18 NOVIEMBRE DE I9QÍ SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sólleb: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer- to-Rico). Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Ucdactor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 SÓLLER (Baleares) og, PEE OIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: Extranjero: 0’50 0’75 pesetas francos al mes.) id. id. j PAGÓ ADELANTADO. Número suelto O’IO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráD responsables sus autores. CRÓNICA TEATRAL La Campana de la Almudaina A lomos de furiosas ráfagas nocturnas pasan los gritos de agonía de ocho horas, sepultándose en el no ser de lo que ha sido y ya no es; nos echamos á la calle, á pique de que se nos lleve el viento junto con las horas, en busca del teatro, y an¬ tes de toparlo el sombrero nos es arre¬ batado varias veces. jEn tiempo así más valiera no tener cabezal á bien que lle¬ varlo por ser moda es como no tenerla. Un tanto mal humorados tomamos asiento en la butaca; al punto gruñimos y pensamos que para sentarse en tal asien¬ to también fuera mejor no tener con qué. Tal es su dureza que llegamos á \\sospechar que los ilustres cómicos tengan formado propósito de, con este artificio, vengarse del vapuleo semanal y lograr así apartarnos de la mansión dó perpe¬ tran delitos tan horrendos contra el arte y el buen gusto que jamás se han conoci¬ do ni registrado en los anales de las an¬ dantes hermandades cómicas. Abrimos los periódicos, hojeamos «La¬ bor Nueva», pasamos distraídamente por sus páginas la mirada: aqui se trata de Carnegie, acullá de Cousin, más allá de Maine de Biran, á seguida de Un poco asombrados volvemos la cabeza ¿qué es ese leve y sutil rumor? Nosotros no acertamos á entrever su causa. ¿Es ilusión?... Una voz ténue, y grave á un Interrumpe el exámen jovialmente di- ciéndonos: —Entremos á ver «La Campana de la Almudaina» cuyo tañido me es descono cido. Entramos y se sienta junto á mi. ¡Oh! él es, mi idolatrado é infeliz Larra; no dan lugar á dudarlo sus ojos inquietos, su indómito tupé ni sobre todo una man¬ cha de escarlata en la sién, como de san gre fresca y rutilante que de un agujero mana, que se deshace eu hilos rojos des¬ cendientes por la mejilla y oreja hasta llegar al hombro y rodar sobre el morado de la túnica. Hondos calofríos, que sacu¬ den la médula y recorren la corteza del cerebro con escarabajeos, sentimos ante el horroso boquete de la herida, y nues¬ tra memoria se resiste, piadosa y horri¬ pilada, á recordar el trágico suicidio de aquel grande hombre lastimado en su corazón por bruscos desdenes de un amor adulterino. Nosotros lloramos en silencio y al tra¬ vés de las nuestras vislumbramos sus rimas. El maestro ha adivinado nues¬ tro cariño y la razón de que las virtamos y él las derrama de ternura y remordi¬ miento; un fúnebre silencio pesa sobre ¡os dos que nosotros rompemos al cabo de largo rato: —Y bién, maestro, no es floja ventura a de estar muerto, puesto que los tiem¬ pos que corren y los hombres que los viven no tardan en matar los generosos corazones. - -Así es la verdad—y añade entrecor¬ —¡Oh! el socialismo—exclamó con dejos de amargura el maestro Fígaro. ¿Crees tú que los obreros hambrientos son mejores que los burgueses ahitos? No. No les mueve la sed de justicia pura y serena en sus reivindicaciones sino el furor de la venganza ¡los de abajo quie¬ ren subir! y si llegaran proferirían los burgueses hundidos iguales y no ménos quejas puestas en razón. Quién goza no se cura del que con sufrimientos le da el goce. —Sin embargo, gentes conozco que pudieran bién holgarse del estado actual de cosas y abandonan el regalo que el muudo poderoso les brinda por seguir la negra suerte del ejército de amarillentas caras; son sabios, potentados y hasta aris tócratas: Saint Simón, Fourrier, Carlos Marx, el príncipe Kropotkin, ei Conde León Tolstoi... —No los desconozco. Son los soñado¬ res de todos les tiempos. —No obstante, Jesús de Nazareth ha llegado á fecundar y purificar las almas. —Era Dios, y, con ser quién filé, ape¬ nas rastro queda de sus hermosas prédi¬ cas y portentoso ejemplo Si vieras. como yo lo veo y lo palpo en el otro mundo, qué pocos entran eu el reino de de los cielos. El Señor San Pedro duerme ocioso los más de los días. —Porque no creen firmemente, rotun¬ damente, porque dudan y la nueva liber¬ tadora doctrina no reclama etérea fó, só¬ ida á la vez, por ser sus resultados in¬ mediatos, positivos, palpables y acompa¬ luz publica cierta visita que no há mu¬ chos días tuve en mi propia casa. Columpiábame en mi mullido sillón, de estos que dan vuelta sobre su eje, los cuales son especialmente de mi gusto por asemejarse en cierto modo á muchas gentes que conozco, y me hallaba en la mayor perplejidad sin saber cuál de mis numerosas apuntaciones elegiría para un artículo que me correspondía ingerir aquel día en la Revista. Quería yo que fuese interesante sin ser mordaz, y co¬ nocía toda la dificultad de mi empeño, y sobre todo que fuese serio, porque no está siempre un hombre de buen humor, ó de buen talante para comunicar el su¬ yo á los demás. No dejaba de atormen¬ tarme la idea de que fuese histórico, y por consiguiente verídico, porque mien¬ tras yo no haga más que cumplir con las obligaciones de fiel cronista de los usos y costumbres de mi siglo, no se me podrá culpar de mal intencionado, ni de amigo de buscar pendencias por una sᬠtira más ó menos. Hallábame, como he dicho, sin saber cuál de mis notas escogería por más inocente, y no encontraba por cierto mucho que escoger, cuando me deparó felizmente la casualidad materia sobrada para un artículo, al anunciarme mi cria¬ do á un joven que me quería hablar in¬ dispensablemente. Pasó adelante el joven haciéndome una cortesía bastante zurda, como de hombre que necesita y estudia en la fi¬ sonomía del que le lia de favorecer sus gustos é inclinaciones, ó su humor del momento para conformarse prudente¬ mente con él; y dando tormento á los —Bien, ¡eso es muy bueno! Pero sabrá usted desgraciadamente el latín, y habrá estudiado humanidades, bellas letras... —Perdone usted. —Sabrá de memoria los poetas clási¬ cos, y los comprenderá, y podrá verter sus ideas en las tablas. —Perdoné usted, señor. Nada, nada; ¡Tan poco favor me hace usted! Que me caiga muerto aquí si he leído una solá línea de eso, ni he oído hablar tampoco..: mire usted... —No jure usted. ¿Sabe usted pronun¬ ciar con afectación todas las letras dé una palabra, y decir unas voces por otras, actitud por aptitud, y aptitud por actitud, diferiencia por diferencia» haya¬ mos por hayamos, dracmático por dramᬠtico, y otras semejantes? —Sí, señor, sí, todo eso digo yo. —Perfectamente; me parece que sirve usted para el caso. ¿Aprendió usted his¬ toria? —No, señor; no sé lo que es. —Por consiguiente, no sabrá usted lé que sort trajes, ni épocas, ni caracteres" históricos... —Nada, nada, no, señor. —Perfectamente. —Le diré á usted... en cuanto á trajes; ya sé que en siendo muy antiguo, siem¬ pre á la romana. —Esto es: aunque sea griego el asunto. —Sí, señor: si no es tan antiguo, á Id antigua francesa ó á la antigua españo¬ la; según... ropilla, trusas, capacete, acu¬ chillados. etc. Si es más*moderno Ó del día, levita á la Utilla en los Calaveras, y polvos, casacón y media en los padres. tiempo, nos saluda:—Buenas noches nos dé Dios.