ARO XIX.--2.* EPOCA.-NUM. 917 SABADO 29 OCTUBRE DE (904 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, París. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬ to-Rico). Fundador y Director-Propietario: D. JUAN MARQUÉS ARBONA. Kcdactor en Jefe: D. DAMIAN MAYOL ALGO VER'. REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17 « SÓLLER (Baleares) .Se PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: jpAGO España: 0’50 pesetas al mes. Extranjero: 0’7f» francos id. id. ADELANTADO. Número suelto 0’10 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria ELIXIR DE AMOR I —Gertrudis, querida Gertrudis,--dijo Fuensanta llamando á su vecina y ami¬ ga por el grande y amplio balcón que daba á la parte posterior del edificio. —¿Qué quieres, bija? —¿Has visto? —¿El qué? —Ya está allí, bajo los árboles del pa¬ seo, tu adorador platónico. —¿Quién? —Aquel de las patillas; ¿no le ves? —Ay, sí; pero no viene por mí, por¬ que maldito si tengo el gusto de cono¬ cerle. Será por ti profiablemente y te haces de nuevas conmigo. —¡Te aseguro que no! —¿Cómo haremos por salir de dudas y saber por quién de las dos viene el ca¬ ballero? —¿Será cosa de averiguarlo? —Anda, que pronto se sabrá. En esto el señor de las patillas se aproximó al balconaje, teniendo que atravesar antes por enmedio de un pe¬ queño descampado y, arrancando una hoja de su cartera escribió dos líneas en el papel y lo arrojó después á la galería, envuelto cuidadosamente sobre una pie- drecita. El escrito decía lo que sigue: «Señorita: Para un asunto de sumo interés desearía que usted me hiciese el honor de autorizarme para escribirle una carta ó para una entrevista. Si usted acepta estas líneas será señal de que me concede su permiso; en caso contrario, y para saberlo yo. tenga usted la atención de devolverme por la ventana esta hoja de papel. Besa respetuosamente sus pies, Julio de Al ver.» Pero el papel arrojado por el misterio¬ so señor de las patillas rebotó en el bor¬ de del balcón del principal y cayó en el entresuelo. —¡Jajá!—dijo Gertrudis;—chica, se¬ guimos con las mismas dudas. ¿Para quién de las dos será? II Aun siendo amigas íntimas Gertrudis y Fuensanta, y aunque no se lo mani¬ festasen ni mucho menos la una á la otra, sentían mutuamente en esta aven, tura una secreta rivalidad. A toda mujer le halaga que lo hagan el amor, aunque el pretendiente haya de ser á la postre desairado. Pero como las dos vecinas eran her¬ mosas. tenían los admiradores por doce¬ nas y á ninguna de las dos llegó á pasar¬ le por las mientes la idea de aceptar los amores del señor de las patillas. Gertrudis cogió ei papel, entró al in¬ terior del cuarto para leerlo y... aunque no pensaba aceptar, se reservó el escrito. En su lugar echó otro á la calle, que decía: «Caballero: Mi mamá y yo recibiremos la visita de usted mañana por la tarde.» Al recibir la respuesta el señor de las patillas, saludó y se fué. —¿Le has contestado?—le preguntó á Gertrudis Fuensanta. —No; le he devuelto su carta.—Le contestó Gertrudis engañándola.—Figú¬ rate tú que me decía que era agente de una perfumería de París y que me ofre¬ cía un perfume para el cabello. ¡Ja, ja, qué salida! Ahora compren¬ do por qué lleva esas patillas tan lus¬ trosas. ¡Será un reclamo! III Al día siguiente, á las cuatro de la tarde, el señor de las patillas se presenta en casa de Gertrudis. —Señoras... —Caballero... —Ustedes me han honrado mucho re¬ tumbres de la gentilidad, no teme pe¬ cibiéndome en su casa. Les suplico que ¡ netrar con la antorcha de la fe en el me dispensen semejante atrevimiento y antro misterioso de la muerte para que tengan la seguridad de que el cari- |i bendecir los restos de los hermanos di¬ ño que siento hacia tan hermosa joven funtos, é implorar el favor de los que me ha inducido á dar este paso. Yo rue¬ pasaron á mejor vida. go á la señora que, si su hija acepta mi La ley fatal de que todos volveremos amistad me permita... al polvo, quia pulvis es, se cumple ri¬ —Caballero, eso ella ha de decidirlo. gurosamente todos los días á nuestra Yo me he propuesto complacerla siem¬ vista; y no nos amedrenta un espectácu¬ pre y en todo lo que la delicadeza y el lo tan triste, por la costumbre de mirar¬ honor consienten. lo con indiferencia, y porque no refle¬ El caballero de Alver hizo una respe¬ xionamos que mañana se dirá de nosotros tuosa inclinación de cabeza en señal de lo que boy decimos de nuestros parien¬ gracias, y luego, dirigiéndose á Gertru¬ tes y amigos difuntos. dis. El cuerpo, después de su peregrina¬ —¿Es usted tan sumamente bondadosa ción por la tierra, vuelve ai polvo, su que acepta?... Yo se lo suplico. Soy un origen; pero el espíritu, rota esta cárcel caballero, tengo una posición y mi más material, vuela libremente al cumpli¬ suprema felicidad sería llegar á conse¬ miento de más alto destino por las des¬ guir su amor. conocidas regiones de la eternidad. Gertrudis bajó la cabeza con elegante Los que aun quedamos en el mundo pudor y se dignó contestarle en la si¬ sujetos á los dolores del cuerpo cuando guiente forma: otros han roto sus ligaduras; los que —Mi cariño no sé si llegará usted á aun somos peregrinos en este valle de conseguirlo; de usted depende. Mis sim¬ lágrimas, teniendo en el otro mundo patías, desde luego, las tiene usted. padres, hermanos ó amigos, debemos Desde este momento quedaron enta¬ honrar su memoria y acordarnos de los bladas las relaciones. muertos. Y Gertrudis, á solas luego, iba pen¬ sando: —Pues señor; ¿quién me habría de de¬ cir á mi que, por rivalidad con una ami¬ ga, habría de llegar á tener amores con este señor desconocido, cuando tantos otros que me asedian continuamente no lo han podido lograr? Y luego, sintiendo repentino remordi¬ miento y compasión por Fuensanta, dijo: —¡Pobre! ¡Quién sabe si ella hubiera sido tan feliz! IY Ninguna de las dos vecinas volvió á decirse una palabra del asunto. Pero como las visitas del señor de las patillas á casa de Gertrudis llegaron á hacerse cotidianas, una tarde en que Fuensanta habló á solas con Gertrudis, le dijo sonriendo: —Oye, Gertrudis, hija mía: cuando te cases, te suplico que me regales media docena de frascos. El triste tañido de las campanas en fúnebre posa convoca á los clérigos para cantar los salmos penitenciales, yá los fieles para rogar á Dios por las almas de los finados. Los pueblos de la antigüedad honra¬ ban á los difuntos dedicándoles, en de¬ terminados días, una gran fiesta, según sus religiones y ritos. Los egipcios destinaban á esta solem¬ nidad un día de cada mes, reuniéndose en la casa para orar hasta la hora de co¬ mer, en que celebraban un banquete íúnebre. Dirigíase después toda la familia al panteón, llevando tantas teas encendidas como parientes ó deudos difuntos con¬ memoraban; y cantando á Osiris la ple¬ garia de los muertos, daban vueltas alrededor del panteón hasta que las teas se apagaban, y entonces volvían entriste¬ cidos á la misma casa, en que despedían al duelo, aplazándole para el día del siguiente mes, en que repetían la fiesta. Francisco de la Escalera. Los griegos celebraban la solemnidad anual llamada de Némesis, en honor de ¡QUE BÉ QU’ ESTAUí los muertos, y dedicada á los manes di¬ vinizados, que eran considerados como ios dioses terrestres. (rkcort filial) De L aspra costa d’ aquesta vida per L empitada ‘m vareu deixar; oh!, ¡quina falta m’ ha fet, moa pare, la vostra ajuda per pujar dalt! Mientras duraban estas fiestas, se ce¬ rraban todos los templos, menos los de Plutón, Proserpina, Diana y otras divi¬ nidades infernales. Creían aplacar