ARO XXI.-2.* EPOCA.-NUM. IOOO SABADO 2 JUNIO DE 1906 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona, REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n,° 17.—SÓLLER (Baleares) Editorial la sola razón de que esos fondos exis¬ tían en las arcas y de éstas tenían ellos la llave. Pero habían de ne¬ NUEVAS ORIENTACIONES garse, y se negaron rotundamente siempre, á emprender mejoras de trascendencia para el porvenir de Poco después de haber tomado po¬ Sóller, como por ejemplo la tan ne¬ sesión de sus cargos aquellos con¬ cesaria como deseada canalización de cejales que eligió Sóller en 1901 á aguas (dé que volveremos á ocu¬ propuesta y con el apoyo del «Par¬ parnos en breve una vez más) y de tido Local», uno de ellos, D. Ramón otras de la. misma índole, precisa¬ Casasnovas, hizo una proposición mente porque cualquiera de éstas, que fué tomada en consideración por excedía en coste al efectivo con que el Ayuntamiento y estudiada con¬ se podía contar. venientemente, pero que no pudo El hombre en su casa, al frente ponerse en obra, no porque no fuera de su hacienda, debe cuidar mucho simpática la idea ni porque no se en no invertir el dinero que no ten¬ considerase útil la mejora propuesta, ga en mejoras de lujo, de mero ador¬ sino que única y exclusivamente por no ó de problemática utilidad: de¬ su excesivo coste en relación á los corar, embellecer, invertir capital, medios con qué contaba el Munici¬ cuando este es prestado, eu mejoras pio en aquellas fechas para poderla que no han de redituar, será un des¬ realizar. pilfarro, una operación ruinosa, y No ha mejorado desde entonces, las deudas que por tal concepto le¬ que sepamos, la situación precaria gue á sus hijos, sobre ser por todo de nuestra hacienda municipal, sino extremo censurables, constituirán que ha empeorado más bien, por una base segura de su pobreza y tal causas que pocos serán los contribu¬ vez de su miseria futuras. Con res¬ yentes que no conozcan, y sin em¬ pecto al Municipio la cuestión varía bargo, como aquella semilla no cayó de aspecto: los fondos comunales no por lo visto en tierra estéril, es pro¬ son del que los maneja; son bienes bable germine y nazca en breve de menores, y él de aquellos es tan tiempo. No se ha hablado de la eje¬ solo el administrador. Si la fortuna cución del total proyecto del Sr. Ca¬ que así administra consiste en fincas sasnovas; pero de una parte sí, co¬ ó en valores que reditúan más ó me¬ rregida y aumentada por la Cor¬ nos, pero que de todos modos dan poración actual, y esto ya es algo ingresos, aún cuando en caja falte que prueba que ésta no piensa en momentáneamente el dinero, ¿de¬ absoluto de la misma manera que su jará de alimentar, de educar, de ves¬ antecesora. tir decentemente, de facilitar todas Es decir, que no se trata ahora, á las comodidades de la vida á esos propuesta del alcalde Sr. Serra, de menores á quienes la fortuna perte¬ cubrir por medio de un puente co¬ nece? losal el tramo del torrente mayor Los pueblos necesitan instrucción, comprendido entre los de la Plaza y higiene, esparcimiento, bienestar, «Can Fiol»; pero sí de prolongar el y el Ayuntamiento de cada uno tie¬ primero de estos hasta la calle de la ne el deber de procurárselos, valién¬ Rosa, con expropiación del edificio dose de los medios legales que tenga conocido por Sl Hostal, ensanche y á su alcance. embellecimiento de la plaza de la ¿Podrá quejarse la generación que Constitución, reforma de la Casa nos suceda, podrán objetar algo los Consistorial y construcción de un hombres de mañana si se les dejan mercado cubierto, cuya necesidad algunas deudas, legándoles al mis¬ hace años venimos señalando y de mo tiempo rentas con que satisfa¬ cada día se acentúa mucho más. cerlas en un período más ó menos Y si no hay ahora más dinero en largo, si han disfrutado desde su caja que entonces, ¿porque en el cor¬ infancia y pueden disfrutar toda su to espacio de algunos años el modo vida de las mejoras para cuya rea¬ de ver de la mayoría es tan distinto lización aquellas se contrajeron? ¿Y del de la de aquellos otros conceja¬ no es más justo obligarles á la coo¬ les que tan recientemente les pre¬ peración proporcional, que privarnos cedieron? nosotros en absoluto de esas como¬ El porqué está, según nosotros, en queá los concejales jóvenes de 1901 se les han unido otros de la misma edad, con idénticos deseos y pare¬ cidas aspiraciones, y que todos ellos, teniendo para alentarles un alcalde igualmente joven, ilustrado y: de carácter, que como casi todos hilos ha visto fuera de la isla mucho bue¬ no que copiar, van tomando nueva orientación, vuelven la cara al sol, van modernizándose. didades para que se las proporcionen luego ellos con el dinero á costa de las tales privaciones ahorrado? Así lo ha comprendido con segu¬ ridad nuestra Corporación, munici¬ pal, y por el cambio de rumbo que ha señalado, tan conforme con las ideas que el Sóller ha sustentado siempre, no podemos menos de feli¬ citarla sinceramente. — Y con esta sencillísima explica¬ ción creemos haberlo dicho todo. Sección Literaria Desde tiempo inmemorial se ha venido creyendo que la buena ad¬ ministración municipal requiere el mismo sistema que sigue cualquier vecino para administrar sus parti¬ culares intereses, y de este error na¬ cieron siempre las oposiciones á toda mejora que traspasara los límites de lo vulgar. Nuestros antiguos ediles pudieron sin dificultad invertir á manos llenas los fondos municipales en caprichos, tales como aquella fa¬ mosa Cuartera de la hoy plaza de Antonio Maura, que solo duró el tiempo de ser construida y derriba¬ da; en obras de muy dudosa utili¬ dad, como la canalización hasta el Puerto de la ilusoria fuente de-«Son Llampayes» y tantas otras que sería prolijo enumerar, y en pleitos rui¬ nosos que solo vinieron á demostrar lo que de antemano todo el mundo sabía: que es muy cómodo el soste¬ ner pretensiones y satisfacer ven¬ ganzas personales con el dinero del pqmúa; y pudieron invertirlos, por EL INVÁLIDO En la última guerra carlista, bajo el gobierno de la República, y como com¬ prendido en la quinta que se efectuó siendo Castelar presidente del Consejo de Ministros, partió á las provincias del Norte, desde Cádiz, un muchacho de buena familia y mejor posición, que hasta aquel entonces había llevado una vida disipada, con gran escándalo de la sociedad gaditana. Llamábase Rafael: era de buena pre¬ sencia. de aire gentil, alto de cuerpo y agraciado de rostro. Fué destinado á un regimiento que operaba en las entrañas mismas de Na¬ varra. en donde los facciosos tenían más valimiento, y en donde la guerra se ba¬ cía cruel y despiadadamente. Al principio anduvo tentado de em¬ barcarse y huir de la patria para exi¬ mirse del servicio obligatorio; pero el peligro mismo que iba á afrontar, los países que debía recorrer y la nueva vi¬ da de aventuras que se le presentaba, acabaron por seducirle, y una mañana, muy temprano, abandonó á Cádiz para dirigirse á donde más la curiosidad que el deseo le llamaba. Después de tres días de marcha llegó al cuartel general, se presentó á sus je¬ fes, púsose el uniforme y aguardó im¬ paciente la hora del primer combate. Su imaginación se complacía en ade¬ lantar las peripecias de la lucha: ya se veía batiendo él solo contra ciento, avan¬ zar tranquilo hacia las filas de los con¬ trarios, tocar las trincheras del enemigo, tomar sus posiciones, y hacerlos, por fin, huir cobardemente á la desbandada. Algunas veces, las menos, pensaba en que pudieran herirlo, tal vez matarlo: entonces se contemplaba á sí mismo en brazos de sus valientes compañeros, los cuales le ponían eu salvo bajo el nutrido fuego de las armas carlistas. Estos pensamientos se desvanecían pronto. Al cabo sonó la hora, y un día, al romper el alba, escuchó los primeros disparos de la vanguardia: el sueño se convertía en realidad. Tocóle su turno: entre las