AÑO XX.--2.* EPOCA.-NUM. 939
AÑO XX.--2.* EPOCA.-NUM. 939

SÁBADO I.” DE ABRIL DE 1905

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico).

fundador y Director-Propietario:
D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

Redactor en Jefe:
D. DAMIAN MAYOL ALCOVER.

REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle áe San Dartolomé, n.° 17

—* SÓLLER (Baleares) *—

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España:

0’50 pesetas al mes.)„.

Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 ADELANTADO.

Número suelto OTO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria

r En estos.últimos departamentos había nocieron cuán sabia, prudente y benefi¬ un muchacho con la frente partida de ciosa era para todos la nueva reforma, y

LA FORMIDABLE

un golge. Este infeliz, por su constitu¬ procuraron en lo sucesivo guardar en ción enfermiza y bondadoso carácter, los talleres el más absoluto silencio y fué el blanco de ciertos obreros vandᬠemplear cumplidamente las ocho horas

licos, que sin piedad le llenaban el ros¬ en el trabajo.

I

tro de bofetadas, y el cuerpo de carde¬ Nada turba tan perfecta disciplina. Las

Cuando el hábil industrial Jorge Sanz
bajó al sepulcro, su hijo Rodrig’O heredó
una cuantiosa fortuna, reunida por su
padre tras largas jornadas de sudores y
fatigas en la gran fábrica de máquinas
titulada «La Formidable», de cuya pro¬
piedad absoluta logró hacerse dueño después de audaces empresas y arries¬ gadas y difíciles operaciones de crédito.
Rodrigo Sanz, joven frío, de tempera¬ mento indiferente, cursó con notable

nales.
Un dia le dejaron medio muerto de
un martillazo en la cabeza; cuió, pero
siempre una profunda señal, cruzándole la frente, puso de relieve cuán torpe es
la barbarie humana.
Este jovencito de ojos saltones y de pelo rubio se abismó con una pasión lo¬ ca en el estudio, y consiguió, no sólo ser respetado, sino admirado y defen¬ dido por las bestias que antes le toma¬

generaciones jóvenes, inspirándose en el ejemplo de sus mayores, siguen la mis¬
ma ruta. Las escuelas se ven todas las
noches concurridas. En ellas, admirado
y querido, enseña sus conocimientos el hombre de la frente partida, que, gra¬ cias á su talento y laboriosidad, ocupa el puesto de confianza en la fábrica. La
cicatriz de su frente sigue pregonando
que la fuerza bruta será siempre esclava de la inteligencia.

aprovechamiento la carrera de ingenie¬ ban por un muñeco de cartón. La obra ro industrial y mostró desde los prime¬ de Rodrigo Sanz daba buenos resulta¬

Vicente Almila.

ros años de su juventud especial voca¬ dos.

ción por I03 estudios económicos, tan dominados en la práctica por su enérgi¬
co padre.
Ya mayor de edad, casó con uná linda
muchacha rubia, hija de un rico ban¬
quero, íntimo y leal amigo de su padre, la cual aportó al matrimonio una dote
cuantiosa, superior al capital de su ma¬
rido.
Vivían los recién casados en la mag¬
nífica casa construida al lado de la fá¬
brica por don Jorge, y que su hijo ador¬ nó con exquisito gusto. Hasta la casa llegaba el bramido estridente de las mᬠquinas, el crugir de los músculos de acero, el chirriar de las poleas y volan¬ tes y. á veces, en ráfagas tenues, jirones de humo desprendidos de los esbeltos penachos que vomitaban las chimeneas.
Rodrigo estudió prácticamente los problemas que en teoría sustentaba; con¬ sideró bajo é indigno abandonar la in¬ dustria y vivir cómoda y holgadamente
de las rentas de su fortuna, sintió en su
pecho el noble impulso del trabajo, pu¬
so en movimiento su capital en benefi¬
cio del comercio y de sus propios intere¬

III
La nota brutal quedó eclipsada en la
vida de la fábrica. Era altamente conso¬
lador ver á los hombres entre las ner¬
viosas poleas y las arrogantes máquinas, cubiertos de polvo negruzco que hacía
indefinible el color del mandil de cuero,
hablar de asuntos de importancia cientí¬
fica ó moral.
Rodrigo observaba alegre todo aque¬
llo. Sentía la satisfacción del labrador
que ve coronados sus incesantes afanes
con una expléndida y abundante cose¬ cha. El y su mujer visitaban con fre¬
cuencia las casas de la barriada obrera,
consiguiendo que aumentase el aprecio y simpatía que les profesaban sus subor¬ dinados; visitas que, por otra parte, in¬ fluían poderosamente en el aseo de las mujeres y en la limpieza de las habita¬ ciones. Por sub desprendimientos cari¬
tativos se les amaba también. Con todo
ello lograron ser los ídolos de aquella gente tan despreciada y digna de res¬
peto.
IV

ROSAS Y VIOLETAS
Voy al campo, y violetas ruborosas Busco y te envío todas las mañanas; Vuelvo al campo al ocaso, y de las rosas Elijo para tí las más lozanas.
¿Sabes tú lo que dicen, vida mía,
Mis flores, al abrir el tierno broche? Que me quieras constante todo el día, Y me quieras después toda la noche.
T. Llórente.
FONT DE CONSOL
Com es fuyta de ma vida la frescor deis primers anys! Ma juventud s‘ es mareida pe ‘1 rostoy deis desenganys.
Cruix el cor y es desanima tant com va trescant p‘ el mon; com més sent y més 1‘ estima,
més fondes ses penes son.

ses y, de conformidad con lo estudiado y prácticamente conocido, concibió un plan, cuya realización inmediata se pro¬
puso.
Pasaban de mil los trabajadores de la

Pero las polémicas entre los obreros dieron origen á un abandono censurable del trabajo. Un año, al hacer el balance, se notó un déficit respetable. La crisis quedó planteada desde luego, Rodrigo

Per sort la font ha trobada
ahont s‘ espassa ‘1 mal dol; es la Verge Inmaculada,
«font viva de tot consol.

fábrica de Rodrigo. Todos ellos eran tos¬ cos, burdos, viciosos, sin instrucción
alguna; vivían eu casas miserables de
los barrios extramuros de la población, y
solo la palabra los separaba de las bes¬

Sanz era ante todo muy metódico, y no
por la suma perdida, sino por averiguar
la causa del desequilibrio, es por lo que
suspendió la fabricación. Se encerró en su despacho, y allí pasó días y días repa¬

Jo la veig, ab blanca vesta, les mans juntes sobre ‘1 pit,
radiant 1‘ hermosa testa
y ais peus un roser florit.

tias, los sobreponía á los irracionales.

sando los libros comerciales y consultan¬

Rodrigo construyó dos calles anchas y do obras de insignes autores.

Aixi ‘m sonrigué a la cova
dé la vorera del riu...

bonitas, de casitas cómodas é higiénicas, En este período de paralización se hi¬

Vessava dolsor tan nova

detrás de la fábrica, y por el mismo pre¬
cio que pagaban en los rincones sucios de la capital, dió á los obreros habita¬ ciones ventiladas y espaciosas; festableció

cieron calderas públicas para el sustento
de los obreros. Estos consideraban inevitable la dis¬
minución de jornal. Meditabundos y

que ‘1 cor m‘ hi román catiu.
Com 1‘ embat que hi fa harmonía no ‘n surt may tP un lloch tan bell,

dos escuelas, con sus correspondientes sombríos, hacían comentarios sobre lo

y ab 1‘ embat vola a María

bibliotecas para la instrucción de sus ocurrido, sin orientarse en la verdadera

per besar son blau cinyell.

dependientes, y dentro de la fábrica hi¬
zo cuantas reformas creyó oportunas, inspirado en el adelanto que las nuevas
invenciones reclamaban.
II

causa del trastorno.
V
Tras detenido examen y previa com¬ paración con los datos de años anterio¬ res. Rodrigo sacó la consecuencia de que

Allá «Som la Inmaculada» ha dit la Verge a n‘ el mon,
deixant plena 1‘ encontrada d‘ un encant que may se fon.
Per tan alta Sobirana

El ambiente salvaje que parecía reinar
en todos los ámbitos de la fábrica se
hizo más humano.
Los actos brutales, las blasfemias,

en el último no habían trabajado, ni con mucho, sus dependientes lo que era de
costumbre.
Las continuas disputas les separaron,

Deu ses gracies concedeix; es la ma qui les demana, es la ma qui les parteix.

pasaron á la Historia y otras costum¬ sin darse cuenta, del cumplimiento del bres, más en harmonía con la delicade¬ deber.

