XXII.-2.* EPOCA.-NUM. 1043
XXII.-2.* EPOCA.-NUM. 1043

SABADO 30 DE MARZO DE 1907

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR V DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcocer.

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Colaboración

EL REY DE THULÉ

Balada, do Qoetohe

Axó era 1‘ aymía—del Rey de Thulé Que, cuitant morirse,—feél de tot cor, Just devaf>t sa tomba—present n' hi va fé
D' una tassa d' or.

El Rey a tal joya—ja-may la deixá Y en la sena taula—sempre 8* en servía; Encar que notassin—son llagrimetjá
Seropre que hi bevía.

De ses grans riqueses,—cuant s‘ hora arribava,

Ja ‘n foya i ‘ entrega —a son hereté;.

^

Toro aquella tassa—que tant preciava

La se retengué.

Segut a sa taula—real ab sos nobles Dins 1* antiga sala—de son Miramar, Ealau que domina—les viles y pobles,
Alsat ran de mar

Per última volta—la tassa esgot*va....
Després va llansarla—contra un ' ingent ona Que, muda engolintla—sobre ella saltava,...
El Rey un‘ estona

La guayta esglayanse—com un que 3omía.. Al íons es anada—del abim reclus.
¡En aquella tassa—record de s‘ aymía, lNingú hi beurá pus!

B. Ferrá.

FULLA D‘ ANTANY
XJn. rosari do marina
Tal vegada no n’hnureu vist un altre rde rosari que mes plásticament eus fassa veure, a través de cent y tanta d’anys. Há fé qui bategava dins el cor senzi11 y amorosit de nostros majors, talrnent el caliu qui crema amb un vél de cendra
dins la cuyna.
Un día, per cert a l’etzar, dugueren a St. Felip Neri un rosari curt. polsós, pié de rúvei ben antic... Qui ’l duia era un fuster, qui 1’ havía rebut d’ un senyor de nostres cases antigües com honradas: senyor qui ’l tenía de sos avis.—Axó es lo que’m dfgué aqueil homo, tot enda-
rrer de voure mudada la cadena de fe¬
rro en cadena de llautó com hi estava
abans—.
Aquel! rosarU en les meues mans semblava una herraosíssima plana de historia de Mallorca: jó hi veia en ell encant perpetuu d’una costura santa tant de teraps guardada en l’etat mitja seguramerit, cora pronte menyspreuada avuy en día.
Pero dignem qu’es aquex rosan aquex rosari petit, petit. té una sola de sena; grans negres y grossos ferm. N sé pérque tots tenen tres foradets simé
tries. A d’-alt hi lia una anella de fil-fe
rro, qui regularmént servía pera pen
jarse: y abax un glÓria-pctfrz bellament
tornetjat. Y tot d’una ’l remata un reli
cari tencat atn dos vidres a cada banda, guardant un tros d’osset de cada un d’
aqueis martirs:
S. Gratiani M.
S. Julii M.
S. Maxirni M.
S. Hyacinti M.
S. Liberati M. S. Leontii M.
Tal es la petita penyora qu'ha arribat fins a noltros de la fé antiga de nostros avis: avis mariners qui en llurs feines y perills y Huites am les tempestes de la mar, sabien, sigíes enrera, passar el san-
tissim rosari amb acuella sola desena,
rasantla una y altra volta am sa prover¬ bial devoción
¡Qiiin goig no faría avuy veureíos, rosari en má, a-n’aquells hornos1 vius, axuts, y enmorenits, de genit fort, y mea que totes les coses cristiana de fon des arrels!...
Trovador.

GLOSA DE GERMANOR

¡ ‘fc*5

Amor alma é dil mondo!.

TASSO

^ra qui la térra té fiebre de mare
y esqueixa son veutre per parir les flors; ^ lui la llum es xalesta y clara

vessa pródiga, fent brunzi ’ls seus ors: Germáns! ajuntém els cor»

filis que sentiré glatir:
mon cor dins un altre eos
y tots els rostros dins mí. Ara qui pren 1’ ayre olorosas flayres deis arbres florits—cad’ un amb un niu! — ara qui refilan els aucells cantayres: el rossinyol férvid y el passarell viu:
Caiitém tots un cant joliu que surti rabent del pit, fet de mots de dolo delit, just espirea d’un caliu. Vos cant una glosa|com una ñamada agermanadora]qu' envolti el món; Vos fas una glosa just una besada polenta, calenta que 1’ánima ’mTón.
Alonso Panza.
Variedades
La mujer en el Japón
ii
Al despertarle mujer, la japonesa se siente esclava. ¡Y si no fuera más que
de su marido! Allí está también, mas
dura que las dueñas castellanas de la edad media, la suegra amarilla. «Entre nosotros—dice Naomi—la madre políti¬
ca no es tierna.» Con una solicitud inso¬
portable cuida á su nuera como á un ni¬ ño; le enseña las infinitas reglas de la
buena manera de comer, de saludar,
etc., y es más difícil para una mujer ja¬ ponesa agradar á su suegra que á su marido. Su vida no es ociosa; se levanta a primera y se acuesta la última; traba¬ ja todo el día; vigila la cocina, hace to dos los menesteres del hogar y cuida del aseo de su marido, al que por todos los medios debe procurar ser agradable, siempre bajo la inmediata inspección de la madre política. ¡Y ay de la que se re¬ bela! Entre la* cansas de divorcio la pri¬
mera es «desobedecer á su suegra».
Uno de los capítulos más pintorescos del libro de Naomi Tamura, es el que
describe la manera de buscar novio. To¬
do se hace por medio de un agente que
conoce á las familias del barrio y que entra en lás casas sin dificultad. Una
vez el noviazgo aceptado, «en principio», se prepara la entrevista ó «miyai» que es la ceremonia más importante. «El in¬ termediario conduce al pretendiente, al domicilio de la1 joven para visitar á sus padres. Cuando un japonés va á una ca
sa. de visita, la doméstica sale á su en
cuentro y conduce al visitante al salón
situado A cierta distancia de la puerta.
Los huéspedes se sientan sobre las «tatarais» y esperan la llegada del dueño de
la casa. Entretanto, la criada les hace ho¬
nores; si es en invierno, preséntales un «hibachi», y si es en verano, coloca an te ellos una cigarrera, té y pasteles. Ter minados todos esos preparativos, apare¬ ce el dueño de la casa; se inclina y salu
da finamente A sus visitantes. Se hacen
las presentaciones. Si el presentado desea úna segunda taza de té, llama á la do¬ méstica que se encuentra siempre en la
sala vecina. Pero cuando el intermedia¬
rio ha organizado de un modo clásico el «miyai» y su acompañante pide segun¬ da taza de té. la hija del dueño de la ca¬ sa reemplaza á la doméstica. Este es el único momento en que el pretendiente
puede ver á su futura. ¡Momento crítico y embarazoso! El padre y el intermedia¬
rio tratan de sostener animada la con¬
versación, pero la atención del preten¬ diente está en otra parte... Las miradas del novio van directa* á la joven, que aparece ruborosa y tímida, avanzando lentamente hasta presentar su taza de té
y que después sé inclina, saluda y desa¬ parece. Su presencia no dura más dé
tres minutos y durante ellos no habla ni una sola palabra. Después de esta corta aparición, el pretendiente decide si se
casa ó no.» Otras veces ni aun esta en¬
trevista se permite. Los padres lo arre¬ glan todo y los novios no se ven sino en
la ceremonia misma del matrimonio. Si
no simpatizan, ¡peor para la mujer! En su humildad de origen y de condición, no tiene derecho á quejarse. Su cuerpo su alma, su voluntad; sus pensamientos.

nada es de ella, todo es de él, todo es ' para él.

El suplicio del agua

Pero no digáis que son desgraciadas. El autor japonés os lo prohíbe. «Son tan felices como las demás mujeres del mun¬ do»; asegura. Y sus razones, al fin y al
cabo, no son malas. Oídlas: «Entre no¬
sotros. las madres se dedican á enseñar
á las niñas que son inferiores á los niños.
El niño llama á su hermana por su sim¬ ple nombre; pero ella no puede emplear
esta familiaridad con su hermano, al que debe decir: «aui san—señor hermano
mío»—Si comen juntos el varón to¬
ma asiento en el sitio de honor; generaimen te los niños comen con sus padres, servidos por la madre y las hermanas. De aquíque la mujer japonesa, desde la infancia, tenga el sentimiento de su
inferioridad. Las niñas, á la edad de diez
años, ya no pueden jugar con sus her¬ manos. Sin tratarse precisamente de una prohibición; si llegar á esa edad los mismos niños se separan; desde ese jpomento el muro divisor existe.» Según Tamura, el culpable de esta costumbre
es Confueio, pues enseña «que los niños
á los siete años no deben vivir en las
mismas habitaciones que ocupan las ni¬ ñas». La simple designación de «mujer» se considera como deshonrosa y se apli¬ ca á los hombres estúpidos. A la mujer japonesa, no se le juzga digna ni aun de ejercer influencia en su casa. Con ta¬
les ideas, se comprende bien por qué los niños viven separados y porqué la amis¬ tad entre varones y hembras no puede existir. «Vuestros jóvenes pueden verse,