apretadas filas de los soldados avanzó, á una voz de mando, en dirección á una pequeña montaña, en cuya cima el enemigo dis¬ paraba á su sabor y con toda calma so¬ bre los pelotones que intentaban esca¬ larla. Bien pronto el apretado haz de solda¬ dos, entre los cuales Rafael marchaba defendido y cubierto por todas partes, fué poco á poco clareando. El camino se sembró de heridos y ca¬ dáveres. Rafael, indignado, exclamó varias veces: —¡Adelante! Ya que hayamos de mo¬ rir, que sea matando. Los jefes le contuvieron en varias oca¬ siones; pero, ya próximo al término de su camino, abrióse paso aprovechando unos instantes de confusión, y echó á correr hacia las trincheras carlistas. Una bala que fué á estrellarse en su cabeza le detuvo de repente, y cayó co¬ mo piedra que se desprende de lo alto. Un mes estuvo luchando entre la vida y la muerte: la naturaleza venció por último. Pero ¡qué vencimiento! ¡Más le valiera haber muerto! La bala había penetrado en el cráneo lo bastante para interesarle en la masa encefálica, y, como consecuencia de es¬ to, una parálisis total le dejó sin movi¬ miento, sin voz, sin vista y sin tacto. Era como nn cuerpo que viviera sin alma y sin sentidos. Le trasladaron á Cádiz. Su familia recurrió á cuantos medios y sacrificios pueden imaginarse para devolverle al mundo, á la vida, á la sa¬ lud y á la sociedad. Todo fué inútil. Cuando perdieron toda esperanza de conseguirlo, se acostumbraron á esta idea, y concluyeron por asistirlo por compasión, pero sin protestas ni dolores. Así trascurrieron dos años, tres, cinco, y hasta siete: Cádiz olvidó á su invᬠlido. Un día del otoño de 1883' la sociedad gaditana se preparaba á una gran fiesta. Cierto príncipe extranjero se disponía á visitar á la antigua Gades. y era pre¬ ciso festejarle con corridas de toros, fun¬ ciones de teatro, fuegos artificiales en la plaza de San Antonio, música en la de Mina, gran parada y un simulacro gue¬ rrero. en el cual debían tomar parte el ejército de mar y tierra acantonado en la plaza. E! día amaneció risueño y hermoso. Mientras toda la población, en troje de gala, se echaba á la calle y concurría al lugar de los festejos, el pobre inválido, inmóvil en una butaca, daba por únicas señales de vida su lenta y acompasada respiración. Acompañábanle, de toda su numerosa familia, la hermana más pequeña y una criada ya anciana que bahía visto nacer al señorito. Llegó la hora de darle su comido, ac¬ to que siempre verificaban las dos mu¬ jeres. Sobre un velador colocaron las provi¬ siones, y, una vez dispuesto todo, la hermanita le sostenía la boca abierta pa¬ ra que pudiesen pasar los alimentos, y la anciana se los iba dando lentamente y con mucho cuidado. A la mitad llegarían de su faena cuan¬ do se oyeron los primeros disparos del simulacro militar: el inválido tembló á compás que las ondas sonoras iban lle¬ gando. —¡Se mueve!—exclamó asustada la antigua criada. —Tendrá frío,—dijo la inocente niña. —¡Es extraño!... Mire Y., mire V., se¬ ñorita: cada vez se mueve más. —Abriguémosle con una manta. —Nada de eso. —¿Qué será? —Parece que recobra la vida. —¡Ay! ¿Se pondrá, al fin, bueno como antes? — ¡Quién sabe! A los disparos de fusilería siguieron las descargas de los cañones: primero en largos períodos, luego más frecuente¬ mente; hasta que por último siguieron unas á otras con tal prontitud y veloci¬ dad que* durante media hora semejó á una furiosa batalla que amenazaba echar¬ lo á fierra todo: cristales, habitaciones, casas, edificios. Todo temblaba, todo: hasta el suelo mismo. El inválido, que al principio se había estremecido ligeramente, se vió atacado de pronto de una convulsión aguadísi¬ ma: abrió los ojos, miró á todas partes, se asió con una mauo a) brazo de la si¬ lla, se levantó pausada, pero enérgica¬ mente, y, una vez en pie, gritó con voz furiosa, nunca oída: —¡Adelante!... ¡Viva España! En seguida cayó; pero cayó para no volver á levantarse nunca. Vicente Colorado. Arboricultura I Antes de comenzar á describir algu¬ nos de los árboles más útiles, bueno se¬ rá que indiquemos algunas generalida¬ des comunes á casi todos ellos, á fin de no incurrir después en repeticiones que más que del agrado del lector, cansan y molestan; encontrarán sin embargo los agricultores algunos conceptos expresa¬ dos varias veces, á fin de fijar más su atención hacia datos de especial impor¬ tancia. No tenemos la pretensión de escribir para hombres de ciencia; nuestros artí¬ culos han sido y serán siempre dedica¬ dos á agricultores faltos muchas veces de conocimientos científicos, y que ne¬ cesitan por lo tanto claridad rústica en vez de floreos retóricos; tal ha sido en todas ocasiones nuestra intención y en ella persistimos, creyendo resolver con ello más sencillamente el fin que perse¬ guimos, cual es, divulgar datos prácti¬ cos entre la clase agricultor». Comenzamos pues una serie de artí¬ culos sobre árboles en general, por en¬ tender que la arboricultura es de suma importancia y que está menos atendida de lo que debiera, ya que con su mejo¬ ramiento y cultivo racional pueden con¬ seguirse grandes mejoras agrícolas, ba¬ se fundamental de nuestra riqueza. Todos sabemos lo que es un árbol, más pocos somos tan amantes de su vida y de su engrandecimiento que tratemos de ensanchar su zona de cultivo tanto como conviene á la agricultura. No hace muchos años taláronse en es¬ ta provincia muchos millares de alga¬ rrobos y olivos, con el fin de ensanchar el cultivo de las viñas, impresionados los agricultores por el precio excepcio¬ nal á que se cotizaba el mosto recién sa¬ lido de las cubas de fermentación. Claro es, que como aquel precio era ocasiona¬ do por la crisis á que dió motivo la in¬ vasión filoxérica en la vecina Francia, cuando cesaron aquellas circunstancias de momento y se replantaron les viñedos, volviendo los franceses á nivelar la pro¬ ducción, nos encontramos con que nues¬ tra obra destructora había elevado la producción vitícola á una cantidad muy superior al consumo, causando la baja consiguiente en el precio. No es que tratemos de censurar á los que así obraron, ya que veían en el cam¬ bio de cultivo legítimas ganancias que explotar. Sin embargo, liemos oído A algunos viticultores lamentarse de su ligereza de entonces y mostrarse arre¬ pentidos de su proceder. Muchos árboles arrancados en aquella fecha servirían de remedio para amino¬ rar la crisis vitícola que actualmente embarga á nuestro país. Más dejémonos de lamentaciones y tratemos de desarrollar todo lo posible el cultivo de algunos árboles, como jus¬ tas represalias al mal que entonces co¬ metimos. Es error muy lamentable la creencia de la mayor parte de los agricultores, de que los árboles pueden vivir y produ¬ cir abundantemente en toda clase de te¬ rrenos y condiciones; tan grande es este error, que es causa de la decadencia en que se encuentran los árboles en la ma¬ yor parte de las regiones de nuestro país, traduciéndose tal concepto en vegetación raquítica, vida escasa, fructificación in¬ termitente y pobre y malas cualidades del fruto. Poquísimos agricultores abonan ra¬ cionalmente los árboles, pocos les dan una poda inteligente y oportuna y muy escasos también son los que los atienden con buenas labores,-con arreglo á las condiciones especiales de su suelo y del clima en que operan. Y no es'que el abono de los árboles sea problema de solución difícil; si nos fija¬ mos en los estudios de célebres agróno¬ mos y analizamos detenidamente la se¬ rie de sus investigaciones en árboles de distintas familias, veremos que en los frutales, por ejemplo, las especies de hueso requieren casi análogos elementos de fertilización, y lo mismo acontece á los de almendra, á los dedicados á ma¬ dera, etc., etc. Estas agrupaciones dan relativa facilidad al estudio de esta par¬ te de la agricultura y permiten deducir conclusiones de carácter general. Díganlo si no las