—El nos las dé... murmuramos' nosotros algo atemorizados. Convengan las vuestras mercedes en la sobra de fun. damento de nuestro sobresalto y en que es cosa estupenda de todo punto oir de cerca una voz y no ver á nadie absoluta mente... —¿Qué hay de nuevo por ese bajo mundo? Continúa hablando aquella mis¬ tando con sollozos las palabras. Pero yo fui criminal... yo me maté... —¡Pobre maestrol —Solo se mata el vil, él noble muere, ba dicho vuestro Gampoamor con grande acierto... Callamos de nuevo y entretanto nosotros rememoramos á estotro escépti¬ co que fué en verso lo que en prosa Fí¬ garo. Las ansias de gozar en sus palabras ñada, según habéis dicho, la teoría de los pensadores por torturas de estómago, crujidos de dientes y paños crispados. —Es cierto, pero Cristo esparcía con su amorosa Religión el bién para todos y no tuvo que convencer y vencer á una mitad del género humano en beneficio de la otra; mientras que los socialistas y ácratas tienen que luchar contra la mu¬ chedumbre de los acomodados y porbica tirantes y rudos músculos de su fisono¬ mía para adoptar una especie de careta que desplegase á mi vista sentimientos mezclados de afecto y de deferencia, me dijo con voz forzadamente sumisa y ca¬ riñosa: —¿Es usted el redactor llamado Fí¬ garo?... —¿Qué tiene usted que mandarme? —Vengo á pedirle un favor... ¡Cómo me gustan sus artículos de usted! —¡Ah! ¡ah! Muy bien. —Además, eso ert el ensayó general sé le pregunta al galán ó á la dama, se¬ gún el sexo de cada uno que lo pregun¬ ta, y conforme á lo que ellés tienen erf Sus arcas, así... —¡Bravo! —Porque ellos suelen saberlo'; —¿Y cómo presentará usted un carác¬ ter histórico? —Mire usted: el papel ló dirá, y luégé teriosa voz... Sírvanse convenir en que el dulces muévennos otra vez á hablar. de éllos habla cuerdamente al ensartar —Es claro... Si usted me necesita... como el muerto no se ha dé tomar el asunto pasa de castaño obscuro y es ca¬ paz de erizar los pelos el inquirir que es lo que pasa por este mundo. ¡Pero ese no sabemos quién debe de ser del otro! ¡Eso es espantable! Por un momento nos asal¬ ta la duda de que sea del alma del buen Coraeudadór la voz que nos asusta y al punto la desechamos puesto que no le censuramos en nuestra anterior revista; en este apurado trance suplicamos al buén Dios nos tenga de su mano. A —¿Qué venturosos vientos os traen de la eternidad? —Verás: á Dios he suplicado licencia de venir á ver la que aquí abajo llamáis elecciones y es burda comedia. —¿Comedia decís? —Sí. Te figuras tú que todo lo que hacéis otro nombre merezca? —Pero las elecciones... la función au¬ gusta y magestuosa del sufragio, presea democrática... aquellos refranes de bién se está San Pedro eu Roma, ande yo caliente...., á rio revuelto, ganancia de pescadores y á quién Dios se la dá Sau Pedro se la ben¬ diga.... — Pués yo creo que tiempo ha de Ve¬ nir... —Pués yo no. —No amengua vuestro pesimismo. —Antes bien aferra más y más. —Ün favor de que depende mi vida acaso... ¡Soy un apasionado, un amigo de usted! —Por supuesto... siendo el favor de tanto interés para usted... —Yo soy un joven... —Lo presumo. —Qué quiero ser cómico, y dedicarme al teatro... —¿Al teatro? —Sí, señor... Como el teatro está ce¬ rrado ahora... trabajo de resucitar sólo para desmentir¬ le á uno... además que gran parte del público suele estar tan enterado coiné nosotros... —¡Ah! ya... usted sirve para el ejerci¬ cio. La figura es la que no... —No es gran cosa; pero eso nó es esen¬ cial. —¿Y de educación; de modales y usos de sociedad? ¿á qué altura se halla us¬ ted? —Mal; porque sí vá á deeir Verdad, yo’ nuestras muestras de estupor responde el ente invisible con una sonrisa burlo¬ na:—Ji... ji.. je., ji...—¡Es el diablo! ¡Ay! ¡válganos Dios! Saltamos precipita¬ damente las butacas y salimos disparados como una flecha, en el colmo del miedo y los temblores, y uña vez al buen recaudo que la calle nos ofrece paramos el trote un poco tranquilizados. ¡Bahl habrá sido aprensión, pero por la duda de si lo es ó realidad no arriesgamos un paso ade¬ lante. —Téngase—dice la misma voceeilla— y sosiégúese la vuestra merced señor amedrentado y vea de no mover la risa de la gente con sus atropelladas carreritas y visajes... —Decidme, ¡por favor!, quién sóis y qué me queréis. Y aquí, por si acaso fue¬ se espíritu mato, nos persignamos com¬ pungidamente. —Mira: soy Fígaro. —¡Loado sea Dios!—exclamamos, tro¬ cado en admiración regocijada el miedo —que me depara la agradable presencia de mi querido maestro. Hacemos pausa por contemplarle: su cara es pálida y afilada, redondos sus ojos y envuelto vá su cuerpo en amplia vestidura morada, borrosa 6 incierta su silueta que tanto se vé como no. —Por Dios que eres inocentón. -—Efectivamente créelo así. —Sepa yo como vas á explicarme, sino es por manejos de farsa, el porqué este país ha de mostrarse, cada dos ó tres años, conservador ó liberal y vice versa. —No tiene vuelta de hoja lo que decís. —¡Y como ha de tenerla! hombre de Dios y por ser así me he bajado á este muudo yo que siempre fui amigo de pe¬ netrar los mezquinos móviles... —¿Y habéis atrapado alguno? —Y con sobras que me hartan y me apenan: ahí tienes tú qne los odios á un cacique, publicamente declarados, se bo¬ rran y siente el corazón simpatías y ad¬ mira á quien antes odió. —Como por ensalmo. —Como por ensalmo, pero no por él sino por satisfacer la vanagloria de po¬ derío, el prurito de vanidad ó por calmar las ansias ambiciosas... ¡Ruines hombres! —Sí ¡pequeños y desmedrados come¬ diantes! —Nada de generosidad ni pizca de sacrificio verás ni has visto asomar si remueves la hojarasca de las acciones humanas..... el oro, las mujeres, la vana¬ gloria: héts aquí las palancas de todo. —Por desgracia acertáis.... Pero ©1 so¬ cialismo Rodando de tema en tema, seguimos dialogando hasta el término del espectᬠculo y entonces echamos de ver el des¬ cuido en que hemos dejado á nuestra misión de cronistas. ¡Qué apuro!—murmuramos. —¿Decías? — Que cómo no he visto ni oido la re¬ presentación —Pues yo, que tengo el dón de ubi¬ cuidad, la he presenciado y, dado como sueles gastarlas, creo que de tu silencio han de salir gananciosos esos cómicos. Ya haré por tí la Crítica. —Merced que en mucho os agradezco. Suenan á la sazón las doce solemnes campanadas. Fígaro se despide, nosotras le besamos la mano y, caballero sobre las tinieblas que empuja el viento veloz¬ mente, se aleja de la tierra. La maCa de su sién agujerea la oscuridad tenebrosa de la noche y los nublados como una es¬ trella roja do siniestro brillo. YO QUIERO SER CÓMICO No fuera yo Fígaro, ni tuviera esa travesura y maliciosa índole que malas lenguas me atribuyen,- si no sacara á —Es la mejor ocasión. —Como estamos en cuaresma, y es la época de ajustar para la próxima tempo¬ rada cómica, desearía que usted me re¬ comendase... —¡Bravo empeño!—¿A quién? —Al ayuntamiento. —¡Hola! ¿Ajusta el ayuntamiento? —Es decir, á la empresa. —¡Ah! ¿Ájüsta la empres? —Le diré á usted... según algunos, esto no se sabe... pero... para cuando se sepa. —En ese caso no tiene usted prisa, porque nadie la tiene... —Sin embargo, como yo quiero ser cómico... —Cierto. ¿Y qué sabe usted? ¿Qué ha estudiado usted? —¿Cómo? ¿se necesita saber algo? —No; para ser actor, ciertamente, no necesita usted saber cosa mayor..: —Por eso; yo no quisiera singulari¬ zarme; siempre es malo entrar con pié en una corporación. — Ya le entiendo á usted: usted quisie¬ ra ser cómico aquí, y así será preciso examinarle por la pauta.de! país. ¿Sabe usted el castellano? —Lo que usted ve.-.