|
ARO XXI.-2.a EPOCA.--NUM. 994 SÁBADO 21 ABRIL DE I90B - SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 13, Paris. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico) . Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. .Redactor en Jefe: j D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.® 17 ] -c**-—♦ SÓLLER (Baleares) »*— PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: jPAG0 ADELANTADO España: 0’50 pesetas al mes.1 Extranjero: 0’75 francos id. id. AnrT iwnnn Número suelto OTO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidarla de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria sílaba; pero la preocupación pudo más que el deseo, y de aquella batahola, de —¡El que nunca había roto un plato! * —¡Ya te cayó la lotería! Mis esperanzas de ayer, juveniles y risueñas, nado. Si hay que dar crédito á las cró¬ nicas de aquel tiempo* el coche llegó á aquel rum ruin adormecedor que embo¬ —¡Se armó la gorda! flores son que han muerto ya; correr nueve millas por hora, es decir* PASADO POR LAS ARMAS taba á sus oídos, sólo vino á entender —¡Para qué quieres más día de fiesta! y, aunque mi llanto las riega, 14 y medio kilómetros, velocidad por¬ una frase que el sargento subrayaba po¬ Y agregó el cabo: darles frescura no puedo, tentosa en aquella época. ¿Qué si era tímido?... ¡Ah, si! Muy tí¬ niendo el grito en el cielo: —Te va á oler la cabeza á pólvora. porque están del todo secas. Finalmente se llega al primer coche mido, excesivamente tímido y con rubo¬ —Huuuu... pasado por las armas. Y dijo el sargento: ¡Fuentecilla seductora, automóvil en el estricto sentido de la res de doncella. —Huuuu... pasado por las armas. —Huuuu... pasado por las armas. de linfas puras y frescas! palabra. Se debe su creación á Hans En el pueblo le llamaban de mote la —Huuuu... pasado por las armas. No pudo más, y, sin decir palabra, Si alguna vez el torrente Hanscht y hablan de él las memorias de Tía Remilgos, porque hasta las cosas En media hora escasa que duró la lec¬ rígido, abrazado á su fusil, Remigio, con su rumor te aconseja Leibnitz, quien, cuando estudiaba en más inocentes, las palabras más inofen¬ tura, la pobre Tía Remilgos no logró perdido el conocimiento, se desplomó en que abandones presurosa Nuremberg, pudo verlo funcionar potf sivas, se le antojaban el colmo del des¬ entender otra cosa. el suelo. tu sosegada existencia, las calles de la industriosa ciudad. Des¬ caro ó atroces desvergüenzas. —Huuuu... pasado por las armas. En el cuarto de guardia, á los quince respóndele:—Soy dichosa;— graciadamente no queda de dicho ca¬ Jamás se le había conocido novia. Y Desde aquel día vivió en un sobresalto minutos rompió á hablar como una co¬ y prosigue tu carrera rruaje ninguna descripción completa y no se vaya á creer que no le gustaban continuo. torra: deliraba. En una camilla le lle¬ entre tapices floridos sólo sabemos que funcionaba por medio las chicas. ¡Carape si le gustaban! ¡Como Si en el ejercicio, al echar el paso can¬ varon al hospital militar. y entre festones de hiedra del fuego y que los vapores de la com¬ que no pensaba más que en ellas! Pero turriando el monótonos—¡Uno... dos! No recobró la razón hasta el tercer si no quieres ver marchitas bustión salían por la boca de un dragón eso de decirlas:«—Buenos ojos tienes...» ¡Uno... dos!» se equivocaba y decía: día, y al lado de su cama vió al capitán las flores de tus riberas. que había en la parte delantera. Las cró¬ ¡vamos, que se le hacía un nudo en la garganta, y un sudor se le iba y otro se le venía sólo de pensarlo! «—¡Uno... tres!,» se daba á temblar co¬ mo un azogado, creyendo firmemente haber incurrido en el delito de ser pasa¬ que le estaba hablando hacía más de una hora. —No hay que apurarse, muchacho: Pascual Montagut. nicas del tiempo narran el asombro que despertó la tal máquina «que corría pof montes y valles sin que hubiese hombre ¡Pobro Remigio! ¡Pobre Tía Remilgos! do por las armas. has cumplido con tu deber. Esos son Cuando á la caída de la tarde se reunía En poco tiempo sus compañeros le co¬ gajes del oficio. En fin, que estoy con¬ Variedades capaz de seguirla.» Esto ocurrió en 1656. Tres años después Esteban Farfier, el con sus amigos, y juntos se dirigían á la fuente del pueblo á requebrar á las mozas, él era el más animoso, el más nocieron el flaco y sirvió de diversión á toda la compañía, incluso el cabo y el sargento. tento de ti y te hemos concedido los ga¬ lones de cabo. ¡Así empecé yo! Pero ya era tarde. La fiebre había Los primeros automóviles famoso relojero de Nuremberga, cons¬ truía un cochecito que representaba una primera revolución en el sistema trans¬ osado y resuelto, aunque no se atrevía á El primer servicio que hizo fué la abrasado y deshecho los pobres tejidos ¿Cuándo nació el automóvil? misor de fuerza á las ruedas y adelanta¬ decirlo; pero bien lo expresaban su cara guardia del antiguo Saladero. El capi¬ de aquella cabeza, y la sangre, en fuer¬ He aquí una pregunta á la cual resul¬ ba de dos siglos la invención del engra¬ satisfecha y alegre, sus encendidos ojos tán, antes de salir del cuartel, les dijo á za de golpear el cerebro, concluía por taría interesantísimo poder contestar, naje multiplicador, aplicado en nuestros y su boca desmesuradamente abierta. modo de arenga: invadirle lentamente. pero á la cual es probable que faltará tiempos á las bicicletas. El cochecito Pero, al llegar al caño, parecía que el —Como durante mi guardia se escape Poco tiempo después el cura le admi¬ siempre una respuesta cierta. servía para enfermos y baldados y se chorro del agua se le entraba por los ca¬ una rata de la cárcel, afusilo á toda la nistraba los Santos Sacramentos confe¬ Sólo se sabe que la idea de la tracción conserva actualmente en el Museo cívico bezones aturdiéndole con su ruido y he¬ lándole con eu frialdad, y, ¡ya se ve! se quedaba tieso como un garrote, inmóvil compañía fuese mi padre. ¡Buen principio! ¡Ahí es nada tener que vigilar á cri¬ sándole en voz alta por los Manda¬ mientos. —El primero: amar á Dios sobre todas mecánica es muy antigua y que los pri¬ mitivos automóviles son casi tan anti¬ guos como los coches de tracción ani¬ de aquella ciudad* Cuando se llega á la segunda mitad del siglo XVII los descubrimientos de como un papanatas, sin saber qué hacer de las manos y sin aliento para decir palabra. minales que se escapan por el ojo de una aguja! ¡Si al menos tuvieran un distin¬ tivo que les diferenciase de los demás! las cosas,—decía el sacerdote. Y contestaba el enfermo, con leve mo¬ vimiento de cabeza, «que sí.» mal. La idea de sustituir al caballo y al mulo la fuerza mecánica, vino del mar. Torricelli, Boyle y Papín preparan la obra de Isaac Newton, cuyo coche mo¬ vido por vapor, y perfeccionado luego En tales instantes, si algún burlón, Pero ¡nada! tan hombre es un ladrón ó —El segundo: no jurar su santo nom¬ Los primeros ingenieros del automo¬ por el jesuíta Kircher, constituía la vic¬ en vez de dar un pellizco á las mucha¬ un asesino como un inocente. Vaya V. á bre en vano. vilismo habían contemplado como una toria definitiva de la tracción mecánica.