experiencias de Wagner, Grandeau, Joulie, Dupont, Lierke, Vilcoq y otras eminencias, que demues¬ tran de modo concluyente lo que veni¬ mos refiriendo. Ordinariamente, el arboricultor solo emplea estiércoles y materias orgánicas ó de lenta descomposición para el abono de los árboles, fundándose en que el ár¬ bol dura muchos años en el terreno; con tal sistema de abonar solo se atiende al desarrollo de la madera, descuidando las cualidades del fruto. Claro es, que en las especies frutales especialmente, de¬ bemos desechar tal práctica por irracio¬ nal y falta de lógica, empleando prime¬ ras materias, cuya cantidad debe modi¬ ficarse de acuerdo con las necesidades especiales del árbol y conforme también á la clase del terreno en que vegeten los árboles. Obrando de este modo daremos al fru¬ to mejores cualidades ó sea mejor as¬ pecto y conservación, así como también mayor cantidad de cosecha. El nitrógeno estimula la vida del árbol y favorece el crecimiento de todos sus órganos, el ácido fosfórico beneficia la fecundación y desarrollo del fruto, y la potasa interviene también en la forma¬ ción de la madera, dando condiciones superiores al fruto. De estos puntos trataremos más ex¬ tensamente en cada uno de los árboles, pues nuestro fin ahora es hacer indica¬ ciones generales. La poda debe ser lo mismo objeto de estudio detenido en los distintos árboles; hay de ellos que la necesitan fuerte y á otros en cambio les perjudica tal siste¬ ma. Hay sin embargo condiciones co¬ munes para todos ellos, ya que las ra¬ mas inclinadas son en todas ocasiones las que producen yemas de fruto y las verticales las que no dan sino leña. Hemos de desechar también la creen¬ cia de que el olivo dá fruto cada dos años; el olivo es como todos los árboles; bien podado, abonado y labrado, dá fru¬ to todos los años; si las flores sale» e«t :Á& ramr.s de dos años, nada más senci- ’H@ que conservarlas al practicar la po-4a, seguros de que cuando llegue Mayo -cumplirán su misión, si el terreno con¬ tiene elementos fertilizantes. Tal vez la sería inacabable de insectos y enfermedades-que atacan y destruyen • muchas especies de árboles, reconozca como causa principal el abandono en que se'tienen y la poca inteligencia con que se cuidan. -Muchas veces la humedad excesiva de — Cerquém un redós y seguém un póch, digué es Doctó Cosme, qu‘ aqües¬ tes alegres vistes y aquest ben-está qu‘ aquí se sent mos ho demanen, y sería un pecat si no aprofitassem tant bóna ocasió per disfrutaras. Yat-aquí un canapé, 1‘ amo ‘n Tófol (y diguent aixó apuntá á una tira de qtiatra ó cinch mótes de carritx molt espoijeroses, que pareixien tot'-una) qui es ben segú quf es mes blan qu‘ ets d‘ es vóstro cassino, ó per lo me¬ uys d‘ en térra, un póch pe‘ sa seua igno rancia y un póch pe‘ sa seua pobresa, y qu‘ amb tot y amb aixó es tant ó mós ga¬ rrida qu‘ aquella, amb mós frescor de joventut, amb més gracíes naturals. ¿No‘s així? Y pensant amb aquesta joveneta mallorquína, qu‘ es din Sóller, deduhíea que si en llóeh d‘ aná mal calgada y ves¬ tida á 1‘ antiguéa, s‘ enllestís, s‘ endiumenjós, amb polaynes de cabretilla y amb róbes de való, tayades amb sos pa- ^ios suelos enr.qne vegetan dá lugar á la ■¿podredumbre de las raíces; otras, las he¬ ridas demasiado extensas hechas al po¬ dar. producen llagas en el tronco; el ár¬ bol raquítico y mal cuidado se ve ^ordi¬ nariamente invadido de insectos que pronto hacen decaer su vegetación, ya que el árbol no cuenta con el vigor ne¬ cesario para'resistir. Por todo le expuesto sucintamente, se comprenderán las ventajas que pueden 'Conseguirse perfeccionando su cultivo, prometiendo en sucesivos artículos hacer algunas indicaciones sobre el sistema que debe seguirse con algunos de los -más importantes. / Miguel Mayol. CDq La Agricultura Española). nos aquest no té cap molla rompuda ni ha de teñí tapats amb una funda de llista ets forats de s‘ altra tela: ja ‘u veys. En efecta, detnunt aquell carritx llarcli y vert, s‘ hi estava de lo mes cómodo que pilgüen imaginá, un póch esquena-á-parét á una róca y amb ses carnes allargades. Així se descansa, de cós y d‘esperit, y amb aquell oretjól tant fresquét y em¬ balsa mat que mos acariciaya alió era está el cél: just per seurer uh póch cóm nóltros seyem, paga es camí. ¿No fará ganes á qualqu1 un de vóltros, leetors es¬ timáis, de vení ’á cercar es mateix canapé en que tant bé estiguerem es Doctó Cós¬ me y jó? Yos assegur qu'aixó es sá, y que si veniu no vos ne panedireu. trons de sa darrera moda, y per médi d' una instrucció esmerada adquirís aquests modals fins, aquest ayre distingit, tan especiáis amb ses persones que valen qualque cósa, d‘admiradors en tendría tants ó més qu' aquella, cóm los té já y de cada dia aumenten, sino que sois la ‘s miren de passada —Es vé, vaitx contestá; peró tots, es mateix temps que la miren 1‘ admiren, y, encara que póch temps, la contemplen embabayats cóm feyem nóltros su-ara; y quant se ‘n alluñen segueixen pensant molt de temps amb ella perque s‘impressió que deixa es agradable, y molts toruen acompafiats d‘ al tres per contem¬ plarla encara una vegada més. —Digaumé, 1‘amo‘n Tófol, (torná á di es meu compañero tant pronta cóm —Ido bé, P amo ‘n Tófol, (continué es Doctó Cósme) póch costaría á ln aquesta pajeseta qu‘ es din Sóller imitá á ‘n aquelP altra jove, artista de renóm, qu‘ es diu Ginebra, ó á tantes altres per 1‘ estil y d‘ iguals mérits, qu‘ amb sa mateixa fórga de voluntat han Gonseguit cridá s' ateució y atreurer ses mirades de tot el mon, ó per lo menos de sa geut de gust y de pessetes, que vos ja sabeu que no les plañy p‘ es sen regalo, y que per un passa-temps agradable les tira á roy seguit: bastaría que tots ets qui pódeu li vo guessin ajudá —No vos entench, vaitx di fent aposta es des-entés per vetirer si es Doctó Cós¬ me s‘ explicaría una mica més. Y vaitx conseguí lo que volía. Peró cóm ja tench escrit abastament per ‘vuy heu hauró de deixá per dissapte qui vé, encara que á qualq' un de vóltros sápiga tant de greu s‘ interrupció cóm me ‘n sab á mi mateix. No hi ha mós remey. Tófol. >> ' ■ en una ocasión, y á poco se presentó de nuevo acompañada del Rey, repitiéndose con mayor entusiasmo los vítores y las aclamaciones. A instancias del público presentóse también doña María Cristina, que fué recibida cou idéntico homenaje de simpatía. Capitulaciones matrimoniales En el Palacio del Pardo se celebró el miércoles por la tarde, el acto de firmar el contrato definitivo de las capitulacio¬ nes matrimoniales entre don Alfonso y la princesa Victoria. El acto tuvo lugar en el salón deem- I bajadores. Asistieron al mismo toda la familia Real y los príncipes extranjeros venidos para la boda. Actuó de notario el ministro de Gracia y Justicia señor García Prieto. Como testigos del Rey actuaron los se¬ ñores Moret, Maura, Azcárraga, Montero Ríos, duque de Sotomayor, marqueses de Mina y de Borja y los generales Pa¬ checo y Bascarán. De la princesa Victoria lo fueron el embajador de Inglaterra en Madrid y el de España en Londres, lord Cecil y los marqueses de Viana y de Villalobar. Terminada la firma de los esponsales ios novios fueron feiieitadísimos por to¬ dos los asistentes ai acto. Necrología ■mos varem havé asseguts) vos qui vos Leu passetjat molt per dius T Europa, LA BODA DEL REY La ceremonia de la boda ¿heu vist en llóeh qu'hajeu estat res mi- Madrid 31.—Es indescriptible la ani¬ Enrique Ibsen Este esclarecido poeta dramático que acaba de morir en Cristianía, nació en Skien (Noruega) el 20 de marzo de 1828. Su carreras-iteraría ha tenido muchas alternativas. En 1844, á causa de sus epigramas y de su mala lengua satírica '.incorregible, perdió el puesto de farma¬ lló qu‘ aquest reconét de Mallorca que tenim ara devant? Hem de creurer que qualque cósa de bó ha d'esser quant ets forestés qui venen, que tantes cóses bónes han vistes, encara s‘entussiasmen á dins ses cóves imponents y majestnoses d£ Artá y de Manacó, y recorreguent aquesta costa uórd de s‘ illa, desde Yall- El viaje de la Princesa Londres, 24.