AÑO XIX.—2.a EPOCA.--NUM. 922 • ¡y ■, n-nruu—a— \\ "' '" í ■ *t ' ■ 'j 4 • •■v' • ' :■ - .v: '• 1 '1 r • ,* -x}*¿ SABADO 3 DICIEMBRE DE 1904 ¿ -y*' SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóllkr: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, París. 1 América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). ' Fnndador y IMrector-Propletario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Kedactor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALCOVER. 1 REDACCION T ADMINISTRACION; Calle de San Bartolomé, n.° 17 —* SÓLLER (Baleares) *— PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: jPAG0 ADELANTADO. España: 0’50 pesetas al mes.5\_.\_\_ Extranjero: 0’75 francos id. id. AXTmA™ Número suelto OTO pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráD responsables sus autores. Sección Literaria EL CANTO DE LA TRILLA -Amodorrado, baldado de quietud, me¬ dio muerto, aplastado de silencio, un día le pregunté al Beco: —Dígame usted, Beco: ¿como es que nadie canta nunca en este pueblo? —Ahora viene el tiempo de cantar los ¡hombres. —¿Es que están de muda? —Viene el tiempo de la trilla. -.-.¿Qué quiere usted decir? —Quiero decir que cuando están tri¬ llando tienen que cantar por fuerza todo -el día. porquelos animales que trillan si no oyen cantar se entristecen y no tra¬ bajan. —Me gustará oírlo. —Pues no tardará usted mucho. El "trigo ya va estando maduro y pronto 'vendrá la-siega. —Y mientras siegan,;¿no cantan? —No cantan en todo el año. —¡Harto tienen que hacer con guar¬ dar la voz para la trilla! —¿Y si tienen ganas de cantar? —No las tienen nunca. ¡Buenos son •ellos para tenerlas! Pero han probado de todo para hacer andar las muías ligeras. Han intentado ponerles esquilas, casca¬ beles, hacer chasquear la tralla, gritar, y nada les alegra como una buena can¬ tata. Con ganas, ó sin ganas, si quieren aplastar bien la espiga, tienen que can¬ tar mientras dura la trilla. —Pues esperemos la trilla. Realmente los campos ya comenzaban á estar rubios, y la espiga del trigo á hincharse y á inclinarse á lo ancho de la llanura, y hasta donde llegábala vista no se veía más que una manta amari¬ llenta, abrigando de punta á punta los terrones de la tierra. La llanura aquella era harto» bien la llanura del pueblo: una llanura produc¬ tiva, una llanura de cosecha, una llanu¬ ra de hormiga pobre, una llanura can¬ sada de dar, vieja, con cabellos rubios, pero viejos, con un aire de reproducir siempre lo mismo, como si fuese la lla¬ nura de la rutina. Parecía que si un año no hubiese sembrado trigo, también hilarían salido espigas: tan avezada es¬ taba á criarlas. Parecía que no tenía es¬ tremecimientos aquel trigo; que el vien¬ to no le movía ni le mecía; parecía que había de dar fruto sin color, y, medio caído, de pereza, esperaba que le sega¬ sen para tornar á yacer en las hacinas. Ni una amapola, ni una flor azul, ni un poco de color se atrevía a nacer en aquellos campos. Ya debían saber las flores que allí estorbaban, y la vida era demasiado dura y el terreno demasiado flaco en aquel pueblo para que allí pu¬ diesen surgir florecimientos. Ya sospe¬ chaban ellas que no hay lugar para ilusiones ni fantasías allí donde la rea¬ lidad es tan áspera; ya se hacían cargo, y se iban á nacer más lejos, á las mon¬ tañas, á las ruinas, al cementerio, allí donde el hombre no sembrase fruto para e\\ año y se pudiese vivir para vivir. Todos los días iba el hombre á vigilar que no saliese alguna flor y á arrancar¬ la, si había habido alguna inocente que que no sabía adónde nacía; iba á ver si habían crecido las espigas y á darles prisa de granar; todas las tardes se des¬ pedía de ellas y les pasaba la mano por encima, como si acariciase aquella ca¬ bellera rubia, tan amplia y tan llena de promesas; vigilaban aquel trigo, le es¬ cuchaban. le daban ánimo con la vista; pero todo callando, guardando la voz para cuando viniese la trilla, como había dicho el Beco con un silencio solemne, como si temiesen estorbarle el creci¬ miento. Y segaban á ras de los terrenos, sin dejar ni una espiga venturera para los pájaros, y le ataban para que no pudiese luilr. y le llevaban á la era. batida y limpia, pura recibir con solemnidad aquel pan de cada día, y, ya bien tendi¬ él, y sólo para llenar los graneros. ¡Por alguna importancia, hay que hacer gentina, ha pintado un hermoso cuadro do en tierra, lanzaban sobre él los caba¬ poco rato, aquellas pobres hormigas te¬ 1.800 kilómetros en bote, navegando representando tan admirable escena. llos y comenzaban el gran cantar, el nían que ser cigarrassi querían esprimir por entre selvas vírgenes y terrenos canto de la trilla, el canto del año, el; la cosecha! ¡Tenían que fingir alegría quebrados y montuosos, cuya exuberan¬ Invento á medias gran cantar de la recolección.... para alegrar el ganado, y, como tantos, te vegetación hace casi imposible la ¡Y qué canto! ¡Y qué voces! ¡Y qué modorra daba aquel cantar! Podían los animales alegrarse, no lo niego; podían sentirse animados (es difícil saber lo que anima á las bestias, por poco bestias que sean); pero al hombre, por poco bestia que no fuese, le inspiraba más tristeza •que el mismo silencio; era más que un canto; era un clamor de pena, el gemido que debeu lanzar las almas en la llanura del limbo, un ¡ay! de sol y de purgato¬ rio, una queja de árabe triste, de arriero de camellos, de comvañero de mezquita ó de santón de desierto; era el plañido largo que deben llorar al atardecer los desterrados á Siberia, si cantan de año¬ ranza; el canto virgen del hombre que uo ha cantado nunca, el canto viejo del que ya no puede cantar, todo eso era, y aún más: era el canto de arado, de es¬ clavo de la tierra, de enamorado desva¬ lido, de avaro, de pobre miserioso y de pájaro pobre que canta por tradición y canta sin saberlo, para no morirse de hambre. Todo eso, es claro que los animales no lo sabían (saben tan pocas cosas miste¬ riosas los animales de toda clase); no lo tristes de la tierra, pobres juglares de un momento, tenían que cantar para vivir! Santiago Rusiñol. PLEGARIA María, cuyo nombre como conjuro santo ahuyenta con espanto la saña de Luzbel, escríbeme en el pecho tu nombre omnipotente, por que jamás intente aposentarse en él. María, soberana de cuanto el orbe encierra, rocío de la tierra, estrella de la mar, tu nombre misterioso será el fanal tranquilo que alumbrará el asilo de mi terreno hogar. María, cuyo nombre es fuente de pureza que lava la torpeza del frágil corazón; marcha por tierra firme. Aventajan estas cataratas á las del Zambeze en anchura, y á las del Niága¬ ra en anchura y en elevación; de mane¬ ra que las famosas cascadas norteame¬ ricanas, de que tan orgullosos están los yankis (los yankís creen que no hay nada bueno más que en su país) vienen á que¬ dar relegadas al tercer lugar. En lo« saltos del Iguazú el agua se precipita desde una elevación de 63 metros; la altura de las del Niág’ara es de 50 metros, y en cuanto á anchura, mientras las primeras miden más de tres kilómetros, las se¬ gundas no pasan de uno y medio. Las cataratas Victoria tienen unos 1.600 me¬ tros de ancho. Se calcula que por las cataratas del Niágara pasan 100.000.000 de toneladas de agua por ahora, y un cálculo seme¬ jante permite apreciar en 140.000.000 el número de toneladas que en el mismo tiempo caen por los saltos del Iguazú. No hay que decir si una diferencia de cuarenta millones de toneladas en cada •hora tiene importancia. A hacer más soberbio el espectáculo de las cataratas sudamericanas contri¬ Asegura un caballero norteamericano llamado Fowler que ha realizado^un in¬ vento verdaderamente ¡maravilloso^ el fotofono, esto es, un teléfono en que, á la vez que se perciben las (palabras pro¬ nunciadas á larga distancia, se reprodu¬ ce la imagen del que las emite. El inventor guarda con absoluta re¬ serva el secreto del aparato. Hasta ahora sólo ha construido un fotofono, que le sirve únicamente para practicar pruebas dentro de casa. Solamente se sabe fque este invento consiste en un teléfono como los ordina¬ rios y que está provisto de una lente, por la cual se ve la imagen de la perso¬ na que habla. Desde 1878, es decir, hace más de veinticinco años, Fowler trabaja asidua¬ mente en el perfeccionamiento decaparato. y, no obstante, todavía no ha pa¬ sado del abecé de la invención. La idea de Fowler no es nueva. Ya son varios los hombres de ciencia que hau intentado construir un teléfono que transmita los sonidos y las imágenes á larga distancia. sabían, ni tenían ganas de aprenderlo; pero, ¡oh poder divino del arte!, apenas tu nombre será el agua que el mío purifique buye la incomparable belleza del esce¬ nario en que la Naturaleza las ha colo¬ Fep.