|
AfflJ XX.-2-* EPOCA.-NUM. 959 r SÁBADO 19 DE AGOSTO DE I9C5 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: ' Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico) t Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Redactor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Callo do San Bartolomé, n.° 17 —* SÓLLER (Baleares) *—44> PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: jPAG0 España: 0’50 pesetas al mes.).>Trn, Extranjero: 0’75 francos id. id. adelantado. Número suelto 010 pesetas.—id. atrasado 0’20 pesetas La Redaooión únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria LOS CABALLEROS NUEVOS I Gloria se asomó á la borda del vapor y vió aún, en la lejanía, las costas de Europa. Y su corazón delieado y femeni¬ no. todo sensibilidad, latió nuevamente de emoción; recordaba la querida patria, que no se sabe nunca lo mucho que se la quiere hasta que se la abandona. Su inteligencia añoró el hogar paterno, el cortijo andaluz, tan lleno de sol radian¬ te, de maravillosa vegetación, de árbo¬ les y de flores; el viejo caserón, que ha¬ bía servido ya para cobijar á tres genepaciones, entre cuyas paredes toscamen¬ te enjabelgadas nacieron sus abuelos, y sus padres, y ella... Gloria lanzó de entre sus labios un suspiro y se quedó luego un momento meditando, mirando inciertamente al agua, que se mecía en movimiento con¬ tinuo, que ondeaba voluptuosa yendo á chocar contra el casco del buque para darle besos de salitre, besos que reven¬ taban como surtidores de perlas, de aljó¬ far, en espolvoreos luminosos. Al poco rato sonó la campana de á bordo llamando al pasaje para el desa¬ yuno, y Gloria entró en el comedor de la cámara, en donde la halló su madre, que se había levantado ya. Madre é hija iban á la India, en don¬ de las esperaba un tío de la. jóven, her¬ mano de su pobre padre, muerto en Es¬ paña hacía unos meses. De seguir ellas en la Península, solas, sin un alma ca¬ riñosa ya que les proporcionase siquiera el relativo consuelo que necesitaban en medio de su gran dolor, su pena hubiera sido inconsolable, y aunque se hallaban en buena posición decidieron marchar á la India, con el tío, al lado de la única persona que las quería ya. Y Gloria es¬ taba muy contenta de su expedición, primero por el afecto que profesaba al hermano de su padre, que siempre se acordaba de ella, y además porque la jo¬ ven sentía viva comezón de ver mundo, de explorar el horizonte, lo desconocido, de desflorar el misterio de su encanto. A pesar de su florida edad—época do¬ rada de la vida,—Gloria no había tenido amores nunca. Estaba educada rigurosa¬ mente, dentro de un régimen social se¬ vero. El amor no la había tropezado aún con sus alitas blancas: salía de España llevando inmaculados el cuerpo y él al¬ ma. Y eran virginales hasta sus pensa¬ mientos. Era un ángel que atravesaba el fhar. II III Al día siguiente hubo marejada mo¬ lesta. La mayoría de las señoras eran vícti¬ mas del mareo: Gloria, imperturbable, permanecía sobre cubierta viendo el grandioso espectáculo del mar enfure¬ cido. Se sintió repentinamente un balanceo violento; las sillas de cubierta rodaron de banda á banda; el buque cogió agua por estribor y la ola lo anegó todo. Glo¬ ria perdió el equilibrio y cayó al suelo, siendo levantada en brazos por un ofi¬ cial del buque. Pero el oficial debió excederse y co¬ meter alguna incorrección, porque Luis le dió una bofetada indignado. Y se agarraron los dos forcejeando. En seguida quedó planteada una cues¬ tión de honor. Gloria no salía apenas, después de su camarote; la noticia se propaló y la ma¬ ledicencia de á bordo tropezó con sus alas negras, murmuradoras, sobre la honra de Gloria. Luis lo advirtió en seguida y sintió hondo remordimiento. —Si yo no hubiese intervenido, la co¬ sa no hubiera llegado á trascender. Era Luis muy caballero, muy digno, é ideó en seguida el medio de reparar el mal. Por ello se presentó á la madre de Gloria y pidió la mano de la hija. La madre accedió, pero Gloria no. —No, no; eso no;—le dijo.—Se lo agradezco á usted en el alma, Luis, pe¬ ro... el hombre no debe casarse sin amor; es criminal. —jPero si yo la amo á usted, Gloria, con toda mi alma! ¿No lo había usted comprendido? En efecto; ella caviló y comprendió que aquella bofetada fué toda una de¬ claración. —¿De veras? —Se lo juro. Ya soy feliz, ya amo, ya sonrío. —¿Verdad, Luis, que la vida tiene ale¬ grías inmensas? —¡Oh, inmensas, si; cómo el cielo y el mar! Y se casaron á bordo, para publicar así, ante el pasaje maldiciente, la repa¬ ración moral. Aquella mañana hubo guateque en el buque. Lo costeó el oficial de á bordo que riñó con Luis, á quieu fué lealmen¬ te á pedir permiso y disculpas. El lance personal se celebró á «champagnes, y se brindó por la vida, por la juventud y por el amor. Este es el duelo que impone Abel, la razón, la humanidad; y no el duelo de Caín, lleno de sangre* lleno de lutos, lleno de odios... IV A bordo conoció á Luis, un secretario de embajada que marchaba al Japón. Y ambos simpatizaron mucho desde el primer día. El era un chico de talento, serio, estu¬ dioso, solo, huérfano, sin familia y sin afecciones. Misántropo un tanto, debido —Mira, mira, Luis; una gaviota; ya llegamos á las costas del Japón... —¡Paso al amor! Francisco de la Escalera. al empuje de la vida, que le bloqueaba en un desierto de desamores y con un alma hecha para sentir pasiones inmen¬ LA GAVINA sas, alma titánica cautiva. —Luis, ¿va usted muy triste? —Mucho, Gloria. Viajo sin lastre de amores. Dichosos las que llevan remol¬ que en el alma. —¿Por qué no se casa usted? —¡Bah, yo no sirvo para casado; sería menester un cariño muy grande! Y ca¬ sarse sin amor es criminal. Ab ses ales cenroses desplegades* va allunyautse, calinosa, del séu niu que fía al rónech penyalar altiu, que mar endins atupen les ventades. Quant endolen el cel les nuvolades, pregona ‘1 temporal ab crit aspriu: ella acompanya el pescador qui viu sempre tot-sol, lluytant ab les onades. —Eso, sí. Es criminal. Hubo una pausa embarazosa. Al sepa¬ rarse se miraron intensamente y bajaron luego ia cabeza con rubor. Ambos tenían corazones iufantiles en sus cuerpos adul¬ tos. Por ciertas almas, excesivamente in¬ genuas, pasan los años sin dejar una cana ni una arruga. Las almas ancianas se hacen con los años; se hacen con tos desengaños, a De la platja es la nota més riolera; se brególa y guadeix dins la mar blavaf y jága, y canta ab 1‘ ona renouera. Y quant el temporal brámant s’ esbravs, danqant demunt la blanca sabonera reina ella sembla de la costa brava. Joseph M.a Tous y Maroto. SOLEDADES mienza á cantar, cantaría más y más en ventiladores de un teniente de marina la jaula, sin cesar nunca, esperando á resultó ser de 39 y de 33 la del interior De aquel suspiro que al aire diste Cuando el nativo país dejé, Mientras doliente, llorosa y triste, Llanto vertías de amante fe, ¡Ay luz perdida, Sombra querida, Toda mi vida me acordaré! una compañera que no llegaría jamás. Reunido ya cada macho con cada hembra, empezó ésta á buscar palitos y pequeñas ramitas secas para formar los fundamentos del nido, mientras aquél corría de acá para allá á caza de larvas, de hormigas y de lombrices pequeñas. de un casco inglés, mientras que las pruebas verificadas con sombreros de paja sólo dan unos 30 grados, poco más ó menos, según el tejido y grueso de