|
AjJO XX--2.a EPOCA.-NUNI. 974 SÁBADO 2 DICIEMBRE DE 1905 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: gótrEii: Administración. Fiuncia: J. Marqués Arbona,—Rué Montraartre, 13, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Jtcdactor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 —«o SÓLLER (Baleares) *— PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: jPAG0 España: 0’50 pesetas al mes.) Extranjero: 0’75 francos id. id. adelantado Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria El dueño de esta casa, hombre de mi¬ desde los pétreos castillos medioevales cajón pesadísimo, cubierto de flores; llo¬ uno de los prohombres del lugar: Joáó rada apacible y melancólica, cabellos hasta los más humildes cottages, se es¬ rarían á raudales su madre y su abuela; Bta. Campos, y fuera de la población tu¬ blancos, elevada estatura y complexión tremeciera de curiosidad y rebosara en y después, la comitiva se dirigiría á vimos ocasión de visitar un espacioso DEMETRIO robusta, regresa á su vivienda por la comentarios ante la noticia de que en tal Whippinghan Thurch, donde, ante una jardín que la Municipalidad entretiene senda escabrosa que conduce á ella. Los día había de celebrarse el bautizo de la tumba abierta, alguien evocaría el re¬ con notable esmero. Bosque Municipal I perros, al verle, salen á su encuentro, y augusta niña nacida en Balraoral Castle cuerdo de que once años ante aquel Prín¬ llaman á este notable parque, que encie¬ ladrando y saltando festejan á su amo, el 24 del mes anterior? cipe, cuyos restos envolvía la bandera rra una vegetación como jamás la ha¬ Demetrio era hijo de una laboriosa y honrada familia y dueño de una crecida herencia que le deparó la veleidosa for¬ tuna. Fué su padre dueño de pingües propiedades y hombre que, con no estar reñido del todo con las seducciones mun¬ danas, se esforzó siempre en hacer ger¬ minar en el corazón de su hijo la semi¬ lla del bien. El joven, sin embargo, mozo arrogante, de abierto genio y har¬ to dado á galanteos y escándalos, olvidó las buenas máximas que de sus padres aprendiera, y, dejándose dominar pol¬ las malas pasiones, entró de lleno en la que les acaricia conmovido. Algunos pa¬ sos más allá se ve una yunta de bueyes que arrastran holgadamente el arado guiados por una hacendosa mujer. El aldeano se sonríe y en su semblante se advierte la felicidad de que disfruta. Una niña corre presurosamente y se arroja al cuello del recién llegado, col¬ mándole de caricias mientras recibe mil besos á la vez. La mujer, abandonando los bueyes, sale también al encuentro de su marido, y ambos se confunden en si¬ lencioso abrazo. El hombre, después de tomar un fru¬ Toda la parte central del Deeside, el valle regado por el Dee entre Ballaster y Brsetnar se inundó de turistas. No se ha¬ bía anunciado fiesta alguna; oficialmen¬ te se dijo que la ceremonia sería en fa¬ milia. Pero nada contenía la curiosidad de las gentes. Y cada carruaje de autori¬ dad que se dirigía presurosa al castillo, cada penacho que flameaba sobre la ca¬ beza de alguno de los pocos cortesanos que tenían que asistir al solemne acto, la música que iba, el clero que volvía, el pelotón, de highlanders encaminándose á Palacio al son de los típicos acordes del de la patria de sus hijos, daba allí mis¬ mo su mano de esposo á una Princesa radiante de dicha. —No importa—replicaba la alba vi¬ sión.—¿En qué vida no hay penas? Hon¬ dísima y cruel será esa que vaticinas. Pero, en cambio, otro día esa niña oirá que la van á vestir de largo, porque ha de haber fiestas en la Corte en honor de un Rey, joven y apuesto, que anda bus¬ cando novia por el mundo; no dormirá en muchas noches soñando más con el Rey que con las fiestas; llegará el Rey, la verá, serán novios, y antes del año bíamos visto en jardines de este género. A orillas de un pequeño lago hay varioá kioscos hechos de troncos de árboles con parásitos, de un gusto artístico muy de¬ licado; varias cascadas alimentan cotí sus cristalinas aguas el lago y una pri¬ morosa gruta artificial completa los di¬ ferentes encantos de aquel lugar pinto¬ resco y atrayente donde se reúne la me¬ jor sociedad del Pará. No pudimos á pesar nuestro visitar el Museo Naval, del que nos hicieron gran¬ des elogios. El comercio del Pará en general está senda por donde le impulsaban los vi¬ ciados instintos de su alma. Cansado de turbar la paz de que hasta gal desayuno, dió comienzo á sus cuoti¬ dianas tareas con la satisfacción marca¬ da en el rostro, tranquilo y harto con¬ fisper, cualquier destello de la ceremo¬ nia que llegaba al público era acogido con hurrahs formidables, con los carac¬ ella, nieta de Reyes, será Reina. La sombra negra sonrió incrédula. —¿Dudas?—añadió su intcrlocutora.— en manos de los portugueses; hay sin embargo algunas casas alemanas y francesas de respetabilidad. Los judíos que se interpuso en su camino gozaran tento con su suerte. terísticos tbreecheers en honor de la Rei¬ Pues escucha los nombres de esa niña., actualmente se están apoderando del pe¬ algunas mujeres de escasa fortaleza, de Tal era la vida que hacía Demetrio, na, de la princesa Beatriz ó de la recién Son una profecía: Victoria, como la rei¬ queño comercio de mercería al detalle. sumir en la mayor amargura á multitud de familias y de salpicar de lodo la fren¬ te de ancianos venerables; hastiado de puesto qne él era, bien distinta de la que en su juventud había llevado. Vida mo¬ desta y morigerada, sí, pero exenta de nacida. Mientras tanto, en el interior del cas¬ tillo retozaba la alegría. Verdad que la na de Inglaterra; Eugenia, como la Em¬ peratriz de los franceses; Julia, como la regente del Imperio romano, madre de Los Bancos, con excepción de dos de es¬ tos establecimientos regionales, son in¬ gleses. goces, fatigado de placeres, envejecido prematuramente por los estragos del vi¬ cio, ávido de fuertes emociones, aproxi¬ los escollos del libertinaje y de las con¬ tinuas tentaciones del crimen. Ya entonces comprendía que el hom¬ criaturita que ibará ser cristianada hacía ya el número 32 entre los nietos de Vic¬ toria 1; pero era la primera hija de) ma¬ Alejandro Severo; Eva, como la eterna gobernadora del mundo. Chirriaron las alas de la sombra ne¬ La compañía de Booth de Liverpool; puede decirse que tienen monopolizada! la návegaeión en el Rio Amazonas. Un móse por vez primera á la mesa de jue¬ go, cubierta por verde tapete. Desde aquel momento el crédito de Demetrio fué decayendo, y el caudal pasó con alar¬ mante rapidez á manos de mortales más afortunados ó más ladinos. bre no es realmente dichoso entre locos devaneos y artificiosos placeres, y sí cuando sonriente y tranquilo se retira á su hogar á descansar de la fatigosa ta¬ rea del día, después de haber cumplido el sacrosanto deber del trabajo, manan¬ trimonio de la princesa Beatriz y de En¬ rique de Battenberg, y el placer de la fe¬ liz pareja se comunicaba á la augusta abuela, disipando nieblas que de Irlan¬ da venían muy densas por entonces á ensombrecer su vida. Quiso ser, pues, la gra. Abrió las suyas esplendorosas al sol que ya amanecía, el hada protectora de Victoria de Battenberg... Todavía hay algún campesino que asegura que en la mañana aquella vió flotar sobre la torre cuadrangular de Balmoral-Castle blan¬ vapor semanal hace el servicio entre es¬ ta parte del Brasil y Europa, y una línea de la misma compañía con igual regu¬ laridad une esta región con los Estados' Unidos. Aparte de esta empresa, tan soló la compañía Hamburguesa y Sud-Ame- Pero ni aun entonces se detuvo: había tial inagotable de los más preciados emperatriz de las Indias quien tuviera quísimo celaje, á través del cual una voz ricana manda aquí un vapor quincenal. resbalado en los primeros peldaños de su ruina, y se precipitó en el abismo con ese vértigo que parece se apodera á veces de los hombres. Al primer desdén de la fortuna le siguen nuevos fracasos, viene después el desquite, y tras la pri¬ mer pérdida que asombra viene la pér¬ dida que enfurece. El mal crece y crece. El vicio aumenta, la tentación toma ma¬ yor brio, y el hombre