XXII.-2.* EPOCA.—NUM. 1031 'i"-;."i- "'«j f 'f SABADO 5 DE ENERO DE SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleabes) Colaboración Obedecimos, y entramos en una de Las campanas tocan precipitadamente, vicio los que le han precedido, muy no¬ tras almas son hermanas, nada habrá esas blancas cocinas mallorquínas. cou rapidez, infundiendo pavor el sonido table y altamente estimable sería que el que nos separe.» En unos bancos y alrededor de las lla¬ extraño indicando alarma que cunde actual hiciera algo en su pro; y no dudo «Esta vida no es má* que un símbolo ANY NOU (slml-traduhit d' En Balart) Any nou! any nou!... Frasse vana, I)e dotze en dotze mesos repetida! ¿Hi ha rés nou en 1’ ecsisténcia humana? ¡Tot es vey en la vida!.... mas nos pusimos á conversar. Aquella gente sencilla no podía comprender nuestro género de vida. Les chocaba que siendo jóvenes, pudiésemos pasar días y más días á orillas del mar pintando en¬ tre los pinos, sin más compañía que la de las campesinas que venían á buscar agua y á comer bajo los sauces que som¬ breaban nuestra casa solitaria. Les pare¬ por todas partes, y al grito de ¡fuegol corren los hombres, las mujeres y los niños en pos del aparato que ha de ex¬ tinguir la llama rojiza que serpenteando se levanta fantástica y destructora por entre los edificios d© la parte Este de la ciudad. Una mancha ó nubecilla gris llena la que para ello tendrá á su lado el incon¬ dicional apoyo del pudiente y el aplauso entusiástico de toda la población. Jaime Casasnovas Pastor Alcirá, Diciembre 1906. ■*»©< de la verdadera existencia, un reflejo de lo que más allá espera el alma y que ésta alcanza tan sólo después de la muerte del cuerpo.» «La historia no es verdaderamente be¬ lla sino cuando es legendaria. Las lu¬ chas políticas y las pequeneces de los hombres no valen la pena de retenerlas en la memoria.» Alternatives roda la Fortuna; Si mirám lo passat, ay! tot s’ esborra; cía imposible que prefiriésemos el cam¬ calle despidiendo un vaho muy sutil. po á la vida agitada de Palma, y eso de Abandono el balcón corriendo temeroso Variedades «Es tan bueno el ser hermoso y es tan hermoso el ser bueno, que constituye un A pler més viu, dolor més vin tot-d’ una; Y el pensar en demá nos aborrona. que encontrásemos más hermosa una hacia el sitio del incendio. casa de payés que la fachada del Lírico, Una fábrica de tejidos arde violenta¬ Caridad de una reina contrasentido no ser lo uno en fuerza de ser lo otro.» Un desengany aprés cada esperansa; Ab negres duptes lo futur convida; les asombraba. Nunca conocieron perso¬ mente. Los bombaros con agilidad y nas que como nosotros se alegraran mi¬ destreza hacen funcionar acertadamente «El cuento de hadas es la forma de S. M. la reina Isabel de Rumania,— literatura más elevada, la más filosófica Naufraig ó oblit sois dexa ’1 temps que avansa O si nó téii sens remey ni mida. Del foll instint la passió ’ns envolta; Pesant la conciencia nos abruma; Los féts sumats serán distins talvolta, Més, sempre n’ obtendrém igual la suma. Perdurable desvari! Eterna guerra! Ay! un mortal sos ulls ahont alsaría, Desde aquest caramull d’ inmunda térra, Si al infiait del cél no fés sa vía....? Janer de 1907. B. Feúra. rando el color de las nubes, ni se expli¬ caban que nos gustase más pasear por los almendrales charlando con las fadrí¬ nas, que dando vueltas al Borne. Ha¬ blando de unas cosas y otras, entró en la con versación la máquina de coser, y como sobre ella hiciéramos algunas pre¬ guntas al abuelo, nos contestó diciéndo- nos: —Hace muchos años, que un día en el olivar una de mis hijas me dijo: Pa¬ dre, este año que la cosecha de aceitu¬ nas es buena, podría comprarnos lo que tantas veces le he pedido: una máquina de coser. Yo enseñaría á mis hermanas La máquina de coser á manejarla y así mi madre no trabaja¬ ría tanto, la pobre, ni se gastaría más la Al pintor de las calas de Deyá. Sebastián Juñer. vista cosiendo por las noches como hace. Además lo que tenemos que encargar á las costureras del pueblo, todo esto po¬ En las playas de Partiera florecen li¬ dríamos ahorrar haciéndolo nosotras. rios más blancos que la espuma. Las pla¬ El día de Reyes, como juguete, mis hi¬ yas de Paguera amanecieron un día más jas se encontraron con su tan deseada blancas que los lirios. Como vestida de máquina de coser. Locas de contento me novia, una gran nevada había dejado á abrazaron. Mallorca nupcialmente blanca. Cuando casó mi hija mayor, me la pi¬ Cala Llisa y cala Fornells parecían dió como regalo de bodas. Yo no era ri¬ calas de mármol. Hasta en las enmara¬ co y no pudiendo comprar otra á sus ñadas ramas de sus pinares, la nieve ha¬ hermanas, no quise dársela. Le dije que bía tejide encajes finísimos. siempre que la necesitase la encontraría Allá, á lo lejos, sobre un mar perla en casa. con caminales de nácar, se esparrama¬ Pasó tiempo. Mis hijas se fueron ca¬ ban limpios los islotes de Malgrat. sando y hubiésemos quedado muy solos Con mis buenos amigos Gelabert y mi mujer y yo, de no tener la suerte de Pedro Blanes, después de unas horás de que viviendo todas ellas en el valle, ve¬ vagancia contemplativa por esas calas nían á vernos con frecuencia. Pero, co¬ de ondulaciones suaves y aguas dormi¬ mo por muy buenos que seamos todos, das. decidimos internarnos por la mon¬ hay siempre en nosotros un algo de taña. i egoísmo, noté que sus visitas eran más Atravesando campos llenos de paz, y por entre olivares solitarios, llegamos á la Vall-Verda. El valle estaba espléndido, sobre la nieve destacaban floridos los almendros con armonías rosadas, argentinas y cre¬ mas. Aquella Primavera blanca tenía al¬ go de cuento de niños. ' Por una senda bordeada de frutales, arribamos á una casa. escasas, cuando la máquina estaba des¬ compuesta. ¡Entonces, hubiesen visto á este tosco labrador que no sabe manejar más que azadones y rastrillos, componer con sus manos callosas, todas aquella* piececitas niqueladas; su egoísmo de padre, todo cariño, las componía haciendo marchar la máquina como una seda!! La he seguido cuidando más que á mi —¿Están las atlótasL— Preguntó Gela¬ bert á la madona. —No señor.—contestó ésta, y señalan¬ do hacia el monte añadió;—¿Ven uste¬ des en el encinar ei humo de una chime¬ nea? Allí están; han ido á coser á casa de mis padres. Nos despedimos de la mujer y cruzan do huertas y naranjales engalanados por el oro delsus frutas, nos encontramos en el bosque. Al poco rato, por un camini11o que trepaba por la montaña dimos con la casa. Por entre las chumberas que la escon¬ dían. como rubíes sobre gardenias, vi¬ braban potentes los ojos de un geráneo en flor.. Una vieja que hilaba en el portal nos hizo entrar y saludamos á las mucha¬ mismo, y como desde hace años siempre marcha bien, nunca estamos solos. Cuan¬ do no vienen mis hijas, tengo á esta hermosura de nietas, que son el encan¬ to, la dicha y toda la alegría de estos pobres viejos. Francisco Bernareggh. DESDE LEVANTE Sobre servicio de incendios El segundo día de Navidad transcurre pacífico, alegre. La gente discurre tran¬ quila de una parte á otra; yo desde el balcón de mi casa contemplo ese movi¬ la máquina hidráulica; las autoridades confundidas entre multitud de gentes de todas clases que trabajan con ahinco, dic tan oportunas medidas, y el esfuerzo reu¬ nido del numeroso elemento consigue vencer el fuego, ahogar las llamas que azotadas por el aire habían tomado po¬ deroso incremento. Ese aparato impelador es la primera vez que la gente de este pueblo vé fun¬ cionar. Yo le miro atentamente, con sim¬ patía, satisfecho de su potencia venciendo el terrible cuerpo del fuego. Los curiosos comentando á su sabor el suceso van desfilando; maquiualmente levanto