AÑO XXI.-2.a EPOCA.-NÜM. 1030 SABADO 29 DICIEMBRE DE 1966 FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACION: calle de San Bartolomé n.ü 17.-SÓLLER (Baleares) Sección Literaria PREMIO^DE SUEÑOS (Acere» de la lotería) La lotería es un demonio sagaz que levanta la capa en la conciencia délos hombres y descubre á la pública ver¬ güenza un solapado vicio: el de la gan¬ dulería. Preguntad á cuantos juegan en el sorteo de Navidad, y os contestarán ingenuamente, noventa entre los cien: «Si á mi me tocase el premio gordo, ya no trabajaríanmás...» Pero, ¿vamos también á denigrar ese instinto tan humano, que es el no hacer nada? La holganza, ¿no es acaso un sen¬ timiento altamente aristocrático, don de ¡los espíritus elevados y profesión habi¬ tual de los dioses en el Olimpo? La hol¬ ganza... esa inefable dicha, para la cual he escrito yo mis páginas más vehemen¬ tes. También yo adquirí mi papelito, en que un número grabado firmemeute prometíame una cantidad fastuosa de dinero; también yo soñé con la holgan¬ za, mi sueño dorado. No bien guardé mi papelito sobre el pecho, la fantasía, que -es una buena loca, comenzó á volar. ¡Ne¬ cio trabajo, yugo tirano, absorción de las horas más alegres del día, dependen¬ cia de la labor, esclavitud nefanda...! Ya no volvería á trabajar. Me iría por las calles, y vería con desprecio cómo los demás hombres trabajaban, sudaban y perecían; los oficinistas, los mercaderes los picapedreros, los periodistas, los la¬ bradores. Los vería andar, sudar, sufrir y afanarse, mientras que yo saldría á tomar el sol por las veredas, por las co¬ linas y por la orilla de la mar. El sol, adoración suprema de los me¬ ditabundos, sería mi compañero fami¬ liar. Asistiría á su nacimiento, allá en las tibias mañanas de primavera, y pol¬ la tarde le admiraría con sus rayos de oro. cayendo lentamente sóbrelas aguas del mar ó sobre la planicie de una gran llanura; entre mirar al sol y filosofar acerca de los profundos problemas de la vida, los días pasarían dulcemente, con la suavidad de un gato que se desliza entre vuestros dedos. Tendría un gallo cantador, que es música campesina muy grata y muy evocadora. Tendría además un perro. Y una casa junto á un río. Y en lo alto de un monte habría escogido un pino, el árbol más sensato y familiar, más susurrante y solitario, y debajo de su obscura copa me tendería á fumar, viendo cómo pasaban las aves por el cie¬ lo limpio, y oyendo el ruido lejano, sua¬ ve, profundo, de las olas al romperse en las peñas... Estos sueños, estas gratas imagina¬ ciones, han sido el premio de mi lotería. Di yo mis monedas por un papelito hu¬ milde, ¡redondas y magníficas eran las monedas, en verdad! Pero los sueños que ese papelito ha levantado en mi mente, como banda de golondrinas primaverales, ¿son por ven¬ tura cosa despreciable? Los sueños, las imaginaciones, ¿no son lo más rico y lo más grato de la vida? La lotería me ha dado esos sueños, ¡yo le estoy agrade¬ cido! Puesto que vale más soñar, que no realizar; aspirar vale más que tener. So¬ ñar, soñar, soñar... esa es la sal de la vida. J. M. Salaverria. ¡AMOR! Todas las noches, cuando dulcemente reposa el mundo con tranquila, calma, tu nombre acude rápido á mi frente, y contemplo tu imagen sonriente elevarse del fondo de mi alma. Cruzar te veo entre la sombra oscura envuelta en gasas deünátices rojos, en cuyos pliegues sin cesar fulgura •sa aurora de amor y de ventura (jUe veo siempre en tus serenos ojos. Alegre, dulce, celestial, hermosa, como la fresca y encendida rosa que allá en tu pueblo entre la yerba crece, tu imagen hechicera me parece la imagen del amor, que silenciosa baja á mi frente y con su aliento inflama aquella aún no extinguida ardiente llama que aquí en mi corazón un tiempo ardía, tornando á mi alma triste la alegría que siente el pecho cuando admira y ama. Huyes después, y, como al huir me dejas sumido en el más grande desconsuelo, mis ojos te persiguen con anhelo, pues sé que en el momento que te alejas siento, en el alma, de la muerte el hielo. Y es que, al mirarte por la vez primera, en mi pecho quedaste retratada; es que el puro fulgor de tu mirada dulce y ardiente, para siempre impera en el fondo de mi alma enamorada. Y siempre, siempre, cuando el sol declina, cercano á hundirse ya tras la colina verde y azul que hasta los cielos sube, te creo ver entre la blanca nube que el viento arrastra hacia la mar vecina. Y en la luz de la luna triste y bella, en el cáliz abierto de las flores, de la aurora en los tibios resplandores, te veo siempre cual luciente estrella alumbrando el edén de mis amores. Te contemplo en las aguas de la fuente, del bosque solitario entre las frondas, en la brisa que sopla suavemente, y en la espuma del mar cuando rugiente lanza á la playa sus gigantes ondas. Y cuando el alba, con su luz incierta, besando el cáliz de la flor abierta, asoma hermosa entre la mar tranquila, me parece el fulgor de tu pupila que infunde aliento á mi esperanza muerta. Entonces una duda que me espanta surca atrevida mi abrasada mente, pensando si es amor ¡ay! lo que siente mi pobre pecho ante tu imagen santa, ó es cariño de hermanos solamente. rretera, de la que ya dábamos cuenta en nuestro número anterior. «Discusión del dictámen acerca del proyecto de ley incluyendo en el plan general de carreteras una de Buñola á la de Palma á Alcudia (Mallorca).» Leído dicho dictámen, y abierta dis¬ cusión, dijo: El señor Ruiz de Velasco: Pid© la pa¬ labra. El señor Vicepresidente (Salvador): La tiene S. S. El señor Ruiz de Velasco: No voy á combatir el dictámen, sino á rogar á la Comisión tenga la bondad de dar algu¬ nas explicaciones acerca del mismo. Yo no dudo de que la Comisión habrá hecho un detenido estudio del asunto; pero como hace tiempo venimos estando conformes en que hay carreteras parla¬ mentarias de conveniencia general para el país, carreteras parlamentarias de conveniencia general para determinadas zonas y carreteras parlamentarias de conveniencia particular, que pueden afectar á un interés privado, aunque tengo la seguridad de que la carretera de que se trata figurará en la primera categoría, y aunque profeso gran sim¬ patía á la región en que ha de construir¬ se, yo agradeceré á la Comisión que se sirva dar algunas explicaciones respecto del particular. Yo tengo entendido que en Mallorca las carreteras, no sólo son buenas, sino abundantes, y supongo que no se tratará de alguna carretera espe¬ cial, de gran conveniencia general. sino de uno de esos pequeños proyectos que unen grandes vías de comunicación; pero, en fin, como yo tengo aprendido de un distinguido Senador, que en esta cuestión de las carreteras, debemos mi¬ rarnos mucho, antes de dar una votación definitiva, yo, para tener la conciencia tranquila, ruego á la Comisión, si esto no la molesta, que tenga la bondad de darnos algunas explicaciones respecto de la conveniencia de esta carretera. El señor Martínez Rosich (de la Comi¬ sión): Pido la palabra. Reñida lucha, singular batalla líbrase entonces con estruendo horrible El señor Vicepresidente (Salvador). La tiene S. S. aquí en mi corazón, que triste calla. El señor Martínez Rosich (da la Comi¬ —Amar,—digo,—otra vez, es imposible; — más tu nombre mi espíritu avasalla, volando alegre en torno de mi lecho, murmurando palabras en mi oído que nunca podré dar al triste olvido porque resuenan en mi pobre pecho como el canto del ave junto al nido. sión): Con muchísimo gusto voy á cum¬ plir el deber de contestar al ruego aten¬ tísimo que ha dirigido á la Comisión el señor Ruiz de Velasco con motivo de este proyecto de ley. y casi, casi, podría dar por cumplido este cometido, satis¬ factorio para mí, con pocas palabras, desde el momento que S. S. en las que Loco, anhelante de ansiedad y pena, pregunto si es amor lo que yo siento á la brisa suave, á la serena noche tranquila en que la luna llena refleja lo que siente el pensamiento; ha pronunciado ha hecho presente su creencia de que realmente esta carretera será una de esas que pone en el primer grado de su consideración. En efecto, esta carretera no es sinó una sección que I va á enlazar dos de las principales de la y todo, todo, con susurro blando, — Amor,—dicen,—amor tu pecho siente;— y el céfiro, que pasa murmurando entre las verdes hojas, claramente, —Amor, amor, amor,—va suspirando. Y es verdad, lo confieso: amor inflama mi triste corazón, que en tí confía; el brillo de tus ojos, como el día, en mi pecho ha prendido inmensa llama isla; una, la que se dirige de Palma á Sóller, y otra, desde Palma á Lluch, ca¬ rreteras que van á corta distancia rela¬ tivamente, una de otra, llegando á la parte montañosa de la Isla, de su co¬ mienzo á su finalidad, y ahora, por me¬ dio de estyi trozo de que se trata, van, como he dicho, á enlazarse. Además hay otra circunstancia; se está replanteando en este momento el ferrocarril de Palma que alumbra dulce la esperanza mía. á Sóller, que va á cruzar por esta parte, Pedro Bonet Alcantarilla, y esta sección ó trozo de carretera que ha de enlazar las dos generales, entron¬ PENSAMIENTOS Lo que no se espera, acontece más ve¬ ces que lo que se espera.