia é Ita¬ lia y la casi totalidad de la población es¬ pañola. harían elevarse las cantidades de carne consumida á cifras infinita¬ mente mayores que las apuntadas, y la miseria fisiológica que amenaza á la ra ¬ za humana se disminuiría considerable mente. Waclsan el sécuesítldo El Kaid Sir Harry Maciesn. de quien tanto se habló días pasados con motivo de su cautiverio por ei bandido marro¬ quí. el Raisulí, es. uno de los poces aven¬ tureros que han llegado ¿ alcanzar alto rango, fortuna y honores. Hace treinta años era subteniente eu un regimiento de infantería de guarni¬ ción en Gibrallar. ' Un día atravesó el Estrecho con objeto de ver Marruecos, y •allí’ encontró su suerte. En aquella épbca el Sultán de Marrue¬ cos se encontraba deseoso err reformar el país. Una dé las ideas -qué consideró más oportunas fué la de instruir el ejér ¬ cito. poniéndolo á la altura de los de las naciones más adela rifadas.-Confió sus deseos á Sir John Orum morid,- boy mi nistro de Inglaterra en Tánger, y éste habló de Maclenn, el cual inmediata¬ mente quedó al servicio del Sultán, S-*0 LLER Enseñó á las tropas marroquíes á ti¬ 9.® El agua potable, para bebida caparat^s de las librerías berlinesas, y el dos querían que la reunión se efectuara Todavía se ignora dónde concluye !á rar al blanco y las instruyó; pero hizo usual en las comidas, debe esterilizarse ¡ teatro francés se representa en los tea- cada cinco años; pero defiriendo al pare¬ escalera subterránea. algo mée, que fué ganarse poco á poco ;$&s simpatías y la confianza del Empera¬ dor, hasta el punto que á los pocos años su inñuencía era tan grande, que le bi¬ so el personaje más importante de cuan¬ tos rodeaban al Sultán. (Ino de los episodios notables de su vida ocurrió acompañando á su señor en previamente hirviéndola, filtrándola y refrescándola después. Con estas sencillas prácticas se regi¬ mentará la sed perfectamente, sin que ocurran trastornos graves en el organis¬ mo humano. Dr. Corral t Maira. tro» del Imperio casi al mismo tiempo que en los de la República, porque pasa¬ ron ya aquellos tiempos en que Surdou. para dar la autorización que un teatro alemán le pedía, á fin de traducir uua de sus obras, contestaba: —¿Derechos? ¡Los cinco mil millones de la indemnización! cer de Inglaterra, se han decidido por el plazo de siete años. La Conferencia uo puede decirse que haya fracasado; pero sft labor ha sido tan pequeña con relación á la enormidad del trabajo y la importancia de los asun¬ tos que se debía someter á su considera¬ Baja en dirección del Norte hacia el Albaicín. y se supone que sería una co¬ municación secreta entre la alcazaba ds Cadina y la fortaleza de la Alambra. Por lo que se refiere al resto de la* obras, el señor Zavala dijo á El Defensor de Granada que el Patio de los Leones será pavimentado con grandes losetones un viaje desde Marrakesh á Rabat. Hoy Sardou se contenta con muchísi¬ ción que, siguiendo en lo sucesivo igual de mármol magnífico, que ya han sido Ei jefe era un hombre de edad y bas¬ tante debilitado; efecto de una marcha Actualidades mo menos, y no siente repugnancia al¬ conducta y reuniéndose cada siete años, pedidos á las canteras de Maeael. guna al recibir los miles de marcos que lleva mucho adelantado para resolver al¬ El recalzo del muro de Pouiente de 1 forzada á través del Atlas se puso gra¬ sus obras producen en Alemania. go práctico acerca de la paz y de la gue¬ Torre de Justicia está casi concluido. vemente enfermo y murió en el camino. la muerte de un soberano en Marrue¬ cos es siempre motivo de revoluciones, ^pues los que se creen con derecho á ocu¬ par el trono se levantan con sus partida¬ rios. La situación del Kaid Macieau era „por lo tanto bastante crítica. Decidió ocultar la muerte del Sultán La eterna desconfianza Es costumbre muy española culpar de todo al Gobierno que nos rige, sea el que fuere. Los franceses han adquirido también la costumbre de echarla culpa de todo lo malo que les ocurre á los ale¬ ¡Si hubieran sabido! Pues bien, en Francia continuarán lamentándose, pe¬ ro no querrán aprender á estudiar, á co¬ nocer. á observar á sus vecinos, mien¬ tras éstos. no ocultando jamás su admi¬ ración hacia Francia, continuarán per¬ feccionando los conocimientos durante largos años adquirí los. rra dentro de cinco ó seis siglos. Si todo lo referente á la paz avanza á paso de tortuga, se suceden con rapidez los episodios de la guerra. En Casablan¬ ca las armas modernas y la barbarie an¬ tigua han causado verdaderos horrores durante los últimos días. Y como sucede También se han arreglado los desper¬ fectos que existían en las plataformas do las Torres de la Vela, del Homenaje, Pólvora y Gomares, evitándose las filtra¬ ciones. Al emprenderse las obras de fortifica¬ ción de la Torre de Coma res se lía des¬ montado un enorme balcón moderno, hasta que el hijo favorito de éste fuese proclamado, El cadáver, cubierto con sus magní¬ ficos ropajes verde y oro, pintadas las mejillas, abiertos los ojos y bien sujeto, -para hacer creer que el Sultán estaba vivo, continuó el viaje dentro de su li¬ tera coti las cortinas casi corridas y dán¬ dole celosa guardia Maelean para impe¬ dir que alguien pretendiese hablar al soberano. De noche, por un agujero de la muralla, se metió con la litera y la comitiva en «Rabat., donde le fuó fácil continuar^ ocultando la muerte hasta -que fué proclamado el emperador actual. Su influencia, primero con el padre y después con el.hijo, ha hecho que se cree más enemígogjque amigos en Marrue- eos. Más de una bala ha pasado silban¬ do por cerca de sus oídos en alguna re¬ vista, aunque entre los militares goza de gran simpatía. Ha aprendido los ma- losveaultados de la excesiva hospitali¬ dad, y á ser muy cauto en tomar el café que sirven después de comer en casa d8 los ministros. El Kaid es un hombre do¬ tado de extraordinaria fuerza muscular. En cierta ocasión oyó á varios oficiales Lo de Marruecos de la guardia que conversaban y uno de ellos decía: —Si los ingleses vienen los espantare¬ mos como si fuesen moscas. El Kaid tranquilamente so dirigió al que había hablado, y le dijo: —«V. es un valiente.