—Desde las primeras horas de la mañana, los alrededores del pala¬ cio de Kensington y todo el trayecto que habían de recorrer las princesas de Battenberg para ir á la estación del fe¬ rrocarril estaban ocupados por un gen¬ Eduardo de Inglaterra! ¡Viva toda la fa¬ milia Real! Estruendosas aclamaciones contesta- roná cada uno de estos ¡vivas! Los cir¬ cunstantes agitaban sombreros y pañue¬ los. El tren se puso en marcha. La Princesa en España mación que reina esta mañana en Ma¬ drid. Muy temprano la gente se ha lanzada á la calle, yendo á tomar sitio en el tra¬ yecto que debían recorrer las comitivas regias. Este está animadísimo. En todas las vías se apretuja un inmenso gentío. La mayor parte de las casas del tra¬ céutico fadjunto que’;desempeñaba en Grimnstad. Tuvo entonces que dedicar¬ se durante seis años á escribir en revis¬ tas literarias, hasta que en 1850 volvió á ganar el exámen de admisión en la-Uni- versidad de Cristianía. Pero el alma de Ibsen literato y filóso¬ fo, indócil á la disciplina universitaria, encontró pronto manera de darse á co¬ nocer libremente en el teatro. demosa y Miramar fins á ‘n aquesta de¬ liciosa valí que contemplara. —Qualque cósa de consemblaut, sí, peró milló, no, vaitx havé de contestá; ni ‘u he vist, ni crech qu' hey baja. He creuat varíes vegades y en totes direccions 1‘ España y la France, he atravessáfc la Bélgica y 1‘ Alemania, he visitat 1‘Italiayla Snissa, y vos assegur que tío incalculable, que deseaba manifestar sus simpatías á la princesa Victoria. Se había interrumpido la circulación de carruajes; pero aunque uo se hubiese dado tal orden no hubieran podido cir¬ cular por falta material de espacio. En la estación, también había muche¬ dumbre inmensa. Ocupando numerosos carruajes llegó á la estación de Victoria toda la familia A Irún llegó el tren que conducía á la princesa Victoria el día 25 á las cinco menos cuarto de la madrugada. Le esperaban en el andén francés los ministros, los generales, el gobernador civil de la provincia, las autoridades ci¬ viles y militares llegadas de San Sebas¬ tián, el alcalde y el párroco de Irún. Cuando llegó el tren, el Rey, que se había trasladado desde Madrid á dicho yecto ostentan adornos. El aspecto es deslumbrador. El día es caluroso. A la hora fijada, las nueve y media, salió de Palacio la comitiva regia. Ha sido, realmente, brillantísima. Al salir de Palacio Su Majestad, el público que ocupaba la plaza de Oriente le acla¬ mó con entusiasmo. A causa de la aglomeración de genio, Su primera obra dramática, «Catilina», 'n llóeh he trobat cósa tant bella, lo ma- Real inglesa, que pasó á esperar á las sitio, se cuadró, saludando militarmen¬ la comitiva va á paso lento. que dió al público firmada con el sen- teix en conjunt qu‘ amb sos seus mós pe- augustas viajeras al salón de espera. Es¬ dómino de Bryojulf Bjarne, fue recha¬ tits detalls, cóm aquesta que no me cans te había sido adornado con espléndido zada en el teatro de Cristianía, que solo de mirá y que desde ‘kout-se-vuya he lujo, y su acceso estaba prohibido á tres años después aceptó y puso en esce¬ afíorat. cuantos no pertenecieran á la familia na otra producción lírica suya. Assegat una vegada á un banch d‘es Real ó á la Embajada. En adelante, su carrera, aunque triun¬ jardí Inglés, á -Ginebra, extassiat con- Eduardo VII y los Príncipes que le fal, no dejó de estar sembrada de obstᬠculos; pero el genio de poeta fué reco¬ nocido, no solo en su patria, sino en el inundo entero. 8u inspiración ha sido tan fecunda, que en medio siglo escribió ibsen más de treinta dramas, algunos de los cuales templava s‘hermosura d(es lach de Le¬ man, qir han cantat ets poetes y han fet célebre ses descripcions d‘ets millors li¬ teratos, y comparant aquella inmensidat d'aygo blava tancada per altes rauntafies, grises per lo llu.ñedanes, y coronades acompañaban vestían de luto. Pocos momentos después que la fami¬ lia Real, á las nueve y veintitrés minu¬ tos exactamente, llegan las princesas y príncipes de Battenberg, que fueron sa¬ ludados con clamorosos vítores. La prin¬ cesa Beatriz y los hermanos de la futura han recorrido, con éxito, los principales sempre de neu, amb aquesta miniatura Reiua de España vestían de luto, como teatros de Europa y de América. Muchas discusioues ha provocado Ib- que veym aquí baix y aquesta mar de verdura que s‘ esten desde sa plaja fins á los individuos de la familiaReal inglesa. La princesa Victoria Eugenia lucía sen y su arto, ni apreciado justamente la vila y desde Son Angeláis á Biuia- elegantísimo vestido de viaje de color ni comprendido por algunos. Ibsen, además de poeta dramático, era raix, ets uys m‘ espiratjareu y, sensa do¬ narme‘n compte, dues llagrimetes goy- gris perla, sombrero negro (le paja y sombrilla blanca y rosa. poeta lírico y publicó un pequeño volu¬ taren.... ¿Qu'heu sería alió año ranga? El encargado de Negocios de España men de poesías. Después de muchos esfuerzos logró ser director del teatro de Bergen, y á con¬ secuencia del triunfo obtenido por «La comedia del amor», en 1863, recibió una Així heu vaitx creurer tot-d‘ una; peró desde llevórs, quant hey he pensat y he fet, cóm á rumiant, una altra série de reflexions, he acabat per duptar si aque¬ en esta capital, el conde de Pradere y el marqués de Villalobar presentaron sus respetos á las augustas damas y les ofre¬ cieron magníficos ramos demrquídeas y rosas negras con lazos de los colores es¬ pensión para viajar por el extranjero, lla angoixa repentina podría'sser també pañoles. viviendo en Roma hasta el 68, en Dresde un póch d‘ euveja mesclada amb so recórt Estos ramos fueron luego llevados hasta el 75, asistiendo á la inauguración d‘es pays estimat. Perque si ‘us he de por el conde de Pradere al coche-salón del canal de Suez y pasando después 'sser franch me ‘u feya, y no póca, (cóm de las Princesas, que ya estaba repleto mucho tiempo en Italia, Dinamarca y he dit) y me‘n fá encar'-ara molla s‘ani« de floresenviadas por la colonia espa¬ te; la música tocó el himno inglés. El Muy de mañana, la princesa Victoria se trasladó desde el Pardo al Ministerio Rey se adelantó; dió la mano á la prin¬ cesa para ayudarla á bajar del vagón, y de Marina, donde vistióse el traje.de novia. se la besó. Después de la presentación de las au¬ toridades y de las comisiones se trasla¬ A la hora fijada se puso en marcha k comitiva de la Reina, que ha sido tam- ] bién brillantísima. daron al andón español donde estaba el tren Real, marchando delante el Rey, Durante todo el trayecto la princesa Victoria lia sido adamadísima. Mostrᬠque se colocó en el estribo, saludando militarmente cuando subió la princesa. A las cinco y quince partió el tren á los acordes de la Marcha Real y en me¬ dio de un ruido ensordecedor producido por el disparo de infinitos cohetes, chupinazos. salvas de artillería y vivas en¬ base emocionada. El entusiasmo con que ha sido recibida es indescriptible. Se lo ha arrojado inmensos ramos de flores. A las diez y media ha llegado á San Jerónimo la comitiva del Rey. Media hora después ha hecho lo propio la de la Reina. tusiastas, proferidos por la inmensa con¬ currencia que llenaba los andenes. La princesa agitaba su pañuelo desde la El Rey recibió á su prometida en 6l atrio de la iglesia, según preceptúa la ¡ ventanilla del coche que ocupaba. etiqueta, el que había sido adornado ar¬ tísticamente. El momento fué solemne. En todas las estaciones por donde pa¬ só el tren regio fué aclamado, llegando al apeadero del Plantío cerca de las seis de la tarde, donde le esperaba la familia Real que se había dirigido á dicho pun¬ to en automóvil. El inmenso gentío que ocupaba las inmediaciones de la iglesia aclamó en¬ tusiastamente á los Reyes. Inmediatamente