La sensación que se experimenta al caer el agua gota á gota en alguna par¬ te de nuestro organismo, no parece ser
dolorosa ni mucho menos.
Y, *in embargo, es el procedimiento empleado por lo* chinos para que los
crimínale* confiesen sus delitos, siendo raros los que resisten á tan doloroso suplicio.
Pacientemente se ha comprobado esto mediante una experiencia realizada en
París.
Como un profesor explicara una vez en lo qué consistía el tormento chino, uno de los alumnos se echó á reir, y el profesor le dijo que él no sería capaz de resistir un litro de agua cayendo gota á
gota en *u mano. Al efecto, se llenó de agua un reci¬
piente de dicho volumen con un peque¬ ño agujero en el fondo, y el incrédulo alumno extendió su mano dispuesto á
recibir el litro de agua.
El profesor iba contando las gotas. Al principio el alumno conversaba alegre¬
mente con sus camarada*.
Cuando hubieron caído docientas go¬ tas, el semblante del mismo comenzó á
despojarse de su anterior jovialidad.
Al caer trescientas, *u mano se puso
roja y comenzó á inflamarse. Al poco tiempo la piel «e abrió. Y antes de las quinientas gotas el alumno declaró que le era imposible resistir más tiempo aquella tortura.

ro, y queda así algún tiempo* No es
hasta los cuatro meses más tarde que la piel se vuelve completamente negra.
Gajes de polítieos ingleses
Con estar espléndidamente recompen¬ sados los servicio* de los altos funciona¬ rios ingleses, ninguno de éstos disfruta los emolumentos que el presidente de la
Cámara de los Comunes. Por de pronto, cobra el sueldo de 5.000 libras anuales,
y además tiene casa en el Palacio del Parlamento. Apenas es designado un político para ocupar dicho sitial, concéde¬
le la nación 1.000 libras esterlinas para
equipo, sin perjuicio de darle un sobre¬
sueldo de otras 1.000 libras para gastos
de mesa, y 500 para material de escrito¬
rio.
No paran en esto los emolumento*
del afortunado personaje. Siguiéndose una antiquísima costumbre inglesase le regala al Speaker todos los años un par de barriles de vino añejo, y una pareja
de gamos cazados en los parques de
Windsor.,Cuando llega Navidad, el gre¬ mio de sastres de la City londinense, obsequia al presidente de la Cámara po¬ pular con una pieza del mejor paño teji¬ do en Inglaterra.
El Speaker disfruta, por razón del car¬ go, de carroza oficial propia; si bien por tratar** de un vehículo voluminosísimo y anticuado, puesto que data de la épo¬ ca de la Revolución, no es utilizado

escribirse—termina diciendo Tamura—

nunca por el usufructuario.

lo que les permite conocerse antes de to¬ da proposición ó promesa de matrimo¬ nio. Los padres japoneses no tienen esa confianza en sus hijos y no pueden con¬ cederle* esas libertades. En Tokio, cuan do se visita á una señorita, sus padre: ejercen una vigilancia extremada. Im¬ posible hablarla. En cuanto á escribirla más irapo.-ibie aún ¿Queréis probar? Sus padres recibirán las misivas. Así, pues hay que abandonar la partida. Eso de hacer lá corta á una mujer no entrará
nunca en nuestras costumbres sociales»
Así habla el japonés que con más li¬
bertad ha estudiado la situación de la
mujer en su tierra. Y luego, repitiendo lo que antes dijo termina así: «Después de todo, no son estas mujeres nuestras más desgraciadas que la del resto del mundo,» Puede ser. Pero hay que con¬ fesar que ya principian, por lo ménos, á natar que podrían vivir de otro modo. La costura y la cocina, que Ekiken las señalara como únicas ocupaciones, no
bastan á su actividad. Sus oidos no son
ya sordos á toda palabra. Así, tanto co¬
mo en Europa y en América, aqui flore¬ cen las utopias feministas. No hay más que leer una novela célebre de Sudo
Nansui para comprenderlo. Se titula «Las Damas de nuevo género». La he¬ roína es una lechera que estudia las obras de Hebert Spencer, que forma parte de un club de m'uj.eres,.quejuega á«tennis» y que discute con los más doctos profe¬ sores en cuanto se ofrece la oportu¬
nidad.
Las alhajas de un soberano
Se ha procedido recientemente á hacer el inventario de las alhajas dejadas por
el difunto Shali de Pérsia.
Los joyeros encargados de practicar está operación han valorado en 250 mi¬

Ferrocarriles europeos
Los ferrocarriles europeos abiertos al
tráfico en el año 1905 fueron de una lon¬
gitud de 3 967 kilómetros. La longitud total de las lineas en ex¬
plotación al empezar el año de 1906 era
de 311.134 kilómetros mientras que en lo* comienzos de 1905 fué de kiló.tnetros 307.177.
Los ferrocarriles inaugurados en 1905 se distribuyen en la siguiente forma:
Austria-Hungría, 754 kilómetros; Bél¬ gica. 218; Dinamarca.cero; España, 298; Francia, 698; Gran Bretaña é Irlanda, 150; Grecia, 124; Italia, 168; Luxemburgo, cero; Noruega, cero; Holanda, 105; Portugal, 78; Rumania, cero; Rusia, 268; Servia, 34: Suecia, 109; Suiza, 41; Tur quia Bulgaria y Rumelia, cero; Malta,
cero.
La longitud total de las líneas en ex¬ plotación en cada uno de estos países al empezar el año de 1906 era la siguiente:
Alemania 56.803 kilómetros; Austria 40.142; Bélgica 7.299; Dinamarca 3.307; España 14.511; Francia 40.727; Gran Bretaña é Irlanda 36.652; Grecia 1.248; Italia 16.375; Luxemburgo 515; Noruega 2.504; Holanda 305; Portugal 2.585; Ru¬ mania 3.195; Rusia 55.283; Servia 614 Suecia 12.756; Suiza 4 313; Turquía. Bul garia y Rumelia 3.160, y Malta 110.
A! principiar el año próximo pasado Bélgica tenía el mayor número de kiló metros abiertos al tráfico por kilómetro cuadrado de superficie. Luxemburgo ocupaba el segundo lugar: Gran Bretaña é Irlanda el tercero y Alemania y Suiza (iguales) el cuarto.
Los negros nacen blancos
¿De qué color son los negros cuando

No se crea que el funcionario de re¬ ferencia es el único que goza do gran¬ des gaje* en la alta organización políti¬ ca inglesa. Casi todos los ministro* tie¬ nen derecho, y algunos lo usan, á que el Estado les dé casa durante el tiempo de sus funciones gubernamentales. El
presidente del Consejo tiene su domici¬
lio en el edificio señalado con el núme¬
ro 10 en Downing Street, Londres, ofre¬
ciéndose la curiosa circunstancia de que no obstante habitar los jefes del Go¬ bierno en dicha casa desde los tiempos de Jorge III, se entrega á cada uno de los ministros en cuanto juran el cargo, una llave correspnodieute á la puerta principal del edificio. Esto quiere sim¬ bolizar que los consejeros de la Corona, por el mero hecho de serlo tienen de¬ recho á entrar cuando les plazca en la inorada de su jefe. La casa número II ie la calle referida, sirve de habitación al ministro de Hacienda. Y en cuanto al ministro de Gracia y Justicia, cobra
además de su sueldo de 6.000 libras ai
año, una gratificación de 4.00G.
Actualidades
Por qué se emigra
Nadie, como yo, tan amante de la tie¬ rra nativa. Por ella y para ella juzgo pe¬ queños todos los esfuerzos, minúsculo* todos los afanes, llevaderos todos los tra¬ bajos, dulces las amarguras, fantasía las adversidades. He procurado, ausente, cuantos beneficios podía obtener para mi pueblo, ruinosa ciudad esteparia que, recostándose en la falda del alto y alme¬ nado cerro, un tiempo inexpugnable al¬ cázar de poderosos é invencibles reyes, dormita indiferente al cierre de sus fá¬

llones de francos el contenido del cajón donde el soberano persa guardaba sus alhajas..
Entre las alhajas inventariadas figu¬

nacen?
Hé aquí una cuestión que á menudo han tratado de averiguar lo* sabios que no había sido hasta la hora presente

bricas, de sus talleres, de sus posada*, de sus mercados, sin percatarse de su
creciente pobreza y abandono. He que¬
rido, en persona, combatir este abando¬

ran uñ rubí del tamaño de un huevo de esclarecida.
gallina* un cinturón guarnecido de 50 Un médico alemán, después de per

no. atajar esta pobreza, sacudir esta in¬ diferencia perezosa, yéodome á vivir

diamantes cuyo peso ascendía á ocho

kilos, una espada cuya guarnición in¬

crustada de esmeraldas está valuada en

10 millones. 300 sortijas, cuatro sacos

repletos de diamantes y uu talabarte en¬

garzado por enormes perlas de un color

rosa maravilloso.

