|
3 MARZO DE 1906 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 13, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Redactor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION I ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 *3o SÓLLER (Baleares) Og* Ktjoígrs- PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes.) ATVT,T Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 ADELANTA O Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores, Sección Literaria LOS DURAND Juan Fardot era literato. Su portera, su peluquero, la estanquera, el vendedor de periódicos sabían que escribía. Para darse á conocer, Juan Fardot de¬ cidió dar una conferencia. Escogió un buen asunto: «Influencia de la historia griega en nuestras costumbres». Vino á buscarme, y me dijo: «Me vas á prestar un servicio. Tienes frac. He alquilado un teatrito para dar cinco conferencias. Te colocarás en el vestíbulo para colocar al público. Par¬ tiremos los beneficios.» Seré franco y confesaré que la prime¬ ra conferencia de mi amigo Juan Far¬ dot, tuvo bastante éxito. La sala estaba llena. La segunda sesión no fué tan brillan¬ te. Para aumentar el número de oyentes tuve que sentarme en la sala. Eramos ocho. Coloqué con habilidad una perso¬ na en cada palco y me instalé en una butaca. Así había gente en todas partes. A la salida me creí en la obligación de dar las gracias á un señor anciano que había pagado su localidad. Juan manifestó el deseo de no dar su tercera conferencia en esas' condiciones. Era preciso, á toda costa, encontrar público. Propuse á Juan que convocara en masa á toda la magistratura pari¬ siense. De repente Juan se levantó, cogió su sombrero y salió á la calle. Volvió al poco rato con ciento cincuenta sobres y una Guía. —Toma y escribe...—me dijo. Hojeó el voluminoso Anuario y em¬ pezó á contar: —El Sr. Durand, 27. calle des Franca Bourgeois... El Sr. Durand, 43, calle Mauberge... El Sr. Durand, 15, calle Gustavo Courbet... El Sr. Durand, calle Philippe-le-Boucher, en Neuilly... —¿Qué haces? —No te preocupes y sigue...—me con¬ testó.—El Sr. Durand, 10, calle Lepic... el señor Durand... —Pero ¿invitas á todos los Durand de la Guía? Sí; son trescientos ochenta... Sería un milagro que así no se llenara la sala... El día siguiente, á las tres y inedia, estaba yo en el vestíbulo del teatro para recibir á todos ios Durand de París. Es increíble lo poco que se parecen á pesar de la similitud del apellido. Los hay pe¬ queños, los hay gordos; altos, flacos, morenos y rubios. Cuando un señor, más elegante que los demás, me alarga¬ ba su invitación, como siempre es útil tener buenas relaciones, le decía.en voz baja y con mucha amabilidad: —¿El Sr. Durand? ¿No es eso? Se alejaba satisfecho, me saludaba y pensaba: —¿Dónde demonios habré visto á este señor? Debo conocerlo, pero no re¬ cuerdo. Un detalle, en el cual no habíamos pensado, empezó á preocuparme. Un in¬ vitado me dijo: —Estoy solo... luego vendrá un ami¬ go... Tenga usted la bondad de decirle dónde estoy sentado... Soy el Sr. Du¬ ran d. Penetró en la sala dejándome perple¬ jo. Traté de grabar sus facciones en mi memoria. Era alto, delgado y rubio. Saldría del paso dando estas señas. Cinco ó seis Durand me dieron el mis¬ mo encargo. No era posible recordarlos á todos. Cuando alguien venía á decir¬ me: «Soy la persona cuya venida le ha anunciado á usted el Sr. Durand...», le contestaba sin precisar: «Entre usted, caballero, lo encontrará usted fácilmen¬ te... está ahí... cerca de la salida. Quie¬ ro decir, en el fondo, cerca de los pal¬ cos...» Hacia las tres menos cuarto, en el mo¬ mento en que Juan iba á aparecer en el escenario, eché una mirada sobre la sa¬ la. Estaba llena, había gente en todas partes. Los Durand son tan numerosos como los granos de arena del mar. La conferencia adelantaba. Juan pro¬ ducía en sus oyentes excelente impre¬ sión, cuando de repente, llegó corriendo un individuo:—¡Buena señal—pensé;— ahí viene uno que no quiere perder na¬ da del discurso! El individuo me pre¬ guntó soplando: —¿Sabe usted, por casualidad, dónde está colocado el Sr. Durand?... Pronto, pronto, es cosa urgente. —Está por ahí. Con un gesto amplio le indiqué la sa¬ la entera. Escudriñó con la mirada los palcos y las butacas. Cuando vió á un señor gor¬ do. sentado en primera fila, empezó á hacerle señas desesperadas. Muy atento á lo que oía, el señor gbrdo^no hacía caso. —No importa—dije acercándome al recién venido;—colóquese usted ahí... esa butaca está libre... es la última. Sin escucharme, mi interlocutor, que parecía presa de gran emoción, gritó lo más fuerte que pudo: —¡Eli, Durand, su casa de usted está ardiendo! Como impulsados por un resorte, se levantaron todos los oyentes. Traté de calmarlos, pero todo fué inútil; en me¬ nos de un minuto quedaron vacíos los palcos, ias butacas y las galerías. En el hall se oía un clamor unánime: — ¡Psst Durand!... ¡Eh, Durand!... Por aquí Durand... Durand... Durand. Por todas partes huían los Durand. Juan Fardot estaba desesperado. —¿Por qué, Dios mío—me dijo,—ha¬ ber invitado á los Durand, en vez de convidar á los Dupont? Max y Alex Fischer. RIMA ¿Por qué lo he de negar, si todos saben que eu la lucha fatal me arrastras hacia ti, como al acero la fuerza del imán? Yo sé que eres voluble, que eu tu alma el fuego de! amor, naciendo de uu recuerdo, entre cenizas sus llamas apagó. Yo sé que para ti fué mi cariño una ilusión fugaz que se deshizo como blanca espuma de las olas del mar. Yo sé que no te importa la amargura que engendra mi dolor. ¡Debo olvidarte, sí, más para ello necesito arrancarme el corazón! Narciso Díaz de Escoyar. Ecos Los viejeciíos Todos los viejos sanos, buenos y hon¬ rados, son niños con la cabeza blanca. Ese niño interior que convive con noso¬ tros endulzando nuestras alegrías ó ha¬ ciéndonos librar durante nuestra exis¬ tencia (el cual no existe por muerte pre¬ matura en las alma3 de las malas gentes), cuando las fuerzas flaquean, vuelve á hacer de las suyas, y así se explican las dulces beberías, las nimias niñadas de los ancianos. Así como se protege y se ama á los pcqueñuelos, el amor y la protección que reclaman los viejos es tarea santa. Muchos de ellos tienen dolencias peno¬ sas, en no pocos la degeneración hincó su garra, pero todos necesitan de nues¬ tra piedad y de nuestro cariño. Los enfermos son viejos accidentales ó prematuros, y nadie es tan duro de corazón que no procure restañar sus he¬ ridas ó atenuar sus dolores. Por esta razón, las instituciones enca¬ minadas á recoger á los viejecitos son simpáticas é indispensables en todos los pueblos cultos y cristianos. Pero hay una categoría social de an¬ cianos que no están al parecer desampa¬ rados, ni son tampoco indigentes. Cuen¬ tan con una modesta renta; sus necesi¬ dades son exiguas, sencillas sus cos¬ tumbres, decente y ordenada su vida; resignados con su suerte, aman el bien y la belleza, no gustan permanecer ociosos é inactivos, apetecen el trato de gentes; no son misántropos, ni pesimis¬ tas, pero la sociedad de una parte y su propia idiosincracia por otra, les conde¬ nan á una tristísima soledad. Unos carecen de familia, no la cono¬ cieron, acaso formaron parte, á la ma¬ nera de los miembros honorarios de las corporaciones, de algunos hogares feli¬ ces deshechos ya por la muerte; otros cuentan con parientes que de ellos se alejaron por egoísmos más ó menos ex¬ cusables; los más tuvieron esposa, hijos, amaron y fueron felices; todos