AfiO XX.--2.* EPOCA.--NUM. 960 SÁBADO 26 DE AGOSTO DE 190$ SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer- to-Rico). Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Bedaetor cu Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 —* SÓLLER (Baleares) og« PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: j España: Extranjero: 0’50 075 pesetas francos al mes.] id. id. PAGO ADELANTADO. Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 nesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que sa publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria otras que confeccionaban en su obrador; La muchacha dudó un momento; mi¬ capitán le tocaron 203.650 duros, á cada por ejemplo, n'O llega á consumir cada de aquellas de seda que crugían entre ró aquella cabeza poblada de canas y oficial 25.500 y á cada marinero 910 du¬ habitante siquiera tres kilos ai año. sus dedos, de los cuales algunas veces aquella cara severa, orlada de plateada ros. El estadístico que se ha dedicado á, acción buena £1 premio de una brotaba sangre á los pinchazos de la barba, y acercando su hermoso rostro, De la presa de un galeón español que hacer las antedichas indagaciones, ha aguja que no podía resistir la dureza de coloreado por el rubor, le dijo: venía de Lima á España cargado de te¬ tenido la desatención, imperdonable, de Pepilla era una de esas muchachas que con frecuencia veréis por las calles, alegres y vivarachas, con las mejillas arreboladas, el andar gracioso, luciendo la tela. La cartera pertenecía á un señor; del cual había oído decir que tenía mu¬ chos millones. Por aquellas pesetas per¬ didas no se quedaría en la miseria, como —Sí, señor; con mucho gusto. Después bajó la escalera canturrean¬ do como un pajarillo, y sin volverse á acordar del hermoso acto que había rea¬ soros, sacaron los tripulantes de los dos barcos ingleses que le cogieron premios muy respetables. Los capitanes y el al¬ mirante percibieron 325.000 duros cada no ocuparse de averiguar con qué canti¬ dad de azúcar nos endulzamos Ja exis¬ tencia los españoles. la gallardía de su cuerpo, cubierto con modestos vestidos, y al brazo la larga caja de madera, en que va encerrado el rico vestido para la Marquesa de A ó la Duquesa de B. ellas estaban... Pero en seguida pensó que aquella acción no era noble. Su madre le había dicho varias veces qüe el dinero mal ad¬ quirido no luce. Además, ¿quien le ase¬ lizado. Ni á su maestra, ni á su madre, dijo una palabra; justificando la tardanza con que la Marquesa no la había despachado pronto. í, uno; los segundos de á bordo 65.000; los oficiales primeros 20.000; los oficiales segundos 10.000, y los marineros 2.500. Para celebrar tan fausto suceso, la ma¬ rinería compró todos los relojes de plata Lecturas para la mujer Hija de unos modestos obreros, co¬ guraba á ella que había perdido la car¬ Al día siguiente, cuando Pepilla aca¬ y oro que encontró en Portsmouth y los menzó el oficio de modista cuando ape¬ tera su dueño y no un criado? No, no; baba de sentarse á la mesa, un fuerte frió con manteca en las cocinas de á Melodía de la gracia nas había cumplido los trece años. Y fué devolvería el hallazgo y seguiría con campanillazo vino á turbar la empezada bordo. Je ver el afán con que la chicuela se aplicó para que la maestra le diese algu¬ na cosilla los domingos, después del re¬ mate. sus estrecheces, con su faldilla corta. Allí, dentro de la cartera, estaban varias tarjetas con las señas de su dueño, que coincidían con las letras de oro que os¬ comida. Era un criado elegante, con se¬ dosas patillas negras, que traía un|||ul- tado sobre. Apenas la madre de Pepilla le cogió, el doméstico saludó ceremonio¬ Otro barco inglés, el Centurión, apre¬ só á nuestro navio llamado Nuestra Se¬ ñora de Covadonga con siete millones y medio de duros. Cuando volvieron á su La gracia, ha dicho un resvistero dó Francia, es una melodía de los gestos. En la estética femenina hay términos diferentes, que á Voces se completad. Cuando entregó á su madre la prime¬ ra peseta, experimentó un goce indeci¬ ble. Ya sabía Pepilla que aquella mone¬ da no valía nada; pero representaba una tentaba en la tapa. * ** Pepilla se presentó en casa de D. J. R., samente, y se retiró. Abierto el sobre, fué grande la sorpre¬ sa de aquella honrada familia: estaba lleno dé billetes, y una esquelita, con país los del Centurión, les hicieron un recibimiento cordialísimo. principal¬ mente porque cada marinero poseía 10.000 duros, importe del premio de ¡Ser hermosa, ser bonita, ser graciosa! Todo esto muchas veces depende de la originalidad personal de rasgos, á me¬ nudo imprevistos, y por lo mismo, re¬ prueba de que, andando el tiempo, po¬ dría ser útil á sus padres y á sus her¬ manos. propietario de la cartera encontrada en la calle, y rogó al criado la introdujese á su presencia. Ella quería entregarle en las iniciales J. R. timbradas sobre oro, en que decía: «Señora: Tiene usted una hija adorable y digna, por su honradez, la captura. A unos les aprovechó el dinero, como, por ejemplo, al que llegó á poseer diez sultando la gracia de la mujer déla reu¬ nión de movimientos armoniosos, fáci¬ les, rítmicos, se ha afirmado de ella qué Y vaya si lo era. Tan pronto como pe¬ netraba en su guardilla el primer rayo de sol, ya estaba la muchacha saltando de la cama y, después de atusarse ante un pedazo de espejo, arreglaba la casa hasta dejarla como una tacita de plata. Su madre le reprendía algunas veces, porque con su alegre canturreo, seme¬ jante al que entonan los pájarillos para saludar la venida del día, no los dejaba dormir. No había tanta prisa. Ella se escudaba con decir que no quería ver á su madre aperreada todo el día. Bastante Je daban que hacer sus hermanos. Ade¬ más, así podría su madresentarseá coser con más tranquilidad. Por la noche, cuando volvía del obra¬ dor, ayudaba á su madre en las faenas domésticas, y aún le quedaba tiempo para coser trajecitos de muñecas, que, en un bazar, le pagaban con una miseria. * propia mano la cartera, no por esperar recompensa, sino para tener la seguridad de que era su dueño. Cuando estuvo delante del señor, Pe- pilla le saludó cortésmente; y luego, con el desparpajo propio de las madrile¬ ñas de buena cepa, le preguntó: —¿Ha perdido usted hoy alguna cosa? El señor miró de alto á bajo á aquella linda morenucha, mitad chiquilla y mi¬ tad mujer, y contestóla: —Que yo sepa, nada. —¿No es usted D. J. R.? —El mismo. —Pues entonces, regístrese usted bien. Picado en la curiosidad, registróse D. J. R. los bolsillos, y exclamó: —Efectivamente, he perdido una car¬ tera de piel de Rusia, una futesa. —Yo no sé cuál es la piel de Rusia; pero la cartera tendrá-alguna seña. —Unas iniciales de oro, las mías, J. de las mayores recompensas. Hágame el obsequio de aceptar para ella el conteni¬ do de la cartera que ayer encontró en la calle. Lo ha ganado bien. Y si algún día se encontrasen ustedes en una situación aflictiva, y no se consideran ofendidas por ello, acudan á mí antes que á nadie, que tendré un verdadero placer en ser¬ virlas.