AÜO XX.-2.* EPOCA.-NUÜI. 958
AÜO XX.-2.* EPOCA.-NUÜI. 958

SABADO 12 DE AGOSTO DE 13(26

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico).

Fundador y Director-Propietario:
D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

Bedaetor en Jefe:
D. DAMIAN MAYOL ALCOVER.

REDACCION Y ADMINISTRACION: Callo de San Bartolomé, n.« 17

SÓLLER (Baleares) og» ■■■■ ■ —

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España: Extranjero:

0’50 075

pesetas
francos

al mes.)
id. id. )

PAGO

ADELANTADO.

Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria
El estudiante atrevido
En la Universidad era famoso; le lla¬ maban Perico el atrevido.
En él resucitaban las viejas leyendas
de los estudiantes de la Tuna, dichara¬
cheros é ingeniosos, nobles y bullan¬
gueros.
Cuanto ocurría de extraordinario en
las aulas que revelase audacia y buen humor, ya se sabía que á Perico el atre¬ vido había que atribuirlo sin temor de
equivocarse.
Una mañana fué encerrado en una
clase un estudiante á quien habían pues¬ to de mote Adormideras, porque solía dormirse profundamente durante las ex¬ plicaciones del profesor. Los demás es¬ colares, cumpliendoSadvertencias de Pe¬
rico, salieron sin hacer el menor ruido
y dejando solo á su compañero, que roncaba á pierna suelta en uno de los bancos. Mientras algunos daban conver¬ sación al bedel para distraerle y tenerle alejado, Perico dió doble vuelta á la llave y se la guardó en uno de los bol¬
sillos.
Momentos después, el bedel, creyendo que él era quien había cerrado la clase, se alejaba de aquel sitio, y los estudian¬ tes, gozando anticipadamente del espec¬ táculo que les esperaba, asomábanse á las rejas para contemplar á su dormido compañero, que seguía roncando tran¬ quilamente.
A las dos de la tarde, los padres de
Adormideras recibieron una llave acom¬
pañada de esta carta: «Vuestro hijo duerme el sueño de los
justos en la clase de Derecho penal. Esa
llave guarda su sueño. Respetadlo voso¬ tros como nosotros lo hemos respetado. Ya lo dijo el poeta: «la vida es sueño».— Varios estudiantes que no se duermen.»
Los padres de Adormideras, que co¬ menzaban á inquietarse por la tardanza de su hijo, apresuráronse á marchar á la Universidad y llamaron al conserje que, al enterarse, exclamó:
—¡Esas son cosas de Perico; una mala
cabeza!
Al llegar á la clase en que estaba en¬
cerrado el durmiente, les esperaba una
sorpresa mayor.
La llave no entraba; no era de aquella cerradura; la habían cambiado. Probaron otras, y ninguna iba bien.
Mientras tanto, Adormideras se había
despertado y gritaba que le sacasen de allí, pateándose y desesperándose.
Las puertas, muy sólidas, resistian
á todo intento de abrirlas con violen¬
cia.
Se llamó á un cerrajero, y dijo que ha¬ bía que saltar la cerradura.
Adormideras seguía dando voces.
En aquel momento llegó un chiquillo con una carta para el conserje de la Uni¬
versidad. Decía así:
«No permitáis que se fuerce la puerta. Nos hemos equivocado al enviar la llave.
La verdadera se encuentra ya en casa
de los padres de nuestro compañero,
donde la liemos remitido.—Los estudian¬
tes que no se duermen.» Los padres de Adormideras apresurá¬
ronse á ir en busca de la llave. y al re¬
gresar á la Universidad se encontraron con que también habían sido burlados. Aquella escena se repitió cuatro veces más, hasta que á las ocho de la noche, después de remitirles seis llaves, recibíes ron la verdadera y pudieron libertar al
prisionero. Esta treta de las llaves fué la comidilla
de la Universidad durante mucho tiem¬
po. Adormideras no pensaba más que en
tomar la revancha.
Se enteró de que Perico era muy afi¬
cionado á tomar leche por las mañanas,
y recorrió todas las lecherías avisando
para que fuesen á llevarla á casa de un enfermo, y dió las señas del domicilio de Perico.

Al día siguiente fué aquello un ju¬
bileo.
Seudos aldabonazos interrumpieron el sueño de Perico que, asomándose asus¬ tado, preguntó qué le querían.
—Aquí está la leche encargada—le di¬ jeron.
No había salido todavía de su asom¬
bro, cuando llegó otro vendedor con el
mismo cometido. Y así hasta las doce.
Perico no quiso dar un escándalo que le hubiera puesto en ridículo al divul¬ garse la pesada broma, y pagó á todos con tal de que se marcharan y no dijesen
nada.
Cuando se presentó en la Universidad,
le miró Adormideras con aire triunfan¬ te. Perico no le hizo caso.
Pasó algún tiempo y todos se habían olvidado de aquello. Llegaron los días
de calor. Perico recorrió todas las casas
de baños, encargando que enviaran uno á casa de Adormideras, diciendo que iba en nombre de él y que allí abonarían el importe.
Por la tarde se presentaron en la casa
indicada veinte carros con su tina y su
correspondiente depósito de baño. Adormideras, por más que protestó,
tuvo que pagar, y todo el barrio comen¬ taba irónicamente aquel curioso desfile.
—No sabíamos que el chico se bañaba veinte veces seguidas y en otras tantas tinas—decían al padre de Adormideras, que se enfurecía por aquella burla.
Las travesuras de Perico siguieron en
aumento.
Una mañana le cosió la capa á un compañero que se sentaba á su lado en clase, y al ir á salir, cuando quiso de¬ sembozarse, no fueron risas las de todos
los alumnos al verle hecho un fardo y sin poder valerse.
Otro día ahumó con una cerilla el su¬
dador del sombrero de otro pobre mu¬ chacho, que al ponérselo, se tiñó de ne¬ gro la frente, y así asistió á todas las aubs, siendo la diversión de cuantos le
veian.
Todo esto terminó el día en que el Rector, enterado de una nueva hazaña de Perico, le hizo pasar á su despacho y le
habló seriamente:
—Por ese camino va usted muy mal. Aplique usted su ingenio al estudio y á hacer bien al prójimo, ó de lo contrarío, le despediré de la Universidad.
Perico, que tenía muy buen fondo, comprendió la razón de aquella repri¬ menda y prometió enmendarse.
Hoy es uno de los alumnos más aven¬ tajados, y aunque de tarde en tarde vuelve á hacer alguna de las suyas, pro¬ cura que á nadie molesten y que sólo sean un inofensivo motivo de regocijo y distracción en los ratos que el estudio deja libres.
X. X.
ILUSIÓN
La caprichosa cortina Se ha movido en su balcón; Quiere indagar mi vecina
—¡Curiosidad femenina!— Si estoy en mi habitación.
Quizás se ha puesto en acecho Para saber si el despecho Que todo el día sentí,
Lo guardo aún oculto aquí
En el fondo de mi pecho.
Mas tales de mi vecina Los pensamientos no son;
¡Es la brisa vespetrina La que mueve en su balcón La caprichosa cortinal
T. ÍAORENTE.-
DISSÓR.T
¡L‘ he Vista amb éll! y parexía que estava
contenta,

