ftfiO XXI.--2.a EPOCA.-NUM. 983 SÁBADO 3 FEBRERO DE I90é SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 13, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Kedactor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 SÓLLER (Baleares) 0f* •*3otw=~ PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al m meess. .),,, Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 ADELANTADO Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria bres, devuelve las cosas, ¿por qué no ha tan raros, en estos venturosos tiempos cer á todos y que no sé por qué ca¬ era tan hermoso y alegre es uno de tan¬ de devolver los barcos? Y aquí me tiene en que los hombres se han vuelto suma¬ sualidad, como polluelos á la clueca, tos detalles que le demostrará que, en¬ EL LOCO DE LA PLAYA usted un día y otro día, un año y otro mente prácticos, sobre todo en la tala de j siempre hemos venido á cobijarnos tonces, lo de uno era más de todos y lo año, esperando á mi pobre bergantín, los bosques, que, cuando tengo la suerte bajo su* ramas. Cuando niños, á su de todos más de uno. Le vi un día y otro día, cruzado el pe¬ cho con la banda tosca que iba á enre¬ darse en la cuerda húmeda que arrastra¬ ba la red por el fondo del mar; le vi enco¬ gido, sudoroso, anhelante, subiendo á largas zancadas el talud de arena y tiran¬ que volverá, ¡ya lo creo que volverá! En aquel momento escuchóse un gri¬ to que quiso ser una voz de mando; al escucharla se incorporaron perezosa¬ mente los seres hambrientos y harapo¬ sos; mi hombre se levantó también, y fueron todos á enlazarse por medio de de ver uno de estos venerables árboles j sombra jugábamos, y ahora desde aquí, cargados de ramas y de años, mi admi¬ bajo sus mismas ramas, los viejos damos ración es doble: primero al contemplar el último abrazo á los seres queridos su hermosura, y luego, por haberse es¬ que se van á Francia y América. Porque capado de la crueldad del hacha. ha de saber V. que de algunos años á En Biniaraix, al llegar á la aldea, su¬ esta parte se marcha mucha gente. Quie¬ biendo la primer calle ó escalera: (como ren hacerse ricos y se van á otras tierras Aunque muchos me digan que ahora el pobre está mejor, que gana mucho más dinero que puede inclusive comer ensaimada y permitirse el lujo de ir al café cada día, cosa que antes no hacían más que los días de fiesta; le aseguro, que añoro con toda mi alma, aquellos do como bestia bu mana de la inmensa ma¬ la banáa mugrienta á la recia maroma quieras llamar á estas calles de aldea de en busca de fortuna. Algunos lo consi¬ tiempos en que ganábamos menos, pero roma; le vi ir y venir por aquella move¬ que serpenteaba playa arriba. montaña, que más tienen de escaleras guen y cuando vuelven, no sé si es por en cambio la gente se quería más. había diza cuesta, siempre con la|cabeza baja, Pasaron días, muchos días; días cal¬ que de calles) encontrarás uno de estos el tiempo que han pasado lejos de noso¬ más unión en las familias y sobre todo los ojo8 entreabiertos apuntados al mar, mudos, pegajosos, agobiantes, en los escasísimos y bellos ejemplares, Es un tros ó si por verse con algún dinero, había más alegría y digan lo que quie¬ los pies descalzos hundidos en la playa, y siempre silencioso, siempre triste, siempre solo; y como aquel pertinaz mu¬ tismo y aquella tristeza imborrable y aquella soledad continua fueron todavía que el mar plano y el cielo liso parecían mirarse á través de un ambiente de fue¬ go; y vino un día obscuro, revuelto, tormentoso, en el que el cielo se vistió de nubes y el mar se cubrió de olas. almez secular que se levanta lleno de ma¬ jestad enseñando su corpulento tronco, y cuyas ramas robustas y muy altas, mi¬ ran los tejados de las casas. Debajo de la cascada de ramas que desmayan forman¬ se vuelven orgullosos: el caso es que, cuando llegan, ya nos han perdido el cariño y muchos nos miran casi con in¬ diferencia. La gente ha cambiado macho y sin que esto sea ofensa, le diré que en ran, donde hay alegría se vive bien. ¡Si todavía me acuerdo...! Cuando yo era joven, con la misma impaciencia que una madre espera oir la primer palabra, recibirla primer caricia de su hijo, es¬ menores que mi discreción, decidí inte¬ El dueño del bergantín náufrago, con do un arco grandioso, se domina Sóller nuestra juventud había más naturalidad perábamos el mes de Mayo que es en el rrogar al hombre, aprovechando un mo¬ los harapos en desorden, la cabellera con su espléndida vega de naranjos; en todo, la gente era mejor. Entonces el que se celebra la primer fiesta de la aldea mento en que, tendido de cara al mar, suelta, los pies clavados en la movediza más allá sus montañas, salpicadas de labrador no era más que labrador y vi¬ y, cuando esto llegaba, no sé si porque descansaba el infeliz de largas horas de arena, la mirada fija en los montes de plateados olivares, de bosques de enci¬ vía feliz. Ahora todo el mundo quiere velárnoslos sembrados altos y verdes, trabajo ímprobo en la fila macabra de espuma que se levantaban sobre la su¬ nas y pinares. ser señor, hasta los labradores. El traje los árboles carg’ados de flores y nuestras galeotes libres. perficie del mar; recibiendo impasible Desde que pinto en la aldea, no hay de payesa que, no sé si es porque recuer¬ novias más lindas, to los teníamos la Los averiados obreros del copo, repar¬ los empujones del viento y las embesti¬ día que deje de ir al apacible y tranqui¬ da mi juventud y mis amores, encuentro sonrisa en los labios. Nos íbamos con¬ tidos por el lecho de arena, gruñían sor¬ das de las olas, procuraba desoír el fra¬ lo rincón donde está el árbol, á contem¬ que es el traje que mejor sienta á las tentos á trabajar y volvíamos cantando. damente al comentar á gritos el pésimo goroso estruendo de la tormenta para plarle, aunque no más sean breves mo¬ mujeres, apenas si se lleva ya pues hasta Las muchachas adornaban y cubrían aspecto de su negocio: hombres achaco¬ escuchar una voz misteriosa que subía mentos. las payesas quieren vestirse como las de flores el altar de la Virgen y, cuando sos, chiquillos escuálidos, viejas maci¬ de los profundos senos del abismo. El otro día haciéndole la visita de cos¬ señoras; así es que en la iglesia V. ve salían de la iglesia, con sus mejillas más- lentas, miraban con ira al Mediterráneo, Aquella voz parecióle al hombre la tumbre y. después de dar las buenas niñas, hijas de jornaleros, con sombre¬ encendidas que las mismas rosas, deja¬ cual si tratasen de exigirle cuenta es¬ voz de su bergantín; para escucharla tardes á tres personas que bajo sus ra¬ ros de plumas y lazos de seda en los ves¬ ban por donde pasaban el mismo aroma trecha por la mezquindad de sus dádi¬ más atentamente avanzó cuanto pudo mas desnudas tomaban el sol (dos viejos tidos. Hoy día todo se vuelven preten¬ de los jazmines y de ias azucenas, y al vas; y el mar entre tanto mecíase dulce¬ en el camino de las olas; y ante los atre¬ y una vieja que hacía calceta), estábale siones y envidias, y todo el mundo quie¬ verlas hasta los ruiseñores cantaban. mente, riendo con borbotones de espuma vimientos de aquel infeliz retiróse el yo mirando, cuando uno de los viejos re hacer ver lo que no es, como los hie¬ Llegaba la fiesta y con la fiesta el bai¬ de la cómica indignación de aquellos seres, tan inútiles para el trabajo como para el coraje, que pretendían arrebatar¬ le tesoros de escamas con las torpes ma¬ mar, dejando al descubierto la rampa de la playa, por la que se precipitaba la menuda arena á remolque de la espu¬ ma. me dijo con cara de satisfacción. —¿Verdad, señor, que es hermoso nuestro árbol? —Ya lo creo, ¡espléndido! Debe do te¬ rros de los balcones de las casas de ahora, que son de hierro y parecen de plata. ¡Hasta éstas han cambiado! Antes las casas de los señores eran le y allí hubiese visto alegría...!! Dos tedei“03 llenos de teas ardiendo eran lo suficiente para