la ira de los manes con sangre de víctimas, y entonaban el nelatón, ó cántico de los muertos, terminando así la festividad. Quant vos n* anáreu jo encara veya llumets de ditxa, desde allá baix; mes, lo qu’ e3 ara, que hi som devora... ¡casi a les fosques tots m’ lian deixat! Vos ja us queixaveu de qu’ ecsistía, més que de boiia, falsa amistad: si ara tornasseu, vos queixaríau de que en la térra... ja tot esfals. Per tot impera el positivisme, beu clars se troben els cors lleals, y estrets p’ els llassos de i’ ignorancia a molts ofega la vanidat. Per aixó, al creure qu’ ab plaent dolzura disfrutau ara d’ etern desean s, vos tendí enveja, y lo méu cor crida: Benvolgud pare... ¡que bé qu’ estaul A. García Rover. Los romanos dedicaban á la memoria de los difuntos el segundo mes del año, llamado Februarius de Februa, sacrifi¬ cio expiatorio en honor de la diosa Ju¬ no, por disposición de Numa Pompilio, permaneciendo esta costumbre muchos siglos. Y estaban prohibidos los matri¬ monios en este mes. Tanto los griegos como los romanos creían que las sombras de los muertos vagaban alrededor de ellos; pero los ro¬ manos eran más supersticiosos y sólo dejaban franquear las puertas del tem¬ plo de Piutón. Entre estos últimos, los manes se di¬ vidían en lares y lanas. Los lares eran genios benéficos; se les entonaban cánticos, y les hacían ofren¬ das al visitar las sepulturas durante este mes. Las larvas ó lamias. fantasmas ó es¬ FIESTA DE DIFUNTOS pectros horribles que el miedo imagina¬ ba. eran genios maléficos que invadían las casas, de donde los echaban con La costumbre antiquísima de honrar la memoria de los muertos, seguida en todos los pueblos, es un deber de grati¬ tud que cumplen las generaciones vi¬ vientes con los que fueron, como harán del mismo modo con los que son las que serán. exorcismos en esta forma: el jefe de la familia emprendía con toda ella una procesión por todas las habitaciones de la casa, llevando en la boca habas ne¬ gras, y las escupía en todos los rincones para que las devorasen los lémures ó la¬ mias mientras pronunciaba la familia El cristianismo, que suavizó las eos- sus conjuros, Purificada de este modo la casa, se dirigía el jefe de ella á una fuente pú¬ blica de la ciudad, á media noche, para lavar los dedos. mientras de sus ojos brota una lá grima. Francisco González Prieto. Al volver á su casa, celebraba con su familia una cena fúnebre para dar fin á la ceremonia. Todavía se conservan entre los cris¬ Variedades tianos algunos restos supersticiosos del gentilismo: tales como velar los cadᬠveres, celebrar banquetes fúnebres y en¬ galanar con demasiada pompa los ce¬ menterios. Pero aquí sólo trataremos de la gran fiesta que celebra nuestra madre la Igle¬ sia todos los años el 2 de noviembre, en conmemoración de los fieles difuntos. En el Antiguo y Nuevo Testamento se manda orar por los muertos y honrar su memoria. Los primeros cristianos lo hacían en las catacumbas, honrando á sus mártires, hasta que la Iglesia dispu¬ so sus fiestas y arregló sus ritos institu¬ yendo también la gran fiesta de los di¬ funtos. El diácono francés Malanie compuso en 827 un libro de oficios eclesiásticos, ¿Cuál era la música que gustaba más á los elegantes romanos? Era la música española y la egipcia. España tenía fama por sus aires musica¬ les y por lo animado de sus danzas. Las bayaderas gaditanas eran muy aprecia¬ das en Roma y concurrían á los más fastuosos banquetes para animarlos con sus bailes y con el repiqueteo de sus castañuelas de metal. Dice ei poeta Mar¬ cial que en Roma «el colmo de la ele¬ gancia es disponerse hábilmente los ca¬ bellos, exhalar los mejores perfumes, gorjear aires egipcios y españoles, saber doblar graciosamente el brazo y sacar el pecho hacia adelante». que dedicó al rey Luis I, comprendiendo en él el Oficio de Difuntos. El papa Juan XIX adoptó y mandó celebrar en toda la cristiandad la fiesta déla Conmemoración de los Difuntos, que un abad de Cluny había instituido para su orden, y dispuso que se cantase en ella el Oficio de Difuntos que había compuesto el arzobispo de Tréveris, Amalario. Este Oficio se fué sustituyendo por el canto de los salmos y por oraciones de varios prelados. En nuestros días se can¬ ta el que arregló el papa Clemente VII, que mandó se cantara en vez del Gloria Patri, el Réquiem eternam. y en el últi¬ mo responso, Libera me Domine, etcé¬ Un teatro exclusivamente para niños Los niños y niñas de Nueva York es¬ tán locos de contento, porque la socie¬ dad llamada «Alianza educadora» ha construido un teatro expresamente para ellos. La primera representación se verifica¬ rá el día 6 de Noviembre, y durará la temporada teatral hasta fines de Mayo del año próximo. Todos los actores son niños que llevan ya bastantes días ensayando sus respec¬ tivos papeles. Solo habrá función los domingos, de cuatro á seis de la tarde. El precio de las tera, etc. El día 1.® de noviembre por la tarde, después de la vigilia de Todos los San¬ tos. principia la fiesta de la Conmemo¬ ración de los Difuntos. Las campanas, con lúgubres tañidos, localidades es muy económico: veinti¬ cinco céntimos nada más, que se cobran solo porque los muchachos no crean que entran de limosna. La sala del teatro infantil es capaz pa¬ ra 700 espectadores. gimen toda la noche con intervalos de dos minutos, y, antes de amanecer, la iglesia ilumina con lámparas y cirios todos sus altares, exhibiendo en el altar mayor el cuadro de ánimas; y el día de los Difuntos se oyen tres misas por su eterno descanso. Hasta principios de este siglo, la Fiesta de Difuntos se hacía en las igle¬ sias; pero se ha dispuesto que los cemen¬ terios estén fuera de las poblaciones, y desde entonces esta solemnidad consti¬ tuye una verdadera romería, pues la vía triste, que de ordinario parece inva¬ dida por la sombra de la muerte, se trasforma en este día en animadísimo paseo. Y visitan los vivos á los muertos para contemplar entre los cipreses del campo santo los magníficos panteones, cuyas cúspides señalan al cielo, y las humildes Una montaña de hierro En el Estado de Durango (Méjico) se alza una montaña de seiscientos metros de elevación que no tiene semejante en el mundo, pues toda ella está formada por mineral de hierro casi puro. En sil base mide cerca de dos kilómetros de diámetro. Desde hace muchos años, habíanse fijado en ella los ingenieros; pero el go¬ bierno se negaba á conceder permiso para explotarla. Recientemente el Estado ha cambiado de parecer, y ha hecho un contrato con una sociedad explotadora de minas. El mineral de esta maravillosa monta¬ ña da cerca del 87 por 100 de hierro puro. cruces diseminadas por aquella tierra bendita para indicar el término de las vanidades bn manas encerradas en el se¬ no de la madre tierra. Galerías de nichos con simulacros y coronas que entrelazan pensamientos; ramilletes y macetas de siemprevivas adornando las lápidas mortuorias que ostentan los nombres quejidos, para quienes la vanidad y el cariño encendie¬ ron lámparas lúgubres y hachones hu¬ meantes. Tal vez no faltará entre la concurren¬ cia algún osado que, irreverente, profa¬ ne lugar tan santo; pero de entre aque¬ lla multitud que contempla abiorta el e¡litafio que dice: Requiescant inpace, se ve un huérfano meditabundo y tidste. reclinado sobre la tumba de su madre; una viuda desolada, que reza por su di¬ funto esposo, con la vista caída en tierra y el cabello en desorden; un hermano abstraído ó una madre sin consuelo, que, al abandonar con el pecho oprimi¬ do aquel calvario de cruces, murmura oraciones evocando recuerdos tristes Nueva bandera La República de Panamá, que, como es sabido, se ha separado de Colombia, ó la han separado los Estados Unidos para sus particulares fines, á consecuen¬ cia de una reciente revolución, se ha dotado de bandera y de escudo propio. La bandera se halla dividida en cua¬ tro partes: la primera y cuarta, blancas; la segunda, roja, y azul, ia tercera. En la primera y cuarta se destaca una es¬ trella roja. El escudo cuenta entre sus armas: un fusil, que simboliza la lucha por la in¬ dependencia—¡será yanqui!;—un pico y una pala, que representan los trabajos para la apertura del istmo, y un cuerno de la abundancia, alegoría de la riqueza del nuevo Estádo, en cuanto se desen¬ vuelvan ios elementos productores. Como se ve, bandera y escudo son dei mismo corte que los de las demás Repú¬ blicas americanas. tÁét*** SÓLLER tuir compañías concesionarias y aportar capitales.'