- chas, se lo daba á él, y, llamándole por decir:«—¡Este caballero que pasa ante Y repetía «que sí.» revelación las barcas que corrían libre¬ Tales fueron los predecesores de los el mote, añadía alguna pulla como: mis narices es un ladrón!» ¿No puede —El tercero: santificar las fiestas. mente por la superficie del mar empu¬ modernos y velocísimos automóviles* «—¿Por qué te has cortado el moño?» muy bien ser un caballero? ¡Si al menos «Que sí,» indicaba Remigio. jadas por la fuerza del viento. Esta fuer¬ «—¿Cuándo te metes monja?» «—¿Le los criminales dieran á azufre! has quitado el novio á la Fulana?» ú ¡Pobre Tía Remilgos! Al fin le tocó —El cuarto: honrar padre y madre. «Que sí, que sí.» za ciega y poderosa había sido empleada por el navegante, aprovechada en la ¿En qué país es menor la mortalidad? otra frase parecida, entonces, el pobre Remigio apretaba á correr echando lᬠgrimas como puños y dando grandes berridos que se oían una legua á la re¬ donda. Así había sido siempre, lo mismo de chico que de mozo, encogido de carác¬ ter, apocado de espíritu, sin iniciativa ni voluntad para nada y cobarde para todo. El día que le proclamaron soldado fué cosa de morirse de risa. ¡La Tía Remil¬ gos en el cuartel, con uniforme de mili¬ tar y el fusil al hombro! Todos se hicie¬ ron cruces. El uno le decía: —Te va á volver loco el ruido del tambor. Otro: —Tápate los oídos cuando toquen la corneta. Aquéllos: —¡Plañí ¡catuplán! ¡plan! ¡plan! Estos: —¡Tarariiii.,.! ¡tararariiii...! ¡tariiii! hacer el relevo. Con las órdenes más se¬ veras le instalaron en un patio en cuya lateral de la izquierda había una ga¬ lería. —A todo el que se asome á las venta¬ nas de ese corredor,—le dijeron,—y no se retire después de haberle dicho tres veces: «—¡Atrás! ¡Atrás! ¡Atrás!» le des¬ cerrajas un tiro: es la consigna. Paseando arriba y abajo, el bueno de Remigio miraba á las ventanas de aquel corredor como si todas las mozas del pueblo hubieran de asomar por ellas. Y llegó un instante que, en efecto, se asomaron; pero no las mozas, sino un rostro patibulario lleno de chirlos y de berrugas. Remigio se echó el fusil á la cara y gritó temblando de miedo: —¡Atrás! Aquel rostro del demonio hizo una mueca horrible. —¡Atrás! De entre las berrugas salió un gruñi¬ do de burla. —El quinto: no matar. Y el enfermo, haciendo un gran es¬ fuerzo para levantarse, exclamó. —Huuuu... pasado por las armas. Fueron sus últimas palabras. Después se quedó como si estuviera dormido. ¡Pobre Tía Remilgos! Vicente Colorado. NINA QUE MIRA LLUNY Minyoneta gentil que Y esperansa ha revoltat d‘ aromes y de flors, no vulguis mirar lluny: la vista ‘s cansa, y no s‘ umpl de claror, sino de plors. f Emilia Sureda. * A UNA FUENTE ¡Fuentecilla encantadora, de linfas puras y frescas, en cuyo fondo retratas el verdor de tus riberasl dirección conveniente, y el resultado era perfecto. Al decir de las estadísticas, es Norue¬ La idea de una nave terrestre pareció, ga el país europeo de mortalidad menor; pues, plausible. Es curioso notar que las primeras manifestaciones del motor mecánico se aplicaran á la guerra. En las obras del célebre monje Bacón se lee este párrafo: «Andando el tiempo se apenas si llega al 1,4 por 100. mientra» en otra» naciones alcanza hasta el 3 por* 100. Ese envidiable privilegio obedece* sin duda, á las admirables condiciones de construirán coches que no se moverán higiene en medio de las cuales vive por fuerza animal y que, sin embargo, aquel pueblo, cuya limpieza urbana y alcanzarán uua rapidez nunca vista.» personal son casi legendarias; además* Esto se escribía en 1250. Dos siglos des¬ easi toda la población noruega habita pués, un cronista de Nuremberga escri¬ en el campo ó en las orillas del mar. be en los «Anales de la Ciudad»: «El Exceptuando la capital* que cuenta piimer lunes del año (1447) vino al mer¬ 228.000 habitantes, y Bergen y Trond^ cado un carruaje y andaba sin caba¬ jem, con 70.000 y 40.000 respectivamen¬ llos...» te, toda Noruega está formada por case¬ Un manuscrito italiano escrito por ríos y puertecitos convenientemente Roberto Valturio sobre cosas y artes de ventilados, donde la existencia se desliza la guerra, describe una máquina satáni¬ plácida y poco costosa, ca que debía moverse, lanzarse sobre el En conclusión: las dos terceras parteé enemigo y causar grande estrago en sus del pueblo noruego viven en medio de filas. Dentro de ella los soldados, prote¬ la grata naturaleza* consagradas á la gidos por dos enormes escudos, podían agricultura y á las industrias rurales y cumplir su obra de muerte. El dibujo marítimas; el subsistía tan decantado Lo cierto era que con su carita sin pe¬ lo de barba, su débil voz y su actitud asustadiza, Remigio parecía una don¬ cella. A los ocho días de verificado el sorteo, —¡Atrás! —¡Marica! Remigio cerró los ojos y salió el tiro. Fué un disparo á quema-ropa. La cabe¬ za patibularia se dobló sobre el quicio Si comparo tu frescura con el calor de mis venas y tu plácido murmullo con mi vida turbulenta, siento congoja en el alma que explica este primitivo automóvil lo representa como un carro provisto de velas y aspas, montado sobre cuatro ruedas. En Holanda, que es donde se inven¬ por Horacio. No es extraño, por consiguiente, que la mortalidad sea mucho menor allí que en las grandes ciudades manufacturera» de Europa y América. entró en caja. La primera noche que pa¬ de la ventana, y un hilo de sangre, co¬ y en mi corazón tristeza. taron los molinos de viento, se sabe que só en el cuartel le robaron hasta la ca¬ rriendo á lo largo del muro, vino á dar misa; pero, si perdió el vestuario, en en las lesas del patio. De tu humilde condición, ¡oh fuente!, salir no quieras; en 1478 el burgomaestre de Amberes pa¬ gó á Gilíes de Dou doce escudos de oro Autómata sorprendente cambio se encontró, sin buscarlos, todos los golpes que allí se dieron. Al día siguiente, por pelotones, los ¡Qué espectáculo tan espantoso,. Dios mío! Por entre la oculta herida creyó Remigio distinguir que se salía también no envidies nunca al torrente que ruge altivo en la selva: tú resbalas entre ñores: para que construyese un carro movido por fuerza mecánica. Pocos años después, las crónicas de En el circo Busch, de Berlín, se exhibe un autómata sorprendente. Tiene un quintos formaron fila en el patio. la sesera. ¡Qué expresión la de aquellos él entre peñascos rueda. Pedro Albino, escritas en Dresde. en metro y ochenta centímetros de alto, y Después de pasar lista, el sargento ojos! ¡Qué mueca la de aquel muerto! tomó la palabra: Y él, Remigio, la Tía Remilgos, ¡había —¡Muchachos! ¡Silencio y atención! matado á un hombre á quien no conocía Como tú, también mi vida deslizaba placentera sin quebranto ni amargura: 1504, dicen: «Hay en Dresde una máqui¬ na bastanto grande que anda sin caba¬ llos y sin asnos.» 90 kilos de peso* siendo una perfecta imitación del hombre. Sus pies son de hierro, sus brazo» y Voy á leeros la Ordenanza militar; y os y que nada le había hecho! También, él flores sólo en mis riberas. Esta máquina representaba el triunfo piernas de bronce, madera y acero, y en prevengo que abráis los ojos y agucéis bajo un uniforme de soldado, estaba Un día quise, atrevido, del emperador Maximiliano y se conser¬ su cuerpo funcionan siete motores, cuya las orejas, porque, de olvidarla ó faltar más muerto que vivo. Temblaba, tem¬ salir de mi humilde esfera va de ella un modelo en el Museo de energía, sabiamente distribuida, regula á ella, os puede costar el pellejo. ¡Oído á blaba, sintiendo correr por su cuerpo la caja! como si el chorro del caño de su pueblo y me lancé presuroso en pos de gloria y riqueza. Viena; pero era un automóvil con tram¬ todos los movimientos del hombre me¬ pa, pues la fuerza animal había sido cánico. ¡Ah, sí! El pobre Remigio fué todo él le entrara por los cabezones aturdiéndo¬ Y, tras de combate rudo, sustituida por la humana, ya que en ella Se compone nada menos que de 365 ojos y orejas. Antes, mucho tiempo an¬ le con su ruido y helándole con su frial¬ desalentado y sin fuerzas, había escondidos seis hombres que eran piezas diversas. Anda, monta en bicicle¬ tes de pensar en ser soldado, había oído dad. cayeron rotas las alas los que ponían en movimiento el carro ta, fuma y hace otra porción de cosas contar horrores de la Ordenanza, y des¬ Al ruido del disparo acudieron