—Y le alargó la -mano para saludarle. Entonces cogien¬ do la mano dentro de la suya, la apretó hasta el punto de hacer saltar sangre, y que el moro prorrumpiera en alaridos. «Bien. amigo»—le dijo entonces—«re¬ cuerde siempre que en Inglaterra hay •tinos cuantos millones de moscas igua¬ les á mí». ¿Retazos Higiénicos Retjimeniación de la sed estival Log cólicos y diarreras que en la pre¬ sente época canicular se padecen en to¬ das partes con asaz frecuencia, son de¬ bidos indudablemente al exceso de lí¬ quidos que por efecto dei calor se ingie¬ ren sin tasa ni medida. Para evitar, pues, estos trastornos y otros aún más graves del aparato diges¬ tivo precísase regimentar higiénicamen¬ te la sed estival, y para consegiurlo aconsejo á mis lectores practiquen los 14236.°preceptossiguientes: .Para evitar trastornos digestivos, es indispensable no beber agua ni li¬ quido alguno durante las tres horas subsiguientes á las comidas. Es muy salutífero ingeriren ayu¬ nas un vaso de medio cuartillo de agua 78.a*fresca. Ei agua sólo debe beberse en gran cantidad durante las comidas. Para aplacar la sed estival basta euguajarse la boca y bañarse la laringe (garganta) con agua frcaca. acidulada cod vinagre. h.° Pasadas las tres horas después de las refaccione* alimenticias, puede ha¬ cerse uso de bebidas aciduladas carbóni¬ a°cas (gaseosasde frambuesa, grosella ó manes. Sobre todo en las cuestiones de Marruecos, no hay quien les quite de la cabeza que cuanto sucede desagradable Podrá ser muy cómodo este sistema de pretender ignorar el mérito ajeno, pero tendrá un día fatales consecuencias. para Francia Obedece siempre á inspira¬ ciones de Alemania. Esto ocurrió cuan - do asesinaron los moros al Dr. Mau- E! espionaje moderno no consiste en ro¬ bar planes de campaña ni en reproducir croquis de fortificaciones. El espionaje champ y esto acontece ahora con moti¬ moderno se parece mucho al estudio y á vo de los crímenes cometidos por los la observación. marroquíes en Casablanca. Y sin embargo, jamás como en la oca¬ sión actual la Preusa alemana estuvo tan unánime, no sólo en condenar ios sangrientos sucesos, sino en aprobar las medidas de rigor que las Potencias sig¬ natarias del Acta de Algeciras adopten'" Esta desconfianza que en el pueblo francés algunos elementos pretenden alimentar aprovechando sucesos como los de Casablanca ahora, para querer de¬ mostrar que es Alemania la que provoca estos pequeños golpes de efecto, contri¬ buye á separar más á las dos naciones, para vengar á las víctimas y garantir desvaneciendo esas corrientes de aproxi¬ las vidas de los europeos residentes en mación que de vez en cuando parecen Marruecos. manifestarse. La oficiosa Gaceta de Colonia. la Na¬ Y sería tristísimo que. por no querer tional Zeitung y el cancilleresco Loka escarmentar. Francia un día tuviera que lanzeiger excitan al Gobierno francés repetir más dolorosamente todavía: para que, de acuerdo con España é Ita¬ lia, castigue los desmanes de los marro¬ quíes, y el acuerdo de ocupar Casablan¬ ca se considera en el presente momento —¡Ah! ¡Si hubiéramos sabido...! aria. Agesto. José Juan Cadenas. mucho más justificado que el paseo mi¬ litar á Ouxda realizado en Mayo por las tropas francesas. Paz y guerra Pues á pesar de todo esto, todavía existe aquí quien dice que las dificulta des de todas clases que en Marruecos surgen ó cada instante obedecen á ma¬ nejos de Alemania, y no es de extrañar que asi piensen cuando periódicos muy importantes de París se complacen en La Conferencia de L;t Haya no tardará en dar por tei minadas sus tareas. Lo que ha hecha y lo que aun le queda por hacer puede servir para juzgar su obra. ¿Ha sido ésta tan estéril como dicen algunos? No. La buena voluntad de los represen¬ alimentar insidiosamente estas suposi¬ tantes de todas las naciones ha dado ciones. Por eso todos los que atentamente si¬ guen la marcha de la política interna¬ cional, cada vez que se habla de aproxi¬ maciones. de acuerdos diplomáticos, de inteligencias próximas entre Alemania y Francia, dudan de que puedan reali¬ zarse. Porque en el francés es tan gran¬ de la repugnancia, la aversión hacia los prusianos, que quisiera iguorar hasta que existen. cuanto era posible esperar de ella. Se ha convenido en una porción de detalles qu^ han de hacer que las guerras aca¬ rreen menores males que hasta ahora; se ha procurado vedar una porción de pro¬ cedimientos que empleaban los beligeran¬ tes y redundaban en daño de los no com¬ batientes. Se ha hecho lo posible para que las nuevas invenciones científicas no se aprovechen para ocasionar mayores Después de la guerra, y para justificar estragos al enemigo. (Proposición del la catástrofe, los franceses exclamaban conde de Robilant acerca de la prohibi¬ con amargura: «/Ah! Si nous avions su! (¡Si hubiéramos sabido!)» Si hubieran sa¬ bido que Alemania los conocía por ha¬ berlos estudiado larga, detenidamente. Que los prusianos no ignoraban un solo rincón del país francés, que habían es¬ tudiado la lengua, observado las cos¬ tumbres, investigado todas las organi¬ zaciones; en una palabra, que conocían ción de que los aeróstatos echen materias explosivas sobre los campamentos de los adversarios), Pero una cosa es la buena voluntad y otra las atribuciones. Ninguno de los de¬ legados tenía, ni podía tener, dada la situación política general, autoridad su¬ ficiente para adoptar, por cuenta propia, Francia mejor que los franceses... ¡Ah! resoluciones de verdadera importancia, Si hubieran sabido... ! capaces de modificar de un modo radical Han pasado treinta y siete años y el j las condiciones de las guerras modernas escarmiento doloroso del desastre no ha ¡ y nmcho menos para legislar 4 fin de que modificado gran cosa el estado de igno las guerras quedaran abolidas. Los go¬ rancia en que viven respecto del país ve¬ cino. La literatura alemana es casi des¬ biernos son los que deben, con mucha conocida en París; las obras teatrales más autoridad que los delegados, discutir resístense los directores á representarlas; y estudiar las cuestiones que sus repre¬ cada vez que?uha obra de arte alemana sentantes deben resolver, en uno ú otro figura en u¿á/Exposición. hay verda¬ sentido, en las futuras reuniones de la deras batallaí^para discutiila. Sólo han Couferenci.i de La Haya. Obrar de otro llegado á merecer los honores de la tra¬ modo sólo sirve para perder tiempo y ha¬ ducción media docena