Es un raig de blanca lluna vessant de pau y consol,

za que el trato social requiere, informa¬ Por tanto, y teniendo en cuenta que, ron la vida del obrero, haciéndosele á pesar de ser la jornada diaria de once

que en el cor de la nit bruna
reflecteix la llum del Sol.

más amena y agradable. Ya el fuerte no
maltrataba al débil, abusando de la su¬
perioridad de la fuerza; pero la evolu¬ ción fué lenta, obra de algunos años.
Hubo varios individuos que se nega¬

hoias, los obreros, en puridad, uo tra¬ bajaban ni seis, y que el hombre no es un instrumento de la producción, sino
un verdadero colaborador de ésta, que
necesita, por tanto, gozar de las alter¬

Quant ma vida es apenada, may me falla el seu bon zel que ‘m desfá la nuvolada per mosti*armer‘l blau del cel.

ron rotundamente.á aprender a!g-o bue¬
no y por cien medios imaginables, se les pretendía enseñar. Eran la piedra arenosa, que se deshace cuando el buril del artista pretende dar forma definida á sus contornos y elegancia á su estruc¬
tura.

nativas de trabajo y descanso para hacer vid-a libre y dedicarse al recreo y al cum¬ plimiento de los fines del ciudadano, re¬ solvió que. bien aprovechada, la jornada justa era la de ocho,horas, manteniendo el mismo jornal que antes. Y así lo dijo á los operarios, previamente reunidos en

Pe ‘ls desVaris y les febres del cor, ella te ‘1 remey; p‘el seny qui viu en tenebres
te la llum del bon consey.
Es la vía més segura
per trobar del cor la pau;

Por la noche, las escuelas estaban lle¬ el patio de la fábrica.

nas. Los adultos estudiaban sobre lar¬

Estos pensaron enloquecer de asom- \\

tant com Ella n‘ es de pura íú es d‘ amorosa y suau.

gas mesas do bayeta verde; los niños, en salas especiales movían una baraún¬ da incesante y simpática*

bro. Aquella solución tan inesperada les aturdió, llenándolos de alegría. Rodrigo
era para ellos un dios; satisfechos, reco¬

Oh si tot cor s‘ abrigava de tal mare ab lo mantell;

Si T mon tal redos cercava,
¡com seria blanc y bell!
Si la puresa es blancor la blancor es alegría daunos blancor Oh, María Verge blanca de 1‘ amor!
María Antonia Salva.
■ari o itfti . ■
Agricultura
Importancia de los abonos
Aunque el problema de nuestra rege¬ neración agrícola es quizá el que por su complejidad demanda mayor tacto y circunspección más estudiada, ello no es obstáculo para que abunden los doctores que, no mirando los términos de la cuestión más que por una de sus múlti¬ ples facetas, señalen remedios ciertos que han de conducirnos á puerto seguro en breve plazo.
Quién demanda con estrecho criterio
la inundación total de la Península.
Aquí no hace falta más que muchos pan¬ tanos y grandes canales que transfor¬ men de golpe á España en una inmensa huerta. Quién lo espera todo del aumen¬ to de vías de comunicación. Quién, del espíritu de asociación en la clase agrí¬ cola. Quién, en fin, clama por que se le¬ vanten, cual nueva muralla de la China, las columnas del arancel, para que aquí dentro nos comamos lo que producimos, pagándolo al precio que resulte, sea el que fuere, y cerrando las puertas á todo lo que como emblema d© progreso nos viene de fuera. Cada cual discurre según sus particulares aficiones ó amolda la solución con sus propios intereses.
Todo pudiera ser conveniente en su justa medida; pero no es hacedero que de golpe y porrazo podamos cambiar la
faz de las cosas.
Poco á poco el buen sentido se impo¬ ne, y hoy, la mayoría de los que á estas cuestiones dedican su inteligencia, com¬ prende la magnitud del problema, y se piensa y escribe con gran elevación y hondo sentido práctico.
Hay un punto, sin embargo, que ya ha pasado á la categoría de axioma. Ya
no se discute: tal es su evidencia. Preco¬
nizado por los segundos, ya no tiene impugnadores entre los primeros. Me
refiero á la necesidad de aumentar la
producción por modo artificial: en uua palabra, por los abonos.
En tanto que en España no se obten¬ gan más que 10 ó 12, y á lo sumo 15 hectolitros de trigo por hectárea, mien¬ tras Francia obtiene 20, Bélgica 25 é In¬ glaterra, alternando los abonos minera¬ les con el perfeccionamiento, siempre creciente, de su mecánica agrícola, lo¬ gra 40, 50 y aun 60 hectolitros por hec¬ tárea, no nos podemos defender. Los
medios artificiales de defensa que una
protección ciega puede suministrar re¬ sultan ruinosos ¿ la larga para la agri¬ cultura y. sobre todo, perjudican al país en general.
Los medios de transporte aumentan de día en día. y la baratura, cada vez creciente, del transporte marítimo per¬ mite á los países vírgenes entrar en lu¬ cha eoi^ las naciones viejas. cuyos sue¬ los. esquilmados en tantos siglos de cul¬ tivo rutinario ó imprevisor, rinden co¬ sechas que apenas si remuneran al productor los gastos de cultivo. El de¬ sastre, á la larga, será inevitable.
Hay que abonar; pero hay que abonar racionalmente, de modo que el gasto no sea nueva carga que pese sobre el agri¬ cultor, sino cantidad que. depositada eu la tierra, pueda ésta devolvernos centu¬ plicada con el aumento de cosecha.
Y esto requiere principalmente tres
cosas:
Estudio detenido del suelo laborable; elección de la clase de abono, apropiada
al cultivo de que se trate, y, finalmente,
su obtención económica.

Los guisantes
Esta planta ha tomado gran incremen¬ to en algunas regiones de España, y aún debe tomar más, porque da el fruto en muy buena época, cuando otras le¬ gumbres no le hacen competencia en la venta, y además porque la conserva con¬ sume cantidades enormes; aparte de su aprovechamiento para la ganadería.
Hay aún muchas gentes que no se de¬ dican á explotar el guisante, diciendo que la necesidad de ponerles palos ó ro¬ drigones dificulta y encarece el cultivo, pero no es indispensable ayudar con va¬ ras al talle del guisante, pues basta sem¬ brarlos en los caballones de zanjas abier¬ tas á propósito y á distancia de algo
más de un metro unos de otros, sobre
todo en las tierras cascajosas que se des¬
tinan á barbecho.
Lo que es necesario es que la simien¬
te, antes de echarla á la tierra, se remo¬
je durante cinco minutos en una disolu¬ ción de sulfato de hierro al 3 por 100, no sólo para evitarle enfermedades parasi¬ tarias. sino para que no se las coman los pájaros y gusanos, pues es manjar muy sabroso para ellos.
Después será preciso darles dos ma¬ nos de azufre y mejor aun tres, antes de florecer, al limpiar y al granar, por¬ que se lia notado que le va atacando
bastante la ceniza.
El guisante es una planta de bastante rendimiento y de buena salida.

Insuficiencia de! estiércol común

Sin que dejemos de reconocer que el
uso de los abonos minerales se extiende
entre nosotros, puede aún decirse que la base del abono en nuestras explotacio¬ nes agrícolas lo constituye casi exclusi¬
vamente el estiércol.
Este, sin embargo, no contiene el áci¬ do fosfórico, la cal, la potasa y el nitró¬ geno en la proporción que las plantas
lo necesitan.
Pero no incurriremos en la opuesta exageración, que proscribe en absoluto el empleo del estiércol; no. Razones eco¬ nómicas, si no existieran otras, tiene en
su favor, y á estas hay que dar la im¬ portancia que legítimamente les corres¬ ponde.
Pero no será obstáculo tal considera¬
ción para que señalemos la insuficiencia del abono natural por excelencia.
En 100 kilogramos de estiércol, afirma Ville, hay 80 de agua, es decir, de mate¬ ria inerte y sin ningún valor como abo¬ no. Quedan, pues, 20 kilogramos da
materia seca, de los cuales 13 están
constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno, elementos que el aire y el agua proporciona abundantemente á las plantas.
El tanto por ciento aprovechable efi¬ cazmente para la planta; y que sólo el estiércol proporcionará, al emplearlo co¬ mo abono, se reduce á un 7 por 100.
De esta fracción exigua, cinco y me¬ dia representan minerales que hasta las tierras más pobres poseen; queda, pues, como residuo útil, hecha la cuenta en el
caso más favorable, unos 1.600 gramos,
que se descomponen de la siguiente ma¬
nera :

Cal ...... Potasa
Nitrógeno. . . .
Acido fosfórico . .