inundar de luz la plazuela en donde se bailaba. En ella llas de primitivas y maltrechas redes. Sólo el hombre silencioso mostrábase indiferente á las tacañerías del mar. Tumbado en la faja de musgos trazada De pronto el mar, arrepentido de aquel momento de compasión por la locura de un hombre, levantóse sobre el abismo en una ola monstruosa, que avanzó á ner muchísimos años,—'Contesté. —¡Qué si tiene! Cuando niño, oí decir á mis abuelos que siempre le conocie¬ ron así; conque ya ve Vd. ai ha de te¬ hermosas y severas; de entradas gran¬ des, tranquilas, y pisos espaciosos. L03 patios tenían cierta magestad con sus arcos grandes como de iglesia; por sus no había lá gente y ¡había que ver las payesitas con sus corpinos negros, ense¬ nando su corto descote, sus fuertes y hermosos brazos y llevando en sus cuer¬ por las olas, miraba con fijeza exraña el avance de la espuma cual si esperase algo envuelto en ella; y las imprecacio¬ nes de sus compañeros en hambre, y los gemidos de las mujeres y los torpes juegos de los niños, no lograban dis¬ traerle un momento de la contemplación tierra ondulando como serpiente inmen¬ sa; parecióle al infeliz que en aquella masa informe se destacaban los contor¬ nos de su pobre velero; dejó avanzar la ola; abrió los brazos para recibirla; la recibió; y cuando á los pocos momentos retirábase de nuevo al mar para prepa¬ ner... — ¡Cómo le hubiese gustado verle el año pasado que nevó tanto!—dijo el otro viejo que componía una espuerta.—Era precioso, con sus ramas llenas de nieve; parecía una inmensa araña de iglesia. —Y si lo viese en verano—añadió la pisos hechos con piedras cogidas en el torrente se caminaba bien y á pesar de estar en ellas todo tan limpio, no brilla¬ ba más que la dorada llamanera de cin¬ co mechas sobre maciza mesa de retor¬ cidas patas. ¡Uno se encontraba bien allí dentro....! pos tanto oro como alegría...! Puede de¬ cirse que debajo de cada rebosillo había una cara bonita. Al oir las chirimías no más y ver las grandes é inquietas llamas de los tede¬ ros derrochando á centenares las chis¬ pas que alegres subían más que el humo- del abismo. Despacio, con los rodeos y vacilacio¬ nes del indiscreto, me acerqué al hom¬ rarse en el abismo á una nueva embes¬ tida, no quedaba en la playa rastro de hombre. vieja—cuando está todo verde, le gustüria todavía mucho más. Si Vd. supiera! ¡Qué bien so está á su sombra..! En Las nuestras, las de los pobres eran sencillas. Por fuera de rústicas paredes tostadas y doradas como pan moreno mismo, aquello solamente ya daba ga¬ nas de bailar. Entonces, los señores de Sóller venían bre; con la excusa de mirar las olas, me senté á su lado; con el pretexto de inte¬ resarme por los progresos de su men¬ guada industria, intenté hablarle. El mísero contestóme al principio con monosílabos, más tarde con alguna fra¬ Tenía razón el infeliz; el mar no quie¬ re nada que lo enturbie. El cuerpo del hombre apareció en la playa devuelto por las olas, pero en la cara rígida y descompuesta no se habían borrado las huellas de una sonrisa. ¿Quién sabe? Agosto, cuando cae aquel sol abrasador, que hace cantar las cigarras y abrir los claveles, en todo el lugar no hay un si¬ tio más fresco que éste. Donde Vd. le ve, este árbol es la alegría de la aldea; pues, aquí venimos á tomar el gol y á gozar sacado del horno, por dentro blancas y limpias como la ropa que allá en los na¬ ranjos seca al sol; sin más adornos que una franja ancha y blanca alrededor de las ventanas, en éstas unos tiestos con albahacas y claveles y por encima del con sus hijas y éstas que llegaban vesti¬ das con los más ricos trajes dv payesa se mezclaban con las campesinas y eran las primeras en bailar. Los mozos á manos llenas les tiraban confites y antes de que hubieran acabado la primera jota sus se incolora y balbuciente; pero cuando mi curiosidad púsose en contacto con su dolor, cuando le pregunté el motivo de su ensimismamiento frente á la rizada ¡Acaso la última mirada del moribundo fuese paca el bergantín náufrago! Mariano Turmo. de su sombra en verano los viejos que ya no servimos para el trabajo, y ios chiquillos que lo mismo les da tomar una cosa que otra, cuando llega el tiem¬ portal, rozando las paredes, la parra verde y espléndida, cuajada de racimos y ¡qué racimos! más rubios y más dulces que la miel. pies ya no tocaban tierra y aquello era materialmente bailar sobre confites, que como una gran nevada habían dejado el suelo blanco. superficie del mar, entonces sus ojos bri- llarou como ascuas, su lengua se movió DESENGAÑO po, como bandada de gorriones vienen Ahora las hacen de una piedra muy En cambio ahora cuando llega la fies¬ saltando y gritando, llenos de alegría, á picada y muy llena de adornos, de una ta, si no fuera por la función de la igle¬ con presteza, incorporóse, y me lo dijo todo, todo, desde la historia de su des¬ ¡Y me amabas, ingrata! ¡Y rae decías coger la fruta que, pequeña como gra¬ piedra gris, dura y triste como la del sia pasaría desapercibida, pues como ca¬ nos de rosarios, deja caer á millares ca¬ faro de la Cruz que tenemos en el puer¬ si todos los jóvenes están fuera, hace dos dicha hasta el cuento de sus esperanzas. «sólo por ti mi corazón alienta» da día. Mire, (señalando ai primer viejo) to. Se gastan mucho dinero en las fa¬ años que ya no ha habido baile. Me dijo que en tiempos lejanos surcó la llama del amor que me atormental los mares con un bergantín airoso en el Tus labios seductores me burlaron éste es el dueño y más de un carpintero chadas, pero en sus balcones ni siquiera —Sí—(dijo la vieja)—desde que falta sedo ha querido comprar. hay una planta que dé alegría, así es tanta gente, aquí ya no hay alegría, que tenía puestos sus amores y su ha¬ cienda; que desde el puente de aquel barco recreóse en la contemplación de el día en que, asomada á tu ventana, una dulce sonrisa me enviaron más pura que el albor de la montaña. —Sí, es verdad—dijo el viejo.—Me han ofrecido mucho dinero, pues su ma¬ dera es muy buena, pero..... ¡venderlo que, en estas fachadas siempre nuevas, no se vé más verde que el de las persia¬ nas. Cuando entro á algunas de ellas, pues las madres añoran á sus hijos, la» casadas á sus maridos, los novios las muchachas y nosotros como si no tuvié¬ todas las grandes ciudades que reciben Te quise dirigir mi amante ruego: los besos de las olas, y que durante mu¬ de acercarme á tu lado tuve antojos, yo...! eso nunca. Vale más su sombra y no se si es por falta de costumbre, pero semos bastante con las afecciones perdi¬ su hermosura que todo cuanto me déñ. lo cierto es que me da así como mareo das para siempre, muchas hasta tenemos chos años creyóse el hombre más feliz del mundo por ser el dueño del más ga¬ llardo y valiente de los veleros. —Fué ahí mismo, añadió el mísero y al contemplarte, niña, quedé ciego por los rayos ardientes de tus ojos. Tu imagen celestial, tu imagen pura, siempre luego ea mis sueños distinguía, Además que aunque me ofrecieran todo el oro del mundo, no lo dejaría cortar. Mis antepasados siempre le respetaron, y aunque no más fuera por glorificar el al ver que allí todo reluce y todo brilla: los muebles,, la escalera, el piso que está lleno de reflejos, por el que no sé cami¬ nar y resbálo como si anduviera sobre que añorar las caricias de los nietos, que también están lejos...... —‘Todo ha cambiado mucho (dijo el primer viejo) los hombres, las costum¬ señalando con el dedo un punto lejano como nunqj.0 de paz y de ventura recuerdo de mis' abuelos, que tanto le algo enjabonado; hasta las plantas pare¬ bres y hasta las canciones... todo... to¬ del horizonte. Fué ahí mismo. El tem¬ entre cielos de luz y de armonía. cuidaron, á no ser que un huracán lo cen barnizadas; son de pocas hojas y és¬ do, menos este (señalando ai árbol) que poral desmanteló mi barco, una ola de- sestivó la carga, otra oía enorme abrió un