están completamente solos en el mundo. Hay, además, otra categoría intere¬ sante: la de los Filemon y Baacis, esas parejitas de viejos que sólo viven el uno para el otro y esperan con inquietud el momento en que uno de los dos empren¬ da el eterno viaje. La vida íntima de estos viejecitos es, no pocas veces, amarga, y dolorosa. Cuanto más fortuna tienen, mayores son los asedios de las gentes venales que revolotean en torno de la futura heren¬ cia. El dinero en tales casos, siembra mite de 50 á 120 artistas de canto, de más de sesenta años, franceses ó ita¬ lianos. ¿A qué seguir? Los que por motivos profesionales hemos visto tantos infeli¬ ces morir solos y abandonados, ricos y pobres, careciendo de lo preciso, priva¬ dos de todo alimento y goce moral, que en los espíritus delicados vale más que el pan, no podemos por menos de echar de menos esas instituciones necesarias, mejor dicho, urgentes. Las suscripciones que suelen hacerse á última hora son escasas y deprimentes. Se arroja un mendrugo untado de mante¬ ca al viejo artista, pero nadie se acuerda de la madre octogenaria, de la hija sol¬ tera que se sacrificó por el padre, y, so¬ bre todo, nadie piensa en las interesan¬ tes parejas de viejecillos que no piden li¬ mosna ni la quieren. La Beneficencia moderna no vive de bailes, kermesses y otras zarandajas, que no suelen dar resultados positivos; se nutre de lo que, voluntariamente, con alegres lágrimas, demos todos. Cuando paseo por Madrid y veo algu¬ nos palacios misteriosos, cercados de es¬ pléndidos jardines, muertos al parecer, me acuerdo da los que se abren, no me¬ nos, hermosos, en el extranjero para los ancianos. ¿Sus opulentos dueños no co¬ nocerán la vejez, no estarán solos, no habrán comprendido que los millones no dan calor, no sienten la necesidad de amar y de ser amados? Pues bien; yo, si fuese uno de ellos, me apresuraría á llamar á mis iguales aun sin conocerlos, como en los felices pleitos, provoca malas pasiones; casi nunca sirve para hacer el bien. No hace muchos días recibí la visita de uno de esos seres buenos, afectuosos, humildes, que deseaba saber dónde po¬ dría concluir sus días, dando, á cambio de esa dulce tranquilidad, sus últimas energías y con ellas su modesta he¬ rencia. Por más que torturé mi imaginación, no hallé con la fórmula que me permi¬ tiese complacer á mi amigo. Ninguna corporación benéfica le acogería, aun siendo tan sencilla y hacedera la pre¬ tensión. Cierto que para señoras solas, en algunos’conventos se les da habitación y cuidados mediante módicas retribucio¬ tiempos en que jugaba con otros niños, y reuniríamos nuestras comiditas, y go¬ zaríamos juntos de las bellezas artísticas atesoradas, y recorreríamos, en fin, el vasto parque aspirando las últimas boca¬ nadas de vida, sin rencores, sin envidias, jugando á los viejecitos, que soo, digan lo que quieran los jóvenes impacientes, unos respetables é inermes niños dignos de amor y protección. Manuel de Tolosa Latour. Variedades El Parlamento británico nes; pero que yo sepa, en España no existen casas de retiro para hombres so¬ los. ni para esos matrimonios de que se hizo mérito. La casa de Retiro de Isoy, la de la Rochefoucauld. la de Chardon-Lagaclie, la Institución Sainte Périne, la fundación Lenoir-Jonsseran, la Galignani, la de Rossini, la Dheur... y tantas otras que existen en Francia, debidas á personas caritativas y administradas por la Asis¬ tencia Pública, cumplen con esta nece¬ sidad que señalamos. No son Asilos ni Hospicios, tal como los conocemos en nuestra Patria. Son edificios magníficos, con jardines, departamentos aislados ó dormitorios comunes, según las catego¬ rías de las personas recogidas; los come¬ dores semejan á los de los Hoteles mo¬ dernos, con mesas aisladas; hay biblio¬ teca, sala de conversación, objetos de arte, personal médico y administrativo cuidadosamente escogido; pueden in¬ gresar en algunas casas después de los cincuenta año?; en todas, después de los setenta. Los pequeños rentistas dejan á su muerte la renta á beneficio de la fun¬ dación, y las pensiones varían, pero siempre son modestas, oscilando de 250 pesetas al año á 2.000. En algunas, co¬ mo la Fundación Galignani, establecida en un Hotel suntuoso, hay 10 plazas pa¬ ra libreros ó impresores designadas por el Círculo de la Librería, pudiéndose ad¬ mitir sus viudas ó hijas solteras; 20para sabios franceses; otras 20 para literatos ó artistas; á éstos últimos se les concede el ingreso, además de la viuda ó hijos, de los padres ó madres que se vieron privados de los auxilios del hijo célebre y malogrado. La fundación Rossini ad¬ Pocas ceremonias oficiales hay tan pintorescas y curiosas, en la vida parla¬ mentaria inglesa, como la elección del speaker ó presidente de la Cámara de los Comunes, de la que, á cada nueva legis¬ latura, da sucinta cuenta el telégrafo. La apertura del Parlamento se verifica siempre á las dos en punto de la tarde, hora en que deben estar reunidos en la Cámara de los Comunes los nuevos re¬ presentantes. Media hora después hace su aparición en ei hemiciclo un personaje extraño: el Blach Rod, el mensajero de la Cámara de los Lores. Blach Rod. que suele ser un veterano del ejército ó de la armada, viste unifor¬ me de almirante, ciñe espada y lleva en su mano derecha un bastoncillo de éba¬ no con incrustaciones de oro, emblema de su cargo, y del cual deriva el nom¬ bre con que se designa á dicho funcio¬ nario. Este avanza pausadamente entre las apretadas filas de diputados. Al llegar junto á la mesa presidencial vuélvese ha¬ cia la asamblea, y sin emplear la más pequeña fórmula de cortesía, la invita á personarse en la Cámara alta, en la Gilded Chambea4, como llamaba Gladstone á la Cámara de los Lores, por razón del decorado excesivamente polícromo de la sala. Los diputados obedecen la intimación de Blach Rod, y precedidos del clerh (ofi¬ cial de secretaria) de la Cámara de los Comunes, enearttjnaúse á la Honse ot- Lords. En ella esperan, acomodados en un banco dispuesto bajo el trono, cinco , individuos de la Cámara alta. j Todos ellos llevan amplias vestiduras rojas, forradas de armiño, cubierta la cabeza por extraños sombreros de fiel¬ tro. Estos personajes son los lords commissioners, ó representantes del rey en aquellos actos parlamentarios á que no asiste el monarca. De improviso suena una voz: «¡Apro¬ ximaos á la barra!...» Es el clerh de la Cámara de los Comunes, que ordena á éstos acercarse al banco de los delegados del soberano. Cumplido el mandato, el commissioner que está sentado en el centro, sin saludos ni preámbulos, orde¬ na á los diputados, en nombre del rey, que procedan á la elección de speaker acto seguido, á fin de que el nombre de la persona elegida pueda ser llevado al día siguiente á la sanción de S. M. Los commissioners, vuelven á su recin¬ to propio, y da principio inmediatamen¬ te la elección. Esta es presidida por el clerh de la Cámara, quien ocupa su pues¬ to acostumbrado en la mesa presiden¬ cial, por bajo del sillón del speaker, aúu vacío. La maza del presidente, símboló de su cargo, permanece invisible. En este momento solemne el clerh, al que está prohibido hablar en el desem¬ peño de sus funciones, pónase de pie y designa con el dedo aquella persona que, según acuerdo previo, debe ser propuesj ta para ocupar la presidencia de la Cᬠmara, así como al diputado que ha de apoyar la proposición. Si la Cámara no protesta de la muda designación del clerh. es invariablemen¬ te