* 1‘ . ;

Además, había un pedazo cuadrado

d«.ámbar, de un volumen de 400 pulga¬

das, el cual, según la leyenda, cayó del

cielo en tiempo de Mahoma.

manecer algunos años en la costa de
Guinea, en Petit-Popo. dentro del Togo Africano, ha publicado últimamente un estudio completo del asunto en cues
tión.
He aquí cuales son las conclusiones que le ha dictado su experiencia perso náí: dentro la región ecuatorial el negri to es al nacer del mismo color que cual
qiiier niño europeo; al cabo de dos ó tres
días sil piel toma un color obscuro; diez días después vuélvese color castaü-o cía

largas temporadas entre los míos, ahito del ruido de las populosas urbes. Y en
mi casa de junto al río, allí donde mu¬
chacho hice diabluras asaltando huertas
y obstruyendo acequias y fusilando pᬠjaros, casa remozada para muestra de las mejoras que en las suyas debieran hacer mis paisanos, congregué á los no¬ tables y á los hutiiildes en tertulias con merienda, que pronto ganaron fama da atnenag y entretenidas, por lo cual fuá quedando desierta y anulada la tradfciú*

'WSB

SOLLER

-®-a! úfl&Uasino. Gozaba yo viendo afluir la más antigua y de las últimas figura.

•4 mi 1© más granado y-útil de la pobla¬ He recurrido y no me contestan; pero en

ción. Y burla burlando, en serio unas cambio rae ha indicado cierta persona

-veces, en broma las más, comencé mi que si me avengo á dar el 35 por 100 del

cruzada redentora... Si me preguntáis impórtele los créditos, los veré recono¬

porgué levanté de allí mi residencia y cidos, liquidados y pagados sobre la

volví á, las urbes populosas y no sosten¬ tnarcha.Grande es el facrificio, y de no

go-relación ni trato con mi pueblo, res¬ haber otro*medio...

ponderé brevemente: en primer lugar, —De ningún modo, exclamé indigna-

mi retorno al terruño fué in terpretado ISo^Por qué habéis de perder ese 35 por

como remedio á quebrantos de fortuna; 100? ¿No tenéis razón? ¿No están en re¬

las mejoras de mi vivienda, fátuos alar- gla los papeles?

-4ea de comodidades inútiles para hu-

—Sí, todo está como Dios manda.,-.

•--iniUarú los convecinos; mi- proyecto de —Nada, nada; déjalo á mi cuidado. El

- sanear y urbanizar el pueblo, tentativa director general es amigo mío... y¡buen

> de negocio ruinosísimo para la Munici¬ genio tiene! Si se entera de que hay

palidad. Quise encauzar«1 rio con alto quien hace semejantes proposiciones...

«muro que4ibraee do inundaciones las Tomó notas, me preve! de anteceden¬

« call-es ba];v«/ylos propietarios favoreci- tes, a prendí me de memoria la historia

•» dos apresuráronse 4 recabar la prohibí- de la reclamación y emprendí la más

- ción del encacrzamiento. Propuse la ins¬ quijotesca de las campañas administra¬

talación de fuentes abastecidas con aguas tivas... Un año ha que la comencé. No

-de copioso y no lejano manantial, y ha¬ sólo he perdido la amistad con el director

blaron más cómodo y barato seguir abre¬ general, sino que á los qjos del jefe del

vándose con las del río. Si roturaba Be¬ Negociado soy la encarnación del intru¬

rras era para ganarme votos prodigan¬ sismo impertinente y ofensivo al buen

do innecesarios jornales. Si al concluir nombre de la Administración, intangi¬

.una obra despedía á los trabajadores, ble y sacrosanta. Cierto que reconocie¬

vera que no tenía recursos para seguir ron la justicia del recurso de la Cofradía,

presumiendo. Tacháronme de beato, pero fué cuando había sido agotado el

porque accedí á costear una novena‘tra¬ crédito asignado al pago de los créditos

dicional.:/que-sin mí htibiera ípasado reconocidos; y la Cofradía, teniendo el

/inadvertida; y tuviéronme por ateo y número uno por su antigüedad mani¬

vheréje cuando un reumazo me errinco- fiesta, vió pasar delante de ella cuantas

vnó en case, impidiéndome salir á misa reclamaciones concurrieron al agota¬

y 4 paseo. Mal entendido, peor compren¬ miento del crédito; y teniendo los suyos

dido, hostilizado cotí injurias y-calumnias liquidados en-forma, quedóse á la luna

de todas clases, blanco para los negros, de Valencia. Acudí al ministro de Ha¬

-negro para los blancos, hice me 'telegra¬ fiar por amiga persona, y el despacho reclamando urgente mi presencia en Madrid «paraúucantarme de imprevista

cienda, «personyje ilustre que decía de¬ seaba ocasión de probarme el cariño que me profesaba, y al enterarse del vla-crucis de la Cofradía estalló en santa indig¬

herencia cuantiosa proveniente de un nación. «Inmediatamente formule usted

tío en Buenos Aires afincado», conocido el recurso de queja á que tiene derecho,

;y sdboreado/fué por el pueblo* antes de y le prometo que haré una sonada».

'parar en mis manos, pues él oficial sigi¬ lo de la telegrafía es un mito allí donde
usan tertuliar frente al Aparato, cuyas

Sonata debió querer decir S. E. Re¬ dacté el recurso, firmóle el apoderado dé la cofradía, entreguéle yo personal¬

palpitaciones son lenguáje'familiar para él señorío desocupado, que uno y otro y otro dia las escucha por distracción y

mente en el registro, y esperé. El recur¬ so de queja fué declarado improcedente por la Dirección general en un informe

curiosidad inevitables; y así corrióla que, según noticias íntimas, bastaba y mueva sin yo á nadie confiar el secreto; sobraba par»justificar, no la queja, ai-

y de golpe cesaron las envidias, y los ^odios. y tas preocupaciones, y las hosti¬ lidades; fundiéndole tan encontrados
«entknientos en el de lamentar mi mar¬

no un castigo; el ministro y el subsecre¬ tario estimaron que se imponía la sonada famosa y prometida; paro el asunto pasó á consulta de lo Contencioso, y lo Con¬

cha, no más que por la certidumbre de 3a renovación de mi riqueza, pues testa¬ rudos hubo que afirmaron que sin tal herencia mis días corrían peligro de ter¬ minar indigentes. Y nadie, al despedir¬ me, pidióme apresurase mi regreso para intentar alguna de mis planeadas refor¬

tencioso ¡naturalmente! opinó por la im¬ procedencia. declarando solemnemente con citas hasta del Evangelio de San
Marcos, que «no ha lugar á la queja mientras está expedita la apelación».
—¿Apelación de qué?—observé al mi¬
nistro al enterarme de todo esto.

mas y mejoras. Con acudir á ver mar¬ char el coche-correo la población en ma¬ sa, no advertí dolor ni en los braseros infelices cuyo pan aseguraran mis em¬ presas. Dijéronme adiós como al intruso que se permitió alterar el sosegado vivir en que yacían muriendo gustosamente. Las ranas alegrábanse de que cesaran las agitaciones del charco en que tan á placer chapoteaban... Ha pasado mucho tiempo; mis paisanos vuelven i escribir¬

—¡Ah! ¿Pero no se ha hecho al intere¬ sado notificación alguna que le permita «pelear?—me preguntó.
—¡Ninguna!—repliqué. —¡Perfectamente! Y S. E debió transmitir mi» palabras á lo Contencioso, y lo Contencioso resol¬ vió que se hiciese tal y tal notificación á la Cofradia para que ésta pudiese alzar¬ se contra ella en término de quince
día*.

me solicitando favores del valimiento Y apelamos, recibida la notificación.

que me atribuyen, de la Influencia que ¿No habiamo* de apelar? A Poncio Pilatos

me suponen; han reclamado mi coope¬ hubiéramos apelado, y nos habría ido

ración para remediar los desastres de mejor. Porque la apelación fué al Tri¬

una inundación, de dos epidemias y de bunal gubernativo y éste la envió á... lo

tal cual incendio; pero ninguno ha in¬ Contencioso, y en lo Contencioso estuvo

sinuado el deseo de que tenga cauce el hasta ser despachada con informe de¬

río y defensa contra el río la ciudad; de gestí matorio. Y lo Contencioso, que pidió

que se construyan las alcantarillas, las la apelación por ser más procedente que

fuentes, el empredado que la sanearían; la queja, hizo la desestimación fundán¬

y la ciudad sigue su descenso moral y dose en q«e la anulación de lo actuado

material, agotándose, desfalleciendo, ex¬ indebida y culpablemente, pedida en

tinguiéndose; orgullosa con los harapos ambos recursos, era imposible por los

de su lejana ufanía histórica, recostada perjuicio* irroga bles á los que supieron

en la falda del almenado cerro, alcázar y pudieron cobrar á tiempo, sin ruido

un día de poderosos reyes, bañándose en y sin pleitear, y. vaya un colmo: «Siendo

los miasmas del río. pródigo en paludis¬ así que el recurrente invocando su ma¬

mos cuando su caudal es el corriente, yor antigüedad reclama el número I. que

en desventuras cuando los temporales le ya le corresponde por haber sido despa¬

desbordan y meten rugiente y destruc¬ chados cuantos reclamantes le antece¬

tor por el poblado.

dían, no ha lugar al recurso, pues que

*

ya tiene el número y lugar que apetecía,

**

no procediendo reconocerle daños y per¬

¡Oh! El Estado... ¡Sí. señores! El Es¬ juicios porque puede dar gracias á que tado es la potestad tutelar del oprimido; no le resultan mayores». No diré que sea

sus leyes garantizan el triunfo de la jus¬ ticia y del derecho; su Administración,
funcionando entre cristales, hace inúti¬
les las influencias, las recomendaciones, la intervención de agentes y mediadores

esta letra, pero si el espiritu de la sabia, justa, prudente y nunca bastante alaba¬ da resolución de lo Contencioso, institu¬ ción en pro de la cual prometo laborar
incesantemente mientras viva en mis

entre los que reclaman y los qus resuel¬ cabales.

ven y deciden.