550 gramos

490

»

450

»

130

»

Estos números ponen de manifiesto, mejor que el más elocuente discurso, la insignificante proporción en que entran los cuatro elementos que forman el abo¬ no completo en el estiércol.
Además, las cosechas separan de la tierra valiosos elementos que el estiércol es incapaz de restituir por la minúscula proporción en que los contiene. El es¬ tiércol ea fatalmente, pues, un abono in¬
suficiente.

S OLLE R

aunque difícil de ejecutar, - es fácil de la política europea renovándola por com¬ Además de este empréstito, acerca de i se ven atacados de tristeza, no padecen

comprender; Consiste en seguir la evo¬ pleto, hay que añadir otras dos no me¬ cuya cuantía y demás condiciones nada nostalgias ni melancolías abrumadoras*

lución de ía parte más noble y poderosa nos fundamentales: el nacimiento fie las dicen los despachos, contratará el Go¬ tienen el temple de las almas nacidas

La era marítima

f del género1 humano, porque si no mar¬ poderosas'marinas americana:y japone¬ bierno japonés otro, muy importante, ;para la lucha: cuando les cierra el paso chamos con ella seremos vencidos y eli¬ sa. -Aquélla ha puesto á discreción de los con el Banco Alearán Asiático y el un obstáculo imprevisto; cuando cae so¬

minados. De nada nos servirá la aspira¬ Estados Unidos la suerte de las naciones -Deutsche Bank, de Berlín.

bre ellos una catástrofe, no lloran, sino

Y, La inauguró España.* Y al decir -Es- ción á vegetar encerrados en casa, culti¬ del hemisferio occidental; ésta hará a'. ‘Rusia, por su parte, está trabajando piensan; discurren el modo de vencer

?;;< paña, entiéndase siempre que digo tam- vando el paterno solar, ni espacioso ni Japón dueño del Oriente. A su flota de¬ para levantar on empréstito interior de aquella fuerza que se opone á la con¬

- ciénPortugul, que no es sino una parte fértil, lejos de las mundanas luchas, ben los yanquis la conquista de Cuba, 200 millones de rublos, conrínterés del 5 quista de sus deseos, á la realización de

considerable y principalísima de -Espa- porque las luchas mundanas vendrán á Puerto Rico, Filipinas y Marianas. Por por 100.

sus planes; tienen siempre una sonrisa

' ifia, hoy apartada é' independiente, para nosotros y-decidirán de -nuestra- suerte •la suya han vencido,- hasta ahora, y -Hasta ahora han suscritoT60 millones de sinceridad y de esperanza, que nos

daño yfuina de las dos porciones de la contra nosotros. Este ensueño supremo vencerán definitivamente, los japoneses diferentes Sociedades bancarias de San hace amarles yeeguir sus pasos con en¬

* Península, ninguna de las cuales es por de nuestra holgazanería y de nuestra á los rusos. Si el almirante Rodjestvens- Petersburgo, creyéndose que los ñO mi¬ tera confianza.

si.-misma,-md será nunca real y verdade- impotencia—sólo desea no hacer nada el ~ky pudiese llegar á las aguas niponas llones restantes serán tomados por el Este hombre sabiorsimpático y respe¬

'¿ ramente, nación; de donde, en gran par¬ que para nada sirve/— era también el de y batir á Togo—lo que no parece pro¬ Banco Imperial de Ahorros.

table que acaba de morir, ha sabido lle¬

te, se originan los añejos y graves ma¬ Corea, el de China y el de Marruecos. bable, ni aun posible,—el Japón vería

gar al alma de la juventud y despertar

les que ambas padecen.

Mirémonos en esos espejos y no vaya¬ malograrse cuantas ventajas ha conse¬

en ella el amor á la ciencia, revestida

Inauguró España la era marítima, re- mos, tras tanto maldecir de los frailes y guido" hasta; hoy. ¡Los resultados de
í; pito, explorando eb Atlántico cuando tras tanto culparles de las desdichas na¬ Trafalgar fueron infinitamente mayores

Sección Biográfica

por él con el manto de la belleza: sus narraciones admirables dejan en nues¬

»• ' Europa, encerrada en la estrechez1 de la cionales, á retirarnos tódos en masa; co¬ y más decisivos que los de Austerlitz!

tro espírituuna huella profunda y hj>»

cuenca del Mediterráneo, miraba con es- rno cuerpo de nación, á la vida claustral,

Profesan esta dotrina todos los Go¬

;• panto al mar Exterior ó Tenebroso, pa- porque la secularización y desamortiza¬ biernos, y proceden en consecuencia.

JULIO VERNE

miñosa.
Bejemosfhoy Regar‘hasta él la co¬

tría de mil pavorosas leyendas, y tras de ción no pueden tardar.

Decláralo en altas voces el rápido crecer

rriente de simpatía que supo engendrar

‘ explorar el- Atlántico circunnavegó el
Africa; halló el camino de la India, des-
«■ cubrió América, el- Océano Pacífico,'-la
Australia y sus infinitas islas y, por úl-
• -timo, dié la vuelta al planeta, para cuya
•magna empresa se juntaron bajo el pa-
«■ Mellón castellano Elcano y-Magallanes,

- Ya sé que no es Madrid sitio donde lo que digo se entienda bien. La tierra forma al hombre y el espíritu del hom¬ bre. Asomado á aquel paraje del Retiro á que llaman Balcón del mundo, puede el madrileño contemplar en la estepa
desolada, sin caminos, sin fábricas, sin

d8 los gastos navales.-Los de Inglaterra están ya en 1.000 millones de francos; loí de los Estados Unidos pasan de B00; los de Alemania llegarán pronto á 400, según la prisa que esta nación se da en aumentar sus escuadras; Francia no ha seguido aún este ejemplo, pero le segui¬

París 2i'Marzo.—Va des¬
pacho recibido de Amiens, comuaica que después de
]as doce de la mañana ha ' fallecido el nótable nove¬
lista Julio Veme. I
Este escritor, que acaba de morir en •Francia, también es acreedor á un ho¬

en nuestros corazones; coronemos su tumba con las flores -de nuestro recuerdo.
F. Iribarne.
Grónica Balear

<-• en admirable y como simbólica asocia¬

ción. -Súpose entonces que la -mayor

,-parte de la1 superficie- del globo estaba

' -cubierta por las-aguas, al propio tiempo

•; que se-hallaban nuevas islas y vastísi-
-mos continentes, abundantes en toda

• -suerte de riquezas jamás imaginadas, á

ría conquista de las cuales enderezaron

“

esfuerzos los pueblos más ricos é in-

-duat-ríosos y con más decid-ida vocación

--de-navegan tes.-No éramos los españoles

> más que aventureros.

viviendas, comarca muerta, la imagen de la política fría y estéril que de ella ha nacido; la política terrestre, aldeana,
puramente doméstica y de refectorio, de que nos morimos.'Ninguna de las arte¬ rias de la economía del globo pasa por
allí, ni cerca de allí. -‘Para encontrar la
más próxima (la que saliendo del Medi¬ terráneo por Gibraltar va á los mares del Norte, pasando á lo largo de la costa occidental de la Península)'hay que an¬ dar más de 100 leguas. bajan700 metros,

rá, sin duda, pues el dictamen sóbre el menaje, siquiera sea éste la modesta

presupuesto de Marina há poco .presen¬ Ofrenda' de nuestros recuerdos infan¬

tado á las Cámaras por'Mr. Ch. Bos‘ es tiles.