de autores ale- cer concebir esperanzas que no es posi¬ maues modernos, de fama universal, y ble realizar. esto muy reducidamente. Sudermann, Haupmann son conocidos en París por cinco ó seis obras nada más. El resto de su labor literaria permanece ignorado, y autores como Habbeu, como Vedeking, como Falda, son absolutamente Asi lo han comprendido ingleses y norteamericanos y para lograr que así fuera, han presentado una proposición en la que se dice que, para no teuer que es¬ perar de un Emperador ó de un Presi¬ desgraciadamente muchas veces, no han sido los que provocaron la cólera de los europeos los que han perdido la vida. La mayoría de los muertos son judíos, y ju¬ días las casas saqueadas. Algunos mo¬ ros que no tenían por que tener miedo y se quedaron en la ciudad cuando apare¬ cieron en su rada los buques de guerra, han padecido también las consecuencias del bombardeo. Los kabileños, los que asesinaron á mansalva á franceses, ita¬ lianos y españoles, se alejaron hacia el monte y presenciaron sin peligro el bom¬ bardeo. Las dos ó tres mil bajas que, según varios periódicos extranjeros, les causaron las granadas europeas son pura fantasía. De todo ello resulta que los verdaderos culpables no han sido casti¬ gados y que muchos inocentes han pa¬ gado con su existencia el pecado de vivir en una ciudad indefensa. Si no hay exa¬ geración en los relatos, parece que se haya vuelto á los horrores de la Edad media en el Norte de Africa. Barrios enteros presa de las llamas; cuadrillas de foragidos saqueando, incendiando casas y almacenes; cadáveres insepultos en las calles; granadas cayendo en puntos inde¬ fensos: tal es el cuadro que los corres¬ ponsales han visto en Casablanca. Los kabileños, viendo que no se les bus¬ ca el cuerpo, que no se envía contra ellos una fuerte columna capaz de castigar su audacia y su barbarie, envalentonados al ver que el castigo no sigue al crimen y que pagan justos por pecadores, se entre¬ tienen en alarmar de continuo á las tro¬ pas de desembarque y obligan á los cru¬ ceros á que disparen sus cañones para ahuyentarles. Los franceses, con muy buen acuerdo, uo avanzan hacia el interior. Comprenden que les sería necesario renovar las haza¬ ñas que cumplieron en Argelia hace se¬ tenta años, y que la pacificación de Ma¬ rruecos costaría mucha gente y mucho dinero, y no desean empeñarse en empre sa de tanta monta. Todo parece indicar que !a cuestión marroquí terminará como había empeza¬ do el reparto de China: apoderándoselas grandes potencias de las plazas de la cos¬ ta que pueden servir de escalas comercia¬ les, y dejando que en el interior delIraperio continúe la anarquía que desde siglos le señorea. La obra civilizadora uo será muy cumplida; pero resultará pro¬ vechosa para los intereses materiales de alguuas naciones. A. Riera. Las obras de la Alambra El inspector de las obras de la Alam¬ bra, señor Zavala. ha hecho interesantes declaraciones, que pueden resumirse de este modo: «Los enemigos más temibles de la Alambra son las humedades oca¬ sionadas por estar obstruidas tedas las cañerías de desagüe, y la presión formi¬ dable de las masas de escombros acumu¬ ladas en el interior del recinto y en la parte septentrional del extenso bosque cuya herrumbre pesaba sobre la cons¬ trucción, y se macizará el hueco abierto en el muro, que representa un vacío de 20 metros cúbicos, también perjudi¬ cial al sostenimiento de la Torre, debili¬ tada por esta gran rotura en la pared primitiva. Este hueco debió ser abierto en el si¬ glo XVIII por alguno de los gobernado¬ res de la Alambra, que profanó la Torre de Comares, haciendo cuarto de baño el sótano de ella. El señor Zavala m a u ifíóslase optí miste, respecto al resultado total de las obras-, y afirma que el gobierno está inspirado en el más alto interés porque España no pierda esa incomparable muestra de la arquitectura árabe, y continuará en todo momento identificado con iaa aspiraciones granadinas. En resumen: opina que es perfecta la actual organización técnico-administra¬ tiva de los trabajos en la Alambra, y d^clara que el país puede confiar en que el grandioso monumento está debida¬ mente custodiado. Combate en Casablanca Después del primer combate habido en Casablanca entre las tropas francoespañelas y los moros, se han repetido los hechos sangrientos en varias ocasiones, El último combate habido eu Casablanca fuó el día 12. Según"laa referencias de los mismos oficiales franceses, ha sido el combato más serio que *e ha librado hasta el pre¬ sente. Comenzó la acción atacando los moros eu gran número y formando guerrillas, el campamento situado eu Maz&dotar, cercauo á la ciudad. Varias fuerzas de trepas argelinas se situaron á 200 metros de distancia del campamento. Los kabileños efectuaron un movi¬ miento envolvente con gran rapidez, lo¬ grando inconmunicar á una sección da dichas tropas. Hubo un momento en que estuvieron completamente copados, pero acudieron refuerzos de la legión extranjera y lo¬ graron sacarlos de aquel trance, salván¬ dolos á todos. Cundió entonces la alarma en el cam¬ pamento y todo el mundo se puso sobre las armas. Entonces los cruceros Ghire y Dujatdon abrieron el fuego, sembrando da proyectiles tas filas moras y haciendo que empezara á decrecer la acometividad de los kabileños. Sin embargo, se destacaban todavía sus líneas, grupos de ginetes que caraco¬ leaban frente á las columnas europeas. El geueral Drude recorría, entra tar¬ to, el campamento, informándose dei desarrollo de la acción y dictando las ór¬ denes oportunas. La acción duró desde la una hasta las limón), horchatas de almendra y chufa, desconocidos. dente una nueva sesión de la Conferen¬ que circunda las diversas construccio¬ cuatro, teniendo los franceses un muerto y cerveza, sobre todo. Todo lo alemán tropieza aquí con di¬ cia, es de desear que ésta, desde ahora, nes». y doce heridos. El mejor refresco consiste en un ficultades, con trabas, con cortapisas, acuerde reunirse cada ^siete años, y que Eetos escombros tapan parte de la Cuando cesó el tiroteo, un periodista vaso de agua, teñida con una cucharada por esta repugnancia instintiva que los gobiernos, con toda atención y en edificación, y datan seguramente de una habló con el general Drude, quien le ma¬ de jarabe concentrado