Y el amigo mío. apoderado de la Co¬

Vino á verme cierto día un viejo ami¬ fradía de la Cena, llegóse á mi desespe¬

go. en provincias residente, apoderado rado y lloroso, diciendo:

de una corporación benéfica que llama¬

—Valiérame más haberme entendido

remos «Cofradía de la Cena», porque tie¬ con el hombre aquel deí 35 por 100. que,

ne la misión de proporcionarla á peregri¬ aun siendo grande el desembolso, co¬

nos y transeúntes desvalidos, y me dijo: brado habría yo á estas hoias y no pa¬

—Tengo pendiente una reclamación saría ante mis representados por inepto

de créditos de la Cofradía, y en la rela¬ y torpe gestor. Me fié de ti y de tus in¬

ción oficial de las reclamaciones admiti¬ flujo», creí eu la eficacia de tu caballe¬

das como fundadas y procedentes, la resco eulto al Estado y á la Administra¬

nuestra ocupa un lugar equivocado. Es ción, y si á ti, nuevo paladín de la pu¬

reza de los expedientes, te han vapulea¬ do los reyes del balduque y lo* jayanes del trámite, á mí dejádome han *por puertas; y de aquí en adelante preferiré
habérrueUs mano á mano, entre bisté y
tostada, con un ,p.rácticú, que con voso¬ tros, soñadores que en aras del ideal os dejáis cazar en la* mallas del reglamento A, déla instrucción R, déla leyX...
% **
—¿Porqué se emigra?. me preguntas. Explicados quedan algunos de los moti¬ vos que impelen á los hombres á huir de^su terruño, á renegar de su ciudada¬ nía. Asómate á la política, y para ello te abriré un ventanal análogo al que te ha dejado ver la Administración por dentro, y al ver cómo juegan las ambi¬ ciones, las pasiones, los apetitos; cómo se imponen los osadías y triunfan las estulteces, no preguntará* más y conven¬ drás conmigo en que es fuerza emi¬
grar...
—¡Emigrar! Ceder el campo ¿ lo* que
le han convertido en su feudo, en su
propiedad... —Emigrar, si; pero al estilo de los
que *e refugiaron con Pelayo en Astu¬ rias. Emigrar del centro á la periferia; para desde allí, en momento oportuno, cuando los emigradosrformemos hueste, acometer la reconquista de Madrid, la reconquista del Estado, de la Adminis¬ tración, del Parlamento, de la Justicia... Ya sabes por qué se emigra; ya te indi¬ co para qué se emigra. Los que no po¬
demos acomodarnos al vivir al uso
lucharemos como sepamos y podamos para lograr vivir como entendemos y
creemos que es posible la vida. No‘abar¿-
donamos el campo á la rapacidad que nos indigna. La dejamos que se harte y refocile, mientras logramos ser los tnás fuertes para volver y destruirlos.
MartIn Lorenzo Corría.
(De Mercurio)
La voladura del “Jena„
La horrible catástrofe ocurrida el día
12 en Tolón á bordo del acorazado fran¬
cés «Jena», ha causado inmenso duelo
en la vecina república y sentimiento ©n todo el mundo, expresado este último por el número incontable ds despachos de pésame que se han cursado desde distintos puntos, dirigidos al gobieruo de Francia y á las autoridades de París y de Tolón.
Hallábase el acorazado en el arsenal
de esta última capital, varado en el di¬ que seco. Las operaciones de limpiar sus fondos habíanse ya practicado, y todo estaba dispuesto en el buque para ha¬
cerse de nuevo á la mar el dia 13. A la
una y media de la tarde del 12, próxi¬
mamente, ocurrió la tremenda catástro¬
fe. Como todas las hecatombes de aná¬
logo carácter, por lo inesperadas y por la suprema manera de manifestarse, no pueden ser descritas en el momento de su expresión. Los mismos testigos de ésta que intentamos referir, no aciertan á narrar la impresión que sintieron, y que les dejó como anonadados. Sin em¬ bargo, para satisfacer la natural curiosi¬ dad del lector, nos concretaremos á los
datos que se han transmitido por telé¬ grafo.
Ocurrieron varias explosiones, suce¬ didas después de cortos intervalos. A poco de ls primera formidable detona¬ ción, una inmensa nube de humo se extendió por toda la ciudad. Cundió la alarma, apoderóse el espanto de todos los ánimo*, y, á bordo los jefes y oficia ¬ les supervivientes, y en tierra las auto¬
ridades, viéronse seriamente comprome¬
tidos para mantener la disciplina en la marinería y el orden en el público. En¬ seguida se organizaron ios trabajos para evitar que las explosiones continuasen y para auxiliar á los heridos y recojer los cadáveres. Se consiguió lo primero inundando el dique, operación que hubo
de realizarse con mucha dificultad y
aun á riesgo y ciencia cierta de causar nuevas victimas, ante el temor fundadí¬ simo de que pereciesen más. En efecto, siendo inútiles los esfuerzos que se hi¬ cieron para abrir las grandes puertas que cierran el recinto, dispúsose que el acorazado «Suffren», que se hallaba en el puerto, disparase sus cañones para romper aquéllas: así entró el agua en el dique, peró perecieron ahogados mu¬ chos heridos del «Jena» que al fondo de aquél habían caído. Para e! auxilio de las víctimas el hospital marítimo, otros centros de beneficencia y todas las casas de socorro contribuyeron enviando sus médicos, practicantes, botiquines, ca¬ millas y otros aparatos al lugar de la
catástrofe.
Respecto á las causas que la produje¬ ron. nada ha podido hasta la fecha de¬ terminarse, y ello se dilucidará ó no en

la información sumaria que se practica por el Ministerio de Marina francés. Supónese, sin embargo, que la primera ¿explosión se provocó en las pólvoras al¬ macenadas en los pañoles de popa, bien por tfecto de haber reventado un torpe¬ do de aire comprimido ó una granada, ó bien por expansión de gases despren¬ didos de la pólvora misma.
Han ocurrido muchas escenas sinies¬
tras, en que la fatalidad ha puesto seña¬ les macabras. En Pontduiac, á gran dis¬
tancia del sitio de la hecatombe, un
proyectil mató á un niño que se halla¬
ba en los brazos de su madre.
Las víctimas registradas ascienden
á 118.
*
El acorazado «Jena» fué botado en
1878. Desplazaba 12.052 toneladas, te¬ nía fuerza de 16.500 caballos y andaba
18 nudos, constando su artillado de cua¬ tro cañones de 305 milímetros, ocho de 100, dos de 65, veinte de 47, catorce de
37 y tubos lanza-torpedos. Medía 122 metros de longitud, 20 de anchura y 8*40 de puntal. Su tripulación la forma¬
ban 136 hombres. Era su almirante él
general de la armada francesa M. Mancerón, quien se salvó milagrosamente
del siniestro. El almirante Mancerón es
amigo personal del rey de España, pues estuvo como ayudante á las órdenes de D. Alfonso cuando el viaje de éste á
París.
Por efecto de la catástrofe, el «Jena» ha sufrido destrozos que si en un prin¬ cipio se creyó que podrían repararse,
después se ha visto que serán inútiles cuantos trabajos de ingeniería naval se hagan para ponerle en condiciones de que preste servicio alguno. En el centro de babor tiene un boquete de seis metros de ancho por cuatro de alto. Sobrecu¬ bierta quedan sólo los palos militares, pero torcidos y acribillados. En el inte¬ rior todo aparece destruido, y no se ven
sino escombros. Las enormes calderas
del buque están retorcidas, hechas asti¬ llas; las baterías sufrieron grandes des¬ perfectos. Las cámaras del almirante, del capitán y de la oficialidad, no se cono¬
cen.
El ministro de Marina francés que vi¬ sitó el buque siniestrado y los oficiales supervivientes que le acompañaron de¬ clararon la emoción profundísima que les produjo la presencia de los restos del ayer tan hermoso y gallardo acora¬
zado.
La guerra centroamericana
La América Central es sin disputa la parte del mundo donde con más frecuen¬ cia se altera la paz. Baste decir que en
el término de los últimos ocho meses ha
habido allí dos conflictos armados: gue¬
rra entre El Salvador y Guatemala en junio de 1906, terminada en virtud de mediación de los Estados Unidos, Méjico y Coste Rica, y la actualmente entablada entre Nicaragua por una parte, y Hon¬ duras y El Salvador de la otra.
Para quien no haya residido en Centro América es muy difícil comprender las
causas de estas luchas tan frecuentes co¬
mo sangrientas, que tanto descrédito hsn traído sobre aquella hermosa región americana, que así por sus grandes ri¬ quezas naturales como por su privilegia¬
da situación entre ambos océanos y en
el centro del continente, está llamada á los más prósperos destinos.
Trataremos de dar alguna luz sobre el asunto, para lo cual es indispensable invocar rápidamente recuerdos históri¬ cos. Las actuales repúblicas de Guate¬ mala, El Salvador. Honduras, Nicaragua y Costa Rica formaban, durante la do¬ minación española, el llamado Reino de Guatemala, en calidad de otras tantas provincias, con un territorio bastante mayor que el que hoy poseen, porque después de realizada la emancipación, Méjico por el norte y Nueva Granada ó Colombia por el sur se sirvieron con la cuchara grande. Proclamada la separa¬
ción del Reino de Guatemala en 1821.
comenzó por unirse á Méjico bajo el ce¬ tro de Iturbide, hasta que fusilado este improvisado emperador se constituyeron las cinco provincias en república fede¬ ral á imitación de los Estados Unidos; pero esta forma de gobierno tan sólo tu¬ vo unos quince años de existencia efec¬ tiva, que al mismo tiempo lo fueron de revoluciones, disturbios y guerras in¬ testinas, especialmente entre El Salva¬ dor y Guatemala.
Disuelto de hecho el pacto federal, uno
tras otro fueron convirtiéndose los cin¬
co Estados en Repúblicas soberanas ha¬ cia mediados del siglo pasado; pero á pesar de aquella disolución, aquellos países se consideran siempre entre ellos como partes de un todo momentánea¬ mente fraccionado. De aquí que toda