penetra en los profundos y sombríos dominios de la infamia y de la afrenta, y tras gigantes¬ cos esfuerzos trata de sorprender á la bienes. Diego Losada. M AROR Vendí y m'asséch, cuant mor el día ran de la mar; sent sa ramor: si tengués ales, volaría per P ampie espay cercant claror. En va, dins bombra de la vida, cerch un estel que ‘m doni llum, en sus brazos á la neófita, disputando este honor á la otra abuela, también presente: la princesa Julia Teresa. Ellas dos, los padres y algún otro miembro de la familia Real fueron, con media doce¬ na de servidores y funcionarios, los úni¬ cos testigos del acto, que se verificó en el gran salón del castillo. El aberdeen Madrigal Choir cantó el himno bautis¬ mal, y el deán de la Catedral de Edim¬ burgo, Dr. Cameron Lees, impuso á la niña, con agua traída expresamente del Jordán, los nombres de Victoria, Euge¬ armoniosa repetía estos versos de Carlyle: Let time and chance combine, combine. The fairest love from heaven above. (1) Y concluía afirmando: You will be Qneen! (2) F. de Llanos y Torriglia. —«*S« Colaboración IMPRESIONES DE VIAJE El comercio de cabotaje está hecho por diferentes empresas extranjeras con bandera brasileña. El puerto del Pará es por tanto do mucho movimiento comercial, y su pro¬ gresó será indudablemente cada día más’ considerable, en razón al valor de loó productos que por aquí se exportan. El clima es generalmente cálido, aun¬ que no tanto como algunos geógrafos’ afirman, los cuales fijándose sin duda en la latitud de este lugar íó comparan' con las regiones tórridas del Sahara. La loca fortuna y atraérsela inútilmente á su favor; hasta que. al verse objeto de la befa y del escarnio de los mismos que le han despojado, con más impunidad pero con más cobardía que podría hacerlo el más repugnante criminal, se precipita en el crimen ó busca una solución en el suicidio. Los que en otro tiempo conocieron á Demetrio se asombraban al verle: de aquel hombre poco há lleno de vida, alegre y amigo del bullicio, sólo queda¬ ba un enfermizo cuerpo, una existencia minada por hondos y no vencidos sufri¬ mientos. Su mirada, su voz. sus lágrimas, el profundo pesar que se adivinaba en su rostro, apenaba y entristecía. Se le veía envuelto en una atmósfera de languidez y melancolía que conmovía aún más que el relato de su infortunio pasado. Algu¬ nas veces se ponía furioso, presa de los más fogosos arrebatos, condenado á lle¬ var la horrible existencia que le deparó su funesta pasión y precisado á sufrir los males que él mismo se había procu¬ rado. Nada le sonreía, todo le inspiraba repulsión: había huido su alegría y se encontraba necesitado de reposo. II destriant lo ver de la mentida, lo qu‘es calor de lo qibes fura. Son les ventures papallones, y es el penar com la maror, qu‘ en que es condorma per estone3, redóla sempre, com les ones, com 1‘ esquirol bellugador. De molts de cors de moltes nines, que més que cors son encensers, brosta b amor plena d‘ espines com la poncella deis rosers. Y molts de cors d< hornos y dones son llibres vells d‘ intrincats fulla; y ánimes belles, hurails, bones, son fondes mars plenes d‘ esculls. El eos es gabia enganadora que té catiu el pensament; mes ¿qué desitja y qu‘ es que anyora aquesta aranya filadora que tant com tix se va estrenyent? No sabrá may la criatura qu‘ es bo y dolent, petit o gran: sos pensaments, a la ventura, com la maror que may s‘ atura, redolarán... redolarán... f Emilia Subeda. nia, Julia, Eva... El árbol genealógico de la familia Real inglesa contó desde aquel día con un brote más. ¿Pensaron á la sazón los abuelos y los padres si aquel brote llega¬ ría á ser rama frondosa? De fijo, sí; aca¬ so no hay para la fantasía acicate mayor que la contemplación de un recién nacido. Y tal vez, ¿por qué no?, ansiando arreba¬ tar al porvenir sus secretos, alguien deseó entonces qne aquella niña de un mes vi¬ viera, fuera hermosa, lista y buena, pa¬ ra que, andando el tiempo, la adorase algún reyecito que por aquellos días era ya todo un hombre de año y medio, fí ¿Quiénes eran dos quiméricas visio¬ al nes, alba la una, negra la otra, que empezar la noche de aquel día revolotea¬ ban cual alados fantasmas entre los ár¬ boles de-la vieja montaña de Lochnagazí, cantada por Lord Byron? Brujas de Burus.-. hadas de Scott... ¡quién sabe! Los montes escoceses abundan tanto en fan¬ tasmas como en caza. Dijérase que las damas blancas que antaño anidaban en las torres de los hoy resquebrajados cas¬ tillos ó bajo las bóvedas de los templos ahora en ruinas. Dunstaffnage ó Turu- berry, lona ó Melrose, huyeron ame¬ drentadas á los bosques y allí prosiguen PARÁ (Brasil) Belem es la capital del estado del Pará, y está situada sobre la margen dere¬ cha del Rio Tocatins, uno de los muchos afluentes del Amazonas, distante sesen¬ ta millas del Océano, y tiene una pobla¬ ción de cien mil habitantes. La parte antigüa de la ciudad hállase sobre un lugar accidentado, sus calles estrechas están trazadas con simetría, aunque no con el mismo orden de las ciudades hispano-americanas; el adoqui¬ nado es de piedra y las aceras tan angos¬ tas algunas veces, que escasamente dan cabida á un peatón. Como en la generalidad de las pobla¬ ciones brasileñas, abundan los templos católicos, pero los del Para carecen de mérito arquitectónico y decorativo. Dife¬ rentes plazoletas con pequeños jardi¬ nes y un paseo largo de doscientos me¬ tros y de más ó menos ei mismo ancho, con arboleda y ñores y alumbrado por gran número de focos eléctricos, animan la ciudad dándole aire de población ci¬ vilizada. En el centro de este paseo, que vul¬ garmente es conocido por el Largo da Pólvora y oficialmente por Avenida da temperatura media es de 82.°, la brisa constante influye en que el calor no sea' aquí tan sofocante corno en algunas partes de la costa de Colombia y Vene¬ zuela y las noches son generalmente’’ frescas; Llueve durante todo el año y particu¬ larmente de Noviembre á Marzo, eú que' los aguaceros son torrenciales. Estas llu¬ vias disminuyen todos los años debido* á que la gran vegetación que las atrae va cada dia destruyéndose éu‘ mayor es¬ cala. Un raro fenómeno se observaba antes con estas lluvias, y era que ellas cesaban á las tres de la tarde; esto hizó que se estableciera eutre la gente del país la costumbre de citarse, cuando querían entrevistarse, para después de lá' lluvia. Hace diez ó doce años un Gobernador de este estado fomentó la inmigración dé españoles, gallegos particularmente/ y durante varios años llegaron expedi¬ ciones considerables, pero debido á las’ grandes decepciones que muchos de los’ emigrantes sufrían á la llegada aquí, la' corriente inmigratoria cesó. Los españoles que vinieron en aquella época, debido sin duda á la falta de apoyo moral y material que aquí encontra¬ ban, tenían que dedicarse á los empleos’ Han transcurrido algunos años. En el ameno y delicioso valle de***, encerrado entre elevados montes pobla¬ dos de seculares castaños, se ve una mo¬ desta casita, rodeada, por un lado, de tierras de labor, y del otro por un crista¬ lino arroyuelo cuyas márgenes som¬ brean frondosos árboles. Las gallinas y demás aves de corral rebuscan entre las yerbas y hojas secas; hermosas y mansas vacas pastan tranqui¬ lamente. y por vaqueros tienen ádos ro'buetos perros que retozan y juguetean alegremente al sol y son fíeles custodios de aquellos mansos animales, Variedades La futura Reina de España I El 23 de Noviembre de 1887 fué un día memorable en los Highlands, Nadie re¬ cordaba acontecimiento semejante: ni era fácil, puesto que fcté siglos atrás, allá por el año 1600, cuando nació en Escocia el último vástago de regia estir¬ pe. ¿Cómo extrañar q(ue el país entero, impertérritas su labor de profetisas ó su misión de agoreras. Una de cada clase eran, sin duda, las que charlaban en Suehuagar. Vaticinaba la negra días muy tristes... La niña que nacía estaría un día jugando, con la fe que se juega a los siete años, y oiría llo¬ rar; preguntaría por qué era, y le con¬ testarían que por su padre, aquel padre que la hacía saltar sobre sus rodillas y la cubría