los ojos al cielo y veo por entre la obscuridad, la chimenea de la fábrica que por momentos ha sido pasto de las llamas. Me recuerda las de las fábricas de Sóller que se levantan en medio de la inmensidad majestuosas, erguidas, des¬ pidiendo una gruesa línea de humo que se extiende y desaparece á impulsos del aire. Me recuerda los grandes edificios que en su interior se elaboran las telas, los zapatos, las pieles, etc.; etc., los al¬ macene» de madera, las carpinterías, las tiendas de ropa, y todo se representa ante mi imaginación, grande, activo, rico pero desamparado, aislado de todo auxi¬ lio potente en caso de siniestro. Esto me conmueve y ruboriza. Es absurdo, inconcebible que Sóller, el pueblo rico, grandemente industrial, por excelencia emprendedor y que figura á la línea de los que caminan hacia el progreso y regeneración, no cuente cou un aparato de extinción, con un servicio de incendios no á la altura de perfección admirable que debido al patriotismo de sus Ayuntamientos han alcanzado Ma¬ drid, Barcelona y Bilbao, pero ei en re¬ lación á la protección que sus respetables intereses mercantiles y particulares re¬ quieren. Pueblos menos importantes, si cabe cou menos estímulos, poseen un aparato y parque ds bomberos y á su frente un grupo de voluntarios que desinteresada¬ mente prestan su apoyo. Yo creo que los hijos de esa ciudad no sabrían negar el suyo en beuefieio de su madre pátria. Muy censurable es el abandono de los Ayuntamientos habidos en esa ciudad sobre servicio tan indispensable. Recuerdo que el Sóller en más de una ocasión ha clamado la conveniencia de introducir esa mejora interesantísima por el beneficio que puede aportar en general á todos los sollerenses, y sin embargo nada se ha conseguido hasta la Carmen Sylva en el campo de las letras, —acaba de fundar en su reino del Danu¬ bio un asilo para ciegos, y, en su reino ideal de ensueño y poesía, ha encontra¬ do para su obra este título: «El foco de luz». Allí se socorrerá á 20.000 ciegos, cie¬ gos del cuerpo que han menester auxi¬ lio, pero no ciegos del alma, y allí po¬ drán vivir cumplidamente su vida espi¬ ritual. Considerando la soberana que una be¬ lla obra caritativa debe despertar y unir gran número de buenas voluntades, imaginó una linda estratagema para atraerse eficaces simpatías: poner autó¬ grafos al pie de retratos suyos que luego pone á la venta á beneficio de «El foco de luz». Las fotografías son admirables,' tra¬ sunto fiel del rostro meditabundo y dul¬ ce de la reina. Por lo que á los pensamientos atañe, he aquí algunos de los que la augusta escritora ha consignado en esas fotogra¬ fías: «Envejeciendo, se aprende á dar gra¬ cias á Dios por las pruebas sufridas, siempre y cuando, con la vejez, se haya conseguido la «evidencia» suficiente pa¬ ra comprenderlas.» «No debemos dejar que se nuble el al¬ ma con la negra melancolía que tan fᬠcilmente la invade. Hay que buscar siempre el resquicio por donde penetra la celeste luz.» «Las cosas tienen un alma, un len¬ guaje, una vibración que las hacen ama¬ bles ú odiosas, según su pasado, desco¬ nocido. pero adivinado.» «Muchas son las personas que no ven salir el sol porque prefieren dormir por la mañana y perder el tiempo por la no¬ che. Asi desperdician el instante feliz iel día.» «Nuestra vida es una tela hilvanada y tejida por nuestras manos; otros la cor¬ tarán y otros se adornarán con ella.» «¿Por qué habláis de decepciones? So¬ mos nosotros mismos los que nos enga¬ ñarnos sin fuudamentoy llamamos de¬ cepción á la verdad.» «Con frecuencia, una batalla perdida equivale á una victoria; una guerra vic¬ toriosa puede acarrear grandes males al pueblo que cree haber triunfado.» «Hermosas son todas las vidas cuyo pensamiento haya sido para los demás.» «La tibia luz del alba no revela la ple¬ nitud del dia que amanece para la hu¬ manidad.» «Una palabra humana atraviesa los si¬ glos y hace vibrar el corazón de las ge¬ neraciones que se suceden. ¿Por qué contentarse con hablar, como el álamo, al viento que pasa, en vez de sembrar en la memoria palabras que subsistan?» «Todo nuestro ser se subleva contra la y la más comprensible para los seres que todavia se hallan muy cerca del cielo.» «Una palabra puede hacer á un ser desgraciado; una palabra creó la tierra y los cielos; una palabra hizo la luz. Creemos en la palabra y en su poder ilimitado.»* «La fuente de Juvencio se encuentra en el trabajo; ¡infelices de quienes dejan de regalarse con sus aguas!» «Al rededor de una tumha pronun- cíanse tan sólo palabras afectuosas y convenientes; tratemos, pues, á nuestros amigos como á las tumbas.» «Cuando hayamos sufrido bastante, iremos al Paraíso, creado para hacer abrir las flores y las alegrías cuya si¬ miente habremos esparcido.» «No en balde se es poeta: es necesario cantar, pese á todo, pues los hombres quieren exhalar su pensamiento.» «La vida no es más que un espejo en el cual se refleja nuestra alma.» «Lo que se llama azar ó fortuna, es el don de reconocer cuándo suena la hora y de no retirar la mano del arado antes del «Angelus». «Toda una serie de goces y penas se halla inscrita en el cerebro y en él fun¬ cionan alambres telegráficos cuyo len¬ guaje llega á ser extraño y, con frecuen¬ cia, de comprensión difícil.» «La tierra es una bella creación y una grande artista; sólo nosotros, los impo¬ tentes críticos, la hallamos incompleta.» «La tierra nos sonríe como en prome- ja de un «todavía más bello», y, efecti¬ vamente, basta con que el jardín se ha¬ lle confiado á nuestra solicitud para que le encontremos aún más bello todos los días.» «No nos sentiremos fuertes hasta que hayamos domado cuanto hay de terre¬ nal eu nosotros, pues sentimos que la tierra no es la patria de la cual emana¬ mos.» «Cuando decimos: «el mundo», habla¬ mos de un mundo pequeñísimo, del cual somos nosotros el centro; pero bueno es ser centro de algo y de algunas almas que en torno nuestro graviten.» Cinco mil francos por un cabello Un rico viajero entró en Viena en un salón de peluquería. Allí vio una joven agraciada y hermosa, pero pobremente vestida, que estaba discutiendo algo in¬ teresante con el dueño del establecimien¬ to. La jóven quería vender su magnifica cabellera, y le pedía por ella al compra¬ dor diez florines; el peluquero no quería dar más que ocho. Por último la joven aceptó el precio, y ya entre llorosa y sa¬ tisfecha, había puesto su cabellera en manos de aquél, cuando intervino el viajero. Preguntó á la jóven los motivos que chas. Estas payesas conocidas nuestras que, junto con otras jóvenes labradoras alegraban los campos de Paguera con sus risas y sus cantos, estaban atareadas componiendo ropa. Una de ellas, cuyos ojos negros me hicieron olvidar el paisa¬ miento de vida, esa diversidad de carac¬ teres que forma la avalancha de gente entre sí tan heterogénea. Las sombras de la uoche van inva¬ diendo gradualmente la calle; la luz per¬ diendo lentamente el explendor de vida fecha. Las clases productoras deberían ser las primeras en incitar con firmeza al Ayuntamiento para que proceda á la implantación de esos aparatos que vendríau á llenar, además de significar un crueldad cometida á nuestra vista; pero ¡cuántas veces somos nosotros crueles con la sonrisa en los labios y la indife¬ rencia en el alma!» «Cuando suene en el corazón el lla¬ mamiento divino, hay que seguirle sin la obligaban á tan doloroso sacrificio, y la jóven le dijo sencillamente que sus padres no tenían qué comer, que iba á llevarles pan. El viajero preguntó toda¬ vía: —¿Quiére usted venderme á mi sus cabellos? je, cosía en una máquina. Hablando con la linda fadrína miraba aquella máqui¬ na de coser, cuya antigüedad no podían ocultar los barnices y pinturas que de¬ bieron muchas veces remozarla. Apareció por el portal un vegete con un haz de leña, y dirigiéndose á noso¬ se despide melancólica; y cuando el airecilio fresco que recorre la calle saluda penetrante mi rostro, decidiéndome á refugiarme en busca de temperatura más moderada, percibo un rumor lejano que al poco rato se confunde con la brusca paso hácia los grandes pueblos moder¬ nos, un vacío que no contrasta con el espíritu d6 adelanto y esplendor de Sóller, ni cou el carácter de progreso que la acti vidad de sus hijos ha sabido conquistarle; lauro que honra y estimula á los que les vacilar; una hora de retraso puede cos¬ tar la vida y la opulenta mies que ella haya hecho sazonar.» «Alma mía, ¿por qué te descorazonas? ¿No sabes que el dia de mañana va á cla¬ rearse y que. después de la tormenta aparecerá el arco iris?» —Lo mismo me da, señor—respondió la joven. Entonces el viajero puso en manos de la niña una cartera; cortó delicadamente un solo cabello de aquella mata abun¬ dante y lo guardó en un bolsillo. Cuando la muchacha contó los bille¬ tros nos dijo: trepidación que produce la bomba de in¬ seguirán en su loable obra de regenera¬ «No nos pongamos tristes al decir tes que le habían dado, vió que repre¬ —Vengan Vds^acá, quemaremos es¬ cendios al rodar veloz sobre el pavimento ción. adiós; si nos amamos, tenemos la certe¬ sentaban la suma de 5.©00 francos. tas ramas y nos pasará el frío. adoquinado de la calle. Ya que nada han hecho sobre ese ser¬ za de volvernos á encontrar, y si nues¬ SÓLLIR Profecías para 1907 en las escuelas superiores, que. malhu¬ ralicios y en quién ha de suceder al respresentantes de España, ¿compulsa¬ El túnel bajo el canal lladame de Thébes. la famosa profeti- morados y descontentos, viven como pueden, del «sablazo» y del robo. Desde que ha debido intervenir la po¬ marqués de la Vega de Arrnijo. porque sepan las naciones extrañas que España es la patria fecunda de los grandes go¬ ron bien á los Estados Unidos y á Ale¬ mania cuando firmaron los Tratados y el ad referendum de Algeciras? de la Mancha que de cuando en cuando lanza á la publicidad augurios de todo género, licía para reprimir sus desmanes, existe entre ésta y aquéllos una guerra á bernantes, no dan importancia alguna á lo que hoy puede afectar hondamente Por esto todo el mundo se pregunta cuál es nuestra misión y qué papel va¬ Según el «Evening Standard.» el pro¬ yecto de ley que será sometido al Parla¬ ■«que se cumplen... ó no se cumplen, ha *áich*) ya lo que va á pasar en todo el rauudo durante el año venidero. Dice «sí Mad. de Thébes: muerte. Cuando durante los preliminares de la campaña contra Rusia, estallaron en el Japón motines é incendios, se prendió á á los intereses más sagrados de la na¬ ción. El ánimo se entristece y siente inmen¬ sa amargura al contemplar el triste es¬ mos á desempeñar en Marruecos, fuera del radio territorial que allí ocupamos. Nosotros juzgamos el Tratado de Algeci¬ ras un absurdo inconcebible, una cues¬ mento británico en nombre de la Com¬ pañía inglesa del túnel bajo el canal de la Mancha, estipula que dicho túnel se enlazará en Douvres con el ferrocarril de «He llamado al pasado año un año la¬ muchos malos estudiantes entre los jefes jeo) el 1907 no valdré mucho más, será de los revoltosos. ¡un año incoherente. Las sorpresas, las Algunos de ellos, sin ningún mira¬ transformaciones, los golpes de teatro miento. se acercan á las señoritas estu- vamásncerdersecon más rapidez que has¬ • diantes, hijas de familias acomodadas, tía ahora. Ya se ha visto que el orden délas que asisten á los cursos universarioe, in¬ testaciones está trastornado. No es eso tentando enamorarlas, y si consiguen de •ijada para lo que se ha de ver... ellas obtener cartas, vélense de éstas co- »l£nHajiGÍa, sin embargo, debo decir ! rao medio de escándalo y «chantage.» ,que ninguna plaga, ninguna conmoción Ha sido, pues, preciso llamar la aten¬ .tendrá graves consecuencias. ción de las autoridades sobre el nuevo »Yo no creo en la guerra exterior. No peligro, que los viejos japoneses eonser- obstante, el volveremos peligro que hemos é pasarlo, y de todas pasado mane- j | vadores señalan como una de las muchas consecuencias dañinas de la cultura occi¬ jras, á lo menos en las colonias, será pre¬ dental. ciso deja hacer á los soldados. »La ordinaria serie de dramas parla¬ mentarios y financieros será mayor que pde costumbre, y serán de notar ruidosas La ortografía inglesa desapariciones, sobre todo. dos. »;Qué de escándalos y tristezas priva¬ das, quéde crímenes pasionales habrá -en .19071 »Veo cada vez más á Alemania inquie¬ ta, debilitada, irritada, irritante y sacu¬ dida por levantamientos de intereses y - conciencias. »E1 Emperador ha pasado ya los me¬ jores días de su reinado. Dejará á su su¬ cesor inexperto una situación inextrica¬ ble. En 1907 se revelará, además, la de- bilida.d alemana. Duelos imprevistos ■amenazan á muchas familias reinantes alemanas; los asuntos de Corte serán «fe-cundos en sorpresas ruidosas. Yo asegu¬ ro que el Emperador multiplicará los golpes de teatro.dos traslados impresio¬ nantes hasta el momento en que se verá -obligado á detenerse. »En Austria... ¡cuánto ruido...! El an¬ ciano Emperador no está seguro de dejar la corona al archiduque elegido. »Sn Inglaterra, la lucha de clases se agravaré. Es inminente un conflicto en¬ tre los Lores y el pueblo, los Pares y los ¿Comunes. Sin embargo, el Rey sabrá apaciguarlo todo. Todavía una vez más •se vencerá á la edad y á las enfermeda¬ des. El presidente Roosevelt ha tenido que declararse en derrota y todos se regoci¬ jan boy de verle obligado á abandonar su proyecto. En los Estados Unidos, como em 'In¬ glaterra, hay un partido de sabios leformistas que quieren cambiar el anti¬ guo sistema de ortografía de la lengua inglesa. Quieren simplificarlo, de modo que se.pueda leer tal como se pronuncia. El Presidente Roosevelt se puso á la cabeza del movimiento y escribió algu¬ nos documentos en la nueva ortografía; pero el público no ha aceptado su dicta¬ men y se niega á cambiar un sistema al cual, al cabo de tantos años de estudio, se ha acostumbrado ya. El gobierno, á pesar de los deseos del Presidente, se niega á ordenar se impri¬ man nuevos documentos de Estado con el nuevo sistema de escritura. Los periódicos han ridiculizado siem¬ pre él asunto, como han hecho en Ingla¬ terra cuando se ha tratado de iniciar la reforma. Por eso no cabe duda de que •los norteamericanos, como los ingleses, continuarán escribiendo su antigua len¬ gua como la han escrito desde hace si¬ glos y siglos. Y los extranjeros que de¬ pectáculo que ofrecen en estos instantes el partido liberal y el Parlamento. El primero está pulverizado y el segundo deshonrólo. vilipendiado y despreciado por los hombres serios y por los ciuda¬ danos honrados. Esto es un escándalo, esto se hunde, esto no tiene compostura; tal es la frase amarga que se escapa de todos los labios. Y estos Gobiernos cadu¬ cos, inconsistentes, ¿van á ser la salva¬ guardia del tremendo drama que puede desarrollarse pronto eu Marruecos? ¿Qué se ha hecho en Algeciras? ¿Qué puntos concretos y bien determinados se han acordado? ¿Qué línea de conducta han trazado á la nación nuestros hombres parlamentarios...? ¡Ah...! Todo se hace y deshace á espaldas de las Cortes, y és¬ tas, en último término, no sirven más que de comodín para que aprueben en público lo que se ha tratado en las tinie¬ blas y en el diplomático misterio. Y nuestros diplomáticos, tan orienta¬ les como los moros, pero menos astutos y avisados, nos han metido en un calle¬ jón sin salida y en una verdadera rato¬ nera internacional. ¡Siempre Quijotes é inocentes! Las Conferencias y Tratados de Algeciras