AÑO XXI.—2.a EPOCA.-NUM. 997
AÑO XXI.—2.a EPOCA.-NUM. 997

SÁBADO 12 MAYO DE 1906

SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Editorial

jefe heroico que al arengarles había Uno y otro pretendiente hacían esfuer¬
sabido hacer vibrar la cuerda más zos inauditos por conseguir el amor de

Y se separó del grupo.

ños, sino de muchos que ambicionan

Una hora después desfilaron los con¬ que se les tenga por doctos y refinados.

sensible de su corazón: la del amor Emilia; pero todo era en vano: Emilia, tertulios, y los dos enamorados jóvenes Indicó luego que la lengua catalana

¡PATRIA!

á estos parajes encantadores, á estos sin traspasar los límites de la amistad, se marcharon á los pabellones de la nunca perdió el carácter legítimo de no¬ sitios deliciosos, á este poético reti¬ se mostraba igualmente amable con los Bomba, donde estaban instalados en dos ble abolengo, aunque remendaba con

ro, al seductor jardín de las Hes- dos enamorados artilleros.

habitaciones contiguas.

retales forasteros sus rotas vestiduras.

¡Mágica palabra, que tiene el po¬ pérides que es nuestro orgullo y la der maravilloso de henchir de júbi¬ envidia de los extraños, sintiéronse

Prueba al canto.

Entró en la suya Enrique, y á los po¬ Hoy, manifestó, libertada por sus pro¬

Emilia tocaba divinamente el piano, cos momentos se durmió corno un bie¬ pios esfuerzos, recobra sus joyas de

lo, de entusiasmo santo los cora¬ animados, lanzáronse como leones y entre sus piezas favoritas figuraban el naventurado.

pubilla pagesivola y las señoriles pom¬

zones!

furiosos al combate, y consiguieron, vals El judío errante y el nocturno Tris¬ Ricardo iba también á entregarse en pas de gran señora. Los adversarios no

En ella vive el gérmen de toda junto con la victoria, afirmar la teza, obras ambas muy en boga por aque¬ brazos de Morfeo; pero de repente, como se atreven á negarle condiciones de po¬

idea grande, de todo anhelo noble, comprometida independencia del co¬ llos tiempos.

inspirado por una idea luminosa, saltó der y energía, aunque oponen que es

de toda aspiración sublime; y al re¬ diciado tesoro que tantos años la-- Enrique, que tenía el carácter triste y de la cama, se vistió presuroso, y, sa¬ dura y áspera. Verdad es, declaró, que

percutir en el alma su eco sonoro, mentó el poderoso Turco haber per¬ reservado, se trasportaba al quinto cielo liendo como el alma que lleva el diablo, la lengua catalana es más intensa que

bórranse las enemistades y olvídan- dido. Es decir, por la Patria con¬ oyendo el consabido nocturno; y Ri¬ se dirigió á la calle del Vestuario, donde sonora; que es más angulosa y enérgica

se los resentimientos, únense los quistaron los laureles gloriosos que cardo, que era alegre y expansivo, se Emilia vivía, murmurando con febril que mórbida, pero tan intensamente ex¬

hombres y fúndense en una sola vo¬ luntad los pueblos para marchar en
apretado haz, impulsados por fuerza irresistible, hacia el ideal mismo

nosotros, sus descendientes, fervien¬
tes admiradores de su acendrado
patriotismo, hacemos anualmente
reverdecer.

entusiasmaba escuchando el citado vals.
Pues bien: cada vez que Enrique le paseaba la calle, ya se sabía, Emilia, para que él lo oyera, tocaba el nocturno; y, en

exaltación.
—¿Será una cita á la una de esta no¬ che lo que ha querido significar equivo¬ cándonos la hora? ¡Si fuera cierto!

presiva es que nunca se echan de menos en ella expresiones amorosas y dulces,
cuando lo reclaman lo tierno del senti¬
miento y la idea.

que los atrae y los subyuga. Ella enciende en los pechos gene¬
rosos el fuego sagrado del amor más
puro, con cuyo vivificante calor anímanse los débiles, robustécense aún
más los fuertes, y, transformados en
héroes, siéntense dispuestos todos al mayor de los sacrificios.
Por ella la humanidad en todos

El prestigio, la prosperidad, la grandeza, la gloria de la Patria es¬
tán en razón directa con el amor que
por ella sienten sus hijos: queriendo de verdad á España todos los espa¬ ñoles, España volverá á ocupar en el mundo el puesto que por apatía,
por indiferencia, por desamor de es¬ tos perdió; amando sinceramente á

cambio, tocaba el vals siempre que Ri¬
cardo rondaba sus balcones.
Enrique y Ricardo se querían como hermanos, y por nada del mundo hubie¬
ran roto su fraternal amistad. Ambos
sentían adoración por Emilia, y ambos le rogaban que aceptara el amor con que cada uno le brindaba, prometiéndose entre sí que el que fuera desairado, res¬

En esto el reloj del Ayuntamiento dió una campanada, y, casi á la vez, seabrió el balcón del gabinete de Emilia y apa¬ reció ella radiante de belleza que realza¬ ban aun más los rayos de la luna ilumi¬
nando su rostro encantador.
—¡Emilia!—exclamó Ricardo loco de alegría.
—¡Ricardo!—balbuceó Emilia llena de

Más adelante dijo que otros idiomas podrán tener mayor abundancia de si¬ nónimos, pero que, en cambio, carecen de palabras para expresar cosas tan ínti¬ mas como anyoransa y tan necesarias como diñar. Es preciso, aconsejó, estu¬
diar con detenimiento nuestro idioma;
penetrar bien su integración y restituir¬ lo á su esplendor. Esta obra ya está em¬

tiempos se ha lanzado á las más atre¬ vidas empresas, ha arrostrado los
mayores peligros, ha soportado las más duras fatigas, ha sufrido con
resignación los más crueles tormen¬ tos, ha vertido sin vacilaciones su
sangre y ha dado con gusto la vida. Ejemplos mil nos presenta la His¬
toria que no nos es posible en el po¬
co espacio de que podemos disponer ni resumirlos siquiera. Baste decir
que no hay hecho notable, acto de valor, acción heroica, que no hayan sido inspirados por la palabra ¡Pa¬ tria!, y que sin ella ninguno de los
pueblos que han llegado á ser po¬ derosos hubiera conseguido su rege¬ neración ó su engrandecimiento.
No salgamos para pruebas de nues¬ tra querida España: nos las dan Pelayo en Covadonga, Hernán Cortés en México, Daoiz y Yelarde en Ma¬ drid, Mendez-N uñez en el Callao, 0‘ Donnell en Africa; todas las fe¬
chas memorables de la gloria his¬
pana, los hechos culminantes, las victorias de la reconquistai las he¬ roicidades por la independencia, no son más que una demostración con¬
tinuada de nuestros asertos. Sin que
el grito de ¡Patria! hubiera hecho hervir la sangre en las venas, elec¬ trizando por misteriosa corriente, á un mismo tiempo, el corazón de aquellos españoles admirables y ad¬ mirados, que supieron llevar la na¬ ción al apogeo de su esplendor, al pináculo de su gloria, nada de cuan¬ to llevamos dicho podría enorgulle¬ cemos ahora; y solo cuando han de¬ jado de resonar tan dulces ecos, solo
cuando se han enfriado tan nobles
entusiasmos, solo cuando se han
materializado ó desaparecido tan de¬ licados sentimientos, háse visto lle-
gaj* el tristísimo período de la deca¬ dencia, con todas sus desdichas, con todos sus desastres, con todos sus
horrores, que nos dejaron atontados, abatidos, impotentes, sin energías para levantarnos, sin siquiera sere¬ nidad de ánimo para estudiar y dar¬ nos cuenta de la magnitud, de la enormidad de nuestras desgracias, y hasta sin lágrimas para llorarlas.
Y concretándonos al valle encan¬

Mallorca todos los mallorquines, nos
esforzaremos en darla á conocer tal
cual es, como un paraíso escondido en las soledades del mar, de bellí¬ simos paisajes, de clima benigno, de envidiable tranquilidad, y la fa¬ ma de su hermosura y atractivos junto con la de la cultura de sus habitantes, atraerá al forastero y la proporcionará riqueza y á estos bie¬
nestar.
Y si los sollerenses sentimos por
Sóller el verdadero amor, el que de¬ ben sentir por su madre cariñosa los buenos hijos, llegará nuestra pe¬ queña patria al engrandecimiento moral y material que es el anhelo constante de los buenos patriotas, al que dirije sus pasos tiempo ha. No nos contentaremos, no, con lo que llevamos hecho hasta hoy, porque todo junto: divulgación de la ense¬ ñanza, carreteras y caminos vecina¬ les, extensión de la zona huertal, embellecimiento urbano, empresas industriales, beneficencia, banco, teléfono, vapor, gas, ferro-carril es poco todavía en comparación con lo que queda por hacer.
A la idea, al sentimiento, á la voz consoladora de ¡Patria! recobraremos nuevos bríos para seguir adelante, y, lejos de detenermos cansados en el camino, aceleraremos nuestra marcha, de cada día más, hacia el progreso, que es la aspiración su¬ prema de los pueblos civilizados.
Sección Literaria
DAR LA HORA
Dos meses después de haber acudido á aquella extraña cita, Ricardo Mendieta se unió para siempre á Emilia Sandoval.
Pero ¿qué estoy contando á Vds. sin haberles dicho una palabra de Emilia ni
de Ricardo?
¡Qué cabeza tengo! ¡Qué cabeza! Empecemos por el principio, y perdo¬ nen Vds. el pleonasmo y mi distracción. Allá por el año 1870 había en Cádiz una joven tan famosa por su belleza, que era de primer orden, como por sus