de café, otra de existe en el francés hacia sus viejos ene¬ tiempo oportuno—es decir, bastante an¬ época anterior á la reconquista de Gra¬ nifestó que los moros saben batirse con jarabe de grosella y unas gotas de co- migos y que le ciega hasta el extremo tes de reuuirse la Conferencia—estudien nada. cierto arte. .fiac. Los helado» deben proscribirse en absoluto, pudieodo hacerse uso de elios únicamente después de las comidas. Debe evitarse adiciooar hielo al vino ó al agua de las comidas, si uo se tiene certidumbre de la pureza del mismo, pues en el hielo viven perfecta¬ mente una multitud de microbios pató¬ de no querer concederlos beligerancia. En cambio, en Alemania aquel estu¬ dio que de Francia comenzó á hacer la geueraoión de Bismark alcanza hoy su mayor grado de perfección. Los alema¬ nes parecen estar paseando siempre una lupa inmensa sobre Francia y la cono¬ cen tan bien como su propio país.Xa li¬ teratura francesa es familiar á todos; los los problemas y asuntos que luego, en La Haya, han de someter a la atención de sus compañeros, los respectivos delega¬ dos. Para que esta última parte del pro¬ grama pueda cumplirse, en julio de 1912 la Mesa permanente de la Conferencia pasará una comunicación á los gobiernos indicáudoles la necesidad de que prepa¬ Posteriormente se han ido acumulando más ruinas sobre ellos, y una de las más urgentes necesidades para la conserva¬ ción del grandioso monumento es la de proceder al descombrado. No bien ha comenzado esta tarea, ya ha producido el sensacional descubri¬ miento de una puerta y una escalera subterránea al pie de la Torre de Hacha- Su táctica favorita parece ser la de avanzar á todo galope hasta situarse á algunos centenares de metros, y entonce* disparar una descarga cerrada y huir precipitadamente. Es necesario, agregó, que las tropas ataquen formando grupos numerosos pa¬ ra poderlos tener á raya. genos productores del tifus, disenteria, nombres de los escritores que más cele¬ ren el trabajo de sus represeutantes en di, debajo de una enorme masa de es¬ Le extraña al general Drude la osadía etc., etc. bridad gozau en Francia, llenan 1Q3 es¬ Ja capital de Holanda. Los Estados Uni¬ combros. de los kabileños que todas las coche* I1&* S O L, L É R B gan hasta los puntos alanzados del cam¬ Víctima de repentina enfermedad ha Dicho servicio se llevará á cabo bien La animación fué grande en la Se dió cuenta de una instancia promo¬ pamento, asesinando á los centinelas. fallecido eu mauacor el anciano V amo por el Coll, ya por Valldemosa y Deyá. noche del jueves. vida por dona Catalina M.a Oiiver Ru¬ Bstos ataques nocturnos mantienen el capamento en perpetua alarma. Espera tíl general francés la llegada Ántoni Vicens Santandreu de ¡Son Garbe- ta, tau couoeido por sus composiciones versificadas semi-populares. en mallor¬ Si se pone en práctica este itinerario, que sería diario, es indudable que favorecerá el tránsito de viajeros entre una y otra ciudad. Al anochecer del domingo em¬ prendió viaje para Barcelona y Cette fián, pidiendo sean inscritas á su favor las sepulturas del cementerio católico, señaladas con los números 54 y 255 y ex¬ pedido á su favor el correspondiente títu¬ de nuevas fuerzas y entre ellas algunas quín, la mayor paate de asunto religio- j * el vapor «Villa de Sóller.» lo, por haber venido á ser dueña de ellas tropas españolas. Actualmente se limita á, defender la ciudad. Le bastan para olio las fuerzas que tiene, pero no puede con ellos empren¬ der ninguna acción hacia el interior, so, y de las cuales se había publicado j recientemente una escogida colección. 1 Después de haber permanecido una bajo el título de Glosades, con uu go del M. I. Vicario General don pió.o Auto- . temporada entre nosotros ha salido para Barcelona y Madrid D. Antonio Vives Escudero, sabio académico de la Real nio Maíía Alcover, gran amigo y favo¬ Academia de la Historia, el cual ha for¬ recedor de! difunto poeta. mado el inventario oficial de los monu- Que Dios le haya acogido en su seno, i mentos históricos existentes en esta ciu¬ Dicho buque ha regresado esta mañana, habiendo sido portador de variados efectos y regalar número de pasajeros. Volverá á salir para los mismos puntos el próximo día 20, martes, á la hora de costumbre. en virtud de los documentos qüe mencio¬ na y que acompaña con la solicitud, al solo objeto de acreditar su derecho. En¬ terada la Corporación de todo ello, acor dó acceder á lo solicitado. Se dió cuenta de diferentes instan cias, solicitando autorización para veri¬ pues necesita para ello asegurar el apro¬ visionamiento de sus tropas, lo cual no puede efectuar con los medios que cuen¬ ta actualmente. Dice que su gobierno no le ha dado más instrucciones que la de defender la ciudad. Cree que los ataques seguirán, porque Leemos que en Inca la maduración de los higos se presenta el corriente año con bastante retraso. En los terrenos más cálidos no se ha podido coger un sólo ejemplar de! ex¬ presado fruto eu estado de madurez, cuando en años anteriores y en igual fecha se recolectaba en abundaecia. dad. También ha salido para Madrid D. Ig¬ nacio Martínez de Campos acompañado de su distinguida esposa D.a Luisa Ma- roto. * Uno de estos días en la Audiencia de esta ciudad se ha celebrado la primera causa en Mallorca que se ha seguido por Los trabajos del ferrocarril Palma-Sóller continúan practicándose con eficacia. Los obreros actualmente emplea¬ dos en las obras pasan de 300. Estos días ana nueva brigada em¬ pezó sus trabajos de explanación en la parte del camino viejo de Palma. ficar obras particulares. Se acordó pa sarlas á informe de la Comisión de Obras. Se dió lectura á una comunicación re¬ cibida de la Comisión Provincial en !a que interesa de este Ayuntamiento con¬ ceda el necesario permiso para instalar en el Lazareto de este puerto, una colo¬ nia escolar de niñas. Enterada la Corpo¬ ración, acordó acceder con gusto á di¬ los moros, en su fanatismo, juzgan una gran honra morir combatiendo á los cristianos. Esto—dijo—explica su osadía. Los moros se hallaban preparados pa¬ ra atacar nuevamente á la ciudad, pero parece que han desistido de hacerlo. Por efecto de los grandes calores y larga fecha sin haber llovido, se des¬ prenden abundantes hojas de las higue¬ ras, que comprometen la cosecha pen¬ diente en cantidad y realidad. Dice The New York Herald que por iniciativa del coronel norteamericano la Ley de Jurisdicciones. Es sabido que hace unos meses unos muchachos, en Alcudia, jugando, arran¬ caron y escondieron la bandera que on¬ deaba en la fachada de una escuela. A un hecho baladí, á una chiquillería se le ha dado tanta importancia que se formó su¬ mar io á los muchachos por ultrajes á la bandera española. El juicio oral ha teni¬ En el túnel mayor la brigada de avance de la parte de Sóller tiene perforados ya 110 metros. El traba¬ jo es penoso y mucho más por en¬ contrarse con terrenos arcillosos y húmedos. En la parte deAlfabia se han perforado unos 35 metros, sien¬ do calizos los terrenos que se hallan. cha petición. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión; CULTOS SACHADOS En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, día 18.—A las nueve y media, empe¬ Noticias de Tánger Tánger 14.—Según noticias comuni¬ cadas por la telegrafía sin hilos desde el crucero alemán JForbin, hace dos días que en Casablanea ha cesado el tiroteo, tanto en la población como en las inme¬ diaciones, efecto sin duda de las sucesi¬ vas derrotas sufridas por las kábilas, las -cuales han tenido enormes bajas en los 'últimos combates. En Mazagán ha mejorado mucho la 'situación. En Rab&t están los europeos más tranquilos. Referente á Fez circulan rumores has¬ ta ahora no confirmados, en los que se afirma que el Sultán saldrá de un mo¬ mento á otro para Rabat, existiendo una •carta que afirma que salió y tuvo que regresar á Fez. M. Alfredo C. Sharphe, secretario y teso¬ rero del Centro Militar de Santiago de Cuba, se va á erigir en Caney un mo numento para honrar la memoria del heroico general ibiceneó Vara de Rny que cayó muerto, frente á las filas del 22.“ do lugar. El Fiscal, para tres de los mu¬ chachos pidió la pena de 2 años 4 meses y un día de prisión correccional; y para los dos restantes pequeños procesados, la de 2 meses. El juicio ha quedado concluso pasa sentencia. Regimiento norteamericano deinfante. ia * el día l.° de julio de 1898, asombrando con su heróico valor á sus enemigos. Este pensamiento ha sido acogido con Desde hace tiempo se está tramitando un expediente de expropiación forzosa de unos terrenos para ser destinados á entusiasmo por los militares cubanos, y matadero público de Sóller. ' se ha abierto una suscripción voluntaria, Nos hemos enterado del estado en á la que han concurrido con importantes que se encuentra dicho expediente y se sumas numerosos oficiales cubanos y , nos ha manifestado en el Gobierno civil, norteamericanos que residen fuera de Cuba, y que quieren perpetuar la me¬ que no hace mucho se remitió para su resolución definitiva al Ministerio de la Gobernación. moria del valeroso español. Es de suponer, pues, que dentro breve Este movimiento ha sido secundado tiempo se haya resuelto en uno ó en otro por los miliiares yanquis Mr. J Van Ors- sentido. dale. coronel del 17.° regimiento de in¬ Igualmente está para ser resuelto por fantería. y mister James A. Ryau, capi¬ la superioridad, el expediente formado tán del 15 ° regimiento de caballería de para la reforma de las Casas Consistoria¬ los Estados Unidos. les de esa población, conforme al proyec¬ A unos cuarenta metros de la sa¬ lida del túnel se han comenzado los cimientos del puente que ha de cru¬ zar el torrente que baja del Coll de Sóller. Frente al fielato de Consumos, eu terrenos del Teix, se tendrán que construir unos enormes muros. A este sitio son conducidos ahora en vagonetas todos los materiales que se van sacando del túnel, pasando para ello por un puente de madera provisional que se ha montado al la¬ do del que se ha empezado á cons¬ truir. La sociedad «Ferrocarrril Palma- Sóller» se dedica con ahinco á la compra de los terrenos por donde ha de pasar la línea. Tan luego estén á la disposición del empresario, se da¬ rá mucho más desenvolvimiento á las obras. zarán los divinos oficios propios de la tercera dominica de mes, con exposición de S. D. M. y sermón, que pronunciará el Pbro D. Bartolo¬ mé Coll. Por la tarde, explicación del cate¬ cismo. Viernes, día 23.—A las nueve, se canta¬ rán las horas menores y después la Misa ma¬ yor, en la que se dará principio á la solemne Oración de Cuarenta Horas eu obsequio de S. Bartolomé, titular de la parroquia y Pa¬ trono de esta ciudad. A la tarde, habrá los actos del rezo divino; y al auochecer, se can¬ tarán completas. Sábado, día 24.—Se continuarán las Cua¬ renta-Horas, siendo la explicación á las seis, seguida de la Misa matinal. A las nueve y media, se cantarán las horas menores y des pués la Misa mayor con música, en la que pronunciará el panegírico del Santo Apóstol el M. I. Sr. D. Mateo Rotger, .Canónigo. A la tarde, después de vísperas y completas, tendrá lugar el ejercicio mensual en honor de S. Bartolomé; y al anochecer, se cantarán Esta noticia carece en absoluto de to presentado por el arquitecto Sr. Roca. El tiempo caluroso ha continuado maitines y laudes, y á continuación la Re¬ confirmación oficial. -X. durante la semana que está á punto serva. El juicio general aquí es que de no surgir nuevos incidentes en dicha capi¬ tal, Marrakesh ó en algún puerto de la Crónica palmesana Crónica Local de terminar. El único día que la temperatura refrescó fué ayer, en que el cielo En la iglesia de San Francisco.—Al ano¬ checer se cantarán solemnes completas en preparación á la fiesta del día siguiente. costa, la acción franco-española se con¬ X\_iO di© la. oarta d© Valseoa.- estuvo cubierto. Domingo día 18.—Se celebrará la fiesta de cretará á la ocupación de Casablanea, TJn servicio de automóviles Como decíamos en nuestro ante¬ S Roque. A las nueve y media, expuesto el donde ambas naciones procederán al cas¬ tigo de los culpables y á la organización de la policía internacional. Sin motivo justificado alguno, han sa¬ lido hoy de Táuger numerosas familias, especialmente hebreas. Conviene en estos momentos que la prensa no se deje sorprender por noticias alarmantes de origen tendencioso. públicos con Sóller.—De via¬ rior número, la Diputación provin- je.—Causa por ultrajes á la 1 cial de Baleares ha organizado una bandera española.