son una nebulosa que na¬ die ha descifrado todavía. Lo que si pue¬ de asegurarse es que de Francia nada debemos esperar y menos en los actua¬ les momentos en que las cuestiones reí i giosas han puesto frente á frente á las dos naciones hermanas y. moral mente hablando, un abismo infranqueable las separa, diga lo que quiera la Prensa francófila y sectaria. En el fondo de toda cuestión religiosa, decaín nuestros sabios Donoso Cortés y Balmes, se agita siempre y palpita una cuestión política y social. La Historia lo ha comprobado y está dispuesta á com¬ probarlo hoy en España con hechos san¬ grientos. Francia va de cabeza hacia su ruina, un vértigo suicida se ha apodera¬ do de ella y la espada germánica pende, colgada de un hilo, sobre su atolondra¬ tión antipatriótica. Nuestra pobre ma¬ nifestación naval en Tánger y otros puertos, en los que nada se nos ha per¬ dido, servirá de pretexto para romper las hostilidades, nos meterá en cuer¬ po y alma en el intrincado laberinto de las intestinas rencillas marroquíes; nos hará perder todas las simpatías que te¬ nemos en aquel país; nos convertirá, sin comerlo ni heberlo, en portaestandarte déla invasión europea y anticristiana en el Imperio. Este será infaliblemente el primer grito de guerra provocado por los inconscientes españoles; las dor¬ midas energías mahometanas desperta¬ rán repentinamente de su profundo le¬ targo; los españoles seremos considera¬ dos como los verdaderos atropelladores de la ley alcoránica y de la integridad del territorio; el verde pendón de Ismael se desplegará en todas partes; predicaráse la guerra santa á sangre y fuego; In¬ glaterra nos contemplará con los brazos cruzados; los Estados Unidos se reirán una vez más de nosotros y Alemania calculará flemáticamente, filosóficamen¬ te, lo que van á sacar los españoles de la nueva aventura en que se han metido. Pero Inglaterra, se dice, nos guardará las espaldas y en último término nos sacará de apuros, ya que ni con nuestro menguado ejército ni con nuestro ridí¬ culo poder naval podemos hacer nada ni imponernos á nadie. Ya trataremos otro día de este segundo punto con toda la extensión debida. Inglaterra no hará nada por España, y si hace algo, ya se cobrará con creces en nuestros hipoteca¬ dos territorios extrapeninsulares. Al ir de vacaciones á sus casas nues¬ tros políticos y parlamentarios, mediten muy seriamente, al calor del hogar do¬ méstico, no en el problema religioso, que tanto les recomiendan]! estudiar los escritores anticlericales, sino en estos problemas que son de vida ó muerte pa¬ ra la España acual, á saber: l.°, en la cuestión regionalista y de la Solidaridad 893524671.aChathamáDouvres,yenlacostafran¬ cesa con la línea del Norte. El túnel estará alumbrado eléctrica¬ mente; la tracción se verificará por me¬ dio de locomotoras eléctricas, y en los planos del proyecto se fija el estableci¬ miento de una gran central generatriz en Douvres. En cuanto los planos sean aprobados por el Parlamento, se constituirá una nueva Compañía con la facultad de emi¬ tir el capital necesario, del cual se cree que una gran parte será suministrado por la Compañía inglesa de los ferroca¬ rriles de Londres á Chatham y Douvres al Sur. Se afirma que el proyecto deja á salvo todas las convenciones y acuerdos adop¬ tados entre el gobierno francés y el go¬ bierno inglés. Las cédulas personales Como consecuencia de la aprobación de los presupuestos del Estado, quedan suprimidas las tres décimas adicionales establecidas sobre el importe de las cé¬ dulas personales por el art. 6.° de la ley de presupuestos de 31 de Majzo de 1900. En lo sucesivo el impuesto de cédulas personales se regulará por la escala si¬ guiente, con aplicación á ésta de las actuales tarifas clasificadoras: Especial clase Ídem 400 pesetas 200 150 idem 100 idem 50 idem 40 idem 30 idem 20 idem 10 idem 5 10 idem 2 11 idem 1 El cónyuge de quien pague cédula »Do los Estados Unidos, nada tranqui¬ lizador pienso... El fuego, todavía el -fuego y también el agua, la inundación, amenazan; los mismos peligros amena¬ zan á la América del Sur. »En casi todos los Estados la política Agricultura 'bará graves daños en 1907 y provocará graves conflictos y renovación de perso¬ nas. »En España, el Éey ha escapado ya de los mayores peligros de su reinado, y si sale indemne ó poco menos de 1907 y 1908, está seguro de disfrutar un reina¬ do original, movido y próspero. altaba está en pleno renacimiento. Y seguirá; el reinado mezquino del indus¬ trialismo concluye. »La raza latina volverá á ser más cada vez la directora;.la religión qtm le ha da¬ do la mentalidad que constituye su fuer¬ za, prosperará después de haber sufrido Crónica Balear renovaciones de adaptación, de transfor¬ mación, que el tiempo trae siempre. »Creo que el poder del Vaticano va á crecer, que su fuerza moral se aumenta¬ sean aprenderla continuarán luchando con las muchas dificultades que se en¬ cuentran en ese idioma dificilísimo. Abono del olivo El olivo, como todas las plantas, ne¬ cesita ser abonado para seguir produ¬ ciendo de un modo normal y constante, no existiendo razón alguna para fertili¬ zar la tierra que ha de su^entar especies herbáceas, dejando en cambio de hacer¬ lo en aquellos terrenos que viven árbo¬ les y arbustos. Fundados en esto, los cultivadores andaluces tienen buen cuidado de pro¬ porcionar á cada árbol cierta cantidad de estiércol, datando esta práctica de tiempo inmemorial. Otros recurren á los abonos químicos, siendo una de las fórmulas más reco da cabeza. ¿Qué ganamos nosotros con aliarnos á Francia, perturbada honda¬ mente en su interior, afeminada y pros¬ tituida por sus vicios, corroída por el cáncer del socialismo anticristiano, agi¬ tada por democracias turbulentas y ame¬ nazada por el anarquismo brutal? ¿Có¬ mo es posible que la católica España se una, en nada ni por nada, hoy con la Francia gubernamental apóstata, impía, descreída y atea? Y no se ría nadie de este aserto; porque el filósofo, el pensa¬ dor, el verdadero estadista saben la im¬ portancia colosal, la influencia inmensa y decisiva que la religión ejerce sobre la gobernación de los pueblos. Pero en España, se dice, no se trata de destruir la Iglesia, ni de atacar al dog¬ ma; son cuestiones accidentales, disci¬ plinarias y meramente clericales. Lo único que se quiere, lo que se desea, es: que el poder eclesiástico no se sobrepon¬ ga al poder civil, y que la gobernación del Estado no esté servilmente sometida al poder papal. Pero los católicos espa¬ ñoles no son tan imbéciles y poco avisa¬ catalana; 2.°. en la religiosa, planteada no femeninamente sino masculinamente por 50.090 navarros en Pamplona, y 3.°, en la de Marruecos, que entraña más gravedad y trascendencia de lo que opi¬ nan iTuestrQsJesorientados Gobiernos. La primera cuestión, ó sea la de la Solidaridad catalana, que quiere el revo¬ lucionario Lerroux mixtificar y envene¬ nar en estos momentos, se resolverá san¬ grientamente en las primeras elecciones de Barcelona, que pondrán en peligro á las instituciones si el Gobierno sigue en su funesta obcecación de proteger á Le¬ rroux; la segunda hará renacer de sns cenizas al Fénix del carlismo y de una nueva guerra religiosa, peor que todas las guerras dinásticas, y la tercera aca¬ bará de arruinarnos y despojarnos de los últimos terruños que poseemos fuera de la península. ¡Quiera Dios que sea¬ mos malísimos profetas! Piensen bien en esto nuestros legisladores y diputa¬ dos mientras digieren tranquilos los tu¬ rrones y el pavo de Navidad. especial ó de las cuatro primeras clases de la anterior escala, deberá satisfacer por razón de este impuesto el 25 por 100 del importe de aquéllas y de sus recar¬ gos, siempre que no le correspondiera proveerse por otro concepto de cédula de clase superior, según dispone el pᬠrrafo 2.