Quant m‘ ha passat p‘ el costat, una espira deis seus ulls m‘ ha calat fóch á la sanch, dins el meu pit.
Erem ran de mar. Entre el remor de les
ones que esbaltíen, una derrera 1‘ altra, brufant les roques de sabonera, me parexía entendre cualcú que cridava: Ja may! Ja may!
Tot el meu esperit s‘ ha trastornat, y el cap m‘ anava en torn. Patía molt.
Si hagués tengut esperansa de convertirme amb estátua de sal, m‘ hauría girat derrera.
Fent escampadissa, milenars de velzies s‘ afüaven en 1‘ ayre siulant per demunt mí; les he tengut enveja. Si fos estot com elles hauria fuit per 1‘ indret de la mar, fins á perdrerm de vista, fins á robar un‘ altra térra.
Emperó, veisme aquí que no me puch móure. ¡Mala sort! Y la trobaré una y altra ve¬ gada, y hauré d‘ ofegar y sufrir el fort batut que sent dins lo meu pit. Y la seua iraatge me perseguirá á totes hores del día. Y cuant
vendrán les vetlades, me costará molt adormirmé. Y cuant hauré aferrat el só, encara
la somiaré.
Ventura meua, en aquest mon per sempre á Deu! Fins ara havía trescat ab afany el
meu camí creguent que te lograría; d‘ avui en-vaut, si cualque pieh te veig d‘ enfora, non frissaré d‘ arribar perque estich desenganyat.
¡L‘ he visto amb éll, anáven tots-sóls y es¬
lava contento!
M‘ en pren com á una mota de sembrat, ran de un camí trepitjada, que pérd humor, tomba els ulls y se mustia.
M‘ en pren com á un aucell que piula torsolet dalt les taulades, cansat de voletejar sense trobar esbart ni companyó.
B. Ferrá.
iMren 0.1» ■'i
Variedades
Heroínas españolas
Las primitivas españolas, principal¬ mente las celtas y las celtíberas, se em¬ pleaban en ejercicios varoniles y ayuda¬
ban á los hombres en la guerra.
Abrumados por el poder de Anníbal. los moradores de Elmántica fingieron someterse. Se les dejó salir de la ciudad con tal que la evacuaran desarmados; entonces las mujeres ocultaron las ar¬ mas entre los pliegues de sus vestidos; ya en campo raso las entregaron á sus maridos, quienes cayendo de improviso sobre el ejército cartaginés lo derrota¬ ron. gracias á la audacia de stis esposas.
Couocido es también el heroísmo con
que las mujeres se portaron en Sagunto. en Astapa y en Numanda; pero en las guerras cantábricas es donde los auto¬
res latinos se muestran más admirados
del valor de las españolas. Viéronse en¬ tonces madres que mataban á sus hijos por no verlos en poder del enemigo; hi¬ jas que se taataban después de obedecer á sus padres que les mandaban que les dieran muerte por librarles de la escla¬ vitud; esposas que se atravesaban el co¬ razón al pie de la cruz donde sus espo¬ sos agonizaban cantando himnos á su patria.
Invadida España por los musulmanes. Orihuela. capital del reino godo de Tad-
mir, hallábase sin defensores cuando el
rey supo que Adb-el-Aziz se dirigía con¬ tra ella; entonces las mujeres se vistie¬ ron de soldados y se ataron debajo del rostro sus cabellos á guisa de lengua barba goda. Creyendo los infieles que la
ciudad se hallaba bien defendida, firma¬
ron las paces con Teodomiro, cuyo rei¬ no continuó independiente.
En los comienzos de la reconquista
pirenáica. fueron las mujeres las que impidieron que Jaca, que acababa de ser reconquistada por el conde Aznar, cayera otra vez en poder de I03 musul¬ manes; dos innumerables ejércitos de agarenos presentáronse en el valle ó ca¬ nal de Berdún con tal objeto; los jaque-
ses trabaron con ellos desigual batalla;
por cada cristiano había 200 moros; de

pronto un escuadrón en orden de bata¬ lla avanza; los jaqueses creen que es un ejército de francos que llega para ayu¬ darles; los infieles, espantados, cejan, huyen, muchos perecen al atravesar los ríos, que se tiñen de sangre. El escua¬ drón estaba formado por las mujeres de Jaca, que en traje guerrero iban á sal¬ var á sus maridos y á su ciudad. ¡Cuán¬ tos abrazos se dieron ellos y ellas en el campo de la victoria!
Conquistada Tortosa por Ramón Berenguer IV. volviéronla los moros á si¬ tiar en 1149; ya los tortosinos desespe¬ raban de salvarla, pero saliendo á lu¬
char una vez más de acuerdo con sus
mujeres; éstas debían quedarse en los muros, defenderlos con todo género de armas y aturdir con su estrépito al enemi¬ go; tuvo éxito la estratagema y los mo¬ ros se retiraron. Al año siguiente (1150), dicho conde de Barcelona instituyó la Orden del Hacha para premiar ei valor de las damas que tan heroicamente ha¬
bían defendido á Tortosa. Las que per¬
tenecían á la Orden no pagaban derecho de tocas; los hombres debían cederlas las preeminencias en los actos públicos y gozaban otros notables privilegios. Sobre su vestido llevaban el pasatiempo, especie de escapulario de lego cartujo con un hacha roja, á modo de sobreves¬
ta militar.
Isabel la Católica, vestida con su gue¬ rrera armadora, levanta el velo de los
tiempos modernos, y pasan por delante de nuestra imaginación figuras tan in¬ teresantes como doña María Pacheco, que después de la ejecución de su espo¬
so. el comunero Padilla, se resistió en
Toledo valerosamente; la heróica mujer del corouel Mondragón, que defendió la ciudad de Gante contra los protestantes de los Países Bajos en 7 de Noviembre de 1576, y María Pita, cuya frase «¡quien tenga honra que me siga.'», refleja, como su hazaña, su patriotismo y su bravura.
Cuando el desembarco de los piratas berberiscos, mandados por Ochialí, en el Puerto de Sóller (Mallorca), dos de ellos propusiéronse asaltar la casa de Can Tamany, donde no había sino dos jóvenes hermanas llamadas Francisca y Catalina Casasnovas. cuyo honor iba á correr grave riesgo; pero ellas defendié¬ ronse furiosamente; cogieron la tranca de la puerta y sostuvieron á trancazos
una lucha heróica con los fornidos sal¬
teadores; ellos fueron los dos primeros piratas que murieron en la batalla del 11 de Mayo de 1561, y el denuedo de sus
heróicas matadoras, llenando de entu¬
siasmo á los sollerenses, dió la victoria
á éstos, que todavía anualmente la cele¬
bran.
En los dos sitios de Zaragoza, las mu¬ jeres lucharon á veces cuerpo á cuerpo con los soldados franceses; grupos de zaragozanas salían con frecuencia á ca¬ za de enemigos, fugitivos ó rezagados, y cuchillo en mano, se lanzaban sobre los caballos y derribaban y mataban á los jinetes; Casta Alvares defendió sola una brecha, á la bayoneta, y sobre este ejército de heroínas se destaca la inmor¬ tal Agustina Zaragoza, cuya hazaña en
la batería del Portillo es harto sabida
para que aquí la describamos.
También las gerundenses, principal¬ mente durante el segundo sitio de Ge¬
rona. rivalizaron en heroísmo con los
hombres, y hasta formaron una compa¬ ñía encargada de llevar cartuchos y ví¬ veres á los defensores de la ciudad y de recoger y auxiliar á los heridos; las mu¬ jeres de la Compartía de Santa Bárbara continúan, pues, la larga lista de heroí¬ nas españolas contemporáneas, que em¬ pieza con Manuela Malasaña, Manuela Sancho... y sigue con María de Larraza^
su hija Antonia Tomasa, Martina Moya,
Juana Moya, Josefa Uvillos, Josefa Bri¬ za rri, María de los Dolores de Larraza y Benita y Pascuala Unamuno, que fue¬
ron. estás nueve últimas, las heróicas
damas á quiénes doña María Cristina
concedió honorífica condecoración por