ómeno curioso oían aquel grito de águila humana, que era diferente de otros, ¡qué correr por encima de las espigas, qué dar vueltas, qué rebrillar los granos; por la luz. qué chisporroteo de cosecha, qué vibración de vida! Aquello era una lluvia de oro que caía, una polvareda de amor, el parto de la tierra sobre aquella cuna de paz, el fruto de bendición fecundado con el sudor de aquellos hombres y recibido con el único canto que sabían; y los animales le entendían y se enardecían oyéndolo, y se detenían si no le oían cantar; y aquel cántico de tristeza y me¬ lancolía se convertía en fuerza viva por el polvillo de vina, de motor, de turbina, de alegría acumulada que iba llenando los graneros. Si: cantaban hasta que anochecía aquellos pájaros de granero, hasta re¬ ventar, mientras quedaba un solo grano dentro de la espiga más pequeña; los viejos, con voz de leyenda, de chantre de cementerio; los hombres, de emigran¬ te, de marinero, de pastor y de hombre solitario; y los niños, de cordero que llora. El cantar no paraba en todo el día. En una era cantaba uno; en otra más lejos otro; otro en la de más allá; y otro y de cuanta en él radique maligna inclinación. María, luz del cielo cuya brillante esencia es luz de toda ciencia y del saber raudal; tu nombre será antorcha cuyo fulgor ahuyente de mi agitada mente la lobreguez letal. María, cuyo nombre es música más suave que el cántico del ave y que del agua el son; til nombre será fuente do beban su armonía mi tosca poesía, mi pobre inspiración. María, á cuyo nombre la divinal justicia al pecador propicia se inclina á perdonar, tu nombre sea, cuando la eternidad se me abra, la última palabra que exhale al expirar. José Zorrilla. cado. Después de pasar entre elevadisimos paredones de roca, coronados por una lujuriosa vegetación tropical, el río cae, no dejando en medio un islote, co¬ mo sucede en el Niágara, ni tres, como en el Zambeze, sino entre más de veinte isias de todos tamaños, cada una de las cuales sirve de asiento á una selva de incomparable belleza. Aun mucho antes de llegar á este punto se nota ya en el río la fuerza de la caída. Sus aguas tur¬ bulentas se agitan cual si estuvieran hirviendo, se entrechocan y se levantan en olas amenazadoras, coronadas de li¬ neas de espuma, oyéndose desde muy lejos el ruido que producen, ruido que parece enteramente el de un trueno y que ha hecho que los indios tupis den á aquella parte del río el nombre onomato péyico de krmin, que á la vez ex¬ presa el mugido de las olas y significa literalmente corredera, que es como se llama en la Argentina al sitio en que las aguas corren con mucha violencia. El geógrafo argentino doctor Juan B. Ambrosetti. que fué uno de los pri¬ meros en visitar hace pocos años esta maravilla, ha hecho de ella una descrip¬ ción que permite considerar el espectᬠculo de los saltos del Iguazú como uao La Facultad de Medicina de Lisboa tiene en estudio un fenómeno verdade¬ ramente curioso. Un habitante de Padrella, llamado An¬ tonio Cuez, duerme una sola vez cada tres meses. En vano se ha intentado li¬ brarle de ese insomnio propinándole fuertes dosis de opio, de doral y de otras diferentes sustancias narcóticas. Lejos de sentir molestias, disfruta de tan completa salud que puede ejercer dos oficios: uno de día y otro de noche. Con lo cual percibe dos sueldos. ¡Fuera coletas! La emperatriz heredera de la China ha comenzado unaf campaña contra las coletas de sus súbditos. Por reciente decreto ha dispuesto que desde la primera luna del año próximo (4 de Febrero de 1905) todosdos manda¬ rines. jefes y oficiales del ejército impe¬ rial se despojen de las trenzas. Supónese que el pueblo, por su parte, imitará á los mandarines, aunque no se le exija. Aparecidos otro y otro, y á tedo io largo de la lla¬ nura se escuchaba aquel rosario á la Variedades de los más sublimes que pueden darse Los habitantes de Fort Dodge (estado en la tierra. Al contemplarlo siéntese el de Iowa) han sufrido estos días un susto tierra, aquella oración á la miés, aque¬ llos salmos á la gran madre fecunda; y La mayor catarata del mundo ánimo sobrecogido á la vez de estupor, mayúsculo. admiración, terror y alegría, y el hom¬ Desde hace un raes, todas las noches de aquel valle tan callado subía todo un coro, el coro de un pueblo que cantaba bre se reconoce impotente para pintar aparecía en las calles de la población Uno de los mayores fenómenos de la la belleza de aquel paisaje, con sus ri¬ una blanca figura, no arrastrando cade¬ el Padrenuestro, el pan nuestro de cada Naturaleza, la catarata más grande del sueñas islas separando las distintas cni- nas, como las apariciones clásicas, sino día. mundo, ha sido descubierto en la Amé¬ das. que se despeñan íntegras ó van re¬ montada en veloz bicicleta, que el fan¬ A la noche no podían más; cansados, rica del Sur. Se trata de las cataratas botando en un segundo plano inferior tasma manejaba con sin igual destreza. roncos y abatidos iban callando uno á del Iguazú muy superiores á las del para de allí saltar hasta el lecho del río. La gente, que es supersticiosa, creyó uno hasta quedar la llanura como siem¬ Niágara y á las famosas cataratas Victo¬ arrastrando consigo troncos, ramas y que se trataba de un alma en pena que pre. Entonces recogían aquel trigo y le ria, del río Zamboze. piedras, que se rompen y estrellan con iba á darse un paseíto por las calles del tiraban, como cascara de oro. de los an¬ La existencia de esta maravilla, aun¬ estrépito. Los colores del agua cambian pueblo, buscando alivio á los suplicios chos sacos, y le cogían á puñados, como que conocida ya por la gente del país rápidamente, segúu como la ilumine el de! Averno. El terror de los vecinos de sintiendo la sensualidad de la vida fe¬ en que se encuentra, pernanecía igno¬ sol, que asoma ó se oculta entre las nu¬ Fort Dodge era indecible. cunda, y se enjugaba el sudor y se es¬ rada ó poco menos para los geógrafos, bes de vapor que se levantan, y ante la No faltaron, sin embargo, unos jóvenes taban mirando buen rato aquella semi¬ hasta que ahora, en el Congreso de masa de agua surcan el ambiente gran¬ de mejor temple qne sus conciudadanos, lla cruel que les había costado tantas Geografía celebrado en San Luis con penas. ¡ motivo de la Exposición, la ha dado á ¡Todo un año de angustias represen¬ conocer el Sr. Anusagasti, de la comi¬ taba aquel montón de trigo! Un año de sión de Minería y Artes liberales de la volverlos, de allanarlos, de darle de be¬ República Argentina. des arco-iris. Hay que tener presente’que todo es¬ to se refiere á cualquier época del año; pero cuando más imponentes resultan las cataratas es en la estación de las llu¬ que se propusieron una noche dar caza al fantasma. Puestos al acecho, al ver la aparición se lanzaron en pos de ella montados en bicicletas. La «Dama blanca», que así ber, de verlos padecer sed, de temer el El río