° del artículo 17 de la ley de 31 de diciembre de 1905. Las mujeres é hijos de los que deban abonar cédulas de la clase 11, satisfarán solamente 0’50 de pesetas, á no ser que por cualquiera otro concepteóles corres¬ ponda en clase superior. Queda subsistente la facultad conce¬ dida á los Ayuntamientos por el art. 5.° de la ley de 31 de diciembre de 1881 de imponer un recargo hasta el 50 por 100 sobre cada cédula. Leemos en el último número del sema nació El Felanigense: rá por los temores de los Gobiernos ame¬ nazados. por los apetitos desencadenados de los pueblos víctimas del furioso ma¬ terialismo. Inglaterra será favorable al Papado y la influencia de éste no dejará de pesar en Francia. »Creo muy próximas transformaciones tnendables la que se compone de un kilo 500 gramos de superfosfato de cal y 330 id. de sulfato de potasa por árbol. Mezcladas las dos materias, las aplican en los meses de Febrero ó Marzo, cui¬ dando de no echarlo junto al tronco, sino á cierta distancia de él, con objeto dos, que no conozcan la solidaridad im¬ pía y anticatólica, formada por los sec¬ tarios españoles y franceses. Ya sabemos adónde van unos y otros, y conocemos todo» sus ardides, todos sus trabajos y hasta sus personales compromisos. En España es una verdadera demencia sus¬ Fuáy Salvaoor Font Agustino Las murallas romanas de Sevilla «Algunas familias de esta ciudad se disponen á partir para la América del Sur, en uno de los buques que saldrán de la Península la semana próxima. Esto demuestra que, aunque paulatinamente, continua manando esa sangría de la emi¬ sociales en Bélgica, con las sacudidas de ponerlas al alcance de las pequeñas citar, en estos momentos, cuestiones re¬ gración, que tantos trabajadores nos ha inevitables que causan. raicillas de los extremos, que son los ligiosas. Fijemos la atención en Marrue- t Entre los artistas sevillanos ha produ¬ arrebatado durante pocos años,» »Por lo que á Rusia se refiere, es im¬ verdaderos órganos de absorción. eos, que es lo que importa, si no nos cido muy mal efecto la moción presenta¬ posible distinguir qué hay de claro y se¬ Este abono se completa poniendo lue¬ queremos ver sorprendidos, el día me¬ da al cabildo municipal pidiendo la de¬ La Cámara de Comercio de Ibiza, en guro. Todo allí es contradictorio. Sin go. en Mayo, 800 gramos de nitrato de nos pensado, por una conflagración uni¬ molición de las murallas de la Maca¬ su última sesión celebrada, adoptó el embargo, los indicios de catástrofes pri¬ vadas y accidentes individuales me pa¬ recen menos numerosos este año. En cambio, algunas manos de soldados me han hecho pensar que en fecha próxima el ejército ruso tendrá todavía que tra¬ bajar en el exterior. sosa á cada olivo. También hemos visto emplear el su¬ perfosfato solo y aunque son innegables sns buenos efectos, nunca pueden com¬ pararse con los de la fórmula antes in¬ dicada. (De La Agricultura Española.) versal. Para el observador atento que sigue paso á paso la complicación marroquí, que si Dios no hace un milagro se con¬ vertirá fatalmente en una cuestión in¬ ternacional de mal reprimidas concupis¬ cencias. es una verdadera sorpresa que periódicos nacionales de ideas y aspira¬ ciones tan antitéticas corno El País y El rena. Algunos de aquéllos se proponen tra¬ bajar á fin de evitar que se apruebe la petición, estimando que. de llevarse á cabo la demolición, daría una pobre idea del gusto artístico de los sevillanos. Parece que existe un acuerdo munici¬ pal incumplido. que data del año 1867. por el cual el Ayuntamiento de Sevilla acuerdo de dirigirse al Sr. Ministro de a Guerra en súplica de que haga partí¬ cipe á dicha isla (que á lo que parece el general Weyler excluye) del aumento de guarnición que para Baleares tiene en proyecto. Asimismo se acordó dirigirse al dipu¬ tado por Ibiza Sr. Garijo y á otras per¬ Consecuencias de la cultura occidental en el Japón Actualidades Siglo Futuro hayan dado la voz de aler¬ ta al tratar de los asuntos de nuestro ve¬ cino Imperio, y sean los más razonados, se comprometió á conservar las mura¬ llas, rodeándolas de verjas y plantar jar¬ dines en los alrededores, colocándose sonalidades influyentes y que se sabe se interesau por Ibiza para que apoyen di¬ cha demanda. A medida que el Japón adopta las ideas europeas, ha visto acrecentarse el número de los «intelectuales» y el feti¬ chismo de los diplomas. A esta doble causa débese indudable¬ mente el nacimiento de una nueva cas¬ ta, la de los «malos estudiantes.» La constituyen los numerosos candi¬ los más discretos, los más patriotas y los DE GRAN TRASCENDENCIA que ven con más clarividencia el peligro que nos amenaza. ¿Vamos á Marruecos De tal puede considerarse la cuestión á ser guardas pretorianos del Sultán y de Marruecos, en la cual nos han metido escolta de los franceses? ¿Nos habrán en¬ nuestros infortunados diplomáticos, sin tregado nuestros conspicuos diplomáti¬ haber ponderado el alcance de los com¬ cos. atados de pies y manos, á trueque promisos contraídos. Los políticos, ocu de irrealizables promesas ó imaginarias vados y preocupados e-u cuestiones tedió- ¡ bienandanzas. al jacobinismo francés y además una lápida conmemorativa del acuerdo. Existe otra causa poderosa, á juicio de los artistas para que el proyecto no se realice, y es que el beneficio que el Ayuntamiento obtendría vendiendo las parcelas del terreno, sería inferior á los gastos que ocasionará la demolición. El jueves llegó á Palma e! vapor « Duolex», conduciendo á su bordo á la comi¬ sión de técnicos que vienen á estudiar so¬ are el terreno el tendido del nuevo cable. Los señores que la componen fueron re¬ cibidos por el Subdirector de Telégrafos de la provincia don Antonio Alcover, í datos derrotados al intentar el ingreso gicas y clericales, eu entorchados geue- d la insaciable voracidad británica? Los quien les acompañó á «visitar al Gober- SÓLLER 3 viador civil, Capitán General y Coman¬ En obras practicadas por adminis¬ dante de Marina, á cuyas autoridades tración ni fnicipal durante el pasado saludó la comisión recabando su apoyo mes de Diciembre se han invertido para poder cumplir la importante misión | 801‘03 pesetas. que les ha traído á Mallorca. Consistieron aquellas en una re¬ Por la tarde la comisión técnica citada paración practicada en el camino recorrió la costa de Poniente de Palma hasta las «Illetas», donde termina la lí¬ de «Son Bou»; recomponer el piso de varias calles y caminos vecinales; trasportar tierra para plantar árbo¬ nea de fortificaciones. Estudiados los les e a la-carretera del puerto; pintar puntos¡de amarre se escogió como el más las persianas del edificio de Santa ñor Maimó pronunció una sentida plática alusiva al acto, q le resultó muy solemne, asistiendo además de las respectivas familias de las novi¬ cias y profesa é invitados, numeroso público. Complacidos y satisfechos pueden estar, en general, los labradores del resultado de las cosechas obtenidas durante el pasado año; y si á esto se ventajoso la Cala de Porto Pí por estar Catalina; podar el arbolado de la añade la buena disposición y buen más resguardada de la agitación del mar. carretera que conduce al puerto tempero en que quedaron los campos El cable, pues, amarrará junto á la Torre del Vigía de Porto Pí, y por lo tanto en las inmediaciones del fuerte de reconstruir un muro de con tensión en el camino de «Can Petlos» y ad quirir y colocar una estufa en la á causa de las frecuentes y continua¬ das lluvias caídas durante el último mes, se comprenderá que, á no sobre¬ D. JOAN MARQUES VICENS «San Carlos». Todavía no puede determinarse el grueso que tendrá el nuevo cable, pues . esto depende de las profundidades que se hallen en el trayecto, y éstas, que ya ha tomado el Dúplex de Barcelona á Palma, tienen que ser ratificadas en el ■ viaje de vuelta, para encargar, en vista de los datos, el diámetro del cable que se Casa Consistorial. Durante el pasado mes de Diciein bre se registraron en esta ciudad 23 nacimientos: 9 varones y 14 hem¬ bras. Las defunciones habidas en e mismo período fueron 14: 8 varones y 6 hembras. venir contratiempos inesperados, se espere el que el nuevo año de 1907, resultará tanto ó más provechoso para los interesas agrícolas, como lo fué el auterior. A principios de la actual semana pudimos disfrutar de uno ó dos dias, sinó espléndidos, bastante regulares, á los que siguieron otros tristes que ocasionaron una nevada en toda re¬ FALLECIO EN ESTA CIUDAD EL DÍA I.