|
ASO XXI.-2.a EPOCA.-NUM. 1022 r SABADO 3 NOVIEMBRE DE 1906 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleases) DESDE PARIS A principios de este mes nos transmi tió el cable una noticia estupenda; aun¬ que algo pasada de moda, léanla mis lec¬ tores: «New-York, 8 Octubre.—William Sierk, de veinte y tres años de edad, hi¬ lidad ella merece. Y si por los comenta¬ rios que oirnos, si por los cargos que á nuestra patria se hacen, si por los des¬ precios y humillaciones de que es objeto hubiéramos de obrar, con igual vehemen¬ cia impulsados que el sentimental William Sierk, ¿cuantas veces nos tocaría suici¬ darnos? Pues (¡cosa particular!) sucede á los no en el escaparate ó en el mostrador de la calle; en vez de aportar á la obra de su regeneración, todos, su grano de «are¬ na? Los buenos hijos se ufanan en pre¬ gonar los méritos y virtudes de sus pa dres, sin mentar, cubriéndolos más bien, ocultándolos, para que no puedan ser vistos, sus defectos, si los tienen: porque descubrió Caín los de su padre, Noé, fué revolta y cor-gela. Jó estich migg esmortit; las germanas heu comprenen y per’ferme revenir me parlan carinyosament d’un capell nou, amb flochs de vellut morat y crisantemas, que Na Margalida—la dolca amiga meva—duya á rnissa derrera, y me demanan qu’ en vaig pagar. Tant me fán revenir amb aquesta indiretta que m’en vaig: —Paula, aderguém bombety bastó. Aquets gegants penyals que s‘ arrengleren a les usances noves oposen muradals, y a s‘ ombra benehida s‘ bi arraceren la Santa Fé qui salva, y los antichs casals. Contempl de dalt est cim de blanquea roques poblets, fruyteres hortes y valls totes verdor; y del gris olivar entre les soques, colrant la rotja térra, afín el llaurador. Per los camins a toch d‘ Ave María s‘ afanyen cap al poblé parells y jornalers, y allá d‘ bivern cantant amb-alegría jo de una viuda muy rica y miembro im¬ españoles todo lo contrario: no por la por éste maldito. —¿Qué já t’en vás? estola de cullidores al bra<; los blanchs paners. portante del club de cazadores Rockaway, pérdida de una coupe en unas carreras He dicho al principio que el patriotis¬ —Sí. De nostra Historia 1‘ arbre, aquí en 1* altura condujo ayer en su automóvil á su ma¬ de automóviles, sino que ni por la pérdi mo obra milagros, y en corroboración de —¿Qué vol dir? ¡Eli mos ets d’acom- apar que més hi brosti y pos més fonda rél; dre y á sus hermanos y hermanas á pre¬ da de un vastísimo territorio, de todo esta verdad pudiera citar ejemplos mil. pañar! senciar las carreras Vanderbilt. nuestro poder colonial, hay quien se sui¬ En mi próxima correspondencia daré á —¿Ahont? y 1‘ ánima cansada s‘ hi detura per prendre la volada. D‘ aquí es més prop el cell Después de éstas, al entrar en su casa, cida entre nosotros; más todavia, que es conocer el que está obrando en estos mo¬ —Vés ahont: an el cementen. Jos»hp M* Toub t Maroto. subió á su cuarto dormitorio y se suicidó aún mucho peor: las exageraciones sue¬ mentos éntre los católicos franceses, —Are li fán el maneg. mtsam r n. r-i en el mismo instante, no sin haber antes escrito algunas palabras para declarar len ser á la inversa. No solo no se su¬ bleva el amor propio por los desdenes, puestos, como quien dice, entre la espa¬ da y la pared: su deber de patriotas que —¡Alonso, no siguis malcriat! ¿Qué no t’en recordas de l’ánima de ma mare (a. c. s.)? Excursión escolar á Lluch que se mataba de vergüenza porque los Estados Unidos habían perdido la coupe». De ser esto patriotismo convengamos censuras ni puntapiés recibidos; no solo no se consideran insultos á cada uno en particular los que se dirigen á la madre Patria; no solo no sube á las mejillas de les obliga á obedecer la ley; su deber de católicos que les obliga á obeceder la voz del Papa, y el Soberano Pontífice que por medio de su encíclica Vehementer —¡Més que tú! També m’en record de que tench pᬠranla dada á Na Margalida per anar á voure Donjuán Tenorio: mir quin hora Todo lo que la vista puede alcanzar desda la carretera hasta llegar á Selva se ve planta¬ do de almendros, que forman hileras, algarro¬ en que es la máxima expresión, el super lativo de los patriotismos, el que quizás se haya llevado á mayor grado de exage¬ ración en estos tiempos de positivismo que corremos. Y mientras quedan mis nadie el purpúreo color de la vergüenza cada vez que á España se calumnia, que se la desatiende, que se prescinde de ella en el concierto de las naciones civiliza das, sino que al coro de comentarios des¬ condena enérgicamente esa ley de 6 de Diciembre de 1905; los patriotas france ses han de pasar á ser cismáticos para no ser rebeldes, ó han de ser rebeldes para no ser cismáticos. Es decir, un con¬ es; ja passa d’hora. Na Margalida me treurá els uys. Fás unas capadetas ¡Mal viatge! —Teré no siguis així. En Paco hey acompanya sas germanas y En Fernan¬ do sas cosinas. bos, higueras, y después de subir una empi¬ nada cuesta llegamos á dicha población, villa muy alegre situada en la falda de la sierra. Continuamos el camino y bien pronto llega¬ mos á Caimari, aldea situada al pié de la ás¬ pera subida que conduce al santuario de lectores comentándolo, recriminando tal vez esa aberración cuyo resultado fué el más inútil, y el más ridículo al mismo tiempo, de los sacrificios de una vida hu mana, permítaseme cuente yo la impre¬ favorables, de cargos injustos, dedespre dos inmotivados, de humillaciones inme¬ recidas, de insultos mortificantes, de ca¬ lumnias deshonrosas, son muchos, mu¬ chísimos los españoles que unen su voz flicto seguro, una lucha religiosa en puerta, uua guerra civil inevitable, si el patriotismo puesto en juego no consigue encontrar una solución, que sí la encon¬ trará, lo veo claramente; y hé aquí el —¡S’ ansia per’ells! —Acompanya moshi —Cap feyna hey tench! Anau á filar! —Vés qu’há de dir la gent ¡qu’ets un ingrat! Lluch. Pronto empezamos á subir la larga cuesta conocida con el nombre do Se llangonisa for¬ mada por más de veinte revueltas. El camino resulta interesante, el espectᬠsión que me produjo y las reflexiones que me ha sugerido después. Dos palabras bastan, sobre todo para describir la primera: horror de seguida, y luego lástima, he aquí la impresión; que no puede inspirar óclio ni mover á risa el trágico fin de un joven en el cuar¬ to lustro de su existencia, amante y ama¬ para engrosarlo. Y los que no se unen á los detractores, niegan conocerla, con lo que se ponen igualmente al lado de és¬ tos. ¡Hay muchos San Pedros en el atrio de la casa de Pilatosl.... Y no es esto cosa nueva. Recuerdo que ya siendo niño leí unos versos, ó al¬ go así, pues que á través de los años el milagro á que he querido referirme. —Y un mal fiy. —Tot-bóm A la fí me ginyan. Mos desmudam y mos vestím de doh En el cementen mestegátn un parenostro devant el panteó de la familia; llavó romaném drets y com empegueyits de tornar partir tan aviat. Las germanas se fán senyas amb un esbart de gomo¬ culo de la naturaleza se presenta encantador, la transparencia del cielo, aquella vegetación libre y salvaje, sembradas sus escabrosidades de flores, hacen elevar el corazón al Autor de tanta belleza y parece que nuestros pulmones se dilatan respirando el oxígeno puro del campo. De pronto la mirada se estrella ante unos paredones; es que en tal sitio tuvieron que do de su familia, ocupando un elevado recuerdo me queda muy confuso, en que peldaño en la escala social, y gozando de Sse censuraba esa parte flaca de nuestro toda clase de consideraciones, cuando carácter, y si no me es del todo infiel la por un motivo tan fútil se quita la vida, memoria deciase que «con solo oir á un DESDE BARCELONA Els vius y els morts sos. Jo estich fet un mopi. De cop veig Na Margalidona qui s’acosta á mí dret en candela, rossa, esbelta y gallarda; passant me fá un escolt disimulat: cortar la roca para dejar paso. En esto llegamos al lugar conocido por el Salt de la bella dona donde hay un profundo precipicio. y más suponiéndole víctima de una obce hombre puede saberse donde vio la luz cación ó de un trastorno mental más bien del sol: N’ HAMLET—¿Qué yol dir?; ¡Un mes fá y encare la plorau! Jó —T’acompany en el sentiment Proseguimos el camino y no tardamos en Las riquísimas fragancias qu’escampa divisar el Santuario, cuando el sol doraba los que de la «vergüenza» pretextada, que al fin y al cabo ningún motivo tuvo para sentir, pues que no había tomado parte siquiera en las carreras, ni en «dejar de ganar un premio» (que es algo menos Si os alaba mucho Inglaterra, es un inglés, Si os habla mal de Prusia, es un francés, Y si os habla mal de España.... es español» ¿Que mayor verdad puede haber que la que estos versos encierran? Saben de me vestiré d’ armini, y ¡qué dugui dol el dimoni! L’ any passat, en temps de coca-roys. ma mare se morí de parteragge. Jó 1’ estimava molt y ella des-y-are me posava un duro dinsla má:—Pziii... ¡Ton pare m’enterboleixen els sentits. Y, amb una riayeta ensucrada confegeix: —Anit vendrás á cá meva. Pregarém per l’animeta de ta mareta... y torrarém castanyas. ¿Vendrás, coniet metí? ¡Vina, ratolinet de mel y suórá! campos con sus últimoH reflejos, y los pájaros ya volaban en dirección á sus nidos. Desde le¬ jos presentaba el Monasterio un buen aspecto; á manera de centinela se alzaba la cúpula, escondido el resto del edificio, y sirviéndole de fondo las montañas que parecen amenazar que perderlo), aún cuando la hubiese to¬ sobra cuantos estas líneas leen que lo que no s’ en terni! Jó comprendí que m’escarnesqui y á quién se acerque. mado, existe humillación que obligue á mejor que para los españoles existe es lo Avuy es el día deis Morts. M’ en sóm l’hey tol-ler: jo som un farsant; es ver. Apenas hubimos bajado del carruaje, fui¬ tanto. ¡Cnanto menos por haber dejado que del extranjero procede, y lo peor lo anat á jeure dematinada: á la mal’ hora, Peró ¿de ma mare? De ma mare mos á la iglesia á rendir culto y homenaje de ganarlo su patria! nuestro; todo lo contrario de lo que de d’avorrit he jogat un nyoch de papers no ¡Viva Deu! postrándonos de hinojos ante la veneranda, No cabe duda de que esa vida que se hiera ser, todo lo contrario de lo que es que me qnedava— ¡ó beca ó barret!— Me puja una glopada de sang cohenta imágen de nuetra excelsa abogada y madre ha segado en flor, aplicada con amor al servicio de la patria querida, hubiera po¬ dido serla de una grandísima utilidad, de que la súbita resolución la privó, y es¬ en todos los demás países del mundo, don de se propone siempre lo exótico á lo in¬ dígena, lo mismo en la producción inte lectual que en la material. Para todas ¡¡¡Baccara de nouü! amb aqueix cop me som rescabalat, y, á las quatre y un quart, som partít bossas sadollas. Jo tenía promesa una tumbaga á Na Margaüda. la dolca amiga meva, y ara qui me secorra las gaitas... ¿Li vent una bofetada?... Peró no... no ¡fóra moure escándol! y, endemés, ¡m’ agrada tant!... Fent la mitja y humiliat li responch: —Vendré cariñosa la Virgen María. Después nos encaminamos hacia la Font Cubería nuevamente restaurada, y apagamos la sed con la pura y cristalina agua que ma, na por aquel diminuto caño. to, además de la natural conmiseración las naciones, hasta su idioma es el me¬ 1’ hey compraré d’ or macis: per aixó Al poco rato oímos la voz vibrante de las que me hace sentir, lleva á mi considera ción un sin fin de reflexiones acerca del patriotismo, y acaba por despertar en mi corazón un vehementísimo deseo de que todos los que nos cobijamos bajo la her¬ mosa bandera de sangre v oro que repre senta nuestra España, lo sintamos en el grado de intensidad, no de eso excesiva mente pundonoroso joven americano que he mencionado, sino en el que lo sienten los hombres sensatos en todas las nació jor, el más sonoro, el más rico que se co noce, al extremo de que consideran obli gatorio hayan de saberlo los demás, por más que ignoren los que tales pretensio¬ nes sustentan el que hablan aquellos á quienes el habla del suyo exigen; y casos se han dado de que en nuestro propio pais se ha querido ridiculizar, ó hacer burla de los que en español contestaran á preguntas que en lengua extranjera se les habían dirigido. Por supuesto que son tench una mica d’alegría, si vá á dir ver. Peró també tench pena—¡já heu crech!— suposat qu’avuy tot-hóra s‘es¬ calda els llagrimers y que Nostra Santa Mare I’Iglesia C. A. R. celebra la Conmemoració deis Feels Difuntsqui se mo- riren. M" aixech devers la una y mos posára á diñar á las duas. Amb las germanas á cada costat, jó fás de cap de taula en lloch de mon pare. El pobre s’en recorda tant y tant de ma mare que, si no L’any passat, en temps de coca-roys. ma mare se morí de parteragge. Alonso Panza. ■un O-m—i Colaboración DEMUNT LA SERRA ¡Ja hi som demunt la serra cantelluda! iJa sech demunt 1' esquena d‘ aquest gogantblavós! campanas, las que nos liablau, nos consuelan y animan lo mismo en las horas de tristeza que en las de alegría, porque parece que en los ecos de sus lenguas metálicas se agita el espíritu de Dios. Entramos de nuevo en la iglesia y á los pocos minutos se dió principio al santo rosa¬ rio, que rezamos todos con mucho fervor y recogimiento. A lo último cantóse por la escolania, blaus, la Salve Regina, la que digeron con una afinación y ajuste sin igual. A las ocho y media nos fué servida una nes del globo que solamente por ese na triotismo han conquistado y justamente conservan,'con su poder, el envidiable tí tillo de cultas. Porque el patriotismo obra milagros, y lino muy grande necesita en verdad núes tra patria para salir del aislamiento en que vive, lo mismo que para reeonquis tar la estima de las demás naciones, que perdió al venir á menos, por sus desgra¬ éstas exageraciones hijas de uua muy mala educación, ó de un excesivo loupet, si se quiere; pero son prueba de lo que se creen los demás, cuando nosotros nos apocamos basta el extremo de hacer aprender algunos vocablos franceses á los guardias municipales de Madrid, en vísperas de la visita presidencial de Mr. Loubet á S. M. don Alfonso XIII, con solo el fin de que pudieran contestar muda, perilla á morirse de sentiment; y se compren: ¡un era casat amb 1’ultra y vice-versa! Per espassarse la pena, qu’ avuy hauria tenguda, s’ en es anat dematinet á cacar, peró prou 8’ha cuidat de fer espolsar las coronas y els fanalets. Las germanas treven una cara groga coto la cera: es segur qu* están ben tristas y qu’avuy. en memoria pietosa de la nostra ben-volguda mare (a. c. s.) no s’han pintadas la cara. Yo també tench De catifa ‘m serveix 1* herba molsuda, de cobricel la rama d‘ un pinotell plantós. Ja rebetja el raeu front 1' inmensa onada de 1‘ aire de la serra. cernut y transparent, y arriba fins al cor la franca ullada del sol rey de 1' altura, que 11 úu aquí esplendent. Coma vissió enclotada y malaltissa veig el mon; més no arriba aquí ‘1 sen baf malsá que se congría en boira trescadissa y 's romp y esñlaguessa fregant p‘ el roquissá. Dalt aquest puig no arriba la falsía, ni de la lluyta humana lo remorós afany: suculenta cena y poco antes de las diez fuimos á dormir, pues estábamos cansados y nuestros cuerpos necesitaban reposo. El conjunto de edificios que constituyen el Santuario, nada tiene de artístico; á la lle¬ gada una esplanada en forma de paralelógramo, al centro un gran surtidor y á ambos la¬ dos algunas casitas de extraordinaria senci¬ llez, sirviendo los de la derecha para pajares, cocherías y establos y los de la izquierda, al¬ gunas de las cuales son de construción recien¬ cias y por su pobreza, que, como es sabi á quienes en francés les preguntaran. De el cor destentat, no tast una cuyarada; De lo inmutable imatge apar que sía: te, sirven para almacenes, y para casa de la do, para las corrientes de considerado lo sublime á lo ridículo no hay más que rán deis uys m’hi sent un’envessada de tal com vint anys enrera, aixÍ3 el trob enguany! villa del Ayuntamiento de Escorca. nes y de simpatías, son aisladores eficací siinos. Mal juzgada y poco conocida es España, conforme ya en mi correspon¬ dencia, anterior indiqué; y porque de ella se conoce fuera solamente lo superficial, lo malo, lo ridículo, lo que marca retro ceso en vez de avance, lo que, aún por nosotros mismos, tiene más de reproba¬ ble que de plausible, es seguramente que se la juzga mucho peor de lo que en rea un paso. ¿Porqué vuelven de este modo las es paldas los ingratos españoles ásu patria; porqué se avergüenzan de serlo; porqué la niegan, repitiendo que «no la conocen» en vez de salir en su defensa; en vez de esforzarse en dar á conocer lo bueno que tiene y ocultar al extranjero lo malo pa¬ ra ir modificándolo, corrigiéndolo, per¬ feccionándolo en la soledad del taller y llágrimas amargas: fon com el puny. y, naturalment, no poren sortir. Sense voler, atur la vista per demunt el coset garrit de la felanitxera qui mos seryeix: pens,—¡la tristor