AÜO XIX.--2.* EP06A.-NUM. 916
AÜO XIX.--2.* EP06A.-NUM. 916
r

SABADO 22 OCTUBRE DE 1804

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóllir: Administración.
Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, Paris. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico).

Fundador y Director-Propietario:
D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

Redactor en Jefe:
D. DAMIAN MAYOL ALCOVER.

REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17

-=s*s*—» SÓLLER (Baleares) *—■<+*■-

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España: Extranjero:

0’50 0’7b

pesetas
francos

al mes.) id. id. )

PAGO

ADELANTADO.

Número suelto 0’10 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráD responsables sus autores.

Sección Literaria

¡POBRES SOLDADOS !

Al primer toque de corneta, todos los •muchachos del pueblo corrieron hacia las afueras gritando:
—¡Los soldados, los soldados 1 En efecto, cinco minutos después en¬ traba en la población una compañía al mando de un capitán, la que hizo alto en la plaza, precedida de una turba de chiquillos, que tocaban corneta con la boca, saltaban, brincaban, gesticulaban y hacían miles diabluras.... militares, según ellos. El capitán pasó revista á su tropa, la hizo ejecutar varias evoluciones y mar¬ chas, y por último mandó roqrper filas.
Cual si hubiese sido tocado por un
oculto resorte aquella masa humana que había maniobrado con tanta precisión y agilidad que á primera vista parecía un solo hombre, se «disgregó.» si así nos es permitido decir, y al solemne silencio que reinaba durante el ejercicio, solo interrumpido por las voces de mando del capitán y el ruido de los fusiles ó las pisadas de los soldados en las marchas, sucedió un murmullo que fué «in-cres-
cendo,» hasta convertirse en un «mare-

magnum» de conversaciones, risas, car¬ cajadas y gritos, en los que tomaban la parte principal los chiquillos que habían servido á la tropa de avanzada en su en¬ trada al pueblo.....
Siempre be sentido viva compasión y simpatía por los soldados; siempre que
me he encontrado con alguno, un mun¬ do de reflexiones amargas y crueles se ha apoderado de mi mente....
—¡Desgraciados, me he dicho, todo lo abandonan por la Patria: madre, amada,
todo: sufren, sin protestar nunca, en
tiempos de guerra, miles visicitudes y martirios; y sin embargo, muchas veces el pago de su abnegación, es hallar la muerte ó quedar para siempre inútiles en los combates, y otras, tienen jefes soberbios, engreídos y déspotas que sin motivo á veces, ó bien por leves faltas, los castigan peor que á criminales.... y ellos, siempre son dóciles, sufridos, abnegados....!
Y ante mí tenía la prueba: acababan de hacer una larga caminata á pié; esta¬
ban rendidos de cansancio, llenos de

polvo y sudor, y en vez de tirarse en
el suelo á descansar, en vez de estar
abatidos, la alegría brillaba en sus ros¬
tros, y el chiste, siempre picante y juguetón, salía á torrentes de sus
bocas

—¡Viva tu «ruare»... y la mía, «zalero-

sa», decía un andaluz- á una rolliza

hembra que pasaba por la plaza en

aquellos momentos.

—¡Qué cuerpecico y que tal!

re¬

plicaba otro, haciendo ademán de ti¬ rarle un beso con la punta de los dedos.

—Me gustas por lo «currutaca» que

eres, agregaba otro por otro lado.

—Y á mí por lo «zandunguera»....

Y así todos le decían algo, le echaban

un piropo, encajase ó nó, y cuando la
buena moza se hallaba fuera del círculo

formado por ellos, tenía las mejillas más

coloradas que un pimiento morrón

Sólo un soldado jóven, que ni siquiera

apuntaba bozo, de 19 años escasos, ha¬

bía permanecido impasible, alejádo un tanto de sus compañeros, y revelando

en su semblante una tristeza inmen¬

sa
Al fijarme en él, me pareció ver allá, en una. humilde aldea, en una pobre
casita, á una infeliz anciana siempre
llorosa y triste, pidiendo á la Reina de los Cielos, protección para su idolatrado
hijo....
Y me acerqué á él, y le ofrecí una cajetilla de cigarrillos, agregando.
—¿Por qué no os divertís como vues¬ tros compañeros, en vez de permanecer separado de ellos, aeosado, quizás, por dolorosos pensamientos....?