Iguazú es uno de los afluentes vias. llamaban en el pueblo al fantasma, hu¬ peligro de muerte; un año de congojas, del Paraná, y forma, en gran parte de El rió's-ube entones unos tres metros yó; pero quiso su mala suerte que, atur¬ un año de acunarlo, de velarlo; un año su curso, el límite natural entre el Bra¬ sobre su nivel ordinario, y al dar el sal¬ dida, tropezase en una piedra y diera de enseñarlo á crecer, y de cantar, y sil y la Argentina, lo mismo que el to tiene una anchura de nueve kilóme¬ con su persona en tierra. hasta de camtur para él los últimos mo¬ Niágara lo forma entre el Canadá y los tros; todos los islotes y peñascos, visi¬ Los perseguidores la prestaron auxi¬ mentos de su vida. Estados Unidos. A cosa de veinte kiló¬ bles por lo general, desaparecen enton¬ lio. y la condujeron á su casa á repo¬ Ellos, que no cantaban nunca, ni jun¬ metros antes de llegar al río Paraná, en¬ ces cubiertos por las aguas, y el mugido nerse del susto. to á la cuna, ni al pie de la ventana flo¬ cuéntrase en el Iguazú un violento de éstas al caer, se oye á una distancia La «Dama blanca» era una señorita rida, ni al amor de la primavera, ni al recodo en ángulo recto, y allí precisa¬ increíble. sonámbula, perteneciente á una elevada duelo de la vejez, cantaban todo lo que mente están las cataratas. Para llegar Nuestro célebre paisajista Meifren, familia. podían—¡pobre gente!....—y sólo para á ellas desde la mas próxima ciudad úd que actualmente ae encuentra en la Ar¬ t .-O».- -4 ■— ■■ SÓLLER V-S fe»»*** Inmaculada Van acercándose los días en que be¬ A mil quinientas ascendieron las co- i individuos del magnífico Ayuntamien¬ rnuniones que en la mañana de'!¡domi-u- to. presidía desde su ambulante trono go 27, Pascua del Espíritu Santo, distri¬ aquel grandioso espectáculo. buyeron solemnemente en el 'altar, al ■No lo fué ménos el del mrro triunfal. son de escogidas-y tiernas sonatas de la que precedido de-una cabalgata de más música los MUI. señores D. Sebastián de sesenta caballerías, 'cuyos .ginetes llado quizá no cesaran ahí las contra¬ riedades, y, seguramente, ninguno de los contendientes dejaría de aprovechar las•v-entyjas naturales de nuestras cos- tas-que los azares de da lucha permitie¬ ra. sin que platónicos respectos les de¬ recordar lo passat; y com es vostros duptes ó desitjos son llejitims, vaix a satisferlos, axi com pugue, atnb sa convicció de que no he de queda be, ni vos satisfet; perque es mal que desitjau curá está en sa naturalesa de sa mateixa saos de conmemorar el quincuagésimo aniversario de la definición dogmática del misterio de la Concepción Inmacula¬ da de María. Por esto creemos oportuno evocar el recuerdo de las fiestas que se celebraron en Sóller los dias 27; 28 y 29 de Mayo de 1855, con motivo de aconteci¬ miento tan deseado por todos los fieles. El historiador de Sóller, D. José Rul- Sorra y D. Bernardo Galtnés, canónigos de la Santa Iglesia Catedral, y antes su¬ cesivamente curas párrocos de 'Sóller, quienes habían acudido á -solemnizar la fiesta de sus antiguos y queridos- feli¬ greses. Ambos ocuparon alternativa¬ mente el altar y.el púlpito en la misa mayor del 27 y 28, ejerciendo la conoci¬ da voz de ambos en el auditorio la im¬ variadamente vestidos de moros, de ro¬ manos, de españoles antiguos, de paye¬ ses, alumbraban con hachas de viento la carrera, recorrió las principales calles de la población desde las diez hasta la una de aquella misma noche.'Iban en la ca¬ rroza sentadas en gradería á modo de anfiteatro hasta'veinte y siete personas, entre niñas y mancebos délos que ha¬ tuvieran. Hasta la saciedad se ha repetido y en todos los tonos se ha dicho que un dig¬ no aislamiento nos haría ser respetados y ahorraría los gastos que supone la creación y sostenimiento de una ó va¬ rias escuedras. Y, sin embargo, la rea¬ lidad se encarga de hacernos ver lo inestable de nuestro aislamiento: no cosa. ■Es poblé fá y desfá ses costuras amb sa mateixa facilidad y escrúpol que ses dones canvían es monyo, al largan, acur¬ sen, aixamplan y estreoyen es vestit; per aixó no hi lia qu’ estranyá es desorde que llamen tan, ni ’s fácil de corretjir. En materia de saludos y sa* seva opor¬ lán Pbro., al ocuparse de aquellas fies¬ tas, para que no se crea que exagera copia solamente la relación que publicó de las mismas el Diario de Palma, rela¬ ción que transcribimos á continuación, . para que se vea el entusiasmo que tan • consolador misterio infundía en el cora¬ zón de nuestros antepasados. «La música que á primeras horas del presión acostumbrada, realzada si cabe por lo extraordinario de las circuntau- cias, é interesándolo no ménos con la erudición de las noticias que conmo¬ viéndolo con la unción délos sentimien¬ tos. Una numerosa orquesta ejecutó la misa compuesta al intento por el -hábil D. Juan Deyá, presbítero,-franciscano exclaustrado, obra .que le lia merecido bían figurado en los coros de la proce¬ sión, formando como una pifia de lin¬ dísimas cabezas coronadas de flores, repitiendo infatigablemente los propios cantares alternados cou entusiastas ví¬ tores á la Purísima y agitando sus ma¬ neotas para-recibir los dulces que desde las ventanas llovían. En la cúspide des¬ collaba una niña con corona la más basta querer aislarse, es necesario que los demás no3 dejen permanecer en tal estado. Porque pretender que, dada nuestra situación en Europa, se respetase la neutralidad de España, es como fiar el buen término de una expedición, cuan¬ do se conduce algunos intereses y se atraviesa una comarca peligrosa, en el tunidad es nostros pares n usaven un, general, que convenía a tota classe de persona, a totes ses hores des dia y a totes ses de sa nit, seusa cap classe d’ impropiedat ni equívoco, diguent: Alabat sia Deu; y rebía en contestado: Sia alabat per a sempre. ¿Pot donarse un salado mes religios, sábado 26 de Mayo tocó en la plaza de¬ los mayores aplausos de los inteligentes; pobre y modesta del hospicio según nos firme.pro pósito de no meterse uno con mes social, mes democratich, menos adu¬ lante de la parroquia, pasando desde allí y, por ias tardes, después de los actos de aseguraron, dignamente escogida para nadie durante la travesía. lado y menos hipocrit? Perque heu do al Convento de Franciscanos como para salir al encuentro de los viajeros proce¬ dentes de Palma, la bulliciosa algazara -que de calle en calle difundía un torito amarrado á quien se soltaban en las es■?. quinas algunos perros, la procesión que al caer de la misma tarde se adelantó á ■recibir la hermosa efigie de la Virgen Purísima traída de la iglesia del vecino coro, solemnizó armoniosamente los acostumbrados ejercicios del mes de Mayo y otros análogos á la festividad de aquellos días. Una mano generosa, la del Excelentí¬ simo Sr, D. Melchor Ordóñez. que ha pedido á este deleitoso retiro tranquila y dulce hospitalidad, quiso asociar á los indigentes del pueblo al júbilo univer¬ representar á la humildísima y ensalza¬ da Virgen. Al doble resplandor de las brillantes antorchas de-la comitiva y de la iluminación de las fachadas, deslizᬠbase este sorprendente grupo como una visión aérea y celestial, que no se can¬ saban de ver los ojos y que la fantasía se atreviera apéuas á mejorar. Loor al celo de nuestro dignísimo párroco don Y si tal pretensión es una utopía y podemos vernos envueltos el día menos pensado en una guerra, ¿por qué no se piensa seriamente en que nos coja el confleto preparados? ¿Es, acaso, el pro¬ blema de los que no tienen solución? Ciertamente que no; pero ella no es fácil "pava nuestros hombres directores, cuya habilidad no alcanza más allá de sébre: que, á las buenas, es castellans hi afejeixeu: tenga usted o ho callan si los convé. S' alabat sia Deu tenía sa ventatja de no ofendre may, de poró coneixa sa per¬ sona saludada, si