Sus Majestades pene- ¡ traron en el templo, que ofrecía un as¬ Después de los saludos oficiales la co¬ mitiva regia se dirigió á El Pardo, á cu¬ yo real sitio llegó á las siete y media en punto. El estampido del cañón anunció la presencia-de los Reyes. Las músicas pecto deslumbrador. Las comitivas hicieron lo propio, to¬ mando asiento en su respectivo puesto, Acto seguido se celebró en medio de la mayor suntuosidad, la ceremonia de la boda. Alemania. Los últimos años de su vida estuvo enfermo de una lesión medular, que lle¬ gó á convertir en un imbécil aquel res¬ petable anciano á quien el mundo aplau¬ día. pregonando los esplendores de su genio artístico, mientras, vuelto á la in¬ mació, sa vida, d‘ aquella ciutat modórna, y sa riquesa qu'atréu explotant ets seus encants: es una atlóta molt guapa y molt graciosa qu‘ en llóeh d‘ amagar sa seua hermosura dins s‘ aislament de en¬ sena, s‘ ha (ledicat á s' art per poderla fó ñola. Desde el salón de espera al coche se había tendido, atravesando todo el an¬ dén, una magnífica alfombra de tercio¬ pelo rojo. Del paso que ésta formaba es¬ taba separado el lugar destinado á los invitados, por unas vallas, tras de las entonaron la Marcha Real. Las campa¬ nas fueron echadas al vuelo y la mu¬ chedumbre, entusiasmada, gritaba ¡Vi¬ va la Reina!» A la vista do la princesa Victoria el entusiasmo del público se desbordó de un modo indescriptible: las señoras agi¬ El público que ocupaba los alrededo¬ res del templo no cesaba de vitorear ¿ 1 los Reyes. Atentado anarquista Madrid 31.—Al regresar el cortejo fancia por la terrible enfermedad que lluhí devant tot hótn de demunt ses tau- cuales se agolpaban centenares de per¬ taban sus pañuelos y los hombres aplau¬ real de la iglesia San Jerónimo, donde padecía, entreteníase en formar soldados les d‘ un teatro. D‘ aquesta manera atréu sonas. dían cou verdadero frenesí. La Princesa acababa de celebrarse el desposorio de áe plomo y derribarlos con balas de publich de totes ses parts d! el mon, y A las nueve y treinta y ocho minutos saludaba profundamente emocionada, y SS. MM. se arrojó desde un balcón de la papel. aquest públich, content y satisfet, aplau- apareció en el andén la princesa Victo¬ el Rey contemplaba, lleno de gozo, casa núm. 88 de la calle Mayor contra el deix s‘ agí adable diversió que se li pro¬ ria del brazo del rey Eduardo y seguida aquel cuadro, que vivirá eternamente en coche real una bomba que iba envuelta Cátedra Popula Acabant de pujá, mos aturarem. Es porciona y paga bé es gust que píen, amb doblés eíectius y amb jóyes de molt de való que regala á sa jove garrida qu‘ el té euamorat, en forma de chalets y de por toda la familia Real. La Princesa besó al Monarca y á la reina Alejandra. Estaba visiblemente conmovida. Eduardo VII se despidió de ella, di¬ su memoria. Todos han con venido en que los re¬ tratos que hasta ahora se han visto no dan idea, ni siquiera aproximada, do la belleza de la futura Reina. en un ramo de flores. La coufusióu producida fué inmensa y la geute corría desolada y sin tino. Hay varios soldados muertos y bas Doctó Cósme se torcá sa suhó y fé un alé villas que constituyeixeu un d‘ets millors ciendo. Una vez que los Reyes y su brillante tantes heridos, principalmente soldados. llarch, edm si volgués fe provisió d‘ aquel! adornos eu que se realga encara mós sa «Hasta la vista. Vais hacia la felicidad séquito penetraron eu el Palacio de El SS. MM., D. Alfonso y D.a Victoria ayre tant pur y taut temperat, duguent- seua hermosura y s‘ aumenten ets seus Cuando vengáis á vernos nos la traeréis Pardo, S. M. ordenó que se permitiese al como también su cortejo resultaron ilesos. ló flus á‘s capd'eudius d‘ets seus pul- atractius. á nosotros.» público el paso á la exteusa plazoleta Al sonar la explosión asomóse el Rey moas. Jó vaitx fó lo matéis, y un y altra vecobraut sa fovga, y amb ella ses ganes de conversa, no mos deixavem de mirar cóin embobáis tot qnaut sa nóstra vista abarca va, ni de fé exclamaciones devaut lauta diversidat de colors, tanta variedat de paysatjes, tanta riquesa de tóns; una vegetació tan espléndida, un panorama tan poetich, un capritxo de sa naturalesa —Y vos, 1‘ ao»o ‘n Tófol, (uT iuterrorapé es Doctó Cósme) coutemplant sa bellesa, s‘ esperit, es salero, d‘ aquella jove atxarovida, riallera, elegant, instruida, modérua per dirhó amb un sól mot, qu'es diu Ginebra, pensaveu qu'aquí, eu mitx d' aqüestes montañés florides y devall aquest grandiós dossé blau sensa mácu¬ la, haviau deixat una pajoseta senzilla, El tren se componía de una locomoto¬ ra adornada con banderas, un ténder, dos caruajes para la servidumbre, el co¬ che-salón. magníficamente amueblado, para las Princesas, y dos coches más para su séquito. Al darse la señal de marcha, uno de los miembros de la colouia española, que había acudido casi en masa á la es¬ tación, gritó eu español: que da frente á la regia morada; y aque¬ lla ola humana se precipitó con la im¬ petuosidad de uo torrente desbordado, situándose frente á los balcones de Pala¬ cio, sin dejar un momento de aplaudir y dar ¡vivas! En uno de los balcones del piso princi¬ pal apareció la gentil Princesa, cuya pre¬ sencia redobló el entusiasmo. S. A. con¬ testaba cou mucha gentileza á las acla¬ á la ventanilla del carruaje mostrándose sereno y tranquilo y procurando tran¬ quilizar á los demás. Como la confusión aumentase bajóse S. M. del carruaje protegiendo la Reina y evitando que fuese atropellada. Al notar el público su tranquilidad le aclamó con 'gran entusiasmo. Eu la casa de huéspedes desde donde tan ucabai. vergoñosa/tímida, que no gósa algá ets —¡Viva la Reina de España! ¡Viva maciones de la muchedumbre. Retiróse fué arrojada la bomba alojábase un indi' SOLLER 3 viduo, natural de Barcelona, llamado lamo nupcial. En San Jerónimo la feli- para el domingo día 24 del actual en la 1 sorias y costas, pero el Tribunal do De¬ i teza, Rullán, Castañer (F.U tañer Mateo Moral. Supónese que sea éste el autor del atentado contra SS. MM. por ser conocido por sus ideas anarquistas. La sirvienta de dicha casa de huéspe- des ha declarado que Moral inmediata¬ mente de ocurrir la explosión huyó tro¬ pezando con ella en la escalera. La policía trabaja para detenerle. Hasta ahora la policía ha detenido á ocho individuos de ideas anarquistas que licidad' se había entregado á ellos. El anarquista pretendía que pocos momen¬ tos después les fuese arrebatada por la Muerte en la calle Mayor. ¡Querer trocar en triste elegía el dulce epitalamio! Por fortuna, nuestros Reyes han sali¬ do, providencialmente, ilesos. Alegrémo¬ nos por ello, aunque el corazón esté opri¬ mido bajo el luto que en el alma han puesto esas pobres" é inocentes víctimas plaza de Palma. Los diestros contratados son Conejito y Bienvenida. El almendrón se pagaba el sábado en Felanitx á 77'50 pesetas el quintal. De Ciudadela escriben que son mu¬ chos los operarios zapateros que se ha¬ llan en huelga forzosa por falta de tra¬ bajo. recho dictó sentencia arregladamente á la petición del Fiscal. A últimos de la pasada semana y prin cipios de la presente se realizaron las operaciones de descarga al vapor Cuba, que fué portador de una importante can¬ tidad de carbón mineral de Cardiff para algunas fábricas de tejidos de esta ciu¬ dad. Bernat. Deyá, Frontera -y~Coioui. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Se dió cuenta de varias instancias so¬ licitando autorización para verificar obras particulares, acordándose pasaran á in¬ forme de la Comisión de Obras. Se acordó satisfacer á varios indivi¬ duos 25 pesetas por la destrucción de animales dañinos. No habiendo otros asuntos de que tra¬ se creen complicados en el atentado con¬ del salvaje atentado anarquista. Los artículos de primera necesidad Dicho buque abandonó nuestro puerto tar se levantó la sesión. tra los Reyes. Un día de dolor ha sido el primer día han sufrido una rebaja, vendiéndose la el jueves. mrnrmm» ÍüASb - Éntre estos no se encuentra todavía de reina para la que desde anteayer com¬ carne á 50 céntimos la tercia, la harina CULTOS SAGRADOS el autor del crimen. parte con D. Alfonso el trono de España, de buena calidad á 3-86 pesetas la arro¬ Para solemnizar la boda del Rey el La policía continua haciendo activas pesquisas para detener al anarquista Mo¬ ral autor del atentado. El juzgado se personó en la habitación de Mateo Moral encontrando en ella al¬ gunas prendas de vestir con etiquetas inglesas y un pañuelo ensangrentado. y en su cáliz de novia ha vertido la hiel su intensa amargor. Pero la Providencia ha velado por nuestros Reyes, y ella, tras el frustrado atentado de anteayer, les dará esperanzas para lo porvenir. El peligro que juntos hau corrido estrechará más y más las almas jóvenes de nuestros Sobe¬ ba; el vino á 0‘25 el litro y el arroz y el azúcar á 0T5 y á 0’35 la libra, respecti¬ vamente. El industrial don Jaime Pons ha com¬ prado en Barcelona mil sacos de harina para el consumo de aquella ciudad. El sábado último, día 26, ocurrió en jueves se sirvió á los pobres del Hospicio una comida extraordinaria. Ayer mañana se repartieron además eu la Casa Consistorial bonos de á dos pesetas á los pobres de esta ciudad. Los bonos repartidos lo fueron en número de 109. En la iglesia parroquial.—Mañana domin¬ go, día 3.—A las nueve y media, horas me¬ nores y después la Misa mayor. A la tarde, habrá explicación del catecismo; y al anoche¬ cer, se cantarán vísperas y completas. En la iglesia de San Francisco.—Mañana domingo, día 3.—A las sei3 de la tarde se cantarán solemnes completas en preparación Entre los heridos por la bomba figuran ranos, y la sangre que á su alrededor ha La Puebla la siguiente desgracia: á la fiesta del mes de María. los capitanes Sres. Weyler y Monjas, y los caballerizos Marqués de Sotomayor y Conde de Fuenteblanca. El juzgado se personó en el Palacio Real en donde ha interrogado á los pa¬ lafreneros que guiaban el coche de Sus Majestades. La bomba fue arrojada á los Reyes á las dos y quince minutos. La gente que se hallaba junto á la ca¬ rroza de Sus Majestades quedó como en¬ loquecida. Gritando, rompió á correr. Hubo atropellos y desmayos. Crónica Balear La confusión fué enorme. Las siguientes personas fueron muer¬ tas por la explosión de la bomba: D. Antonio Calvo, secretario del se¬ ñor Moret; Luis Fonseca, Eusebio FióTez y Carmencita Prieto; el capitán se¬ ñor Rasilla y los tenientes Sres. Riglan y Prendesgart; una hija de la Condesa de A dañero, un guardia municipal, va¬ rios palafraneros y seis soldados. También figuran entre los muertos á causa de la explosión de la bomba la Marquesa de Tolosa y su hija. Estas fueron transportadas al domici lio del Conde de la Coloma. Al acudir alli el Marqués de Tolosa y reconocer á su esposa é hija se desarro¬ lló una emocionante escena. Algunos de los muertos y heridos se Crónica Local hallaban en distintos balcones de la calle hecho verter la dinamita sellará perpe¬ tuamente su enlace. ¡Que Dios salve á los Reyes! Antes de poner fin á estas líneas con¬ signamos nuestra protesta, sentida y enérgica, contra el brutal atentado anar¬ quista que pudo convertir en día de su¬ premo dolor para España el día grande que había amanecido radiante de feli¬ cidad. Según un telegrama del Alcalde de Ibiza, han sido dados de alta todos los atacados de viruela que existían en aquella ciudad. Nuestros lectores tienen conocimiento de que varios artistas de la capital lian concurrido á la Exposición de Bellas Ar¬ tes, de Madrid. Concurrieron los pintores D. Lorenzo Cerda, D. Juan Pizá, D. Juan Fuster, D. Antonio Gelabert, D. Antonio Ribas, y la señora Muntaner de Sureda; los ar¬ quitectos D. Gaspar Bennasar, y D. Fran¬ cisco Roca y el grabador D. Enrique Vaquer. De todos estos señores, á D. Lorenzo Cerdá se le ha concedido una medalla de tercera clase, por un cuadro sujo sobre un paisaje de Mallorca; á D. Enrique Sobre las dos de la tarde del citado día, en ocasión de hallarse trabajando en su finca denominada Son Boira, de aquel término municipal, en la que existe una noria de unos diez metros de profundi¬ dad que contiene unos cuatro metros de agua, un sujeto observó que su hijo, que se hallaba jugando por aquellas inme¬ diaciones, se había caído en la noria. En seguida lo auxilió convenientemente, sacándolo del agua, siendo aún vivo, y lo llevó, en brazos, á la población, donde tenía su domicilio, mas el infeliz mu¬ chacho dejó de existir antes de llegar á ella. Acudieron al domicilio del infeliz mu¬ chacho las autoridades de aquella villa y el juez, quien ordenó la conducción del cadáver al cementerio. Practicada la au¬ topsia al cadáver resultó haber fallecido ahogado. El muchacho en cuestión llamábase Sebastián Crespí Torrandell, y contaba 3 años de edad. Leemos en La Almudaina: «Se nos dice que se está estudiando la construcción de un tranvía eléctrico de circunvalación de Palma á Porto Pí, C’ as Catalá, Génova. Son Serra, La Vileta, Son Rapiña, Establiments, Ensanche y Muelle.» Los limones que se envían al mercado francés continuau pagándose al precio de 10 pesetas la carga. En el último viaje del vapor «Villa de Sóller» fueron embarcadas algunas parti¬ das en cajas y barriles y á granel. La demanda de naranjas es completa¬ mente nula. El miércoles llegó á Palma, proceden¬ te de Mahón, el diputado radical repu blicano D. Rodrigo Sonano. Dicho señor, acompañado de bueu nú¬ mero de amigos, vino á Sóller el jueves, después de haber visitado los pueblos de Valldemosa y Deyá. Llegaron aquí los expedicionarios á la una de la tarde, haciendo alto en el hotel «La Marina» para reparar sus fuerzas. Salieron luego para Palma por la carre¬ tera del Cali. Durante la permanencia en esta ciudad del señor Rodrigo Soriano, una banda de música tocó algunas piezas frente á dicho hotel y pasó á visitarle una repre¬ sentación del partido republicano solle- rense. Por la Universidad de Barcelona se ha expedido el título de Licenciado eu Derecho ^ favor de D. Miguel Pons y Ripoll. Le felicitamos. Lunes, día 4.—A las nueve y media expo¬ sición, horas y la Misa mayor, predicando después del evangelio, el Rdo. D. Andrés Bisbal. A la tarde, á las seis exposición del Santísimo, ejercicio, acto de consagración á la Virgen, bendición y reserva. Martes, día 5.—A las seis y tres cuartos de la mañana se continuará la novena en honor de S. Antonio de Padua. En el oratorio del Hospital.—Mañana do¬ mingo, se dará principio á una solemne Ora¬ ción de cuarenta-horas, siendo la Misa de exposición á las siete y media. A las nueve y media, se cantarán las horas menores y des¬ pués la Misa mayor con música y sermón qué pronunciará el Rdo. P. Luis Casas, de la Compañía de Jesús. Al anochecer, se cantará el Trisagio con música. Lunes, día 4.—Exposición á las siete y media. A las nueve y media, se cantará Ter¬ cia y después la Misa mayor con sermón por el indicado orador. Al anochecer, se cantará la coronilla de la Divina Sangre del Re¬ dentor. Martes, día 5.—Exposición á las siete y media. A las nueve y media, horas y la Misa mayor con sermón por el citado P. Casas. Al anochecer, Trisagio solemne, Te-Deum y lá Reserva. SUSCRIPCION con el fin de allegar recursos para las obras de reparación y ensanche 'de la iglesia parroquial. Pesetas Cis. Mayor, alcanzando hasta allí los cascos de la bomba. Al llegar los Reyes á Palacio desarro¬ llóse una emocionante escena. Doña María Cristina y la princesa Beatriz de Battenberg, que les guarda¬ ban sobresaltadas, abrazáronlos efusiva¬ mente rompiendo en sollozos. Los Reyes les relataron, vivamente emocionados, el hecho. SUBASTA Los Reyes se interesaron, al llegar á Palacio, por las víctimas. Al enterarse de que éstas ascendían á un crecido número la Reina lloró viva¬ mente. D. Alfonso emocionóse también. Algún tiempo después del atentado, cuando la tranquilidad se hubo restable¬ cido, el pueblo fué á la plaza de Oriente, apostándose frente á Palacio, donde no cesó de vitorear á Sus Majestades. En vista de ello, los Reyes asomáron¬ se á uno de los balcones de Palacio. La ovación que el pueblo les tributó entonces fué delirante. En el Ministerio de la Gobernación se han facilitado datos acerca del número de víctimas ocurridas. Según dichos datos el número de 54213muertosesdeveinte.Losheridosas¬ cienden á sesenta y cinco. Al comunicarse al público estas noti¬ cias, se han producido manifestaciones de la mayor indignación. Protesta Una nube sangrienta, producto del odio inhumano y feroz que desalan las doctrinas disolventes que desde el libro .