-Es preciso que se tenga presen¬ te que, en la realización de aquellas me¬ joras, los capitales no han de salir ni de EDITORIAL j alterando así las líneas propuestas por las arcas provinciales ni de las del Es¬ D. Eusebio Estadas. tado, sino de los particulares. La obra magna del ferrocarril Palma- Respecto al orden de relación en que Por mayoría-de votos .quedó aprobado fíóller empieza á caminar á más que re¬ han de ser consideradas dichas líneas se¬ el dictamen.» gular velocidad, Al principio se creyó gún ordena la regia 6.a del Real decreto que, cual en toda cuestión de trascenden¬ del 8 de Agosto, cree la comisión que la cia, forzosamente tendría que haber de Palma á Sóller ha de ser colocada en algunos incrédulos, que en forma más ó primer término, toda vez que dos pueblos menos velada se mostrarían reacios; pues que debe atravesar no reciben beneficio nada de esto ha sucedido; todos sin es- algimo de la línea que existe en expío, An En Toni Juan cepción de matices, á las primeras de tación actualmente. -cambio, han dado su brazo á torcer; han hecho más, todavía; han procurado arri¬ mar su hombro, dispuestos, cuando sea Coloca en segundo lugar la La Puebla al puerto de Alcudia línea de sirviendo j Com te■ cortee d’ sa teua resposta. estona ¿Saps no m’ que extranya tena tú? á la menor distancia posible á Pollensa, Molt de pesimisme y molta malfanería. llegada la hora, á dar uu vigoroso em- pues se favorecerá de este modo la ex¬ Tu voldrías que t* hó donasen euit y á puge, á fin de que el proyecto deje de portación de los productos de una exten- taula; aixó t’ agradaría ferni; teína feta. ser una utopia, para convertirse en j sa comarca sumamente feraz. Y gracias que ai menas no has tlit que realidad. Este resultado, sin estar pre¬ | La línea de Manacor á Artá entiende tens cent duros per pagar es primer visto, era el único que se podía esperar | la comisión que debe pasar por Son Ser- billét, com d’altres n’ he sentits; tú al de un pueblo, que tiene una brillante | vera y ser considerada en tercer lugar menos prom'ets que hei posarás cual que historia propia, sin nada de amaños ni j por se)( considerada como término natu cosa, y aixó ja es molt per un que té afeites, y que á pesar-de estar situada en ral de la línea de Palma á Manacor, ya faina de desconfiat com tú uno de los más bellos rincones de la isla, en explotación. Días que d’ aquí coran! anys será ho¬ comprendo que le falta mucho, muchísimo La línea de Palma á Felanitx por ra de paríame. ¿Y perqué? ¿Es que te que aprender y que desear para poder 'Llivciimayor y Campos, pasando á la creus que ses inontanyes s’ acalau de codearse con otras ciudades, • que hemos menor distancia de Santañy, es colocada cada any y esperas poder pasar ¿pea pía visto y habitado, de igual ó inferior ca¬ por la Comisión en cuarto lugar toda vez per Can Topa, ó creus que es camí de tegoría en la península y allá vecina nación. en la | fiue la ciudad de Felanitx está unida por Ciutat á Sóller s’ acursará amb colque un ramal de la línea de Palma á Mana- gelada? Amb aixó t’ equivocas; sa dis La obra magna del ferrocarril, como cor, en explotación, y el término natural tancia de Palma á Sóller 110 s’ acursará llevamos dicho, no puede ser obra ni de de dicha línea debería ser Santañy. un dit ni ses montanyes s’ acalarán un una sola personalidad, ni de un sólo En quinto lugar ha sido colocada la . partido; á ella deben contribuir cuantos línea de Mahón á Cindadela por Alayor, se precian do buenos patriotas, llámense Mercadal y Femenías. republicanos, carlistas, conservadores ó Ei señor Lliteras manifestó que en las - fusionistas, sean viejos ó jóvenes, rieos ó bases fundamentales del dictamen citado pobres; á todos, sin escepción, les alca.11- no está servida la parte E. de la isla y ' zara una pequeña parte de honor y glo¬ entendió que la comisión debe tener in¬ ria, si llega á efectuarse, y para todos terés en nivelar las distancias de las es¬ habrá también responsabilidades sin taciones y de las poblaciones, y, por lo cuento, si por fútiles pretextos, se malo¬ tanto, propuso que sea colocada en pri¬ grase la colosal empresa. Ayúdate y te mer lugar la línea de Manacor á Artá ayudaré leemos en mi antiguo refrán que son las poblaciones más lejanas de de todos conocido; ayúdate y te ayuda. Palma. ré dijo el Gobierno cuando en el pa. Indicó las ventajas que reportaría di¬ sado mes de agosto tuvo á bien promul¬ cha línea si se lleva á efecto la instala¬ gar la sabía y bien estudiada ley de ción de una línea de vapor entre Capde- ferrocarriles secundarios, ó iguales pa. pera y Cindadela, de la que no hace mu¬ labras, poco más ó menos, repitió la Exorna. Diputación cuando se enteró de que en la propuesta elevada á la supe¬ rioridad no iba incluido, en el grupo, la cho tiempo se habló. El señor Llobera (D. Pedro) dijo que los vapores es más probable que hagan escala en Alcudia (como vienen hacien línea de Palma á Sóller, y forzoso nos es do) que no en Capdepera y que por lo confesar que tanto el uno como la otra tanto cree más importante la instalación lian empezado á cumplir sus promesas, de la línea férrea de la Puebla á Polleu- el primero confirmando lo que, hasta sa qne no la de Manacor á Artá. cierto punto parecía dudoso, de que Intervino en la dirección el señor Al¬ Baleares y Canarias gozarían de lleno de cover, manifestando que á su entender y los beneficios que conceda el artículo 21 mirando con imparcialidad esta cues¬ <de la Ley antes citada, y la segunda por¬ tión, no se ha de medir la distancia del que en la sesión celebrada el 25 del ac¬ tual tuvo á bien colocar eti primer pueblo á la capital sinó la del pueblo á la estación de la línea férrea y en este término á la línea de Palma á Sóller, caso se lleva la preferencia Sóller tanto fundándose, entre otras razones, en que los pueblos que debe atravesar dicha vía 110 reciben beneficio alguno de la línea que actualmente se halla en explotación. Debemos gratitud al Gobierno que, para •bien de la Nación, preside nuestro ilustre más teniendo aquella comarca verdadeíos alimentos para emprender la mejora. I ormino suplicando que se apruebe lo propuesto por la comisión. El señor Massanet se mostró confor¬ me con el dictamen de la Comisión aun paisano Sr. Maura; la debemos .igual¬ que reconoce los razonamientos del se¬ mente al Sr. Gobernador, al Ingeniero ñor Lliteras que también podrían apli. defe de la Provincia, Sr. Estada, á la carse á Alcudia y á su comarca. Cámara de Comercio, Cámara Agrícola El señor Literas rectifica apoyando Balear, á la Diputación Provincial y muy de nuevo su proposición, haciendo 110especialmente