abismo, y en aquel abismo hundióse rápidamente mi pobre bergantín. —¿Y usted?, pregunté. —Yo me salvé á nado; salí del agua Mas ¡ay de mi ilusión llevóse el viento! Toqué la realidad, perdí la calma; que una palabra tuya, en. uu momento, secó mi corazón, hirió mi alma. Manuel García Lledó. derribe, cosa qué no creo porque ha re¬ sistido á los más duros, siempre lo ve¬ remos aquí. Le confesaré lo siguiente: yo tengo tres hijos. He dividido en tres partes mi hacienda y he dejado en el testamento «que al hijo quede tocara la tas muy grandes y charoladas, plantas traídas de muy lejos y que deben añorar el sol de su pal», pues en ellas nunca vi se abriera una flor. Crea Vd. que estas casas, á pesar de sus hierros plateados, de sus muebles todavía abre sus ramas para seguir aca¬ riciándonos con su sombra, del mismo modo que acarició á mis padres y á tan¬ to* otros seres queridos... ¡Figúrese si no hemos de tenerle cariño, si no he de cuidarle y velar por él. uno de los pocos en este mismo sitio, y en él estoy espe¬ casa con el almez, si cometiera la infa¬ relucientes y de tantas cosas llenas de y mejores amigos que nos quedan á no-- rando siempre. —Esperando ¿qué? —Esperando á que el mar me devuel¬ va mi barco. A usted extraña mi preten¬ Colaboración AÑORANZAS mia de cortarlo, quedaría desheredado». Conque ya ve V. si lejos de venderlo quiero conservarlo. —Es que el que cometiese el crimen brillo, me dan tristeza... no tienen, ni aquellas cocinas que hay en las nues¬ tras. que alrededor de troncos ardiendo tan bien se pasan las veladas de invier¬ sotros, pobres viejos, que tenemos urt recuerdo en cada una de sus ramas!.,., Francisco Bernaheggí. sión, como extraña á todos, ¿no es ver¬ dad? Pues bien, ni ellos ni usted estáñ en el secreto. Cuanto desaparece en el mar vuelve á la playa; el agua no quiere nada que la enturbie; devuelve los hom¬ A mía compañero» «le Palmira Pedro Bianes y Antonio Gelabei't. Siempre sentí admiración y cariño por los árboles añosos, y éstos van siendo de cortarlo—dijo el viejo de la espuertacometería una infamia que ninguno de los vecinos del lugar le perdonaría. Fi¬ gúrese un árbol al que todos queremos tanto, un árbol que nos ha visto na¬ no, ni el parral dando á la calle, que tan popular era en las casas mallorquínas y que no solamente gozaban da su fresca sombra los dueños, sino toda la gente que pasaba por la calle. Esto mismo q«s Sóller y Enero 1906. SOLL'ER Actualidades á la ignorancia de sus habitantes, afe¬ guno para la boda. El marqués de To¬ riencias sacadas de la guerra rusa-japo¬ rrados á la tradición, y á las grandes di¬ var, embajador de Espada cerca de la nesa, servirán de modelo ó tipo para la Crónica Local Sobre la Conferencia El santo del Bey y las fiestas celebra¬ das con tal ocasión en Algeciras, han motivado manifestaciones muy gratas para España; manifestaciones en las que, por su espontaneidad, factura y conceptos, se adivina algo más que uu sentimiento de gratitud por la hospita¬ lidad recibida. Mal estudiados y peor juzgados los es¬ pañoles en libros y revistas escritos por extranjeros, la leyenda de España corre .por osos mundos pintada con los más negros colores. Hace poco se publicaba un libro acerca de España, que dió mu¬ cho ruido en América, y para que el pú¬ blico fijase en él su atención, le titula¬ ron El país de las castañuelas. La pro¬ paganda hecha por los libertarios nos ha perjudicado mucho, y para infinitas gentes estamos aún viviendo bajo un régimen inquisitorial. El vulgo de los países se figura que España es un pue¬ blo compuesto de chulos, frailes y tore¬ aos; en los espectáculos públicos, no se comprende que los españoles, ó los que ..representan su papel, usen nuestra in¬ dumentaria, y en los cafés da París «e obliga á los que tocan guitarras y ban¬ durrias á que vistan chaquetillas rojas con alamares y se cubran con calañós. Diplomáticos y periodistas de allende los Pirineos se esforzaron en Algeciras en manifestaciones tan halagüeñas co¬ mo si tuvieran empeño en compensar lo maltratados y poco conocidos que somos por sus paisanos. Además, han podido apreciar la buena fe con que España procede en Algeciras. su inmejorable de¬ seo de complacer á todos, su anhelo' pa¬ ra que no se rompa la paz entre pueblos amigos ó rivales, su disposición á ios mayores sacrificios para conseguirlo y, ¿por qué no hemos de decirlo también?, el tacto, la exquisita prudeneia y la ha¬ bilidad que nuestra representación em¬ plea para llegar á ese resultado. Aparte de esas circunstancias, hay una gran verdad de que no nos hacemos cargo: los españoles «os estimamos en mucho menos de lo que valemos, nos ficultades con que se tropezaría por es¬ tas razones, y declaró, lo que con cual¬ quier pretexto declararán siempre las autoridades marroquíes, que nada se haría con su consentimiento si se ataca¬ ba á las leyes derivadas del Korán, á la soberanía del Sultán ó la independencia del país. * ♦* Aparte de las felicidades y saludos de rúbrica, el discurso del Mokri—estoy de ello seguro—no fué otra cosa que lo que eu síntesis queda dicho. El Sultán no puede, aunque quiera, comprometerse á otra cosa; no habría un solo musulmán que no se levantara contra él, si atacara á las leyes por que se rigen; leyes que, mal ó bien, emanan de su Código reli¬ gioso; no habría una kábila que no al¬ zara pendón de guerra si sabían que ha¬ bía cedido territorio alguno sin consen¬ timiento de sus habitantes. El discurso del Mokri no es un discur¬ so de circunstancias ni evasivas, ni ga¬ nas de perder tiempo; es cosa rnuy seria y que debe hacer pensar á los conferen¬ ciantes; la caída violenta de Marruecos puede arrastrar éonsigo mucho más. (De A B C) Feiipe. Qvilo. El Rey y la princesa de Battenberg Amores reales La princesa Eua y don Alfonso han tenido una correspondencia constante, y quienes conocea a! Rey de España ase¬ guran que está locamente apasionado de su prometida, siendo sus amores verda¬ dero afecto del corazón. Los reales amores son un verdadero idilio, y nunca como en esta ocasión se ha podido armonizar también la razón de Estado con los impulsos del corazón. Don Alfonso, que siente como nadie las antiguas tradiciones de la caballerosidad española, consagra culto ideal al amor de su prometida, y cuando de ella habla lo hace con verdadero embeleso, demos¬ trando que Ena de Battenberg es para Santa Sede, ha dado cima ¿ su labor, y el punto en realidad no tiene gran impertancia, pues no en balde corren los siglos, y ya es viejo el histórico París bien vale una misa. Sea como fuere la ceremonia, es cosa resuelta que la boda será. El como, e# secundario, y no queremos insistir en ello, repitiendo que las negociaciones sou llevadas muy en secreto, y que cuanto se afirma retundamente no pasa de ser una suposición más ó menos fun¬ dada. Lo único cierto es que la princesa vi¬ sitará al Sumo Pontífice antes de la boda. construcción de los nuevos acorazados de escuadra de 18.000 toneladas de des¬ plazamiento, y armamento con cañones calibre 12 pulgadas, que compondrán las armadas más poderosas del mundo. B1 premio segundo de Navidad.—Ya se ha averiguado donde cayó el premio segundo de la lotería de Navidad. El billete premiado lo guardaba el «Credit Lyonnais» por encargo de un banquero cuyo nombre se reservaba. Este banquero es la casa Neyra, Bó¬ telo y C.a. de la ciudad de Santos (Re¬ pública del Brasil). En unas canteras de yeso situadas ea Can Bleda ocurrió una sensible desgra¬ cia el sábado por la tarde. Estaban los operarios descansando «u rato á cierta distancia del punto en que sacaban el yeso, cuando se desprendió una gruesa mole de tierra, cuyo avance alcanzó algo á un operario y al patrono; este último fué conducido á su casa y el otro, que uo es hijo de Sóller, fué lleva¬ do al Hospital. Los módicos señores Marqués y Ma- yol practicaron la cura á los heridos, que á estas horas se hallan bastante me¬ Así lo asegura un periódico de Ma¬ Valencia.