de besos; luego la llevarían vestidita de luto, muy cerca del mar y vería venir un barco muy grande; le aterraría un espantoso estampido de ca¬ ñonazos; bajarían del barco aquel un República, está el teatro de la Opera, que hace en verdad honor á los paraenses. De la Avenida da República sale Ave¬ nida Nazareth, de un kilómetro de lar¬ go, con frondosos árboles y anchas ace¬ ras. Sobre la derecha de este bülevard están el Museo y el Jardín Zoológico, con magníficas colecciones ambos, esen¬ cialmente tropicales, dignas de ser vi¬ sita das. Hoy también' al Oeste de la ciudad un pequeño parque, que lleva el nombre de (1) D ja al tienip'o combinarse con la suerte; ei más hermoso amor baja del cielo. Í2r) Tú-serás KefafcV más modestos, siendo de lamentarse quo hasta ahora no exista en esta plaza nin-~ guna firma comercial española que in¬ fluya en la propaganda de nuestros productos, muchos de ellos lós más' apropiados para esta rég’ión. Sin embar¬ go muchos de loá niños que llegaron4 cou las familias de las primefas xepedi-' ciones han logrado ya puestos de em¬ pleados en el comercio, y es de esperar que ellos sean con el tieaipó los inicia¬ dores de una corriente Comercial entró este país y España. * M. Frontera Ouardíoíz*/ % SOLLER Actualidades Entonces se precipitó un grupo dentro Cataluña española!, demostrando que no del local. era necesario darles aquel consejo. ios sucesos de Barcelona Un relato imparcial La Vanguardia, periódico diario de Barcelona, de cuja seriedad é imparcia¬ lidad no puede dudarse, refiere los suce¬ sos acaecidos en aquella ciudad en la ^noche del sábado en la forma siguiente: Algunos agentes de policía y varios paisanos quisieron seguirles. Junto á la puerta se situó un grupo de oficiales, que les impidió la entrada. «¡Aquí no entran más que militares!», les dijeron. También rogaban los oficiales á los paisanos que se mezclaban con ellos que se retirasen. Catalanista apaleado Un individuo que se hallaba contem¬ plando el asalto dió un grito de ¡muera Es pañal No había terminado de proferir la blasfemia, cuando recibió un golpe que le dejó sin sentido. Abriendo brecha .Al anochecer eran muchas las perso¬ nas que sabían que iban á ocurrir gra¬ ves sucesos. También se aseguraba que el capitán .general había ordenado el acuartelamien¬ «¡Esta es cuenta nuestra!» les decían. Por la puerta del local empezaron á salir objetos, que eran lanzados con gran fuerza por los militares que había den¬ tro. Los balcones de La Veu deben ser sólidos, pues los oficiales tardaron algu¬ nos minutos eu abrir boquetes para pe¬ netrar en el local. Con hachas de las que usan los zapa' to de las tropas, disponiendo que se El muñeco del Cu Gut fué destrozado dores destrozaron las puertas, y en un adoptara severas medidas de vigilancia á sablazos. minuto comenzaron á caer la á calle una - en los cuarteles. Los almanaques, los paquetes de letra, lluvia de paquetes, de libros y periódi¬ A las ocho de la noche se eelebró una libros y papeles, eran sacados á monto¬ cos. reunión de autoridades, en la que se tra- nes. La pesada mesa de caoba de la redac¬ •’tó de lo que pudiera ocurrir. Pronto se formó una gran hoguera. ción cayó estrepitosamente sobre el Se dijo en esta reunión que la oficiali¬ Los cristales de los aparadores caían arroyo. dad de Barcelona, exasperada por los á pedazos. Los tinteros, las sillas, todos los úti¬ constantes ataques al Ejército y á Espa- El estruendo era terrible. les que había en el local no tardaron en * ííu de «na parte de la Prensa catalanista Unos cuantos oficiales de ingenieros sufrir la misma suerte. y dispuesta á no tolerar tampoco que se en pocos momentos rompieron la máqui¬ Un oficial arrancaba las persianas, pe¬ profiriesen impunemente en las calles de na, que por cierto era nueva. ro desde la calle le advirtieron que res¬ -Barcelona gritos contra la integridad de Durante estos destrozos uo cesaron de petase todo aquello que no fuese propie¬ 4a Patria, había resuelto realizar una oirse ¡vivas! á España. dad del periódico, y desistió de su em¬ -manifestación de protesta. Medidas preventivas La autoridad militar adoptó medidas vpara impedir que la manifestación pudie¬ ra realizarse. Parece que se apeló á los medios más enérgicos qne las Ordenanzas facilitan; pero, los propósitos previsores fueron Ineficaces. El acuerdo era firme: oficiales de todos los cuerpos de la guarnición habían em¬ peñado su palabra. El mandato, si se dió, no fué atendido. Un la plaza Real A las nueve menos cuarto acudieron á la plaza Real grupos numerosos de mili tares, oficiales la mayoría, jefes algunos, vestidos de uniforme y luciendo casi to dos en sus pechos las honrosas condeco¬ raciones que ganaron derramando su La caja de caudales Algunos oficiales salieron del local con la caja de caudales en brazos. Acercándose al gobernador, le dijeron: —Señor gobernador: le hacemos en¬ trega del dinero de esa gente. ¡No vayan á decir después que se les ha robado! El general Fuentes se hizo cargo de la caja. Vestigios Del Cu-Cut uo quedaba ya nada. El fuego había consumido los paquetes de folletos, los libros y las colecciones. La letra estaba desparramada por el suelo, los pedazos de la máquina estaban esparcidos por el Llano de la. Boquería. A «La Veu» Entonces se oyeron voces de ¡A La Veu! ¡A La Veu! El gobernador civil quiso intervenir peño. Más hogueras No tardaron en formarse con todos aquellos artefactos dos grandes hogue¬ ras, cuyas llamas llegaban á gran al¬ tura. Los militares aplaudíau y no cesasaban de dar gritos de ¡viva España! y ¡viva Cataluña española! El general Castellví Cuando los militares abandonaban La Veu, se presentó el general Castellví ves¬ tido de paisano. Algunos jefes que se apercibieron de su llegada le saludaron militarmente. El general Castellví, profundamente emocionado, les dijo: —Basta ya, señores; como jefe les or¬ deno que me sigan á la Capitanía. Un oficial le saludó respetuosamente, contestándole con voz entera: sangre por ia Patria. Muchos se sentaron en las mesas del café Español y otros paseaban bajo los pórticos. La señal nuevamente. —¡Como general, ordeno á ustedes que se disuelvan!.—dijo. ■—¡Usted no es general en estos mo mentos! contestaron algunas voces. —General, defendemos el buen nom bre de la Patria y del Ejército. El general calló, y seguido de nume¬ roso grupo de oficiales se dirigió hacia Atarazanas. A las nueve en puuto llegó un grupo de 40 ó 50 oficiales. Los reunidos ascenderían en aquellos —¡Voy á disolverles á la fuerza! — gritó el gobernador. Los militares, sin hacerle caso, avan El gobernador continuaba á la cabeza de la manifestación, esforzándose en calmar los ánimos. momentos á unos 400. Un comandante que llevaba bastón con borlas lo enarboló en el centro de la plaza y gritó, con voz resonante: «Caballeros: ¡viva España!» Este grito fué entusiástica y unánime¬ mente contestado. Un marcha Formando una masa compacta, los mi¬ litares se dirigieron, á la redacción del Cu- Cid. En aquellos momentos llegó á escape zaban. No quedaba al Sr. Fuentes otro re¬ curso que ser testigo neutral de los su¬ cesos que iban á desarrollarse, si no quería producir mayores trastornos. Por las Ramblas Como una,avalancha los militares ba¬ jaban por las Ramblas. Algunos llevaban los aceros desenvai¬ nados. Los vítores á España continuaban in cesantes. En la plaza del Teatro A! llegar á la plaza del Teatro, los militares que formaban la retaguardia de la manifestación gritaron: «¡A la calle de Escudillers!» El objeto era asaltar la imprenta de La Veu. El general Castellví y el gobernador civil se lanzaron á la cabeza de la mani¬ festación, suplicando á los militares que se disolviesen. La mayoría gritaba: «¡Todavía nol» un carruaje, cuyos cocheros sombreros galoneados. U1 gobernador llevaban Completaba el cuadro un concierto de pitos de vigilantes y serenos que pedían auxilio. Entonces el general Castellví hizo va¬ ler toda su influencia, diciendo: «¡Man¬ do á ustedes qne me sigan al gobierno Era el gobernador civil, Sr. Fuentes, quién abandonó el carruaje, precipitán¬ dose hacia los