sus de mi ambición, que era inmensa, triunfal. con tal desenvoltura y precisión, que* de que era quinto no soñaba en otra co¬ compañeros, y, apenas se enteraron de y probé del desengaño En 1559, Prinz Moritz, de Nurember¬ más que una obra de la inteligencia hu¬ sa. Así es que puso todos sus sentidos y lo ocurrido, empezaron á embromarle. el acibarado néctar ga, conseguía construir un carruaje au¬ mana, parece un ser dotado de voluntad potencias en apoderarse de aquel terri¬ ble texto palabra por palabra, silaba por —¡La mosquita muerta! —¡Buena la has hecho! no deslizando entre flores, sino rodando entre peñas. tomotriz, que hacía su entrada triunfal propia. ^ en La Haya en un día de viento huraca¬ ■ g» • - r • ""i' kmb> Cátedra Popula r arribar a essé lo qu'es diu una dóna de casa y sab que per esserhó es precia ad¬ quirí alguns coneixements científichs que Dissnpte passat, apenes vos vaitx h&vé tenen una relació molt estreta amb s‘ eonvidat, amables lectors, a ses confe- higiene y amb s‘ economía doméstica. Y íéncies científiques de Son Amagat (les no hi van per riurer, pareix, sino que podem titulá així també perque se tenen per treurer such de lo qu‘ allá s‘ enseña, a ana sala de sa gran casa de sa posse- es missatje y un porquerét de Son Ama- *sió), ja casi me ‘n vaitx peuedí. Per més gat, tots dos desitjosos de coneixer tantes Sa coleada, en verso, publicada en | nistas, de valientes inglesas que cobija¬ , tas, y es probable, por otra parte, que 1862. das bajo sus sombrillas, luchan con los los ministros de significación acentua¬ Es cordó de la rila, pieza en un acto soldados para aproximarse al volcán y damente radical, que forman parte del y en verso. 1866. por arrojar objetos á la lava con el fin mismo, repugnen losTemperamentos de Consideraciones sobre el levantamiento de guardar el molde. severidad. de los comuneros de Mallorca, llamados El día 10 llegaron los reyes al Vesu¬ Estos excesos; la campaña de propa¬ Ajermenats. 1870. bio y hasta donde pudieron, enterándo¬ ganda que están haciendo los sindicatos Por no entenderse, pieza bilingüe en se de las desgracias y entregando gene¬ rojos, obligando á afiliarse á los obreros un acto y en verso, 1881. rosos donativos para su remedio. Víctor indecisos, y la proximidad del 1.* de ma¬ Cuentos mallorquines, 1884. Manuel y la reina Elena fueron vitorea¬ yo, tienen preocupados á muchas perso¬ que se donin en dimecres, aposta per sí cóses útils dequ'estána les fosques y Records y Esperances. Colección de dos por la multitud. nas en Francia. acás hey ha preocupáis qui vnlguiu ve¬ creuen que molt los podráu aprofitá mós poesías íntimas. 1885. Un tren que conducía á Roma muchos Témese que la fiesta obrera, sea este nir no los aturi alió d‘ haverse d‘ embar- tard. La Industria mallorquína. Considera¬ fugitivos no pudo continuar su marcha año muy agitada y dé lugar á desórde¬ cá en dilluns ni en dimars, me vá pareix.er qu' a tots, ó a casi tots volteos vos íaría p6r la má encara que fos en qual sevdl altea día de sa setmana, recordant -aquets qtúhem passat de fórts temporals en que ses ones no deixaven atraca bar¬ bos (lleíjiu llenxes, ets qui están mes al corrent dé sa geografía de S‘ I! lót) a ses Ets demés no criden gens ni mica s‘ atenció: atlotetes cap-de grins, d‘ aquelles que solen perdre mes temps devant es tniray que dins sa cuyna, que van a sa cátedra populá com podrien anar a n‘ es passeitx, jList per ferse veurer, y bar gantells carregats de bóues olós, amb més esterioridat que fondo, bóns per una ciones sobre su estado actual y mejoras que reclama. 1884. Memoria sobre la mejora ó bienestar de las clases obreras de las Baleares, 1887. La mort y glorificació de Sant Vicens de Paul Loa 1890. Catalina Tomás, Drama en tres actos y en verso popular, 1890. porque las piedras que lanzaba el Vesu¬ bio le hicieron descarrilar; los viajeros huyeron por el campo. La población de Boscotrecase, que se creía segura, á media noche se vió inva¬ dida por la lava, por un río ardiente que tenía 200 metros de ancho; otro brazo de lava se juntó con el mencionado, y entre convulsiones seísmicas y estampidos, ha nes graves. La debilidad que está mostrando el gobierno pudiera darle resultados con¬ trarios á los que esperaba. En la opinión pública francesa se está produciendo una reacción visible contra los excesos y los peligros del socialismo. Los que tie¬ nen algo qué perder han comprendido que la cosa va de veras y que si el mo¬ nos tres costes. En efecte: ¿quants, es decoració vistosa, peró inntils per quant La pesia groga. Pieza cómica burles¬ quedado arrasado el pueblo. Por fortuna, vimiento revolucionario avanza un po¬ mátete temps que vos passavau per la sia cósa de profit. Completen es quadro ca, 1890. la inmensa mayoría de la población pu¬ co más, será imposible contenerle. Esa vista sa rneua invitació, no diguereu en«tre dents «a mí que<m deix está en térra, en Téful, que la má ún maretja»? Aixó, per una part, y p.e‘s‘altra s‘ din ver vist es primé día que vaitx assistí a sa cátedra populá que dins aquella sala hey quedava tant de llóch buyt, molt més qu^ es qu‘ hey solía havé a sa plassa de toros ets dies de corrida ó de títeres, y a un parey més de joves, ja més granats, mes sérios qn‘ el Pare Bestard, de fiso¬ nomía indefinida, y de quin posat no ‘s poesibl9 deduhí si hey van per interés ó per curiosidat, per conveniéucia ó per passa temps. Aixó es tot. Dimecres passat, a ‘n es moment dejo entra, es Doctó Cósme deya: —Comencém, ydó, y paiiaiém avuy (Juia manual de las islas Baleares, con indicador comercial, 1891. Poesías en mallorqní popular ab un prólech del Sr. D. Joseph María Quadra- do, 1892. Un criat nou. Pieza cómica en verso mallorquín, 1892. Petit mes de María. 1896. El Mosaico, colección de escritos lite¬ rarios en verso y prosa- Se han publica¬ do huir refugiándose en Torre Auun- ziata. La carretera de Cercólo y Ortajano es¬ tá destruida. Muchas casas é iglesias de este púeblo se han desplomado. El aire irrespirable. La multitud levanta sus oraciones al Cielo, y ha sacado las imágenes de los Santos Reyes en procesión pidiendo mi¬ sericordia. masa de opinión, que no es reacciona¬ ria ni mucho menos, pues en ella figu¬ ran muchas personas de ideas avanza¬ das, pero que quieren que haya orden y respecto á ia libertad del trabajo y á la propiedad, ha de desempeñar un papel importante en las próximas elecciones. El gobierno, si sigue por este camino, la tendrá enfrente. ‘n es teatro quant hey representen el de s‘ ay re, qu‘ es sa primera de ses cóses do tres tomos desde el año 1896. Su Santidad se interesa vivamente por •Rey Heródes ó ses Pastoreiles, era fé que mos convé estudiá, perqu'és, tambó, Meslre Eornari, pieza en un acto y en sus hijos de la comarca del Vesubio: ha Noticias varias pensá en segondá es Doctó Cósme en sa sa més necessaria a sa nóstra existencia. verso. 1900. telegrafiado al Arzobispo de Nápoles. seua empresa, prenguent notes de ses Antes, peró, d‘entrar en matéria, he de Prólech d‘ el tom de poesies Flors d‘ un A Castellamare, conducidos por el ELCongreso de Historia de la Corona seues explicacions, com heu feyen ets periodistes a Algesiras, y enviautlés p‘ es fil de simpatía eléctrica qu‘ uneix 8‘Illót a sa redacció del Sóller perque surtiu a sa llura pública en lletres de nidtlo, pl es bé de tots. D‘ aquesta maneTa, qui vulga podrá sentir es catedratich sensa mourersé de ca seua; ets molts de fé una súplica a 1‘ amo ‘n Tófol, y vendrá bé perque veitx qu‘ entra en aquest mateix instant. Voldría, 1‘ amo ‘n Tófol, (continuá dirigintse a mí) queja que feys el més, que fasseu el menos; es dir, que ja qu‘ heus heu proposat fé públiques aqüestes conferéncies, ó lo que sia aquest rato de convérsa setmanal entre amichs, dia de D. Miguel Gayá. Figuró además la firma del Sr. Peña en otros libros y en infinidad de alma¬ naques, revistas y periódicos publicados en esta isla, en la península y aun en el extranjero, durante su larga y laboriosa vida literaria y en especialidad en el se¬ manario el «Felanigense» que fundó en 1883 y ha venido dirigiendo hasta el Obispo, han llegado 15.000 fugitivos. Sobre Nápoles llueven las cenizas de una manera alármente. El Gobierno ha enviado al Golfo Na¬ politano buques de guerra y mercantes para recoger á los que huyen; también ha levantado campamentos en sitios se¬ guros. Eu torre del Gre.cco las cenizas alcan¬ de Aragón.