AliO XX.--2.* EPOCA.--NUM. 963
AliO XX.--2.* EPOCA.--NUM. 963
r
u QP l JiTI

j TI

S4BA00 16 SEPTIEMBRE OE 1909
TPTZ>
j P j n,

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico) .

Fundador y I> Ireetor-Propietario:
D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

fiedáctor en Jefe:
D. DAMIAN MAYOL ALCOVER.

REDACCION 7 ADMINISTRACION: Calle áe San Bartolomé, n.« 17

—-«fo SOLLER (B&l63r6s) «c»—

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España:

0’50 pesetas ál mes.)^ \_

.

^

Extranjero: 0’75 francos id. id.

adelantapO.

Número suelto OTO pesetas.—Id. atrasado 0’20 nesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, Inicial, ó signo determinado. De lós que tál lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria
EL NIETECITO
—Hijos míos,—decía á su hijo y á su
nuera, recién casados, un pobre ancia¬
no,—he aquí cuanto poseo; tomadlo
para que podáis atender mejor á vues¬
tras obligaciones; yo ya no tengo fuer¬ zas para trabajar, y ese dinero me es inútil. No tengo necesidades, y para los
pocos días que he de vivir, con pan y tranquilidad tengo bastante. Ambas co¬ sas las tendré si queréis darme un sitio en vuestra mesa y otro en vuestro ho¬ gar. Así moriré contento;—y tendió los brazos á sus hijos que se arrojaron en
ellos llorando.
—Sí, padre mío,—le dijo el hijo; — siempre viviréis con nosotros.
—Sí, continuó la esposa,—ambos nos disputaremos la dicha de serviros. ¡Qué dichosos seremos en vivir los tres jun¬ tos! Siempre contentos el uno del otro; siempre de acuerdo.
El anciano al escuchar tan dulces pa¬
labras, estrechó á sus hijos contra su co¬ razón y se oyó un inefable concierto, en
el que se confundieron los juramentos más sagrados y las más santas pro¬
mesas.
En el primer año, nada vino á turbar la unión, tan piadosamente jurada. El marido estaba siempre ocupándose de su padre, y la mujer no escaseaba los cui¬ dados que había jurado prodigar al an¬
ciano. Nada había hecho aún entibiar el
fuego que hacía mirar á los hijos como uua felicidad, lo que luego mirarían quizás como un deber, y más tardecomo
una carga.
El matrimonio á los dos años tuvo un
hijo, y nadie le recibió con más alegría que el anciano. Los abuelos quieren
tanto á sus nietos! La debilidad de los
seres cercano! al sepulcro, simpatiza tanto con la de los seres que acaban de nacer! Hay una inteligencia tan íntima entre la vejez y la infancia, estos dos cre¬
púsculos de la existencia! La mayor felicidad del abuelo era te¬
ner al nieto en sus brazos; mecerle para
que se durmiera, y espiar sus dulces sonrisas al despertarse. El buen anciano iba contando por todas partes lo que le
hacía tan feliz; necesitaba especificar á todo el mundo las gracias del chiquitín, y recitar á cuantos entraban en casa, las palabras que le había entendido; y se
pasmaba de ver que no todos participa¬ ban de su alegría, y que entre los veci¬ nos, había algunos, que, testigos de su alegría, parecían compadecerle, y se apartaban de él, volviendo desdeñosa¬
mente la cabeza.
Y es que los buenos vecinos, cuya conducta sorprendió tanto al abuelo, ha¬ bían reparado en la familia, desde el día
del nacimiento del niño, un cambio que
él no había advertido, absorto por el
único pensamiento de su nueva dicha. No faltó alguna comadre que peroró lar¬ gamente, sobre cierta variación en la conducta do la mujer para con el padre
de su marido, concluyendo de este mo¬
do sus reflexiones:
—El podre hombre, distraído con las gracias infantiles de su nieto, no echa
de ver aún el abandono en que yace,
¡Dios quiera que permanezca mucho tiempo en su error y no se aperciba ja¬
más de la indiferencia con que sus hijos empiezan 4 pagar sus bondades!
Lo que decían era verdad. La nueva,
como afirmaban los vecinos, había trans¬
formado, de repente, su ternura; de la inmensa parte de amor que daba á su hijo, no la quedaba nada para el abuelo;
sin duda su corazón no era bastante
grande para encerrar con el cariño ma¬ ternal, una pequeña parte de su anti¬
gua amistad filial.
El hijo, á quién sus negocios tenían
fuera de casa, excepto á las horas de coroer, no se inquietaba de los cuidados que reclamaba la vejez de su padre. Por la noche, en lugar de hacer, como antes,

ai anciano, una piadosa lectura, y pre¬ —Abuelo, ¿es de madera el plato en

parar su espíritu á la oración, cogía al niño sobre sus rodillas, y se pasaba las horas haciéndole reir y bailar. Y enton¬

que te han puesto la comida? El pobre anciano no tuvo fuerzas para
hablar y contestó al niño con un triste

ces, únicamente, sentía el buen viejo, movimiento afirmativo de cabeza.

apoderarse la tristeza de su alma; sepa¬ Algunos días después, cuando el pa¬

rarle del niño á quién tanto quería, era dre y la madre estaban en la mesa, y el

hacerle sentir el dolor de su aislamiento. abuelo, siempre triste, continuaba en su

Mas tarde, cuando creció el niño y tu¬ rincón, el niño dejó de comer, y empezó

vo bastante fuerza para correr y jugar á sacar del bolsillo una porción de pe-

con los déla vecindad, el anciano se que¬ dacitos de madera, y á colocarlos con

dó cada vez más solo y desconsolado; su gran cuidado unos cerca de otros.

felicidad desaparecía, siempre que su —¿Por qué no comes? ¿Qué haces?—le

nieto pasaba por delante del dintel de la dijo su madre.

casa, y como su nuera, que se había ol¬ —¿Por qué no comes? ¿Qué juegos son

vidado tan pronto de los cuidados que esos?—le preguntó su padre.

antes le prodigaba, no venía á consolar¬

El niño levantó su bonita cabeza, y fi¬

le en su abandono, no le quedaba más jando sobre su abuelo sus hermosos ojos

recurso, que meditar solo y lleno de tristeza, en los disgustos de su vejez.
—Si,—decía para si dando un suspi¬ ro;—mi hijo y su mujer, no son ya tan buenos para conmigo: apenas veo, y ni
el uno ni la otra me tienden el brazo
para sostenerme ni guiarme, dejándome
andar á tientas en mi soledad. Estoy
sordo, y se impacientan cuando no los oigo, ó no les contesto al instante: qui¬
zás—añadió con el acento de la más
profunda tristeza—se rían de mis males y se burlen de mí, cuando yo no pueda
verlos ni oirlos.

azules, en los que brillaba una mirada inteligente:
—Abuelito,—le dijo,—estoy haciendo una cazuela para que coman papá y ma¬ má, cuando yo sea grandel
* **
Los dos esposos se miraron un mo¬ mento en silencio y rompieron á llorar. El hijo se levantó, cogió á su padre de la mano y volvió á colocarle en la mesa
de la familia. El nietecito echó los bra¬
zos al cuello de su abuelo y... colorín, colorado, mi cuento ya se ha acabado.

Con este último pensamiento, déla in¬ diferencia de sus hijos, justificada por

Luis Mariano de Larra.

completo, el anciano se sintió agobiado;

y cuando llegó la hora de comer, le do¬
minaba de tal modo este cruel pensa¬

A JENNY

miento, que se sentó á la mesa temblan¬

do. Creyó que todos sus movimientos

Así en mis goces como en las penas

eran expiados para criticarlos» y en¬ tonces sus manos temblaron más, y

y á todas horas, hermosa hurí, en tus encantos soñando, vivo:

el temor de cometer una torpeza que ¡todo, ángel mío, me habla de tíl

sirviese de pretesto á burlas irónicas dadas á sus movimientos, pesados por la debilidad de la edad, dió á éstos la
torpeza que él tanto temía. La cucha¬
ra vacilaba entre sus manos, como

El blando céfiro con su murmullo,
con sus rumores el vasto mar,
rosas y lirios con sus aromas,
los ruiseñores con su cantar.

si estuvieran convulsivamente agitadas
por un estremecimiento nervioso, y ca¬ da vez que la llevaba á sus labios, deja¬ ba caer, sin notarlo, un poco de caldo que se extendía sobre el mantel. La jo¬ ven se lo advirtió, y el anciano á pesar de su poca vista, la vio expresar su dis¬ gusto en un gesto de desprecio. Enton¬ ces el viejo se levantó y con los ojos preñados de lágrimas, cogió su asiento entre sus temblorosas manos, y filó á
sentarse en el rincón más obscuro.
Y el hijo no volvió á llamar al padre
á la mesa de la familia.