—Se está organizando una jorados. drid que puede estar bien informado. La entrevista El Rey ha efectuado la expedición de que ya tienen noticia nuestros lectores, de riguros» incógnito, usando el título de marqués de Covadonga, que fué el empleado por su angusto padre, y quie¬ nes conocen las fórmulas adoptadas em¬ estudiantina que eu el próximo cara aval visitará Barcelona, Palma y Mahón. Sevilla.—Dicen de esta ciudad que en la generalidad de las regiones anda¬ luzas muéstranse muy complacidos los labradores por las abundantes lluvias, que han continuado durante las últimas semanas. El sábado último pasó á mejor vida, víctima de aguda enfermedad, D. Anto¬ nio Alcover y Oliver, padre del Presbí¬ tero D. Antonio Alcover Oolom. Su cadáver fuó conducido al cemente¬ rio el domingo por la tarde con asisten¬ cia del clero parroquial con cruz alzada pleadas en tales casos, aseguran que al llegar al sitio de la cita, debió ser espe¬ rado y recibido por el jefe de la casa de Battenberg, el cual, en nombre de la princesa Beatriz, le daría la bienvenida. También es seguro que las princesas se¬ guirán conservando el incógnito, res¬ guardado bajo algún título familiar. Eu la primera entrevista. S. M. el Rey Don Alfonso XIII habrá solicitado la mano de la princesa Victoria Eugenia, y según fórmula, también tradicional, le habrá sido cedida por la princesa Bea¬ triz, accediendo gustosa dicha solicitud, previo consentimiento de S. M. B. el Rey Eduardo, como Jefe de la Familia Real. Esa fué la fórmula empleada cuando Don Alfonso XII pidió en Arcachón la mano de doña María Cristina, y segura¬ mente se habrá empleado en la ocasión presente. Como es lógico suponer, los días que Don Alfonso ha permanecido al lado de su prometida, habrán sido consagrados á expansiones de dulce intimidad fami¬ liar muy naturales eu quienes amándo¬ se, han estado condenados durante me¬ ses á condenar sus efectos en el laconis¬ Ha comenzado ya el desarrollo de las plantas y de uo sobrevenir grandes he¬ ladas, espérase abundante cosecha de cereales. Fallecimiento de un soberano.—De Copenhage comunican que ha fallecido en su palacio el Rey Ohristián, sobera¬ no de Dinamarca. El lunes por la mañana concedió el soberano las audiencias públicas que te. nía por costumbre eonceder su dicho día, y después se retiró á descausar. A las tres de la tarde, poco antes de la comida, la emperatriz madre, de Ru¬ sia, entró á ver á su augusto padre, y éste le dijo que ses entía algo indispuesto. La emperatriz mandó en seguida lla¬ mar á todos los individuos de la familia real, algunos de los cuales acudieron in¬ mediatamente, y á las tres y cuarenta minutos de la tarde expiraba dulce men¬ te el rey Christián.—El martes fuó procla¬ mado Rey de Dinamarca el príncipe he¬ redero, y el mismo día, reunidas las Cᬠmaras, oyeron la lectura del mensaje del y selecto acompañamiento, y al siguiente día celebráronse en la parroquia solem¬ nes exequias en sufragio del finado, cuyo acto vióse igualmente concurrido de nu¬ merosos amigos y conocidos de la familia. Descanse en paz el alma del Sr. Alco¬ ver, y reciban sus desconsolados hijos la expresión de nuestro mas sentido pósame por tan dolorosa pérdida. El teniente de navio de la escala de reserva don Pedro Costa Llobera el do¬ mingo último tomó el mando del distrito marítimo de Sóller, para el que fué nom¬ brado por real orden de 4 del pasado mes de Euero. D. Mariano Sbert Canals, que ocupaba dicho cargo, ha pasado á prestar sus ser¬ vicios en la Comandancia de Marina de Palma. Por la Subsecretaría del Ministerio de Instrucción Pública ha sido nombrado maestro interino de la escuela de nifios de Biniaraix, nuestro paisano D. Jaime Borrás Ferrer, con el haber anual de menospreciamos más aún que nos me¬ él un ser que por completo se apoderó mo de las misivas. nuevo monarca, que ha tomado el nom¬ quinientas cincuenta pesetas. nosprecian; no vemos nada bueno á nuestro alrededor, somos los primeros propagandistas de nuestras desdichas y no nos damos cuenta del progreso del país y de los grandes esfuerzos que se hacen para levantarle de la postración en que cayera después de catástrofes que quizá ningún otro pueblo hubiera po¬ dido resistir. Todo esto lo ve„ lo considera y lo aprecia el extranjero inteligente y pen¬ sador, y esas noticias que llegan del Es¬ trecho parecen decirnos: «Alentad, creed, no estáis solos ni despreciados. ¡Pueblo español, leváutate y anda!» * ** Lo complejo de los problemas que allí se debaten han de obligar á dar lentitud que impacienta á los que desconozcan la médula del asunto. Eu el cuestiona¬ rio del contrabando de armas—que no es lo más difícil de resolver—había no de su pensamiento. Toda España sabe todo esto, y como en España no placen los matrimonios por sola razón de Estatado y gustan mucho en cambio los de amor, todo el país aplaude la boda, de¬ seando conocer á la princesa para hacer¬ le un recibimiento entusiasta. Toda la real familia conoce ya oficial¬ mente las relaciones, y la Reina madre las ha sancionado con suplacet, asegu¬ rando personas bien enteradas que en¬ tre ella, la madre de la princesa y el Rey Eduardo se han cruzado cartas ín¬ timas muy afectuosas. El Gobierno esta¬ ba enterado oficiosamente del curso de los sucesos; pero oficialmente lo negaba, por s«r costumbre no dar cuenta oficial de los regios noviazgos hasta después de la entrevista oficial y de la petición de mano. Loa que «e precian de estar bien in¬ formados dicen que el Gobierno aplau¬ dió desde el primer momento la deci¬ Transcurridas esos días, de incógnita expansión, entrará el fausto suceso en el orden oficial. Petición oñeial La petición de mano privada, familiar y oficiosa hecha por D. Alfonso, necesi¬ tará ser ratificada por el Gobierno. Por eso, en cuanto S. M. el Rey llegue á Ma¬ drid, de regreso de su excursión, reuni¬ rá á su Consejo de ministros, y dándole cuenta oficial del viaje, expondrá su decisión de contraer matrimonio con la Princesa Victoria Eugenia de Batten¬ berg, y la necesidad de que sea acorda¬ do pedir oficialmente su mano, al jefe de la casa, que en la ocasiói presente es el Rey Eduardo. Acordado que sea en Consejo de mi¬ nistros, será nombrada inmediatamente una embajada extraordinaria, «para que solicite de S. G. M. el Rey de Inglaterra, su beneplácito para el matrimonio de Su bre de Federico VIII. Le felicitamos. Berlín 28.-^-Celebrando el aniversario del Emperador ha habido gran fiesta y banquete en el Reichstag. El presidente de la Asamblea, conde de Ballesteim, brindó diciendo: «Nuestro Emperador no ha tenido otra ambición desdo su advenimiento al trono El miércoles por la mañana llegó á nuestro puerto, procedente de Cette y Barcelona, el vapor de esta matrícula «Villa de Sóller», siendo portador dé varios pasajeros y numerosos efectos. Dicho buque emprendió nuevamente que mantener la paz entre Rusia y el viaje para los mismos puntos anoch» á Japón, en unión del distinguido presi-, las ocho, llevándose además de algún dente Roosevelt.» pasaje abundante carga, entre ella bue¬ Recordó también que el Emperador ha nas cantidades de naranjas y limones. contribuido personalmente á que los ro¬ zamientos producidos por la cuestión ma¬ rroquí, que podían haber tenido uu re¬ sultado lamentable, quedasen aclarados y arreglados. «Con su famoso desembarco en Tán¬ Ha sido concedido el pase á situación de supernumerario y autorizado para que preste sus servicios al Ayuntamiento de Sóller, el ingeniero de caminos, canales y puertos D. Pedro Garau y Cañellas. ger, añadió el orador, contribuyó á vol¬ ver la cuestión al buen camino, cuando se hallaba en uu momento desfavorable. Dicho señor, como saben nuestros lec¬ tores, es el que practica actualmente los trabajos necesarios para tender la línea pocos, que por fortuna se han resuelto en la forma que ya