desvarietjn! — qu’els uyacos blaus y Uuhents de Na Paula, la criada, son fibbias á posta per llágrimas de gros calibre. Tots mos morim de tristura; negó parla ni mota y una atmósfera de silenci y d’angoixa íntima y sohtil mos en- Al ovirar d‘ aquí 1‘ ausina forta que fa quatre centuries que vá triomfant del vent, ja do combatre 1‘ ánime 's conhorta veigent do fortaiesal' exemple gran, vivent... De los pastors qu‘ aquí '1 ramat pasturen no ment jarnay la cara lo que no sent el cor, y sois, exenta d‘ envejes, afreturen lo pá de cada día, ni volen mes trosor. Benhaja nostra honrada Pagesía! Vella arca hont se conserven costuras do 1‘ Avior. Mes que corona d‘ or y pedrería val la qu* al front ostenta de gotes de eqorl Hay también cinco hileras de árboles que. embellecen la plaza. Para entrar al Monasterio se tienen que subir ocho ó nueve peldaños, luego vieue el vestíbulo, á la derecha uu corredor teniendo á cada lado celdas que van numeradas por or¬ den correlativo; al dejar este corredor que tendrá de 30 á 40 metros se ve otro mas lar¬ go, y al fondo se encuentra la iglesia muy bonita, de bastante capacidad, donde se guar * da la preciosa imágen de Nuestra Señora, Oh- 3B SOLLER ¡ate de profunda veneración y á la que acu¬ valor de las edificaciones y terrenos edi¬ culo 12 se observarán las reglas que la parciera y se la diese crédito, que., con- . forma de notas, monografías, memorias íten. en romería millares de personas, á expo¬ ficables. j ley municipal señala ó, en su defecto, virtiéndose sus propios colegas en voce- y observaciones, es enorme. Alguien le nerle sus desventaras y necesidades, á pedir¬ Beneficios del crédito municipal, y las que el Gobierno dicte para la ejecu¬ ros de la fama, repitieran uno y otro día ha comparado en fecundidad á Menén- se consuelos y á darle gracias por las merce¬ 6.° Los demás recursos que por insu¬ ción de la presente. los ecos de sus triunfos en Europa, tan dez y Pelayo, siquiera sean distintas las des concedidas, que suelen ser en -abundancia. ficiencia^ en sustitución de los especifi¬ Art. 24. Cuaudo los medios de ingre¬ rehacía siempre á mirar por encima de uentes de su erudición; pero es lo cier¬ :La imágende la-Virgen que es de piedra, cados propongan los Ayuntamientos y so que quedan enumerados no fuesen los Pirineos. En Marzo de 1904, la Socie¬ to que jamás ningún cultivador de las está expuesta á la- veneración de los fieles en acuerde el Gobierno. suficientes para cubrir los gastos loca¬ dad Real de Ciencias, de Londres, le in¬ ciencias experimentales fué tan prolífico, ¿an «legante comarín, en donde abundan las Art. 14. Si á pesar de los arbitrios les ó cuando en sustitución de los mis¬ vitó á pronunciar el discurso de apertu¬ desde Bicbat á Claudio Bernard. .reliquias y.valiosos obsequios que en -acción autorizados anteriormente no pudiera al¬ mos ó de alguno ó algunos de ellos las ra, y al día siguiente. Ramón y Cajal re¬ El premio Nobel, que acaba de adju¬ de gracias le han regalado personas devotas gún Ayuntamiento de capitales ó pobla¬ Juntas municipales estimen necesarias cibía, con gran solemnidad y aparatosa dicársele, significa el reconocimiento so¬ ■j- caritativas. Jaime Bauza. ciones mayores de 20.000 habitantes-cu¬ ó ventajosas la creación de otros arbi¬ ceremonia, la investidura de doctor ho¬ lemne que el mundo hace de su mérito brir las obligaciones absolutamente trios ó gravámenes, acordarán, razonán¬ norario de la Universidad de Cambridge, extraordinario, y al dar de ello noticia, Sóller, Octubre 1906. necesarias para su vida municipal, el Es¬ dola, la correspondiente propuesta y la honor que había sido adjudicado antes saludamos con respeto al grande hom¬ [Se continuará). tado podrá auxiliarle cediéndole del pro- elevarán con el presupuesto anual al go¬ á Paste ur. bre que tan alto supo elevar con su nom¬ ducto del impuesto de cédulas persona¬ bernador, después de haber dado publi¬ La consagración oficial de su genio bre el de la patria que le vió nacer. les de la localidad. cidad á su acuerdo en el Boletín Oficial estaba hecha, y al regresar á Madrid El Ayuntamiento de Madrid-podrá re¬ de la provincia y por los demás medios Ramón y Cajal, el claustro en pleno de (De ABC). Actualidades cibir el auxilio directo que las Cortes de¬ acostumbrados en la localidad y de ha¬ la Facultad de Medicina le tributó el ho¬ terminen en concepto de subvención por ber admitido por término de quince días menaje público que merecían su talen¬ supresión del impuesto Cátedra La capitalidad. las reclamaciones que se hubieren pre¬ to, su abnegación y su laboriosidad in¬ Popula Art. 15. El arbitrio de puestos públi¬ sentado, reuniéndolas informadas al ex¬ cansable. de Consumos £L PROYECTO DE LEY cos podrá hacerce extensivo á los vende¬ dores al por mayor, bien efectúen las ventas en puestos 6 en establecimientos pediente. El Gobernador pedirá informes á la Delegación de Hacienda y á la Comisión Desde entonces, poco á poco nos he ¬ mos ido enterando de lo que significa para nuestro orgullo nacional la figura Eli ja tú tornara essé, estimáis lectora, á ‘n aixó tant fastidiós, qui fá fé badays Árt 13. Los gastos comprendidos en los presupuestos municipales serón cubiertosuon ingresos independientes de particulares, bien tengan lugar en las estaciones ó en ambulancia. Art. 16. El arbitrio de Mataderos se proviueial, y con ellos remitirá el expe¬ diente al ministerio de la Gobernación, el cual, previas las ampliaciones ó los del ilustre navarro, y en estos últimos años su nombre, repetido con respeto por todos, no va seguido, por fortuna, d1 un forch á tots aqirells qui s* estimarien més veure apuntá amb so dit, després d‘ alguus claus y un póch de béfa los generales del Estado. podrá hacer extensivo, en la cuantía se¬ nuevos dictámenes que juzgue conve¬ de la impertinente interrogación que por supuesto, á ‘n ets seus «amichs sim- Los ingresos serón: ñalada por la ley municipal, á las reses nientes, aprobará los arbitrios propues¬ acusaba nuestra incultura y el despego pátichs» á quins tant aprecien, escome- L° Rentas -y productos procedentes <que se sacrifiquen en las casas particula¬ de bienes,^derechos ó capitales que por res. 'Cualquier concepto pertenezcan al Muui- Art. 17. E! arbitrio de posas y medi¬ eipio ó á los establecimientos de Benefi¬ das y fiel medidor subsistirá en la forma cencia, instrucción y otros análogos que y cuantía establecida en la actualidad, 2.°deéldependan. podiendo los Ayuntamientos imponer, Arbitrios sobre los servicios, obras. además un gravamen que no excederá Industrias y objetos siguientes: del .1 por 100 del valor de los frutos, ar¬ Aprovechamientos de policía urbana y tículos y efectos que se produzcan ú ob¬ rural. tengan dentro del término municipal, tos en cuanto no se hallen en oposición con el sistema tributario del Estado, no resulten excesivamente onerosos y no embaracen gravemente el tráfico. Los arbitrios ó gravámenes así apro¬ bados podrán utilizarse como medio de ingreso en los presupuestos municipales sucesivos sin necesidad de uueva auto¬ rización del Gobierno, en tanto que no sea aumentado el gravamen que repre¬ que á las glorias científicas es peculiar de nuestro pueblo. Santiago Ramón y Cajal nació en Petilla en 1850. y se educó en Zaragoza, de cuya Universidad salió médico en 1869 en aquellos días en que la revolu¬ ción victoriosa afiliaba en sus filas la juventud florida de las escuelas de De¬ recho y Medicina. Alguna vez, pasados muchos años, llegado ya á lo más alto tentlos amb riayetes, paraules dolces y estretes de mans quant los tenen devant (cumpl y-ments, cóm deya un amich meu, qui ja's raórt, á'n aquests jóchs d‘ hipocressia modérna), per murmurarlos, cri¬ ticarlos, despellissarlos, sensa compassió de part derrera! jEU ja hi toruara essé á sa «cátedra populá» de bón-deveres, que no tot ha d‘ essé passetjarmos Aprovechamiento y abastecimiento de cuando sean extraídos del mismo y por senten ni se hagan más onero as las re¬ de su carrera, se le han reprochado, co¬ per recreo pe‘ ses pintoresques raontafles aguas para-usos pri vados. el solo hecho de la extracción. glas establecidas para la exacción. mo estigma funesto, sus amores á la li¬ solleriques, posant el mon plá y fent Alcantarillado. Art. 18. La exacción del arbitrio so¬ Art. 25. Durante el mes de Marzo de bertad y al progreso, de aquel alborear castells á 1‘ ayre per passa-temps d‘ ets Carros de