elegido el speaker de la anterior le¬ gislatura, que es lo ocurrido ahora coa mister Lowthen En el caso que no haya unanimidad de pareceres, se procede á la votación. No hace todavía muchos años seguía¬ se á la elección del presidente una esce¬ na bastante grotesca, que decía muy po¬ co de la seriedad del Parlamento. Nombrado por aclamación el speaker, dirigíase en cempañía de dos diputados á ocupar su puesto. La tradición le obligaba á avanzar conducido de las manos por loa dos com¬ missioners, y simulando con frecuentes paradas y contracciones de hombros que trataba de reuhir el alto honor conferi¬ do, por creer sus merecimientos muy inferiores al cargo. Hoy se ha suprimi¬ do el simulacro de lucha, quedando re¬ ducida la ceremonia á la conducción del recién electo al estrado presidencial, desde donde aquél da las gracias á la Cámara. Eu este instante, el funcionario llama¬ do sargento de aranas levanta la funda que cubre la maza del speaker, señal de qua desdo aquel momento la Cámara de los Comunes comienza sus sesiones. ¿Cuánto tabaco se produce en el mundo? Los Estados Unidos producen anual¬ mente 240 millones de kilos de tabaco; es, por lo tanto, el país que figura en primera línea respecto á esa producción. Después sigue la ludia, con 175 millones de kilos, y luego Austria y Hungría, con 70 millones. Los demás países producen bastante menor cantidad; el Brasil. 27 millones de kilos; Japón, 22; las islas Filipinas y de Francia, 20; Persia, 18; Bélgica, 4, y Grecia, 3 millones de kilos al año. La cosecha total del mundo puede calcularse en 1.000.000.000 de kilos, sin contar los dos millones y medio que se' emplean en la elaboración de cigarrillos1 servios, rumanos y búlgaros. Los fumadores de todo el mundo sé calcula que-áscienden á 452 millones de individuos, lo cual viene ó dar un pro¬ medio de 2.210 gramos de tabaco por barba. Los holandeses son los europeos que? más fuman; los ingleses figuran enírú los que menos gastan,- ■m SOLLER Actualidades tres sobre los marítimos cuando se trata Las subsistencias en Alemania solamente en las líneas de esa Compa¬ época La Marsellesa. Las dos princesas, de viajeros y mercancías, como carnes ñía, se han registrado «ciento siete» El salto del Pasiego y otras, como Los frescas, frutos, etcétera, de que América atentados. sobrinos del capitán Grant. que hicieron La agricultura en España La Dirección de Agricultura del mi¬ nisterio de-fomento ha publicado re¬ cientemente la estadística de la produc¬ ción agrien la. A muy tristes reflexiones se presta es¬ te trabajo oficial, ya que de el so des¬ aprende .que nuestra producción agrícola - es la más exigua de todas, tanto en in¬ mensidad como en extensión. Cada hectárea de. terreno produce en '■España de cinco á siete hectólitros de trigo, en Francia 20 y en Bélgica 22. <lon muy poca diferencia, producimos hoy los cereales que producíamos hace diez años. Alemania produce 300 millones de ‘kilos de trigo y 520 de cebada más xque hace 15 años. Mientras Alemania ha consumido 501 mil toneladas de nitrato de sosa; Fran¬ cia, 261.089; Bélgica, 155.000; España ha consumido..,. ¡10.000! En España, de 50.703.600 hectáreas de extensión que tiene nuestro suelo, dos -millones y medio se dedican al cultivo, siete millones á montes y veinte millo¬ nes están incnltivadas. Ahí tienen tema á discutir nuestros representantes en Cortes. Con que se pusieran en cultivo siquie¬ Meridional surte al viejo Continente; el movimiento actual de emigración, que se calcula en más de 500.000 emigran¬ tes, más unos 300.000 que regresan; el influjo de la comodidad y rapidez en el viaje; las feraces tierras del golfo de Gui¬ nea; las líneas ya casi construidas en el Senegal y posesiones europeas del Golfo, todo fue recogido hábilmente por el conferenciante, demostrando el impor¬ tantísimo tráfico de la línea y las venta¬ jas que reportaría para España toda esa comunicación entre Europa, Africa Oc¬ cidental y la América Latina, que nece¬ sariamente habría de establecerse en nuestra Península. Las dificultades de la explotación fue¬ ron ligeramente discutidas, dejando tal labor á otros conferenciantes que segui¬ rán la patriótica labor iniciada por el elocuente catedrático. Concluyó su interesantísimo estudio, que fué interrumpido frecuentemente con aplausos, indicando la conveniencia de levantar el espíritu público para que España haga suyo este proyecto, hoy que se discute en Algeciras el porvenir de Marruecos, demostrando que los pue¬ blos que alientan el progreso son pue¬ blos vivos, y que mueren, en cambio, los que se aislan y permanecen arrinco¬ nados. No es sólo en España donde el asunto preocupa gravemente. Mientras en París se estudia el problema de los consumos, en vista de la poca eficacia de la ley de compensación de impuestos (que en un principio produjo el beneficioso resulta¬ do de disminuir el consumo de alcohol y aliviar la contribución que pagaban los inquilinos de habitaciones modestas), en Alemania sigue preocupando el en¬ carecimiento de la carne, iniciado el úl¬ timo verano. Los empleados piden aumento de suel¬ dos, los jornaleros mayores salarios, los proveedores del Ejército y hospitales la rescisión de sus contratos; se agitan ai¬ rados los socialistas; y hasta los carnice¬ ros, que afirman ser ajenos al movimien¬ to, cierran sus tiendas. En ocho meses se han cerrado en Berlín 189 carnicerías. 55 en Hamburgo, 59 en Francfort y 12 en Stuttgart. Lo grave del caso es que mientras la opinión unánime pide la entrada poco menos que libre del ganado francés, el Gobierno contesta nombrando comisio¬ nes y abriendo amplias informaciones estadísticas, y el canciller Bülow res¬ ponde á las peticiones de los necesitados con diplomáticas frases y promesas va¬ gas. Hay varios (casos de colocación de enormes piedras, de traviesas y de ca¬ rriles cruzados sobre la vía, dispuestos con el propósito de hacer descarrilar los trenes ordinarios. El descarrilamiento podía dañar á muchas personas inocen¬ tes, podía producir perjuicios á las em¬ presas. podía entorpecer la circulación y el tráfico. Consta en esa afrentosa relación que en la línea de Cuenca fué colocado un petardo; que se hicieron disparos de fue¬ go entre Daimiel y Almagro una vez, y entre Gavá y Castelldefels otra, y otra en Villasequilla, y qtra entre Mataró y Vilasar, y otra cerca de Murcia, y otra... pero ¿á qué seguir? Eso de los disparos, eso de «correr la pólvora» contra el tren es cosa demasiado conocida. Pues tal monstruosidad corre parejas qon esta otra, más frecuente aun, de las pedreas brutales, ciegas, afrentosas. En la lista de los 107 atentados andan las pedreas por docenas. Omitimos otra porción de atentados tan execrables como el de levantar unas traviesas, desviar unos carriles, estro¬ pear de propósito aparatos de señales, tornillos., etc., etc., cosas todas qne no pueden tener más propósitos que el de satisfacer ruines instintos de causar daño. las delicias de dos generaciones y po¬ drán ser citadas siempre gomo obras de fresca inspiración y de gran habilidad técnica. Algunos biógrafos del maestro Caba¬ llero señalan como su primera obra: El loco de la guardilla. y otros sostienen que hizo su debut con la zarzuela: Tres hijas pava una madre í 1854). Sea ello como fuere, lo cierto es que el maestro Caballero obtuvo desde los co¬ mienzos de su carrera un éxito franco y creciente, y qué dotó á los archivos de música española con un extenso reperto¬ rio de obras frescas, personalísimas, muy