—Dos ex¬ i Colonia escolar de niñas, en vista pedientes. * Taima, 16 Agosto. I de una subvención concedida por el 1 Estado. La prensa nacional y extranjera, por una broma de un paisano nuestro, de don Guillermo Borrás, se ha ocupado de que la notable carta de navegar dibujada por Gabriel Valseca y que sirviera á Américo Vespucio en su primer viaje al Nuevo Dicha colonia llegó á Sóller el martes último. Vá dirigida por la maestra doña Paula Cañellas y ha quedado instalada eu el edificio del Lazareto del puerto. La Dirección de la «Marítima So¬ liéronse» nos participa que, salvo fuerza mayor, el vapor «Villa de Sóller,» en su viaje de fin de mes adelantará algunos días su salida, efectuándola el 28 Agosto en vez del 31, con el fin de ir á Marsella á lim¬ piar fondos. Sirvan estas líneas de aviso á las personas que hayan de aprovechar Santísimo Sacramento, Tercia y la Misa mayor en la que hará el panegírico del San¬ to Abogado contra la peste el Rdo. D. Anto¬ nio Juan Garau Pbro. A las cinco y media de la tarde, se dará principio al Septenario eu honor de la Virgen de los-Dolores con sermón por el Dr. D. José Pastor Vicario. En el oratorio de las MM. Escolapios.— Mañana domingo, día 18.—A las cinco de la tarde, se dará principio á la novena' del San¬ Mundo, estaba á punto de ser vendida, como igualmente otros muchos objetos dicho viaje. Desde hace algunas semanas el to Fundador S. José de Calasanz, y se con¬ tinuará los días siguientes á las seis y cuarto Crónica Balear Dice El Felanigense del sábado último: La existencia de almendrón se ha ago¬ tado en esta plaza; y por esto los comer¬ pertenecientes al Conde de Montenegro. La opinión palmesana esta vez ha de¬ mostrado su acierto y su oportunidad; así es que hemos visto á diferentes enti¬ dades y corporaciones que han ofrecido su apoyo á fin de evitar que la carta de fielato de Consumos del Pont d en Valls mantiene comunicación telefó¬ nica con la Casa Consistorial. La instalación de la línea ha sido dispuesta por el Ayuntamiento. Los vecinos de las calles del Ce¬ menterio, Pastor, La Palma y adya¬ centes celebran fiesta callejera hoy y mañana. Durante ambas veladas habrá mú¬ de la mañana, durante la celebración de una misa. Registro Civil ciantes tienen paralizadas sus operacio¬ nes hasta que eslé recogida la nueua cosecha. Aunque aquí no tiene ahora cotización este producto, sabemos que su precio continúa bastante sostenida » El periódico Él Mallorquín, órgano do nuestros paisanos residentes en Bue¬ nos Aires, publica, en uno desús últimos números las siguientes lineas: «La noticia de haber sido nombrado Ministro de Instrucción Pública y Jus¬ ticia el Doctor en leyes don Juan A. Bi- biloni. nos ha causado inmensa satis¬ facción y llenado de natural orgullo. El Sr. Bibiloui es hijo de padre ma¬ llorquín /Pollensa), siendo sus mereci¬ mientos reconocidos por todos los hom¬ bres de ciencias de esta noble República Sud-Atncricana. La premura del tiempo nos impide el poder consignar hoy una nota biográfica de tan distinguido jurisconsulto, io cual haremos en nuestro próximo número y honraremos sus columnas pubicundo el retrato del flamante Ministro. Nuestra mas cordial enhorabuena al ilustre hijo de nuestro malogrado com¬ provinciano don Antonio Bibiloni. au¬ gurando que vá á resultar altamente beneficioso para los intereses de este referencia fuera vendida al extranjero, hasta el punto de haberse planteado la idea de fundar un Museo Mallorquín, con la base del de Raixa y de los cua¬ dros existentes en el palacio del descen¬ diente del Cardenal Despuig. El regreso á Palma de D. Guillermo Borrás, que se efectuó el domingo últi¬ mo, pareció tranquilizar á los amantes de lo antiguo, pues se supo que no se ha¬ bía vendido la carta de Valseca, á pesar de haberse ofrecido por ella 350.000 fran¬ cos. Se dijo, y así lo manifestó el Sr. Bo¬ rrás, que el viaje obedeció solamente pa¬ ra poner precio á la carta (¿?). Eso ha dicho la prensa; y así dicho, pudiera creerse que el Sr. Borrás fué portador de la carta. Por noticias que nos merecen crédito sabemos que aquel antiguo documento del navegante ma¬ llorquín se halla depositado en un banco extranjero. Esta noticia no es nada tran¬ quilizadora, pues si la carta se llevó al extranjero para saber solo su valor ¿por¬ qué no se trae de nuevo á Palma? El vapor correo del jueves fué porta¬ dor de un hermoso coche automóvil mar¬ ca Delahye. Es un ómnibus que acaba de adquirir el Sr. Mascaré, el dueño del ho¬ tel La Alhambra. Se ha pensado que di¬ cho vehículo haga el servicio de trans¬ porte de viajeros al Terreno; pero si no El domingo último regresó á Pal¬ ma el secretario interino del Gobier¬ no civil don Gabriel Más, acompa¬ ñado del segundo inspector de poli¬ cía señor Perez. El señor Más entregó al Goberna¬ dor civil el atestado de los sucesos ocurridos, que instruyó siguiendo las órdenes del señor Irazazábal. Antes de su marcha puso el señor Más á disposición del Juzgado Mu¬ nicipal á un individuo que hizo cier¬ tas manifestaciones para él compro¬ metedoras referentes á los últimos sucesos y haberse ratificado de ellas ante las autoridades. Dicho indivi¬ duo, que es uu joven de unos vein¬ ticinco años, fué conducido á Palma á priucipios de semana. Algunos otros presuntos promo¬ tores de las cencerradas han sido lla¬ mados á Palma y allí permanecen detenidos, según se nos ha infor¬ mado. La tranquilidad ha continuado en esta ciudad y de todas las fuerzas aquí concentradas con motivo de los acontecimientos de la pasada sema¬ na, solo han quedado algunos nú¬ meros de la guardia civil. sica por las dos bandas de esta loca¬ lidad. Los limones que se recogen para ser embarcados con destino al mer¬ cado francés se cotizaban hoy de 18 á 20 pesetas la carga, según clase. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 10 de Agosto de 1907 La presidió el Alcalde señor Ripoll, y asistieron á ella los Concejales señores Morell, Rotger, Joy, Castañer Arbona, Fortezay Colom. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Dióse cuenta del extracto de los acuerdos tomados en las sesiones cele¬ bradas por el Ayuntamiento durante el mes de Julio último y fué aprobado, acor¬ dándose remitirlo al señor Gobernador civil de la provincia para su inserción en el Boletín Oficial. Se dió cuenta de la distribución de fondos por capítulos para satisfacer las obligaciones del presente mes formada por la Contaduría de este municipio y fué aprobada. Dióse cuenta del proyecto de presu¬ puesto formado por la Comisión de Con¬ Nacimientos Varones 1.