era en sa nit, y aques¬ ta, sa de que fio la coneguessen, deixant de contesta, venguent a esse un medi de caserío de Biniaraix para ser paseada en sal, repartiendo entre ellos unas ochenta Pedro José Llompart, que fué como el los muros del Congreso. guardarse d’ un mal-factor. Es lliberals triunfo al otro dia por las calles de Só- abundantes raciones de arroz, guisado alma de estos brillantes festejos, y que Hay que armonizar muchos intereses, amb sa manía de que tothorn parlas es 11er, no fueron más qno preludios de la de carne, queso, naranjas y un pan de con su incansable desvelo y exquisita hay que compaginar la cuantía de los cástellá T sustituiren amb s Adiós y, gran festividad que se inauguró al ano¬ checer en el suntuoso templo parroquial con el canto del Tc-Deum y de completas á toda orquesta. A. los permanentes or¬ natos que decoran la arquitectura de su vasta nave en la bóveda, en las venta¬ nas de los lime tos, en el grueso arqui- - trabe, en las pilastras, en las enjutas de los arcos de las capillas, añadían singu¬ dos sueldos y un sueldo de limosna, que distribuyó por sí y por medio de su bon¬ dadosa señora é interesante niña, do¬ blando el valor del beneficio con la ma¬ nera de dispensarlo. Tan pura satisfac¬ ción se pintaba en su somblante, tan vivo reconocimiento en los agraciados, que era difícil decir quién gozaba más y mejor en aquel momento, si el que daba solicitud á todo proveyó haciéndose todo para todos. El tercer dia 29 se celebró la misa ma¬ yor con igual solemnidad que los ante¬ riores, predicando en el ofertorio el Dr. D. Pedro José Llampayas con aque¬ lla unción y gracia con -que desde el púlpito de la Catedral mantiene suspen¬ dido á su auditorio. Por la tarde después gastos con las'escasas fuerzas del Teso¬ ro, y hay, en fin, que hacer de modo que lo que se gaste sea prácticamente utilizable. y esto... es más difícil que redactar enmiendas,para prorrogar una sesión del Congreso. Pero ello habrá que hacerlo, al fin, y bueno sería que á estas cosas dedicasen también las Cortes algún tiempo, ya fort y no’t mogues, s* empenyaren en fenyermos com qui fé un pa de ñga y tot heu trabucaren y mesclaren per fér una Espanya llampant y los resulta una Espanya avutarda. Veugueren después es cristinos y mos dugueren es ¿Quién vive? Y alió si que heu va esser deliciós, douant lloch a moldes anécdotes mes lar realce las colgaduras de vivo encar¬ ó los que recibían. de los actos acostumbrados, fué devuelta que tanto se pierde en asuntos que á na¬ gracioses encara. nado, que vestían el interior de las ca¬ En la noche del domingo los fuegos á su oratorio de Biniaraix ia imágen de die interesan. Recort haver sentit contá, que, estant pillas y las pilastras, que pendían de los tíreos semicirculares elegantemente pren¬ didas con cordones retorcidos de rojo y . amarillo, que ribeteaban la parte infe¬ rior del cornisamento, y las arañas de cristal suspendidas ante los arcos, y las luces que ardían sobre repisas fijadas en los pilares y alternadamente aforrados ■de encarnado y verde, la demás hilera de cirios que coronaba la cornisa giran¬ artificiales, confundiendo sus estallidos con las alegres sonatas de la música y su resplandor con el de las luminarias, concentraron en la plaza casi todo el vecindario aumentado por los transeún¬ tes. A los cohetes voladores sucedieron las laminosas ruedas girando rápida¬ mente al través de los árboles, á éstas él combate de una torre con dos navios cu¬ yas bombas de luz se cruzaban en el la Virgen Purísima, acompañándola hasta la salida del pueblo una lucida procesión. A la noche se repitieron en la plaza, los fuegos artificiales. El temor de incurrir en proligidad y repiticiones me obliga á ser muy breve en la relación de las fiestas celebradas en la iglesia de religiosos franciscanos, que sin el antecedente de las de la pa¬ rroquia habrían parecido incomparables. Desgraciadamente, la pérdida de nues¬ tras colonias simplifica mucho el proble¬ ma, y puesto que por ello no podemos temer el vernos obligados á llevar la guerra lejos de nuestro país, limitémo¬ nos á defender muestra casa, ya que ésto es factible y relativamente económico. • Para este objeto basta la construcción de contadas unidades de combate, que, siendo de corto radio de acción, y nece¬ donant la guarda asa Pedra (llevó estaya detall es rellotjaj acertá a passá por de Van t sa Senyora, com deya ’s poblé, un propietari molt honrat qui cuant parlava y estaba impressionat no pronuuciava cía, y no entenía, ni volía entendre ’s reglament de sa Malicia Nacional, cora deya el P. Pulit es dia que robaren sa plata y ses alhacas des Couvenfi es cerr- do por todo el ámbito del templo. En el ' fondo del presbiterio magníficamente colgado desplegábase un pabellón for¬ mado de alternadas fajas de terciopelo y damasco carmesí, y en medio de él re¬ saltaba un precioso nicho de elegantes labores doradas en su arco y jambas dentro del cual circuida de gloria y des¬ pidiendo rayos de luz se veía la imagen de la Inmaculada Reina de los cielos, elevándose hasta ella desde el altar una aire, y por último las bulliciosas embes¬ tidas de un toro de madera lanzando chispas por todo el cuerpo, que impelido velozmente sin rumbo cierto por un hombre puesto debajo, atropellaba á la descuidada muchedumbre con alegre confusión y algazara, como ya en la vís¬ pera se había ensayado. Llegó por fin el más ansiado momento á la caída de la tarde del lúnes 28, hora en que formando una cómpacta calle el Más de quinientas luces y diez y siete arañas ardían en aquel elegante y bien proporcionado templo, vistosa y magní¬ ficamente colgado como aquélla. A las cuatro de la tarde del sábado 2 de Junio entonó nuestro Párroco el Tc-Dcum, al cual siguió el canto de maitines por la comunidad de ambos cleros secular y regular, y el de completas por la música á toda orquesta, terminando con la Salve y letanía. En la explanada frente á la sitando, por tanto, escaso tonelaje—sin que por esto se deduzca que su poder ofensivo fuese inferior al de los colosos del mar,—resultarían relativa raen temuy baratas. Y que esto es hacedero fácil es de comprender, pues el poder ofensivo de un acorazado no depende de su mayor ó menor volumen ó desplazamiento, sino del número y potencia de sus cañones y del espesor de la coraza. tinel la qui, per mes senyes, era misa-fije sen, li doná es — ¿Quén vive? —¡Paneta! ¿Qué no me cunéis? No tom En Meu Tiré. —J Atrás! Y es misatje feu tornar arrera en ’sseu amo perque no contesta militarment. Hi bagué qui li va di: Tornan a passá y con¬ téstala España. Y altre vegade rebé es alta y vistosa escalinata cubierta toda de gentío y adornadas de colgaduras más ó iglesia hubo fuegos artificiales, soltóse En hora buena que las naciones que, —¿Quén vive? cirios y de flores. Una hilera de antor¬ menos ricas, según los recursos de cada un globo areostático, y tocó la música como Inglatera, están amenazadas de chas cerraba el presbiterio, otra ceñía la cual, los balcones y ventanas que mar¬ escogidas sonatas en un catafalco erigi¬ contender en apartadas regiones cons¬ —¡Spana! —Pass V. barandilla del coro, profusión de velas nunca vista alumbraba las capillas; y por decirio de una vez pasaban de veinte las arañas de cristal, propias en su ma¬ yor parte de la parroquia, y de mil se¬ senta y seis las luces contenidas en la •iglesia. Colgado de tapices que representan historias del antiguo Testamento, ador¬ nado de arcos de mirto y alumbrado por multitud de candilejas, el espacio inter¬ caban la carrera de la procesión, empezó ésta á desfilar por las puertas del templo parroquial. Precedían con singular mo¬ destia los niños y niñas del hospicio, de ese establecimiento admirablemente montado, tal vez cual en ningún otro pueblo; seguían con hachas y cirios los