—Han sido señalados 1 os días 17 al 24 de julio del presente año para la celebración en Valencia del primer Con¬ greso de Historia de !a Corona de Aragón. El reglamento oportuno ha sido ya aprobado por la comisión, que forman los señores don Roque Chabás, don Eduardo Ibarra y don Francisco Carre- rras. representantes de Valencia, Zara¬ lectors dl ets setrnanari soilerich suplirán qu'aquí tenira, posasseu a ‘n ets vóstros presente. zan varios metros de espesor, y en Torre goza y Cataluñp, respectivamente. sa falta d‘ assistencia d‘ets illotenchs escrita, a manera de prólech, un'opinió Había el Sr. Peña honrado también Anunziata la lava ha inundado el barrio En este Congreso no se tratará más parerosos 6 massa pagats de si mateixos, y sa b-óna llevó que sembra aquel 1 sabi amb tant de zél y borní inteneió podrá quedá mes escampada en menos temps y «duna més y imllors fruits. Si he pmísat bé ó malament el temps “heu dirá, y vóltros mateixos y tot, esti inats lectors, heu íareu ben prest conei- meua particulá que res té que veurer amb ses explicacions que son s‘ objecta d' aquesta cátedra, ja qu‘ uns quants criticona d‘ ofici, qu‘ a tot hey han de po sá sa dita y a un lleu tróben óssos, han volgut censura es qu1 aquí hey admetés joves de diferent sóxo tots mesclats. Me fareu favó si los feys avinent, de part constantemente nuestras columnas con 8us escritos literarios, por cuya colabo¬ ración era de nosotros muy querido. Descanse en paz el alma de nuestro estimado colaborador y reciba su familia la expresión de nuestro más sentido pé¬ same. del comercio. El río de lava tiene más de 500 metros de anchura. En Nápoles nadie reposa, todos con¬ templan desde lejos el volcán como se mira un enemigo incontrastable. Torre Anunziata, que tenia 32.000 ha¬ bitantes, ha quedado reducida á 2.000 de población. que de Historia y de Ciencias auxiliares, y sólo en lo referente á los países de la antigua Corona de Aragón, en que se incluyen las regiones valenciana, cata¬ lana, Baleares y Rosellón, con sus ex¬ pansiones ultrapirenaicas, italianas y orientales. Ni en las sesiones generales, ni en las de las secciones, se permitirán alusiones xt'dor. meua, qu‘heu he fet apósta per detnos- Per de prónte pucb assegurarvós qtT trarlós que, encara que véy, no eslich Actualidades Las quintas de los aristócratas napoli¬ ni controversias de carácter religioso, ni tanos están destruidas; se han perdido que en las tareas puramente científicas -es Docto Cósme no hi té íes que dir, y conforme amb cértes teories espuntades tesoros artísticos de mucho valor. que ha de tratar el Congreso se mezclen molt llufíy d‘ haverse picat d‘ es meu capritxo, cóm pensaven y deven algunes á ni mes petites que solen judicá p‘ ets seus deíéctes ses qualidats d‘ ets demés y rancia que sostenen ells y uns quauts més de sa meua edat (y mes joves) que no ‘s poden deixar de caminar cóm ets cranchs moríais, n'está de lo més coutent y sa- Aquí es Doctó Cósme s‘ aturá y pren- tisfet. Y era aixó de lo més natural que podía succehí, perque, ja qu'ell se mo¬ lesta en esplicá, per modest que sia, més gréu li havía de sebrer es predicá en desért que veurer divulgades ses senes gué alé, per continuá tot-de-seguida. Aturemmós tambó nóltros y preniu alé, estimáis lectors, fins dissapte qui vé, que lo qu‘ es per ‘vuy crech que sa lata ja vos basta. ídées per uli araich de cor y a un perió dich qu* ell lletjeix arab gust y que molt estima. j Per lo dit ja ‘s ven clá que tot está resólt y que de 'vuy en envant, mesolat amb sos póehs assistents a sa cátedra Necrología populá, hey estará de oyente aquest mᬠtete Tófol, erial vóstro, que tanta satis- D. Pedro de A. Pesia y Nicolau facció té quant pód esser d‘ alguna utilidat a ‘n es seu poys ó a qualsevól d‘ ets seus paysans. Ja veis que parí en sério aquesta vegada ¡Hey ha,coses qu‘ un no pód dir en broma maldement vulguil Yertaderament es llástima qu‘ ets meus condeixebles (anomenemlós així) no sien més q' una dotzena escassa quant n‘ hi ha Jantes ceníes, a S‘ Illót, que necessiteu cóm es pá ses llissons que de taut bóna voluntat dona es Doctó Cós¬ El lunes de esta semana falleció en Palma el popular y festivo poeta mallor¬ quín. que tanto ha dado á conocer nues¬ tras costumbres en sus numerosas com¬ posiciones poéticas escritas en nuestro idioma patrio. Con la muerte de Peña la literatura mallorquína ha perdido uno de ¡os que á ella se han dedicado con mayor afán, habiendo demostrado siempre un espe¬ cial amor á nuestra querida Mallorca. La erupción del Vesubio Desde que Plinio el Joven dejó escrito el relato de la erupción que presenció embarcado en la nave que mandaba su tío Plinio. el Naturalista, en los tiempos del imperio romano, y que costó la vida á este anciano, á quien el aire irrespira¬ ble abogó, no han dejado los cronistas é historiadores de ocuparse de las erupcio¬ nes de este terrible volcán, que en perío¬ dos más ó menos largos vomita sobre sus costados y sobre los pueblos próxi¬ mos cataratas de lava y recias moles de piedra que como metralla devastadora destruyen y matan. Los telegramas que se reciben de Ro¬ ma y de Nápoles son trágicamente su¬ blimes, pues dan á entender el espectᬠculo grandioso, aunque terrible, que está presenciando aquella parte de Ita¬ lia. Los días de Pornpeya, Herculano y Estavie vuelven ahora; el recuerdo de aquellas ciudades sepultadas, cuyo des¬ cubrimiento tanto lia excitado la curio¬ sidad científica, y tantos objetos intere¬ santes para la historia ha dado á los Mu¬ seos, especialmente al de Nápoles, con¬ cuerda perfectamente con la catástrofe actual. Los movimientos seísmicos se suce¬ La campiña de Ortajano fué invadida por la lava, cogiendo varios carros que huían cargados de persouas, las cuales perecieron dando horribles gritos. Las agua» del golfo alcanzan tempe¬ raturas de 60 grados; flotan innumera¬ bles peces muertos. Los temblores de tierra se han recru - decido, y las entrañas del Vesubio de¬ jan escapar rugidos espantosos, conmo¬ viendo su torso con un poder verdadero infernal. Contribuye á recargar el cuadro la ca¬ tástrofe del mercado de Nápoles, cuya techumbre se ha desplomado por los temblores y por el peso de las piedras y cenizas, matando é hiriendo á muchas personas. Lo que ocurre, pues, en el Vesubio es horroroso; pero al mismo tiempo es un espectáculo de una grandiosidad, á la que no están acostumbrados los hom¬ bres. Carlos José. La agitación obrera en Francia Han concurrido ahora en Francia va¬ rias huelgas, que por los actos de violen¬ cia realizados con ocasión de ellas, es¬ referencias á cuestiones de política con¬ temporánea, ni que se puedan creer ofensivas á la nación española de que actualmente forma parte la antigua Co¬ rona de Aragón. Pueden adherirse al Congreso todos los que estudian la historia de los reinos de Valencia, Aragón y condado de Ca¬ taluña y las ciencias conexas, y también los que se interesan por su progreso, in¬ cluso las señoras y corporaciones. La cuota señalada es de diez pesetas. Las sesiones no serán públicas, pues están reservadas á los congresistas; pero la Junta organizadora podrá dar pases y hasta invitar á aquellas autoridades y personas que crea conveniente para el mejor éxito del Congreso. Las lenguas usadas en las comunica¬ ciones escritas y verbales serán la ara¬ gonesa, catalana, valenciana y mallor¬ quína, y las actas se extenderán por du¬ plicado en castellano y catalán. Los congresistas que tengan que pre¬ sentar alguna comunicación lo harán por medio de la Junta de origen un mes antes, ó bien directamente al Comité ejecutivo de Valencia, una semana por lo menos antes de la reunión del Congre¬ so, y si no hay dificultad se pondrá en turno de prioridad. me; y més llástima es encara que no tots Entre sus diversos trabajos literarios fi¬ dían estos días pasados con alarmen te tán produciendo grandísima alarma. En El «trust» vidriero.