* para hablar, las gentes me entienden...' —Pero la grámaíica, y la propiedad, y-—No, señor,- no'; soy pobrecillo: yo era escribiente eu unamala administración; me echaron por holgazán, y me quiero meter cómico, - porque se ríle figura á mí que es oficié en que no hay nada que hacer... —Y tiene usted razón. —Todo lo hace el apúnte, y... por con¬ siguiente no conozco esos señores uso# de sociedad que Usted dice, ni nunca tra¬ té ninguno de ellos. —Ni conocerá usted el mundo, ni eí- corazón humano. —Escasamente. —¿Y cómo representará usted tantoé caracteres distintos? —Le diré á usted: si hago de rey, dé príncipe ó de magnate, ahuecaré la voz, miraré por encima del hombro á mié compañeros, mandaré con mucho im¬ perio. ., —Sin embargo, éri el mundo esos per¬ sonajes suelen ser muy afables y corte¬ ses, y como están acostumbrados, desdé que nacen, á ser obedecidos á la menor indicación, mandan poco y sin dar gri¬ tos...■ —Sí, pero ¡ya ve usted! en el teatro es; otra cosa. —Ya me hago cargo. —Por ejemplo, si hago un papel dé juez, aunque este delante de señoras é en casa agena, no me quitaré el sombre¬ ro, porque en el teatro la justicia estáí^ ¡ dispensada de tener crianza; dáié SOLLER law t* golpes en el tablado con mi bastón ié borlas, y pondré cara de caballa, co¬ Variedades que el piano seguía sonando recobraron como de costumbre, cedió á las indica¬ vo de la ciencia, del progreso de la in-| la confianza, y así, gracias á !a habili¬ ciones de su canciller. dustria, del crecimiento del comercio, de jeo si los jaeces no tuviesen entrañas... dad del guardia pianista, se les pudo co¬ La boda se efectuó en Berlín el 27 de la prosperidad de la agricultura, y como —No se puede hacer más. Lo que vale un perfil femenino bonito ger con las manos en la masa. -—Si hago de delincuente, me haré el Febrero de 1881, y la joven Princesa des¬ es el primer general y el primer almi¬ tinada á ser un día Emperatriz de Ale¬ rante, es también el primer cónsul y el perseguido, porque en el teatro todos los reos son inocentes. —Muy bien. —Si hago un papel de picaro, que ahora están en boga, cejas arqueadas, -cara pálida, voz ronca, ojos atravesados, oiré misterioso, apartes melodramáti¬ cos... Si hago un calavera, muchos brin¬ cos y zapatetas, carreritas de piés y len¬ gua, vueltas rápidas y habla ligera... Si hago un barba, andaré á compás, como un juego de escarpias, me temblarán siempre las manos corno perlático ó des¬ coyuntado; y aunque el papel no apun¬ te más de cincuenta años, haré del tara- to y decrépito, y apoyaré mucho la voz 'COti intención marcada en la moraleja, como quien dice á los espectadores: «allá va esto para ustedes.» —¿Tiene usted grandes calvas para las barbas? Un pleito curioso es el que acaba de ser fallado por la 11.a sala del Tribunal civil de París. He aquí el caso: Durante la última fiesta de la Mi-Ca- réme, un ómnibus y un tranvía se die¬ ron tremendo beso, á consecuencia del cual rodaron por el suelo todos los pasa¬ jeros que iban en la imperial del prime¬ ro de dichos vehículos. Ahora, bien; en¬ tre los lesionados á consecuencia del ac¬ cidente. estaba la señorita Marcela Rous¬ seau, «modelo» á sueldo de pintores y escultores. La joven Marcela, pues de una joven y linda niña se trataba, había resultado con la nariz deformada por el coscorrón contra el asfalto bulevardier. ¡Terrible desgracia para una señorita que vivía de sus líneas irreprochables! Así es que, corno no era cosa de que —¡Oh! disformes; tengo una que me coge desde las narices hasta el colodri¬ llo; bien que ésta la reservo para las grandes solemnidades. Pero aún para diario tengo otras, tales que no se me ve la cara con ellas. —¿Y los graciosos? —Esto es lo más fácil: estiraré mu¬ cho la pata, daré grandes voces, haré con la cara y el cuerpo todos los raros visajes y estupendas contorsiones que ■alcance, y saldré vestido de arlequín... por culpas ajenas sufriera depreciación el artículo, la joven Marcela demandó á las compañías propietarias de los vehí¬ culos, pidiendo indemnización de daños y perjuicios. El, tribunal después de oir A dos artistas peritos en cuestiones de estética femenina, quienes declararon que el perfil de mademoiselle Marcela había perdido la severidad de líneas, ha condenado á las empresas causantes del desavío á una indemnización de 3.000 francos. —Usted hará furor. Dónde está prohibido fustigar á los caballos En Rusia hay costumbres muy curio¬ sas. Allí, donde hasta se ha inventado una máquina para azotar á los soldados que no cumplen con sus deberes, y don¬ de se disuelven las manifestaciones po¬ pulacheras á latigazos, no hay cochero, carretero ni conductor de bestias que emplee semejante instrumento de casti¬ go para los animales. El uso del látigo está prohibido por la ley en Moscú. Ley tan humanitaria para las caballe¬ rías tiene razón de existir en aquellos países donde, según dice el comunican¬ te, los caballos son de excelente carác¬ ter, de gran belleza y remolcan de muy buena voluntad los coches de punto de la población. Actualidades Guillermo II Emperador de Alemania Nació en Berlín el 27 de Enero de 1859. Muerto Guillermo I, á la edad de no- mania, supo con su bondad, con su dul¬ zura y con su modestia vencer todos los obstáculos que se oponían á su dicha, haciéndose querer del Emperador Gui¬ llermo I. de su esposo y de su pueblo. Realizado el matrimonio, el Principe pasó á Postdam, ascendiendo en pocos meses después á Mayor, y haciendo prácticas primero en un regimiento de artillería y luego en uno de húsares. Nombrado coronel del primer regimien¬ to de la Guardia, á los tres años, y á raiz de unas admirables maniobras, fué ascendido á general de brigada. Es de advertir que á consecuencia de una caí¬ da que sufrió cuando niño, padece una ligera anquilosis que le impide el per¬ fecto uso del brazo izquierdo, dificultán¬ dole algo el manejo del caballo. Cuenta uno de sus biógrafos que el joven Príncipe, siendo ya brigadier, y por expreso encargo de su abuelo, asis¬ tía á las oficinas de la Dieta provincial de Brandenburgo, establecida en Post¬ dam; tomaba asiento al lado del presi¬ dente en las sesiones, y se imponía así prácticamente de la marcha administra¬ tiva y gubernamental de aquel Cuerpo. Ya en esta época tenía el príncipe Guillermo personalidad propia, destinguiéndose por la adhesión que mostraba al canciller Bismarck; adhesión que le llevó á pronunciar en un famoso brin¬ dis, ante la oficialidad del regimiento de primer viajante de comercio de Alema¬ nia, porque allí donde es posible ensan¬ char un mercado ó abrir otro nuevo, allí está dirigida por él la acción poderosa del Imperio alemán, disputando la su¬ premacía de todas las demás naciones. Colaboración £1 nuevo Alcalde Con la viva y placentera extrañeza del que ante sí vó trocarse en palpable realidad lo que no fuó sino una vaga con¬ cepción, un efímero y atrevido discurrir, lo que creía casi imposible, más que por otra causa por ser bueno ¡natural pensar del que siente ansioso, desesperanzado!, llegó al dominio público, se esparció con la velocidad del rayo, "la feliz noticia da que pronto sería Alcalde de esta ciudad D. Pedro Serra Cailellas. Apenas fuó echada al vuelo tan hala¬ gadora como simpática noticia cuando en todas partes repercutió el sonoro tira* bre de la risueña voz de aprobación: voz tanto más expresiva y placible cuanto mayor es el deseo y el anhelo del ansia¬ do. —¡Vaya si haré! Se morirá el público de risa, y se hundirá la casa á aplausos. Y especialmente, en toda clase de pape¬ les. diré directamente al público todos ios apartes, monólog-os, gracias y parla¬ Una higuera gigantesca Famosa en el mundo fué la célebre higuera que se criaba en la quinta de la veuta y un años, el 8 de Marzo de 1888. le sucedió su hijo Federico III. cuyos triunfos militares en Koniggraetz, en Woerth y en Sedan le habían conquista¬ do una gran reputación. Pornerania, éstas ó parecidas palabras: «No desmayemos en ningún género de circunstancias: mientras viva el portaes¬ tandarte de ia política del Imperio, el canciller Bismarck bastará que