petando la decisión de la joven, no tur¬
baría un momento la felicidad del otro.
—Denme Vds. pruebas de cariño,— solía decirles Emilia,—y, sobre todo, de
adivinar mis pensamientos; y el que me
dé más pruebas será el objeto de mis amores. Yo quiero que el hombre á quien
ame lea en mi mente como en un libro
abierto. Si en las pruebas á que les so¬ meta descuellan Vds. en ese género de lectura, al que lo haga más de corrido le abriré de par en par las puertas de mi
corazón.
Y empezaron las pruebas.
Hablaba Emilia de su afición á las flo¬
res, y llovían ramos de ídem en su ga¬ binete, remitidos, como es de suponer, por sus dos adoradores.
Indicaba que las levitas largas (enton¬ ces en todo su apogeo) no eran de su agrado, y desde aquel día Ricardo y En¬ rique se presentaban hasta en el teatro con unas americanas que parecían cha¬
quetas. Mostraba predilección por el color
amarillo, y los dos jóvenes interpreta¬ ban su pensamiento usando corbata y guantes de amarillo canario.
¡Qué más! Dijo en cierta ocasión que en todas las cuestiones lo mejor era tran¬ sigir y ¡pelillos á la mar!, y Enrique y Ricardo, creyendo llegar al colmo de la
adivinación, se hicieron cortar el cabe¬
llo á punta de tijera y se resignaron á quitarse el bigote, operaciones ambas que originaron las mayores burlas de sus compañeros.
Y así pasaron meses y meses, y Emilia siguió haciendo pasar las de Caín á sus dos pretendientes sin pasar á decidirse por uno de ellos.
La marquesa viuda de Casa Blanca y Emilia, su hija única, se quedaban en casa los miércoles, y formaban su reu¬
nión en las noches de esos días muchas
familias de la buena sociedad gaditana. Se bailaba, se hacia música y se leían versos, y no hay que decir que con tales alicientes eran muy agradables aquellas soirées, contribuyendo á ello, en primer
término, la discreción de la marquesa y
el talento y la gracia de su encantadora hija.
Una de esas noches se aproximó Emi¬ lia á un grupo de que formaban parte Enrique y Ricardo, y dirigiéndose á és¬ tos les dijo bajando la voz:

júbilo. Y no hay que decir, pues lo habrán
comprendido Vds. desde luego, que de aquella entrevista, que duró hasta el amanecer, resultó la suntuosa promesa de amarse para siempre.
Ricardo, que adivinó la cita, fué el vencedor en aquel pugilato de pruebas de cariño. Enrique, confesándose venci¬ do, consiguió ser trasladado á Sevilla, y al emprender su viaje se despidió de su afortunado compañero diciéndole casi
llorando:
—¡Dichoso tú! Te casas con una mu¬ jer que da la hora como nadie.
Y aquí viene bien el párrafo con que distraídamente empecé este artículo:
Dos meses después de haber acudido á aquella extraña cita. Ricardo Mendieta se unió para siempre á Emilia Sandoval.
Carlos Cano.
——¡—
JLos jtieg*©s Morales
DE BARCELONA
Se celebraron el domingo último, con
la solemnidad de costumbre en el her¬
moso salón de la Casa Lonja, el cual estaba adornado con tapices, plantas y cestas repletas de flores.
El conjunto ofrecía pintoresco aspecto.
Una concurrencia numerosísima lle¬
nó, desde mucho antes de empezar el acto, el amplio salón.
Este año fué el mantenedor de losjuegos florales el celebrado poeta mallor¬ quín Rvdo. D. Miguel Costa y Llobera, quien leyó el discurso á que le obligaba el cargo de presidente del consistorio.
El discurso es un entusiástico canto á
la lengua catalana. Hizo presente que lo que á primera vista parecía un contra¬ sentido, es decir, que hubiese sido él, un solitario de las letras, un admirador de la poesía, el llamado á presidir la fiesta ep una ciudad siempre agitada y en to¬ da ocasión impelida por la lucha por la vida, confirmaba la virtualidad poética
de la fiesta.
Este acto,—añadió poco más ó menos,
—no es un certamen como tantos otros;
no se trata de premiar composiciones selectas y estimular á los escritores no¬

pezada por la energía de un apóstol,—
mosén Alcover.—Esta es la única mane¬
ra de que recobremos la independencia de nuestra sintáxis, librándola de leyes extrañas; entonces brotará de todos los corazones el grito que ya fluye á los la¬ bios: el grito de ¡viva la lengua cata¬
lana!
La falta de espacio nos impide anotar párrafo por párrafo los hermosos con¬ ceptos vertidos en forma exquisita con que mosén Costa y Llobera siguió can¬ tando el poder de la lengua catalana y los elogios que dirigió á cuantos traba¬ jan para enaltecerla.
En diversas ocasiones el público inte¬ rrumpió con estruendosos aplausos la lectura de su trabajo, tributando al final
á su autor una cariñosísima ovación.
Resultó premiada con la Flor natural la composición titulada Elegía, de don Javier Viura, quien, en unión dedos in¬
dividuos del consistorio, fué á entregar
el premio á la bella señorita Carmen Amar, que ocupó el trono de reina de la fiesta entre los aplausos del público.
Entre los demás premiados figura el literato mallorquín D. Gabriel Alomar, que obtuvo un accésit de la Viola con la composición Dins la Basílica, que publicamos á continuación.
DINS LA BASÍLICA
La cúpula se bada com un gran cálzer d' or,
tremolen en 1‘ arcada tonalitats de flor.
Un feix de llum rosada
penetra dins el chor, pols viva y animada qui en la capella mor,
Fíneix la 1 letanía; profonda salmodia per 1‘ aire va pujant y sota el presbiteri respón al vell salteri la turba suplicant.
Una espiral s‘ envola de 1‘ encenser brandant, s‘ eleva serpejant
en blanca fumerola. Sobre 1‘ oneig del cant
en calma se brególa,
les voltes coronant
de pálida atirióla. Y en boires de perfum
cobreix la viva llum
de 1‘ esplendent sagrari; giravoltant sotil

tador en que nacimos', á este hermo¬ rasgos de ingenio, que eran de un orden

—Desearía saber la hora que es, pues veles ó ya sancionados; este acto tiene

so pueblo que vive y crece á la grata superior.

mi reloj anda como Dios quiere.

una significación mayor; es el solemne

sota el redós tranquil del temple milanari.

sombra de los floridos naranjos, flo¬ tando sobre un mar de verdura, al
abrigo de elevadas montañas, con música perpétua de pojaros y arro¬

Se llamaba Emilia Sandoval. Ya saben
Vds. quién era Emilia. Y había en la misma época, y en la
misma capital andaluza, un apuesto ofi¬

Miraron casi á la vez el suyo los dos pretendientes, y á dúo le contestaron que eran las once.
Entonces, Emilia, mostrándoles la es¬

renacimiento de una lengua y un genio que la corriente de los siglos parecía eli¬ minar; lengua y genio de la gran fami¬
lia catalana.

En el vitratge sant floreix una viola, qui s‘ obre fulgurant inmensa y tota sola.
El día ‘s va acabaut

yos, con ambiente embalsamado por
los suaves eflúvios de variadas flo¬
res, otra prueba tenemos en el hecho glorioso que se apresta hoy á con¬
memorar.

cial de artillería perdidamente enamo¬ rado de dicha joven. Se llamaba Ricardo Mendieta. Ya saben Vds. también quién
era Ricardo.
Bueno: sigo mi narración.

fera del que llevaba prendido de un pre¬ cioso broche, añadió:
—Bien sabía que esta alhaja andaba hoy dificultosa. ¿Ven Vds.? Marca la
una.

¿Por qué.—siguió diciendo,—los fun¬ dadores de los Juegos Florales eligieron para celebrarlos el primer domingo del mes de mayo? Porque en nuestra insti¬ tución todo dice y pide primavera. Ce¬

y una gran ornbra ondola
del flnestral gegant la mística corola.
Per 1‘ ignorat recó
ressona en la foseó
un eco de pregaría.

¡Patria! gritó Angelats en el Carnp de S‘ Oca y en el Puig d‘ en Muntaner, y respondiendo á este grito del alma

Ricardo amaba á Emilia, y otro tanto le sucedía á un compañero suyo, nom¬ brado Enrique Cepeda, desde el día en

Ricardo y Enrique no se atrevieron á desmentirla, á fuer de galantes; pero ob¬ servaron perfectamente que el reloj de

lebramos la Pascua florida considerando
la importancia de lo que ha resucitado: la lengua y genio de nuestra raza.

La llantía s‘ ha extingit.,, s’acluca 1* esperit
dins 1‘ ornbra solitaria.

patriota, con otro igual, los esfor¬ que\_nmbos fueron presentados en casa Emilia señalaba las once y algunos mi¬ Contadas lenguas—añadió—cayeron

zados campeones que á sus órdenes de la marquesa viuda de Casa Blanca, nutos*

en el abatimiento de la nuestra, desde¬

Gabriel Alomaf»,

peleaban, fijas sus miradas en aquel madre de la citada joven.