- R.» E. Maestre. ■■ i i ... Variedades Grandes presas marítimas Los rudísimos trabajos que en épocas de guerra sufren los marinos, suelen ser compensados con importantes premios en metálico. Todo buque mercante ene¬ y ocho Leudas de comestibles, más para otros fué de consecuencias fatales. Un marinero murió de una soberana borra¬ chera que cogió en celebración del pre¬ mio. Por lo antedicho se comprende el en¬ tusiasmo que en aquellos tiempos des¬ pertaba entre la gente de mar una gue¬ rra con España. Cuando fué tomada la Habana, asaltándola por mar y por tie¬ rra. se repartieron los ingleses como bo¬ tín cerca de diez millones de pesetas oro. El almirante Pocock recibió 613.485 du¬ ros, y lo demás fué distribuido en pro¬ porción á la categoría entre los oficiales y marineros. Estos cobraron unas cien pesetas oro por barba. Al terminarse nuestra guerra con los Estados Unidos, el almirante Sampson recibió 75.000 dollars como premio al bloqueo de Cuba, y 12.000 más por los esfuerzos que realizó en la batalla de es una melodía. La belleza fríii, escultu¬ ral, fatiga. Una mujer muy hermosa, que no dice nada, produce admiración, impresiona á los sentidos; pero no des¬ pierta el menor sentimiento. Una mujer graciosa, aun no siendo muy bella, en¬ canta. La hermosura admira; pero la gracia atrae. Basta un gesto para mere¬ cer el dictado de graciosa; pero en esó gesto aparece todo un conjunto armóni¬ co cuando despierta la atención y produ¬ ce simpatía. Claro está que la de graciosa éé condi¬ ción natural, que no puede suplirse coii artificios; sin embargo, las condiciones naturales pueden ayudarse con elemen¬ tos facilitados por el hábito y por el es¬ tudio de los gestos y movimientos. Estos han de tener tres principales condiciones: ligereza, variedad y ritmó; La ligereza tiene como principales ene¬ migos el exceso de carnes, que entorpe¬ R., en la tapa superior. migo apresado es, en teoría, de propie¬ Santiago. ce la movilidad; la excesiva delgadez; Había cumplido Pepilla los catorce —¿Y adentro? dad del gobierno de la nación á que per¬ Al almirante Dewey no le recompen¬ que la exagera; el encogimiento de ca¬ años. Su padre acababa de morir de un —Billetes, tarjetas, la cédula y algu¬ tenece el buque aprehensor; pero en la saron tan espléndidamente por su victo¬ rácter* que la hace indecisa; la flojedad,- enfriamiento, y su madre andaba malu¬ nos otros papeles. Pero ¿á qué viene ese práctica, de cada diez casos en nueve la ria en Manila; sólo le regalaron 9.000 que la amortigua; la brusquedad, qué cha. La muchacha, que si no por la edad, interrogatorio? presa se vende y el producto se reparte dollars, y á Schley le despacharon sus la hace chocante; y la afectación, qíis lú era ya una mujer por su desarrollo físi¬ Pepilla se volvió de espaldas á su in¬ entre los oficiales y marineros que in¬ compatriotas con 5.000 dollars. Los ma¬ trueca en amanerada. co, andaba desde hacía cerca de un mes terlocutor, metió la mano por entre la tervinieron en la captura. rineros recibieron de 30 á 300 dollars, La variedad es también elemento pre¬ buscando la ocasión para decir á su ma¬ abertura de su blusa, sacó la cartera y En la armada inglesa los buques apre¬ según su categoría y tiempo deservicio. ciso en los gestos y movimientos, si hatí dre cierto secretillo; pero nunca la en¬ presentándola á D. J. R., le preguntó: sados pertenecen á la corona; pero hay La actual guerra ruso-japonesa ha de de sef graciosos. La monotonía es in¬ contraba. Era cuestión metálica; de lo —¿Es ésta? la costumbre de repartir como premio dar mucho dinero á los marineros, pues compatible con la gracia, porque produ¬ peor que se podría tratar en aquella ca¬ —La misma—contestó el señor, guar¬ entre la oficialidad y la marinería una además de los buques del enemigo han ce cansancio y aleja, por lo tanto, él in¬ sa, de la cual empezaba á enseñorearse dándola en un bolsillo sin examinarla. cantidad igual á tantas veces veinticin¬ apresado otros muchos pertenecientes á terés de quien observa. la miseria. Pepilla se despidió; y cuando salía de co duros oro como tripulantes tenía el diversas naciones, ateniéndose á las le¬ La variedad se consigue realizando ¡Y ella que no podía seguir así! la lujosa sala, volvióse y dijo al caba¬ barco capturado; sin embargo, esto es yes internacionales, que autorizan la movimientos opuestos. Si se alarga, por Porque el problema era peliagudo: se llero: una pequeñez comparado con lo que im¬ aprehensión de todo buque mercante ejemplo, un brazo él otro al mismo tiem¬ trataba nada menos que de cambiar la —Le voy ó pedir á usted un favor. portaban los premios hace poco más de que lleve carbón ó contrabando de gue¬ po se ha de tener en flexión. Esta varie¬ falda rabicorta por otra que le llegara —Pídeme lo que quieras; lo tienes un siglo. rra para cualquiera de las escuadras be¬ dad tiene como complemento el ritmo’, hasta el tobillo, porque los mozalbetes y concedido. Como presa de valor se puede citar la ligerantes. un ritmo coordenado, que hace alternar los dependientes de las tiendas la decían —Pues que examine usted lo que hay que hizo el almirante inglés Anson du¬ Los buques de propiedad particular los movimientos. bromitas mortificantes; y hasta un seño¬ dentro de la cartera, para que vea si está rante su viaje alrededor del mundo, por pueden ser capturados en alta mar ó en Y. sobre todo, para que estos movi¬ ritingo desvergonzado, un gomoso estú¬ completo. los años de 1740 á 1743, en que capturó los puertos del enemigo. Todas las cues¬ mientos ligeros, variados y armónicos pido, le había pellizcado una pantorilla. Ante aquel nuevo rasgo de honradez, el galeón español que todos ¡os años zar¬ tiones que puedan suscitarse acerca de produzcan la impresión dé la gracia, han ¡Si ella tuviera cinco pesetas! ¡Había unos cortes de tela negra en algunas tiendas!... Pero si tuviera las cinco pesetas le faltaría tiempo para entregárselas á su madre, á fin de que pudiera remediar con ellas alguna necesidad. No; érale despertóse la caridad de D. J. R. que. in¬ conscientemente, permanecía dormida, y preguntó á Pepilla: —Oye, ¿adónde vives? —En la calle de la Paloma, núrn. 104. —¿Tienes padres? —Mi padre murió, y mi madre está paba de Manila llevando verdaderos te¬ soros en plata, oro y mercancías. .El ci¬ tado almirante se apoderó de dos millo¬ nes de duros, que entraron en Londres triunfalmente, guardados en treinta y dos Vagones, precedidos de una banda de música y escoltados por marineros este punto, las resuelve un tribunal que da por buena ó mala presa el buque capturado. El pueblo más goloso del mundo de ser espontáneos, han de tener el sello' de la naturalidad. A los movimientos del cuerpo han de acompañar les de la cara con sus rasgos encantadores, que mani¬ fiestan la inteligencia en la mirada y la bondad de corazón en expresivo pliegue' de la boca. necesario aguantarse y sufrir con pa¬ ciencia las bromitas de los importunos. Pepilla. que era la de más confianza entre las nueve que asistían al obrador, recibió aquella mañana encargo de ir á cobrar una cuenta al palacio de los Mar¬ enfermucha. —Y tú, ¿que haces? —Soy modista y trabajo para ayudar á mi pobre madre. —¿De manera que en tu casa lo pasáis mal? armados. Cuatro años después, el mismo almi¬ rante capturó una escuadra francesa que llevaba en sus barcos más de millón y medio de duros en dinero. Dicha suma fué transportada desde Portsmouth á El consumo de azúcar varía de un modo muy notable, según la latitud de cada país, sus costumbres culinarias y el precio del producto. Los ingleses son los seres más golosos del mundo. Las estadísticas de aquel La mujer debe, ante todo, poseer el don de comunicar grada á todo. Podrá ser ó no5 ser guapa; pero eso le importa menos que ser ó no ser graciosa. La hermosa, cuando tiene gracia.puede considerar este don como úna prima queses de R. —Sí, señor. Faltando el jornal de mi Londres en veinte vagones. país dan un término medio de consumo de seguro contra la pérdida de la be¬ Cuando la muchacha salía del palacio padre, y no podiendo trabajar mi ma¬ Los tres millones y medio de duros, anual por habitante de 40 kilogramos, ó lleza. halló, á la vuelta de la esquina, una cartera con iniciales de oro. Cogióla Pepilla, y examinó su contenido. Tenía muchos billetes de Banco, algunos de mil pesetas, y varios documentos. La muchacha se guardó la cartera en el pe¬ cho, y siguió su camino. Pensaba que con aquel hallazgo podrían remediarse dre, con una peseta que yo gano ya comprenderá usted que no podemos echar coche. —¿Cómo se llama tu madre? —Josefa López, señor. Con que, si no manda usted nada, que lo pase bien. —Adiós, hermosa chicuela. Y cuando Pepilla cogía el picaporte de botín de ambas capturas, se repartió en¬ tre las tripulaciones que iban á las órde¬ nes de Anson. y hasta el último grume¬ te se llevó una pequeña fortuna. Doce millones y medio de pesetas oro recogieron tres barcos ingleses cuando capturaron al Santa Erigida, que iba aba¬ rrotado de dinero. Tan rica presa fué para mayor precisión, 40 kilos con 71 gramos. Los yanquis íes siguen en la lista con sus 31 kilogramos 40 gramos por barba; los suizos consumen .26 kilos 41 gramos- ios dinamarqueses. 