hemos anticipado á nuestros lectores. ÍS1 antiguo statu quo seguramente desaparece ahora, y tanto Francia corno España se verán obliga¬ das á cambiar de procedimientos; la pri¬ mera lo había ya intentado al terminar el siglo, y lo ha puesto en práctica disi¬ muladamente desde hace tres años. Esto sión del Rey, y ya en conversaciones di¬ plomáticas confidenciales, ha dado cuen¬ ta á los representantes extranjeros de que Ena de Battenberg mantiene rela¬ ciones oficiales con don Alfonso de Bor- bón. Es decir, que las dos familias y los dos Gobiernos hswi ultimado ya cuanto á la boda se refiere, y que solamente Alteza Real la Princesa Victoria Eugenia con S. M. C. el Rey de Espariía.» Es pre¬ maturo aun asegurar quién sea el emba¬ jador nombrado para desempeñar esa misión: pero se dice en los círculos pala¬ tinos de Madrid, que recaerá el nombra¬ miento e-n un Grande de España muy afecto al Rey, y que goza en absoluto de su confianza. »Pero para mantaner la paz hay que estar armado de modo que se pueda arri¬ bar á cualquiera que inconsideradamen te quiera turbarla. Las demás naciones mantendrán el actual estado de paz sin que haya absoluta necesidad de derribarlas. Ellas sabrán cuáles, en caso- necesario, habrían de ser derrotadas por el primer del proyectado ferrocarril Palma-Sóller, trabajos que se hallan ya bastante ade¬ lantados. El día 8 del actual empezarán en Pal¬ ma, en el Instituto General y Técnico, los ejercicios de oposición á las escuelas vacantes en Fornalutx y Valldemesa. impone deberes y gastos que los pue¬ faltan por detallar pequeñeces de proto¬ blos deben conocer, gastos y sacrificios colo, fechas y formulismos. inexcusables, como lo so» el apuntalar un edificio para evitar que caiga al suelo. * ** La conversión de la futura Reina Mucho se ha fantaseado acerca de la conversión al catolicismo de la princesa Ena, sobre todo por la prensa francesa Al Sultán le acontece algo análogo, y y por la alemana. Cuanto se ha dicho aunque con mayores dificultades que 'respecto á bautismo, á solemnidad pú¬ nosotros se resigna á pasar por ello. El blica y á detalles de la eeremonia, es dUcurso del Mokri es una declaración pura fantasía. Como fantasía es que la quo sale del alma. «El Sultán, dice, se princesa haya escrito al Papa dándole felicita de esta reunión; es más, la desea¬ cuenta de su conversión. ba, y la deseaba porque es el primero en La iglesia católica no admite la duali¬ comprender que ya no se puede vivir dad de bautismos, siempre que el prD como antee en Marruecos.» mero se haya administrado en el nombre El Sultán desea para sus súbditos la del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. prosperidad que disfrutan lo« de otras y claro es que la princesa Ena no será Omitimos el ceremonial con que será recibida en Londres esa embajada ex¬ traordinaria, y solamente dirtmos que cuando en análoga ocasión se hizo en Viena la petición de mano de la actual Reina madre, solemnizó la corte austría¬ ca el fausto suceso con fiestas de corte muy espléndidas y fastuosas. Después que haya sido pedida oficial¬ mente la mano^de la princesa, se dará cuenta á las Cortes de estar concertada la boda, cumpliendo lo mandado en el artículo 56 de la Constitución de la mo¬ narquía española. Es costumbre hacerlo mediante comu¬ nicación. que el presidente del Consejo de ministros lee en el Congreso y en el Senado. Ejército del mundo y por una flota que crece rápidamente. «Por esto, terminó, el Reichstag debe sostener la política del gran Emperador que otras naciones nos envidian, y rotar los recursos necesarios para mantener la paz con la fuerza que lleva eu si el respeto.» Redenciones en Baleares.—El miér¬ coles fiuió el plazo para la redención á metálico de l#s mozos del cupo de 1904. En la Delegación de Hacienda se han operado desde J uni# á Diciembre del año último, las siguientes redenciones de los mozos de 1904 y 1905: Eu Palma, 334 redenciones que im¬ Durante la presente semana ha estado en Sóller uno de los jefes de la Casa Decauville, de Parí», al objeto de examinar el trazado de la línea ferroviaria que ha de unirnos con la capital. Dicha casa es constructora de toda clase de materiales propios para la ex¬ plotación de líieas férreas. Se nota alguna demanda de naranjas y limones., desde hace algunos días, para el mercado francés. En el vapor que salió anoche fueron embarcadas regulares cantidades, coti¬ zándose las naranjas á 6‘25 y los limo-, naciones; conoce y aprecia las ventajas rebautizada, bastando con que se recon¬ portan cien rail doscientos duros, ó sea nes á 10 pesetas la carga, respectiva-* de los ferrocarrilles, del telégrafo y de cilie con la Iglesia, mediante imposición Noticias varias pesetas 501.000. mente. .tantos descubrimientos que hacen la vi¬ de manos sacerdotales. Eu Mahón, 49 redenciones, que suman da agradable; no ignora lo útil de las Los «reporters» franceses, en su fan¬ facilidades eoneedidas á la industria y tasía, han inventado una ceremonia so¬ al comercio y desea concederlas muy lemne en San Pedro, y no hay hasta el amplias para los suyos y por igual y sin momento tal cosa. distingos á las naciones amigas. Esas negociaciones las lleva con la El Mokri, á nombre de su amo, pidió Santa Sede el marqués de Tovar, y sola¬ que se procediera con mucha calma y mente se sabe que cuantas dificultades paciencia en el establecimiento de las existían han sido vencidas y que la reli: ^efonuas; aludió al estado de Marruecos, gion de la princesa no será obstáculo al¬ Grandioso aoorazado.—Ante el rey Eduardo VII, al que acompañará su consorte la reina Alejandra, se botará el 10 de febrero próximo al agua, en el puerto militar de Portsmouth, el gran¬ dioso acorazado de combate de la mari¬ na imperial británica «Dreadnought,» el »primero de los que después de las expe¬ duros 14.700 ó sean pesetas 73.500. Y en Ibiza, 3 redenciones, importan¬ tes 900 duros ó sean pesetas 4.500. El total de las redenciones en las tres islas es de 386, arrojando la suma un producto de 115.800 duros, ó sean pese’ tas 579.000. Mañana domingo, á las dos de la tais de, celebrará Junta General extraordi¬ naria la sociedad de socorros mutuos «Defensora Sollerense», con el objeto de discutir y aprobar el proyecta de Regla* manto general que ha confeccionado la Comisión que al efecto se nombró. SOLLÉR § En el Ya por «Villa de Sóller» erabar- de este modo pueda ser resuelta más pales que el Ayuntamiento tiene impues¬ del Sagrado Corazón de Jesús, con exposición j eóí9 anoch? nuestro compañero de Re¬ acertadamente la cuestión planteada. tos sobre los mismos, se acordó prohibir de S. D. M. Al anochecer, vísperas y com¬ DEFENSORA 11MSE dición D. Guillermo Ripoll Deyá, que púa á Barcelona á proseguir en aquella Universidad sus estudios en Medicina. — La recaudación voluntaria de las cuo¬ tas de contribución Territorial, Edificios y Solares, Industrial, Carruajes de Lujo é Impuesto de Minas y Casinos ó Círcu¬ lo* de recreo correspondientes al actual primar trismestre del corriente ejercicio En consecuencia, en este Gobierno se admitirán durante el plazo de 15 días (para luego ser elevadas á la superiori¬ dad), euantas pruebas en pró ó en con¬ tra deseen aportarse al recurso pendien¬ te, previniendo al Alcalde de Sóller y á los de los pueblos á que pueda afectar la resolución, que las informaciones tes¬ tificales deberán realizarse ante la res¬ pectiva Alcaldía haciendo constar la pro¬ en absoluto el dar comienzo á las obras da carácter particular que requieran la intervención del Ayuntamiento, sin an tes recoger de la Secretaria el permiso escrito para ello. Sometidas á la deliberación y resolu ción del Ayuntamiento las cuentas mu¬ nicipales relativas al ejercicio de 1905, acordóse su aprobación, quedando fijado el Cargo eu 86.029‘27 pesetas y la Data pletas, practicándose después el primer ejer¬ cicio de la devoción de los siete domingos, en obsequio del Patriarca S. José. Jueves, día 8.