Cuando en verano las golondrinas jugando llegan en mi balcón, de tus amores las mensajeras
en mis delirios creo que son.
Si allá á la noche, callado y solo, miro los astros el cielo heudir, en tus destellos los de tus ojos, aún más fulgentes, veo lucir.
Cuando inspirado en tu hermosura mi pobre lira llego á pulsar, de aquellas cuerdas tan solo arranco un nombre, un ritmo bello sin paí.

Pero el nieto, que había visto llorar á su abuelo, fué á sentarse á su lado; y
poniéndole sus manecitas encima de las
rodillas, le hubiera mirado largo tiem¬
po con dolorosa sorpresa» si su madre
no le hubiera arrancado de aquel sitio
con un movimiento de despecho.
Al día siguiente, el anciano se sentó, como la víspera, en un rincón, cuando llegó la hora de comer» y tuvo sobre sus rodillas el plato que contenía su comida:

¡Tu dulce nombre, que en cada letra
un poema guarda de puro amor! ¡El dulce nombre que hasta soñando repite siempre tu trovador!
Eres la estrella que anima sola el horizonte de mi ilusión, faro radiante que mi alma guías, imán que atraes mi corazón.
Mientras latiere sola una fibra

pero sus manos, cada vez más trémulas, aún cuando quisieron sostener el plato,
fueron demasiado débiles y cayó éste al

del pecho mío, y pueda alentar,
¡será mi gloria cantar tus gracias! ¡será mi dicha saberte amar!

suelo, haciéndose pedazos. Entonces, se enfadó la mujer» y el hfi

J. M.a T;

jo no pudo contener un movimiento de impaciencia: el abuelo oyó los gritos de la nuera y vió el gesto de su hijo, y

REVELACIO

dió un gran suspiro. Al otro día, cuando volvió á colocarse
en su rincón obscuro, vió que sobre el
banco que le servía de asiento habían
colocado una cazuela de madera, con el
alimento que debía comer. La cogió por¬ que tenía hambre, y sin embargo, cuan¬ do su mano quiso llevar la comida á los labios, la dejó caer sin fuerza y no pudo continuar: gruesas lágrimas cayeron de
sus ojos, y se quedó abismado en un
pensamiento triste y profundo; Le sacó
de él una manecita que tocaba la suya y

Dins 1‘ auba clara de mou diá sonriu P estel <fi un bell recórt, fresca madnixa que cullía
ben primerenca del meu bórt

I

1

<

i

.

.

.

i

Clara y llampant es la diada y a la claror del bell matí, passa la gent endiumenjada fent ó desfent igual cami.

Kemoretjant com les abelles passan les colles de jovent,

una vocesita que le hablaba. Era su nieto, que empinándose sobre

hornos y nines y donzelles
tots ab la cara somíent.

las puntitas de los pies para coger la ca¬ zuela que el anciano tenía sobre las ro¬ pillas, le decía con su dulce voz:

Es qUe la Reina de 1‘ altura avuy fa festa a son púlan

23456789..aaAgricultura ysosvasallsdelaplanura la van á veure a astols de pau.
De lluny se veu la llarga fila de gent qui puja p‘ els costérs; de la que ‘n torna, per la vila ne bullen places y carrers.
Y ‘ls nins que jugan, y els qui ‘ls miren, tots duen arma aquest matí; punxes de pita que culliren per les voreres del camí.
Ramells de flors y de garlanda duen les joves per tresór, salves resades d‘ encomanda, y amors que vessen de son cór.

12. Tratamiento de lá enfermedad, punto capital de la cuestión. Los medios de tratamiento son de dos clases, pre¬ ventivos ó profilácticos y curativos ó te¬ rapéuticos, y ambas categorías deben ser expuestas con todos los datos y ob¬ servaciones que su importancia reclama.
13. Todos los demás datos, observa¬
ciones, experimentos, preparaciones, y dibujos demostrativos, etc. que los auto¬ res juzguen conveniente aportar para el mejor esclarecimiento de la cuestión.
Conforme á las precedentes bases los capítulos que deben ser objeto de la3 Memorias deberán sujetarse al siguiente
Programa

¡Oh com m'atreya y m'encisava lo dia aquell, tot vida y llum
que un ideal me revelava dexant son rastre de perfum!
Sentint en mí forcea represes,
ab tot mon cor vaig desfijar poder volar, ales esteses, y un altre mon aná a cercar.
Y axí la Verge el mateix dia vegé ma nan dexant el pórt y m‘ enviá la poesía per companyía y per conhórt.
María Antonia Salvá.

Capítulo l.° Datos y antecedentes
históricos acerca de la enfermedad del
almendro.
Capítulo 2.® ¿Se trata de una sola es¬ pecie morbosa ó de varias?
Capítulo 3.* Definición de la enfer¬
medad ó enfermedades.
Capítulo 4.® Extensión dé la plaga y distribución topográfica.
Capítulo 5.® Causa de la enfermedad-. Causas de naturaleza orgánica zoo ó fítoparasitarias. Causas físico químicas, te¬
lúricas. atmosféricas, etc.
Capítulo 6.° Influencia del terreno,
de los cultivos anteriores ó concomitan¬
tes cou el del almendro, de las estacio¬

i man -o<aw— ■

—

nes etc.

Capitulo 7.° Síntomas de la enfer¬ medad desde su aparición hasta su tér¬
mino.

UN CONCURSO

Capítulo 8.° Complicaciones y enfer¬
medades consecutivas»

La enfermedad de los almendros
El Boletín Oficial de esta provincia publica las bases y el programa del con¬ curso que abre la Diputación provincial para premiar la mejor memoria que se presente sobre la desconocida enferme¬ dad que ha atacado á los almendros de distintas comarcas de esta provincia.
Como son de gran interés, los publi¬
camos á continuación.

Capítulo 9.® Diagnóstico de lá enfer¬
medad. Síntomas comunes ó diversos
que la asemejan ó la diferencian deotraá enfermedades parecidas.
Capítulo 10. Duración, curso y ter¬
minación de la enfermedad»
Capítulo 11. Propagación, desarro¬ llo y causas naturales de extinción de lá
enfermedad.
Capítulo Í2. Tratamiento de la en¬ fermedad. Medios preventivos, ó profi¬ lácticos. Medios curativos ó terapéu¬
ticos.

Bases
í.a Noticias históricas y datos relati¬ vos á la época y lugares que se presentó
la enfermedad. Determinación de si se trata de
varias enfermedades ó de una sola que revista diferentes formas.
Definición de la enfermedad ó en¬
fermedades que con el menor número posible de palabras dé una idea clara de los rasgos característicos de la misma.
Noticias detalladas respecto á la extensión que ocupa la enfermedad y á su distribución topográfica.
Enumeración y descripción deta¬ llada de las causas que se consideran productoras de la enfermedad, con la
debida distinción de si son de naturaleza
orgánica (parasitarias), telúricas, atmos¬
féricas, etc. Influencia del terreno en lo que
Concierne á su naturaleza y composi¬ ción, de los cultivos anteriores ó conco¬

Los medios de arribas categorías qué se propongan hau de ser prácticos; esto es, han de reunir la triple circunstancia de ser eficaces> económicos y de fácil apli¬
cación.
Capítulo 13. Comprenderá todos los datos, investigaciones, experimentos; preparaciones y dibujos demostrativos; etc. que los autores juzguen convenien¬ te aportar para el mejor esclarecimiento
dé lá Cuestión.
Los trabajos deben ser originales dé los autores de las Memorias, y cuando traten de observaciones ó experimentos realizados por otros, deberán ser com¬ probados personalmente por los aludi¬
dos autores.
En conformidad con el parecer de lá Cámara Agrícola queda señalado el pla¬ zo de dos años para lá presentación dé
las Memorias en la secretaría de esta Di¬
putación provincial; cuyo plazo empeza¬ rá á contar desde el día siguiente al de

mitantes con el del almendro, de las es¬ la publicación del concurso en e\\ Boletín

taciones y del grado de sequedad Ó de Oficial.

humedad del suelo» etc.