25,77: los alemanes. 19,13; los escandinavos, 18.97; los ho¬ landeses, 17.68'; los franceses,- 15,70. y Y Dios, sobre todo', cómo decían los almanaques; porque sin estudios, sin cuidados, sin preparaciones con trastada# en el espejo, hay muchas mujeres que seducen con la gracia, que revuelven aí¬ ra mido. corno dijo Oampoamor, con la# artes encantadoras del agrado. todas sus escaseces y comprarse una la puerta, hasta la cual la acompañó conducida á la ciududeía de Plymouth los belgas, 12,64. ÚLAÜDINT. falda larga, pero no de Jas que veía á D. J. R., díjola éste: cinco pesetas el corte, sino de aquellas j —¿Quieres darme un beso? eü sesenta y tres vagones, y se repartió En los Bal kan es se consume muy po¬ entre el personal de los barcos. A cada co azúcar. En Rumania y én Bulgaria, SÓLLER Sección científica todas sus fuerzas para ahuyentar al mal sagrados deberes. Por eso el gobierno El terreno sobre que se levanta la Al¬ restantes. Los apremios del tiempo y los espíritu. someterá á una ley común todas las in¬ hambra se halla socavado, carcomido asuntos pendientes de resolución en mí £1 próximo eclipse A las once y cuarenta minutos de la mañana del día 30 del corriente entrará la Tierra en la sombra que hará proyec¬ tar el sol en la superficie de uuestro pla¬ neta. La sombra de la luna marcará su ne¬ gro camino empezando sobre las orillas de la bahía Hudson, para seguir por el Canadá, la península del Labrador, el Océano Atlántico de Oeste á Eite y lue¬ go la tierra española, en la cual entrará á ¡a una menos quince minutos por la Coruaa, Lugo y Oviedo, continuando por León, Santander, Zamora, Valladoiid, Falencia, Burgos, Segovia, Logro¬ ño, Alava, Pamplona, Guadalajara, Za¬ ragoza, Soria, Cuenca y Teruel. Saldrá de España y del continente europeo por Tarragona, Valencia y Castellón, envol¬ verá parte de las islas Baleares y entra¬ rá en Argelia, Túnez, desierto de Libia y Egipto, y terminará en la Arabia. Por todos esos lugares pasa la línea negra que marca la totalidad del eclipse, que en su mayor duración será de tres minutos y cuarenta y cuatro segundos; ea decir, que los lugares situados en la línea central de la sombra, disfrutarán de una noche de cerca de cuatro minutos en el centro del día. En España solo un pueblo, el de Quintanilla, de la provincia de Burgos, está situado en el centro mismo de esa línea. A la una menos diez minutos de la tarde empezará para ese pueblo la noche completa, y terminará á la una menos seis minutos y dieciséis segundos. A esa misma hora empezará la totali¬ dad en parte de León, Oviedo, Santan¬ der. Zamora, Valladolid, Palencia, Bur¬ gos, Segovia, Logroño y Alava. A la una menos cinco, en Gnudalajara, Zaragoza, Soria y Teruel; á la una en punto, en Cuenca, Valencia, Tarra¬ gona y Castellón; á la una y cinco mi¬ nutos, en Baleares. Para el resto de España será parcial, así como en el rosto del mundo compren¬ dido en la zona del eclipse. Los principales astronómos de Europa y América se disponen á estudiar este fenómeno, para lo cual los Observatorios extranjeros han enviado diferentes co¬ misiones. provistas de los aparatos nece¬ sarios, á los puntos eu que ei eclipse ha de ser total. El interés de los sabios está justificado por ei hecho de que tratándo¬ se de un fenómeno de tan breves instan¬ tes de duración y que se produce tan de tarde en tarde, os preciso acumular en esos escasos minutos una observación intensísima. El eclipse de Sol en los pueblos salvajes Al contrario de lo que sucede en los países civilizados, donde los sabios as¬ trónomos, con el auxilio de los instru¬ mentos de sus Observatorios estudian el fenómeno celeste ensanchando asilos ho¬ rizontes del saber humano, y las multi¬ tudes, al propio tiempo, sin las preocu¬ paciones de otras épocas, contemplan la realización del fenómeno del 30 dé Agos¬ to.. en los pueblos salvajes este día será de terrible ansiedad en todos aquellos En las regiones del Orinoco creen sus pobladores que es fin del sol y aterrori¬ zados permanecen hasta la conclusión del fenómeno. En los países de las tierras árticas, donde la superstición está muy arraiga¬ da, consideran sus habitantes que el eclipse es obra de los malos espíritus, que hacen que desaparezca el sol para que las brujas bajen á sus cabañas, ro¬ bándoles las pieles y las viandas, y en su consecuencia desolojan sus chozas y es¬ conden las pieles, haciendo al mismo tiempo el mayor mido posible para ahu¬ yentar á éstas. En la China consideran el fenómeno como una ofensa que se ha hecho al as¬ tro del día, y que éste la demuestra ocul¬ tándose. Y aun en los pueblos civilizados, á pesar de la cultura y de que la ciencia los anuncia con millares de años de anti¬ cipación, existen hoy en día muchas co¬ marcas en donde el fenómeno solar si¬ gue siendo motivo de infinidad de su¬ persticiones y de espanto para los igno¬ rantes. Actualidades El programa del Gobierno En la «Gaceta de Madrid,» correspon¬ diente al sábado último, apareció el Real Decreto declarando disueltos el Congre¬ so de los Diputados y la parte electiva del Senado y convocando á las nuevas Cortes para el día 11 de Octubre próxi¬ mo, debiéndose verificar las elecciones de Diputados el día 10 de Septiembre y las de Senadores el día 24 del mismo mes. También publicó el diario oficial la circular del señor Montero Ríos dirigida á los gobernadores, la cual viene á ser el programa que trata de desarrollar des¬ de el poder el Gobierno liberal. El documento, que es muy estenso, comienza haciendo historia de todo lo que ha ocurrido desde que vino al poder el partido liberal, y de como entró á formar gabinete. Las personas que forman éste, se ha¬ llan animadas de los mejores deseos para que en las próximas elecciones impere la mayor sinceridad electoral. Por esto es que desterrará cuantos antiguos pro¬ cedimientos se empleaban; y para ello, recomienda á los gobernadores de pro¬ vincia, que mantengan la mayor neu¬ tralidad á fin de garantir el derecho in¬ dividual de ejercer el sufragio con toda independencia, Anuncia los propósitos que tiene el gabinete de organizar severamente y con toda perfección, el personal admi¬ nistrativo, para lo cual presentará á las Cámaras un proyecto de ley que tienda á suprimir la ingerencia de los funciona¬ rios que dependan del Estado en la cues¬ tión social. Se continuará la legislación de los obreros á fin de conseguir su mayor bienestar. No solamente procurará cum¬ plir con lo legislado, sino que se harán otras leyes encaminadas todas al mejo¬ ramiento de la vida del obrero. Para conseguir esto, entre otras cosas, se ex¬ citará á que se multipliquen las institu¬ dustrias que nazcan en las corporaciones religiosas. Regulará sobre una