transporte «n el iuterior de bre carruajes y caballos de lujo y stíbre 1907, formarán los Ayuntamientos el de su vida, que sólo significaban las pal¬ desenfeynats que, per gran sórt sena, ja las poblaciones. Coches de plaza. Coches y servicios funerarios. Canalones que vierten á la vía pú¬ blica. Certificaciones por actos del Ayunta¬ miento ó de documentos que existan en «us Archivos. automóviles, no podrá exceder en nin¬ gún caso de las siguientes cuotas: En poblaciones.de 100.000 ó más ha¬ bitantes de 300 pesetas por cada carrua¬ je. y de 100 por cada caballería En,poblaciones de 20.001 á 99.999 ha¬ bitantes. de 100 pesetas por cada carrua¬ je y 70 por cada caballería. presnpuesto de gastos é ingresos por que .hayan de regirse en 1908, y acordarán el plan de ingresos que consideren adop¬ table á las necesidades y conveniencias locales para 1909 y 1910. Tanto el proyecto de presupuesto anual como el plan de ingresos para el bienio siguiente, serán expuestos al pú - pitaciones de su alma varonil y gene¬ rosa. Era en aquellos tiempos en que todo el material del laboratorio de histología de San Carlos, estaba reducido á un enorme microscopio Nachet—más pare¬ cido á obús de sitio que á instrumento ópico, plácidamente guardado bajo un no tenen rés qu‘ aprender!.... Y cóm jó don mes importancia á'n aixó qui deverteix menos (¡som raro, y forisl), vaitx essé puntual á classe. A s‘ instant d‘ entrá, es Doctó Cósme i asseya, y dirígintse á ‘n ets reunits, qui eren algúns més qu‘ á s‘ anterió coufe- Enterramientos en les cementerios mu¬ En las demás poblaciones, de 1(10 pe¬ blico, previa censura del síndico, duran¬ fanal de vidrio que el polvo obscurecía, róncia, los digué: nicipales. Establecimientos de enseñanza -secun¬ setas tpor cada carruaje y 40 por cada ca¬ ballería. te los quince .primeros días del mes de Abril. --y en que el venerable Maestre de San Juan hablaba largas horas á un fatigado —Deixarem per‘vuy es parlá d* es vent, y vaitx promete que si mos queda- daria, superior ó especial costeados por el Municipio. Guardería rural. Licencias para la construcción de edi¬ ficios. Mataderos. Mereados y puestos públicos. Sillas en plazas, calles y paseos. Industrias que se ejerzan en la vía pública ó en terrenos ó propiedades del pueblo. Multas é indemnizaciones por Infrac¬ ción de las Ordenanzas municipales y bandos de Policía. Alquiler de pesas y medidas y fiel me¬ didor. Los automóviles particulares ó de lujo pagarán como máximum: En poblaciones de 100.000 ó más ha¬ bitantes por cada carruaje. 300 pesetas. ■Por cada asiento del mismo, incluso el del conductor, en concepto de tracción y equivalencia á la fuerza de sangre sus¬ tituida, 30 pesetas. En poblaciones de 20.001 á 99.999 ha¬ bitantes. por cada carruaje, 200 pesetas. ¡Por cada asiento del mismo, incluso el del conductor, en concepto de tracción y equivalencia á la fuerza de sangre sus¬ tituida, 15 pesetas. En las demás poblaciones por cada ca¬ rruaje, 100 pesetas. En la segunda quincena del mismo mes se reuuirá el Ayuntamiento con los asociados de la Junta municipal y las demás representaciones que estime con¬ veniente convocar, y con vista de las oposiciones producidas durante el plazo de públicación, se procederá á la discu¬ sión del proyecto y plan de ingresos ex¬ presados, votándolos en definitiva. Estos documentos se remitirán al go¬ bernador en l.° de Mayo, y no conte¬ niendo extralimitación legal, y resultan¬ do nivelados con los recursos que en es¬ ta ley se enumeran, el gobernador los autorizará, devolviendo uno de los ejem¬ plares al Ayuntamiento para que pro¬ duzca sus efectos. auditorio, de fibras, células y tejidos que jamás habrían de contemplarse al través del objetivo del fantástico microscopio. La histología, la anatomía patológica y la bacteriología, eran entonces pala¬ bras pomposas que sonaban á hueco, y cuando Ramón y Cajal cayó en Valencia (1884) nombrado catedrático de|Anato¬ mía general, el asombro desdeñoso de sus compañeros y de sus discípulos, que le veían enfangado en un chiribitil con¬ vertido en laboratorio- de micrografía, no tuvo limites. El obscuro catedrático bacía vida de cenobita, trabajando sin descanso en su laboratorio, sin que nadie se fijara en¬ temps parlariem també de ses apücacions de s‘ ayre y d' es vent á s' agricultura y á s‘ higiene, lo qual fé riure á ‘n en Fraucesch y á na María. ¿Vos ne recordau? (preguntá es professó dirigintsé á ln quests dos, qui, just apósta por aixó, se yen á ‘n es banch de mes próp d‘ ell). Mos ne quedará perque, conegueut lo qu‘ es s‘ ayre, prest haureu comprés lo qul es es vent. Comencem, ydó, per lo primé: Encara que s‘ayre sia invisible, podém constata faeilraeut sa sena presencia per tot allá ahont nlhi haja, y n'lii ha per tot, teuiu aixó eu compte. Quant Carteles ó anuncios visibles desde la vía pública. Casas de baños y establecimientos bal¬ nearios. Carruajes y caballos de luje. Automóviles, motocicletas y bicicletas. Criados con librea. Por cada asiento del mismo. Incluso el del conductor, en concepto de tracción y equivalencia á la fuerza de sangre sus¬ tituida, 8 pesetas. Art. 19. El arbitrio sobre Casinos y Círculos de recreo tendrá como límite el 10 por 100 de los ingresos que por todos Si el presupuesto ó el plan contuvieran propuesta de ingresos distintos de los que en esta ley se mencionan, se cum¬ plirá lo prevenido en el art. 26. eleván¬ dose el expediente antes de l.° de Julio, para los efectos que en el mismo artícu¬ lo se señalan. tonces en los resultados de unas investi¬ gaciones comenzadas al ras del suelo, sin pretensiones de trascendencia, y que habían, sin embargo, de rayar tan altas en la historia de los progresos de la ciencia. Entonces fué cuando Cajal publicó sus deym d‘ un quarto qui no conté móbles qu'está buyd, que no lii ha rés dedins, deym un desbarat, perque serapre está pié d‘ayr8. Si mos passam aviat per devant sa cara varíes vegades seguides un llibre, ó un papé, sentirem una frescó Casinos y Círculos de recreo. Espectáculos y demás dirversiones pú¬ blicas. Juegos permitidos. Licencias para perros y otros aníma¬ conceptos obtengan. Art. 20. El gravamen sobre los es¬ pectáculos y demás diversiones públicas no excederá del 15 por 100 del valor de los billetes expendidos. Sobre la base del plan de ingresos así ultimado se formarán eu sus épocas res¬ pectivas, y por los trámites ordinarios, los presupuestos anuales para 1909 y 1910. dos primeras obras, de Anatomía la una y de Técnica micrográfica la otra, y sin pecar de exagerados, podríamos afirmar que á partir de aquella fecha comenzó en España el interés por un género de causada pe‘ s‘ ayre qu‘ hem fet fugí d1 es j llóch ahont estava: aquest ayre que ij|>!- j I tros mateixos hem posat en moviment, no ‘s altra cósa que lo qu£ anomenam oratja perque es mes suau, pero es seu les domésticos que trausitau por la vía Art. 21. Los cafés, botillerías y de¬ Art. 26. Los Municipios que contan¬ estudios que hasta entonces sólo había vertedó nóm és vent, y per aixó lo que pública. Licencias de caza y pesca. Pesca fluvial en las corrientes públi cas. Cafés, botillerías y demás estableci¬ más establecimientos para la venta de bebidas destiladas ó fermentadas y otras de análogo carácter, podrán ser grava¬ dos con cuotas fijas proporcionales á la contribución industrial y reguladas de do cou menos de 2.000 habitantes no puedan sufragar los gastos municipales obligatorios con los recursos que esta ley autoriza, se agregarán á otros inme¬ diatos. tenido admiradores platónicos. Cajal no había ido á París á aprender de Ranvier la técnica micrográfica en los espaciosos laboratorios de la escuela práctica. Cajal no tuvo maestros que le mos serveix per ferió, es di per fé moure s‘ ayre deym qiT es un ventay. Es vent, qui devegades bufa amb tanta violéncia qu‘ nrrebassa arbres, y dins cérts paysos mientos en que se venden bebidas desti¬ modo que no excedan del 40 por 100 del enseñaran cómo el ojo humano podía produheix huracana terribles que fins y ladas ó fermentadas y otras de análogo valor de los alquileres de los locales que Disposiciones transitorias contemplar extasiado el maravilloso es¬ tot tornen cases y destrueixen ciutats i carácter. Fondas, casas de huéspedes, posadas y demás hospederías. Establecimientos para la venta de ja¬ mones, embutidos y demás carnes sala¬ das, aves de todas clases, caza, conser¬ vas de aves y de caza, mariscos de todas clases, al natural ó en conservas, pesca¬ 43dosy demás especies de consumo que no sou de primera necesidad. Gravamen sobre el precio de los ocupan. En igual forma podrán gravarse las fondas, casas de huéspedes, posadas y hospederías y los establecimientos para la venta al por mayor y por menor de jamones, embutidos y demás carnes sa¬ ladas ó conservadas, de aves, caza y sus conservas, mariscos, pescados y de las demás especies de consumo que no pue¬ dan ser consideradas como de primera necesidad, si bien el límite del gravamen Io En el proyecto de ley de Adminis¬ tración provincial municipal que el Go¬ bierno presentará á las Cortes, se com¬ prenderán los artículos de la presente re¬ ferentes á la Hacienda municipal. 