‘im puro grito Me alarma ¿que no puede

No-fué un estilista, un revolucionario

dejar de ser eseuchado;Italia y Austria, de la palabra; no promovió debates ni

aunque no tan aprisa, marchan por el controversias entre los partidarios de las

mismo camino que las tres/primeras; el distintas escuelas literarias: fué sencilla¬

Brasil vota créditos considerables para mente un imaginador de agradables

hacer una gran armada; Turquía y Gre¬ 'historias, donde lárí>ecrlogia, la Botáni¬

cia rehacen las suyas; Bulgaria .quiere ca, la'Fisiología, la Físicay la Química

tener una; China, movida, mejor dicho, juegan un papel importante.

sacudida por eFJapón, orea arsenales >y

El supo hacer amables-todas estas

El juéves llegó á Palma; fondeando en la bahía, el hermoso vapor trasatlántico inglés Argonaud, el que fué ¿otado para hacer uu viaje de recreo.
JDicho buque pertenece á la matrícuta,
de Londres. 9 ‘Su capitán se llama Mr. Roceh, des¬
plaza rí.966‘89 toneladas y va tripulado por 106 plazas.
El último punto en que fha tocado ha

■ Los focos-de verdadera vida marítima,
bfundada en-industrias navales vigorosas
y aptitudes-nativas suficientes—Portu.g-al,-Cataluña y el litoral Cantábrico,—
- no bastaron á decidir los destinos de la
•«Península y á hacer á toda ella apta pa-
va tomar la-dirección de la humanidad

cruzar despoblados y salvar montañas. Ni un solo río navegable va dekcentro á la periferia: excepción notable en Euro¬ pa. Así, esta capital ermitaña que1 vive en el-desierto, lejos del trato de gerites, posee una mentalidad excepcional, y á cada paso nos lo prueba. Para ella ha¬

prepara los elementos -del, poder --naval. La lucha suprema por el dominio del
mundo en el mar-ha de librarse acaso
muy cerca de nuestras costas.'Por eso, España no debe Olvidar que, viniendo de los mares que la rodean el principal peligro, acaso el único, él principal ele¬

ciencias,qire aparecen á nuestros ojos como un desierto frío é inacabable; sus
. personajes son eternos enamorados de la Naturaleza, que se empeñan en aven¬ turas, prodigiosas, cruzando los .parajes más'bellos del planeta y aun - remontán¬ dose al cielo, .para extasiarse en la -con¬

Sido Marsella.
En el Árgonau'd viajan 189 iouristes ingleses, los cuales anteayer tarde visita¬ ron los.principales edificios de Palma.
El Argonaud al oscurecer se hizo á la -mar con destino á Argel.

en la nueva época histórica. Vencidos >■ en la lucha por pueblos del Norte de-Eu> *ropa mejor dotados—Holanda é Inglate• rra,—fuéronse extinguiendo á medida

blar de la mar es perder el tiempo en fantasías, en vaguedades intangibles. Mas como no escribo sólo para Madrid, como escribo-para España, hablo de la

mento de su defensa debe ser la escua¬
dra, no'el ejército de tierra.'y-que. como
carece-de escuadra, se halla en estado
de absolutaríndefensióu-y 4 merced de

templación del espacio infinito.-Los hé¬ roes de sus novelas son sabios; vpero sa¬ bios desposeídos del gesto frío y adusto de la ciencia, hombres sencillos que lu¬

Sabemos que los administradores de
k herencia de la viuda del inmortal es¬
critor Sr. Quadrado, D.a Rosa Morell^

^que los rivalee afortunados se engrande- mar, porque de la mar viven los pueblos las infinitas ambiciones' que merodean chan briosamente contra todos los ele¬ lian cedido al archivo histórico del reine

< cían, se enriquecían y se apoderaban del modernos y por launar ha de venir la en torno suyo.

mentos, valiéndose de su ciencia como de Mallorca el busto del Sr. Quadrado

^mar, es decir, del mundo;, y según- se muerte de los que no puedan, no quie¬

G. Rñr-ARAZ.

de un talismán poderoso, á cuyo mági¬ que hizo el distinguido artista D. José

- atrofiaban -los* órganos, principales del ran ó no sepan emprender esta nueva f cuerpo-nacional, caíamos en la pobreza, vida en que nosotros mismos—¡parece

París, Marzo 1905.

co conjuro se abren las entrañas dé la de Hoyos.

tierra ó se aplacan los-furores de ría tor¬

Además, han cedido á la Sociedad Ar¬

« tras la pobreza venía ^decadencia polí¬ nica,'y-een ésta la-del espíritu.-Aun no ■ había pasado-un siglo desde el descu¬
brimiento de -América, ’ cuando Brake,
-Raleigh. el conde de Essex y otros auda-
■ ces marinos-corrían nuestras costas, así

mentira!—les iniciamos'é-instruimos.
j
* **
■El ruido deríos aprestos navales suena
en todos los ámbitos de la tierra, de Norte á Sur. de Oriente á -Occidente. La

menta.

*

Los injertos epidérmicos

Cuando ios maeátros ponían en nues¬
? tras manos los libros en que habíamos

queológica Luliam la plancha del graba¬ do del Sr. Quadrado que se -ve en sus

Relacionándolo con él rediente acto

de aprender fórmulas, cálculos.y. proble¬ obras y la -escribanía y plumas que este mas. nuestras imaginaciones infantiles 41 ustre -historiador empleé.

del misionero fray Diego de Manresa, sentían un vago terror inexplicable; en

das de aquende como las ;de - allende el
•Océano.-ríendo-de cuenta de los^corsa-
tíos berberiscos ehasolamiento de las del
Mediterráneo. Aquéllos, cortándonos las • comunicaciones con las provincias ultra¬
marinas, nos cortaban los víveres, y el
‘ nervio de la guerra.
Para susteutar las infinitas que'soste¬ níamos neeeSitabaivFelipe III y Felipe
TV los caudales dé ludias—no tan cuan¬
tiosos, sin embargo. como los,pinta la ■tradición acreditada,—y para que esos

-moderna política no es ya europea, como antes: es universal. No se disputan las naciones esta ó aquella comarca, ni la posesión de tal ó cual ' frontera: luchan por el tridente de Neptuno, cetro del mundo, que dijo el Emperador Guiller¬
mo en su discurso de Stettin. Nosotros
le tuvimos un día; nos le arrebató In¬ glaterra, ¿la que intentaron quitárselo Holanda y Francia. Pero desde el trata¬ do de Utrechtquedó fallado el - pleito- en favor de la Gran Bretaña, teniendo que

que ofreció su carne para que realizaran los necesarios injertos epidér-mi-eos que habían de curar á una niña en el “hospi¬ tal de Burgos, la prensa de Ooruña rela¬ ta un hecho análogo ocurrido reciente¬ mente en el Hospital Militar de la her¬
mosa capital gallega. A un soldado del regimiento de caba¬
llería de'Galicia llamado Manuel Barrón
Barreiro, á consecuencia de un flemón
de carácter-gangrenoso que padecía en el cuello y tórax,'tuvieron los médicos

las.páginas de aquellos libros de estu¬ dio,'llenas de cifras, de líneas, de dibu¬
jos geométricos, no había un átomo de
belleza, no se vislumbraba un pequeño oasis donde se recrearan plácidamente ios ojos,'y el libro caía de las manos dé¬ biles y se cerraban nuestros párpados poruña invencible sensación de males¬
tar y de aburrimiento. Sin embargo, aquellas mismas fórmu¬
las, aquellas líneas, aquellos problemas adquirían un misterioso encanto en los

Leemos en el último número de El
W'élunigense:
«Notan los agricultores, que de los almendros va desprendiéndose Tina par¬ te del fruto, ya bastante desarrollado; y lo atribuyen, no á las heladas y nieblas que cayeron durante el mes de Febrero,
sino á la falta de humedad en las capas
-inferiores del terreno, á donde probable¬ mente no han llegado en su filtración las
escasas lluvias de este inviern;».

