|
ASO XX.--2.* EPOCA.-NUM. 938 VIERNES 24 DE MARZO DE 1905 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCION: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—|Puer- to-Rico). , ;f Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. .Redactor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 SÓLLER (Baleares) *— PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes.) Extranjero: 0’75 francos id. id. j PAG0 ADELANTADO. Número suelto OTO pesetas.—Id. atrasado 0’20 peseta» La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria LA DICHA DE SUFRIR I No poder alternar en el acto de la dis¬ tribución general de la dicha: no ver la sonrisa de la vida, y eso que la vida son- rie para tanta gente; no hallar, entre el galope interminable de las horas que van pasando, un momento de felicidad absoluta, y eso que la juventud y el de¬ seo de ser feliz Fo tiene uno en alto gra¬ do; no llegar á la victoria y eso que no se descansa en el combate, todo eso es una cosa capaz de marear y entontecer á un espíritu despejado, á un hombre reflexivo, cuando, como Juan Bautista, va una tarde de paseo y sólo por las afueras de la urbe en busca de la melan¬ colía inspiradora,de la lúcida idea que ilumine y que consuele. Juan Bautista salió aquella tarde de la ciudad en las dichas condiciones de espí¬ ritu y, cuando dejó atrás el 'arrogante caserío de la ciudad bullidora y marean¬ te, respiró ámpliamente á plenos pulmo¬ nes, con una satisfacción moral consola¬ dora y grata. Anduvo al azar monte arriba, sortean¬ do indistintamente el solemne arbolado, cuyo ramaje, enmarañado y selvático, lozano y murmurador, se cenaba arriba como una cúpula, como una celosía ó como un palio. Tarde caliente; atmósfera cargada: la brisa, de puro perezosa, apenas ondula¬ ba en el monte. Era un día al temple, estival y reseco. No había por allí más persona que Juan Bautista á hora tan temprana de la tarde: los demás estarían en sus nidos haciendo la vida doméstica y sedentaria de los honorables burgueses que no gus¬ tan de buscar-teatro para sus reflexio¬ nes, escenario para sus ensueños... ¿pa¬ ra qué? ¿Qué necesidad tienen de refle¬ xionar y de soñar los espíritus mez¬ quinos. adocenados, de sensibilidad vulgar?... ¡Bah! eso se queda para los. sensibleros como Juan Bautista; páralos forzosa y eternamente abonados al turno cursi de la vida, Además, ellos no necesitan abstraerse: tienen á su alcance la amenidad, el dis¬ frute: comen, beben, se divierten; ¿quÓ más? Realmente en el logro de esas tres cosas está, sin duda, la realidad de la vida. II Juan Bautista, pobre, solo, olvidado de los «amigos»—naturalmente;—con una mala estrella á prueba de bomba y un espíritu pasivo y sufrido de esclavo, á veces sentía la necesidad de ejercer la protesta, y á veces también, esto en la generalidad de las ocasiones, concluía sus monólogos entregándose en cuerpo y alma al secreto del sino, con aplastan¬ te estoicismo de mártir. —¿Queda por mí?... No. Yo pongo cuanto está de mi parte por salir de la pobreza, de la tristeza y de la misantro¬ pía: tengo la conciencia bien tranquila; lo intento todo; lo aprovecho todo. Pero si siempre me encuentro la puerta cerra¬ da. ¿qué culpa tengo yo? Aquí se encogía de hombros tranqui¬ lamente. —Quizá no cuento con habilidad bas¬ tante para la lucha; quisiera tener el temperamento acomodaticio; la espina dúctil; hábitos lacayescos; áhna servil; pensamientos triviales completamente: de ese modo, de este modo no habría mota que yo no quitase; adulación que yo no supiese; bajeza á la cual dejara de descender, y me abriría camino como las lombrices, caracoleando á rastras, y lle¬ garía á lo alto..-,.. jPero no sé!.. Juan Bautista tomó asiento bajo la fronda de un árbol que se le abría los brazos, de ramas, indulgentemente. Por cierto que el árbol le pareció á Juan Bau¬ tista un padre vegetal, un hombre bue¬ no de madera. Efectivamente; el padre bol, el hombre bueno de madera, el pa¬ vegetal, el hombre bueno de madera, dre.—¿Qué te trae por aquí? apenas recibió bajo su cabellera de ra¬ mas el cuerpo humilde del luchador, ri¬ mó en su copa un millón de besos; un himno. Lo entonaron las hojas, temblo¬ —Vengo ¿ que me dediques una ca¬ ricia. —Bueno; tómala y vete. —¿Por qué tan pronto? rosamente agitadas por la alegría ó por —Porque aquí no cabes tu. Te mori¬ el aire. rías de tedio: ¡yo no he brotado de la tie¬ Después Juan Bautista, pensando en rra para albergar á los ruines. Soy el la conveniencia de cambiar de carácter árbol de la Lealtad: mi fruto no es de para poder vivir; como único medio de este mundo; es honorable y santo. Cuan¬ lograr esa felicidad estúpida que disfru¬ tos se mueren bajo mi ramaje, al morir ta la multitud vulgar, pero dichosa, se , me saborean y son felices: yo soy, á la puso á ensayar su deseado papel de adu¬ postre, quién produce la verdadera feli¬ lador, de ruin; y empezó á hacer genu¬ cidad! flexiones con el busto, inclinando la ca¬ 'V beza y el pecho con movimientos vio¬ lentos, para ver si podría jugar bien la ... Juan Bautista despertó, se puso de espina dorsal, y sacó la lengua mucho, rodillas y besó la tierra fervorosamente. ladeándola en todas direcciones, para ver si podría llegar á ser práctico en el ma¬ Francisco db la Escalera. nejo de ella —Total, con dos lecciones: ¿quién me dice que no las puedo aprender? Cuando las sepa, ¡qué felicidad! podré alternar en la comedia de la vida... Pero se quedó otra vez reflexivo y triste. Una profecía íntima le decía al oído que eso no podría ser: que el carácter no se educa; es rebelde siempre; indomina- ble, intransformable: si sale, al nacer, PRIMAVERA Les pintades roélles vermelletjen en mitx deis verts sembrats que ‘s bre<joIetjen empesos per 1‘ embat. Y com vestit de festa ‘1 vell brancatge desplega nou y esponerós fullatge d‘ un vert tornassolat. bien hecho y gentil, bien hecho y gentil termina; si nace jorobado, jorobado aca¬ ba; es pretender castrarle la chepa, am¬ putarle la joroba, es tanto como matar¬ lo: las jorobas del cuerpo, quizá llegue un día en que puedan corregirse; las del El brunzidor eixain d‘ abelles tresca, per fer la dolga bresca cercant p‘el bosch les flors de romaní. Per les roques blavoses los méns salten y semblen borrellóns de neú qu‘ esmalten 1‘ herbey esmefagdí. alma, nO: entablillar el alma es martiri¬ zarla, pero no hay molde que la varíe de conformidad: ahí la ortopedia se estrella la pobrecita. Bota del niu alegre 1‘ aucellada y encara per volar mal anostrada p* el bosch va aletetjant; flns que a la fi, segura ja s' enlaira .y, masella d‘ espay, de llura y d‘ aire, Juan Bautista, mareado por el excesi¬ entona novell cant. vo revolotear de los pensamientos dentro del cauce diminuto de su magín, con¬ Del trémolos pollar dins 1‘ ombra bella salta la fontanella cluyó por dormirse á pierna suelta. Ño lo advirtió: el sueño le fué embar¬ gando hipócritamente, haciéndole la ros¬ ca como un felino ó como una mujercita muy cariñosa y muy hábil. Juan Bau¬ tista fué cerrando los párpados, fué vien¬ do desvanecerse el panorama, la fronda, el cielo... y llenega seguit p‘ el rocarn llis; y a les mates y flors de la vorera los serveix la corrent clara y lleugera d‘ espill bellugadís. Com rodella d‘ argent de fresch bruuyida, en les callades nits, p‘ el cel sens mida la lluna va passant; IY y ne sembla qu‘ escolta y se detura si sent qu‘ un fabiol per la plenura Y soñó. un pastor va tocaut. Soñó que comía, que bebía y que se divertía: las tres cosas; las tres cosas esas que son el todo indiscutible de esa vida animal y prosáica. Y por lo tanto, soñó ¡Quina florida la boscuria ostenta! Té sa verdor lluenta que era feliz absolutamente. En su sueño se halló hábil para doblar la espina dorsal, para quitar motas y pa¬ ra hacer bajezas. Así le iba perfectamen¬ te, ya estaba acostumbrado y la gente le distinguía, le halagaba y le colmaba de preferencias y de consideraciones. Ya te*nía una posición: era un señor en toda la acepción lata del concepto: ya era el excelentísimo señor don Juan Bautista y Otrashierbas, caballero con¬ de joventud y for^a ‘1 doble encant. La llura del sol se filtra en 1‘ espessura, y ab fils d‘ argent, figura com d‘ una aranya lo teixit gegant. Dins coves de fullam que fa P eurera, y recordant del mon 1‘ edat primera, rossinyols aixerits refilen tots plegats una passada que a los cantors del cel 1‘ han escoltada en les tranquilas nits. decorado y demás. Tenía una fastuosa casa y disfrutaba d'e vida regalona y apacible. Multitud de gentes estaban á sus órdenes para to¬ do lo que al señor se le ocurriese mandar. Pero un día sintió—¡rarezas de rico!— De violes y blanques margalides les marjades reblides pareixen les catifes d‘ un palau.Replega 1‘ oratjol sa dolca flaira y llavores s‘ enlaira perfumant les onades del cel blau. sintió ciertas nostalgias bohemias, añoró otra vida y quiso echar una cana al aire y disfrutar, como curiosidad solameute, un nuevo momento de aquellos suyos pasados y tristes. Salió de casa solito y andando, tiró pa¬ seo adelante y abandonó la urbe, su ca¬ serío bullidor, sus ruidos mundanales Reviu el mon ab plácida aleñada, y ab rou del cel la térra batetjada per má del meteix Dou; de 1‘ auba al tremolar la llura primera, apareix jovenívola, etcisera, igual que quant la feu. Pareixen loá jardins ampies cistelles de colmena. de flors totes macelles Y llegó al monte. que Deu al veni ll Maig les fa brostar, Era una tarde caliente, de atmósfera perque ‘n poguein teixir de les hermoses cargada... garlanses oloroses —¡Qué bien se está aquí!... y enjoyar de la Verge‘1 blanch altar. Vió un árbol que se le abría de ramas, de brazos, indulgente. Entró Juan Bau¬ tista bajo su fronda y el árbol rimó en ¡Benhaja la florida primavera! su copa un millón de besos... Ai mirarla arribar tan riolera, —¡Hola! ¿ya has vuelto?—le dijo el ár¬ el cel ja deixa ‘1 dol. Y la térra del só de 1‘ liiVernada se desperta, rient, a la besada de nova amor del sol. Joseph M.a Touá y Maroto. Variedades Una sociedad casamentera curiosa Las mujeres solteras de Ecaussines, pequeña localidad de Bélgica, acaban de hacer en beneficio del sexo débil mucho más que todas las leyes de carácter fe¬ minista elaboradas por el Parlamento belga durante los últimos veinte años. Dando muestras de verdadero espíritu práctico, idearon las citadas señoritas, hace pocos meses, constituir un Club matrimonial, cuyo objeto fuese, como indica el nombre, promover y facilitar la sagrada coyunda. Las asociadas, cuyo número no debía pasar de sesenta, con objeto, segura¬ mente, de que una oferta excesiva no hiciera disminuir la demanda, acorda¬ ron en sa primera asamblea, celebrar, á titulo de ensayo, un banquete, al que serían invitados sesenta célibes de la ciudad. Y dicho y hecho; tres ó cuatro días después se verificó la fiesta gastronómico-matrimonial en los jardines del Club. Poco antes de la hora señalada en las invitaciones empezaron á llegar los pre¬ suntos maridos; quién en lujoso auto¬ móvil, quién en modesta bicicleta, y algunos, los más, prosáicamente á pie. La presidenta del Club, una jamona de buen ver. dirigió á los congregados, con gran desenvoltura, un breve speech, exponiendo el objeto del original agape. Acto seguido, la presidenta, con objeto de dar el ejemplo, eligió entre los céli¬ bes al que mejor le pareció, sentándose con él en la cabecera de la mesa. Las demás señoritas hicieron su desig¬ nación respectiva, y dió principio el banquete, durante el cual reinó la co¬ rrección más exquisita, no obstante la total ausencia de Argos familiares. Se debe advertir, para que no extrañe esto de un banquete organizado por mu¬ jeres en obsequio de hombres, ni la tranquilidad de aquellos sesenta Romeos y Julietas de ocasión, que Bélgica es un país donde aún imperan las costumbres patriarcales de los antiguos flamencos. La comida dió por resultado el que quedaran concertadas catorce, bodas, que á estas horas ya habrán tenido efecto. Un detalle curioso: á la presidenta del Club le fué imposible encontrar su cara mitad, por lo cual ha aconsejado á sus consocias la repetición anual del ban¬ quete. Dicen los periódicos belgas que ha¬ biéndose esparcido por Europa la noticia de la fundación del Club, recíbense en el mismo á diario numerosas cartas de solterones solicitando el honor de sor invitados á las agradables comidas. Pero las señoritas de Ecaussines, que son muy patriotas, declinan todas las ofertas del extranjero. No hay, pues, medio de buscar la felicidad conyugal en la pequeña ciudad de Bélgica. Paul Hervieu Es un literato eminente, con aficiones de jurista; un psicólogo sutil que quiere buscar en el Código sanción á los delitos contra el amor. Como psicólogo forma parte el autor de Enigme cíe la Comisión que estudia en Francia la reforma del Código civil, y en la Comisión ha tenido el ilustre escritor una iniciativa de gran resonan¬ cia. Paul Hervieu ha propuesto que el amor figure entre las obligaciones que el Código impone á ios esposos. Tene¬ mos. pues, el amor impuesto por la ley, como el descanso dominical y el servicio de las armas. «Es preciso—ha dicho Hervieu al apoyar su moción—que el hombre ó la mujer «desatendido» por su cónyuge, víctima de una deserción del deber físi¬ ca ó moral, pueda invocar este caso de abandono, á fin de que cese una unión donde falta desde luégo un elemento esencial: el amor.» El literato ha convencido á los juris¬ consultos: Temis prohija desde hoy á Cupido. El artículo 212 del Código civil fran¬ cés quedará redactado en esta forma, si prospera la iniciativa de la Comisión modificadora: «Los esposos se deben mutuamente amor, fidelidad, socorro y cuidados.» El amor queda, por tanto, inscrito co¬ mo el primero de los deberes. Sólo falta saber cómo podrán ser de¬ mostradas esta clase de omisiones en el cumplimiento de la ley. Lo que cobran los ministros turcos Ser ministro en Turquía equivale á poseer una mina de grandes rendimien¬ tos. El gran visir ó primer ministro del imperio otomano, cobra anualmente, teniendo en cuenta nuestro cambio actual, unas 438.240 pesetas. Pero no obstante el elevado cargo que desempe¬ ña, hay otro alto funcionario, el minis¬ tro de la Guerra, que percibe igual can¬ tidad. Hay, sin embargo, en este cabildo una canongía más productiva, que es la de almirante, á cuyo poseedor le re¬ galan, pues no de otro modo puede de¬ cirse, nada menos que 554.400 pesetas. El marino en cuestión debe de ser algo ahorrativo, pues se dic&que, g'racias á su empleo, se ha labrado una fortuna de setenta y nueve millones y medio de pesetas. El ministro de Estado tiene 290.400 pesetas de asignación, y el de Hacienda 757.400 pesetas. El ministro de Minas es