haberse distinguido en la defensa de Vergara (3 Octubre 1834), á favor de las armas liberales; así continúa la mujer española la gloriosa tradición comenza¬ da en Elmántica y Sagunto.
La instrucción en China
¿Quieren ustedes saber cómo y eii cuánto tiempo se instruye el chino qué
se decide á ser estudiante? Pues lean las
líneas que siguen, y perdonen que ud entremos en detalles, porque el plan y reglamento de estudios, que acaba de publicarse, ocupa ¡cinco volúmenes en
folio!
La instrucción del chino empieza á la edad de siete años, en la escuela prima¬ ria elemental. El niño tiene que estudiar allí cinco años, y luego pasa á cursar cuatro en la escuela primaria superior. Después estudia cinco años en la escuela llamada media; tres en la escuela supe¬ rior, análoga á nuestros institutos dé segunda enseñanza; cuatro en la uni¬ versidad y cinco en el colegio de estu¬ dios superiores. El chino que no ha per¬ dido ningún curso termina, por consi¬ guiente, sus estudios á la edud de treinta y tres años.
La enseñanza primaria, así elemental como superior, es gratuita, pero no obli¬ gatoria. En China, como en España, só¬ lo estudia el que quiere.
En la escuela media, el chino comien¬
za á aprender lenguas extranjeras. El inglés y el japonés son obligatorios* además, el que lo desea puede estudiar francés, alemán y ruso. En todas las es¬ cuelas se procura inculcar al alumno las doctrinas de Confucio y el amor al em¬ perador y á la dinastía.
Las escuelas de niñas se prohíben eñ el reglamento, ó por mejor decir, se ha¬ ce constar en él que las costumbres chi¬ nas no permiten por ahora dar instruc¬ ción á la mujer, á fin de que ésta no sé envanezca y quiera obtener derechos qué sólo deben pertenecer al hombre.
Por lo visto, en ei Extremo Orienté
están dispuestos á admitir todas las no¬
vedades occidentales* menos el femi¬
nismo,
Los perfumes de la emperatriz de Rusia
La emperatriz de Rusia gasta más dé 60.000 pesetas al año en perfumes, pas¬ tas, jaboues y aguas de tocador, qué recibe de París exclusivamente.
El aroma favorito de la emperatriz es el violeta; pero no por eso desdeña los demás. Los aposentos regios se per¬
fuman diariamente con esencia concen¬
trada de lilas; jazmín, narciso, tuberosa y violetas blancas.
El agua de tocador se perfuma con violetas cogidas de la planta entre CincO y siete de la tarde, que es, según sü ma¬ jestad. el tiempo en que exhalan perfu¬
me más delicado.
Él rey de Suecia, literato
Es posible que mucha gente igtiorñ que el rey Oscar de Suecia es un literato, y especialmente un poeta de verdadero mérito. En 1858 publicó un tomo de poesías que mereció ser premiado por la Academia sueca. Después ha publica¬ do gran número de obras de historia, filología, estudios sobre la instrucción pública, la marina y el ejército, narra¬ ciones de viaje, etc.
Su obra más célebre es la Historia dé
Carlos XII. y después uña colección de‘ idilios que publicó eu 1863.
El rey de Suecia, que habla muy bien
el francés; ha escrito en este idioma una
obra magnífica, de carácter histórico, ti¬ tulada Quelques heures au Chateau dé Kronshorg.
™

•t
•teca

SOLLER

personal del Ejército, de la Marina y de comidas será rigurosa y absoluta la pro - ¡

Duros

Duros

la Administración vicerreal.»

hibición de comer en los intervalos. Las

Suma anterior. 327.700

Suma anterior. 342.500

í! duelo en el Congreso

Las cosechas en Castilla

bebidas refrigeradas, los helados, son, además de agradables, útiles; pero á

D.

Juan Albertí y Arbona,
Pbro.

condición de tomarlos durante la comi¬

D. María Barceló Ferrer.
200 » Antonio Llull Marqués.

200 200

da ó cuando hayan transcurrido tres » Buenaventura Mayol y

Vicente Ferrer Rufián.

200

A las miserias de Andalucía, donde se horas de ésta y la digestión del último

Mun tañer.

100

José Mayol Alcover.

100

De nuestro querido colega de Madrid «A B C» copiamos los siguientes párra¬
fos:
Entre otros asuntos, tratará el Con¬

han perdido casi completamente las co¬ sechas, hay que añadir para consuelo los siguientes datos de la cosecha en las
Castillas:

alimento se haya terminado. La fruta verde, cualquiera que sea, debe prohi¬ birse en absoluto y en todo momento á
los niños.

» Amador Coll Mayol.
» Juan Bauzá Frau.
» Pedro Fontanet Mayol. » Miguel Forteza Piña.

100 » Francisco Oliver Alcover.

100

100 » Antonio Rufián Ferrer.

100

100

Pablo Serra Noguera.

200

100 » José Roselló Palou.

100

greso de la Prensa» reunido en Lieja, del duelo y de los arreglos arbitrales.
A principios del siglo XX existe aún -«I duelo; es un legado absurdo hecho á 3]a sociedad actual por edades bárbaras,, lina costumbre que debiera desaparecer por ser incompatible con la civilización
moderna.
Hay quien busca el remedio en los tri¬ bunales de honor, en los arreglos arbi¬

«Trigos, centenos y garbanzos pro¬ meten cempletar la obra comenzada, y falta poco ya para dar definitiva la cose¬ cha en condiciones de amplia satisfac¬
ción.
»Tan halagüeñas impresiones no sólo
se refieren á las dos Castillas, si que
también á las provincias del Noroeste, en donde la perspectiva de los sembra¬
dos, si bien más tardía en razón á las

El comienzo de cualquier trastorno di¬ gestivo impone dos medidas absolutas, enteramente eficaces: el empleo de un purgante y la supresión de todo alimen¬ to. La «dieta de agua» ó «dieta hidrica», como hoy se llama, debe sostenerle du¬ rante dos ó tres días sin temor alguno. Hay quien supone que por dejar á un
niño uno. dos, tres ó más dias con abs¬
tinencia alimenticia, se va á morir de

» Miguel Cafiellas Sans. » Sebastián Colom y En-
eeñat.
D.a Margarita Picó Fuster. D. José Ballester Ripoll.
» Francisco Ballester Se-
rra.
» Marcos Oliver Llinás.
D.a Magdalena Forteza Piña.

100 » Pedro J. Colom Castafíer.

100

D.a Antonia Noguera Pizá.

loo

100 D. Miguel Martí Oliver.

100

400 D.a Catalina Colom Trías.

100

100 » ¡ Josefa M. Forteza For-

teza.

100

100 D. Cristóbal Bernat Mayol.

loo

200 » Lucas Morell Castafíer.

loo

200 D.a Catalina Vallcaueras y

trales, sin fijarse en que con ellos no |mede desaparecer el duelo; á lo sumo •*e conseguiría su reglamentación, una
disminución en el númerodelosencuen-
■'tro-, y que éstos se verifiquen en casos

condiciones del terreno, de suyo fresco y húmedo, ofrecen un resultado por todo
extremo beneficio>o.
»Los maizales de Asturias y Galicia están hermosos; los frutales sideros pre¬

debilidad. Es esta una de tantas preocu¬
paciones que conviene desterrar. Nin¬ gún daño se sigue de ello, antes bien, el beneficio es seguro, porque con ,1a quietud del estomago, el descanso es

D. Antonio Vicens Magra-
ner.
» Damián Frontera y Cas-
tañer.
D.a Rosa Colom Pastor.

300
200 100

Mascaré. » Antonia Morell Arbona.
D. José Colom Mayol.
D.a Catalina Bernat Ferrer. » Francisca Bernat Ferrer.

200 300 100 loo 100

graves.
No sé si el barón de Alb¡, fundador de la Liga contra ei duelo. Conseguirá lo que ¡*e ha propuesto. Acogiéronla idea «on e n Cusíasmo ‘ perscrna lidaties q ue mi¬ litan en diversos partidos políticos, se adhirieron al pensamiento católicos y
librepensadores; pero, á pesar de la Li¬ ga, han seguido verificándose encuen¬
tros. 'Tal es la fuerza de ia costumbre
y el falso'concepto que tenemos del
honor.
En esta cuestión no hemos progresa¬
do. Hablando dél duelo., ya decía Juan Jacóbo Rousseau, á fines del siglo XVIII, que lavada ofensa indistintamente en la sangre del Ofensor -ó en la del ofendido; que si los pueblos más cultos, más va¬

sentan abundante fruto; el cultivo, en general, brinda colmar los justos y le¬ gítimos deseos del esclavo del terruño.
«Hemos subido un escalón más en la
pendiente que se ha de vencer para lle¬ gar á la cumbre de la recolección, y confiamos en que pronto podremos ex¬ clamar: ¡ya llegamos! Robustécense. pues, nuestros anteriores cálculos rela¬ tivos al total triguero y afiánzase la pro¬ babilidad de aumentar algún tanto la ci¬ fra señalada en nuestras apreciaciones precedentes, como feliz suceso anejo al desarrollo dé la granazón, que tanta in¬ fluencia ejerce en los últimos pasos de la campaña agrícola.
«Insistimos, por tanto, en que nuestra
cosecha excederá de 40 millones de hec¬

evidente y los medicamentos actúan con mayor intensidad, la enfermedad se cura más pronto; de otro modo, ingi¬ riendo alimento, en un estómago enfer¬ mo. es «como echar leña al fuego.»
Al mismo tiempo se dará un purgan¬ te, magnesia ú otra sustancia parecida, si bien es preferible dar 15. 20 ó 30 cen¬ tigramos de calomelanos, en papeles de 4 centigramos, uno cada media hora.
No debe tenerse como un obstáculo la
aparición de la diarrea, pues lo que im¬ porta es desalojar del vientre la materia dañosa, «pecante» que decían los anti¬ guos. Por paradúgico que parezca á los profanos, es muy lógica la curación de algunas diarreas con purgantes. Así, de este modo, con estas reglas sencillas, se