Aceptó mi regalo, dándome las gra¬

cias y añadiendo:

—¡Ah, joven; cuando aun están fres¬

cas én nuestra alma las amargas emo¬

ciones que una separación, tal vez eter¬

na, nos han producido, no se puede reir

y estar contento, no; del corazón suben

á los ojos oleadas de llanto que la ver¬

güenza de que sean vistas por alguien,

las evapora!.... No; yo no puedo reir y

estar alegre: una madre, todo amor,

llora inconsolable mi partida, y

esa

guerra que acaba de ser declarada á

nuestra nación, será su muerte

Y so llevó las manos á los ojos, más

recordando el lugar en que se hallaba,

hizo un esfuerzo, y serenóse

Después, dijo:

—Quizás algún día rae acostumbre

como los demás; hoy

no puedo; en

sueños me parece estar en mi casa, al

lado de mi amada viejecita, y despier¬

to.... ¡qué despertar más amargo es el

mío!

Un soldado le llamó por su nombre, é interrumpiéndose m® dijo.
—Un compañero me llama; adiós jo¬ ven: compadeced siempre á los pobres
soldados.......

Estreché su mano, sin poder articular frase alguna, pues la emoción me aho¬ gaba, y le vi alejarse, y tras él á sus compañeros, riendo, cantando, olvidán¬ dose de todo, de todo, incluso de la

muerte......

.¡Pobres soldados!

Corazón Leal.

AL FERROCARRIL DE SÓLLER,.,
¡Oh tren! Que pases volant
Per sitis molt esquebrosos, Fent arreu, pobles ditchosos
Y distancias acursaut.
Tu que corrent y siulant A tot, derrera t‘ ho deixas Y á las grans ciutats engreixas En lo qu‘ liey vás transportan!;
Jo ‘t salut! oh tren tourista
T’ admir en goig carifiyós
Y sois te diré adiós Tren futur..... Hasta la vista.
Nofre Casasnovas.

RECUERDO FELIZ

Como rasga nnbe obscura La luna, y su claridad Entre vapores fulgura, Surge visión bella y pura
Del fondo de muerta edad.

Estábamos sobre el puente Del bajel; pausadamente Nos llevaba el patrio río; Resplandecía el estío A la luz del sol poniente.

Sentado estaba delante
de mujer bella y amante, Y prestaba su arrebol A su pálido semblante El postrer rayo del sol.
Daban con alegre acento
Las bellas su voz al viento:
¡Qué placer! ¡Qué dulce calma! ¡Cual brillaba el firmamento! ¡Cómo se ensanchaba el alma!
Casas, campos, selva umbría, Todo pasaba y huía En visión esplendorosa, Todo... y todo lo veía En los ojos de mi hermosa.
T. Llórente.

—

l

Actualidades

BUSCA, BUSCANDO

Diera de muy buena gana un millón de rublos, que no tengo y con seguridad no tendré jamás, por poder disfrutar del don de invisibilidad y cual nuevo Gyges