el que menos cobra; pero esto no quiere decir que es¬ cape mal, pues su sueldo, que es de 83.480 pesetas, se ucerca mucho al de tres ministros españoles. Cómo es el Parlamento del Japón Los miembros del Parlamento nipón no tienen honorarios; en cambio, pier¬ den el nombre al entrar en funciones: sólo se distinguen por el número, es de¬ cir, á estilo de tropa. Cada diputado recibe al ser elegido un. número de orden, que sirve para identi¬ ficarle, y cuando se habla de alguno en una sesión, en vez de citarle por su nombre se le llama «el sesenta y siete» ó «el doscientos». Dicho número aparece pintado en grandes cifras sobre la tapa de su pupitre del salón de sesiones. Al abi-irse la sesión cada diputado le ¬ vanta la tapa para que se vea su número en señal de que está dispuesto á traba¬ jar. y cuando se retira la baja. Durante los debates, el que desea de¬ mostrar que aprueba ó no aprueba lo que se dice, golpea la tapa del pupitre de un modo característico que solo se adquiere con la práctica. Para pedir la palabra el diputado que lo desea empieza á pronunciar á voz en grito su número, y para concedérsela, el presidente de la Cámara se limita á re¬ petir en voz alta el número correspon¬ diente. El salón es de forma semicircular, como el de Madrid, rodeado de grujios de tres ó cuatro pupitres. En el centro hay una tribuna colocada ó gran altura, desde la cual hablan los oradores para que se les vea bien. El presidente usa una campana bas¬ tante grande para llamar al orden cuan¬ do es necesario. m «kw¡ SOLLER Agricultura Si disponemos de un terreno compac¬ que los periódicos distribuían de puerta cubre cierta tristeza del vencido. D. Jai¬ de Pedro IV, quien le despojó de su co¬ to, y á poca profundidad existe sílice, lo en puerta suplementos anunciando la me descansa en las orillas de la Costa rona y prohibió que á su cuerpo se le Enmiendas de terrenos cual no es raro, podemos lograr su me¬ gran noticia: por todas partes era recibi¬ Azul de los quebrantos de una campa¬ diese honrosa sepultura en Mallorca. Ce¬ jora aplicando una labor profunda, ca¬ da con satisfacción visible; pero con ña donde se ha jugado todos los dias la lebramos nosotros que así se haya he¬ Guando una tierra es excesivamente fuerte ó extremadamente suelta, ofrece, paz de mezclar ambas materias: este es el caso más fácil y ecónomico que pue¬ de presentarse. De la misma manera según sabemos, dificultades para el cul¬ operaríamos si el suelo fuese arenisco y tivo de muchas plantas, haciendo nece¬ el subsuelo arcilloso: también en este sario modificar sus ^condiciones físicas: caso resultaría la operación sencilla y de asta operación se llama enmienda. poco coste. Pueden lograrse éstas por medios dis- De modo que cuando tratemos-de aco¬ - íintosrsegúndas ¡condiciones especiales meter una mejora de esta índole, lo más on ^ue se encuentre el agricultor, y se¬ recomendable es hacer catas en el terre¬ gún también el propósito que con ellas no, hasta la profundidad de 5o centí¬ persiga. Cuando-nos encontremos con un te¬ rreno muy suelto, de composición are¬ metros, y cerciorarse de la calidad del suelo inerte y subsuelo. La mezcla referida se lleva á cabo nisca, podrán enmendarse sus cualidades siempre con arados de gran .potencia, mezclando tierra gredosa ó arcillosa, resultando relativamente económica, si con la cual se aumentará su consisten¬ se tiene en cuenta lo que gana el terreno cia, formando con la mezcla--que así se en calidad. obtenga un terreno más compacto. Si Cuando no tenemos terreno de estas • ' por el contrario estamos en presencia de una tierra arcillosa, fuerte, mezclaremos arena sílice, y disminuiremos su tenaci¬ dad, haciendo una mezcla más suelta. Si el terreno tuviese excesiva proporción -de cal, añadiremos arcilla y -arena en cantidad conveniente para constituir un terreno perfectamente equilibrado délos tres elementos citados. En algunas obras de Agricultura he- condiciones y la arena ó arcilla hay que acarrearla de puntos lejanos, hay nece¬ sidad de contar con el precio á que re¬ sulta el arrastre, para deducir si convie¬ ne ó no llevar á efecto la mejora. La proximidad de un río nos facilitará siempre esta operación, sacando de su cauce arena para enmendar los terrenos fuertes y légamos para hacer lo propio con los areniscos. <tnos leído que una fierra con el 33 por • 100 dñ arcilla, sílice y cal, está en con¬ diciones equilibradas y que puede pro- Ahora bien, es necesario operar con algunas precauciones, y cuando ponga¬ mos arena en los suelos arcillosos, he¬ dncirse en ella el mayor número posible de cosechas. En la práctica no ocurre así. Las sñb'stanciasfarcilla, sílice y cal oo imprimenoal terreno sus caracteres mos de hacerlo en varios años y muy poco á poco, pues como el peso específi¬ co de la arena es mucho mayor que el de la arcilla, si lo hiciéramos en un solo * en la -mismá forma ni con la misma in¬ tensidad, es decir, 20 unidades de arci¬ lla, no modifican'el carácter del terreno año, al dar las labores de arado, pronto iría la arena al fondo, encontrándonos en el mismo caso. del mismo modo que 20 de sílice; la pri¬ Cuando el terreno contiene poca cal, mera ejerce una acción mucho más no" tutele, dándose el fcaso que una tierra con 20 por 100 de su peso de arcilla, es *‘una tierra compacta, aunque contenga «1 50 por 100 de caliza. Ocurre esto porque la sílice fina ó ira- que se conoce prácticamente porque no produce efervescencia con los ácidos ni con el vinagre, se puede adicionar mar¬ gas calizas, y sso, ca\\, escorias Thomas, etc.: todas estas materias proporcionan cal en bastante proporción, estando la • palpable que se encuentra en los suelos, cantidad subordinada á las exigeucias ejerce en ellos un efecto parecido al de ' la misma arcilla, y porque la caliza fa¬ vorece también la capacidad del suelo. . IDe forma que la arcilla, la arena fina y del suelo, según su composición. Además de estas enmiendas, hay otras que aunque modifican también los ca¬ racteres físicos, son de distinta índole. fia cal, contrarrestan unidas el efecto de Existen terrenos fríos, naciendo este más impresión de alivio que de entu¬ siasmo. No hay que hablar del entusiasmo guerrero del principio, aquel entusiasmo extraordinario que levantaba oleadas de entusiasmo, que tenia su demencia y su error, pero tambiéu su grandeza y su pujanza: ese entusiasmo ha muerto para siempre. Los duelos repetidos, la miseria en aumento, la vida material casi imposi¬ ble, tantos horrores presentes y la pers¬ pectiva de un porvenir más sombrío aun, han acabado por hacer entrar en razón á este pueblo d‘ enfants terribles. Esta multitud, enamorada de la gloria militar, se apercibe de que su Ídolo es un monstruo que devora su carne y que su culto macabro hace retroceder de espanto á los menos temerosos de la muerte. Jamás se conocerán los verdaderos ho¬ rrores del sitio de Port Arthur. No hablo de esos batallones aniquila¬ dos por las minas; de esos regimientos que volvían del asalto después de haber perdido las dos terceras partes de su efectivo: estas acciones tendrán sus his¬ toriadores, que no verán en ellas más que actores magníficos de una epopeya gloriosa. Pero, los dramas íntimos ¿quién los contará? ¿Quién hablará de los heridos sin socorro que permanecían ocho dias agonizando en las trincheras, juntando sus últimas energías