—A las siete y media, du¬ rante la celebración de una Misa, se practi¬ cará la devoción mensual en honra de la Purísima Concepción de María. En el oratorio de las MM. Escolápias.— Mañana domingo, día 4.—A las cinco de la tarde, se dará principio á la devoción de los siete domingos del Patriarca S. José. Se convoca á junta General extraoí1 diñaría, para el día cuatro de Febrero próximo, á las dos de la tarde, con el «bjeto de discutir, aprobar, modificar ó impugnar el proyecto de Reglamento ge¬ neral para esta sociedad que ha confec¬ cionado expresamente una Comisión es¬ pecial. Sóller 18 Enero de 1906.—P. A de de 1906, tendrá lugar en esta ciudad en fesión y condiciones de los testigos, á en 74.325‘05 pesetas, resultando una la J. G y D., El Secretario, Gaspar Bo^ los días 5 al 9 del actual, en la casa de cuyo efecto se dará la mayor publicidad existencia de tl.704‘22 ptas. Estas cuen¬ rrás. c'jBtunrbre de la calle de la Rosa. á esta Cirsular. Dichas informaciones tas, con todos los documentos justificati¬ deberáu ser remitidas á este Gobierno vos á ellas unidos, serán sometidas á una Registro Civil El Obrero .Agrícola, ósguno de la Fe¬ deración de las Corporaciones ObreroCatólicas se ocupa de la obra de nuestro antiguo y querido colaborador D. José Rufián y Mir, presbítero, sobre el Cultivo práctico del olivo, dedicándole encomiás¬ tica líneas de reconocimiento de su vas¬ ta cultura y de su competencia en asun¬ tos agrícolas, y á más de explicar las evoluciones del Dacus Olece según el señ®r Rufián, dice entre otros párrafos lo siguiente, que nos eongratulamos et copiar por ser un justo tributo al talento aplicado en beuefieio de la Agricultura: «Según el infatigable publicista D. José Rufián y Mir, presbítero, hombre de vas¬ tísima cultura y muy competente tanto en biología como en Agricultura, la dentro del plazo de 15 días antes seña¬ lado.—Palma 29 Enero de 1908.—El Gobernador.—Benito del Campo.» * ** Sabemos que desde este momento que¬ da abierta en el Ayuntamiento una in¬ formación pública para acreditar que desde tiempo inmemorial se celebra mercado los domingos en esta ciudad, y que la Alcaldía piensa publicar un, ban¬ do invitando á las personas más ancia¬ nas y de prestigio de la localidad á que se presenten á manifestar la existencia de mercado. De esperar es que estas personas res¬ pondan á la invitación del Sr. Alcalde. información pública por espacio de quin¬ ce días, antes de someterlas al exámen y aprobación de la Junta Municipal. Dióse lectura á la memoria formulada por el señor Secretario, de la gestión del Ayuntamiento durante el año 1905, y habiendo merecido la aprobación de la Corporación se acordó remitir los dos ejemplares de la misma al Ministerio de la Gobernación y al Sr. Gobernador civil de la provincia, con arreglo á lo preve¬ nido en el R. D. de 14 de Junio de 1905. El Sr. Presidente manifestó que siendo generales los deseos de los pobladores de esta ciudad de transformar el aspecto de la misma en su parte estética dotándola de vías de comunicación amplias y desa¬ hogadas, donde poder hallar esparci¬ Nacimientos Eli ©AS Varones 4.—Hembras 3.—Total 7 Matrimonios Dia 20.—Benito Vaquer y Tomás, soltero, con María Pizá y Vicens, soltera. En cumplimiento de lo que previene el artículo 15 de los Estatutos por que se rige esta Sociedad) la Junta de Go¬ bierno de la misma ha acordado convocar Dia 25.—José Colom y Bauzá, soltero, con Margarita Castell y Perelló, sol¬ tera. Dia 27.—Ignacio Mareh y Bisbal, sol¬ á la General Oí diñaría para el día 11 de Febrero próximo, á las once de la maña¬ na, en el local que ocupan las oficinas de la Asociación calle de Buen año n.° 6. tero, con Paula Arbona y Homar, sol Y á tenor de lo que previene el artí¬ tera. Dia 31.—José Arbona y Rullán, sol¬ tero, con Catalina M.a del Pilar Viuent y Colom, soltera. culo 20 de dichos Estatutos, los accio¬ nistas deberán depositar sus acciones con veinte y cuatro horas de anticipa¬ ción á la señalada en las oficinas de es¬ Dia l.° de Febrero.—Lúeas Morell y ta Sociedad) y recoger al mismo tierape Colom, soltero, con Manuela Gin»r y su correspondiente papeleta de asisten¬ Serra, soltera. cia. Mosca del olivo (Dacus Olese) y el Gorgo¬ jo (Paieotribus Olese), de los cuales hace EN EL AYUNTAMIENTO miento y recreo en los días de fiesta, Dia l.o.—Damián Coll y Mayol, solte¬ Sóller 22 de Enero de 1906.—Por la había pensado en la posibilidad de reali¬ ro, con Antonia Colom y Mayol, soltera. Sociedad «El Gas»: El Director Geren¬ un minucioso estudio en su concienzuda zar la reforma del engrandecimiento de Defunciones te, F. Crespí Morell. obra Cultivo práctico del olivo, débanse Sesión del día 27 Enero de 1906 la plaza de la Constitución, derribando Dia 26—Magdalena Llabrós y Dar- atacar «para hallar un medio fácil, eco¬ nomía® y seguro de extinguirlo» «la¬ brando é cavando y desterronando bien La presidió el Alcalde señor Serra, asistiendo á ella, convocados por según da vez, los Concejales señores Escalas, la casa denominada del Hostal, cubrien do la parte del cauce del torrente Mayor, eu toda la longitud de dicha plaza y en¬ der, de 2 meses, M a 5 n.° 22. Dia 26.—Antonio Colom y Morell, de 74 años, viudo, M.a 73. LA SOLIBEZ el olivar, ó sea el área donde pudieran caer aceitunas, desde que se terminó la Rotger, Joy, Rufián, Forteza, Frontera, Deyá, Castañer Bernat y Colora. sanchando la calle de Bauza. Así en el área ó superficie que de esta reforma re¬ Dia 27.—Antouio Alcover y Oliver, de 75 años, viudo, calle de Real n.° 1.3. Por acuerdo de la Junta de Gobierno cosecha hasta últimos de Marzo.» A la práctica de estas concretas pala¬ bras se reduce la solución del problema Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se acordó el traspaso de la sepiltura sultaría, unida á la superficie actual de la plaza de la Constitución, habría lu¬ gar suficiente para la construcción Dia 29.—Bernardo Botellas y Serra, de 18 años, soltero, calle de la Victoria n.° 54. de esta Sociedad se convoca á los seño¬ res accionistas á Junta General ordina¬ ria que tendrá lugar el 11 del corriente, que uu año tras otro ocasiono una pér¬ dida de un 70 por 100 de nuestra rique¬ za olivarera nacional, según apreciación general, admitida también por el célebre nútn. 444 del cementerio católico á favor de D. José Miró Coll. Se acordó pasaran á informe de la Comisión de Obras varias instancias so¬ del mercado cubierto, carnicería y pes¬ cadería y quedaría todavía solar para una plaza en donde se podría cultivar un pequeño jardín público. Sometió á la Dia 30.—Antonio Mayol y Colom, de 2 dias, calle de la Unión n.° 8. -««3— - á las 10, en el local que ocupan sus ofi¬ cinas. Sóller l.o Febrero 1906.