Se adjudicará un premio de cinco rail

Los síntomas que presenta la en¬ pesetas en metálico ál autor de la Memo¬

fermedad desde su aparición hasta su ria que resulte premiada.

término, deben ser expuestos don toda

Las Memorias presentadas serán so¬

claridad y debidamente razonados.

metidas al exámen y censura de un Tri¬

indicaciones relativas á las com¬ bunal nombrado al efecto, compuesto dé

plicaciones que suelen presentarse y á personas de reconocida competencia en las enfermedades qüe pueden sobre¬ lá máteria, el que deberá resolver si ha

venir.

lugar á conceder el premio ofrecido y en

El diagnóstico de la enfermedad, es decir la exposición de los síntomas
realmente característicos de la misma

caso afirmativo proponer á cual de las Memorias presentadas deba otorgarse.
La Memoria premiada quedará de pro¬

debe ser hecha Con la Claridad necesaria piedad de la Diputación provincial, lá

para que lá dolencia no pueda ser con¬ que podrá publicarla en lá forma qué

fundida con otras que se le parezcan.

crea conveniente, devolviéndose las res-'

10; Duración, Curso y terminaciones tan tes á sus autores, juntamente con lo?

de la enfermedad.

| pliegos cerrados que contengan su?

ll. Propagación y desarrollo de la hombres.

enfermedad con toda la abundancia de

datos que el asunto requiere.

*
—

'■

SOLLER

Lecturas para

Actualidades

La princesa de Battenberg

Conociéndose de cerca y visitándose á felís fí es projécte des férrocarril Pal-
los pueblos aprecian sus cualidades y se ma-Sóller.

la mujer
la mujer en el comercio
A. pesar de ser el comerció uña de las faiás propias ocupaciones de la mujer, en nuestra patria no ha llegado á arrai¬ garse todavía la costumbre de ver tras
los mostradores de las tiendas el lindo
Postro de tina dependiente pizpireta que "nos alabe bou brillantes paradojas las

El cólera en Alemania
juicio* de uñ corresponsal
Ocupándose el corresponsal de La Co¬ rrespondencia, señor Cadenas, de la apa¬
rición del cólera en Alemania, dice lo
que á continuación copiamos': «Ya no es sólo en Hamburgo donde la
epidemia ha señalado su aparición. Tam¬ bién en Brema se han registrado algu¬

El concurso abierto por ABC pa¬ ra que sus lectoras designasen á la futura reina de España entre las prince¬ sas de Europa que reúnan más condicio¬ nes para compartir el trono con D. Al¬ fonso XIII, ha dado la mayoría de sus sufragios ó la encantadora sobrina del rey de Inglaterra que lleva el nombre de Victoria por su abuela la inolvidable Reina, el de Eugenia por sü madrina la que fué emperatriz de los franceses, y los de Julia y Eva.
¿Habrá eú esta designación algo de

estiman má3.
Contamos que en el mes de Octubre
verá cimentarse en Madrid la cordial in¬
teligencia de nuestros dos pueblos.
Terremoto en Milán
Las noticias que de la Calabria se re¬ ciben, confirman degraciadamente la gravedad del desastre producido por el fenómeuo sísmico, del que ya deben te¬
ner noticia nuestros lectores.

Yolía, cuant vaitx anar á sa Secreta¬
ría de sa Comisió á fer es darrer en ca¬
rree, apuntá dues accions per tú, confor¬ me ra‘ ho havías ordeuat, pero me con¬ testaren, no t‘ asombris, que tú no eres
tú y que jó no era jó, y que per lo tant ninguns des dos podíam firmá sa corresponeut papeleta. A mí no m‘ eran desconeguts es teus desitjos de ser accio¬
nista des nóstro férrocarril, cóm á bou
sollerich y cóm á bon patriota qu‘ ets, y per lo tant vaitx procurá trobá un homo

excelencias de los artículos que son ob¬ nos casos, y como Hamburgo y Brema profético? No hace muchos días, cuando

Los muertos hasta ahora reconocidos que fos éll, y acudiut á sa Redacció del

jeto de feu tráfico.
■'■fiólo las que por circunstancias espe¬ ciales se ven obligadas á ponerse al fren¬ te de sus establecimientos, suelen inter¬ venir en los trabajos del mostrador, casi siempre valiéndose de auxiliares mascu¬
linos; muy pocas se dedican al escrito¬ rio, y menos auu hacen el comercio en
•gran escala. No sucede lo mismo en el Extranjero:
Francia, Inglaterra, los Estados norte¬

son dos ciudades de enorme comercio
exportador, está perfectameute jnotifica¬ da la alarma de la-prensa francesa ante el temor de que las mercancías alemanas exporten tambiéu á otros países la terri¬
ble epidemia. En Berlín no hay que temer gran cosa
al cólera.
Esta ciudad es, quizá, la primera del mundo eu condiciones higiénicas, y así se dió el caso, durante la última epide¬

estaba abierto el concurso, el correspon¬
sal de L' Éclair, en Madrid, que suele
estar bien enterado de lo que ocurre en
España, decía que la princesa de Batten¬ berg sería nuestra Reina.
Su belleza es digna de una corona, sus
cualidades la harían realzar en el trono.
Su madre es aquella interesante prince¬ sa Beatriz, que fué la hija predilecta de la Reina Victoria de Inglatera. Por na¬ da del mundo consentía la augusta Sobe¬

ascienden á más de mil y los heridos á
muchos millares.
Las escenas de desolación son imposi¬
bles de describir.
Además de los sacudimientos regis¬ trados en la Calabria, se han sentido otros en Nápoles.
La actividad del Vesubio acusa un re¬
crudecimiento, y la erupción del Stróm-
boli se ha aumentado, lanzando en la actualidad ríos de ardiente lava.

Sóller hei va haver un dc ets redactors
qui firmá, en representació teua, sa pa¬ peleta de suscripción cóm axí heu podrás
veure á sa llista d‘ aquesta setmana. Es resultat de sa suscripció d‘ accions
no pót esser mes satisfactori, amich Tó¬ fol. Un mes y mitx fá que se vá obrir, y ja hei ha 583.400 duros suscrits, dato molt elocuent de s‘ entusiasme qu‘ existeix á Sóller pes férrocarril y de qu‘ ets

americanos, Alemania y hasta la penín¬ mia colérica, que mientras en Hambur¬ rana en separarse de aquella hija adora¬ El pánico en todas estas regiones es nostros paisans en volé poreu realissá

sula escandinava tienen mujeres que di¬ go había 300 casos diarios de cólera, la da, que fué su alegría y su consuelo en inmenso y millares de familias abando¬ grans empresas.

rigen grandes casas de comercio, y una multitud de almacenes y tiendas están servidas por dependientes femeninos que seducen con su alegre charla al parro* Tquiano, haciéndole olvidar que detrás de
su liúdo rostro se oculta el caduceo de
Mercurio y la antipática faz del interés.
Esta ausencia de comerciantes hem¬

mayor parte seguidos de defunción, en Berlín apenas si se registraron veintitan¬ tas invasiones en todo el lapso de tiem¬ po que la epidemia reinó dueña y se¬
ñora.
Pero todo lo que Berlín tiene de exce¬
lentemente acondicionado sanitariamen¬
te, falta en Hamburgo, donde la sucie¬

medio de la tristeza de la viudez.
Por eso la casó con un príncipe de an¬ tigua y noble casa, pero sin posición, para llevarle á sus Estados, y que acep¬ tase un puesto en la corte de Inglaterra. Enrique de Battenberg fué un cumplido caballero que supo hacer feliz á su espo¬ sa, y de este matrimonio nació esa en¬

nan sus hogares ante posibles y nuevas catástrofes como la que hoy se registra.
Viajeros llegados de la Calabria á Nᬠpoles dicen que las escenas dramáticas desarrolladas espantan al ánimo más
fuerte. Multitud de heridos vagan por
los campos; mujeres y niños lloran echa¬
dos á los bordes de los caminos, sobre