la. paja. Una anécdota dei conde de Wedel De aquella carta donde me dabas Quejas amargas que no escuché, Y en que mi ausencia triste llorabas, Miéntras artero yo te olvidé, ¡Ay luz perdida, Sombra querida, Toda mi vida me acordaré! De aquella tarde que á mi morada Desde la aldea llegaste á pié, Pálido el rostro, la faz cansada, Buscando un alma que tuya fué ¡Ay luz perdida, Sombra querida, Toda mi vida me acordaré! De aquella trenza de negro pelo Que á tu cadáver arrebaté, Cuando llorando sangre del alma Caí del negro féretro al pié ¡Ay luz perdida, Sombra querida, Toda mi vida me acordaré! f Eusebio Blasco. Variedades La historia del ruiseñor Fué en los primeros días de Abril cuando los ruiseñores, volando en gran¬ des bandadas á ana altura que aun á la alondra le parecía imposible alcanzar, cruzaron el Mediterráneo y llegaron á Europa. Muchos de ellos, después de un breve descanso en tierra española,, si¬ guieron volando hacia los países del Norte; pero una buena parte quedó en nuestro país, en los bosquecillos de ála¬ mos que bordean el Ebro, en las huer¬ tas de Valencia, en la hermosa vega granadina y, sobre todo, en los poéticos Con hierbas y hojarasca y relleno de pelucilla sacada de ciertas plantas, pronto estuvo terminando el nido, fragilísima construcción que no se hubiera podido tocar sin peligro de destruir su delicada simetría. Mediaba Mayo cuando la hembra puso cinco huevos de un color entre pardo y aceitunado. En tanto que ella se ocu¬ paba en empollarlos, el macho, erguido sobre una de las ramas que servían de sostén al nido, cantaba noche y día de¬ lante de su dulce compañera. Mientras el sol lucía en el horizonte su canto era sencillo, modesto, una de tantas voces como se oyen en el bosque; más no bien se hacía de noche, se transforma¬ ban sus notas en una música fascinado¬ ra, llena de pasión y de energía. Todos los demás habitantes de la espesura guardaban silencio. A lo sumo, el mirlo se despertaba y ensayaba algunas notas aflautadas, pero en seguida se volvía á dormir, y de nuevo el canto del ruise¬ ñor sonaba único en medio del silencio nocturno. Fil día que de los cinco huevos salie¬ ron otros tantos pajarillos, el padre hu¬ bo de pensar en algo más prosaico que el canto. Había llegado el tiempo de buscar el alimento para una familia en¬ tera, y aun por la noche había que guardar silencio para no descubrir la presencia del nido á las urracas, coma¬ drejas y culebras, que bien hubieran deseado regalarse con su tierno conteni¬ do. El macho ruiseñor, por consiguien¬ te, abandonó su canto, y sólo por diver¬ sión imitaba, de vez en cuando, con pasmosa maestría, á sus rivales el tordo, el mirlo y la alondra. Como un tenor retirado, se puso gordo y lucido, y todo su aspecto era el de un honrado padre de familia cuando rodeado de sus pe¬ Gon motivo de la retirada del condé de Wedel, caballerizo mayor del empe¬ rador de Alemania, se ha contado una muy curiosa. El conde de Wedel, que es hijo de Un ministro de Estado ya difunto del reinó de Hannover, hizo á su padre, hará más de medio siglo, una jugarreta, muy en contra de lo que aéonseja el cariño filial, pero perdonable dada la edad del enton¬ ces pequeño Wedel. Por el año 1848 había en el país gran efervescencia revolucionaria, y siendo Wedel un chiquillo de diez años, encon¬ tró al salir del colegio una multitud excitadísima que descargaba su furia ape¬ dreando las ventanas del ministerio dé Cultos. Semejante ejercicio popular le agradó mucho al joven Wedel, y en se¬ guida empezó á tomar parte activa en el motín con toda la vehemencia que su edad le permitía. Cuando al cabo de un cuarto de hora no quedaba" un cristal sano en el edificio del ministerio, la multitud se quedó suspensa unos momentos, hasta que al¬ guien gritó: —- ¡Vamos á apedrear la casa de Wedel! —¡Vamos!—fué la contestación del populacho, —¿Pero dónde está?—objetaron algu¬ nos. En efecto, nadie sabía donde Vivía el ministro. Entonces su mismo hijo sé destacó de la masa de gente, y lleno dé orgullo por lo que iba á decir, gritó: — Venid conmigo. Está ahí cerca; Yd os conduciré. Diez minutos después habían desapa¬ recido todos los cristales del ministerio de Estado, ó sea de la propia residencia del muchacho. jardines de la Alhambra. queños se metía en el vecino charco pa¬ Primero vinieron los machos, y las ra darse un buen chapuzón y defender¬ Supersticiones de boda en Inglaterra hembras luego, á los seis y siete días. Apenas llegaban á la costa disolvíase la bandada, y cada pájaro se iba por su la¬ do, pero con instinto tal que allí donde se presentaba un macho, á poco se le reunia una hembra, de tal manera que ni uno solo tu vo que verse en la dura contingencia de hacer vida solitaria. Gran número de aves de otras especies habían llegado algunas semanas antes, y por el ruido que en las copas de los álamos oíaní los ruiseñores comprendie¬ ron que sus precursores estaban hacien¬ do los nidos, y tal vez algunos se veian ya rodeados de numerosa prole. Tam¬ bién oyeron el monótono u-hu de su amigo de Africa, el cuclillo, que parecía invitarles á unirse al concierto. Ellos, los ruiseñores machos-, se guardaron muy bien de imitar á su compatriota durante la semana que precedió á la lle¬ gada de sus compañeras, y cada cual se ocupó solamente de buscar un sitio idó¬ neo para establecer su nido, un rinconcito oscuro á poca altura sobre el suelo, bien defendido por las zarzas y entolda¬ do con la hiedra. ¿Quién ha dicho que el canto del rui¬ señor está lleno de tristeza? Pretender semejante cosa es no conocer las costum¬ bres del ave. Cuando llegaron las hem¬ bras y los ruiseñores machos las recibie¬ ron eon ese torrente de melodía que tan¬ to agrada escuchar y tan difícil es de describir, su canto era canto de amor, de gozo, expresión inimitable de alegría desbordada. Aquellos eran los momen¬ tos elegidos por los cazadores de pajarillos para apoderarse de los ruiseñores. Una de estas aves, cogida después de haberse unido con su hembra, no vivi¬ ría en cautividad más de quince días; se á su manera del calor de Julio. * ** Cuando haya pasado la canícula, cuando maduren los manzanos y en el campo se escúche con frecuencia el es¬ tampido de la escopeta del cazador, los ruiseñores, repartidos por toda Europa, se reunirán para regresar á las impene¬ trables selvas del Niger, su morada de invierno. Ejércitos enteros de halcones y mila¬ nos esperarán á que las avecillas levan¬ ten el vuelo para escoger entre ellas su presa, Sin embargó, pocos son los ruiseñores que mueren entre las garras de estos enemigos. Saben que el peligro está en las regiones bajas, y si durante el vera¬ no viven constantemente cerca del sue¬ lo, al volver á su patria, como cuando salieron de ella, se elevan á una altura que aun á la alondra le parece imposi¬ ble alcanzar. Gastemos sombrero de paja Cada día se va haciendo más popular el uso del sombrero de paja, y á juzgar por lo que los médicos dicen es muy jus¬ tificada esta predilección. Un inspector de sanidad del ejército ha comprobado que después de una ho¬ ra de paseo al so) se elevó Iq. temperatu¬ ra interior de una chistera á 46 grados centígrados nada menos. Un médico de la marina francesa ha hecho también comprobaciones seme¬ jantes, poniendo un termómetro dentro de un casco de los que usan los oficiales de marina en el Senegal; y ha marcado al poco rato 