2.° A medida que-se realicen las des¬ graváronos prevenidas en la presente ley, se consignará la cifra de sus efectos en los presupuestos generales y locales. pectáculo del mundo de lo infinitamen¬ te pequeño sin sentir el vértigo de los grandes abismos, y solo, encerrado días y noches, con los codos apoyados-sobre el tablero de pino y la pupila clavada so¬ bre el ocular del microscopio, su volun¬ tad indomable y la perspicacia de su po¬ deroso talento, consiguieron formar el más hábil de los técnicos en micrografía y el más audaz explorador de aquel mundo virgen en donde palpitan los enteres, es tant sóls una massa d'ayre, raes ó menos considerable, qui se móu, ó qui vá d‘ una part á s‘ altra. ¿Y qui ‘1 fá moure? (preguutá en Jórdi, es porquerét de Són Amagat, qui es¬ tava de lo mes atent á s‘ explicació). —Si es tant fórt, Jórdi, no basta un ventay cóm es que na María du ets diuraenges d‘ estiu per aná á 1‘ ofici (responguó es Doctó Cósme), y si te dich ara inquilinatos en cuantía que no podrá ex¬ será e! 30 por 100 del valor de los alqui¬ 5.° Caja! cederdel5por100,sinqueenningún leresdeloslocalesqueocupen. Ramón y origenes de la vida... que sa móu s'ayre p'es seu própi pés, es Los resultados de su labor enorme casi segú que no ‘u comprendías. Jó pro¬ caso pueda hacer uso de este medio á la vez que del repartimiento á que se refie¬ re el número siguiente. Los establecimientos llamados á tri¬ butar por este concepto no deberán veri¬ ficarlo por el relativo á puestos públicos Stokolmo, 27, 61 Acaba de adjudicarse el premio Nobel de este año, en la sesión de cien¬ produjeron en Europa efectos de des¬ lumbramiento, y sus descubrimientos de las terminaciones nerviosas y de la curaré ferthó comprende: Mentres que sa denaidat de s'ayre es igual per tot, s'equilibri se manten y rés Repartimiento general entre to¬ dos los vecinos y hacendados en propor¬ ción á los haberes por todos conceptos que cada uno obtenga en el término mu¬ nicipal, cuando las rentas, arbitrios ó gravámenes mencionados en los núme¬ ros anteriores no bastasen ó por circuns¬ tancias locales no fuesen utilizables. Producto de los servicios munici- aun cuando ios artículos de su tráfico cias, al insigne histólogo espa¬ sean de los que se acostumbra á expen¬ ñol Ramón y Cajal.—Bernard. der en los mercados municipales. Hasta hace pocos, muy pocos años, Art. 22. El repartimiento vecinal no nos habíamos enterado en España de comprenderá las personas y gravará so¬ que uno de los profesores de nuestra bre todas las utilidades mencionadas en Universidad, trabajador modesto, ape¬ el art. 138 de la ley mnuicipal, sin que nas conocido fuera del aula y del labo¬ el gravamen pueda exceder en ningún ratorio. tenia eu el extranjero reputa- caso del 15 por 100. i ción de sabio, admirado por las más al¬ contextura celular, fueron saludados con emoción respetuosa por sabios como LenhosBeh, Opet y Lacki... El mundo científico estaba pendiente de la cons¬ tante publicación de sus monografías, lanzadas por encima del hombro, ape¬ nas terminadas, con profusión asombro¬ sa, para no interrumpir la tarea de nue¬ vas investigaciones y de experimentos se móu; peró si torna més falagué á una part, tot-d' una fuytx aquest, y cóm es més feixuch vá deseguida á umplí es buyd qu- es qu'ha fuyt ha deixat, s'esta- bleix un moviment, una corrent, y aques¬ ta es més ó menos fórta segons qual sia sa cantidad d' ayre que per un camvi da temperatura ha perdut pés. pa fizados. Art. 23. Respecto de los demás arbi¬ tas autoridades de la ciencia moderna. nuevos. —¿Y que vól di densidat? (preguntá Impuesto especial sobre aUmeuto de trios á que se refiere el iiúui. 2.° del artí- i Fué preciso, para que la noticia se es¬ Lo que ha escrito Ramón y Cajal, en *ü Maciá). SOLLER 3 — Jarríhe pensat. es raateix temps que ha de celebrar esta noche el Terminó la función con la zar¬ espesor ya marcado en las «mediciones» dedor y seguramente jamás olvidado por qu‘ heu deya, (respongaó es Doetó Cós me) que no tots heurieu comprés sa paraula. Yeyam si me sabré fé'utendre milló: «densidat» d‘un cós es córu si diguessira sa seua espessor, y per aixó se diu que s‘ór es es metal mes «dens», perqu' és es mes espés, ó lo qu‘ es lo mateix perque dios un mateix volumen és es qui pesa més. Ay re mes «dens» será, ydó, aquell qui amb igual cantidat sia mes feixuch, y lo qui fa perdre sa densi¬ dat á s‘ ayre, ó el fá me3 lleuger, és es calor; s‘ ayre quaut s‘ encalenteix se dilata —Aixó ja ‘m recórda que vól di (interrompé en Jordiet); s‘altra vegada ja'u varen explicá. —Sí qu‘ es vé (contesté es Doctó Cósme) y ara veitx qu‘eslau atents, de lo que n‘ estich de lo més contení; per aixó teniu memória. Molts se queixen de que no teneu memória y es perque no posen Ayuntamiento. Abarrotado de carga salió el limes al medio día el vapor «Villa de Só11er» directamente para Cette, á cuyo puerto llegó sin novedad el martes á las once de la mañana. En dicho buque se embarcaron gran número de pasajeros. El «Villa de Sóller» se halla ac¬ tualmente en Cette y se espera lle¬ gará á este puerto el miércoles pró¬ ximo, después de haber hecho escala en Barcelona. El arrendatario de contribuciones de Baleares ha señalado los días 5 al 9 del corriente mes, ambos inclusi¬ ve, para la recaudación voluntaria en esta ciudad de las cuotas de con¬ tribución Territorial, Edificios y So¬ lares, Industrial, Carruajes de lujo y sobre utilidades de la riqueza rnobiliaria é Impuesto de Minas y Casi¬ zuela El pobre Valbuena, que diver¬ tió bastante á la concurrencia. * Elj ueves festividad de Todos los Santos, se puso en escena, como estaba anunciado, el popular drama D. Juan Tenorio. El público era nu¬ meroso. La compañía iba dirigida por el autor D. Mateo Garriga y estaba formada por aficionados pal¬ mesanos. No nos detendremos en hacer la crítica de la interpretación que dió cada actor á sn respectivo papel. Bastará decir que la obra de Zorri¬ lla fué pésimamente representada y que de resucitar el coronado au¬ tor y ver un desastre de tal jaez de su D. Juan Tenorio, á buen se¬ guro prouto y mohíno se volvería á sn tumba. ¡Y el timbre á cargo del público! * se pondrá el mayor cuidado y esmero de toda la obra. Las fábricas de piedra serán de mani¬ postería de piedra caliza bien combina¬ das, conforme han sabido tratar en este pais. Se empleará la sillería caliza para todo el basamento hasta el piso princi¬ pal y continuándose en las esquinas por medio de pilastras ó espigones, vertical¬ mente cortados en su exterior pero con trabasón interior que los aten al resto de la fábrica. La piedra arenisca de las canteras de Porreras servirá para los paños lisos y para toda la parte ornamental debido á su facilidad de labrar, como también para los pilares que constituyen la caja de escalera. Los escalones serán todos de piedra caliza gris, típica del pais. El marés del «Coll d’en Rebassa», ú otro de idénticas condiciones se aplicará para tabiques y muros interiores, como asi mismo los tabiques de cemento y grava. las presentes y futuras generaciones que disfruten de su buena obra y reforma. Sóller 17 de Agosto de 190G. Francisco Roca Arquitecto EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 27 Octubre de 1906 La presidió el Alcalde iuteriuo 1). Ra¬ món Escalas, y asistieron á ella, convo¬ cados por segunda vez, los Concejales señores Rotger, Moreil. Joy, Oastañer Arbona, Forteza, Ripoll, Oastañer (F.), Castañer Bernat, Frontera y Coioin. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Dióse cuenta de que no se había pro¬ ducido reclamación alguna durante el plazo al efecto señalado, contra los acuer¬ dos de este Ayuntamiento que resolvió contratar en pública suoasia, al mejor postor, el arriendo de los uerechos mu¬ nicipales impuestos sobre los puestos atenció en lo que fan ó los diuen: lletgeixen ó escolten sensa fixarsé, cóm si sentisseu plóure, y ¡es clál llevó no‘s recórden de rés. Bé vas així, Jórdi, y segueix per aquest camí, veurás cóm es cap-de-'vall no haurás perdut es temps, cóm molts qui s‘estimen més emplearló en pórros fuyes. Ydó sí, se dilata, cóm deya, quant s‘ nos ó Círculos de recreo correspon¬ dientes al actual 4.° trimestre. Interin se llevan á cabo por la vía diplomática las negociaciones para concertar el tratado comercial entre España y Francia, que resultan laboriosas debido en parte á la acti¬ tud de los viticultores franceses y de los industriales catalanes, los Go¬ Llega hasta nosotros la noticia de que quizás el jueves próximo será representado en nuestro teatro, en catalán, el drama de Rusiñol El Mis- tic. La compañía encargada de poner¬ lo en escena seria la de D. Bernardo Manera, de la que forman parte las señoritas Usera, Sr’a. Bnsutil y seño¬ res Ferrán, Cortés, Pol y Sacanell. Los solados de baldosas de cemento de diversas calidades dependientes de la importancia del local y de losas de pie¬ dra caliza en el zaguán, entrada ó ves¬ tíbulo. El entramado horizontal será de vi¬ guetas de hierro de doble T y de la es¬ cuadra determinada en las mediciones. Las cubiertas de entramado de madera tendrán la pendiente necesaria para el públicos de ius plazas de la Constitución, de Antonio Maura y de Estiradors y ca¬ lles del Príncipe y Viento; y derechos municipales del matadero público < 9 reses. Enterada Ja Corporación, acoidó señalar el día 18 ¡le Noviembre próximo, á las. diez, para la celebración de las su¬ bastas. Lióse cuenta del acta de remate de la subasta celebrada para el arriendo de los pastos de los cauces de los torrentes públicos. Resulta que se remató provi¬ encalenteix, y, pesant menos, 1‘ erapeñy biernos de ambas naciones han acor¬ El señor Rusiñol honraría con su buen curso de las aguas que corriendo sionalmente á favor de D. Jorge Arbona per posarsé á ‘n es seu llóch es que no s' ha eucalentit, obligat precisament p‘ as seu própi pés. Aixó es sa causa natural d' es movi- ment de s‘ ayre, ó sia d‘ es vent, y una próva mes clara d‘ aquesta veritat la mos donen ses corrents periódiques, qu‘ anoinenam «embatóls» y «terrals» segons si van de la má cap á térra 6 de la térra dado prorrogar el modus vivendi hasta el día 2 de diciembre próximo. El ministro de Hacienda firmó el miércoles la Real orden comunican¬ do á las Aduanas la prórroga de re¬ ferencia. Las fa aciones religiosas propias del día de Todos los Santos y de Difuntos se celebraron en esta ciu¬ presencia la función y sería además leído un esbozo sobre la obra y per¬ sonalidad de su autor, original del notable articulista D. Gabriel Alo¬ mar. Celebraríamos se confirmase la noticia. Ferrocarril Palma-Sóller por sus canales de teja curva ó árabe irán á parar á sus canalones de zinc para desaguar por sus bajadas correspondien¬ tes exteriores é interiores. La flecha ó remate formada por líneas de madera recubiertas por chapas de plomo, tendrá sus paños brillantes obte¬ nidos por baldosas vidriadas clavadas por medio de tornillos á tablas ensabladas en una y otra línea. Mayol por la cantidad de 96 peset; s. En¬ terada Ja Corporación acordó aprobar el acto. Se dió cuenta del acta de remate de la subasta celebrada para el arriendo de los almacenes del puerto, señalados con los números 3, 4. 5, 6 y 7. Resulta que pro¬ visionalmente se remataron por orden numérico á D. Jaime Magrauer Pons, D. Damián Orell Castañer, D. José Ca¬ ñáis Arbona y los dos últimos á I). Lo¬ renzo Roses Borrás, por las cantidades cap á má, serapre á ses mateixes lió res: á una part s‘ ayre s* ha encalentit, y es qu* ha quedat frét á un‘ altra part el fá fugí por posarshí ell, y vat-aquí dues corren ts dad con toda solemnidad. Elj neves, á las nueve y media, se cantaron en la iglesia parro¬ quial horas menores y la Misa ma¬ La prensa de la Península vie¬ ne ocupándose de la gigantesca obra que gracias al patriotismo de los sollerenses dará comienzo en La campana combinada con el reloj estará suspendida de un tirante horizon¬ tal y diagonal; como la flecha acabada en pararrayos y veleta, tendrá ésta bien de 100. 100, 105, 00 y 55 pesetas respec¬ tivamente. Enterada la Corporación acor¬ dó aprobar dichas subastas. Dióse cuenta de la dimisión presenta¬ da por D. Pedro Serra Candilas del cargo que se .produheixen, una superió d‘es tebét y una inferió d‘ es fresch. Nóltros iiomés mos ternera d' es fresch perqu1 estaña á sa part mes baixa, y per aixó d'estiu trobam qu‘ es agradable s'embat, ó sa brisa, y que fá bou está defóra ets dematins y ets hóres-baixes. —Y es ben vé (digué na María); peró lo que jó trób raro es que totes aqüestes cóses qui no so veuen so puguen sebre yor, en la que dijo elocuente ser¬ món el Rdo. Cura Arcipreste. Por la tarde se dirigió al cementerio el clero de esta parroquia con cruz alzada, para cantar como de costum¬ bre los responsos en el lagar donde reposan nuestros antepasados. La concurrencia á dicho sagrado re¬ cinto fuó numerosa y las coronas artificiales y naturales depositadas sobre los sepulcros entre blandones breve. He aquí la noticia que da á sus lectores «La Vanguardia» de Bar¬ celona del martes, no por conocida menos digna de copiarla; «La Sociedad Ferrocarril de Pal¬ ma-Sóller se ocupa activamente en preparar los pliegos de condiciones y demás documentos que han de componer el proyecto que servirá de base á la subasta de los 2.800 sujeta por medio de chapas y pernios al vértice ó cúspide de la pirámide ó cha¬ pitel. Todos los demás casos que ni aquí ni en los demás planos quedasen mencio¬ nados lo resolverán las costumbres cons¬ tructivas del país, previo dictamen del arquitecto director de las obras. V 2.a Parte.—Obras de reforma. de Pi e adente de este Ayuntamiento, que dice así: «Magco. señor: Por la certificación que acompaño, puede muy bien ver, el menoscabo sufrido en este último perío¬ do de tiempo en mi salud. Y corno es condición indispensable paia el buen gobierno de esta Alcaldía, el disfrutar del pleno estado fisiológico, por aquello de mens sana in r.orpore sano; me atrevo á presentar á V.a Magda, con carácter irrevocable la dimisión de Alcalde que con alto honor para mí tuvoábien nom¬ tant fil per randa. —S‘ estudi y s‘ observació heu poden tot, María, (contesta amb paciencia y dulcirá es professó) y sa ciéncia es aixó; es fruyt, es resultat de s‘ estudi y de s‘ observació de molts, acumulat deede ets primés temps de‘1 mon fias á la hóra actual. Y aixó de que tractam ara es de lo mes senzill qu' hey ha; tu mateixa, si y cirios fueron muchas. Por la no¬ che cantáronse en la parroquia maitines solemnes y el viernes se celebraron los oficios y demás su¬ fragios propios de la conmemora¬ ción de los fieles difuntos con asis¬ tencia también numerosa. Desde mediados de la anterior semana reina en esta ciudad un metros de túnel y la explanación desde Alfabia á Palma. Dicha subasta se anunciará tan pronto se reciba la noticia de que el ministro de Fomento haya otor¬ gado la concesión solicitada hace unos meses por la expresada socie¬ dad, calculándose que á últimos del próximo diciembre podrá anun¬ ciarse aquélla. Las determinadas por el plano de em¬ plazamiento son las aquí consideradas, teniendo la mayor importancia la de cu¬ brir el espacio de torrente necesario, para poderlas realizar. Este torrente ya está atravesado por varios puentes, tomando en este caso el que nos interesa para nuestro proyecto, que es el déla plaza, lo consideramos como directriz de la bóveda de hormigón brarme. Gracia que espero me será otorgada por vuestra magnificencia.