AlO XXI.-2.a EPOCA.-NUM. 986
AlO XXI.-2.a EPOCA.-NUM. 986
.Ul.UHilftSÜ

SÁ8AD0 24 FEBRERO DE 1908

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Vrascia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 13, Paris. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico).

Fundador y Director-Propietario:
D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

ltedaetor en Jefe:
D. DAMIAN MAYOL ALCOVER,

REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17

—* SÓLLER (Baleares) *—

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:'

España:

0’50 pesetas al mes.)^

jPAG0 Extranjero: 0’75 francos id. id.

adelanta. 0

Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 Pesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables bus autores.

Sección Literaria
LA OSTRA
Una tarde que Luciano había vuelto de la «scuela trayendo un premio á su aplicación constante y á su conducta ejemplar, encontró, al entrar en la por¬ tería donde vivían sus pobres padres, al vecino del cuarto principal.
Era éste un joven elegante de muy buena posición y de un fondo moral ex¬ celente: pero su carácter alegre y ávido
de diversiones le hacía aparecer como
algo aturdido, y las amistades que tenía lamentaban su gran afición á fiestas y comilonas. Por casualidad se fijó Artu¬ ro, que éste era su nombre, en la ale¬ gría de los padres de Luciano al ver el premio de su hijo, y enterándose del motivo, les dijo:
—Vaya, déjenme ustedes á este buen mozo, que esta noche corre por mi cuen¬ ta. Ls voy á llevar al teatro y luego á cenar, y cuando yo me retire se vendrá conmigo á casa.
Los padres, para quienes era un ho¬ nor inesperado esta atención del seño¬
rito, accedieron con mil amores, y ex¬
cuso decir si el niño sintió alegría al oir
la noticia.
Pusieron á Luciano su traje de los do¬ mingos y salió con D. Arturo, asomán¬ dose sus padres á la puerta, donde estu¬ vieron contemplándole hasta que Arturo y Luciano desaparecieron.
Fueron al teatro, y el bueno de Lu¬ ciano estuvo atento al espectáculo, en¬
tusiasmado con el interés del drama, cuyo argumento estaba fundado en los goces que la caridad proporciona al mis¬ mo que la ejerce.
Digan lo que quieran los detractores
del ts-utro, au influencia en las costum¬
bres es grande, y la impresión que pro¬ duje en el alma de Luciano aquel drama fué tal, que hubiera deseado ser el pro¬ tagonista y anhelaba se le presentasen ocasiones «n la vida para hacer algún gran beneficio á alguien que necesitase su protección.
Después del teatro llevó Arturo al ni¬
ño al cafó donde él acostumbraba á ce¬
nar todas las noches, y allí se fueron reuniendo una porción de amigos suyos. Preguntó á Luciano qué quería, para que cenase á su gusto: pero éste, que
nunca había comido fuera de su casa,
ignoraba los platos que allí podían pe¬ dirse, y los que oía pedir le eran tan desconocidos, que se limitó á decir:
—Cenaré... lo mismo que ustedes. —Estoy violento con esta criatura— decía Arturo eu voz baja á sus amigos; —le he traído para que se divierta, sin pensar en que el pobre estará aburrido con nosotros y tal vez pasando un mal rato. ¡Es tan corto de genio! ¡No se atre¬ ve á pedir ni á tomar nada! El mozo del caté, que ya conocía las costumbres de aquellos jóvenes, trajo ostras sin abrir en una bandeja. —Esta no sirve—dijo un amigo de Arturo;—está muerta. ¿No ves que está abierta y no se cierra aunque la toco con
el cuchillo?
—¡Qué bien hacemos en exigir que se nos presenten antes de abrirlas, pues si no, nos hubieran servido también las
muertas!
Luciano se atrevió á tomar parte en la coüversación y preguntó á Arturo:
—¿Estas ostras se comen vivas? —Sí, hijo mío; así es como están
frescas.
—¿Y se conoce que están vivas en que
están cerradas?
—'Sí; por eso hemos rechazado aqué¬ lla. Llévatelas ya, y abridlas—dijo Ar¬
turo al mozo.
—¿Me permite usted? —¿Qué quieres? —Quisiera guardar una cerrada. —Cógve la que quieras; y Luciano, que tan tímido era para todo, cogió decidido
o'itra»

—¡Gracias á Dios que manifiestas un
deseo!
—Diré á usted: yo... no puedo hacer bien á nadie, porque ya ve usted que en mi posición y á mi edad de nada sirvo; pero ahora he visto que podía salvar la vida á un pobre animal, que sin mí hu¬
biera muerto esta noche.
Una carcajada de los jóvenes respon¬ dió á Luciano, que se puso encendido como el carmín, y Arturo, poniéndose muy formal, dijo:
—Señores, me parece soberanamente estúpida vuestra risa. Si la idea de la ca¬ ridad os parece ridicula, sois unos imbé¬
ciles.
—No es eso, hombre—dijeron algu¬ nos;—es la importancia de la cosa.
—Cada cual hace el bien que puede, y
tal vez este niño ha hecho más que vo¬ sotros en toda vuestra vida.
La cuestión se terminó, y acabada que fué la cena, llevó Arturo al niño á su casa, y al despedirse le dijo:
—Guarda tu ostra, chiquillo, y no te apures por lo que ha pasado; si á unos has hecho reir, á mí casi me has hecho llorar; eso va en corazones.
El niño, antes de acostarse, puso en
agua la ostra; pero el animal, creado para vivir en el agua del mar, murió al tercer día, y por la mañana el niño en¬
contró abierta la concha.
Grande fué su pena, y casi pensaba que tenían razón los que se rieron de su idea y buen deseo, pues había sido esté¬ ril; pero al examinar la forma del ani¬ mal, sus ojos vieron una perla.
Corrió á casa de Arturo y se la ense¬ ñó, y éste, que en medio de su vida algo disipada tenía un corazón de oro, le dijo:
—Dios puso en esa ostra esa perla que nadie sospechaba hallar, porque estaba
destinada á ti.
¡En la obra más pequeña de caridad hay siempre una perla para el bienhe¬
chor! C. L. i)E C.
(De Gente Menuda).
HOJAS AL VIENTO
Prefiero al hondo mar, la fuentecilla; al claro cielo, tu pupila azul; al astro, la luciérnaga que brilla; al genio audaz, la tímida virtud.
Al soberbio laurel la fresca rosa; al águila real, el ruiseñor; á la inmortalidad, la misteriosa
delicia del amor.
Juan Alcover.
— ' «naaeon»»——
Sobre la
Conferencia
Sueño ó realidad
Al terminar el día, que fué para mí de ruda labor consultando notas, perió¬ dicos, libros y mapas, muy preocupado por el desacuerdo entre Francia y Ale¬ mania en el asunto de la organización de la policía interior de Marruecos, no pude por menos de pensar en la única solución posible del problema, solución que todos podrían aceptar sin desdoro, y cuyo pensamiento, si no se debe á Mr. Revoil, fué acogido por él con en¬
tusiasmo en un día de Julio de 1901.
Salvado ya tan gran escollo, á mi me¬ moria se presentó una dificultad mayor, en la que hasta aquí nadie lía pensado seriamente, y ensimismado, fatigadísimo el cerebro, decayeron mis fuerzas, los párpados se cerraron á mi pesar y me quedé profundamente dormido.
Encontróme en Tánger, como años atrás, en mi dispensario, al que asistían centenares de moros de todas partes del Imperio, cuando entró un soldado del gobernador de las afueras de la ciudad; iba á rogarme que, montando en una hermosa muía, que al efecto me traía, pasase á una huerta situada en el cami¬ no de Tetuán. en la que se hallaba he¬