4L grados. Los ingleses, á pesar dé su culturé; tienen supersticiones muy curiosas, so¬ bre todo en lo tocante al matrimonio. Si una muchacha inglesa encuentra en su traje de boda el día de la ceremonia una araña, se pone muy contenta, por¬ que, según la creencia popular, es sig¿ no de felicidad, y aún se alegra más si la noche anterior á la del día de bodas sueña con hadas, pues esto es segura indicio deque será triplemente feliz y bendita por el cielo. En cambio, si durante la ceremonia del enlace se cae al suelo el anillo nup¬ cial, más valiera á la novia no babeé nacido, porque el percance es señal de que su porveuir será desgraciado. Esto quizá pudiera contrarrestarse lle¬ vando el novio un dije ó alfiler en forma de herradura, pues semejante objeto da indefectiblemente buena suerte. En la nebulosa Albióu no hay novio ni novia que se atreva á poner un tele¬ grama al salir de su Casa en dirección de la iglesia. Acto semejante acarrea, según la creencia popular, una serie no interrumpida de desdichas. Si la novia tiene ocasión de besar al novio antes ó inmediatamente después de Iá ceremonia, puede decirse que tiene asegurada la felicidad durante el primer año de matrimonio. Si después de haberse casado, y yendo á la estación para emprender el viaje dé novios, ve una mujer un féretro ó uri entierro; debe mandar inmediatamente al cochero que se vuelva á casa, sin qué esto quiera decir que desista deí viajé,Basta que el vehículo dé la vuelta pará que se ahuyente ¡a rúala sombra que e! encuentro acarrearía. pero cogida en la ocasión en que co¬ La temperatura de úna gorra eon SOLLEH marítimo se agrega la enorme produc¬ atrayente, á fin de convencerse deque ción que los tales astilleros hacen de lo¬ la inspiración feliz podia resultar un Colaboración taren altre temps discussions mes fortes encara que ses seues sumes, tot perque comotoras, máquinas, calderas, ponto¬ negocio factible. Y desde entonces, no un no creya amb bruixes (així heu deya, inglesa La industria naval Es interesante trazar un esquema de las construcciones navales hechas du yanto el año 1904, en los astilleros Oficia¬ les y particulares de Inglaterra. Con él á la vista, se echa de ver la razón que tienen los pensadores británicos para preocuparse del «Made in Germany;» éste es el enemigo más poderoso que ha salido á la Gran Bretaña en los tiempos presentes. El tonelaje de los buques de guerra lanzados al agua durante el año 1904 en los astilleros privados, es menor que el del año 1903, é indica la decreciente pro¬ gresión que sigue la industria naval en -Inglaterra. El promedio de toneladas lanzadas al mar por los astilleros particulares del Estado en el septenario de 1896-1903. tanto para la marina real cnanto para ■'-otras del extranjero, fué de 145.000; el de 1904. sólo alcanzó 127.400 toneladas. C.áindustria oficial fué la más favore¬ cida; llevaba entre manos construcciones de importancia durante ese año. El arsenal de Portsmouth construyó dos acorazados, el de Chathara el cruce¬ nes, rieles, tuberías, rodaje, etc., se comprenderá cuán fundado es el temor de la Gran Bretaña ante el visible desa¬ rrollo de nación tan fuertemente com¬ petidora. Aquí está la clave de los peligros para el porvenir. Basta hablar con ingleses y con alemanes para percatarse de que su odio recíproco arranca de la necesidad de dominar el mercado universal. La fiesta nacional No se quejarán los partidarios de las corridas de toros, de la afición que reina en la capital del carlismo, Estella, pues refiriéndose un periódico de Navarra á las fiestas que se celebrarán en aquella población, dice lo siguiente: «Más de cuarenta novillas bravas de Beriain han de correrse en la plaza du¬ rante los tres días. No hoy que decir que la capea que co¬ mienza á las tres, termina... á la luz de los arcos, y las bombillas eléctricas, y especialmente al resplendor de las so berbias iluminaciones de los casinos. Por las mañanas, durante tres días; el ha desperdiciado instante ni ocasión que pudieran ofrecerle una prueba á favor de su deseo. Y tras un año de continua¬ da tarea, callada, modesta, sencilla, pe¬ ro de supremos resultados, se han con¬ vencido de que la experiencia cae toda entera del lado de la construcción del ferro-carril. 23 toneladas de carga y 130 pasajeros por día, han decidido la cues tión, desvaneciendo todas las dudas y corroborando todas las creencias. Porque hay que advertir que el vehe mente deseo existía; Sóller ambiciona la posesión del ferro-carril; todo un pueblo persigue el ideal. Y esto ya es una fuerza; es una fuerza en el sentido de que esa as¬ piración de todos ha condensado alrede dor de la Comisión Organizadora una atmósfera sana de impulso, de satisfac¬ ción, de patriotismo, que, si bien no ha hecho que las toneladas y los pasajeros aumenten, ha conseguido que los em¬ pleados no levantaran mano de su mi¬ sión, y que los organizadores cuidaran perennemente sus notas y sus números, sin que perdieran minuto en el estudio y la observación. Y la suma, al final del año, ha sido completa; y al mismo tiem po que acababa la anualidad, iba en au¬ mento el interés, el entusiasmo, la con¬ l’amo’n Pera de sa Coma SOLLER Mon estimat amich: Estava ahí hóra-baixa assegut devall es toldo d' un café amb sa má á sa gaita y es coizo demunt ses respailes d' una cadira, pensant en 1‘ amor de les tres terónges, cóm se sól dir, quanfc vaitx veure venir cap á mí es carté qui me duya sa teva carta y el Sóller. D' un trós enfóra, tan pronta cóm es carté obrí es sen caixó (no t‘ estrañyes qu1 aquí ets cartés no duguen ses cartes demunt es bras: tu sabs bé que S‘ Illót no *s Sóller, maldement n' estiga próp), ja vaitx coneixer, p‘ es seu pelatje, pÓd-‘ssér, es periódich nóstro, es pórta-veu de tots ets adelantos d‘ es nóstro póbble, digna, per cért, de mes protecció y de major estima de sa que li móstren ses persones il-lttstrades d‘ entre nóltros; y tan pronta cóm el vaitx coneixer tot s‘ alegrá es meu cór, cóm se sól alegrá per igual motiu tots ets dimars á sa mateixa hóra. peró tú pbds Betgí dividendos, si vólsj y s’ altra perque hey creya menos en¬ cara: es primé assegurava que si es carril se feya, compraría en mil duros es primé billet per aná á Palma y no voldría es camvi, peró qu’ á tal empresa no hi volia part; y s’ altra deya que si li donassen es carril fet y en marxa, no T voldría, perque no veya de cap manera possibi- lidad de conser varió. No fas cárrechsá cap d‘ quests señyors perque obren ara tot lo contrari que predicaren antes; peró si pensen de sa mateixa manera que llevó y obren així, ¿no es sa seua acfcitut una próva evident de que es sen patrio¬ tismo ha pogut més, á la fí, que ses senes convicción»? Tots ets pob-bles qui tenen patriotisme, arriben á esser grands, y no cap dubte de que Sóller en té perque en mit y una ocasions n'ha donades próves, desde s‘ invassió de n‘ Occhiali fins á n‘ ets nóstros dies; mes encara: si no 1‘ haguós tengut, fa temps que, amb ses moltes desgracies que V abateren, hauría desparegut d‘ es mapa, puis qu‘ ets seus filis, foi^ats á s‘ emigració, no haurien ro acorazado «Devonshire» y el de Pambroke el «Duke of Edinburgh». El de Dewnport no botól ningún buque este año de 1904; pero dió un gran avance al -acorazado que estaba en gradas, y puso la quilla á un crucero. Chatham y Pembroke pusieron, respectivamente, las