—Se lia formado ets oyents en sabrán treurer es partit gura una comedia titulada «El cordó continuidad, y si bien los encargados Leus, con motivo de la catástrofe de un nuevo «trust» industrial, el de la vi¬ que deurien. M‘ atrevesch a dir que so- de la vi 1 a», que escribió cuando el cólera del Observatorio del Vesubio dieron la Cotirriéres; en Fressenneville, por haber driería, y para explotarlo se ha consti¬ lament quatra n‘ aprofiterán, y aixó que son ets més jovenets, perque pe‘ sl atenció amb qu1 escolten y pe' s‘ interés amb que pregunten, se veu que no van allá per pérde es temps. En primé llóch se den de 1865, y de sus poesías la que tal vez ha obtenido más celebridad y mayor aprecio por parte de los mallorquines ha sido «La Coleada», que publicamos en nuestro número correspondiente al 2 Enero de 1897. voz de alarma, se creyó en un principio que no pasarían antes movimientos de ser lo que tantos otros; pero el preludio no ha estado en consonancia con la tra¬ gedia, porque el Vesubio empezó hace pocos días á coronarse de altísimas nu¬ sido despedido un obrero, y en Tolón, por otras causas, se han declarado huel¬ gas que han adquirido desde un princi¬ pio carácter francamente revolucionario. En Fressenneville. los huelguistas han incendiado la casa del patrono, que por tuido un sindicato. Las fábricas representadas han sido las siguientes: Gijón Industrial (Gijón), Sociedad Vi¬ driera Reinosana (Re i n osa), Compagnie Générale de Verriéres Espagnoles (Bil¬ haver de contá en Francesquét, un nét El Sr. Peña era además abogado, el bes de humo, á despedir llamaradas de milagro ha podido salvarse; en Lene im¬ bao). Cifuentes y Pola (Gijón), Lalndus-. de llamo de Son Amagat, jove de dotz‘ más antiguo de todos los del Colegio de fuego, á lanzar piedras á largas distan¬ piden que bajen á las minas los encar¬ tria 1 Montañesa (Mataporquera), Anto¬ aflys, mes viu qu1 una centella, y que Palma, en el cual ingresó el año 1850; cias y á vomitar verdaderos ríos de lava, gados de extinguir el incendio; en To¬ nio Orobio y Compañía (Avilés). Rodrí¬ bada uns uys cóm a salés per aprender desempeñó por mucho tiempo el cargo que descendiendo por los flancos del lón ha habido manifestaciones tumul¬ guez Caro y Compañía (Sevilla), J. Ga¬ loquees méstre explica, perque ja sab de maestro de obras de fortificación en monte han destruido los árboles y de¬ tuosas, y en todas partes menudean los lán y Compañía (Avilés) y la de Barce-r qu‘ ha d‘ esser sl hereu de sa possessió y vól aplicá a s‘ agricultura tots ets ade¬ lantos modérns quant venga s‘ hóra, així cóm heu fá es padrí (qu‘ es es germá majó d‘ es Doctó Cósme) que posa en práctica tot lo milló que de ses tertulies recoyeix. També está amb molta atenció ne Marie¬ ta MiralSufiy, una jovenzana molt garri¬ da, fiya d‘ es garrigué dl es llóch, que té la plaza de Palma; fué también profesor de dibujo lineal eu la escuela provincial de bellas artes y prestó tiempo atrás ser¬ vicios en los trabajos topográficos que se verificaron para el catastro de Ma¬ llorca. Su edad era ya muy avanzada. He aquí una nota de las obras y opús¬ culos debidos á la pluma del Sr. Peña, cuya muerte lloramos: Memoria descriptiva del levantamien¬ más plantaciones, llegando hasta los po¬ blados, orrasándolos. Las entrañas incandescentes de la tie¬ rra tiemblan y se conmueven en horri¬ bles convulsiones, fundiendo, los basal¬ tos y otros minerales que lanzan en for¬ ma de betunes de un olor repugnante. En las cercanías del Vesubio se obser¬ van dos tendencias: una masa innume¬ rable de personas que huye hacía Roma actos de coacción contra los obreros que no quieren dejar el trabajo ó no están afiliados á los Sindicatos. Estos actos de coacción han llegado á revestir suma gravedad; pues se han puesto cartuchos de dinamita en las casas de algunos obreros no sindicados. El gobierno no ha desplegado gran energía para reprimir los excesos de los huelguistas. Como se está es vísperas de lona. La razón social de la nueva sociedad será «Agrupación Vidriera Española.» Partiendo de la base de que la produ¬ cción de vidrio será próximamente de 1.000.000 metros cuadrados, han acordar do distribuir el consumo nacional entre cuatro de ellas y cerrar las cinco restan-* tes. La constitución del sindicato no res-r, átíssét aílys y festetja; pefque yol dría to del plano de Palma. Inédita. y una colección de intrépidos excursio- elecciones, teme las iras de los socialis- pecta más que á las vidrias de vidriera^ ó planos, y, por consiguiente, las fábri¬ cas que se dediquen á otras especialida¬ des pueden continuar por su cuenta la fabricación de sus productos. Por esta razón han quedado fuera del sindicato las.distintas fábricas que existen en Es¬ paña de botellas, vidrios huecos y otros artículos. La consecuencia lógica de la formación de este sindicato será una subida en los precios de los vidrios planos, la cual ejercerá también influencia sobre los precios que tienen marcados hoy los al¬ macenistas, los.;acaparadores y las tiendas.de vidrieros. Crónica Balear El día l.° del próximo mes de mayo se apagará la luz actual, fija roja, del puerto de Andraitx, y se encenderá el nuevo faro, situado en el morro del rompeolas que arranca de la costa N. de dicho puerto. La luz será blanca de ocultaciones en grupo de tres equidistantes. La apariencia completa se verificará en el intervalo de 12 5 segundos, así: ocultación, 1*5 segundos; luz, í‘5 segun¬ dos; ocultación, 1‘5[. segundos; luz, 1*5 segundos; ocultación,' 1’5 segundos; luz, 5 segundos; total, 12‘5 segundos. Debe, no obstante, observarse que el carácter distintivo de la luz es la agru¬ pación de las ocultaciones y no la dura¬ ción de la apariencia, que podrá variar ligeramente. Altura del foco luminoso sobre el ni¬ vel medio del mar, 12‘30 metros. Altura del foco luminoso sobre el te¬ rreno, 9’15 id. Alcance geométrico del nivel del mar, 7*37 millas. Alcance luminoso en tiempo ordina¬ rio, 16 idem. La luz ilumina el horizonte en el ángulo de 43° 46‘ entre sus direcciones M. 76° 8- W. y S. 60“ 6‘ W., que pasan: la primera, por la punta de las Brescas ó del Such del Puig de S‘ Espart, y la segunda por el Morro d‘ en Domingo de la Mola, siendo además visible en todas las direcciones desde el inferior del puerto. . No hay edificio alguno adosado á la torre; ésta es de sillería, de forma troncocónica y color claro, y con balconcillo circular en su parte superior. El pequeño torreón y la cúpula de linterna están pintados de color gris perla. Situación aproximada 39° 32* 30’‘ N. 8o 34'.59“ E. El próximo verano será huésped de Mallorca, nuestro ilustre-paisano, el jefe del partido conservador. Don Antonio Maura tiene el propósito de pasar en Julio á Mallorca acompaña¬ do de su familia con objeto de veranear en uno de los sitios más pintorescos de nuestra isla. Valldemosa albergará du¬ rante unos meses al diputado por Ma¬ llorca. La salud de la señora esposa de don Antonio Maura se resentía al pasar la acostumbrada temporada en el norte de España y ante ello, el señor Maura ha decidido venir á Mallorca. Su familia que aqtii reside le ha esco¬ gido una pintoresca finca en la sierra valldemosina. Ha causado grata impresión la noticia de la próxima estancia en esta isla del nos de nuestro Director, han constituido ilustre político. una nueva sociedad mercantil para dedi La Compañía Mallorquína de Electri¬ cidad ha empezado el tendido de la red con la que dotará de dicho fluido á los caseríos de los Hostalets y el Pont d‘ Inca. carse en dicha plaza á iguales negocios que la disuelta, girando la casa bajo la razón social de Marqués Hermanos. Les deseamos féliz éxito en sus nego¬ cios. La inauguración de ambos alumbrados tendrá efecto el día l.