—P. Serra Ca- ñellas.» Enterada la Corporación, como igual¬ mente de la certificación facultativa que á la dimisión acompaña, y considerando que si bien es verdad que son en parte atendibles las razones aducidas, no lo son menos, otras, que hacen necesaria, imprescindible su continuación al frente de la Alcaldía para realizar los proyectos no *u acabes de comprende bó, pods fé tiempo nublado é inseguro, no ha¬ pióves ahont-se-vuya, dins es teu quarto rineado pasado día sin que lloviera doruiitóri y tot, per convencer en milló. en mas ó menos abundancia. Las tierras han entrado en buen tem¬ Si col-loques un molinét á ‘u es vidre de mes amunt de sa finestra, tanques es pero y la temperatura ha refresca¬ do notablemente. quarto y encens un póch de fóch just per En el mar reina temporal desde eucalentí s‘ ayre, veurás que dins póch el martes, por cuyo motivo no han Hftemps es molinét se posará á rodá. Es podido realizar la travesía desde perque s‘ ayre, á mesura que s‘ encalen¬ Barcelona á Palma y viceversa los teix se fá mes lleuger y puja filis á 'n es vapores correos que nos mantienen sótil, y es de defóra, qui es fresch y pesa comunicados con la Península. mes, entra tot-d' una per posarse a'n es seu llóch: á ‘n es molinét hey ha ses dues corrents amb un phh, per una part sa d‘ es fret qui entra y pe‘sl altra sa d'es calent qui surt, lo qual fá rodá es molí tant més aviat quant mes fórta sia sa calentó interió amb relació á sa fredó de Se hallan de manifiesto al públi¬ co, á efectos de reclamación por es¬ pacio de treinta días, las Ordenanzas Municipales que se han redactado para regir en esta ciudad y que fue¬ ron aprobadas por nuestro Ayunta¬ miento en una de sus últimas sesio¬ defóra. Ydó bé, aixó qu‘en petít póds nes. observé dins es teu quarto, es lo que sucxeheix mes en gran dins s‘ atmósfera per mécli de sa calor d'es sol. Y se continuará, dich jó ara, cóm se sól posé entre paréntessis y en 1 letra cursiva á ses novél-les de folletí. Escasa concurrencia acudió tam¬ bién el sábado último á la fun¬ ción dada en el teatro de la «De¬ fensora Sollerense». El tiempo era lluvioso y además el sábado no es día favorable, en Sóller, para las Hasta hoy la compañía no ha de¬ cidido definitivamente si la trac¬ ción será á vapor ó eléctrica, si bien es casi seguro que se decidirá por esta última, entre otras venta¬ jas, porque los 28 kilómetros de línea, siendo la tracción á vapor, se reducirán á 23 kilómetros si op¬ ta por la tracción eléctrica. Las casas que tienen ofrecido pre¬ sentar presupuesto de tracción eléc¬ trica son las siguientes: Siemens y Hals, de Berlín; Juan Wenzel y Compañía, de Madrid y Barcelona; La Industria Eléctrica, de Barcelona; Gramm y Compañía, de Nueva York, y otras dos casas alemanas. Como dicho ferrocarril es uno de los proyectos de más trascendencia para el progreso de esta isla, es inútil decir el interés con que Ma¬ llorca sigue el desarrollo de esta mejora.» Reforma de la Plaza y construcción de 0’50 de espesor que será la que lo cubra. Cimentada con sus estribos de 2 me¬ tros de latitud sobre fábrica igual ó sea hormigón, tendrá su lecho ó cauce en forma cóncava con el exclusivo objeto de aumentar el paso, para los casos en que pueda aumentar su gasto ó caudal. La forma de esa bóveda es la de al¬ cantarilla, teniendo sus tajamares en suí estribos y evitando con un rompiente anterior el que los restos de materiales que arrastren las aguas puedan obstruir el paso de las mismas. El espacio comprendido desde el estri¬ bo izquierdo, aguas abajo, hasta el te¬ rreno, quedará relleno de manipostería en sus frentes 9Íendo su macizado de manipostería ordinaria ó trosám. La imposta corno también sus antepe¬ chos serán de piedra arenisca ó de Po¬ rreras y se procurará hacer el mayor ata¬ do de las dos fábricas nueva y vieja por medio de empotramientos que eviten toda grieta. En los pedestalones extremos van pro¬ yectadas unas farolas que ornamentan al paso que iluminan aquel espacio. que en cartera tiene la Corporación; y atendiendo por otra parte á los deseos generalmente sentidos y manifestados de que continúe gobernando los desti¬ nos de esta población, desde cuya cum¬ bre se ha conquistado generales simpa¬ das; la Corporación, después de hacer constar su sentimiento por las causas que motivan la resolución adoptada por el Sr. Serra. acordó suplicarle retire la dimisión presentada y continúe al frente de la Alcaldía, prosiguiendo su prove¬ chosa labor en pro de los intereses de la localidad. Entrado ya en la estación de Otoño, la Corporación acordó celebrar sus sesiones ordinarias á las veinte, en vez de las veintiuna como venia haciéndose. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Al anochecer, se cantarán completas, en preparación á la fiesta de la cofradía de las Almas del Purgatorio, establecida en esta parroquia. Mañana domingo, día 4.—Se celebrará so¬ lemnemente dicha festividad. A las siete y media, habrá misa de comunión para todos Tófoí. empresas teatrales. La función empezó por La niela de la Casa Consistorial El desnivel de los extremos dará lugar los cofrades. A las nueve y media, se canta¬ á la salida de las aguas por sus bocas de rán horas menores y la misa mayor con ser¬ de su abuelo, juguete cómico-lírico desagüe implantadas en la imposta que món que dirá el Rdo Sr. Cura Arcipreste. A Crónica Local que gustó al auditorio, no por ser la obra de mucho interés sino por la desenvoltura y gracia cou que MEMORIA DESCRIPTIVA BEL PROfECTO DE CASA CONSISTORIAL í MEJORA INTERIOR acusa el plano de la plaza ó paseo. Este paseo *e prolongará nivelando su piso, colocando las farolas necesarias la tarde, explicación del catecismo, practicán¬ dose después el ejercicio mensual en honor del Sagrado Corazón de Jesús, con exposición del supo desempeñar su papel la seño¬ DE SÓLLER como así también los árboles de sombra Santísimo Sacramento. Al anochecer, se can¬ Como podrán leer nuestros lecto¬ rita Amparo Cortés. y un sitio central que resulta podrá muy tarán vísperas y completas. res en la sección correspondiente, el Bohemios fuó representada con bas¬ IV bien ser útil para emplazar un kiosco Jueves, dia 8.—Se celebrará á las siete y Ayuntamiento acordó, el sábado úl¬ tante esmero. Es obra que por sus para música. media, al tiempo de una misa, el ejercicio de¬ timo, suplicar al Si*. Sorra retirase la continuos enredos, propios de la Descripción de las obras Al rededor de este paseo queda el pa¬ dicado á la Inmaculada Concepción de María. dimisión presentada, y que conti¬ vida bohemia, es escuchada con Los materiples qne se emplearán en so para la parte rodada, que atraviesa la En el Oratorio del Hospital.—Mañana, do¬ nuase al frente de la Alcaldía. atención por el público. La músi¬ esta construcción serán los designados población. mingo, á las cinco y media de la noche, se Sogún nuestros informes, el señor ca, del maestro Vives, es grata. en los planos, presupuesto y documen¬ E-tees suscintamente descrito nuestro dará principio al devoto quincenario en obse¬ Serra ha contestado á la comunica- Los artistas consiguieron los aplau¬ tos que los mencionen como así mismo proyecto, que á nuestro modo de ver es quio de la Preciosa Sangre del Redentor con cióu en que se le participaba dicho sos de los espectadores, especial¬ los requeridos por la clase de construc¬ digna empresa que mejora altamente la plática por el Rdo. Sr. Cura párroco, conti¬ acuerdo, manifestando que mantiene mente la Srta. Cortés (G.) que ción. población y honra de modo extraordina¬ nuándose en los días consecutivos á la misma la dimisióu presentada. De esta res¬ hizo un papel de Cosette bastante En los cimientos qne se harán de hor¬ rio al ilustre Ayuntamiento, merecedor hora. puesta se dará cuenta en lá sesión : aceptable, migón y de la necesaria profundidad y sólo con eso del título de gran empren¬ mm ■ ■qiin SOLLER W^lJUBÉtS ■^á RAMA DE SÁNDALO m-porta? repuso ésta con veheg&eima, en tanto que sus blancas meji¬ llas «e cubrían de un fugitivo carmín: ííjtié importa! ¡ahí ha vivido él! jabí ha •1 lo rudo por mí, ha pensado en mí! ¡sí! ¿porque él ha pensado, piensa aún en SBÜ .jél me guarda en su corazón un re¬ cuerdo triste, pero eterno! ¡nunca bol la-. mo&impasibles las violetas de las prade¬ ras! ¡no las abrasa el sol, sin sentir pena!.