quillas á cuatro y dos cruceros. Lo concluido por los astilleros priva¬ dos, durante 1904. fué un crucero para el Canadá, por la casa Vickers, y tres cañoneros, por Yarow. Además, estos dos astilleros llevan en ejecución trabajos que se terminarán en este año y en 1906, para distintos Estados de Europa y Amé¬ rica'. Para la Marina británica, la industria privada ha hecho varios submarinos y «destroyers»: la casa Palmer ha lanzado al mar tres «destroyers» del tipo nuevo de 25-5 millas; otros tres ha Jado Hawthorn Seslie y C.a; dos de la misma clase clásico encierro, ni más ni menos que en Pamplona por los sanfermines. En lugar de tratarse de toros de cinco años, trátase de vacas más ó menos adultas, y en vez de tomar parte en la carrera los mozos solamente, en los encierros de Estella no pocas mujeres afrontan el peligro de ir delante de los bichos. Así hay diversión para todos. Hasta para la gente menuda, en cuyo obse¬ quio, en la tardes de corrida, sueltan un novillico añal que suele dar ocasión á los mismos tumbos y volteretas que los mayores, y hasta el presente, y en buena hora lo diga, sin consecuencias mayormente desagradables.» Por lo visto las autoridades de Este lia no han encontrado motivo más pro¬ picio para la satisfacción de sus admi¬ nistrados. Con esta manera de educar al pueblo, vicción, la fe de todos; y antes de que hablaran los números oficiales, los ora¬ dores y la Comisión, el pueblo en masa ya había contestado y había resuelto la construcción del ferro-carril. La recau dación de hoy es elocuentísima: 403.000 duros. Tratándose de un pueblo vivo, de una gente culta, instruida más que por los libros, por Ja propia vida vivida, de unas inteligencias que se enteran y de unas voluntades que quieren, y que no se cansan ni en el enterarse ni en el querer; claro es que no han sido preci¬ sos grandes esfuerzos de los directores, ni de la elocuencia Es más; yo me he complacido en leer los discursos que en mallorquín se pronunciaron en el meeting del dia 30 en el Teatro de Só¬ ller, y en ninguno de ellos hay palabre ría, esas parrafadas sospechosas de mal gusto, de vanidades literarias impoten¬ Pel ó, amich meu Pera, sa meua ale gría va sortir de punt quant vaitx veurer que venia casi tot consagrat á n‘ es férro-carril en projécte, y qu‘ aquesta il-lusió de tota sa meua vida acabava per esser uua realidat, de la qual ja no cab sa mes petita dubte. Vaitx fé, de segú, qualqne demostració extraordinari, m pód'sser qualque loquería, perque quant me vaitx temer me vaitx trobá enrotla nat de cinq ó sis sollerichs qui abans es taven asseguts ensá y enllá, prenguent la fresca y ocupats en no fé res, en no ‘sser que sía fer qualque cósa es matá moscarts d‘ ets molts que per aquí hey ha, y ets del pays (ets hornos, dich, no ‘s moscarts) me miraven cóm estorats amb un pam de boca uberta. ¿Que vaitx fer? Jó no *u sé: lo que si sé es que, tot entussiasmat, los vaitx tornat per reposá essent veys á sa ma¬ teixa ombra ahout jugaren quant eran nins. Aquest patriotisme ferá ara es ca¬ rril, y mes endevant altres millores de igual ó de major importancia si ses ue- cessidats de sa vida les exigeixen ó es ben-está de Sóller, sa seua importancia 6 sa seua glória les reclamen. Tu coneys lo molt que jó estim es póbble ahont vaitx neixer, y ets sacrificis que sería capás de fer, si necessaris fossen, per sa seua prosperidad per ferió aná endevant; si algún dubte te pogués que¬ bré y creus ara en ses meues paraules, bastaría s’ alegría que me douá s‘ arri¬ bada de tant bónes noticies en el Sóller per llevarloté y per convencerte de bónde-veres de qu’es sen timen t des’amor pátri té possades réls fondes dins es meu cór. Per aixó no t‘ estraüyará gens ni Yarow; otros dos idénticos Cammell; do3 más. Tornycrof, y uno la casa White y Compañía. También han producido algunos cru¬ ceros de tercera, de gran andar, los asti¬ lleros privados, con destino á la marina imperial; la casa Cammell ha hecho dos de 25 millas y otros dos la casa Jairfield; Armstrong ha construido uno y otro Vickers. La disminución de las construcciones navales en Inglaterra repercute en el no hay duda de que el progreso y la ci¬ vilización penetrarán á raudales en aquella villa. Ecos regionales El ferro-carril de Sóller Los que aún no se habían enterado tes, que persiguen ante todo el personal triunfo del autor. Nada. En aquellas lí¬ neas, de un sentido transparente como el pensamiento que las informa, de un interés creciente como todo lo que está sobria y lógicamente coordinado, de una fuerza avasalladora porque sus pa¬ labras exponen hechos y no suposicio¬ nes; en aquellas líneas se descubre la verdad, una verdad superior á la sospe¬ cha: se cuenta detalladamente lo que se ha realizado durante un año; se acumu¬ lletgir aquells tres discursos tant ben aeertats amb los quals comenta es setmanari á parlá de s* assunto, fent mana des y pegant tóchs demunt sa tañía cóm un coramó de Rogarét, y donant á sa meua ven un tal tó de .magestat y á lo que deya un tal saborí, que crech que si nT haguesses sentit sensa veurém, tú y tot haguesses cregut qul era jó qu’ heu inventava. Antes d‘ acabá ja ‘n vaitx veure alguns á n’ ets qui ets uys espiret mica ‘es que per unir ses meues mansbailetes, desde taut llufiy, á ses d‘ ets molts qui, mes afortunáis, les pogueren fer ressouá realment dins s' espayós tea¬ tro de la «Defensora Soliéronse» haja prés sa ploma, á pesar d‘ es seu rovey y des ses meues moltes feynes, per escriurét en públich aquesta carta. Ja sabs, idó, ara, qual és es seu objecfce(si‘m descuid un póch ja no ‘1 te deya); felá publicá á n‘ el Sóller y haurás cumplits aumento de producción de los astilleros de que Sóller desea vivamente construir lan los datos; y cuando se ha dicho lo javen, y altres qui aprovaven pegant ets meus desitjos. alemanes. Estos eran en 1870 siete, y bien modestos; hoy existen 31 astilleros importantes, aparte los del Estado. Has¬ ta hace veinticinco años correspondía á la Gran Bretaña el 80 por 100 de las construcciones navales del mundo, pro¬ porción que hoy ha descendido al 71 por 100, correspondiendo á Alemania el 16 por 100 de las construcciones totales. Los astilleros «Vulcano.» de Stettin, un ferro-carril que acorte la distancia que le separa de Palma, han sufrido honda sorpresa al conocer la fuerte can¬ tidad suscrita en la primera reunión, ce¬ lebrada á ese fin. No dudaban del poder económico del pueblo de Sóller, pero no creían que aquellos hombres experi¬ mentados,—comerciantes que brillan por sus irrefutables éxitos, industriales que han sabido realizar con fortuna sus as¬ que cada uno pretendía, calla. Callaron todos y empezaron á obrar. Y del diñe ro que necesitan, ya tienen más de dos terceras partes. Hé aquí la labor de un pueblo fuerte. Mallorca, algo sorprendida ante el es¬ fuerzo colosal de Sóller, se pregunta un poco escéptica, si aquel pueblo encon¬ trará en sí mismo fuerza bastante para realizar obra de tantos arresto». Los capadetes y fent sa mitja riaya; no faltá qui, tal vegada coneguent sa proverbial indiferéncia sollerica, fé uns quauts claus, cóm un qui no pód arribá á creurer una cósa que tóca amb ses mans, estrayat fórt férm y deraostrant lo grós que tro- bava tot aixó. Llevonses veugueren ets comentaris, y ¡no ‘t dich rés si varen esser saborososl Es meu entussiasme ; Ah!... Un‘ altra cósa: arriba amb