grupos. El gobernador extendió los brazos mostrando su bastón con borlas y pidien¬ do á los manifestantes que retrocedie¬ ran. Sus consejos fueron desoídos, y los oficíales siguieron avanzando. ¡Adelante! Algunos militares enarbolaban basto¬ nes, otros desenvainaban sables. La siunción era gravísima. Una imprudencia podía costar 'ríos de sangre. El Gober¬ nador y la policía no dejaron de com¬ prenderlo. Ea ol «Cu-Cut». A la cabeza de ios grupos se destaca¬ ba la silueta del gobernador. En «La Veu» Se detuvo la manifestación frente al edificio de la Rambla de las Flores, don¬ de se halla instalada la redacción de La Veu de Catalunya. Unos cuantos oficiales avanzaron pre¬ tendiendo violentar la puerta. Resaltaba difícil, por ser maciza, y alguien gritó: «¡Prendedla fuego!» Se acercaron algunos dispuestos á seguir el consejo; pero un jefe lo impidió. «Perjudicamos al propietario de la casa, que no tiene nada qne ver con el periódico», les observó, y fué atendido. Cuatro ó cinco oficiales jóvenes subie¬ militar!» Hubo un momento de indecisión; pero la mayoría optó por obedecer al gober¬ nador militar. Un jefe gritó: «¡Por hoy basta! ¡Otra vez el escar¬ miento será mayor!» En el Gobierno militar Llegada la comitiva al Gobierno mili¬ tar, el general Castellví volvió á suplicar á los oficiales que depusieran sil actitud y penetraran en el edificio. Negáronse éstos, y á los ruegos del gobernador militar uniéronse los del go¬ bernador civil, Sr. Fuentes, costando no pocos esfuerzos convencerles. Logróse al fin y fueron entrando en el edificio los militares, siendo necesario Los manifestantes llegaron frente al ron con una facilidad que envidiaría el que muchos quedaran en la calle por de¬ local que ocupa la redacción "y adminis¬ más consumado gimnasta, por el balcón. ficiencia del local. tra cióu del Cu-Cut. En su arriesgada empresa eran alen Dentro de la casa, el Sr. Castellví Los ¡vivas! á España eran ensordece¬ tados cou ¡vivas! á España y entusiastas arengó á los reunidos, manifestándoles dores, aplausos. cuánto sentía el acto que habían cometi¬ Algunos oficiales jóvenes subieron pol¬ Montaron sobre la barandilla del bal¬ do, y rogándoles que no pasaran adelan¬ los adornos modernistas del aparador y cón, y, con los sables desenvainados gri¬ te en sus intentos. i ii un periquete arrancaron la muestra ‘-¡le hierro macizo, que fué arrojada con ni repito á la calle. taron: «Compañeros: ¡viva España!» En seguida comenzaron á realizar la misma obra destructora que poco antes . No muy convencidos, los militares sa¬ lieron á la calle, y, en actitud pacífica, volvieron otra vez á la Rambla. A plausos entusiastas y ¡vivas! á Es¬ habíamos presenciado en el Cu-Cut En las Ramblas paña y á Cataluña española atronaron ios aires. ¡Respetad el escudo! Ramblas arriba, hacia la plaza de Ca¬ Se oyeron muchas voces: ¡Respetad el taluña tomaron los manifestantes. Ni policía ni paisanos escupo! ¡Respetad el escudo! Entre éstos corrían vientos de lucha. Un oficial de ingenieros, provisto de Los que estaban en el balcón contes Unos proponían que se fuera á La un hacha, reventó la puerta de hierro. taron á estas advertencias con ¡Vivas á Tralla. Otros pedían que se fuera al domicilio del Sr. Rnsiñol, en la calle de Diputa¬ ción. Los más querían ir á ver al Sr. Bosch y Alsina. Pero se impusieron otra vez los que recomendaban templanza y no llevaron á vías de hecho su propósito. Después de los sucesos A media noche la animación en las Ramblas era realmente extraordinaria. El público, dividido en pequeños gru pos, comentaba los sucesos ocurridos, oyéndose diversas versiones respecto á la forma en que se desarrollaron. La noticia de los acontecimientos lle¬ gó á los teatros y á los cafés, que bien pronto se quedaron en cuadro, pues mientras unos concurrentes salieron para informarse de lo ocurrido otros, que iban acompañados de sus familias, se apresu¬ raron á regresar á sus domicilios, teme¬ rosos de que los sucesos adquirieran ma¬ yor gravedad. El rey de Noruega El príncipe Carlos de Dinamarca ha sido elegido rey de Noruega. Los nue¬ vos Soberanos hicieron su entrada en Cristiania el sábado último. Este ha sido el último acto de este dra¬ ma político que termina sin ningún in¬ cidente sagriento. Por primera vez en la historia del mundo se va á consumar en tre dos pueblos un divorcio por mútucj consentimiento. La elección de Rey por el Storthing se lia hecho solamente en una sesión espe¬ cial que ha durado cinco horas. Todos los delegados vestían traje de etiqueta. De 117 diputados no faltaba más que uno. Los 116 proclamaron en votación nominal rey de Noruega al príncipe Carlos. Los disidentes y el socialista Erilsen declararon que acataban la voluntad nacional. En el momento de hacerse la procla¬ mación. la fortaleza de Akershus hizo una salva de honor. Después de ser invitado el presidente á telegrafiar al Rey y al príncipe de Di¬ namarca el acuerdo, se levantó la sesión para ser reanudada más tarde. El presidente, en esta segunda parte, leyó un telegrama del Príncipe que de¬ cía así: «Con autorización del Rey. mi ilustre abuelo, acepto la elección de rey de No¬ ruega. adoptando el nombre de Hakon VII y dando á mi hijo el de Olav.» El presidente dió un ¡viva! al Rey. contestado por todos los miembros de la Asamblea y levantó definitivamente la sesión. El resultado del plebiscito fué, como es sabido, de 259.563 votos en favor de la Monarquía y 62.264 en contra. En al¬ gunos distritos hubo unanimidad en fa¬ vor de la Monarquía. HIITTV<»-CÍTHWi»i i. Crónica Local Ferrocarril Palma-Soller El movimiento en pasaje y carga ha bido durante la 47.a semana, ó sea del día 19 al 25 de Noviembre, según los datos recogidos por la Comisión Investi¬ gadora filé el siguiente: Mercancías: Exportación, 30*240 ten. Importación, 106*386 ton. Total 136*626 toneladas. Pasajeros. Entrados, 346. Salidos, 338. Tu tal 684. Los repartimientos de la contribución territorial sobre las riquezas rústica, pecuaria, colonia y urbana de esta ciu¬ dad, formados para el próximo año de 1906, permanecen expuestos al público en la Secretaria de este Ayuntamiento á efectos (le reclamación, por espacio de ocho dias á partir del jueves, en que apareció el anuucio en el Boletín Oficial de la provincia. Leemos que el Juez de 1.a Instancia del partido de Inca, nuestro paisano don Juan Bautista Ripoll y Estades, ha sido propuesto para el cargo de Teniente Fis¬ cal de la Audiencia de Gerona. Le felicitamos. En la «Fonda de España», de Inca, tu¬ vo lugar el domingo último la fiesta del certamen literario que convocó dicha ciudad, representada por su magnífico Ayuntamiento. El acto resultó muy lucido, habiendo asistido al mismo distinguidos literatos de la isla. Nuestro paisano y amigo D. Pedro A. Magraner y Col], Vicario de Orient, obtuvo el Segundo Accésit del tema VI, cuyo premio era ofrecido por el Colegio de Santo Tomás de Aqtiino al mejor es¬ tudio sobre los medios de extender la instrucción popular en Mallorca. Reciba el señor Magraner nuestra fe¬ licitación. El vapor «Villa de Sóller», que fon¬ deó en nuestro puerto al anochecer del sábado último, salió de nuevo para Bar¬ celona y Cette el martes por la noche á la hora de costumbre, llevándose algunos pasajeros y carga general. Dicho buque, que se halla eu el últi¬ mo de los nombrados puntos verificando la descarga, se espera estará de regreso á ésta el martes próximo. Las tres parejas de barcas del bou que hay actualmente en nuestro puerto, vie¬ nen dedicándose desde hace algunas se¬ manas á tan lucrativa pesca. La pescadería con tal motivo vése más bien surtida que antes, y lo estuvo en particular el domingo, en cuyo dia la venta ascendió á algunos millares de ki¬ logramos. Ha sido nombrado en propiedad Ad¬ ministrador de Loterías de segunda cla¬ se de Sóller, con fianza de 2500 pesetas, D. Francisco Garau Vicens, cuyo señor venía desempeñando el cargo cou carác¬ ter de interinidad. En la finca Can Felip, del término municipal de Fornalutx, ocurrió el do¬ mingo por la tarde una fuerte disputa entre dos sujetos llamados Lorenzo Se* guí Serra y