bien instrumentadas, concebidas con desembarazo y realizadas con sol¬ tura. Al morir deja el insigne maestro una obra en tres actos: El lego de San Pablo, próxima á ser representada en Madrid. ¡Descanse en paz el compositor que supo hacer arte propio y que trabajó, durante una prolongada existencia, dan¬ do ejemplo de laboriosidad y de talento! Crónica Local En la mañana del domingo último ce¬ lebró Junta General ordinaria la socie¬ ra la mitad de esos veinte millones de hectáreas incultivadas, quedarían ipso fado solucionadas esas crisis obreras, esas criáis del hambre que periódicamen¬ te se presentan en España. Con una situación política estable; con menos retórica parlamentaria, con un serio estudio técnico, podríase llegar á lo que nunca llegaremos por los ruti¬ narios caminos que sigue la administra¬ ción pública. El no preocuparnos más que de capear los conflictos del momento, pretendiendo solucionarlos con paliativos de reconoci¬ da ineficacia, hace de España una na¬ Suicidio de un príncipe Ha causado profunda sensación en Milán la trágica muerte del príncipe Vi¬ cente Pignatelli, que se ha suicidado en circunstancias especiales que dan al su¬ ceso apariencias de novela. El príncipe Pignatelli, joven de vein¬ tiún años, debía casarse el jueves día 22 á las cuatro de la tarde con la condesita de Saiuzzo, hija del duque de Corigliano. Este matrimonio, que unía á dos de las más ilustres familias de la nobleza italiana meridional, era el acontecimien¬ NOTA PARISIEN Dos pesos y dos medidas El hervetismo, ó antimilitarismo, ha sido condenado por los Poderes guber¬ namentales, por la magistratura y por la inmensa mayoría de los periódicos. La indignación nacional se ha exterioriza¬ do, principalmente, contra el mandato hervetista de no resistir á una, invasión alemana. Como el hervetismo no es una teoría Puede explicarse el robo y el hurto cometidos en las vías férreas, como en toda clase de propiedad, aunque no pue¬ da ser disculpado y aunque siempre sea merecedor de persecución y de castigo; pero, ¿cómo explicar esas pedreas, esos disparos de fusil, esa colocación de pie¬ dras en las vías, si no es por brutales instintos de destrucción, por bajas y ruines pasiones de hacer daño á ciegas? dad anónima «Marítima Sollerense», ba¬ jo la presidencia de?D. Guillermo Celoin Muntaner. Fueron leídas y aprobadas las cuentas y balance correspondientes al ejercicio de 1905, habiendo sido satisfactorios para los concurrentes los resultados obtenidos durante el misino, pues además de desti¬ nar á la amortización una regular canti¬ Ciento veinticinco años.—Dice El Si¬ dad, quedó acordado repartir un dividen¬ glo Médico-. do de 12'50 pesetas por acción. «En la sala de mujeres del hospital Provincial de Madrid, á cargo del señor Hernández Briz, se halla acogida una Fueron reelegidos para ocupar iguales puestos en la Junta Directiva, los voca¬ les que por tuno les había correspondido ción, no estacionaria, sino regresiva, de to de todo Milán, nueva, en todas partes, en Venezuela anciana que ha cumplido en Noviembre cesar, entrando á forma parte de la mis¬ la que sus habitantes emigran en tropel El príncipe se suicidó cuatro horas inclusive, hay hervetistas. Ante la ame último ciento veinticinco años de edad. ma don Pedro A. Alcover Morell en sus¬ por no encontrar un pedazo de tierra antes de la boda. naza de un desembarco de Francia en Nacida en Granada en el año 1780, y titución del difunto don Guillermo Cas- donde emplear sus brazos. Así, el dinero que se gasta resulta á todas luces improductivo, además de no resolver el problema ni por el momento. Acométese de una vez la magna obra do arrancar á nuestro suelo cuanto éste pueda dar, y ciertamente á nadie asusta¬ ría un grarj presupuesto de Obras pú¬ Dejó dos cartas: una dirigida á su pa¬ dre, y otra á su novia. En ambas pide perdón y explica su funesta determina¬ ción diciendo á su padre que hubiera sido una indignidad casarse, y á su pro¬ metida que no quería hacerla desgra¬ ciada. Sobre la mesa del cuarto del suicida Venezuela, un periódico de Caracas, El Grito del Pueblo, ha aconsejado á los ve¬ nezolanos que no hagan resistencia á los franceses invasores. El general Castro suprimió la publicación y metió en la cárcel al director de la misma. Y Le Matin, en su sección de atrope¬ bautizada en la parroquia de las Angus¬ tias de aquella ciudad (según la partida de bautismo qne el Sr. Briz ha obteni¬ do), es, á no dudarlo, la única persona viviente en el mundo de cuantas anima¬ ron la época de Carlos III, á la muerte de cuyo Rey tenía ya nuestra singular heroína ocho años. tañer Bernat. Felicitamos á la Junta de Gobierno de la «Marítima Sollerense», y en especial al Naviero-Director D. Lorenzo Roses, por el brillante resultado obtenido en el año 1905. blicas. Un proyecto interesante El sabio catedrático de la Universidad Central, D. Manuel Antón y Ferrándiz. disertó el jueves día 22 de Febrero últi¬ mo en el salón de actos del Ateneo de Madrid, acerca del terna «Un nuevo ca¬ mino de América á España á través de Marruecos». En las actuales circunstancias, todo lo que tenga relación con dicho asunto re¬ sulta interesantísimo, y por eso no va¬ cilamos en dar cuenta con alguna ex¬ tensión de la conferencia mencionada. Presidió, en nombre de S. M. el Rey,' el capitán de navio D. Angel Suance.s, y bierta la sesión, comenzó el conferen¬ ciante su notable trabajo, presentando el proyecto del señor marqués de Camarasa de un ferrocarril que. uniendo el fué encontrado un tomo de poesías de Leopardi. Se afirma que el Principa había tenido relaciones amorosas con una mujer ga¬ lante, y que padecía una enfermedad incurable. Loco de dolor, puso fin á su vida. La desesperación de ambas familias es indescriptible. En el momento trágico llegaban al palacio del suicida regalos de boda y telegramas de felicitación. El pago en oro de los derechos de Aduanas El proyecto de ley leído el sábado úl¬ timo en el Senado por el presidente del Consejo de ministros, dice asi: «A las Cortes »Los beneficios que al Estado han pro¬ ducido los preceptos del Real decreto de llos que, según él, comete el general Cas¬ tro, escribe, censurándole: «La situación es grave. Castro quiere obligar al pueblo á plegarse á su volun¬ tad dictatorial. Porque un periódico, El Grito del Pueblo, declaró que los venezo lanos no deben hacer resistencia á los franceses, el redactor en jefe fué reduci¬ do, sin formación de causa, á prisión y suspendióse el periódico.» Esta medida parece á Le Matin un atropello. El Gobierno francés hizo arrancar los anuncios antimilitaristas, y la magistra¬ tura francesa condenó á Hervó, Goliier y á cuantos los firmaron á expiar su acto en la cárcel. No es atropello. El general Castro suprimió El Grito del Pueblo y metió en la cárcel al direc¬ tor del periódico. Es atropello. Predicar la pasividad ante los alema ues invasores es un delito de lesa patria. »Para que todo sea extraordinario en este caso, es de añadir que se realiza su último y más asombroso período en el seno de las no muy vivificadoras condi¬ ciones de un Hospital, donde entró hace trece años por una lesión traumática que la dejó ciega, y desde donde no ha salido desde entonces, amparada por el Sr. B¡ iz y por cuantos secundan su no¬ ble piedad, desde abajo como desde arri¬ ba. Dada ya cuenta por este distinguido profesor de tan rarísimo ejemplo de lon¬ gevidad á la Real Academia de Medici¬ na,,es seguro que publicará en