lucha entre las Repúblicas centroameri¬ canas revista el carácter de guerra civil,
como lo demuestra el hecho en la guerra actual esté combatiendo, en unión de
las tropas de Nicaragua, un ejército compuesto de emigrados de Honduras, y muchos nicaragüenses, enemigos del presidente Zelaya, en las filas hondure-
ñas.
Hecha esta digresión, vamos á expo ner las causas de estas guerras que de
vastan la América Central, y que «urea
lidad pueden reducirse á dos únicamen¬ te. La primera es el afán de reconstituir la gran nacionalidad centroamericana, y la segunda la intervención de los pre¬ sidentes en la política interna de las otras Repúblicas; aunque esta segunda
causa no es muchas veces sino un deri¬
vado de la primera, como sucede en el >caso presente. El general Zelaya, des¬ pués de muchos otros soñadores que só¬ lo consiguieron ensangrentar su patria, Aspira á reconstituir bajo su dominio la República de Centro América, para lo
cual trata eu todas ocasiones de elevar á
la presidencia de los vecinos paisei á personas de su devoción. Así se le ha
visto intervenir casi ostensiblemente eu
la última revolución de Guatemala y re¬ cientemente en las elecciones verifica¬
ré* en Costa Rica y El Salvador, aunque sin haber conseguido su objeto.
La guerra actual ha sido motivada por el apoyo que el presidente Zelaya
ha venido dando á los adversarios del
general don Manuel Bonilla, presidente de Honduras, bien que el pretexto apa¬ rente haya sido, según parece, la ocu¬ pación por fuerzas hondurenas de uu territorio que á esta república adjudicó «1 fallo dictado por el gobierno de Espa¬
ña en la cuestión de límites entre ambo»
Estados. Eu cuanto á El Salvador, si ha
intervenido en el conflicto es con el obje¬ to de contener al presidente de Nicara¬ gua en sus tendencias, que hoy con«tituyen una constante amenaza para la paz de Centro América.
El general don José Santos Zelaya ei sin duda alguna un hombre superior, que ha sabido mantenerse en el podar por más de doce años contra viento y marea. Su entusiasmo por ciertas ideas lo ha llevado á mezclarse, ya no sólo eu la política de los países hermanos y ve¬ cinos, sino en la de otras repúblicas americanas, como lo hizo en Colombia durante ia última guerra civil de aquel pais, enviando armas y dinero al parti¬ do liberal, y en El Ecuador á don Eloy
Al faro.
Es posible qua su buena estrella lo sa¬ que con bien del actual conflicto en que se ha metido; aunque la cosa es difícil, porque los hondurenos pasan por ser los mejores soldados de Centro América, y El Salvador, que apenas ha tomado par¬ te hasta ahora en la guerra, dispone da grandes recursos y de un ejército pode¬ roso y aguerrido, exponiéndose el gene¬ ral Zelaya á correr ls misma suerte de
don Francisco Marazán, don Gerardo y
don Justo Rufino Barrios, que perdieron la vida al intentar reconstituir por la fuerza la unión de las cinco repúblicas.
Al hablar de los disturbios de la Amé¬
rica Central, es justicia haoer una ex¬ cepción en favor de Costa Rica, pais la¬ borioso y pacífico, que tan solamente toma parte en ellos para mediar amisto¬
samente entre los hermanos desaveni¬
dos. Buena prueba de lo que decimos ei el hecho de que Costa Rica, desde 1827,
no ha tenido sino dos guerras: una en
1856 y 1857 para expulsar de Nicaragua i los yanquis, que sostenidos por los es¬
clavistas del Sur de los Estados Unidos,
se habían apoderado de aquel pais al
mando del famoso William Walker.y otra fugaz lucha civil en 186o-
Desde entonces la paz reina en Costa Rica, que ehora, auuque desgraciada
damente sin éxito, ha tratado de evitar
la lucha entre sus vecinos y hermanos.
F. G.
De la Península
Declaraciones de
González Besada
El ministro de Fomento, señor Gon¬
zález Besada, ha hecho las siguientes 1
importantes declaraciones:
«Debo confesar á ustedes, dijo, que ¡1 I viue a este ministerio con gran incerti- ,
dumbre.
Era completamente nuevo para estos 9 1 asuntos que son de la esfera de acción . del departamento de Fomento; pero la i índole y la importancia de ellos son ta- [I les, que á medida que se penetra en su i
conocimiento despiertan el estímulo para

SOLLEB

3

veuir á su resolución con toda la activi¬ suerte que el esfuerza económico que el los mencionados muestrarios, así como

Del semanario «El Felanigense» to¬ El miércoles habrá excursión al puer¬

dad posible.

3stado invierta en esta obra, será doble¬ los precios de veuta y otros datos igual¬ mamos lo siguiente:

to y después de almorzar regresarán á

Este ministerio tiene un carácter que mente reproductivo: primero, porque mente útiles.

«Los campos presentan aspecto inme¬ Palma por el Coll.

le distingue de los otros: mientras el de fomentará el desarrollo de la riqueza Ahora (o que hace falta es que fabri¬ jorable, sin que hasta ahora haya El jueves por la mañana se les dejará

Hacienda, com© los demás, distribuyen
lo recaudado en el sostenimiento de los
servicios del Estado, en el personal y funcionamiento de la justicia, en la de¬ fensa de la nación, en la seguridad pú¬ blica, etc., el papel del ministerio de Fo¬

nacional, y luego, en segundo térmiuo, porque aumentará la masa de bienes im¬
ponibles. Tengo también en estudio la organiza¬
ción del crédito y Banco agrícolas, par¬ tiendo de la base del capital de los pósitos,

cantes y exportadores se tomen siquiera el trabajo de examinar los unos y estu¬ diar los otros, y que se decidan á hacer el ensayo; pue3 de otro modo serán com¬ pletamente inútiles los plausibles es¬ fuerzos realizados por dicho centro.

sobrevenido ningún contratiempo que amenazase el normal desarrollo y proba¬
ble buen éxito de la futura cosecha.»
—-*Tr— —1—rrm—
Crónica Local

en libertad para sus compras y por la
tarde á las cinco se embarcarán en el
«Miramar», regresando á Argel.
Una semana compuesta de dias esplén¬ didos ha sido la que finirá dentro bre¬

mento es el de desarrollar la riqueza.

que se halla en liquidación y que ascende¬ Los diputados á Cortes por la provin¬

ves horas. Los vientos fueron flojos,

Pero el Estado no produce riqueza, rá á 70 millones de pesetas, que comple¬ cia de Jaén, señores Prado Palacios,

El martes por la mañana falleció en en su mayoría, si bien algo fríos, y es¬

«ino que es la sociedad, la nación; y al tado con alguna otra suma podrá propor¬ Ruíz Giménez, marqués de Buenavista esta ciudad, víctima de penosa dolencia, pecialmente por las mañanas y noches,

Estado solo le corresponde el encauza- cionar elementos para acometer la empre¬ y otros, han visitado al ministro de Fo¬ doña Antonia Ripoll Ferrer. Su cadáver cuando procedían de la parte N. O. y

mieuto, la dirección, el estímulo de la sa de combatir el latifundio, en la única mento para pedir la realización de obras fué conducido al cementerio el mismo S. O. De agua no ha caído ni una sola go¬

misma.

; forma jurídica eficaz que se puede em¬ eu aquella provincia, en donde, á causa día por la noche y el miércoles se cele¬ ta, y no diremos que haga falta para los

De ahí el empeño que manifesté en el plear, es decir, adquiriendo grandes de la sequía, se encuentran sin trabajo braron eu la iglesia parroquial solemnes árboles y labores del campo; lo que si ase¬

^preámbulo del real decreto de creación extensiones de terrenos para revenderlos os braceros.

exequias en sufragio de la finada, vién¬ guramos es que si llovía mucho,aumenta¬

de la Junta de Comercio internacional, en lotes.