levante Y no podía suceder otra cosa en quie¬ nes, como los sollerenses todos, no igno¬ ran las bellas condiciones que adornan y hacen apreciable al reputado médico mentos de intención ó lucimiento que provincia de Alicante llamada La Glea, Desde Febrero de 1887 se encontraba la voz para que nosotros todos le obedez¬ Sr. Serra. •en mi parte se presenten. que comenzando á ramificarse desde el enfermo Federico III. camos»; brindis que corrió por toda Ale¬ Abstraído hasta el presente de toda —¿Y memoria? suelo tenía en la base del tronco 3.15 El mal hizo tales progresos, que en mania, y que fué luego rectificado, aun¬ contienda política, no afiliado á niugún —No es cosa la que tengo; y aun esa metros de circunferencia por 22 de altu¬ Febrero de 1888 fué preciso practicar al que tardíamente, intercalándose en él el partido y por esta razón desligado de no la aprovecho, porque no me gusta el ra. También es famosa otra higuera de Príncipe la traqueotomía. En tal situa¬ nombre del emperador. muehas veces peligrosos compromisos, estudio. Además que eso es cuenta del la Bretaña francesa, la higuera de Ros- ción subió al Trono, que sólo disfrutó Por juzgarse á Guillermo II como asi, de este modo, por sus propios méri¬ apuntador. Si se descuida, se le lanzan de vez en cuando un par de miradas te¬ rribles. como diciendo al público: ¡Ven u sted es q u é ho tn b re! —Esto es: de modo que el apuntador vaya tirando del papel como de una ca¬ rreta, y sacándole á usted la relación del cuerpo corno una cinta. De esa ma¬ cofí, de dimensiones muy semejantes á la española; pero ambas quedarían rele¬ gadas á la categoría de arbustos sin im¬ portancia al lado del árbol fenomenal que existe en un lugar del Transvaal, no lejos de Pretoria. Mide esta higuera 20 metros de alto, 55 de diámetro y 170 de circunferencia. tres meses, pues murió el 15 de Junio del mismo año. La proclamación de Guillermo II se efectuó cuando contaba veintinueve años de edad. Su padre mostró grande empeño en que la educación del Príncipe fuera lo más completa posible. Según testimonio Príncipe educado en la tradición militar y cristiana de los Reyes de Prusia y ene¬ migo declarado de los socialistas y de los librepensadores, hubo de creerse que su advenimiento al Trono implicaba el triunfo completo de la política del can¬ ciller. Esto pareció confirmarse cuando se leyó, en la proclama que dirigió aquél tos y valer, independiente y libre aban¬ dona noblemente la para todos perjudi¬ cial tranquilidad que proporciona el re¬ traimiento de la vida pública, para em¬ puñar con mano firme y honrada la jefa¬ tura de la Administración municipal de esta ciudad: acto, que tal vez se debe á nera, y hablando él ahito, tiene el pú¬ Así como la higuera bretona, la higue¬ de personas que conocieron á Guillermo al pueblo, que había tomado el gobierno la predicación constante y justa contra blico el placer de oir á un mismo tiem¬ ra boer tiene muchos troncos, porque II en la infancia, parece que se hizo no¬ «en preseucia del Rey de los Reyes, y la masa neutra del ilustre mallorquín po dos ejemplares de un mismo papel. muchas de sus ramas, al caer y tocar el tar por su afición al estudio, distinguién¬ prometiendo á Dios ser un príncipe jus¬ D. Antonio Maura y que habrá llevado —Sí, señor; y, en fin, cuando uno no suelo, han agarrado; pero el tronco prin¬ dose en el de la Historia y en el cono¬ to y clemente y cultivar la piedad y el al Sr. Serra, como á otros muchos que sabe su relación se dice cualquier tonte¬ cipal mide,25 metros de circunferencia, cimiento de los idiomas francés é inglés. temor de Dios», y, sobre todo, cuando le hayan estudiado ó leído, el conven¬ ría. y el público se la ríe. ¡Es tan guapo el público! ¡si usted viera! —Ya sé ¡ya! —Vez hay que en una comedia en ver¬ so se añade un párrafo en prosa: pues ni se enfada, ni menos lo nota. Así es que no hay nada más común que añadir... y aun cuando todos sus troncos son per¬ fectamente solidarios unos de otros, en realidad forman un sólo árbol. Ignórase la edad exacta de esta higue¬ ra gigante. Se calcula que pasa de cuatrocientos años, porque ya la conocían los prime¬ El Príncipe fué enviado á la Universi¬ dad de Bonn. donde cursó las ciencias del Derecho y de la Política, haciendo vida de estudiante en unión de varios jóvenes aristócratas. Refiriéndose á esta época, dicen los biógrafos menos entu¬ siastas de Guillermo II que era ya un anunció al Reichstag su intención de «continuar la obra legislativa de su abuelo, especialmente en el sentido del Mensaje de 17 de Noviembre de 1881, protegiendo á la población obrera se¬ gún los principios de la moral cris¬ tiana». cimiento dada utilidad de estás tan pre¬ gonadas doctrinas. No obstante, elevado á tan honroso puesto, como es de suponer por un grupo ó bando político (al igual que si lo hu¬ biera sido por otro cualquiera, que en —¡Ya se ve, que hacen muy bien! ros emigrantes que llegaron á esta re¬ joven de porvenir y de talento, dotado Sin embargo, Bismarck pudo soste¬ estos momentos no establezco diferen¬ Pues, señor, usted es cómico, y bueno. ¿Usted ha representado anteriormente? gión de Africa del Sur después de la revocación del edicto de Nantes por Luis de gran cabeza y de gran corazón, va¬ liente, emprendedor, activo, ambicioso. nerse poco tiempo al lado del nuevo Em¬ perador. cias), su clara inteligencia y esmerada ilustración son garantía bastante de que —¡Vaya! En comedias caseras. He al¬ borotado con el García y el Delincuente honrado. —No más, no más; le digo á usted que usted será cómico. Dígame usted, ¿sabrá usted hablar mal de los poetas y despreciarlos, aunque no los entienda; alabar las comedias por el lenguaje, aunque no sepa lo que es, ó por el verso, mas que no entienda siquiera lo que es XIV. También comprueban la antigüedad del árbol algunos documentos encontra¬ dos en los archivos de Pretoria, donde figura la higuera gigante en el mismo estado en que actualmente se halla. La policía y el plano «La cabeza loca—decía de él su padre, el juicioso Federico III,—pero el corazón de oro.» Su estudio favorito, su ocupación pre¬ ferente, lo que en él predominaba y para lo que más aptitudes demostraba, era la ciencia militar. Alistado, cuando sólo contaba diez años, en las filas del primer regimiento de la Guardia, fué nombrado teniente al El partido conservador, sintiéndose en comunidad de sentimientos con Guiller¬ mo II, se separó «leí partido nacional-li¬ beral, de tendencias laicas y sospechoso de indiferentismo religioso. El Empera¬ dor trabajó por evitar aquella ruptura, mientras que Bismarck patrocinaba la nueva dirección de los conservadores. De aquí el disentimiento entre ei canci¬ ller y Guillermo II. sabrá trazarse su ruta en el algo intrin¬ cado régimen de la administración públi¬ ca según su recta conciencia le dicte; que tendrá criterio propio y obrará con entera iudependeucia, escuchando tan >olo lo favorable para el pueblo de Sóller ó á lo más lo nó dañoso, pero, nunca, si viniera el caso lo perjudicial. Y de este modo vendrá á romper la seguida prácti¬ prosa? Cuando se habla de que los guardias salir de la Universidad de Bonn. Comprendiendo Bismarck que el Poder ca de formar los repieseutantes del pue¬ —¿Pues no tengo de saber, señor? eso de Seguridad debieran recibir cierta edu¬ Acerca de su matrimonio se ha conta¬ se le escapaba de las manos, sostuvo blo á molde y gusto de los encubiertos lo hace cualquiera. —¿Sabrá usted quejarse amargamen¬ te. y entablar una querella criminal con¬ tra el primero que se atreva á decir en letras de molde que usted no lo hace to¬ das las noches sobresalientemente? ¿sa¬ brá usted decir de los periodistas que quién