misma base, una ley común de enseñanza por medio de la cual se privará de que la ejerzan, á las comunidades que é ella se dedican. Dice el programa que el gabinete vi¬ gorizará todos los servicios públicos á fin de evitar que la actual anemia co¬ rrompa la ciencia pública. En la política internacional conserva¬ rá las relaciones de paz y de amistad con todas las demás naciones. Dice que el Gobierno no abandonará los intereses que España tiene en el Nor¬ te de Africa. El Gobierno tiene formal empeño en estrechar, en todas las órdenes de vida social, las relaciones de comunidad de intereses que tienen los españoles en América. Ofrece además la reorganización de la administración de justicia. Dice que és¬ ta será severa y amplia á la par. A pesar de las dificultades que se opo¬ nen, el Gobierno no comprometerá nun¬ ca la nivelación del presupuesto. Sobre esta base, el gabinete aspirará á fundir los intereses de la Hacienda pública, con el Banco de España. Someterá á las Cortes el problema mo¬ netario que da lugar al cambio de nues¬ tra moneda. Continuará con actividad la investi¬ gación de la propiedad urbana, con el objeto de suplir las deficiencias del ca¬ tastro. Disminuirá, gradualmente, los dere¬ chos de consumos hasta conseguir la nivelación, suspendiéndolo después to¬ talmente. Para conseguir la nivelación citada, se recurrirá al «superávit» de las rentas públicas. Así que hayan terminado las eleccio¬ nes de diputados á Cortes, el Gobierno emprenderá una activa campaña para conseguir la autonomía admistrativa, que tanto anhelan las regiones españo¬ las. También el Gobierno dedicará sus fuerzas á la reorganización completa del Ejército. Entiende el gabinete que debe existir una potente marina defensiva, con el fin de conseguir una segura defensa nacional contra las invasiones extran¬ jeras. También el gabinete procurará, den¬ tro de sus fuerzas, trabajar con ahinco para conseguir un desarrollo industrial en toda España favoreciendo las indus¬ trias nacientes como las que ya han ob¬ tenido arraigo. En cuanto á la Agricultura procurará introducir cuantas mejoras crea necesa¬ rias á fin de equipararla á la de las na¬ ciones más adelantadas de Europa. Para conseguir esto desarrollará, en gran escala, las obras públicas, trans¬ formando los ferro-carril les en sentido beneficioso para los viajeros y las mer¬ cancías. El programa termina excitando á los ciudadanos para que faciliten el voto al Gobierno con el objeto de realizar los anteriores deseos. Por último excita también á las auto¬ ridades para que impidan toda clase de abusos electorales. De esta manera está por las agua de los aljibes y de las al- departamento ministerial me impidieron 3241567.....aaaaabercas,queperdidasdesusprimitivos cauces, hechos para el riego de los jar¬ dines del palacio y los del Generalife, han convertido la Colina roja, en que se asienta la morada del último Rey moro, en una colosal esponja. El descuido, la desidia, el abandono han hecho de la distribución de aguas, fuente de vida del monumento y de sus jardines, la causa de su muerte. A tiem¬ po se está de evitarla; es preciso un enér¬ gico esfuerzo. Si no se hace, un día los rayos del sol, al filtrarse entre las arboledas perfuma¬ das, alumbrarán las ruinas de lo que fué maravillas del mundo. visitar otras regiones; pero según noti¬ cias fidedignas, también en el resto de Andalucía la situación es precaria ó in¬ sostenible. »Hay zonas algo más afortunadas, pero son tan pocas que su relativa pros¬ peridad no puede amenguar en lo más mínimo la penuria del resto de Anda¬ lucía.» Plan de obras del conde de Eomanones Publicamos á continuación mi resu¬ men de las conclusiones leídas en el Con¬ sejo de Ministros por el señor Conde de Romanoues. Fomento de las obras hidráuli¬ De Obras Públicas La Memoria del ministro cas, canales, pantanos, alumbramiento de aguas subterráneas, que no solo reme¬ diarán las sequías sino que haráu posi¬ ble el cultivo intensivo, la sub división Resumimos ia Memoria informativa en que el señor ministro de Agricultura dió cuenta, en el último Consejo, de su viaje á las provincias andaluzas; dicho documento dice de este modo: «Antes de emprender mi viaje para estudiar el problema de Andalucía, me asesoré de los ingenieros jefes de obras públicas y de los ingenieros agrónomos de las provincias más castigadas por la miseria; adquirí de esta manera uua por¬ ción de datos que yo estimaba necesarios. inmediatamente emprendí el viaje; visité la provincia de Sevilla á Lebrija, Utrera, Morón, Osuna y otros lugares en que la miseria era crítica. »Este año la cosecha da cereales y de leguminosas ha sido allí nula. Eu Lebri¬ ja hay 3.000 obreros sin trabajo; en otros pueblos, las existencias de los Pósitos están agotadas, y en todas partes la usu¬ ra extenúa y aniquila á los pequeños labradores. »No vacilo en proponer con urgen¬ cia al Gobierno la adopción de medi¬ das rápidas y eficaces para remediar de la propiedad y el aumento de jor¬ nales. Fomentar el crédito agrícola ele¬ vando á ley el proyecto de Julio de 1886, modificado convenientemente para faci¬ litar recursos á los pequeños propieta¬ rios al objeto de que mejoren y fuercen su produción. Al efecto, convendrá liqui¬ dar las existencias de los Pósitos. Solicitar de sindicatos y socieda¬ des que coadyuven á la mejora del culti¬ vo, compra de abonos, semillas, máqui¬ nas, venta de productos, difusión del crédito y del seguro sobre cosechas, ga¬ nados, etc. Activar la formación de Regis¬ tros fiscales para hacer equitativa la tributación. ! Difusión de la enseñanza agríco¬ la, pues con el empleo inteligente de abonos se ha logrado en Jerez neutrali¬ zar los efectos de la sequía y se ha en¬ trevisto la posibilidad de cuadruplicar los productos de ia tierra. Esto se lo¬ grará por la difusión del crédito y la su¬ presión de recargos arancelarios sobre la pobreza en aquella comarca; propongo las primeras materias para ajbouos. que se dé trabajo á los jornaleros en Favorecer la división de la pro¬ obras públicas aprobadas ya; que, por piedad, los arrendamientos á largo pla¬ cualquier medio, se abaraten los piensos, zo, estimular por medio de recargos fis¬ á fio de que no se extinga la ganadería, cales al laboreo de tierras incultas. »Yarias causas contribuyen al estado Restitución á su verdadero objeto angustioso de la provincia de Cádiz; el de muchas servidumbres pecuarias, hoy puerto de la capital no tiene el tráfico de detentadas con daño de los pequeños otras épocas, la destrucción de los viñe¬ propietarios. dos y la depreciación de los vinos meo Estos son los puntos fundaméntalos, gua cada día la riqueza de Jerez. Eu la aunque no los únicos, que ayudaríau á la parte de la provincia de Cádiz que linda solución definitiva y eficaz del problema con la de Sevilla, en Arcos, Bornos y Je¬ de Andalucía, que quizá sea el problema rez, la miseria es espantosa. de la prosperidad nacional. »Los trabajos eu la campiña jerezana El ministro concluyó diciendo: Cuando y en los cortijos, que han servido otros un problema se inicia, cabe alentar los años para sostener á los obreros, en el ánimos con esperanzas y pensar solucio¬ actual no son necesarios porque no hay nes reflexivamente, pero cuando la si¬ cosechas y el próximo invierno será te¬ tuación tiene inmensa gravedad como en rrible para los jornaleros. Ei anarquismo Andalucía, no bastan promesas y pro¬ se difunde allí. La falta de pastos para yectos, se necesitan actos y leyes. Esta los ganados es casi absoluta; labradores, es la opinión que sometió ai Consejo de ganaderos y trabajadores perecen. Ministros. »En Málaga existen regiones muy cas¬ tigadas