Bartolomé Trias, vecino és¬ te de Sóller. El primero agredió al Trias con la culata de: una escopeta, produciéndole una herida de tinos tres centímetros de longitud en la parte inferior del maxilar derecho, el arrancamiento de un diente de la mandíbula inferior y varios rasgu¬ ños y contusiones en distintas partes de la cara. Dichas heridas fueron calificadas de pronóstico reservado por el facultativo que las curó. La Guardia civil de este puesto detu¬ vo al agresor, poniéndolo á disposición del Juzgado. En la mañana del miércoles falleció en esta ciudad, después de corta dolencia, el anciano propietario D. Miguel Puig Miquel. Su cadáver fué conducido al ce¬ menterio el mismo día por la tarde con asistencia del clero parroquial con cruz alzada, y al siguiente día se celebraron en la iglesia parroquial suntuosos fune¬ rales en sufragio del finado, á cuyo acto asistieron numerosos amigos y conocidos de la familia. Pedimos á Dios conceda al alma de! señor Puig el galardón de los Justos, y enviamos á sil atribulada familia y en especial á su hijo D. Juan Puig y Ru¬ fián, Concejal de este Ayuntamiento, la expresión de nuestro más sentido pé¬ same. El precio de los limones que se embar¬ can para el mercado de Francia es actualmente de 12 pesetas la carga. El de las naranjas oscila entre 30 y 35 rea¬ les la carga, según sea la clase. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 25 de Noviembre de 1905 La presidió el Alcalde Sr. Mora, y asistieron á ella los ^Concejales señores Castañer, Joy, Colom-y MorelL Fué leída y aprobada el acta de la’ se¬ sión anterior. Se dió cuenta de una [instancia fecha quince del actual promovida por D. Juan Canals’y Estades, en la qne literalmente expone: «Que en el Boletín Oficial nú¬ mero 6058¡correspondiente al día 7 del actual se hallafinserto un anuncio ep el que se indica que han sido concertadas y aprobadasflas bases con arreglo á las cuales ésta mu'nicipalidad[ariquirivá Pre“ via [autorización del Exmo. Sr. Ministro de la Gobernación una finca para U construcción de un nueco mataderos y que se hace público á efectos de recla¬ mación, estando espuestas dichas bases y el contrato provisional en la Secreta¬ ría del Ayuntamiento: Que estipulada ya la escritura provisional]de compra¬ venta, en la que constan las bases á que hace referencia el citado ¿anuncio, con¬ certadas entre el Ayuntamiento y don Guillermo Rullán Estades para la adquisión de la finca ofrecida y en principio aceptada para la construcción del citado edificio todo fué aprobado en la sesión celebrada por este Ayuntamientoel día 28 de Octubre último: Que la finca de que se trata no tieue la cabida necesaria para el emplazamiento del edificio: Que su figura es irregular y se halla á corta distancia del casco de la población, con varios edificios á su alrededor y una servidum¬ bre contigua á la misma de uu acueduc¬ to que se trata de obstruir por conside¬ rar que el camino que existe entre la propiedad adquirida y el torrente que la separa de la población es de dominio público cuando es de propiedad exclusi¬ va del recurrente, pues no es más que un camino de senda para conducir el aprovechamiento de las aguas que el so¬ licitante tieqe]derecho¡á percibir de las dos presas que existen en el expresado torrente y á la parte superior de la finca de que se trata: Que por más que pueda pretenderse la ocupación de la servi¬ dumbre y parte del cauce del referido torrente como de utitidad pública, los perjuicios que se le habríanj de abonar al exponente por la reforma que se pre¬ tende del citado camino, realizándose la proyectada obra, seríam enormes por cuanto dada la impureza de aquellas aguas, se hace preciso en el verano la muy á menudo limpieza del acueducto: Que de otra manera se vería privada del riego|a propiedad que ó la parte opues¬ ta de|a referida finca posee el reclaman¬ te, que es de alguna importancia, y de reducir la latitud del¡mentado¡cauce no •es de. menor importancia fel perjuicio que se podría irrogarle á su dicha finca con una fuerte avenida como sucedió en el año 1885: Que ah'intentar la sustitu¬ ción déí'íictual matadero, que á no du¬ darlo es uno de los mejores que existen en Mallorca, como así se ha reconocido en varias inspecciones ordenadas por la autoridad superior de la provincia, ha¬ bía de verificarse en otras condiciones, pues las adoptadas para el que se pro¬ yecta, no mejoran en nada el que posee actualmente la municipalidad: Que ade¬ más está situado en un extremo del cas¬ co de la población, teniendo por límite un torrente por el que corre continua¬ mente bastante caudal de agua. $ á su servicio un caño contiguo de agua pota¬ ble, cuando el que va á Construirse ño puede obtener ambas ventajas por no disponer de ellas y con el terreno adqui¬ rido su capacidad no lia ser mucho ma¬ yor que el de que nos ocupa. De manera que con este cambio va á desprenderse el municipio de una suma fabulosa pa¬ ra obtener el mismo servicio.» Termina suplicando al Ayuntamiento se sirva de¬ jar sin efecto todo lo obrado referente al emplazamiento del nuevo matadero en la finca de que se ha hecho mérito por uo reunir las condiciones que son indis¬ pensables y que exige la,¿higiene y la salubridad pública para la instalación de dichos edificios. Enterado el Ayuntamiento: Considerado que el éxponente en su instancia no viene á impugnar ninguna de las bases concertadas para la adqui¬ sición y entrega definitiva de la finca sobre las cuales cabía únicamente re¬ clamación, según el anuncio publicado en el «Boletín Oficial» y lo dispusto en el número 5.° del art. 10 de la Real Or¬ den de 19 de Junio de 1901; por lo que la instancia presentada por D. Juan Ca¬ líais, respecto á este punto concreto re¬ sulta impertinente. Considerando que la solicitud produ¬ cida solo era procedente cuando eljAy un¬ tamiento, después de publicado el con¬ curso para la adquisición de la finca donde construir el nuevo matadero, acordó aceptar la ofrecida por D. Gui¬ llermo Rullán Estades. Considerando que las dos considera¬ ciones anteriores bastan y son suficien¬ tes para rechazar de plano la instancia del solicitante, por estemporánea. Pero por si asi no fuera y siendo infundadas las afirmaciones del recurrente en todo cuanto hace referencia á la totalidad del proyecto que se impugna, es convenien¬ te entrar en el fondo de la solicitud, pa¬ ra refutarlas. Considerando que el señor Canals no prueba ninguna de las afirmaciones que hace y que su solicitud tiene como obje¬ to primordial defender una servidumbre de acueducto de dos presas que existen en el torrente, con el cual linda la finca que el 4yuntamiento proyecta adquirir. Considerando que el camino que exis¬ te entre la finca y el torrente, es de do¬ minio público y no privado (como dice el señor Canals), por los actos de domi¬ nio que desde tiempo inmemorial viene ejerciendo el mismo público, sirviéndo¬ se de él para ir desde el «Puente deis Ases, al Puente de las Animas», sin que en ninguna ocasión haya osado el señor Canals oponerse á ello, interrumpiendo ó interceptando dicho camino. Por otra parte, este camino está construido den¬ tro el mismo cauce del torrente, sirvien¬ do de pasaje para ir á propiedades limí¬ trofes con el mismo, existiendo planta¬ ciones de árboles que pertenecen á la finca ofrecida al Ayuntamiento para la construcción del matadero. Considerando que dada la situación que ocupa la finca tanto puede irse á ella por el camino del «Puente deis Ases» como por el «Puente de las Animas», si¬ tuado á su parte superior. Considerando que caso de utilizarse el camino del «Puente deis Ases» y hu¬ biese necesidad de habilitarlo para la circulación del carruaje de transporte de reses, muy poco sufriría el acueducto del Sr. Canals, por cuanto con poco cos¬ te podría ponerse en condiciones que en nada alterarían su derecho á la percep¬ ción de agua de las presas del torrente y tampoco podría sufrir daño la finca que según dice posee á la parte opuesta, to¬ da, vez que no hay necesidad de estre¬ char el cauce del torrente. Considerando queda finca que se pro¬ yecta,adquirir tiene