° ENERO DE 1907 Á LAS ONCE DE LA NOCHE i A J.jA EDAD DH3 78 AÑOS, IK habiendo recibido los Santos Sacramentos í Ü -=== (E. P. D.) ha de construir. En el sorteo celebrado en la Au¬ gla, que mantuvo blanqueadas las El plazo para el término del tendido diencia de Palma de los individuos cumbres de nuestras montañas hasta es de dos meses á partir del día en que que deben formar el Tribunal de que el viento S. O. acabó con ella en Su atribulada esposa D.a Catalina se haya firmado la escritura, según las condiciones de la subasta publicadas en k Gaceta de 8 de Noviembre último. En Felanitx cotizábase el sábado, el almendrón, á 94 00 pesetas el quintal. Jurado durante el actual cuatrimes¬ tre, resultaron elegidos los vecinos de Sóller D. Cayetano Rosselló Lanuza, del grupo de Cabezas de fami lia y D. Jaime Castañer Castañer del grupo de Capacidades. pocas horas, pasando luego hacia el N. O. primero y N. puro después, que sigue soplando furiosamente to¬ davía, motivo por el que se deje sen¬ tir un frío intensísimo que convida á no separarse poco ni mucho del calorcillo que proporciona una estu¬ Castañer, desconsolados hijos D. An¬ tonio (presente), D. Juan (ausente) y D.a Lucía, hija política, hermanos políticos, primos, sobrinos y demás parientes, al participar á sus amigos El martes por la noche entregó su fa bien encendida. y conocidos tan sensible pérdida les Dentro muy poco tiempo se efectuará la inauguración del alumbrado por gas acetileno en La Puebla, necesidad por todos sentida y mejora igualmente desea - da por aquellos vecinos. alma á Dios el bondadoso anciano D. Juan Marqués Vicens, después de aguda enfermedad sufrida con re resignación santa. Tanto á la conducción del cadᬠSe nos dice que mañana por la tarde se representará en la plaza del vecino pueblo de Fornalutx, La Adorado deis Reys Magos. ruegan encomienden á Dios el alma del finado, por lo que recibirán es¬ pecial favor. Los trabajos encaminados á realizar ver al cementerio, que se efectuó el tal empresa hace mucho tiempo que se efectúan; al fin han tenido éxito lisonjero y en breve la mayoría de casas y todas las calles de La Puebla aparecerán ilumina¬ das por el gas acetileno. En la villa de Buñola se han declarado miércoles al anochecer con asisten¬ cia del clero parroquial con cruz al¬ zada, como á los solemnes funerales celebrados ayer mañana, concurrie¬ ron gran número de amigos y cono¬ cidos de la familia. La muerte del Sr. Marqués ha sido sentida en esta ciudad, donde ha¬ EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 29 Diciembre de 1906 La presidió el segundo Teniente de Alcalde Don Ramón Escalas, y asistie¬ ron á ella los Concejales señores Rotger, Matrimonios Día 3.—Jorge L1 abrás y Amengual, soltero, con Magdalena Vives Estados, A íos Agricultores Plantel de naranjos injertados «eis casos de viruela. bía sabido conquistarse muchísimas Morell, Joy, Castañer Arboua, Rullán, soltera. sobre pie agrio, limoneros, albari- «SSSSfcSSSeBaBe*»- Crónica Local simpatías, especialmente durante el tiempo que fue sacristán mayor de esta parroquial iglesia. Descanse en paz el alma del fina¬ Frontera y Colom. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Se dió cuenta de una comunicación Defunciones Día 29.—Antonio Pons y Rosselló, de 2 años, calle Castañer, n.o 3. coqueros, manzanos, perales, melo¬ cotoneros, ciruelos, etc., etc., clases variadas y escogidas. Para más detalles, diríjanse á don do y reciban su desconsolada esposa, del Sr. Gobernador civil de la provincia, Día 30.—-Guillermo Rullán Palou, de José Pizá, calle de la Rectoría n.e 7. La Alcaldía de esta ciudad publicó <el dial.0 del actual un bando ha¬ ciendo saber á los habitantes de este término municipal que el Ayunta¬ miento daría principio el siguiente día al alistamiento para el próximo reemplazo. Los mozos que vienen obligados á pedir su inscripción en dicho alista¬ miento son los que hayan cumplido ó cumplan 21 años desde el día l.° de Enero al 31 de Diciembre del hijos, hija y demás familia la ex¬ presión de nuestro sentido pósame por la irreparable pérdida que aca¬ ban de experimentar. El dueño de la tienda «La isla de Cuba» D. Lorenzo Alou, por medio de circular nos participa que desde el l.° del actual se halla encargado de la sastrería de dicha casa el sastre D. Juan Raymond. Al propio tiempo nos ofrece un va¬ remitiendo autprizado el presupuesto ordinario formado para regir durante el año 1907, de la que quedó enterada toda la Corporación. Considerando insuficiente la cantidad consignada en el presupuesto para aten¬ der á la limpieza de las plazas de la Constitución y de Antonio Maura, calle del Príncipe, lavadero y abre¬ vadero de dicha calle, fuente y surtidor de la plaza de la Constitución; carni 4 meses, M.a 45, n.° 241. Día l.o de Enero.—Isidro Frau Mar¬ qués, de 50 años, viudo. M a 31. Día l.o.—Antonio Casasnovas Magra- uer, de 52 años, casado, c. de S, Pedro. Día l.o.—Juan Marqués Vicens, de 78 años, casado, calle de Real, n.o 24. corriente año y los que excediendo ■de esta edad si^n haber cumplido la de 40 años no hubiesen sido com¬ prendidos por cualquier motivo en ningún alistamiento ni sorteo de los años anteriores. Las naranjas y limones que se exportan al mercado francés se pa¬ gan en la actualidad á 6‘25 y 10 pesetas la carga, respectivamente. riado surtido de géneros de la pre¬ sente temporada. Gracias por la atención. El día primero del actual, en el oficio mayor fué leída desde el púlpito, como es aneja costumbre, una relación de los nacimientos, defun¬ ciones y matrimonios habidos du¬ rante el año 1906. Según la misma, fallecieron en esta ciudad, en el pasado año, 68 hombres y 78 mujeres; 15 niños y cería, pescadería y fuente de la calle de Luna, se acordó aumentarla, hasta la cantidad de ciento ochenta pesetas anuales. Atendiendo al aumento de trabajo que paulatinamente se ha ido agregando al Conserje de este Ayuntamiento, se acor¬ dó elevar su sueldo hasta la cantidad de nuevecientas noventa y nueve pesetas anuales, cuyo aumento surtirá sus efec¬ tos en el presupuesto que se forme para el ejercicio de 1908. Habiéndose de proveer una plaza de Cartero Supernumerario de esta Admi¬ nistración de Correos previas las forma¬ lidades prevenidas en los artículos 15 y 16del Reglamento vigente, se anuncia al público para que llegue á conocimiento de las personas á quienes podría intere¬ sar, que hasta el día 31 Enero de 1907 se admitirán solicitudes, procediéudose al examen de los interesados el día l.°de Febrero á las 11, en el local que ocupan estas oficinas. En la tarde del domingo último 15 niñas; en suma, 176 defunciones No habiendo otros asuntos de que tra¬ Sóller 28 Diciembre de 1906.