—Planto. cará con este ferrocarril, que, repito, cruzará la parte mas bella de Mallorca, que es la cordillera de Sóller. En esta comarca, la más fértil de todo aquel país, hay una produccióu abundantísi¬ ma de olivos, algarrobos, almendros, en La mujer que se ha reído alguna vez de su marido, no'puede amarle.—Balzac. Necio es quien piensaj quej otro no piensa. Ni mozo pariente, ni mozo rogado no lo tomes por criado. fiu, de todo lo que es primera producción agrícola y alto cultivo, y como todo esto no tiene hoy salida más que por un ca¬ mino vecinal de mala muerte, esta aec- cióu completará el sistema de carreteras en esa región, facilitando en gran ma¬ nera la exportación de sus productos, tan ricos como variados. En pro de Mallorca La carretera de Buñola He aquí el fragmento de la sesión del Senado en que fué aprobada dicha ca¬ Claro es que con el brillantísimo in¬ forme de la Dirección de Obras públicas, con estas modestas manifestaciones mías y con los buenos deseos del señor Ruiz de Velasco. podría darse por de¬ mostrada la utilidad de esta carretera; pero aun hay más; si se tratara de una excepción que pudieran tener en cuenta esos señores á quienes 8. 8. ha aludido, que se oponen por conveniencia pública al sistema de carreteras, llamadas par¬ lamentarias. Mallorca podría proponerla, y creo que se aceptaría, porque la red de ferrocarriles se ha construido con recur¬ sos propios de la isla, sin ser gravosa para el Estado español. Por consiguiente, tratándose de una carretera como esta tan importante, rae parece que podría alegar esta excepción, si fuera necesario; y aquí hay Sres. Se¬ nadores que justamente hace poco han visitado aquel país por la coincidencia singular de haber ido á visitará mi ilus¬ tre paisano el Sr. Maura, que allí esta¬ ba. Yo recuerdo entre ellos al señor Marqués de Valdeiglesias y á mi digno amigo el Sr. Avilés, que podría dar tes¬ timonio de si es verdad esto, aunque, como el otro día dije, no creo que se rectifiquen mis palabras. No extrañe el Senado que cuando yo hable de mi pais, donde vi la luz pri¬ mera, la tierra de mis amores, 1© haga con verdadero entusiasmo. A la encan¬ tadora Mallorca apellídanla otros la per¬ la del Mediterráneo, otros la isla dorada; pero yo, parodiando en parte á los pa¬ triotas irlandeses, que llaman á su Ir¬ landa The ever green, la siempre verde, proclamo á mi querida balear «la siem¬ pre bella»; pero ¿por qué he de tener escrúpulos en hablar así de mi tierra? ¿Acaso ninguna buena madre, y buenas lo son todas las madres generalmente, no escuchó siempre con regocijo las ala¬ banzas desinteresadas que se dirigen á sus hijas predilectas? Pido, pues, al Senado que apruebe este proyecto de ley. (Varios Sres. Senadores felicitan al orador). El'Sr. Ruiz de Velasco: pido la pala¬ bra. El Sr. Vicepresidente (Salvador): La tiene S. S. El Sr. Ruiz de Velasco: No tengo el honor de ser hijo de Mallorca, pero es una región á la que profeso grandísimo cariño y simpatía, porque Mallorca no es sólo productora agrícola, sino además un país mercantil é industrial de prime¬ ra fuerza, con tanta cultura, que bien se pueden presentar las industrias de Ma¬ llorca como espejo donde se pueden mi¬ rar las demás de otros países, que viven de mala manera, porque acaso no tienen los mismos hábitos y costumbres que Mallorca. Pero, en fin, creo que no ha sido es¬ téril esta discusión, porque con ella se han demostrado (los cosas: primero, que la carretera obedece á una conveniencia general del pais, que es el único punto ie vista que nos debe guiar; y después se ha demostrado también otra cosa, y es que Mallorca tiene una dignísima re¬ presentación en el Sr. Martínez Rosich, el cual, realmente es acreedor á la con¬ sideración de sus paisanos. El señor Avilés: Pido la palabra. El señor Vicepresidente (Salvador): La tiene S. S. E! señor Avilés: No puedo declinar el requerimiento que me hace mi buen amigo particular el señor Martínez Ro¬ sich, porque, en efecto, no tengo incon¬ veniente en repetir ahora cuanto me ha oído hablar de las islas Baleares, des¬ pués de haber tenido la satisfacción gra¬ tísima de haber pasado unos días este verano en aquella región, que yo diría la mejor región de España, y si no la mejor, tan buena como la mejor, sin ofensa para ninguna otra. He dicho y ahora repito, que la región balear, al menos la isla de Mallorca, que conozco, puede sostener la competencia con cual¬ quier porción del globo, por bella, feraz, é interesante que sea. Así os lo asegura quien ha pisado las cinco partes del mundo. En la hermosa Roqueta, desde la palmera hasta el pino, la riquísima flora comprende, pasando por todas las producciones del reino vegetal más úti¬ les, más varias y más bellas: el almen¬ dro, el olivo, el algarrobo, el naranjo, el limonero. Los olivos especialmente son tales como jamás los había visto yo, que he nacido en país olivarero; sus platea¬ dos troncos semejan grupos escultóricos modelados por el genio trágico de Mi¬ guel Angel ó de Benvenuto Cellini. Y en cuanto á la parte industrial, es decir, á la parte que depende de la inteligen¬ cia y laboriosidad de sus habitantes, ya lo ha dicho el señor Ruiz de Velasco, puede servir de ejemplo y de modelo para todas las demás regiones de Espa¬ ña, porque desde las construcciones has¬ ta los bordados, desde los trabajos más toscos hasta las labores más finas, deli¬ cadas y exquisitas, toda obra de mano es allí extraordinaria. En lo que se refiere á la construcción, la hermosísima catedral y la elegante Lonja, edificio civil de la Edad Media, quizá el primero del mundo, no hay nada mejor en ninguna parte, y esa construcción de la Edad Media continúa hoy; porque no ya palacios y casas, sino hasta las cercas de las fincas rústicas, están admirablemente construidas, de tal modo, que en los contratos que se hacen para levantarlas, una de las con¬ diciones que se ponen es la de que no puede entrar la hoja de un cuchillo en¬ tre piedra y piedra de manipostería en seco. En cuanto á las demás producciones industriales, corno, por ejemplo, el bor¬ dado, que ya he mencionado antes, todo ello es admirable, así el elegantísimo dibujo, como el primoroso punto. Se ha¬ cen allí bordados, que compran las da¬ mas inglesas qué van á pasar los invier¬ nos á Mallorca, para llevarlos á Ingla¬ terra, donde se ha establecido una su¬ cursal de esta fabricación de bordados especiales mallorquines. Y no hablamos de talla, tapicería, ni sobre todo de cerámica, la cual ostenta el glorioso abolengo de la famosísima mayólica. De modo que como se ve, señores Senadores, tóela la producción de Ma¬ llorca es tan importante como admira¬ ble, distinguiéndose esa parte de Só¬ ller, con su ambiente embalsamado por el azahar de limoneros y naranjos, á cuyos frutos es necesario dar salida por su gran abundancia, como á los de al¬ garrobos, higueras y almendros y de todas las plantas qne ha inideado el se¬ ñor Martínez Rosich, quien nos ha ha¬ blado de su país con el amor del hijo á su madre. Aunque yo no he nacido allí, también á mi me parece Mallorca madre porque es una parte de Espa¬ ña, la cual es madre de todos nosotros. Entiendo, pues, que en esta cuestióti de que tratamos, no ha de haber difi¬ cultad alguna por nadie, ni siquiera dentro de la alusión que el señor Ruiz de Velasco hacia