una capacidad de 985 metros cuadrados según medición practicada por el Arquitecto D. Jaime Aleña; dista del casco de la población 135 metros y la casa más próxima se halla á unos 60 metros de distancia; Que el actual matadero solo mide 91 metros 56 centímetros cuadrados, está enclava¬ do dentro la población, unido á otras casas destinadas á habitación, en una calle que da á la plaza de la Constitución, centro y mercado de esta ciudad y tan solo separado el matadero de esta plaza, 63 metros 60 centímetros. Considerando que la finca en principio aceptada.es más de diez veces mayor que el actual matadero (y no casi igual como dice el Sr. Canals). que aunque de forma irregular que en nada le afecta, tiene una estensión suficiente para construir un buen matadero, dotado de los ade¬ lantos modernos, podiendo reunir in¬ mejorables condiciones higiénicas, dada la posición que ocupa paralela ai torren¬ te del Barranch, á la cual con facilidad y económicamente puede canalizarse agua para su limpieza.. Considerando por otra parte que el solicitante D. Juan Canals Estades, en su instancia afirma que el mata¬ dero que posee esta municipalidad, es á no dudarlo uno de los mejores de Ma¬ llorca, cuando el mismo D. Juan Ca¬ nals tiene reconocida su insuficiencia en el acuerdo que tomó el Ayuntamiento en la sesión que presidió siendo Alcalde el día 26 de Agosto de 1899 que dice así: «siendo reducido el edificio destinado á matadero con relación á la matanza de reses que diariamente se verifica en el mismo y si hay medios de poder dar á aquel la capacidad que se necesita para el servicio á que está destinado, acordó el Ayuntamiento que la Comisión de Obras y demás Concejales que á ella quieran unirse estudie y proponga ei medio que sea más factible para poder realizar la mejora de que se trata». Considerando que esta evidente y ma¬ nifiesta contradicción de D. Juan Canals entre lo que manifiesta hoy como parti¬ cular y lo que pensaba ayer como Alcal¬ de, revela deseos de entorpecer, dificul¬ tar ó desbaratar el proyecto de este Ayuntamiento ó bien revela que ante¬ pone el interés particular ai interés pú¬ blico. Considerando por'último que el actual matadero es deficiente, como lo ha reco¬ nocido el Ayuntamiento en diferentes ocasiones, siendo absolutamente impo¬ sible darle mayor capacidad, ni ponerlo en condiciones de servir esta ciudad y que la finca ofrecida por D. Guillermo Rullán Estades y en principio aceptada por este Ayuntamiento, reúne muy bue¬ nas condiciones para la construcción de un matadero, suficientemente capaz, do¬ tado de los adelantos modernos, que pue,da llenar las necesidades de esta ciudad, presentes y futuras. La Corporación por unanimidad acor¬ dó desestimar por estemporánea y siem¬ pre por improcedente, la instancia pro movida por D. Juan Canals y Estades. Dióse cuenta de .otra instancia fecha 17 del actual promovida por D. Andrés Rullán Oliver y otros diez y nueve soli¬ citantes en laque literalmente exponen: «Que en el «Boletín Oficial» de la provin¬ cia n.° 6058 perteneciente al dia 7 de los corrientes se halla inserta un anuncio ( su alrededor casas destinadas á habita¬ de esta Corporación municipal en el que se indica que estando concertadas y aprobadas las bases para la adquisición de una finca para la construcción de un nuevo matadero, mediante la autoriza¬ ción del Excmo. Sr. Ministro de la Go¬ bernación, se anuncia al público á efec¬ tos de reclamación: Que el inmueble que se destina el emplazamiento del nuevo matadero no reúne las condiciones nece¬ ción. Considerando que la finca en princi¬ pio aceptada tiene una capacidad de 985 metros cuadrados según medición practicada por el Arquitecto D. Jaime Aleñá, dista del casco de la población 135 metros y la casa más próxima se ha¬ lla á unos 60 metros de distancia. Considerando que el actual matadero solo mide 9P56 metros cuadrados; está sarias para el objeto indicado, puesto que lo circuyen varias casas que están habitadas: Que además está contiguo al casco de la población y no puede con¬ tar con agua para la limpieza del mis¬ mo, tan necesaria para la higiene y sa¬ lubridad públicas, por lo que no es po¬ sible intentar de ninguna manera la construcción de un nuevo matadero en enclavado dentro la población, unido á otras casas destinadas á habitación si¬ tuado en una calle que dá á la plaza de la Constitución centro y mercado de esta ciudad y tan solo separado el matadero de esta plaza 63'60 metros. Considerando que el Ayuntamiento desde hace tiempo y en distintas ocasio¬ nes viene reconociendo la insuficiencia el punto proyectado: Que los sitios que se destinen á mataderos, según la legis¬ lación vigente, han de estar alejados del casco de la población, aislados com¬ del mismo, imponiéndose su sustitu¬ ción, puesto que hoy no puede servir para las necesidades á que está destina¬ do y es absolutamente imposible darle pletamente y con la capacidad necesaria para el depósito y sacrificio de las reses que se destinen al consumo público: Que además han de tener agua suficien¬ mayor capacidad. Considerando que una vez construido el matadero en aquella finca, con facili¬ dad y económicamente puede canalizar¬ te para atender á su limpieza y á la de los despojos del ganado sacrificado, cuando, ei que se proyecta en el sitio in¬ dicado, no reúne ninguna de las condi¬ ciones expresadas, y para no obtener se al mismo agua en abundancia, y más que suficiente para su absoluta limpieza, sin temor á que se resientan en lo más mínimo la salubridad e higiene públi¬ cas. mejora alguna, es más conveniente con¬ servar el que actualmente posee esta municipalidad, que ha de reunir siem¬ Considerando que las servidumbres que gravitan sobre la finca de referen¬ cia constan en la certificación unida al pre mayores ventajas, atento á su capa¬ expediente expedido por el Registrador cidad y situación, siendo ésta ventajosí¬ de la Propiedad, á las cuales solamente sima, por tener por límite un torrente, en cuyo cauce mana continuamente bas¬ tante caudal de agua, sin contar el ca¬ hay que atenerse; sin que aparezca nin¬ guna á favor de D. Pedro Juan Oliver Rullán, y aunque lo estuviera, como los ño de agua potable que constantemente vá al citado edificio, circunstancias que no se podrán conseguir en ningún otro punto de la población, ni menos en el que en principio se ha elegido, para el emplazamiento del citado edificio, como se ha demostrado en las diferentes, visi¬ exponen tes manifiestan, en nada men¬ guaría. esta servidumbre ni las otras, las buenas condiciones de la finca, ni se ocasionarían tampoco perjuicios á don Pedro Juan Oliver, porque estos perjui¬ cios que los reclamantes manifiestan son ilusorios. tas giradas eñ el mismo por la primera autoridad civil de la provincia: Que se¬ gún escritura autorizada ante el Notario D. Francisco Ferrer Jaumé por DA Jua¬ na María Alcover y Miró á favor de Den Pedro Juan Oliver y Rullán, con fecha 10 de Febrero de 1894, tiene una finca es¬ te último lindante con -el terreno en que se proyecta construir, el matadero y el derecho de sacar agua .tres.