D. Juan Pol Busquéis.
» Salvador Coll Peña.
Día 5 Agosto
D.a Antonia Martí Ballester. D. Bernardo Gainundí Coll.
» Jaime Orell Castañer.
D.a Margarita Palmer de Oli-
ver.
D. Antonio J. Garau Arbona.
» Antonio Oliver Bernat.
» Ignacio March Bisbal. D.a Francisca Rufián y Cas-
tañer.
D. José Pizá Castañer.

200 » Margarita Bernat Ferrer. 200 » Catalina Ferrer Mayol.
» Catalina Estades Albertí.

» Catalina M. Morell Coll. 100 » María Morell Coll. 160 D. José Lafuente Miralles. 100 » B. Castafíer Canals.

D.a María Castafíer Muntaner 100 D. Bartolomé Castañer Ca-

200 100 100

paró. » Andrés Cañellas Marqués V
D.a Ana Forteza Pifia.
D. Antonio Pomar Forteza.

» Guillermo Arbona Lio-

100

bera.

100

Bartolomé Miró Bauzá.

loo loo loo loo loo loo 100 200
200 loo
PÍO
1.000
200 100

lientes y más virtuosos de la tierra no lo han practicado es porque no se trata
de una institución de honor, sino de una

tolitros de trigo, y en que las calidades dei grano prometen ser de peso, bien
nutridas de materia farinácea, condi¬

puede esperar la llegada del médico, que dará los oportunos consejos. Mien¬ tras estos lleg’an, toda madre podrá po¬

D.

U\\á ü ngUalU Guillermo Bernat Oliver.

» Salvador Mayol y Rufián.

ICO

D.a Antonia Ferrer y Bernat.

100

200 D. Juan Castañer y Bisbal.

100

moda horrenda y bárbara; y añadía
Rousseau: «Falta saber si tratándose de

ción ésta muy importante para la mo¬
linería.»

ner en práctica estas medidas, en la se¬ guridad de que además de haber aban¬

» Martin Marqués Marqués.
» Pedro José Santandreu y

1.000

» Nicolás Morell y Reinés.
» Guillermo Morell Reinés.

100 100

la vida propia y de la ajena debe el hombre honrado sujetarse á la moda, y

Conste así. pues no todo han de ser
calamidades.

donado tantas prácticas caseras, rutina¬ rias y peligrosas, habrá preparado bien

Ferrá. Sebastián Ferrer Bailes-

200 » Juan Escales Mayol.

100

D.a Catalina Muntauer Ar-

ai no demostraría más valor protestando

el terreno para la acción eficaz y perita

ter.

100

bona.

400

de ella que siguiéndola.» Sehopenhauer decía que el honor ca¬
balleresco se propone, como fin inme¬ diato. conseguir por la amenaza los
testimonios externos de la consideración
ajena.

Conocimientos útiles
Precauciones con los niños

del médico y para la curación de la en¬
fermedad.
Que en esto como en todo, el dar bien los primeros pasos equivale á asegurar gran parte del éxito definitivo.

» Antonio Frontera Vila. D.a María Bernat Oliver.
D. Francisco Pons Mayol. D.a Catalina Puig Coll.
D. Juan Vicens Alcover.

100 D. Jaime Casasnovas Bernat

200

100 » Juan Castafíer Noguera.

300

100 » Antonio Casasnovas Co-

200

lom.

200

100 » Antonio Palou y Morro.

Desde Rousseau, desde Sehopenhauer.

durante el verano

Dr. Martínez Vargas.

D.a Antonia M. Oliver Pastor

100

(ha aumentado)

100

han pasado años y la cuestión no ha

D. Antonio Colom Ferrer.

200 » Bartolomé Trías Rufián.

200

adelantado nn paso. ¿Vendrá de Lieja un

Dos son los peligros que amenazan á

José Pons Villalonga.

100 » Ramón Rufián Frontera.

200

rayo de luz? No es probable; los adver¬ los niños durante la estación estival, la sarios del duelo seguirán, durante mu¬ aglomeración de calórico y las enferme¬

Crónica Local

D.a Juana Jofre Aleraañy. » María Pol Busquéis.

100 D.a Ana Pastor Pastor. 100 D. Juan Trías Rufián.

200 300

cho tiempo todavía, predicando en el dades del aparato digestivo. Los meno¬

D. Jaime Oliver Pastor.

100 » Juan Frontera Castafíer.

300

desierto.
Graves escándalos en Rusia
He aquí algo de lo que refiere el perió¬ dico Razsvel, muy leído en París:

res de dos años y medio tienen, por ra¬
zón de su edad, una amenaza mayor:
las «diarreas de verano ó estivales», que son las causantes de gran número de defunciones. Los niños recién nacidos ó
alimentados exclusivamente por su ma¬
dre ó por nodriza, tienen cierta garantía

Ferrocarril Palma-Sóller
SUSCRIPCIÓN voluntaria para el ferrocarril Palma-Sóller,
mediante acciones de á 500

» Juan Ballester Oanals.
» José Magraner y Borras, (ha aumentado).
» Sebastián Oliver Ferrer. » Juan Gelabert Solivellas. » Rafael Forteza Forteza.

100 » Jaime Domenge y Mir.

(Notario)

100 D.a María Forteza y Forteza.

100 » Francisca Vicens y Ca¬

100

sasnovas.

200 D. Miguel Pomar Forteza.

«El gobierno ruso—dice aquel perió¬ de inmunidad; los verdaderamente pro¬

pesetas cada una, pagaderas » Bartolomé Ozonas Fron¬

» Miguel Perelló Llompart

dico—compró. por conducto de un tal pensos. son los que por encontrarse en

por octavas partes durante el

tera.

1.000 » Ramón Vicens Morell.

Zimmermann. desertor, 12 vapores que el segundo verano de su vida, recién

costaron un dineral, aunque eran com¬ destetados ó sometidos á un régimen

pletamente inservibles. Rechazóse la oferta do 2.400 pouds (unidad de peso usada en Rusia, equivalente á 16*38 kilógrainos) de dinamita á 25 rublos el

alimenticio mixto de leche y sopas, co
rreu el peligro de una infección diges tiva que toma en ellos caracteres alar-
tn antes.

poitd puesto en Mukdeu. y fué aceptada la oferta de los misinos 2.400pouds á 50 rublos el poud no puesto en Mukdeu... Rechazóse la proposición de una casa americana que ofrecía jamones ahuma¬ dos á pesos 0*46 la libra, y fué aceptada la oferta del corredor Spitzel. que dió los mismos jamones á pesos 0*85 la libra.
«Zimmermann colocó grasa de buey
derretida ó 0*40 pesos fue,rtes la libra,

Para atenuar los estragos del calor, deben usarse sin reparo los baños y las abluciones. En los meses que siguen y
eu las habitaciones caldeadas de las
grandes urbes, es fácil encontrar los ni¬ ños de todas las edades displicentes, aplastados, marchitos como plantas abra¬ sadas por el sol y sin riego; están ina¬ petentes, tendidos con abandono en las butacas ó en el suelo; macilentos y con

prefiriéndolo á M. Pavlot’f. quien duba la piel ardiente, tienen su boca entrea¬

manteca salada á 0*40 pesos fuertes la bierta. su lengua roja y seca y respiran libra y manteca de cerdo americano á con agitación.