El señor González Besada ha mani¬ dose ambos actos muy concurridos de ría extraordinariamente el rendimiento

nde atraer á los representantes de estas

Con esta empresa se relaciona, aunque festado que mañana ó pasado publicará amigos de la familia.

de las próximas cosechas de cereales,

•Junciones, para que la dirección del Es¬ tienda á corregir uu fenómeno opuesto, a Gaceta el plan general definitivo de

Pedimos á Dios descanso eterno para legumbres y frutas.

tado y la acción social se identifiquen y a de la reconcentración parcelaria, para obras públicas del presente año.

el alma de la señora Ripoll, y enviamos

cooperen, y sean aquellos los que mar¬ o cual se ha creado la junta, cuya cons¬

Añadió que en vista de la crisis obre¬ á su atribulado esposo don Francisco

Días pasados se recibió en esta ciudad

quen la orientación á la acción direc¬ titución ha aparecido en la Gaceta y que ra á causa de la sequía que existe en Ballester Serra, hijos, hermanos y de¬ la triste nueva del fallecimiento de nues¬

tora.

responde á la diversa y compleja orga¬ Andalucía y en otras provincia#, orde¬ más parientes la expresión de nuestro tro paiaatio D. Antonio Vicens Deyá,

Al efecto, preparo para el próximo nización agraria en comarcas como Ga¬ nará que inmediatamente empiecen las más sentido pésame por la irreparable ocurrido el día 7 del actual en San Juan

mes de mayo la reunión de una asamblea licia, Cata Infla y Castilla.»

obras comprendidas en dicho plan y que pérdida que acaban de experimentar.

Bautista de Tabasco (México), donde vi¬

de representantes de las Cámaras de Comercio y Agrícolas, de Sindicatos de minería, de la Asociación de ganaderos, de todos los organismos legalmente constituidos, que representan fuerzas productoras del país.
A esta asamblea, que será como un
congreso de la producción en sus diver¬

Piensa además el señor González Be¬
sada crear escuelas de agricultura ambuantes, al estilo de Alemania, donde después de los oficios religiosos del do¬ mingo se da una sencilla y práctica enseñanza agrícola por los funcionarios
técnicos del ramo.
Proyecta también la creación de la¬

estén próximas á los poblados, á fin de que encuentren trabajo el mayor número posible de braceros.
La recaudación líquida obtenida por cuenta del presupuesto de 1906, según la liquidación provisional y por resultas de anteriores presupuestos, ha ascendi¬
do, conforme á los datos de la Interven¬

Los colonos y propietarios de olivares de esta región, se muestran muy satisfe¬ chos por el aspecto floreciente que pre¬ sentan los olivos en general, haciendo

vía como empleado de la casa Sucs. de M.
Ripoll y C.a de aquella población. En sufragio de su alma se celebraron
el miércoles, en nuestra parroquia, so¬
lemnes funerales.

asegurar una buena cosecha de aceite á

Reciban sus padres, hermanos y de¬

no sobrevenir inesperados y bruscos más familia nuestro pésame por tau

cambios de temperatura.

1 sensible pérdida.

sos ramos, se someterá un cuestionario boratorios provinciales que faciliten el ción general ¿ pesetas 1.C94.421.867*96.

El martes por la mañana llegó á

•«obre las principales cuestiones que á la análisis de las tierras, abonos y produc¬ Los pagos líquidos ejecutados impor¬ nuestro puerto, procedente de Newcastle,

CULTOS SAGRADOS

industria, á la agricultura, al comercio tos.

taron 992.867.673 97 pesetas.

el vapor finlandés Clio, con un carga¬

y á la ganadería afectan y pueden ser

El señor González Besada se propone

Lo que da un supeiábit de ciento un mento de carbón mineral para la fábrica

En la iglesia parroquial.—Mañana do¬

objeto de la acción del Estado.

no tener á la vez más que dos proyectos millón 554.193 99 pesetas.

del gas de esta ciudad.

mingo día 31.—A las.cinco y media, se can¬

Esta misma asambla, cuyos trabajos pendientes; uno en el Congreso y otro

Eu la recaudación líquida han corres¬

Terminadas ya las operaciones de des¬ tarán maitines y laudes, verificándose después

regulará un reglamento encaminado á en el Senado, para que el trabajo parla¬ pondido 1.032.822.115*97 pesetas á va¬ carga, dicho buque ha salido esta maña¬ la procesión del encuentro de Jesús Resucita¬

que no se pierda el tiempo en discusio¬ mentario sea eficaz y continuo y no se lores del presupuesto corriente; y el res¬ na con rumbo á Valencia.

do con su Sautísima Madre.' Terminada la

nes demasiado latas, designará los vo¬ disemine en muchos intentos simultᬠto á ejercicios cerrados. cales que han de ser elegidos para el neos.

procesión, se dará principio á la solemne ora¬
E! precio de las naranjas y limones que ción de cuarenta horas en obsequio del miste¬

consejo permanente de la producción y del comercio, que vendrá á representar «n la gestión da los asuntos propios de este departamento, dividiéndose en las secciones de Agricultura, Industria, Co¬ mercio^ Ganadería, la cooperación de
.esta función social.

Probablemente, el primero que pre¬ sentará á la Cámara popular será el pro¬ yecto de colonización interior, y al Se¬
nado, el de^ferrocarriles secundarios.
El momento—ha dicho el ministro—es
propicio y no debe desaprovecharse. Hay un despestar en la actividad del

Don Pablo Cruz, con motivo de su nombramiento de subinspector del Canal de Isabel II, ha decidido abandonar defi¬ nitivamente la política, en la cual siempre figuró al lado del señor Sagasta, dedicán¬ dose ahora por completo al servicio de
la Administración.

se embarcan para el mercado francés no ha experimentado variación alguna, pues continúan pagándose dichos frutos á 6'25 y 8 pesetas la carga, respectivamente.
Eu la mañana del jueves fondeó en nuestro puerto, procedente de Cette y Barcelona, el vapor de esta matrícula

rio de la Resurrección del Señor y del glorio¬ so Patriarca S. José, cantándose la Misa matutinal. A las nueve y media, se cantarán horas menores y después la Misa mayor, en la que pronunciará el panegírico el Rdo. don Juan Negre Pbro. Por la tarde, vísperas y completas; y al anochecer, maitines y laudes
solemnes.

Pero no como una de tantas juntas pais, hay vivo deseo dt> cooperación y

«Villa de Sóller», siendo portador de al¬ Lunes, día 1.® abril.—Exposición á las

consultivas, siuo de carácter activo para la administración y dirección de la masa fle Consejos provinciales, correspondien¬ do en cada provincia con el Consejo
central.
Y aquí, además de suprimirse la len¬ titud de los procedimientos actuales, as¬

mejora, que no es posible perder de
vista.
«Cuando se dieron las instrucciones
contraía glosopeda, dice, se hizo una tira¬ da relativamente corta, creyendo que no tendría aceptación en los pueblos y que no harían apenas caso de ellas, los gana¬

Crónica Balear
El domingo último llegaron á Palma á bordo del vapor correo de Barcelona unos veinte campesinos que hace Teosa de un año emigraron á la República Ar¬ gentina.

gunos pasajeros y variados efectos. Dicho buque emprenderá nuevamente
viaje para los misinos puntos el próximo lunes por la noche.
Se halla ya restablecido el único en¬ fermo atacado de viruela que había en

seis con Misa matutinal. A las nueve y media horas la menores y Misa mayor coa sermón por el mismo orador. A la tarde, vísperas y completas; y al anochecer, maitines y laudes.
Martes, día 2.—Continuarán las cuarenta horas, siendo la exposición á las seis, y des¬ pués tendrá lugar la solemne procesión para
administrar el Sacramento de la Eucaristía á

piramos á poner en relación constante al deros; pero la tirada se ha tenido que

Uno de ellos manifestó que el objeto esta ciudad. Fué dado de alta en la ma¬ todas las personas que, por falta de salud, no

•país productor con la administración, repetir por dos veces y hoy van colocados de su regreso ha sido el escaso trabajo ñana de ayer.

pueden acudir al templo para cumplir con el

para el fomento de los elementos de ri¬
queza.
El problema de la emigración, y en re¬
lación con él el de la colonización inte¬
rior, es ©jbeto de mi preocupación cons¬
tante.
Es doloroso que se despojen masas de emigrantes que no llevan, al fin, muchos de ellos, otro aliciente que la concesión de tierras para roturar, como lo que
ofrece el Estado del Brasil.
El ejemplo que nos da Suecia y Noruege, y la consideración de que tenemos sin cultivar el 47 por 100 del territorio, -nos están diciendo que aquí podría pro¬ porcionarse á los emigrantes lo que con
lucertidumbre van á buscar en otros
climas, lejos de la tiera natal. Un proyecto estoy preparando *para
presentar á las Cortes, para esta coloni¬
zación interior. Todo territorio de una extensión de¬

muchos miles de ejemplares. Con motivo de haberse pedido "datos
para ciertos estudios agrarios, se han recibido numerosos informes, hasta de particulares.
Las granjas agrícolas reciben frecuen¬ temente peticiones de plantas, como la mielga, etcetera.
El país, pues, responde y hay que aprovechar también el momento de con¬ fianza en la acción del gobierno y la admósfera propicia que existe para la re¬
forma.»
El comercio con Marruecos
El Centro de Información comercial
del ministerio de Estado, con el propósi¬ to de facilitar la acción del exportador es pañol en el vecino imperio marroquí, está reuniendo la mayor suma de datos y haciendo un estudio detenido de cada

que se presenta en la próxima estación, pero que durante el tiempo que estuvie¬ ron ocupados ganaron para ahorrar algo que les ha permitido costearse el viaje de vuelta y proporcionado aún algunos
recursos.
Por real orden se ha dispuesto se provea por oposición la cátedra de len¬ gua francesa de la Escuela de Comercio
de Palma.
Importan pesetas 1.215*52 las canti¬
dades remitidas durante el año 1906 por el señor Comisario de Tierra Santa en esta diócesis al Patronato do la Obra
pia de los Santos Lugares de Jerusa-
len.
Eu Palma, en la tarde del miércoles,
un hombre de unos 30 años de edad se
arrojó por el Mirador, al foso del depó¬ sito de Artillería, quedaudo en estado