una correguda á sa Secretaría de sa Comis¬ sió Organisadora, ó allá ahont sia que donen ets seus nóms ets suseriptors, y amb una pedrada podrás fer dos tirs: primerament, has de douá de part meua mil enhóres-bones á tots ets senyós qui componen sa dita Comissió, que bé les se mereixen p‘ ets seus trabays, per sa sena llevaban en 1904 en construcción siete buques de guerra, tres grandes trasat¬ piraciones. inteligencias que necesitan pruebas decisivas, voluntades que re¬ hombres experimentados de Sóller con testan sin titubear afirmativamente. Di¬ prest sf hagué comunicat á tots, y cbm á resultat final, tots quedarem acordes, cóm actividat y per sa seua constancia, y lle¬ vó podrás demaná si vólen apuntá dues lánticos y un centenar de locomotoras. claman el impulso de la realidad que cen que sí, porque conocen á la perfec deya Méstre ’n Toni (que '1 cél sia), en accions per mí, de lo qual ja m‘ en tor¬ De los buques de guerra, tres son acora¬ zados. Trabajan allí 8.000 operarios, y el dividendo distribuido á sus accionis¬ tas en el ríltimo año ha sido del 14 por ciento» Los astilleros «Germania,» de Krupp. en Kiel, representan un movimiento fa¬ buloso; los astilleros de Schichau, en Elhricq, dan vida á todo un pueblo y rivalizan con sus torpederos con los más nunca sueña,—fueran tan fácilmente seducidos por la sirena de la imagina¬ ción, que conoce todas las canciones del entusiasmo, de la gloria, de la obra co¬ losal, de lo atrevido y fantástico, pero que ignora la prosa modesta del estudio y la observación, de los comprobantes tenazmente perseguidos, de la constan¬ cia, del cálculo, de los números, de las notas, de lo positivo, de lo real y prác¬ ción la potencia económica del pueblo, pegarhí també una premudeta, cóm á y esta es la primera base. Dicen que sí, bóns sollerichs, posant-hí lo menos una porque existe una corriente de fe y em- I acció per*hóm, per dur també es nóstro peño en la realización de ese propósito, I granét d‘ arena á mT óbra taut gran y y si la corriente llega á ser absoluta- de tanta trascendéncia per sa nóstra pá- mente general, del más pobre al más ri- tria petita. Y així heu faréra, si Deu heu | co, hasta el punto de cooperar todos con ^ ja que se dona sa gran facilidat d‘ fe y decisión, el éxito habrá de ser in¬ apuntá y no tirá tot d’ uua, ni fer tots cuestionable. Dicen que sí, porque sa¬ ets tirs amb un pich. ben que Sóller es un pueblo moderno, narás sa respósta en escriure ‘m. De passada, cóm aquell qui no fa rés, podrás encarregarlós també que, per amor de Deu, no se desanimen si acás reben qítalque petnada: que perseveren, que i^> (s giren derrera, no fos que quedassen convertits en estátuas de sal, y, amb una paraula, que no pérden sa paciéncia, qu‘ ara es ja sóls questió d; aixó es que vejem acabados de la Gran Bretaña. tico. compuesto de hombres que couocen el Aquella Uista Barga que seguía á n’ ets surtí d‘ es túuel y costetjá es Teix y Son En Hamburgo, los astilleros «Blolim Las fuerzas vivas de Sóller,—que son procedimiento de acumular trabajo ca¬ discursos y á n‘ aqueiles quatre retxes Augelats es férro-carril qu‘ ha de deaen- y Vosa.» con sus tres inmensos diques flotantes para buques do 15.000 tonela¬ das. sus seis vastas dársenas y sus enor¬ mes machinas, prosperan; los de Reiherstceq, Nadenburgo y Jaussen. en la misma gran ciudad marítima, todos ellos en auge creciente. Los de! Wesser, que ya llevan produ¬ cidos 17 acorazados y buen número de casi todo Sóller—no han sido desvaneci¬ das por la elocuencia vana, ni enga¬ ñadas por elucubraciones de un falso economista. Nadie lo ha intentado; si alguien lo pretendiera, no faltarían allí hombres bastante independientes que hubieran lanzado á la multitud toda la verdad. Sóller camina, ojos despiertos, por la senda bien iluminada que ha pitalizado acudiendo resueltamente al único remedio que es el ahorro, la economía. Dicen que sí, en una palabra, porque, como hizo observar muy acer¬ tadamente el diputado provincial, don Jerónimo Estades, cuando un número de personas se aúnan para levantar un peso y están convecidas de que pueden alzarlo, con menos esfuerzo individual taut ben escrites p‘ es Vocal-Secretari de sa Comissió Organisadora, m' acabá d‘ entussiasmá, perque amb ella se veu d’ una manera clara, per sa manera cóm es públich dona s‘ espatla per ajudá amb mes for<ja á constituirse uua empresa tant colossal, qu’ es fí que se persegueix es mes patriótich que lucratiu, encara rollá dins Sóller majors riqueses, aumentant ses comodidats d'ets habitantsy ifent creixer sa seua pobblació, y puguen seutirsé desde es Pórt, desde Pornalntx, y ¡qui sab! desde S‘ Illót, ets siulos que mes de vint afiys ha viera consentit sentí repetí á n‘ ets écos de totes ses muntafíyes que formen sa nóstra Mermo* cruceros en los nueve años de existencia emprendido. Sube á dónde va y las consiguen su objeto; porque á más de que vajea juntes ses dues cóse9. No sóls síssima valí. que cuentan; los famosos de Flawalo, que se dedican á producir para las ma¬ rinas de guerra extranjeras; los de Neptnno, en Rostock, y los de Dantzig. De esos talleres han salido colosos co¬ mo el Pretoria, y el Deutschland. fuerzas con que cuenta. Y lo sabe, por¬ que. contra lo que puedan suponer al¬ gunos mallorquines del número de los beatíficos,—de esos que viven tranqui¬ lamente aletargados una vida de vege¬ temos, sin qn pensamiento activo, ni su fuerza física, existe el arresto moral, basado en el empeño y la fe, y este em¬ peño y esta te constituyen un esfuerzo extraorgánico que también ayuda pode¬ rosamente á levantar aquel peso. Y Só¬ ller sin duda alguna está convencida se venen en tais Bistes mesclades totes ses classes socials amb una harmonía qui encanta, sino que s‘ hi veuen també (y aixó vól dir molt) ets nórns de molts d’ ets ilusos qui, cóm tú y cóm jó, per exemple, son així batiats, tal vegada en üenguatje Aixó es tot, per ‘vuy, Pera. Dona mol- tes memóries á sa teua familia y á n‘ ets meus amichs, que qualqu‘ un en deu quedá encara, y mana á n‘ es que ja sabs heu es ten de bón-de-veres. Solamente Krupp en sus arsenales de Germania, de Kiel. puede entregar anualmente li.000 toneladas de plan¬ chas de blindaje, y al decir de! profesor Flannu, á partir de este año de 1905, puede construir simultáneamente 20 buques de guerra de gran tonelaje al una voluntad potente, ni una aspira¬ ción de mejoramiento, ni un deseo de más allá, tan egoístas que rechazan el pequeño sacrificio del momento si es necesario para obtener el bienestar del mañana perdurable,—las fuerzas direc¬ toras de Sóller han dedicado largo tiem- de que posee fuerzas para construir su línea férrea. Y la construirá. Juan Torrendell. (De La Almudaina—17 Agosto). modernisfe, p' ets sabis qui no poden con¬ sentir hey haja qui no pense cóm ells; y fius y tot n’ hi he vist que foren molt contraris á s‘ idéa fa uns quants afíys, y ara, gracies á Deu, pareix «qu* en Tomás Reus s’ ha mudat, y ja no ‘stá allá ’hont Tifol. S’ Illót 9 d’ Agost de 1905. par de una docena da contratorpederos. 30 á la idea de tender la linea de un estava » Dos d’ aquests, sobre tot, Si á tolo esta movimiento in lustrial f ferro-carril, idea hermosa, halagadora, suscrita amb fórtes sumes avuy, me cos¬ X 3ÚLLER 3 Crónica Local Duros pañeros de Consistorio, de los empleados Ante el altar de la Purísima Concep¬ Como merecido tributo al recuerdo del ¡Suma anterior. 