rido uno dé los más entusiastas defen¬
sores dei baxa Sid Amed ben Abdalá el
Raisuli.
Dos horas después, ya terminada mi
misión, me encontraba sentado en un
delicioso lugar, desde el que se contem¬ plaba la bahía de Tánger, apurando una
infusión de té aromatizado con otras
plantas y un ámbar riquísimo con que me obsequiaba el caudillo que tanto ha dado que hacer y que decir de pocos
años á esta parte. —Habla, Tebib—decía,—habla sin te¬
mor, dime lo que de mí piensan los que están al otro lado del Estrecho; ya sé que de mi, como de ningún creyente, lo ha* de hacer con agrado.
—Estás bien informado; allí no se comprenden como aquí las cosas, y sa¬ ben que te has rebelado contra el Sul¬ tán, que te has apoderado de bienes que no son tuyos, que has secuestrado per¬ sonas y has obtenido por su rescate di¬ nero y poder, y que por la fuerza de las
circunstancias te has nombrado autori¬
dad, cuando eres...
—¿Un bandido? Pues si; pero de eso que dices sólo es cierto la mitad; me
rebelé contra el Sultán porque sus go¬
bernadores fueron injustos con mis her¬ manos; porque me llenaron de martirios
durante cuatro años en la isla de Mogador; porque cuando volví, gracias á Sid Mohamed Torres, me encontré con que el nuevo gobernador de Tánger, inepto y cruel, había pasado á cuchillo á mis amigos y parientes de Afcila, y si se¬ cuestré á Harris y á Perdicaris fué para demostrar que el Hach-Abd-es-Selam era un baxa inútil, y si pedí dinero fué por¬
que sabía quién halbía de pagarlo: pri¬
mero, el Maghzen; después de éste, el gobernador, que tanto daño me había hecho; además, son artificios de la gue¬ rra y de ellos me aproveché, como lo
hacen todos los que guerrean.
—¿Y no temes—le pregunté—que tú y algunos como tú. seáis la causa ó el pretexto de que el mundo civilizado se reúna en Algeciras para traer la paz á este desdichado país?
—¡Pero si nosotros nos encontramos bien así!—me interrumpió.—Además, en Algeciras no harán nada, porque no han contado con nosotros y uosotros no contaremos con ellos jamás. No es tan fácil dominar á Marruecos, como pien¬ san; si algo intentan ya lo verán, les costará muchos hombres y mucho dine¬ ro y aquí no encontrarán más que la muerte. Se apoderarán de Tánger—si es que entre ellos se arreglan antes,—serán dueños de Tetuán, de Arcila, de Maza-
gán, de. todos los puertos de la costa; más te diré: de Fez y de Marrakés; pero
eso no es Marruecos, aunque para apo¬
derarse de ello hayau tenido que gastar muchos millones y derramar más san¬ gre que cabe en esa bahía.
—Tú sueñas, Sid Amed; ser dueño de eso es ser dueño del país—le dije.
—No—me replicó,—el país no son las ciudades; son los campos y los hombres, y nadie lrasta aquí ha sido dueño á la
fuerza de Marruecos. Los soldados que
traigan necesitan comer y aquí no en¬ contrarán comida; necesitan caminos y aquí no hay caminos; necesitan puentes y aquí no hay puentes; todo, todo ten¬ drán que traerlo, y aquí caerán como en un pozo sin fondo las libras esterlinas, los marcos, los francos y las pesetas...
vuestros soldados no encontrarán medio
de pelear con gloria, porque las kábilas huirán ante su paso, después de los pri¬ meros combates y sólo atacarán ó par¬ tidas aisladas, y cuando lo hagan con ventaja.
—¿No recuerdas, Amed, la historia de la guerra de España y Marruecos?
—Me la contó mi padre. Allí se batie¬ ron bien los infieles y los creyentes; ¿pe¬ ro cuántos meses os costó á los eapaño-
les ir de Ceuta á Wad-Ras, distancia que
cualquiera recorre efi horas? —Hoy es Marruecos más conocido que
entonces y hay mejores níedios de com¬
bate.'

—También nosotros los tenemos—me
dijo, señalándome un soberbio fusil de repetición de los últimos sistemas.—Yo, á mi vez, te recuerdo la expedición del general Caucheunez en 1902, acompaña¬ do del Guebas, delegado del Sultán al Figuit, donde las kábilas les hicieron comprender que de no retirarse pronto de allí perecerían todos; recuerda la ex¬ pedición de otro general francés: OConnor, que se contentó con bombardear á Zenagen, teniendo que volver por don¬ de había ido; recuerda, por fin, que, al poco tiempo, Francia, procediendo con
cordura, conocimiento de causa y pru¬ dencia. firmó un tratado con el Sultán renunciando sus derechos al Figuit.»
—Precisamente para afirmar la paz, el Sultán, de acuerdo con las Potencias, podria acordar la organización de tro¬ pas mandadas por extranjeros hábiles y
entendidos...
—No sigas; eso se podría hacer en Tánger; la guerra., entregada á los ex¬ tranjeros y en algún puerto de la costa; en el interior, aunque el Sultán lo orde¬ ne, ni será respetado ni obedecido.
—Sid Amed; te engañas; el Sultán, además de Rey, es el infalible Emir-Al-
mmienim.
—Por eso mismo no puede mandarlo; quien le quiera mal que le aconseje eso, porque estará perdido; Sultanes no han de faltar y descendientes de nobles fa¬ milias Xorfas hay muchos—prorrumpió lleno de orgullo satánico.—Yo también soy Xorif; mi abuelo, el bendito patrón
de Tetauen, Sidi Ali-ben-Aixa-ben-Rai-
sul, vale tanto como cualquier antepasa¬
do de Abd-el-Aziz.
Y dicho esto se levantó descompuesto, me estrechó la mano en señal de despe¬ dida, dejándome lleno de confusiones. En todo el tiempo que empleé en volver á Tánger, mi pensamiento no se aparta¬ ba de las palabras del Raisuli y me decía
á mí mismo, recordando ciiántos como
este hombre hay en Marruecos: ¿Habrán pensado bien en estas cosas los que en Algeciras se disputan quien ha de ser el organizador de la policía en estas tie¬
rras? Y en ello meditaba cuando los cascos
de la pacífica muía que montaba pisa¬ ron en falso ál cruzar el río de la playa tangerina y..'. desperté.
Han pasado veinticuatro horas de mi sueño y tan obsesionado estoy, que du¬ do de su realidad, porque excepción he¬
cha de mi entrevista con ei Raisuli, todo lo demás es cierto de toda evidencia.
Felipe Ovilo.
(De ABC).
-«tfSESEjSfcaggSBar»—
DE TEATROS
LA BOMA GENT
Comedid en cuatro actos de Santiago Rusiñol
El miércoles dé la anterior semana estre¬ nóse con feliz éxito en el teatro Romea de
Barcelona la obra «La boua gent», escrita por Rusiñol durante su última estancia en
este valle.
He aquí lo que escribe en La Vanguardia
el crítico M. R. C. al dar cuenta del estreno de referencia:
«Bautista es un usurero de aquellos de que
Dios nos libre de caer un día en sus manos; el cual Bautista ha sacado de la Inclusa uua
niña, no por altruismo, no por generosidad de alma, sino con miras, como suyas, interedas: con el exclusivo objeto de utilizarse de sus servicios sin dispendios de monta. Así
tiene, más que una criada, una esclava. Y la
chica esa se hace mujer, y el prestamista sien¬ te por ella una pasión senil, que se estrella ante la virtud de la inclusera, la cual recha¬ za las riquezas que eu lá caja de caudales guarda el -vampiro, y que en un momento de perturbación le son por éste ofrecidas si cede á su torpe capricho. Ante lá resuelta negati¬
va de María Aíra—este es el nombré de lá
muchacha,-—se vénga su padrino;- moHifrcá#