Sas torcas vivas de Sóller ab aquesta ocasió s‘ han mogut fort ferm. ¡Llástima que no se moguessen també lo necesari per lo que fá referencia á s‘ administració municipal! Si elles prenguessen part
activa ab s‘ administració d‘ ets interesos
d‘ el comú tal vegada sa nostra ciutat

bras en España, se debe indudablemente dad y el descuido, el incesante tráfico y cantadora Princesa que une á la hermo¬ los escombros que aprisionan los cuer¬ tocaría ses consecuencias de sa seua sa¬

á nuestra educación. Nuestras madres la continua llegada de barcos de todos sura la virtud y el talento, y que ha sido pos de seres queridos, ó en campamen¬ ludable intervenció y veuríem dur á cap

nos dan la cultura necesaria para lucir habilidades con el objeto de encontrar marido, ó nos educan solamente para la vida del hogar, infundiéndonos ideas de
arreglo y economía; pero sin ponernos condiciones de producir lo que se nos enseña á ahorrar. Mientras que se cuida de dar carrera, empleo ú oficio, al hijo, se deja á la hija en condiciones tales,

los puertos del mundo, pueden ser facto¬ res importantes que favorezcan el desa¬ rrollo y crecimiento de la epidemia.
Claro que tratándose de Alemania, puede tenerse la seguridad de que las más enérgicas medidas serán adoptadas por las autoridades, que aquí no suelen andarse por las ramas en cuestiones de sanidad é higiene. Pero bueno es tener

educada bajo los más severos principios y con el esmero necesario para hacer re¬
saltar sus nobles cualidades.
Como su madre, siente predilección por la música y es aficionada á las de¬ más bellas artes. Dibuja y pinta, monta con gallardía á caballo, siendo, como digna princesa de la Gran Bretaña, dies¬ tra en los deportes.

tos improvisados que iluminan las lla¬
mas de los incendios desarrollados des¬
pués del terremoto y que nadie se cuida
de -apagar. Columnas enteras se necesitarían pa¬
ra detallar la catástrofe de la Calabria.
Ea Parma los habitantes viven en el
campo. Trescientas casas van á ser de¬ rribadas por amenazar ruina.

milloras qiV aumentarían ses notas qui acreditan que Sóller es una ciutat mo¬ derna y que segueix es camí de sa civilisació. Si ses forjas vivas intervenguessen en sa cósa pública tal volta no se gastarían sensa necesidat cantidats im-
portante, cóm heu es sa invertida, per exemple, en ses obras realissades á n‘ es

que sólo puede esperar la tranquilidad en cuenta que el puerto de Hamburgo

Desde niña la han acostumbrado á in¬

El número de muertos eu Parghelin Convent; y en alguns d‘ ets servicis pú-

de en porvenir de un matrimonio pro¬ no suspende su tráfico un solo día, y teresarse por los pobres y á ser compa¬ se evalúa en 300, y el de víctimas encon¬ blics no se veuría s‘ abandono qu’ avuy

blemático ó de la caridad dé sus pa¬ que si la epidemia la ha introducido en siva y buena. Sus tíos los reyes de In¬ tradas en Melito aumenta de día en día. se vou, y qu‘ es debut ni mes ni menos

rientes.
En la mayoría de los países son más prácticos. En Francia, las hijas de obrei'OB acomodados y de burócratas de po¬ sición modesta buscan octipacióñ> en¬ trando gran número de ellas de depen¬ dientes de comercio. Según datos que tengo á la vista, sólo en París hay más de 8.000 mujeres dueñas de estableci¬ mientos mercantiles que se hallan al frente de ellos. Él gran novelista Emilio ¿ola decía «que la dependiente de co¬ mercio parisién podía clasificarse entre la obrera y la señora»v
El trabajó de la mujer es en todas las esferas rudo y mal retribuido. La depen¬ diente tiene once horas de trabajo, á ex¬ cepción de los domingos y días festivos; pero los dueños pueden exigir horas ex¬ traordinarias en época de balance ó ex¬ posición; los sueldos, por lo general, son de 300 á 1.20Ó pesetas; pero eü muchos comercios llevan un pequeño tanto por ciento en las ventas que realizan.
Én Inglaterra, las dependientes de los almacenes, súlo después de tres años de continua práctica consiguen gauar 30
francos mensuales; en Alemania, en Ita¬
lia y en Austria los salarios son aún más mezquinos; en la primera son, por tér¬
mino medio, seis francos por semana, y
las Últimas, de 75 á 60 céntimos diarios.
Las que gozan de más sueldo son las dependientes de los Estados Unidos, pe¬ ro la relación es la misma, porque la vida es mucho más cara que en Europa. Re ven allí multitud de mujeres viajan¬ tes de las principales casas de comercio.
Las suecas tienen dotes excepcionales para dedicarse al comercio y una gran inteligencia y afición á las empresas de importa Ocia. Existen en Suecia más de 25 casas destinadas la venta de alhajas, que dirigen y sirveu mujeres.
Los establecimientos de crédito, las
Casas de banca, las compañías de segu¬ ros y otros muchos centros comerciales, emplean personal femenino. En Stokolmo hay una multitud de establecimien¬ tos muy florecientes fundados y sosteni¬ dos por damas; la primera empresa amuebladora fué creada por Sofía Gumelíus, y el 80 por 100 de sus empleados son mujeres.-
Como se ve, el comercio es una esfera
de acción muy lucrativa para las mujeres de todos los países, y uo tardará eu ser¬
lo tambiéu en el uuostro, pues nos ve¬
mos más precisadas cada día á tomar parte en la penosa lucha qüó constituye
ganar la subsistencia, dentro de las ne¬
cesidades de la vida moderna.
Carmen de Burgos Sbgui.

Alemania un ruso, un sencillo fardo de tela puede conducirla al Havre ó á Bar¬
celona.»
Informes de «Le Temps»
Con fecha 5 del corriente escriben, desde Berlín, al citado diario parisién:
«A pesar de las minuciosas precaucio¬ nes adoptadas, el cólera hace progresos desde anteayer, habiéndose registrado hasta el presente 77 casos y 24 defun¬
ciones.
Aunque la epidemia se encuentre aho¬ ra limitada á su foco primitivo, Berlín ha puesto en práctica cuantos medios son aconsejables para aislar inmediata¬ mente en pabellones aquellos casos que pudieran presentarse.
Además se ha establecido, en el punto de unión del Canal del Spree con las vías davegables contaminadas, una es¬ tación médica perfectamente dotada de material y personal.
Las autoridades sanitarias creen que
Iá epidemia quedará circunscrita merced á las rigurosas medidas de precaución y represión adoptadas. Se han dispuesto
estaciones sanitarias de observación en
numerosas localidades, especialmente en Brema, punto donde terminan las lineas seguidas por los emigrantes rusos.
El personal de las barcazas que hacen
en Berlín el tráfico de los canales afluen¬
tes al Oder, es objeto de una vigilancia rigu rosa.
Desde el patrón hasta el último tripu¬ lante son revistados á diario por los mé¬ dicos. Los guardas de las exclusas son personalmente responsables del cumpli¬
miento de dicha medida, estándoles pro¬
hibido conceder paso á las personas que no poseau el correspondiente certificado expedido por la estación sanitaria más próxima.
Opinión de tm bacteriólogo franoés
El doctor Chautemesse, que en julio
último señalaba en una Memoria, leída ante la Academia de Medicina de París,
el peligro de que el cólera pudiera hacer su aparición este año, opina que la epi¬
demia no alcanzará gran incremento si
se practican de un modo riguroso las prescripciones aconsejadas por la hi¬ giene.
El referido bacteriólogo había indica¬ do en su comunicación que el cólera asiático podía iuvadir á Europa, siguien¬ do esta linea: el Volga, Moscou, San Petersburgo y los puertos del Báltico, que es precisamente el camino recorrido por la epidemia;