0*15 pesos la libra. Pagáronse 63.000

De todos modos, estos trastornos y las

pares de botas, con destino á Port-Art- molestias producidas por el excesivo ca¬

hur, á 13 pesos fuertes el par, aunque lor, tienen remedio fácil; los baños de

se vendían en Sanghai á 3 dolíais, y de los pares comprados 700 se evaporaron
en el camino. Altos funcionarios rusos,

mar ó de río. constituyen una necesidad para todos los individuos en la presente
estación. A los niños menores de cuatro

civiles y militares, cobraban, como años es mejor bañarles en casa. una.

chanchullo, el 10 por 100—tarifa oficial dos ó tres veces por día/tantas cuantas

— por dar recibos de provisiones imagi¬ veces lo redame el efecto aplastante del narias. Port-Arthur tenia, en el momen¬ calor. Si no se dispone de bañera, basta

to de capitular, provisiones para muchos un espongeo general con el agua del

meses, entre otras, 60.000 pouds de to¬
cino salado. 370.000 de harinas y gra¬
nos, 15.000 de manteca, 200 millones de cartuchos. 77.000 pares de botas, ropas

grifo, y si ni esponja hay. un trapo cual¬ quiera, empapado en agua y pasado dos ó tres veces por todo el cuerpo, empe¬ zando por la cabeza, refrescará lo sufi¬

nuevas para 100.000 soldados, etc., etc. ciente para atenuar los estragos del ca¬
»A>i. mientras la guarnición de Port- lor canicular.

Arthur padecía hambre y frío, no teuieudo ropas ni calzado, los almacenes
de la Intendencia rebosaban de todos los

«La alimentación» debe ser objeto de una exquisita vigilancia.
Si el, agua no es de confianza absoluta,

plazo de cuatro años.
El esceso de trabajo que á última hora se aglomeró para confeccionar el último
número del Sóller, dedicado al ferroca¬
rril, hizo que ocurrieran varias equivoca¬ ciones en algunos de los suscriptores, y en la suma total. Así por ejemplo apareció
D. Francisco Castañer Castafíer en 500
duros cuando eu realidad se había suscrito
y ha de decir 2000; en cambio, apareció duplicado el nombre de D. Damián Bus¬ quéis y Pons, continuándose una vez por 2000 duros, y otra por 5000, debiendo prevalecer esta última; y además, deben eliminarse una vez, por repetidos, los
nombres de D. Pedro A. Rufián Colom
y de D. Manuel Carrascosa. Por otra parte, en D. Pablo Ballester y Alcover, aparecen traspuestos los apellidos; don Antonio J. Garau y Serra, dice equivo¬ cadamente «y Castañer», y D. Simón Ozonas y Vallés, dice por error «y Oli¬ ven». Estas son las equivocaciones que hemos podido comprobar, que rectifica¬ mos desde luego. Si cualquier suscriptor nota alguna, anterior ó posterior al pre¬ sente número, le rogamos en nombre de la Comisión, que se sirva dar el corres pondiente aviso, á fin de subsanarla.
Hechas, pues, las oportunas enmien¬ das con arreglo á las notas que antece¬ den, queda la suma anterior correspon¬ diente al 3 de Agosto último en
XDvvros
327.300

» Ramóu Colom Alcover. * Juan Ensefíat Morell.
* Antonio Magraner Pons.
» Juan Horrach Arbona. D.a Rosa M. Trías Pons.
» Margarita Pastor Pastor. D. Antonio Marqués y Cas-
tañer.
» Andrés Oanals Coll.
» Bartolomé Mayol Morell, (ha aumentado).
» Jaime Bujosa Moranta. D.a Teresa Puig Casasnovas.
D. Pablo Bauzá Colom.
» J. Miró Borrás (ha au¬ mentado).
» Francisco Ferrer Oliver.
» Francisco Colom Crespí.
D.a Catalina Castañer Oliver. » Catalina Bernat Moranta. » Antonia Rufián Mir.
» Margarita Rufián Ripoll.
D. Guillermo Gual Martí. D.a Catalina Simonet Homar
» Rosa Enseñat Arbona. » Francisca Bauzá Oliver. D. J. Castañer Bauzá. D a Rosa Alcover Bennasar. » María Arbona Sastre.
D. José Mir Ripoll.
» Juan Xuinet Miró. » Juan Xumet Enseflat. D.a Rosa Pons Coll. D. Francisco Pastor Albertí.
» Mateo Mayol Barceló.
» Matías Ferrer Estades.

200 » Jaime Frontera Castañer.

30o

200 » Juan Vicens Coll.

400 » Sebastián Deyá Mir.

100 » Damián Arbona Trías.

100 » Francisco Seguí y Marto-

100

rell.

D.a Isabel María Pastor.

100 D. Juan Bernat Mayol.

10o

100 » Pedro Pastor Bisbal.

» Pedro Antonio Bennasar

200

Frontera.

100

100 » Jaime Mayol (a) Peña

100

100 » Antonio Serra Mayol.

100

100 D.a Catalina Colom Arbona.

100

D. Sebastián Ferrá Calafat.

100

500 » Bartolomé Amengua!

100

500 » Juan Mateu Cabot.

100

200 » Francisco Martorell Beu-

100

nasar.

100

100 » Amador Castañer Colom.

200 » Juan Rufián Rotger.

300

100

200

Día 7 Agosto

100 D. Bernardo Pol Busquéis.

100

100 » Sebastián Coll Seguí.

100

100 » Francisco Enseñat y Ma-

400

yol. (calle del Mar).

500

100 » Andrés Oliver (calle del

100

Mar 27).

200

100 » Sebastián Bauzá Marroig

100

200 D.a Francisca Casasnovas y

200

Borrás.

100

100 D. Andrés Fontanet Mayol.

100

100 D.a Margarita Mayol Arbona..

300

100 D. Bartolomé Suau Morell.

100

200 >> Mariano Suau Ballester.

200

objetos de primera necesidad; pero como debe darse hervida, pero enfriada des¬

Día 4 Agosto

D.a Antonia Enseñat Morell.

500 D.a Margarita Sampol Colora.

100

estas provisiones figuraban en el debe, pués. Si la leche presenta el más mínimo D.a Francisca Morell Castañer

100 D. Eduardo Rufián Sastre.

100 D. Francisco Truyol Beltran.

100

estando eu los libros como consumidas, indicio de alteración por estar coagulada » Catalina Reinés Albertí.

100 D.a Isabel Liado Mayol.

100 D.a Francisca Arbona Canals

200

no era posible utilizarlas para el ejército ó agria, debe desecharse; es preferible D. Juan Xumet Enseflat.

200

sin descubrir el chanchullo, exponiendo que un niño pase hambre á que sufra

a persecuciones judiciales á todo el alto una iudigestión. La regulación de las

Suma y sigue. 327.700

» María Colom Castafíer.

20n D. Miguel Moragues Ferae-

Suma y sigue. 342.500

Suma y sigue. 356.50°

I

Duros

Suma anterior.
nías. (Son Llampayas)
D. Antonio Maura Fiol.
» Francisco Cardell y Ar-
bona.
» Miguel Cardell Mayol. » Autonio. J. Seguí Oliver.
D» Ana María Pomar Pomar
(calle del Viento).
» Catalina Pomar Pomar. D. José Forteza Valls (Rey)
(vecino de Palma).
» Baltasar Pujol Llull (veciño de Palma).
» Pedro Lucas Serra Ca-
Aellas.
D.a Mariana Borrás Berrene-
chea.