420.000 del Municipio y de la familia. ción de nuestra parroquia se unieron, en finado, la Corporación acordó suspender Ferrocarril Palma -Sóller D.a Isabel M.a Colom Alcover. » Maria Marqués Rullán. 400 Por las calles por donde pasaba la a mañana del miércoles, con el indisolu¬ la orden del día y aplazar la resolución 300 fúnebre comitiva se agolpaba inmenso ble lazo del matrimonio, la distinguida de los asuntos, á ella sometidos, para la D. Pedro Marcús Casasnovas. 200 gentío, prueba de la popularidad alcan¬ señorita D.a Paula Casasnovas Borrás sesión próxima. El esceso de material, nos privó estos » Miguel Mayol Rullán. 100 zada por el señor Joy en las varias oca¬ con el jóven comerciante D. Antonio Y se levantó la sesión. pasados números de publicar nuestra » David March Alcover. 2.000 siones que dirigió la Administración Vicens Magraner, socio de la casa «Su¬ acostumbrada estadística de la Sub-Go- » Juan Castañer Anglada. 1.000 municipal. cesores de Frontera» de Mayagüez (Puer¬ misión Investigadora del ferrocarril. » Antonio Castañer Anglada 1.000 El domingo se celebraron en la iglesia to Rico). CULTOS SAGRADOS Reanudando hoy nuestra tarea, y para llenar uu vacío que consideramos muy provechoso, publicamos á continuación el resultado del movimiento de pasaje y carga, obtenido durante las tres últimas » José Bauzá Pizá. » Jaime Morell Mayol. » Antonio Arbona Sastre. D.a Francisca March Bisbal. » Antonia Pizá Bisbal. 600 parroquial solemnes funerales en sufra¬ Después de la ceremonia se dirigieron 500 gio del alma del finado, acudiendo tam¬ los desposados á la morada del novio, En la iglesia parroquial. —Mañana domin¬ 200 bién á los mismos el pueblo entero. donde se sirvió á los numerosos invitados go, día 20.—A las nueve y media, expues¬ 100 100 Reiteramos á la familia del señor Joy nuestro pésame mas sentido y pedimos á espléndido lunch. La joven pareja se trasladó más tarde to el Santísimo Sacramento, se cantarán las horas menores y la misa mayor con ser¬ món por D. Bartolomé Coll, Pbro. A la tarde-, 23456.a 321.aSUBASTA semanas: Semana 30.a del 23 al 29 de Julio: D. Enrique Pizá Reyes. D.a Margarita Ferrá Fontanet. 100 Dios, para el alma del difunto, descanso á la finca Alconasa, propiedad del padre habrá explicación del catecismo; y al anoche¬ 100 eterno. de la novia, donde pasan la luna de miel, cer, vísperas y completas. Mercancías. Exportación 77 Con. con 280 rnils. Importación 141 ton.' con 732 mils. Total 219 ton. 012 rnils. Pasaje: Entrados 397. Salidos 482. To¬ tal 879 pasajeros. Semana 31.a del 30 Julio al 5 Agosto. Mercancías. Exportación 51 ton. con 618 mils. Importación 114 ton. 546 mils. Total 166 ton. 164 mils. Pasaje: Entrados 391. Salidos 427. Total 818 pasajeros. » Magdalena Ferrá de Pizá. D. Antonio Bosch, (Palma). » José Coll Bisbal. » Vicente Crespí Enseñat. D.a Ana Muntaner Barceló (de V. Crespí). D. Bartolomé Sampol Colom. » Lorenzo Enseñat. D.a Antonia Rullán Serra. » Antonia Cañellas Rulláu. D. Francisco Colom Garaundí. 400 200 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 100 100 100 Continúan sin interrupción las obras para la nueva fachada de la iglesia pa¬ rroquial. En ellas hay ocupados bastantes alba¬ ñiles, dirigidos por el maestro D. Ber¬ nardo Galmés y Mir. En la noche del domingo último, des¬ pués de larga y penosa enfermedad su¬ frida con cristiana resignación, entregó su alma á Dios la bondadosa señora doña que deseamos les sea duradera. * ** Ayer mañana uniéronse también en santo matrimonio en el altar de la Purí¬ sima, la simpática señorita D.a Catalina M a Arbona Morey con el jóven capitán del vapor «Villa de Sóller» D. Domingo Picornell Amengual, asistiendo á la ce¬ remonia gran número de invitados. Después de haber los desposados re¬ cibido las felicitaciones de aquellos, que Miércoles, día 23.—A las nueve, se canta¬ rán las horas menores y la Misa mayor, des¬ pués de la cual, se dará principio á la solem¬ ne Oración de Cuarenta Horas en obsequio dó S. Bartolomé. Por la tarde, los actos de coro; y al anochecer, se cantarán solemnes com¬ pletas. Jueves, día 24.—Exposición á las seis, se¬ guida de Misa matinal. A las nueve y media; se cantarán las horas menores y después la Misa mayor con miísica y sermón que pro¬ nunciará el M. I. Sr. D. Nadal Garau, Canó- Semana 32.a del 6 al 12 Agosto. Mercancías. Exportación 47 ton. con » Francisco Oliver Ballester. » Gabriel Ginard Espinosa. 200 Margarita Colom y Trías, esposa de don fueron obsequiados espléndidamente en migo. A la tarde, vísperas y completas, y 200 Guillermo Rullán Estades, Fiscal muni¬ casa de la novia, salieron en carruaje pa¬ después tendrá lugar el ejércício mensual eu 292 mils. Importación 119 ton. con 292 mils. Total 166 ton. con 584 mils. Pasaje: Entrados/465. Salidos, 498. Total, 963 pasajeros. • * ** SUSCRIPCIÓN voluntaria para el ferrocarril Palma-Sóller, mediante acciones de á 500 pesetas cada una, pagaderas por octavas partes durante el plazo de cuatro años. En la lista publicada el sábado último aparecieron algunas equivocaciones que nos apresuramos á rectificar. D. Balta¬ sar Pujol Llull figura con 200 duros cuando debian ser 100. D. Miguel Mayol Bernat y D. Juan Xumet Ensefiat aparecieron, respectivamente, repetidos en 200 duros, debiendo por tanto reba¬ jarse 200 duros de cada uno. Por otra parte salió el nombre de Antonio Ca¬ sasnovas y Oolom debiendo ser Antonio » Salvador M. Bover. D.a Margarita Piña Pomar. D. Nicolás Pons Deyá. » Damián Pons Frontera. » Juan Magraner Colom. » Bartolomé Oliver Arbona. » Miguel Colora Trias. » Antonio Mayol Alcover. » Miguel Coll Bisbal. » Salvador Fornes Aranda. » Gabriel Magraner Borrás. » Guillermo Coll Arbona. » Jaime Busquets Pons. » José Marroig Ripoll. » Francisco Trias Rullán, (ha aumentado). » Bartolomé Trias Rullán, (ha aumentado). » Guillermo Colora Manta- ner, (encargo). » Bernardo Mayol Simonet. D.a Maria Rullán Ferrer. D. Guillermo Castañer Rullán » Antonio Rullán Oliver. 300 200 200 100 100 100 109 200 1.000 100 1G0 100 300 100 300 800 100 Í..OOO 100 600 400 cipal, y madre del jóven Perito Agrícola D. Antonio Rullán. Su cadáver fué conducido á su última morada al anochecer del lunes, con asis¬ tencia del clero parroquial con cruz alza¬ da y selecto acompañamiento, y el miér¬ coles se celebraron en la parroquia so¬ lemnes honras fúnebres en sufragio de la finada, cuyo acto vióse concurridísimo, prueba de las muchas simpatías con que cuenta la familia Rullán en esta ciudad. La muerte de la señora Colom, amante esposa y cariñosa madre, fuó muy senti¬ da en esta población, por haber sabido granjearse con sus infinitas bondades la estima y aprecio de cuantas personas tuvieron el honor de tratarla. Sus desconsolados esposo ó hijos y demás familia han perdido muchísimo en la muerte de la caritativa señora Colom. Por tan irreparable pérdida les enviamos la expresión de nuestro profundo senti¬ miento, al par que elevamos nuestras preces al Señor para que conceda al alma ra Esporlas. Les deseamos toda suerte de felicida¬ des en su nuevo estado. En la madrugada del jueves cayó so¬ bre esta comarca un fuerte aguacero, durando unos tres cuartos de hora. Para embarcar en el vapor «Villa de Sóller» se están preparando en cajas los últimos limones de la cosecha de este año. Dicho fruto se ha pagado al precio de 30 pesetas la carga. Acompañado de atenta comunicación hemos recibido del señor Administrador de Correos de esta ciudad el nuevo itine¬ rario de los servicios marítimos de las islas Baleares, aprobado por la Direc¬ ción General de Correos y que empeza¬ rá á regir el día 23 del corriente. Por falta de espacio dejamos de publi¬ car hoy dicho itinerario. El programa que la banda de música obsequio del Santo Patrono; y al anochecer, se cantarán maitines solemnes. Viernes, día 25.