—Gracias,—dijo ella.

ñada, vilipendiada no sólo de los extra¬

SÜLLBR

Cátedra Popula
—No voldría ofendrervós, mostré (diü; ué en Maoiá, pegantsé una gratadeta á 11‘es cap, cóui un que no gósa parla d‘ empa'gahit), pero bey ha paraules de ses «que deys que jé uo les eutench, y voldría «}ue les diguesseu més eu mallorquí, si jpód ‘sser. Aixó de «dilata» no só que vól

y encen ets qui están casi apagats; y s‘
ázoe es un gaz que no conserva sa com
bustió, així es qu‘ una candela encesa aficantla dins s‘ ázoe s(apaga inmediatament. Aquesta es s‘explicació que per ara vos puch doná perque coraprengueu lo que son aquests dosgazos; mésendevant, quant hajeu aprés altres coses qu‘ ara ignorau, ja vos explicaré d‘ un'altra manera més completa lo qu‘ ara senzillament vos

¡Cuántas esperanzas van unidas á ese vestido con el que la princesa Victoria Eugenia de Battenberg, la nieta de la reina de Inglaterra, va á ser reina de Es¬ paña!
Cuando se le ponga en el palacio de la
infanta doña Isabel, será todavía la her¬
mosa novia de Mouriseot y de la isla de Wight; cuando se lo quite en el Alcázar de los reyes de España, será ya la sobe¬ rana de esta Nación, que tanto espera

»12. En los aranceles predomina la protección para trigos, cereales, harinas y caldos; prohibición de las admisiones temporales.
»13. Instaurar el crédito agrícola, implantar la reforma hipotecaria, acta de Torrens; procurar la movilidad d© la propiedad, reducción del impuesto de
de derechos Reales.
»14. Prohibir la fabricación y venta de abonos compuestos ó completos, y sí

entre dos grandes piedras. Se logró sa¬ carle con vida aún; pero falleció al poco rato, después de horribles sufrimientos.
La niña María Minguez, salvada de entre un montón de piedras, sólo sufrió
heridas leves.
El suceso ha consternado á toda la po¬ blación.
El alcalde ha dispuesto que con toda urgencia sean derribados los trozos de la montaña que ofrezcan peligros.

dir.

acab d‘ indicar.

de ella.

sólo las primeras materias.

—-Jó procuraré fertho comprender,(res- Encara en conté un altra de gaz, s‘ ay

A todos los vestidos de boda van uni¬

»15. Evitar la emigración de la pobla EXTRANJERO

ñongué es Doctó Césme): se dilata es cóm ro, peró aquest en molt petita cantidat, y das esperanzas é ilusiones. Mucho más ción rural mediante la adjudicación de Trasatlántico veloz.—El nuevo tra¬

si diguessem que s‘ aixampla, que s‘ es¬ tén, qu‘ ocupa més llóch, y es clá que si
sa mateixa cantidat df una cósa s‘ aixam¬
pla y ocupa més espay, ja no podrá essé 'tant espessa; per aixó he dit que quant més anmut mos feym, s‘ ayre es menos pesat, ó cóm si diguéssem menos espés. A
havé pujat vuyt kilómetros ja no se ‘n tróba abastament per respirá bé, y dins póch temps á una tal altura un s‘ hi mór asfixiat. ¿Comprens, Maciá, que vól dir

se din ácid carbónich; y endeinés té una mica de vapor d‘ aygo.
—¿Un vapor dins s‘ ayre? (pregunta en Jordiet molt estrafíat) ¿y cóm pód‘sser? ¡Encara si fos un lobo heu comprendríal
—Sípód'sser, Jórdi, (contesté tot-dl una na María, qui estava molt próp d‘ ell) perque es vapor' no és lo que tú te
penses.
—Es vapor es un barco ¿que m‘ has de dir? (replicá mitx eumoscat s‘ atlót); tots

el de una reina, que tanto puede influir en los destinos del país que va á ser su nueva patria.
El rey D. Alfonso y su augusta madre, que recibió con mucho gusto el encargo, han querido que todo en el vestido de boda de la futura reina de España sea español. Bueno que para otros trajes hag’an primores los más hábiles artistas de la tijera y de la aguja de París y de Lon¬ dres; pero el de la iglesia, el de la ben¬ dición nupcial, el último de soltera y el

terrenos baldíos, en exiguas porciones, á los pequeños propietarios ó á quien lo solicite, mediante un canon desde que empiece á producir, y la colonización de los terrenos del Estado en las posesio¬
nes de Africa.
»16. Reaparición de la guardería ru¬ ral, con cargo su sostenimiento al pre¬ supuesto de los pueblos.
»17. Rebaja y unificación de tarifas ferroviarias en el transporte de los pro¬ ductos agrarios y demás similares, ma¬

satlántico francés La Provenza ha batj- j
do dos interesantes records', el de la ve¬
locidad y el de la telegrafía sin hilos. Salió del Havre el sábado 21 de Abril,
á las nueve y quince minutos de la ma¬ ñana, llegando á Nueva York el viernes 27, á las once.
En la travesía invirtió, por tanto, seis días y siete horas, con la velocidad me¬ dia de 21 nudos por hora, á pesar de oponérsele viento duro y contrario y de
haber sufrido durante dos días fuertes

«asfixiat»?

ets dies en póds veurer passá, y de molts

—Si fá (contesté rebent es missatja), y grans, per aquí devant. Demaneu á qui

dilata també ara ja comprendí lo que vól voldrás.

dir.

Na María s‘ en va riurer de sa contes-

—Heu de pensá y creurer (continué es tació d‘ eu Jórdi, y lo mateix tots ets al¬

professó) que sa diñcultat més gróssa que tres. Es Doctó Cósme y tot va fé sa mit-

jó tench és es posá á s‘ alcang de sa vós- ja; peró va aturá aquell petit incident

tra inteligencia, póch preparada amb al¬ escolar qu‘ anava á má d‘ haverhí, di¬

primero de casada, que sea clásico, na¬ cional, de seda de Barcelona ó de Valen¬ cia, con aquellos históricos encajes que
se hacían en Flandes cuando era de Es¬
paña, y confeccionado por obreras espa¬ ñolas, bajo el cielo de Madrid, que ha de ser palio bajo el cual luzca su espléndida
belleza de rubia con cabellos de oro la
hermosa Princesa que cuando salga de

quinaria agrícola y abonos minerales.
»18. Acuñación de 1.000 millones de
pesetas en moneda de oro.
»19. Cesión á la Asociación Fuerza
de la Unión por el Gobierno de un te¬ rreno para construir un edificio social, granja agrícola y colegio, en donde se adquieran gratuitamente conocimientos agrarios por cuenta y cargo de la Aso¬

temporales. La prueba realizada por el nuevo bu¬
que constituye un apreciable progreso,
Durante la travesía La Provenza ha
estado constantemente en comunicación
con las dos riberas del Atlántico por me¬
dio de la telegrafía sin hilos,^ gracias á los nuevos aparatos de que está provisto,
El miércoles 25, se comunicaba simul¬

tres estudis per rebrer cértes explicacions científiques, aquesta classe de termes qu‘ he d‘usá per forga y que no tenen una

guent: —Es vapor dl aygo és es resultat de s‘
evaporació, ó, més senzill, sa bavarada

la iglesia de San Jerónimo ataviada con el vestido blanco que hoy le preparan treinta obreras, será ya nuestra Reina.

ciación, conforme á sus Estatutos y con la inspección del Estado.»

táneamente con las estaciones de Golda, en Cornouailles, y del Cabo Cod, en el
litoral norteamericano.

traducció més clara ó més comprensiva per vóltros que sa que jó los don. Cada cósa té es seu nóm, cóm tu téns es de Ma¬

que fá un‘ olla qui está demunt es fóch y conté aygo. Sa mateixa aygo que fuitx de s'ólla convertida en fum se dissipa dins

Un Madrileño.

Noticias varias

Ha sido la primera vez que tal expe¬ riencia se ha practicado.
Elecciones en Cuba—Un telegrama

ciá, y aquesta María, y aquell Francesch, s‘ atmósfera; ¿no has reparat may qu'á sa y aquell altra Jórdi, y així tots vóltros; cubertora d‘ un4 olla que bull n‘ hi ha

Los labradores

ESPAÑA

recibido en la legación de Cuba en Ma¬ drid anuncia que del escrutinio efectua¬

ydó bé, aquets nóms, aquests termes, que se diuen técnichs perque son própis de sa -ciencia de que sa tracta, no son substi¬ tuibles per altras perque no n‘ hi ha dc altres que puguen expressá sa mateixa cósa, cóm no hi ha altra nóm que servesca
•per anomenarvos á vóltros més qu‘ es que vos posaren á‘n es bautisma.
No m‘ oíendreu, no, sino que per lo contrari estiré de lo més satisfet, si me demanau lo que no bajan sebut entendre:

moltes de gotes d'aygo aferrades á sa part de devall? ydó aqüestes gotes, si sa cubertora no les liagués aturados, estarien dins s‘ ayre mesclades amb sl oxigeno, amb s‘ ázoe, y amb sl ácid carbónich; es á dir, que juntes amb tots aquests components formen s'ayre que respiram. Si es vapor de s'aygo d‘ un'ólla ó d‘ una cal¬ dera quant bull el fan passá per dins un canonét que tenga un siurell, siulará, y molt fórt, cóm haureu sentit en algunes

Una comisión de labradores portadora
de las conclusiones de la Asamblea que
se ha celebrado en Valladolid, ha ido á la Corte con la misión de poner en ma nos de S. M. un álbum dedicado á don
Alfonso, felicitándole por su enlace Constituyen el libro, encuadernado á gran lujo, mil actas, correspondientes á otros tantos pueblos de los que forman la Asociación General de Labradores,
con un total de 12.000 firmas.