dola de continuo, haciendo depresiva su situa¬ ción en la casa, hasta el extremo de verse in¬ sultada por él, puesta en entredicho por la esposa del avaro, y tratada con desconsidera¬ ción por la nube de parientes; que allá se an¬ dan con Bautista eu cuanto á mezquindad de espíritu. Entre ellos hay uno que constituye el reverso de la medalla; todo lo que los otros tienen de la piel de Satanás, tiene él de bue¬ no y noble. Artista y soñador, se casa coa lá expósita, sacándola de aquel infierno eu vida.
—¡Me la robas!—dice el prestamista. —No,—arguye el artista,—la desempeño. Y aquí parece que debiera acabar la obra, y acabaría bien. Tal vez podría terminar ya en el segundo acto, y también acabaría bien. Mas Rusiñol no debió creerlo así, pues ha sentido la necesidad de alargar la comedia á fin de que se patentice claramente la diferen¬ cia de comportamiento entre aquella mala gente y María Ana y su marido. Y cae el telón, dejando frente al arca de valores al protago¬ nista, que moribundo estruja, con las garras en que quedó el dinero ajeno, montones de bi¬ lletes de Banco. Y allí queda, haciendo un supremo esfuerzo por defender de la ambi¬ ción de su parentela las riquezas que colman la caja de hierro. Por lo explicado bien se echa de ver qué es una producción que á lo que tiende es ¿ llegar resueltamente al ánimo del auditorio, aunque sea con medios en ocasiones algo vio¬
lentos.
Verdad es que la naturaleza del asunto sé presta á ello, ya que por una parte la maldad de Bautista, que dicho sea de paso pocos ló aventajan en eso, en ser malo; y por otra el interés que despierta lá desdichada inclusera; llevan á despertar él odió éü contra del pri¬ mero, y la conmiseración en favor dé la hospiciaiiá. Y si á esto se añade que el autor há desarrollado la obra de una manera que né decrezca el interés, mediante efectos y con¬ trastes; y que el diálogo es vibrante y movi¬ do, y antes propenso á vigorizar las situacio¬
nes difíciles con apostrofes y arranques dé
esos que mueven al aplauso, que no á exterio¬ rizar delicadezas emotivas, á reflejar complegidades psicológicas, se deducirá que los to¬ ques melodramáticos que en ella abundan lá
restan delicadezas de comedia finamente iró¬
nica.
Por no haberla concebido de tál guisa el autor, deja de encauzarla por dónde hay un morneuto que parece va á encarrilarse. Como un relámpago se entrevé, en la escena en qué el usurero trata de seducir á María Ana, el gérmen de otra obra, de desarrollo muy dis¬ tinto al que ha dado á la suya Rusiñol. Es
cuando la muchacha nota ei vacío en derre¬
dor suyo; cuando se siente prisionera de lá maldad de los unos y de la concupiscencia' del viejo prestamista. Entonces al no hallar un asidero, semeja que la hóspiciana buscan¬ do fortaleza en sí misma, ha de aprovecharse de aquella pasión del viejo para domarle, para convertirle en otro, para hacerle com¬ prender paulatinamente que el oro no lo es
todo.
A mí se me acudió esto, y por habérseme'
acudido lo consigno. Y fuera herniosó que lá inclusera se impusiera aquella misión, aun¬ que verdad es que de ser así, fuera otra lá comedia, y hubiera requerido un análisis más hondo y más sutil.
Pero esto aparte, y admitiéndola tal como está desenvuelta, hay que señalar el primer
acto como el mejor de la obra. Quedan en él
definidos los personajes, y bien planteada lá
situación de cada uno. Y tal como aparecen
entonces, se conservan á través de todas las' escenas: son de una pieza.
Y en lá construcción de los actos acontece
lo propio. Todos terminán como cortados á' tajo.
La habilidad y conocimiento' del teatro se advierte pronto. Conoce Rusiñol coírfo se llegá
al público, del cual sé apodera con su ingenio' inagotable y por la manera' de ir ofreciendo' uno tras otroy con trastéá que imprimen! viva¬
cidad á la acción.
Al final de cada acto fué llamado Á las' ta¬
blas, debiendo' ser levantado el telón váriáé
veces ante los aplausos in'césáútes y unái#'
mes.»

SÓLLEft

mo»—también urgia en 1878—«devol¬ verá la Hacienda municipal con la anti¬

Siniestros marítimos

Durante el trayecto fué objeto de en¬ cidos por todos los de España. Pero en

tusiastas aclamaciones.

los que con más asiduidad trabajó fue¬

Sabré la tuberculosis

'Parece que la Academia de Medicina
^4e París tiene da inteución-—intención
malísima—de ha cerque sea obligatoria para todo ciudadano y siudadana la de¬ claración de la tuberculosis, como es ya
obligatoria, bajo multas y penas muy - fcse'Teras, la declaración de ciertas enfer¬
medades infecciosas. De manera que de ahora en adelante—recuérdese que ha¬ blo d(3 París— todo tuberculoso, y si no la'fatniíia del tuberculoso, y si no el médico que lo cuide, tendrán la obliga¬ ción de declarar su existencia á la pú¬ blica administración. Y eso, ¿para qué? Pues, para aislar al enfermo y evitar de -esta manera el contagio y la propaga¬ ción de la terrible enfermedad. ¡Pobres -enfermos! y ¡pobres familias de los en¬ fermos!... Muy atrasada estará todavía la pobre civilización nuestra, esa ruin
'-civilización tan enfáticamente cantada
por algunos, cuando piensa todavía en volver á las horribles leproserías de las antiguas edades!
Y si, después de todo, resultase que ■eso del contagio tuberculoso no es más que uno de esos colosales errores que
lia cometido la ciencia de todos los
'tiempos ¿eómo repararía entonces la
Academia de Medicina de París los te¬
rribles é inmensos males que habría producido á la humanidad con su salva¬ je sistema de aislamiento? Y cuenta que son ya muchas las eminencias médicas que defienden con ardor, y con datos, y con estadísticas, la teoria del no-conta¬
gio, teoría que tiene la ventaja de ser mucho más consoladora que la otra y aún de avenirse mejor con la lógica de los hechos, pues de ser efectivamente cierta la teoria del contagio tuberculoso, con toda ia extremosidad de los que la defienden, ¿se comprende que pudiese
haber todavía un solo hombre que no
fuese ya tísico? Además, no es llenando á las gentes
de miedo cómo se podrán éstas defen¬ der contra una enfermedad cualquiera,
sino tnás bien alentándolas, infundién¬
doles fuerzas y energías con que poder
contrarrestar su maléfica influencia. No
es enviando tisico.s á los sauatorios,— obra imposible, además—cómo se hará
desaparecer de entre los hombres la te¬ rrible tisis, sino mejorando cada día más
las condiciones de vida en este mísero
mundo nuestro... ¡La dificultad del vi¬ vir! Este es el verdadero, este es el úni¬
co foco de la terrible tuberculosis.

Raimundos.

■«—

i ««ItM POH»".» i

Actualidades

La Administración local
Saben los partidos cuánto han contri¬ buido á las agitaciones regionalistas las promesas incumplidas de reformas des-
centralizadoraa. Exaltación de las creen¬
cias, escepticismo delante de los progra¬ mas del Poder público, desvío de todo lo que al Estado afecta, encogimiento de hombros para la rectificación de irre¬ gularidades, el daño es inmenso y es igual. Y no se hace alto en la obra des¬
tructora.
Las iniciativas gubernamentales de
los comienzos de la Restauración fueron
muy modestas. No pasaron de la prome¬ sa de «una reorganización de servicios». Declarada urgente en 15 de Febrero de 1878 ai abrir el rey Alfonso XII el Parla¬ mento de aquel año, tuvo que ser reite¬ rada como ofrecimiento regio en 1879 por no haberla nadie cumplido ni inten¬
tado. Pareció á los liberales de 1881 la¬
bor escasa y de poco relieve la reorgani¬ zación de los servicios, y sustituyeron el lema de 1878 por el compromiso del Go¬ bierno «de facilitar á los pueblos directa y desembarazadamente la intervención me sus propios asuntos». Quedó eu va¬ nas palabras el compromiso de los libe¬
rales. Los demócratas de 188.3 lo acepta¬ ron como propio, y en aquel año ofre¬

gua independencia el orden y el crédito que no tenían.» El Gobierno anunció la reforma de la Administración local, y el
Sr. Romero Robledo llevó á las Cortes su
proyecto regionalista de 25 de Diciembre
de 1884.
Despertó interés la región administra¬ tiva creada por aquel elocuentísimo par¬ lamentario. Cada partido judicial debía constituir una región. En la capital de la región funcionaría una Juntartgional para los servicios de Instrucción prima¬ ria, cárceles, mejora de caminos vecina¬ les y seguridad de los campos. Tendría la propia Junta facultades para dirimir contiendas de territorio, inspeccionar la Administración municipal de la región y dirigir la Hacienda propia de la mis¬ ma región. Todos los presidentes de las Juntas regionales pertenecían de dere¬ cho á la Diputacin.
Algo lejos ya estamos de la reorgani¬ zación de 1878. En seis años, sin haber
llevado á cabo en esta materia obra útil
y menos permanente, tan sólo por el es¬ tímulo de las promesas liberales, el Es¬ tado ó el Gobierno había pasado de una modestia y de una vaguedad extraordi¬ narias á las Juntas regionales, á las re¬ giones chicas, ínfimas ó míuimas, para restaurar nada menos que la indepenpendencia de la Hacienda local. Regio¬ nalismo diminuto y privilegiado, no pasó inadvertido, por el principio que establecía, á los amantes de otros regio¬
nalismos menos conservadores.
Acabó la Restauración sin realizar los
partidos ningún empeño serio en este orden de principios, y la Regencia, ape¬ nas comenzada, recogió las ofertas ante¬ riores y las sintetizó en Mayo de 1886 con parecidas promesas. Estéril también aquel período, en Marzo de 1891 planteó el Gobierno un nuevo aspecto del pro¬
blema de Administración local. Se suce¬
dían los aspectos, no las realidades, no habiendo otra que la falta de todo em¬ puje gubernamental para llegar á posi¬
tivos resultados de progreso.
«Urge—¡otra vez!—hacer más flexibles los preceptos de las leyes Municipal y Provincial, de suerte que concedan ma¬ yor amplitud á los pueblos que más ca¬ pacidad acrediten para administrarse
ordenadamente.» Iutento para preparar un estado de derecho en esa dirección
fuera quizás el proyecto no presentado á las Cortes, redactado por virtud de la
Real orden del Sr. Sil vela en 20 de Julio
de 1891. Se creaba allí otra región admi¬ nistrativa. pero grande: Aragón, Gali¬ cia, Cataluña. España debía dividirse en once demarcaciones, cuy;is autoridades hubieran sido los gobernadores regiona¬ les y los Consejos y las Comisiones eje¬ cutivas ó Diputaciones regionales con un presupuesto regionales. Había desa¬ parecido ya entre 1884 y 1891 la región chica, la región del partido judicial. Completaban la reforma los Consejos también para todas las provincias de la región.
Debemos suponer que el Sr, Cánovas se cansó de aquellos avances, cuando en Mayo de 1896 declaró que las reformas administrativas se limitarían «á corregir
los vicios unánimemente reconocidos».
Quedaron las cosas como estaban, y con¬ cluyó la Regeucia con dos nuevas pro¬ mesas hechas en 1899 y en 1901, seme¬ jantes á las precedentes, con la novedad la última de separar á los Ayuntamien¬
tos de las funciones electorales.
A los veinticinco años de propaganda oficial de descentralización, de autono¬ mía, de regiones pequeñas y grandes, se abrieron las primeras Cortes de Alfon¬ so XIII y ofreció el Poder público un plan general de reformas en la Admi¬ nistración local, promesa cumplida en un trascendental proyecto del Sr. Mau¬ ra, ministro que cou perjeverancia ma¬ yor ha tratado de estatuir las innovacio¬ nes que la opinión reclama. Inútiles fue¬ ron sus esfuerzos. Han seguido los del conde de Rornanones en obsequio de una nueva ley Municipal, que no parece destinada á prosperar, con, ni sin en¬
miendas.
No parece sino que España está con¬ denada en este punto á promesas sin realidad. Después de las diposicioues de 1835. 1840 y 1841, iniciación de la yida local dentro del régimen constitucional,