gremios, desplegados «1 viento sus ma¬ jestuosos pendones, los alumnos de las escuelas, así párvulos como adultos, precedidos de sus banderas blancas y do al efecto. Repitióse la iluminación por toda la villa especialmente en la prolongada calle Nueva que empavesada con cincuenta banderas de todos colores, alfombrada de mirto y cubierta de ramas de álamo por ambos lados ofrecía el más pintoresco y encantador aspecto. Comunión general en la mañana del domingo 3 de Junio, distribución de se¬ senta raciones de pan, arroz, carne y un sueldo de limosna á los necesitados en la truyan acorazados de 12 y 15 mil tone¬ ladas, pues tales barcos deben vivir de sus recursos propios durante mucho tiempo y es forzoso que su capacidad sea enorme. Pero á nosotros nos bastan 10 pequeños acorazados guardacostas, espléndidamente artillados, para, con otros tantos torpederos y alguna base terrestre en las. cercanías del estrecho de G ib ral tur, ser un factor decisivo en 1 as con tiendas europeas. ¿No vos apareixen mes estrambóticas aquestas escenes que ses que representan ses jornaleres cuant vos contesten, es mateix temps, unas, bones tardes y afires, bona nit? Me direu: no ’s aixó lo que pregunt, díganme cuant comensa y cuant acaba ‘s dia social per doná lloch a sa nit. Teniu paciencia, dexaume acabá: tot vos ho diré. medio entre el portal del templo y la puerta exterior de la cerca que se erigió después del año 1561 para resguardarlo de un nuevo ataque de los infieles, figu¬ raba el átrio una vistosa galería en cuyo fondo al través de una primera y segun¬ da portada de luces aparecía la nave inundada de resplandor. Enlazaba una guirnarUia de mirto los árboles de la acompañando la efigie de su angélico patrono S. Luis Gouzaga, cuya figura y traje retrataban también al vivo algunos niños, las cofradías de la Virgen del Carmen, del Rosario, y otras varias con sus estandartes cuadrados entre cuyo acompañamiento se notaban hermosos niños rica y elegantemente vestidos de ángeles y más hermosas niñas ya donce- portería del Convento, varias rifas entre los pobres, una de las cuales regalada por la piadosa señora de Ordóñez produ¬ jo al hospicio de 30 á 40 libras, misa mayor á grande orquesta con elocuente discurso del señor Párroco, reproducción de la brillante procesión por la tarde y del magnífico carro triunfal por la no¬ che, ofrecieron en aquel dia un compen¬ Lo imposible, lo que no debe hacerse, lo suicida, es cerrar los ojos cuando el peligro se acerca, y entretenerse en esté¬ riles discusiones, que sólo divirten á ía galería, cuando en nuestras costas se refugia una escuadra rusa, mientras ios barcos ingleses la vigilan y cubren el Estrecho con amenazador aparato gue¬ rrero. Altre saludo hi ha vía, y encara está amb us, qui deya. Deu mos guarí. Y qui 1‘ usava no tenía necessidat d‘ averigua si era vespre o si era nit. Antigarnent es poblé respectava 1‘ Iglesia com a una vertadera mara y P Iglesia tenía bon cuidado, y té encara, de servirló en totes ses nccessidats espi- plaza en cuyo centro brota un surtidor llitas algunas que llevaban en lq, mano dio de todas las más gratas impresiones Lo importante, se ha dicho, es comer, rituals y socials; y com es seus ministres perenne; y las Casas consistoriales y de¬ tributos ó símbolos (le la Virgen, y con que en los anteriores días se habían go¬ es crear agricultura, es mejorar la in¬ consagran totes ses llores de ‘s dia au más que rodean aquel espacioso sitio su ropaje gracioso y modesto ó rico y zado. sin que la repetición embotára en dustria y aumentar el comercio. Bueno. es cufio; tocaven Matines en rompre ostentaban una iluminación que por lo variada y copiosa podía competir con las da la capital. Todas las calles de la villa desde la principal hasta la más an* gostn. todas las casas desde la más opu¬ deslumbrador representaban unas el candor y pureza, otras la régia grandeza y majestad de María con plateadas co¬ ronas en la cabeza. Algunas figuraban con admirable propiedad y gusto en los lo más mínimo el placer.» Actualidades Pero no es menos importante pensar en la defensa de todo lo ya creado, que, digan lo que quieran los que han per¬ dido toda fe, no es poco. ‘s dia; ses Aveniaries, dia cía; Mitx dia a les dotze; Vespres, a les dues; el Ro¬ san, posta de sol; Oració d‘ animes, mitj‘ hora despres; y la Queda a les deu de sa lenta hasta la más humilde, presentaron trajes á las heroínas del antiguo Testa¬ G\\ Rkig. nit. Aquest nom vengué a sustituí es de durante cuatro noches continuadas su mento, á la animosa Judifc seguida de — ofrenda de lnz, expresivo emblema de su criada con la cabeza del bárbaro opre¬ SEA POWER ‘s Senyal de ‘s Ladre que 's fiocava a sa mateixa hora, Y" d‘ allá en envant ningú fe y de regocijo; y donde fallaban los sor. á la dulce Ester acompañada del vasos y. las candilejas apelábase á los gallardo rey Asnero ante el cual halló La guerra del Extremo Oriente ha he¬ Colaboración poría sortí de ca-seva, amb capa, a no du una llanterna o fanal ensés en sa má. velones y candiles encendidos por sus gracia para su nación. Pero nada com¬ cho ver que la llave del poder reside en A s‘ Historia de Sóller trobareu raes cuatro mecheros; por los damascos y rieas' telas suplían los cobertores y pa¬ ñuelos, por las imágenes ó cuadros de la Purísima las estampas más comunes, quitando la devoción su desaliño á la pobreza, é inspirándole los instintos del arte y del buen gusto. Tributo unánime de todas las clases y fortunas, y encan¬ tador por el contraste misino de sus re¬ parable al efecto de los dos coros de don¬ cellas y mancebos, éstos cou el arpa, la cítara y otros instrumentos, vestidos to¬ dos con la más gentil apostura, que tras del numeroso clero parroquia!, y segui¬ dos de la música, iban contando melo¬ diosas coplas en idioma vulgar, cele¬ brando con pura y expresiva voz la pureza inmaculada de María. La figura el mar, y la permanencia de la escuadra rusa en las aguas do Vigo, precisamente en momentos en que las relaciones en¬ tre Rusia é Inglaterra han estado á pun¬ to de romperse ha hecho patente lo comprometido y expuesto que resulta carecer de poder naval. Cualquier inadvertencia en la estricta observación de las leyes de la neutrali¬ Carte liberta Sényor D. Jaume Torrens. Moü estimat amich: Sa vostra carta, aparte de ’s elogis que, inmerescuda ment, me dedican, m’ ha agradat molt, encara que no ha faltat qui ha vist en noticias sobre aquest partícula. De totes aqüestes senyes s' infereix: Que ‘s dia social, pe ‘s poblé comensava a Matines; es trabayadó emprenía sa feyna a ses Avemaries; diuava a mitx dia; tornava a trabayá a Vespres; tirava s‘ eyua en sentí el Rosari, y ja era par- til; a s‘ Oració estava reeuit a ca-seva y cursos, digno de la que es ardiente como de la Reina de ios cielos, llevada en an¬ dad nos hubiera acarreado serios disgus¬ ella una petita sátira a ses nieves íncli- a la Queda es Batie sortfa a recorre ia el sol y modesta como la Urna, das bajo palio cuyas varas sostenían los tos, y si el conflicto hubiese ai fia esta¬ nacious lustOriqués ó diguom, manía de viln. SÓLLER 3 Respecta a s‘ Oració d‘ animes re- aprobación de los asistentes. En su por el activo empleado municipal don culada. Al amanecer, después del toquo Misa mayor con sermón por el Rdo. don ■cort molfc be que mu mare, que Deu consecuencia quedó acordado el pago de Ramón Lizana, la realización de un es¬ de Ave-Muría, repique general de cam¬ Miguel Reselló, Pbro. Al anochecen, tenga en Santa Gloria, en sentí ses cam- 12 pesetas que por acción han corres¬ candaloso timo. panas, que se repetirá al medio día y al ejercicio, Te-Deum y la Reserva de panes ensenía es llum, resava uu Pare- pondido á los copartícipes del «León de anochecer. A las siete, se celebrará Misa S. D. M. nostro per sés ánimes del