356.500 200 100
100 100 100
500 200
200
200
200
200

Día 10 Agosto

D. Juan Oliver Mayol.
» Juan Pons Castafíer.
» José Aleover Ripoll.
» Juan Bautista Rufián y
Deyá. » Bu en a ven tara Mayol y
Coll.
D.a Catalina Joy Seguí. D. Miguel Marti Oliver. D.ft Catalina Morell Noguera.
D. Antonio Pastor Bauzá. Da Catalina Enseñat Bernat. D. Antonio Arbona Casta-
ñer. (ha aumentado)
» Joaquín Pastor Morell. » Juan Deyá Castañer. » Ramón Marqués Mayol.
». Jerónimo Estades Llabrés.
(encargo)
D.a María Bauzá Frontera.
» Miguel Bauzá Frontera.
D.* Teresa Coll García.
» María Ferrá Ripoll. D. Pablo Alemany Frau. » Ramón Oliver y Perez,
(S. Pedro)
» Juan Vicens Garau.
» Pedro Riutort y Borrás
(Alquería del Conde)
» Bernardo Cabot Sastre. D.a Francisca Valls Cortés. D. Sebastián Cirerol Mira-
lies, (calle del Príncipe)
» Pedro Sampol Bernat. » Ramón Frontera y Pons.
(calle del Principe)
» Francisca Castañer Ar-
bona. (c. de Buen Año).
D. Antonio Canals Rufián.
Pbro.
» Bartolomé Canals Crespí
(Plaza de A. Maura).
» Antonio Reinés Pons. » Cristóbal Castañer Trías.
calle Victoria.
» Andrés Isern Riera. » Lorenzo Barceló Xamena » Bernardo Escales Vidal.
» Miguel Bernat Oliver (ha
aumentado)
» Antonio Canals Pastor. » Luis Pal ou Pastor.
Crédito Balear. Banco de Sóller.
D. Pablo Reinés Seguí.

100 200 600
200
1,000 1.000
100 100 200 200
100 100
20o
200
100 500 100 100 200 100
100 200
200 100 200
100 200
100
200
200
100 100
200 100 100 100
2.000
'
400 100 10.000 10.000 400

Suma y sigue. 389.200

Duros

Suma anterior. 389.200

D. Lucas Ferrá Rufián.

2.000

» Luis G. Antony.

500

» Gabriel Mayol Oliver.

500

» Miguel Castañer y Cas-

tañer.

200

Día 11 Agosto
Antonio Deyá Rufián. » Antonio Pastor Marqués.
» Jaime Alcover Bennasar.
» Ramón Rotger Bauzá. » Antonio Reinés Rotger. » Miguel Mayol Bernat.
» - Antonio Bauzá Enseñat.
» Francisco Pnig Castañer.
» Simón Vicens Barceló.
» Mateo Colom Orell, (de Cette).
» Miguel Mayol Bernat.
» Juan Pastor Ballester.
» Sebastián Rufián Miquel (Palma).
» Francisco Oliver Coll (ha aumentado).
» Juan Deyá Trías.
» Francisco Mora Pons.
» Rafael Sancho.
» Bartolomé Castañer Fron¬
tera.

200 500 500 100 1.000 200 400 1.000 200
400 200 1.000
100
3.00o
1.500 100 100
200

Suma total duros. 403.100
(Se continuará)

Durante el mes de Julio último se han
registrado en esta ciudad 21 nacimien¬ tos: 16 varones y 5 hembras.
Las defunciones ocurridas en dicho
mes fueron 9: 4 varones y 5 hembras.
A las once y media de la mañana del martes fondeó en nuestro puerto el va¬ por de esta matrícula «Villa de Sóller», procedente de Cette y Barcelona, siendo portador de numerosos pasajeros y abun¬
dante carga.
Dicho buque emprendió nuevamente viaje para los mismos puntos el jueves
al anochecer.
Uno de estos pasados días en las in¬
mediaciones de «La Cal obra» ocurrió un
sensible accidente á un cazador. Disparósele desgraciadamente la escopeta que llevaba cargada, con tan mala fortuna, que el tiro fué á darle en la pierna dere¬ cha, produciéndole varias heridas de consideración que le fueron curadas por el facultativo señor Mayol.
El jueves al anochecer, en el muelle, debido á que un carro retrocedió, cayeron al mar éste y dos hombres que estaban contemplando la partida del vapor «Vi¬
lla de Sóller».
Por fortuna no hubo que lamentar más que el susto consiguiente y algunas pe queñas rozaduras.
Al anochecer de ayer, trás corta y
aguda enfermedad, entregó su alma al
Criador el Alcalde de esta ciudad don
Juan Joy y Pizá, siendo su inesperada muerte muy sentida del vecindario en general.
Afiliado desde muy antiguo al partido conservador, y sirviendo lealmente al mismo, había, desempeñado el señor Joy

S Ó L L. JE R
en nuestro Consistorio el cargo de Con¬ cejal y de Alcalde en diferentes períodos, dejando recuerdos de una inteligente y
honrada administración.
Había desempeñado también el señor Joy en distintos bienios el cargo efe Juez municipal, siendo dignos de la ma¬
yor estima sus servicios como tal por su
espíritu conciliador, procurando siempre de este modo la paz entre los moradores
de esta población.
Afable de Hato con todo el mundo y
amante de hacer el bien y de servir con gusto al vecindario, se había captado sus simpatías, convirtiéndose en un hombre verdaderamente popular.
Bajo su Alcaldía se verificaron mejo¬ ras publicas de suma importancia, entre ellas el derribo del edificio que ocupaba
231.alacárcel,elestablecimientodelalínea
telefónica, la construcción del paseo de la calle del Príncipe, etc. etc. La renom¬ brada Exposición Balear de 1897 se ce¬
lebró también siendo él Alcalde del
Ayuntamiento de Sóller. Acompañamos á su familia en el sen¬
timiento que la aflige por tan irrepara¬ ble pérdida, y pedimos á Dios descanso eterno para el alma del señor Joy, labo¬ rioso padre de familia y hombre público siempre leal y consecuente con su par¬
tido.
* **
El cadáver del señor Joy será conduci¬ do al cementerio en la tarde de hoy con asistencia del clero parroquial con cruz
alzada.
A dicho acto asistirán el Ayuntamien¬ to y todas las autoridades locales, presi¬
diendo la fúnebre comitiva don Pedro Mo¬
ra como Alcalde accidental y en nombre del señor Gobernador civil, qu? por me¬
dio de telegrama le ha designado para que le represente.
Han llegado hasta nosotros algunas quejas relativas á pequeñas irregularida¬ des que se observan en el servicio de la estación telegráfica municipal de esta
añudad.
Llamamos, pues, la atención de quien corresponda á fin de que se procure ciar remedio al mal, en beneficio del público.
Nuestro antiguo colaborador y esti¬ mado amigo D. José Rufián Pbro. ha te¬
nido con nosotros ia atención de ob¬
sequiarnos con un ejemplar de la obra titulada Cultivo práctico del olivo, con la indicación de un medio fácil, eco¬ nómico y al alcance de todos, para des¬ truir y aniquilar la mosca del olivo, el gorgojo y otros insectos.
Consta dicha obra de 264 páginas y contiene entre el nutrido texto, iufinidad de grabados.
Agradecemos al señor Rufián el obse¬ quio de tan útil obra, y la recomendamos
eficazmente á nuestros lectores.
Durante la velada de mañana domin¬
go la banda de música «Unión Sollerense» ejecutará, en el catafalco de la calle del Mar, el siguiente programa:
Paso-doble de cornetas «Los vo
1 úntanos».
Jota de «Gigantes y Cabezudos». Aria de bajo, Hernani.