—Hembras L—Total 2 Matrimonios Día 15.—Juan Frontera Mayo!, sol¬ tero, con Rosa Rufián Ferrer, soltera. Día 17.—Bartolomé Timoner Rufián, soltero, con María Bernat Gamtindí, sol¬ tera, Defunciones Día 13.-^Catalina Rotg-éh Muntanei-, de 20 años, casada, calle de ia Victoria, Día 14.—María Bernat Berra; de 78 afíos, viuda, calle de Isabel II. SUSCRIPCION con el fin de allegar recursos para las obras de reparación y ensanche de la iglesia parroquial. Pesetas CMS. Suma antérior. D. Antonio Pastor. 31 631‘35 50‘00 D. Gabriel Massnnet y V«riL D. D. O. D. Miguel Arbona, J. 8 En sufragio do un difunto. . Limosna particular. En acción de gracias por Uii 100 00 20‘00 50‘00 5‘00 5‘00 iroo suelo argentino el paso por el Ministerio de tan distinguido hombre público, cu¬ yas sus dotes de envidiable talento ha puesto á prueba en cuantos asuntos se le haa confiado, pues siempre ha sabido eatreteger diestramente la exposición de «us brillantes informes con los ricos fru¬ tos de su vasta erudición jurídica.» surgen inconvenientes, este automóvil efectuará un servicio de transporte de viajeros entre Palma y Sóller. Dicho óm¬ nibus saldría de Palma después de la llegada de los vapores correos de Barce¬ lona y llegaría á Sóller antes de las diez; á esta hora volvería á salir para Palma. Por la tarde, á las dos efectuaría otro viaje á Sóller y regresaría á Palma al anochecer A pesar de loque se nos hizo anun¬ ciar, la fiesta callejera del barrio del Seller se celebró el miércoles y jue¬ ves últimos. Amenizaron la velada de ambos días las dos bandas de música de la localidad y hubo además baile al estilo del país. tabilidad para el próximo ejercicio de 1908 el cual ha sido favorablemente informado por el señor Regidor Sindico. Examina¬ do por la Corporación, lo estimó confor¬ me y arreglado á las necesidades y re¬ cursos de esta ciudad y ajustado á las disposiciones vigentes y en su consecuen¬ cia se acordó aprobarlo, sometiéndolo á una información pública, á efectos de reclamación por espacio de quince días. beneficio recibido. En obsequio de santa María la Mayor. Por mano de D. José Marqués. (Continuará) Suma. 50‘00 60*00 50*00 4 SOLLER wojjjjwwtm oí) ■SL LAZO BE FLORES —¿Qué te parece del modo como tienes «ato? La chica echó á llorar á gritos: aun¬ que pasaba poco de los siete años, tenía la malicia de un demonio, y en tanto que lloraba, se frotó bien de prisa un brazo, poniéndosele como la escarlata de encarnado. Cuando acudió su padre y le pregun¬ tó lo que tenía, contestó, mostrando su Abrazo, que le habían pegado. El padre se entró en su cuarto dando un terrible portazo. Desde aquel día, Rosalía dióalgún ca¬ chete 4 su hijastra: había visto á su raa- sido dar crédito á la mentira de la niña, y se echó esta cuenta: —¿Yo la sufro mil cosas por no casti¬ garla, y su padre cree sus mentiras? Pues cuando me incomode la cascaré, que alguno la ha de corregir. Asi lo hizo: pero ¿qué adelantó? em¬ pezó por un golpe, y al cabo do tres días, ' tuvo que dar dos, porque la chica era soberbia, y se reía de los golpes con tal de hacer rabiar 4 Rosalía: luego ésta le dio tres, después cuatro, y por fin uu día llevó la chiquilla una paliza tan so¬ berana, que le dió un sofocón, acompa¬ ñado de calentura, que se la llevó en tres días. El padre se separó de su mujer lla¬ mándola verdugo de su hija, y ella que¬ dó con la fama de una mujer cruel é in¬ humana en todo el pueblo. Florencia, al acabar estas palabras, ató coquetamente un pañuelo de seda en rededor de la cabeza de su marido. —¿Y qué quiere decir esa historia? preguntó Jacobo que no había compren¬ dido muy bien: ¿no te digo yo, en vez de incomodarme como el marido de Ro¬ salía, que pegues de firme á mí hijo? —Es verdad; pero yo te digo que si le pego, te hará mal estómago: y así mi historia quiere decir que no te metas en lo que yo haga cou él: que ni le mimes ni le maltrates, pues es tan malo lo uno como lo otro: y que cuando yo te dé par¬ te de alguna falta muy grande, solo en¬ tonces le castigues con rigor, pues será por su bien. —¿Quiere decir que tú primero echa¬ rás mano de la blandura y buenos tra¬ tamientos? —Sí. —¿Y piensas conseguir algo con ellos? -r-Sí: y á lo ménos es un deber probar por ese medio. —El del rigor es mejor, y es el que yo te aconsejo. —Jacobo, repuso Florencia, el esposo de Rosalía se separó de ella porque oca¬ sionó la muerte de su hija: ¿no es cierto? —Sí. —Pues bien: doña Agueda me ha ha¬ blado machas veces de una hermosa his¬ toria que ha escrito un señor francés lla¬ mado Jorge, en la cual había una pobre jóven, cuyo marido tenía tres hijas tan grandes como ella, que la mataron á pesadumbres. —¿Y bien? —Los mélicos dijeron solemnemente al viudo que sus hijas habían muerto á la pobre madrastra con sus desprecios y humillaciones; pero á pesar de eso, Jacobo, el padre no se separó jamás de sus hijas, ni recordó una vez siquiera que si las hubiese apartado de su mujer, és¬ ta hubiera vivido muchos años para amarle, en tanto que las bijas se fueron con sus maridos. —¡Es una historia triste! murmuró Jacobo: ¿luego aquel hombre se casó con una infeliz joven, á quien llevó al matadero como á una pobre cordera? — ¡Justamente! —Pero si mi hijo te diese la menor pesadumbre, le mataría yo, Florencia. —No lo creas'; yo callaré las .pesadum¬ bres, que me dé, aunque no pienso reci¬ birlas de él; pero si las recibiera y te las fuera á contar, te incomodarías: á la mujer no se la quiere lo mismo el primer año que el sexto de casarse, y al hijo ó hijos se les quiere cada año más: ¡vaya! ¿No ves que la mujer va de baja¬ da y los hijos vau de subida? A Ramón, cuando sea hombre, le querrás más que hoy: y á mi, cuando sea vieja, me que¬ rrás méuos: así, créeme, Jacobo, lo mejor que puedes hacer por mí, es dejarme obrar, y castigar á Ramón solo cuando yo te lo diga; pero entonces de firme, sin dudar y aun sin preguntarme el por qué. Calló Florencia, y su marido la contempló con admiración durante largo rato: su lógica era amarga, pero verda¬ dera; y el hombre ú lico é iracundo, poniendo