(lias semana¬ les del pozo que hay en la propiedad que se trata de emplazar el nuevo mata¬ dero, más el derecho de envase en ei es¬ tanque que existe en la dicha finca y además tiene constituida á su favor una servidumbre de acueducto por las por¬ ciones propias de la misma Teresa Alco¬ ver y Miró y ele Antonia Oliver Alcover, por la misma acequia que hoy existe y libre para ir y venir al indicado pozo y estanque: Queda construcción de los edi¬ Considerando que lo que se deduce de la solicitud de los reclamantes, es que no quieren el matadero en las inmedia¬ ciones de sus fincas, aunque algunos de ellos habitan á más de 200 metros de distancia de sus fincas, pretensión que, por lo infundada y egoísta merece de¬ sestimarse. Considerando que no prueban nada de lo manifestado, siendo algunas d@ sus afirmaciones inexactas, como por ejem¬ plo. la.de que la primera autoridai civil de la provincia haya girado ninguna vi¬ sita de inspección á la finca que proyecta adquirir el Ayuntamiento, al menos na¬ da consta oficialmente. Considerando por último que la mo¬ ral, la higiene y la conveniencia públi¬ ca, demandan imperiosamente la susti¬ tución del actual matadero; foco de in¬ fección. y que la finca ofrecida y en ficios que supone el emplazamiento del matadero, imposibilita ó dificulta gran¬ demente el libre y total uso de las servi¬ dumbres expresadas siendo por lo tanto graves ios perjuicios que pueden ocasio¬ narse á la porción de terreno del D. Pe¬ dro Juan Oliver y Rullán.» Terminan suplicando al Ayuntamiento se sirva dejar sin efecto el proyecto que motiva esta reclamación. principio aceptada por ei Ayuntamiento, dada la posición que ocupa, paralela al torrente del Barranch, reúne inmejora¬ bles condiciones para construir en ella un matadero dotado de los adelantos modernos que pueda servir las necesida¬ des presentes y futuras de esta ciudad, La Corporación por unanimidad acor¬ dó desestimar la reclamación de los re¬ currentes por estemporánea y siempre Enterado este Ayuntamiento: Considerando que los exponentes en su instancia no vienen á impugnar nin¬ guna de las bases concertadas para la adquisición y entrega definitiva de la finca, sobre las cuales cabía únicamente reclamación, según el anuncio publica¬ do en el B. O. y lo dispuesto en el n.® 5.a del art. 10 de la R. O. dé 19 de Junio de por improcedente. Dióse cuenta de una comunicación suscrita por D. Guillermo Colotn, Presi¬ dente de la sociedad Ferrocarril Palma Bol 1er. que dice , así: «Si la gratitud es una de las principales y más meritorias virtudes que puede atesorar todo pecho leal y honrado, con mayor motivo enal¬ tecerá y ennoblecerá, á la par. á cual¬ 1901; por lo que la reclamación presen¬ tada por los recurrentes, respecto á este punto concreto, res u 1 ta i mpertinente. Considerando que la reclamación pro¬ ducida solo era procedente cuando el Ayuntamiento, después de publicado el concurso para la adquisición de la finca donde construir el nuevo matadero, acordó aceptar la ofrecida por D. Gui¬ llermo Rullán Estades. Considerando que las dos considera¬ ciones anteriores bastan y son suficien¬ tes para rechazar de plano la instancia de los solicitantes, por extemporánea: Pero por si así no fuera y siendo infun¬ dadas las afirmaciones de los recurrentes quiera sociedad ó compañía siempre que ésta, aun en medio de sus múltiples ocu¬ paciones y faenas, le sobre tiempo para atender y trabajar para el logro de un acto tan meritorio. De todos, sabido es, los grandes esfuerzos que. motu propio ha hecho la Corporación Municipal que V.ft Mag.a preside, en pro de la obra más colosal del presente siglo; nadie ignora que tanto el Migco. Sr. Alcalde como los dignos compañeros del Consistorio, todos sin escepción alguna supieron cumplir con la voz del deber á fin de que la gran obra del ferrocarril, que tuvo su cuna en la propia casa del Ayuntamien¬ to, lograra hacerse grande y al ensan¬ en todo cuanto hace referencia á la tota¬ char sus fronteras, nos reportara, dentro lidad del proyecto que se impugna, es conveniente entrar en el fondo de la so¬ licitud para refutarlas. Considerando que la Circunstancia de haber diseminadas varias casas en las breves años, la excelsa luz de la civili¬ zación.— Por eso hoy la nueva sociedad, constituida el cinco del actual, bajo el nombre de Ferrocarril Palma-Sóller, por acuerdo unánime de la Junta Directiva inmediaciones de la finca que se proyec¬ ta adquirir, en nada afecta á fas buenas condiciones que reúne, mucho más si se tiene en cuenta que esta ciudad, dado lo diseminado que se encuentra su case¬ río, es absolutamente imposible encon¬ trar una finca, en la cual pudiera cons¬ truirse un matadero que no tuviera por que tengo la honra de presidir, me en¬ carga encarecidamente transmita las más cumplidas gracias ál Magco. Ayun¬ tamiento en masa por haber sabido in¬ terpretar dignamente los deseos v aspi¬ raciones de sus administrados, que, en la presente ocasión, puede decirse que eran los de todo el vecindario.—Y, como el acuerdo es digno, á la par que hon¬ roso para la Corporación, hónrome á mi mismo, dando fiel testimonio de lo transa crito.» La Corporación, con la satisfacción del deber cumplido, acordó constara ín¬ tegra en el acta, la transcrita comunica¬ ción, expresando á la Junta Directiva de la sociedad Derrocanil Palma-Sóller su más sincero agradecimiento por la distinción de que le ha hecho objeto, deseándole feliz acierto en su difícil y delicada misión; ofreciéndole á la vez su más decidido y eficaz concurso para la mejor gestión de los intereses que le es¿ tán confiados; cumpliendo con ello, esta Corporación, como lo ha hecho hasta aquí, simplemente con su deber. Acordós# pasaran á informe de la Comisión de Obras varias iustancias so¬ licitando permiso para practicar obras particulares. Se acordó el traspaso de la sepultara n.° 398 del cementerio católico a favor de D. Andrés Gañellas Marqués. Con arreglo á lo prevenido en la Ley municipal, se acordó verificar durante el mes de Diciembre próximo la formación del padrón de vecinos de este término municipal. Enterada esta Corporación por la prensa de la capital de la isla, que so proyecta constituir en Pahua, una sociedad^para fomentar el turismo en esta is¬ la, y teniendo en cuenta los beneficiosos resultados que reporta á los paises que saben esplotarlo; y estando esta ciudad tan interesada como la que más en el fo¬ mento de dicha industria, p.,r estar en¬ clavada dentro del mapa del turismo balear, siendo muy pocos los que dejen de visitarla; acordó ofrecer, dentro la es¬ fera de sus atribuciones, su apoyo moral y material á la naciente sociedad, comu¬ nicándolo á la Comisión|organizadora de la misma. En vista de que la viruela se esliendo y propaga con síntomas alarmantes en la capital y otros pueblos de la isla; la Corporación acordó adquirir la linfa ne¬ cesaria para proceder en esta ciudad a la vacunación y revacunación, y que la Alcaldía, de acuerdo con el Inspector municipal de Sanidad, publique un ban¬ do invitando y oscilando al vecindario á que proceda á adoptar esta medida pro¬ filáctica para evitar el contagio, señalan¬ do las horas de los dias que gratuitamente se vacunará eu la casa Hospicio. No habiendo otros asuntos de que tratar se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana domin¬ go, dia 3.—A las nueve y media, se cantarán* las horas menores y después la misa mayor con sermón parroquial. A las dos de la tarde, explicación del catecismo, y á las tres se con¬ tinuara la novena de la fumacuíada, con ex¬ posición de S. D. M. y sermón. Al anochecer, después de vísperas y completas, tendrá lugar el ejercicio mensual en obsequio del Sagrado Corazón de Jesús, con exposición del Santísi¬ mo Sacramento. Jueves, dia 7 .—A las cuatro de la tarde se dará principio á la solemne oi’ación de cua¬ renta horas en obsequio del misterio de la Purísima Concepción de María, cantándose eu seguida los actos deL rezo divino, y des¬ pués la Reserva. Viernes, dia 8, festividad de la Inmaculada Concepción. A las siete y media, se celebrará Misa de comunión general y después se ex¬ pondrá el Santísimo Sacramento. A las nueve y media, se cantaran las horas menores y á continuación la Misa mayor con música, pro¬ nunciando el panegírico el Rvdo. Sr. Cura Arcipreste. A la tarde, vísperas y completas y después tendrá lugar el ejercicio mensual en honor de la Inmaculada Virgen; y al ano¬ checer, maitines con laudes solemnes y la reserva de S.~D. M. Sábado, dia 9.—Continuarán las cuarenta horas, siendo la exposición á las seis, seguida de Misa matinal. A las nueve, horas y la mi¬ sa mayor. A las cuatro de la tarde los actos del rezo divino y la reserva. En el oratorio de las MM. Escolápias.— Mañana domingo se celebrará la fiesta del B. Pompilio, siendo la misa mayor á las diez de la mañana y predicará el panegírico el Dr. D. José Pastor, Vicario. A las 5 de la tarde se continuará la novena de la Purísima. Se convoca por segunda vezá los seño¬ res socios á la reunión que tendrá lugar mañana domingo, díá 3 á las cinco y me¬ dia de la tarde, eu el local del Sindicato, para tratar de la conveniencia de ciertas reformas en el régimen del mercado do las naranjas de esta plaza. Sóller 2 de Diciembre de 1905.