° de Mayo próxi¬ mo. El domingo último se celebraron las funciones religiosas propias del día de la Pascua de Resurrección con la a costura En la noche del lunes fué encontrado brada solemnidad. colgado en un desván de una casa de la calle del Sindicato de Palma, un anciano que según parece tenía desde algún tiempo perturbadas sus facultades men¬ tales. Ei desventurado se llamaba Juan For- teza Aguiló y contaba 73 años de edad. Que Dios le haya acogido en su seno. A la misa mayor celebrada en la igle¬ sia de San Francisco asistieron numero sos fieles, corno igualmente á la iglesia parroquial, en donde se dio principio á la oración de cuarenta horas en obsequio del misterio de la Resurrección del Señor y del glorioso patriarca San José, Dicha oración continuó en los dos días siguien¬ Se está efectuando una importante re¬ paración en la carretera de Sóller é in¬ mediaciones de Can Míanos, vía cuyo tránsito aumentará con el establecimien¬ to del nuevo matadero público en el huerto denominado deis Anagistas. En esta obra de reparación funciona la nue¬ va máquina del ramo de Obras públicas. tes con toda solemuidad. El festival anunciado, que tuvo lugar el día de Pascua por la tarde para cele¬ brar el «Círculo Sollerense» el séptimo aniversario de su fundación, resultó muy animado. Por la calle del Príncipe y Plaza de El jueves por la tarde falleció el Se¬ cretario del Exorno. Ayuntamiento de Palma D. José Estade y Col!. Deseanse\_en paz. la Constitución se congregó numerosa multitud, ávida de presenciar las carre¬ ras de cintas. Los ciclistas que tomaron parte en las mismas fueron más de veinte, ha¬ Se hacen las oportunas gestiones para la instalación de un Laboratorio Bioló¬ gico Marítimo en Palma de Mallorca. De los diversos puntos que para la instalación del Laboratorio han llamado más la atención figura el edificio de la Cuarentena, que por su proximidad á Palma y situación ofrece inmejorables condiciones. biendo habido algunos muy afortunados en el ensartar anillas, de las que pendían hermosas cintas primorosamente pinta¬ das ó bordadas por femeniles manos. Las dos bandas de música de esta lo¬ calidad amenizaron la fiesta tocando es¬ cogidos paso dobles hasta poco antes del anochecer. El cónsul de España en la Habana participa al Ministerio de Estado el falle¬ cimiento del súbdito espuñol Antonio Bosch, de 50 á 60 años, natural de Ba¬ £1 día 7 del actual contrajo matrimo¬ nio D. Antonio Pastor Oiiver con la distinguida señorita D.a María Borrás Pastor. leares. El jueves á las diez y media se celebró en el parque de Artillería de Palma la subasta para la venta del material inútil existente en el mismo. Esta subasta, que se suspendió en otra ocasión en virtud de órdenes superiores, ha producido al Estado grandes benefi¬ cios. Se presentaron 52 postores y entre ellos figuraban representantes de impor¬ tantes casas de Madrid, Málaga, Alican¬ te, Valencia, Cartagena y Barcelona, es¬ to aparte de otros de Palma. F.l tipo de la subasta era de sesenta y seis mil pesetas y abiertos los pliegos hubo uno de don Máximo Oppenheimen que ofreció por el expresado material la importante suma de 157.144‘01 pesetas, es decir cerca del ciento cincuenta por ciento de aumento sobre el tipo fijado. Deseamos á la jóven pareja eterna dicha. La segunda suelta de palomas mensa¬ jeras verificada en la tarde del sábado de Páscuas desde Inca fué más desgracia¬ da, si cabe, que la efectuada el 27 ele marzo último desde Santa María. Las pérdidas sufridas en la primera consistie¬ ron en un 50 por 100 y las de la segun¬ da, algo mayores todavía. Las causas ocasionales de tamaños desastres las atribuimos en primer tér mino á las razas, que ó han degenerado mucho ó no son tan superiores como se venía pregonando, á los fuertes vientos que desgraciadamente reinaron en tales días, á la completa cerrazón de los hori¬ zontes, á la niebla, etc., etc. Sabemos, no obstante, que la anima¬ ción entre los aficionados sollerenses no se ha entibiado en lo más mínimo, pues Crónica Local tan luego abonance el tiempo se efectua¬ rá la tercera suelta desde Alcudia; la Según circular que tenemos á la vista, ha quedado disuelta la sociedad mercan¬ til Marqués Delgado y C.a establecida desde hace algunos años en arecibo (Puerto Rico). Por escritura otorgada ante notario, nuestros queridos amigos D. Guillermo y D. Antonio Marqués Arboua, herma¬ cuarta en alta mar y la última desde la ciudad de Mahón. El domingo por la noche emprendió viaje para Barcelona y Cette el vapor de esta matrícula «Villa de Sóller» lle¬ vándose algunos pasajeros y variados efectos. Dicho buque salió ayer de Cette con rumbo á Barcelona, siendo probable lle¬ gue á nuestro puerto mañana domingo, si el estado del mar no se lo impide. A la función dada el domingo último por la noche eu el teatro de la «Defenso¬ ra Sollerense» asistió escasa concurren¬ cia. Se puso en escena la obra titulada Los tejedores ó El Pan del pobre, de un sabor excesivamente socialista y el ju¬ guete cómico Entre Doctores, resultando la representación bastante esmerada. Por ello recibieron los actores repetidos aplau¬ sos del auditorio. El lunes por la tarde hubo función humorística y á ella asistió también es¬ caso público. La función de la noche se suspendió después de abiertas las puer¬ tas del teatro, en vista de las pocas loca¬ lidades despachadas. Llevamos pasados treinta días de Pri¬ mavera y decirse puede que no hemos disfrutado de ocho que fuesen primave¬ rales. Han abundado los días lluviosos, de espesa niebla y otros ventosos, ha¬ biendo experimentado la temperatura muy variadas oscilaciones, nada favora¬ bles para la salud de estos moradores. El jueves por la tarde cayó sobre este término un fuerte aguacero, luego conti¬ nuó desprendiéndose ligera llovizna y presentándose el tiempo amenazador. Ayer por la mañana pasó de las amena zas á los hechos, lloviendo copiosamente algunas horas, para, después de algunos intervalos de reposo, continuar prodigán¬ donos el cielo agua en abundancia, acom¬ pañada de fuertes vientos. El preció de las naranjas continúa siendo el de 7‘50 pesetas la carga. Por mala interpretación con quien nos facilitó la nota de precios, dijimos el sábado último que los limones se cotiza¬ ban á 8 pesetas. En realidad, el precio de este fruto no había sufrido variación alguna, pagándose á 10 pesetas la carga. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana domin¬ go, día 22.—A las siete y media,-^se celebrará Misa de Comunión para las Hijas de María. A las nueve y media, se cantarán las horas menores y después la Misa mayor con sermón parroquial por ei Rdo. Sr. Cura Arcipreste. A la tarde, explicación del Catecismo; y al anochecer, se cantarán vísperas y completas, practicándose después el ejercicio mensual de las Hijas de María. Martes, día 24.