Con la solemnidad de costumbre se
han celebrado las funciones de Semana
Santa.
Al oficio mayor del jueves celebrado en la parroquia, asistieron numerosos
fieles. Al anochecer del mismo día salió
del oratorio del Hospital la procesión, que en su recorrido visitó los templos de esta ciudad. Terminada la procesión se verificó en la iglesia parroquial la cere¬ monia del Lavatorio y el sermón alusivo al acto. Hasta hora muy avanzada de la
noche se notó movimiento de persomas
que visitaban los hermosos monumento^ de las iglesias de la población.
Ayer por la mañana se verificaron en la parroquia las funciones propias del día, y al anochecer tuvo lugar el descen¬ dimiento del cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo, celebrándose después la pro¬ cesión de costumbre y luego el ejercicio

precepto pascual. A las nueve y media, se cantarán maitines y laudes, verificándose des¬ pués la reserva, precedida de procesión y
Te-Deum.
En la iglesia de San Francisco.—El día de Pa;cua siguiendo la costumbre establecida en esta iglesia, después de terminada la fun¬ ción eu la Parroquia, será trasladada proce¬ sionalmente la veneranda figura de la Vir¬ gen; inmediatamente empezará la Misa ma¬ yor. Por la tarde reunión general para los terciarios con platica por D. Juan Negre
Pbro.
El lunes por la tarde solemnes completas. Martes, fiesta en honor de la figura mila grosa del Santo Cristo. A las nueve y media tercia y la Misa mayor con música y sermón por el Rdo. D. Juan Negre Pbro.
Registro Civil
Nacimientos

terminada que se halle inculto deberá uno de los artículos que entre los moros grave.

de la Soledad de María.

Varones 5.—Hembras 2.—Total 7

dedicarse á la colonización, con la obli¬ tienen ó pueden tener aceptación, para

Después de haberle sido administrada

La asistencia de fieles á todos los ac¬

Matrimonios

gación de roturarlo, recibiendo los colo¬ ofrecer á los fabricantes y exportadores en el mismo sitio de la desgracia la Ex¬ tos fué númerosísima. El Mag.° Ayun-

Día 23.—Antonio M.a Buenaventura

nos un auxilio del Estado, consistente españoles el resultado de estos estudios

«n aperos y en los elementos indispensa¬ bles para el cultivo.
Con uu crédito reducido espero con¬
seguir que arraiguen cada afio en el sue¬ lo español un número crecido de fami¬ lias, que probablemente irían á engrosar el contingente de la emigración.
Así se conseguirá perfeccionar la

y observaciones.

Como primeros resultados de sus tra¬

bajos, dicho Centro ha recibido mues¬

trarios de algunos artículos, entreoíros,

de las diversas clases de gorros que usan

los «noros y judíos, y de los chales, de

vivos colores, usados por las hebreas

tanto en Marruecos cotnode Túnez y

Argelia.

*

Agricultura y la enseñanza práctica, Estos artículos son exportados prin¬

puesto que el cultivo de las tierras cedi¬ cipalmente por las fábricas de Vieua

das para su roturación se hará bajo la Vigilancia del Estado, y servirá de lec¬ ción y ejemplo á los labradores de pre¬ dios colindantes ó cercanos, y hasta po¬
drá desenvolver más adelante la esfera
tributaria, puesto que con terrenos, una
vez cumplidos el plazo y las condiciones que se establezcan, pasarán á serpropie-
dad.de los colonos, entrarán á tributar

que abastecen no sólo los puertosde Ma¬
rruecos, sino ios de todo el Oriente, y no es aventurado suponer que, sin gran es¬
fuerzo, podrian competir con aquéllas las fábricas de boinas del Norte de Espa¬ ña y las de tejidos de Cataluña princi¬ palmente, contribüyetído asíá aumentar nuestro Comercio dt exportación á dichas regiones.
El Centro de información tiene á dis-

Gomo el resto de la riqueza rústica; de 1 posición de fabricantes y exportadores

trema-Unción, filó conducido por dos sol¬ dados al Hospital, eu donde falleció al cabo de poco tiempo.
El infeliz suicida teuía trastornadas las facultades mentales.
Descanse en paz.
El gremio de tahoneros de |Palma por mediación de su presidente, pidió el mar¬ tes permiso á la Alcaldía para poder co¬ cer empanadas el próximo domingo de
Pascua.
El Sr. Rosselló y Cazador se negó á ello fundado en los preceptos de la Ley
de Descanso Dominical.
Para su examen y aprobación, han si¬ do presentados en el Gobierno civil, los
estatutos de la Sociedad que trata de
crearse en Palma, para la protección de los animales y plantas.

tamento asistió, además del oficio del jueves, á la procesión que tuvo lugar el mencionado día y á la del viernes, acom¬
pañándole en estas las autoridades civil
y militar.
Hoy deben haber llegado á Palma, á bordo del vapor Miramar, los excursio¬ nistas argelinos que, conforme dijimos semanas atrás, vienen á Mallorca con el exclusivo objeto de visitar lo que de
más notable encierra.
Los excursionistas permanecerán en
Palma hoy y mañana.
El lunes irán á las cuevas del Drach.
El martes por la mañana saldrán en di¬ rección de Valldemosa y Miramar, en
donde se les servirá el almuerzo. Por la
tarde continuarán por Deyá hasta Só¬ ller, hospedándose en el hotel «La Ma¬
rina».

García y Coll, soltero, con Juana M.a Casasnovas y Tocho, soltera.
Día 24.—Juan Bernat y Pizá, soltero, con María Arbona y Rullán, soltera.
Día 24.—Jaime Sastre y Puig, soltero, con María Sastre y Mayol, goltera.
Día 27.—Juan Busquéis Nadal, soltero, con Catalina Poquet y Villalonga, sol¬
tera.
Defunciones
Día 24.—Damián Oliver Vicens, de 5 años, Plaza de la Constitución.
Día 24.—María Bernat Mir, de 77 años,
viuda, calle de la Luna n.° 135. Día 24.—Antonia M.a Arbona Enseñat,
de 71 años, soltóra, c. Isabel II, n.° 94. Día 25.—Jaime Llabrés Aloy, de 64
años, viudo, «Can Borra.» Día 26.—Antonia Ripoll Ferrer, de 53
años, casada, calle Moragues, n.° 15. Día 28.—María Xumet Miró, de 73
años, casada, plazuela Sargento Soler
■—a i ——

SÓLLER

-■■■— »'■

—

FOLLETÍN (U
EL -LA20 DE PLORES
■Ha con el viejo Camilo, el carretero; en 5n,ííio había miseria que no aliviase ó dolor que no supiese consolar, siquiera líjese-con buenas palabras.
Sabiendo además escribir y con tar con rara.perfección, ella ajustaba las cuentas ■v.élos tres arrendadores ricos del lug-ar, escribía las cartas de las muchachas,
cayos novios eran soldados, y los do¬ minaros por la noche leía la Biblia á al¬ gunos honrados vecinos, que iban á ha¬
cerle la tertulia hasta las nueve. "A. esta hora, el Cura y el maestro de
escuela, que eran también de sus oyen¬ tes. quedaban solos con ella: se sentaban á la mesa del tapete, y jugaban al tresillo
hasta las once.
La lectura tenía lugar sólo los domin¬ gos: la.partida de tresillo era cosa dia¬
ria.
Todos loa vecinos adoraban á doña
Águeda, y la miraban como una joya exclusivamente suya: como un bieu que les había enviado la Providencia’y que no querían partir con nadie.

Un día fuó el tío Pedro muy apurado á decirle que un arrendador de un pue-
blecillo cercano, habiendo oido hablar
de su rara habilidad, ¿quería que le saca¬
se unas cuentas.
—-Y me parece, señora, añadió el an¬ ciano, que se negará Vd. á hacerlo.
—¿Por qué. tío Pedro? preguntó ad¬
mirada la buena señora.
—¿Cómo por qué? ¡Usted es cosa nues¬
tra! Para eso nos ha dado Dios la suerte
de que se venga á vivir aquí. ■—Yo estoy siempre á la disposición de
ustedes, tío Pedro; pero eso no quita pa¬
ra que complazca también á ese buen
hombre.
—¿Con que quiere Vd. ser del partido de ese otro pueblo doña Agueda? ¡Ay, Dios mió! ¡No lo esperaba yo, y eso que ya me lo decían Camilo y Francisco!
—Ya sabe Vd., que me gusta hacer todo el bien que puedo, tio Pedro.
—¡Pero á nosotros solos, señora! ¡A
nosotros solos! exclamó el tío Pedro, que
no podía llevar con paciencia que doña Agueda hiciera por otros lo que hacía por los vecinos de Torres.
Este malicioso egoisrno es muy común en las aldeas, y doña Agueda, temiendo las consecuencias, tranquilizó al tío Pe¬ dro. quien, sin embargo, se fué mollino, cabizbajo y receloso.