también, especialmente en la zona frontera con la provincia de Cádiz. Las Crónica Local comprendidos en la zona del eclipse. ciones de previsión y de ahorro para ia seguro el Gobierno de vencer á la iner¬ escenas presenciadas por mí eu Peña Entrelas tribus bedninas de la Arabia clase trabajadora y se estudiará la ma¬ cia del elector. rrubia, Junquera y Coin me entristecie¬ Ferrocarril Palma-Sóller y del antiguo país del Cusch, el próximo eclipse será señal de tristes aconteci¬ mientos. Por el coutrario, entre sus congéneres los Bosguomanos, tribus que habitan en el centro del Africa y que rinden culto á la noche, porque ésta les favorece en sus latrocinios, la desaparición del sol en el horizoute la saludan con danzas y fies- nera de mejorar la clase menesterosa. En cuanto al orden económico, se dic¬ tarán leyes para conseguir el abarata¬ miento de los artículos de primera ne¬ cesidad. Se multiplicará así mismo el número de las escuelas técnicas que se han crea¬ do en las fábricas en pro de la instruc¬ ción del obrero. Estas reformas van en¬ La Alambra, ruinosa El maravilloso monumento granadi¬ no, recuerdo glorioso de otros tiempos en que generaciones de artistas rindie¬ ron allí su fantasía oriental, se halla á punto de desaparecer. ron y apenaron; agrava el problema en esta provincia la falta de comunicaciones. »Escasa ha sido la cosecha en Yélez Málaga y pueblos asúrcanos. A tantas necesidades sólo puede atenderse facili¬ tando el Gobierno trabajo y estimulando el esfuerzo de los propietarios. »La comarca de la provincia de Córdo¬ El movimiento ocurrido en pasaje y carga durante la seamna 33.a ó sea del día 13 al 10 del actual, ambos inclusive, según los datos recogidos por la Sub-Comisión Investigadora ha sido el siguien¬ te: Pasajeros: Entrados, 486. Salidos 558. t<í$. caminadas á moralizar las inasas prole¬ Los altos minaretes, las torres gráci¬ ba en que la crisis es más aguda arranca Total, 1.044. El africanista Lander afirma que los tarias, conforme al derecho de asocia¬ les, los calados ajimeces, alicatados f en los confines de la de Sevilla (por Eci- Mercancías terrestres y marítimas: Salvajes africanos de los territorios del ción. pues entiende que los abusos de azulejos laborados por los dedos de una ja), de Málaga (por Campillos), subiendo Importación, 114.458 ton. Exportación, Este en los eclipses de sol ven una lucha eutre éste y la luna, y para evitarla lo más prouto posible hacen un ruido en¬ sordecedor cantando desaforadamente. Lo propio hacen los habitantes de Suma¬ tra y los indígenas del Alto Egipto dis¬ parando sus carabinas. Los habitantes de Nueva Zelanda con¬ sideran también los eclipses como señal que son objeto oprimen la libertad indi¬ vidual. Presentará también á las Cortes un proyecto de ley en virtud del cual min¬ ea se verá cohibido el derecho de asocia¬ ción. Respecto á la cuestión religiosa el Go¬ bierno muestra claramente sus intencio¬ nes y ratifica cuantos juicios ha emitido hada del ensueño, serán pronto montón de ruinas, entre las arboledas perfuma¬ das y los arroyuelos murmurantes que bajan de la colina cantando sobre las doradas arenas. Debe acudir el Estado; debe acudir el Municipio granadino; debía acudir, á ser preciso, España entera, impidiendo que el monumento nazarita desapa¬ por La Rambla, Castro del Río, Montemayor, Montalbán, Bujalance, Cañete, Montilla, etc., sin que deje de padecer mucha miseria la parte meridional de la provincia: Priego, Cabra, Baena. »Allí la cosecha ha sido un desastre, y el número de jornaleros sin trabajo es enorme; en Belalcázar, Hinojosa del Du¬ 60‘732 ton. Total 175T90 ton. La animación que reina en esta ciudad con motivo del proyectado ferrocarril Palma-Sóller no decrece en lo más míni¬ mo, y prueba evidente de lo que decimos es el resultado que arroja la suscripción de acciones, cuya lista publicamos en de agitación entre los dos astros, á los el partido en esto asunto, declarando rezca. que y otros pueblos la miseria es horri¬ otro lugar del presente número. que consideran que están atados inerte¬ que el gabinete mantendrá los pactos El ministro de intrucción pública, ble. La Comisión Organizadora, lejos de mente el uno al otro. existentes con la Iglesia, como igual¬ impresionado por los informes del con¬ »Los Ayuntamientos, con los mejores dormirse sobre sus laureles, prosigue eu Los indios creen que los astros son despedazados cruel meute durante el eclipse, por enormes perros aéreos, su¬ posición que confirman al ver el color ensangrentado que aparece eu las esfe¬ ras del sol y la luna durante el fenóme¬ no, y disparan sus flechas para inatar á los terribles canes. Los iroqueses creen que el eclipse es obra del diablo y gritan y vociferan con mente los del Concordato de 1851; pero servador de la Alhambra, ha prometido no consentirá quo bajo apariencia algu¬ atender rápidamente á la evitación de na, ni bajo ningún pretexto, las ordenes lo que sería una gran catástrofe nacio¬ religiosas invadan nuestro territorio, á nal. fin de que quede completamente libre el Para impedirla se necesita mucho di¬ campo en que han de moverse los pode¬ nero y una gran diligencia. No se trata res públicos y el ciudadano. de unas cuantas grietas, ni de que ame¬ Estima que no es compatible la inge¬ nace ruina tal ó cual trozo del monu¬ rencia de los religiosos en los negocios mento. El peligro es mayor é inmi- mercantiles y en las industrias cou sus ' nente. deseos, han pretendido remediar la pe¬ nuria, pero no han podido, porque las necesidades de once á doce mil obreros son imposibles de satisfacer. »Propongo en esta como en las otras provincias, que se de trabajo para que la masa obrera no perezca. »Opino que en la provincia de Córdo¬ ba la crisis será más duradera que en las su patriótica labor de aumentar el número de prosélitos, mejor dicho, de accionistas á la grandiosa obra en proyecto, y lo consigue con tan lisonjero éxito, que no podemos meuos de tributarle una vez más nuestros sinceros aplausos. El domingo último, por la tarde, par¬ te de dicha Comisión se trasladó al veci¬ no pueblo de Fornaiutx, en cuya Casa Consistorial se celebró una reunión mag¬ na que se vió muy concurrida. Después de usar de la palabra D. G-uillermo Co¬ lora, D. Jerónimo Estades y no recorda¬ mos si algún otro señor, se trató de la suscripción de acciones, dando por re¬ sultado el quedar suscritas 79 en la for¬ ma que podrán leer nuestros lectores. El jueyes, festividad del Apóstol San Bartolomé, vino á ésta la Comisión que se nombró en Bufóla para propagar las excelencias del proyecto y realizar los trabajos de suscripción de acciones. Las suscritas, que también publicamos, alcan¬ zó el número de 139, prueba de que aque¬ llos moradores anhelan como nosotros oir pronto el silbido de la locomotora. ¡Adelantel SUSCRIPCIÓN voluntaria para el ferrocarril Palma-Sóller, mediante acciones de á 500 pesetas cada una, pagaderas por octavas partes durante el plazo de cuatro años. Duros Suma anterior. 445.700 Suscripción de Fornalutx D. José Vicens Ros. » Pedro A. Ma^ol Arbona. » José Mayol Ros. » Vicente Colom Colom. » Antonio Sastre Mayol. » José Sastre Enseñat. » José Mayol Barceló. » José Colom Castañer. » Antonio Barceló Escales. » José Bernat Arbona. » Antonio Barceló Ginestre. » José Barceló Ginestre. » Juan Puig Colora. » Jaime Vicens Mayol. » Miguel Colom Roqueta. » Jaime Sastre Busquéis. » Vicente Barceló Reynés. » Juan Ginestre Bisbal. D.a María Arbona Reynés. D. José Colom Ballester. » José Albertí Escales. » José Puig Barceló. » Juan Estades Bennasar. » Miguel Moray Fluxá, Vi- cario. » Guillermo Solivellas y Ar- bona Pbro. » Bartolomé Mayol Mayol. » Gabriel Ballester y Bus- quets. » Bernardo Albertí Arbona. » Pedro J. Arbona Reynés. » Bartolomé Colom Roqueta. » Jaime Vicens Mayol. » Antonio Ginestre Bisbal. D.a Margarita Arbona Alberti D. Salvador Reynés Mayol. D.a Lucia Bisbal Vicens. D. Antonio Reynes Arbona. » José Albertí Arbona. » Juau Colom Castañer. D.a María Estades Vicens. » Margarita Trias Pallicer. 