á los señores que compo¬ ! tur que cuando los viajeros de Sóller lie nen la Comisión de Fomento, á la vez | £au & Palma, los de Capdepera y Artá que al Sr. Alcover. A todos enviamos i llegan á Manacor y han de tomar la lí nuestro humilde respeto. | nea féiiea existente para llegar á Palma ! y por lo tanto la diferencia es bien evi- j dente. FERROCARRILES SECUNDARIOS Ll señor Alcover rectificó apoyando el pam jamay, y per lo mateix ses dificultats presents sempre ecsistirán. ¿Perqué dones no hem de fer es carril de seguida? ¿Qué mos .falta? ¿Dobles? Hen tenim per femé den si volem. ¿Inteligencia? Els enginyés d’ avuy en día ferán aquest camí com qui pasar el rosari devora es foc. ¿Necesita!? May hen lendrera mes qu’ ara, qui sa lucha por la existencia s’ ha estesa tant que els pobles, ó han de progresar com els altres ó s’ han de esborrar d‘ es mapa. A tot lo expresa! afegiy s’ ocasió que mos dona es Govern, asegurantmós s’ interés des capital qu’ hei pesarem, y veurás que may han estades tant madures com ara y qu’ ara es s’-hora de cuirlés. Lo que mos aconseyes, de fer planos y altres herbes, heu daim á cap, [homo de Deu! No te cregues que tot sía chemar ¡nó! Els planos están fets; sabem just lo que mos costará y estam tots dispots a suscriurer ses accións. En cuant a eonradors, es veritat que son pocs, pero es mentida que no sían abrehonats. Tenim s’ Ajuntament qui heu ha prés a les barras y en sortirá amb la seua, perque tothom está an es sen costat per ajudaiií. Y no dic rós úe s’entusiasme deis altres pobles; en sentises de ¡vivas! devés Deyá, Valldemosa y Espolias, en veses de escrits ben espinzellats y plens d’ oferimeuts de dobles y terrenos de tots els pobles de sa línea; alió es un gust sentiró, ¡y tú te figuras que tothom esta mans plegades¡ Además, ja te vaig dir que hei ha una Gomisió nombrada per ferli fer vía y segons indi cis son hornos de brahó y no pianyim es seu cós á sa feina. Per lo mateix, ja pots comensal- a rompre sa llodriola y adergar els mocadors de daus vermeis, que pronta ten servirás per saludar es viatgés qui pasarán per baix des teu percho, correns com un llamp cap a Palma. En cuant á lo de non que me dema¬ nas, ja P ho he dit; tot va de lo millor y fa vía ferm; sois hei ha una traveta qui per mí es ben petita. N? hi ha que diuen que sería mes convenient foradar j dictamen de la Comisión y manifestando E11 la sesión celebrada por la Diputa- que la línea más posible es la de Palma taciúu provincial el dia 25 del actual, se á Sóller, porque exiisten en aquella villa trató del importante asunto de los ferro¬ capitales dispuestos á emprender ia me¬ carriles secundarios. A título de infor¬ jora, lo que no sucedería con la línea de mación publicamos el estrado de dicha Manacor á Artá. Termina diciendo que si sesión que hace referencia al particular, se pone en primer término ésta línea 110 congratulándonos de que mereciera ser quedaría más que en proyecto y si se co- puesta en primer lugar la línea de Pal , loca la de Sóller se llevará á efecto. ma á Sóller. Dice así: | Ll señor Socías resumió el debate. «Se dio lectura al dictamen de la Co | íi‘z0 n°tar que la Diputación 110 tiene misión do Fomento ampliando el apro¬ preferencia por ningún pueblo, pues a es Coll y anar a Santa María y se¬ gons veig s’ ha cercat un engiñé per estodiaró; pero jo cree que es feina perduda, perque es forat tot sol costaría mes car que ses dues terceras parts de sa línea llesta per Valldemosa (mira el Sóllkii de día primer d’Agost de 1903 y ten convencerás,—article El túnel del Coll de Sóller, firmal per J. R. P.). Y per altre part tendríam molt menos benefieis per¬ que un pasatjer qui gastaría sis reais per anar á Ciutat, sois mos ne deixería tres bado en la sesión anterior relativo al plan de ferrocarriles secundarios de esta provincia. En él se propone que se in¬ cluya en dicho plan de ferrocarriles la todos los quiere por igual, pero en el dic¬ tamen se ha dado preferencia al proyec¬ to de ferrocarril más factible que es sin disputa el de Palma á Sóller. á noltros y, lo qui es piljor encare, perdríanfi tot es transit deis pobles que ten drém, qui es de molt mes valor de lo que se fan contes, y sois gouyaríam aquellas línea de Palma á Sóller, pero como en Conviene evitar—dijo—-que los pue¬ vingt mil pesetas deis peres grasos qui el proyecto del ingeniero jefe figura otra blos caigan en error al interpretar la are vau á prende vapor á Palma. Aquets línea de Palma á Establiments que re ley de ferrocarriles secundarios. La pre¬ y tot ningú ha dit que no provin de venir sultaría paralela á la anterior, cree la ferencia establecida es un trámite buro¬ així mateix si afinan (uo ells, sino els comisión que ambas pueden refundirse crático sin importancia, pues la realiza- mercaders) que entre es port de Palma y j en una de Palma á Sóller por Estabü- cién de los proyectos obedecerá princi¬ es de Sóller hei ha unas cuatre horas mi¬ wents, Espurias, Validen! .>sa y Deyá, no í palmente á la mayor presteza en consti¬ nos de navegado per anar á Barcelona, y per lo mateix moU menos perill també ¡ mismo cree contar con el Sr Canalejas d’ aufegarsé a la mar. que disponer del señor Puigcerver, lle¬ Segons indicis prest hei haurá una altre reunió important; si m' es posible aficar-hi es ñas t1 en diré dos mots y tú los lletgirás an En Biel y á na Cata¬ lina que tampoc so creuen, de tantes ganes qu’en tenen de veurer correr -es cano de foc. Es teu amic. gado el caso. Las órdenes ó los cosejos del otro Augusto, del de apariencias de mayor autoridad, se obedecen, pero no se cumplen, ¡Y esto en el primer campo! En el segundo, en el que impera' el Sr. Moret, éste, á pesar de sus vistas de hombre de Estado, de su naturaleza buena, aunque débil, de sus excelentes deseos, está, por las desatinadas ambi¬ Es Costco -n Chesq ciones de unos, por las impacientes tra¬ vesuras de otros, por la reata de com¬ promisos, vuelcos y averías de los más casi reducido á la impotencia. Y ¡está claro!, en medio de esa ba¬ raúnda, los republicanos, que saben lia-' cia dónde tienen que ir, aunque no DE POLÍTICA sepan adonde llegarán, son los que im¬ ponen la táctica parlamentaria. Y el uno DESCOMPOSICIÓN Ignoramos hasta qué punto alcanza¬ rán algún fundamento los circulantes rumores de crisis. Como quiera que en por si en ese rebullicio cae en sus manos el Poder, y el otro por si en semejante confusión salta un tramo para llegar á la codiciada jefatura, y el de más acá por si se le ofrece ocasión de jugársela de puño al rivar tan acariciado como nuestra nación se entiende y se efectúa la vida política al revés, lo más instable de ella es el Poder público. Aun no nos hemos los españoles enterado de los in¬ convenientes de esa instabilidad, á pesar de-que ya hemos dispuesto de tiempo y de enseñanzas para ello. Tero, no entramos ni salimos, ñi te¬ nemos para qué entrar ni salir, en los aborrecido, y el de más allá per no se¬ pararse un ápice de sus menguadas am¬ biciones, y todos por la espera fiza de llegar pronto ul Gobierno, Van por ei camino, qne aquella masa compacta y mejor alumbrada les abre; puesto que ellos, tropezando unos coñ otros y es¬ torbándose mutuamente, son incapaces de abrírselo. recónditos motivos y más recónditos lugares, de donde surgen los consabidos rumores. No podemos observar y exa¬ minar. sino lo que está á la vista de to¬ dos y al aire libre. A la vista de todos está el Parlamento. Es su primera recomendable condición. En él Cuanto acón tece hállase iluminado; de tal suerte que el ciudadano, que, al formar