Según la estadística hecha por el Vérit.as, durante el pasado año de 1905 se perdieron 1.038 buques mercantes por colisiones, choques, incendios, vías de
aguas, etc.
Dicha estadística comprende solamen¬ te á los buques que desplazan má» de 150 toneladas, es decir, que los peque¬ ños barcos de vela y de pesca perdidos no figuran en ella.
El expresado total se descompone en 389 vapores y 649 grandes veleros.
Los vapores son, por orden de nacio¬
nalidades: 19 franceses. 21 alemanes, 15
americanos, 181 ingleses, dos argenti¬ nos, uno austríaco, tres belgas, seis bra¬ sileños, tres chilenos, uno chino, cinco daneses, 19 españoles. 11 griegos, siete holandeses, nueve italianos, 23 japone¬ ses, 32 noruegos, 13 rusos, 16 suecos y
dos uruguayos.
Los veleros fueron: 47 franceses, 26 alemanes, 104 americanos, 165 ingleses, runo argentino, dos brasileños, cinco chilenos, 10 daneses, dos españoles, tres griegos, 10 holandeses, 60 italianos, dos japoneses, uno mexicano, 107 noruegos, ocho portugueses, 27 rusos, 59 suecos,
siete turcos y uno uruguayo.
Como puede apreciarse, las naciones más castigadas fueron:
Inglaterra, que perdió 346 buques; Noruega, 139, y América, 119.
Hay que temer presente que eu el nú¬ mero de los buques perdidos figuran los
barcos afectos á la marina de guerra ru¬
sa y japonesa. Entre los buqueg naufragados están
51 barcos de vela y 30 vapores, que se perdieron con toda la carga y el pasaje, sin que fuera posible otorgarles socorro alguno.
Dichos barcos se descomponen en na¬ cionalidades del siguiente modo: 11 ale¬ manes, 11 americanos, 34 ingleses, dos españoles, cuatro franceses, ocho norue¬ gos, dos holandeses, cuatro suecos, uno uruguayo, dos daneses y dos italianos.
El tonelaje total de todos esos sinies¬
tros es de 811.545. de los cuales corres¬
ponden 283.737 á los buques de vela y el resto á los vapores, representando un
valor de varios centenares de millones
de fraucos.
Un “globe trotter,, español
El jóven vascongada D. Enrique Villa se propone dar la vuelta al mindo á pie y sin dinero.
De igual propósito estaban animados Tiburcio Linacero y Enrique Clemente, que le han acompañado en esa aventu¬ rada expedición sólo hasta Burdeos. Pe¬ ro éstos se han visto obligados á regre¬ sar á España embarcados y gravemente enfermos á causa de las penalidades su¬
fridas durante la marcha.
Más intrépido que ellos, Enrique Villa ha llegado á París la «emana pasada, don¬ de ha hecho al corresponsal de A B C un interesante relato de su viaje, arros¬ trando intemperies y sufriendo toda cla¬ se de privaciones y penalidades.
El simpático globe trotter ha camina¬ do por estapas, deteniéndose en las po¬ blaciones sólo el tiempo suficiente para descansar y procurarse recursos hasta la ciudad inmediata. Su único peculio lo obtiene vendiendo tarjetas postales y al¬ gunas cantidades que los administrado¬ res de tales empresas le regalan. Gene¬ ralmente son las Sociedades esportivas las que más suelen interesarse por él.
A la capital de Francia llegó falto de medios, casi descalzo y medio desnudo.
Escuchando á Villa la relación de su
accidentado viaje, se ve que es un joven con alguna instrucción, poseído de una voluntad tenaz y da un carácter enérgi¬ co, aunque su aspecto denote más bien timidez y dulzura.
Renovada su provisión de postales, agotada en el trayecto desde Bilbao á París y mejorada su averiada indumen¬ taria, el globe trotter salió esta misma
semana con direccióu á Alemania. Va
animoso y confiado firmemente en lle¬ var á término su empresa, en la que piensa tardar tres años.
Deseamos que no sufra contratiempos que le den un amargo desengaño.

Al llegár la comitiva al Elíseo, los ca¬ ñones del Hotel de Inválidos dispararon salvas. En el patio de honor de la resi¬ dencia presidencial un batallón de in¬ fantería tributó los honores á Mr. Fa¬ lliéres, que fué recibido por Mr. Loubet en el salón principal, donde se hallaban
reunidos los presidentes del Senado y de la Cámara de diputados, Mrs. Dubost y
Doumer, los ministros, los individuos
de las Mesas de ambas Cámaras y de los cuartos militar y civil.
Mr. Loubet confirmó á Mr. Falliéres la investidura conferida á éste en el mes
de Enero y dijo: «En el momento de posesionaros de
las altas funciones que la Asamblea na¬ cional os ha conferido, os doy la más
cordial bienvenida.
«Llegáis á la presidencia de la Repú¬ blica rodeado de grandes simpatía* y precedido de una historia brillante.»
Agradeció después el concurso que le habían prestado las Cámaras y los mi¬ nistros, gracias al cual las relaciones
amistosas de Frauda con l*s demás na¬
ciones han podido robustecerse, permi¬ tiendo tener confianza en que quedará mantenida la paz y la honra nacional.
Mr. Falliéres agradeció á Mr. Loubet las amistosas palabras que acababa de dirigirle, afirmando que se esforzaría en imitar el ejemplo de Mr. Loubet, y ter¬ minó apelando á la confianza del Par¬ lamento, asegurando que éste, en cam¬ bio, podrá contar con él por completo para trabajar en pro del engrandeci¬
miento.de la Patria. Terminada la ceremonia se retiraron
los ministros, marchando Loubet á su domicilio de la calle de Dante, acompa¬
ñado de Mr. Falliéres y Mr. Rüuvier. El nuevo presideatesaludó áMad. Lou¬
bet. la cual, después de felicitarle cari¬ ñosamente, le entregó un magnífico
ramo de flores con destino á Mad. Fa¬ lliéres.
Mr. Falliéres regresó al Elíseo, acom¬ pañado por Mr. Rouvier.
Noticias varias
El Ferrol.—En esta ciudad lia recibi¬ do el soldado de infantería de Marina, Claudio Yurutuya, 3.000 pesetas, que El Diario Español, de Buenos Aires, le
lia remitido, como premio á su conducta
cuando se hundió el Cardenal Císneros.
Claudio Yurutuya prestaba servicio
de centinela en el crucero en el momen¬
to del hundimiento, y á pesar del peli¬ gro que corría, no abandonó su puesto hasta que sus jefes le ordenaron que abandonara el barco y se salvase.
Desgracia en una mina.-—En una mi¬
na de carbón del término de Lloseta, ha ocurrido una desgracia que ha costado
la vida á un obrero.
De esta desgracia da cuenta la Guar¬ dia civil del puesto de Rinisalem en los Siguientes términos:
Estaban trabajando varios obreros el
sábado último en la extracción de mine¬
ral de una mina.situada en el «Pujant», cuando se desprendió del techo una gran mole que ha sepultado al obrero Jaime Reus Tortellá y faltando poco para que ocurriese lo mismo con algunos otros
mineros. .
A pesar de los prontos auxilios que se prodigaron al Reus, éste fué sacado sin
vida.
El infeliz Reus era casado, vecino de Selva, y tenía 37 años de edad.
D. E. P.
Necrología
Luis Taboada
La traidora pulmonía ha podido esta vez con él. En ocasiones anteriores pudo más Taboada, y apenas repuesto de la
enfermedad se burló de ella en uuo de
sus inimitable* artículos que han hecho reir á España entera.
Luis Taboada era indiscutiblemente