1.000 400 500 600 600 200 200 200 400 100 200 200 400 300 200 100 100 100 100 100 300 100 200 100 200 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 200 100 100 100 100 Suscripción de Buñola D.a María Bernat. 100 D. Antonio Colom. 100 Suma y sigue. 454.400 Duros Suma anterior. D. Guillermo Colom Pons. » Miguel Far Nadal. » Miguel Far Cañellas. » Juan Far Cañellas. » Andrés Homar. » Guillermo Borrás. » Guillermo Colom Creus. » Jaime Nadal Lladó. » Francisco Colom Creus. » Guillermo Bujosa Oatañy. » Pedro A. Palou Pons. » Pedro Juan Estarellas. » Antonio Jaume Far. » Antonio Cerdá. » Juan Oliver. » Antonio Rosselló Vertiera. » Andrés Coll. » Juan Frau Darder. D.aFrancisca Creus. D. Juan Gamundi. » Pedro Nadal Muutaner. » Antonio Nadal Muntaner D.a Catalina Nadal Lladó. D. Pedro Juan Cerdá Pbro. » Bernardo Cabot Cañellas. » Lorenzo Riera Payeras. » Jaime Borrás Lliuás. » Guillermo Bujosa hijo. » Antonio Colom Rosselló. » Francisco Rullán, Párroco. » Francisco Colom Rosselló. » Gabriel Castell Pascual. » Sebastián Bauzá. » José Forteza. » Bartolomé Cabot Sabater. » Jaime Mas. Excmo. Sr. Conde de Montene¬ 454.400 100 200 400 40o 1.000 200 400 1.500 100 200 100 100 200 2C0 400 400 200 100 1.000 100 200 200 400 100 100 100 100 TOO 100 300 100 100 100 500 200 200 gro. D. Rafael de Lacy. » Joaquín Aguiló. » Jaime Pons Pbro. >> Miguel Bordoy Pbro. » José Sastre Gelabert. » Pablo Coll. D.a Antonia Quetglas. » María de la Concepción Fuster. D. Guillermo Gamundí Llinás 1.000 100 1.000 100 100 600 100 100 200 200 Suscripción de Sóller D. José Mora Castañer. » Antonio Mora Pons. » Eugenio Mora Pons. » Antonio Colom Bauzá. » Bartolomé Suau Ballester. » Bernardo Arboua Casas- novas. » Juan Vicens Mayol. » José Roca Roselló. » Jaime Pons Vicens. » Juan Gomila Colom. » Bartolomé Barceló Oliver. » Mateo Reinés Seguí. » J uan Vicens Bennasar (Oo- doñy). » Juan Casasnovas Vicens. » J uan Vicens Bennassar (Fort). » Antonio Vicens Garau. » Pedro Cardell Mayol. » Antonio Coll Rullán. » Martín Enseñat Pons. » José Morante Alemafiy. » Bartolomé Vicens Bernat. 50o 100 loo 200 200 1000 200 100 400 100 200 400 400 100 200 loo 100 1000 1000 200 100 Suma y sigue. 474.800 Duros Suma anterior. 474 800 D. Andrés Oliver Jóy. 40o » Antonio Bernat Castañer. 10o » Nicolás Huguet Huguet. 100 » Amador Alcover Noguera. 200 » Pedro Vicens Castañer. 400 » José Marqués Canals. loo » José Frontera Mir. 500 » Bernardo Coll Reus. 200 D.a Rosa Busquéis Canals. 400 D. Jaime Serra Frontera. 2000 » Cristóbal Colom Lladó. 200 D.a María Pizá Frontera. 200 D. Bartolomé Canals Colom. loo » Bernardo Ramis Comas. 500 D.a Magdalena Caparó Coll. 500 D. Juan Reinés Rullán. 1500 » Lucas Pastor Ballestee. 1000 » Francisco Pastor Ballestee. 1000 » Antonio Pastor Ballestee. 1000 » Juan Coll Ferrá. 1000 » Gabriel Magranér Casas- novas. 300 D.a Margarita Arbona Alco¬ ver. 3oO D. Pedro A. Bernat Alcover. 200 » Miguel Bernat Palou. 800 » Miguel Planas Vila. 500 D.a Apolonia Frau Oliver (au¬ mentado). loo D. Juan Miró Frontera. 100 » Juan Sastre Fontanet. » Antonio Vidal Creas. » Bernardo Arbona Oliver. » Juan Rullán Rullán. 200 200 too 1000 » Pedro Rullán Rullán. 1000 » Jaime Pons Miró. » Nicolás Cortés Miró. » Guilermo Colom y Munta- 1000 40o 11er (encargo.) 500 « Juan B. Ripoll Estades. 400 » Francisco Ptiig Castañer. (ha aumentado) » Miguel Puig Castañer. » Simón Vicens Barceló. . 500 400 200 » Bartolomé Castañer y Al¬ cover. (ha aumentado) 400 » Francisco Reynés y Mar- torell. 400 P. O. Jaime Garau Serra. 100 D. Gabriel Garau Serra. 100 » Miguel Oliver Gamundí. » Juan Oliver Gamundí. 1.000 200 D.a Catalina Oliver Gamundí. 200 D. Antonio Oliver Gamundí. 100 » Bartolomé Coll Rullán. 1.000 » Rafael Rosselló y Torres. Pbro. (Orient) 100 » Bernardo Baile Amengual Pbro. (Orient) 100 » Pedro A. Magranér y Coll. Pbro. y Vrio. (Orient) 100 D.a Margarita Magranér Coll. (Orient) » Juana M. Marqués Bernat c. de Real (Ca sf esculá) » Pedro J. Coll. (Marsella) » José Bernat Palón. 100 400 200 1.000 » Salvador Planas Escales. 500 » Luis G. Antony (ha aumen¬ tado). 300 » Jaime Orell Castañer. (en¬ cargo.) 1.500 Suma total. Duros. 502.200 (Se continuará) Al anochecer del domingo levó anclas de nuestro puerto el vapor de esta ma¬ trícula «Villa de Sóller», que con un regular cargamento y algunos pasajeros hizo rumbo á Barcelona y Cette. El «Villa de Sóller» no llegará á ésta hasta el próximo jueves día 31, á causa de tener que limpiar fondos en el dique de Barcelona. Sirva esta noticia para co¬ nocimiento de las personas interesadas, á quienes anunciamos que dicho buque saldrá el viernes día l.° de Septiembre á la hora de costumbre, Eu la sesión celebrada por el Ayunta¬ miento de Palma en la noche del miérco¬ les último, á propuesta del Concejal don Luis Martí se acordó adherirse al pésa¬ me del Ayuntamiento de Sóller, por el fallecimiento del Alcalde de esta ciudad D. Juan Joy y Piza. Las solemnes Cuarenta-Horas celebra¬ das en nuestra iglesia parroquial el miér¬ coles, jueves y viernes de la presente semana en honra al apóstol San Bartolo¬ mé, Patrón de esta ciudad, se han visto muy concurridas. El jueves, festividad del santo, los fie¬ les que asistieron á la misa mayor, que se cantó con música, fueron numerosos. El M. I. Sr. D. Nadal Garau, Canónigo, predicó con suma elocuencia las glorias que encierra la vida del mártir, siendo escuchado por aquellos con fervorosa atención. Durante las veladas del miércoles y jueves la banda de música que dirige D. Lorenzo Marqués tocó en la plaza de la Constitución variadas piezas de sil repertorio. La banda «Ünión Sollerense» ejecutó también escogido programa du¬ rante dichas veladas en el catafalco de la calle del Mar. En esto ha consistido la fiesta popular con motivo de la festividad de San Bar¬ tolomé, viéndose mucho bullicio por la Plaza mayor y calles de Bauzá y del Mar. Terminadas ya las obras del nuevo edificio que con destino á convento de Hermanas de la Caridad acaba de cons¬ truir, en una parcela de su propiedad Cas Degá, el M. I. Sr. D. José Oliver Deán, en la barriada de este puerto, ma¬ ñana por la tarde, según nuestros infor¬ mes, tendrá lugar la solemne bendición y apertura de dicho establecimiento be¬ néfico. A este objeto son esperados los Rvdos. P. Visitador y M. Visitadora de la Congregación de Hijas de San Vicente de Paul para solemnizar con su presen¬ cia dicho acto, y es de esperar que los moradores de la barriada marítima darán con su asistencia al mismo prueba clara dé su agradecimiento por tan importante mejora. Mucho nos place el contemplar como, á la par del progreso material de nues¬ tro puerto, que en breve disfrutará del beneficio de la fuente pública, aparezcan nuevas fuentes de moralidad é instruc¬ ción que á buen seguro darán ópimos frutos. Como amantes de todo lo que redunda en engrandecimiento de nuestro qúerido valle, no podemos menos de felicitar ai Deán Sr. Oliver por su gran obra de ca¬ ridad, y desear ver cumplida la misión á tan buenas hermanas confiada. * ** La fiesta de mañana, con motivo de la bendición, se realizará en la siguiente forma: Una comisión compuesta del Sr. Rec¬ tor, varios sacerdotes y una representa¬ ción del Ayuntamiento, aguardará á la entrada de la barriada, á las tres Her¬ manas de la Caridad, que desde luego han de habitar el convento. La comi¬ tiva se dirigirá seguidamente al orato¬ 213.ariodeSanRaimundodePeñafort,don¬ de se cantará una salvo y dirigirá una plática á los asistentes el Rdo. señor Cura Arcipreste. Terminada ésta, tendrá lugar la bendición del edificio recién cons¬ truido, tomando después posesión del mismo las hijas de San Vicente de Paul, * ** El día i.o del próximo Septiembre Se abrirán en dicho convento clases do pri. mera enseñanza para niñas, lo cual es digno de alabanza, porque esta mejoni tenderá á aumentar la instrucción entró la gente joven de tan importante barria¬ da. CUETOS SAGRADOS En la iglesia parroquial. — Al anochecer, sé cantarán completas en preparación a la fiesta de la devoción del Templo. Mañana domingo, día 27.