para pedir auxilio, que na-die escuchaba? ¿Se puede imagi¬ nar el martirio de esos desgraciados, torturados por el hambre y la sed, que intentaban inútilmente arrastrar por los suelos sus miembros mutilados? jGuántas veces he oído contar estas lúgubres historias, estas agonías de pe¬ sadilla, en medio de cadáveres descom¬ puestos! A veces, después de esfuerzos sobrehumanos, pobres heridos horrible¬ mente mutilados llegaban á arrastrarse algunos metros de la trinchera salvado¬ ra; pero se encontraban en medio de la metralla y una bala venía á inutilizar el único miembro sano que utilizaban pa¬ ra arrastrarse. ¿Y el estado de alma de vida. Ai término de su licencia volverá á incorporarse al ejército de Kuropatkine; pero su gran preocupación es saber có¬ mo y cuándo podrá incorporarse á su regimiento, si la avalancha irresistible del ejército de Oyama continúa batien¬ do, como hasta ahora, el ejército del Czar, sin darle ocasión á fijar sus reales definitivamente. —naii r i üt i ■ Crónica Balear D. Jaime III, Rey de Mallorca A primera hora de la mañana del sᬠbado, llegó al puerto de Palma el vapor «Miramar», conduciendo á las comisio¬ nes encargadas de la traslación de los restos mortales de D. Jaime III, el últi¬ mo de los reyes de Mallorca, desde la Catedral de Valencia á la de nuestra Dio- césis, y á las ocho y media entró el ca¬ ñonero «Vicente Yañez Pinzón.» trayéndonos los expresados restos que fueron llevados al Club de Regatas. De allí condujéronlos á la Lonja, cuyo interior, suntuosamente decorado, estaba conver¬ tido en capilla ardiente. Habiánse reuni¬ do allí las superiores autoridades civiles y militares, empleados públicos y perso¬ najes de distinción, representando á S. M. el Rey el Sr. Conde de España. Las tropas de guarnición en aquella plaza hallábanse en los diversos sitios de la carrera. Dadas las diez, salió de la Lonja el numerosísimo cortejo fúnebre, con di¬ rección á la Catedral, pasando por las calles de la Marina, Conquistador y Pa¬ lacio, que estaban llenas de inmenso gentío. Componían la comitiva la guar¬ dia civil montada, la música municipal, el clero parroquial de Palma y el catedral presidido por el señor Obispo y con el cual iban los señores curas párrocos de Palma y pueblos foráneos con capa plu¬ vial negra. Tras del clero venían los reales restos, colocados sobre un armón cho, y desde luego no podemos menos de elogiar el celo del limo. Sr. Obispo y de cuantas personas que han contribui¬ do á este acto de piedad y patriotismo local, tan honroso pora los mallorquines. Excursión á Italia Varias personas deiniciativa y entu¬ siastas por todas las manifestaciones del arte, están organizando una excursión á Venecia, tocando en Génova, Milán, Pavía, Pádua, Florencia, Roma, Pompeya y Nápoles. La fecha señalada para dicha íournée es la segunda quincena del próximo mes de Mayo, época en que ha de cele¬ brarse en Venecia la Exposición artísti¬ ca que anualmente viene celebrando la ciudad de los Duchs. EL vapor Miramar será fletado por los organizadores de la expedición. El itinerario será, salvo alguna modi¬ ficación de última hora, el siguiente: Se saldrá de Palma con dirección á Génova el 25. Después de almorzar en Génova 6e tomará el tren que sale para Venecia á las nueve de la mañana, pasa por Mi¬ lán, Pavía y Pádua y llega á Venecia á las 4 ó 5 de la tarde. En Venecia se detendrán los excur¬ sionistas tres días y 4 noches, para visi¬ tar la Exposición y los sitios más nota¬ bles de la perla del Adriático. El miércoles 31 á las ocho mañana se tomará el tren para llegar á Florencia á las dos tarde; visitada dicha histórica población se trasladarán los excursionis¬ tas á la célebre ciudad de Pisa, saliendo de dicha población para Roma el viernes 2 Junio á las cuatro tarde. En Roma se detendrán los viajeros el viernes, sábado y domingo y llegarán á Nápoles en la mañana del lunes. El lunes, martes y miércoles los dedi¬ carán á visitar el Vesubio, Pompeya y Herculano, embarcando en Nápoles pa¬ ra llegar á esta el viernes por la maña¬ na día 9. solturavque proporciona la sílice. Esto da origen á errores de bulto al apreciar los componentes físicos de un terreno, según hemos visto no hace mucho tiempo. El labrador mediana-mente ilustrado, no necesita practicar el-análisis físico defecto fie que su color blanco no absor¬ be los rayos del sol: ordinariamente son muy calizos; se modifican sus cualidades estercolando ó añadiendo tierra negruz¬ ca que altere el color primitivo. En la misma forma pueden enmendar¬ se las tierras demasiado obscuras, mez¬ estos infelices? ¡Qué horror! No me ha sorprendido, por tanto, el poco entusias¬ mo producido por la capitulación de Puerto Arturo. Tan penosos recuerdos hacen toda alegría imposible.» de artillería con un cañón, cubiertos de un lujoso manto. Seguían luego la Di¬ putación Provincial y el Ayuntamiento de la Ciudad, las referidas autoridades civiles y militares, Grandes de España, títulos de Castilla, caballeros de la Real Maestranza de Valencia, caballeros Gran¬ CONMEMORATIVO DEL CENTENARIO DEL “QUIJOTE,, EN PALMA DE MALLORCA de un terreno para saber cuándo un -suelo es demasiado compacto ó dema¬ siado suelto; le basta para ello observar fia mayor ó menor resistencia que ofrece el terreno á los instrumentos de labor, *el tiempo más ó menos largo que trans¬ curre después de un período de lluvias clando en ellas tierra caliza blanca, bus¬ cando en el coujunto una coloración media. Claro es. que pura estas últimas en¬ miendas hay que tener en cuenta el ca¬ lor ó frío donde operemos y el propósito de obtener frutos más ó -menos tem¬ La revolución rusa Aunque en muchas fábricas se han reanudado los trabajos, continúan guar¬ dadas por numerosos contingentes de tropas. En Moscou se han hecho estos días des cruces, cuerpo consular, funciona¬ rios públicos, oficialidad militar, la guardia civil á pie y el cuerpo de arti¬ llería. Detrás del acompañamiento iban los coches de los Sres. Conde de España y Marqués de Vivot. Llegada la comitiva á la Catedral, des¬ Para contribuir á que en esta Provincia se conmemore dignamente el tercer cen¬ tenario de la publicación del Quijote, la Junta Directiva del mismo ha acordado celebrar un Certamen Literario y Artís¬ tico. para el cual se han ofrecido lo» premios que á continuación se expresan, á las mejores composiciones que se pre¬ para que la tierra esté en buena sazón prano. más de trescientos prisioneros, á conse¬ filaron por delante el portal mayor de senten sobre los temas enumerados en para poderse trabajar; el color del terre¬ De otra clase de enmiendas que necesi¬ cuencia de haber descubierto la policía aquella iglesia las tropas de artillería, el siguiente: no, su aspereza al tacto y otros mil ca’Y-acteres que-se aprecian á simple vista, sin necesidad de recurrir á medios más • científicos. No quiere esto decir que de¬ sechemos nosotros la conveniencia de practicar análisis físicos, pero sí asegu¬ ramos que para proceder á la enmienda ta conocer ei agricultor, no nos ocupa¬ mos hoy por no pecar de difusos, pro¬ metiendo hacerlo en otra ocasión. Miguel Mayol. (De La Agricultura Española>. un depósito de bombas explosivas, de armas blancas y de fuego, y además una imprenta clandestina, donde se ha hallado una voluminosa corresponden¬ cia reveladora de una secreta organiza¬ ción, operando bajo