°y desde la tribuna se esparcen, ha pasa¬ Vaquer se le concedió una medalla de tercera clase por sus trabajos de graba¬ do; á D. Gaspar Bennasar una mención honorífica por un proyecto de matadero y á don Francisco Roca una condecora¬ ción por la presentación de tres obras de arquitectura. A dichos señores les felicitamos por la distinción de que lian sido objeto. Son de la La Ultima Hora las siguien¬ tes líneas: «Se asegura que.en breve se establece¬ rá en Valldemosa una estación telegrᬠfica. Es un rumor que circula y que según se dice se confirmará probablemente. Se añade que la instalación no es aje¬ na al próximo veraneo del Sr. Maura en los alrededores de aquella villa. Así es que no se sabe si la estación se¬ rá temporal ó definitiva. El proyecto puede obedecer al propósito de «aten¬ der» al ex-presidente del Consejo ó á fa¬ vorecer los intereses de Valldemosa y pueblos próximos.» El Boletín Oficial de la provincia co¬ rrespondiente al día 26 de Mayo último, publica la vacante del cargo de Secreta¬ rio del Ayuntamiento de Palma, seña¬ lando el plazo de 30 días para que los aspirantes puedan presentar sus solici¬ tudes en la Secretaría de dicho Ayunta¬ miento. ^ El domingo último uno de los cortan¬ tes de la plaza de xábastos de Palma tuvo la desgracia de que se le desviara el cu¬ chillo cortándonse dos dedos de la mano izquierda. Fué acompañado á la casa de socorro, donde fué curado. Eu la mañana del domingo último fondeó en nuestro puerto, procedente de los de Cette y Barcelona, el vapor de es¬ ta matrícula «Villa de Sóller», siendo portador de uu buen número de pasaje¬ ros y variados efectos. Para los mismos puntos de proceden¬ cia salió dicho buque el jueves al ano¬ checer. Conforme se había anunciado, el lu¬ nes y martes de esta semana tuvo lugar en la Audiencia de Palma la celebración del juicio por jurados de la causa segui¬ da coutra Jaime Benuasar y Tortella por asesinato cometido en la persona de Jaime Bestard Gamuudí, cuyos hechos ocurrieron en Sóller eu la madrugada del 3 de Septiembre de 1905. Acusó el Teniente Fiscal D. Carlos de la Quintana y actuó de defensor el Abo¬ gado D. Francisco de P. Massanet. Los jurados, oídos el exámen del pro¬ cesado, las pruebas pericial, testifical y documental; los informes del Fiscal y de la defensa y el resúmen del presidente del Tribunal de Derecho, pasaron á de¬ liberar, dictando un veredicto de culpa¬ bilidad, apreciando el hecho como lo ex plicó el Fiscal de qu8 fué el interfecto muerto violentamente á traición, y te¬ niendo en cueuta la circunstancia deque el Jaime Bennasar en el momento de agredir no tuvo intención de producir un daño tan grave como el que causó. En vista del veredicto del Jurado, el Fiscal pidió se impusiera al procesado la pena de diez y siete años, cuatro me¬ ses y un día de cadena temporal, indem Ayer mañana, á las once, se cantó en la iglesia parroquial solemne Te-Deum por los desposorios de SS. MM. D. Al¬ fonso y D.a Victoria. Asistieron al acto las autoridades lo¬ cales. Parece que gracias á las gestiones rea¬ lizadas por una comisión de socios del «Círculo Sollerense» tendremos, durante las veladas de los días festivos de la temporada estival, música en la plaza de la Constitución y paseo del Príncipe. Al efecto, la Alcaldía ha cedido y or¬ denado colocar catafalcos en dichos sitios y mañana noche ya darán comienzo las veladas musicales. Costean el gasto de estas veladas las sociedades «La Unión» y «Círculo So¬ llerense», los establecimientos de bebidas de las calles del Príncipe y de la Luna, los de la Plaza de la Constitución y algu¬ nos particulares. He aquí el programa de las piezas que ejecutará en el catafalco de la Plaza la banda que dirige D. Antonio Rotger: l.o Paso-doble «Banda de Trompe¬ tas.» Tango de la zarzuela ¡Tío yo no he sido! Obertura Marie Henriette. Vals El Tonto. Aria de bajo, Hernán! 6.o Paso-doble El Escudo. La banda que dirige D. Lorenzo Mar¬ qués tocará con arreglo al siguiente pro¬ grama: Paso-doble «A los toros». Vals «Leóu de Oro». Suma anterior. 26.001‘4Sf En sufragio de un difunto. D. Antonio Anticti. ; Una devota persona. ; En honor de S. Antonio. 40‘0d 50000 8l00 2‘50 (Continuará) Suma. j 26.56P92 A voluntad de D.» Catalina Fronterá y Sánchez, y por acuerdo del Consejo des familia que entiende en la tutela de lá menor D.á María de las Mercedes Fron* tera y Sánchez, se subastarán y remata¬ rán, si las posturas acomodan, en el des* pacho del Notario de Sóller D. Pedro Alcover, el 10 de los corrientes, y demás días consecutivos que sean necesarios, á las diez horas de la mañana; los bienes que á continuación se expresan: l.° Una finca llamada «Sa Viña», pago «Els tres Garrovés») de este tér¬ mino, huerto, naranjal y otros frutales-, de extensión de unos ciento veinte des- tres, ó lo que fuere. 2.o Un diez y seisavo del buque de esta matrícula, llamado «Nuevo Cora¬ zón». 3.° Otro diez y seisavo del buque de esta misma matrícula, denominado «Co¬ razón de Jesús». Los títulos de propiedad, y el pliego' de condiciones para la subasta, se hallan de manifiesto en la Notaría del Sr. Al¬ cover. Sóller I.0 Junio de 1906—Catalina Frontera. Por la menor María de las do, enlutándolo, por el radiante cielo de nización á los Herederos del interfecto 3.o Malagueñas. Mercedes Frontera, María de las Merce¬ la boda del Rey. Se lia dispuesto por real orden del Mi¬ de la cantidad de 2.000 pesetas, acceso¬ nán! Aria de bajo de la ópera Her¬ des Pujol. La escena de la calle de Rohan de Paris se ha reproducido, y se ha repro¬ ducido en momentos de dicha para núes tro Monarca, cuando acababa de despo¬ sarse. El abyecto anarquista concibió su plau con un inhumano refinamiento de crueldad: quiso que la dinamita destro¬ zase los cuerpos de nuestros reyes en el mismo instante en que, felices, iban, en nisterio de la Guerra que el Regimiento Infantería de Palma lleve como distinti¬ vo el número 61 y que desde esta fecha se ponga en todos los documentos ofi¬ ciales y en las prendas de uniforme el distintivo de metal con dicho número. El Regimiento de Inca llevará el nú¬ mero 62. el de Mahón el 63 y el batallón cazadores de Ibiza el número 19. rias de suspensión de todo cargo y dere¬ cho de sufragio durante la condena y pa go de costas, siéndole de abono la mitad del tiempo de prisión provisional satis¬ fecha. El abogado defensor pretendió que no se apreciara la circunstancia agravante de alevosía, y pidió se condenase á su patrocinado á la pena de catorce años, Vals «Saludo á Sóller». 6.o Paso-doble «Ramblazo». EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 26 Mayo de 1906 La presidió el Alcalde Sr. Serra y asis¬ tieron á ella los Concejales señores Mo - Se venden las casas nú ¬ mero 4 y nú¬ mero 6 de la calle de Ámpurias, Alquería del Conde; esta última tie¬ ne buen corral-huerto y v aO gua de las- fuente de S( Uyet. En la misma casa informarán-* tre los vítores del pueblo, camino del tᬠSe ha anunciado una corrida de toros ocho meses y un día de reclusión/ acee- rell, Rotger, Castañer Arbona, Joy, For- ■m SOLLER ÚLTIMAS COTIZACIONES 'Valores 1/Callorcju.in.os Palma l.° Junio -■Rédito Balear. . . 96*50 fomento Agrícola . 90‘80 71* Isleña Marítima. . . . , . . .. . . . Perro-carriles de Mallorca. . ... . . 72‘ Salinera Española 140‘ Alumbrado por <2as . 96‘ •.La Económica. . . , . -. ...... . . . 10‘ Bonos Municipales. ......... 43' Id. Obligaciones ......... #alinas 6 pg 104‘ Idem 5p§ 101’ Obligaciones. 1.a M.“. 104* •Banco de Sóller SU Oas La Solidez .Marítima Sollerense Sóller 2 Junio 5o 2o . loo 6o Valores p-ublioos Madrid 30 Mayo '4 PE interior Araortizable al 6 pg Banoo de España, Tabacos. ............. Francos. Libras 81 10 99 20 437 00 404 00 9 60 27 62 IIIIRARIO DE LOS SERVICIOS MARÍTIMOS SE LAS ISLAS BALEASES Salidas de la Península De Barcelona para Palma, directo, todos los lu¬ nes, miércoles y jueves á las 18‘30. De Barcelona para Mahón, directo, los domingos á las 18‘30. De Barcelona para Mahón con escala en Alcudia, los martes á las 16. De Valencia para Palma con escala en Ibiza, los domingos á las 12. De Barcelona para Ibiza con escala en Palma, los sábados á las 18‘30. De Alicante para Palma con escala en Ibiza, los viernes á las 12. Salidas de las Islas Baleares De Palma para Barcelona, directo los lunes, mar¬ tes y sábados á las 18‘3Ó. De Palma para Valencia con escala en Ibiza, los viernes á las 12. Da Ibiza para Barcelona con escala en Palma, los miércoles á las 24. De Palma para Alicante con escala en Ibiza, los miércoles á las 12. De Mahón para Barcelona directo, los viernes á laB 16. De Mahón para Barcelona con escala en Ciudadela y Alcudia, los domingos á las G. SERVICIOS ERTfiE US ISLAS SE MALLORCA í 1EIDRGA De Palma para Mahón, los jueves á las 18‘30. De Mahón para Palma, los martes á las 17. Servicios con el Extranjero Do Barcelona para Palma y Argel (vapor español) los miércoles á las 18‘80. De Palma para Argel (vapor francés quincenal) los miércoles. No tiene hma fija. De Palma para Argel (vapor español) los jueves á las 17. De Argel para Palma y Barcelona (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 17. De Alicante para Palma y Marsella (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 12. De Palma para Marsella (vapor español) lossába- dos á las 12. De Marsella para Palma y Alicante (vapor 'espa¬ ñol) los lúnes á las 18. NOTA.—Para el interior da la isla salen todos los dias de Palma á las dos de la tarde y llegan á la capital por la mañana á las nueve. TREHES PARA VIAJEROS m RICE EL 10 ABRIL DE 1888 De Palma á Manacor y Felanitx: á las 7’40 m., 2 y 6’15 (mixto entre Empálme y Manacor y Santa María y Felanitx) t. De Palma á Manacor y La Puebla: á las 7’40 m., 2’30 y 615 (mixto desde Em¬ palme) t. De Manacor á Palma: á la9 2’30 (mixto) 6’30 ra. y 515 t. De Manacor á Felanitx y La Puebla: á las 6’30 m. y 515 (mixto en los ra¬ males) t. De Felanitx á Palma. Manacor y La Puebla: á las 6’40 m., 1215 (mixto hasta Santa María) y 5’25 (mixto desde Em¬ palme) t. De La Puebla á Palma. Manacor y Fe¬ lanitx: á las 6’55 m., 1 y 5’25 (mixto hasta Empalme) t. Método de solfeo por D. Hilarión Eslava.—Se halla en venta en la Administración del Só¬ ller. San Bartolomé 17. Diccionario Salyat enciclopédico popular ilustrado, in¬ ventario del saber Rumano. Se sir¬ ve por cuadernos y en tomos encua¬ dernados tela, en la Administración del Sóller, calle San Bartolomé n.° 17. Dos y dos fan cuatre ósia primera tanda de veritats, ditas á n‘ es vesins de sa populosa ciutat de S‘ Illot per un tal V amo ’n Tófol de Sa Llana (molt conegut á ca-seua).— Este folleto se vende en la Administración del Sóller al precio de 0'50 pesetas. Sección de Anuncios ISLEÑA MARITIMA Suscripciones al 'Album COMPAÑÍA. MAULORQUIYA JE VAPOREM Salón, Hojas Selectas, Blanco y Negro, Bor esos mundos, VAPORES La Ilustración Española y L VILLA DE SÓLLER Americana, Nuevo Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬ tración Artística, La Epoca y DE otras revistas y periódicos. —Se admiten en la Admi¬ IDA Y VUELTA nistración del Sóller, San PMA-Mffil ENTRE Bartolomé n.° 17. Servicio entre Sóller, Barcelona, Cette j viceversa y ANSI 1 wm UftLIBAS para Argel los Jueves, para Marsella los Sábados. De Argel los Viernes. De Marsella los Lunes. Servicios combinados con fletes á íort-fait en conocimientos directos -para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que des convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de Servioios esmerados y á buenos precios MATEO COLOM 3=?,u.© Lazars-Oarnot, 34 CETTE Consignatario del vapor «Villa de Sóller,, Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN OETTE.—Mr. Mateo Oolom, Rué Lazare -Car- not, 34. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas. —La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. hacer las escalas que le convengan. i 11 VINO AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE CASA ESPAÑOLA JE COMISION PABLO COLL x F. REYNÉS JUAN ESTADAS Exportación de productos industriales.—Consigna¬ ción de frutos y primores.—Subastas á los más altos AUXOME (Oote d* Or) COMERCIASTE I PROPIETARIO precios de esta Plaza.—-Comisión 5 por 100 arreglos SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón TELÉFONO inmediatos y se anticipan fondos y materiales á los liEZICnXAar (Ande) señores remitentes. Especialidad en patatas y demás artículos del pais. LA SOLLERENSE A Expedición al por mayor de espárragos y toda clase DE isr 1AT de legumbres. orcoijXí le Jéri 11, et 11 do fi 41 y 43 Servido esmerad® y económico CERBERE y PORT-BOU (Frontera tao-espaiola) BBUXlHLES-(BclylqBe) LA ARTÍSTICA CALLE DE LA LUNA N.° 30.— SÓLLER Ofrece al público á precios sumamente económicos todos sus artículos como son: IMAGENES estatuarias de madera, piedra, mármol y fibra madera, decre¬ tadas y ordenadas para su bendición ó indulgencias, CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones. ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFIAS y FANTASIAS de todas cla¬ ses en gran surtido. MARCOS y MOLDURAS con rico muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas dimenciones en clase superior. GRAN DEPOSITO DE TARJETAS POSTALES en colecciones y sueltas pa¬ ra felicitaciones. OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS. Glasés y Precios ventajosos sobre todos los similares, L‘ ASSICÜHATRIGE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCIDEVXEi ©ESj fMBAJO ESTABLECIDA EN MILÁN T RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Di i/oelona.-—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Sanjaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO üAS ELLAS. Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. JABÓN MIDO UOfiGOT Este jabón compuesto de hiel de vaca, afrecho y salol, es de perfu¬ me finísimo y viene recomendado por la higiene moderna para la limpieza del cutis, en sustitución del jabón en pastillas. Indicadísimo y necesario para la¬ var la cara; por no producir esco¬ zor, consérvala tersa, sin manchas, granos, rojeces y arrugas prema¬ turas. Usándolo en el baño preserva á la piel y cuero cabelludo de toda enfermedad contagiosa. Con su uso diario se conserva la belleza eternamente. Enviando Ptas. 3’00 se manda el frasco á esta población, franco de porte, escribiendo al Centro de Anuncios de D. Juan González,— PALMA DE MALLORCA. Desde media docena frascos, des¬ cuentos según la importancia de los pedidos. A cada frasco acom¬ paña prospecto indicando la mane¬ ra de usarlo. TláTOOÜlS liTIEMOIOIÁHS Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres BA A AU AGENTES DE ADUANAS eilBÍSl y P©&T~!#W (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GIVFT, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbérs.—Bauzá Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES estaurant del Universo DE Vda. de j. serra PLAZA Bfi PALACIO-3.-BABCELOAA Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona* Valencia, Zaragoza y Madrid. SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»