—A las siete y media se celebrará Misa de cummiión pará las Hijas de María. A las nueve y media, se cantarán las horas menores y después la Mi¬ sa mayor, con sermón que pronunciará el Rdo. Sr. Cara-Arcipreste. A la tarde, expli¬ cación del Catecismo, y después tendrá lugar el éjércíció mensual de las Hijas de la Purí¬ sima. Al anochecer, después de vísperas y completas, se cantará el Trisagio de los Se¬ rafines. SUBASTA El dia 27 de los comentes, á las once, y demás días sucesivos que sean necesarios á lá misma hora, se continuará la subasta empe¬ zada el dia 16 de Julio próximo pasado; y re¬ matarán en su caso si lás posturas acomodan, en el despacho del Notario D. Pedro Alcover; las fincas cuyas ventas acordaron D.a Cat-alina Frontera y Sánchez y el consejo de familia que entiende en la tutela de la menor D.a Maria de las Mercedes Frontera y Sánchez; ó sean. Casa y corral n.° 32 de la calle de Real en Sóller. Pieza de tierra huerto llamada «Sí», Viña», pago «Es tres garrovés» de este tér: mino, de cabida de unas 21 áreas 31 centiáreas. Pieza de tierra huerto llamada «Can Calindos», pago «Plá dfeii Bieleta» de esté mismo término, de extensión de 59 áreas 66 centiáreas, aproximadamente con casa rústica y otras dependencias. Los títulos de propiedad y pliego de condicionos para la subasta, obran eu poder de di¬ cho Notarití Alcover. Sóller 17 Agosto 1605.—Catalina Fronte¬ ra. Por la menor María Mercedes Frontera y Sánchez, su tutora María Mercedes Pujol; (17) FOliljWTÍm MARÍA TERESA da dia, que siente con viveza las pun¬ zantes injusticias con que la humillan; poro no desmaya; saca fuerzas del dolor mismo para elevar su corazón al cielo,- y al ofrecerle sus humillaciones, sus pe¬ nas, sus contrariedades, obtener de él toda la fortaleza que le es necesaria para no desfallecer un punto, para no resol¬ verse airada y aceptar la parte de sufri¬ miento, que, como lima acerada, ha de ir desbastando el amor propio, y que es eu cada criatura un dou de Dios en ja¬ minado á nuestra perfección, aunque no siempre la razón lo entiende asi; solo á los resplandores de la fe cristiana se perciben estas cosas, tan repugnantes á la ñaca naturaleza. La joven compadece en si misma á esas pobres institutrices tau ridiculiza¬ das, tan desdeñosamente tratadas, siem¬ pre acogidas con prevención, recibidas con frialdad y tratadas sin la menor confianza: obreras de la inteligencia, encargadas de formar el corazón de los niños, y enriquecerlos con variados co- nocimientos; separadas de su familia en edad temprana; lanzadas al rudo comba¬ te de la existencia; lejos de su hogar, de eu patria y de sus más caras afecciones, hasta se les reprueba su belleza y dis¬ tinción. No pueden ser hermosas; ne¬ cesariamente deben ser feas é insigni¬ ficantes, porque de este modo ni hacen sombra ni son admiradas* tienen que luchar contra las ideas, las costumbres, la educación de la familia que les paga, y por esto cree ha de hallar un ser su¬ miso, sin voluntad propia, que se ple¬ gue á todos los caprichos y exigencias. ¡Pobres institutrices! Si no existiese el cielo, si esta vida no fuese una prueba donde hemos de acrisolarnos para llegar á la otra, radiante é inmortal, ¿cómo po¬ drían soportar el peso de cruz tan igno¬ rada del común de las gentes, que, lejos de hacerles justicia, las consideran á ellas mismas una cruz, una carga inso¬ portable, una especie de enemigo domésticoque se tolera, pero nunca se amad Hay excepciones, pero éstas confir¬ man la regla, YII La vida se desliz^, apacible y tranqui¬ la para María Teresa en aquella casa donde se la guardan respetuosas con sideraciones, interrumpidas solamente disminuyesen las prevenciones y empe¬ vista, dejándole en completa libertad pa¬ alguna vez por alguna genialidad do la zara á estimársela,- pero siempre hacién¬ ra hablar con sus sobrinas. condesa, que agriada por el dolor y en¬ dole sentir la superioridad y la diferen¬ Estas son verdaderamente felices. La cerrada en su egoísmo, no cree en el ca¬ cia de clases. altivez de Adriana y sus prevenciones riño de nadie y duda aún de los más le¬ En cuanto al conde, era bastante de¬ ceden ante la poderosa influencia de gítimos, como es el de su hijo y de sus sigual con ella. Unas veces la pedia que María Teresa, que se ha hecho dueña de nietas. le acompañase á estudiar dificilísimas su corazón y lo modela como si fuese de Su hija la dejó por un hombre: nunca .piezas de concierto, y luego la daba blanda cera. Tiene con ella largas con¬ se la pudo hacer entender que era nece¬ gracias con sincero reconocimiento, versaciones, la enseña prácticamente la sario, perfectamente natural que, llega¬ sintiéndose satisfecho y no ocultando virtud y le da lecciones de fortaleza y de da la edad del amor y de las pasiones, sus impresiones; pero otros días se le abnegación que son admirablemente formase otro hogar y otra familia. Ella veía descontento, malhumorado, silen¬ comprendidas, pues la jovencita posee la amaba con locura, había vivido con¬ sagrada á su cuidado, nada le hacía fal¬ ta, la rodeó de indecible cariño y de cioso, esquivar su trato, evitar su pre¬ sencia ó permanecer en ella como si no la notase. No pocas veces envolvía á la Un corazón generoso y fácil de dirigir, uña inteligencia nada común; y un aplomo y formalidad muy superiores ál mimos exagerados... ¡todo inútil! Abrió joven institutriz en una mirada extraña sus años. Se establece entre ellas una las alas y tendió el vuelo lejos; muy le¬ en que un observador hubiese creído intimidad encantadora, y lazos mara¬ jos: ¡siquiera hubiese elegido un hom¬ encontrar algo más que la simple ad¬ villosamente estrechos; corno sólo lodr bre de su rango! ¡pero casarse con un miración: esto sucedía cuando siguien¬ forma el afecto cristiano, unen aquellas- profesor de música, ella, la bellísima hi¬ do costumbres anteriores á su llegada almas que se compenetran eu el bien. ja de los condes de Villaflores! ¡Ah! en' á la casa iba á las habitaciones de sos Con Elena las relaciones son distintas. su rencor inextinguible en volvía á aque¬ sobrinas y estaba libre de los investiga¬ No hay día en que no acuda á María-Te¬ llas niñas inocentes, á quienes no podía dores ojos de su madre. ¿Qué pasaba en resa con importantes consultas... ¿Le amar. aquel corazón orgulloso? parece bien que vaya aligerando de ropa Sin embargo, María Teresa notaba María Teresa, que vive erx regiones á la muñeca, porque termina el invierno' con alegría que se dulcificaba el trato de muy altas, no conoce las variaciones y se echa encima el verano? ¿La ayuda¬ la condesa, que oía cotí algún interés la de! conde sino en cuanto le son marca ¬ rá ó hacerle delantales para casa, para charla graciosa é interesante de Elena, damente hostiles. Cuando está en su, las clases y para correr por el jardín?" y que Adriana no era objeto de demos¬ presencia esquiva la conversación, huye Necesitan también sombreritos de paja traciones hostiles. Hasta ella misma era sus miradas y se entretiene en su borda¬ para el sol; se los arreglará ella? ¿Ver¬ tratada cotí cierta benevolencia, como si do ó 0.11 la lectura de algún libro ó re dad que las margaritas mezclada?' 