ron: Madrid Cómico, El Imparcial, La Ilustración Española y Americana, El Cascabel, Blanco y Negro, La Oran Via, Nuevo Mundo. Barcelona Cómica. La Ilustración Ibérica, El galo negro, El Meteoro, Miscelánea, Vida Galante, Plu¬ ma y Lápiz. Actualidades, Cosmopolita y A B C, casi siempre con su firma y algunas veces con el seudónimo de Jim Balduque.
Las de Cachupín es la última novela que ha publicado recientemente, hace
pocas semanas; y entre otras se cuentan Pescadero á tus besugos, La viuda de Chaparro y otras, todas ellas rebosantes de sátira fina y de saludables moralejas.
Intimidades y recuerdos es uno de sus libros, interesantísimo y de valor histó¬ rico, por los relatos de asuntos políticos que en él recogió.
Nadie como él puso en solfa muchos vicios sociales y ridiculizó con más sal las costumbre* (las malas) de nuestra clase media. Las gentes retratadas en sus artículos le temían, pero le querían.
Era trabajador infatigable, y en sus conversaciones má3 ingenioso, si cabe, que en sus escritos. Do él se referirán estos días mil auécdotas que retratarán su carácter, bajo el cual ocultó muchas veces pesares y tribulaciones grandes.
Descanse en paz el festivo escritor.
Crónica Local
En la mañana del domingo último foadeó en nuestro puerto el vapor «Villa de Sóller», que procedía de Cette y Barce¬ lona con algunos pasajeros y variada
carga.
Dicho buque salió nuevamente para ios mismos puutos el miércoles á las diez de la noche, llevándose numerosos efec¬ tos, entre ellos buena cantidad de naran¬ jas y limones, bocoyes de acoite y fardos de tejidos.
Según nuestros informes el «Villa de Sóller» ha realizado el viaje sin la menor novedad, habiendo llegado ayer á Celte,
en donde está actualmente verificando la
descarga.
Con carácter interino, ha sido nom¬
brado por el Ayuntamiento, Inspector de carnes y víveres y Veterinario m.uuicipal de esta ciudad, D. Gabriel Carboneü y Cañellas.
Le felicitamos.
El lunes de esta semana llegó á Palma \\& Estudiantina de carreras especiales dt Valencia, que ha venido á Mallorca á celebrar diversos espectáculos con el fin
de recabar fondos con destino á la insti¬
tución de la Cruz Roja.
Ha permanecido en la capital varios días, habiendo tomado parte en una fun¬ ción del teatro Lírico, dado serenatas y postulado por las calles, luciendo el típi¬ co traje de estudiante, el cual se compo¬ ne de vestido de terciopelo negro con calzón corto y medias negras, zapatos del mismo coler con hebilla y tricornio,
adornando el cuerpo y mangas cou enca¬
jes blancos. En el brazo llevan un lazo
con los colores uacionales.
Ayer mañana la Estudiantina se tras¬ ladó á Inca, hoy debe hallarse en Manacor y tnaííaua estará en Felanitx, eu cuyo teatro dará por la tarde un con¬
cierto.
Según leemos en los periódicos de la capital, la Estudiantina vendrá á Sóller el lunes próximo, regresando el martes á Palma para embarcarse el mismo día para Barcelona, desde donde se dirigirá
á Valencia.
Ha sido contratado el teatro «Defen¬
sora Sollereuse» para dar en él una serie de funciones durante la próxima cua¬
resma.
No se sabe aún si las funciones que han de darse serán de zarzuela ó de «pe-
reta.
Durante la presente semana hemos
visto á varios turistas iugleses que se

cieron, en sentido radical, la reforma de vinieron los proyectos de 1856, 1860,

el escritor que más público tenía en dedicaban á tomar apuntes de los más

las leyes administrativas. Tampoco pasó de ahi el empeño de los demócratas.
Imposible mantener en la buudera
conservadora meramente la reorganiza¬ ción de los servicios. Fuases de radicalis¬
mo autonomista en los programas de las izquierdas y en los Mensajes del Tro¬
no. hicieron avanzar á la colectividad
riel Sr. Cánovas, y en 20 de Mayo de

1866 yl870; y desde la Restauración, las Cortes lian tenido que entender en siete proyectos. ¿No es esto una causa funda¬ mental para que la opinión no tenga confianza en los partidos, en los Gobier¬ nos y en las Cortes?
Luis Soler.

El nuevo Presidente
Con arreglo al ceremonial marcado de antemano, el domingo hizo Mr. Loubet la solemne transmisión de poderes al nuevo presidente de la República fran¬
cesa.
Mr. Falliéres, que se encontraba en el

nuestro país y en la América latina. Su gracia, por muchos imitada y por nadie igualada, era inagotable.
Estar escribiendo cerca de cuarenta
años y no gastarse, es prueba de un in¬ genio superior á toda ponderación.
Nació Taboada en Vigo, el día 6 de Octubre de 1848. Ha muerto, pues, á los cincuenta y ocho años.

hermosos paisajes de esta ciudad.
Nuestro valle se ve de cada día más
visitado, habiendo sido la última expedi¬ ción que ha venido, una de diez y seis turistas, que pernoctó en ésta el martes y que había ya pasado por Miramar.
No importa decir que todos se mostra¬
ban sumamente admirados de las belle¬

1884 aquel ilustre estadista pouia en re¬

palacio del Luxemburgo. se dirigió al Sus artículos infinitos fueron publi ¬ zas que encierra nuestra querida roqueta;.

gios labios que urgió, «por tpde extre¬

del Elíseo á la hora señalada.

cados en diversos periódicos y reprodu¬

SOLLER

3

llnurencs Estamos enterados de que será so me el infrascrito como Cura Arcipreste de suscriben, miembros de la Comisión es- ■
tido á la resolución del Ayuntamiento el ¡ la misma, mediante escritura autorizada pedal nombrada en la sesión del día 27
nombramiento del arquitecto D. Fran- por el Notario D. Pedro Alcóver; y al del mes último para estudiar y emitir

oi««o Boca para la formación de los pla¬ fijarse los pactos convenientes al derribo dictamen respecto de la proposición pre¬ nes correspondientes al proyectado en- de las murallas que circuyen el sagrado sentada por el S¿. Alcálde Presidente

NOVEDADES

«anche de la Plaza de la Constitución.

recinto, hubo de escluirse de aquel de¬ para ensanchar la Plaza de la Constitu¬

DE

Bicho señor ha estado en Sóller algu¬ rribo la parte de muro de la calle de ción y realización de otras mejoras; han nos días, habiendo ya llevado á cabo los Santa Bárbara, á pesar de las reiteradas de manifestar á V.a Magcia. que han es¬

«TOSO É IST VIERVO

estudios preliminares para la formación dol proyecto.
Los salones de esta población donde

instancias del representante, en aquella fecha, de la autoridad civil, y de muy atendibles recomendaciones de impor¬ tantes personalidades de esta ciudad. Se

tudiado la reforma proyectada y practi¬ cado las gestiones que han creído del ca¬ so para tantear la probalidad de llevar¬
la á efecto.

Surtidos vendidos á cidos.

considerables
precios redu¬

Numerosas ocasiones en artículos alta nove¬ dad.