las órdenes de un comité revolucionario que reside en ingenieros, infantería y caballería, que fueron colocándose en diversos sitios de aquellas inmediaciones, donde permane¬ cieron, mientras en el templo se celebra¬ ron las exequias. La caballería se colocó en la plaza de la Seo. la artillería en el Mirador y la infantería en la muralla de PROGRAMA Premio del Excmo. Ayuntamiento de Palma. Poesía, con libertad de asunto y me¬ tro; prefiriéndose, en igualdad de cir¬ cunstancias, la que se relacione con el objeto del Centenario. de un suelo, es suficiente conocer por la práctica los inconvenientes que se pre¬ Los olivares andaluces Londres. mar. Dice un diario alemán que Witte ha Las exequias fueron en extremo so¬ Premio de la Excma. Diputación Provincial. sentan para poder remediarlos. perdido ya toda inflencia en las eleva¬ lemnes y pomposas. Ofició de pontifical Poesía inspirada en la vida ú obras de Si conserva mucho la humedad ú -ofrece demasiada resistencia á la reja del arado, no hay que dudar de que opera¬ mos en un terreno que contiene excesi¬ va arcilla; si forma grandes grietas al secarse, es también arcilloso; si es áspe¬ lo al tacto ó fácil de trabajar, se trata de un suelo silíceo. Si es de color blanco, contiene excesiva cal. Lo más prudente en cualquiera de los casos enunciados, sería buscar plantas que se acomodasen á las cualidades del terreno; más esto es difícil lograrlo, á menos que no utilicemos árboles para estas plantaciones, que tienen en su fa¬ vor la circunstancia de dudar varios •años en un mismo punto. Tratando de cultivar plantas herbᬠceas, anuales, ya no podemos apelar á este recurso; y como en las alternativas de cosechas que se suceden, hay vege¬ tales que necesitan tierra compacta y otros la exigen suelta, se deduce como lógica consecuencia, la necesidad de disponer de suelos de consistencia media, aptos para poder producir en ellos el mayor número de especies de plantas. Re ahí explicada la importante nece¬ sidad de conocer cómo se pueden modi¬ ficar estos suelos, y por qué son útiles las enmiendas. Hemos dicho antes que los terrenos sueltos se modifican con la mezcla de arcillas y los arcillosos con ia adición de De un periódico local: «Los olivareros de las orillas del Gua¬ dalquivir, aguas arriba, se quejan por la falta de agua, que pone en peligro de que se pierdan las cosechas, unida á la eufermedad que se ha desarrollado en las olivas, que recibe el nombre de «pa¬ lomilla». y que, de no poner pronto re¬ medio, imposibilitará al imenso plantío de llevar fruto en algunos años, lo que traerá la ruina á esta región. Esta plaga se atribuye á los depósitos de lefia hechos en malas condiciones. Por eso. sin duda, el ministerio de Agricultura, con muy buen acuerdo, ha dispuesto que este año, en todas las regiones olivareras, se quemen en los campos los productos de la popa de los olivos.» Actualidades EIST EJI-i JAPÓN La guerra y el pueblo «La capitulación de Puerto Arturo— dice el corresponsal de Le Temps en To¬ kio—no ha producido ningún entusias¬ mo en el Japón; es un hecho, y un he¬ cho de notorio interés, porque prueba que el pueblo no está cansado de la gue¬ rra y no quiere más que la paz. He reco¬ das esferas políticas de Rusia, y que piensa pedir pronto su licencia para po¬ derse marchar al extranjero. En Rigau se entregan los obreros -á diarias manifestaciones, y como muchos de ellos van armados de revólveres se teme que á lo mejor ocurra algún san¬ griento conflicto. De San Petersburgo dicen que se está estudiando la manera de acabar con al huelga estudiantil, suspendiendo de sueldo á los profesores hasta que reanu¬ den las ciases y sometiendo á los estu¬ diantes á un régimen de disciplina mi¬ litar. Don Jaime En algún periódico extranjero encon¬ tramos reproducido el retrato de D. Jai¬ me de Borbón, en uuiforme rnandchu- riano. Las penalidades de la campaña no han pasado ligeras sobre la fisono¬ mía del hijo de D. Carlos. El Príncipe proscrito aparece envejecido por las fa¬ tigas de la ruda campaña que lleva. Con su gorra cosaca de pelo, su uniforme de campaña, no conserva ninguno de los trazos juveniles que tenía cuando reali¬ zó su último viaje de incógnito por Es¬ paña, ni los que le han dado cierta fama donjuanesca en el mundo galante de San Petersburgo. Actualmente es un hombre de guerra, de aspecto rudo y el Sr. Obispo; cantóse la misa por la ca¬ Cervantes. pilla de aquella iglesia; el coro y pres¬ Premio del limo. Sr. Presidente de esta biterio estaban profusamente iluminados, A udiencia Territorial. lo mismo que el túmulo donde se colocó el sarcófago, custodiado por guardias marinas y un oficial de la armada; di¬ cho túmulo formaba un palio negro en el cual se veian diversos escudos de ar¬ Poesía inspirada en el Quijote. Premio del Excmo. Sr. Capitán General de Baleares. Composición en prosa ó verso, dedica¬ da á Cervantes como soldado. mas, adornado con plantas, todo de Premio del limo. Sr. Obispo de Mallorca. muy buen gusto. Nuestro grandioso templo mayor presentaba un magnífico aspecto. El clero catedral y parroquial Trabajo en prosa, en el que se ponga de manifiesto el espíritu genuinamente cristiano del Quijote. ocupó el coro y todas las autoridades, Premio del M. 1. Sr. Gobernador Civil corporaciones y demás personas del fú¬ de esta Provincia. nebre cortejo ocuparon los sitios reser¬ Composición en prosa, sobre la: «In- vados que se les había destinado. El sa¬ grado canto fué sublime y conmovedor. ►fluencia del Quijote en la difusión civilización española.» de la En una palabra: aquel acto religioso Premio del M. I. Colegio de Abogados de Palma. fué sumamente grande y solemne como pocas veces se habrá visto. Comentario al último capítulo del Qui¬ jote. Terminada la misa de difuntos, se cantó el responso, y luego los restos de Jaime III fueron conducidos á la capilla de la Santísima Trinidad, en doude han Premio del limo. Cabildo de esta Santa Iglesia Catedral. Los consejos políticos de Don Quijote á Sancho Panza, y su armonía con lo» de descansar junto al sepulcro del rey Libros sapienciales de la Sagrada Escri¬ su abuelo, cuya real momia estuvo allí tura. expuesta. Durante las exequias las salvas de ar¬ tillería que se hicieron en el fuerte de San Pedro y en el crucero «Numancia» y las descargas de fusilería, alternaron con el imponente sonido de la gran cam¬ pana mayor de la Catedral. Nuestra patria Mallorca ha honrado, pues, como debía la memoria del malo¬ Premio de la Peal Sociedad Económicat de Amigos del País. Exposición del concepto que mereció Cervantes á los escritores españoles de su época. Premios del Instituto General y Técnico de Baleares. I*0 Narración del cautiverio de Cer¬ vantes en Argel. 2.° Estudio crítico de la novela «.Bin* arena silícea. rrido las calles de Tokio en el momento bizarro.