—El Ad¬ dió fondo en nuestro puerto, pro¬ Los bautizados en esta parroquia tar se levantó la sesión. cedente de Barcelona, el vapor de fueron 104 niños v 111 niñas; total ministrador, Antonio Colom. esta matrícula «Villa de Sóller» 215. al '.Album Salón, Hojas Se¬ lectas, Blanco y Negro, Tor esos mundos, La Ilustración Española y 'Americana, Nue¬ vo Mundo, La Moda Elegan¬ te, La Ilustración 'Artística, Gedeón, La Ultima Moda, El Consultor de los Bordados, Diario Universal, ABC, y otras revistas y periódicos. —Se admiten en la Admi¬ nistración del Sóller, San Bartolomé n.° 17. DIETARIOS para 1907.—De 3, 2C50, 150 y 1 pesetas uno, según sea el número de hojas de que constan y clase de encuadernación de los mismos. CALENDARIO de Baleares para siendo portador de variados efectos. Hubo, pues, un aumento de 21 Para los puertos de su itinerario varones y 18 hembras. CULTOS SAGRADOS ÚLTIMAS COTIZACIONES emprendió viaje el jueves por la no¬ che, llegando ayer á la ciudad con¬ dal sin novedad á bordo. Los matrimonios efectuados fue¬ ron 79. En la iglesia parroquial.—Mañana do mingo, día 6.—Se celebrará fiesta solera ne en honor del misterio de la adoración Madrid 4 Enero Interior al 4 p g 81‘20 El martes al anochecer volcó en la del Niño Jesús por los santos Reyes. A Amortizahle al 5 p g. . . . 10U‘4Ó A la función de zarzu&la dada por la compañía de los señores Sancho y Pigém, el martes último, en el teatro de la «Defensora S'bllerense», asistió numerosa y distinguida con¬ currencia. carretera de Deyá un carretón de los llamados ligeros. Las personas que en él iban saca¬ ron del accidente heridas y contusio¬ nes en diferentes partes del cuerpo, algunas de ellas bastante delicadas. las nueve y media, se dará principio á los divinos oficios, pronunciando el pa¬ negírico el distinguido orador sagrado P. Luis Casas. S. J. A la tarde, des¬ pués de la explicación del catecismo, em¬ Banco de España ..... Tabacos Francos Libras 43400 000‘00 8‘05 27 25 Las obras representadas, si bien en conjunto resultaron algo defec¬ tuosas, agradaron á los asistentes, que premiaron c^n aplausos á los actores, en las escenas de más re¬ lieve. Para manana se anuncia otra función con dos estrenos: «El mal¬ dito dinero» y «El tirador de palo¬ mas». Además de éstas se pondrá también en escena la aplaudida zar¬ El martes, miércoles y jueves de la semana que fine hoy se celebró en esta parroquia, la oración de Cuarenta horas dedicadas al San¬ tísimo Nombre de Jesús. . Todos los actos resultaron muy solemnes y concurridos. Anteayer á las 7 de la mañana, en el Oratorio que en esta ciudad poseen pezará la novena en obsequio de S. An¬ tonio de Via na con música y sermón por el Rdo. Sr D. Rafael Ramis, Pbro. Por la noche, tendrá lugar el ejercicio en honra del Sagrado Corazón de Jesús con exposición de S. D. M. En la iglesia de S. Francisco.—Do¬ mingo, día 6.—A las 4 y cuarto de la tarde, se continuará la devoción délos Trece domingos, cou exposicióu del San¬ VENTA De las siguientes fincas, sitas en el término municipal de Sóller: 1.a Pieza de tierra olivar y huerto, llamada Muleta, pago de este nombre, de cabida unas diez y seis cuarteadas, ó lo que fuese; cerca del Camp de «Sa Ma»; lindante cou la orilla del mar, me¬ diante el camino del faro. 2 a Pieza de tierra huerto llamado Ses Argües ó El Puig, pago «Sas Argi zuela «Los Granujas». Promete verse muy concurrida dicha función. La demanda de lo¬ las Hermanas de la Caridad, reci¬ bieron de manos del Rvdo. Curapá- rroco el hábito de dicho instituto Sor tísimo, en honor de S. Antonio de Padua. les», de cabida de unos dos cuartones y diez destres, ó lo que fuese, con el dere cho de una hora de agua de la fuente Al¬ calidades que se ha notado, según María de Bon Añy y SorGumersin- nuestras noticias, parece confir¬ da, en el siglo Catalina Coll y Cata¬ marlo. lina Ripoll y profesó la novicia Sor fttegi&ti'o Ovil Nacimientos quería del Conde. Para las condiciones de venta, infor¬ mará D. Gaspar Borras, en la Notaría de D. Pedro Alcover. Bienvenida. Con este motivo el se- Varones 1.—Hembras 2.—Total 1907; contiene 60 páginas de texto. Precio 10 céntimos. LIBROS RAYADOS para el co¬ mercio, de infinidad de clases y pauta¬ dos variados, á precios económicos. Resmillería y sobres. Gran sur¬ tido, clases blanco, de color y de luto, á precios reducidos. Venta al porma¬ yor y menor. Tarjetas postales, tarjetas de fe¬ licitación, cromos, sorpresas, estampas, petacas, boquillas, etc. Bonito surtido. en el establecimiento LA SINCERIDAD San Bartolomé, 17.—SOLLER. HISPANIA comsú ÍÍAEKAL U SEGUROS (Accidentes del trabajo, incendios, seguros agrícolas, y otros) Capital social: 5 000.000 de ptas. Domicilio social: Cortos, Ml-BlCELOSil Agente en Sóller: Damian Mayol Aloovsr, S. Bartolomé 1T m ^©iiijETíar -4? ■ ■■ .— i — XA RAMA DE SÁNDALO —Lo ignoro; pero créeme, Inés: los ca¬ sados necesitan so casa; cualesquiera personas que no sean sus hijos, fes*inco¬ modan. ■—Nos ofendes á Miguel y 4 mí, pen¬ cando de ese modo: dijo Inés con senti¬ miento. -—-.¡Calla! interrumpió Margarita: tu alma inocente está aun velada por una -santa ignorancia! ¡Tu puro corazón no conoce el abismo del mío! ¿Que sabes tú de las pasiones de la vida? ¡En nuestro valle hay lirios azotados por el vendabal. ¡y <rtros que crecen acariciados por la brisa! ¡Esa es la i niégen de nuestra exis¬ tencia! ¡Yo soy un pobre lirio, que ya no tiene galas ni perfume, y que en la ago¬ nía ve devorada la savia de su lánguido /tallo por un negro gusano!... ¡Hermana, porque siempre lo serás para mí, her¬ mana mía, créeme... es preciso que nos separemos! Margarita dijo estas palabras -con un acento tan firme, y sus facciones mar¬ chitas expresaban una resolución tan inmutable, que Inés 110 -se atrevió á in¬ sistir. Contentóse solo con decirle: —Entonces, cuando quieras, acabare¬ mos de arreglar los negocios de la casa. —Todo está arreglado ya, respondió Margarita. —No lo creas: hay aún muchas cosas que te pertenecen, y de las cuáles aún no te has hecho cargo. —Son todas para ti: yo te las cedo, y quiero que sean mi regalo de boda. —Pero, Margarita — —¡Bah!¿Para qué quiero yo las mulas de labor, las vacas., las aves del co¬ rral, las modestas ropas de lino de mi pobre abuela? ¿No voy á ser una gran señora? repuso la viuda con desgarrado¬ ra sonrisa: y dando un golpecito en la espalda de Inés, añadid: ¡consérvalo tú, feli'í labriega! Al amanecer del día siguiente. Mar¬ garita marchó al castillo acompañada de unajóven aldeana que llevaba para su servicio, y de Inés, que quiso diaria instalada en él. Cuando la jóven viuda entró en el aposento donde se había despedido de Enrique, la sobrecogió uu desmayo mortal. Inés permaneció con ella todo el día. A la caída de la tarde, estaban ambas sentadas junto á la ventana del aposento que Margarita había elegido para sí, que eaía al valle. Descubríase desde allí una parte de la alquería, su blanca chimenea, y los al¬ tos y copudos álamos que la rodea¬ ban. De pronto, y cuando las eampanas de la iglesia tocaban el Angelas, se oyeron gritos de aleg-ría-en el fondo del valle. Inés se asomó á la ventana, conmovi¬ da y palpitante: sabía quede un instante á otro debía llegar su novio, aunque éste no había fijado día en su última carta para dejar á su padre y á Inés el placer Üe la sorpresa. No bien se inclinó la jóven hácia el valle, llegó á sus oidos, en alas de la brisa, el nombre de Miguel. Trémula, desalada y sin despedirse de Margarita, bajó la escalera y se pre¬ cipitó al valle, hallándose en los brazos de su novio, que la estrechó en ellos con pasión. —No he querido que llegase al casti¬ llo, dijo Antonio á la jóven: esa mujer me causa horror: la desgracia la acom¬ paña siempre. Miguel se desprendió de los brazos de su novia: sacó de su pecho una botsita de raso verde y dejó ver en el fondo una rama de sándalo, la misma que Inés le había enviado como prenda