—El Secreta¬ rio, Juan Morell Roses. autor de que nos ocupamos.» «‘Deber es da los Gobiernos el tener m mmia. las afirmaciones de este ilus¬ tre mallorquín, para que no se desperdi¬ cie el inmenso provecho que puedeu re¬ licitando permiso para verificar obars particulares. Eu este estado entró en el Consistorio el Concejal Sr. Morell. Se dió cuenta de una carta del Presi¬ consideración de la Corporación este proyecto y encontrándole muy hermoso y aceptable, tanto, que satisface las as¬ piraciones de este Ayuntamiento que hace tiempo se afana para conseguir SUSCRIPCION con el fin de allegar recursos para las obras de reparación y ensanche de la iglesia parroquial. venden Se las casas nú* meros 4 y 6 de la calle de Ampurins, Al¬ portar á la Agricultura patria, para lo dente del «Fomento del Turismo» de mejoras de utilidad práctica para el em¬ Pesetas Cts. quería Mel Conde; la primera contiene eaal nada tan conveniente é indidicado ee*mo ©1 difundirlas profusamente por bodas las regiones olivareras, que en Es¬ Palma, participando al Ayuntamiento la constitución de dicha sociedad, que tien¬ de á favorecer el desarrollo del turismo bellecimiento y ornato de esta población, acordó asociarse con entusiasmo al pro¬ yecto esbozado por el Sr. Presidente y Suma anterior. . En obsequio de San José. . En sufragio del alma de A. P. 23.500‘50 20' 25‘ buen corral, huerto y agua de «S‘ Uyet». En la misma casa núm. 6 informarán, pala son muchas y muy importantes.» en esta provincia, ó interesando además nombrar una Comisión compuesta de los D.a Margarita Morell Cas ta¬ El señor Gobernador civil ha publica¬ do en el Boletín Oficial de la provincia de este Ayuntamiento le indique una persona con quien entenderse para euanto necesite la sociedad. Enterada la Corpo Concejales que forman la Comisión de Obras y los Sres. Escalas, Morell, Joy y Castañer (Francisco) bajo la presidencia ñer. . N. N. . En obsequio á Sta. María la 25‘ 20‘ Suscripciones al Álbum Salón, Hojas Selectas, Blanco la siguiente circular: «En el recurso de a’zada interpuesto ración acordó designar al Diputado pro¬ vincial D. Jerónimo Estades. del Sr. Alcalde para estudiarlo y hacer las gestiones preliminares para ver si Mayor. Eu honor de Sta. Rita. . . por el Ayuntamiento de Sóller contra la Eu este estado entraron en el salón puede conseguirse la realización de tan En honra de S. Antonio. . 30‘ 15‘ y Negro, Tor esos mundos, 15‘ La - Ilustración J Española y providencia de este Gobierno denegan¬ do á aquella localidad la excepción de mercado en domingo, el Ilu8-trísimo se¬ ñor Subsecretari® del Ministerio de la Go bei nación ha dispuesto que se abra una información en la que conste, no sola¬ mente el testimonio de los vecinos de de sesiones, los Concejales señores Cas tañer (F.) y Castañer Arbona. La Corporación acordó que en lo su cesivo las obras particulares que se au¬ toricen, lindantes con la vía pública, se sugeten rigurosamente á las prescripcio nes de la R. O. de 12 de Marzo de 1878 hermoso como útil proyecto. No habiendo otras asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En obsequio de S. Bartolomé. Eu sufragio de un difunto. . En sufragio de varios difun¬ tos. . D. Jaime Serra Vicens. . D. Juau Xumet. . D.a Antonia Lopatequi. . 25' 50‘ *Americana, Nuevo Mundo, La Moda Elegante, La Ilus¬ 10' 15‘ tración Ártistica, Gedeón y 50' otras revistas y periódicos. 10' —Se admiten en la Admi¬ más edaDy arraigo en la localidad, sino también el de elementos pertenecientes y demás disposiciones legales aplicables al caso. En la iglesia parroquial.— Mañana domin¬ go, día 4.—A las nueve y media, se cantarán En sufragio de un difunto. Limosna particular. . . 40‘ 350' nistración del Sóller, San á loa pueblos contiguos; y que se aduz¬ horas y la Misa mayor, con sermón parro¬ A fin de evitar que los propietarios quial por el Rdo. Sr. Cura Arcipreste. A la Suma. . 24.200‘50 Bartolomé n.° 17* can las pruebas complementarias que que solicitan permiso para ejecutar obras, tarde, explicación del catecismo, y después (Continuará) sean asequibles y pertinentes para que dejen de satisfacer los arbitrios munici tendrá lugar el ejercicio mensual en honor (4) WOljbWEÍN LA RAMA DE SÁNDALO ño solo da dos tablares de tierra, y de la mitad de un molino? —Saben que la abuela Cecilia es rica, hijo mió, que vivís conmigo, y que to¬ do lo suyo es tuyo y de tu bija mientras viva, y después de muerta. —Madre, contestó Benito; por más que usted diga, rae irrito de ver á mi hija con zapatos de raso, medias de es¬ tambre fino, y cintas en el pelo, cuando Vd. calza cordobán y algodón vasto, siendo la dueña de la casa: ella, además, n§ sirve para nada: si Inés está de lava¬ do, tiene Vd. que hacer el almuerzo pa¬ ra los peones y para mí. en tanto que ella se pasa el día haciendo ramos de rosas: no hila, no cose, no limpia la casa, no quiere hacer queso, ni batir manteca, ni aderezar embutidos. Madre, esto no puede seguir así, porque si Mi¬ guel, su prometido, llega á conocer lo que vale esta muchacha, rehusará casar¬ se con ella, y lo mismo harán todos los mozos de la aldea,. —Eso no, hijo mío, repaso la ancia na Cecilia, herida en lo más vivo de su amor maternal: no hay un jóven en cuatro leguas á la redonda que no se tuviera por muy dichoso en casarse c®n Margarita, y tú eres injusto con decir que no vale para nada: yo sé lo bien que cuida el gallinero y el corral: ade¬ más, me peina á las mil maravillas, y ayer mismo acabó de bordarme un pa¬ ñuelo blanco, lo más primorosamente que te puedes figurar. La cariñosa madre pidió perdón á Dios interiormente de esta piadosa mentira, que evitaba á Margarita las reprensiones de su padre, y á este un disgusto mortal. —Si eso es verdad, repuso Benito, ménos mal: quiero que Margarita sea lo que fué su madre, una buena hija y una jóven honrada, primero: una buena es¬ posa y una madre ejemplar después: y le ruego que, desde mañana, la obligue Vd. á vestir de cúbica y cotonía Gomo viste Vd.: esos humos de señorita me son odiosos: pues debe contentarse con estar prometida á Miguel, el mejor raozo, y el hombro más trabajador y pun¬ donoroso de la aldea. —¡Madre Cecilia, la cena está en la mesa! grité é la puerta del huerto una voz atiplada¡ —Allá vamos, Mariauillo, respondió la anciana. —Ven acá, dijo á su pez Benito. La persona á quien se dirigía este mandato, obedeció algo mohína, porque se oyó el ruido de unos pasos arrastra¬ dos lentamente por entre los tablares de verdura. A pesar de su poco deseo de llegar, bien pronto apareció un muchacho co¬ mo de unos catorce años, bajo de esta¬ tura, pero gordo, y rubio como uaas candelas. —¡Anda listo, mándria! dijo Benito con voz fuerte y severa. El muchacho apresuró el paso con visibles muestras de temor. —Allí hay roscaderos (1), continuó el labrador, y al fin del tablar de lechugas encontrarás muchas arrancadas; media un cesto y llévalas á casa; con eso no perderás el viaje. Benito vió ir al muchacho al sitio in¬ dicado; en seguida tomó él el mismo camino, cogió otro roscadero, y llegan¬ do á las lechugas, empezó á llenarle también, cargándolo al hombro, así que estuvo colmado. (1) Cestos altes y estrechos de una arroba de Cabida, <yie sirven en Aragón para transportar verduras y frutas. Entonces reparó que Marianillo'Jllevaba el suyo igualmente lleno. —Descárgate de la mitad, le dijo pa¬ rándose junto á él. — Puedo con todo, contestó el mucha¬ cho con despecho. —Y yo no quiero que puedas. ¡Oiga! A mí me gusta que cada un» trabaje según sus fuerzas, y para eso soy el primero en dar el ejemplo: pero no quiero que nadie se mate, ni padezca: echa al suelo la mitad de las lechugas. Marianillo obedeció: é inmediatamen¬ te después, él y su amo alcanzaron á Margarita y á su abuela, que se dirigían hácia la alquería. —Apretad el paso, hijo mío, que lle¬ váis carga, dijo la anciana á su yerno; nosotras también iremos más de prisa, para no hacerte esperar la cena. Beuito pasó, en efecto, muy delante, seguido de Mariauillo, cqya carga era muy pequeña, á pesar de su remoloue- ría, —Bija mía, por el amor de Dios, no des disgustos á tu padre, dijo á media voz la anciana, dirigiéndose á su nieta; hazte cargo de lo bueno que es; más que yerno, es un excelente hijo para mí; pa¬ ra dejarte mejorada mi hacienda, para hacerte rica, trabaja como un negro. No le apesadumbres, Margarita, y aplícate; mira que los hijos rebeldes no alcanzan bien de Dio3. Dos gruesas lágrimas se deslizaron por las mejillas de la jóven. quién, á pe¬ sar de todo, no contestó; y ella triste y su abuelajpesarosa, llegaron á la puerta de sujiermosa alquería. IIÍ La alcjiaor-ía, dL© ios ál afinos La casa de campo, alquería ó torre,como se llama en Aragón, que habitabala anciana Cecilia con su yefno, sus dos nietas y sus criados, no podía ser más1 hermosa. Situada íiácia Un lado del camino real, y á un cuarto de legua del vecino pue¬ blo de Villamayor, tenía del&nte unaes-- pecie de plazoleta/ plantada de álamos blancos, antiguos, altos, y en extremo frondosos,- En diez leguas á ía redonda, se cono¬ cía y amaba á la señora Cecilia y á su yerno Benito, tan dulce y caritativa aquella, tan honrado y laborioso éste/ y ambos tan'piadosos y buepos erí»$í#or nos, Sétimas cotizaciones Valorea Mallor'qviin.es Palma l.