glaterra la distiguen mucho, y la empe¬ ratriz Eugenia la quiere como á una hi¬ ja, recordando, sin duda, el amor que su desgraciado hijo profesó á su madre la princesa Beatriz cuando estaba sol¬
tera.
No queremos anticipar noticias ni ha¬
cer alarde de bien enterados, como el co¬
rresponsal de L‘ 'Eclair. ¡Pero quién sabe
si en el resultado del concurso de A B C
hay aigo de vox populi. vox Deil
Francia y España
Declaraciones de Montero Ríos
El Sr. Montero Ríos, en una interviú con Gastón Routier, redactor de Le Jour¬ nal, ha dicho que deseaba aclarar las noticias fantásticas esparcidas por Eu¬ ropa sobre las relaciones entre España y
Francia.
Tenemos relaciones pacíficas, excelen¬ tes, con todas las Potencias y deseamos conservarlas sin segunda intención y
sin la menor abdicación. Nuestro deseo
es permanecer en buena amistad con to¬
do el mundo.
Es evidente que tenemos buenísimas, cordialísimas, intimísimas relaciones con Francia, y sobre el punto particular de Marruecos estamos de perfecto acuerdo. Por el tratado franco-español de Octubre de 1904, tenemos derechos legítimos é indiscutibles sobre Marruecos, así como Francia, y hemos convenido en respe¬
tarlos mutuamente. Podéis estar seguros
en Francia de que la firma de España será escrupulosamente mantenida y cum¬ pliremos todos nuestros compromisos.
Yo jamás he hablado de concursos pa¬ ra cosas eventuales que todavía se des¬ conocen. Ignoro cuándo ni dónde se ve¬ rificará la Conferencia internacional; por consiguiente, no puedo saber las refor¬ mas que se votarán ni el género y natu¬ raleza de los concursos que podrán pres¬
tarse las Potencias en la Conferencia
mencionada.
Jamás me ha hablado nadie de tal pro¬
blema ni jamás lo he abordado yo con ningún diplomático.
Lo que sé es que las relaciones francoespañolas son mejores que nunca y que toda España se prepara á aclamar á vues¬ tro Presidente Loubet, á quien tenemos
en altísima estimación. Madrid le aco¬
gerá calurosamente. Nuestro joven Rey, de tan ardiente y
magnánima inteligencia, está deseoso de colmar de agasajos al representante de Francia, y los españoles desean en¬
contrar así ocasión de fraternizar con los
franceses.
Deseamos, pues, que vuestros compa¬ triotas vengan en gran número á Ma¬

En este punto una familia compuesta de 11 personas pereció toda ella entre
los muros de su casa.
En Soppolo han sido descubiertos ya
200 muertos. Los caminos estáu cubier¬
tos de fugitivos. El espectáculo en Pizzo es tremendo; dos batallones trabajan sin descanso retirando muertos y heri¬ dos, que se han pasado días enteros lan¬ zando espantosos lamentos y muriendo abrazados por la sed, el hambre y las
heridas.
De la provincia de Cosenza se tienen pocas noticias, por estar, á causa del te¬
rremoto, destruidas las comunicaciones
telegráficas. En Amantea las mujeres recorren las
calles llevando en procesión imágenes é implorando la clemencia del cielo.
Como de cuando en cuando las sacu¬
didas, aunque ligeras, se repiten, el pá¬
nico es inmenso en toda la Calabria.
El ministro de Obras públicas M. Ferraris organiza constantemente trenes que con tropas y socorros acuden á los diversos sitios, aunque son insuficientes todas las medidas ante la magnitud de la catástrofe que hoy aflige á Italia.
ii—i o mwi
Colaboración
A I’ amo ’n Tofol de sa Llana
S’ ILL0T.
Estimat amich:
Amb satisfacció gran vaitx lletgir sa
teva carta dedicada á s* asunto des fe
rrocarril en projécte y en veritat no m‘ extrañyaren cap mica ses tenas demostraeions d‘ eutussiasme, perque de sobra conec lo niolt qu‘ estimas es póbble allá ahont vares veure sa primera llum. Y qui estima Sóller ó te per Sóller sim¬ patías no pód menos d‘ estar entussiasraat y sentir en aqnets moments una íntima alegría devant sa colosal obra que dins breu temps se comen9ará, gracias á la cual y si no mos moritn antes, amich Tófol, (V aquí uns cuauts añys podrem
aliar á Ciutat amb una horeta, poc mes ó menos, sensa sufrir sea molestias y
penalidats d‘ avuj* en día. Amb molt de gust vaitx donar cum-
pliment á n‘ ets encarrecs que me feyas-. primé en fé publicá á n‘ el Sóller sa tena carta, y segóu en doná de part teua mil enhóres bóues á tots ets señyors qui componen sa Comisió Organisadora, per sa seua actividad y constancia en sos

que á n‘ es favoritismo que per moltes parts reine. Cree qn‘ així opiues tambó tú, amich Tófol, y que V alegrarles amb jó de que á ses candidaturas de ses vinentas eleccions de retgidors hei figura¬ sen personas d‘ arraigo, conegudas per sa sena inteligencia y energía, las cuals
ferian sens dubta molt de bó á sa uóstra estimada ciutat.
Ja qu‘ he parlat d‘ eleccións vuy dirté que á ses de Diputáis á Corts que tengueren llóc es diumeuge passat no hei va haver cap nota desagradable y sí cualq1 una agradable. Yraitx notar ademés
que segons ets vóts obtenguts p‘ ets candidats 1 libarais, va araeuguant á Sóller es poderío dl aquella personalidat conser¬ vadora ahí, y iliberal avuy, á n* aquí tant d' asunto va fé sa teua campaflya moralizadora administrativa de 1‘ añy 1886. Perque hei ha que teñí en conte que sa majoría d‘ electors no voten sa candidatura d’ es seu partit, perque no ‘n tenen, sinó que voten per complaure á n‘ ets jefes polítics de sas localidats.
Dispensa que ja dongue fí á n‘ aques¬ ta carta. Reb membries dl ets amics, y dispon d' es que molt t[ aprecia.
Pera de sa Coma
Sóller 15 Septembre 1905.
Crónica Local
Ferrocarril Palma-Sóller
El movimiento ocurrido en pasaje y carga durante la 35.a semana, ó sea del 27 Agosto al 2 de Septiembre, ambos inclusive, según los datos recogidos por la Comisión Investigadora ha sido el si¬ guiente:
Mercancías terrestres y marítimas: Importación, 139788 ton. Exportación, 77‘208 ton. Total, 216‘996 tonelados.
Pasajeros: Entrados, 509. Salidos, 570! Total, 1079 pasajeros.
En la semana 36.a, del 3* al 9 de Sep¬ tiembre actual, el movimiento fué el si¬ guiente:
Mercancías: Importación, 86‘478 tone¬ ladas. Exportación, 4P160 ton. Total
127‘638 toneladas.
Pasajeros: Entrados, 706. Salidos 64#
Total 1355.

drid.

I seus patrioíics trabays, encamináis á dú

SÓLLER

8

SUSCRIPCIÓN voluntaria para
el ferrocarril Palma-Sóller,
mediante acciones de á 500

pesetas cada una, pagaderas
por octavas partes durante el
plazo de cuatro arios.

En la lista publicada ©1 sábado último apareció el nombre de Mateo FreiXa Oli-
ver debiendo ser D. Mateo Freixas Al-

cover.

Duros

El domingo último se celebraron en
esta ciudad las anunciadas elecciones
para Diputados á Cortes, habiéndose visto bastante animados los colegios elec¬
torales durante las horas que permane¬ ció abierta la votación.
Reinó completa tranquilidad, siendo el resultado de la votación el siguiente:
D. Antonio Maura, 1185 votos. D. José Cotoner, 1175 votos. D. Alejandro Rosselló, 266 votos. D. Bernardo Amer, 253 votos.

Dadas las simpatías con que cuenta
en esta localidad el personal de dicha compañía, es de esperar resulte brillante
la temporada próxima á comenzar.
El lunes por la tarde pus© anclas en
nuestra bahía el cañouero-estacionario
Nueva España, que verificaba un cruce¬
ro alrededor de Mallorca.
Dicho buque se hizo nuevamente á la mar el día siguiente á las diez y media
de la mañana.

oooooo
m>

Suma anterior. 559.800

Suscripción en Arecibo

(Puerto Rico)

D. Miguel Morell Aleover.

200

D. Bartolomé Font, 246 votos. D. Nicolás Salmerón, 7 votos. D. Vicente Blasco Ibañez, 4 votos.
D. Alejandro Lerroux, 2 votos. D. Antonio García Quejido, 2 votos.