—Exposición á las seis con Misa matinal. A las nueve, horás y la Misa mayor. Por la tarde, vísperas y completas; y el anochecer, maitines y laudes solemnes, y después procesión, Te deum y la Reserra. So puede ganar una indulgencia plenaria, visi¬ tando la iglesia parroquial el día de S. Bar¬ tolomé habiendo recibido los santos Sacra¬ mentos. En la iglesia de San Francisco.—Hoy al anochecer se cantarán solemnes completas en preparación á la fiesta de San Roque, abogado de la peste. Domingo, día 20.—A las nueve y media se expondrá S. D. M; después sé cantará ter¬ cia, oficio mayor con sermón por D. Miguel Rosselló Pbro. y concluida la misa mayor sé cantará solemne Te-Demn ante la capilla del Santo. Por la tarde se continuará el septenario por D. José Pastor Vicario. Al anochecer se rezará una parte de Rosa¬ rio en súfragió de las almas fallecidas devo¬ tas del santo. Colom y Casasnovas. Hechas las oportunas enmiendas que¬ da la suma anterior reducida á » Juan Morell Bisbal. » Pablo Alemañy Frau. » Juan Escalas Sampol. 100 de la finada el galardón de los Justos. «Unión Sollerense» ejecutará durante la 100 velada de mañana domingo, en el catai 100 Al anochecer del lunes circuló con la falco de la calle del Mar, es el siguiente. Registro Civil Duros Suma anterior. 402.600 » Antonio Creus Borrás. » Juan Arbona Vicens. 100 velocidad del rayo, por esta población, 1> Paso doble Alfonso XIII por 300 la noticia de haber ocurrido una seusi- José Di mas. Nacimientos durante la anterior y presénte Semana: D. Juan Serra y Bisbal. 1.000 » Antonio Bernat y Oliver. ble desgracia en la torre campanario de Terceto y Aria de tiple de «La Varones 2.—Hembras 6.—Total 8 » Francisco Pizá y Barceló, (Llebra). 200 nuestra iglesia parroquial. Favorita.» Matrimonios (Palma). » Gabriel Bisbal y Barceló. » Vicente Rosselló, (Olmos 139, Palma) Sres. Palmer y Castafíer, (Pía- za Enramadas, (Palma). D. Cayetano Segura, (Boise- ría 19, Palma). » Cayetano Bonnin, (Boise- ría 19, Palma). » Antonio Bonnin, (Bolsería 19, Palma). D.a Teresa Marroig Alcover. » Isabel Forteza Piña, (Pía- tería 18, Palma). D. Sebastián Sbert Cafiellas. » Sebastián Miró Soto, (Talenee-Burdeos). » Bartolomé Busquets, (Bélgica). » Vicente Bauzá y Enseñat (Lyon). » Jaime Morell Arbona. » Jaime Busquets Mayol. » Antonio Perelió Colombás. 500 » Bartolomé Muntaner Ru- 300 llán (Marsella). D.a Teresa Muntaner Rullán 100 (Marsella). D. Pedro A. Rullán Deyá. 200 » José Rullán Ripoll. (Ver- dun). 100 » Bartolomé Castañer Vicens » Ignacio Alcover Muntaner 100 » Miguel Vicens Mayol. D.a Catalina Castafíer Bauzá. 100 D. Miguel Tomás Salvó. 100 » Antonio Bernat Bujosa D.a Magdalena Estades Albertí 100 » Antonia Estades Albertí 200 D. Antonio J. Castañer Garan » Ramón Pou (Villa de Sóller) 100 » Juan Colom y Amengual 1.000 (Monreais). » Pablo Coll Ozonas. » Guillermo Bernat Oliver. 600 5.000 100 100 D.a Maria Noguera Castañer. D. Nicolás Bujosa Fiol. D.a Antonia Bujosa Fiol. D. Damián Planas Soler. 500 500 500 1.000 300 100 600 200 200 100 100 100 200 100 200 100 100 100 200 loo 200 La fatal nueva fuó cierta. Al ir un hombre y dos muchachos al toque de campanas para un entierro que iba á efectuarse, hallaron sin vida colgado de una de las cuerdas, y aun un poco ca¬ liente, al monaguillo de la parroquia, Ma¬ tías Noguera Colom, niño de nueve años de edad; ignorándose las causas que pu¬ dieran motivar tan triste desenlace. Acudió seguidamente al lugar de la desgracia el facultivo D. Amador Ense¬ fiat, quien á pesar de los esfuerzos rea¬ lizados no pudo conseguir la salvación del infeliz monaguillo. El Juez municipal señor Deyá, acom¬ pañado del Secretario del Juzgado señor ítamis, se personó en lo alto del campa¬ nario, ordenando el levantamiento del cadáver y empezando desde luego las correspondientes diligencias. Los padres del niño quedaron descon¬ solados por la trágica muerte de su querido hijo. Descanse éste en paz y re¬ ciban aquellos y demás familia la expre¬ sión de nuestro sentido pésame. Mazurca «Cacho de Cielo» por P. Martorell. Obertura María Heuriette. Jota de «La Alegría de la Huer¬ ta.» Paso-doble «Torero» por L. Fo* gliette. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 12 Agosto de 1905 La presidió el primer Teniente de Al¬ calde D. Pedro Mora, y asistieron á ella los Concejales señores Frontera) Joy, Colom y Morell. Dióse lectura al acta de la sesión an. tenor y fué aprobada. Con el profundo y doloroso sentimien¬ to que embarga el ánimo de la Corpora¬ ción por la irreparable pérdida de su presidente, D. Juan Joy y Piza, fallecido en la noche anterior, víctima de larga y penosa enfermedad; quien por su carác¬ ter sincero) bondadoso y afable> se había Dia 16.—Antonio Vicens Magraner» soltero, con Paula Casasnovas Borrás» soltera. Dia 18.—Domíugo Picornell Ámengual, soltero; con Catalina M.a Arbona y Morey soltera. Defunciones Dia 7.—Catalina Cursach Esteva, dé 54 afios^ casada, Cuartel de la guardia civil. Dia 9.—Jaime Busquets Oliver» de 83 años, viudo, M.a 42, n o 35. Dia 11.—Juan Joy Pizá, de 71 años» casado, c. Buen año, 1. Dia 13.—Margarita Colom Trías, dé 54 años, casada, Isabel lí. Dia 14.—Antonio Magraner Serra, dé 70 años, viudo, Biniaraix c. del Salva¬ dor num. 3. Dia 14—Matías Noguera Colora, dé 9 años; Plaza del Sargento Soler num. L El dia 27 de los corrientes» á las oncé* y demás días sucesivos que sean necesa¬ rios á la misma hora, se continuará la subasta empezada el día Í6 de Julio » Antonio Rullán Noguera. » Miguel Deyá, (de Deyá). » Gabriel Oliver Vicens. » Juan Coll Rullán. » Pedro Bennasar Gost. D.a Magdalena Oliver Morell. D. Antonio Arbona Morey. » Luis Arbona Morey. » Damián A rbona Morey. » Juan Arbona Morey. 100 100 100 100 200 200 1.000 1.000 1.000 1.000 Suma total duros. 445.700 (Se continuará) El sábado á las siete de la tarde fué conducido á su última morada el cadáver de D. Juan Joy y Pizá, Alcalde de esta ciudad, de cuyo fallecimiento dimos cuen¬ ta en nuestro último número. El acto re¬ sultó una verdadera manifestación de Ejerciendo sus funciones se halla en esta ciudad, desde hace algunos días, e Ingeniero industrial D. Antonio Sol y Rosselló, Fiel contraste de pesas y me¬ didas de la provincia de Baleares. La oficina para revisar las pesas y medidas del comercio é industria de esta población, se halla instalada en los ba¬ jos de la Casa Consistorial. conquistado el aprecio y estima de sus compatricios y realizado al trente de la Alcaldía, en los largos y repetidos pe¬ ríodos que la ha desempeñado, muchas y beneficiosas iniciativas en pro de esta población; resplandeciendo en todos sus actos la más escrupulosa moralidad; con¬ diciones tóelas, que inmortalizarán su nombre y será recordado con la aureola de gloria que acompaña á todos aquellos próximo pasado, y rematarán en su caso si las posturas acomodan, en el despacho del Notario D; Pedro Alcover, las ñucas cuyas ventas acordaron D> Catalina Frontera y Sánchez y el Consejo de fa¬ milia que entiende en la tutela de la me¬ nor D.a María de las Mercedes Frontera y Sánchez; ó sean. Casa y corral n.ti 32 de la callé de Real en Sóller. Pieza de tierra huerto llamada «Sa Viña», pago «Es tres Garrovés» de » Pedro A. Mayol Arbona. 