á algún señor Sena¬ dor, queridísimo amigo mío, que cuida de evitar esta clase de abusos, porque los ha habido muy grandes, y á quien yo someto por disciplina y por afecto estas cuestiones, al señor de Aliendesalazar (¿por qué no decirlo, si es honra su¬ ya?), á quien le he consultado respecto de esta carretera, me ha dicho que esta es de las que puedeu y deben conceder¬ se, como lo prueba el informe brillante inserto en el Diario de las Sesiones. Por consecuencia, creo que no hay absolutamente inconveniente alguno.en que se conceda; antes al contrario, por todas sus condiciones de necesidad y utilidad públicas, es de toda justicia concederla. Y no quiero por más tiempo molestar la atención del Senado, desean¬ do haber evacuado la alusión que me ha hecho el señor Martínez Rosich, á sa¬ tisfacción suya, y. sobre todo á satis¬ facción de Mallorca, para raí de gratísi¬ mo. imborrable recuerdo. El Sr. Martínez Rosich: Pido la pa¬ labra. El Sr. Vicepresidente (Salvador): La tiene S. 8. El Sr. Martínez Rosich: Unicamete para dar las gracias á los señores Sena¬ dores, ante cuya actitud yo les aseguro de todo corazón que esto no hará más que fortalecer, aunque con mayor pa¬ sión, los lazos que unen á Mallorca con la España de las Castillas. No habiendo ningún otro Sr. Sena¬ dor que pida la palabra en contra, se aprueba el dictamen. m SÓLLER ratges; y resaeguint altra volta aquell. por la minoría conservadora, casi siem¬ ma hora, como viene sucediendo año de cualquier otro extranjero, á quienes 1 caminoy de cabres, reblit de pedruscada í pre. va á la zaga de algún primate de la tras año. no se examinan ni discuten el Gobierno marroquí no pueda deten- ¡ llenegadisa, qu’anguiletja per dins el mayoría. De esta manera sucede que hay con la consideración que merece el con¬ der. SALÁD1NA fondo comallar, me vá causar gran sor¬ eseacés ó ninguna unidad de criterio en tribuyente. sobre quien han de recaer. A que el desembarco no se efectúe sin presa no afinar la barraca del cosí'N el ministerio: anda tambaleándose re¬ El cuerpo electoral es el responsable de que el Cuerpo diplomático previamente -I Tem, al descubrir el morro de penyal querido en distintas direcciones y sin que este sistema se perpetúe; pero hay lo disponga, ó en caso de inminente pe- Mol tes vegades annnt á pescar, quant que li servía de redós. Sorpresa trista es saber en definitiva que camino tomar. que recordar como se hacen aquí las lig’ro que no diera lugar á la reunión ^ra at.lot, m’havía aturat á la barraca ben cert, y qu’ aumenta encara més, A la hora presente se ignora todavía elecciones para explicarse la tolerancia de todos los representantes, en virtud de •¿■elíWi’N Tem, feta de quatre mitjans ■quant girantme á Un mariner que mos lo que liará el gabinete respecto délas del país en este asunto. Lo grave que petición de los de España y Francia. aprima y gratellosos, y ab sotilada de ra- acompanyava li vaig demanar noves del capitanías generales, respecto de los hay en lo que está ocurriendo con las A que, ai llega el desembarco, no,’se -tna file pípy encarara me sembla veuré pescador veterano. consumos, respecto de las asociaciones leyes económicas, es que tras de los pre¬ despleguen banderas, ni se realice nin¬ ¡4es salabroses xerzes plenes d’adops, es¬ lieses al sól, y un ga1l que tenía desgajelitxat y primetxo, de ven e&querdada, -«empre encastellat per demunt les roques 4ei valtañt, y que venía á esser el rellotje y unich company del cosí ’N Teto y deis seus filis, dos bargantells abrinats, —El cap darrer hi va quedar!...—Me respongué en sech el nostro guía, men¬ tres qu’ab un paper de fumar aferrat al flavi, esmicolava dins el cali de sa má una grapadeta de tabach, ab intenció de fer un xigarro. Ab Taire d’extranyesa y pregunta que y respecto de todas las cuestiones pen¬ dientes. Un ministerio así es lo mismo que si no existiera porque ni rige ni di¬ rige. Cada personaje de la mayoría tiene en el ministerio un individuo que le es adicto y que lleva su representación y voz: no hay para que decir lo que ocu supuestos se halla el proyecto de trans¬ formación del impuesto de consumos, y será verdaderamente sensible que se apruebe en la misma forma que los pre¬ supuestos, esto es, sin estudio detenido por parte de los representantes del país. El señor Navarro Reverter se halla acom¬ gún acto que signifique torna de pose¬ sión, ui nada que esté en contra de la soberanía del Sultán y de la integridad del territorio marroquí. A que, una vez pacificado el territorio de Tánger, y en funciones la policía sherifiana, organizadas por sus induc¬ '•més forts y sansqn’ una ratxa de Mestral, qú’ajudaven á son pare á guanyarse el rpá pescant tota la setmana per aquella -costa llunyedana y esquerpa. Era tao topa di s el seo casull arrecerat 4ius una rúa del penyalar gegantí, su ran del caminoy, que fent esses y volte¬ ta per rnitx del barranch, s’ amolla fin3 devora l’aigof desde 1* esglayadora altu¬ ra per ahont passa la carretera pólsosa, interminable, que vista d’alluny sembla segurament prengué llavores la mena cara, degué comprender que tan lacóni¬ ca contestado no me deixava satisfet, y contá llavores tota 1’historia, ben trista per cert. Una nit d’ hivern fosca, havien sortit el cosí ’N Tem y els seus filis á pescar els calamar». De sopte s’alcá un cap de vent fresch; y un llamp esqueixant l’espessa nubolada. llambretjá esfaraidor dins el Llebeig. Cora si aquella fos estada la senyal, comenta la mar á enquietarse de rrirá en cada Consejo: en lo político y en lo administrativo se discute mucho y se acuerda poco que es todo lo contrario de lo que necesitan los españoles para estar medianamente gobernados. En cambio los presupuestos van pa¬ sando en ambas Cámaras con algún que otro discurso por comentario; pero sin modificación esencial en los gastos ni en la estructura de los servicios; lo cual indica que durante otro año, por lo me¬ nos, estaremos igual en Marina, en Gue¬ pañado en esta empresa déla populache¬ ría de unos cuantos y de la ignorancia de otros. Se trata de hacer ruido más que de servir al país: se quiere tremolar una bandera política en vez de estudiar una reforma económica, y contra esto deben hallarse apercibidos cuantos de buena fe quieran conocer los problemas económi¬ cos y buscar soluciones favorables á las clases menos acomodadas para hacer fᬠcil su vida. tores, las tropas franco-españolas volve¬ rán á embarcar, sin que ni antes ni después se hayan ejercido actos de .domi¬ nio. Tanto en mar como en tierra, ya en todo ó en parte, las fuerzas franco-espa¬ ñolas serán mandadas por el general, jefe ú oficial más caracterizado, ya sea francés, ya sea español, del todo ó de la parte que realice cualquier operación militar. La protección que rindan las fuerzas ¡ rana serp colossal que dorm, ben estira4a, devall els pina d’ esponeroses copes: ora latí emetent aquell patró de barba -griseneaque pareixía tot’ una pessa ab la gorra de pell, que duya sempre afica- -da tal 1 de cellos, donont encara més aire 4 la foso mía del.pescadó veterano: y sobre tot, sabía .fer aquell homonet una calde¬ bon de veres. Les ones escumetjantes y renoueres envestíen cora tjoses ais panyalars; y rebentant demunt els esculls alfaven niguls de blanqníssima y húmida polsaguera; y els llamps enlluernadors «eompanyats de tróns forts y esquerdats •sovintetjaven tant, que se pot dir que se toca ven uns ab altres. rra, en Instrucción y en Fomento, ésto es, que continuaremos con una mala or¬ ganización militar, sin barcos, sin es¬ cuelas y sin obras públicas. Corresponde á tal estado de cosas la noticia que publican varios periódicos anunciando que el gobierno de Nicara¬ gua está dispuesto á enviar un barco En la opinión se están avivando espe¬ ranzas que quizá no se realicen y se des¬ piertan aspiraciones que luego será im¬ posible satisfacer. La masa general que discurre poco, al ver incumplidas las promesas de los partidos gobernantes no achacará á imposibilidades técnicas el que no se abarate la vida como tan ale- franco-españolas estará limitada á Tán¬ ger y sus afueras, tratándose de este puerto. Como se ve, el desembarco se hará implícitamente en nombre del Sultán, no se verificará sin acuerdo de todas las