de sus des¬ posorios. ¡Cosa rara! La planta estaba verde y aromática, como diez meses antes, en la noche que Inés la cortó á la luz de la luna. Antonio, lleno de orgullo, y con los ojos bañados en lágrimas de alegría, dió una mano á Inés y otra á Migue!: los aldeanos los rodearon aclamando ¿ los novios, y entre canciones y vítores, to¬ maron el camino, per el valle abajo, hácia la alquería de los álamos. Aquellos alegres ecos llegaron á los oídos de Margarita, que permanecía apoyada en su ventana solitaria, y reso¬ naron dolorosamente en su corazón. XXII Conolualón Quince días después de la llegada de Miguel, el señor Rector bendijo en la parroquia el casamiento de aquél con Inés. Esta dejó en el mismo día el luto, por complacer á su esposo y á su padre, quienes le hicieron ver que lo llevaba hacia cuatro años, y que ya era de¬ masiado. Su traje, elegido y regalado por su suegro. era precioso, y jamás una labra¬ dora jóven ha encerrado su lindo talle en corsé más primoroso, ni sus piececillos en zapatos de raso más graciosos. Miguel le había traído de Barcelona un rico aderezo de piedras finas. ©culta en una de las capillas de la iglesia, asistió á la ceremonia una fi¬ gura enlutada y misteriosa, á la cual se hubiera podido tomar por lina estátua, á no ser por los sollozos que de vez en cuando levantaban su pecho. Se convino en que Antonio viviría en la alquería de los álamos, con sus hijos, de los cuales no se volvería á separar. Melchor, el viejo jardinero, quedó en la casa como antes, y vió cumplidas las palabras de la buena Cecilia, en la no¬ che que empezó esta historia: «Cuando yo muera, aquí quedarán mis hijos.» Los dos mozos de labor, y Marianillo, quedaron también en la alquería, y asi¬ mismo Iodos los peones que antes ¡se empleaban. Miguel. Inés y hasta su padre, respeta¬ ban y amaban Iodo cnanto había perte¬ necido á aquella santa anciana. Muchas veces, y durante las largas veladas del invierno, sentada toda la familia en torno del hogar,¡Inés hilaba, los hombres fumaban su tabaco negro, y el viejo Antonio.onecía sobre sus rodi¬ llas el primer hijo de Miguel: éste toma¬ ba la mano de su mujer, que dejaba caer el huso sonriéudose: y la decía: —¡Todo te lo debo! —¡Vaya! respondía Inés: ¿quieres enojarme? padre mío, regáñele Vd! —¡Tiene razón, hija, contestaba el virgo con gravedad, todo te lo debemos: yo, mi hijo: él y yo la felicidad! —¿Pues cómo, padre? —Sin tu amor le¡ hubiera matado su horrible desengaño. —¿No le quedaba Vd.. padre mío? —Hija mía. los padres no alcanzamos á curar las heridas del corazón: á no ha¬ ber sido por tí, hubiera muerto, y yo también. Inés, viva y juguetona, porque era fe¬ liz, abrazaba y besaba á su padre; luego tomaba á su hijo y le hacia bailar entre sus brazos: concluyendo por decir á dos robustas mozas, que hilaban como ella: —Juana, Melitona. avivad la cena, que este hijo me hace tener siempre ham¬ bre; pero á él se le luce. Antonio reía á carcajadas: las mu¬ chachas ponían la mesa gozosas cen la alegría de su ama, y Miguel decía, se¬ ñalando á la ventana, en la cual lucia una maceta encarnada una frondosa mata de sándalo, que perfumaba la co¬ cina: —¡Mira la iraágen- de nuestro amor! En tanto Margarita, enlutada y sola en el castillo, contemplaba una ramita de sándalo seca y metida en una bolsita negra y murmuraba con amargura: —¡He aquí lo que ha alcanzado mi ambición! ¡Esta es la imágen de mi felicidad! María del Pilar Sinüés. L VILLA DE SÓLLER inverso Este jabón compuesto de hiel de vaca, afrecho y salol, es de perfu¬ me finísimo y viene recomendado >or la higiene moderna para la limpieza del cutis, en sustitución del jabón en pastillas. Indicadísimo y necesario para la¬ var la cara; por no producir esco¬ zor, consérvala tersa, sin manchas, granos, rojeces y arrugas prema¬ turas. Usándolo en el baño preserva á la piel y cuero cabellado de toda enfermedad contagiosa.. Con su nso diario se conserva la belleza eternamente. Enviando Pías. 3’00 se manda el frasco á esta población, franco de porte, escribiendo al Centro de Anuncios de D. Juan González,— PALMA DE MALLORCA. Desde media docena frascos, des¬ cuentos según la importancia de los pedidos. A cada fraseo acom¬ paña prospecto indicando la mane¬ ra de usarlo. Servicio satis Sóller, Barcelona, Cetts y viceversa Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id .Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y. 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.G 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare-Carnot, 34. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas. —La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. DB Vda. de j. serba PLAZA DE PALA(TO-8.-BARCELOAA Hospedage desde o pesetas en adelante. Habitaciones seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve desde una pe¬ á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, de Palacio y paseos de dá plena fachada á la la Aduana é Isabel II, bonita donde y frondosa plaza cruzan todos les tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. ISLEÑA MARÍTIMA 1 COMPAStA MALLOB4UE8A DE VAPORES VAPORES I Miramar - Bsllvs;- Cataluña-Balear-Isle&o -Lulio. DE PABLO COLL Y F. REYNÉS IDA Y VI ELTA ENTRE AIIXOME (Cote d’ Or) SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijók VINO AL POR MAYOR PiLMA-mSElLA y PALMA-ARGEL Especialidad en patatas y demás artículos del pais. COMISIÓN Y AJUSTE SALIDAS para Argel los Jueves. para Marsella los Sábados» Expedición al por mayor de espárragos y toda clase de legumbres. Servicio esmerado y económico ~~fMiSFQBTlS IITlllAOIQiALIS Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS para TODAS DESTINACIONES Servieio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres U&A YI MAS! AGENTES DE ADUANAS JUAN ESTADAS CflSERCIMIl I«Mlllt TELÉFONO LEZICUyM (Ande) Juan Bta. Rullán Alquería del Conde, 41 Representante en Sóller de la acreditada casa de los Sres. Fran¬ cisco y M. Simó, Horticultores y Floricultores de Barcelona. Ofrece á los agricultores y al pú¬ blico en general: De Argel los Viernes. De Marsella los Lunes. Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa* ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que los convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. SI vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan. i i L‘ ASS1CURATR1CE ITALIANA CIRBSRI y FORT-BOU (Frontera Franco-Española), Corresponsales á GÍVF.T, JEUMONT y ERQUEUNNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS; Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou. rapidez y economía en todas las operaciones Hermosos almendros injertados de variadas clases. Id. melocotoneros id. de toda clase. Id. perales id. de id. id. Id. manzanos id. de varias clases. Sociedad de seguros contra los i ACCIOEXIES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA LA SOLLERENSE Id. ciruelos españoles, chinos y ja¬ poneses. Capital social: 5.000.000 Liras Servicios esmerados y á buenos precios MATEO COLOM R.U.© Lazare-Carnot, 34 CETTE Consignatario del vapor “YMIa de Sóller,, DE JOSÉ COLL VERBERE y PORT-BOU (Frontera franco-espaüoJa) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. Albaricoqueros clases enormes y productivas. Kakis de doce clases. Cerezos de todas clases. Pinos de piñones (á) ves. Eucaliptus. Además de lo anunciado posee dicha casa toda clase de frutales maderales y floríferos, con catálogo de todas las clases y precios. Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indua- -rias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y B. HOMAR, Samaritana, 16, demás, dirigirse al Agente principal, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASELLAS. ^ SQLLEE.—Imp. do «La Sinceridad»