juicio, se equivoca, podrá atri¬ buir su error á la debilidad de su cere" bro. que se deja sugestionar por las pomposas frases de un orador; á su in¬ ferioridad mental, deslumbrada, por el brillo de la palabra, como la alondra por el espejuelo; á su falta de serenidad de juicio, que no se sobrepone á la última determinación de su ánimo, á todo, me¬ nos á la escasez de luz. No sucedía lo mismo respecto de los asuntos, que se resolvían dentro de los palacios de los antiguos reyes Era allí posible toda suerte de intrigas, sin que nadie las conociera, sino por el último resultado; era dable la sugestión, el in¬ flujo máximo de preocupaciones y per¬ juicios, sin que el súbdito, que había de sentir todos sus efectos', dispusiese de medio alguno para ayudar á la rectifica¬ ción. Los que declaman contra el Parla^ mentó porque tocan sus limitaciones y Y es que, para la mayor parte de nuestros personajes, la política no es uria convicción, no es un pensamiento, no es un arte, no es siquiera una pasión; es un vicio. Ellos Van al Parlamento, como á ua Casino, y así como en éste el jugador se sienta ante el tapete verde por pasar el tiempo, y acaba por hacer un empeño ciego de su triunfo sobre la suerte, y en ese empeño se deja su cau¬ dal y el de su mujer y el de sus hijos, y hasta su honra, la mayoría de nuestros políticos se ciegan de igual muñera en ese juego de cu vite y azar, á que han reducido la vida pública, y, en persecu¬ ción de la victoria, se dejan, no ya sólo su formalidad y su prestigio—que éstas son sumas que se les acaban pronto,— sino el interés del Estado, el bien de los pueblos y, si fuere preciso, la existencia de la nacionalidad. Fíjese el lector en los hechos, que pa¬ san delante de su vista, y. si no percibe lodo esto, forme de nosotros el más po¬ bre juicio. Pero, si lo ve claramente, llevará mucho adelantado para no de¬ jarse ofuscar por la retumbante garrule¬ ría. Y la clave del poderío de ésta, se halla ahí. (De España) deficiencias sin conocer las del otro lado ---pues en vivo ño las experimentan,—están siempre al borde de error. Mas, el régimen parlamentario, como fruto de una sociedad y de un tiempo, en que predomina lo intelectual, exige la aplicación de la inteligencia social para cultivar primero y tamizar después sus productos. Nuestra pereza mental no se presta á tanta obra, y así recogemos y engullimos los indigestos frutos, que nos originan tantos cólicos. Hoy, por ejemplo, está la política más descompuesta que nunca. ¿No se refleja de la manera más clara en el Parlamento tamaña descomposición? Donde menos ésta se nota es en la ma¬ yoría. En ella el instinto de conserva¬ ción se impone. ¡Por algo es conserva¬ dora! No faltan en sus filas elementos díscolos, individualidades ambiciosas, que anhelan un cambio y bullen y se agitan; pero en las sombras. Esto prue¬ ba ia presión de la masa y la dirección en que ésta va. Mas el presidente del Congreso, en un asunto, que, con razón ó sin ella, el Gobierno ha hecho cuestión de Gabinete, está en frente del Ministe¬ rio y ¡no ha dejado el sillón presidencial! ¿Cabe mayor confusión de conceptos, ni perturbación más grande de la idea del deber? En las oposiciones, la única que, á lo menos, está orientada, aunque no sabe si la dirección que sigue conducirá al abismo á la nacionalidad, es la repu¬ blicana. Por eso lleva á las demás á re¬ molque. De las dos grandes agrupado oes, que un tiempo formaron el partido liberal, y que por lo observado 110 vol¬ verán a formarlo nunca, la titulada «de¬ mócrata» carece de toda cohesión; tiene, como el imperio romano de los últimos tiempos, dos Augustos: el uno en el Senado, y el otro en el Congreso. El Sr. Montero Ríos no manda más allá de los muros de Constantinopla; pero se contenta con las apariencias de señor del mundo; el otro, el marqués de la Vega de Armijo, manda en Roma y tiene varios Césares que combatan por él hacia el Norte y hacia el Sur, y lo Noticias de Filipinas Recíbense de aquel Archipiélago notb cías que nada favorable tienen para los americanos. Los moros rebeldes de Mindanao si¬ guen siendo objeto de una persecución constante por las tropas del Gobierno. Según cuentan algunos periódicos de esta capital, eldatoAlí y sus compañe¬ ros fueron sorprendidos por aquellas á principios de este mes, cogiéndoles ca¬ ñones grandes, rifles y campilanes y muriendo algunos moros, entre ellos el el dato Enochague, no hace mucho ad¬ herido á los descontentos. Los moros se hallan en las inmedia¬ ciones de Reina Regente, por la parte alta del Río Grande, habiéndose refu¬ giado para reponerse del susto en los bosques de la cordillera, á unas 350 mi¬ llas de Cattabato, siendo perseguidos por las cuatro compañías que sostuvie¬ ron la rofriega. —-Las cuadrillas de pulahanes visayos y bulisanes tagalos, á quienes e.11 cas¬ tellano llamamos bandidos, siguen cam¬ pando por sus respetos, entrando en los pueblos cuando les place para aligerar y limpiar el polvo á las cajas, tiendas, despensas y graneros de los vecinos, sin que les opongan el más leve obstᬠculo los grandes destacamentos de sevuts y constabulurios. Con estos datos á la vista, ¿qué extra¬ ño es que los comerciantes de América preguntasen á los comisionados filipinos de la Exposión de S. Luis si estaba ya pacificado el pais? Para Leyte y Semor continúan salien¬ do nuevas compañías de constabularios y guías filipinos; ¿qué ocurrirá allí? aun no se sabe, pero 110 debe de ser nada bueno, cuando se envían tantas tropas y cuando con tanta frecuencia se en¬ cuentran cadáveres de oficiales america¬ nos y soldados indígenas por los bos¬ ques y los caminos, SOLLER a Crónica Local La semana que corre empezó con tiempo vario, siguió con unos días es¬ pléndidos, claros, despejados y calurosos, propios solamente de la canícula, y está á punto de determinar con tiempo re¬ vuelto, pues á la hora en que escribemos (once del día de hoy) los horizontes están cerrados, entoldado el firmamento, con tendencia á lluvia, que de seguro sería óptimamente recibida por nuestros agri¬ cultores. Las temperaturas oscilaron entre 8 y 25, mínima y máxima, respectivamente. Estaba anunciado para mañana do mingo, la representación del drama Don Juan Tenorio, del inmortal Zorrilla, por inminente; pero han aconsejado, con in¬ Se aprobaron los traspasos de las se¬ sistencia, que se emprendan las nuevas pulturas números 362 y 363 del cemen¬ obras de fortificación antes que llegue terio católico, á favor de Bartolomé el momento de estar sugetas á un plazo Arbona y Bernardo Frontera respecti fatal que origine una situación apurada, vamente. ante el gravísimo peligro de la ruina de Dióse cuenta de no haberse presenta¬ dicha pared. do reclamación ni observación alguna, Por esta causa, no se ha dudado un contra el plano formado para proceder instante en emprender los trabajos ce-, á la expropiación forzosa de una parte cesados para solidificar nuestra parro¬ de la casa y corral señalada con ei núme¬ quial iglesia; y lejos de arredrarse la ro 95 de la calle de Isabel II, durante Junta de Fábrica ante las grandes difi¬ los veinte días que ha sido sometido á cultades que en si lleva la importancia información pública. Enterada la Corpo¬ del proyecto, se ha decidido, aprove¬ ración, acordó su aprobación y consideran chando esta ocasión oportuna, á ampliar¬ do á la vez la reforma proyectada de lo notablemente, contando con la autori utilidad pública, por los beneficios que zación del Ordinario y con el beneplᬠde ella ha de reportar la población toda, cito de las dignas Corporaciones y per¬ acordó proceder a su realización, por los sonas más distinguidas de esta localidad. medios indicados, de la parte de los in No se trata, pues, tan sólo de la cons¬ muebles que se pretende ocupar, los tamientos acuerden el recargo munici¬ pal que determinen imponer sobre tas mismas. Enterada la Corporación acor¬ dó que este recargo fuera del 50 por ciento. En este estado entraron en el Consisto¬ rio los Concejales señores Pizá, Castañer y Colora. Se formaron los pliegos de condiciones para dar en arriendo, en la forma acos¬ tumbrada, durante el próximo ejercicio de 1905. el derecho municipal del ma¬ tadero y los puestos públicos de ciertas plazas y calles de esta ciudad. Por considerarlo conveniente á los in¬ tereses municipales se acordó llevar por administración los almacenes del puer¬ to y casitas de bajo la torre. Se procedió también á la formación del pliego de condiciones facultativas y económicas con arreglo á las cuales se han de subastar para el año 1905 los Lunes, día 31.