Potencias y en caso de inminente peli¬ gro, sin mutuo consentimiento de Fran¬ ra tan saborosa, que pareixía que la fas¬ Un’ona gegantina empengué el llaut para llevarse á los habitantes de B4jar gramente se le ofrece desde el banco cia y España, y lis tropas, que pueden ta no era cumplida, si. anant á pescar cap á les roques, hont s’estellá á la fí que quieran ir á trabajar por la prospe¬ azul, sino á mala voluntad de los polí¬ ser mandadas indistintamente por espa¬ per aquell entorn, no feyatn cap Á la ba- perdut el rumbo y sense govern. Els at- ridad de aquella república. Será este he¬ ticos. ñoles y franceses, no pasarán de ciertos ,rraea, hont coto el corp marí dins el co- lots, á forca de brassos lograren, després cho si se verifica un verdadero símbolo Los partidos extremos aprovecharán límites.» Tal dé la vorera, hi preníen redós el cosí "5N Tem y los seus; quant deixaven el /llaut, cansats de trescarjperle» blavoses ones. d’ una Unyta desesperada arribar á térra; pero los seus esforcos no bastaren per salvar el seu para que desaparagué de la España del siglo XX y algo que debería sonrojar ó los oligarcas que nos están gobernando hace veinte años. Des¬ la ocasión para culpar al régimen de lo que sólo es achacable al estado demues¬ tra hacienda, y esa bandera que con el El “líiodus vivendi,, con Alemania prompte dins els remolins d’escuma. pués de perder el territorio colonial va¬ lema de abajo los consumos ha sido tantas Y era gustós ferm, després de diñar, Tres dies després, quant la mar ja mos á dejar yermo y abandonado el suelo veces enarbolada para el motín, seguirá ;asseguts ¿ la fresca demunt un bolich amansida, bagué adalides, ab ses pintes patrio: la emigración se verifica por pue¬ constituyendo una amenaza contra el or¬ El lunes-último 3e firmó la prórroga del Me cordes y xerxa; sentir contar á riel de plata, les Largues y verdes cabelleres blos. Antes iban los españoles á conquis- ; den público, agravada por el desengaño «tnodus vivendi» comercial con Alema¬ .pairó, les Iragelies que li havien succeí- de les algues; arravaixinades com les de tar en estas tierras de la joven América, que acarrea todo ofrecimiento no cum¬ nia. des en la cincuentena d'anys que .ja‘n les furies en les hores de tempesta; dei- ahora van á pedir limosna; llegaban en plido. Noesá plazo indefinido ó tiñe die, ¿duya de corré per la mar. Per aquella xá també él cadavre inflat y raoradench otro tiempo como señores y ahora se re¬ marque tranquila y llustrosa, juguetet- del vell mariner demunt la molsuda are¬ signan á ir como esclavos que suele ser Emilio Sánchez Pastor. como el de Francia, sino hasta 30 de junio próximo. java á les hores ab les pedretes déla na d’una petita platja, y en aquell ma- la condición en que se hallan las infeli¬ (Do La Vanguardia.) Parece que Alemania desea llegar á ,plaja. íentles rodolar suaument, sens teix lloch li donaren cristiana sepultura. ces víctimas de las compañías y agen¬ un tratado definitivo, y una comisión moure casi gens de reraor; com si esti- — D’aquího veuen—afagí después d’ cias de emigración. No se negará que la de funcionarios españoles ha salido pa¬ :gués erapagaída de noltros, al sentir qu’ aquesta relació, el nostro guía—Allá... política que ha dado estos frutos en unos La cuestión de barruecos ra Berlín para reanudar las negociacio¬ •el cosí'N Teto li troya á rotlo totes les á la dreta, baix d’aquells pins ramosos, cuantos centenares de años para España nes comenzadas en Madrid. -senes desbaratadures. Y el vell patró á vint passes de la vorera... ha sido una política funesta y que nunca heu espinzellav-a tot fil per randa, mos- Y mentres aixó deya senynlava enfora será bastante maldecida por las genera¬ Compromiso franco-español segant des-y-ara el cañó de sa pipa apa¬ una petita plaja arreeeradáal fonsd’uná ciones venideras. ¿Pero hay siquiera vis¬ De un artículo del Dr. O vilo en el Contra los solteros gada, mentres ab sa rná callosa, com si calanca, qu’ombretjen els penyalars es¬ lumbres de arrepentimiento, ni señales diario ABC, copiamos los siguientes la dugués forrada de pell de vell-marí, querps, de tonalidad blavosa; ahont ereri de que las últimas desgracias nos han líneas: En una sesión especial, á la que no ranava senyalaut aquella penyalars as- xen pins revinclats y esmaragdins, deis hecho reaccionar y sacudir el letargo en «Ni en las mismas Cortes se han dado dejó de asistir ningún miembro del Dic- prius, abo cata demunt i abisme; puix quals uns arrelen casi ran de l’aigo. que vivimos? Lejos de eso, continuamos cuenta de la extensión del problema, ni kens Club, de Chicago, compuesto de ■ ella raoUes vegades, en nits de temporal, mentres els altres se cimbretjen encaste- movidos solamente por pasiones de mo¬ elementos de importancia se han perca¬ las damas más distinguidas de dicha havien estat -impassibles espectadora, llats per demunt les aspres timbes. Baix mento,. por sucesos que afectan á la vida tado bien de los compromisos adquiridos población, »e aprobó por unanimidad el quant ell lhtytava á la desesperada ab d’ un deis primera dorra el somni de la de un ministro ó al anulamiento de tal por Francia y España con el mundo en¬ proyecto de ley presentado por la señora les gegantines y udolants ones, tot-solet mort el coíi’N Tem.... ó cual personaje. tero. ni del alcance que tienen. Abbie S. Sohan, una de las mujeres más •4 dins el seu llaut pintat de negre y vert: Les ones cora si á voltes s’arrepenti- Los políticos nos han empeíqueñeeido A nuestro entender, no se han escla¬ influyentes en la gran ciudad manufac¬ els colors simbólichs del sofriraent y b ssen del seu crina, li canten des-y-ara, de tal modo que no hay interés en Espa¬ recido datos que puede recoger el que turera, para que todos los solteros sean esperarla...... una cansó tristíssiina, cadenciosa... Y el ña para nada grande y trascendental; quiera en la nota franco-española, y en obligados á mantener y educar uu niño Y llavors, y per poca rissaga qu’hi ba¬ vent passant per dins el ramatge apar todas las energías andan concentradas la que están perfectamente definidas de los muchos que por diversas circuns¬ gues, ja tornavem á esser partits á pro- que salmetji una absolta interminable. para el triunfo de pequeneces y para nuestras obligaciones. tancias vau á parar á los asilos de bene¬ varhó altra vegada; y venga grumetjar Els filis del cosí’N Te ni, á les ordres éxitos triviales y diminutos. La situación de las fronteras de arabos ficencia que el Estado ó Jlo» municipioá les oblades. que prompte actniíen, cob- d’ un altre patró, anacen á guanyarse la Ahora mismo, mientras andan cele¬ pueblos con Marruecos colocan á España sostienen. dicioses del pá bellugadís, perseguitlo famolenques, llambretjant dins la blavor intensa de les onades; mentres qu‘el pa¬ tró quedava á sa barraca per fer i escu¬ rada del cuatre tirasteis; al entre-tant qii els seus filis aseguts en térra, á la vora del portal, adobaven les xerxes ó -escaven els palangres, dirigint de tant en quant una mirada escrutadora A i ho- vida rnolt lluny d’aquella costa. . Quant forera á l’indret d’allá hont abans hi havía la barraca, encara mos deturaretn un istant per contemplar les pobres y silencioses ruines. El eobertís de pija no hi era; el vent ab s’alenada potent el s’en degué portar rost aval!; y una branca avuy, 1’altra derná, el de- brándose mítines en pro y en contra de un proyecto de ley que no ha de pasar de proyecto como todo el mundo sabe, se ignora lo que puede ocurrir en Tán¬ ger, donde fácilmente podemos compro¬ meternos en algo muy grave para el porvenir de España; y nadie consagra atención á este asunto como si fuese cosa baladí, como si no fueran nuestros y á Francia en circunstancias excepcio¬ nales con respecto á las demás Poten¬ cias. y las imponen deberes que, por otra parte, aconsejan su propia seguri¬ dad. La Conferencia de Algeciras delegó en ambas naciones 1& instrucción y organi¬ zación de su policía—por medio de jefes y oficiales españoles y franceses—aparte Las señoras del Dickens Club acogie¬ ron con tal entusiasmo el proyecto, que se proponen recabar del Parlamento de Illinois que eleve á ley la indicada me¬ dida. Impresiones ritzó araplíssim, qu’ enterbolien ja les .primeres ombres del horabaixa. Y quant, deixant la ribera, moa afanyavera rost amunt; al dirigir desde b alterosa carretera iesguart darrer á la gueren aplegar els jornalera y pescadora, tot cereant llenya per les Largues vetlades de L hivern. Les parets esbuldregades per complet, deixaven al doscubert lo que fon interior d’aquell hurail y intereses y las vidas de muchos españo¬ les lo que está en riesgo á poco queda cuestión se complique. ¿A quién culpar de la insensibilidad que nos aqueja? de otros extremos relacionados con el contrabando de armas y del comercio, lo que, moralmente al menoj. las ha im¬ puesto deberes que la vida y los intere¬ ses de sus numerosos naciouales recla¬ parlamentarias El discurso del señor Maura mar, llavors condormida ja y oliosa, hi solitari alberch, ahont ara hi creixen ¿Agujón hacer responsable de que en man. destriavem una taca negrenca, que, vis¬ arreu els anbons y les esteperes. A una el pueblo español estén apagados iodos Como quiera que en Marruecos, y sin¬ E! señor Maura deja su bastón en el ta d’allá amunt, tenia les apariencies roca, part demunt lo que vá esser fogó, los ideales y entibiados todos los entu¬ gularmente en Tánger, se observara escaño, se yergue, pone las dos manos totes d’una sabata: era el llaut del cosí s‘hi veyen encara taques negres de fura siasmos? Mucho pueden los desengaños una agitación creciente con la proximi¬ en el respaldo del asiento delantero y ’N Tem. Ell y sos filis boga ven en aque¬ y de mascara: paraixíen sigues d’una en el individuo: ellos le arrancan todas dad de las reformas acordadas en Alge¬ permanece un brevísimo momento en si¬ lla hora solemnial, mar endins, peranar escriptura extra nya. forma nt una ins- las ilusiones, le dominan los arrestos y ciras, arabos pueblos pensaron en adop¬ lencio. Todo el mundo calla, todos miran d calar lluny, moltalluny deis penyalars cripció conmemorativa de les mol tes cal¬ le debilitan las energías; pero en los tar medidas previsoras para defender á ansiosamente al ilustre orador. Al fin, esquerps que projectaven llura ombres, deras saboroses qu'allá s’havien fetes... pueblos, como en todas las colectivida¬ los suyos en caso de peligro, cosa que el señor Maura comienza con voz tran¬ negrea com la tinta, demunt la planura flonja y bronyida de les aigos, semblant un llach inmens de plom fus trémolos. II Passaven anys, sens que tornas á veu- Llavores mos allunyarem concirosos. resant un Pare-nostro per Panimeta del pobre mariner. Josbph M.s Toes y Maroto. des, los fracasos deben ser acicates para buscar la reivindicación y el desquite, y en vez de anonadar deben las desgracias avivar el espíritu para evitar la repro¬ ducción y la recaída. Nosotros conservamos todavía la fe en no dejó de preocupar á las demás Po¬ tencias hasta que la nota circular francoespañola de primeros de este mes tran¬ quilizó á todo el mundo. En efecto, el compromiso adquirido por ambos pueblos está redactado en tal quila, suave: «Quisiera, señores diputa¬ dos, poder permanecer ahora en mi ha¬ bitual silencio » El orador se detiene li¬ geramente y añade á seguida: «No sé si cuando acabe de someteros las breves re aquella costa do més aprop de lo que los destinos de la patria y aguardamos forma, que los más recelosos—nos refe¬ consideraciones que considero obligadas, j lii passa el vapor, horabaixando, quant ja dú eneesos els fanals que reflecteixen Actualidades confiados á que tarde ó temprano el es- rimos á los pueblos extranjeros—habían entendereis como yo que son inexcusa¬ espiritu público ha de reaccionar contra de ver los propósitos do Francia y Espa¬ bles.» Y la palabra va vibrando fluida, sa llura blanca y rotjenca, demunt les lo que ahora está ocurriendo: estos go¬ ña. no ya con temor, sino con profundo limpia, transparente de labios del señor ones ten ebroses; al entre-tant que s’estén per la ribera, eixa boira grisa qu’ix do la mar á la vesprada, aervintli de man¬ tel], y defensantla del serení prim-cernut que vá caiguenten les hores Largues y monótones de la nit. Tampoch en tot aquell temps vaig tor¬ nar sebre noves del cosVN Tem. Ara fa poch, qu* ab motiu d‘ una pes¬ cada, vaig reeorré de bell non ay tais pa- La vida política En la situación interina que atravesa¬ mos surgen todos los días incidentes y peripecias que revelan la escasa solidez da! gobierno y lo accidentado de su exis¬ tencia. A lo mejor va el gabinetesiguiendo al señor Salmerón y á los republica¬ nos: á !o mejor se encuentra dominado biernos de ocasión y estos partidos for¬ marlos por conveniencias personales, en vez de haber nacido al calor de una idea, desaparecerán alguna vez para siempre y serán sustituidos por los que de veras se ocupen del bien público. La forma en que se tratan en el Parla¬ mento los intereses del países realmente ofensiva para lo» españoles: los gastos públicos discutidos y aprobados á últi¬ agradecimiento, lo que explica que to¬ dos, Alemania inclusive, están á su lado. Haya habido lo que haya habido an¬ tes, ó aunque nada haya habido. Fran¬ cia y FiSpaña, hoy por hoy, están com¬ prometidas á lo que sigue: A enviar fuerzas navales á la bahía de Tánger, con tropas suficientes para un desembarco en el caso de que peligren las vidas y haciendas de sus naturales ó Maura. En la sala hay un silencio pro¬ fundo, intenso; de cuando en cuando, al ¡ hacer el orador una pausa, el auditorio, J que ha estado sobre sí, reprimido, conte’ niéudóse, respira ampliameute, tose, pro¬ nuncia. algunas ligeras palabras 6d que manifiesta en voz baja su juicio. Y e! señor Maura prosigue hablando; su pa¬ labra va enardeciéndose, cobrando:¡prioJj SOLLER 3 al mismo tiempo, con una armonía per¬ fecta, el ademán, el gesto se produce Crónica Local Anteayer jueves, sopló fuerte ñer Arboua, Ruiláu, Forteza, Castañer viento del Oeste, y ayer, durante (F.), y Castañer Bernat. Registro Civil acorde con la frase, y ya es uu movi¬ miento lente, suave del brazo, ya es un sacudimiento enérgico descabeza, ya es el llevar la mano al pecho', con uu aire de sinceridad, de nobleza, ya es el colo¬ car ambas manos sobre el pupitre, cuan¬ do el razonamiento ha acabado y hay que deducir blandamente, con voz insi¬ nuante, tal vez con ironía, el corolario. Así continúa todo el discurso. La te¬ sis de él ha sido ésta: laxitudes, lenida¬ des en los tribunales de Barcelona, hicie¬ La guardia civil de este puesto detuvo el domingo último al solda¬ do del Escuadrón de Cazadores de Mallorca Gabriel Socias Abraham, reclamado por el Juzgado de ins¬ trucción del Escuadrón citado y á Aniceto Sánchez Fernández que es¬ taba reclamado por el Presidente de la Audiencia. Los detenidos fueron conducidos á Palma y puestos á dispocicióa de las autoridades mencionadas. todo el día, en mayor grado por la tarde, cayó en este término persis¬ tente lluvia, apareciendo abundan¬ temente cubiertas de nieve, en su totalidad, las montañas que nos cir¬ cundan, ofreciendo un aspecto her¬ moso y pintoresco. Ei frió que se siente es intenso. El día l.° de Enero debutará en la «Defensora Soliere use» una com¬ pañía cómico-lírica. Se anuncian las obras La Buena Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Se dió cuenta de varias instancias so¬ licitando autorización para verificar obras particulares, acordándose pasaran á iufonne de la Comisión de Obras. Se aprobó el justiprecio de la parcela do terreno enagenada para dar más am¬ plitud al camino del Dragonar, formulado por el perito agrónomo don Antonio Rufián, el cual se eleva á la suma do 500 pesetas. Enterada la Corporación Nacimientos Varones 1.—Hembras 5.—Total g Matrimonios Ninguno. Defunciones Día 23.—Jaime Bennasary Bennasar, de 13 años, c. Capitán Augelats, n.o 7. Día 28.—Gabriel Arbona y Ballester, de 86 años, viudo, M a 44 n.° 61. Día 29.