SEMANARIO INDEPENDIENTE
SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—-(Puer¬
to-Rico).

Fundador y Director-Propietario:
D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

.Redactor en Jefe:
D. DAMIAN MAYOL ALCOVER.

REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17

.<■*.—* SÓLLER (Baleares) t>£*~ - - «'fcffocgra-

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España:

0’50 pesetas al mes.)

Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 ADELANTADO.

Número suelto O’IO pesetas—Id. atrasado 0’20 Desetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráD responsables sus autores.

Sección Literaria

pensamiento chocando con la realidad; arrancando chispas, como el acero con¬

Aquí donde respira Silencio y soledad.

tra la piedra, ó sumiéndose en sombras

LA CONQUISTA DEL PAN
Juan.—Dame pan, hermano.
Pedro.—¿Pan? Llama á otra puerta. El pan que yo amasó con mis manos no es para la boca de los gandules. Pasa
adelante.
Juan.—Tengo hambre, Pedro. ¿No

tempestuosas, como relámpago en una
nube. A todas horas el meditar constan¬
te, la suspensión vertiginosa del alma
del hilo de una idea. Y al fin, cuando vamos á tocar con la mano la victoria
ansiada, la envidia, la ignorancia, la
mezquindad, tirándonos de los piés, en¬
roscándose en torno de nuestro cuerpo,
como reptiles ponzoñosos y traidores,

Mi oscuridad me aflige,
Mi pequeñez me aterra, Rayo de excelso origen Siento en mi frente arder.
Mis pies de frágil barro Se arrastran por la tierra, Y el alma aspira el soplo
De su divino ser.

somos hijos de una misma madre?

que ahogan, antes de nacer, en nuestras

Pedro.—Sí, pero, nacimos pobres. Yo propias entrañas, el fruto de nuestros

La bóveda del cielo

trabajé, tú no. Hé ahí, lo que nos dife¬ amores.

Sus términos dilata

rencia, nos separa. Sigue tu camino.
Juan.—Pan, hermano, pan.
Pedro.—¿Me lo diste tú cuando lo ne¬
cesité? Juan.—No lo tenía.
Pedro.—Siempre fuiste un mandria. ¿Por qué empleaste la vida en correr tras

Pedro.—Todo esto es música. Tendréis,
los orates como tú, quebraderos de cabe¬ za, femeniles calenturas. Pero no los do¬ lores de riñones que sacamos los que nos aferramos á la labor de veras... Vaya, márchate. Pierdes el tiempo. No me con¬
vence tu cháchara. Economiza saliva pa¬

En insondables ráfagas De esplendorosa luz,
Los vínculos mortales
Mi espíritu desata, Y vuela sin fatiga Por el espacio azul.

lie quimeras? Te gustó mucho el placer, .poco el dolor.
Juan.—¿Placeres yo? Pedro.—Sí; has amado. Juan.—¿Al amor llamas goce?

ra tu problemática pitanza. Juan.— Y ¿adónde iré? Conozco á la
humanidad. Toda es una manada de lo¬
bos. Creí en tí hallar una excepción. Pedro.—Sí, creiste hallar en mí un

Lejos del mundo ciego, Que su ruindad no advierte, Ven mis ojos^heridos Por viva claridad,

Pedro.—No sé lo que es eso. Nunca tuve tiempo, ni ganas, de recrearme, mirando mis ojos en los de una hermo¬ sa. Jamás mi mano pulsó las cuerdas de una guitarra, ni gasté mi voz en modu¬ lar coplas, ni distraje mi dinero en flo¬ res, con que halagar, enamorar y rega¬
lar á una novia. Tú has vivido como
una cigarra' cantando. Juan.—Y tú, como una hormiga: al¬
macenando tesoros. Bien puedes darme

cordero. Si me dejara, rae comerías. Juan.—¡Qué iluso he sido! Siempre
pensé que los hermanos serían como ra¬ mas que á un mismo tronco comunican la savia. Unidos tú y yo ¡qué inmensas
cosas hubiéramos hecho! Los dos juntos,
yo hubiera sido la frente, y tú el brazo. ¿Querías tesoros? Yo los habría descu¬ bierto, tú los habrías arrancado. ¿Quería
yo gloria? Yo hubiera dado el salto há¬
cia las alturas, tú me hubieses sosteni¬

Bajo mis pies la tierra, La corrupción, la muerte, Sobre mi frente el cielo,
La luz, la eternidad.
Aquí el silencio en ecos
De frases nunca oídas,
Dice cómo el principio Del universo fué;
Aquí de las|estrellas

pan.

do en tus hombros. ¿Es ya tarde?

Pedro.—El pan se ha hecho para los Pedro.—Nunca fué temprano. Naci¬

Sin número'encendidas,!
Nuestra mirada atónita

que trabajan, para los que riegan la tie¬
rra con el sudor de su frente, para los
que no olvidan que el hombre tiene es¬ tómago, y no alas. Quisiste volar, soste¬
nerte en las alturas de tus sueños. ¿Sien¬
tes apetito ahora? Come aire. Juan.—No lo niego. Envidié la suerte
del águila. Preferí las eminencias á las
honduras, las cumbres á los lodazales.
Soñé con ser ángel y no bestia. Pretendí
ser un Colón, un Cristo, un Newtón, un
César, un Homero. ¿Pequé, erré, sucum¬
bí? Piedad merece mi candidez. Pan,
hermano, pan.

mos para no comprendernos. Juan.—¿Y es tarde hoy para que me
des pan? Pedro.—Mejor fuera darte vergüenza.
Fastidioso estás. De sabio te has conver¬
tido en mendigo. Puesto que ideabas conquistar mundos ¿por qué no conquis¬ tas un pan siquiera?
Juan.—¡Lo conquistaré! déjame paso
franco.
Pedro.—¿Qué intentas? Juan.—Robarte lo que me has negado. Pedro.—¿Ladrón?
Juan.—Me río de los nombres. Mi es¬

Los límites no ve.
Eternosgcaracteres De espléndidagescritura, Lenguaje sin palabras
Y cánticos sin voz,
Ploclamanfen la tierra, Proclamanfen la altura, La pequeñez del hombre, La majestad.de¡Dios.
De este silencio augusto, En la solemne calma,

Pedro.—No puedo dártelo. Si lo hicie¬ ra, cometería un crimen. Se me revolve¬
rían de indignación las entrañas; mi conciencia me gritaría eternamente, re¬ prochándome mi caridad como cobardía. Yo, mísero trabajador, gusano obscuro que se arrastró por el suelo, basta procu¬ rarse un escondrijo, un lecho, un bocado ¿iba á tapar necesidades del genio audaz que pensó en escalar el cielo? No; nues¬
tro destino fué distinto. Tú sueñas, yo

tómago no piensa ni oye. Ya puedes in¬ sultarme y alegarme razones. Mi ham¬ bre es ahora mi guía.
Pedro.—No me dejaré robar impune¬
mente.
Juan.—Te mataré.
Pedro.—¿Asesino también? ¿Fraticida? ¿Olvidas que soy tu hermano?
Juan.—¿No lo has olvidado tú?
Pedro.—Resistiré hasta morir.
Juan.—Morirás. Soy el más inteligen¬

Mi pensamiento intenta
Medir la inmensidad.
Que encuentra más espacio
Para volar el alma,
Aquí donde respira Silencio y soledad.
José Selgas.
PENSAMIENTOS

como.
Juan.—Hermano, pan; mira que des¬
fallezco.
Pedro.—Y á mi ¿qué me importa tu
muerte? Los seres inútiles no son sino
cargas de la sociedad, de la Naturaleza. ¿Por qué no trabajas?
Juan.—Ya he trabajado. Pedro.—¿Llamas trabajo al delirio? No con la cabeza, con las manos, es con lo
que se trabaja. Juan.—No soy hombre de acción.
Cuando emplee mis manos, será para co¬
sas terribles.
Pedro.—Hé ahí el fin de tus pensa¬ mientos: la locura.
Juan—¿Loco, porque he soñado y su¬
frido?
Pedro.—Soñar, sí; sufrir, no. Juan.—Sufrir, sí, sufrir. No hice otra cosa en la vida. Ya que me fué negada la corona del triunfo, no desconozcas

te, el más necesitado. Soy el más fuerte. Pedro.—¡Infame! ¡villano! ¡canalla!...
Serás capaz de asesinarme por un pan... Entra, y tómalo.
Juan.—¡Ah! quédate con tu pan, co¬ barde, miserable, ruin, envidioso; el
más ruin de los envidiosos. No cediste
al cariño, y cedes á la fuerza. No odias mi pobreza, sino mi talento.
Pedro.—Entra en mi casa.
Juan—¿Cuándo el águila entró en el escondrijo del reptil?
Pedro.—¿Te marchas?
Juan.—Sí, andar es mi suerte. Pedro.—Toma pan para el camino. Juan.—No lo necesito. Aún tienen los
campos raíces, los bosques frutos, los aires pájaros, peces los ríos, que puedan darme alimento. No quiero nada de los hombres. ¡Son mis hermanos!
José de Siles.

La mitad de un amigo, es la mitad de un traidorVíctor Hugo.
Casi todos somos tan locos, que gasta¬ mos nuestro dinero en comprar pesares. —Franklin.
Nunca está uno tan bien, que no de¬ see estar mejor; ni tan mal, que no pu¬ diera estar peor.—Proverbio italiano.
No conocerás cuándo el sabio te es
útil, y lo conocerás cuando te ha sido
útil.—Señeca.
Entre personas de honor la palabra es
un contrato.—La Roche.
Variedades
Lo que cuesta terminar una guerra

que he llevado mi cruz, más pesada que la tuya. Vosotros, los que os encorváis sobre él rudo banco del trabajo, derra¬

iiifm-O-riiMi
LA SOLEDAD

Quizá es todavía algo prematuro ha¬ blar de las condiciones que la nación victoriosa impondrá á la vencida en la

máis sudor. Pero ¿y nosotros, los que
inclinamos la frente sobre los abismos
de la ciencia? Nosotros perdemos, como, sangre vertida gota á gota, la existencia. Primero, el divino anhelo, el resorte po¬
deroso que nos lanza hácia lo infinito. Luégo la solitaria y larga vigilia, la ba¬ talla muda, angustiosa, desesperada del

E! perezoso vuelo Mi pensamiento en calma Tiende, creyendo ufano Medir la inmensidad;
Que encuentra más espacio Para volar el alma,

presente guerra ruso-japonesa; pero, á juzgar por las enormes cantidades paga¬
das al terminar sus luchas los Estados, detener la actual contienda no costará
mucho menos que prepararla. En este capítulo de las indemnizacio¬
nes de guerra nada ha podido igualar, < ni acaso igualará jamás, la severidad

con que trató Bismarck á Francia al fi¬ nal de la campaña de 1870-71.
Se recordará, en efecto, que los france¬
ses hubieron de satisfacer á Alemania
5.000 millones de francos, y que esta monstruosa suma ingresó en el Tesoro germánico, merced al admirable patrio¬ tismo del pueblo vencido, antes de que expirara el plazo fijado por Prusia para el completo pago de la indemnización.
Dicho está que la cantidad pedida por Bismarck excedía, con mucho, los gas¬ tos hechos por Alemania con motivo de la guerra. No contento aún el célebre «Canciller de Hierro», exigió, inexora¬ ble, la cesión de dos de las más hermo¬
sas provincias de Francia. Y aún se cuenta que, al ver la facilidad con que
reunieron los franceses los 5.000 millo¬
nes, lamentaba no haberles impuesto
una indemnización tres veces mayor.
Cuando Rusia inflingió tremenda de¬ rrota á Turquía en 1877, después de ex¬ perimentar ella misma gravísimos da¬ ños, accedió á aceptar 1.000 millones de pesetas como precio de la paz, luego de haber pedido una cantidad bastante ma¬ yor. En realidad, aquellos 1.000 millones hubieran cubierto los gastos de la cam¬ paña; pero ha de tenerse presente que Turquía sólo pagó la mitad de la indem¬
nización convenida, hallándose todavía
en deuda con su debeladora. por lo que Rusia no hizo, ciertamente, un buen ne¬
gocio con dicha guerra. En la última campaña heleno-turca,
la Sublime Puerta reclamaba á Grecia
para ajustar la paz algo así como 300 millones de pesetas; más, con gran sen¬
timiento, vióse forzuda á reducir sus
pretensiones á una quinta parte de aquella suma, debido á la intervención de las potencias. Verdad es que aunque
no hubieran mediado las naciones hu¬
biese sido lo mismo, porque Grecia se encontraba entonces próxima á la ban¬ carrota, é imposibilitada prácticamente de pagar la cifra primitiva.
Con objeto de conseguir la paz con el Japón tuvo que entregar China, hace ocho años, 1.000 millones de pesetas, y
como añadidura las islas de Formosa y
de los pescadores. Pueblo práctico el Ja¬ pón, ha invertido la totalidad de la in¬ demnización china en preparar la gue¬ rra contra Rusia, á cuya ingerencia se debió el que, al ajustarse el tratado de Simonoraki, redujesen los japoneses sus primeras pretensiones.
Otra indemnización famosa, por las circunstancias que la acompañaron más que por la cuantía, fué la satisfecha por
Austria á Alemania al concluirse la
guerra de 1866.
Como es sabido, el territorio de Sch-
leswig-Holstein perteneció en tiempos á Dinamarca. Habiendo puesto sus ojos
Bismarck en la bahía de Kiel, situada
en Holstein, hizo invadir la Iutlandia
por los regimientos prusianos, que ex¬ perimentaron terribles derrotas. Bis¬ marck, con su sagacidad característica, se procuró el apoyo de Austria, logran¬ do así vencer á los dinamarqueses. El caso fué, sin embargo, que al discutir
las dos naciones aliadas acerca del repar¬
to del botín, surgió enconada querella, que hubo necesidad de terminar á caño¬ nazos. Triunfante Prusia al poco tiempo, se resignó á firmar la paz á cambio de 170 millones de pesetas.
Dado el concepto que generalmente se tiene de Inglaterra en cuestiones de money. ha de extrañar el que digamos que dicha nación es quizá la que más gene¬ rosamente procede con sus enemigos vencidos. En la generalidad de los casos
báse contentado Albión con cesiones de
territorios, y cuando ha pedido indem¬ nizaciones pecuniarias su cifra ha sido siempre muy inferior á la de los gastos de la campaña. Sin ir más lejos, al .fina¬ lizar la segunda guerra anglo-china, impuso la Gran Bretaña al Celeste Impe¬
rio una indemnización de 70 millones
de pesetas, siendo así que le había costa¬
do la lucha cerca de 400 millones.

Una colonia inglesa
Anuncia un telegrama de |Melbourne, reproducido por la prensa extranjera, que la Administración colonial británica acaba de tomar posesión definitiva de las islas Tonga.
Estas islas, llamadas también de los Amigos, forman un archipiélago de ori¬ gen volcánico, existente en la Polinesia ecuatorial,
Mucho más fértiles y con mejor clima que las islas Fidji, hallanse habitadas por unos veintidós ó veintitrés mil indi¬
viduos de la raza semoana.
Las treinta islas principales que cons¬ tituyen el archipiélago tienen, desde la época de su descubrimiento por el nave¬ gante Cook, una organización política bastante completa.
La influencia de los misioneros ha re¬
emplazado la antig-ua tiranía de los Sul¬ tanes por un Gobierno constitucional, en el que un Soberano hereditario com¬ parte el Poder con una Cámara legisla¬ tiva, compuesta por mitad de individuos pertenecientes á familias nobles y de re¬ presentantes elegidos por sufragio.
El primer país europeo que entró en relaciones políticas con la dinastía tonganesa fué Alemania, que en 1876 firmó un tratado de paz y amistad. La influen¬ cia germánica resultó, sin embargo, nula. En Abril de 1886, Alemania y la
Gran Bretaña concertaban un tratado
colocando al archipiélago bajo un pro¬
tectorado común.
Tampoco debió esta combinación fa¬
vorecer ¡os intereses de Alemania, por
cuanto en 1899 el imperio germánico re¬ nunciaba á su inútil privilegio, dejando las islas Tonga entregadas en h«cho á
la influencia británica.
Lo interesante de esta, reciente ane¬
xión, llevada á cabo ahora, en nombre de la Gran Bretaña, por el alto comisa¬ rio británico del Pacífico accidental, es que ha sido debida enteramente á la ini¬
ciativa y trabajos de los misioneros, quienes no sólo han educado á la pobla¬ ción indígena, sino que han conseguido adquirir un ascendiente completo sobre los Monarcas tonganeses.
El principal director de esta propagunda, tnás política yseconómica!que re¬ ligiosa. que ha acabado con la indepen¬ dencia de las islas Tonga, es un westeyano, llamado John Baker, [al que, sin duda, habrá recompensado espléndida¬ mente el Gobierno inglés.
El sombrero de copa
Ciento nueve años—ni uno menos--
hace que el sombrero de copa comenzó á
usarse.
¿Cómo se ha descubierto tan intere¬ sante y transcendental dato histórico?
Es muy sencillo.
En un número del Times, correspon¬
diente al mes de Enero de 1797, hemos encontrado una noticia que, poco más ó menos, dice así:
«John Hetherington, mercader, ha comparecido ante el lord-maire, acusado de haber provocado un tumulto. Hethe¬ rington lia sido condenado á una multa
de 500 libras.
El acusado, con visible intención de
provocar un tumulto, salió á la calle días pasados luciendo un sombrero re¬ dondo, alto, cubierto de una tela de se¬ da tan lustrosa que su brillo deslum¬
braba.
Al ver tan extraño adminiculo, algu¬ nas señoras, se desmayaron; los niños, asustados, prorrumpieron en gritos, y los transeúntes . huyeron precipitada¬
mente.
Uno de los hijos de Mr. Tilomas, al huir, se cayó, rompiéndose un brazo.»
Así dice el periódico londinense.

•tassa-u.

SÓLLER

Agricultura

vantarse temprano á visitar sus campos y sus ganados, desprecia el trato de los

Los crímenes del nihilismo

que le sirven, y sus ojos miran con in¬ Eu los últimos treinta años, los nihi¬

Manzanas sin pepitas
:Bon una novedad inverosímil las man¬

diferencia la techumbre donde su3 pa¬
dres trabajaron sin descanso por legarle la fortana que posee y que ha servido

listas rusos han cometido una espantosa serie de crímenes, y á su estadística presta actualidad el terrible asesinato de

ganas sin corazón y sin pepita, produci¬ das por un árbol cuyas flores no tienen pétalos y que acaba de ser importado á Inglaterra; inútil es decir que este árbol procede de América. Algunos escritores técnicos han protestado, diciendo que -!ein la aparición de las ñores habituales, no puede existir el fruto. ¿Qué diremos, pues, de la higuera, siendo esto verdad? De todos modos, la aparición de la man¬
zana sin corazón, es un hecho consuma¬

para educarse. Desdeña las tierras, los ganados y las
plantas que le proporcionan recursos para vivir en la holganza, y no piensa
en residir en medio de sus obreros estu¬
diando la manera de aumentar los pro¬ ductos de su hacienda.
Atraído constantemente por el bullicio de la ciudad, procura vivir lejos de su hogar campestre, y trata de extinguir
en su familia la afición á los sencillos

que recientemente ha sido víctima el Gran Duque Sergio.
Fué el primero, en 1878, el de Vera Zassoulitch, que asesinó al jefe de la po¬ licía rusa, Trepoff, padre del actual go¬ bernador general de San Petersburgo.
En el mismo año, un anarquista cosió á puñaladas al gobernador de San Pe¬ tersburgo, general Metgersoff.
En 1879 el ayudante del Czar fué ase¬ sinado por un desconocido.

do y los que la han obtenido por prime¬ goces del campo, sustituyéndolo con el Algunos días después, el coronel ra vez, aseguran que el manzano que la incentivo desastroso del lujo y de los Kuopp, jeje de la policía de Odessa, fué

produce no florece. No obstante, ser esta fruta originaria de América, los detalles que preceden no pueden ponerse en du¬ da, pues que han sido rigurosamente ■comprobados. Estas manzanas de nuevo .género, hace algún tiempo aparecidas, se han generalizado en la actualidad, de '•manera que existen en el mercado en
número de cerca de medio millón. La

placeres urbanos. ¿Y cuál es el resultado de tal error? Escasez de producción en la hacienda, miserables salarios para el obrero, menguada renta para el propie¬ tario ausente y falta de tributos para el
Estado.
Entre la ausencia continua del agri¬ cultor y la ruina de su hacienda hay la relación de causa á efecto, porque es

encontrado estrangulado eu su propio
lecho.
El 14 de Abril de 1879, Juan Solovieff
disparó varios tiros de revólver contra
el Czar, sin hacer blanco.
Poco después, el 30 de Noviembre del
mismo año. ocurría el atentado de Liva-
dia. Una mina voló parte del tren Real.
En 1880, otro nihilista hace volar con

^fruta es encarnada obscura, la yema claro que, faltando la dirección y la vi¬ dinamita todo un piso déLPalacio de In¬

llega casi hasta la parte superior, se con¬ gilancia de los patronos, las operaciones vierno. El comedor donde se reunía or¬

serva bien durante el invierno y tiene rurales se harán tarde y de mala ma¬ dinariamente la familia Real se hundió,

un sabor sumamente agradable; su ta¬ maño es igual al de la «Baldwior,» otra
variedad americana.
Aunque el árbol no produce las flores habituales, va provisto de espesa canti¬ dad de hojas verdes y en estas hojas vfrnede verse el polen, pero en cantidad que apenas alcanza á la vigésima parte de la que se halla ordinariamente en los
demás manzanos conocidos. El árbol

nera.
En ninguna clase de industria se re¬ quiere tanto como en la agrícola que el jefe vigile la marcha de las operaciones y que los operarios lo sepan.
El sentido común expresa la conve¬ niencia de que el propietario viva en su finca, en refranes tan expresivos como este: «El ojo del amo engorda el ca¬
ballo.»

muriendo ocho guardias. Finalmente, el 13 de Mayo de 1881,
los nihilistas Kissakoff y Jeloboff arro¬ jaron una bonba bajo el coche de ale¬ jandro II, padre del Gran Duque Sergio, que ha tenido el mismo horrible fin. " Desde el asesinato de Alejandro II acá,
los atentados han menudeado extraor¬
dinariamente. Recordamos, entre otras
víctimas, á Sipiaguine, ministro de Ins¬

■productor de la nueva variedad de que
estamos tratando tiene la corteza dura y
lisa, ofreciendo muy escasa probabilidad de que los insectos nocivos puedan inva¬ dirla, y depositar allí sus huevos; como
carece de flores, resiste victoriosamente

* **
Cuando el propietario desdeña inspec¬ cionar sus labores personalmente, todo marcha mal en la hacienda: los operarios pierden el tiempo y absorben las utilida¬

trucción pública; Bobrikoff. gobernador de Finlandia; Plehwe, ministro del In¬ terior. y Johnson, procurador del Sínodo
en Finlandia.

las últimas heladas de primavera. Final- des de la explotación; los gañanes, sin

emente las personas que al tragar las pe¬ vigilancia, desahogan sus malos instin¬

pitas de las frutas temen contraer la mo¬ tos maltratando las yuntas, y los vaque¬

lesta apendicitis, no dejarán de apresu¬ ros ordeñan mal y dejan morir los ter¬

rarse en acoger la nueva manzana.

í neros. Así se explica que los pequeños

propietarios, que viven constantemente

Destrucción de orugas

en sus fincas, y que toman parte en los diversos quehaceres rurales realicen siempre mayores ganancias que los

Mr. Dnntenay aconseja el siguiente procedimiento para destruir las larvas (orugas) que cada año invaden las plan¬ taciones de coles y otras hortalizas.
Al anochecer, y cuando ha empezado á formarse el rocío, se esparce en polvo y bien seco, superfosfato de cal sóbrelas hojas, en las cuales quedará adherido. La cantidad puede oscilar entre tres á cinco kilogramos por área, sin perjudi¬ car la vegetación.
Esta cantidad está supeditada natural¬ mente al mayor ó menor número y di¬ mensión de las hojas que tengan las plantas tratadas.
En los países donde no se produzcan rocíos, puede pulverizarse finamente la parte verde con agua clara, procediendo á la repartición del superfosfato cuando esté todavía húmeda la hoja, para que obie el mismo efecto que el roclo.

grandes hacendados que no administran
directamente sus fincas.
El pequeño propietario dirige perso¬ nalmente todas las operaciones; sus hi¬ jos tienen á su cargo los diversos queha¬ ceres-; unos cuidan el ganado, otros la¬ bran la tierra y otros van al mercado á vender los productos. Las mujeres de la
familia no se muestran menos activas.
Todas se dedican á pequeñas indus¬ trias complementarias, que rinden pin¬ gües utilidades: unas ordeñan las vacas y hacen el queso y la manteca, otras cuidan las aves de corral y recogen los
huevos. Esta buena ordenación del tra¬
bajo doméstico en las familias rurales es la razón por que el pequeño propietario realiza mayores ganancias que el gran hacendado de nuestro país que vive siempre agobiado de deudas, tanto ma¬ yores cuanto mayor es su hacienda.

Esta nueva utilidad del superfosfato,

además de impedir el desarrollo de los

insectos, producirá sin duda alguna be¬ neficios en la vegetación, cuya mayor
lozanía influirá indudablemente á au¬

Actualidades.

mentar el éxito que se busca.

Las minas en Almería

El incidente de Hull
Aquel famoso conficto entre la escua¬ dra rusa del Báltico y la flotilla de bar¬ cos pescadores en aguas de Hull, que estuvo á punto de provocar un serio rompimiento entre el Imperio moscovi¬ ta y la Gran Bretaña, envolviendo tal vez á Europa en una formidable guerra, acaba de obtener sanción legal en el
Tribunal de París, formado, como saben
nuestros lectores, para dirimir el asunto pacíficamente.
Después de largas sesiones, en lasque lian depuesto ante el Tribunal testigos presenciales del hecho de una y otra parte, marinos de la flotilla pescadora y oficiales de los barcos de la escuadra del Báltico; examinados escrupulosa¬ mente por el Tribunal todos los antece¬ dentes de prueba aportados por ambas partes; vistos los cargos y descargos, y analizadas con el mayor detenimiento é imparcialidad los juicios emitidos y las consideraciones expuestas, el Tribu¬
nal ha dado su veredicto ó informe, en
el cual legitima las medidas de defensa tomadas por el almiran te de la escuadra
rusa.
Este veredicto, pues, echa por tierra la campaña emprendida á raíz del suce¬ so por la prensa inglesa y por todos los periódicos antirrusos, viniendo además á probar que algo serio se tramaba con¬
tra la escuadra del Báltico cuando ésta
se vió precisada á obrar, en la forma

que lo hizo,para su defensa.

Ecos
EL AMOR AL CAMPO
En España no hay verdadero amor á la vida del campo, y son muy pocos los agricultores que viven en sus fincas.
La juventud, ansiosa de medro, no ve más horizonte que las carreras literarias, ó impulsada por la monomanía de vivir á costa del presupuesto, pasa los días en intrigas políticas, y se ocupa en las ta¬ reas de un empleo, en vez de consagrar¬ se al estudio agronómico con más utili¬ dad para ellos y más provecho para la
naturaleza.
El hijo de un labrador inglés viaja por la India, visita las grandes ciuda¬ des. recorre los mares, pero marcha por doquiera con la idea fija de volver al hogar campesino. Para él. la suprema dicha es hacer más productiva la granja donde nació, y embellecerla con las obras de arte que en sus viajes ha reco¬ gido. ó si carece de fortuna, trata de buscarla en sitios donde sus primeros
años se deslizaron.
Ei hijo de un agricultor español que ha heredado un patrimonio territorial, no piensa, por el contrario, más que de¬

Según los datos recogidos por la pren¬
sa de Almería, reina una verdadera fie¬
bre minera en aquella región.
No solamente en los Centros mineros,
sino en los mercantiles, literarios y de recreo, no se habla de otra cosa que de
minas.
Además de la multitud de Compañías extranjeras que se conocen desde hace algún tiempo, han llegado otras nuevas, y algunas tienen anunciada su llegada.
El hierro, plomo, calamina, cobre y
otros metales tienen una multitud de
compradores, que lo buscan con afán. Y se proyectan trabajos en gran es¬
cala.
En todas las sierras hay infinidad de minas en exploración y muchas en ex¬
plotación, que rinden importantes ri¬
quezas.
La calamina, que antes no se aprecia¬ ba por nada, ahora se paga á 3.15 pese¬ tas los 51 kilos al 30 por 100 y 0‘30 pe¬ setas más por unidad.
Durante el año 1904 se han exportado de Almería para diversos puntos del ex¬ tranjero 267.040 toneladas de mineral de hierro, que aumentarán de año en año si, como es de esperar, los medios de co¬ municación se ponen al alcance de las minas que explotan el mineral de hierro.

No es de extrañar, por lo tanto, que
el informe de la Comisión internacional
de París, tan favorable para el almiran¬ te Rodjestvenski y tan conforme con su conducta en las aguas de Hull, haya provocado en Inglaterra general disgus¬ to, y que sus periódicos se muestren descontentos del fallo de aquel Tribu¬ nal inapelable, hasta el punto de decir, como dice Daily Mail, que el veredicto es un golpe de gracia asestado al arbi¬ traje.
Así será; pero el hecho es que la sen¬ tencia está dada, y que á gusto ó dis¬ gusto de los ingleses, estos no tendrán otro remedio que aceptarla en todas sus partes y condiciones.
Rusia ha quedado, pues, desembara¬ zada de esta molestia, y Rodjestvenski libre con todos los pronunciamentos favorables; libre para organizar su flota en aguas de Madagascar. para esperar la tercera escuadra, que ya salió de Skagen, y para emprender luego con
sus 50 unidades de combate el avance
sobre las costas del Japón. Y por cierto que las agencias nos han
transmitido, desde Tokio un despacho muy significativo. Se dice en él que en los Arsenales del Imperio se nota gran actividad y que en todas las poblaciones importantes de la costa se trabaja sin

jarlo para no volver á él. Le molesta le¬

descanso fortificándolas y artillándolas

para su defensa. Siendo esto así, es se¬ guro que no obedece sólo á una medida de precaución por parte del Gobierno del Mikado; sino principalmente al te¬ mor de que la escuadra de Togo no pue¬
da contener en su avance la flota rusa
y llegue ésta á las -costas del Japón y
bombardee sus puertos. Pero esto, de suceder, todavía ha de
tardar, y en el ínterin podremos orien¬ tarnos mejor por las noticias que se re¬ ciban de los propósitos de Rodjestvenski y de las operaciones marítimas que rea¬ lice el admirante Togo con los navios de su escuadra para impedirlo.
El túnel del Simplón
La apertura de este famoso túnel es el acontecimiento más importante, bajo el aspecto industrial y económico, de los comienzos del siglo xx.
Un macizo de montañas de más de
3.500 metros de elevación ha sido atra¬
vesado por un túnel de 19.732 metros de longitud, el mayor que hasta ahora se
ha construido.
Inauguráronse los trabajos el día 1 de Agosto de 1898, y debían haber sido ter¬ minados el 1 de Mayo del año pasado. Las previsiones de los ingenieros, sin embargo, resultaron fallidas, á causa de la aparición de abundantes manantiales de agua termal, que en diferentes oca¬ siones inundaron las galería y obliga¬ ron á suspender las obras en la parte de Suiza, para proseguirlas solamente por
el lado de Italia.
Esta abundancia de aguas, y más to¬ davía la elevada temperatura de las ga¬ lerías (35 á 40 grados centígrados), han
constituido una dificultad enorme para
la apertura de la nueva vía comercial entre Brigue y Domo d'Ossola, la vía más corta de Francia á Milán y á las cos¬
tas orientales mediterráneas.
Seis años, seis meses y veintitrés días han transcurrido desde la explosión de la primera mina hasta la terminación de esta obra colosal, que cuando comience á prestar servicio habrá costado la ba¬ gatela de 80 millones de francos.
Ei túnel se ha terminado; pero no se entienda por esto que desde ahora mis¬
mo las locomotoras comenzarán á arras¬
trarse por la nueva vía, dando al aire su humosa¡cabellera y remolcando largos convoyes de vagones atestados de viaje¬ ros y mercancías. El monte ha sido ho¬ radado. los obreros que minaban las en¬ trañas de la gran cordillera alpina han puesto en comunicación las dos galerías, rompiendo el secular muro que separa¬ ba á Italia del resto de Europa, pero la circulación no podrá inaugurarse en un período más ó menos largo.
El túnel del Simplón, como todos los grandes subterráneos, ofrece un perfil formado por una doble pendiente, con objeto de que las aguas fluyan en opues¬ tos sentidos y evitar las filtraciones, que pudieran socavar los cimientos de la
montaña. Si las obras se hubieran prac¬
ticado con igual actividad en ambas ga¬ lerías, el punto culminante se hubiera
encontrado en el centro mismo del tú¬
nel. Pero no ha sucedido así. La galería del lado suizo pasó de la mitad de la lon¬ gitud de éste en los primeros meses de 1904. A partir de este momento, la gale¬
ría comenzó á descender en busca de la
que se construía en la vertiente meri¬
dional.
Presentáronse, á fines del año pasado, en aquel declive abundantes manantia¬ les, y. no hallando salida, comenzaron á acumularse las aguas, hasta que fué preciso suspender los trabajos por el Norte del túnel. El líquido formaba un depósito de 1.500.000 litros de agua á 49 grados centígrados.
Las máquinas perforadoras activaron sus esfuerzos por la parte de Italia, y el
día 22 de Febrero el endeble mino que
separaba ambas galerías se derrumbaba á los últimos golpes de pico.
Ultimamente, los trabajos se han veri¬ ficado con verdadera prudencia, para evitar una catástrofe, á que las abun¬ dantes filtraciones pudieran haber dado lugar.
Ahora no falta más que canalizar las
aguas. rocas horas serán necesarias para ago¬
tar el enorme depósito que se había for¬
mado.
Luego se procederá al revestimiento
interior del túnel, obra relativamente rá¬
pida. y poco después quedarán tendidos
los rails de la vía definitiva.
Hasta Septiembre no podrá inaugurar¬ se este nuevo camino de hierro, que per¬ mitirá abreviar cuatro horas el viaje de
París á MiláD.
En la perforación del Simplón se han empleado 76.000 kilogramos de dinami¬

ta, con la que se han practicado dos mi¬
llones de barrenos.
Para hacer soportable la temperatura
en el interior del túnel se han instalado
dos grandes ventiladores, directamente acoplados á turbinas hidráulicas, y ca¬ paces de lanzar 36 metros cúbicos por segundo, con una presión equivalente á 250 milímetros de agua, los cuales se pueden enlazar en serie ó en paralelo, para obtener, según se desee, aumento en la presión ó en el volumen de aire. La primera disposición resultó preferible en los trabajos de perforación de la gale¬ ría de avance, y la segunda se adoptó con ventaja para la ventilación de loj
trozos del túnel definitivo.
La apertura del túnel pronto se tradu¬
cirá en un enorme incremento en el trᬠfico entre las naciones europeas en ge¬
neral, y particularmente de Italia.
Crónica Local
La nota recogida por la sub-Comisión Investigadora del ferrocarril PalmaSó11er, del movimiento de pasaje y carga
ocurrido en la carretera del Pont d‘ en
Valls, desde el 19 al 26 de Febrero pró¬ ximo pasado, es como sigue.
Pasajeros: Entrados 261. Salidos 283, Total 544 pasajeros.
Mercancías: Importación 1826 quinta¬ les. Exportación 1555 quintales. Total 3381 quintales.
En la mañana del domingo último ce¡ lebró Junta general ordinario la «Mari- K tima Sollerense», bajo la presidencia de
D. Guillermo Coloin Muntaner.
| En ella fueron leídas y aprobadas las
cuentas del ejercicio anterior, y los re¬
sultados obtenidos durante el mismo no
pudieron menos de satisfacer á los accio- : ¿ nistao, pues además de destinar á la amortización una regular cantidad, que* dó acordado repartir un dividendo de 12‘50 pesetas por acción.
Para ocupar las vacantes por defun¬ ción de dos vocales, para los que hubo
frases sentimentales, fueron nombrados D. Miguel Forteza Pomar y D. Juan Mayol Muntaner, á quienes con talmoti
vo felicitamos.
Sincera felicitación enviamos también I
á la Junta de Gobierno de la «Marítima 1
Sollerense», por el feliz resultado obteni¬ do de su gestión en el año 1904.
—
En obras realizadas por administra- . ción, durante el mes de Febrero próxi- |
mo pasado, ha invertido el Municipio la %
suma de 443’02 pesetas. Las obras practicadas han sido: re¬
componer el piso de los caminos de Fornalutx y Cementerio y el de las calles i
de Jesús, Obispo y Vuelta Piquera; i
reconstruir un muro de contensión en el 1
camino del «Murtará» y otro en la ca- ¡ lie de la Gran-Via; y trabajos ejecutados i en el camino de «Son Bou» y en la plaza de la Constitución y calle del Principe, ; para darles mayor latitud.
El domingo por la tarde los republi¬
canos sollerenses celebraron un meeting de propaganda electoral, al que asistió numerosa concurencia y al cual tomaron
parte personalidades venidas de Palma
el mismo día.
Como no asistimos á dicha reunión,
copiamos las siguientes líneas que del §§
corresponsal en Sóller publicó «La Al* :
mudaina» del martes. Dice así:
«El acto ha tenido lugar, esta tarde, en el vasto salón de Can Codoñy, el que | apenas podía contener la concurencia, y [ estuvo presidido por el consecuente hombre público, tal vez decano de los republicanos españoles, D. Antonio Vi* llalonga y Pérez, el que tenía á derecha é izquierda á D. Juan OÜver (Maneu), ó I D. Luis Martí, concejal del Ayunta- ' miento de Palma, y á los señores don Juan Mayol, D. Jaime Bennasar, don ; Antonio Martí, D. José Calíais, y don ¡
Manuel Carrascosa.
Usaron de la palabra en tonos muy ¡ comedidos los señores Antonio Bernia- | sar, albañil, el señor Carrascosa, que | censuró algo la administración munici¬ pal y finalmente los señores Martí y Villalonga, los que fueron aplaudidos.
Asistió como delegado del Alcalde el empleado municipal don Ramón Lizana, quien ni remotamente tuvo que hacer uso de las facultades que le estaban con*
feridas.»

SÓLLER

3

El domingo por la tard8 celebró Junta general ordinaria la sociedad Sindicato Agrícola Soliéronse. En ella fueron leídas las cuentas, balance y memoria de los trabajos realizados durante el aflo 1904,
los cuales merecieron la unánime apro¬ bación de los socios concurrentes al acto-
Fueron además reelegidos los señores que debían cesar en sus cargos, por lo cual les felicitados.
En la mañaua'del jueves puso anclas en nuestro puérto el vapor «Villa de Sóller» que procedía de Cette y Barce¬ lona, siendo portador de algunos pasa¬ jeros y bastantes efectos.
Efectuadas las aperaciones de descar¬ ga y carga, quedó ayer despachado dicho •buque, pero no ha efectuado aún su sa¬ bida á causa del temporal reinante.
Que está próximo el día de las eleccio¬ nes á Diputados provinciales nos lo dice bien claro el Ver á ciertas personalidades políticas recorrer la población y afueras en busca del voto de sus amigos, deudos
ó conocidos.
Efectivamente aquellas se acercan, pues han de tener lugar el domingo dia 12 del actual mes de Marzo, y, por lo
que se desprende de la tarea de los polí¬ ticos, dichas elecciones resultarán re-
-ñidas.
He aquí la lista de los candidatos que han de luchar en-el distrito de Palma, al -cual pertenece Sóller:
Ministeriales.—D. Francisco Socías y
Ciar, 1). Miguel Salom y Pujol y D. Je¬ rónimo Estados y Llabrés.
Liberales.—D. Miguel Pons y Pons. Republicanos.—D. Luis Martí y Xi.
menis.
Se han de elegir, por el distrito, cuar ■tro diputados.
La presente semana ha sido, como la anterior, de crudo invierno, y durante la misma nos ha prodigado el cielo nieves y lluvias en abundancia. El viento ha
■Sido en casi todos los días recio y en ex¬ tremo frío.
A todo eso se debe el que la enferme¬ dad denominada «dengue» haya hecho progresos en esta población.
Mañana, domingo, tendrá lugar en la «ala Capitular de la Casa de la Villa, el acto de la clasificación y declaración de soldados del reemplazo actual, y revi¬ sión de las exenciones alegadas en an¬ teriores reemplazos.
El acto dara comienzo á las nueve.
i
Tratándose de la importante sociedad
de crédito Banco de Sóller, creemos que
nuestros lectores han de enterarse con
gusto de los comentarios que el último
balance de dicha sociedad ha merecido á
una de las más ilustradas revistas finan¬
cieras de España, titulada «Banca, Fe¬ rrocarriles, Industria y Seguros», co mentarlos que fielmente reproducimos.
Dice así:
Banco de Sóller
No es éste uno de los Bancos que
cuentan por millones el importe del mo¬ vimiento general de sus cuentas; pero en
medio de la modesta esfera en que se
mueve, es muy grande por la honradez que en todos sus actos brilla, y alcanza de día en día progresos importantes, pu-
diendo ostentar una situación tan desa¬
hogada, que es digna de envidiarse por algunas otras entidades de esta clase que
hacen mucho más ruido.
La prueba más elocuente de este aser¬
to se encuentra en la Memoria leída en
la Junta general celebrada el día 22 de Enero último por los accionistas de este Banco, en la que la Junta de Gobierno les da cuenta de su gestión durante el ejercicio de 1904, así como de los resul¬ tados merced á ella obtenidos, que en verdad pueden calificarse de brillantes.
El beueficio total conseguido en las operaciones realizadas en el transcurso del indicado período asciende á la canti¬ dad de 62.941,11 pesetas, que, sumadas á 9.493.22 que existían como remanente del anterior ejercicio, hacen un total de beneficios que se representa por la cifra de 72.434,22 pesetas.
Con gran acierto, en nuestra opinión, propuso la Junta de Gobierno, y aceptó la general, que de la primera de las cita¬
das cantidades se deduzca la necesaria
para amortizar el 5 por 100 del importe de los gastos de instalaciones y de mobi¬

liario, que asciende á 988,57, quedando, por tanto, reducida aquélla á 71.445,76, de la que también se dedujo el 12 por 100 de impuesto para la Hacienda, por lo que descendió á la suma de 64.011,46

pesetas, por cuanto el impuesto referido
ascendía á pesetas 7.434,30.
Resulta, pues, que la expresada canti¬ dad de pesetas 64.011,46 representa los beneficios líquidos obtenidos en el ejercí ció á que aludimos, se distribuyó también á propuesta de la Junta de Gobierno y por acuerdo de la general, en la forma
siguiente-

Pesetas Gts.

Dividendo activo á razón de

13 pesetas por cada acción. 3 por 100 de impuesto por
este dividendo ....
8 por 100 á la Junta de Go¬
bierno
Para el fondo de reserva . . Para constituir un fondo de

39.000,00
1.170,00
4.440,54 10.000,00

previsión . ..... 9.400,92

Totau. . .

. 64 011,46

No puede menos de considerarse como
eminentemente laudable la creación de
un fondo de previsión, cuyo destino ex elusivo es el de atender á contingencias futuras que pudieran afectar á la carte ra, así como para cualquiera otra even¬ tualidad y para satisfacer el impuesto que á la Hacienda corresponde en el va¬
lor de los dividendos activos que se re¬
partan á las acciones, con el objeto de que no grave sobre los tenedores de
éstas.
Este acuerdo constituye una elocueute demostración de lo que al principio he¬ mos consignado, porque revela una bue¬ na fe digna de encomio y un celo exqui sito por conservar incólume la fama de honradez que con orgullo ostenta este respetable Banco, y enaltece en grado
sumo, tanto á la Junta de Gobierno co¬ mo al administrador que á su frente se
halla.
Terminamos este ligero trabajo consig¬ nando que su capital efectivo es de 300.000 pesetas, y tiene en caja 309.111, y que el dividendo repartido á las accio¬ nes representa el 13 por 100 del capital
desembolsado.
No es, pues, extraño que esta entidad adquiera cada día mayor crédito y ensan¬ che cada vez más el campo de sus opera¬
ciones».
Análogas ó parecidas manifestaciones han hecho también «La Estafeta», «LaLi ga de las sociedades anónimas» y otras re¬
vistas de no menos nombradla en el
mundo financiero, por lo que no pode¬ mos menos de repetir nuestra felicitación hacia los señores que componen la Jun¬
ta de Gobierno del Banco de Sóller y
empleados á sus órdenes.

En la 2.a escuela publica de niños
PERSIGUIENDO LA VERDADERA EDUCACIÓN
El jueves último, reunidlos todos los alumnos de nuestra escuela y previamen¬ te invitadas las autoridades civil y ecle¬ siástica, cerca las diez tuvo lugar la repartición de los diplomas que, la socie¬ dad Escolar humanitaria y de protección
á los animales debía llevar á efecto, se¬ gún previenen los artículos 3.o y 7.o del reglamento.
Después de algunos cantos escolares interpretados con ajuste y con la debida entonación, se procedió á la lectura de los actos humanitarios y de protección á los animales, realizados por nuestros alumnos, actos que constan en el libro
de la sociedad.
Muy pronto se reveló en sus semblan¬ tes el gozo que sentían en aquel momento tan grato para ellos, puesto que se tra¬ taba de premiar el recto proceder y ejem¬ plar conducta de los alumnos que habían dado pruebas inequívocas de que, no sólo Ies quedabau grabados en su corazón los sencillos preceptos de la sociedad, sino que guiados por nuestras oportunas explica¬ ciones, habían sabido cumplirlos, cuando se presentó la ocasión propicia para ello.
Los diplomas repartidos fueron doce; cuyos nombres nos parece prudente ca llar, pero en manera alguna debemos omitir los rasgos sublimes y de verdade¬
ro mérito, que nuestros alumnos han sabido realizar.
Detallar uao á uno dichos rasgos fuera

objeto de una serie de artículos, pero como nuestro objeto tiende únicamente á hacer una recopilación de los principales, debemos limitarnos, pues, á un sencillo
resumen.
Que los actos realizados son verídicos y con conocimiento de causa, no nos ca¬ be duda; que en ellos se reveló su inte¬ rior, fácilmente se descubrió; y que la compasión, el amor y la protección fue¬ ron el móvil principal de sus obras, así
han venido demostrándolo.
Ver que un alumno, de pocos años, entrega su almuerzo y una modesta can¬ tidad á un pobre mendigo; otros compa¬ deciéndose y aliviando necesidades; otro ayudando á un condiscípulo de físico algo débil á subir un atajo bastante fatigoso; otro reprendiendo y estorbando á que un niño travieso pudiera burlarse de una pobre demente; otro dando libertad á un pájaro prisionero en una jaula, privándo¬ se de sus ahorros para su compra; otro recogiendo un pájaro con una pierna ro¬ ta, cuidarlo con esmero, alimentarlo y tan luego como observó apoyaba ya la pierna soltarlo luego; otro calentando á un animalito y recobrada su actividad, facilitarle su perdida libertad; y otros muchos más que podríamos citar, son rasgos que dicen públicamente que de nuestros alumnos, bien dirigidos, mucho puede esperarse y que la semilla que hoy germina en sus corazones, á su debido
tiempo ha de fructificar en abundancia y ha de ser quizás la primera chispa de regeneración que tanto anhelamos.
Alguién quizás no conceda tanta im¬ portancia á los actos que acabamos de enumerar; pero lo cierto es que en el terreno de la práctica, vamos descubrien¬ do poderosos factores que nos ayudarán á transformar por completo el carácter y
modo ser de nuestros tiernos escolares y
cuando hombres, van á ser los regenera¬
dores de nuestra enfermiza y casi agoni¬
zante sociedad.
Muchos sacrificios nos hemos impuesto
desde la fundación de nuestra sociedad
escolar, algo hemos tenido que corregir en su organización; pero el verdadero fruto que varaos recogiendo, nos anima á más sacrificios y á perfeccionar más y más nuestro cometido, esperando confia¬ dos que el triunfo coronará nuestros es.
fuerzos.
Funden, pues, mis dignos comprofeso¬
res estas sociedades en sus escuelas y
muy pronto se convencerán de la reali dad de nuestras palabras; y entonces todos á una, contribuiremos á que renaz la can en sus corazones la sana moral y verdadera educación; único patrimonio que debemos legar á nuestros pequeñuelos y así sera, sí trabajamos con fe, amor y constancia.
Antonio Ferrer
Sóller 3 Febrero 1905
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 25 Lebrero de 1905
La presidió el Alcalde Sr. Joy, y asis¬ tieron á ella, convocados por segunda vez, los Concejales señores Mora, Castañer, Joy, Colom, Morell y Estades.
Fue leída y aprobada el acta de la
sesión anterior.
Se dió cuenta de la R. O. del Minis¬
terio de la Gobernación disponiendo que ínterin se dicta el Reglamento defl nitivo para la aplicación de la ley de 3 de Marzo de 1904, las autoridades lo¬ cales consideren como exceptuados tem¬ poralmente del descanso dominical, los trabajos comprendidos en el estado que con la citada R. O. se publica; compren¬ diendo en estas excepciones los merca¬ dos y ferias que se celebren en domingo por tradicional costumbre ó que, con debida justificación, se autoricen en adelante por el Gobierno; la Corporación acordó considerar comprendido en aque¬ llas excepciones el mercado que los do¬ mingos celebra esta población por tra¬ dicional costumbre desde tiempo inme¬
morial.
Para tallar los mozos del actual reem¬
plazo y de los tres anteriores que se hallen sujetos á nueva medición, se acor¬ dó nombrar á D. Ramón Lizana Garau, quien reúne los requisitos legales.
Diese cuenta del inventario formado
de los bienes inmuebles, derechos rea¬
les, muebles y enseres pertenecientes al Ayuntamiento. Enterada la Corporación

acordó aprobarlo y teniendo en cuenta MOVIMIENTO DEL PUERTO

que tanto los bienes inmuebles como los

Derechos Reales no se hallan inscritos-

Embarcaciones fondeadas

en el Registro de la propiedad,

resolvió

Dia 27.—De Palma, en 1 dia, laúd Pie* ta, de 11 ton., pat. J. Fleixas, con 6 mar. y

hacerlos inscribir por los medios que carbonilla.

autoriza la ley. Respeto á la finca Fosa- Dia 27.—De Palma, en 1 dia, laúd S. José,

ret del

Puerto

que figura

confirmado

de 19 ton., pat. M. Ferrando, con 6 mar. y
lastre.

en el inventario y fué vendida por la

Día 2.—De Cette y Barcelona vapor Vi¬

Iglesia á la sociedad recreativa «Círculo Sollerense», se acordó hacer las gestiones oportunas para averiguar si la Iglesia al efectuar aquella venta sin interven¬

lla de Sóller, de 190 ton., cap. D. Picornell, con 18 mar. y efectos.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 28.—Para Palma, laúd Pleta, de 11 ton., pat. J. Fleixas, con 6 mar. y orujo.

ción del municipio, obró dentro la esfera Dia 28.—Para Palma, laúd S. José, de 19

de sus indiscutibles atribuciones, al obje¬

ton., pat. M. Ferrando, con 6 mar. y lastre. Día 3.—Para Barcelona vapor Villa de

to de recabar los derechos que el Ayun¬ Sóller, de 190 ton., cap. D. Picornell, con 15

tamiento pudiera tener sobre aquella mar. y efectos.

finca, ó bien cuando no los tuviera eli¬

minarla del inventario. No habiendo otros asuntos de que
tratar se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial. —Mañana do¬ mingo, dia 5.—Se dará principio á una
solemne oración de Cuarenta horas en
obsequio del Sagrado Corazón de Jesús, siendo la exposición á las seis, seguida de Misa matinal. A las siete y media, se celebrará misa de comunión general. A las nueve y media, se cantarán las horas menores y después la Misa mayor con música y sermón que pronunciará el Pbro. D. Miguel Roselló. Por la tarde, los actos de coro; y á las cinco, tendrá lugar el quinto ejercicio de la devoción de los siete domingos consagrados á S. José. Al anochecer, empezará un Triduo con sermón por el indicado
orador.
Lunes, dia 6.—Continuarán las Cua¬ renta horas, siendo la exposición á las seis y media con Misa matinal. A las nueve, se cantarán las Horas menores y después la Misa mayor. A la tarde, los actos del rezo divino; y al anochecer,
continuará el Triduo.
Martes, dia 7.—Concluirán las Cua¬

Eli «AS
La Junta de Gobierno de esta Socie¬
dad, ha acordado señalar los dias 13 al 18 del mes de Marzo próximo, de 10 á 12 dé la mañana, y terminado este plazo,
queda señalado el jueves de cada semana á la misma hora antedicha, para el pago del dividendo de cuatro pesetas por rgción, fijadas en la reunión ordinaria ce¬
lebrada el 19 del actual. Sóller 21 Febrero de 1905.—Por la So¬
ciedad «El Gas»: El Director Gerente, F. Crespí Morell,
ií— m immm ■
Manco de Séller
Habiéndose extraviado el talón de de¬
pósito voluntario n.° 11236 constituido
eu esta sociedad con fecha' 2L de No¬ viembre último á favor de D. Juan Cas-
tañer Bisbal por la cantidad de pesetas quinientas, reintegrable con prévio aviso
de noventa dias, se hace presente por medio de este anuncio á las personas á
quienes pueda iuteresar, que si dentro
el término de treinta dias á contar desde
esta fecha no se ha producido reclama¬ ción alguna, se considerará nulo y de ningún valor el documento extraviado y se expedirá el correspondiente duplicado conforme solicita el referido señor depo¬
sitante.
Sóller 2 Marzo de 1905.—El Director
Gerente, Damián Magraner.

renta horas. A las seis y media, expo¬ sición y Misa matinal. A las nueve, Horas y la Misa mayor con sermón. A la tarde, los actos del oficio divino. Al

AVISO
Esta noche habrá baile de más¬ caras en el salón de la "Defenso¬

anochecer, conclusión del Triduo y des¬ pués la reserva, precedida de procesión y Te-Deum.
Miércoles, dia 8.—A las siete y me¬

ra Sollerense,,. Los abonados satisfarán por la
entrada igual cantidad que los so¬
cios de la Defensora.

dia, se practicará el ejércio mensual en honor de la Inmaculada Concepción de María. A las nueve, se cantarán las horas menores y después será trasladada procesionalmente la veneranda efigie de la Sangre de NneJro señor Jesucristo desde el oratorio del Hospital á la pa¬ rroquial iglesia. Acto seguido, tendrá lugar la ceremonia de la bendición ó imposición de ceniza, y después se can¬ tará un oficio conventual en sufragio de los asociados al Apostolado del Sa¬ grado Corazón de Jesús, fallecidos hasta
la fecha. Terminada la Misa se canta¬
rán los nueve responsorios del oficio de difuntos por las almas del Purgatorio. Al anochecer, sermón cuaresmal que pro¬ nunciará D. Rafael Ramis, Pbro.
Jueves, dia 9.—Al anochecer, se dará principio al novenario en obsequio del Patriarca S. José con exposicióu, música y sermón, que dirá el mismo Sr. Ramis,
continuando en la misma forma los dias

La Empresa.

SUSCRIPCION

con el fin de allegar recursos para las obras de reparación y ensancha de la iglesia parroquial.
Pesetas Cts.

Suma anterior.

16.43100

D. Juan Morell Coll.

180 00

Un industrial.

100‘00

D. Lorenzo Mayol Alcover. En obsequio de Sta. María
la Mayor.
Una devota persona.

100‘00
25‘00 50'00

(Continuará)

Suma.

16.806l00

SUSCRIPCIÓN MENSUAL
Pesetas CXs.

Suma anterior. El dueño de la tienda «La
Artística».

56‘45 2‘00

consecutivos.
En la iglesia de S. Francisco.—Todos los viernes y domingos de cuaresma, por la tarde, se practicará el devoto ejercicio
del Via Crucis en honor del Santo Cristo.

(Continuará)

Suma.

58‘45

ÚLTIMAS COTIZACIONES

Valores iMallorq-uines

Meglsti'o Ovil
Nacimientos. Varones 2.—Hembras 1.—Total 3
Matrimonios
Dia 3.—Francisco Bisbal Bisbal, solte¬ ro, con María Canals Frontera, soltera.
Dia 4.—Juan Bta. Llabrés Torrens, soltero, con Francisca Darder Albertí,
soltera. Defunciones
Dia 22 Febrero.—Pedro Ripoll Vidal, de 24 años, soltero, calle de Balitx.
Dia 26.—Magdalena Ferrer Ferrer, de 50 años, casada, calle del Mirto.
Dia 2 Marzo.—Antonia Castañar Ma-
yol, casada, M.a 49. Dia 3.—María Ramis Casasnovas, de
50 años, viuda, calle de San Juan. Dia 4.—Ramón Rullán Frau, de 60
años, soltero, calle del Príncipe.

ACCIONES Valor nomial Desm¬ bolsado Dinero &

Palma 3 Marzo

d uro3

driros

Crédito Balear . . .
Fomento Agrícola. .
Isleña Marítima. . .
Ferro-carriles do Ma .
Salinera Española. . Alumbrado por Gas .
La Económica . . .
Bonos Municipales. . Id. Obligaciones. .
Salinas 6 p3- • • . Idem 5 p§. . . . Obligaciones 1.a M.a.

loo loo loo loo 2oo
6o 2o 2o

4o

!0

75

todo

>

»

»

>

»

»

>

>

>

»

88'oo lOO'oo
63'oo 66‘oo 140‘oo 9Voo ll'oo 42'5o

00 todo Io4‘

oo

» A loo‘5o

00

» » lo4‘

Sóller 4 Marzo

Banco de Sóller. . .

loo

2o 5o

El Gas

2o

2o 2o

2o

La Solidez ....

loo

OO

»

Marítima Sollerense .

5o

5o

*

oo.

Valores pútoliooa

Madrid 2 Marzo

4 p3 interior. , . Araortizable al 5 p3

Banco de España, .

Tabacos

•

Francos

Libras

78 45 98 20 . 457 OO
410 00 31 75 33 15

SOLLER
4

Sección de Anuncios

VILLA DE SOLLER

PASTA FOSFOHEA

ISLEÑA MARITIMA

de

COMPAÑÍA MALLORQUINA DE VAPORES

L. STEINER
PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES

VAPORES

Se vende á 30 Cts. en la Far¬

liiasii'

macia de J. Torrens.—SÓLLER.

11

110INTERNAC11 DE

Servicios esmerados y á buenos precios

IDA Y VUELTA

Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle
del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Mr. Mateo Colom, Rué Lazare-Car-
not, 34.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

ATENCIÓN ABHIGDLTORESH

Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob¬ tener resultados eficacísimos, emplead el

uGUAMO SAI m

i

que se expende en la acreditada droguería de
ARNALDO CASELLAS-mma, 17

MATEO COLOM
IR/ui© Lazare-Carnot, 34
CETTE
Consignatario del vapor 66Villa de üélleay
Plantel de algarro-
bos superiores, en macetas, apropiadas
para el fácil trasporte. Almacenes de los Sres. Alzamora her¬
manos, al lado de la estación del Ferro
carril.—PALMA.
JOSE PONS
Rué Matl©raale9 CETTE
Trasbordos, consignación y tránsito, á precios moderados.
p
VINOS AL POR MAYOR
COMISIÓN Y AJUSTE

ENTRE

PALMA—MARSELLA y PALMA—ARGEL

SALUDAS

para Argel los Jueves. De Argel los Viernes.

para Marsella los Lunes.
De Marsella los Jueves.

Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos
para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow, Manchester, Bristol, Ull, Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel.
Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos
de itinerario.
El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se^ reserva el derecho de
hacer las escalas que le convengan.
Para Morís j despaclio: Oficias fie la ISLEM MARITIMA.

feroz tónico especial paca enfermes RECOMENDADO POR LA Academia Médico-Farmacéutica de Barcelona

En este establecimiento encontrareis toda clase de

ESTADAS primeras materias para composición de abonos; sul¬ JUAN

El aspecto de este vino, su transparencia, su color, su aroma y su sabor, revelan desde luego la inmejorable especie de uva de que pro¬

fates y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos

coüMAne t moran»

cede, el predilecto clima en que se cultiva y sil excelente preparación

para azufre; bombas
rizar arboleda.

y

demás

utensilios

para

pulve¬

TELÉFONO
liEZIOiff AM (Ahde)

y conservación. Se trata de un vino natural, añejo, seco, bueno, sabroso, comple¬
tamente exento de toda alteración y sofisticación, y que por su natu¬

Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬ mendrón y toda clase de conservas.

temps Are es

de sem¬

brar garrovés y qui ‘n vulga comprar,

en es carré de Sant Pere ái trobará de

bons y barato. També hi ha oliveres

raleza y cualidades dependientes de la reunión de las muchas condi¬ ciones que ostenta, es sumamente recomendable.
De venta en^el'café LA UNION, calle del Príncipe n.° 8.—SOLLEB.

FEOlTITUBi FIlFlüülél Y MC#l©Mlá

venáis.

¡¡No equivocarse, LUNA, 17]— SÓLLER!! LA SOLLERENSE DE

LADRILLOS HIDRÁULICOS. BAÑERAS,

MANUEL SORIANO Y COMPAÑIA

JOSE COÍjIí

MECÁNICOS ELECTRICISTAS

CERBERE j PORT-BOU (Frontera fraaco-espaffola)

DE LA CASA
ESCOFET, TIJERA Y C.a de BARCELONA

i (¡«ral Espalda de Electricidad A. E. G.

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito

Ünico representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬

I5A1CELOSA

Agenda especial para el trasbordo y lle del Mar.

reexpedición de naranjas, frutas

INSTALACIONES completas de alumbrado eléctrico, transportes de fuerza, Reparaciones de dinamos, alternadores, transformadores, motores, ventiladores y toda clase de aparatos eléctricos, etc.
Instalaciones de luz eléctrica, timbres, teléfonos, pararrayos, etc.

frescas y pescados.
;i di ií
POR EL

L’ UNION
COMÍA FRANCESA. DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS FUNDADA EN 1828

Catálogos de material, Presupuestos y Proyectos gratis
OFICINAS Y TALLERES: falle de li Fábrica n.° 24. SANTA CATALINA,—PALMA

Vino Uranado Pépsico Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬

cío

CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR¬

J. TORRENS, Farmacéutico

TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬

TBAS8FQBT1S milBMGIMálIS Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especia! para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres

El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por
procedimientos científicos bien ex

dio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión
de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMÍTA Y ÓTEOS
EXPLOSIVOS.

Capital social
Reservas
Primas á cobrar .

10.000,000 Francos 8.705,000 74.287,038

BAUZA

ASSOT

AGENTES DE ADUANAS

UIEBtol y PORT-BOU (Frontera Franco-Española)

Corresponsales á GIVFT, JEUIV10NT y ERQUEL1NNES (Frontera Franco-Belga)
TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou.

RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada "diabetes.,,
PÍLDORAS FERRUGINOSAS
DE

Total .

92.992,038

Capitales asegurados Siniestros pagados .

15.127.713,242

„

194.000,000

„

§1CHJB© DE COSECHAS

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de

trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬
bre la era.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22

Hotel leetaerant del Universo DK
Vda. de j. serra
PLAZA J>E PALACIO-3.-BABC£tOM
Hospedage desde 5 pesetas eu adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restauran! á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas.
El Hotel del Universo está situado en uno de los sitios más im¬
portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana é Isabel II, donde cruzan todos los t.iunvias, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de N ivegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia. Zaragoza y Madrid.

INULA HELENIUM
Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo-
léstias ó enfermedades reclamen un
exitante poderoso y enérgico.
IDE •VE2STT.A.:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torrens.

y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.
ACADEMIA IRIS íUfl m
DIRIGIDA POR EL PROFESOR
D, SALVADOR ELIAS
Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Mercantil Teneduría de Libros, reforma v adorno de letra, lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes.
Calle lie la Luna, n ° i©
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»