—A las cinco y media, se celebrará el último oficio del novenario de las Almas. A la tarde, se cantarán los actos del rezo divino, en preparación de la fiesta de todos los Santos; y al anochecer, terminará la devoción del mes del Santo Rosario con expo¬ sición de S. D. M. Martes, día l.° de Noviembre.—Se cele¬ brará solemnemente la festividad de Todos los Santos. A las nueve y media, se cantarán las horas menores y después la Misa mayor á voces, con acompañamiento de órgano, pro¬ nunciando el panegírico el Rdo. Sr. Cura Arcipreste. A las dos de la tarde, vísperas y Completas; y á continuación, se cantarán las vísperas de Difuntos. A las tres, se dirigirá la Comunidad parroquial al Cementerio pa¬ ra cantar los responsorios de Difuntos, en sufragio de aquellos cuyas cenizas descansan en las tumbas de aquel sagrado recinto. A la3 seis, se cantarán maitines solemnes por todos los fieles difuntos. la compañía Llinás-Palet. trucción de una sólida y artística fachada cuales se señalan en el plano de referen¬ subsistencias de los caballos destinados Miércoles, día 2.—Conmemoración de los Según nos participan, la empresa del que sustituya á la actual, sino también cia y no siendo necesaria la declaración al arrastre de los coches fúnebres y Fieles Difuntos. A las cuatro, se dará prin¬ teatro «Defensora Sollerense» ha tenido del ensanché del templo con dos nuevas de utilidad pública para las obras' de transporte de materiales á las obras pú¬ cipio á los oficios propios de este día; y des¬ á bien aplazar la función para el martes l.o de Noviembre, á fin de poder presen¬ tar la obra con toda lá propiedad que re¬ quiere y con el mejor desempeño ‘posible por parte de la compañía. Con abundante carga y buen número do pasajeros emprendió viaje el vapor «Villa de Sóller» el lunes por la noche, -habiendo llegado á los puertos de Bar¬ celona y Cette sin novedad alguna. De regreso de su viaje es esperando dicho buque mañana domingo. Efectuará su salida para los mismos puntos el pró¬ ximo miércoles, á la hora de costumbre. Según el repartimiento formado por la Administración de Hacienda de Balea¬ res, del cupo de la contribución territo¬ rial y pecuaria que corresponde al Teso¬ ro en el año 1905, con inclusión del recargo del 16 por 100 sobre los cupos para atender á las obligaciones de pri¬ mera enseñanza, resulta que á Sóller le -corresponde satisfacer la cantidad de 14.985’76 pesetas. Y por la contribución de Edificios y solares 13.90374 pesetas. El vecino pueblo de Fornalutx deberá satisfacer 4530’99 y 1346’89 pesetas, respectivamente, según dicho reparti¬ capillas en su interior, una á cada lado; y de este modo, resultará más cómodo para los fieles que á él acuden eu las grandes solemnidades. Incluye igualmente este proyecto el adorno y embellecimiento del exterior de nuestra iglesia principal, con el derribo del vetusto muro que tiene á su lado, cu¬ yas Obras han empezado ya, dando más amplitud á la calle del Príncipe cou la construcción de -una acera de un metro y sesenta centímetros de ancho, circuyendo el sagrado recinto con un nuevo zócalo y reja convenientes para que todo armo¬ nice con la nueva fachada; cuyo proyec¬ to, debido ai genio del notable arqui¬ tecto de Barcelona, Sr. Bubió, ha mere¬ cido general aplauso. De estas ligeras indicaciones que aca¬ bamos de apuntar, bien se puede deducir que se trata de una obra magna, bajo cualquier aspecto se considere; pues su importancia no sólo afecta á la solidez y belleza del templo parroquial más tam¬ bién al público ornato, precisamente en el punto más céntrico de nuestra hermo¬ sa ciudad, que cuenta con notables edifi¬ cios particulares, que justamente llaman la atención por su riqueza y buen gusto. Para la realización de dichas obras no se dispone de ninguua clase de recursos; y, por esto, apela nuestro Cura párroco policía urbana y en particular las de ensánche y reforma interior de las po¬ blaciones, según lo determinado en el art.o 11 de la ley de 10 de Enero de 1899, se acordó también que el Arqui tecto autor del proyecto proceda á formar la relación nominal de los propietarios interesados en la expropiación y deter¬ minar el replanteo .de las fincas, á fin de poder solicitar del señor Gobernador civil de la provincia se sirva declarar la necesidad de la ocupación de los in¬ muebles, conforme lo previere la Ley y Reglamento de expropiación forzosa. $e dió cuenta del extracto de las se¬ siones celebradas por el Ayuntamiento durante el mes de Septiembre último, siendo aprobado y acordada su remisión al Sr. Gobernador civil de la provincia para su publicación en el B. O. El Sr. Presidente dió cuenta de haber firmado la escritura estipulando el con¬ venio establecido entre la iglesia y el Ayuntamiento para proceder al derribo de las murallas que circuyen la Iglesia parroquial. En este estado entró en el salón de sesiones el Concejal Sr. Casasnovas. El Sr. Presidente dió cuenta de una circular de la Comisióu Ejecutiva encar¬ gada de la erección de un monumento á D. Emilio Castelar, interesando de este blicas y se acordó anunciar la subasta en el B. O. de la provincia, con arreglo al art.° 29 de la instrucción de 26 de Abril de 1900, modificada por el R D. de 12 de Julio de 1902. Dióse cuenta del informe emitido por la Comisión de Obras relativo á la adop¬ ción de uno de los tres anteproyetos for¬ mados por el Arquitecto de la provincia para unir las barriadas de las Arjilas y Can Temañy con la carretera del puerto, cuyo dictámen dice así: «La Comisión de Obras á cuyo imforme pasó la comu¬ nicación del Sr. Gobernador civil de la provincia, relativa á adoptar uno de los tres anteproyectos que con dicha comu¬ nicación acompaña, para tender una vía de comunicación para unir las barriadas de las Arjilas y Can Tamaña/ con la carretera del puerto, ha procedido á un detenido estudio y exámen comparativo de los mismos, habiendo acordado pro¬ poner á Vuestra Magnificencia la adop¬ ción del anteproyecto que partiendo de la carretera de Palma al puerto de Sóller, en el punto denominado Eoca-Rotye, conduce al camino vecinal de las Arjilas pasando por Can Taniany, por Can Solé y por las canteras de Cemento.=Al de¬ cidirse la Comisión á proponer la adop¬ ción del anteproyecto referido, con pre¬ ferencia á los otros dos, se funda en que la construcción del camino con arreglo al anteproyecto que se propone, es más fácil y económico ya por su menor ex¬ pués de la Celebración de la Misa mayor, ten¬ drán lugar los nueve responsorios en sufragio de los difuntos de esta parroquia. En el oratorio del Cementerio.