Hemos recibido uu ejemplar de la
«Guía Comercial de las Baleares para
1905» publicada y editada bajo la direc¬ ción de D. Sebastián Vallespir y Salom.
Dicha obra contiene las señas de la In¬

LA SEÑORA

» Antonio Marqués Arbona. » Guillermo Marqués Arbona
» Lorenzo Oliver Roses.
» Domingo Rullán Puig.
» Juan Salas Soler.
» Antonio Figueras Cerdá.
» Andrés Oliver Roses.
Suscripción en Sóller
O* Magdalena Gallart Servera D. Damián Mayol Aleo ver,
(por encargo). » Damián Mayol Alcover,
por L‘ amo ‘n Tófol de S‘lllot.
» José Coll Arbona.
» Lorenzo Mayol Castafier. » Miguel Ballester Serra. » Cayetano Pomar Aguiló. » Jaime J. Colora Noguera.
» José Oliver Ros. Sres. Freixas hermanos.
D.a Magdalena Umbert Mayol D. Miguel Frontera Trias.
» Bartolomé Bestard Sastre.
» Bartolomé Mayol Oliver. » Gabriel Mayol Casasnovas. » Miguel Casasnovas Oolom,

200 200 200 200 200
1.000
1.000
300
200
200 500
1.000 500 500 100
300 100
200 500
200
400 100

Por carta recibida de Marsella nos
enteramos de que el día 6 del actual faeció en aquella ciudad, después de lar¬
ga dolencia, la señora D. Francisca Muntauer y Colom, esposa de nuestro paisa¬ no D. Pedro Juan Miró y Pastor.
Al siguiente día fué conducido su caáver al cementerio, resultando este
acto una verdadera manifestación de
duelo, pues á el acudió nutrida repre¬ sentación de la Colonia española y otros muchos amigos y conocidos de la familia.
Descanse en paz el alma de la señora Muutaner, y reciban su desconsolado es poso, hijas, hijos políticos y demás pa¬ rientes la expresión de nuestro pésame
más sentido.
El domingo por la noche, ú la hora de costumbre emprendió viaje para Barce¬ lona y Cette el vapor de esta matricula «Villa de Sóller», llevándose regular cantidad de carga y buen número de pasajeros.
Dicho buque llegó sin novedad á los puertos de destino, y es esperado maña¬ na domingo de regreso de su viaje.

dustria y Comercio Balear á la vez que el elemento oficial y profesiones de todos los pueblos, villas y ciudades de las Ba¬ leares, con el servicio de correos, telé¬ grafos, diligencias, ferro-cariles y va
pores. La «Guía comercial de las Baleares
para 1905» la conceptuamos de suma utilidad para los comerciantes, industria¬ les, tomistas, etc., etc. Por eso no pode¬
mos menos de recomendarla eficazmente á nuestros lectores.
Al autor de la obra agradecemos mu¬ cho el envío de uu ejemplar y un anun¬ cio del Sóller que sin indicación núes
tra ha insertado en la Guía mencionada.
En la madrugada del miércoles cayó
sobre esta ciudad un fuerte aguacero
acompañado de fuertes truenos y relám¬
pagos. A las doce del mismo día cubrióse de
nueve el cielo, descargando fuerte tem¬ pestad á cosa de la una y media.
Las lluvias'duraron cerca de media
hora, convirtiendo las calles en verdade¬ ros torrentes debido á hallarse tapiadas
las cloacas de las mismas.

MUE MISE©
Falleció én Marsella el día 6 Septiembre 1905 A A LA EDAD DE 58 AÑOS
DESPUÉS DE HABER RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS
—*(E. P. D.)-*-—
Su desconsolado esposo D. Pedro Juan Miró y Pastor, hijas, hijos po¬ líticos, sobrinos, primos y demás pa¬ rientes, participan á sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les ruegan tengan á la finada presente en
sus oraciones.

de Burdeos.
» Miguel Colora Femenías.
D.a Teresa Castafier Arbona. £>. José Coll Coll.
» Juan Mayol de Firrainy. » Damián Mayol y Puig, de
Firminy. » Bartolomé Ferrer, da Diep-
pe.
» Jaime Arbona, de El Beuf.
» Juan Morell Frau. » B. Trias Oolom.
Salvador Planas Escalas. Pablo Trias Colom. Mateo Banzá Soler. Juan Rullán Colom. Sebastián Arbona Escales. Antonio Rullán Arbona. Bartolomé Trias Estades. D.a Rosa Trias Estades.
I). José Rullán Ripoll.
» Gabriel Frontera de Avi-
gnón, (ha aumentado). » Miguel Valentín Puig En-
señat.
D.a Francisca Pizá de Albertí. D. Juan Albertí Arbona.

3.000 100
100 100
200
1.000
1.000 1.000
1.000 1.000
500 100 200 1.000 200 200 1.500 100
1.500
1.000
100 100 100

El lunes de esta semana cayóse de
unos andamios de una casa que se cons¬
truye en la calle de Isabel II, un obrero albañil, produciéndose algunas heridas y contusiones de poco cuidado en diferen¬ tes partes del cuerpo, que le fueron al
momento convenientemente curadas.
Durante el mes de Agosto último se registraron en esta ciudad 16 nacimien¬ tos: 9 varones y 7 hembras.
Las defunciones ocurridas en dicho
mes fueron 10: 7 varones y 3 hembras.
Han sido fijadas unas tiras que anuir cian para el dia l.° de Octubre próximo el debut, en el teatro de la «Defensora Sollerense», de una compañía cómicodramática dirigida por los señores Ca¬ rreras y Ferráu y en la que figura de primera actriz la Sta. Vicenta Usera.
Por noticias particulares sabemos que el principal trabajo lo compondrán obras
cómicas de autores de tanto renombre
como Vidal Aza, DJ Miguel Echegaray y hermanos Quintero.
Dicha compañía la forman casi todos

Según prospectos que con profusión han sido repartidos por esta localidad, mañana domingo habrá función de zar¬
zuela en el teatro de la «Defensora So¬
llerense», por una compañía dirigida por el primer actor D. Teodoro Serra y el maestro D. Francisco Morey y de la que forman parte distinguidas primeras tiples.
Se pondrá en escena el hermoso dra¬ ma lírico en tres actos y eh verso, ori¬ ginal de los señores Marcos Zapata y el maestro Marqués, titulado «El Anillo de Hierro» y la bonita zarzuela en un acto y tres cuadros «El Pobre Valbuena»,
nueva en este teatro.
Dado lo completo del cuadro del perso nal artístico de la compañía y el renombre de las obras que han de representarse, la función de mañana noche promete verse
sumamente concurrida.
Esta pasada noche ha dejado de exis¬ tir, después de aguda enfermedad, la señorita D.a Francisca Pizá Oliver, hija del fabricante de tejidos mecánicos don
Sebastiáu Pizá Castafier.

GULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial. —Mañaaa domin¬ go, dia 17.—A las nueve y media, expuesto
el Santísimo Sacramento, se cantarán las horas menores y después la Misa mayor con sermón por el Rvdo. Sr. Cura Arcipreste. Terminada la Misa se verificará la procesión propia de la tercera dominica. A la tarde, ha¬ brá explicación del catecismo; y al anochecer, se cantarán vísperas y completas.
Martes, día 19.—A las siete, durante la celebración de una Misa, tendrá lugar el ejer¬
cicio mensual en honor del Patriarca S. José.
Viernes, día 22.—Se dará principio á la solemne Oración de Cuarenta Horas que las Hijas de María dedican á su excelsa madre, siendo la Exposición á las seis, seguida de
Misa matinal. A las nueve, se cantarán las horas menores y después la Misa mayor. Por la tarde, vísperas y completas; y al anoche¬ cer, maitines con laudes solemnes y la reserva.
Sábado, día 23.—Continuarán las Cuaren¬ ta-horas, celebrándose las mismas funciones que el día anterior.
En la iglesia de San Francisco.—Hoy al anochecer, se cantarán solemnes completas en preparación á la fiesta de Nuestra Señora
de los Dolores.