Purgatori y Oro», cuya cantidad se hará efectiva El tiempo continua metido en aguas, de comunión general. A las nueve y deya-. bona nit que Deu mos dó. Y, entre por el «Banco de Sóller». cital lo estuvo eu la semana anterior. En media, se cantarán las horas menores, y peréutisis, era s‘ hora que ‘s atlots dei- La compañía queda, pues, disuelta. Só¬ todos los dias, de la presente, ha nevado, después tendrá lugar la solemne bendi¬ MARÍTIMA SOLLERENSE \_xavem es joch per tocá comparació, incumpliment que ‘m costá moltes clotellades y anarmen a jeura sensa sopa, per¬ qué, no anava de verbes: volía que obeís ses seves ordes y, sabaldufa o ‘s^cunions, les me feyen descuida cualque vegada. S‘ Oració d‘ ánimes se tocava per ad¬ vertí a ‘n es faels que ‘s dia siguent se cantaría ofici matinal y se tocava, ven- lo queda felicitar á los Administradores por los brillantes resultados obtenidos, y en especial á D. Guillermo Cas tañer, Naviero Director de dicho buque. Correspondiendo á la invitación diri¬ gida por el Rdo. Cara-Arcipreste señor Maitnó el domingo por la mañana, desde el pulpito, al pueblo sollerense, son mu¬ poco ó mucho, y llovido, pero en el dia de ayer y hoy ha hecho esto último con sobrada abundancia, tanto que, por este motivo, los labradores se muestran ale¬ gres y contentos y en su risueña faz se vislumbra la satisfacción. Los torrentes, arroyos, y torrenteras, por primera vez al año, arrastran copioso caudal de agua que, sucia y rogiza al principio, y algo ción de un nuevo y precioso estandarte. Acto seguido, expuesto el Santísimo Sa¬ cramento, se cantará la Misa mayor, eje¬ cutándose una clásica partitura, y pro¬ nunciará el panegírico D. Rafael Ramis, Pbro. A la tarde, después de vísperas y completas, se practicará la devoción propia del día 8: y al anochecer, maitines con Laudes solemnes y la Letanía laure- Se avisa á los señores accionistas da esta compañía que pueden pasar á reco¬ ger sus acciones en las oficinas de la misma, calle del Príncipe 24, todos los miércoles y jueves de diez á doce de la mañana. Sóller 10 Noviembre 1904.—El Na¬ viero Director, Lorenzo Roses. 4aut ses campanes. Are ja fa molts d‘ chos los vecinos que se preparan para más clara después, corre presurosa hacia tana seguida de la Reserva. anys que no se toca perque ‘s lliberals celebrar con adornos é iluminaciones en el mar. Del frío que baja de la montaña, Viernes, día 9.— Continuarán las cua¬ &• empassolaren es censáis de 1‘ Iglesia y sus fachadas, el quinquogésitno aniver¬ y también corre, vuela, y penetra hasta renta horas, siendo la Exposición á las DEFENSORA SOLÉENSE faltaran es recursos. Es temps que mediava del rosari a s‘ oració d‘ ánimes se deya horabaixa y com es cap vespre acabava en toca ‘i sario de la proclamación dogmática de la Inmaculada Concepción de María. Las iluminaciones serán generales en la víspera y día de la festividad de la en la médula de los huesos, de ello no hay que hablar; estamos en Diciembre, y por ley natural los dias debon ser cor¬ tos, variados y fríos. seis, seguida de misa . matinal. A las nueve, las horas menores y la Misa ma¬ yor solemne. A la tarde, después de vísperas y completas, se rezará la corona Ésta Sociedad acordó emprender la reforma del Reglamento general. Y con. el fin de que dicha reforma resulte lo más concienzuda y acabada posible, se rosari, llevó entrava sa vesprada y se deya es vespre. Encara y ha moltes per¬ sones d‘ edat que saludan diguent: bon vespre ó bona nit, si.já heu sopat. Fins aquí vos he dat noticies históri<ques y per el les poreu desvaneixa ‘s vos- Purísima. Los cultos que con tal motivo se ce¬ lebrarán en esta ciudad van á resultar solemnes, conforme podrán ver nuestros lectores por el programa que en otro lugar del presente número publicamos. Según nos participa la empresa del teatro de la «Defensora Sollerense» el domingo, once del actual, tendrá lugar la inauguración de la temporada de in¬ vierno por la compañía que dirigen los de la Virgen; y al anochecer, maitines, Laudes solemnes y la Reserva. Sábado, día 10.—Concluirán las cua¬ renta horas. Se celebrarán los mismos actos que el día anterior, y la solemne Reserva, precedida, de procesión y Te- invita á todos los socios á que expongan, de palabra ó por escrito, aquellas ideas que crean convenientes á nuestra Socie¬ dad.—Sóller 25 Noviembre de 1904.— Por la Comisión, Miguel Forteza Pomar. tros cluptes; pero com me demenau es aplaudidos actores Sres. Llinás y Palet Dettm. meu paré, vos diré: Es dia social comensa cualificada .par- -ticulá’empren es sen trébay, encara que baren dins es Hit. y, no tenga mes ocu- ;pació que sa de seará; allá, a sa Sastre- ría del Nort o a sa del Sur, fe badais y pega estídoradés. També m‘ aparéis qn‘ han comensat es dia aquells qui, a les -tres de sa matinada, are, amb un fret qui pela, van a sa diligencia per encaixonarse y está dius es motlo, filis a ciu tat. Si heu voleu mes concrét: es mat1 co mensa a mitja nit. Es capvesprajcomensa a mitx-dia. Es vespre, al Rosari. Sa nit a s‘ oració d‘ ánimes. Pero, are, mos trobam que mos falta una fita, que, -gracias a sa ciencia, porem suplí per medí de s* orizó racional, hora en que se tocava oració, encara que tot aixó, pe ‘s poblé, son zarandajas, vuits y nous, y martes qui no Higau. ¿Están satisfet? ¡Canario! En la madrugada del miércoles de es. y de la que forman parte las primeras ta semana -falleció en Buñola la virtuo¬ actiices Sras. Llobera y Monserrat y los sa señora D.a Catalina Rullan y Rullan aplaudidos actores Sres. Sbert y Lo¬ hermana de nuestro paisano el Rvdo. don zano. ¿Francisco Rullan Cura Parroco de aquel Dicha compañía se propone dar á co¬ pueblo. nocer varias de las mejores obras de sil La conducción del cadáver á su últi. repertorio, debutando con el grandioso é ma matada y los solemnes funerales -interesante drama de gran espectáculo celebrados en aquella parroquial iglesia en cinco actos y doce cuadros Los Pille fueron una 'verdadera manifestación de tes, que tanto éxito ha alcanzado en los dulo y una prueba de las muchas sim¬ patías con que cuenta el Rector Sr. Ru¬ llán en el pueblo de Buñola. Enviamos á la atribulada familia la teatros de Madrid y Barcelona, y últi¬ mamente en el de Mar y Tierra, de Pal¬ ma, por esta misma compañía, para cuya obra se montará un magnífico de¬ expresión de nuestro más sentido pésame corado y atrezzo construido exprofeso. y pedimos á Dios descanso eterno para el alma de la finada. CULTOS SAGRADOS En la mañana del lunes puso anclas en nuestro puerto el Vapor «Villa de Sóller» de regreso de su viaje á Cette y ■Barcelona, -habiendo- sigo portador de ^variados efectos. Para los mismos puntos salió dicho En la iglesia parroquial. — Al anoche¬ cer, se cantarán solemnes Completas en preparación á la fiesta de Santa Lucía, y después continuará la novena de la In¬ maculada. Mañana domingo, dia 4.—Se celebrará Domingo, día 11.—Fiesta solemne en la iglesia del Convento de S. Francisco. A las nueve y cuarto, después de Prima, se dirigirá procesional mente á dicha iglesia la Rvda. Comunidad parroquial, en donde se cantarán tercia y la Misa mayor, pro¬ nunciando el panegírico el Rdo. Sr. Cura Arcipreste. A la tarde, después de com¬ pletas, habrá solemne función con ser¬ món por el mismo orador, y acto seguido, Te-Deum y la reserva del Santísimo Sacramento, que habrá permanecido ex¬ puesto durante todo el día. Lunes, día 12.