»e rinde culto á Terpsícore se vieron muy concurridos en la noche del jueves
último.

tuvo que adoptar aquel temperamento, en previsión de haberse de utilizar aquel muro para la construcción de un alma¬

Se trata de una mejora de mucha trascendenda que viene á transformar completamente el aspecto interior de es¬

Panas, Sedas, Terciopelos, Veludillos, Pañería, Cha-

viots, Franelas, fk Las máscaras que recorren en estas cén, donde custodiar los utensilios y ta ciudad, motivo por el cual esta Comi¬

Algodones, Tejidos, noches de Carnaval las calles de la po¬ ornamentos propios del culto divino. Y sión ha dedicado á su estudio toda la

Estampados, Alfombras, Cortinajes, Tapicerías, Man¬ blación son en mayor número que en lana, abrigo, Paraguas, Cubre-ca¬ años anteriores.

en aquella fecha y en ocasiones posterio¬ res, hubo de manifestar el que suscribe

atención y cuidado que su importancia requiere.

tas

de

Géneros negros, Pañuelos de

Cepillos, Corbatas Boas. El jueves de esta semana fué abierto
en esta ciudad un nuevo establecimiento
IMPORTANTE farmacéutico, montado con elegancia y
sumo gusto en la casa n.o 13 de la calle
de la Luna.
Después de grandes reformas ha permitido El propietario del mismo es el joveu grandes talleres de Licenciado en Farmacia D. Eloy Mira-
lies, á quién deseamos el éxito más feliz
en su carrera.
especial de abrigos Se¬ Se nos dice que para mañana se está trajes niños. organizando una cabalgata, que recorrerá
por la tarde las calles de esta ciudad. Son los organizadores los socios de la Juventud Sollerense y ios concurrentes del Café Novedades.
Mañana domingo, á las diez de la ma¬ ñana, celebrará Junta General ordina¬ ria la sociedad ¡anónima «Marítima So¬
llerense». En ella se dará cuenta de la
memoria y balance correspondientes al finido ejercicio de 1905. cuyos resultados es de esperar serán satisfactorios para
los señores accionistas.
El Administrador de Aduanas de
nuestro puerto D. Federico Vizcaíno ha sido destinado á prestar sus servicios en el pueblo de Blanes, de la provincia de
Gerona.
Pasa á ocupar la vacante D. Antonio de la Rosa, q«e ya en otra ocasión estu¬ vo al frente de la Aduana de Sóller, y 4e la cual tomará de nuevo posesión el día l.° di Marzo próximo.
A diario vemos que los periódicos dau -cuenta de conferencias públicas litera?, rias y de vulgarización científica, que se celebran en todas aquellas poblaciones que tieien por norma el progreso; y eso
SUBASTA mismo nos advierte que sería muy loable
introducir eu esta ciudad la costumbre
de semej-antes conferencias. Lugares para dicho objeto no habrían
21.ade faltar, siendo á nuestro parecer el
más apropiado uno de los vastos salones
de la sociedad «Defensora Sollerense».

quo estudiaría y consultaría el asunto, procurando su resolución en el sentido que demandaban el buen gusto, bis in¬ dicadas personas y el público en general.
Me cabe ahora la satisfacción de mani¬
festar á V.a Magcia. que, lejos de oponer inconveniente alguno al derribo del mu¬ ro de la citada calle de Santa Bárbara, por haberse obviado satisfactoriamente la consabida dificultad del almacén; lo considera el infrascrito una ventaja para las obras de esta iglesia y una mejora importante para el público ornato. En la confianza, pues, de que V.a Magcia. se¬ guirá prestando su valioso apoyo y efi¬ caz ¿concurso para realizar el proyecto de reparación de ¡este templo parroquial, suplica el que suscribe á V.a Magcia. se
sirva ordenar el derribo del indicado
muro, dejando en pie por ahora un zóca¬ lo de unos ocho palmos de elevación y el portal contiguo á la^torre campanario.»
Enterada la Corporación y conside¬ rando que lo propuesto por el señor CuraArcipreste es muy conveniente para el ornato y amplitud de la calle de Santa Bárbara, después de discutido el asunto, acordó acceder á lo solicitado, con la condición pero, de que la Iglesia por lo que afecta al público ornato, ha de cons¬ truir á sus espensas un zócalo con verja de hierro, en forma idéntica al que el Ayuntamiento ha de construir en la ca¬ lle del Príncipe, los cuales, en virtud de lo convenido,'serán todos- de propiedad de la Iglesia.
En este estado, previa la venia del señor Presidente, salió del Consistorio el Concejal señor Rotger.
Causando notorios perjuicios y moles¬ tias al tránsito público las aguas de los tejados que vierten directamente á la vía pública, lo cual constituye un privi¬ legio para unos pocos en perjuicio de la inmensa mayoría¡que acataron las dispo¬ siciones de este Ayuntamiento; se acor¬ dó conceder un plazo de seis meses á to¬ dos los propietarios de edificios cuyas aguas vierten directamente á la vía pú¬

Desde luego puede afirmar que cons¬ tituye una verdadera necesidad, la re¬ forma de la Plaza de la Constitución, ensanchándola y haciendo desaparecer
el edificio destinado á carnicería y pes¬
cadería que por su falta de capacidad, malas condiciones higiénicas y forma tétrica de la primera, son motivo de son¬ rojo para nosotros auto los extranjeros que á diario nos visitan.
Haciendo desaparecer este edificio y cubriendo el cauce del torrente Mayor en toda la longitud de la calle del Puen¬ te, tendremos en el corazón de esta ciu¬ dad una plaza espaciosa y hermosa que, al adornarla de jardines y fuentes reali¬ zaremos, á la par que la reforma interior de esta población, una obra recomenda¬ da por la higiene y policía muuicipal, que aconsejan de consuno el ensanche de las vías públicas en el interior de las poblaciones, sustituyendo así las anti¬ guas vías tortuosas y sombrías por calles
y plazas anchas adornadas de jardines y fuentes para mejor permitir el acceso de sol, luz y aire en las viviendas.
Necesario é indispensable será tam¬ bién, como complemento de esta mejora, la construcción de un mercado cubierto,
pero para que este pueda construirse con las debidas garantías, es indispensable disponer del área suficiente; que sin prejuzgar esta Comisión el lugar más adecuado para construirlo, considera puede obtenerse cubriendo en un sitio ú otro parte del cauce del torrente.
La reforma parcial de la calle de Bauzá como en un principio se había trata¬ do, considera esta Comisión que no es conveniente englobarla en este proyecto, en atención á que es muy pequeña, in¬ significante la anchura que se ganaría y grandes los sacrificios que se impondría el Ayuntamiento, porque pulsados los deseos de los propietarios resultarían muy caras las expropiaciones que ha¬ brían de efectuarse, sin querer esto sig¬ nificar que tengan pretensiones exagera¬ das; al contrario, sus demandas parecen

mas,

y

montar

SáiTESRlJt Y CAMíSlRÍJt

como también una sección

ñora y

para

para

Brondo, 7, ® y ll.-Borne, 11^-FAIjMA

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Mañana domingo, día 25.—A las seis, se dará principio á la Oración de Cuarenta horas en obsequio del Sagrado Corazón de Je¬ sús. A las nueve y media, habrá Misa de Comunión general. A las siete y media, se cantaráu las horas meuores y después la Misa mayor con música y sermón por D. Juan Negre, Pbro. A la tarde, los actos de coro; y á las cinco, tendrá lugar el cuarto ejercicio de la devoción de los siete domingos en honor de S. José. Al anochecer, después del rezo del Santo Rosario, habrá sermón póf el indicado orador y la Reserva.
Lunes, dia 26.—Exposición á las seis y media, seguida de Misa matinal. A las nueve, horas menores y la Misa mayor. A la tarde, los actos del rezo divino; y al anochecer, sermón y la Reserva.
Martes, dia 27.—Exposición como el día anterior. A las nueve, horas y la Misa mayor con sermón. Por la tarde, los actos de coro; y al anochecer, sermón, procesión, Te Deum y la Reserva.
Miércoles, dia 28. A las ocho y media, se rezarán las horas menores y después será trasladada procesionalmente la sa¬ grada efigie de la Preciosa Sangre del
Salvador desde el oratorio del Santo
Hospital á la parroquial iglesia. Acto seguido, tendrá lugar la ceremonia de la

SUSCRIPCION

con el fin de allegar recursos para las obras de reparación y ensanche de la iglesia parroquial.
Pesetas Ct8.

Suma anterior.

24 476l5(j

D.a Isabel M a Arbona.

10‘

» Magdalena Castañer .

20‘

Eu obsequio de Sta. Muría

la Mayor.

15‘

D.a Jeróuima Arbona.

15'

» Magdalena Magraner Se-

rra.

;

5‘

» María Vicens.

10'

» María Palmer.

5‘

En obsequio de S. Bartolomé

15‘

D.a María Cóll.

5‘

» Rosa Trias.

5‘

» Antouia Ripoll.

5‘

D. Guillermo Bernat Rulláii

15'

D a María Deyá.
» Rosa Vives. V. d. A.

i

10'

15'

Í00‘

(GónUñuard)

Suma.