—En sus ragos marciales se des¬ grado Jaime III, víctima de la ambición coñete y Cortadillo.» SÓLLER % A estos premios sólo podrán optar los alumnos del mismo Instituto ó los que io hayan sido en los últimos cinco años. Premios de la Escuela de Artes é Industrias de Palma. (Exclusivos también para sus actuales • umnos ó los que lo hayan sido en los últimos cinco años.) Se adjudicarán en número de tres, á los bustos de tamaño natural, vaciados en yeso, de Cervantes, Don Quijote y Sancho Panza. Premio del Circulo de Bellas Artes. Dibujo alusivo al Quijote. Premio del diario «La Almudaina». Artículo sobre el tema: «La vida espa¬ ñola á través de las Novelas Ejem¬ plares.'» Premio del diario «La Última Hora». Artículo sobre el tema: «¿Es conve¬ niente declarar obligatoria la lectura del Quijote en las escuelas de primera ense¬ ñanza? Premio de la Junta Directiva del Centenario. Composición musical que reúna á su mérito condiciones idóneas para ser eje¬ cutada por los elementos orquestales del país, al celebrarse la solemnidad del Certamen. CONDICIONES I. El Jurado, además de conceder el premio á la composición que estime más notable sobre ei tema respectivo, podrá otorgar uno ó más accéssits. II. Todos ios trabajos que concurran ál certamen, deberán ser originales é inéditos. III. Los trabajos literarios que opten á los premios del Exorno, Sr. Capitán General, del M. I. Sr. Gobernador Civil y del Instituto General y Técnico, esta¬ rán escritos en lengua castellana. En los demás podrá usarse indistintamente la castellana ó la mallorquína. IV. Los premios consistirán en obje¬ tos artísticos ú obras de autores notables. V. Los trabajos literarios se remiti¬ rán al Sr. Director del Instituto General y Técnico, y los artísticos al Sr. Director de la Escuela de Artes é Industrias; acompañándose áunos y otros, en sobre cerrado, el lema y el nombre y apellido del autor, en la forma acostumbrada. VI. El plazo de admisión de las composiciones terminará el día 25 de Abril próximo. VII. Formarán el Jurado los señores D. Juan Aleover presidente, D. Magín Verdagtier, D. Grabiel Maura, D. Ricar¬ do Anckermann, D. Juan Marqués y Luigi, D. Andrés Torrents y D. Gabriel Alomar, secretario. VIII. En caso de considerar el Jura¬ do insuficiente el mérito de las obras presentadas, quedará sin adjudicar el premio respectivo. IX. Se anunciará oportunamente la fecha y el local en que haya de cele¬ brarse la solemnidad de adjudicación de los premios y proclamación de los auto¬ res premiados. Palma de Mallorca 11 de Marzo de 1905.—El Gobernador-Presidente, San¬ tiago Jalón.—El Secretario, Mateo Obra¬ dor. Crónica Local Ferrocarril Palma - Sóller La nota que hemos obtenido de la Sub¬ comisión Investigadora del ferrocarril Palma-Sóller, respecto al movimiento de pasaje y carga ocurrido duraute la once¬ na semana del corriente año, ó sea desde el 12 al 18 de los corrientes, es como sigue: Pasajeros: entrados, 296: salidos, 327: total, 623 pasajeros. Mercancías: Importación, 94 toneladas con 710 milésimas. Exportación, 56 to¬ neladas con .910 milésimas. Total 151 toneladas con 620 milésimas. Con toda solemnidad se celebró el domingo último, en nuestra iglesia parroquial, la fiesta dedicada al Patriar¬ ca San José. A las nueve y media fué expuesto el Santísimo Sacramento, cantándose acto seguido las horas menores y la Misa mayor, con música. Pronunció elocuente panegírico del Padre de Jesús el Rdo. D. Rafael Ramis Pbro. La concurrencia de fieles fué nume¬ rosa. El domingo por la noche la banda «Unión Soflerense» y el «Orfeón dé la Defensora Sollerense» obsequiaron con serenatas al Diputado provincial electo D. Jerónimo Estades. Con tal motivo se congregó numeroso público),en la calle de la Luna. Estos pasados días ha tomado un cargamento de naranjas el pailebot Pro¬ videncia por cuenta de una importante casa de Marsella, habiendo este buque quedado despachado ayer para aquel puerto. Las naranjas embarcadas se han co¬ tizado al precio de 11'25 pesetas la carga. Es verdaderamente vergonzoso lo que ocurre en la Gran-Vía, calle de las que están llamadas á formar uno de los úni¬ cos paseos de que podemos disfrutar. La municipalidad, con un celo muy plausible hizo plantar en dicha vía una serie de acacias que debían al par que adornarla, vivificar el aire y protegernos de los ardorosos rayos del sol en verano. Por negligencia de esta misma auto¬ ridad y por ignorancia de los chiqui¬ llos, á quienes no se enseña que se debe toda protección á los árboles, vemos á los de la Gran-Vía completamente des¬ truidos. ¿No podría nuestro Alcalde proteger¬ los de un modo eficaz? ¿No podrían los padres de familia hacer lo propio? Copiamos de «La Almudaina» la si¬ guiente noticia, remitida por su corres¬ ponsal en Sóller. Dice así: «La sociedad particular «Liga centra halcones», que fundada apenas hace ocho meses para aminorar, ya que es imposible destruir, esta clase de aves rapaces, ha pagado 10 pesetas á D. Ra¬ fael Perelló y otras tantas á D. Antonio Bernat por dos ejemplares del halcón oo mún, ó viajero, cogidos el uno en el tér¬ mino de Alaró, y el otro en este de Só¬ ller. Merece aplausos lo que hace La Liga, en pro de la colombófila balear.» El martes estuvieron en ésta, hospe¬ dándose en el Hotel «La Marina», los M. I. señores Dr. D. Guillermo Fiol, Dr. D. Roque Chabás y Dr. D. José Sanchiz Sivera, Canónigos de la Dióce¬ sis de Valencia, el Sr. Polo, Alcalde, y el Sr. Fernandez de Córdoba, Diputado provincial, de la propia ciudad del Turia, que formaron parte de la Comisión va¬ lenciana que acompañó los restos del Rey Jaime III á Mallorca. Acompañᬠbanles los M. I. D. José Miralles y don Mateo Rotger, Canónigos de nuestra Diócesis, el Presidente de lá Diputación Provincial de Palma, D. José Socias; el Vice-Presidente, D. José Aleover; el Al¬ calde de Palma, D. Antonio Planas; y los Diputados provinciales L). Luis Pas¬ cual, D. Pedro Llobera, D. Rafael Llobera, D. Guillermo Sancho, D. Juan Masanet, D. Francisco Socias, D. Anto¬ nio Barceló y D. Salvador Vidal. Vinieron de Miramar y después que hubieron recorrido esta población y ad¬ mirado las bellezas del valle salieron con dirección á Palma, por la carretera del Coll. La estancia en esta ciudad fué suma¬ mente grata á tan ilustres huéspedes. En la noche del miércoles pasó á mejor vida la anciana señora D.a Ana Gamun- dí Colom, esposa de D. Raimundo Ripoll y madre de D.a Rosa Ripoll, profesora de primera enseñanza. Anoche fué su cadáver conducido al cementerio con gran acompañamiento y asistencia del clero parroquial con cruz alzada, y esta mañana se han celebrado solemnes exequias en nuestra parroquia en sufragio de la difunta. Descanse en paz el alma de la señora Gamundí, y reciban su desconsolado es¬ poso, hijas y demás parientes la expre¬ sión de nuestro pésame mas sentido. Leemos que el dia 18 de Abril próxi¬ mo debe celebrarse en Palma la subasta de las obras de reparación de la carre¬ tera de Palma ó Sóller. El tipo de subasta fijado es el de 46.636T8 pesetas. Durante toda la presente semana ha reinado en esta población un tiempo propio de la estación primaveral en que hemos entrado. La temperatura es sumamente agra¬ dable. Por medio de atento B. L. M, el pre¬ sidente del «Orfeón de la Defensora Sollerense» nos ha invitado al acto de la bendición de un rico estandarte, que tendrá lugar en la iglesia parroquial ma¬ ñana á las diez y al lunch que se servirá después en el domicilio social. Además se nos ha invitado á la vela¬ da musical que se celebrará el domingo, á las ocho y media, cuyo acto promete resultar lucido, por los informes que te¬ nemos. Agradecemos á D. Francisco Ballester y Serra la atención que con nosotros ha tenido al invitarnos á dichos actos. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 18 Marzo de 1905 La presidió el Alcalde Sr. Joy, y asis¬ tieron á ella, convocados por segunda vez, los Concejales señores Mora, Fron¬ tera, Joy, Colom, Morell y Estades. Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. So dió cuenta de una comunicación del Jefe de Obras públicas de esta pro¬ vincia, trasladando otra del Director ge¬ neral de dicho ramo, en la cual manifies¬ ta haber resuelto autorizar al Ingeniero D. Pedro Garau afecto á la Jefatura de Obras públicas, para que pueda empren¬ der los estudios de un ferrocarril desti¬ nado á poner en comunicación directa esta ciudad con la Capital de la isla. En¬ terada la Corporación, acordó trasladar la comunicación de referencia á la Co¬ misión organizadora del ferrocarril Pal¬ ma á Sóller. Dióse cuenta de Otra comunicación del Sr. Gobernador civil de la provincia en la cual devuelve aprobado el pliego de condiciones que ha de servir de base para subastar la construcción y coloca¬ ción de una tubería desde el puente del Jayot á la barriada del puerto para conducir á dicho caserío las aguas de la fuente del Bafal. En su vista, la Corpo ración acordó anunciar la referida su¬ basta en la forma y con los requisitos prevenidos por el art. 29 de la instruc¬ ción dictada para la contratación ;de los servicios provinciales y municipales de 24 de Enero último. Se dió cuenta de diferentes instancias solicitando autorización para verificar obras particulares, acordándose pasa¬ ran á informe de la Comisión de Obras. Se enteró la Corporación de una cir¬ cular de la Comisión Mixta de Recluta¬ miento de esta provincia, dictando ins¬ trucciones para efectuar, ante la misma, el juicio de excepciones de los mozos del actual reemplazo y de los tres anterio¬ res que se hallan sujetos á revisión; acordándose nombrar al señor Secreta¬ rio para la presentación de los mozos de esta ciudad. No habiendo otros asuntos de que tratar se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial. —Sábado dia 25.—Se celebrará fiesta solemne en ho¬ nor del misterio de la Anunciación de María. A las nueve y media, se cantarán las horas menores. Acto seguido, tendrá lugar la bendición de un nuevo estandar¬ te para el Orfeón de la Defensora Sollereuse, cantándose después por el mismo Orfeón la Misa Mayor con sermón, que pronunciará el Pbro. D. Rafael Ramis. A la tarde, después de completas, se cantará el quincenario en obsequio de la Preciosa Sangre del Redentor, con sermón. Domingo, dia 26.—A las siete y me¬ dia, se celebrará misa de comunión ge¬ neral para las Hijas de María. A las nueve y media, se cantarán las horas menores y después la misa mayor con sermón cuaresmal. Por la tarde, conti¬ nuación del quincenario de la Divina Sangre de Jesucristo; y al anochecer, se verificará el ejercicio mensual de las Hi¬ jas de la Purísima. f&egistro Civil Nacimientos. Varones 1.—Hembras 2.—Total 3 Matrimonios Ninguno. Defunciones Dia 20.—Pedro Martí Mayól, de 16 años* soltero, ensanche «El Sellé». Dia 21.—Antonio Bennassar Rotger, de 38 años, casado, calle dé Rulláh. Dia 21.—Ramón Mayol Mnntaner, de 67 años, soltero, M.a 11. Dia 22.—Aña Gamundí Colom, de 80 años* casada, calle del Mar. "" IIUIWLI MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 21.—De Palma, en 1 dia, laúd San Jo¬ sé, de 19 ton., pat. M. Ferrando, con 6 mar..y lastre. embarcaciones despachadas Dia 22.—Para Palma, laúd San José, dé Í9 ton , pat. M. Ferrando, con 6 mar. y lastre. Dia 23.—Para Marsella, pailebot Provi¬ dencia, de 67 ton., pat. A. Bernat, con 7 mar. y frutas. Marítima Sollerense La Junta d'e Gobierno de esta socie¬ dad acordó señalar todos los dfás labora^ bles, del 13 al 28 del actual, de diez ádoce de la mañana, y terminado este plazo el lunes de cada semana de once á doce, para el pago del divideüdo activo de 12‘50 pesetas por acción fijado eu lá Juuta General ordinaria celebrada el dia 26 de Febrero último. Lo que se anuncia para conocimiento de los señores accionistas. Sóller 2 Marzo de 1905.—Por la «Ma¬ rítima Sollerense». El Naviero-Directo^ Lorenzo Roses. Se alquila la casa seña¬ lada con el n.° 27 de la calle de la Luna. Para más informes diríjanse á su propietario D. Bernardo CaboL ceder en arrenda¬ miento veinte y cinco minutos de agua de la fuente llamada de la Alquería d‘ es Conte informarán en Can Burdils Plaza de la Constitución.—Sóllei\\ SUSCRIPCION con el fin de allegar recursos para las obras de reparación y ensanche de la iglesia parroquial. Pesetas Ote. Suma anterior. ¿ D. Guillermo Deyá Joy. D. José Ripoll Magraner, residente en Marseille. D.á María Morell Colh ¡ D.a Catalina Morell Coll. . Una devota persona (en dos partidas). 17.293l00 50‘00 100‘00 25‘00 25‘00 50‘00 (Continuará) Suma. 17.543‘OQ SUSCRIPCIÓN MENSUAL Pesetas Ots. Suma anterior. ; José Rullán. 60!45 roo (Continuará) Suma. . 61‘45 (22) F01iliX2TIST LA SORTIJA blanco, pero adornado con más coque¬ tería y cerrado con algunos lazos azu¬ les en el pecho y mangas. Las dos recibieron á la joven con aquella afable bondad que formaba la base de su carácter, y Adela la suplicó la dispensara si se guía en lo que hacía para no molestar á su madre. —Hoy ha tenido Fernando carta de tu hermano—dijo Lucila á su amiga, á la que ya hablaba con la más cordial franqueza. —jAh, querido Enrique!—exclamó la madre de Marta.—¡Si supiera usted, hija raía, qué bueno es, qué noble, qué gravedad tan dulce hay en su carácter! lEs un modelo de hijos y de hermanos, y no hay una madre que no me lo en¬ vidie! —Me encarga venga á ver á ustedes —añadió Lucila algo confusa, pues no sabía comó empezar á noticiarles la tris¬ te nueva. —Qué. ¿sabe ya ouq somos amigas?— preguntó Adela. —Sí por cierto, se lo he dicho yo; por eso me encarga que les diga... La joven sintió que su voz vacilaba y que el llanto acudía á sus ojos; púsose encendida, como sucede al que quiere á toda costa detener las lágrimas y calló. —¡Dios mío! ¿Qué sucede?—exclamó la señora de Castro advertida por su corazón de madre y levantándose con ímpetu. —Aquí está Juanita—dijo Lucila al verla entrar y conociendo que había sa¬ lido de una situación muy penosa. —¿Qué hay, santo Dios, qué hay?— preguntó acongojada la pobre madre.— ¿Qué dice Enrique? —Dice que Marta ha llegado á Sevilla —repuso la esposa del coronel. —¿Y nada más? ¿Mi hija en Sevilla cuando yo la creía en Nápolés? ¡Y sin decirme nada mi hermana...! ¡Eso, eso no puede ser! —Nada hay. sin embargo, más cierto, señora—dijo Juanita con tristeza. —Pero ¿cómo ha de serlo, si yo he re¬ cibido ayer carta fechada en Nápoles? —Porque antes de salir de aquella ciudad su señora hermana de usted de¬ jó escritas varias cartas, con encargo de que se las enviasen. —¿Luego mi hija estaba muy en- ferma? —Sí, señora; por eso salieron de allí. —¡Oh, la verdad... la verdad toda y de una vez!—exclamó aquella madre infeliz juntando las manos con un ademán de fervorosa súplica.—La ver¬ dad toda, por amarga, por espantosa que sea. —Pues bien, la señorita Marta... —¡Acabe usted! —¡Ha muerto! La señora de Castro dejó escapar un grito y se desplomó sin sentido en los brazos de Adela, que lloraba amarga¬ mente. En aquel instante llegó Fernando, que traía en la mano la carta fatal. Una'larga mirada dijo á Adela la par¬ te que tomaba en su pesar, y él mismo salió en busca de un médico. El espasmo nervioso de la señora de Castro fué de larga duración; pero Ade¬ la la dió entonces pruebas de lo que pueden la gratitud y el cariño en un corazón honrado y.noble. Durante muchos días no pensó ni en alimento ni en descanso; pasaba las no¬ ches y los días junto al lecha de aquella madre infeliz, y ni los ruegos ni las re¬ convenciones de Juanita y de Lucila fueron bastantes á separarla de allí. —¿No tienes confianza en nosotros?— la preguntaba Lucila con un acento que ella procuraba hacer ofendido y triste. —Sí—respondía Adela.—Pero ¿crees tú que yo podría descansar lejos de rai madre? ¡Imposible! No la dejaré hasta que no hayan descendido á su corazón los consuelos que Dios envía á los que le aman. La joven, al hablar así. conocía bien el temple de aquella alma santa, aun¬ que destrozada por el dolor; al volver del penoso sueño en que el pesar la ha¬ bía sumergido, la primera acción de la señora de Castro fué rezar durante lar¬ go rato. Luégo pidió sus vestidos, añadiendo que no quería abandonarse á la pena y á la amargura de sus reflexiones. —Quiero ser fuerte por ti, hija mía— dijo abrazando á Adela. Y á la palabra hija, que habría de nuevo todas las heridas de su corazón, volvieron á saltar sus lágrimas. Mas apenas había ocupado su sillón se abrió la puerta y Enrique se precipitó en sus brazos. -^¡Eres tú, eres tú!—exclamó la seño¬ ra de Castro no pudiendo dar crédito á sus ojos.—¡Ah, bendito sea Dios, que me rodea de consuelos! —¿Podía yo dejar de acudir á conso¬ lar tu pena, madre mía?—exclamó el joven, en tanto que el coronel, su espo¬ sa y sus hijos. pues todos se hallaban allí, miraban con admiración un gran cuadro que dos hombres traían en hom¬ bros y cubierto con un gran lienzo. Enrique, al acabar de pronunciar las palabras anteriores, desabrochó sú Uni¬ forme y sacó de él una cartera cerrada que puso con religioso respeto en las manos de la madre de Marta. —¿Es suya?—exclamó aquélla corf ansia. —Sí, madre mía—respondió Enrique. —Todo lo que de ella ha quedado te lo traigo. La señora de Castro abrió la Cartera y salió de ella una larga y gruesa trenza rubia, sujeta en ambas puntas con dos lazos de cinta azul, que ella aplicó á sus labios. Luego salieron algunos dibujitos át lápiz y todas las cartas que desde Nápoles había escrito á Enrique. En tanto que la desventurada madre registraba el contenido de la cartera. Enrique hizo una señal á los dos hom¬ bres, que colocaron el cuadro enfrente de aquélla, m SOLLER Sección de VILLA DE SÓLLER ISLEÑA MARITIMA de» L. STEINER PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES Se vende á 30 Cts. en la Far¬ macia de J. Torrens.—SÓLLER. COMPAÑÍA TIA LLOUqi IAA DE VAPORES VAPORES HiramM-B®Uv#r-Cfttehtí»-Bal®M-Isl8ño-Lulio. TOS Servicios esmerados y á buenos precios IDA Y VUELTA esto Sita, Barcelona, Coito y fi§®?ifia Calidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bemat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.— D. J. Roura, Paseo de • la Aduana, 25.**—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare - Car- not, 34. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob¬ tener resultados eficacísimos, emplead el “GUAMO SAINT 60BH1” MATEO GOLOM Lazare-Oarnot, 34 CETTE Consignatario del vapor '«Villa de Sóller,, Plantel de algarro- bos superiores, en macetas, apropiadas para el fácil trasporte. Almacenes de los Sres. Alzamora her¬ manos, al lado de la estación del Ferro carril.— PALMA. JOSE PONS Jtue Matlonale, 13 CETTE Trasbordes, consignación y tránsito, á precios moderados. PALMA—MARSELLA ENTRE SALIDAS para Argel los Jueves. De Argel los Viernes. para Marsella los Lunes, üe Marsella los Jueves. Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, BriStol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando da salida con loa vapores correos de itinerario. El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva él derecho de hacer las escalas que le convengan. que se expende en la acreditada droguería de VINOS AL POR MAYOR ENTRE ARNALDO CASELLAS-icsa, 17 COMISIÓN Y AJUSTE En este establecimiento encontrareis toda clase de ¿primeras materias para composición de abonos; sul¬ JUAN ESTADAS fatas y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos COMERCIANTE Y PROPIETARIO • .para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬ TELÉFONO rizar arboleda. XEZICUMAMr (Ande) MAKSEXñLA, PALMA, ARGEL Y VICEVERSA POR EL ACREDITADO VAPOR temps Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬ Are es brar garrovés y qui ‘n de Sem. vulga compilar, de la Compañía ¿francesa CAILLOL DOUVTLLARD. mendrón y toda clase de conservas. PROlTITffi, PIEF1CCIÓ1 Y EÜQEQKtá j¡No equivocarse, LUNA., 17-SOLLER!! en es carré.de Sant Pere ái trobará de bous y barato. Tambó hi fia oíiveres venáis. LA SOLLERENSE «ga para Agente: FEDERICO MARET. ffi DE LA ARTÍSTICA CALLE DE LA LUNA N.° 30.— SÓLLER Ofrece al público á precios sumamente económicos todos sus artículos como son: IMAGENES estatuarias de madera, piedra, mármol y fibra madera, decre¬ tadas y ordenadas para su bendición é indulgencias. CAPILLAS, ALTARES, ORNAMENTOS y sus reparaciones. ■ESTAMPERIA, CROMOS, OLEOGRAFIAS y FANTASIAS de todas cla¬ ses en gran surtido. , MARCOS y MOLDURAS eon rico muestrario y clase fina. ESPEJOS y CRISTALES de todas dimenciones en clase superior. GRAN DEPOSITO DE TARJETAS POSTALES en colecciones y sueltas pa- <ra felicitaciones. OBJETOS PROPIOS PARA REGALOS, i Clases y Precios ventajosos sobre todos los similares. •F€$SÉ €€£IjJj CERBERE y PORT-BOU (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. POS EL Vino Uranado Pépsico de J. TORRENS, Farmacéutico nynnvij FREGADEROS í TÍA CLASE DE PIEZAS DE GRANI1 DE LA CASA ES€0FET, fEJIMA A CV de BARCELONA Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. MANUEL SORIANO Y COMPAÑIA MECÁNICOS ELECTRICISTAS A.E. Gil TBABSPOBISS 1STIlIAOIOIáLIS \_ Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS para TODAS DESTINACIONES Servicio especia! para el transbordo y reexpedición de naranjas, fruías frescas y legumbres BAUZA Y HASSOT AGENTES DE ADUANAS GIllSSI y POET-BOW O?rontera Franco-Española) Corresponsales á GIVFT,' JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES del Universo DE Vda. de j. serra PLAZA ©JE PABjACIO-S.-BAMCJEIiOMA Hospedage desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restaurant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Hibernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado corno un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,, PÍLDORAS FERRUGINOSAS DE INULA HELEN1UM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), -la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo¬ lestias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. DE VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaaz y Bernaudoz. — Séller, Far¬ macia de J. Torrens. BARCELONA INSTALACIONES completas de alumbrado eléctrico, transportes de fuerza, Reparaciones de dinamos, alternadores, transformadores, motores, ventiladores y toda clase de aparatos eléctricos, etc. Instalaciones de luz eléctrica, timbres, teléfonos, pararrayos, etc. Catálogos de material, Presupuestos y Proyectos gratis OMAS Y-TALLERES: falle de la Fábrica a.” 24, fa, SANTA CATALINA,—PALMA L‘ ASSICDRATRICE ITALIANA Sociedad de seguros contra los ACCIOEBTTES BEL TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediante una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO GASELLAS. S0LLE&—Imp. de «La Sinceridad»