—El Presidente, Jaime A, Mayol Arbona, '4 ja^ri 'ii i« m J— ■' 1 *** * —~ SOLLER ULTIMAS COTIZACIONES "Valores Mallorquines Palma l.°-Bieiembre Oi-édito Balear 98' Fomento Agrícola Isleña Marítima . -90‘8G 70‘25 Perro-carriles de Mallorca. . . . . .. 7C00 Salinera Española. . Alumbrado por Qas . -La Económica . . . 140‘ 96‘ ........ 10‘ Bonos Municipales. ......... 43' Id. Obligaciones ......... Salinas 6 p®. .....' 104* - Idem 6.p§. 101* Obligaciones I.tt M.“ lo4‘ Sóller l.° Diciembre Banco de Sóller . . . 6o El Gas 2o -La .Solidez loo Marítima Sollerense 6o Valores pútolioos Madrid 30 Noviembre 4 pg interior Aiaortizáble al 5 p§ Banco do España, Tabacos • ‘Francos -Libras „ . . 79 45 98 65 421 00 385 50 27 96 82 12 ITINERARIO DE LOS SERVICIOS MARITIMOS DE LAS ISLAS BALEARES Salidas de la Península De Barcelona para Palma, directo, toáoslos lu¬ nes, miércoles y jueves á las 18‘30. De Barcelona para Mahón, directo, los domingos á las 18‘30. De Barcelona para Mahón con escala en Alcudia, los martes á las 16. De Valencia para Palma con escala en Ibiza, los domingos á las 12. De Barcelona para Ibiza con escala en Palma, los sábados á las 18‘30. De Alicante para Palma con escala en Ibiza, los viernes á las 12. Salidas do las Islas Baleares De Palma para Barcelona, directo los lunes, mar¬ tes y sábados á las 18‘30. De Palma para Valencia con escala en Ibiza, los viernes á las 12. De Ibiza para Barcelona con escala en Palma, los miércoles á las 24. De Palma para Alicante con escala en Ibiza, los miércoles á las 12. De Mahón para Barcelona directo, los viernes á las 16. , De Mahón para Barcelona con escala en Ciuda- dadela y Alcudia, los domingos á las 6. SEMI» ENTRE US ISUS DE illlM i MENORCA De Palma para Mahón, los jueves á las 18‘30. De Mahón para Palma, los martes á las 17. Servicios con el Extranjero De Barcelona para Palma y Argel (vapor español) los miércoles á las 18‘30. De Palma para Argel (vapor francés quincenal) los miércoles. No tiene hora fija. De Palma para Argel (vapor español) los jueves á las 17. De Argel para Palma y Barcelona (vapor espa¬ ñol! los viernes á las 17. De Alicante para Palma y Marsella (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 12. De Palma para Marsella (vapor español) lossába- dos á las 12. De Marsella para Palma y Alicante (vapor espa¬ ñol) los lúnes á las 18. NOTA.—Para el interior da la isla salen todos los dias de Palma á las dos de la tarde y llegan á la capital por la mañana á las nueve. SERVICIO DE TRENES PARA VIAJEROS ODE RIGE DESDE EL 10 ABRIL DE 1888 De Palma á Manaoor y Felanitx: á las 7’40 m., 2 y 6’15 (mixto entre Empalme y Manacor y Santa Maria y Felanitx) t. De Palma á Manacor y La Puebla: á las 7’40 m., 2’30 y 6’15 (mixto desde Em¬ palme) t. De Manacor á Palma: á las 2’30 (mixto) 6’30 m. y 515 t. De Manacor á Felanitx y La Puebla: á las 6’30 m. y 515 (mixto en los ra¬ males) t. De Felanitx á Palma. Manacor y La Puebla: á las 6’40 m., 1215 (mixta hasta Santa María) y 5’25 (mixto desde Em¬ palme) t. De La Puebla á Palma. Manacor y Fe¬ lanitx: á las 6’55 m., 1 y 5’25 (mixto hasta Empalme) t. NIERCADO DE INCA Los precios que han regido en las transacciones verificadas el jueves últi¬ mo. son los que siguen: Trigo, ál9'50 pesetas los 70 litros (cuarlera). Candeal, á 19’50 id. id. Cebada del pais, á 11‘00 id. id. Avena del país, áTO’OO id. id. Habas para cocer, á 22’00 id. id. Id. ordinarias, á 19’50 id. id. Id. para ganados, á 19’00 id. id. Maiz, á 17'00 id. id. Garbanzos, á 27’00 id. id. Fríjoles, á 36r00 id. id. Habichuelas (confits). á 50’00 id. id. Id. blancas, á 37’00 id. id. Azafrán, á 2’50 id" onza. Almendrón, á 78 ptas. los 42 kg. Cerdos cebados, á 13 ptas. arroba. Higos pasos, á 8 ptas. los 42 kg. Sección de Anuncios VILLA DE SÓLLER 10NÁL ISLEÑA MARITIMA Servicios esmerados y á buenos precios COMPAÑÍA ítl ALLOKqiíIAA BE VAPORES MATEO COLOM Rué Lazare-Csirnot, 34 CETTE Consignatario del vapor 66Villa de Sóller,, VAPORES Mimmaif-l@UveiB-OiiaLkla-Saliai-liM@-Lilío. DE PDA X VUEIiTA Servicio entre y viceversa VINOS AL POR MAYOR Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de-id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS «mEGmm y psmmo \\ ENTRE PALMá—MARSELLA y PALMA-ARGEL SALIDAS para Argel los Jueves. para Marsella los Sábados. De Argel los Viernes. * De Marsella los Lunes. Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle TELÉFONO para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare-Car- lUEZICtaíAar (Ande) Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. not, 34. LA SOLLERENSE Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ NOTA.-—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas. —La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. DE JOSÉ COLL CERBERE j PORT-BOU (Frontera fraaco-espafiola) lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de CASA ESPAÑOLA DE COMISION hacer las escalas que le convengan. Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para él trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas mmmmm immmmmm Exportación de productos industriales.—Consigna¬ ción de frutos y primores.—Subastas á los más altos precios de esta Plaza.—Comisión 5 por 100 arreglos inmediatos y se anticipan fondos y materiales á los señores remitentes. frescas y pescados. CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO POR D. José Bullan y Mir, Pbro. Se halla de venta al precio de Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especia! para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres 1450 ptas. en “La Sinceridad,,.— Wm tic Jériclio 11, cí rae du Vieux Marché ai Oraras 41 j 43 BRUXELLEN-(Belgique) llninrciifs NOVEDADES CURACION DE LA DIABETES POR EL Vino Uranado Pépsico do J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados AGENTES DE ADUANAS Gwmfám j P®ET«©0® (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GIVF.T, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauzá Cerbére.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES LA ARTÍSTICA CALLE DE LA LUNA N.° 30.—SÓLLER DE OTOÑO É IITIERNO Surtidos considerables vendidos á precios redu¬ cidos. Numerosas ocasiones en artículos alta nove¬ dad. Panas, Sedas, Terciopelos, Veludillos, Pañería, Chaviots, Franelas, Géneros negros, Algodones, Tejidos, Estampados, Alfombras, Cortinajes, Tapicerías, Man¬ tas de lana, Pañuelos de abrigo, Paraguas, Cubre-ca¬ mas, Cepillos, Corbatas y Boas. IMPORTANTE que sus similares del extranjero, está preparado con todq esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes. „ PÍLDORAS FERRUGINOSAS DE INULA HELENIUM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorósis (colo¬ Ofrece al público á precios sumamente económicos todos sus artículos como son: IMAGENES estatuarias de madera, piedra, mármol y fibra inadera, decre¬ tadas y ordenadas para su bendición é indulgencias. CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones. ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFIAS y FANTASIAS de todas cla¬ ses en gran surtido. MARCOS y MOLDURAS con rjeo muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas dimenciones en clase superior. GRAN DEPOSITO DE TARJETAS POSTALES en colecciones y sueltas pa¬ ra felicitaciones. OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS. Clases y Precios ventajosos sobre todos los similares. estaurant del Universo DE Vda. de j. serra PLAZA DE PALACIO-8.-BABCELOM Después de grandes reformas ha permitido montar grandes talleres de güSTBIRtA Y CátlISIXÍA como también una sección especial de abrigos para Se¬ ñora y trajes para niños. Bronek, 79 9 y 11.—Home, I1§-F1L1IA res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el menstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo¬ lestias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. DE VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens. Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. S0LLE3L~~Imp. de «La Sinceridad»