su día la interesantísima y detallada historia ne¬ crológica de esta mujer maravillosa, cu¬ ya longevidad, perfectamente auténtica, excede á cuantos casos análogos y bien averiguados conocemos.» — Necrología El domingo último se celebró fiesta solemne en la iglesia de Fornalutx, con motivo de bendecirse una preciosa ima¬ gen del Sagrado Corazón de Jesús. El acto tuvo lugar después decantada tercia solemne en la misa mayor, bendi¬ ciendo la estatua el Rvdo. D. Miguel Morey Pbro., Vicario de dicho pueblo, y siendo padrinos el señor D. Joaquín Aguiló y la Sra. D.a Magdalena Barceló. Ocupó el pulpito el Rvdo. Sr. D. Ma¬ tías Crespí Pbro., quien profundamente emocionado, ante lq. mucha concurrencia que fervorosa solemnizaba tan sublime acto, habló del amor puro y sincero que todos los hombres han de profesar al Sagrado Corazón, dando al pueblo de Fornalutx saludables consejos para fo¬ mentar la devoción que en vez del Sa¬ grado Corazón tan solemnemente mani¬ festaba. puerto de Dakar, en el Africa Occiden¬ tal, con España, permitiera desarrollar todo el comercio con Africa., y muy es¬ pecialmente con la América del Sur. La travesía de Pernambuco, puerto en e’ extremo del Brasil á Lisboa, dura ac¬ 30 de Noviembre de 1901 y los de la ley de 22 de Febrero de 1902. referentes al pago en oro de los derechos de importa¬ ción de algunas mercancías, y la favo¬ rable influencia que las aludidas dispo¬ siciones han ejercido en los cambios in¬ Predicar la pasividad ante los franceses invasores no es un delito de lesa patria. Y lo que es delito en Francia resulta virtud en Venezuela. Todo el espíritu revolucionario de El maestro Caballero Ha cerrado los ojos á la vida el pobre enfermo que hace tiempo los había ce¬ Ha visitado nuestra Redacción la re¬ vista literaria mallorquína titulada Miljorn que se publica mensualmente en Palma. En su último número publica hermosos tual mente quince días, y con el ferro¬ ternacionales, mueven al Gobierno á Schiller no le impidió comentar la decla¬ rrado á la luz; el músico insigne que ha trabajos de D. Mateo Rotger Pbro., de carril proyectado se atravesarían las 1.711 millas de distancia entre Pernam- huco j Dakar en dos ó tres días, cuya distancia, sumada á las tres mil millas de ferrocarril á través de la costa de Afri¬ ca hasta Ceuta, que podrían recorrerse en otros dos días, reducirían el tiempo de travesía desde Pernambuco á España á cuatro ó cinco días. Estudió detalladamente las condicio¬ pedir al Parlamento la autorización ne¬ cesaria para fijar y cobrar en oro todos los derechos de Aduanas señalados en los aranceles de importación y de ex¬ portación. La fecha, no obstante, en que haya de empezar á hacerse uso de dicha autorización, depende de circunstancias muy varias, que sólo el Gobierno puede apreciar, y en tal concepto debe quedar facultado para ello sin limitaciones de ración de los derechos del hombre con esta frase: «Jamás podrán los franceses apropiar¬ se las verdaderas opiniones republica¬ nas.» Por lo menos no se han apropiado el principio de extender el espíritu de igual¬ dad más allá de las fronteras. Y la Justicia gasta dos pesos y dos surtido durante medio siglo los teatros españoles. Fué don Manuel Fernández Caballero un trabajador incansable, un artista que ha dejado su nombre unido al de obras que no morirán nunca. El maestro Caballero nació en Murcia y tenía ahora 71 años; había sido direc¬ tor de orquesta desde los 18 años, y de¬ dicado luego por entero á la composi¬ D. Miguel R. Ferrá, de D. Juan Rosse116, de D.a María Antonia Salvá y de otros renombrados escritores mallor¬ quines. .Recomendamos á nuestros lectores di¬ cha revista. La cabalgata organizada por los so¬ cios de «La Juventud Sollerense» y con¬ nes del terreno que había de atravesar, tiempo. medidas... ción, fué tan activo y fecundo que com¬ currentes al «Café de Novedades», que el carácter de las tribus árabes y berbe¬ »Fundado en estas consideraciones, de Luis Bonafoux. puso la música de trescientos actos de salió el domingo último por la tarde á riscas, fácilmente adaptables á todas las acuerdo con el Consejo de ministros, y zarzuela, algunos de ellos como Chateau- recorrer las calles de esta ciudad, causó campañas en favor del progreso; citó el proyecto de los franceses de unir Arge¬ lia con Timbnktú, centro de caravanas uel desierto, y por último, expuso los grandiosos ferrocarriles quedos ingleses construyen hoy para atravesar el Afri¬ ca, y la parte construida del Cairo á Khartum y la de Broken-Hill al Cabo, mencionando también los trabajos rea¬ autorizado por S. M., tengo la honra de someter á la decisión de las Cortes el siguiente proyecto de ley: »Artículo l.° Se fijarán y cobrarán en oro todos los derechos de las mercancías que se importen y exporten. »Art. 2.° El Gobierno determinará la fecha en que deba aplicarse lo dispuesto en el artículo anterior. Noticias varias Atentados contra trenes.—Es tan cu¬ riosa como lamentable una estadística que ha formado la Compañía de los fe¬ rrocarriles de Madrid á Zaragoza y á Alicante. Titúlase: «Relación de los Margaux. El Dúo de la Africana y Gi¬ gantes y cabezudos, que han sido de los mayores éxitog de estos últimos tiempos. El Dúo de la Africana, á la sazón de ser estrenado, se representó 400 noches seguidas. Gigantes y cabezudos, zn un solo año fué representado 1.780 veces, habiendo producido cerca de 40.000 pesetas. al vecindario gran decepción, pues los mascarones ostentaban trajes nada ele¬ gantes y de pésimo gusto y las carrozas producían desagradable efecto, debido á que fueron adornadas sin arte, ni gusto, ni sencillez. Los músicos de la banda que dirige D. Lorenzo Marqués salieron también lizados sobr el mismo asunto por los »Madrid 24 de Febrero de 1906.—El atentados y apedreos cometidos contra No sólo obras del llamado género chi¬ distrazados á postular por nuestras ca¬ españoles señores Qhiroga, Cervera y presidente del Consejo de ministros, ! la seguridad de los trenes y de lasperso- co había inspirado la musa del maestro lles, tocando bailables y otras piezas de García 8. Morete j ñas durante el año 1905». Caballero, sino producciones grandes, su repertorio. Las ventajas de los transportes terres¬ í Resulta que, en el plazo de un año, y de relevante mérito, do las que forman SOLLER La ora ion de Cuarenta Horas que anunciarnos en la sección 'le cuito» de nuestro número anterior, se celebró este afio con el esplendor de costumbre, ha¬ biéndose visto sumamente concurridas tudas las funciones de los tres días, en especial la misa mayor del domingo y el triduo de desagravio al Sagrado Corazón de Jesús. mos, con fundamento, que tiene sobrados motivos para ello. ¡Menos mal si son realmente para la benéfica institución de la Cruz Roja los fondos racaudados en su tournée por Mallorca! Los sermones cuaresmales se han visto en esta semana muy concurridos. Está encargado de los mismos el notable las horas menores y después la Misa mayor con sermón cuaresmal por el Pbro. D. Ga¬ briel Comas. A las dos de la tarde, habrá explicación del catecismo para los niños; y á las tres, se cantarán vísperas, continuándose después el quincenario en honor de la Pre¬ ciosa Sangre de Jesucristo, con sermón por el indicado orador. Acto seguido, se celebrará el piadoso ejercicio del via-crucis. Al anoche¬ cer, se practicará el quinto ejercicio de la llmurencí SAN JOSE NOVEDADES DB OTOÑO É OTIEBIO Surtidos considerables Numerosas ocasiones precios redu¬ En dichos actos predicó el elocuente orador D. Juan Negro Pbro., quien es¬ orador sagrado D. Gabriel Comas Pres¬ bítero, conocido ya de los fieles de esta devoción de los siete Domingos, consagrados al Patriarca S. José. vendidos á tuvo acertado en la elección y desarrollo parroquia. Jueves,' día 8.