son ellos para?... —Vaya si sabré; precisamente ese es el tema nuestro de todos los días. Man¬ de usted otra cosa. cación. aun en cosas ajenas 4 sus servi¬ cios. hay quien lo toma á risa. Léase lo que ha ocurrido en un barrio del Norte de Londres, y se verá si no es convenien¬ te que cada agente de policía sea una especie de enciclopedia con uniforme. Es el caso que la policía londinense averiguó que en cierto club se jugaba á juegos prohibidos, é inmediatamente, á las altas horas de la noche, unos cuan¬ tos policemen se encaminaron al local. do que el príncipe Guillermo estaba ena¬ morado de su prima la princesa Isabel de Hesse Dar instad, hija de la gran du¬ quesa Alicia, hermana de la princesa Federica, y que la madre de aquél, espo¬ sa en aquella época del Kronprinz, pro¬ tegía y adelantaba esos amores; pero Bismarck se opuso resueltamente, pre¬ tendiendo que el príncipe se casase á su gusto. Exacto ó no en sus detalles lo que que, siendo él responsable ante el Reichs¬ tag, tenía derecho á pedir que nada se hiciese á espaldas suyas, é invocó una orden de 1852, por virtud de la cual las relaciones de los ministros con el Rey debían ser reguladas por el presidente del Consejo. Guillermo II entonces de¬ claró reservarse el derecho de negociar con los jefes de los partidos parlamenta¬ rios, y reprochó el canciller sus entre¬ vistas con Windthorst. Pocos días des ¬ directores, á determinar un uo conocido camino para la mayoría de los pueblos españoles que por negligencia, ineptitud ó incivilización consienten tener por sus gobernantes á desvalidos y despreciables maniquís, que, si no lo son pueden serlo miserables pantallas de indignas combina¬ ciones y mañuelas caciquiles; sin que ésta cierta autonomía dentro de su justa esfera de acción signifique el desconocí-, —Al llegar aquí no pude ya contener mi gozo por más tiempo, y arrojándo¬ me en los brazos de mi recomendado. «Venga usted acá. mancebo generoso: exclamé todo alborozado; veuga usted acá. flor y nata de la andante comique¬ ría: usted ha nacido en este siglo de hierro de nuestra gloria dramática para Lo primero que encontraron al entraren el primer piso fué un caballero que toca¬ ba tranquilamente el piano. Fué deteni¬ do, y los agentes se dispusieron á subir más arriba; pero á uno de ellos, que era algo músico, le ocurrió sentarse ante el piano y continuar la pieza que el pia¬ nista. mal do su agrado, había dejado sin concluir, á fin de que con el ruido no acerca de esa oposición refieren algunos biógrafos de Guillermo II. lo cierto es que Bismarck dió entonces una nueva prueba de sagacidad política y de cómo lo sacrificaba todo á afianzar y consoli¬ dar la unidad alemana. Desde 1865, y por la cuestión de los ducados de Sleswig-Holstein, hallábase enemistado con la Casa Real de Prusia pués le pidió la dimisión. El Emperador, en un despacho redac¬ tado eu términos marinos, anunció que nada había cambiado. «El puesto de ofi¬ cial de cuarto sobre el navio del Estado me está reservado; la ruta sigue siendo la misma. ¡Adelante á todo vapor!» Y á todo vapor se lanza, secundado primero por Caprivi, después por el príncipe Ho- miento absoluto de la necesaria subordi- ción de las partes hacia su centro, que es el principio ó razón de ser por que se mautienen unidas y que no pueden con¬ tradecirse en ideas ó conceptos generales y fundamentales. Pero, de D. Pedro Serra, señalado para ocupar este delicado sitial por su renovar aquel siglo de oro. en que sólo comían los hombres bellotas y pacían á su libertad por los bosques, sin la dis¬ tinción del tuyo y del mío. Usted será cómico en fin, ó se han de olvidar las reglas que hoy rigen en el ejercicio.» Diciendo estas y otras razones, despe¬ dí á mi cadídato prometiéndole las más eficaces recomendaciones. oyesen los jugadores las pisadas délos otros guardias en la escalera. Los aficionados á la oreja de Jorge fueron cogidos cuando con más afán ti¬ raban de ella. Ninguno esperaba la visi¬ ta. Entonces se supo una cosa original. El caballero que abajo se dedicaba á la música lo hacía con el objeto de tran¬ quilizar á los jugadores; se había conve¬ el duque Federico de Sleswig-HolsteinSondorburg- Augustemburg, pertene¬ ciente á una familia que había dado So¬ beranos á Suecia, á Rusia, á Dinamarca y á Grecia. El duque, retirado A la sazón en su castillo, tenía una hija, Augusta Victoria, educada con mucha modestia, pero alemana por nacimiento, por edu¬ cación y por temperamento. En esta henlohe y luego por el conde de Bülow, por el camino que había de conducir á su patria al alto grado de esplender de que hoy goza. Eu esa labor incesante, Guillermo II pone de relieve dotes que, sin exagerar, cabe calificar de extraordinarias. Hacer del ejército alemán el primero del mun¬ do é impulsar el desarrollo de la marina propia valía y aceptado por el público unánimemente, es de esperar con toda seguridad que encarnará la esencia de los verdaderos funcionarios de la gerarquía administrativa encargados de llevar hasta los últimos confines del territorio la acción del Gobierno y la gestión de la cosa pública. Que señalará alguna nueva Mariano José de Larra (Fígaro}, nido en que apenas oliese á la policía iejase de tocar. Cuando le detuvieron, os del piso alto creyeron que había lle¬ princesa se fijó Bismarck como medio de realizar una reconciliación favorable á su política, y su candidatura fué la de guerra para que ésta responda á las necesidades del Imperio, son sus princi¬ pales preocupaciones: lo dirige todo: senda al vigoroso pueblo soliéronse, me¬ jorándolo según redaman las necesidades modernas y que administrará bien y ht iTTf> r%r VRTinT» gado el momento de escapar, más al oir que propuso al viejo Emperador, quien, cuida del fomento de las artes, del culti¬ fielmente sus intereses, colocando así su nombre en la lista de los buenos Alcal¬ des que habrá tenido esta ciudad. Falta, pues, solamente una cosa: que vaya voluntarioso al desempeño de su cemetido. Y, no dudando que así lo hará y con la ayuda de sus también dignos compa¬ ñeros del Ayuntamiento, tenemos moti¬ vos para creer que su misión será cum¬ plida dignamente. Reciba, pues, el Sr. Serra por la dis¬ tinción que ha merecido mi más cumplida enhorabuena, qué, si algo vale, será por interpretar el sentir de una gran ma¬ yoría. M. Pons. Crónica Local Ferrocarril Palma-Sóller El movimiento en pasaje y carga ha¬ bido durante la 44.a semana, ó sea del día 29 de Octubre al 4 de Noviembre, ambos inclusive, según los datos recogí dos por la Comisión Investigadora fuó el siguiente: Mercancías terrestres y marítimas: Exportación, 25*746 ton. Importación, 110*754 ton. Total 136‘500 toneladas. Pasajeros. Entrados, 435. Salidos, 435. Total 870. Y el de la 45.a semana, ó sea del 5 al 11 de Noviembre es el siguiente: Mercancías: Exportación, 27*258 ton. Importación, 113*946 ton. Total 141*204 toneladas. Pasajeros. Entrados, 340. Salidos, 384. Total 724 pasajeros. * ** SUSCRIPCION voluntaria para el ferrocarril Palma-Sóller, mediante acciones de á 500 pesetas cada, una pagaderas por octavas partes durante el plazo de cuatro años. Duros Suma anterior. 689.300 Suscripción en San Juan Bautista de Tabasco (léxico) D.a Aurora Mendez de Ripoll. D. Juan Ripoll Deyá, (para su hermano Guillermo). » Juan Oliver Rullán. » Mateo Frontera Pizá. » Juan Ferrer Oliver. » Antonio Morell. » Juan Vicens Reinés. » Pedro A. Pizá Mayol. » Matías Oliver. » Juau Forteza Pilla. » Juan Fuster Forteza. » Pedro A. Frontera Pizá. » Antonio Vicens Deyá. » Edmundo Oliver. » Antonio Canals. » Jaime Colom. » Antonio Oliver. » Jaime A. Reinés. » Antonio Darder. 