—A las siete, tendrá lugar el ejercicio mensual en honor de S. Barto¬ lomé. SUSCRIPCION con el fin de allegar recursos para las obras de reparación y ensancha de la iglesia parroquial. Pesetas Cts. Suma anterior. . Por mano de D. Antonio Ca¬ paré, Pbro. . D. Pedro A. Rullán Colora. A la memoria do P. A. A. . En honra de Santa María la Mayor. . En obsequio de S. José. . A la Virgen de Lluch. . A Sta. María la Mayor. . 25.305‘42 6l00 1Ü0‘00 100‘0Q 5l00 15‘00 5‘00 5‘00 (Continuará) Suma. . 25.54P42 SUBASTA El día 22 del corriente mes de Abril, á las once, en la Notaría de D. Pedro Alcover, se continuará la subasta de la finca procedente de la herencia de don Bartolomé Casasnovas y Castañar, con¬ sistente en pieza de tierra huerto, llama¬ da «La Tanque del Murje», en la huerta de Biniaraix, de este término, de cabida de unos sesenta destres, poco más ó me¬ nos. Las condiciones de venta y títulos de propiedad, se hallan de manifiesto en la expresada Notaría. Sóller 18 de Abril de 1906. D. José Casasnovas Miró ha extravia¬ do cuatro acciones al portador de esta compañía, registradas con los números 126, 127, 128 y 129 de la serie B, y se¬ gún el art. 10 de los Estatutos de la misma se previene, por medio de este anuncio, que transcurridos quince días desde su publicación, serán declaradas nulas las acciones indicadas, y se expe¬ dirá duplicado de ellas mientras no se interponga, durante dicho plazo, recla¬ mación alguna que lo impida. Sóller 16 Abril de 1906.—-Por la Ma¬ rítima Sollerense.—El Naviero Director, Lorenzo Roses. Crédito Balear D.a Catalina Alcover y Ripoll ha ex¬ traviado un talón de deposito voluntario á 180 días, su importe pesetas tres mil quinientas sesenta y siete con sesenta y cinco céntimos, expedido a su nombre dicho talón con el número 14874 por nuestra Sucursal de Soiier en 9 de Fe¬ brero de 1904. Con tal motivo, se pre¬ viene por medio de este anuncio que, transcurridos quince días desde su pu¬ blicación, sera declarado nulo el talón extraviado, y se expedirá duplicado del mismo, mientras no se interponga du¬ rante dicho plazo reclamación que lo impida. Palma 7 de Abril de 1906.—Por el Crédito Balear.—El Vocal de turno, Pe¬ dro Antonio Servera. * ** D. Gabriel Valent y Bennasar ha ex¬ traviado un talón de depósito voluntario á 180 dias, su importe quinientas pese¬ tas, expedido á su nombre dicho talón con el número 13354 por nuestra Sucur¬ sal de Sóller eu 5 de Agosto de 1902. Con tal motivo, se previene por medio de este anuncio que, transcurridos quin¬ ce días desde su publicación, será decla¬ rado nulo el talón extraviado, y se ex¬ pedirá duplicado del mismo, mientras no se interponga durante dicho plazo re¬ clamación que lo impida. Palma 7 de Abril de 1906.—Por el Crédito Balear. El Vocal de turno, Pe¬ dro Autonio Servera. Dos y dos fan cuatro ó sia primer* tanda de veritats, ditas á u‘ es vesins de sa populosa ciutat de S‘ Illot per un tal l’ amo ’n Tbfol de Sa Llana (molt conegut á ca-seua).— Este folleto se vende en. la Administración del Sóller al precio de 0'50 pesetas. (10) FOLLEVÍK LA RAMA DE SÁNDALO que nadie pudo hacer otra cosa más que sufrir como él: únicamente aquel que haya estado en Aragón puede compren¬ der hasta qué extremo son armoniosas y elocuentes las notas de la jota, ora ale¬ gres y graciosas, ora graves y melancó¬ licas, ora sentimentales y dulces, pero siempre de una pureza, de una elocuen¬ cia, de una armonía incomparables. Miguel agradeció el silencio que nota¬ ba en torno suyo, y volvió á cantar, con un acento más doloroso y penetrante: No publico mi dolor, que si yo lo publicara hasta la tierra que piso de sentimiento llorara! y antes de que se apagase la última nota de su canto, dejó la guitarra y se levantó. -^Buenas noches, madre Cecilia, dijo con voz ahogada: buenas noches, señor Benito. —¿Te vas? dijo éste levantándose tam¬ bién. —Sí señor: estoy algo malo, y mi pa¬ dre me esperará con cuidado. —Adiós, Miguel: eres un buen hijo, dijo el labrador con amargura: ¡dichoso tu padre! —¿Quién es dichoso en este mundo? murmuró el joven con tristeza. —Solo los culpables dejan de serlo en este mundo y en el otro, repuso Benito con voz fuerte y severa, y clavando en su hija una mirada terrible: luego, vol¬ viendo sus ojos suavizados, ya hacia Mi¬ guel, añadió estrechándole la mano. —¡Los buenos hijos, como tú, son di¬ chosos al fin! Miguel salió de la cocina. —Vámonos á acostar, hijos mios, dijo la señora Cecilia: no me siento buena esta noche; pero ¿qué tienes, hija? aña¬ dió volviéndose hácia Inés: ¿por qué llo¬ ras? —No lo sé, abuela; pero me duele mu¬ cho el corazón. —¡Pobre hija mía! murmuró la ancia¬ na besándola la frente. Después añadió: —Toma una luz, y acompáñame á mi cuarto. Obedeció la jóven; tomó un limpio veloncito de hoja de lata, y la anciana, apoyándose en su brazo, salió de la co¬ cina. sin mirar á su nieta Margarita. Al llegar á la puerta de su habitación, volvió á besarla la frente, tomó de su mano la luz. y 1c dijo con ternura: —Reza, hija mía, para que Dios sane ó alivie tu corazón: reza, y duérmete después, porque mi bendición te acom¬ paña. Inés besó la mano de su abuela, y se alejó enjugándose los ojos con su delan¬ tal, en tai^to que la anciana, que se ha¬ bía detenido en el umbral de su cuarto, extendía la mano haciendo la señal de la cruz. VI Miguel y DZEa.L'ga.rúta, Era Miguel un gallardo mancebo de veinticuatro años, de elevada estatura y figura simpática y gentil: su padre, po¬ bre colono de un señor poderoso diez años antes, había conseguido., á fuerza de buen órden, trabajo y economía, ca¬ sar honradamente á sus tres hijas y dar¬ les un ajuar decente para su clase. Poco después de verlas colocadas, per¬ dió á su esposa, excelente mujer, limpia, hacendosa, y llena de sincera y candoro¬ sa piedad. El pesar del buen hombre fué muy vehemente: lloró á su esposa largo tiem¬ po. á aquella esposa tan fiel, tan cariño¬ sa, tan previsora: y ni el continuo tra¬ bajo á que siguió entregándose, ni el amor que tenía á su hijo Miguel, á quien quería como á las niñas de sus ojos, pu¬ dieron borrar de su alma honrada y leal el recuerdo de la compañera de su vida. El infeliz trabajaba por las mañanas en las tierras de su señor, las cuales te¬ nía en el estado más floreciente: y á las tres de la tarde, dejaba sus labores ter¬ minadas, y se iba á ganar un jornal en las de otro rico arrendador, que le daba trabajo todo el año, conociendo su acti¬ vidad y buenas dotes. Su hijo, que ya contaba veinte años, hacía lo mismo: de modo que, además de tener en un estado envidiable las tie¬ rras de su amo, ganaban todos los días dos jornales. Miguel tuvo la mala suerte de caer soldado: pero su padre no se apuró por eso, y sacó de una arca vieja de la coci¬ na seis mil reales que tenía reservados para este caso, quedándole todavía otros cuatro mil. Pocos días después de esto, y libre ya Miguel de la zozobra en que había erta do acerca de su suerte futura, confesó á su padre que estaba enamorado de la linda Margarita, niña entonces’ de trece años. —Hijo mío, contestó el buen padTe: mejor quisiera que te hubieras enamora¬ do de su prima Inés. —¿Y por qué. padre? preguntó senci¬ llamente Miguel. —Porque he reparado que cuando te vé se pone encarnada, al paso que Mar¬ garita cuando pasas por su lado se son¬ ríe con desden: además, Inés es huérfa¬ na, y le harías un favor casándote con ella: Margarita, por el contrario, será soberbiamente dotada por la anciana Ce¬ cilio. —Padre, contestó Miguel: ese incon¬ veniente le tendríamos también con Inés: ¿acaso no es nieta como su prima, de ia rica Cecilia? ¡Ah! cuánto siento que Margarita, no sea pobre como yo! —La que es tan pobre como tú. es Inés; sn padre abandonó á Cecilia cuan¬ do acababa de enviudar, llevándose qui¬ nientos duros que ésta tenía: luego la obligó á vender algunas tierras para en¬ viarle más dinero, y á su muerte, acae¬ cida á mano airada en un camino rea), le dejó empeñado cuanto tenía, pues la buena madre jamás le negó ninguna de las gruesas sumas que le pedía, ni cesó de llamarle á su lado. Así, créeme, hijo mío, concluyó el buen hombre: Cecilia dará muy poco ó nada á Inés, y reservará toda su hacien- SOLLER CíLTIMAS COTIZACIONES Valores Mallorquines Rédito Balear. . . -fomento Agrícola. , isleña Marítima. . , Perro-carriles de Mallor Salinera -Española. , A1 u inbrado por Gas La Económica. . , Bonos Municipales. . Id. Obligaciones , IBalinas 6 pS. . . , Idem 5p§. . . . Obligaciones I.