¡no! Algunas veces se cubre de nubes blancas, compadeciéndose de las flores marchitas, á las cuales mató su ardor, y que, mientras conservan un so¬ plo de vida vuelven hácia él sus pálidas corolas! ¡Miguel, yo soy una flor mar¬ chita para siempre, pero en tanto viva, miraré hácia ese castillo, cuyos muros sombríos son él sol de mi alma! —¡Hija mía! ¡pobre hija mía! exclamó la anciana abrazando á Margarita, que so había dejado caer, deshecha en lágri¬ mas, sobre el banco de encina. Miguel nada dijo: sin comprender muy bien las palabras poéticas y elevadas tíe Margarita, comprendió, sin embargo, que su corazón no podía pertenecerle ja¬ más. Ella, después de haber enjugado su3 ojos, continuó de esta suerte: —No mereces tú, Miguel, una mujer cuyo pensamiento no te pertenezca más que á medias: eres demasiado bueno, demasiado generoso, para que yo quiera darte, á cambio de toda tu alma, una al¬ ma enferma y un corazón herido: aun¬ que ahora el cariño que me tienes te hi¬ ciese pasar por todo, día llegaría en que, templada la vehemencia de tu primera pasión, me reconvinieras y me pidieras quizá más cariño del que yo puedo dar¬ te; vamos, añadió Margarita, en cuyas facciones se pintaba una profunda pena; vamos, Miguel, dime que está3 con venci¬ do y que serás mi amigo, mi hermano ¡no te separes de mí llevando enojo en el co¬ razón!... —¡Margarita, respondió el molinero, no te molestaré más pidiéndote que te cases conmigo: ya veo que nunca podría hacerte feliz: esas gentes con quienes has tratado, te han hecho imposible para mí, á pesar de lo mucho que te quiero: ellas te han enseñado un lenguaje que no es el nuestro: unas ideas, que no son las nuestras: un modo de sentir que no es el nuestro tampoco: elias te han cambia¬ do, haciéndote desgraciada para siempre. —Tienes razón, hijo mío, exclamó la anciana Cecilia: sí, tienes razón. Mi Mar¬ garita, feliz, alegre, ha muerto; esta des¬ dichada solo vive para padecer, y sus tormentos me quitarán la vida. La voz de la anciana fué interrumpida por la brusca entrada del padre de Miguel. Era el anciano Antonio un hombre al¬ to como su hijo, pero flaco y acabado por el trabajo excesivo á que toda su vida se había entregado: su espalda, encorva¬ da hácia la tierra atestiguaba los tesoros que había sacado de su duro seno: sus cabellos, completamente canos, hacían un penoso contraste con su tez curtida por el sol: era su semblante benévolo y apacible, y estaba sellado con la expre¬ sión de una extrema honradez. A la sazón se notaban en todas sus fac¬ ciones las señales de una aflicción pro¬ funda: entró en la cocina precipitada¬ mente, y sin saludar á nadie, encaróse con su hijo, á quien preguntó con ánsia: —¿Que hay? —Padre... lo que yo me figuraba, res¬ pondió el jóven, en cuyo rostro se pinta¬ ba un vivo dolor desde que había entra¬ do Antonio. —¡Ah, Dios mío! ¿Que dices? exclamó éste con angustia; y volviéndose hácia Margarita, cogió con fuerza sus manos y le preguntó, con un acento en el cual se mezclaban de un modo singular la ira y la súplica: —¿No quieres casarte con él? —¡No puedo! respondió tristemente la viuda. —¡No puedes! grito Antonio: ¡no pue¬ des ¿por qué? ¡pues podías darte por muy servida! —Padre, dijo Miguel interponiéndose, no hablemos más del particular, y vᬠmonos. —¡No hablemos más! ¡Ay, Madre de Dios! exclamó el anciano, á cuyos ojos asomaron lágrimas amargas: no hable¬ mos más; y tú. hijo mió, te irás á ser sol¬ dado, como me has dicho, ¿no es cierto? —Es cierto, padre. —¡A ser soldado! repitió asustada la señora Cecilia. —¡A ser soldado, si señora! contestó amargamente Antonio: á ser soldado, cuando hace cuatro años le libré yo á costa de la mitad de mi vida, que con¬ sumí en trabajar como un negro, para juntar seis mil reales! ¡á ser soldado, sin pensar que es mi único hijo, y el solo apoyo que tengo en este mundo! Antonio sollozaba: Margarita y su abuela lloraban también, y Miguel, ca¬ llado y sombrío, contemplaba con dolor á su padre. Pero nadie había reparado en Inés, que al oir la palabra soldado, cayó sin conocimiento con la cabeza apoyada en uno de los bancos del fogón. —Margarita, continuó el anciano, di¬ rigiéndose á la jóven: hija, por la me¬ moria de tus padres, consiente en casar¬ te con Miguel, y ellos te bendecirán des¬ de el cielo, por haberme conservado á mi hijo! ¡Ya conoces que estoy solo en el mundo, porque sus hermanas están casadas, y cada una tiene su marido y sus hijos! él es bueno, ya lo sabes... te quiere con el alma desde que eraspequeñita! ¡si te han ofendido las palabras que te dije al entrar, perdóname y así Dios te libre siempre de las penas de perder á un hijo! —Señor Antonio, dijo Margarita con tristeza, pero con fírme acento: no puedo casarme con Miguel. —¿Por qué? preguntó el infeliz labra¬ dor, que volvía á exasperarse, —Por que no podría ser dichoso con¬ migo. —¿Piensas que lo será más si le mata una bala? ISLEÑA MARITIMA LA SOLLERENS'E COMPAÑÍA VAPORES CE ¥APOfiEÜ DE L * I©A A VUEI/TA ENTRE ARGEL Este jabón compuesto de hiel de vaca, afrecho y salol, es de perfu¬ me finísimo y viene recomendado por la higiene moderna para la limpieza del cutis, en sustitución del jabón en pastillas. Indicadísimo y necesario para la¬ var la cara; por no producir esco¬ zor, consérvala tersa, sin manchas, granos, rojeces y arrugas prema¬ turas. Usándolo en el baño preserva á la piel y cuero cabelludo de toda enfermedad contagiosa. Con su uso diario se conserva la VINO AL POR MAYOR DE jo&éi COMISIÓN Y AJUSTE CERBERE j PORT-BOU (Frontera to-espasá) JUAN ESTADAS COMERCIASTE Y PROPIETARIO TELÉFONO LE^IdXAJÜií (Ande) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. VILLA DE SOLLER SALIDAS para Argel los Jueves. para Marsella los Sábados. belleza eternamente. Enviando Ptas. 3’00 se manda el frasco á esta población, fraileo De Argel los Viernes. De Marsella los Lunes. Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos para Cette, Grbralíar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Brlstol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes vía-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que de porte, escribiendo al Centro de Anuncios de D. Juan González,— PALMA DE MALLORCA. Desde media docena frascos, des¬ cuentos según la importancia de los pedidos. A cada frasco acom¬ paña prospecto indicando la mane¬ ra de usarlo. les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. Suscripciones al ^Allum Selectas, Blanco Hojas El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan. Salón, Para informes j fcgÉw: Oficinas le la lili llfílli y Negro, Tor esos mundos, La Ilustración Española y CASA ESPADOLA DE COIISIOH Americana, Nuevo Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬ tración ^Artística, y otras re¬ Exportación de productos industriales.—Consigna¬ vistas y periódicos. — Se ción de frutos y primores.—Subastas á los más altos admiten en la Administra¬ precios de esta Plaza.—Comisión 5 por 100 arreglos ción del Sóller, San Bar¬ inmediatos y se anticipan fondos y materiales á los tolomé n.° 17. señores remitentes. i¡T~ Servido «tre Sóller, Barcelona, Caite y viceversa Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare-Car¬ not, 34. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas. —La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. L1 ASSICÜRATRIGE ITALIANA Servicios esmerados y á buenos precios te le JériÉ 71,, et.fi» k Yieux Imitó ati Grains 41 j 43 imiJISnEIALES-(«elgiqwe) MATEO COLOM R/u© Lazare-Carnot, 34 PABLO COLL y F. REYNÉS CETTE Sociedad de seguros contra los ACCIDEIVTEN ®JEX TBABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras AUXOTIE (€©£© iV ©a*) Consignatario del vapor Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 SUCURSAL DE LA OASA COLL, de Dijón “Villa de ¡Sóller,, de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Especialidad en patatas y demás artículos del pais. CURACION DE LA DIABETES POR EL Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Expedición al por mayor de espárragos de legumbres. y toda clase Vino Uranado de Pépsico Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDQ CASELLAS. Servicio y eem&émieo IlilEf BlIIS OTllMOIOIÁIIS J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más 1 lestaurant fiel Universo económico y de mejores resultados DE Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente Vda. de j. serra PLAZA DE PALACIO-8.-BARCELOM Hospedage desde o pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ enérgico para suprimir la elimina¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. jan, .A 0s^1 ción del azúcar de glucosa en todas El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ AGENTES DE ADUANAS CSRB&RK y P0RT-B0ÍJ (Frontera Franco-Española) las pei*sonas afectadas de la enfer¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza medad denominada "diabetes.,, de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los IDE VENTA: tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Corresponsales á GIVFT, JEbMONT y ERQUEL1NNES (Frontera Franco-Belga) TELE G-BAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Beruaudez.—86ll«r, Far macia de J. Torrens, Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. S0LLEB.—Imp. de «La Sinceridad»