500 500 500 1.000 • 500 500 500 500 500 300 300 200 200 200 *200 200 200 100 1.000 Suma total. Duros. (Se continuará) * ** 697.200 En la noche del lunes se reunieron los señores que forman la Junta Directiva de la sociedad Ferrocarril Palma-Sóller, al objeto de proceder, entre otros asun¬ tos, á la provisión de los cargos, confor¬ me previenen los Estatutos. Por unanimidad fueron proclamados los señores siguientes: Presidente, don Guillermo Colom Muntaner; Vice-Presidente, D. Antonio Rotger Serra; Deposi¬ tario. D. Juan Puig Rullán; Secretario, D. Jaime Torrens Calafat y Vice-Secretario, D. Jaime J. Joy Castañer. La Junta permanente, nombrada tam¬ bién entre los individuos de la Directiva, la componen los señores D. Jerónimo Estades Llabrés, D. Lorenzo Roses Bo¬ rras, D. Damián Magraner Morell, don Antonio Enseñat Gaparó, D. Ramón Casasnovas Miró y D. Bartolomé Arbona Pons. Enviamos á todos nuestra más sincera enhorabuena por la distinción de que han sido objeto y les deseamos el mejor acierto en el desempeño de las delicadas funciones que se les ha encomendado. Por tratarse de un paisano y amigo nuestro, copiamos con gusto lo que el periódico «Le Semaphore» de Marsella dice en uno de sus últimos números: «El dia 4 del corriente mes quedaron unidos con el indisoluble lazo del matri¬ monio la Sita. Ignacia Casals, hija del distinguido Canciller del Consulado de España, con D. José Ripoll, comerciante. El señor Conde de Torrijos, honorable representante de España y D. José Sala apadrinaban á la graciosa novia. D. José Ripoll lo fué por los señores D. J. Mayol y D. J. Estadas, negociantes bien cono¬ cidos de esta villa. Después de la bendi¬ ción nupcial, dada á media noche en la Iglesia del Gran Carmen, los felices des¬ posados fueron á pasar la luna de miel lejos de Marsella, seguidos de nuestros mejores votos». Durante el mes de Octubre último se registraron en esta ciudad 8 nacimien¬ tos: 5 varones y 3 hembras. Las defunciones ocurridas en el mismo período fueron 11: 7 varones y 4 hembras. En medio de la mayor tranquilidad se celebraron el domingo último las eleccio¬ nes municipales. No hubo lucha por ser solo el partido conservador el que presen¬ taba candidatura. He aquí el resultado de dichas elec¬ ciones: D. Juan Morell Coll.—287 votos. » Pedro Serra Cabellas.—284 id. » Jaime J. Joy Castañer.—283 id. » Antonio Castañer Arbona.—283 id. » Miguel Ripoll Magraner.—282 id. » Antonio Rotger Serra.—281 id. » Guillermo Rullán Colom.—281 id. » Miguel Forteza Pomar.—281 id. » Francisco Castañer Castañer-281 id. » Damián Canals Arbona.—281 id. A causa del fuerte temporal reinante en el Mediterráneo no pudo emprender viaje hasta el jueves al anochecer el va¬ por «Villa de Sóller», que quedó despa¬ chado para Barcelona y Cette el martes de esta semana. Llevóse algunos pasajeros y carga general. Según el repartimiento formado por la Contaduría de la Diputación de Baleares de su presupuesto ordinario correspon¬ diente al próximo año de 1906, el Ayun¬ tamiento de esta ciudad deberá satisfacer para gastos provinciales la cantidad de 9.733*36 pesetas. El veciuo pueblo de Fornalutx deberá satisfacer por igual concepto 1.010*96 pesetas. Las naranjas y limones que se embar¬ can con destino al mercado francés con¬ tinúan pagándose al precio de 10 y 15 pesetas la carga, respectivamente. La presente semana ha sido en extre¬ mo variable. Hemos tenido dias abun¬ dantes en lluvias y otros en vientos hu¬ racanados y no ha faltado tampoco la miajita de nieve, habiendo aparecido blanqueada eu la mañana del jueves la cúspide del Puig mayor. En el mar ha habido mar gruesa des¬ de el lunes al jueves, con duro viento N. O. el martes y jueves y O. el lunes y miércoles. A causa del temporal, los vapores co¬ rreos de Baleares tuvieron que suspender en los mencionados dias sus salidas de los puertos en donde se hallaban fondea¬ dos, quedándonos sin correo de la Penín¬ sula é islas vecinas. La compañía cómico-dramática UseraFerráu, que desde el l.° de Octubre del corriente año viene actuando en nuestro teatro, mañana noche pondrá eu escena el grandioso drama en cuatro actos y en verso titulado El Zapatero y el Bey, ori¬ ginal del coronado poeta D. José Zo¬ rrilla. Hemos visto anunciado en los carteles que esta compañía ha puesto ©n estudio el drama de D. Santiago Rusiñol El Hé¬ roe, escrito duraute una de las estancias en este valle del eminente literato y pintor. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 11 de Noviembre de 1905 La presidió el Alcalde Sr. Mora, y asistieron á ella los Concejales señores Escalas y Colom. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Dióse cuenta de varias instancias so licitando autorización para verificar obras particulares, acordándose pasaran á in¬ forme de la Comisión de Obras. Se acordó verificar varios pagos. No habiendo otros asuntos de que tratar se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana domin¬ go, día 19.—A las siete, durante la celebra¬ ción de una Misa, se practicará el ejercicio mensual en honor del Patriarca S. José. A las nueve y media, expuesto el Santísimo Sa¬ cramento, se cantarán las horas menores y después la Misa mayor con sermón, que pro¬ nunciará el Rdo. Sr. Cura-Arcipreste. A la tarde, habrá explicación del catecismo; y al anochecer, se cantarán vísperas y completas. Viernes, día 24.—A las siete y media, al tiempo de una Misa, tendrá lugar el ejercicio mensual en obsequio de S. Bartolomé. En la iglesia de San Francisco.—Mañana domingo, á las cuatro de la tarde, los tercia¬ rios tendrán su reunión mensual con plática. En el oratorio del Hospital.—Mañana álas siete y media, se celebrara Misa de Comunión general, podiendo ganar los que á ella asistan, una indulgencia plenaria en la hora de la muer¬ te. Al anochecer, se terminará el quincenario en honra de la Preciosísima Sangre del Re¬ dentor. En el oratorio de las MM. Escolápias.— Mañana domingo, día 19.—A las cuatro y media de la tarde se dará principio á la nove¬ na del B. Pompilio, la que se continuará los dias siguientes á las seis de la noche, y pre¬ dicará el Rdo. D. José Pastor, Vicario de es¬ ta parroquia. Regiéti'o Civil Nacimientos Varones 2.—Hembras 1.—Total 3 Matrimonios Ninguno. Defunciones Dia 15.—Francisca Mas López, de 14 meses, Manzana 63. Dia 16.—Pedro Bernat Castañer, de 55 años, casado, Manzana 46. SUSCRIPCION con el fin de allegar recursos para las obras de reparación y ensanche de la iglesia parroquial. Pesetas Ot8. Suma anterior. T. A. en obsequio de Santa María la Mayor. D.a Catalina Zaforteza. D.a Rosa Palou Barberín D. Miguel Palou Barberín . A. C. P. 21.355*50 15*00 200*00 250*00 250*00 50*00 D. Francisco Forteza, Vica¬ rio de Palma. D. 0. 100*00 2000 (Continuará) Suma. 22.240*50 De acuerdo con lo que dispone el artí¬ culo 8.° capítulo 2.o del Reglamento por que se rige este Sindicato, se convoca á los propietarios de agua para el domingo diez y nueve del corriente mes á las diez en la Secretaría del Sindicato calle de la Rectoría num. 25, bajos, para la elección de un Síndico por la primera sección, dos por la segunda y dos por la tercera, á cuyo efecto quedan expuestas al público las listas electorales en la Casa Consis¬ torial. Sóller 3 Noviembre de 1905.—El Di¬ rector, Antonio Mayol.—El Secretario, Lorenzo Mayol. naneo de Sóller Habiéndose extraviado el talón de de¬ pósito voluntario num. 12090 constituido en esta sociedad eon fecha 16 de Agosto de 1904 per la cantidad de pesetas 5528*05, pagadero con aviso previo de 90 dias, se hace presente por medio de este anuncio á las personas á quienes pueda interesar que si dentro el térmi¬ no de treinta dias á contar desde esta fecha no se ha producido reclamación alguua, se considerará nulo y de ningún valor el documento extraviado y se ex¬ pedirá el duplicado que se solicita. Sóller 15 de Noviembre de Í905.