* M.“. Palma 20 Abril 96'60 90‘80 71* 72* 140 ‘ 96 ‘ 10‘ 43' 104‘ ior Iü4‘ Banco de Sóller . El Gas. . . . . La Solidez . . . Marítima Soliéronse Sóller 21 Abril 4o 2o loo So Valorea pú-tolioos Madrid 19 Abril .4 pS interior Amortizable al 6 p§........ Banco de España, . Tabacos. ............ Francos. Libras 81 76 ICO 85 436 00 401 00 16 16 28 89 ITINERARIO DE LOS SERVICIOS MARÍTIMOS DE LAS ISLAS BALEARES Salidas de la Península De Barcelona para Palma, directo, todos los lu¬ nes, miércoles y jueves á las 18'30. De Barcelona para Maltón, directo, los domingos á las 18‘30. De Barcelona para Máhón con escala en Alcudia, los martes á las 16. De Valencia para Palma con escala en Ibiza, los domingos á las 12. De Barcelona para Ibiza con escala en Palma, los sábadosA las 18‘30. De Alicante para Palma con escala en Ibiza, los viernes á las 12. Salidas de las Islas Baleares De Palma para Barcelona, directo los lunes, mar¬ tes y sábados á las 18‘30. De Palma para Valencia con escala en Ibiza, los viernes á las 12. De Ibiza para Barcelona con escala en Palma, los miércoles á las 24. De Palma para Alicante con escala en Ibiza, los miércoles ó las 12. De Mahón para Barcelona directo, lo# viernes á las 16, De Maltón para Barcelona con escala en dudadéla y Alcudia, los domingos á las 6. SERVICIOS ENTRE LAS ISEAS DE MALLORCA 1 MENORCA De Palma para Maltón, los jueves á las 18‘30. Do Mahón para Palma, los martes á las 17. Servicios con el Extranjero De Barcelona para Palma y Argel (vapor español) los miércoles á las 18‘30. De Palma para Argel (vapor francés quincenal) los miércoles. No tiene hora fija. De Palma para Argel (vapor español) los jueves á las 17. De Argel para Palma y Barcelona (vapor espa¬ ñol! los viernes á las 17. De Alicante para Palma y Marsella (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 12. De Palma para Marsella (vapor español) lossába- dos álas 12. De Marsella para Palma y Alicante (vapor espa¬ ñol) los lúnes á las 18. NOTA.—Para el interior da la isla salen todos los dias de Palma á las dos de la tarde y llegan á la capital por la mañana á las nueve. SERfICIO LE TRENES PARA VIAJEROS OI RIGE DESDE EL 10 ABRIL DE 1888 De Palma á Manacor y Felanitx: á las 7’40 m., 2 y 6’15 (mixto entre Empalme y Manacor y Santa Maria y Felanitx) t. De Palma á Manacor y La Puebla: á las 7’40 m., 2’30 y 615 (mixto desde Em¬ palme) t. De Manacor á Palma: á las 2’30 (mixto) 6’30 m. y 515 t. De Manacor á Felanitx y La Puebla: á las 6’30 m. y 515 (mixto en los ra¬ males) t. De Felanitx á Palma. Manacor y La Puebla: á las 6’40 m., 1215 (mixto hasta Santa María) y 5’25 (mixto desde Em¬ palme) t. De La Puebla á Palma. Manacor y Fe¬ lanitx: á las 6’55 m., 1 y 5’25 (mixto hasta Empalme) t. MERCADOJJE INCA Los precios que han regido en las transacciones verificadas el jueves úl¬ timo, son los que siguen: Trigo, á 18‘00 pesetas los 70 litros (cuar¬ tera). Candeal, á I8’00 id. id. Cebada del pais, á 11‘25 id. id. Avena del país, á ÍO’OO id. id. Habas para cocer, á 22’00 id. id. Id. ordinarias, á 21’00 id. id. Id. para ganados, á 20’00 id. id. Maiz, de 17’00 id. á 18’00 id. Garbanzos, á 26’00 id. id. Fríjoles, á 36J) id. id. Habichuelas (confits), á 50’00 id. id. Id. blancas, á 36’00 id. id. Azafrán, á 2’50 id. onza. Almendrón, á 80 ptas. los 42 kg. Cerdos cebados, á OO’OO ptas. arroba Higos pasos, á 8’50 ptas. los 42 kg. Sección de Anuncios ISLEÑA MARITIMA Suscripciones al Album COIPASÍA MALLOBQITIM DE VAPOREIS Salón, Hojas Selectas, Blanco y Negro, SPor esos mundos, VAPORES La Ilustración Española y Míramar-Bsllver-Oataltóa-Balsar-Islefic-Lulioí. ^Americana, Nuevo Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬ SERVICIOS SIMES tración Artística, La Época y otras revistas y periódicos. DE —Se admiten en la Admi¬ L VILLA DE SÓLLER IDA Y VUELTA nistración del Sóller, San ENTRE PALMA-ARGEL SALIDAS para Argel los Jueves. De Argel los Viernes. para Marsella los Sábados. De Marsella los Lunes. Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagovv, Manchester, Bristol, Ull, Fiamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan. Bartolomé n.° 17. iiiAh Servicios esmerados y á buenos precios MATEO COLOM R.U8 Liazare-Carnot, 34 CETTE Consignatario del vapor “Villa de Sóller,, C. PEEEZ Fotógrafo Servicio entre Sóller, Barcelona, Cette y viceversa Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de al Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare-Car- not, 34. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas. —La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. CASA ESPAÑOLA DE COMISION Para Morís j despacho: Oficinas le la ISLEÑA MARÍTIIA. calle del Pastor Exportación de productos industriales.—Consigna¬ REYNÉS PABLO COLL v F. RETRATOS ción de frutos y primores.—Subastas á los más altos en todos tamaños y procedimien¬ precios de esta Plaza.—Comisión 5 por 100 arreglos AUXOME (Cote d’ Or) tos. Grandes cuadros tamaño na¬ inmediatos y se anticipan fondos y materiales á los tural propios para salas (colocados señores remitentes. SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón en buenos marcos dorados si lo Especialidad en patatas y demás artículos del pais. desean) pudiéndose hacer de otros retratos por pequeños y antiguos que sean. PAST EBÁT 11, st rae lo fien Marché 11 Grains 41 y 4o Expedición al por mayor de espárragos y toda clase BRUXELiIiES-(Belgiqiie) de legumbres. ffl TBálSPOBUS IBT8BIAGÍÓIAL1S TRABAJOS Á DOMICILIO ¿Servicio esmerado y económico CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES LA SOLLERENSE DE JOSÉ COLL VINO AL POR MAYOR POR D. José Bullan y Mir, Pbro. Se halla de venta al precio de D50 ptas. en uLa Sinceridad,,.— Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres BAUZA Y MAMUT CERBÍRE j PORT-BOD (Frontera faco-espalola) COMISIÓN Y AJUSTE ACION DE LA AGENTES DE ADUANAS CIEBte® y P01T-S0U (Frontera Franco-Española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. JUAN ESTADAS «MR 1PROPIEMO TELÉFONO LlCZietlIíAAr (Ande) LA ARTISTICA CALLE DE LA LUNA N.° 30.—SÓLLER Ofrece al público á precios sumamente económicos todos sus artículos como son: IMAGENES estatuarias de madera, piedra, mármol y fibra madera, decre tadas y ordenadas para su bendición é indulgencias. CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones. ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFÍAS y FANTASIAS de todas cla¬ ses en gran surtido. MARCOS y MOLDURAS con rico muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas dimenciones en clase superior. GRAN DEPOSITO DE TARJETAS POSTALES en colecciones y sueltas pa¬ ra felicitaciones. OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS. Clases y Precios ventajosos sobre todos los similares. POR EL Vino Uranado Pépsico cío J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, DE VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Boimudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torren*. Corresponsales á GIVFT, JEUM0NT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES estaurant del liavereo DE Vda. de j. serra PLAZA J>JE PALÍCIO-3.-BABCELOM Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»