—Miguel Forteza y Cortés, de 58 años, casado, c. de la Luna, n.o 33 ron que las instituciones armadas se Sombra, La mujer del molinero y Los acordó aprobarlo y satisfacer su im¬ vieran en «un ambiente absolutamente Nuestro querido amigo el corres¬ secuestradores. porte. incompatible con su dignidad y con su ponsal de «La A Im adama» en esta Se acordó verificar varios pagos. disciplina»: entonces ocurrieron los su¬ ciudad, al dar cuenta del acuerdo cesos que todos recordamos; como conse¬ tomado por el Ayuntamiento de El crimen de Biniaraix Hojas Dióse cuenta de no haberse presentado al tAlbuni Salón, ninguna reclamación ni observación, por Se¬ cuencia de ellos nació la idea de la ley construir uua fuente á grifo cerrado las personas que se han servido exami¬ lectas, Blanco y Negro, SPor de jurisdicciones. Llevó al Parlamento esta ley el señor Moret, «contra sus in¬ Española ^Americana, Nue¬ clinaciones y contra su historia», y cuando se habían hecho tautos esfuer¬ Elegan¬ zos, tantos sacrificios para lograrla, aho¬ ^Artística, ra, en los presentes dias, se la deshace, Última Moda, se la destruye con otra ley: la de amnis¬ Bordados, tía. ¿No es esto absurdo? ¿No es esto «la en las inmediaciones del puente de madera que conduce al Camp de sa Má, expone la excelente idea de cons¬ truir una fuente igual en la huerta de abajo y sitio conocido por Can Pel¬ los, tomando también el agua de la cañería que la conduce al Puerto. De todas veras celebraríamos se realizara esta mejora, ya solicitada Como dejamos dicho en nuestro penúltimo número, la libertad pro¬ visional del Pedro Juan Deyá (a) Eigue produjo en el vecindario de Biniaraix gran indignación, por creer¬ lo el autor del asesinato horrible cometido en la persona de la anci ina Catalina María Frontera Bisbal. Las muestras de desagrado contra narlo, contra el proyecto de Ordenanzas municipales aprobado por el Ayunta¬ miento, durante todo el tiempo que ha permanecido sometido á información pú blica. Enterada la Corporación, acordó remitir el proyecto al señor Gobernador civil de la provincia para recabar su su perior aprobación, en cumplimiento de lo esos mundos, La Ilustración y vo Mundo, La Moda te, La Ilustración Gedeón, La El Consultor de los reintegración de todas las causas, la re¬ ABC, producción de todos’ los motivos, con periódicos. más el bochorno de no aprender nada ¡ni en el escarmiento, cuando hasta los irra¬ cionales saben aprender de él?» Y se podria añadir que en ningún país europeo sucede lo que en España; hacemos las leyes y á cada paso las anulamos con una cancelación, con un indulto. Si las -leyes no han de servir de nada, ¿para tiempo atrás por los vecinos de aque¬ lla barriada. Siu embargo las importantes can¬ tidades que en esta ciudad se habían invertido en la adquisición de bille¬ tes de la Lotería de Navidad, no ha correspondido ningún premio á la Administración de Soller. Otros jugadores que habían ad¬ quirido los billetes en Barcelona y el Deyá, que ya conocen nuestros lectores, se, han repetido esta semana con mas furor, si cabe. El domingo último por la tarde al encaminarse dicho sujeto al poblado de Biniaraix para asistir á la función religiosa que en aquella iglesia se celebraba, fuá objeto de los insultos y escarnios de los vecinos, ante cuyas amenazas se nos dice que el Deyá se refugió eu una taberna. Entonces aumentaron prevenido en el art. 76 de la ley muni¬ cipal vigente. No habiendo otros asuntos de que tratar se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, día 30.—A las nueve y inedia, se Diario Universal, y otras revistas y —Se admiten en la Admi¬ nistración del Sóller, San Bartolomé n.° 17. que las hacemos? Y hay otra cosa, y es Madrid, tampoco han conseguido mas aún los insultos y el escándalo cantarán las horas menores y después que esta ley de amnistía, en el fondo, no premio alguno, que sepamos. hasta qué asistieron ai lugar del su¬ tendrá lugar la publicación de la Bula Esta Sociedad abre sus clases de ha sido sino el precio, la dádiva con que ceso dos guardias rurales, quienes, de la Santa Cruzada, celebrándose á con¬ enseñanza el día dos Enero próximo. el gobierno se ha granjeado de la oposi¬ La fiesta religiosa ¿celebrada en la en medio de una cencerrada y grite¬ tinuación la Misa mayor con sermón por La clase será diurna, nocturna y par¬ ción antidinástica su benevolencia para iglesia de Biniaraix el domingo úl¬ ría fenomenal acompañaron al Deyá el Rdo. Si\\ Cura Arcipreste. A la tarde, ticular en el local de dicha Sociedad que le dejase salir del atolladero de los debates políticos. Y á su vez la oposición]-antidinástica tenía interés en lograr esa ley, porque en ella figuran personalidades—esto es lo grave—que conociendo la ley de ju¬ risdicciones, que sabiendo á ciencia cier¬ ta, sin ningún género de duda, el riesgo que hacían correr á un director de perió¬ dico, publicaron artículos punibles, que no debieron nunca haber publicado eu timo, en honor de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, re¬ saltó solemne, asistiendo á la misma n umerosa co acurrencia. Los sermones de la mañana y tar¬ de, que 'corrían respectivamente, á cargo de los Pbros. Garau y Mora, fueron hermosos y persuasivos. Nuestro a preciable colega El Dia¬ rio de Palma nos lia enviado dos ca¬ lendarios para 1907. á su domicilio. Burlando la autori¬ dad de dichos guardias, continuó la cencerrada y menudearon al mismo tiempo las pedradas á la casa del in- SñlÚdOv: . 'V ' Para esclarecer estos hechos, fue¬ ro n citados alg u nos veci nos y veci¬ nas del Deyá á comparecer ante, la Autoridad municipal el miércoles por la noche, y esto y el haber un futuro yerno del Deyá amenazado con un hacha á ciertos individuos habrá explicación del Catecismo; y al anochecer, después de Vísperas y com¬ pletas, se continuará la novena en obse- quío del Nacimiento del Salvador. y á domicilio. Para mas informes diríjanse de 11 á 12 á la calle de Real, «Defensora Sollerense».—El Profesor, J. Borrás. Lunes, día 3-l\\—"A.! anochecer, se ce¬ .^e, lebrará solemne función eu ‘aceÚÍ1 DIETARIOS para 1907.—De 3, gracias al Altísimo por los beneficios recibidos durante el año, con exposición del Santísimo Sacramento y sermón por el Rdo. Sr. D. José Marqués, Pbro. Martes, día l.° Enero.—Se dará prin¬ dÚ!) Í’SlCx' 1 jPf>selas un0> segiín sea e7l 7 numero dpe t hojas dj"e que restan y clase de encuadernación de los mismos. CALENDARIO de Baleares para tales circunstancias y vieron cómo el Agradecemos el obsequio. que hacían de él y acompañantes cipio á la solemne Oración de Cuarenta 1907; contiene 60 páginas de texto. mísero director iba á una cárcel, mien¬ tras ellos los autores del artículo, perma¬ necían en sus casas. Y así se da el he¬ cho monstruoso, iujusto, inhumano, de que los solicitadores de la amnistía, preo ■copudos, obsesionados con esta tremeuda responsabilidad moral, cuidaran solo es¬ tos procesados y dejaran fuera de la ley, como decía nobilísimamente el señor Procedente de Cardiff y con car¬ gamento de carbón mineral para las fabricas de tejidos de esta ciu¬ dad, llegó el lunes por la mañana el vapor noruego Breidablik coa 15 tripulantes y 434 toneladas de des¬ plazamiento. Hoy lia sido despachado para Va¬ lencia. objeto de sus escarnios, indignó de tal manera al vecindario de Binia¬ raix, que casi en masa bajó éste á la población acompañando á los que había citados para declarar. En la Plaza de la Constitución hubo con tal motivo uua manifesta¬ ción estruendosa. Mas de mil perso¬ nas se reunieron sin duda allí, voci¬ ferando acaloradamente unas y so¬ horas que una devota persona dedica al Dulcísimo Nombre de Jesús, siendo la exposición á las seis de la mañana. A las siete y media, se celebrará Misa de Co¬ munión general. A las nueve y media, horas menores y la Misa mayor con ser¬ món por el Rdo. Sr. Cura Arcipreste. A la tarde, después de Vísperas y Com¬ pletas, se continuará la novena del Na¬ Precio 10 céntimos. LIBROS RAYADOS para el co¬ mercio, de infinidad de clases y pauta¬ dos variados, á precios económicos. Resmillería y sobres. Gran sur¬ tido, clases blanco, de color y de luto, á precios reducidos. Venta al porma¬ yor y menor. Maura, á todos los otros desgraciados nando cuernos de mar, bastas y cimiento del Niño Jesús; y á al anoche¬ Tarjetas postales, tarjetas de fe¬ que, mezclada la culpa con la desgracia, están satisfaciendo deudas con la ley en nuestros penales ó en las antecámaras ■de los penales (á veces más inclementes que los penales mismos), que se llaman tribunales de justicia... Esta ha sido la tesis del discurso del señor Maura. Cuando acabó de pronun- VENTA ■ciarle, fué tal el efecto producido eu la 21.aCámara,eratallaavasalladorasuges¬ tión, que nadie se atrevía á contestarlo. «Usted, usted debe contestar», le decían los que estaban próximos á él al señor El lunes por la noche, en el kiló¬ metro 28 de la carretera de Palma, ó sea á algunas vueltas más arriba del Pont d' en Valls, ocurrió un despren¬ dimiento de tierra y piedras que des¬ truyó parte de la carretera y dejó impedido ei tránsito de carruajes. Por la madrugada del martes, al¬ gunos peones camineros y otros tra¬ bajadores pasaron á dicho sitio á desocupar la vía y recomponer los desperfectos habidos, consiguiendo dejar libre el tránsito á las ocho de la mañana. latas otras. Oidas la Autoridad las declaraciones de las personas que ha¬ bían sido citadas, se les dejó en li¬ bertad. Se disolvió entonces, en parte, la manifestación; pero los vecinos de Biniaraix y otros de la población se encaminaron á la plaza de aquella aldea y luego al domicilio del Deyá, donde se promovió de uuevo.el escán¬ dalo. A íós insultos y á los gritos de los manifestantes acompañaban fuertes pedradas que dejaron destro¬ zadas por completo las puertas y cer, Maitines con Laudes solemnes y la Reserva. Miércoles, dia 2.