60U SOLLER MERCADO DE INCA *1.09 precios que han regido en las ransncciones veriñcsdas el jueves son as que siguen: Almendrón, de 79’00 á OO'OO pesetas ios 42’32 Kg. (quintal). "Trigo, de 18*00 á OO'OO pesetas los 10 litros (cuartera). Candeal, de 18'00 á OO’OO id. Cebada deTpais, de 10 á OO’OO id. Avena del país, de 9’00 á O’OO id. Habas para cocer, de 22’00 á OO’OO id. Id. ordinarias, de 19’00 á OO’OO id. Maíz, de IS’OO á OO'OO id. •Garbanzos, de 24’00 á OO’OO Fríjoles, de 36’00 á OO'OO id. Habichuelas (confite). de46’00 á 00 id. íd. blancas, de 36’00 á OO’OO id. Higos pasos, de 8'00 á O’OO los 42'32 Kg. (quintal). Azafrán, de 2'50 á O’OO onza. ITINERARIO BE LOS SITIOOS MARÍTIMOS DH LAS ISLAS BÁLEABES Salidas de la Península Da Barcelona para Palma, directo, todos los lu¬ nes, miércoles y jueves á la3 18'30, De Barcelona para Mahón, directo, los domingos á las 18‘30. De Barcelona para Mahón con escala en Alcudia, los martes á las 16. De Valencia para Palma con escala en Ibiza, los domingos á las 12. De Barcelona para Ibiza con escala en Palma, los sábados á las 18‘30. De Alicante para Palma con escala en Ibiza, los viernes á las 12. Salidas de las Islas Baleares De Palma para Barcelona, directo los lunes, mar¬ tes y sábados á las 18‘30. De Palma para Valencia con escala en Ibiza, los viernes á las 12. De-Xbi'za para Barcelona con escala en Palma, los miércoles á las 24. De Palma para Alicante con escala en Ibiza, los miércoles á las 12. Be Mahón para Barcelona directo, los viernes á las 16. De Mahón para Barcelona con escala en Ciudadadela y Alcudia, los domingos á las 0. SERVICIOS ENTRE LIS ISLAS DE ULilCk \\ MECI De Palma para Mahón, los jueves á las 18‘30. De Mahón para Palma, los martes á las 17. Servicios con el Extranjero De Barcelona para Palma y Argel (vapor español) los miércoles á las 18‘30. De Palma para Argel (vapor francés quincenal) los miércoles. No tiene hora fija. De Palma para Argel (vapor español) los jueves á las 17. De Argel para Palma y Barcelona (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 17. De Alicante para Palma y Marsella (vapor espa¬ ñol) los viernes á las 12. De Palma para Marsella (vapor español) los sába¬ dos álas 12. Be Marsella para Palma y Alicante (vapor espa¬ ñol) los lúnes á las 18. NOTA.—Para el interior da la isla salen todos los días de Palma á las dos de la tarde y llegan á la capital por la mañana á las nueve. SERVICIO DE TINES PARI VIAJEROS QOE RIGE DESDE EL 10 ABRIL DE 1888 De Palma á Manacor y Felanitx: á las ?’40 m., 2 y 6’15 (mixto entre Empalme y Manacor y Santa María y Felanitx) t. De Palma á Manacor y La Puebla: á las 7’40 m., 2’30 y 6'15 (mixto desde Em¬ palme) t. De Manacor á Palma: á las 2’30 (mixto) 6’30 ra. y 5’15 t. De Manacor á Felanitx y La Puebla: á las 6’30 m. y 5’15 (mixto en los ra¬ males) t. De Felanitx á Palma. Manacor y La Puebla: á las 6’40 m., 12’15 (mixta hasta Santa María) y 5’25 (mixto desde Em¬ palme) t. De La Puebla á Palma. Manacor y Fe¬ lanitx: á las 6’55 m., 1 y 5’25 (mixto hasta Empalme) t. ÚLTIMAS COTIZACIONES Valores Mallorquines ACCIONES Valor nomial Desm¬ bolsado Dinero Palma 35 Agosto duros duros Crédito Balear . . . Fomento Agrícola. . Isleña Marítima. . . Ferro carriles de M* . Salinera Española. . Alumbrado por Gas . La Económica . . . Bonos Municipales. . Id. Obligaciones. . Salinas 6 pg. . . Idem 5 pg.... Obligaciones 1.a M.*. loo loo loo loo 2oo 6o 2o 2o 4o o|° 75 . todo 9 l 9 > 9 9 9 9 9 9 98'oo 90‘8o 59‘25 66‘50 149‘oo 90‘oo 43'oo 00 todo lo4‘ oo 9 9 oo 9 9 lo4‘ Sóller 36 Agosto Banco de Sóller. . . El Gas. La Solidez . . . v. Marítima Soliéronse. loo 2o loo 6o 2o 6o 2o 2o loo 5o 9 Valores púlolioos 4 pg interior Amortizable al 5 pg Banco de España, Tabacos. Francos Libras Madrid 24 Agosto 79 jq 98 55 422 00 394 00 si 3^ 33 ^ Sección de Anuncios VILLA DE SOLLER rau ISLEÑA MARITIMA Servicios esmerados y á buenos precios COMPAMA MALLOB^OAA JE VAPORES MATEO COLOM 5R.U© I-ja,zELr©-Oa,rrLOt, 34 CETTE lif&a&f-ifl VAPORES Consignatario del vapor “Villa de Sóller,, DE SiMcio sitrs Stita j viceversa VINOS AL POR MAYOR I©A Y VUELTA ENTRE Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y ultimo de cada mes Salidas áe Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para‘Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS;—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe ni0 24.—EN BARCELONA. - - D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Oolem, Rué Lazare - Car¬ net, 34. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 lioras..—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. LA ARTÍSTICA CALLE DE LA LUNA N.° 30.—SÓLLER Ofrece al público á precios sumamente económicos todos sus artículos como son: IMAGENES estatuarias de madera, piedra, mármol y fibra madera, decre¬ tadas y ordenadas para su bendición é indulgencias. CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones. ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFIAS y FANTASIAS de todas cla¬ ses en gran surtido. MARCOS y MOLDURAS con rico muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas dimenciones en clase superior. GRAN DEPOSITO DE TARJETAS POSTALES en colecciones y sueltas pa¬ ra felicitaciones. OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS. Glasss y Precios ventajosos sobre todos los similares. TBABSFO&TSS llfIIMSlOIáLIS ~~ Comisióny — Representación, —- Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres "ÁSSOT AGENTES DE ADUANAS OIEBilI 7 PG&T-BOÜ (Frontera Franco-Española) Corresponsales á G1VF.T, JFUM0NT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES PLAZA iumint (leí DE VDA. DE J. SERRA PALACIO-3.-B1BCELOM Hospedage desde 5 pesetas eu adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restauran! á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado eu uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena, fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías,. y es el más.próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles dclc Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS cmcme t minnuio TELÉFONO (Aíide) LA SOLLERENSE DE «fO&É €OLL CERBERE y PORT-BOÜ (frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para él trasbwdo y reexpedición de naranjas, frutas . frescas y pescados. REPARACION I INSTALACION DB TIMBRES ELÉCTRICOS DE LUJO Y ECONÓMICOS PRESUPUESTOS GRATIS Informes: Francisco Bover, Es¬ tación telefónica.—SOLLER. U Ni POR EL Vino Uranado Pépsico el© J. T0RRENS. Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, 313 Hj VHJ3STTA.: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bormudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torreas, PALMA—MARSELLA y PALMA-ARGEL SALIDAS para Argel los Jueves. De Argel los Viernes. para Marsella los Sábados. De Marsella los Lunes. Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que lé convengan. i ENTRE MABNELLA, PALMA, ARGEL ■y VICEVERSA POR EL ACREDITADO VAPOR de la Compañía francesa CAILLOL DOUVTLLARD. Despacio de pasaje j carga para diáos pintos:-Conquistador, b-P¡ Agente: FEDERICO MARET. GASA ESPINOLA DE COMISION Exportación de productos industriales. Consignación de frutos y primores. Subastas á los más altos precios de esta Plaza. Comisión 5 por 100 arreglos inmediatos y se anti¬ cipan fondos y materiales á los señores remitentes. PÁUT©R-BIIIHÁf h k Jíiid# í 1, el«4i liéis feliém Euin 41 j 4! «RCXEIpUES-(BeIgriqi*e) SQLLEE.—Xmp. i$ «La Siaísriiaí»