caudales1 llegasen á su destino más "fia¬ ban Reyes y pueblo en la eficacia de las “preces con que impetraban el favor del Altísimo, que en la pericia y buena suer¬ te de los tripulantes. vEn los tiempos de "Carlos II, la feliz arribada de los galeo■nes reputába.-n milagro/patente, ?y lo •era. pues; ya no teníamos marina.
Las pérdidas de ■ Flandes, Portugal,
¿Gibraltar, el continente americano, !y.
spor último, la de las'Antillasy Filipinas,
-señalan-las crisis sucesivas de este con¬
tinuo desmoronamiento, tres veces se¬
cular.
-* *

contentarse Francia con el segundo lu¬ gar, aunque en situación de perpetua aspirante ai primero. Esta rivalidad ha turbado la paz europea por espacio de dos siglos y señalado rumbos á la His¬ toria, principalmente á la nuestra. Alia¬ dos de los franceses contra los ingleses en todo el cicl-o de los Reyes borbónicos, tan malos políticos como es sabido, tu¬
vimos la fortuna de ser vencidos en Tra-
falgar. Fortuna, digo, porque si bien en aquel desastre perdimos, además de los
restos de la -flota, -el dominio colonial
americano, salvamos, en cambio, la -in¬
dependencia peninsular; porque, venci¬ do Nelson y adquirido por los franceses

que abrirle el pecho, arrancándole peda¬ zos de carne putrefacta, desde la gar¬ ganta hasta el estómago, dejando al
descubierto toda una clavícula.
La cura sólo pudo realizarse mediante la aplicación de injertos de piel huma¬ na, que voluntaria.y generosamente se dejaron arrancar dos enfermeros sanita¬ rios del Hospital.
Llámanse estos dos héroes Domingo Rodríguez y-Jesús Maceiras.
Sin el menor grito ni la más insigni¬ ficante protesta, los valientes y genero¬ sos enfermeros se dejaron arrancar en diferentes sesiones numerosos pedazos de piel de la cara interior de las pier¬

admirables libros de Julio Yerne, donde nosotros discurríamos amigablemente con cualquiera de los personajes sobre
ia refracción de la luz. sobre la resisten¬
cia del aire, sobre las composiciones quí¬ micas más difíciles y estupendas.
Con verdadera ilusión seguíamos á ios enérgicos exploradores y tratábamos de ayudarles 4 resolver sus cálculos, porque de aquella solución dependía el atravesar un desierto helado, la salva¬
ción de un querido compañero que se quedó en una galería subterránea, la
llegada á un espléndido oasis donde el agua abundante y fresca había de sa¬ ciar la inaguantable sed de los cami¬

El señor Delegado de Hacienda de esta provincia ha publicado una circu¬ lar, trascribiendo la Real orden de 17 de corriente, en virtud de la cual se dispo¬ ne que la recaudación voluntaria del impuesto de cédulas personales en este año dé principio en todas las Capitales y pueblos de la .provincia el dia l.° de
Abril.
En los suberbios de Palma, donde no se había podido establecer el alumbrado
de gas, se disfruta ya de la comodidad
que proporciona el alumbrado eléctrico,

¿Que por qué hablo de esto? ¿Que por qué vengo, lector, á entristecerte con ese brevísimo compendio de nuestra Historia? Porque si logro siquiera que te entristezcas, algo habré logrado. Peor será que, aburrido, vuelvas la hoja del periódico y procures distraer tu enojo buscando noticias de algún nuevo acuer¬ do de la Junta de Autores ó de alguna nueva forma de protesta de la gente trasnochadora, que en el trasnochar ha
descubierto la verdadera fórmula del
progreso y de la civilización moderna; cosas todas ellas muy á propósito para provocar la risa del mismo Jeremías si
volviese ’á la vida. Del aburrimiento y de la indiferencia nada se saca. I)e la
tristeza, sí. La tristeza es un reconoci¬

el imperio marítimo, ¿quién nos hubiera librado de manes de Napoleón? ¡Nosotros solos!—responde la leyenda de la guerra de la Independencia. ¡Nadie!—dice la Historia, y á la Historia. *no á la leyen¬ da. debemos oreery tener por consejera.
Uno de los sucesos capitales de nues¬
tro tiempo es la desaparición de la añeja enemistad franco-inglesa. El creciente
poderío naval de Alemania ha acaba¬
do con ella. Ya no es Francia la segun¬
da potencia mercantil, industrial y ma¬ rítima. Este puesto lo ha conquistado Alemania en pocos años, lo que le ha valido: primero, el recelo, y luego, el odio de la omnipotente Albión. De aquí
la entente cordiale entre los Gabinetes
de París y Londres, empezada hacia

nas, que fueron aplicados al enfermo, lográndose cerrar la enorme herida.
La prodigiosa cura no llego á cono¬ cerse fuera del Hospital, por la modestia del médico mayor D. Francisco Magda¬ lena y por la sencillez de los enferme¬ ros, que se consideraban bastante paga¬
dos con la satisfacción de haber contri¬ buido á salvar la vida de un compa¬ ñero.
La prensa de Coruña pide unánime¬ mente que les sea concedida la cruz de Beneficencia, como se hizo con fray Diego.
El soldado curó completamente.
Empréstitos para fa guerra

nantes.
Junto á los aparatos de física veíamos
las montañas inaccesibles coronadas de
nieve, los valles fértiles poblados de ár¬
boles sombrosos, los riachuelos que se
deslizan entre una vegetación vigorosa, de donde surgen los animales más ex¬ traordinarios: una naturaleza que siem¬
pre nos reserva sorpresas, nuevos fenó¬
menos inexplicables, panoramas encan¬ tadores, un mundo nuevo, apenas en¬
trevisto en nuestros sueños infantiles.
Julio Yerne. químico, matemático, fí¬ sico. naturalista, es admirado por el pú¬ blico más simpático y amable que pue¬ den tener los escritores. Esas imagina¬ ciones nuevas, fecundas, juveniles, que desean limpios y amplios horizontes,

no establecido aún en el interior de la ciudad.
Anteayer el ramo de Guerra hizo en¬ trega al Administrador del real patrimo¬ nio del castillo y monte de Bellver.
El notario Sr. Jaume firmó el acta do la entrega.
Ha quedado en poder del elemento miitar, como se dispuso, el polvorín allí existente y el espacio que forma la zona
de defensa del mismo.
Para la vigilancia del indicado polvo¬
rín subirá al monte de Bellver uua guar¬
dia de un sargento, un cabo y ocho sol¬ dados, á la que se relevará diariamente.

miento del mal, un como principio de 1901 y acabada con el convenio de Abril arrepentimiento, y el que se arrepiente del año pasado, en el que quedó resuel¬

que sueñan con empresas formidables y Un telegrama de Nueva York anuncia peligrosas aventuras, aman á Julio Ver-

ya tiene buena parte del camino andado para enmendarse.
Si las desventuras de la Patria afligen

ta la suerte del imperio marroquí de modo harto inesperado en España, don¬
de no suele saberse nada de estas nove¬

que han quedado terminadas las nego¬ ciaciones para un empréstito japonés en los Estados Unidos, y que suscribe un

ne, adoran sus libros, y en ellos ven la
ciencia revestida de poesía, engendran¬ do placeres y triunfos, haciendo al hom¬

Crónica Local

tu ánimo y si al meditar sobre ellas te dades hasta que pasan á la categoría de grupo de capitalistas, con la garantía de bre dueño absoluto de todo el Universo.

Ferrocarril Palma-Sóller

descubre sus verdaderas causas, algo nos hechos añejos.

los ferrocarriles del Japón y de determi¬ Los personajes de las obras de Julio

habremos acercado al remedio. El cual,

A esta mudanza, que ha trastornado nadas minas de dicho país.