Al día siguiente se levantó doña Ague¬ da tempranito: se lavó, se vistió, oyó misa y se marchó acompañada de su
criada á la aldea del arrendador, queque-
ría que le ajustase la cuenta de sus gas¬ tos y de sus ingresos.
Sirvióle en lo que pedía, y se volvió á su Casa, dejando prendado al pobre hombre, que le guardó fielmente el se¬ creto, lo mismo que su criada, que le profesaba una especie de adoración.
Cuando el tío Pedro, su hija y sus dos
nietas entraron en la salita de doña
Agueda, experimentaron esa sensación de bienestar que comunica toda habita¬ ción cerrada, caliente y perfumada, aunque sea con el olor más ordinario.
Doña Agueda estaba sola: acababan de traerle su quinqué encendido, y sen¬ tada junto á la mesa pasaba por los dedos las cuentas de su rosario de plata, bri¬ llante por el uso.
Era una señora de estatura mediana
y de pocas carnes: su rostro, pálido y apacible, tenía una expresión inalterable de calma y de dulzura: sus manos blan¬ cas, largas y finas, empezaban á arru¬ garse: llevaba un vestido de hábito car¬ melita—pues no gastaba otro traje—y un pañolón de entretiempo azul oscuro,

con cuadros color de castaña como el
vestido.
Sobre el pañuelo volvía un cuello liso
de una blancura deslumbradora, y ca¬ bría á medias sus cabellos una papalina de batista tan blanca como el cuello y
guarnecida de estrechas puntillas de en¬ caje.
Todo en doña Agueda indicaba á la señora de educación distinguida ¿y de costumbres delicadas; la disposición de su modesto traje, su peinado sencillo sin ser amanerado, y que aun descubría dos trenzas espesas y brillautes de cabe¬ llos negros.*sus piés'Calzados con boti¬ nes de abrigo, pero estrechos y corvos que apenas se dejaban ver por debajo de su-traje; sus posturas, llenas de dig¬ nidad, todo indicaba. repito, á la mujer de buen trato, que había ido en busca de quietud á aquella .-pacífica aldea.
—Buenas noches, doña Agueda, dije¬ ron á una voz el tío Pedro, su hija y sus
nietas.
—Buenas noches, señores, contestó
aquella levantándose cortésmente. en tanto que su criada, avispada muchacha de diez y ocho años, acercaba sillas.
—¿Estará enfermo el señor Curafpreguntó el tejedor notando la falta del
Vicario.

—Está ocupado, y también el maestro: esta noche 'estaremos;solos.
Doña Agueda se informó acto conti nuo del estado de los campos y de las ganancias del tío Pedro: habló á Balta sara del manejo del’corral y del galline¬
ro, de la conservación de las frutas, y del cerdo que estaba engordando para el gasto.
Luego se chanceó un poco con las muchachas sobre sus amoríos; se infor¬ mó de sus proyectos, y por último les dijo:
—Andad, y decid á Juana que os dé i probar una confitura que hice yo esta
mañana.
Florencia y Trinidad salieron conten¬ tas, por poder charlar con Juana, y S8 dirigieron á la cocina.
—¿Cuando se casan? preguntó doña Agueda así que las jóvenes estuvieron bastante lejos para no poder oirla.
-—Trinidad á cualquiera hora puede, respondió el tio Pedro: Andrés tiene su legítima, y su madre está muy gustosa con la boda: además que han de vivir en nuestra compañía.
—Pues entonces, señor Pedro, lo me¬
jor es casarlos cuanto antes. —¿Qué prisa corre, doña Agueda?
preguntó Baltasara.

VILLA DE SÓLLER

SUSCBIPGIQHES
al LAlbum Salón, Hojas Se¬ lectas, Blanco y Negro, *Por
esos mundos, La Ilustración

Española y ^Americana, Nue¬ vo Mundo, La Moda Elegan¬
te, La Ilustración Artística,
Gedeón, La Última Moda,
El onsultor délos Bordados,

Diario Universal, La Mari¬

fsimio site Sollo?, Barcelona, Osito y viceversa

posa, La Época, A B , y
otras revistas y periódicos.

Salida» de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes —Se admiten en la Admi¬

Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 2211 Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 2255 Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, L6 y 2266

de id. id de id. id.

nistración del Sóller, San

de id. id. Bartolomé n.° 17.

CONSIGNATARIOS;—EN SÓEDER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe nt® 24.—EN BARGELONA.—D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—-EN CETTE.—Mr. A. Bernat, Quai de la Ville, 15.

HISPANIA
COMPAÑIA GENERAL DE SEDEEOS

NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas. —La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y medía de la noche.

.(Accidentes del trabajo, incendios, seguros agrícolas, y otros)
Capital social: 5.000.000 de ptas.

PABLO COLL Y F. REYNÉS

'Donficilii sitial:. Cortes, MI-BARCUOIE
Agente en Sóller:

ISLEÑA MARITIMA
COKPAÑÍA MA LLOft^PIAA SE VAPORES
VAPORES
Hir&mu-Bellvsr-C&taltiña-Bdeu^IelofiO’-LuUo.
Ir
.

HE

IRA Y VUELTA

\_\_

, :.iiíM- ■ ENTRE

PALMA—MARSELLA y PALMA-

SALIDAS

para Argel los Jueves.

para Marsella los Sábados.

De Argel los Viernes.

De Marsella los Lunes.

Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos

para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Uíl, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel.
Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos
de itinerario.

El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan.

AUXOJ5WJE (Cote d9 #r)

Damian Mayol Ale over, S. Bartolomé 17

SUCURSAL DE LA CASA COLL, de -Dijón
Especialidad en patatas y demás artículos del país.
Expedición al por mayor de espárragos y toda clase de legumbres.
Servicio esmerado y eeotidinieo

TBAVSmnS IITIEI&OIOIAIIS

Comisiones—Representaciones— Consignaciones— Tránsitos
PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servieio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas,
frutas frescas y pescados

BAUZA Y HAS30T

AGENTES DE ADUANAS

casa principal: OELR,:E3Hj3í3#333
(Pyr.Orient.)

sucursales:
PORT.BOU (Híspana) HBNDAYE (Basses-Pyr.)

CASA J&W CJETTEs Quai da Sad n.° 8 hm
TELEGRAMAS: Bauza

RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

FINO AL POR MAYOR
COMISIÓN Y AJUSTE
JUAN ESTADAS
(flM T NMÜRIO
TELÉFONO
LEZICjVAlS (Ande) LA SOLIiERENSE
DE
JOSÉ COLL CERBlRE j P0RT-B00 (Frontera Iranco-espaíola)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

SÓLLER
SEMANARIO INDEPENDIENTE
ADMIMISTRÁCIÓN.--Sección de anuncios
Los anuncios que se inserten en esta sección pa¬ garán: Hasta tres inserciones á razón de 0‘05 pese¬ tas la línea; hasta 5 inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante ó razón de 0‘02 pe¬
setas.
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas do que se componga, será de O’óO
pesetas.
Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contarán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordinaria del perió¬
dico.
Los anuncios mortuorios por una sola vez paga¬ rán: Del ancho de una columna 1‘50 pesetas; del de dos, 8 pesetas, y así igual en proporción.
En la tercera plana los precios son dobles, y tri¬ ples en la segunda.
Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pesetas y los reclamos á razón de OTO pesetas la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Dos y dos fan cuatre ó sia primera
tanda de veritats, ditas á n‘ es vesins de sa populosa ciutat de S‘ Ulot per un tal V amo ’n Tófol de Sa Llana (molí, conegut á ca-seua).-—
Este folleto se veude en la Administración del Sóller al precio de 0‘50 pesetas.

Juan Bta. Rullán
Alquería del Conde, 41
Representante en Sóller de la
acreditada casa de los Sres. Fran¬
cisco y M. Simó, Horticultores y
Floricultores de Barcelona.
Ofrece á los agricultores y al pú¬ blico en general: Hermosos olivos de superiores cla¬
ses para aceite. Id. olivos de clases para el superior
aceite y para conserva.
Pinos de piñones (á) ves. Eucaliptus Globulus.
Toda clase de frutales made¬
rajes y floríferos, con catálogos y precios.
DE SU VIVERO PROPIO, SITUADO EN “BIB1Í
Mandarines Malta, fruto voluminoso. Idem Cerdeña, fruto regular, muy
productivos. Naranjos sobre pió agrio. Limoneros sobre pié agrio.
Limoneros de San Jerónimo.
Espárragos de Argenteuil y otras
varias clases.

L' ASS1CDRATR1CE ITALIANA
Sociedad de seguros contra los
ACCIDEHITEIS DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal,
B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente ep Sóller, ARNALDO
CAS ELLAS.

Servicios esmerados y á buenos precios
MATEO COLOM
jR#u.e Lazare-Oarnot, 34
CETTE
Método de solfeo por
D. Hilarión Eslava.—Se halla en venta en la Administración del Só¬ ller. San Bartolomé 17.
CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO
POR
!D. José Bullan y Mir, Pbro.
Se halla de venta al precie) de D50 ptas. en “La Sinceridad,, —

estaurant del Universo
DX
Vda. de j. serra
PLAZA 1>£¡ PALACIO-3.-BARCELOM
Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la, capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza
de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y. es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de
Navegación,, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de
Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.
S0LLEB.—Xmp. de «La Sinceridad»