lograr introducirme en los alcázares rea¬ les sin que nadie advirtiera mi presen¬ cia. Gracias al mágico anillo me desli¬ zaría en el palacio de Nicolás II para poder contemplar la cara que pone y escuchar las reflexiones que hace el po¬ deroso autócrata á medida que van lle¬ gando á sus manos las tiritas telegráfi¬ cas detallando los sucesivos y terribles reveses. Si: un millón y hasta dos de rublos que, vuelvo á decir, no poseeré jamás, entregaría gustosísimo, y no por espíritu de cruel curiosidad, sino por an¬ sia de observación filosófica, para ser tes¬ tigo del edificante espectáculo que debe ofrecer ese hombre á un tiempo Pontifex et Imperator, dueño y señor absoluto de un pueblo de cien millones de vasa¬ llos. á quien su naturaleza semi-divina no obsta para recibir una interminable serie de tremendos reveses, de espanto¬ sas y sangrientas humillaciones. Si de¬ lante de sus consejeros, de sus cortesa¬ nos, de sus generales, la cabeza del Tzar se yergue todavía y su rostro afecta la serenidad ¡qué cambio no se operará en su fisonomía y en su actitud en las ho¬ ras de absoluto aislamiento, cuando se
encuentra, en el silencio de la noche, á solas con su pensamiento y con su con¬
ciencia!
No hace un año todavía, el jefe de los Romanoff podía considerarse como el más poderoso monarca de la tierra; no
era únicamente el amo absoluto ó in¬
discutible, dentro de sus Estados, los más vastos del mundo; el semi-dios en¬ vuelto en deslumbrante aureola, ante el cual caían humildemente de rodillas
tantos millones de seres humanos; era también el árbitro supremo de la paz y
de la guerra europeas, mundiales; ¿no podía, por ventura, con un solo frunci¬ miento de cejas hacer temblar á la hu¬ manidad entera y poner en pie, con sólo
levantar su diestra, hasta cinco millones
de combatientes armados hasta los dien¬
tes, dispuestos á sacrificar, valerosos y resignados, la última gota de sangre por la gloria y por la voluntad del Pa¬
dre, dsl Tzar?
* **
El desengaño ha sido terrible; de los más crueles que puedan herir el orgullo
de un monarca acostumbrado á contem¬
plarse en su propia grandeza. Y no por¬ que los autócratas rusos no hayan cono¬ cido con frecuencia la amargura de la
derrota. En la historia militar de Rusia
abundan quizá más los reveses que los éxitos. Pedro el Grande se vió obligado con frecuencia á huir ante los ejércitos enemigos victoriosos, antes de conquis¬ tar á fuerza de genio y de admirable perseverancia, la ambicionada suprema¬ cía y la consolidación de sus planes gi¬ gantescos; la Gran Catalina no fué siem¬ pre afortunada; Alejandro I tuvo que pasar por las vergüenzas de Ansterlitz y de la invasión napoleónica, antes de pe¬
netrar triunfante con sus aliados en el
.recinto de París; Nicolás I, el déspota orgulloso, la más formidable personifi¬ cación del absolutismo en el siglo XIX, se suicida para no sobrevivir á las hu¬ millaciones de la guerra de Crimea.
No; no fueron generalmente- los em¬ peradores moscovitas dichosos en sus empresas militares, aunque gracias áe^e espíritu verdaderamente admirable de resistencia y de inquebrantable constan¬ cia que es una de las características de aquella raza eslava, los mayores fracasos no harían más que alterar temporalmente la obra de cohesión y de engrandecimien¬ to del imperio. Diríase que este ha ido,
lentamente, sacando fuerzas de sus mie¬
mos fracasos. Además, la Rusia se en¬
contraba, hasta hace menos de medio
siglo, en periodo de formación y en con¬ diciones de inferioridad política, militar naval con respecto á las demás naciones de Europa; sus emperadores podían con¬
solarse de las derrotas sufridas, pensan¬
do que eran vencidos por pueblos y por ejércitos de viejo abolengo europeo, fuertes, robustos, de gloriosa historia