—Exposición á las seis, seguida de Misa matinal. A las nue¬ ve, horas y la Misa mayor. A la tarde, Vísperas y Completas; y a! anochecer, Maitines con Laudes solemnes y la Re¬ serva. Jueves, día 3.—Se celebrarán los di¬ vinos oficios como el día anterior; pero precederán á la Reserva procesión y Te-Deum. En la iglesia de S. Francisco.—Do¬ licitación, cromos, sorpresas, estampas, petacas, boquillas, etc. Bonito surtido. 1>JE VJSIfl en el establecimiento LA SINCERIDAD San Bartolomé, 17.—SOLLER. De las siguientes fincas, sitas en el término municipal de Sóller: Pieza de tierra olivar y huerto, llamada Muleta, pago de este nombre, de cabida uuas diez y seis cuarteradas, García Prieto, presidente de la comisión de amnistía. Pero el señor García Prie¬ La función-de la Calenda celebrada to no se decidió; no se dicidioron tampo¬ el lunes, revistió la solemnidad de co el jefe del gobierno ni el locuaz minis¬ costumbre. Hizo hermoso sermón el tro de la Gobernación. Contestó en unas joven seminarista D. Jerónimo Pons palabras opacas y modestas el señor Ba¬ y Rosa. rroso. Luego en la discusión intervino La festividad de Nochebuena se el jefe de los Maura volvió republicanos. Y el señor á hablar tan soberanamente ; celebró con el esplendor de siempre. La asistencia no pasó de regular, de¬ como antes. Tal ba sido esta jornada memorable. bido á la abundante agua calda has¬ ta pocos momentos antes de empezar la religiosa función. ventanas de la casa, sin que pudie¬ ran ñu pedirlo una pareja de la guardia civil y otra de guardias rurales, que allí habían acudido. La función duró largo rato, hasta que satisfechos de sus furores se disolvie¬ ron los manifestantes. Convencido, sin duda, el Pedro Juan Deyá (á) Figue, do que su es¬ tancia en ésta se hacía imposible, requirió el auxilio de la fuerza ar¬ mada para quedes acompañare, y él, mingo, día 30.-—A las 4 y cuarto de la tarde, se continuará la devoción délos Trece domingos, con exposición del San¬ tísimo, en honor de S. Antonio de Padua. Martes, día l.°de Enero.—Los herma¬ nos terciarios tendrán su reunión men¬ sual. A las tres y media de la tarde se rezará el santo Rosario, plática por D. José Pastor, Vicario, Te-Deum eu acción de gracias por los beneficios recidurante el año y bendición papal. ó lo que fuese; cerca del Camp de «Sa Má»; lindante con la orilla del mar, me¬ diante el camino del faro. Pieza de tierra huerto llamado Ses Argües ó El Puig, pago «Sas Argi- les», de cabida de unos dos cuartones y diez destres, ó lo que fuese, con el dere¬ cho de una hora de agua de la fuente Al¬ quería del Conde. Para las condiciones de venta, infor¬ mará D. Gaspar Borrás, en la Notaría de D. Pedro Alcover. Los periódicos, como do costumbre, han esposa é hijos abandonaron esta, po¬ ido cada uno por su lado¿ el público no se ha dado apenas cuenta de la verdade¬ ra faz del discurso del señor Maura. Pa¬ Ayer fondeó en el puerto de Bar¬ celona, procedente de Oétte, el vapor de esta matrícula Villa de Sóller. De¬ blación á altas horas de la noche del mismo miércoles, marchando á Pal¬ ma por la carretera del Coll. En el oratorio de las MM. Escolapios. —Se celebrará mañana la fiesta del Niño Jesús que consistirá en misa cantada á PARA 1907 rece que existe un verdadero empeño en que el país no sa entere de la personali¬ bía salir para ésta en la noche del mismo día y no lo efectuó por motivo Por los sucesos de que acabamos de dar cuenta, puede verse fácilmente las ocho de la mañana, y á las cuatro de la tarde se hará la función de costumbre Véndese al precio de 30 cénttmos en el establecimiento «La Sinceridad», Sau dad real, de la significación efectiva, de de haberle impedido la lluvia las la excitación que reina en el vecin¬ con el canto de la Sibila. Bartolomé 17—SOLLER. lo que en realidad es esta figura extraor¬ operaciones de carga. Es probable, dario. ante el temor de que quede .—O—. dinaria de nuestra política. El señor Maura es hoy un hombre de Estado de si fuerza mayor no se lo impide, lle¬ gue mañana á nuestro puerto. impune el horripilante crimen co¬ metido en la persona de aquella in¬ defensa y septagenaria mujer. ÚLTIMAS COTIZACIONES A tus Agricultores una historia moral limpia, de una vida privada irreprochable; tiene decisión y entereza; ama á su patria, y posee, en resolución, la palabra más clara, más persuasiva y más multiforme de nuestro Parlamento. Azorin Extremadamente variable ha sido también, más aún que las anteriores, la semana que boy toca ásu fin. Ha habido días en que ei cielo ha per¬ manecido completamente encapota¬ do, otros en que el Sol ha dejado ver su enrojecida faz, y otros, como el —— EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 22 Diciembre de 1906 La presidió el Alcalde Don Miguel Madrid 27 Diciembre Interior al 4 p§ 81‘50 Amortizable al 5 p 0. . . . 99‘90 Banco de España 000 00 Tabacos 399‘50 Francos 8’65 Plantel do naranjos injertados sobre pie agrio, limoneros, albaricoqñeros, manzanos, perales, melo¬ cotoneros, ciruelos, etc., etc., clases variadas y escogidas. Para más detalles, diríjanse á don (Del Diario de Barcelona). domingo y lunes, en que ha llovido Ri poli, asistiendo á ella los Concejales Libras . , . 2745 José Pizá, callo do la Roctoría n.° 7. copiosamente. 1 sefror.es Escalas, Rotger, Morcll,; Casta-4 <7*w—• — SOLLER m FOBEiBTÍN i ?&Jfc RAMA DE SÁNDALO «Asi, pues, señora, cumpliendo la úl¬ tima voluntad del Sr. Duque difunto y los deseos de la Excma. Sra. Duquesa viuda, remitimos á Vd. la escritura de donación, legalizada en debida forma, para que pueda tomar posesión de su castillo y dependencia, cuando lo tenga por conveniente.» «Madrid, 4 de Julio de 185..... Los testam en trios. 211 Conde de A’. Él Barón de C.» Al acabar de leer el Párroco esta carta, cayó Margarita ál suelo, y la moribunda -se incorporó en el lecho haciendo un Insólito esfuerzo. —¡Ya eres rica!... ¡muy rica!... ¡hija mía! exclamó con un grito del alma: ¡y ¡yo sé... que eso te hará feliz!... Margarita nada oyó: la noticia de la muerte de aquel hombre á quien tanto había amado y su recuerdo hácia ella al tiempo de morir, le habían producido una conmoción de esas que rompen ó conmueven todas las fibras del alma. La anciana vol vió á caer en las al moa- das: cerró los ojos, y su pecho se levan¬ tó con el estertor de la muerte. Inés se precipitó hácia el lecho, y la rodeó con sus brazos. —¡Os dejo felices!.... murmuró, aún dominada por su idea fija: ¡di á Miguel!... cuando vuelva, que le bendije como á mi hijo!... ¡y... adiós! Luego fijó los ojos en el cielo, y mur¬ muró con voz ya imperceptible una oración: poco á poco su semblante se fué serenando y se puso radiante de una suave alegría. El Rector. Inés. Juan el licenciado, y el anciano jardinero, se arrodillaron y rezaron con fervor. De repente se incorporó Margarita con el cabello suelto, pálida, desesperada: levantóse y se arrojó sobre el lecho; abrazó frenética el cuerpo de su abuela y gritó: —¡Madre, note vayas!... ¡no me dejes... que me quedo sola en el mundo!.... ¡so¬ la.. sola!.... Sonrióse la anciana dulcemente, y de su pecho se escapó un leve suspiro entre las últimas palabras de la oración. La buena Cecilia, que ya columbraba el cielo, no había podido ver, en los últimos momentos de su vida, los dolo¬ res de la tierra. Aquel postrer suspiro pasó rosando la pálida frente de Margarita. Esta abrió los ojos espantada: dió un grito, y quedó presa de un terrible pa¬ rasismo nervioso. XXI XjS. vuelta, del soldado Margarita sufrió una larga y penosa enfermedad: cuando dejó el lecho, pa¬ recía haber vivido veinte años. Al día siguiente de la muerte de la anciana Cecilia, se abrió su testamento, hecho desde hacía algún tiempo. Dejaba en él la mitad de sus posesio¬ nes á Margarita, y la otra mitad á Inés: conocíase que la división había sido hecha con la más escrupulosa igualdad, y que todas las fincas habían sido tasa¬ das por peritos imparciales. Encontróse bastante dinero, á pesar de la comodidad y abundancia con que la buena anciana había sostenido su ca¬ sa y su familia: de este dinero, la mitad estaba destinada en el testamento para los pobres de la aldea: la otra mitad debían partírsela sus dos hijas. Todo fué dividido en partes iguales, según la voluntad de la testadora: las aves del corral, las caballerías de labor y hasta las provisiones de casa, por si Margarita quería separarse algún día de Inés y de su marido. Inés rogó al Rector que esperase hasta que Margarita, más tranquila, pudiese intervenir en el arreglo de los negocios de la casa. Entre tanto, compartió todo su tiempo entre el cuidado de la enferma y el de Antonio, á quien ya miraba como á su padre desde hacía mucho tiempo. Siempre es dulce la vida cuando no hay en el corazón sentimientos culpables, y cuando el pensamiento es puro. Inés, á pesar de haber perdido á su abuela, á pesar de estar llorando largas horas por la muerte de su madre y bienhechora, no sentía amargura: ¡amaba y era ama¬ da! ¡Miguel iba á volver! Dios, que en medio de los mayores infortunios conserva la esperanza como una blanca y aromada flor en el alma de los buenos, había dejado en la purísima de Inés la más hermosa de todas; la del amor correspondido. Diez meses después de la muerte de su abuela, y un día de fiesta, cuya tar¬ de había pasado Inés acompañando á Margarita, aun no restablecida de su enfermedad, ésta la tomó por la mano al tiempo que iba k salir, y le dijó: —Inés, mañana parto de aquí: he es¬ perado á estar algo mejor, y me voy al castillo. —¡Cómo! exclamó Inés consternada: ¿me dejas? —¡Sí. repuso la viuda: necesito estar sola: tú tienes que hacer preparativos para tu boda. que. te lo confieso, me lastimarían muchísimo! —¿Por qué? preguntó asombrada Ioés. —Porque me recordarían un tiempo mejor: voy á vivir en medio de la opu¬ lencia que tanto soñé: pero ¡ay! que la cólera divina ha hecho brotar en medio de ella las sombras irritadas de mi pa¬ dre, de mi abuela y del hombre á quien amé. ¡Ha sido preciso que me comprara el fausto la muerte délo que me era más caro sobre la tierra. —¿Por qué no quieres vivir á mi lado? preguntó Inés tomando cariñosamente la mano de la viuda. ¡Miguel y yo se¬ remos dos hermanos para tí! —¡Lo sé! contestó Margarita con una sonrisa amarga. —Entonces, ¿por qué nos dejas? —¡Debo hacerlo así'! —¡No, no! ¡Tu deber es no abandonar la casa en que has nacido: en que han vivido y muerto tua padres! ¿Qué vas á hacer sola? ISLEÑA MARITIMA COjMnPAJSÍA MAJLI^ft^UiaíA I VAPOJÍKS VAPORES Mír%mr-BeEfir"Satatóa'Bailar-Iililffl-Lili®. DE IBA Y VUELTA ENTRE 1 INTE Servicios esmerados y á buenos precios MATEO COLOM R,vie Lazare-Oarnot, 34 CETTE Consignatario del vapor “Villa de Sóller,, Juan Bta. Bullan Alquería del Conde, 41 JABÓN FLUIDO GORGOT Este jabón compuesto de hiel de vaca, afrecho y salol, es de perfu¬ me finísimo y viene recomendado por la higiene moderna para la limpieza del cutis, en sustitución del jabón en pastillas. Indicadísimo y necesario para la¬ var la cara; por no producir esco¬ zor, consérvala tersa, sin manchas, granos, rojeces y arrugas prema¬ turas. Usándolo en el baño preserva á la piel y cuero cabelludo de toda enfermedad contagiosa. Con su uso diario se conserva la belleza eternamente. Enviando Ptas. 3’00 se manda el frasco á esta población, franco de porte, escribiendo al Centro de Anuncios de D. Juan González,— PALMA DE MALLORCA. Desde media docena frascos, des¬ cuentos según la importancia de los pedidos. A cada frasco acom¬ paña prospecto indicando la mane¬ ra de usarlo. PALMA MARSELLA PALMA—ARGEL Representante en Sóller de la y acreditada casa de los Sres. Fran¬ VILLA DE SOLLER SALIDAS cisco y M. Simó, Horticultores y Floricultores de Barcelona. para Argel los jueves. para Marsella los Sábados. Ofrece á los agricultores y al pú¬ De Argel los Viernes. De Marsella los Lunes. blico en general: Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos Hermosos almendros injertados de para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, HamburgOj Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que variadas clases. Id. melocotoneros id. de toda clase. Id. perales id. de id. id. Id. manzanos id. de varias clases. Id. ciruelos españoles, chinos y ja¬ Ies convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan. T TBAISFOMEB liflBfáOIQfAUS . poneses. Albaricoqueros clases enormes y productivas. Kakis de doce clases. Cerezos de todas clases. Pinos de piñones (á) ves. Eucaliptns. Además de lo anunciado posee dicha casa toda clase de frutales Servicio y viceversa Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para e! transbordo y reexpedición de naranjas, maderales y floríferos, con catálogo de todas las clases y precios. del Príncipe n.G 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la Adnana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Oolom, Rué Lazare-Carnot, 34. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida frutas frescas y legumbres 11JL Io AGENTES DE ADUANAS OlKBft&l y FDET-BQ'W (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GíVF.T, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou. 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de VINO AL POR MAYOR Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS COMERCIANTE Y PROPIETARIO lote! lestaurant él Universo DE Vda. de j. serra RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES TELÉFONO FLAK1 ©JE PAIiAlCIO-S.-BARCEJLOltfA CASA ESPAÑOLA BE COMISION LEKIlJMAf (Ande) LA SOLLEREJNSE DE Hospedage desde o pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurante la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ Exportación de productos industriales.—Consigna¬ ción de frutos y primores.—Subastas á los más altos precios de esta Plaza.—Comisión 5 por 100 arreglos inmediatos y se anticipan fondos y materiales á los señores remitentes. &0&É1 COJjJL |RB1E y PORT-BOU (Frontera franco-españolai Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Eraueia, Tarragona, Valencia, Zaragoza v Madrid. L‘ ASSICURATRICE ITALIANA frescas y pescados. fice ile Jério l í, et ríe I luí Marée aux Graius 41 y 43 Dos y dos fan cuatro«Eia tanda de veritats, ditas á n‘ es vesins de sa Sociedad de seguros contra los ACCIBBWTBS DEL TMBAJO BRUXEEJ^IS-(Belglqne) PABLO COLE y F. REYNÉS populosa cintat de S‘ Illot per un tal V amo ’n Tofol de Sa Llana (moít conegut á ca-seua).— Este folleto se vende en la Administración del Sóller al precio de 0f50 pesetas. ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras «rioilM» AUXOSiE {Cote d’ Or) Método de solfeo por Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón D. Hilarión Eslava.—Se halla en venta en la Administración del Só¬ de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus- ller. San Bartolomé 17. \_rias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley» Especialidad en patatas y demás artículos del pais. CULTIVO PRACTICO del OLIVO Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Expedición al por mayor de espárragos y toda clase de legumbres. POR D. José Bullan y Mir, Pbro. Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO — —— Se halla de venta al precio de CASELLAS. Servicio essai©í*2MÍO y ecóiídmleo | U50 ptas. en “La Sinceridad,,.— \\ SOLLER.—Imp. dé «La Sinceridad»