. 24.726‘5$

Para el día 4 de Marzo próximo, á las once, en la Notaría de D. Pedro Alcover; de las dós fincas que se expresan á con¬
tinuación:
Pieza de tierra huerto, naranjal; sita en este término, en la Huerta dé

Sólo falta que alguien tome la iniciati¬ va y que las personas inteligentes de esta población quieran prestarse á ello.

blica, para que las recojan por medio de canales y las conduzcan por tubos de bajada adosados á la fachada hasta el suelo de la calle, y en aquellas calles

razonables y legítimas puesto que la alineación de aquella calle, cruza por la. primera crugía y deja el edificio en la
inevitable necesidad de reformarlo total¬

bendición é imposición de cenizas, can tándose después la Misa mayor en su fragio de los Asociados al Apostolado de la Oración. Terminada la Misa, se

abajo, llamada «Can Figue»; con casa rústica y otras dependencias; de exten¬ sión en junto cosa de unos ciento cua¬ renta y nueve destres y medio; y el dere¬

donde hubiere alcantarilla, deberán con¬ mente.

cantarán los nueve Responsorios en cho añejo de tres cuartos de hora sema¬

EN EL AYUNTAMIENTO

ducirlos dentro la misma; esto mismo

Es de parecer esta Comisión que la sufragio de los difuntos de esta parro¬ nales de la fuente de «La Olla».

vendrán obligados á efectuar los pro¬ reforma de la calle de Bauzá ha de abor¬ quia. Al anochecer, habrá sermón cua¬

Otra pieza de tierra huerto, sita

Sesión del día 17 Febrero de 1906

pietarios que tiene» recogidas las aguas darse totalmente, dándole la latitud pro¬ resmal que pronunciará el Rdo. D. Ga¬ en este mismo término, eu la Huerta de

por canales y tubos de bajada, pero que yectada, pero por ello es necesario ó in¬ briel Colpas, Pbro,

Biuiaraix, llamada «La Tanque del

La presidió el Alcalde señor Sena en lugar de estar conducidas á la alcan¬ dispensable la ayuda del Estado ya que

Marj e»; de extensión de Unos sesenta

y asistieron á ella los Concejales señores tarilla de la calle, donde la hay, vierten se trata del ensanche de la carretera.

Registro Civil

destres, aproximadamente.

Mora, Escalas, Rotger, Morell, Joy, Castañer Arbona, Castañer (F.), Forteza, Frontera y Colom.
Fué leída y aprobada el acta de la
sesión anterior.

en el suelo de la misma calle. Este acuer¬
do se hará público para que llegue á co¬
nocimiento de los interesados. El señor Presidente manifestó que en
virtud de la autorización que le conce¬

En resumen, esta Comisión concretán¬
dose al proyecto que motiva su informe, opina que este Ayuntamiento puede y debe emprender la reforma de la Plaza de la Constitución, derribando el edificio

Nacimientos Varones 5.—Hembras 2.—Total 7
Matrimonios
Ninguno.
Defunciones

Las condiciones de venta y títulos dé’ propiedad, se hallan de manifiesto en lá‘ expresada Notaría.
Sóller 22 Febrero de 1906.

Procedióse al sorteo de los contribu¬ dió el Ayuntamiento en sesión del día donde existe la carnicería y pescadería,

Dia 17.—Bartolomé Joy Timoner, de

yentes que han de formar parte de la 13 de Enero último, había practicado cubriendo el cauce del torrente Mayor en 5 años, Manzana 42.

Junta municipal, conforme previenen las las gestiones necesarias para encontrar toda la longitud de la calle del Puente; Dia 18.—Magdalena Estades Bernat,

vigentes leyes. Se dió cuenta de la dimisión presenta¬
da por D. Juan Miralles Más del cargo

una persona que se comprometiera á te¬ ner hielo siempre en su poder y sumi¬ nistrarlo gratis á les pobres mediante

construir un mercado cubierto en el pun¬
to que más convenga á los intereses del Municipio y reformar lá fachada de esta

de 74 años, viuda, calle del Mar, n.° 78. Dia 20.—Antonia Colom Ferrer, de
48 años, casada, M.a 45 u.° 254.

En cumplimiento de Ió que previene# los artículos 18 y 19 de los Estatutos dé esta sociedad, Se convoca á Junta Gene¬
ral ordinaria para el día 25 del actual á

\\

que ejerce de Veterinario é Inspector de prescripción facultativa, habiendo dado casa Consistorial en la parte que dará á

Dia 20.—Jaime Deyá Casasnovas, de las diez de la mañana, en el local que

carnes y víveres de esta ciudad. Entera¬ por resultado encontrar á D. Juan Vidal la Plaza de la Constitución.

19 meses, Plaza de la Constitución, 33. ocupan las oficinas de lá compañía, calle

da la Corporación, acordó admitirla, y y Adrover, quien se compromete á cum¬

Vuestra Maga, no obstante, resoltará

Dia 20.—Juana Ana Lladó Gamundí, del Príncipe n.ó 24, debiendo los accio¬

por unanimidad nombró interinamente para desempeñar los expresados cargos
al Veterinario D. Gabriel Carbonell y

plimentar estas obligaciones, mediante
una subvención anual de 100 pesetas.
Enterada la Corporación, acordó haber

lo que más ácertado considere.» Enterada la Corporación, después de
discutido ampliamente el dictamen, acor¬

de 5 años, M.a 69. Dia 22.—Margarita Frontera Borrás,
de 74 años, viuda, calle de Moragues,

nistas,' para asistir a ella,- depositar erf dichas oficinas por ío menos con veinte
y cuatro horas de anticipación sus accio¬ nes y recoger la correspondiente papele¬

Cañellas.

visto con gusto las gestiones del señor dó por unanimidad aceptarlo y hacerlo n.o 18.

ta de entrada.

Se dió cuenta de varias instancias so¬ Alcalde; aceptar el ofrecimiento del se suyo, resolviendo como en el mismo' se

Dia 23.—Antonia M.a Ballester Ár-

Sóller 9 de Febrero 1906.—El Presi¬

licitando permiso para verificar obras ñor Vidal y autorizar al señor Presiden¬ propone, y se otorgó un voto de confian¬ bona, de 92 años, viuda, calle de Isabel dente, Guillermo Colorar Muntáner.

particulares y se acordó pasaran á infor¬ te para que eu representación del Ayun¬ za ai señor Alcalde para que haga las II, n.° 106.

me de la Comisión de Obras.
Acordóse verificar varios pagos. Se dió cuenta de una comunicación

tamiento firme con el Sr. Vidal el opor¬ tuno contrato.
Dióse cuenta del dictamen emitido por

gestiones necesarias á fin de someter á lá resolución del Ayuntamiento en la se¬ sión próxima el nombramiento del facul¬

Se venden varios solares?
Se venden las Casas nú¬ en la Gran Vía de Sóller, frénete la

firmada por D. Sebastián Maimó Cura- la Comisión especial nombrada para es tativo á q*.iien se ha de encargar la redac¬ meros 4 y 6 de la calle de Ámpúrias, Al¬ casa dé D. FraíiCisCd Gáratt;—Las

Arcipreste, que dice así: «Magco. Sr.— tudiar la proposición del señor Alcalde, ción del proyecto.

quería del Conde; la prirnera contiene condición es de venta y futirlos dó*

Al estipularse el contracto de 9 Octubre relativa al ensanche de la plaza de ía No habiendo otros ásúuíos de que buen corral, huerto y agua de «S‘ Uyet». propiedad, están de manifiesta

de 1904 entre V.a Magcia. y la Iglesia Constitución, que literalmente dice ásí: tratar se1 levan tú lá sesión.

En la misma Casa núm. 6 informarán. la Notaría de D, Pedro' Alcofóf •

parroquial de Sóller, representada por «Magco. Señor: Los Concejales que

SÓLLER

feTIMAS COTIZACIONES

Valoíes ¿¡ffa.llorei’u.irios

Palma 23 Febrero

llfédito Balear. . .

fomento Agrícola. .

.

..

«lefia Marítima. . .

Forro-carriles de Mallorca.

««lisera Española. . Alumbrado «por ©as . . .
L& Económica. . .
Bonos Municipales. . Id. Obligaciones .
Salinas 6 p§. . . . Idem 6 p§....

Obligaciones X* M.\\

-•

naneo de Sóller .

El Gas. . .

.

.

“La Solidez ....

Marítima Soliéronse .

"Sóller 24 Febrero

.

^

•

^B'60 90‘80 71‘00 72‘00 140 ‘ -961 10‘ 43'
104* 101* 104*
6o 2o loo 6o

'Valores púlolioos

Madrid 22 Febrero

-'■4 p3 interior. . . Amortizable al 6 p§

Banco de España, . .

Tabacos

•

.

•Francos. ....