Pago al Banco.-—Siguiendo igual cri
terio que sus anteriores de ministerio, el
Ministro de Hacienda Sr. Salvador ha
acordado reembolsar al Banco de España 2o millones de pesetas para recogerle igual cantidad de pagarés de Ultramar, cuya cuenta quedará reducida en el acti¬
vo del balance á 399.100.000 en vez de
424.100.000 por que se figuraba ahora. Conforme se puedan ir utilizando otras
disponibilidades se seguirá la norma del reembolso hasta dejar extinguida esta

do para proclamar el nuevo presidente de aquella República, que entrará en funciones el 20 del actual, ba resultado
elegido el que actualmente desempeña el cargo, don Tomás Estrada Palma.
Para vice-presidente ha sido nombra¬ do don Domingo Méndez Capote.
La invasión americana.—Nos escri¬
be nuestro corresponsal en Londres: «Se¬ gún me manifiestan de Nueva-York, todo un ejército de ricos americanos sale para Londres y París para gastar en es¬

si son nóms técnichs, los deixarém tais máquines, perque surt amb molta fórqa;

La Asamblea de labradores celebrada deuda que el Tesoro tiene con el Banco tas capitales el dinero que han acumula¬

■ cóm son, perque, cóm vos he dit, no hi ha y sí en llóch d‘ empleá aquesta foi'9a per en Valladolid el día 2 de los corrientes, desde nuestras guerras coloniales.

do allí durante todo el invierno. Todos

més reraey; peró si tenen una explicació que pogueu comprender milló, cóm per exempla sa de sa paraula «dilata», faré quant estará de sa meua part perque po¬ gueu arribé á fonnarvos una idea més exacta dl es sen vertadé significat. Seguiguém, ydó.
Aquest espay infinitque tenim demunt es nóstro cap en sortí defóray qu‘ en díes clars li deym «el eél blau», heu de sebrer, maldement vos paresca raro, que no es el

fer siulá un pito, s' emplea per donar moviment á una máquina, tendrem una mᬠquina de vapor. A ‘n ets barcos qui tenen una d‘aquesta classe de máquines per ferlos marxá, nóltros los deym vapors per abrevié, encara que sa paraula estiga de lo més mal dita, cóm es ben segú que tú
ara comprens.
S‘ aturá es Doctó Cósme per veurer de coneixer si en Jórdi y demás oyents heu havien entés tot, y persuadit de qué sí,

á la que concurrieron catorce provincias asociadas á la Fuerza de la Unión, previa discusión, acordó elevar á los poderes públicos las conclusiones siguientes:
«1.a Del fondo de calamidades asig nar una cantidad para reparar en parte las pérdidas ocasionadas por losacciden
tes atmosféricos.
»2.a Crear un impuesto de Obras pú¬ blicas transitorio.
»3.a Supresión del impuesto de Con¬ sumos, y sustituirle, en todo caso, por

Desgraoia en un horno.—En un hor¬
no de cal, sito en el paraje denominado «Torrente de la Fuente» (Badalona),
ocurrió el viernes 4 del actual una ho¬
rrible desgracia. Hallábanse trabajando en diclio horno
dos obreros, cuando uno de ellos cayó
dentro.
Su compañero, al verlo, intentó sal¬ varle, pero su mala estrella hizo que no pudiera conseguirlo, pereciendo ambos
abrasados.

los trasatlánticos parten llenos de gen¬ te, pagando muchas tarifas de primera clase por camarotes de segunda.
Todos los grandes hoteles de Londres están llenos de americanos, y aún se es¬ pera la llegada de algunos centenares más. Dícese que los visitantes america¬ nos de este año gastarán más dinero en Londres que nunca lo han hecho antes.
Su prodigalidad crece cada año. Un
ciudadano americano entró el otro día
en el Carlton Hotel y pidió un piso ente¬

eél, ni es blau; mos lio pareix perque for¬ ma una capa molt alta, s‘ ayre, ó s‘ at¬ mósfera que vól dir lo mateix, y encara que no té coló, sa gran cantidat fá que ‘n prenga: Es cóm si miran sa claror á tra¬ vés d‘ una capa molt gruixada de vidres;
uu sol vidre de sa finestra d‘ es vóstro
quarto es molt clá, no té coló, y si de derrera ell mirau es carré veureu perfectament tot quant s‘ hi passa; ydó bé, provau de posá d‘ aquests mateixos vidres un
demunt s‘ altra ñus á teñí una bóna ca¬
pa, y veureu cóm sa claror ja será verda, ó verdosa, tant més quant més espessa
sia aquesta capa.
—Y es ben vé, aixó, (va interrompre
en Jordiet sensa darse ‘n compte, tan
atent estava á s4 explicació que sentía); jó
‘u he observat més de dos pichs. Ses paraules d‘ es porquerét de Son
Amagat dites tant de cóp-en-séch y sensa que ningú les esperás, feren girá tot-hóm á ell y tot-hóm va riurer. Es Doctó Cósme
continuá;

continuá lo que vóltros, ben volguts lectors, podreu lletjí dissapte qui vé, si Deu heu vól y som vius.
Tófol.
Actualidades
Vestido de boda
Por pobre y modesta que sea una no¬ via, procura que el vestido que ha de ponerse para ir á la iglesia á pronunciar el si que ha de unirla con eternos lazos al hombre amado, sea nuevo. De lanilla le lleva la mujer del pueblo, y de meri¬ no de clase más ó menos superior, según sus recursos, la que va subiendo en la escala de la burguesía.
El color, ya se sabe, es el negro. En la clase media se usa la seda, el gró, el paño de Lyon, máj ó menos adornado con pasamanería y encajes y la cola muy

otro menos odioso, como, así bien, la
contribución por viñedos filoxerados al tenor del art. 18 de la ley de 18 de Junio
de 1885, é instalando viveros de vides
americanas.
»4.a Construcción de canales de rie¬
go, pantanos y pozos artesianos con el concurso de los pueblos y mediante un canon que se impondría á la propiedad que utilice las aguas para el riego.
»5.a Imposición de un gravamen mó¬ dico á los grandes propietarios sobre sus rentas, pues que favoreciendo el absen¬ tismo hacen improductiva su riqueza, amortizándola en los Bancos y contri¬ buyendo á la escasa circulación mone¬
taria.
«6.a Repoblar los montes; rectificar las cartillas evaluatorias; pronta revisión del catastro, y reforma de los amillara-
mientos.
»7.a Que sea de cuota y recaiga so¬ bre el capital el impuesto de inmuebles, cultivo y ganadería.
»8.a Construcción de caminos veci¬
nales, carreteras, puentes y túneles que

La fiesta del árbol.—Esta simpática y

ro para su familia. Era Mr. Nahamaker, propietario de los famosos almacenes de

civilizadora fiesta va arraigando en di-, Filadelfia, los más grandes del mundo.

ferentes regiones de España, gracias á

Muchos clubs americanos envían sus

los esfuerzos de incansables propagan¬ distas. En la comarca de Guardamar,

miembros pagando los gastos con fondos

especíalos suscriptos durante el año pa¬

provincia de Alicante, que se va repoblan¬
do merced á la constante labor del fores¬

sado. Un periódico de Chicago envía diez

tal don Francisco Mira y Botella, se ha

señoritas, empleadas en almacenes, co¬ mo premio. Un negociante de Kansas

celebrado el 28 de Abril próximo pasado envía veinticinco de sus dependientes

la susodicha fiesta coa gran solemnidad, habiéndose plantado por el centenar de

que han mostrado la más perfecta pun¬ tualidad en su trabajo durante el año.

niños que tomaron parte en la misma,

Es una verdadera invasión americana

otros tantos árboles.

Por otro lado, sabemos que la Asocia¬ la que se desarrolla.»

ción de Labradores de Zaragoza, enti¬

dad, hoy robusta y vigorosa, que logró el año pasado que se celebrara la fiesta

Crónica Balear

del árbol en 16 pueblos de aquella pro ¬ vincia, confía que este año se verificará en unos 30. De esperar es que la cultísi¬ ma y noble empresa, que tanto ha de
contribuir al bienestar de tantas comar¬

El jueves de la anterior semana una comisión compuesta de representantesde los ayuntamientos de Mahón y Ciudadela y de la Cámara de Comercio mahone¬

cas españolas, tome cada año mayor in¬ sa, salió de Palma para Madrid con el

cremento.

objeto de gestionar la rebaja de los

Horrorosa desgracia.—Comunican del aranceles en lo que respecta al calzado.

—Tot quant jó dich heu es, Jórdi, y estich contení qu‘ hajes compres es per¬
que mos pareix blau el cél maldament no lu sia. Lo que podrá ‘sser que no comprengues tant bé será si dich que sc ayre no es, cóm podrieu creu)'er, un eos xim-
pla, qui vól dir format d‘ una sóla subs¬
tancia, sino qul es una mésela de gaz

largo; con esto, la rica mantilla de blon¬ das y el medio aderezo de oro con pie¬
dras finas.
De algún tiempo á esta parte se ho ex¬ tendido mucho la costumbre, importada de Francia, de casarse con vestido y velo blanco, pero ésto no es práctico, ni clᬠsico. ¿Qué hace con un vestido blanco la esposa de uu empleado modesto que no

faciliten el paso de unas vegas á otras y ferrocarriles secundarios con la ayuda de los pueblos.
»9.a El libre cultivo del tabaco, que
es el medio más eficaz para fomentar Ja riqueza agraria, y pues que puede el
Gobierno rescindir el contrato de tal
arrendamiento por utilidad pública; y para liquidar con la Arrendataria crear

pueblo de Onda, provincia de Castellón de la Plana, que el día 4, en ocasión de estar jugando varios niños en las estri¬
baciones de la montaña llamada del Cas¬
tillo, desprendióse un trozo de terreno sepultando á varias de las inocentes cria¬
turas.
A los lamentos de los que pudieron li¬ brarse acudió el vecindario, emprendien¬

El lunes por la tarde embarcóse para
Barcelona, desde donde se ha trasladado
á Madrid, el Sr. Gobernador civil de Ba¬
leares D. Benito del Campo, acompaña¬ do de su distinguida familia.
El señor del Campo marcha á Madrid con un mes de licencia; pero hay quien afirma que no volverá á encargarse del mando de esta provincia.

oxigeno y de gaz ázoe.

ha de frecuentar la sociedad? En cambio, un impuesto transitorio.

do febrilmente los necesarios trabajos de Ha quedado al frente del Gobierno ci¬

-—Aixó si que no ‘u éntench, va di en

Jórdi, y girantsé tot atxerovit á‘u en

Maciá, li preguntá: ¿Y tú?

—Tampoch, li respongué; peró ten pa¬

ciencia, homo, que tot mos ho explica¬

rán. Si heu sabiem no importaría vení.

—Aixó son ets termes técnicbs qu‘ an¬

tes vos deya (seguí diguent es Doctó Cós-

im): s‘ oxígeno es un gaz que té sa pro-

i
.

dat d‘activa sa combustió, vól dir que

fá crema més aviat ets cosos ja inflamáis,

un buen vestido negro es siempre útil y sirve para muchas cosas.
Actualidad de estos momentos es el
vestido de boda de la futura reina de Es¬
paña; se lo reg'ala, como es costumbre entre nosotros, el novio, y se confeccio¬
na en Madrid. Es de raso blanco, borda¬
do de plata, adornado con riquísimos encajes, y trabajan en él treinta hábiles operarías. Será un traje magnífico, suntuoso, digno de una reina, que lo convertirá luego en manto de una Virgen.

»10. Prohibición de fabricar y vender vinos artificiales y rebaja del impuesto
de Consumos de los vinos naturales, ca¬
so de la no total desaparición de esa
Aduana interior.
»ll. El impuesto sobre alcoholes y aguardiente que sea único, reduciéndo¬ se á dos céntimos y medio de peseta por grado Cartier y litro en las mismas fᬠbricas, cualquiera que sea su proceden¬ cia, con tal que sea inofensiva y nacio¬
nal.

salvamento.

vil de Baleares el ex-diputado provincial

El vecino Isidoro Sol, que era uno de D. Sebastián Domenge Rosselló, quien

los que los realizaban, removió un enor¬ se posesionó del cargo el mismo lunes me peñasco y debajo de él encontró com¬ por la tarde. pletamente aplastado á un niño, que re¬

sultó ser su hijo Joaquín, de ocho años La Diputación provincial de Baleares,

de edad.

en vista de una comunicación de la Real

La escena que se desarrolló no puede Sociedad Geográfica de España sobre el

ser fielmente descrita.

cambio de nomenclatura de pueblos,

No fuó Joaquín la única víctima. Otro acordó contestarla haciendo constar que

niño, de siete años, llamado Miguel Mu¬ los pueblos de Campos, Maria, San Lo¬

ñoz, fué encontrado aplastada también 1 renzo y Villafranca, que actualmeft*

SOLLER

3

üm«áwf

Mi M ,

,

l.

te son homónimos á otros que existen en otras provincias, en lo sucesivo se de¬ nominen Campos del Puerto, María de la Salud, San Lorenzo des Cardassá y Villafranca de Bon Aüy.
En la capital, en el domicilio de don Gabriel Morell, se celebró el sábado una reunión para tratar del proyectado ferro¬ carril entre Palma y Santañy.
El representante de los señores Struck
Hermanos, D. Benito Pomar, dió cuenta
de las proposiciones presentadas por di¬ chos señores á los pueblos de Lluchmayor, Campos y Santañy para construir un ferrocarril entre este último pueblo y Palma, pasando por la Caseta d‘ els Republicans, Coll d‘ en Rebassa y Molinar, amen de Campos y Lluchmayor.
Se nombró una comisión para que es¬
tudie dichas proposiciones y dé la con¬
veniente contestación. También estudia¬
rá las proposiciones de la Casa Decauville y las demás que se presenten.
Forman la indicada comisión: el señor
Conde de Ayamans, D. Jerónimo Rius, D. Gregorio Vicens. D. Antonio Salvá, I). Juan Alou, D. Gabriel Morell. D. Jo¬ sé Esteva y los Alcaldes de Lluchmayor, Campos y Santañy.
Crónica Local
Nuestros suscriptores de allende los Pirineos, nos hacen cargos por el olvido, dicen ellos, con que tenemos y tratamos

face la labor de compañías incompletas y por lo tanto deficientes.
Las obras representadas gustaron bas¬ tante al auditorio y los cómicos recogie¬ ron los aplausos del mismo en las esce¬
nas de más relieve.
En la mañana del martes fondeó en
nuestro puerto, de vuelta de su viaje á Barcelona y Cette, el vapor de esta ma¬
trícula «Villa de Sóller», siendo portador de variados efectos y buen número de pasajeros.
Para los mismos puntos salió nueva¬ mente dicho buque el jueves por la no¬ che, á la hora acostumbrada, llevándose abundante carga, entre ella buena canti¬
dad de naranjas y limones.
Durante el pasado mes de Abril se re¬ gistraron en esta ciudad 16 nacimientos: 8 varones y 8 hembras.
Las defunciones ocurridas durante el
mismo mes fueron 17: 10 varones y 7
hembras.
La penosa enfermedad que sufría el
farmacéutico D. Antonio Palou Pastor, de cuyo grave estado dábamos cuenta el sábado último, ha tenido un fatal desen¬
lace, pues nuestro paisano entregó su al¬
ma al Criador el martes al medio día.
Según leemos en los periódicos de Palma, su muerte ha sido muy sentida en la capital, donde contaba el finado

al mismo infinidad de personas de todas
las regiones de España. Entre las adhe¬

siones figura una de nuestro querido ami¬

go y colaborador el Notario de esta ciu¬ dad D. Pedro Alcover, cuya carta ha

publicado La Veu de Catalunya y noso¬
tros transcribimos con gustó en nuestras
columnas. Dice así:

«Sóller (Mallorca) 28 d‘ abril 1906.

Senyor President de la Comissió organi¬

zadora del Meeting de Solidaritat Ca¬

talana.

Barcelona.

»Molt senyor meu: Ab motiu de la celebració del meeting o festa de Solidari¬ tat Catalana, projeotat á Barcelona en honor deis diputáis que combateren la nova lley de jurisdiccións envío la meva
entusiasta adhesió.
»Qué qui som jo? Idó som un ciutadá españyol, que ab ocasió de sa guerra ab
els Estats Units va oferir al Govern la
seua persona y la d‘ un fifi seu, com á soldats, en defensa de sa Patria y ses alaques d'or de sa familia per atendré á n' es gastos de sa guerra: un contribu¬ yen t per varios conceptos y que ereu cumplir ab tots els seus devers de tal ciu tadá españyol; y que considera un de tants, el sortir de sa passivitat egoísta que mos mata y mos enerva, y el protes¬ tar, per lo tant, ab energía, contra aque¬ lla lley, que considera injusta, impropia, inoportuna y antipatriótica; y aixís me-

veinte y una iluminación y música.—En los intermedios se dispararán los fuegos
artificiales que á continuación se expre¬ san: 1.a parte. Juego de dos Dalias, linda pieza con una combinación de luces, formando distintos dibujos, y final de fuegos chinescos.—2.a, Pieza de tres espi¬ rales, magnífico juego de pirámides lumi¬ nosas, dando vueltas sobre un gran círculo de fuego, y sorprendente final de una cascada giratoria.—3.a, Los Círculos
madrileños, doble pieza formada con arcos
luminosos, dando vueltas sobre un círculo
dorado, terminando con una alegoría de fuegos eléctricos.—4.u, Gran Estrella matutina, guarnecida con ios mas vivos colores y con una rueda interminente al centro, finalizando con una preciosa es¬ trella de fuegos diamantinos.—5.a, La Cindadela, disparando grupos de culebri¬ nas y de torbellinos aéreos, terminando con ün brillante surtido de perlas lumi¬ nosas.—6.a, La Esfera Ecuestre, presen¬ tada al centro de un grupo de satélites errantes, iluminados con todos los colores
del Arco Iris, y gran final de fuegos estrellados.—7.a, Gran final, apareciendo
al centro de una corona de luces la ins
cripción FIESTAS DE SÓLLER ilu¬
minado todo con los más brillantes colo¬
res y terminando con una alegoría de varios soles eléctricos.—Bouguet: Dispa¬ ro de dos baterías volcánicas y de cuatro luces de bengala.—Durante las veladas
de los dos días mencionados habrá dis¬
paros de múltiples culebrillas detonantes, bombas de anuncio y doble detonación, erupciones. volcánicas do Mosaigues y serpentinas eléctricas, así como multitud de diferentes fuegos aéreos.

«Excmo. Sr.—El Ayuntamiento de mi presidencia en la sesión que celebró el
día 5 del actual, acordó por unanimidad; contestar á su muy atenta, fecha del 22
del mes último, en el sentido de que es¬
te Municipio está dispuesto á secundarle en la realización de su hermoso pian do
caminos vecinales.
Esta Corporación tiene especial empe¬
ño en demostrar á V. E. que el Camino
vecinal que desde esta ciudad conduciría
al monasterio de Luch no solo es de in¬
terés particular de la misma; sino que
tiene relación directa con el Turismo.
¡Sóller, por su innegable belleza en suá contornos, es el sitio predilecto de los extranjeros en sus excursiones y estol
hace resaltar más la falta de comodidad
para subir las breñas del barranco, ad¬
mirar el collado de «L‘Ofre», «Cuba», « Aumallutx», y atravesarla garganta del «Garg Blau» para llegar al «Torrente dé Pareys», que en concepto de propios y extraños es uno de los más bellos capri¬
chos de ia naturaleza.
Además, el fervor religioso que se tie¬ ne en esta isla á una imágen de la Vir¬ gen, llamada de Llucb, hace que cada
día se vean los caminos de herradura
hoy existentes, frecuentados por nu¬ merosos piadoso^ que aeudeu con sus
ofrendas á la adoración de la misma.
Otra razón muy digua de exponer á ia
ilustrada cunsiueiacion de V. fi. es que
eu ia meseta y valle de la montaña qutí
atravesarla er camino vecinal, queuaii
¡justantes ireclureas sur cultivo, uuando-
nadas por las uiücuitades que encuentra el colono uo solo para la exportación de sus productos, sino que también para la importación de ios aperos modernos de
labranza.
Todo esto y algo más que omitimos pur no cansar á V. E., hizu arraigar des¬

un asunto de tan vital interés, como lo
es el ferrocarril Palma Sóller, y nosotros
deseosos de complacerles ^&n lo que esté de nuestra parte vamos á publicar cuan¬
tos datos y noticias, pertinentes al asun¬ to, hayan llegado á nuestros oídos. Justo Berá el hacer constar, como vía de introi¬

con numerosas simpatías. En Sóller la triste nueva causó también profundo sentimiemto, pues era el Sr. Palou muy apreciado de sus paisanos, por haber ejercido aquí durante muchos años su carrera y haber desempeñado además cargos de importancia en el Ayuntamien¬

teix protestaría demá contra ses dema¬ síes deis regionalistes mal encaminats si
en cometessin.
»Fassi Pus que vulguí d( aquesta 11©tra y ab aquet motiu li ofrereix sa consideració personal y b. s. m. S. S.
Pere Alcover».

EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 5 Mayo de 1906
La presidió el Alcalde D. Pedro Serra, asistiendo á ella los Concejales señores Escalas, Rotger, Morell, Castañer Arbona, Joy, Forteza, Rufián, Frontera y

de antiguo la convicción de que al cons¬ truirse una carretera que desde esta ciu¬ dad empalmara con la que desde Inca
va al citado monasterio, no solo benefi¬
ciaría el interés de ios moradores de está
ciudad, sino que también los de la pro¬ vincia en general.
Este Ayuntamiento, pues, como lia manifestado á V. E. tieue especialisimtf

to y en honor á los poseedores de las acciones del ferrocarril, que la recauda¬ ción del primer dividendo ha dado exce¬ lentes resultados, pues de las 7.000 ac¬

to, entre ellos el de Alcalde, en cuyo de¬ sempeño demostró, como en todos sus actos, la honradez y probidad que eran
la norma de su vida.

Nos participa el comerciante D. Fran¬ cisco Castañer Castañer, actual Conce jal do nuestro Ayuntamiento, que los ne¬

Coloca.
Fuó leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior. Dióse cuenta del extracto de los acuer¬
dos tomados en las sesiones celebradas

interés en la construcción de este cami¬
no veciual y ofrece por lo que respecta á este término municipal la cesión do ios terrenos que haya de ocupar la carretera y el acopio de piedra machacada, y por

ciones que componen la sociedad, pocas, no llegarán á cien, las que tendrán que pasar á partidas fallidas.

Enviamos á su desconsolada- viuda y
atribulados hijos, hermanos y demás fa¬ milia la expresión de nuestro pésame

gocios mercantiles que á su nombre gi¬ raban en Nantes (Francia), han sido ce¬ didos á su hermano D. Juan Castañer y á

por el Ayuntamiento y Junta municipal
durante el mes de Abril último, siendo
aprobado y acordada su remisión al se¬ ñor Gobernador civil de ia provincia

lo que respecta á los demás términos' municipales que haya de atravesar, ha¬ cer las gestiones oportunas acerca dé
sus respectivos Ayuntamientos para qué

Por cuenta de la sociedad se han hecho más sentido, al propio tiempo que eleva¬

en Palma, para emplazamiento de la mos á Dios una oración para que conceda estación, dos compras de terrenos, de al alma del Sr. Palou el galardón de los

escasa monta la una, propiedad de don justos.

Jaime Llabrés, y de mayor cuantía la El jueves último se efectuó la cuarta

otra, perteneciente á D. Juan Mir, pro¬ suelta de palomas mensajeras, desde en

pietario de aquel gran almacén de made¬ medio del canal que separa la isla de

ras contiguo á la estación de los ferro¬ Menorca de su hermana mayor. La hora

carriles de Mallorca. Este almacén tendrá

en que se dió libertad á las viajeras fué

que ser derribado en breve, para rehacer¬ las 8 y 30 y á las 9 y 15 había diez de

lo de nuévo, en igual forma y magnitud, ellas que ya habían entrado en sus res¬

al extremo N. de la finca, y parte de lo pectivos palomares. El tiempo reinante

que es hoy almacén y el sobrante de la 'fué igual en un todo al que han formado

misma flaca, formará la estación de esa infinidad de días malos, descollando

Sóller, que por lo visto, y con justo sobre todo el del jueves, en que ni si¬

criterio, estará unida á la otra.

quiera por breves minutos, pudo verse

Las parcelas de terrenos adquiridas la risueña cara del sol. El día de ayer,

en Palma, arrojan un total de unos cinco en que debían venir algunas palomas re¬

mil metros cuadrados, y las que se nece¬ zagadas, fué pésimo, pues el agua cayó

sitarán para la estación de Sóller, todavía en mayor abundancia y la cerrazón fué

en estudio, tendrán que ser en doble más completa todavía. El concurso se

número por lo menos. Esta, estará situa¬ efectuará el miércoles (si el tiempo no

da cerca del Convento, á la derecha de lo impide) soltando las mensajeras desde

la carretera y su entrada será por entre la ciudad de Mahón y rigiendo para este

las casas denominadas de Can Cuera concurso las mismas bases y condiciones

(Vicente) y Cuera (Bartolomé) y ambas que para el de Cabrera-Sóller, publicado

respetadas.

en este semanario el 28 de Marzo de

Los estudios de campo quedaron ter¬ 1903.

minados, conforme dijimos, á mediados del pasado mes, y los planos y la Memo¬
ria tardarán todavía unos meses en estar
listos para ser presentados inmediata¬
mente á las Cortes.
En la vía habrá tres túneles: uno al

Los señores que componen el Jurado son: Presidente, D. Damián Magraner. Vocales: D. Jaime Castañar Castañer, D. Andrés OH ver Bernat y D. Pablo Mora Alcover. Secretario, D. Domingo
Rufián Vives.

extremo del zig-zag, de unos 300 metros

La oficina de comprobación estará en

de largo, en la ladera de «Son Angeláis»; casa de D. José Frontera, calle de la

otro á bastante altura de su base, y por Luna, número 43.

lo tanto será corto, que perforará el

Los premios son pocos, que sepamos,

«Pujol d' en Baña» y el de la Sierra de pues sólo hemos visto uno, que está de Alfabia de 2800 metros, en vez de 2600, manifiesto en los escaparates de Can

como se había fijado en un principio.

Putxel, regalo de un aficionado de esta

Por referencias sabemos que son dos localidad.

las casas constructoras extranjeras que

han enviado representantes en busca de Sabemos que en la iglesia de Biniaraix

datos y de estudios para presentarse el 20 del corriente, domingo, se ha de

como postores en las subastas de las celebrar con la acostumbrada solemuidad

su hermano político D. Jaime Serra, me¬
diante contratos al efecto realizados.
PROGRAMA de las Ferias y Fiestas que se celebrarán en la ciudad de Sóller durante los dias 12 y 13 del actual, en conmemoración de la vic¬ toria alcanzada por nuestros ante¬ pasados, en el año de 1561, contra
las huestes musulmanas;
Sábado, dia 12.— Al anochecer y pre¬ cedida de una banda de música, será
trasladada procesional mente la Imagen de la Virgen de la Victoria, desde el Oratorio del Hospital, en donde se ve¬ nera, hasta la Iglesia Parroquial, en ia que se cantarán solemnes completas per ia música de capilla.—A las veinte ilu¬
minación con farolillos a la veneciana en
la plaza de la Constitución, y á las vein¬ te y una, una banda de música empezará
á amenizar la velada tocando bonitas
piezas de su repertorio en el catafalco de 1a misma plaza.—En los intermedios se dispararán los siguientes fuegos artificia¬ les confeccionados por ios acreditados pirotécnicos J. Espinos é hijo, de Reus. —1.a parte: El Juego Napolitano, pieza
formando movimientos variados de dis¬
tintas líneas de colores y hermoso final de estrellas.—2.a, Cesta Imperial ilumi¬ nada con las más brillantes luces y des¬ pidiendo flores de fuego eléctrico, termi¬
nando con un brillante surtidor de liuvia
de oro.—3.a, El Juego de Tijeras, doble pieza formada por cuatro semicírculos luminosos, cruzándose unos con otros, produciendo gran efecto y finalizando con una alegoría celeste.—4.a, El Polichi¬ nela, figura decorativa de un títere bai¬ larín, moviendo brazos y piernas, ilumi¬ nada con todos los colores y final chules¬ co.—5.a, La Estrella de la Virgen, com¬ puesta de cinco aspas con mariposas tricolores en cada una, y un gran sol al centro, terminando con una apoteosis de fuegos brillantes.—6.a, Gran Bombardeo producido por tres grupos de candelas romanas, disparando balas iuminosas entre sí, y acompañado con nutridos dis¬ paros de artillería y fusilería.-—7.a, De¬ coración final, representando el escudo de Sóller, ó sea con las figuras del sol y debajo las de los leones, decorado todo

para su inserción en el «Boletín Oficial.»
Se dió cuenta de la distribución de
fondos por capítulos para satisfacer las obligaciones del presente mes y fué apro¬
bada.
Se acordó pasara á informe del señor Ingeniero encargado de la carretera de Palma al puerto de Sóller, una instancia solicitando autorización para verificar
obras á la casa n.° 43 de la calle del Mar.
Salió del salón de sesiones el Concejal señor Morell y se reprodujo la lectura de la reclamación producida por D. Juan Puig y Rufián al anteproyecto de cami¬ no vecinal que partiendo de «Can Gas¬
par» enlaza con el que desde Sóller se dirige á Fornalutx en el puente de Bínibassí, cuya reclamación quedó pen¬
diente de resolución en las sesiones ce¬
lebradas los días 24 y 31 de Marzo últi¬ mos. Enterada la Corporación, acordó, en cumplimiento de la vigente ley de carreteras, emitir el correspondiente in¬ forme, y según el cual el Ayuntamiento considera que antes do incluir el camino de que se trata en el plan de I03 vecina¬ les debería sufrir algunas modificaciones.
En este estado volvió á entrar en el
Consistorio el señor Morell.
Se concedieron varios permisos para realizar obras particulares, en vista del informe emitido por la Comisión de
Obras.
Se enteró la Corporación de la ley de 23 de Marzo de este año disponiendo la formación del Catastro parcelario.
Dióse cuenta de la siguiente carta del
Excmo. Sr. Ministro de Fomento:
«Sr. Alcalde Presidente del Ayunta¬ miento de Sóller.—Muy Sr. mío: Persis¬ tiendo en mis propósitos de que los Mu¬ nicipios y las provincias, contribuyan, hasta donde sus medios se lo permitan,
á la construcción de los caminos vecina¬
les que tantos beneficios han de repor¬
tar á las comarcas, he sometido á la
aprobación de S. M., que se ha dignado aprobarlo, el R. D. cuyo texto es adjunto y por el que verá no olvida este Ministe¬ rio su propósito firme de adelantar esas
obras.
Como el Ayuntamiento de su digna Presidencia se dirigió á este Ministerio en otra época, consignando la forma en
que podría contribuir á la coustrucción
de dichas vías de comunicación, espero
que ahora renovará los ofrecimientos, llegando al mayor límite que le sea po¬ sible, para que sumados todos los es¬ fuerzos, pueda pronto conseguirse á ser

hagan los mismos ofrecimientos que el de esta ciudad, cosa nada difícil de con¬
seguir por cuanto sabemos que los pro¬ pietarios cuyos terrenos habría de atra¬ vesar están dispuestos eri sú inimensA mayoría á cederlos gratuitamente, ade¬ más de ayudar pecuniariamente á sú
construcción.
Por lo tanto suplica á V. E. se digné’ disponer sea incluido eu el plan de ca¬ minos vecinales el que de esta ciudad vaya al monasterio de Llucb.»
Se acordó autorizar á D. Domiágtí Riutort, apoderado de este Ayuntamien¬
to en Palma, para cobrar dé la Diputa¬ ción provincial los bagajes correspon¬
dientes al año 1905.
Se acordó satisfacer varias cuetítas por
servicios municipales. A petición del señor Escalas, segundó
Teniente de Alcalde, se le concedió per¬ miso ilimitado para ausentarse de esta
ciudad y pasar al extranjero, sustituyén¬ dole durante su ausencia el Concejal doní Juan Morell, á quien corresponde.
No habiendo otros asuntos de que trá-
tar se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Al anochecer, se¬ rá trasladada procesionalmente la imagen dé la Virgen de la Victoria desde el oratorio del Hospital á la parroquial iglesia, cantándose' en seguida solemnes completas por la música’ de capilla, y después se continuará el ejercicio’
del mes de María.
Mañana domingo, día 13.—Se celebrará 1é festividad de la Virgen de la Victoria.—A las nueve y media, se cantarán las horas me ñores y á continuación la Misa mayor con música y en la que pronunciará el\_ panegiricé el distinguido orador sagrado D. Juan Negre,' Pbro.—A la tarde, los actos de coro y des¬ pués tendrá lugar la procesión de costumbre, qtíe saldrá á las seis. Al anochecer, se cele¬ brará el ejercicio del mes de Mayo.
Lunes día 14.—A las nueve, se cantarán: lás horas menores y después la Misa mayor en obsequio de la Virgen de la Victoria; y acto seguido,- traslado de la imagen de la) Virgen desde la parroquia á lá iglesia del Hospital. Al anochecer, se continuará el ejer¬
cicio del mes de María.
En el oratorio de las Hermanas de la Cari¬
dad.—Mañana domingo, á las cuatro de lá tarde, se celebrará el piadoso ejercicio de la’
Buena Muerte en honor del Santo Cristo dé
la Salud.

obras y perforación de los túneles.
No está señalada la fecha todavía para
hacer efectivo el pago del segundo divi¬

la fiesta del mes de María, en la que predicará el Rdo. P. Tomás de los Sa¬ grados Corazones.

con los más brillantes colores, y finali¬ zando con una grau~"alegoría de fuegos
eléctricos.—Bouguet: Disparo de dos ba¬
terías volcánicas ó incendio de cuatro

posible la inmediata construcción de gran número de kilómetros.
Seguro de que ese Municipio atenderá las precedentes indicaciones, dando una

....

i■

COLEGIO DE SANTA MARÍA

dendo, tambiénrde 12 y medio por ciento; cuando esto se haga, se entregarán las acciones que, por su tamaño, forma y esmerada impresión resultarán sin duda

En los dias 20, 21 y 22 del corriente mes de Mayo tendrá lugar en Barcelona el homenaje de Solidaridad Catalana á

luces de bengala.
Domingo, dia 13.—A las cuatro y me¬
dia una banda de música recorrerá las
calles de la población tocando diana.—A

prueba más1 de su celo por los intereses
del pueblo que representa, le anticipa las gracias más expresivas y le ofrece el testimonio de sú consideración personal
su atto. s. s. q. b. s. m.—R. Gasset.»

Habiendo pasado inadvertido para uó buen número de padres de familia, él pri¬
mer articuló del Ééglamentó del Colegio,*
que á su debido tiempo sé distribuyó, se

del agrado de todos los copartícipes.
Las funciones teatrales anunciadas
para el domingo último, á pesar de lo re¬
ducido de las localidades se celebraron
eon solo una mediana concurrencia, prue
la.de que á nuestro público no le satis¬

los senadores y diputados que han com¬ batido en las Cortes el proyecto de ley de las jurisdicciones.
Al homenaje concurrirán representan¬ tes de todos los partidos y de muchos periódicos y entidades políticas é inde¬ pendientes, habiéndose además adherido

las diez, en la Iglesia Parroquial se ce¬
lebrará Misa Mayor con orquesta dirigi¬
da por el maestro de capilla, oeupando el púlpito el Rdo. D. Juan Negre, Pbro. —A las diez y ocho, procesión general á
la que asistirán las Vaíentas donas de Can Tamany, Capitán Angeláis, Sargento
Soler y las Autoridades locales.—A las

Enterada la Corporación y teniendo
en cuenta que en la época á que se re¬ fiere el Excmo. Sr. Ministro este Ayun¬ tamiento ofreció su concurso’ para fsf
construcción de un camino desde Sóller
á Llucb. consecuente con aquel ofreci¬ miento acordó dirigir al Excmo. Sr. Mi¬ nistro de Fomento ía comunicación si¬

nos ruega do insertar el siguiente avisó? Hasta el l.o de Jf ulió podrán Laceré©1
inscribir en la matrícula del Colegio loé* alu’rnnos q’ue pasen de Í4 años. A partif de esta fecha, solo serán aduníidos fógf
que se hallen dentro- de ía edad
mentaría.

guiente?

■

’^f^ggfcfenij»iLii im nnrumilf .