—El Director Gerente, Damián Magraner. Debiendo tener lugar la renovación de la mitad de la Junta Directiva, según previene el art. 42 del vigente Regla¬ mento, ó sean los cargos de Presidente, Depositario, Secretario y dos Vocales* en la Junta General ordinaria que esta Sociedad celebrará el segundo domingo del próximo mes de Diciembre á las tres de la tarde, se anuncia por medio de es¬ te periódico á fin de que llegue á cono¬ cimiento de los señores socios. Sóller 15 Noviembre de 1905.—P. A. déla Junta Directiva, El Presidente* Antonio Enseñat. SUBASTA El dia 21 de los corrientes, á las on¬ ce, y demás días sucesivos que sean ne¬ cesarias á la misma hora, se continuará la subasta intentada el 27 de Agosto último, y rematarán en su caso si las posturas acomodan, en el despacho del Notario D. Pedro Alcoyer, las fincas cu¬ yas ventas acordaron D.a Catalina Frontera y Sánchez y el Consejo de fa¬ milia que entiende en la tutela de la me¬ nor D.a María de las Mercedes Frontera y Sánchez: ó sean. 1.a Casa y corral n.o 32 de la calle de Real en Sóller. 2a Pieza de tierra huerto llamada «So Viña», pago «Es tres Garrovés», de este término* de cabida de unas 21 áreas 31 ceiitiáreas. A continuación de la subasta de las fincas expresadas, se rematará también, si la postura acomoda, por acuerdo de dicho Consejo de familia y señora Fron¬ tera, el derecho de percibir cinco horas de agua semanales de la fuente del «Verger» de este término. Los pliegos de condiciones para la subasta y títulos de propiedad, obran en poder del referido Notario Sr. Álcover.- Sóller 16 de Noviembre de 1905.-—' Catalina Frontera. —Por la menor María Mercedes Frontera y Sánchez, su tutora* María Mercedes Pujol. Por acuerdo de la Junta se hace presente á los señores accionistas que desde el lunes 27 del corriente y por es¬ pacio de sesenta dias, se podrá pagar el primer dividendo pasivo de Í2 y medio por 100 en las oficinas del Banco de Só¬ ller, en las de la Sucursal del Crédito Balear y provisionalmente en casa del Sr. Presidente, calle Isabel II números 21 y 23, de 9 á 12 todos los dias labora¬ bles. Lo que se hace presente á fin de qué llegue á conocimiento de los señores inte¬ resados. Sóller 18 de Noviembre de 1905.—El Presidente, Guillermo Colom. .«aguaite» (28) iPOMJETÍaí MARÍA TERESA —¡Jamás! —Entonces, dijo conde con frial¬ dad, permite que te recuerde que hace muchos años que soy mayor de edad, y que si me niegas el permiso que respe¬ tuosamente te pido, me pasaré sin él; soy libre de elegir esposa á mi gusto. — ¡Pues te llevarás como regalo de bo¬ da. hijo ingrato, la maldición de tu ma¬ dre! Diciendo esto, con gesto imponente y amenazador la condesa extendió el bra¬ zo, señalando á su hijo la puerta, que él traspasó sin decir palabra. XI Pasaron muchos días, igualmente tristes: Alberto comía solo en sus habi¬ taciones: la condesa, encerrada en las suyas, no se dejaba ver de nadie, y las ni¬ ñas se morían de pena, aisladas y opri¬ midas por la atmósfera de tristeza que se Aspiraba en Villaflores. Sabina, obra ti- do discretamente, se había marchado, y no se veía el término de aquella situa¬ ción angustiosa. Luchando con su amor y la oposición de su madre, Alberto retardó escribir á María Teresa; quiso vencerse, y no pu¬ do: por otra parte, ¿no era injusto aquel orgulloso proceder de su madre? ¿por qué había de sacrificar á su vanidad mezquina la felicidad de sus hijos? De¬ cidióse, y le escribió largamente: puso su corazón en el papel; la dijo cuanto había pasado en su ausencia; la pedía perdón de sus injusticias, y la suplicaba que aceptase su amor, porque estaba re¬ suelto á consagrar toda su vida á la dul¬ ce tarea de hacerla feliz. Le pedía que meditase la respuesta, y tuviese en cuenta que la felicidad de to¬ dos dependía de ella, y que al fin. el tiempo y las circunstancias modificarían á su madre, y la reconciliación sería un hecho. Puso él mismo la carta en el correo, y esperó con viva inquietud la respues¬ ta. Conocía bien á la joven, y temía que no había de aceptar aquel amor que le llevaba en arras la maldición materna. Citando esta idea tenaz se apoderaba de su cerebro la desesperación invadía su alma. No; el vencería toda contrariedad; insistiría, y logrado el apetecido triunfo todos serian felices. Cuando María Teresa recibió la carta de Alberto estaba sola en su gabinete de labor, ocupada en terminar una acuare¬ la que pensaba vender en seguida: esta¬ ba triste; su corazón generoso sufría con la pena de las niñas, y á cosía del mayor sacrificio hubiera comprado su felicidad. Rompió el sobre indiferente; no cono¬ cía la letra, y al ver dos pliegos llenos de renglones menuditos buscó la firma: ¡Alberto! Quedó parada, atónita, con la carta en las manos, sin atreverse á leer¬ la, y por una de esas inspiraciones súbi¬ tas del corazón, que parecen rayo de luz que penetrando en obscuro lugar lo ilu¬ minan todo, comprendió el origen de todos los disgustos. Alberto la amaba eu silencio, y la condesa al descubrirlo la había echado de casa. Como brilla una estrella entre negros nubarrones, la dicha de ser amada resplandeció purísi¬ ma entre las amarguras que habían im¬ preso profundo sello en el semblante de la joven. Aquel hombre tan digno, tan grande, tan altivo,- estaba prendado de ella; de otro modo no la escribiría. Du¬ daba de la realidad, y para convencerse leyó la carta. No se ha equivocado: Alberto la habla de corazón á corazón, dejándole ver la profunda ternura que en él rebosa: la dice con sencillez los obstáculos que se ofrecen, y su resolución de pasar sobre ellos para conducirla al altar: la pide que le saque presto de la cruel incerti¬ dumbre que le tortura* y que no olvide que la felicidad de todos está en sus ma¬ nos. Úna oleada de inesperada dicha inun¬ da el noble y abnegado corazón de Ma¬ ría Teresa. Dios se ha compadecido de ella y la envuelve en los resplandores de la felicidad soñada: no había pensado jamás que el conde la amase, y por eso es más feliz. Cierra los ojos deslumbra¬ da: reflexiona un momento, y se impo¬ ne la brutal, desconsoladora realidad. No, no puede aceptar aquella dicha que se le ofree;- no quiere que por causa suya el hombre generoso que la ama tanto, gima bajo el peso del resentimiento y de la maldición de su madre. Llora... siempre las espinas junto á las rosas; siempre el dolor mezclando acíbar en la miel de las más hermosas esperanzas; siempre la triste realidad destruyendo la ilusión. ¿Está escrito aca¬ so que ella no tenga felicidad completa? Se la brinda con ella, se lá ofrece algo tan grande y tan hermoso que no cabe más allá en la imaginación, y lo ha de rechazar para evitar mayores males: ¡su destino parece ser el sufrimiento! Lucha algunas horas, medita. reza,; pero triunfa al cabo de su corazón apa¬ sionado. y contesta al conde con una negativa. Le agradece su eíec'ión, paga su amor cOn lá más profunda gratitud, ha olvidado todas las pequeñeces que mediaron entre ellos, no duda de que todos serian felices si aquel hermoso sueño se realizase; pero no pierde de vista el destrozado corazón de aquella anciana aferrada á sus prejuicios y obce¬ cada en su orgullo; no quiere herirla; no puede entrar en casa de quien la odia, ni introducirse en el seno de una fami¬ lia que la rechaza, Allí la familia es la madre; si no se vence la resistencia que opone, deben renunciar á toda esperan¬ za. Le alienta con dulces y consoladoras frases, y le muestra el camino del deber, áspero y difícil, pero seguro y recto; siempre conduce á la paz y ó la dicha, aún en medio de las lágrimas: como su¬ premo consuelo le señala el cielo. No lé dice que le aaia. poro se lo deja entrever. Alberto leyó esta carta, y fué á mose trarla á su madre. Encerrada en su íero# egoísmo, que la hace ajena k todo sé&iú SÓLLER ÚLTIMAS COTIZACIONES "Valores Mallorquines Palma 17 Noviembre tkédito Balear. . . .. . . Fomento Agrícola Ialeña Marítima. . . . .. . Perro-carriles de Mallorca. . Salinera Española Alumbrado por Gas . . . . La Económica -Bonos Municipales. . ... Id. Obligaciones Salinas 6 p§ Idem 5 p§ Obligaciones .1.a M.