Keiülütro Civil
Nacimientos
Varones 1.—Hembras 2. -Total 3
Matrimonios
Dia 14.—Ramón Colom Arbona, sol¬ tero, cou Isabel María Oolom Alcover;
soltera.
Dia 14.—Antonio Rullán Oliver, sol¬ tero, cou Florentina Arbona Rufián, soú
tera. . Dia 14.—José Ralaguer Vicens, sol¬
tero, con Antouia María Bernat Cerdá,
soltera.
Defunciones
Dia 10.—Catalina Polis Mayol, do 70
años, viuda, calle de San José, núm.° 15, (BiniaraiX).
Dia II.—Francisca Deyá Mayol, do
77 años, soltera, calle de Bauzá u.° 7. Día 11.—Bartolomé Enseñat Seguí,
de 3 años, calle de las Almas n.° 8. Dia 12.—Antonio Reinés Arbona, de
1 día, cálle del Pastor. Dia 12.—Antonio Martí Oliver, de 54

» Bernardo Albertí Arbona. » Guillermo Colora Muuta-
ner, (encargo de Orleans).
Suma total. Duros.
(Se continuará)

100
100
583.400

los elementos de la que actuó la témpora da pasada en el mismo teatro y que es¬ taba dirigida por D. Bernardo Manera. También sabemos que formará parte de
la misma el conocido actor de carácter
D. Cayetano Cortés.

Pedimos á Dios descanso eterno para
el alma de la finada y resignación cris tiana para sus padres, hermanos y demás parientes, justamente apenados por tan sensible pérdida.

Domingo, día 17.—A las nueve y media de la mañana, se expondrá el Santísimo Sa¬ cramento; y acto seguido tercia y la misa mayor con sermón por D. José Pastor Vica¬ rio. Por la tarde, concluirá el septenario con exposición del Santísimo y sermón por el
mencionado orador.

años, casado, Manzana 41, n.° 4. Día 15.—Francisca Pizá Oliver, de 19
años, soltera, calle de la Rosa n.° 5.

(19) FOMLETÍIS
MARÍA TERESA
el conquistado, derrochar cariño, aten ■ciones y dulzura, y dejar lo demá3 en
inanos de Dios.
—¿Cómo has podido hacerlo, hija? pre gunta la condesa al fin: ¿tienes algún
retrato?
—Una buena fotografía; y como ten go tan fresco el recuerdo de mamá,,, como si la viera, no me ha costado trabajo al
guno.
—Pues eres una maestra, Adriana, y debes cultivar ese arte, en el que no des confío de que llegues á sobresalir. Va
mos, quiero obsequiaros hoy: es día de júbilo, y estoy contenta. Tú, pequeña gitana resalada, ven, ¡mira qué bebé tan hermoso te guardaba desde hace
días! La condesa se adelanta á una mesa
éii la que hay una gran caja de cartón la abre, y presenta á los asombrados ojos de Elena, que lanza un grito de alegría, la más deliciosa muñeca que se
puede soñar. Está ricamente vestida de seda rosa con encajes; tiene un lujo de

detalles maravilloso, y ostenta pendien¬ tes de oro, pulseras del mismo metal,
una cadenilla con su medalla al cuello,
y u-no3 cabellos rizados y sedosos capa¬ ces de competir con los de su encanta¬
dora dueña. Elena, loca, entusiasmada,
salta de gozo, se cuelga al cuello de la condesa y la cubre de besos. Ella sonríe, goza con la satisfacción de su nieta, en
quien ve reproducida á su amada hija; se parecen como dos gotas de agua.
—Ahora tú, Adriana, dice conmovida:
espera un instante. Sale de la habitación: las niñas y la
institutriz se miran sin pronunciar pa¬ labra; se entienden perfectamente sin

Para cuando deje V. el luto, madamoi
selle. Tendré sumo gusto en que nos
acompañe V. á cenar esta noche con las
niñas. Estas comerán también con no
sotros, y deseo que se presenten con irreprochable elegancia. ¿No tienen al¬ gún traje nuevo?
—Las había hecho preparar uno de gasa, señora condesa, y creo que esta¬ rán muy bien.
Aquella noche, á la hora de la cena, se presentó María Teresa con elegante y severo traje de luto que hacía resaltar
sus encantos. Las niñas la habían con¬
tado que se habían divertido mucho sintiendo que ella no las acompañase

yor, pero que no lo repite á otras perso¬
nas.
Están encantadas: desda que murió su madre no han pasado un día tan feliz: la muñeca de Elena está vestida con pri¬ morosa elegancia y verdadero lujo; pa¬ rece una princesa. Las perlas de Adria¬ na tienen doble valor por haber perte¬ necido á su madre: las ha complacido sobremanera que también hubiese obse¬ quiado á María Teresa con el lindo im¬ perdible: es una florecita de chispas de brillantes, sencillo, pero de buen gusto. ¡Ay, si Dios quisiera que se acabasen los días tristes y viviesen todos dichosos!
Sólo asisten á la cena la familia, Ma¬

hablar, y las agitan idénticas emociones. para hacer observaciones. Estaba Sabi¬ ría Teresa, que se ha quedado pera cu¬ La condesa entra con un estuche en ía na, deslumbradora de joyas, con traje riosear y hacer observaciones, y un jo¬

mano: el terciopelo blanco está amari¬ riquísimo de seda azul; dos cónsules, ven íntimo amigo de Alberto, que es de

llento, como si tuviese muchos años: con sus esposas vestidas con mucha ele casa. según dicen todos. María Teresa

lo abre, y aparece un aderezo hermosí¬ ganda; tres ó' cuatro títulos, con sus produce buen efecto; el traje negro ha¬

simo, de perlas de incalculable valor.

respectivas señoras; un diplomático tie¬ ce resaltar la elegancia de su talle, la

—Toma, Adriana, la dice, es de tu so y ceremonioso, que se dedicó á obse¬ nacarada blancura de su rostro de cama¬

madre; sé lo regalé cuando cumplió die¬ quiar á Sabina, qué se conocía estaba feo antiguo, y presta relieve á su belleza

ciséis años, y lo dejó olvidado! ¡consér¬ disgustada y nó mi/abá más que al con por lo mismo que no favoreciéndola, sé

valo en memoria de las dos!

de, que le hacía poco caso: esto lo dice ve que nada debe á los adornos. Habla

La adolescente abrazó llorando á la Elena. Adriana le hace presente que su poco, p'éfo’cóü gracia y discreción: sen¬

condesa, y sus lágrimas fueron el testi- edad lé prohíbe hacer observaciones de tada entre sus discípulas, tiene al frente

raonio más vivo de su récoñOóimienfo: esa claser ella replica que lo ha notado á Felipe, el amigo de Alberto, que' ía

tocó su turno á María Teresa, qúe fue [; y por eso' lo dice á María Teresa, que es mira con insistencia... parece eiican-

obsequiada con un precioso imperdible. para ella una amiga ó una hermana raa- ! fado,-

Después de la cena la condesa pide á las niñas que toquen el piano: obedecen sin hacerse de rogar. María Teresa, de pie, vuelve las hojas de la música, y to¬ dos contemplan admirados su perfil en¬
cantador, la delicadeza de sus facciones
y la distinción de sus modales. Después el conde la ruega que le acompañe y ha¬ ce traer su violín: tocan perfectamente, con verdadera maestría, y Sabina cierra los ojos recostada en una butaca.
—¿Duermes? la pregunta su madrina. —No; pero saboreo esa música clásica. El que me parece que se fastidia es Feli¬ pe. ¿Verdad que no es V. filarmónico? —No mucho; pero' admiró á esa seño¬ rita, que es notable en todos conceptos. Dijo esto con tal fuego y viveza de ex¬ presión que Sabina se echó á' reir diciéu-
dole:
—¡Cuidado, que el picaro Cupido no escoge! Me parece que lá institutriz le
ha flechado.
—¿Y qué importaría sí asi fuese? Tal
vez no desdeñaría mi amor, y crea
V. que no me creería infeliz siendo acep¬
tado por marido: esa joven es’una perla. —Pues disuélvala V. en vinagre y
tráguela, contestó Sabina de nial hu¬ mor: así lo hacía Cleopatra, según cuen¬ tan los historiadores. Mire, le recomió#-’

4

SÚLLER

ÜLTIMAS COTIZACIONES

Valores Mallorquines

Pulma 14 de Septiembre

Crédito Balear

98'

^omento Agrícola

90‘8l)

Isleña Marítima

. 68‘00

Térro-oarri lea de Mallorca. . . . . . . 70'G9

Salinera Rapañola

140'00

Alumbrado por Gas
I* Económica

96'00
10'

-Bonos Municipales Id. Obligaciones ......
Salinas 6 pg Idem 6 p§ Obligaciones I.* M.\\ .