1.000 duelo, pues al mismo asistió el clero pa¬ El jueves por la mañana rindió Viaje varones que desde elevados puestos saben este término, de cabida de linas 21 áreas » Jaime Alcover Bennasar, rroquial con cruz alzada, el Ayunta¬ en nuestro puerto el vapor de esta ma¬ conseguir la prosperidad de sus adminis 3i eentiáreas. (ha aumentado). » Bartolomé Colom Magra- ner. 300 500 miento y demás autoridades locales, alcaldes de barrio, empleados del Muni¬ cipio, la bauda de música «Unión Solle- trícula «Villa de Sóller», que procedente de Cette y Barcelona fué portador de regular número de pasajeros y carga ge¬ trados; se acordó hacer constar en acta que D. Juan Joy y Pizá, como Alcalde, dadas sus relevantes dotes, ha merecido Pieza de tierra hiierto llamada «Can Calindos», pago «Plá d‘en Bieleta» de este mismo término» de extensión de 59 áreas 66 eentiáreas, aproiimadamenté » Jaime Vallcaneras Serra. 200 rense,» que tocó algunas marchas fúne¬ neral. bien de esta ciudad. con casa rústica y otras dependencias. D.a Margarita Deyá Ozonas. » Esperanza Ozonas Pons. D. Jaime Mayol Castafíer. » Juan Castafíer Castafíer. 100 bres durante el trayecto, y numeroso Duraute la travesía halló, dicho buque, Se enteró la Corporación de una co¬ Los títulos de propiedad y pliego dé 200 200 200 acompañamiento. El féretro fué colocado sobre un coche suntuosamente adornado, del cual pen¬ recio temporal debido ai cual experi¬ mentó algúu retraso. El «Villa de Sóller» saldrá nueva¬ municación del Excmo..é limo. Sr. Obis¬ po de esta Diócesis, de un telegrama del M. I. Sr. Gobernador civil y de otro del condiciones para lá subasta, obran ott poder de dicho Notario Alcover. Sóller 17 Agosto 1905.—Catalina Frontera. Por la menor María Mercedes D.a Apolouia Frau Oliver. 200 dían cinco hermosas coronas de flores mente para los mismos puntos mañana limo. Sr. Delegado de Hacienda) comu¬ Frontera y Sánchez, sU totora» María artificiales con sentidas dedicatorias, tri¬ domingo al anochecer. nicando el pésame por la. sentida muerte Mercedes PujoL Suma y sigue. 420.000 buto de sus amigos políticos, de los com¬ de) señor Alcalde D Juan Jnyy Pizá. SÚLLER Sección de Anuncios I VILLA DE SOLLER ISLEÑA MARITIMA cae KUllMVit n VKli.lt\\ 1E VAPORES L. STEINER PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES VAPORES Se vende á 30 Cts. en la Far¬ Miramar-Belbef-CatalMa-Bdear-Islefio-IisHí. macia de J. Torrens.—SÓLLEB. mil DE DE aEirlcio 68t*3 S6U®r, Barcelona, Ostia y vic.v«tt TIMBRES ELÉCTRICOS DE LUJO Y ECONÓMICOS 1 IDA Y VUELTA ENTRE Balidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Calidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Calidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. •'CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle 'del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare-Car- PRESUPUESTOS GRATIS Informes: Francisco Bover, Es¬ tación telefónica.—SOLLER. 1101 Servidos esmerados y á buenos precios PALMA- para Argel los Jueves. De Argel los Viernes. para Marsella los Sábados. De Marsella los Lunes. Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos %\\ót, 34. -NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida -24 boros.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Bóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. ¡lATEKOIÓN AGRICULTORES!! MATEO COLOM K.U.Q Lazare-Oarnot, 3-4 CETTE Consignatario del vapor “Tilla de SOIler,, para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob¬ tener resultados eficacísimos, emplead el iLD 1 VINOS AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan. i que se expende en la acreditada droguería de ARNALDO CASELLAS-i^a, iy En este establecimiento encontrareis toda clase de JUAN ESTADAS COMITE Y PROPIETARIO TELÉFONO primeras materias para composición de abonos; sul¬ LEZItíAA U (Ande) fatas y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬ LA SOLLERENSE rizar arboleda. DE Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. JOSÉ COLL Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬ CERBlRE j PORT-BOÜ (frontera franco-espalóla) ENTBE MARSELLA, PALIA, ABCIEL Y TICE-VERSA POR EL ACREDITADO VAPOR mendrón y toda clase de conservas. Aduanas, transportes, comisión, de la Compañía francesa CAILLOL DOUVILLABD. mmmm9 piiFEceiéii y ioohokU consignación y tránsito ¡¡No equivocarse, LUNA, i?—SOLLER!! Agencia especial para él trasbordo y Despacho de pasaje y carga para dicta pite-tapiisiador, 45. - LA ARTISTICA \_ reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. Agente: FEDERICO MARET. CALLE DE LA LUNA N.° 30.—SÓLLER ION 1 LA CASA ESPAÑOLA DE COMISION Ofrece al público á precios sumamente económicos todos sus artículos como son: IMAGENES estatuarias de madera, piedra, mármol y fibra madera, decre¬ tadas y ordenadas para su bendición é indulgencias. CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones. ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFIAS y FANTASIAS de todas cíases en gran surtido. MARCOS y MOLDURAS con rico muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas dimenciones en clase superior. GRAN DEPOSITO DE TARJETAS POSTALES en colecciones y sueltas pa¬ ra felicitaciones. OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS. Clases y Precios ventajosos sobre todos los similares. TBAISPOBTIS 1STKBVACX0VALIS Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres POR EL Vino Uranado Pépsico do J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, PILDORAS FERRUGINOSAS Exportación de productos industriales. Consignación de frutos y primores. Subastas á los más altos precios de esta Plaza. Comisión 5 por 100 arreglos inmediatos y se anti¬ cipan fondos y materiales á los y señores remitentes. AT Roe de Jériclio 1 i, et rae da Yieux Marché aux finios 41 y 43 BBUXELLES-(BclglqMC> AGENTES DE ADUANAS CIRBMl y FORT-BOU (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GÍVFT, JEUMONT y ERQUEL1NNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauzá- Cerbére.—Bauzá Port-Bon. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES 1 lestaurant del Universo DE Vda. de j. serra PLABA BE PAIiACIO-8.-llABCEa.OarA Hospedaje desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada 4 la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los trauvias, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, ■ Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. DE INULA HELENIUM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorósis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo¬ lestias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. IDE VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Polaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens, Algarrobas. Las hay pa¬ ra vender al por mayor y menor en la calle de San Pedro n.° 19. También se venden limones. L' ASSICÜRATRICE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCIDENTES BEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASELLAS. SQLLEEr—Xmp. d0 «La Sinceridad»