Yerne son de una contextura ideal: no

Hace dias que se disfruta en nuestro

SÜLLÉR

Ú

SBTJEí»-■

—*

ameno valle de un sol espléndido y de una temperatura verdaderamente prima¬ veral, que empuja por doquier los gér¬
menes de vida en todos los órdenes de la
naturaleza. Y conforme presumíamos y
habíamos anunciado en escritos anterio¬
res, participa también de aquel empuje, el movimiento de pasaje, especialmente de turistas, que se observa en la estadís¬ tica de la carretera del Pont d'en Valls, según puede verse por la nota que nos facilitó la Sub-Oomisión Investigadora
del ferrocarril, referente á la duodécima semana, ó sea del 19 al 25 de Marzo úl¬ timo. Dice así;
Pasajeros, entrados 544: Salidos 480: Total 1024 pasajeros.
Mercancias: Su movimiento total, du¬ rante dicha semana, comprendido el te¬ rrestre y el marítimo, asciende á 213
-toneladas con 454 milésimas.
* **
El Director General de Obras públi¬ cas Sr. Conde de San Simón, autorizó al
-Ingeniero D. Pedro Garau, para los
estudios del ferrocarril entre Palma y
; Sóller, sin que tenga que abandonar para
ello los servicios que presta al Estado. Es digna de encomio la concesión del Sr. Conde de San Simón, y la del Inge¬
niero Jefe de esta Provincia D. Eusebio
•Estadas, y del Ayuntamiento de Sóller, que con sus informes y sus esfuerzos, han contribuido á conseguirla.
Ahora, para empezar los estudios de •campo, solo falta la autorización del raOtno militar, que se pidió también por el •Ayuntamiento de Sóller, el mismo dia
*que se cursó la indicada solicitud al Di¬ rector General de Obras públicas.
* **
Vau recibiéndose cartas de sollerenses
‘residentes en Francia, contestando á la circular que les expidió la Sub-Comisión. Todas las que hemos visto contienen
frases halagüeñas y alentadoras para la •empresa de nuestro ferrocarril. Entre
ellas recordamos en este momento, una
fiel Sr. Bauzá de Lyon, ofreciendo en nombre de unos señores Ingenieros allí re¬ sidentes, facilitar el capital necesario y tomar la obra por empresa; y otra del 'Sr. Coll de Dijón, recomendándose para la suscripción y ofreciendo de quince á Yeinte mil pesetas, de contado.
Conforme estaba anunciado tuvo lugar ‘en la mañana del sábado, en la iglesia parroquial, la bendición del precioso es¬
tandarte del «Orfeón Defensora Solle-
rense» cuyo acto llevó á cabo, con toda solemnidad, el ftvdo. señor Maimó, Rec¬ tor, siendo padrinos el niño Antonio Marqués y Ferrá y la niña Paula Colotü y Joy, nieta del señor Alcalde.
En el oficio mayor el Orfeón cantó con ajuste la partitura del abate Merlier y en el sermón* que dijo elocuentemente el Pbro. Sr. Ramis, aludió al hermoso acto que se estaba celebrando, el cual sCtvió
sumamente concurrido.
Celebrado el oficio Mayor, la masa co¬ ral se dirigió, cou acompañamiento de la «Banda Municipal», al domicilio de la «Defensora Sollerense», donde se sirvió á los invitados espléndido lunch.
* **

El domingo por la noche, se celebró
la velada musical. Al teatro de la «De¬
fensora Sollerense», acudió, con tal mo¬ tivo, selecta concurrencia.
Tomaron parte en la fiesta el Orfeón; un terceto de bandurrias, compuesto por las niñas Rosita Marqués, Constancia
Elias y María Bauzá y dirigido por el profesor D. Bernardo Galmés; la Sta. D.a Catalina Frontera y el jóven pianista D. Antonio Rotger.
La masa coral cantó conocidas com¬
posiciones con aplausos del auditorio. El terceto mereció en algunas piezas los honores de la repetición por la ejecución esmerada de las mismas; y la señorita Frontera y el señor Rotger nos dieron
cabal muestra de sus valiosas facultades artísticas, haciendo arrancar al piano notas vibrantes y sumamente agradables para cuantos las escuchaban. Donde más
lueióse el jóven Rotger fué en la sinfonía Campanone del maestro Mazza, que im¬ presionó con singular maestría. Por todo ello recibieron, la señorita Frontera y el sofior Rotger, calurosos aplausos del dis¬ tinguido público y sinceras felicitaciones de sus amigos.
Terminó la agradable velada con el sor¬ teo de los numerosos objetos que para la tómbola habían regalado al Orfeón sus protectores.
* **
El bordado del estandarte bendecido, objeto de la fiesta, fué ejecutado, como saben nuestros lectores, por la profesora
D.a María Colom. Es de forma cuadran¬
glar, tiene su fondo de rica tela de seda blanca y ostenta en una cara la inscrip¬
ción: «Orfeón Defensora Sollerense» y
más abajo un trofeo formado por varios instrumentos; y en la cara posterior se ve el escudo de Sóller y la inscripción:
«Fundado año 1902.»
El diseño del estandarte es original del distinguido pintor escenógrafo don Pedro Llorens, siendo su efecto muy
hermoso.
El sábado último visitó nuestra ciudad
D. Santiago Jalón, Gobernador civil de la provincia, acompañado del señor pre¬ sidente de la Audiencia y del secretario
del Gobierno civil señor Martínez de
Oampos. Hospedáronse tan dignos visitantes en
casa del Diputado provincial electo don Jerónimo Estades, frente á cuya morada tocó algunas composiciones la Banda Municipal el mismo día por la tarde.
Teuemos entendido que el domingo dia
23 del corriente, festividad de la Pascua de Resurrección, habrá función dramá¬
tica en él teatro de la «Defensora Solle¬
rense» por la compañía que dirige don
Bernardo Manera.
En los domingos sucesivos continuará dando representaciones de renombradas obras la mencionada compañía, á cuyo efecto dentro breves días quedará abierto el abono para una serie de diez fun¬
ciones. ^
Ayer mañana puso anclas en nuestro puerto el vapor de esta matricula «Villa de Sóller», que procedente „de Cette y

Barcelona filé portador de alguno* pasa¬ jeros y variados efectos.
A causa de la huelga de obreros de mar, tuvo dicho buque qüe permanecer fondeado en el puerto de Cette buen nú¬ mero de días, sin poder verificar las ope¬ raciones de descarga y carga, y á eso se debe el gran retraso experimentando en el viaje.
Para los puertos de su itinerario sal¬
drá el «Villa de Sóller» esta noche, lle¬ vándose regular cantidad de naranjas, limones y otros efectos.
La sociedad deportiva «Círculo Solle¬
rense» ha organizado un nuevo concur¬ so de palomas mensajeras para el día 13 del actual, desde la isla de Cabrera.
Las condiciones que regirán para éste
concurso serán las mismas establecidas en los anteriormente verificados.
El jueves próximo, día 6, tendrá lugar la suelta preparatoria y el día 13 la de¬
finitiva.
Las naranjas y limones que se embar¬ can para el mercado francés se pagan en la actualidad á 12‘50 y 12 pesetas la carga, respectivamente.
El martes por la noche falleció, vícti¬ ma de cruel enfermedad, la bondadosa señora D.a Francisca Castafíer Morell, esposa dei conocido industrial D. An¬
drés Albertí Pizá. Su cadáver fué con¬
ducido á su última morada el siguiente día por la tarde con asistencia dei clero parroquial con cruz alzada y selecto acompañamiento. Del coche fúnebre, lu¬ josamente adornado, pendían hermosas
coronas de flores artificiales con sentidí¬ simas dedicatorias.
El jueves celebráronse en la parroquia solemnes honras fúnebres en sufragio de la difunta, y á ellas asistieron gran nú¬ mero de personas, prueba de las muchas simpatías con que cuenta la familia Al¬ bertí en esta población.
Pedimos á Dios conceda al alma de la señora Castañer descanso eterno y re¬
signación cristiana á sus desconsolados esposo, hijo, hijas y demás parientes, á quienes acompañamos en el justo dolor
que les aflige.
Llamamos la atención de nuestros lec¬ tores sobre el anuncio que de la casa
Pablo Coll y F. Beynés publicamos en 4.a plana.
Dichos señores acaban de fundar un
establecimiento en Auxonne (Cote d‘ Or)
Francia, el cual cuenta con un esmerado
servicio en cuanto se refiere á las expe¬
diciones de patatas, espárragos y toda clase de legumbres, todo á precios eco¬
nómicos.
iiimttEvQitflanni
CULTOS SAGRADOS
Fn la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, dia 2.—A las nueve y media, se cantará Tercia y después la Misa mayor. A la tarde, después de vísperas, se con¬ tinuará el quincenario en obsequio de la Sangre de Jesucristo con sermón, y se¬ guidamente se verificará el piadoso ejer¬ cicio del Via-crusis. Al anochecer, se

celebrará el ejercicio mensual en honor del Sagrado Corazón de Jesús con ex¬
posición de S. D. M.
En el oratorio del Hospital.—Mañana,
domingo, se celebrará fiesta solemne con
motivo de la restauración del oratorio
y bendición de dos nuevas figuras, una de S. Antonio de Padua y la otra de Santa Rita de Casia. A las diez, tendrá lugar dicha bendición, cantándose en seguida el Te Deum y la misa mayor con música y sermón, que pronunciará el Rdo. D. Rafael Ramis, Pbro. A las cinco y media de la tarde, se cantará solemnes Trisagio.