—Fiesta solemne en la iglesia de la Alqnería del Conde. A las nueve y cuarto, se dirigirá la Comunidad parroquial con cruz alzada á dicha iglesia, en donde se celebrarán los divi¬ nos oficios con exposición del Santísimo Sacramento y sermón que dirá el Rdo. don José Marqués, Pbro. Al anochecer, ejer¬ cicio dedicado á la Inmaculada, Te Deum y Reserva. "Jjeési de La Comisión Liquidadora de esta com¬ pañía participa á los señores accionistas que á partir del próximo lunes, dia 5 del corriente, pueden pasar por la Caja del «Banco de Sóller» á recoger la cantidad de 12 pesetas que como saldo definitivo les corresponde cobrar por acción, según la liquidación efectuada y aprobada en la Junta General celebrada el domingo úl¬ timo. Para.hacer efectiva dicha cantidad es indispensable la presentación de los do¬ cumentos que acrediten el derecho al cobro. Sóller l.o Diciembre de 1904.—La Co¬ misión Liquidadora. -j- nrr ^^niani; .. „ SUSCRIPCION con el fin de allegar recursos para las obras de reparación y ensanche No peusava ‘n lo derré. buque el jueves por la noche, llevándose la fiesta de la Santa Mártir. A las nueve Martes, día 13.—Fiesta solemne en la de la iglesia parroquial. ¿Si arribarem a teñí una col-lecció de algunos "pasajeros y un pico regular de y media, se cantarán las horas menores iglesia del Hospital. A las nueve y cuar¬ Pesetas Cts. saludos tant bona com se de 's cas¬ tellaos? Me apareix que hi som arribáis fa temps. Comparau. Are ja sabeu que poreu dispondré de ‘s vostro amich. Josbpii Rullán Pvre. Sóller 25 Noviembre de 1904. carga. El «Villa de Sóller» retrasó uu día su partida á cansa del temporal reinante. Debe haber llegado hoy á Cette y se es¬ pera estará de regreso el miércoles ó jueves próximo. En la larde del miércoles fué puesto á disposición del señor Juez Municipal y después la Misa mayor, en la que pro¬ nunciará el panegírico D. Rafael Ramis, Pbro. Por la tarde, después de vísperas, continuación de la novena de la Purísi¬ ma; y al anochecer, tendrá lugar el ejer¬ cicio mensual en honor del Sagrado Co¬ razón de Jesús. Solemnes Cultos to, se dirigirá con procesión el clero pa¬ rroquial á dicho templo, cantando, des¬ pués de la Exposición, Tercia y la Misa mayor con sermón, que pronunciará el Rdo. D. Antonio Aicover, Pbro. Al ano¬ checer, ejercicio, Te-Deum y la Reserva. Miércoles, día 14.—Fiesta solemne eu el oratorio de las Madres Escolapias. A las nueve y cuarto, acudirá allá, la Suma anterior. D.a Isabel Ripoll. D. Pedro Mora, (en cuatro partidas). D. Jerónimo Estados. » A. B. . A María Inmaculada. '. En sufragio de una difunta. 10.570‘00 25000 25000 IQO‘00 50‘00 100‘00 5‘0Ü D. Damián Deyá, un individuo que dijo que, con motivo del quincuagésimo ani Rvda. Comunidad, y, con exposición clel Suma. 11.325‘0C1 llamarse Julián Sánchez Miró, según cé¬ versario de la definición dogmática de la SSmo. Sacramento, se cantarán Tercia y (Continuará) Crónica Local Conforme se había anunciado, los copartícipes del vapor «León de Oro» celebraron Junta General el domingo último en el domicilio de D. Guillermo dula espedida en Bilbao, por haber pre¬ tendido cobrar al fabricante de tegidos [X Andrés Albertí y Pizá, cierta canti¬ dad, mediante una carta-órden enviada desdé Burgos, que resultó falsificada. Como el asunto está subjudice, no po¬ demos por hoy ser más explícitos; pero Inmaculada Concepción de María, se celebrarán en los templos enclavados en esta parroquia. Eu la iglesia parroquial.—Miércoles, día 7, á las dos y media de la tarde, se dará principio á una solemne Oración de cuarenta horas cantándose eu seguida la Misa mayor con sermón, que dirá el Rdo. D. Antonio Rullán, Pbro. Al ano¬ checer, solemne ejercicio, Te Deum y Reserva. Jueves 15, último día de la octava de la Inmaculada Concepción, se celebrará solemne fiesta en el oratorio de las Hijas SUSCRIPCIÓN MENSUAL Pesetas Cts. Suma anterior. H. J. C. R. lía sacerdote. 28‘25 2‘0Ü [roo 2*00 Rernat. El objeto de la reunión era dar cuenta de los trabajos practicados por la Comisión Liquidadora, ios cuales merecieron la al entretanto no podemos ménos de aplau¬ dir las oportunas medidas de nuestras autoridades que atentas al cumplimiento de su deber, han impedido, secundadas los actos del oficio divino con toda so¬ lemnidad. Al anochecer completas y des¬ pués la Reserva. Jueves, día 8, festividad de la Inma¬ de la Caridad. A las nueve y cuarto, se dirigirá á dicho oratorio la Comunidad parroquial y, después de la exposición del Santísimo, se cantará Tercia y la Suma. (Continuará) 33‘25 (12) FOIjIjETÍW LA SORTIJA mujer más angelical que conozco; si al¬ gún día me caso, sólo lo haré con una mujer que se le parezca. Lucila no contestó nada; estaba mi¬ rando á Adela regar sus macetas con una paciencia minuciosa é incompren¬ sible para ella. Hubo un instante en que la joven le¬ vantó maquinalmente la cabeza de aquella tarea, que parecía serle tan gra¬ ta; vio á los dos hermanos y los saludó con una graciosa inclinación de cabeza. Luégo entró y cerró la puerta del balcón. Fernando le pareció que la luz de la tarde se había disminuido algún tanto cuando desapareció la joven; luégo. y para buscar lo más bello que había á su lado, se volvió hacia su hermana. Más ¡ay! qué contraste formaba el traje de Lucila con el atavío de Adela. Aquélla llevaba un traje de lana os¬ cura, pero á pesar de eso se le veían las manchas y la grasa de que estaba cu¬ bierto; el pecho se hallaba prendido con alfileres, por habérsele caído los corche¬ tes, y por las aberturas se veía el corsé sucio y ajado. No llevaba cuello ni mangas blancas, y su garganta, torneada y graciosa, estaba llena de manchas de pomada y ennegrecida por el tinte de su man¬ teleta. Su hermoso y espléndido cabello ru¬ bio estaba desgreñado, sus trenzas mudio desechas y liado sin orden ni sime¬ tría detrás de su cabeza. —¡No llevas ni aun pendientes!— murmuró Fernando, mirando con tris¬ teza á su hermana, y luégo añadió: —¡Es posible que seas tú aquella her¬ mosa criatura que nuestra madre se complacía en vestir con tanto primor! Lucila no respondió, pero bajó la ca¬ beza ruborizada, reconociendo que el abandono é incuria de toda su persona merecía reprensión. Reinó el silencio durante algunos instantes: Fernando se paseaba por la estancia, y Lucila había vuelto á caer en su habitual y dolorosa apatía. —Yoy ahora mismo á ver á la madre y á la hermana de Enrique—dijo el jo¬ ven oficial—y volveré to antes posible; fué tanto lo que me encargó qt*e las vie¬ se á la mayor brevedad, que no puedo co: sobre des mesas, que sostenían es dispensarme de hacerlo. pejos encerrados en marcos de caoba, se Dichas estas palabras, salió Fernando veían dos vasos de porcelana llenos de ie la estancia para dirigirse á la casa flores, las primeras de la estación. inmediata. El joven fué recibido, no sólo con una Era aquélla bastante grande y de gran cordialidad, sino también con una construcción antigua: un extenso patio gran alegría, por ser enviado de En¬ de columnas llevaba á una anchurosa rique. escalera, en la cual se abría la puerta Madre é hija se informaron del estado de la habitación. de su familia, y-al decir Fernando que Fernando llamó, y úna criada aseada tenía una hermana más joven que él, y joven vino á abrir la puerta y le con¬ le instaron afectuosamente á que se les dujo á través de algunas habitaciones presentase, con permiso de su señora decoradas con gusto y sencillez á la en madre. que se hallaban sus señoras. A estas palabras Fernando suspiró Adela estaba sentada al lado da su profundamente, respondió sólo que ten¬ madre y leía en voz alta un libro que dría mucho gusto en llevar á Lucila al tenía en la mano; de cerca parecía mu¬ siguiente día. cho menor su belleza, pero mucho más —Para que no se incomode mucho en interesante su figura por su aire gracio¬ vestirse—dijo Adela—que sea por la so y modesto á la par. noche; nos reunimos aquí algunas ami¬ En cuanto á su madre era una señora gas, que no pasan de cinco ó seis, hace¬ de aire noble y sencillo á la vez: su tra¬ mos labor un ruto, mientras lee una de je, de seda, era elegante y esmerado; so¬ uosótras; luégo tomamos una taza de bre sus cabellos negros, que empezaban té, y después tomamos el piano y canta¬ á encanecer, llevaba una preciosa gorra mos hasta las doce, en tanto que mi ma¬ con cintas gris claro y encajes blancos. dre habla con las demás señoras. Í51 mueblaje de la estancia no desde¬ Fernando aceptó gustoso el ofreci¬ cía de las personas que la ocupaban; miento y se despidió de aquella casa lle¬ adornaban las paredes algunos cuadros vando en el ánimo una impresión dulce de remoto origen y gran mérito artísti-.