—A las siete y cuarto, du¬ cidos. en artículos alta nove¬ dad. de los temas, sobre todo al combatir los rante la celebración de una Misa, tendrá lu¬ males de que adolece la sociedad actual. Mañana domingo por la nochs habrá gar el ejercicio dedicado á la Concepción In¬ función de zarzuela en el teatro «Defen¬ maculada de María. Panas, Sedas, Terciopelos, Veludillos, Pañería, Cha- Frañelas, Las uaranjas y limones que se recogen sora Sollerense». Algodones, Tejidos, de nuestros huertos para embarcar en el Según anuncios que hemos visto, la Estampados, Alfombras, Cortinajes, Tapicerías, Man¬ vapor «Villa de Sóller», en su próximo compañía que dirige D. Enrique Alcayna Pañuelos abrigo, Paraguas, Cubre-ca¬ viaje, continúan pagándose al precio de •pondrá en escena las zarzuelas Marina Sf«££Í$tB*0 Civil Nacimientos viots, tas de lana, Géneros negros, de Cepillos, Corbatas Boas. 6‘25 y 10 pesetas la carga, respectiva¬ y El Trébol, nueva ésta en nuestro teatro. Varones 2.—Hembras 0.—Total 2 mas, y mente. IMPORTANTE Los bailes de máscaras que tuvieron lugar en los salones de esta localidad en los últimos días de Carnaval, se vieron Después de grandes reformas ha permitido muy animados, habiéndose hecho en ellos grandes talleres de tal derroche de confetti que degeneró en ■abuso. especial de abrigos Se¬ La Estudiantina valenciana, cuya ve¬ trajes niños. nida se había anunciado para el lunes, llegó á esta población el martes á las dos de la tarde, pasando á recibirla en En la mañana de hoy ha fondeado en nuestro puerto el vapor «Villa de Sóller», con procedencia de Cette y Barcelona, siendo portador de variados efectos y algunos pasajeros. Dicho buque, en la travesía de Cette á Barcelona tuvo que arribar en el puerto de Rosas, con motivo del temporal rei¬ nante en el golfo. Él «Villa de Sóller» saldrá nuevamen¬ te páralos puertos de su itinerario el lu¬ nes próximo por la noche, si fuerza mayor Matrimonios Día l.o Febrero.—Jaime Deyá y Trías, viudo, con Juana M.a Rotger y Barceló, soltera. Defunciones Día 25.—Gabriel Rosselló y Capó, de 36 años, casado, M.a 44 n.° 156. Día 28.—Juan Bautista Orespí y Puig, de 76 años, soltero, c. de la Alquería del Conde. SUSCRIPCION montar EliTElElm Y ©AMIillM como también una sección ñora y para para Mrondo, 9 j 11.-Borne, 11§»FAM1 las inmediaciones del Convento una Co¬ misión del Ayuntamiento, una banda de música y buen número de personas. Seguidamente, al son de la música, se dirigió la Estudiantina á la Casa Con¬ sistorial, donde fué recibida por el señor Alcalde y varios Concejales. Luego, des¬ de una de las ventanas del edificio mu¬ nicipal, uno de los que formaban parte de Se venden la Estudiantina llamado Royo, dirigió la palabra al numeroso gentío congregado en la Plaza de la Constitución, invitando al pueblo al concierto que debía celebrar se en la «Defensora Sollerense» y vir¬ tiendo para ello, entre palabras patrió¬ ticas, otras nada gratas para estos mo¬ radores. Mas tarde, obsequió la Estudiantina Se venden con una serenata al Ayuntamiento, co¬ rrespondiendo éste á la atención con un espléndido lunch, en el que el Alcalde señor Serra pronunció elocuentes frases SUBASTA de alabanza al fin que perseguían, de .recabar fondos con destino á la humani¬ taria institución de la Cruz Roja. El señor Royo contestó con un brindis que 12.a Suscripciones al ¿Albunt mereciógravescensuras,porserlaspala bras pronunciadas inoportunas y hasta Salón, Hojas Selectas, Blanco diremos ofensivas para un pueblo que Negro, Tor mundos, tantas pruebas le daba de su cultura y civilización. Española El concierto dado en el teatro «De Mundo, fensora Sollerense» á las cinco, vióse no se lo impide. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 24 Febrero de 1906 La presidió el Alcalde señor Serra y asistieron á ella los Concejales señores Mora, Escalas, Rotger, Morell, Joy, Castafjer Arbona, Rullán, Forteza, Castañer (F), Castañer Bernat, Deyá, Fron¬ tera y Colom. Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se dió cuenta de varias instancias so¬ licitando autorización para verificar obras particulares, acordándose pasaran á in¬ forme de la Comisión de Obras. Dióse lectura al Registro formado de los vecinos que tienen derecho á la asis¬ tencia módico-farmacéutica gratuita. Examinado por el Ayuntamiento y en¬ contrándolo ajustado á las necesidades que ha de llenar, se acordó someterlo á una información pública por espacio de quince días antes de otorgarle la apro¬ bación definitiva. Para la redacción del proyecto de las obras acordadas realizar en la sesión úl¬ tima, relativas al engrandecimiento de la plaza de la Constitución y otras me¬ joras, y como resultado délas gestiones practicadas por el Sr. Alcalde, en virtud con el fin de allegar recursos para las obras de reparación y ensanche de la iglesia parroquial. Pesetas Ct8. Suma anterior. D. A. 0. 24.726‘50 2500 E11 obsequio de Santa María la Mayor. D.a Isabel M a Arbona. Éu honor de S. José. E11 sufragio de un difunto. . Eu obsequio del Sto. Cristo. A mayor gloria de Dios. En acción de gracias á Santa María la Mayor por un beneficio recibido. 5‘00 10‘00 30‘00 20‘00 25'00 25‘00 15‘00 Por mano del Rector. U11 católico. 7‘92 5‘00 (Continuará) Suma. 24 894‘42 Para el día 4 de Marzo próximo, á las once, en la Notaría de D. Pedro Alcover, de las dos fincas que se expresan á con¬ tinuación: Pieza de tierra huerto, naranjal, sita en este término, en la Huerta de abajo, llamada «Can Figue»; con casa rústica y otras dependencias; de exten¬ sión en junto cosa de unos ciento cua¬ renta y nueve destres y medio; y el dere¬ La Junta de Gobierno de esta sociedad ha acordado señalar todos los días labo¬ rales, á escepción de los días de salida del vapor, á partir del día 6 del actual, de diez á doce de la mañana, en las ofi¬ cinas de la misma calle del Príncipe nú¬ mero 24, para el pago del dividendo ac¬ tivo de 12,50 pesetas por acción fijado en la Junta General ordinaria celebrada el día 25 de Febrero último. Lo que se anuncia para conocimiento de los señores accionistas. Sóller l o de Marzo de 1,906.—El Na¬ viero Director, Lorenzo Roses. SUBASTA Esta sociedad saca á pública subasta, el estucar los bajos del casino, bajo el pliego de condiciones expuesto en el sa¬ lón de anuncios. La subasta tendrá lugar el día 8 de los corrientes, á las 21, en la Secretaría de esta Sociedad. Sóller 3 Marzo de 1906.—El Presi¬ cipal del lugar ó distrito en donde se encuentre el individuo enfermo; debien¬ do comunicar cada semana á dicho Pre¬ sidente noticia del estadojde su dolencia. El Secretario, Gaspar Borrás. varios solares en la Gran Vía de Sóller, frente la casa de D. Francisco Garau.—Las condiciones de venta y títulos de¡ propiedad, están de manifiesto en la Notaría de D. Pedro Alcover. las casas nú¬ meros 4 y 6 de la calle de Ampurias, Al¬ quería del Conde; la primera contiene buen corral, huerto y agua de «S‘Uyet»¿ En la misma casa núm. 6 informarán. y esos La Ilustración y tAmericana, Nuevo medianamente concurrido llevándose el del .voto de confianza que se le confirió, cho añejo de tres cuartos de hora sema dente, Antonio Ensefíat. La Moda Elegante* La Ilus¬ público un desencanto, por no haber se acordó nombrar al reputado arquitecto nales de la fuente de «La Olla». * ejecutado la Estudiantina ningún núme¬ D. Francisco Roca y Simó. ** Otra pieza de tierra huerto, sita tración Artística, La Época y ro que valiera siquiera la pena de ser aplaudido. El mismo día y siguiente, dió la Estu¬ Acordóse verificar varios pagos. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. en este mismo término, en la Huerta de Biniaraix, llamada «La Tanque del Marje»; de extensión de unos sesenta La Junta General acordó recordar á los socios ausentes de esta población, el cumplimiento del artículo 24 del Regla¬ otras revistas y periódicos. —Se admiten en la Admi¬ diantina varias serenatas, causando to¬ das ellas igual decepción en los que la escuchaban. CULTOS SAGRADOS destres, aproximadamente. Las condiciones de venta y títulos de propiedad, se hallan de manifiesto en la mento por qué se rige esta sociedad, el cual ordena que el socio enfermo deberá dar aviso, por medio de carta certificada nistración del Sóller, San Bartplomé n.° 17, En fin, el vecindario de Sóller, no ha expresada Notaría. y de fecha corriente, al Presidente, acom¬ quedado satisfecho de la venida de la En la iglesia parroquial.—Mañana domin¬ Sóller 22 Febrero de 1906. pañando informe del médico que le asis¬ Estudiantina valenciana, y nosotros cree¬ go, día 4.—A las nueve y media, se cantarán ta, visado por el Alcalde ó Juez muni- (?) JP#JLMOTÍN LA RAMA DE SÁNDALO Ninguno, empero, se había sentado, esperando con deferencia á la anciana Cecilia, que entró, en fin, seguida de su nieta Margarita. IV X-jEv oena La anciana había conseguido vencer la penosa emoción que se había pintado en sus facciones al reprender á su nieta: aquella excelente mujer no había podido dar en todo el curso de su vida una pe¬ sadumbre á nadie, más en cambio se ha¬ bía tomado muchas, como todas las per¬ sonas dotadas de un gran caudal de sentimiento. Siempre dominándose y ejerciendo, á pesar de su sencillez, un gran imperio sobre sí misma, era, no obstante la apa- oibilidad de sus modales y la manse¬ dumbre de su carácter, generalmente respetada, como es respetado todo lo que es bueno y digno. Conocíase en todo el contorno la her¬ mosa claridad de su talento, la rectitud de su juicio, y su admirable instinto de Mas al ir á pronunciar las primeras palabras del BenedicUe. reparó en una silla que había quedado vacía al lado de justicia: y así el generoso perdón que ■ su yerno, quien ocnpaba.jsu izquierda. daba siempre á las injurias que recibía —¿Dónde está Inés? preguntó miran¬ y su constante hábito de devolver bien do hácia todas partes. por mal, lejos de hacer que se la creyese —Aquí estoy* madre, respondió una débil, conseguían que todos la amasen voz dulce y fresca que venía de la esca¬ y aclamasen como el ejemplo de la más lera de la cueva. sólida virtud. Y un momento después entró en la Cuando entró en la cocina llevaba su cocina una jóven de fisonomía alegre y calceta de algodón azul, recogida en de graciosa figura. una cestita de mimbres que colgaba do Era Inés, la pobre huérfana recogida su brazo izquierdo. y educada por su abuela: podía tener —Buenas noches, madre Cecilia, dije¬ diez y ocho años, esto es. dos más que ron los dos mozos de labor, el hortelano Margarita, y tanto su rostro, como toda y Mari anillo. ella, formaba el más perfecto contraste La anciana no quería que la nombra¬ con esta. sen de otro modo sus criados. Inés, de ménos estatura que su prima, —Buenas noches, hijos, contestó la era de formas más desarrolladas y per¬ señora Cecilia: ¿estáis cansados? ¿Teneis fectas: su tez morena, se iluminaba en buen apetito? las mejillas con el carmín de la salud: —Excelente, madre Cecilia, contesta¬ sus ojos eran rasgados y negros como ron uno de los mozos y Marianillo. sus cabellos, recogidos en gruesas tren¬ —Ea, á la mesa, pues, repuso la an¬ zas, y como sus cejas y pestañas: su bo¬ ciana, dejando la cestita de su calceta ca de coral, era fresca y risueña, como sobre uno de los bancos del fogon; á la un clavel á medio abrir: la redondez de mesa, que áDios gracias, hay con qué sus hombros y la gallardía de su seno, quedar satisfechos. hacían más notable la graciosa flexibili¬ Sentóse la señora Cecilia, y todos la dad de su talle: vestía, como su abuela, imitaron. ' una basquina de cotonía azul; pero en vez de llevar como ella un jubón de cú¬ bica negro, encerraba su lindo cuerpo „ un justillo ó corsé de maltón, primoro¬ samente; pespunteado con seda verde, por cuyas hombreras salaín las mangas de su camisa, de lino,' blancas como la nieve. Un pañuelo de seda, de colores vivos y de moda antigua ya. cubría su gar¬ ganta y pecho, prendido con esmero, y de modo que dejase ver una gargantilla de corales cerrada con un broche de plata. El ancho delantal de cutí rayado de azul y blanco que llevaba Inés, y su calzado compuesto de medias azules y de zapatos de cordobán como los de su abuela, patentizaban que seentregaba ál trabajo, tanto, por lo ménos. como el traje de Margarita, y sus blancas y deli¬ cadas manos, acusaban la ociosidad. Cuando apareció en la cocina, llevaba en la mano una botella llena de vino y cubierta de polvo, como honrosa señal de su antigüedad, y un panecillo'peque¬ ño y redondo, —¿De dónde vienes* bija mía? pre¬ guntó la señora Cecilia. —He ido á buscar para Vi. un molle¬ te. madre, elijo Inés, y luego á la cueva, á subir vino añejo para mi tío.- Al decir estas palabras con voz jadean¬ te de cansancio, la muchacha colocó al lado su abuela el panecillo, y la botella delante del cubierto de Benito. —Pero, bija, dijo éste, yo hubiera ido’ á buscarlo: me acuerdo que hoy has es¬ tado de lavado, y debes estar rendida. —Y yo me lie acordado, tío, de que Vd. ha llevado al molino diez talegas, y de que necesitaba beber ese vino que tanto le repara las fuerzas; en cuanto á mi abuelita, yo sé que le gusta más ese pan, y que hoy cenará mejor. La anciana besó á Inés en la frente, y Benito dijo á media voz: —Tú en todo piensas, en tanto que' otra... Benito miró severamente á su bija,que bajó los ojos ruborizada; y Cecilia,- deseosa de cortar todo motivo de desa¬ zón en la mesa, dijo á Inés: — Vamos, siéntate, hija mía; solo á tí esperábamos para rezar. La jóven obedeció, y sn abuela rezó et Benedicite, tras el cual empezó Benito ü llenar los platos. —¡Qué arroz! ¡qué’ arroz! exclamó e£ viejo Melchor, después de algunos ins¬ tantes: ¡esta Inés tiene unas manos ben¬ ditas! —Pon más arroz á Melchor.- Lijó thMh SOLLER ÚLTIMAS COTIZACIONES Valores Mallorquines Palma 1.® Marzo Ifeédito Balear fomento Agrícola Llefia Marítima. , . . £ erro-carriles de Mallorca. Salinera Española Alambrado porgas £<a -Económica Bonos Municipales. Id. Obligaciones 'Salinas 15 pg Idem 6pg ©bligaolones l^ M.*. . - 96'50 90'80 71‘00 ...... 7200 140‘ . . 96‘ . 10' 43' 104‘ 101‘ - l04‘ Banco de'Sóller SI G-as. lúa Solidez Marítima Sollerense ■Sóller 3 Marzo 5o 2o loo 6o Valores p-úlolicos Madrid l.° Marzo "4 pg interior 80 10 Amortizable al 5 pg 99 15 Banco de España, . . . . . . . . . 417 50 Tabacos - 382 30 Eran eos 16 50 lúibras ...... 