48'

.

.

-104'

101*

104*

Sóller 46 de Septiembre
Banco de Sóller El Gas. La Solidez Marítima Sollerense

6o 2o ‘loo 6o

Valoras piátalioos

Madrid 13 Septiembre

4 p§ interior

■.

.

Amortizable al 6 p3.

Banco de España, .........

Tabacos

.......

-Francos

Libras

79 60 98 60 438 00
895 60
30 60
32 85

ITINERARIO JE LOS SERVICIOS MARlUSOS
DE LAS ISLAS BALEARES
Salidas de la Península
De Barcelona para Palma, directo, toáoslos lu¬ nes, miércoles y jueves á las 18*30.
Do Barcelona para Mabón, directo, los domingos
ó las 18‘30.
De Barcelona para Mabón con escala en Alcudia,
los martes ¿ las 16.
De Valencia para Palma con escala en -Ibiza, los domingos á las 12.
De Barcelona para Ibiza con escala en Palma,
los sábados á las 18‘30.
De Alicante para Palma con escala en Ibiza, los
viernes á las 12.
Salidas de las Islas Baleares
De Palma para Barcelona,«directo los lunes, mar¬ tes y sábados á las 18‘30.
■De Palma para Valencia con escala en -Ibiza, los
viernes á las 12.
De Ibiza para Barcelona con escala en Palma, los
miércoles á las 24.
De Palma para Alicante con escala en Ibiza, los
miércoles á las 12.

De Mahón para Barcelona directo, los viernes á
las 16.
De Mabón para Barcelona con escala en Ciuda-
dadela y Alcudia, los domingos á las 6.
SERVICIOS ENTRE LAS ISLAS OE «ALLORCA V MENORCA
De Palma para Mabón, los jueves á las 18‘30. Do Mahón para Palma, los martes á las 17.
Servicios con el Extranjero
De Barcelona para Palma y Argel (vapor español)
los miércoles á las 18‘30.
De Palma para Argel (vapor francés quincenal) los miércoles. No tiene hora fija.
De Palma para Argel (vapor español) los jueves á
las 17.
De Argel para Palma y Barcelona (vapor espa¬
ñol! los viernes á las 17.
De Alicante para Palma y Marsella (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 12.
De Palma para Marsella (vapor español) lossába-
dos á las 12.
De Marsella para Palma y Alicante (vapor espa¬
ñol) los lúnes á las 18. NOTA.—Para el interior da la isla salen todos
los dias de Palma á las dos de la tarde y llegan á la capital por la mañana á las nueve.

SERVICIO DE TRENES PARA VIAJEROS QOE RIGE
DESDE EL 10 ABRIL DE 1888
De Palma á Manacor y Felanitx: á las 7’40 m., 2 y 6’15 (mixto entre Empalmé y Manacor y Santa Maria y Felanitx) t.
De Palma á Manacor y La Puebla: á las 7’40 m., 2’30 y 6’15 (mixto desde Em¬ palme) t.
De Manacor á Palma: á las 2’30 (mixto) 6’30 m. y 515 t.
De Manacor á Felanitx y La Puebla: á las 6’30 m. y 515 (mixto en los ra¬ males) t.
De Felanitx á Palma. Manacor y La Puebla: á las 6’40 m., 1215 (mixta hasta Santa María) y 5’25 (mixto desde Em¬ palme) t.
De La Puebla á Palma. Manacor y Fe¬ lanitx: á las 6’55 m., 1 y 5’25 (mixto hasta Empalme) t.

MERCADOJJE INCA
Los precios que han regido en las transacciones verificadas'el jueves últi¬ mo son las que siguen:
Almendrón, de 72’50 á OO’OO pesetas
ios 42’32 Kg. (quintal). Trigo, de 18*00 á OO’OO pesetas los
70 litros (cuartera).
Candeal, de 18’00 á OO’OO id.
Cebada del pais, de 11 á OO’OO id. Avena del país, de 9’00 á O’OO id. Habas para cocer, de 22’00 á OO’OO id.
Id. ordinarias, de 19’00 á OO’OO id.
Maiz, de 18*00 á OO’OO id.
Garbanzos, de 33’00 á OO’OO
Fríjoles, de 36’00 á 00*00 id. Habichuelas (confits), de46’00 á 00 id.
Id. blancas, de 36’00 á OO’OO id.
Higos pasos, de 8’00 á O’OO los 42’32 Kg. (quintal).
Azafrán, de 2’75 á O’OO.onza.

Sección de Anuncios

PASTA FOSFÚREA

ISLEÑA MARÍTIMA

de

COMPAIVÍA MALLORQUINA DE V APORES

L. STEINER
PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES

VAPORES

Se vende á 30 Cts. en la Far¬
macia de J. Torrens.—SÓLLER.
mam isimuaom

HUÍS SIAMES

Servicios esmerados y á buenos precios

I®A Y YUEJLTA

Servid» entre Sóller, Barcelona, Cstte y viceversa MATEO COLOM

ENTRE

IR,u© Lazare-Carnot, 34

«.¿idas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colora, Rué Lazare - Car-

CETTE
Consignatario del vapor
“Villa de Sóller,,
CASA FUNDADA EN 1876

PALMA—MARSELLA y PALMA—ARGEL

SALSEAS

para Argel los Jueves. De Argel los Viernes.

para Marsella los Sábados. De Marsella los Lunes.

Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos

not, 34. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬
celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas. —La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.
LA ARTÍSTICA
CALLE DE LA LUNA N.° 30. —SÓLLER
Ofrece al público á precios sumamente económicos todos sus artículos como son: IMAGENES estatuarias de madera, piedra, mármol y fibra madera, decre¬ tadas y ordenadas para su bendición é indulgencias. CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones. ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFIAS y FANTASIAS de todas cla¬ ses en gran surtido. MARCOS y MOLDURAS con rico muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas dimenciones en clase superior. GRAN DEPOSITO DE TARJETAS POSTALES en colecciones y sueltas pa¬
ra felicitaciones. OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS.

VINOS AL POR MAYOR
COMISIÓN Y AJUSTE
JUAN ESTADAS
COMERCIASTE Y PROPIETARIO
TELÉFONO
LEZIL WV (Ande)
«cu í rain
DE
TIMBRES ELÉCTRICOS
DE LUJO Y ECONÓMICOS
PRESUPUESTOS GRATIS

para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel.
Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos
de itinerario.
El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan.
CASA ESPAÑOLA DE COMISION
Exportación de productos industriales.

Clases y Precios ventajosos sobre todos los similares.

Informes: Francisco Bover, Es¬
tación telefónica.—SOLLER.

Consignación de frutos y primores.

TRANSPOETES liliIIACIQIÁUS
Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres

LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL CERBÍRE y PORT-BOU (Fronte franco-española)
Aduanas, transportes, comisión,

Subastas á los más altos precios de esta Plaza. Comisión 5 por 100 arreglos inmediatos y se anti¬
cipan fondos y materiales á los
señores remitentes.

AGENTES DE ADUANAS
CilBÉEB y P0RT-BOW (Frontera Franco-Española)
Corresponsales á GIVF.T, JEUM0NT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)
TELEG-EAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou.
RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
CURACION DI LA DIABETES
POR EL

PASTOR-BERNAT
te i!e loli 11, et roe 1Í11 fa Wié ai firains II j 13
BRIIXELLES-(Belgique)

IT ASSICDRATRICE ITALIANA

Vino Uranado Pépsico
de

ote! lestaurant del Universo

Sociedad de seguros contra los
ACCIDENTES DEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre ios accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
CASELLAS.

J. TORRENS, Farmacéutico
El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,,
3DH3 VEJISTPA:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬
céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬
macia del Dr. Pelaoz y Bermudez.—- Sóller, Far¬ macia de J. Torrens.

DE
Vda. DE J. SERRA PIjAZA OJE PALA€IO-B.-BAK€£LÓ1íA

Hospedage desde o pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬

seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.

El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬

portantes de la capital, de Palacio y paseos de

dá plena fachada á la la Aduana ó Isabel II,

bonita
donde

y frondosa plaza
cruzan todos los

tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación

Muelles, Compañías
de ios Ferrocarriles

de
de

Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

SOLLEB,-—Imp, de «La Sinceridad»