Registro Civil
NaCIMIENÍOE. Varones 1. —Hembras 2.—Total 3
Matrimonios
Dia 27.—Miguel Gelabert Gomila, soltero, con Isabel M.a Salom Serra,
viuda. . Defunciones
Dia 26.—Esperanza Rosselló Carbo-
nell, de 24 años, casada, Plaza de la
Constitución.
Dia 26.—Magdalena Morell Rosselló, de 12 dias, Plaza de la Constitución.
Dia 26.—Rosa Morey Frontera, de 62
años, viuda, M.a 69. Dia 27.—Francisca Cañellas Sans-, de
62 años, viuda, calle de la Romaguera. Dia 28.—Jaime Vicens Bisb’al, de 77
años, casado, calle de S. Juan. Dia 28.—Francisca Castañer Morell,
de 51 años, casada, calle de Batach. Dia 30.—Paula Colom Mayol, de 80
años, viuda, calle de la Unión» Dia 31.—Bartolomé Escales Coll, de
3 dias, M a 54.0

MOVIMIENTO DEL PUERTO

Embarcaciones fondeadas
Dia 30.—De Palma, ea 1 dia, laúd Catali¬ na, de 19 ton., pat. B. Tomás, con 6 mar. y
carbonilla.
Dia 30.—De Andraitx, en 1 dia, pailebot Tres Hermanos, de 38 ton., pat. R. Ros, con 5 mar. y orujo.
Día 31.—De Cette y Barcelona vapor Vi¬ lla de Sóller, de 190 ton., Cap. D. Picornell, con 18 mar; y efectos.
embarcaciones despachadas
Dia 30.—Para Palma, laúd Catalina, de
19 ton., pat. B. Tomás, con 6 mar. y lastre. Dia 31.—Para Barcelona, pailebot Tres
Hermanos, de 38 ton., pat. R. Ros, con 5 ma¬ rineros y lastre.
Día 1.—Para Barcelona vapor Villa dé Sóller, de 190 ton., cap. D. Picornellj cou 18 mar. y efectos.

«

i»

»

alquila Se

la casa seña¬

lada con él n.° 2f de la calle

de la Luna.

Para más informes diríjanse á

su propietario D. Bernardo Cabot.

Se deSea ceder eu arrelida-
miento veinte y cinco minutos de agua

de la fuente llamada de la Alquería d‘
es Conte informaran en Can Burdilá Plaza de la Constitución.—Sóller,

SUSCRIPCION

con el fin de allegar Mentios para la* obras de reparación <g ensanche de la iglesia parroquial.
Pesetas Cts.

¡Suma anterior.

.

Limosna particular.

.

Un propietario.

Una devota persona.

.

En obsequio de Santa María

la Mayor.

.

Un devoto.

,

17.543‘00
20‘0Q Í00‘00 100‘0G
5‘00
5O'O0

(Continuará)

Suma.

17.818‘O0

SUSCRIPCIÓN mensual

Pesetas Os.

Suma anterior. Un trabajador.

61‘45
00‘25

(Centinuard)

Suma.

.

61‘70

ÚLTIMAS COTIZACIONES

Valóreg ^dallor-q-ainsa

ACCIONES Valór nomial Desm¬ bolsad■ Dinero

Palma 31 Marzo duros

ñuroS

Crédito Balear. . . Eorhento Agrícola. . Isleña Marítima. . . Térro-carriles de JÍ* .
Salinera Española. .
Alumbrádo por Cas .
La Económica . . .
Bonos Municipales. . Id. ObligAciónéS. .
Salinas 6 pg. . . .
Idem 5 pg.... Obligaciones I.® M.A.
Sóller 31 Marzo

loo loo loo loo 2oo
60 2o 2o

4o o ° 76 »

todo

»

'»

»

»

»

»

•

»

*

»

88'oo lOO'oo
63‘oo 66‘oo 140*oo 9ó'oo 11*00 42'ño

00 todo lo4‘

00

fr * loo‘5o

Oo

• » lo4‘

Banco de Sóller. . . El Cas. ..... La Solidez .... Marítima Sollerense .

loo 2o
loo 60

2o 60

2o 2o

loo

•

60

•

■Valores pú.toliooai

Madrid 30 Marzo

4 pS interior. . . ........ Amortizable al 5 p§........ Banco de España, .........
Tabacos. ............
Francos Libras v .. ......... .

78 60 98 50 442 00
405 00
31 90 33 17

Lá Ilustración Española y Americana.—-La Moda Elegante.—^La Ilustración
Artística.—‘El Salón de la
moda.—Album Salón.—*
Lá Bordadora.—La Perla
Artística. — La Mariposa» —Blanco y Negro»—La
Zapatería Ilustrada.—Nue¬
vo Mundo.—‘Sol y Som¬ bra, y otra infinidad de pe¬ riódicos y revistas ilustra¬
das de España sirve el «Centro de Suscripciones»
sección tercera de La Sin¬
ceridad, San Bartolomé,
17.—SÓLLER»

(24) FOLLEllX
LA SORTIJA
El mismo Enrique lo descubrió y su madre, al levantar los ojos de la cartera, hubo de fijarlos en el cuadro por un mo¬
vimiento natural..
Entonces dejó escapar un grito su¬ premo. que bien pudiera asegurarse que era de alegría, pero de una alegría dolorosa, desgarradora.
Estaba delante de su hija; pero de su hija agonizante.
El cuadro representaba á Marta en su
lecho de muerte. Destacábase de entre la blancura de
las sábanas su adorable cabeza rubia;
sus grandes ojos, que parecían ilumina¬ dos por una luz sobrenatural, se fijaban en el cielo que, al parecer, veían abrirse para ella.
Tenía cruzadas sobre el pecho sus pe¬ queñas manos blancas y enflaquecidas, y á los piés del lecho una imagen de la Virgen le mostraba con la diestra el cie¬ lo que buscaba su mirada diáfana y pu¬
rísima.

El pintor, que debía estar dotado de
un genio sublime, había rodeado el le¬ cho de ángeles y de rayos de argentada luz; pero aquel tránsito celestial no po¬
día confundirse con la asunción de la
Virgen María, pues había en él alguna cosa de mortal y de humilde.
Era un ángel que volvía á su patria llevando impresa en el rostro con la
huella de la inocencia la de itnensos pa¬ decimientos.
La^señora de Castro cayó de rodillas ante aquella sublime pintura, y lloró durante largo rato.
—¿Cuánto ha costado ese divino cuadro?—preguntó el coronel en voz baja al joven, en tanto que Juanita y Lucila permanecían mudas de admira¬
ción.
—Mis sueldos de un año y todos mis ahorros—respondió el joven.
—Pero, amigo mío. ¿cómo va usted á vivir durante tanto tiempo?
—No lo sé. pero Dios me proveerá, puesto que he gastado todo lo que tenía para proporcionar ese consuelo á mi po¬
bre madre.
—¿Y fué así realmente la muerte de
Marta?
—Ese cuadro no es original, caballe¬ ro; es sólo una copia, aunque muy per-

fecta; pero hay en él un detalle en el que nadie ha reparado. '
—¿Un detalle? —Sí, señor; examínelousted con cui¬
dado.
—¿Será acaso aquel ramo de eliotropo marchito que hay en la raesita de la cabecera, en un jarrón de porcelana?
—Ese misino; y además vea usted có¬ mo campean eliotropos entre las flores que adornan ese lecho virginal.
--¿Tenía, pues, ella preferencia por
esas flores?
—Una preferencia extrema, y yo le diré á usted el origen de ella si desea
saberlo.
•—“Sí, lo deseo, amigo mío; todo lo que
concierne á esa bella criatura muerta en
la aurora de su vida, á su familia de us¬
ted. tan respetable, tan noble, tan dig¬ na de ser amada, me interesa profun¬
damente.
—‘Pues bien, oiga usted* al partir mi hermana Marta para Italia, mi hermana Adela la abrazó con extremo dolor y la dijo, poniéndole en la mano un ramo de eliotropo;
—Toma, para que te acuerdes de mí
durante el camino.
—Guardaré este ramo aunque se mar¬
chite—respondió Marta—y á mí vuelta
te lo enseñaré seco,