56.a4 a Tango de la zarzuela «Tío yo no
he sido».
Sinfonía Silbons.
Paso doble «A las armas»
—íSSíSffi»»—
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 29 Julio de 1905
La presidió el Alcalde Sr. Joy, y asistieron á ella, convocados por segun¬ da vez, los Concejales señores Mora, Castáñer, Frontera, Colom y Morell.
Fué leida y aprobada el acta de la se
sión anterior.
Se reprodujo la lectura de la comuni¬
cación del Pbro. D. Bartolomé Coll Ga-
mundí, en la cual viene á dimitir el car
go de Depositario de la Junta de Benefi¬ cencia que desempeñaba tan ü satisfacción del Ayuntamiento. En vista de la actitud irrevocable con que está presentada la dimisión, se acordó admitirla; nombrando por unanimidad, para desempeñar dicho cargo, á D. Mateo Colom Rufián, pro¬
puesto por el señor Presidente. Demostrada por el señor Presidente
la conveniencia de nombrar un Donado
del establecimiento de Beneficencia, car¬ go que siempre ha existido y que actual mente se halla vacante por defunción del que lo ocupaba, la Corporación, entera¬ da de ello y teniendo en cuenta las cir¬ cunstancias que concurren en D. Pedro Lucas Oliver y Ribas, acordó nombrarlo
por unanimidad con carácter interino con el mismo haber anual que actual¬
mente disfruta de 480 pesetas, viniendo obligado á practicar, además del cargo de Donado, las cuestaciones que sema¬ nalmente, como mandadero viene practi¬
cando.
Se dió cuenta de una comunicación de
la Diputación provincial solicitando el concurso de este Ayuntamiento para ins
talar en el edificio de Santa Catalina del
puerto una Colonia escolar de niños. Enterada la Corporación, acordó acceder con gusto á lo solicitado.
Se dió cuenta de varias instancias para
verificar obras particulares y se acordó
pasaran á informe de la Comisión de
obras.
Se acordó verificar varios pagos.
Se enteró la Corporación de que el Perito Agrícola D. Autonio Rufián ha justipreciado en 551 pesetas varías par¬
celas de terreno olivar de la finca deno¬
minada «Can Freixa», propiedad de D.a Margarita Trías Oliver, las cuales miden una extensión superficial de 22 áreas 37
ce n ti áre as, No habiendo otros asuntos de que
tratar se levantó la sesión;
* **
Sesión del día 5 Agosto de 1905
La presidió el primer Teniente de Al calde D. Pedro Mora, y asistieron á ella los Concejales señores Frontera, Joy, Colom y Morell.
Dióse lectura al acta de la sesión an¬
terior y fue aprobada.
Se dió cuenta de no haberse presenta¬ do reclamación alguna contra el Registro
de vecinos pobres, que tienen derecho á
la asistencia- médico-farmacéutica gra¬
tuita, durante el tiempo que dicho Regis¬
tro ha estado sometido á lina informa¬
ción pública. En su vista el Ayunta¬ miento acordó aprobarlo.

0
Dióse cuenta del estraeto de los acuer¬ dos tomados en las sesiones celebradas
por el Ayuntamiento y Junta Municipal durante el mes de Julio último, y fué aprobado y acordada su remisión al se¬ ñor Gobernadoi civil de la provincia á
los efectos procedentes. Se dió cuenta de la distribución de
fondos por capítulos, para satisfacer las obligaciones del presente mes, formada
por la contaduría de fondos municipales, y fué aprobada sin alteración alguna.
Por hallarse enfermo el señor Alcalde, se aplazó para otra sesión el tratar ia
forma de reconocer la reconstitución de varias servidumbres de luz constituidas
á favor del exeonvento de Franciscanos, como igualmente del aprovechamiento
de parte de los estiércoles.
Enterada la Corporación de las sensi¬ bles y lamentables denuncias de que es víctima el Secretario de este Ayunta¬ miento por parte de D. Miguel Lanuza Rosselló, quien ha recorrido á diferentes autoridades superiores para que se pu¬ siera vacante la Secretaría de este Ayun¬ tamiento, y queriendo demostrar el apre¬ cio y estima en que tiene al actual
Secretario, acordó hacer constar en acta el disgusto con que vé las denuncias de que es víctima, y que debido a la labo¬ riosidad, celo é inteligencia con que vie¬ ne desempeñando el cargo, sería de la¬ mentar que por estas circunstancias tu¬ viera que abandonar el cargo.
Y no habiendo otros asuntos de que tratar el señor Presidente levantó la sesión.
....
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.— Al anochecer, se cantaran completas en preparación á la fiesta del día siguiente.
Mañana domingo, día 13.—Se celebrará la fiesta de S. Joaquín. A las nueve y media, se cantarán las horas menores y después la Misa mayor, pronunciando el panegírico el Reve¬ rendo Sr. D. Antonio Canals, Poro. Catedrᬠtico dei Seminario. A la tarde, explicación del catecismo; y al anochecer, vísperas y Completas, celebrándose después él ejercicio
mensual de las Madres cristianas.
Lunes, día 14.—Al anochecer, se cantarán los actos del oficio divino en preparación á la fiesta del siguiente día.
Martes, día 15.—Se celebrará fiesta solem¬
ne en honor del misterio de la Asunción de
la Santísima Virgen. A las nueve' y inedia^ horas y la Misa mayor con sermón. A la tar¬
de, explicación de la doctrina cristiana. A las cinco y media, procesión solemne, y después
vísperas y Completas. Miércoles, día 16.—Alas siete de la ma¬
ñana, se practicará el ejercicio mensual en
honor de la Virgen del Carmen. Sábado, día Ib.—A las siete, duránte la
celebración de una Misa, tendrá lugar el ejercicio en honra de S. José.
En la iglesia de San Francisco.—Mañana.;
domingo.—A las cinco y media de la tarde,
continuará el cetenario de Nuestra Señora de
los Dolores con sermón por D. José Pastor,
Vicario.
Martes, día 15.—Junta de la Asunción de Nuestra señora. Por la tarde, los terciarios tendrá su acostumbrada reunión mensual con
platica por D. José Pastor, Vicario.
En el oratorio de las Hermanas dé la Cari¬
dad.— Mañana domingo, á las cinco de la tarde, se practicará el ejercicio de la Buena
M u erte en honra del Santo Cristo de la S& lud.
M*sV

'(!«)

señorita, y que tenía particular empeño en que la caridad y la justicia echasen

hondas raices en nuestro corazón; pero

MARÍA TERESA

no dudo que madamoisellé piense del mismo modo, porque iguales causas

producen necesariamente idénticos efec¬

cantadora, tiene grandes y variados co¬ nocimientos. ideas de rectitud y de no¬
bleza que la enaltecen, sentimientos no¬ bles y ternura de corazón. ¿Qué extraño que la amemos nosotras, y que ella nos corresponda, si está encargada de la di¬
fícil tarea de formarnos en el bien?
—Eres muy niña, querida mía. y. no puedes penetrar en los repliegues del
corazón humano. En el mundo todo se

tos.
—Niña, niña, eres demasiado filósofa
y bastante altiva; veo que se puede ha¬ blar contigo. Alberto, añadió volvién¬ dose al conde, que no había perdido palabra del animado diálogo, tiene us¬ ted una sobrina que sabe expresarse y
defender bien sus ideas. —Sí. contestó el conde con aire dis¬
traído; es muy Villafíores, no lo puedo

falsifica, y las falsificaciones resultan tan buenas, que solamente los grandes
conocedores de las miserias del alma
penetran con su vista el interior. Apren¬ de á desconfiar para uo ser engañada.
— Prefiero serlo, no dudando del pró¬
jimo sin razón alguna que justifique mis dudas. Si alguna vez soy engañada, por lo menos tendré la satisfacción de haber sido justa pensando bien de los
demás: esto es consolador.

negar.
—Me alegro, tío, contestó Adriana
sonriendo: es una suerte que las ramas
se parezcan al tronco de donde brotan... Pero hemos prolongado demasiado nues-^ tra visita, y abuelita se sentirá fatigada.
¿Le parece á V. que nos retiremos, toa¬
da moisel le?
—Como V. guste, señorita.
Saludan con tan exquisita corrección
como marcada frialdad á Sabina, res¬

—¿Esa lección es de ella? pregunta petuosamente á la condesa y con sen¬ Sabina mirando A Adriana con desde¬ cillez al conde, y salen de la habitación

ñoso continente é irónica sonrisa.

llevando en pos de si las miradas de to-

—Es de mi madre, que era una santa, >! dos.