—Como todos los años, en el presente, habrá en el Cemen¬ terio de esta ciudad, el día de Todos los San¬ tos, por la tarde, un sacerdote para servir á los fieles que quieran mandar rezar algún responso sobre la tumba de sus parientes ó amigos. Terminada la función quedará otro sacer¬ dote dispuesto á recibir los restos de los cirios que los fieles hagan quemar sobre la tumba de sus allegados, si es que quieran hacer do¬ nativo de ellos al mencionado oratorio. Dicha cera quemará después en sufragio de las al¬ mas, á intención de los donantes, durante el Santo Sacrificio de la misa y demás actos religiosos que se celebren en el referido ora torio durante el año. Ovil Nacimientos. Varones 1.—Hembras 2.—Total 3 Matrimonios Dia 27.—Juan Vallcaneras Serra, soltero, con Antonia Canals Alcover, soltera. Dia 29.—Damián Calíais Morell, soltero, con Catalina Ferrer Morell, soltera. Dia 29.—Nicolás Mayol Morell, soltero, con Margarita Enseñat Colom, soltera. miento. Continúan con actividad los trabajos para la demolición del muro de la calle del Príncipe, hallándose ya á estas horas bastante adelantados. El aspecto que presenta esta calle es muy diferente, y es opinión general que mucho ganaría el embellecimiento ele la vía si se derribara también el muro de la calle de Santa Bárbara, á los nobles y religiosos sentimientos de todos los sollerenses, esperando que con sus limosnas contribuirán, sin grande esfuerzo, para llevar á cabo obra tan grandiosa. Si intentáramos, en este momento, ex¬ poner los motivos que nos obligan á sa¬ crificar una pequeña parte de nuestra riqueza para la conservación y adorno de la casa del Señor, que es también nuestra propia casa, sería ofender la proverbial Ayuntamiento se asocie á la manifesta ción que el pueblo dedica á uno de sus más preclaros hijos. Enterada la Corpo¬ ración acordó contribuir por una sola vez, con un donativo de cien pesetas, para ayudar a la erección del monumen¬ to que perpetúe la memoria del ilustre tribuno. Cumpliendo lo acordado por el Ayun¬ tamiento en la última sesión extraordi* naria, el señor Estades, dió lectura á una tensión, como por ser más económico el precio de los terrenos que se habrían de adquirir; teniendo también en cuenta que los intereses que se propuso servir el Ayuntamiento, quedarán en esta for¬ ma también atendidos, como si se adop¬ tara cualquiera de los otros anteproyec¬ tos.—Vuestra Magnificencia resolverá lo que más acertado crea.—Sóller 18 de Octubre de 1904.» Enterada la Corporación acordó re¬ solver con arreglo á lo informado y en Defunciones Dia 22.—Gerónimo Estades Bernat, de 70 años, viudo, Manzana G3. Dia 22.—Bartolomé Rotger Ramis, de G9 años, casado, calle de S. Cristóbal. Dia 23.—Miguel Paloú Seguí, de 44 años, casado, Manzana 54. Dia 24.—Margarita Arbona, de 48 años, Casada, Manzana 49. Dia 27. —Francisca Mayol Bisbal, de 48 anos, viuda, Manzana 54. La calle del Príncipe se halla casi interceptada á causa de las piedras y tierras producto del derribo, y creemos nosotros que sería conveniente, para el tránsito público, que fuesen retirados esos materiales con más asiduidad que la que se emplea actualmente. A los pocos días de haber practicado el Exorno. Sr. Obispo de esta Diócesis la significativa ceremonia de la coloca¬ ción de la primera piedra para las obras que se han de realizar en nuestra parro quial iglesia, desde el pulpito de la mis¬ ma nuestro Cura Arcipreste expuso de¬ talladamente el proyecto aute numeroso auditorio; y ahora, con el fin de que lle¬ gue á noticia de todos los sollerenses, no sólo de los que habitan este ameno valle sino también de los que viven en Fran¬ cia, América y en otras regiones muy remotas, hemos creído conveniente dar¬ lo á conocer desde las columnas de este semanario. generosidad de los sollerenses, que siem¬ pre han dado pruebas de ejemplar des¬ prendimiento, cuando se ha tratado de realizar alguna importante mejora en la iglesia parroquial; y, por ésto, tan sólo nos limitaremos á decir, que no nos hemos de arredrar ante las dificultades de tamaña empresa, porque no se pretende realizarla con una precipitación que suponga heroísmo; pues, como las obras no han de interesar, por ahora, el interior del templo, se continuará a medida que entren limosnas, sin ninguna incomodidad para el público. Con el fin de allegar recursos, según se nos dice, va á abrirse una suscripción, realizable en la forma que plazca á cada uno de los píos donantes; los cuales po¬ drán entregar su óbolo, de una vez ó eu varias partidas, cuyas cantidades procu¬ raremos publicar en este semanario, contando con la benevolencia de los que han de intervenir en el asunto. Es de esperar, pues, que todos hare¬ mos un pequeño, esfuerzo para ver rea¬ lizado, en época no lejana, proyecto tan grandioso y monumental. notable y razonada memoria calculando los gastos de construcción y explotación del ferrocarril dé Palma á Sóller por Deyá, Valldemosa, Esporlas y Establiments, como igualmente de los productos que la explotación de la misma línea rendirían; trabajo que impresionó favo¬ rablemente á la Corporación y mereció su aprobación; pero considerando que hasta la fecha no se ha efectuado ningún trabajo, conforme tiene proyectado el Ayuntamiento, para estudiar el trazado de una vía férrea de Sóller á Sta. María, calcular sus gastos y productos para compararlos con los de la otra vía ya es¬ tudiados, al objeto de determinar y de cidir cual de los dos es más conveniente para Sóller, se acordó diferir la publica¬ ción de la memoria formulada por el se¬ ñor Estades y facultar á la comisión que se nombró en la sesión extraordinaria celebrada el día 27 de Septiembre últi¬ mo, para que encarguen á persona com petente, el estudio á grandes rasgos, del trazado de la vía de Sóller á Sta. María. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. consecuencia se acordó someter el refe¬ rido anteproyecto á una información pública por espacio de veinte días, con¬ forme dispone el párrafo segundo del art.° 50 del Reglamento dictado para la ejecución de la vigente ley de carre¬ teras. Se dió cuenta de diferentes instancias solicitando autorización para practicar obras particulares y se acordó pasaran á informe de la Comisión de Obras. En este estado entró en el salón de sesiones el Concejal Sr. Casasnovas. Se aplazó para la sesión próxima el tratar sobre la instalación en el ex-con- vento de Franciscanos de una escuela mercantil y un colegio de segunda en¬ señanza. El Sr. Estades dió cuenta de que la Comisión encargada de designar al fa¬ cultativo para el estudio, en líneas gene¬ rales, de la vía férrea de Sóller á Santa María, había encargado este trabajo al ingeniero D. Pedro Garau, quien había aceptado el ofrecimiento y lo empezaría dentro de breves días; de lo que se dió por enterada la Corporación. Se acordó verificar varios pagos. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fonokadas Dia 28.—De Palma en 1 dia, laúd Inter¬ nacional, de 19 ton., pat. A. Balves, con G mar. y lastre. EMBARCACIONES DESPACHADAS Dia 22.—Para Burriana, laúd Aurora dé 07 ton., pat. Juan Alemañy, con 7 mar. y lastre. Día 24.—Para Barcelona, vapor Villa da Sóller, de 190 ton., cap. D. Pisoraell, con 15 mar. y efectos. Dia 26.—Para Castellón, jabeque Antonieta., de G4 ton., pat G. Casasnovas, con 7 mar. y lastre. Dia 28.