Cumplió su palabra, en efecto; cuan¬ do el ramo estuvo marchito le guardó en una caja; después, cuando ya en Se* villa sintió la proximidad de la muerte, me dijo:
—Enrique, pon el ramo que me dió
Adela junto á mi cabecera; ya que no la vea á ella veré las flores que me dió;
hazme traer además flores frescas y
mucho eliotropo, mucho; ya sabes que
amo en extremo esa flor desde que sa¬
lí de nuestra patria, porque ella me re¬ cuerda los dichosos tiempos en que la cortaba en nuestro jardín con Adela y
con mamá.
Rodeé su cama de Ares, y, sobre to¬ do, de eliotropos, para cumplir aquel deseo inocente que podía ser el último; pero Marta apenas separaba sus ojos del ramo marchito, pidiéndome pocos ins¬ tantes antes de morir que le pusiera en¬ tre sus manos unidas; asi lo hice, y
cuando la colocamos en su ataúd volví
á tomar el ramo, lo puse en su caja, y lo traigo para devolvérselo á Adela.
Enrique fué interrumpido por la ma¬ dre de Marta que, levantándose del sitio en que estaba arrodillada ante la ima¬ gen de su hija, fué á postrarse á los piés de Enrique.
—¡Gracias, hijo mío, gracias!—excla-

mó entre sollozos.—¡Que tu hermana ah
cauce de Dios en el cielo la recompensa
de tu generosidad!
X
tín mes después, Enrique, que había traído dos de licencia, y que tenía el grado de capitán, pidió al coronel del Valle la mano de su hija.
—No la faltará lo necesario-^-aüadió
con una fina sonrisa—á pesar de estar tan empeñado. para procurar á mi madre algún consuelo; mis jefes me aprecian y me adelantarán las sumas que nece¬
site.
—¡Oh. noble joven!—exclamó el coro-’ neL—¿Quién que pueda servir á usted en algo no se llamará dichoso? ¡Si usted ama á mi hija, suya ea!
—La amo desde hace mucho tiempo, señor—^repuso Enrique;—-cuatro años hará que vi un retrato suyo de cuando aun era muy niña, y me cautivó el al¬ ma; corregida de sus yerros por la bené¬ fica influencia de mi madre y de mi
hermana, creo que podré ser muy di¬
choso con ella.
—Yo también estoy seguro, amigo mío. de que ella será feliz con usted? porque es bueno y generoso; pero per¬ mítame que le haga una advertencias

-*m ...,

SOLLER

de Anuncios

VILLA DE SOLLER

ISLEÑA MARITIMA

d©

COMPAÑÍA MALLORMlI\\A DE VAPOREIS

L. STEINER

¡PARA DESTRUIR LAS BATAS Y RATONES

VAPORES

Se vende á 30 Cts. en la Far¬
macia de J. Torrens.—SÓLLER.

DE

Servicios esmerados y A buenos^precios

IRA Y VUELTA

Serrids eatre Séller, Barceloaa, Cette j viceversa
? Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes • Salidas de Barcelona para Gette: los dias 1, 11 y 21 de id. id.
Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas efe Barcelona para Sóller: los dias 6/16 y '26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.- I). Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura,-Paseo de la Aduana, i 2 5.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare - Car-
> not, -34.
NOTA.*—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sábádo de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del, puerto de Barcelona.para el de " Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

MATEO COLOM
Rué Lazare-Carnot,
CETTE

ENTRE
PALMA—MARSELLA y PALMA-ARGEL

Consignatario del vapor
-“Tilla de ®óller„

SALIDAS

para Argel los jueves.

para Marsella los Lunes.

Plantel de al,garro-

De Argel los Viernes.

De Marsella los Jueves.

bos superiores, en macetas, apropiadas •Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos

para el fácil trasporte.
Almacenes de los Sres. Alzamora her¬

para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Lili,

manos, al lado de la estación del Perro Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa-

carril.— PALMA.

Ta los que Igualmente se despachan pasajes via-Argel.

Los -señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬

lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que

Rué Mationale, 18

les convenga, si Ríen combinando la salida con los vapores correos
de itinerario.

Si queréis abonar vuestros campos, seguros : tener resultados eficacísimos, emplead el

de ób-

CETTE ;
Trasbordos, consignación y tránsito, á precios moderados.

El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de hacer las escalas que le convengan.

U

m

SERVICIO FIJO

que se expende en la acreditada droguería He

FINOS AL POR MAYOR

ENTRE

AKN'AUX) GASELLAS-icsia, 17
En este establecimiento encontrareis toda clase de
primeras materias para composición de abonos; sul¬

COMISIÓN Y AJUSTE
IUAN ESTADAS

harhiella, PALMA,
AIHjÍJEL
Y

fates y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos

COMERCIANTE Y PROPIETARIO

VICE-VERSA

para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬

TELEFONO

POR EL ACREDITADO VAPOR

rizar arboleda.

LEZIEIAY (Añile)

temps Instalaciones completas de cañerías para agua y gas.
Fabricación de envases de hojalata .para aceites, al¬

Are es
brar garrovés y qui ‘n

de -se,». vulga comprar,

mendrón y ' toda clase de conservas.

•en es carré de Sant Pere ái trobará de
bons y barato. També hi ha oüveres

PKOXTIT0B, FIEFICeiél Y ECOHOMÍ&

venáis. S

¡¡¡No equivocarse, LUNA, i7-SOLLER!! LA SOLLERENSE DE

LA ARTÍSTICA
CALLE 1)E LA LUNA N.° 30.—SÓLLER

JOSÉ €OLL CERBÍKE y PORT-BOÍ! (Fronte franMpMola)

Ofrece al público 4,preeios sumamente económicos todos sus artículos como son: IMAGENES estatuarias de madera, piedra, mármol y fibra madera, decre¬ tadas y ordenadas para su bendición é indulgencias. ' CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones.
ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFIAS y FANTASIAS de todas cla¬
ses en gran surtido. MARCOS y MOLDURAS con rico muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas dimenciones en clase snperior.
ORAN DEPOSITO DE TARJETAS POSTALES en-colecciones y sueltas pa¬

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agenda especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
POR EL

de la Compañía francesa CAILLOL DOUVILLARD.
Despacho de pasaje y carga para dios puntos:-Conquistador, 45, -
Agente: FEDERICO MARET.
PABLO COLL y F. BEYNÉS
AUXOME (Cote d’ Or)
SUCURSAL DE LA CASA COLL,'de Dijon
Especialidad en patatas y demás artículos del pais.
Expedición al por mayor de espárragos y toda clase de legumbres.

ra felicitaciones. OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS.

Vino Uranado Pépsico

Servicio esmerado y económico

Clases y'Precios ventajosos sobre todos los similares.
~

de
J. TORRENS, Farmacéutico

fiAiSFOifis mnmcxovAUS
\_

~

El primero y único elaborado en

LADRILLOS HIDRÁULICOS, BAÑERAS,

*Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito esta forma -en España, mucho más

Y PRECIOS ALZADOS para TODAS DESTINACIONES

económico y de mejores resultados

Servicio especial para el

transbordo y reexpedición de

naranjas,

que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por

flIMIS, FREGADEROS T M CLASE l« PIEZAS II MI MU
DE LA CASA
ENtOFET, TEJERA 1 €.* de BARCELONA

frutas frescas y legumbres

procedimientos científicos bien ex

m tmm m

BAUZA V MAS3QT
AGENTES DE ADUANAS

perimentados y acreditado como

Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬

un reconstituyente sobradamente lle del Mar.

enérgico para suprimir la elimina¬

OIBB&RI y FORT-BOtJ (Frontera Franco-Española)
Corresponsales á GíVFT, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga)

ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬
medad denominada “diabetes.,,

L' ASSICÜRATRIGE ITALIANA

TELE&RAMAS: Bauza Cerbere.—Bauza Port-Bou.

RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

PÍLDORAS FERRUGINOSAS
DE

Sociedad de seguros contra los

del imverso
v DA. DE J. SERRA
PLAZA DE PALACIO-3.-BABCELOAA
Hospedag-e desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restauran! á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
Ei Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

INULA HELENIUM
Con estas píldoras, preparadas por J. Torráis, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Lismenorr-ea (ó difi¬ cultad en el menstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo¬
lestias ó enfermedades reclamen un
exitante poderoso y enérgico.
3DE3 VE3STTA.:
Fn Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —F&ruiacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.— Farmacia de la» Copina*.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez. — Sóller, Far¬ macia de J. Torrens.

ACCIDENTES DEL TRABAJO
ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA
Capital social: 5.000.000 Liras
Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬
trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados egt dicha Ley.
Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO
CASELLAS.
BOLLES.—Imp. de «La Sinnridad»