¿SLjí Jf.

SOLLER

fcTIMAS COTIZACIONES

Vatores Iv^a-llorcjviines

’alma 11 Mayo
Rédito Balear. . . .
¿fomento Agrícola. . ,
Isleña Marítima. . . .
J’erro-ícarriles de Mallorca
"Salinera Española. . . Alumbrado por Gas . . La Económica....
Sonos Municipales. . , Id. ■Obligaciones . ,
-Salinas 6 pg Idem 5 pg. ....
Obligaciones 1.a M.\\ .

96'60 90‘80 71* 72' 140‘ 96 ‘ JQ‘ 43'
104‘ 101' lu4‘

Sanco de Sóller -El Gas La Solidez Marítima Soliéronse

Sóller 12 Mayo
6o 2o loo 6o

Valores jptáloliGOS

‘4 pg interior. . . . Amortizable al ó pg. Banco de España, . .
Tabacos
Francos
'Libras

Madrid 10 Mayo

■82 40 101 60 443 00 410 00
9 16 27 49

ITIIR4RI0 DE LOS SERYÍCIOS MARITIMOS
DE LAS ISLAS BALEARES
Salidas de la Península
De Barcelona para Palma, directo, todos los lu¬ nes, miércoles y jueves á las 18'30.
De Barcelona para Mabón, directo, los domingos
á las 18-30.
De Barcelona para Matón con escala en Alcudia,
los martes á las 16.
De Valencia para-Palma con escala en Ibiza, los domingos á las 12.
De Barcelona para Ibiza con escala en Palma,
los sábados á las 18‘30.
De Alicante para Palma con escala en Ibiza, los
viernes á las 12.
Salidas de las Islas Baleares
De Palma para Barcelona, directo los lunes, mar¬ tes y sábados á las 18‘30.
De Palma para Valencia con escala en Ibiza, los
viernes á las 12.
De Ibiza para Barcelona con escala en Palma, los
miércoles á las 24.
De Palma para Alicante con escala en Ibiza, los
miércoles á las 12.

De Mabón para Barcelona directo, los viernes á
las 16.
De Matón para Barcelona con escala en Ciuda<Lela y Alcudia, los domingos á las 6.
OH EITBE US ISLAS 8E ItUMi1 IEIHU
De Palma para Mabón, los jueves á las 18‘30. De Matón para Palma, los martes á las 17.
Servicios con el Extranjero
De Barcelona para Palma y Argel (vapor español)
los miércoles á las 18'30.
De Palma para Argel (vapor francés quincenal) los miércoles. No tiene tora fija.
De Palma para Argel (vapor español) los jueves á
las 17.
De Argel-para Palma y Barcelona (vapor espa¬
ñol! los viernes á las 17.
De Alicante para Palma y Marsella (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 12.
De Palma para Marsella (vapor español) lossába-
dos á las 12.
De Marsella para Palma y Alicante (vapor ]espa-
ñol) los lúnes á las 18. NOTA.—Para el interior de la isla salen todos
los dias de Palma á las dos de la tarde y llegan á la capital por la mañana á las nueve.

SERVICIO DE TRENES PIBA VIAJEROS QUE RIGE
DESDE EL 10 ABRIL DE 1888
De Palma á Manacor y Felanitx: á las 7’40 m., 2 y 6’15 (mixto entre Empalme y Manacor y Santa María y Felanitx) t.
De Palma á Manacor y La Puebla: á las 7’40 m., 2’30 y 615 (mixto desde Em¬ palme) t.
De Manacor á Palma: á las 2’30 (mixto) 6’30 m. y 515 t.
De Manacor á Felanitx y La Puebla: á las 6’30 m. y 515 (mixto en los ra¬ males) t.
De Felanitx á Palma. Manacor y La Puebla: á las 6’40 m.s 1215 (mixto hasta Santa María) y 5’25 (mixto desde Em¬ palme) t.
De La Puebla á Palma. Manacor y Fe¬ lanitx: á las 6’55 m., 1 y 5’25 (mixto hasta Empalme) t.

MERCADOJE INCA
Los precios que han regido en las transacciones verificadas el jueves úl¬ timo, son los que siguen: Trigo, á 16’50 pesetas los 70 litros (cuar¬ tera).
Candeal, á 16’50 id. id.
Cebada del pais, á 11*75 id. id. Avena del país, á ÍO’OO id. id. " Habas para cocer, á 22’00 id. id.
Id. ordinarias, á 21’00 id. id.
Id. para ganados, á 20’00 id. id.
Maíz, de 17’00 id. á 18’00 id. Garbanzos, á 26’00 id. id.
Fríjoles, á 36’00 id. id. Habichuelas (confits), á 50’00 id. id.
Id. blancas, á 37’00 id. id. Azafrán, á 2’50 id. onza. Almendrón, á 81 ptas. los 42 kg. Cerdos cebados, á OO’OO ptas. arroba Higos pasos, á 8’00 ptas. los 42 kg.

Sección de Anuncios

ISLEÑA MARÍTIMA

«©MPAMA

JE VAPOKES

VAPORES

DE

I!>A Y YUJSJLTA

ENTRE

y PALMA—ARBEL

iALXDAS

para Argel los Jueves.

para Marsella los Sábados.

De Argel los Viernes.

De Marsella los Lunes.

Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos

para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Brlstol, Ull, Hamburgo, Arnberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel.
Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos
de itinerario.

El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan.

i: Oficinas le la ISLEÑA IMIlI

Suscripciones al fAlbum Salón, Hojas Selectas, Blanco y Negro, Tor esos mundos, La Ilustración Española y
tAmericana, Nuevo Mundo,
La Moda Elegante, La Ilus¬
tración Artística, La Época y
otras revistas y periódicos.
—Se admiten en la Admi¬
nistración del Sóller, San
Bartolomé n.° 17.
ION
Servicios esmerados y á buenos precios
MATEO COLOM
R.U.© Ltazare-Oarnot, 34
CETTE
Consignatario del vapor
44Villa de Sóller,, •
FINO AL POR MAYOR
COMISIÓN Y AJUSTE

VILLA DE SOLLER
Él 'Ví¡ á/Í'L i
Ssrvicio entre Sóller, Barcelona, Cette' y vlee?ena
Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS;—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, caUe del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare-Car-
no t, 34.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.
CASA ESPAÑOLA DE COMISION

PABLO

GOLL y F. IlEYNÉS

JUAN ESTADAS

Exportación de productos industriales.—Consigna¬ ción de frutos y primores.—Subastas á los más altos

ATJXOXXE (Cote d’ ©r)

MÍMTE T fWIMIO

precios de esta Plaza.—Comisión 5 por 100 arreglos

SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón

TELÉFONO

inmediatos y se anticipan fondos y materiales á los

LE/.ltrlAI (Ande) señores remitentes.

Especialidad en patatas y demás artículos del pais.

LA SOLLERENSE

Expedición al por mayor de espárragos y toda clase

DE

PASTOB-lIHIAf

de legumbres.

aros® comj

Ene le Jéridio 11, ct rae In fii lardé ai Grains 41 j 41

Servicio esmerado y eeoméniieo

CERBlRE j PORT-BOÜ (Frontera franco-espalóla)

BRtTXEUi»:g-(Belglq«e)

LA ARTISTICA
CALLE DE LA LUNA N.° 30.— SÓLLER
t;
Ofrece al público á precios sumamente económicos todos sus artículos como son:

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas

transportes immeiomES
Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS para TODAS DESTINACIONES

IMAGENES estatuarias de madera, piedra, mármol y fibra madera, decre¬ tadas y ordenadas para su bendición ó indulgencias.
CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones. ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFIAS y FANTASIAS de todas cla¬ ses en gran surtido. MARCOS y MOLDURAS con rico muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas dimenciones en clase superior. GRAN DEPOSITO DE TARJETAS POSTALES en colecciones y sueltas pa¬
ra felicitaciones. OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS.
Clases y Precios ventajosos sobre todos los similares.
L‘ ASSICÜRATRICE ITALIANA

frescas y pescados.
JABÓN FLUIDO 00BG0T
Este jabón compuesto de hiel de vaca, afrecho y salol, es de perfu¬ me finísimo y viene recomendado por la higiene moderna para la limpieza del cutis, en sustitución del jabón en pastillas.
Indicadísimo y necesario para la¬ var la cara; por no producir esco¬ zor, consérvala tersa, sin manchas,

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres
BAUZA ¥ MASSOf
AGENTES DE ADUANAS
QWmtm y FORT-BOU (Frontera Franco-Española)
Corresponsales á GIVFT, JEUM0NT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)
TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES
estaurant del Universo

Sociedad de seguros contra los

granos, rojeces y arrugas prema¬
turas.

DE

iCCIDMTIS BEX TRABAJO

Usándolo en el baño preserva á

Vda. de j. serra

ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA

la piel y cuero cabelludo de toda enfermedad contagiosa.

PLAZA BE PALAC10-3.-BABCEL0AA

Con su uso diario se conserva la

Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley,

belleza eternamente.
Enviando Ptas. 3’00 se manda
el frasco á esta población, franco de porte, escribiendo al Centro de Anuncios de D. Juan González,—
PALMA DE MALLORCA.

Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los

Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
CASELLAS.

Desde media docena frascos, des¬
cuentos según la importancia de los pedidos. A cada frasco acom¬
paña prospecto indicando la mane¬
ra de usarlo.

tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»