° Pobrero ©rédito Balear 96*50 fomento Agrícola Isleña Marítima . 90*80 7100 Ferro-carriles de Mallorca. ...... 72*00 Salinera Española. . 140’ Alumbrado por das 96* La Económica 10‘ Bonos Municipales. . 43' Id. Obligaciones ......... Salinas 6 pg 104* Idem 5 p§ 101‘ Obligaciones 1.a M * 104* Banco de Sóller El das .La Solidez Marítima Sollerense Sóller 2 Febrero 5o 2o loo 5o Valores prutolioos Madrid l.° Febrero 4 pS interior. Amortizable al 5 pg Banco de España, Tabacos • Francos Libras 79 40 99 80 000 00 373 76 23 10 00 00 ITINERARIO DE LOS SERVICIOS MARÍTIMOS LE LAS ISLAS BALEARES Salidas de la Península De Barcelona para Palma, directo, toáoslos lu¬ nes, miércoles y jueves á las 18*30. De Barcelona para Mabón, directo, los domingos á las 18*30. De Barcelona para Mahón con escala en Alcudia, los martes á las 16. De Valencia para Palma con escala en Ibiza, los domingos á las 12. De Barcelona para Ibiza con escala en Palma, los sábados á las 18*30. De Alicante para Palma con escala en Ibiza, los viernes á las 12. Salidas de las Islas Baleares De Palma para Barcelona, directo los lunes, mar¬ tes y sábados á las 18*30. De Palma para Valencia con escala en Ibiza, los viernes á las 12. De Ibiza para Barcelona con escala en Palma, los miércoles á las 24. De Palma para Alicante con escala en Ibiza, los miércoles á las 12. De Mabón para Barcelona directo, los viernes á las 16. De Mahón para Barcelona con escala en Ciudadadela y Alcudia, los domingos á las 6. SfflIW ENTRE US ISLAS BE IILLOM Y1ESDRGA De Palma para Mahón, los jueves á las 18*30. De Mabón para Palma, los martes á las 17. Servicios con el Extranjero De Barcelona para Palma y Argel (vapor español) los miércoles á las 18*30. De Palma para Argel (vapor francés quincenal) los miércoles. No tiene hora fija. De Palma para Argel (vapor español) los jueves á las 17. De Argel para Palma y Barcelona (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 17. De Alicante para Palma y Marsella (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 12. De Palma para Marsella (vapor español) los sába¬ dos álas 12. De Marsella para Palma y Alicante (vapor espa¬ ñol) los lúnes á las 18. NOTA.—Para el interior da la isla salen todos los dias de Palma á las dos de la tarde y llegan á la capital por la mañana á las nueve. SERVICIO DI IREIS PARA VIAJEROS QUE RIGE DESDE EL 10 ABRIL DI 1888 De Palma á Manacor y Felanitx: á las 7’40 m.. 2 y 6’15.(mixto entre Empalme y Manacor y Santa María y Felanitx) t. De Palma á Manacor y La Puebla: á las 7’40 m., 2’30 y 6’15 (mixto desde Em¬ palme) t. De Manacor á Palma: á las 2'30 (mixto) 6’30 m. y 515 t. De Manacor á Felanitx y La Puebla: á las 6’30 m. y 515 (mixto en los ra¬ males) t. De Felanitx á Palma. Manacor y La Puebla: á las 6’40 m., 1215 (mixta hasta Santa María) y 5’25 (mixto desde Em¬ palme) t. De La Puebla á Palma. Manacor y Fe¬ lanitx: á las 6’55 m., 1 y 5’25 (mixto hasta Empalme) t. MERCADO DE INCA Los precios que han regido en las transacciones verificadas el jueves últi¬ mo, son los que siguen: Trigo, á 19‘25 pesetas los 70 litros (cuar¬ tera). Candeal, á 19’50 id. id. Cebada del pais, á 11*25 id. id. Avena del país, á ÍO’OO id. id. Habas para cocer, á 22’00 id. id. Id. ordinarias,’á 20’50 id. id. Id. para ganados, á 20!00 id. id. Maiz, á 17'00 id. id. Garbanzos, á 32’00 id. id. Fríjoles, á 37?00 id. id. Habichuelas (confits), á 50’00 id. id. Id. blancas, á 37’00 id. id. Azafrán, á 2'50 id. onza. Almendrón, á 73 ptas. los 42 kg*. Cerdos cebados, á OO’OO ptas. arroba Higos pasos, á 8’00 ptas. los 42 kg. Sección de Anuncios Uní Bill VILLA DE SOLLER musí BMMom ISLEÑA MARÍTIMA Servicios esmerados y álbuenos precios COMPAÑÍA MALLOKQOM JE VAPORES MATEO COLOM Rue^~ Lazare-Oarnot, 34 CETTE Consignatario del vapor “Win de Sdller,, VAPORES Miramar- Mlvsr- Catalifia - Bal ear- Mefio - Lulio. I - ■ MM SEMANALES DE IDA Y VUELTA Ssmdo satis Sáílss, SttedMa, Cstts y tknRn Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de al Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare-Car¬ net, 34. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. CASA ESPAÑOLA DE COHISIOS Exportación de productos industriales.—Consigna¬ ción de frutos y primores.—Subastas á los más altos precios de esta Plaza.—Comisión 5 por 100 arreglos inmediatos y se anticipan fondos y materiales á los señores remitentes. VINO AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS COMERCIANTE Y PROPIETARIO TELÉFONO (Ande) LA SOLLERENSE DE COIiIj CERBERE j PORT-BOU (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. 1). Juan Bta. Ruttán (á) MOYANE Representante en ésta de la acreditada casa ENTRE PALMA—MARSELLA y PALMA—ARGEL SALIDAi para Argel los Jueves. para Marsella los Sábados. De Argel los Viernes. De Marsella los Lunes. Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. El vapor qne sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan. Para informes y despacho: Oficinas de la ISLEÑA MARÍTIMA. TBAgSPOBWS IHTimCIOHAllB Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS FARA TODAS DESTINACIONES Servicio especia! para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres HORTICULTORES f FLORICULTORES OE BARCELONA Ofrece á los agricultores y al público en general toda clase de injertos, garantizando sus razas co¬ mo también toda clase de árboles AGENTES DE ADUANAS eiEBSll y P@KT~Bm (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GIVF.T, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TOPAS LAS OPERACIONES tanto del pais como extranjeros. ¡OJO AGRICÚLfORES! LA ARTÍSTICA Surtidos vendidos á cidos. NOVEDADES DB considerables precios redu¬ Numerosas ocasiones en artículos alta nove¬ dad. no compréis sin haber visto antes el catálogo de dicha casa qne es {a que ofrece los arbustos más buenos y económicos. ESPECIALIDAD EN OLIVOS CURACION I LA POR EL Vino Uranado Pépsico CALLE DE LA LUNA N.° 30.—SÓLLER Ofrece al público á precios sumamente económicos todos sus artículos como son: IMAGENES estatuarias de madera, piedra, mármol y fibra madera, decre¬ tadas y ordenadas para su bendición é indulgencias. CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones. ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFIAS y FANTASIAS de todas cla¬ ses en gran surtido. MARCOS y MOLDURAS con rico muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas dimenciones en clase superior. GRAN DEPOSITO DE TARJETAS POSTALES en colecciones y sueltas pa¬ ra felicitaciones. Panas, Sedas, Terciopelos, Veludillos, Pañería, Chaviots, Franelas, Géneros negros, Algodones, Tejidos, do J. TORRENS, Farmacéutico OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS. Clases y Precios ventajosos sobre todos los similares. Estampados, Alfmobras, Cortinajes, Tapicerías, Man¬ tas de lana, Pañuelos de abrigo, Paraguas, Cubre-ca¬ mas, Cepillos, Corbatas y Boas. IMPORTANTE El primero y único elaborado en esta forma- en España, mucho más económico y de mejores resaltados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex¬ perimentados y acreditado como otel lestaurant del Universo DB Vda. de j. serra PLAZA I*AIjACI!O-3. -liA Itt*KJLOVA Después de grandes reformas ha permitido montar grandes taíleres de IA8TRIEÍA ¥ O AMISSRt A como también una sección especial de abrigos para Se¬ ñora y trajes para niños. Brando, 9 y 11.—Borne, 11@— un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes.,, TDE3 VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma. Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torreus. Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe-* seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.