—Para Alcudia, laúd Internacional,de 19 ton., pat. A. Balves, con 6 mar. y lastre. AVISO Se desea traspasar una Fonda do las más acreditadas de Mallorca. Informes á Antonio Vidal, “Es Debemos hacer constar, ante todo, que la obra proyectada se funda en una ne¬ cesidad imperiosa, pues, según dictamen facultativo, la fachada de nuestro templo carece de la solidez conveniente para el sostén del grandioso edificio. Se han no¬ tado muchas grietas que van aumentan do con el tiempo, que indican su poca firmeza, y que debieron llamar la aten¬ ción de nuestros mayores, al construir los dos arcos que, partiendo desde la mu¬ ralla que circuye el templo, sirven de estribo á la fachada del mismo. No han S. C. * ** Sesión del día 22 Octubre de 19Oí EN EL AYUNTAMIENTO L;i presidió el Alcalde señor Joy y Sesión del día 15 Octubre de 1901 asistieron á eila. los Concejales señores Mora, Escalas, Frontera, Joy, Morell y La presidió ol Alcalde señor Joy y asistieron á ella, los Concejales señores Mora, Doyá, Escalas, Pizá, Castañar, Estades. Fué leiea y aprobada el acta de la sesión anterior. Se dió lectura á una circular de la Ad- Frontera, Casasnovas, Joy, Oolom, Mo- - ministracióo dé Hacienda de la provin¬ rell y Estadas. cia, dando instrucciones para la forma¬ Fuó leída y aprobada el acta de la se¬ ción del padrón de cédulas personales Sellé,,—SÓLLER. CULTOS SAGRADOS En la iglesia parroquial.—Mañana domin¬ go, día 30.—A las cinco y inedia, se cantará ei oficio del novenario de las Almas. A las nueve y media, se cantarán las horas meno¬ res y después la Misa mayor con sermón parroquial, que pronunciará el Rdo. Sr. Cura Arcipreste. A la tarde, después de vísperas, se concluirá Ja novena de las Santas Almas del Purgatorio con sermón por el Rdo. don Ramón Colom, Pbro. Al anochecer, se rezará PROFESORA DE CORTE Enseñanza sistema Martí. La ofre^ ce á las señoritas de Sóller la pro¬ fesora de Corte D.a Margarita Molí establecida en la calle de Mora- gues n.° 8. Por medio de prospectos se da¬ rán más detalles, querido suponer los facultativos de refe sión anterior. renda que ofrezca, por hoy, un peligro Se acordó verificar varios pagos. del ejercicio de 1905 y disponiendo en la tercera parte del Santo Rosario con expo¬ una de sus prevenciones que los Ayun¬ sición del Santísimo Sacramento, m SÓLLER Sección de Anuncios VILLA DE SOLLER PASTA FOSFOREA ele L. STEINER PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES ISLEÑA MARITIMA Compañía Mallorquína de I aperes Se vende á 30 Ots. en la Far¬ macia de J. Torrens.—SÓLLER. Hay un. pico para vender. En esta imprenta darán razón. DE * IBA Y YUEJLTA ENTRE Servicio -Sóller, Bueelo&ft, Cette j Ticen LA SOLLERENSE Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Colom fréres & J. Cantó, Quai Commandant Samary-5. NOTA,—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas. —La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. IjATENGIÓN AGRICÜLT0RES1 Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob¬ tener resultados eficacísimos, emplead el DE CERBERE j PORT-BOU (Frontera franco-españúia) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. AGENCIA M. BERNAT Y C.a--Rül)í20, PILMA Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia. PALMA - ARGEL Salidas de Alicante para Palma—Marsella—Cette. Salidas de Palma para Marsella —Cette, . . . Salidas de Marsella para Cette Salidas de Cette para Palma—Alicante. . . . Salidas de Palma para Alicante ...... Domingo’ 12 mañana, Lunes 3 tarde. Miércoles noche. Jueves noche. Viernes 12 mañana. Salidas de Palma para Argel. Salidas de Argel para Palma. Jueves 4 tarde. Viernes 4 tarde. Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Árge* lía, Alicante ó Valencia vía Palma, podrán permanecer en Palma to¬ dos los días que les convenga si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario. El rápido y acreditado vapor ■SsP1^ CAPITÁN Mr. FMABESi que se expende en la acreditada droguería de ARNALDO CASELLAS~i^a, 17 VINOS AL POR MAYOR COMISIÓN Y AJUSTE Saldrá de Palma para Argel, los miércoles á las 4 tarde, Id. id. id. para Marsella, los sábados á las 10 mañ.a En este establecimiento encontrareis toda clase de primeras materias para composición de abonos; sul¬ fatas y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬ rizar arboleda. Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬ mendrón y toda clase de conservas. JUAN ESTADAS COMERCIANTE I PROPIETARIO TELÉFONO LElieiAI (Ande) DE Precio pasajes 3.a 10 pesetas ligártelas á 1 písela Ies IOS kilos DE MUELLE A MUELLE SIN MAS GASTOS NOTA.—Después del 15 de Septiembre la salida para Marsella será á las 4 de la tarde.—Forfaits, con conocimientos directos, para puer¬ tos del Norte de Europa, Américas, Filipinas y otro^. í¡ ¡lío*, i [I. íffll mmtito©* mmmmén y maonomúk [¡No equivocarse, LUNA, 17— SÓLLER!! SAtflá (a) Serrlé LUNA, 6—SÓLLER Ofrece á sns clientes y al público sus varios artículos de obra de pal¬ mas, pita, cáñamo y otros muchos NATALE SICCARDI PINTOR-DECORADOR Alumno de la Eeal Academia de Bellas Artes en Torino LllilmUJmUó 1 ÍUM IMÓh fifi rilMO Líh URÍllUili Mil DE LA CASA .ESCOFJBT, TIJIM Y C.R de BARCELONA Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬ lle del Mar. objetos de su ramo, que tiene en su nuevo establecimiento. Su mejor recomendación será, la superior calidad de todos sus artí¬ culos á precios los más económicos. Se pasa á domicilio de quien lo solicite para alfombrar las habita¬ ESPECIALIDAD EN SALONES MODERNISTAS + -+«#». —*3° CARRUAJES Y MOBILIARIO DE LUJO Trabajos en oro y plata sobre hierro, madera y cristales Dibujos á frescos, fachadas, letreros, etc., etc. ciones y demás trabajos del ramo. TRABAJOS A EMPRESA Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES UNO OLVIDAR AL ANTIGUO SERRIÉH JOSE PONS ~ :pbesypujé$t©!S y mmoyjsctos Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, fruías frescas y legumbres H Ip fíl M u AGENTES DE ADUANAS GSRBftRI y F01T-10W (Frontera Franco-Española) Corresponsales á GIVF.T, JEUiVIONT y ERQUELINNES (Frontera Franco-Belga) TELEGRAMAS:- Bauza Cerbére.— Bausa Port-Bou. Mus© Watfeitale^ 18 CETTE Trasbordos, consignación y tránsito, á preoios moderados. !I DE LA POR EL de la Liaa, 2—SÓLLBR. — MANUEL SORIANO Y COMPAÑÍA MECÁNICOS ELECTRICISTAS E (11 MIMIWlit A. E. G. BABCILOIA RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS AB0S0S mMWm MLR A T0¡o©§ LOS CULTÍfOS INSECTICIDAS Y PARASITICIDAS Vino Uranado Pépsico cío J. TORRENS, Farmacéutico El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resultados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente INSTALACIONES completas de alumbrado eléctrico, transportes de fuerza, Reparaciones de dinamos, alternadores, transíormadores, motores, ventiladores y toda clase de aparatos eléctricos, etc. Instalaciones de luz eléctrica, timbres, teléfonos, pararrayos, etc. Catálogos de material, Presupuestos y Proyectos gratis (HURAS Y TALLERES: Galle Je la Fábrica n.° 24, bis, SANTA CATALINA,—PALMA Aim DIRIGIDA POR EL PROFESOR REPRESENTACIÓN DE LAS MEJORES FÁBRICAS CONSTRUCTORES DE INSTRUMENTOS, PUVERIZADORFS Y MAQUINARIA AGRÍCOLA enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬ D. SALVADOR ELÍAS GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de «ILI DEPOSITO Y REPRESENTACION EN SOLLER: D. JOSE FORTEZA (bibJ) i»™, 24 medad .denominada "diabetes.,, DE 'VHJlsrXLA.: En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española. —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas —Málaga, Far¬ macia del Dr. Pclaez y Bermudez.—Sóller, Far¬ macia de J. Torreas. Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Mercantil Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes. Calle fie la Luna, SU Cálculo y todo S0LLES.^Impr de «La 'iincerídacU'