^ co nsoladoru, Cuando volvió á la suya ya se hallaba en ella de regreso,toda la familia. Su padre le abrazó con efusión; su madrastra le recibió con atención, aun¬ que con bastante frialdad. La cólera vistió de un encarnado su¬ bido las mejillas de Fernando al notar el contraste que formaban efi elegante traje de seda de Juanita con el que lle¬ vaba su hermana; así es que después tía» haber tomado el chocolate que !e traje¬ ron. sus primeras palabras fueron para quejarse de la situación en que había encontrado á Lucila. —Está desconocida—dijo con amar¬ gura.—Su aspecto entristece, y además me ha dicho que apenas sale de su cuar¬ to ni aun para comer. —Eso es una triste verdad—respondió Juanita con alguna acritud—y yo con¬ fio que las amonestaciones .da usted al¬ canzarán con su hermana más que las mías. —Creo, señora—repuso el joven—que el disgusto de mi hermana tiene su cau¬ sa; creo que no se la da lo .que necesita para su decoro. —No es una obligación el que yo sea rico para satisfacer los caprichos de tes hermana, hijo mío—respondió el co- !L VILLA DE SÓLLE1Í Servicioresmerador y á buenos precios MATEO COLOM Consignatario de! vapor “Villa de Séller,, ISLENA MARITIMA Compañía Mallorquína cié Yapares DE * I®A Y YUEJLTA ENTRE Servicia entre Sóller, Barcelona, Gette y viceversa En la Tienda de artículos de es¬ Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de 4a Aduana, 25.—EN CETTE.—Colom fréres & J. Cantó, Quai Cont¬ raandant Samary-5. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida :24 horas. —La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. llATEHQIÓN AGRICULTORES Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob¬ tener resultados eficacísimos, emplead el U GWÁ GOBffi critorio "La Sinceridad,, S. Bar¬ tolomé 17, acaba de recibirse un variado surtido de tarjetas posta¬ les. Bonitas colecciones de Bellezas artísticas. —Fantasía. —Paisajes.— Escenas campestres. —Escenas fa¬ miliares. Más de 200 vistas de París y hermosas tarjetas postales para fe¬ licitaciones. Todo á precios económicos. LA SINCERIDAD - S. Bartolomé, 17. Plantel de algarro- bos superiores, en macetas, apropiadas para el fácil trasporte. Almacenes de los Sres. Alzamora her¬ manos, al lado de la estación del Ferro carril.— l'A LM A. JOSE PONS ” PALMA - ARGEL Salidas de Alicante para Palma-—Marsella—Cette. . . . Salidas de Palma para Marsella —Cette, . .... Salidas de Marsella para Cette. . . .... . . Salidas de Cette para Palma—Alicante. Salidas de Palma para Alicante. . .. , . . . . . Domingo 12 mañana. Lunes 3 tarde. Miércoles noche. Jueves noche. Viernes 12 mañana. Salidas de Palma para Argel . Jueves 4 tarde. Salidas de Argel para Palma. Viernes . . .. . . . . . 4 tarde. Los señores pasajeros que en Francia-tomen billete para la Arge¬ lia, Alicante ó Valencia via Palma, podrán permanecer en Palma to¬ dos los días que tes convenga si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. MANUEL SORIANO Y COMPAÑIA MECÁNICOS ELECTRICISTAS pía Gen»! Española Se Ektriciiad A. E. G. BABCELOIA que se expende en la acreditada droguería de ARNALDO CASELLAS-^íwa, 17 En este establecimiento encontrareis toda clase de Rué RTatlonale, 18 CETTE Trasbordos, consignación y INSTALACIONES completas de alumbrado eléctrico, transportes de fuerza, Reparaciones de dinamos, alternadores, transformadores, motores, ventiladores y toda clase de aparatos eléctricos, etc. Instalaciones de luz eléctrica, timbres, teléfonos, pararrayos, etc. primeras materias para composición de abonos; sul- tránsito, á precios moderados. Catálogos de material, Presupuestos y Proyectes gratis fatos y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬ rizar arboleda. Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. A EN 1 VINOS AL POR MAYOR Y TALLERES: falle Re la Fábrica n.° 24, bis, SANTA CATALINA,—PALMA L’ UNION COMÍA FRANCESA DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS FIJARA EN 1828 Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬ mendrón y toda clase de conservas. PROITÍTim, PIRFECGlél Y 1C0H0MÍ& COMISIÓN Y AJUSTE JUAN ESTADAS Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRAN¬ CESAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPOR- TANCIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incen¬ ¡¡No equivocarse, LUNA, Í7-SÓLLER!! COMIANTE i PNOTÍEMllll TELÉFONO dio, los daños que pueden ocasionar la «aida del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS LADRILLOS HIDRÁULICOS, BAÑERAS, )S í TODA CL SE DE PIEZAS DE GRANITO AETII LEZIOAAA (Ande) temps Are es de sem¬ brar garrovés y qui ‘n vulga comprar, en es carré de Sant Pere ‘n trobará de EXPLOSIVOS. Capital social . .... Reservas ...... Primas á cobrar .... Total .... 10.000, 8.705, 74.287,038 92.992,038 Francos „ „ . DE LA CASA ESCOFET, TEJERA Y C.‘ de BARCELONA bous y barato. També hi ha oliveres venáis. Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „ Siniestros pagados ... 194. , „ Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca- Ile del Mar. feaisiüet18 wnmimmm 'Comisión, —Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS rara TODAS DESTINACIONES «Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres BAUZA Y MASS0T AGENTES DE ADUANAS CIRBfel y JP0RV~BGtí (Frontera Franco-Española) Corresponsales á G1VF.T, JEUMONT y ERQUEL1NNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS: Bauza Cerbére.—Bauza Port-Bou. RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES SUSCRIPCIONES al Album Salón, Hojas Selectas, Blanco y Negro, Nuevo Mun¬ do, Ilustración Española y Americana, La Moda Ele¬ gante, Alrededor del Mundo, España y otras revistas y periódicos. Se admiten en «La Sin- ceridad», San Bartolomé 17.—SOLLER. LA SOLLERENSE DE HEOVBO DE COBECHAS Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pié como segadas, en gavillas y so¬ bre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Sama¬ ritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. NATALE SICCABDI PINTOR-DECORADOR Alumno de la Keal Academia de Bellas Artes en Torino ESPECIALIDAD EN SALONES MODERNISTAS ♦ * CARRUAJES Y MOBILIARIO DE LUJO Trabajos en oro y plata sobre hierro, madera y cristales L‘ ASBICURATRICE ITALIANA JOSÉ COLL CERBlRE j PORT-BOD (frontera franeo- Dibujos á frescos, fachadas, letreros, etc., etc. TRABAJOS A EMPRESA Sociedad de seguros contra los ACCIREITES OEE TRABAJO ESTABLECIDA EN MILÁN Y RECONOCIDA EN ESPAÑA Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. (PRESUPUESTOS Y PROYECTOS 2«Calis Se la Lisa, 2—SÓLLER. ACADEMIA ¡A Capital social: 5.000.000 Liras Habiéndose promulgado la Ley sobre los accidentes del trabajo de 30 de Enero último, esta importante Sociedad asegura todas las indus¬ trias, mediánte una prima, contra los riesgos indicados en dicha Ley. Director de la Sucursal Española: D. MANUEL GES, Merced, 20, Barcelona.—Para informes y demás, dirigirse al Agente principal, B. HOMAR, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, ARNALDO CASELLAS. PASTA FOSFÓREA de DIRIGIDA POR EL PROFESOR D. SALVADOR ELÍAS L. STEINER Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, y todo PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES i lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes. Se vende á 30 Cts. en la Far¬ Calle de la Luna, a.* 30 macia de J. Torrens,—SÓLLER. SOLLEE. Imp. d< «La Sinceridad*