29 31 ITINERARIO DE LOS SERVICIOS MARÍTIMOS DE LAS ISLAS BALEARES Salidas de la Península De Barcelona para Palma, directo, todos los lu¬ nes, miércoles y jueves á las 18‘30. De Barcelona para Mahón, directo, los domingos álas 18‘30. De Barcelona para Mahón con escala en Alcudia, los martes á las 16. De Valencia para Palma con escala en Ibiza, los domingos á las 12. Do Barcelona para Ibiza con escala en Palma, los sábados á las 18‘30. De Alicante para Palma con escala en Ibiza, los viernes á las 12. Salidas de las Islas Baleares Do Palma para Barcelona, directo los lunes, mar¬ tes y sábados á las 18'30. De Palma para Valencia con escala en Ibiza, los viernes á las 12 De Ibiza para Barcelona con escala en Palma, los miércoles á las 24. De Palma para Alicante con escala en Ibiza, los miércoles á las 12. De Mahón para Barcelona directo, los viernes á las 16. De Mahón para Barcelona con escala en Ciudadela y Alcudia, los domingos á las 6. SERVICIOS ENTRE LAS ISLAS DE MALLORCA í MENORCA Do Palma para Mahón, los jueves á las 18‘30. De Mahón para Palma, los martes á las 17. Servicios con el Extranjero De Barcelona para Palma y Argel (vapor español) los miércoles á las 18'30. De Palma para Argel (vapor francés quincenal) los miércoles. No tiene hora fija. De Palma para Argel (vapor español) los jueves á las 17. De Argel para Palma y Barcelona (vapor espa¬ ñol! los viernes á las 17. De Alicante para Palma y Marsella (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 12. De Palma para Marsella (vapor español) lossába- dos á las 12. De Marsella para Palma y Alicante (vapor espa¬ ñol! los iúnes á las 18. NOTA.—Para el interior da la isla salen todos los dias de Palma a las dos de la tarde y llegan á la capital por la mañana á las nueve. SERVICIO DE TRESES PARA VIAJEROS QUE RIGE DESDE EL 10 ABRIL DE 1888 De Palma á Manacor y Felanitx: á las 7’40 m., 2 y 6’15 (mixto entre Empalme y Manacor y Santa María y Felanitx) t. De Palma á Manacor y La Puebla: á las 7’40 m., 2!30 y 6’15 (mixto desde Em¬ palme) t. De Manacor á Palma: á las 2’30 (mixto) 6’30 m. y 5T5 t. De Manacor á Felanitx y La Puebla: á las 6’30 m. y 515 (mixto en los ra¬ males) t. De Felanitx á Palma. Manacor y La Puebla: á las 6’40 m,, 1215 (mixto hasta Santa María) y 5’25 (mixto desde Em¬ palme) t. De La Puebla á Palma. Manacor y Fe¬ lanitx: á las 6’55 m., 1 y 5’25 (mixto hasta Empalme) t. MERCADODE INCA Los precios que lian regido en las transacciones verificadas el jueves úl¬ timo, son los que siguen: Trigo, á 18‘50 pesetas los 70 litros (cuar¬ tera). Candeal, á 19’00 id. id. Cebada del pais, á 11*50 id. id. A.vena del país, á ÍO’OO id. id. Habas para cocer, á 22’00 id. id. Id. ordinarias, á 20’50 id. id. Id. para ganados, á 20’00 id. id. Maiz, á 17’00 id. id. Garbanzos, á 30’00 id. id. Fríjoles, á 384)0 id. id. Habichuelas (confits). á 50’00 id. id. Id. blancas, á 38’00 id. id. Azafrán, á 2’50 id. onza. Almendrón, á 75 ptas. los 42 kg. Cerdos cebados, á OO’OO ptas, arroba Higos pasos, á 9’00 ptas. los 42 kg. ección de Anuncios VILLA DE SÓLLER L ISLEÑA MARITIMA Servicios esmerados y á buenos precios COfflPAMA MAULORQtTINA BE VAPORES MATEO COLOM VAPORES K.V1C3 Liazare-Carnot, 34 CETTE Consignatario del vapor “Tilla de méHer„ Stwkio entre Sálte, Barcelona, Cette y viceversa 11 r-n¿á¡ÉÉmmmmmTMÓ iA0 M>A V VUELTA ENTRE VINO AL POR MAYOR Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id, «Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de al Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare-Car¬ net, 34. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24. horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS mm rpih y i„,. \_ \_ sajuiba® para Argel los Jueves. para Marsella los Sábados* De Argel los Viernes. De Marsella los Lunes. COMERCIASTE I PROPIETARIO Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos TELÉFONO para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, lili, Xiffi3Za©JVAM (Ande) LA SOLLERENSE DE . élMLlj Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. CERNERE y PORT-BOU (Frontera íranco-espaaola) El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de GASA ESPAIOLA DE CDMISIOH hacer las escalas que le convengan. Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Para informes j despacho: Oficinas le la ISLEÑA MARÍTIMA, Exportación de productos industriales.—Consigna¬ ción de frutos y primores.—Subastas á los más altos precios de esta Plaza.—Comisión 5 por 100 arreglos Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. Jj. Juan Bta. Bullan ~ TBAHSPOBTBB ITOBEACIOBAtlB Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES inmediatos y se anticipan fondos y materiales á los señores remitentes. (á) M0YANE Representante en ésta de la acreditada casa Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres if AUZA ¥ MÁSSOT ie 1 i, | roí lu fien Marche m firains 11 y 11 B®UXEM7ES-(®eIgi«iJie) € SUBITO CATTA- MSÍ de seguros sobre enfer¬ medades humanas, solicita activos y honrados representantes en to¬ das poblaciones de importancia. (Gobernador, n.° 16, entresuelo, Barcelona. CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO D. José Bullan y Mír, Pbro. Se halla de venta al precio de T‘50 ptas. en “La Sinceridad,,.— L’ UNION rnmlk FRANCESA BE SEGUROS COUTFd INCENDIOS PURDÁDA EN 1828 Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS ERAN- OES AS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR¬ TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ dio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social. Reservas . . . . Primas á cobrar . 10.000,000 8.705,000 74.287,038 Francos „ „ Total . 92.992,038 Capitales asegurados Siniestros pagados . 15.127.713,242 „ 194.000,000 „ &ECHTBO B3E COSECHAS Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬ bre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 2 4.-—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Sama- ritaiia, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. HORTICULTORES ¥ FLORICULTORES DE BARCELONA Ofrece á los agricultores y al público en general toda clase de injertos, garantizando sus razas co¬ mo también toda clase de árboles tanto del pais como extranjeros. iOJO AGRICULTORES! no compréis sin haber visto antes el catálogo de dicha casa que es la que ofrece los arbustos más buenos y económicos. fESPECIALIDAD EN OLIVOS m i la POR EL Vino Uranado Pépsico de J. T0RRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados qne sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes.,, DE VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens AGENTES DE ADUANAS CEEBÉSS y PORT-BOV (Frontera Franco-Española) Corresponsales’á GIVFT, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbero.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES LA ARTISTICA CALLE DE LA LUNA N.° 30.—SÓLLER ' Ofrece al público á precios sumamente económicos todos sus artículos como son: IMAGENES estatuarias de madera, piedra, mármol y fibra madera, decre¬ tadas y ordenadas para su bendición é indulgencias. CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones. ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFIAS y FANTASIAS de todas cla¬ ses en gran surtido. MARCOS y MOLDURAS con rico muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas di menciones en clase superior. GRAN DEPOSITO DE TARJETAS POSTALES en colecciones y sueltas pa¬ ra felicitaciones. OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS. Clases y Precios ventajosos sobre todos los similares. estaurant del Universo DE Vda. de j. serra I*JLA®A ©JE PAMCIO-3.-BASCli:LOM Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restauran! á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde eruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valeneia, Zaragoza y Madrid. SQLLEB.—Imp. de «La Sinceridad»