— Es demasiado notable para institu¬ triz, dice Sabina; no sé como la ha to¬
mado V.. condesa. Para ocupar ese
puesto las mujeres deben ser insigni¬
ficantes. anónimas, incapaces de brillar
y un tanto serviles. Esta creo que es bastante orgullos». que sabe lo que vale y que no está dispuesta á aguantar mu¬
cho.
—Es cierto lo que dices, y no deja de asaltarme alguna vez el temor de haber¬ me equivocado. Sin embargo, ella- se mantiene en su lugar, sin procurar en
lo más mínimo introducirse en nuestra
intimidad, tal vez por haberle hecho enteüder desde el primer día que sería re¬
chazada.
—Creo, sin embargo, dice el conde, que si alguna mujer merece alguna con¬ sideración, es ella: sobresale tanto que
hay que tratarla sin herirla y concederle respetuosa admiración. ¡Es lástima que
no sea de nuestra clase!
. —¿Por qué y para qué? pregunta la condesa frunciendo el terrible entrecejo, y mirando á su hijo con ojos investiga¬ dores. como si quisiera leer en su alma.
—Sencillamente para lo mismo que
quisiéramos ver en un jardín la flor en¬
cantadora que encontramos en un loda¬ zal, y á quién después de admirar un

instante olvidamos tan completamente
como si no conociéramos su existencia.
Ideas y sentimientos fugaces hijos de la ocasión y de las circunstancias, y nada
más.
Esta respuesta dada con perfecta na¬ turalidad desconcierta por completo á la condesa, desvaneciendo el pensamiento que había nublado su frente. Sabina no queda convencida: teme la admiración del conde, á quien desea atraer con sus encantos, porque ha notado que le agra¬
da su conversación, y tiene vaga espe¬ ranza de conquistar su rebelde corazón. ¡Seria tan brillante aquella victoria, ob¬ tenida sobre una plaza tan fuerte!
Aquella noche, cuando las niñas, que se retiran temprano para poder madru¬ gar. se despiden de María Teresa dándo¬ la un beso, notan que está triste; pero por instintiva delicadeza no la hacen pregunta alguna. Ella queda P(ñn: apo¬ yada de codos en la ventana de su cuar¬ to, que da al jardín sombreado por gran¬ des árboles, contempla el cielo tachona¬ do de estrellas, la luna que hermosa y apacible se eleva en el horizonte como un globo de plata, y llora silenciosa¬ mente... ¡Qué injusto es el hombre! ¡qué pequeño el corazón humano! ¡qué in¬ sensato el orgullo que le hace olvidar

que todos somos hijos del Padre común que está en los cielos, y hace brillar el sol y fecundar la tierra lo mismo para el noble que para el plebeyo! ¡qué mez¬ quina la altanería de raza que humilla al que no está á su altura por la clase, cuando la supera en todo lo demás!
No puede desconocer que todos pro¬
curan humillarla. En Sabina descubre?
los celos mujeriles, tan punzantes y tan pródigos en maquinaciones y pequene¬ ces injustas. Nadie la amará nunca etf
aquella casa: podrá permanecer en ella
anos y años, y siempre será extraña Pero el cariño de las angelicales niñas que le han sido confiadas; la dicha de
hacer el bien en su modesta esfera pro¬ curando desarrollar sus buenos senti¬
mientos. afianzándolas en el bien, en la
justicia, en la verdad; el consuelo de en¬ señarles la piedad ilustrada, capaz de‘ hacer mujeres fuertes dispuestas para
cruzar el árido sendero de la vida sin
vacilaciones y sin caídas, todo esto y más que se siente y no se explica, finido á la necesidad imperiosa de ganarse la vida para que sea menos triste la de su querida hermanita, presta á la joven las fuerzas que necesita para llevar tan pe¬
sada cruz.
Es cierto que el orgullo se subleva

SÓLLER

Sección de Anuncios

VILLA DE SÓLLER PASTA FOSFÚBEA

ISLEÑA MARITIMA

de

COMPAÑÍA HALLOHQlIiYA DE VAPORES

L. STEINER
PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES

VAPORES

Se vende á 30 Cts. en la Far¬
macia de J. Torrens.—SÓLLER.

Miramar-Bellver-Cataliña-Balear-Islefic-Iiiiililo. Lf

II í BU DE DE

TIMBRES ELÉCTRICOS

IDA Y YUEJLTA

Umvícío sutes Sóller, Barcelona, Cstts y viceversa

DE LUJO Y ECONÓMICOS

ENTRE

Balidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de'Oétte para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.-—D. Guillermo Bernat, calle 4el Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.-—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare -Car-
ííot., 34.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La sálida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de "Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

PRESUPUESTOS GRATIS
Informes: Francisco Bover, Es¬
tación telefónica.—SüLLER.
L
Servicios esmerados y á buenos precios
MATEO COLOM
TZ,\\x& Lazare-Oarnot, 34
CETTE
Consignatario del vapor
“Villa de Sóller,,

SJtklB&i

para Argel los Jueves. De Argel los Viernes.

para Marsella los Sábados.
De Marsella los Lunes.

Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos
para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel.
Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Argel
lía, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos
de itinerario.

Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob* tener resultados eficacísimos, emplead el

wm

f bit,

El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan.
VINOS AL POR MAYOR
COMISIÓN Y AJUSTE

que se expende en la acreditada droguería de
ARNALDG CASELLAS-ic»*. it
En este establecimiento encontrareis toda clase de

JUAN ESTADAS
COMERCIANTE Y PROPIETARIO
TELÉFONO

primeras materias para composición de abonos; sul¬ LEZICílíADr (Ande)

fatas y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬

LA SOLLERENSE

rizar arboleda.

DE

Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬

«FOSÉ COIíIj CERBÍRE y PORT-BOU (Frontera tao-espanota)

ENTRE

MAK&EltliA,

J*AJLMA9

ARGEL

Y

..M,.

YICE-YJEKSA

POR EL ACREDITADO VAPOR

mendrón y toda clase de conservas.

Aduanas, transportes, comisión, de la Compañía francesa CAILLOL DOUVILLARD.

PROSTITUI)* FEEFI06ÍÓH T IOOIOWU

consignación y tránsito

17—SÓLLER!! ¡¡No equivocarse, LUNA,

Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas

Despacio de pasaje y carga para dicte piE~fif¡isiador, 45, -
Agente: FEDERICO MARET.

LA ARTÍSTICA
CALLE DE LA LUNA N.° 3 0.—SOLLER

frescas y pescados.
CURACION I ü IMS

GASA ESFASOLA EE COMISION

Ofrece al público á precios sumamente económicos todos sus artículos como son: IMAGENES estatuarias de madera, piedra, mármol y fibra madera, decre¬ tadas v ordenadas para su bendición é indulgencias. CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones.
ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFIAS y FANTASIAS de todas cla¬

POR EL
Vino Uranado Pépsico
de
J. TORRENS, Farmacéutico

Exportación de productos industriales. Consignación de frutos y primores.

ses en gran surtido. MARCOS y MOLDURAS con rico muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas dimenciones en clase superior.
GRAN DEPOSITO DE TARJETA^ POSTALES en colecciones y sueltas pa¬
ra felicitaciones.
OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS.
Clases y Precios ventajosos sobre todos los similares.
tbavsfobtob mnmimmm

El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente

Subastas á los más altos precios de esta Plaza. Comisión 5 por 100 arreglos inmediatos y se anti¬
cipan fondos y materiales á los
señores remitentes.

Comisión, —- Representación, — Consignación, — Tránsito enérgico para suprimir la elimina¬

Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES

ción del azúcar de glucosa en todas

Servicio especial para el

transbordo y reexpedición de

naranjas,

las personas afectadas de la enfer¬
medad denominada "diabetes.,,

1 A, eí roe do Vieux Marché m tas 41 y 43

frutas frescas y legumbres
'
^ AGENTES DE ADUANAS

Pí LDORA FERRUGINOSAS
DE
INULA HELENIUM

BB1JXELLE§-(Belgiqne)
E' ASSICÜRATHICE ITALIANA

mmtm j p®et~b©s (Frontera Franco-Española)

Corresponsales á GiVF.T, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)

Con estas píldoras, preparadas

TELEGRAMAS: Bauzá, Cerbére.—Bauza Port-Bou.

por J. Torrens, se cura pronto y

Sociedad de seguros contra los

RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬

ACCIDEUTEN DEL TRABAJO

testaran! del Universo DE

res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬
rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo-

ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras

. Vda. de j. serra
PEiAZA RE FAI, A O©- MARÍELOM
Hospedage desde o pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬
seta, restaúrant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

léstias ó enfermedades reclamen un
exitante poderoso y enérgico.
DE VENTA:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr, Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬
macia de J. Torrens
Algarrobas. Las hay pa¬
ra vender al por mayor y menor en la calle de San Pedro n.° 19.
También se vende» limones.

Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de JO1 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indastrías, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
CABELLAS.
S0LLEE.—Ixnp. de «La Sinceridad»