ia mano eti su corazón, no pu¬ do ménos de reconocerlo así. — Ea, ya está aquí el almuerzo, dijo Florencia cerrando un hermoso pan, dentro del cuál había puesto una sucu¬ lenta tortilla. Y volviéndose á Ramón, que entraba con un cántaro lleno de agua, añadió: —Trae la alforja de tu padre. El chico obedeció. —Ahora, prosiguió Florencia después que hubo tomado la alforja, sube al gra¬ nero. y llénale la bota de vjno. —¡Cómo! exclamó Jacobo: ¿dejas al chico ir al granero? —¿Por qué no? ¿Es algún extraño? —¡Se llevará cuanto haya! —Desde ayer mañana le tiene á bu mandar, y aun no ha tocado nada: pero aquí está ya el vino, y dan las seis en el reloj de la iglesia. —Hasta la noche, dijo Jacobo echán¬ dose al hombro la alforja. —No: hasta las doce, que iremos Ra¬ món y yo á llevarte la comida. —¡Si nunca he hecho más que dos co¬ midas! —Tampoco había estado yo nunca contigo: con que hasta las doce: ya tengo el puchero cociendo, —Hasta las doce, pues, dijo Jacobo abrazando alegremente á su mujer, y sin mirar siquiera á su hijo. Florencia le siguió con la vista todo lo largo de la calle; luego que desapare¬ ció. pasó su brazo alrededor del cuello de Ramón, se sentó con él en el arca, rega¬ lo de doña Agueda, y le dijo: —Vamos, mientras cuece el almuerzo, á hablar como madre é hijo. II VILLA DE SOLLER ISLEÑA MARITIMA MALLOB^CIM Servicios esmerados y á buenos precios COMPAÑÍA ffiVÁPOBES MATEO COLOM 3R/u© Lazare-Oarnot, 3-4= CETTE VAPORES CateMa-Bale&r- Mi®. Í>E VINO AL POR MAYOR II>A ¥ VUJKIjTA Stnicio safes Sóller, Barcelona, Cette j viceversa Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id, id Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CGNS1GNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Berna*’ calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de ia Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. mmmmm immmmmm Comisiones—Representaciones— Consignaciones— Tránsitos PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especia! para el transbordo y reexpedición de naranjas, Irutas frescas y pescados COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS «ffllí í PHOPUMIO TELÉFONO liEZICtSFAJST (Ande) LA SOLLERENhE DE JTO$lR CQXiL (MUERE j PORT-BOU (frontera fraoco-espaflola) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. ENTRE PALMA—MABSELLA y PALMA—ARBEL SALSEAS para Argel los Jueves. ‘ para Marsella los Sábados. De Argel los Viernes. De Marsella ios Lunes, Servicios combinados con Retes á íort-fait en conocimientos directos para Cette, Gíbraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manehester, Bristoi, Uíl, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-ArgeL Los señores paspjeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España vía Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. El vapor que sirve la línea Palma-Marsella,^ se reserva el derecho da hacer las escalas que le convengan. SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE « i ü !P POR EL HJlUÜiÁ t hassot AGENTES DE ADUANAS CASA PRINCIPAL: (Granáis.) {Pyr.-Orient.) SUCURSALES: PORT-BOU (España) íIHIN’DA.'yES (Bassss-Pyr,) CASA ESff CETTE: Qual da ¡Sud n.* S bis TELEGRAMAS; Bauzi RAPIDEZ V ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES PABLO COLL y F. REYNÉS AUXOEíM® (Cote ñ* SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón Especialidad en patatas y demás artículos del pais. Expedición al por mayor de espárragos y toda clase de legumbres. Servicio esmerado y econéaiieo al lAlbum Salón, Hojas Se¬ lectas, Blanco y Negro, SPor esos mundos, La ilustración Española y Americana, Nue¬ vo Mundo, La Moda Elegan¬ te, La Ilustración Mriística, Gedeón, La Última Moda, El Consultor de los Bordados, Diario Universal, La Mari¬ posa, La Época, ABC, y otras revistas y periódicos. —Se admiten en la Admi¬ nistración del Sóller, San Bartolomé n.° 17. THE ENGLISH ACADEMY Calle del Príncipe n.° 9 DIRIGIDO POR Mr. GEORGE LYNCH ADMINISTRACIÓN.—Sección de anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pa¬ garán: Hasta tres inserciones á razón de 0‘05 pese¬ tas la línea; hasta 5 inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y do cinco en adelante á razón de 0'02 pe¬ setas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será de 0‘60 pesetas. Lás líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordinaria del perió¬ dico. Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del ancho de una columna 1‘50 pesetas; del de dos, 3 pesetas, y así igual en proporción. En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0'05 pesetas y los reclamos a razón de 0‘10 pesetas la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Dos y dos fan cuatro ó sia primera tanda de veritats, ditas a n‘ es vesins de sa populosa eiutat de S‘ Illot per un tal V amo 'n Tdfol de Sa Llana (molt conegut á ca-seua) — Este folleto se vende en la Administi'acióu dol Sóller al precio de 0‘50 pesetas. Vino Uranado Pérsico cále J. T0RRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex porimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, IOES VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Espato!» —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma céutico.—Farmacia de las Copifias.—Málaga, Par macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Par raaoia de J. To-rrens. L‘ iSSICDMTRICE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCIDENTES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Exprofesor k inglés del Instituto Genera! j ti de FIQUH3B.AS Conferencias en francés y en inglés en la Academia y á domicilio. Clases para señoiitas. Hotel testawant del Universo DE Vda. de j. serba Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B, HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASELLAS. CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO POS 3). José Bullan y Mir, Phro. Se halla de venta al precio de USO ptas. en wLa Sinceridad,,.— Método de solfeo p0r D. Hilarión Eslava.—Se halla en venta en la Administración del Só¬ ller. San Bartolomé 17. PILA®A PA liACTO-8.-1SABCJKI.OXA Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restauran!, á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana ó Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. SQLLE&.—Imp, de «La Sia bridad»