Libras . . .

79 85 99 00 418 00
391 50
17 90
00 00

ITURÁRIO DE LOS SERVICIOS MARITIMOS
DE LAS ISLAS BALEARES
Salidas de la Península
De Barcelona para Palma, directo, todos los lu¬ nes, miércoles y jueves á las 18‘30.
De Barcelona para Mahón, directo, los domingos
álas 18‘30.
De Barcelona para Mahón con escala en Alcudia,
los martes á las 16.
De Valencia para Palma con escala en Ibiza, los domingos á las 12.
Do Barcelona para Ibiza con escala en Palma,
los sábados á las 18‘30.
De Alicante para Palma con escala en Ibiza, los
viernes á las 12.
Salidas de las Islas Baleares
De Palma para Barcelona, directo los lunes, mar¬ tes y sábados á las 18‘30.
De Palma para Valencia con escala en Ibiza, los
viernes á las 12.
De Ibiza para Barcelona con escala en Palma, los
miércoles á las 24.
De Palma para Alicante con escalá en Ibiza, los
miércoles á las 12.

De Mahón para Barcelona directo, los viernes á
las 16.
De Mahón para Barcelona con escala en Ciudadela y Alcudia, los domingos á las 6.
SERVICIOS ESTRE US ISLAS DE IALL0RGAI MENORCA
De Palma para Mahón, los jueves á las 18‘30. De Mahón para Palma, los martes á las 17.
Servicios oon el Extranjero
De Barcelona para Palma y Argel (vapor español)
los miércoles á las 18‘30.
De Palma para Argel (vapor francés quincenal) los miércoles. No tiene hora fija.
De Palma para Argel (vapor español) los jueves á
las 17.
De Argel para Palma y Barcelona (vapor espa¬
ñol) los viernes á las 17.
De Alicante para Palma y Marsella (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 12.
De Palma para Marsella (vapor español) lossába-
dos á las 12.
De Marsella para Palma y Alicante (vapor espa¬
ñol) los lúnes á las 18. NOTA.—Para el interior ds la isla salen todos
los dias de Palma á las dos de la tarde y llegan á la capital por la mañana á las nueve.

SERVICIO DE TRINES PARA VIAJEROS QRE RIGE
DESDE EL 10 ABRIL DE 1888
De Palma á Manacor y Felanitx: á las 7’40 m., 2 y 6’15 (mixto entre Empalme y Manacor y Santa María y Felanitx) t.
De Palma á Manacor y La Puebla: á las 7’40 m., 2’30 y 6’15 (mixto desde Em¬ palme) t.
De Manacor á Palma: á las 2’30 (mixto) 6’30 m. y 5’15 t.
De Manacor á Felanitx y La Puebla: álas 6’30 m. y 5’15 (mixto en los ra¬ males) t.
De Felanitx á Palma. Manacor y La Puebla: á las 6’40 m., 1215 (mixto hasta Santa María) y 5’25 (mixto desde Em¬ palme) t.
De La Puebla á Palma. Manacor y Fe¬ lanitx: á las 6’55 m., 1 y 5’25 (mixto hasta Empalme) t.

MERCAD0DE INCA
Los precios que han regido en las transacciones verificadas el jueves Ul¬ timo, son los que siguen:
Trigo, á 18’25 pesetas los 70 litros (cuar¬ tera).
Candeal, á 19’00 id. id.
Cebada del pais, á 11‘50 id. id. Avena del país, á ÍO’OO id. id. Habas para cocer, á 23’00 id. id. Id. ordinarias, á^20’50 id. id. Id. para ganados, á 20’00 id. id.
Maiz, á 17’00 id. id. Garbanzos, á 26’00 id. id.
Fríjoles, á 37r00 id. id. Habichuelas (confíts). á 50’00 id. id.
Id. blancas, á 38’50 id. id.
Azafrán, á),2’50(.id. onza. Almendrón, á OOJptas. los 42 kg. Cerdosjcebados,|á OO’OO ptas. arroba Higos pasos, á 8’00 ptas. los 42 kg.

Sección de Anuncios

VILLA DE SÓLLER

KIMffl

ISLEÑA MARITIMA

Servicios esmerados y á^buenos precios
MATEO COLOM
IV,u.© Ljazare-Oarnot, 34
CETTE

COMPAÑÍA MALLOBQVDrA DE VAPORES

■ ■■■i..—— ■

í

VAPORES

Mif&maE-Jellver-Sat&toa-Salf&r-IiIeae-Liilk

* Consignatario del vapor

“Wla de HéUei*„

DE

I®A Y VUELTA

Hssvieio latr® Sóller, Barcelona, Cetto j viceversa
Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Calidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de al Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rae Lazare -Carnot, 34.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.
GASA ESPAfiOLA DE COMISION

Exportación de productos industriales.—Consigna¬ ción de frutos y primores.—Subastas á los más altos
precios de esta Plaza.—Comisión 5 por 100 arreglos inmediatos y se anticipan fondos y materiales á los
señores remitentes.

PA TOR-B HAT

Ríe de Jcridio 1 i, á ríe di lien Marché ai (¡rail 41 j 4R
BHUXEIiliES-(BelgiqMe)

CBÉ»IT® CATA-
xÁra de seguros sobre’, enfer¬
medades humanas, solicita activos y honrados representantes en to¬ das poblaciones de importancia.
Gobernador, n.° 16, entresuelo,
Barcelona.

CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO
B. José Bullan y Mir, Pbro. Se halla de venta al precio de 1‘50 ptas. en “La Sinceridad,,.—

llATESGIÓN AGRICULTORES!
Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob¬ tener resultados eficacísimos, emplead el

f un
MAM

mn

que se expende en la acreditada droguería de

ARNALDO CASELLAS~mwa, it

En este establecimiento encontrareis toda clase de

primeras materias para composición de abonos; sul¬ fatas y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬
rizar arboleda.
Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬ mendrón y toda clase de conservas.
PB01T3ETOT, PIEFISC1ÓX Y IÜ0M0MÍ&
¡¡No equivocarse,, LUNA, ¿7-SÓLLER!!

VINO AL POR MAYOR
COMISIÓN Y AJUSTE
JUAN ESTADAS
COMERCIANTE Y PROPIETARIO
TELÉFONO
liEZICtUíAiy (Ande)
LA SOLLERENSE
DE
CERBERE y PORT-BOU (Frontera íranco-espalola)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
I). Juan Bta. Bullan
(á) M0YANE Representante en ésta de la acreditada casa
Srcs. mm
HORTICULTORES! FLORIOILTORES DE M8CEL0H
Ofrece á los agricultores y al público en general toda clase de injertos, garantizando sus razas co¬
mo también toda clase de árboles
tanto del pais como extranjeros. ¡OJO AGRICULTORES!
no compréis sin haber visto antes el catálogo de dicha casa que es \\& que ofrece los arbustos más buenos y económicos.
t¡ESPECIALIDAD EN OLIVOS
POR EL
Vino üranapo Pépsico
de
J. T0RRENS, Farmacéutico
El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex¬ perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes.,,
3DHJ ‘V'ElISrTA.:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens

ENTRE

PALMA—MARSELLA y PALMA-ARGEL

SALIDAS

para Argel los Jueves.

para Marsella los Sábados.

De Argel los Viernes.

De Marsella los Lunes.

Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos

para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull,
Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel.
Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos
de itinerario.

El vapor que sirve la Hnea Palma-Marsella, se reserva ©1 derecho de hacer las escalas que le convengan.

Para informes j despacio: Oficinas de la ISLEÑA MARÍTIMA.

TBABSPOBTBS ITOBIAOIOIALIS

Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres
BAUZA Y MASSOf
AGENTES DE ADUANAS
OERBÉES y PORT-BOU (Frontera Franco-Española)
Corresponsales á GIVF.T, JEUM0NT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)
TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES
LA ARTÍSTICA
GALLE DE LA LUNA N.° 30.—SÓLLER
Ofrece al público á precios sumamente económicos todos sus artículos como son: IMAGENES estatuarías de madera, piedra, mármol y fibra madera, decre* tadas y ordenadas para su bendición é indulgencias. CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones. ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFIAS y FANTASIAS de todas «la¬ ses en gran surtido. MARCOS y MOLDURAS con rico muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas dimenciones en clase superior. GRAN DEPOSITO DE TARJETAS POSTALES en colecciones y sueltas pa¬
ra felicitaciones. OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS.
Clases y Precios ventajosos sobre todos los similares.

lote! lestaurant del íjimfso
DE
Vda. de j. serra
PLAZA BE PALAOO-3.-BARCELOAA

Hospedaje desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe-» seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas^
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más irn--
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos 1qé tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías d# Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles du Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad*