|
AÑO XX.--2.® EPOCA.-NUM. 929 SABADO 21 ENERO DE 1905 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Kedactor cu Jefe: D. DAMIAN MAYOL A I.COVER. REDACCION Y ADMINISTRACION! Calle de San Bartolomé, n.° 17 x — *§o SÓLLER (Baleares) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes.). Extranjero: 0’75 francos id. id. jPAG0 ADELANTADO. Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 Pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria silencio de sepultura, triste y doloroso. La luz del día dejó de entrar por el tra¬ ABEL I El capitán Roberti, cuya alma intrépi¬ da y grande era tan noble que no se amoldaba á soportar la lucha social que hay que librar con los hombres en la liza por la vida y por el pan, prefirió desde luego asociarse á las fieras, más huma¬ nas y más buenas que las personas en muchos casos, y se dedicó á domador de leones. En un pueblo del Sud-América compró una cría de cachorros y allí, en el agreste escenario de la selva, viviendo —vivaqueando mejor dicho—entre bos¬ ques y poblados, educó cuidadosamente sus fieras hasta que logró perfeccionar su obra. Al poco tiempo y cuando ya los leones le obedecían fielmente-, empezó á exhi¬ birse en circos y barracas. Esto en América, país en donde el va¬ lor supone un entorchado para el hom¬ bre, le proporcionó cierto renombre. Y Roberti. el italiano huérfano, que un día, casi de niño, se aventuró á marchar al Nuevo Mundo en busca de fortuna y de felicidad, empezó á ganar dinero ha¬ ciendo ante los públicos sus arriesgados ejercicios con las fieras. Entre los seis leones había uno, el más indómito, que tenía una figura hermo¬ sísima; era el mayor, el más bravo y el más inteligente. Al principio á Roberti le costó mucho trabajo dominarlo; después el noble Abel, que así se llamaba el león, llegó á obedecer á su amo como un perro: has¬ ta le quería la fiera. Un día en que otro de los leones le dió á Roberti una zarpa¬ da en un brazo, Abel, en lugar de enfu¬ recerse á la vista de la sangre, hizo frente al león agresor y le dejó medio destrozado. Roberti llegó, en justo agradecimien¬ to, á corresponder al leal cariño de Abel; este león era su favorito, hasta el extre¬ mo de que en cierta ocasión en que el león se puso enfermo, Roberti tuvo un verdadero disgusto. En su intrépido record por el mundo, llegó Roberti á París. Debutó en un circo, anunciando un programa sensacional. El público le tri¬ butó una gran ovación. Y se puso de moda. Los cinematógra¬ fos impresionaron películas que difun¬ dieron inmediatamente por el mundo el nombre del domador. Hacía con las fie¬ ras ejercicios inverosímiles; superaba Roberti en intrepidez á todos los doma¬ dores conocidos. Cada noehe era un triunfo: el público galuz y la habitación quedó en tinieblas. —Mamá, mamita, ¿qué te pasa? —Es que me duermo, hija mía; no te asustes; se ine cierran Tos ojos, pero no es de necesidad, te lo juro; á mí no me pasa nada por no comer en dos días; ¡es¬ toy tan acostumbrada!... No te alarmes, hija de mi alma; déjame descansar un ratito y ya verás como me pongo buena. La madre quedó así desvanecida so¬ bre el jergón. Mariette, la hija, desesperada, lloran¬ do de dolor y de ira al mismo tiempo, salió sigilosamente de la habitación y bajó á la calle. Era una noche sin luna, á propósito para pedir limosna. Iba por la calle como loca: pedia li¬ mosna y nadie se la daba; amenazaba y se le reían. No había medio de enterne¬ cer á la gente. — ¡Dios mío! ¡Si parece que todos los hombres tienen una piedra en el cora¬ zón! Y anduvo... Y anduvo; errante, deses¬ perada, loca: hasta que en una plaza vió un gran letrero de fuego, anunciando el gran premio de mil francos para la per¬ sona que penetrase en la jaula del león. Mariette se pasó la mano por la fren¬ te, por los ojos, para ver mejor, y, de¬ cidida, entró: iba pensando en el león y en su madre; en la muerte y en el pan. Llegó á tiempo al circo: empezaba el ejercicio de los leones. Armaron la jaula y apareció con su grandioso aspecto de soberano de las selvas el león Abel. Hubo un momento de pausa en el circo. —¡Puede bajar á la pista la persona que opte al premio!—dijo un artista. Pero nadie entró. La música empezó á preludiar una melodía. Seguía la pausa. El público empezaba á impacientarse. —¿Nadie se presenta?... —¡Yo!—gritó virilmente una voz de mujer, de niña... Hubo un murmullo. III Mariette, pálida, vestí dita, de negro, humildemente, apareció en la pista. El público rompió en un formidable aplauso cerrado, interminable. Cuando se fueron apagando los aplau¬ sos, se oyeron diversas voces. — ¡No! ¡No!—gritaba, emocionada la gente. —¿Acepta usted, señorita?—le dijo ga¬ lantemente, dulcisimamente, el doma¬ dor. de París, que rara vez unánimemente se conmueve, desfiló todo por el circo. M. Roberti celebra su beneficio. El teatro está lleno: hay en París verdadera La niña asintió. Roberti estaba temblando de emoción por tanta heroicidad, por tanta gran¬ deza. expectación. El programa anunciaba un premio de mil francos para la persona que entrase sola en la jaula del león Abel, para abra¬ zarse al mismo. Tan terrible temeridad —¡Dios velará por usted; se lo juro, señorita! —¿Dios? — ¡Dios! Y la niña, valientemente, entró en la suponíase que no habría de ser ejecuta¬ da. aunque el domador, capitán Roberti, respondía con su vida de la seguridad de quien se arriesgase. Y era lógico. La bravura es una cosa jaula. Abel dió un rugido espantoso, que hizo poder en pie al público. Varias señoras se habían desmayado. Reinaba un silencio absoluto, emocio¬ nante. inverosímil... y el salvajismo es otra. Nadie se inscribió. II Abel se acercó á la niña y la niña ca¬ yó de rodillas, la pobrecita. Abel se echó al suelo, junto á la cria¬ —Mamaíta, por Dios, ¿qué te pasa? ¿tienes necesidad, verdad? ¡te faltan ya las fuerzas! tura... Y empezó á lamerle las mano3, dulce- mentó... —No, hija de mi alma, es que estoy mala, triste, de verte á ti sin comer. Yo no tengo derecho ni á la vida ni al pan. porque ya he cumplido cou mi triste misión en este mundo; pero tú sí tienes derecho, sí; una niña buena como tú, un ángel á los dieciséis años, tiene de¬ recho á comer, á reir y á disfrutar de la felicidad... Francisco de la Escalera. iiir mwiiiPO-taCTn— ANYORANQA I Ab sa mare la filleta —¡Bah, mamá! ¿yo? Callaron. En la guardillita hubo un t vivía prop del pinar; la casa era petiteta, pobre, pero sempre neta, que feya goig de mirar. nándola con su flora multicolor, es so¬ con los escudos de las familias protecto¬ bre todo célebre la villa de Valldemosa ras del monasterio, es lo único que de lo Una font allá brollavá d‘ aigna clara y joguinera qu‘ un liortet d‘ estiu regava, y llavores sf allunyava per dins el bosch falaguera. La jove havía sembrat un claveller, y el tenía a la finestra posat. ¡Que hi pujava d' espigat! ¡Quin vert més líennos prenía! por su antiguo monasterio, castillo en otro tiempo del rey Sancho I de Mallor¬ ca, y después durante cerca de cuatro siglos, albergue de una comunidad de cartujos. Una tradición del país supone que el histórico edificio es muy anterior al citado monarca de Mallorca, y aun á Jaime el Conquistador, asegurando que en1 sus principios sirvió de castillo á un moro llamado Muza, dueño y señor ‘del valle, que tomó de él su nombre, lla¬ primitivo dejaron los cartujos al ser de¬ cretada la supresión de aquél, el día 12 de Agosto de 1835. Pero además queda otra cosa más dig¬ na de ser visitada por el viajero, aunque más moderna, y es otra iglesia que em¬ pezó á construirse á mediados del siglo xviii y que todavíafestá abierta al culto. Es un hermoso edificio de piedra, de or¬ den compuesto, cuya * planta tiene la forma de una cruz latina. Al penetrar en él, llama desde luego la atencióu el Cuidadosa ella ‘1 regava y ell creixía, poch a poch; y quant 1‘ estiu arribava, en poncelles esclatava y obría clavells just foch. Quant ab boires abrigada la térra tota plorosa veya arribar 1‘ hivernada, y enfredía la nevada la montanya soleyoaa, Un cobertís ne teixía la jove, ab palles com 1‘ambra; y aixís del fret protegía mándose en otro tiempo Valí-de-Musa, valle de Muza, y luego, por corrupción, Valldemosa. Dícese que en el misuo sitio en que se alzaba el tal castillo, hubo mucho antes un magnífico palacio, ro¬ deado de amenos jardines, cuyas alame¬ das y plazoletas eran diariamente esce¬ nario en que un verdadero ejército de odaliscas se entregaba á sus inocentes juegos y á sus danzas voluptuosas, y que tan hermosa mansión servía de do¬ micilio á la favorita de Muza, una cau¬ tiva de tan soberana belleza, que una sola de sus sonrisas valía para el moro más que cuantas riquezas encerraba el valle. Pero quiso la suerte que una ga¬ coro, al que han dado fama los magnífi¬ cos frescos de Fray Manuel Bayeu y Fray Joaquín Juncosa, legos cartujos los dos; y también son dignas de ser admiradas las tres obras maestras de ebanistería que figuran en[el presbiterio: una silla priorial con dosel, un atril y el frontal del altar. Como curiosidad arqueológica, además de ser obra de verdadero mérito, todo el que visite el templo debe procurar ver una silla gótica que se conserva en la sacristía, y que se asegura perteneció al mismo rey Don Martin, á quien se debe la fundación de la Cartuja. Es realmente notable el número de el claveller que guarnía la finestra de sa cambra. Afiná un aucell, un día, aquell jas blan y calent, y cada vespre acudía, y redós allá prenía fugint de la neu y el vent. II A dins la casa pagesa, vorereta del pinar, el goig se mudá en tristesa, puig la mare, tot tendresa, vegé sa filia espirar!... ¡Bé la plorá hit y día! y fou tal son desconsol, qu‘el vent, passant, la planyía y un rossinyol que prop nía un cant aprengué de dol. Torná 1‘ estiu rioler, perfumat d‘ aufabagnera... Ningú regá ‘1 claveller, que moría al cap derrer pensant en sa jardinera!... Torná la freda hivernada, y 1‘ aucellet, tremolant, cap al jas prengué volada, mes, la finestra taucada trobá p‘ el séu desencant. Y dalt una seca branca posantse ajupit, s‘ estufa, ses ales liumides tanca, y un trist plany el fret li arranca quant morint el cap arrufa. lera pirata llegase al otro lado de la artistas eminentes que dirig'ieron la montaña, al mismo punto de la costa edificación de este templo, pues además donde boy está el puerto de Valldemosa, del arquitecto Antonio Mesquida, autor y que su capitán, atraído por la fama de de los planos, y de otros que en la obra la belleza de aquella cautiva, penetrase tomaron parte menos activa,* tenemos en el valle decidido á llevársela consigo al capuchino*Miguel de Petra, que reto¬ y con todo cuanto en el palacio tentase có la parte alta del edificio; al escultor su codicia. italiano Coqui, que se encargó^'de su Consiguió, en efecto, su intento; pero ornamentación; al catalán Folch, á cuando ya se alejaba en su nave satis¬ quien se deben dos medallones con los fecho de tan rica presa, llegó el robo á oídos de Muza, y éste, saltando sobre su más fogoso coicel, en un instante cruzó la sierra, llegó junto al mar y se echó á nado para recobrar más pronto lo que retratos del Papa Pío V y el rey Martín, colocados á ambos lados de la puerta, y, finalmente, el insigne Jovellanos, á cu¬ yos consejos se debe que la iglesia se cerrase con bóveda de ladrillo. era suyo, ó más bien lo había sido. Ya que á Jovellanos hemos nombra¬ Tratándose de un héroe de tradición, do, no debemos terminar sin dedicar no es de extrañar que Muza diese alcan¬ ce á la galera y pudiese plantarse sano y salvo en la cubierta, ni tampoco que de un golpe de gumía tendiese sin vidji al jefe de los piratas, causando en éstos tal consternación la hazaña, que sin pro¬ un recuerdo á los días que, antes de ser llevado al castillo de Bellver, pasó en la Cartuja el ministro caído y proscripto; días de tristeza y amargura, sin duda, pero días también de tranquilidad y re¬ poso, en los que aquel ilustre desterrado testar, dóciles cual esclavos, tornaron al valeroso moro y á su bien amado á la playa de donde salieron. Aquel mismo pudo disfrutar á la vez que de la cordial amistad de los monjes, del placer que la observación de la naturaleza tuvo siem- día. Muza hizo que el palacio fuese de¬ pre para su elevado espíritu. rribado, y que en su lugar se levantase Y bueno será también unir á este re¬ un fuerte castillo, donde estuviera su cuerdo el de Jorge Sand, que por alg’ún favorita menos al alcance de cualquiera tiempo ocupó una celda del monasterio que con su belleza se encaprichase. cuandoféste, expulsados ya los monjes, * ** Las crónicas serias y dignas de crédito cuentan las cosas de muy distinta ma¬ nera. El verdadero fundador del castillo no fue el moro Muza ni ningún otro moro, sino, como ya hemos dicho, San¬ cho I de Mallorca, el cual, enfermo y necesitado de aires puros, quiso estable¬ cerse en tan delicioso paraje. Allí pasó no era más que una especie de casa de recreo, cuyas habitaciones pertenecían al primer viajero que quería alquilarlas, El carácter exageradamente romántico de la famosa escritora encontraba su más apropiado marco eu aquel rincón de la isla, y más de una vez se la vió pasear de noche, á la luz de la luna, en¬ tre las tumbas del cementerio de Vall¬ demosa. largas temporadas, y allí se ve todavía, Al claveller 1‘ abrusá en la cumbre de la montaña, el sitio en- el sol en temps de bonanga; el fret 1‘ aucellet gelá. Mes a tots dos los mata que es fama se sentaba para ensimis¬ marse contemplando la belleza natural del valle, sitio que todavía se conoce ¿Se ha dado el caso de que algún monarca haya hecho clavar un meteix mal: 1‘ anyoranga. con el nombre de la silla del rey don Sancho. herraduras á un noble? Joseph M.a Tous y Maroto. Variedades Valldemosa y su Cartuja Entre las montañas que recorren el extremo septentrional de la isla de Ma¬ llorca. y orientado hacia el Mediodía, ábrese el hermoso valle en que descansa Valldemosa, una de las poblaciones más pintorescas de las Baleares, á la par que una de las más ricas en recuerdos histó¬ Acabóse de construir el alcázar, cuyos planos hiciera el arquitecto mallorquín Guillén Jordá, hacia 1324, y fué su primer alcaide Martín Montaner. Setenta y cinco años después, ó sea en 1399, por privile¬ gio otorgado en la Aljafería de Zaragoza, Martin I de Aragón, gran entusiasta de los cartujos, cedió el edificio con todos sus bosques y jardines á Pedro Solanes, monje á la vez que notable jurisconsul¬ to, para que en él fundase un monaste¬ rio. La consagración de la iglesia, que empezó á levantarse en seguida, la hizo en Mayo de 1446 el obispo de Albania, Juan de Aranda, que en aquella sazón estaba de paso en Mallorca. Fué un Jacobo, rey de Escocia, quien castigó así. por la pena de Talión, la crueldad de un barón escocés. Este no¬ ble provocó con su constante opresión las quejas de una pobre mujer de sus dominios señoriales, y como la ofendida señora le dijera que iría á dar parte al rey de la conducta que con ella obser¬ vaba, el feroz aristócrata la hizo herrar, diciéndola: «Así podrás ir mejor y más cómodamente á quejarte ante el rey». Supo Jacobo este inhumano martirio, y entonces fué cuando ordenó que al culpable se le destrozasen las plantas de los pies clavándole unas herraduras. ricos. Notable por la feracidad de su te¬ Hoy, de todo aquello sólo quedan res¬ rreno, por la belleza sin igual de los tos de más mérito histórico que artísti¬ (Do Alrededor del Mundo) campos que la rodean, enriqueciéndola co; un claustro sencillo y una pequeña con sus abundantes productos y engala¬ iglesia, cuyos muros están decorados S ÓLLE R Jicos regionales por unos momentos, que la guerra ter¬ minaría. Ferrocarril de Sóller Los japoneses no teníammotivo algu¬ no para continuarla. Sus ejércitos ha¬ bían vencido á los rusos en doce comba¬ ii ! El telégrafo acaba de anunciarnos:que «Gobierno,, gracias á la, justicia de la pe lición y á la influencia poderosa del señor Maura, ha acordado incluir en la propuesta de ferrocarriles secundarios el proyectado entre Palma y .Sóller. Los que constantemente claman por la obra directa del Estado en todos los ramos de-la actividad nacional, ya se sentirán satisfechos. Lo estarán, sin duda, cuantos no se avienen á realizar Jas aspiraciones generales solos, con su propio esfuerzo, entregados á sus alcan¬ ces que no son pocos ni limitados. Quie ren á todo trance, aunque en realidad no les sea necesaria-, la cooperación del Es¬ tes y en dos batallas campales; ganaron la plaza de Port-Arthur, su armada des¬ truyó, casi sinpérdidas, la flota enemi¬ ga. Toda la Manchuria meridional que¬ daba en su poder, y desde el extremo límite del Kuan-tung hasta las orillas delCha-ho sólo la bandera japonesa tre¬ molaba al viento. Y resultados tan grandes los habían conseguido sin pa¬ decer una sola derrota. Dueños de Corea y de los puertos manchurianos, ¿qué más podían desear? No era, pues, raro que el gobierno de Tokio hiciera propo¬ siciones de paz. No las hizo. Rusia perdió en diez meses de guerra uná'ñota compuesta de siete acorazados y once cruceros; sus ejércitos retrocedie¬ ron más de trecientos-kilómetros empu¬ jados por la presión de los. japoneses y tado que á veces no es más que una ca¬ cada vez que intentaron resistir ó atacar dena dispuesta siempre á atar muy corto fueron derrotados. El gobierno de San al que desea vivir con alguna autonomía dentro su propio negocio. Vayan todos estos con Dios y su abominable esclavi¬ tud. Esta vez la Administración pública no ha obrado tarda ni perezosa. Gon-so- orado acierto ha querido dejar bien seu- tado que, si ese ferrocarril secundario Petersburgo debe haber comprendido que curantos predicaron la guerra, esta¬ ban equivocados de medio á medio; que casi todos los generales que se encarga¬ ron de rechazar á los: japoneses, no se han mostrado dignos de la tarea que sé les confió; que la administración mili¬ tar, de la que durante cinco años fué no se ejecuta, no dependerá en manera jefe supremo el'general Kuropatkin en alguna de la pasividad gubernativa. su calidad dé ministro de la Guerra, es¬ • Quedamos, pues, en. que el actual'«Go¬ taba corrompida; que el ferrocarril tran- bierno, según ^ ios requeridores de la siberiano no bastaba para transportar intervención del Estado, ha cumplido los hombres y aprovisionamientos que con su deber, y no faltará quien asegure una guerra formal requería. Y el Czar en que no ha perdido el tiempo ni ha proce¬ dido con tacañería. primer término y los ministros en se¬ gundo término, deben haberse enterado de que el movimiento revolucionario, ¿Estamos nosotros ahora-dispuestos á acrecentado por el llamamiento poco , cumplir con el nuestro? ¿Estamos noso- oportuno'de reservas y por la paraliza¬ tros ahora prontos á -contribuir patrióti¬ ción que ha engendrado la guerra, era camente, es decir, con sacrificio inclusi¬ no ya un riesgo lejano, sino un peligro ve, á la realización de ese ferrocarril, ■ inminente. Parecía, pues, ser natural mil veces reclamado, un millón de veces que Rusia, después de advertir lo critico ansiado? Pronto se verá. Nombradas de su situación, se aviniera á firmar la J lian sido las Comisiones encargadasv de agrupar elementos en Sóller y en Palma y en breve se ha de palpar con las des manos la realidad de las cosas y la ver- dad de las frases y la sinceridad de los paz. No lo ha querido. Continúa la guerra. EL Japón quiere sacar más ventajas de la critica situa¬ ción-de su enemiga. Rusia, movida >de un orgullo-que sienta muy bien á las clases directoras, pereque no compren¬ desees. den ni pro hija u las clases populares, no No podrá objetarse que la idea no quiere firmar la paz antes de que sus i. haya sido bien madurada, que uo se haya ejércitos hayan alcanzado una victoria « estudiado detenidamente el 'problema. estruendosa sobre los japoneses. Han transcurridorimen número de años ¿Yaque la guerra no termina, veamos desde que alguien intentó, acaso prema¬ turamente, tender un ferrocarril que, se- - gún opiniones de:gente experta, hubiera fracasado. Mas ahora esos mismos,'-y du¬ rante largo tiempo que se hacomprobado, afirman que la época de la oportunidad C ha llegado sobradamente. Las circuns¬ en qué situación se hallan los adversa¬ rios y con qué medios cuentan para al¬ canzaran triunfo definivo. -Los.japoneses, haciendo un esfuerzo colosal, pueden poner en la Mandchuria de-quinientos á seiscientos tnil soldadas y un material de artillería mucho más potente que el de sus enemigos. Para ra¬ tancias favorecen el propósito; las anti- cionar y municionar su ejército cuentan . guas bases del negocio han sido eviden¬ con el dominio absoluto del mar. Del temente reforzadas; las cifras se han •Japón á Port-Arthur, de allí á las líneas multiplicado con grandes ventajas; y, del Gha-ho invierten tan sólo cinco días en fin, la-voz clamante es absolutamente : general. ¿Cómo es posible, por tanto, que sue¬ ne en el desierto? Con la completa segu¬ ridad de quien no conoce -bien á fondo las timideces infundadas del dinero, pue¬ los vapores y ferrocarriles. El transporte de tropas se puede verificarse por masas de quince, de veinte, de cuarenta mil hombres. Basta hacer una leva, instruir y armar á los reclutas y marchan regi¬ mientos y más regimientos á la Mand¬ churia. Hasta ahora no se ha dado el ca¬ de esperarse que las Comisiones nom¬ so de que hayadiabido desertores en el bradas para empezar la recaudación ob¬ Japón. La guerra contra Rusia es popu¬ tendrán desde el primer día excelente lar. Ha sido, además, victoriosa hasta réxito. Sólo el enunciado de su misión ha de abrirles todas las puertas y alcanzar¬ les positivas colaboraciones. Trátase precisamente, de im pueblo en donde sus principales moradores son hombres que ,han demostrado iniciativa, actividad, •energía, golpe de vista en los negocios, valor en las empresas, Ímpetu en su de¬ sarrollo. Por esto son ricos. Trátase, además, de un proyecto que en Palma es bien conocido y apreciado. De aquí ha ahora, y un pueblo batallador como el Japón se enardece cuando sus hijos ob¬ tienen una gloria y unos triunfos que nunca pudieren esperar con una nación que pasaba por ser la más poderosa de la raza blanca. Dejará, pues, que mue¬ ran sus hijos, que quedeu empeñadas su Hacienda.y las propiedades particulares á trueque de vencer, de humillar á los rusos, de convertirse ellos, los japone¬ ses, en un pueblo que, respecto de todos los paises asiáticos, sea algo así como lo partido siempre, por indicar en la capi tal la prensa diaria, la propaganda de la idea; aquí viven personas pudientes que han nacido en Sóller, ó que estáu vincu¬ ladas, eu una ú otra forma, con la en cantadora villa; Palma, en fin, experi¬ menta hondas simpatías por el pueblo de Sóller. La obra, pues, de ese anunciado ferrocarril, ha de ser obra común de que representan Alemania en Europa por su ejército é Inglaterra por su ma¬ rina. ¿Qué puede oponer Rusia á ese alud de energía, de combatividad que contra ella se despeña? Tiene Rusia una extensión territorial cincuenta y dos veces mayor que el Ja¬ pón; tiene el duplo más un tercio de ha¬ bitantes más que el imperio del Sol na¬ Sóller y Palma. Pueden comenzar su patriótica tarea las Comisiones designa¬ das. El triunfo les acompañará. Juan Torrendell. ciente. Pero, como dijimos antes de em¬ pezar la guerra, la distancia aniquila sus fuerzas. Aglomerado de pueblos dis¬ tintos. de diversas religiones, de idio¬ mas diferentes, no es una verdadera na¬ (De La Almudaina) cionalidad en el sentido estricto de la Actualidades palabra. Cuantos hablan del panslavis- 80, de la gran patria rusa, desconocen por completo la organización del inmen¬ so imperio. Lo que quieren los rusos De la guerra propiamente dichos—suponiendo, y es mucho suponer, que lo quieran—no lo Al capitular Port-Arthur pudo creerse, quieren los polacos, los finlandeses, los caucasianos, los turcomanos, los habí- i frente de mis tropas, pongo mi espada á tantes del Turquestán. Cada derrota que padecen los rusos se celebra en Helsingford, en Varsovia, en Tiflis, en Bukhara los piés de Vuestra Majestad.» Y á la mañana siguiente él y Bis- marek arreglaban los términos de la y en Samarkanda. rendición; ésta fué completa: Napoleón La partida es desigual y Rusia repre¬ fué enviado al castillo de Wihelmshoe, senta el lado -débil. y 39 generales, 230 oficiales y 83.000 A. Riera. soldados quedaron prisioneros de gue¬ rra. La tristeza que la rendición de Grana¬ Las fuerzas rendidas en Puerto Arturo da produjo á Boabdil se refleja perfecta¬ mente en las frases que en tan memora¬ <Kl total de las fuerzas de mar y tierra rendidas á los japoneses en Puerto Ar¬ turo asciende á 32.207 hombres, en for¬ ma siguiente: Generales. 8 Almirantes. 4 Coroneles y Comandantes. 57 Capitanes. 100 Tenientes del ejército. 532 Tenientes y alféreces de ma- riña. 200 Alféreces del ejército. 99 Médicos militares y de la ar- mada. 109 Capellanes del ejército. Capellanes de marina. Clases y soldados. Marinería. 13 7 22.433 4.500 Servicios auxiliares del ejército. Servicios auxiliares de la ma- 3.645 riña. 500 ble ocasión prouunció éste. Al dirigirse al punto en que había de encontrarse con Fernando el Católico, cruzóse con el cardenal González de Mendoza y díjole con melancólico acento. —Id, señor, en buena hora y ocupad esos mis alcázares en nombre de los po¬ derosos reyes á quien Dios, que todo lo puede, ha querido entregarlos por sus grandes merecimientos y por los peca¬ dos de los musulmanes. Luego, al llegar ante el rey, y des¬ pués de hacer ademan de bajar del caba¬ llo, lo que aquél no consintió, le hizo entrega de las llaves de la ciudad, á la vez que le decía: Tuyos somos, rey poderoso y ensal¬ zado; estas son, señor, las llaves de este paraíso; esta ciudad y reino te entrega¬ mos, pues que así lo quiere Alah, y con¬ fiamos en que usarás de tu triunfo con Total. generosidad y clemencia. • 32.207 Entre las rendiciones de los tiempos De este número se hallaban 15.000 ó 16.000 heridos ó enfermos en los hospi¬ tales al tiempo de la capitulación. Dentroda plaza loa japoneses sólo han encontrado cien caballos de silla y 1.870 de tiro, lo cual demuestra que todo el ganado de los escuadrones de caballería ha sido sacrificado durante el sitio y únicamente se han conservado los caba¬ llos de los jefes superiores. Todos los jefes y oficiales rusos se reu¬ nieren el día 5 á las nueve de la mañana en la extremidad oriental de Yahtzui pa¬ ra hacerse cargo de sus subordinados y conducirlos á los diferentes .puertos y, marcados á cada cuerpo. Dichos jefes y oficiales llevaban su espada al cinto, pere las clases y los soldados y marineros iban sin armas. Los japoneses están enviando á toda prisa grandes cantidades de vituallas y medicamentos á Puerto Arturo, y con¬ fían en one con buena alimentación y tratamiento adecuado, la mayor parte de los heridos y enfermos se salvarán. Como el trasporte y cuidado de tantos miles de prisioneros es sumamente cos¬ toso y molesto, el gobierno de Tokio es¬ tá estudiando seriamente si sería mejor el dar á todos libertad permitiéndoles y aún facilitándoles el regreso á Rusia. Como datos curiosos merece recordar que en la capitulación de Metz se rindie¬ ron 150.000 soldados; en la de Sedán 83.000, y en la de Plewna 43.340. Rendiciones célebres modernos es famosa también la del ge- geral Lee al general Grant en la guerra civil de l@s Estados Unidos. Cuando Grant, el general de las tro¬ pas nordistas, invitó á su enemigo á que se rindiera «para evitar la inútil-efusión de sangre», Lee no se hizo de rogar, y el 9 de Abril de 1865 entregó su espada bajo condiciones honrorísimas, ‘ sobre todo con relación á lo largo y sangrien¬ to de la guerra que en aquel momento terminaba. Desde el punto de vista del laconis¬ mo. una rendición notable fué la de Ver- cingetorix, el caudillo galo que se rindió arrojando su casco y sus armas á los piés de Julio César, sin pronunciar una sola palabra. Bien es verdad que hay silencios elo¬ cuentes. La rendición de Plewna fué de las más ruidosas que se han conocido, y Osmana Bajá, defensor de la plaza, uno de las generales que de peor gana se han rendido. Rodeado por fuerzas rusas muy supe¬ riores á las suyas, Osmán sostuvo el si¬ tio durante 142 dias, causando al ene¬ migo más de 40.000 bajas; cuando em¬ pezaron á faltar municiones y víveres, antes que entregarse prefirió intentar una salida y romper el cerco. El plan le costó caro, pues fué derro¬ tado y tuvo que rendirse; pero de tal manera había impresionado su valor al enemigo, que éste le vitoreó como si fuera un conquistador y hasta le pre¬ sentó armas. Con motivo de la rendición de Port- Arthur es de oportunidad recordar las frases célebres con que famosos caudi¬ llos se rindieron al peso de su infor¬ tunio. La nobleza y la generosidad acompa¬ ñan siempre á la tristeza en las frases que los más esforzados reyes y generales han pronunciado al rendirse á sus ene¬ migos. Si hay alguna que desmuestre un po¬ co de orgullo es la de Francisco I cuan¬ do en la batalla de Pavía dijo al soldado que le intimó la rendición: —No me rindo á tí, sino al empera¬ dor; yo soy el rey. En cambio, algunos siglos después, el héroe entre los héroes franceses. Na¬ poleón I. no se avergonzó de escribir al príncipe regente de Inglaterra’: «Alteza. Presa de las fracciones que dividen mi país y de la enemistad de las mayores potencias de Europa, he terminado mi carrera pública, y vengo, como Temístocles, á buscar refugio en el hogar del pueblo inglés. Me coloco bajo la protección de sus leyes, que reclamo de Su Alteza como el más poderoso y el más generoso de mis enemigos.» Después de tan sencilla carta. Napo¬ león se embarcó en el Belierophou y se entregó á su capitán, Maitland, dando asi el primer paso en el camino del des¬ tierro. Otra rendición histórica comunicada también por escrito, fué la de Napoleón III. Rodeado por 250.000 enemigos y acompañado del residuo desmoralizado de su vencido ejército, envió al rey Gui¬ llermo de Prusia la siguiente nota: «Hermano mío: No pudiendo morir al Situación vinicula en Francia El frió excesivo que ha dominado du¬ rante algunos dias en todas las regio¬ nes, incluso en Argelia, ha interrumpi¬ do algo las operaciones del campo y ha favorecido mucho los trasiegos de los nuevos vinos. Los viticultores franceses se ocupan en esta época del año en preparar el te¬ rreno para las nuevas plantaciones, en abonar los viñedos y en combatir ciertas enfermedades de la vid como son, entre otras, la filoxera, la piral, y la a n trac" nósis. El comercio de vinos ha salido del pe¬ ríodo de fiestas y entrado en el de los inventarios, durante los cuales las tran- sasciones se estacionan, no pudiendo, por esta razón, precisarse la marcha que han de tomar los negocios. En el Hérault las pocas ventas que se realizan son siempre á bajos-precios. Se ©frecen algunos lotes de vinos superio¬ res de 10 y 11 grados al precio de 9 y 9’25 francos hectólitro. Las clares inferiores se ofrecen hasta á 4 francos el hectó¬ litro. En el Gard la situación continúa la misma; los vinos rojos se venden al pre¬ cio de 10 y 12 francos el hectólitro; los blancos de 11 á 12 1/2 grados se pagan de 15 á 17 francos. En el Aude son muy raros los com¬ pradores; algunas partidas de 8 y 1/2 grados se han vendido á 5 francos el hectólito. Los buenos productos se coti¬ zan de 0’80 á 0’90 francos el grado. En el Bordelais se han vendido algu¬ nas partidas de vinos blancos para des¬ tilar al precio de 2'75 á 3 francos el gra¬ do y la barrica. En el Nantais los vinos presentan ex¬ celentes cualidades. En el Loir y Cher Los 'precios son de 35 á 40 francos para los vinos blancos y de 45 á 50 francos para los vinos rojos. En la Bourgogne los vinos se pagan, según clase, de 60 á 120 la pieza de 228 litros, sin envase. En el Beaujolais-Máconnais, los pre¬ cios se sostienen firmes de 45 á 60 fran-* eos los ordinarios y de 80 á 100 francos para los superiores. En Argelia, la situación comercial no lia sufrido variación alguna. CETTE.—Por este puerto son escasos los arribos de vinos exóticos. La deman¬ da de vinos ordinarios españoles es muy pequeña. Los de Argelia llegan en pe¬ queñas partidas y los del país se reali¬ zan á precios nada remuneradores y con tendencia á la baja. Lo que dice el Czar Algunos órganos de la prensa extran¬ jera han manifestado su sorpresa porque el Emperador de Rusia no diese conoci¬ miento al país por medio de una procla¬ ma oficial de la caída de Port-Arthur, y añadían que pasarían meses enteros an¬ tes que la mitad del pueblo ruso tuviera conocimiento de lo ocurrido. Contestando, sin duda, á esas malevo¬ lencias, el Emperador ha dirigido á los Estados Mayores, oficiales y marinos del ejército y armada rusos una orden del día en la cual les anuncia que, después de una lucha heroica de once meses y de haber soportado sufrimientos que no pueden imaginarse, la guarnición de Port-Arthur tuvo que capitular, con los honores de la guerra. El mundo entero—dice el Czar—lia saludado con respeto la valentía de ese puñado de héroes. Rusia puede, por tan¬ to, ostentar con org’ullo hechos de gue¬ rra que pueden compararse con los más brillantes registrados en la historia. Sí; á pesar del valor de nuestros ene¬ migos, á pesar de su fuerza y de las difi¬ cultades que resultan de la larga distan¬ cia de nuestra base de operaciones, lle¬ garemos á triunfar de las duras pruebas actuales. La alocución dirigida^por el Czar á la escuadra termina así: «Nuestros enemigos son bravos, fuer¬ tes, y es muy difícil luchar contra él á 10.000 verstas de las fuentes de nuestra fuerza; pero Rusia es poderosa y duran¬ te mil años ha sufrido pruebas más gra¬ ves aún, saliendo victoriosa de los más grandes peligros, y cada vez con nuevos y mayores bríos. Nuestros quebrantos son graves, pero debemos deplorarlos sin desesperar. Estoy convencido, como lo están todos los rusos, de que pronto sonará la hora del triunfo. Confiemos en Dios, que¿vela*por nos¬ otros, por el ejército, por la escuadra y por mí, para que en día no lejano poda¬ mos, al fin. derrotará nuestros enemi¬ gos, para honor y gloriare Rusia.» iM-nraw Crónica Local Ferrocarril Pafma-Sóller Yá qne estamos en época de compro¬ baciones estadísticas, queremos ahorrar comentarios, y remitimos á la elocuencia de los siguientes números, que son los correspondientes á las notas tomadas por los empleados de la Comisión Investiga¬ dora, en el Pont d‘ en Valls, durante la segunda semana de Enero de 1905. Pasaje: Importación 383 pasajeros: Exportación 371 pasajeros. Total de pasaje en la semana 754 pa¬ sajeros. Mercancías: Importación 2315 quiñi a- les. Exportación 2951 quintales: Total 5266 quintales. Se continuará. * ** En la sesión celebrada el domingo úl¬ timo por la Comisión Organizadora del ferrocarril Palma-Sóller, bajo la presi¬ dencia de D. Guillermo Colom, quedaron nombrados para los cargos de Vicepre¬ sidente, Tesorero y Vice-Secretario los señores D. Jerónimo Estad es, D. Juan Coll y Peña y D. Amador Calíais. Reciban por la distinción nuestra más sincera enhorabuena. Conforme estaba anunciado, el Jomingo por la noche la Compañía Llinás- Palet puso en escena, en el teatro de la ■nMMBM SÓLLER 13 «Defensora Sollerense», el drama titula¬ tendrá lugar una reunión pública de ca¬ una á treinta; la cuarta los de las man¬ do El Soldado de San Marcial y la zar- rácter político y económico. zanas treinta y una á cuarenta y tres; la • Alíela El Bateo. A la función asistió regular concurren¬ cia, que aplaudió, en diferentes ocasio¬ nes, la buena interpretación que los aetores daban á la obra, f r El martes, festividad de San Antonio, hubo también en nuestro coliseo función teatral á beneficio de la primera actriz D a María Llobera, que fué por ésta dedicada á la Junta Directiva y señores socios del «Círculo Sollerense». Representóse el <|rama de Echegaray El Gran GUeoto que gustó mucho al ¡auditorio, el cual premió la feliz labor fie los artistas con nutridos aplausos. No sucedió lo propio, empero, con la zarzuela catalana Lo somni de ll Ignocen- <ciaj cuya representación resultó defectuo¬ sa en alto grado. El «Círculo Sollerense» obsequió á la beneficiada con un regalo en metálico. Mañana la misma compañía pondrá en Esta mañana, poco antes de las siete, ha fondeado en nuestro puerto el vapor «Villa de Sóller» procedente de Cette y Barcelona, habiendo sido portador de numerosos efectos. Dicho buque emprenderá nuevamente viaje para los mismos puntos el próximo lunes por la noche. Mañana, á las diez y media, celebrará sesión general la sociedad de crédito «Banco de Sóller» En ella debe darse lectura á los señores accionistas de la Memoria del décimo quinto ejercicio social. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 7 Enero de 1905. La presidió el Alcalde Sr. Joy, y asis¬ quinta los de las manzanas cuarenta y cuatro á cincuenta y seis y la sexta la formarán los contribuyentes de las man¬ zanas cincuenta y siete á setenta y dos inclusive. De la primera, segunda, terce¬ ra y cuarta sección se nombrarán tres vocales de cada una de ellas y de la quinta y sesta dos de cada lina. Este acuerdo se hará público en cumplimiento de lo que previene el art. 67 de la men¬ cionada ley Careciendo el edificio destinado á ma¬ tadero público de reses, de las condicio¬ nes necesarias prevenidas por las dispo¬ siciones vigentes, tauto por su falta de capacidad como por su poca ventilación; se acordó construir un matadero de nue¬ va planta, encargando al Arquitecto don Jaime Aleñá la formacióu del proyecto, plano y presupuesto de la obra. No habiendo otros asuntos de que tratar se levantó la sesión. escena el drama, en cuatro actos y un prólogo, titulado la Hermana del carre¬ tero y el juguete cómico Los Monigotes. La función se celebra á beneficio de la actriz D.a Magdalena Monserrat y va dedicada á la Junta Directiva y señores socios de «La Unión». El domingo último por la tarde celebró tieron á ella, convocados por segunda vez, los Concejales señores Mora, Deyá, Castafier, Joy, Morell y Estades. Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se dió cuenta de que no se había pre¬ sentado reclamación alguna contra el proyecto modificado de conducción de aguas desde la fuente del Bafal á la ba¬ CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana do¬ mingo, día 22.—A las siete y media, se celebrará Misa de Comunión para las Plijas de María. A las nueve y media, se cantarán horas menores y la Misa mayor con sermón parroquial por el Rvdo. se¬ Sus desconsolados esposa, hijo, hija política, nieto, primos y demás familia, participan á sus amigos y Junta General la sociedad recreativa «La Unión», y en la misma fueron elegi¬ dos para formar la Junta Directiva los señores D. José Puig, D. Miguel Forte- 2a, D. Antonio Pastor, D. Ramón Coll y D. Damián Canals, á quienes felicitamos y deseamos feliz acierto en el cargo que se les ha confiado. rriada del puerto, durante los diez dias que ha permanecido expuesto al público, á electos de reclamación. Enterada la Corporación acordó elevarlo al Sr. Go¬ bernador civil de la provincia á los efec¬ tos determinados en el art. 95 del Regla¬ mento dictado para la ejecución de la ley general de Obras públicas de 13 de Abril ñor Cura Arcipreste. A la tarde, después de vísperas y completas, habrá explica¬ ción del Catecismo. Al anochecer, se practicará el ejercicio mensual de las Hijas de la Purísima. Martes, día 24.—A las siete y media, durante la celebración del santo Sacrifi¬ cio, tendrá lugar el ejercicio mensual en conocidos tan sensible pérdida y les ruegan tengan al finado presente en sus oraciones, de 1877. honor de S. Bartolomé. En la noche del lunes, víspera de San Autonio Abad, siguiendo tradicional costumbre se-encendieron ¡buen número fie fogatas en diversos puntos de la po¬ blación, viéndose con tal motivo más ani¬ madas que de ordinario nuestras calles. El siguiente día se celebró en la iglesia •parroquial solemne fiesta en honra del ¡santo anacoreta, á cuyo oficio mayor acudieron numerosos fieles, pronuncian¬ do elocuente sermón el Rvdo. Sr. D. Bar¬ tolomé Pons; Por la tarde tuvo lugar la bendición de caballerías, y á este acto asistió mu¬ cha concurrencia. Durante las carreras hubo una caída pero sin consecuencias graves que lamentar. El martes por la noche díóse principio en los salones de «Can Domingo» y «Can Codoñy» á los bailes de máscaras que han de tener lugar en esta tempora¬ da de Carnaval, y mañana empezarán también en el salón «La Palma» jde la calle del Príncipe. Para asistir á los bailes de referencia hemos recibido las invitaciones corres¬ pondientes, por cuya atención quedamos agradecidos. El jueves de esta semana, á la una de la tarde, entregó su alma á Dios, el cono¬ cido comerciante D. Pedro Antonio Al¬ eo ver Morell, víctima de una pulmonía fulminante. Por la noche fué conducido su cadáver al cementerio con asistencia del clero parroquial y grandioso acompañamiento, entre el cual figuraban muchos socios de la «Defensora Sollerense», de la que el Sr. Alcover era Vocal, los cuales qui¬ sieron rendir el último tributo á su an¬ tiguo compañero. Sobre el féretro fueron colocadas her¬ mosas coronas de filores artificiales con sentidas dedicatorias. A los solemnes funerales celebrados ayer mañana, en la iglesia parroquial, en sufragio del alma del finado asistió nu¬ merosa concurrencia, prueba de las ge¬ Se enteró la Corporación de una carta de D. Manuel Guasp, manifestando su gratitud al Ayuntamiento por la distin¬ ción con que le honró en sesión del dia tres de Diciembre último cuando se dió cuenta de la ampliación de la Aduana. Se dió cuenta de una instancia presen¬ tada por la sociedad denominada «Cen¬ tro de Albañiles Sollerense»,- en la que después de emitir ciertas consideracio¬ nes suplican al Ayuntamiento se sirva decretar, dentro de sus organismos, la jornada legal de ocho horas para todos los trabajadores que realicen trabajó por cuenta de la Administración Municipal. Se dió cuenta también de una exposi¬ ción suscrita por todos los obreros de la brigada municipal, empleados en las obras que el Ayuntamiento verifica por administración, en la cual manifiestan: Que habiendo venido en conocimiento de que una comisión del «Centro de Alba¬ ñiles Sollerense» había pedido al Ayun¬ tamiento estableciera para sus operarios la jornada diaria de ocho horas, conside¬ raban de su deber consignar y hacer llegar á conocimiento de la Corporación que no tienen arte ni parte en dicha petición.—Que no tan solo no tienen arte ni parte en la moción presentada, sino que ni siquiera ha sido consultada á ninguno de ellos, ni cuenta con si asen¬ timiento, declarando, para que sirva de norma al Ayuntamiento al resolverla, que están conformes con ei sistema hoy establecido y desean no se altere en lo más mínimo. Enterada la Corporación de los anteriore*s escritos y considerando que la voluntad expresamente manifestada de los obreros de la brigada municipal, á quienes, en único caso, pudiera hacer ex¬ tensiva el Ayvntamiento la concesión solicitada, debe respetarse por ser expontánea y determinar el verdadero deseo de no alterar el sistema hoy establecido^ y teniendo además en cuenta que en la actualidad ni en las más épocas del año la jornada diaria'de trabajo alcanza la duración de las ocho horas; acordó no acceder á lo solicitado. Hen'istr*» Ovil Nacimientos. Varones 0. —Hembras 1.—Tutal 1 Matrimonios Ninguno. Defunciones Dia 14.—María Deyá Frontera, de 36 años, soltera, Manzana 38. Dia 15.—Catalina Morell Borrás, de 70 años, casada, Manzana 45. Dia 16.—Juana María Rufián Ber- uat, de 84 años, viuda, calle de Isabel II. Dia 17.—Antonia Trías Cas tañer, de 84 años, viuda, calle de San Pedro. Dia 19.—Pedro A. Alcover Morell, de 60 años, casado, calle de la Luna. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fonoeadas Dia 16.—De Palma, en 1 dia, laúd S. José, de 19 ton., pat. M. Ferrando, con 6 mar. y lastre. Dia 16.—De Palma, en 1 día, laúd Inter¬ nacional, de 19 ton., pat. A. Balves, con 6 mar. y lastre. Dia 16.—De Oiudadela, en 2 dias, pailebot Marina, de 35 ton., pat. M. Portella, con 5 mar. y trigo. Dia 16.—De Ciudadela, en 2 dias, pailebot Los Amigos, de 28 ton., pat. A. Canet, con 5 mar. y trigo. Día 21.—De Cette y Barcelona vapor Vi¬ lla de Sóller, de 190 ton., cap. D. Picornell, con 18 mar. y efectos. EMBARCACIONES DESPACHADAS Dia 16.—Para Palma, laúd S. José, de 19 ton , pat. M Ferrando, con 6 mar. y cemento. Dia 17.—Para Ciudadela, pailebot Los Ami¬ gos, de 28 ton., pat. A. Canet, con 5 mar. y lastre*.' . Dia 17.—Para Palma, laúd Internacional, de 19 ton., pat. A. Balves, con 6 mar. y efectos. Dia 19.—Para Cette, laúd FsffSranza, de 32 ton., pat. J. Vicens, con 5 mar. y frutas. Dia 21.—Para Mahon, pailebot Marina, de 35 ton., pat, M. Portélla, con 5 mar. y efectos. Dia 21.—Para Torrevieja, laúd San Anto¬ nio, de 38 ton., pat. P. Pamies, con 5 mar. y mm eréz tónico especial para enfermos K,lt¡OOM:E3ISr3DA.3DO POR IjÁ. Academia Médico-Farmacéutica de Barcelona ÉÍ aspecto de este virio, Sil transparencia, su eoior, su aroma y sil sabor, revelan desde luego la inmejorable especie de uva de que pro-* cede, el predilecto clima eu que se cultiva y su excelente preparación y conservación. Be trata de un vino natural, añejo, seco, bueno, sabroso, comple¬ tamente exento de toda alteración y sofisticación, y que por su natu¬ raleza y cualidades dependientes de la reunión de las muchas condi¬ ciones que ostenta, es sumamente recomendable. Da venta en el café LA UNION, calle dél Príncipe n.° 8.—SOLLEE. Mitsic© de ^éller VENTA La Junta de Gobierno de esta socie¬ dad á tenor de lo que previenen los Es¬ tatutos en su artículo 17, ha acordado convocar á la general ordinaria para el día 22 de los corrientes á las diez y me¬ dia de la mañana en el domicilio social. Lo que se hace público para conoci¬ miento de los señores accionistas. Sóller 8 de Enero de 1905.—El Di¬ rector Gerente, Damián Magraner. Sociedad Anónima EL GAS En cumplimiento de lo que previene el art. 15 de los Estatutos porque se rige esta Sociedad, la Junta de Gobierno de la misma ha acordado convocar á la Ge¬ neral ordinaria para el dia 19 de Febrero próximo, á las once de la mañana, en el local.que ocupan las oficinas de la Aso¬ ciación, calle de Buen Año, n.° 6. Y á tenor de lo quo previene el artí¬ culo 20 de dichos Estatutos, los accio¬ nistas deberán depositar sus acciones con veinte y cuatro horas de anticipación á la señalada, en las oficinas de esta So¬ ciedad, y recoger al misino tiempo su correspondiente papeleta de asistencia. Sóller 19 Enero de 1905.—Por la So¬ Por fallecimiento de su dueño, desea, venderse un almacén de naranjas, frutos primerizos y frutos .secos, situado en Saint-Germain-en-Laye, importante colo* nia veraniega, situada en las inmedia¬ ciones de París. Cuenta el establecimiento con nume¬ rosa y escogida clientela. Para más informes dirigirse: á D. Fran* cisco Rufián, calle de la Unión n.° 11, Só* 11er, ó bien á Madarue Venve Rufián, me de Pologne á Samt-Germain en-Laye (Seine et Oise). SUSCRIPCION con el fin de allegar recursos para las obras de reparación y ensanche de la iglesia parroquial. Pesetas Cts. Suma anterior. . 14.455‘OQ D. Sebastián Rufián Miqnel, residente en Palma. ; lía amaute del progreso. . D. Juan CollFerrá, residen¬ te en Njmes; . D.a Catalina Dorotea Arbo- Í0‘00 1001)0 Í0‘0Q na Prüden, vecina de nerales simpatías de que goza en esta población la familia Alcover. Pedimos á Dios descanso eterno para el alma del Sr. Alcover, y resignación para su desconsolada esposa, hijo, hija política, nieto y demás familia, á quienes acompañamos en el sentimiento. Se acordó verificar varios pagos. Para satisfacer las obligaciones del presente mes se acordó la distribución de fondos por capítulos, siendo apro¬ bada. Para proceder á la organización de la Junta municipal que se ha de constituir efectos. m Esta Sociedad acordó emprender la reforma del Reglamento general. Y con ciedad «El Gas»: El Director Gerente, F. Crespí Morell, XiA. SOIADEZ Roí acuerdo de la Junta de Gobierno New-York. . En obsequio de Santa María la Mayor. , D. José Puig Rufián. , (Continuará) Suma, 25‘0Q ÍOO‘O0 50‘00 14.75O‘O0 para el comente ejercicio, se acordó, con el fin de que dicha reforma resulte lo de esta Sociedad, se convoca á los seño¬ SUSCRIPCIÓN MENSUAL Según leemos en nuestro colega pal¬ arreglo al párrafo tercero del artículo 66 más concienzuda y acabada posible, se res Accionistas á Junta General ordina¬ Pesetas Cts. mesano El Obrero Balear, esta noche se de la ley municipal, dividir este término invita á todos los socios á que expongan, ria que tendrá lugar el dia 29 del co¬ Suma anterior. . , celebrará en el local que ocupa la socie¬ en seis acciones y en la forma siguiente: de palabra ó por escrito, aquellas ideas rriente, á las diez, en el local que ocu¬ Un estudiante, < dad «Centro de Albañiles» de esta ciudad la primera comprenderá los contribuyen¬ que crean convenientes á nuestra Socie¬ pan sus oficinas. 44‘25 0‘5D una conferencia sociológica, en la enalto- tes de las manzanas una á diez; la se¬ dad.—Sóller 25 Noviembre de 1904.— Sóller 20 Enero de 1905.—Juan Mo¬ Suma. 44‘7» mará parte el compañero Roca, de Palma. gunda los de las manzanas once á veinte; Por la Comisión, Miguel Forteza Pomar. re!! Roses, Secretario. (Continuará) El domingo, á las tros de la tarde, > la tercera los de las manzanas veinte y SÓLLER Sección de Anuncios VILLA DE SÓLLER PASTA FOSFOREA ISLEÑA MARITIMA d© COMPAMÍA MAJAL®Iií|UIlVA BE VAPOBES L. STEINER PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES VAPORES iiaaar-B@llver-M&lifi&-Jdtar4slefio-Liílc. Se vende á 30 Cts. en la Far¬ macia de J. Torrens.—SÓLLER. $ DE Servicios esmerados y á buenos precios JLIMA Y VUELTA Scrrido satis Sóller, Barcelona, Otile y viceversa Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes MATEO COLOM ¡R-u.© Lazare-Oarnot, 34 CETTE ENTRE y PILMA-ARGEL Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id de id. id. de id. id. Consignatario del vapor «VUIa de Ediles*,, SALIDAS para Argel los Jueves. para Marsella los Lunes. De Argel los Viernes. De Marsella los Jueves. I CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de Servicios combinados con fletes á fort-fait en conocimientos directos Plantel de algarro- para Cette, Gibraltar, Tánger, Londres, Liverpool, Glagow,'^ Manchester, Bristol, Uil, la Aduana, 25.—EN CETTE.—Colom fréres & J. Cantó, Quai Com- bos superiores, en macetas, apropiadas Hamburgo, Amberes, Rotterdam, Amsterdam y principales puertos de Italia, pa¬ aaandant Samary-5. para el fácil trasporte. Almacenes de los Sres. Alzamora her¬ ra los que igualmente se despachan pasajes via-Argel. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ manos, al lado de la estación del Ferro Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida carril.— PALMA. lia, ó España via Palma, podrán permanecer en esta todos los días que 24 horas. —La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de les convenga, si bien combinando la salida con los vapores correos Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. JOSE PONS de itinerario. El vapor que sirve la línea Palma-Marsella, se reserva el derecho de ¡[ATENCIÓN AGRICULTORES!! Mué Mf&t!©sia!e9 CETTE hacer las escalas que le convengan. 1 i queréis abonar vuestros campos, seguros tener resultados eficacísimos, emplead el de ob¬ Trasbordos, consignación y tránsito, á precios moderados. LIBRILLOS HSDRiüLICOS, RASERAS ci^nsr k m k wmm ñmitwí PUlffi, HUIOS I JOB CUSÍ Oí PIEIS «I MUI Mil que se expende en la acreditada droguería de VINOS AL POR MAYOR DE LA CASA BSCOFJBnr, TIJMA H CV de BARCELONA ARNALDO CASELLAS~s,uisa, ir En este establecimiento encontrareis toda clase de primeras materias para composición de abonos; sub¬ COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca< lie del Mar. íalos y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos BliitGiiln y iwimí® L’ UNION para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬ TELÉFONO rizar arboleda. LEBIOMAV (Amíe) COMPAÑÍA FRANCESA DE SEGUROS CONTRI INCENDIOS FUNDIDA Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬ mendrón y toda clase de conservas. peostitiBs piRFieeiéi y mmomíA ¡¡No equivocarse, LUNA, 17-SÓLLER!! MANUEL SORIANO Y COMPAÑIA MECÁNICOS ELECTRICISTAS Are es temps de 8em. brar garrovés y qui ‘n vulga comprar, en es carré de Sant Pere ‘n trobará de bous y barato. Tambó hi ha oliveres venáis. LA SOLLERENSE DE CERBÜRE y PORT-BOÜ (Frontera franco-española) Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬ CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOE- TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ dio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social Reservas Primas á cobrar. . . . 10.000, Francos 8.705, „ 74.287,038 „ Total .... 92.992,038 BARCELONA A. E. G. INSTALACIONES completas de alumbrado eléctrico, transportes ;de fuerza, Reparaciones de dinamos, alternadores, transformadores, motores, ventiladores y toda clase de aparatos eléctricos, etc. Instalaciones de luz eléctrica, timbres, teléfonos, pararrayos, etc. Catálogos de material, Presupuestos y Proyectos gratis OFICINASI TAIMES: Calle de la Fábrica n.° 24, lis, SANTA CATALINA—PALMA Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. POR EL Vino Uranado Pépsico ele J. TORRENS. Farmacéutico Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „ Siniestros pagados . . . 194. , „ SEGURO CPUICHAS Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬ bre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón f calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Sama- ritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. A6A IA MllOAIftt TlÁIBfOlflS IITiliAfJOIápS Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres BAUZA ¥ HASS T AGENTES DE ADUANAS CERB&RS y POET-B0U (Frontera Franco-Española) Corresponsales á G1VF.T, JEUMONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ medad denominada “diabetes.,, PÍLDORA FRRUGÍN04 DE DIEIGIDA POR EL PROFESOR D. SALVADOR ELIAS Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil Teneduría de Libros, reforma v adorno de letra, y todo lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes. Csalle €© la JLnea9 w m 3® LA SINCERIDAD Establecimiento comercial é industrial de J. Marqués Arbona San Bartolomé,- 17,-SOJLljMIS taiirant del Universo DE Vda. de j. serra PLA5ÍA WM PALACIO-8.-BARCELOJIÍA Hospedaje desde 5 pesetas en adelante. Habitaciones desde una pe¬ seta, restanrant á la carta, mesas particulares, se sirve á todas horas. El Hotel del Uní ve aso está situado en un© de los sitios más im¬ portantes de la capital, dá plena fachada á la bonita y frondosa plaza de Palacio y paseos de la Aduana ó Isabel II, donde cruzan todos los tranvías, y es el más próximo á la Aduana, Muelles, Compañías de Navegación, Bolsa, Gobernación y Estación de los Ferrocarriles de Francia, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Madrid. INULA HELENIUM Con estas píldoras, preparadas por J. Torrens, se cura pronto y radicalmente la Leucorrea ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo¬ lestias ó enfermedades reclamen un exitante poderoso y enérgico. DE VENTA: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Ceutro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Bermudez. —Sótier, Far¬ macia de J. Torreas. SECCIÓN PRIMERA.—IMPRENTA Y TALLER DE ENCUADERNACIONES Se hacen toda clase de impresiones á una ó varias tintas: Acciones para sociedades, títulos nominativos y al portador, láminas de emisión de valores, bonos y demás trabaios de esta índole, tarjetas de visita, esquelas mortuorias, talones, membretes, facturas, programas, carteles, circulares, estados de todas clases, invitaciones, etc., etc., etc.; y encua¬ dernaciones económicas y de lujo. SECCION SEGUNDA.—PAPELERÍA, LIBRERIA Y ARTICULOS DE ESCRITORIO Véndese en la tienda de esta sección: resmillerla y sobres de todas clases desde los más eco¬ nómicos á los de más luje, papeles de hilo y de algodón en blanco y rayados, papel de embalaje cortado y taladrado para la crnfección de cajones de higos, y de seda para la de cajas de na¬ ranjas, de limones y de mandarinas, libritos de fumar de infinidad de marcas, naipes, estampas y cromos, tarjetas de lujo y sorpresas para felicitaciones, libros en blanco y rayados, cuadernos y libretas de todos tamaños y precios, libros de texto y menaje para las escuelas de niños y de niñas de este pueblo, tinta negra y de colores, em botellas, para escribir y para sellar, efectos variados para escritorios y oficinas, coronas, flores artificiales, y objetos para hacerlas, sacos y cinturones de piel para señoritas, carteras para niños, etc., etc. SOIiLES.—Imp. de «¿a Sinceridad»