\\ ..... 98' 90'80 70‘26 70‘00 140‘ 96‘ 10' 43' 104‘ 101‘ lU4‘ Sóller 18 Noviembre Banco de Sóller . El Gas -iLa Solidez . . . . Marítima Sollerense 5o 2o loo 6o Valorea joiitolioos Madrid 16 Noviembre 4 p8 interior Amortizable al 6 p§ Banco de España, ......... Tabacos • -Prancos ¡¡Libras 79 40 98 70 424 00 385 60 27 75 32 15 11BEMRI0 M IOS SERVICIOS MARÍTIMOS SE LAS ISLAS BALEARES Salidas de la Península De Barcelona para Palma, directo, todos los lu¬ nes, miércoles y jueves á las 18'30. De Barcelona para Mabón, directo, los domingos á las 18‘30. De Barcelona para Mahón con escala en Alcudia, los martes á las 16. De Valencia para Palma con escala en Ibiza, los domingos á las 12. De Barcelona para Ibiza con escala en Palma, los sábados á las 18‘30. De Alicante para Palma con escala en Ibiza, los viernes á las 12. Salidas de las Islas Baleares De Palma para Barcelona, directo los lunes, mar¬ tes y sábados á las 18‘30. De Palma para Valencia con escala en Ibiza, los viernes á las 12. De Ibiza para Barcelona con escala en Palma, los miércoles á las 24. De Palma para Alicante con escala en Ibiza, los miércoles á las 12. De Mahón para Barcelona directo, los viernes á las 16. De Mahón para Barcelona con escala en Ciuda- dadela y Alcudia, los domingos á las 6. SERVICIOS E1IRE LIS ISLAS DE MALLORCA 1MEHORCA De Palma para Mabón, los jueves á las 18‘30. De Mahón para Palma, los martes á las 17. Servicios con el Extranjero De Barcelona para Palma y Argel (vapor español) los miércoles á las 18‘30. De Palma para Argel (vapor francés quincenal) los miércoles. No tiene hora fija. De Palma para Argel (vapor español) los jueves á las 17. De Argel para Palma y Barcelona (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 17. De Alicante para Palma y Marsella (vapor espa¬ ñol) los viernes ó las 12. De Palma para Marsella (vapor español) los sába¬ dos á las 12. De Marsella para Palma y Alicante (vapor espa¬ ñol) los lúnes á las 18. NOTA.—Para el interior da la isla salen todos los dias do Palma á las dos de la tarde y llegan á la capital por la mañana á las nueve. SERVICIO DI TRIES PARA VIAJEROS .QUE RIGE DESDE E 10 ABRIL DE 1888 De Palma á Manacor y Felanitx: á las 7’40 m.. 2 y 6’15 (mixto entre Empalme y Manacor y Santa María y Felanitx) t. De Palma á Manacor y La Puebla: á las 7’40 m., 2’30 y 6’15 (mixto desde Em¬ palme) t. De Manacor á Palma: á las 2’30 (mixto) 6’30 m. y 515 t. De Manacor á Felanitx y La Puebla: á las 6’30 m. y 515 (mixto en los ra¬ males) t. De Felanitx á Palma. Manacor y La Puebla: á las 6’40 m., 1215 (mixta hasta Santa María) y 5’25 (mixto desde Em¬ palme) t. De La Puebla á Palma. Manacor y Fe¬ lanitx: á las 6’55 m., 1 y 5’25 (mixto hasta Empalme) t. MERCADO DE INCA Los precios que han regido en las transacciones verificadas en el «Dijous bó» son los que siguen: Trigo, á20’00 pesetas los 70 litros (cuar¬ tera). Candeal, á 20’00 id. id. Cebada del pais, á 11‘25 id. Avena del país, á ÍO’OO id. Habas para cocer, á 22’00 id. Id. ordinarias, á 20’00 id. Maiz, á I6'00 id. Garbanzos, á 28’00 id. Fríjoles, á 36’00 id. Habichuelas (confits), á 50’00 id. Id. blancas, á 37’00 id." Azafrán, á 2’50 id- onza. Los precios del ganado de cerda han oscilado entre 13 y 15 ptas. la arroba. Sección de Anuncios II VILLA DE SÓLLEli ISLEÑA MARÍTIMA COMPAMA MALLOBqüIAA DE VAPOREN Fotógrafo VAPORES Serado laiodona, Celio y viceversa Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare-Car- not, 34. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas. —La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. llmartties NOVEDADES Participa á sus parroquianos y al público en general, que por una temporada ha hecho una gran re¬ baja de precios en los retratos ta¬ maño natural, ó sean de los llama¬ dos «cuadros para sala». En esta temporada, de los retra¬ tos que antes se pagaban 12 duros, solo se pagarán 9; de los de 10, 8; de los de 8, 6; de los de 6, 4; etc., etc.; resultando magníficos trabajos tanto si se retrata la persona como si es reproducción de otros retratos por viejos y antiguos que éstos sean. Calle del Pastor.-SÓLLER. t Servicios esmerados y á buenos precios MATEO COLOM R.U.© Lazare-Carnot, 34 CETTE Consignatario del vapor “Villa de $éller„ Mifam&r- Gatalila-Balear-Islile-Iitlfe. DE IDA Y VUELTA ENTRE MARSELLA y PALMA-ARGEL i JEDlPJti para Argel los Jueves. De Argel los Viernes. para Marsella los Sábados. De Marsella los Lunes. Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores conreos de itinerario. El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan. informes v (toado: Oficinas de- la ISLEÑA MARÍTIMA. OTOMO É Surtidos considerables vendidos á precios redu¬ cidos. DE OÍTIERIO Numerosas ocasiones en artículos alta nove¬ dad. CttÉBIT© CATA¬ LAN de seguros sobre enfer¬ medades humanas, solicita activos y honrados representantes en to¬ das poblaciones de importancia. Gobernador, n.° 16, entresuelo, Barcelona. JL VINOS DE JEREZ fjif MANUEL GUERRERO Y C.Á PROVEEDORES DE LA REAL CASA JEREZ DE LA FRONTERA De venta en todos los buenos establecimientos. Panas, Sedas, Terciopelos, Veludillos, Pañería, Cha- viots, Franelas, Géneros negros, Algodones, Tejidos, Estampados, Alfombras, Cortinajes, Tapicerías, Man¬ VINOS AL POR MAYOR CASA ESPAÑOLA RE COMISION tas de lana, Pañuelos de abrigo, Paraguas, Cubre-ca¬ mas, Cepillos, Corbatas y Boas. COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS Exportación de productos industriales.—Consigna¬ ción de frutos y primores.—Subastas á los más altos IMPORTANTE ÜMIHUMTE Y TELÉFONO precios de esta Plaza.—Comisión 5 por 100 arreglos inmediatos y se anticipan fondos y materiales á los Después de grandes reformas ha permitido montar grandes talleres de TjA M (Ande) señores remitentes. CULTIVO PRÁCTICO del OLIVO SASTRIRÍá Y GkmmmíA POR como también una sección especial de abrigos para Se¬ D. José Eullán y Mir, Pbro. Rne de Jérido 1 i, et rae lu liem lardé ai tas 41 j 43 ñora y trajes para niños. Se halla de venta al precio de BBUXELLES-(BelgiqBe) lirondo, 7, O y 11.--Borne, 118--PALMA 1‘50 ptas. en “La Sinceridad,,.— Lecciones preparatorias para e1 TRANSPORTES PTBEIáCIQIáLlg Hotel lesteiirant del Universo estudio de Perito en industrias textiles, adaptadas á los programas del Instituto de Tan-asa. Las dá en su domicilio, Isa¬ Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito bel II54, el Profesor D. Antonio Ferrer Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES DE Vda. de j. serra PLAZA DB PALACIO-8.-BABCELOAA y Cabot. Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, LA SOLLERENSE frutas frescas y legumbres DE Hospedaje desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada ó la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, yes el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. JO&É €OLL CERBERE y PORT-BOU (Frontera fimo-espallola) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. AGENTES DE ADUANAS ceebMi y mm-mm (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GIVF.T, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbero—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES SOLLER,—-Imja. d© <La Sinceridad *