militar. «Nosotros no sabemos todavía
como se vence á esos ejércitos tan anti¬ guos y tan disciplinados—decía un ge¬ neral de Pedro el Crande—pero ellos
mismos nos enseñarán el arte de la vic¬
toria.»
Mas, ahora, la Rusia creía haber lle¬
gado al periodo culminante de su pode¬ río militar; tenía la más absoluta con¬ fianza en su fuerza colosal, estaba convencida de que podía aguardar tran¬ quila, sin temores ni recelos, los ataques de cualquier enemigo exterior, por te¬ mible que fuera; y su estupor ha sido inmenso al ver que un pueblo á quien diez años ha había obligado á ceder en sus pretensiones de expansión, con una sola palabra, no sólo se atrevía ahora á desafiar al Goliath europeo, sino que justificaba sus arrogancias venciéndole por mar y por tierra, acosándole sin des¬ canso, dándole una de las más vergon¬ zosas y sangrientas lecciones que re¬ cuerde la historia de las grandes nacio¬ nes. Y el orgullo ruso ha de sentirse
doblemente lastimado al pensar que
quien lo pisotea de tan cruel manera no es una raza «igual», sino una raza teni¬ da por inferior: no es hoy la Francia ni la Inglaterra, ni siquiera la Turquía quien un día y otro día hace volver las espaldas á los regimientos del Tzar des¬ pués de diezmarlos atrozmente; es el Ja¬ pón, un pueblo amarillo, una de esas razas asiáticas que la Europa estaba acostum ¬ brada á oprimir bajo su férreo tacón.
* **
¿Qué angustiosos pensamientos tortu¬
rarán á estas horas el cerebro de ese po¬ bre hombre coronado, de fisonomía in¬
significante y mirada vagarosa, indeci¬ sa, que soñaba hace apenas un año en las idílicas felicidades de una paz uni¬ versal. debida á su iniciativa y volun¬ tad, y que tras de ocho meses de encar¬ nizada lucha, sigue contemplando, de lejos—muy de lejos--el continuo desca¬ labro de sus tropas?
Al ocurrir los primeros desastres, sus generales y sus palaciegos le habían he¬ cho creer que no tenía aquello impor¬ tancia ninguna, que era simple efecto de la traicionera acometida de los japo¬ neses y á algún «ligero» defecto de or¬ ganización, que pronto quedaría corre¬ gido. Nicolás no podía menos de creer en lo que le decían sus consejeros y los organizadores de su ejército: ¿no estaba, por ventura, profundamente convencido de que ninguna otra nación del mundo podía como la Rusia hacer surgir del
suelo centenares de miles de soldados?
Si las primeras ventajas de los japoneses debíanlas éstos á su perfidia y mala fe,
atacando súbitamente al contrario des¬
prevenido, no tardaría en presentarse la ocasión del desquite, y de la completa venganza. Pero han pasado los meses y
viendo como las derrotas se suceden á
las derrotas, el Tzar se dirá con amarga
desesperación: «¡Todos me kan engaña¬ do!... esa poderosa organización militar que hacía temblar á todo el mundo y me erigía en árbitro supremo del equilibrio mundial, no es más que cual enorme globahinchado de viento que las bayo¬ netas japonesas han hecho reventar!...
»¿Pero qué importa?... Nitchevo!. todo
tiene remedio. Sacrificaremos hasta el
último rublo de nuestros tesoros, hasta
el último soldado de nuestro ejército...» Así ha dicho el Tzar y el arranque apa¬ recería soberbio, la frase heroica sí... si el Tzar estuviese al frente de sus tropas en las llanuras de Liao-Yang ó en las
trincheras de Moukden; si durmiese so¬
bre el duro suelo ó sobre el fango; si pa¬ sara hambre y frió como ellos; si mon¬ tado sobre su corcel de guerra oyese sil¬
bar á sus oídos las balas de los fusiles y
reventar á sus píes las granadas homi¬ cidas, y pudiese escuchar los clamores y los alaridos de los valientes que pelean y mueren por El, por el Emperador; si vencido, pero vencido «personalmente» en el combate, como general y como soldado, arriesgase su existencia cual la

arriesgan y la pierden sus súbditos. Más no: el Tzar ordena que se sacrifique has¬ ta el último soldado... y lo ordena desde
el fondo de su suntuosa morada: al abri¬
go de lluvias y hambres, de cansancios y proyectiles. Es muy cómodo; y si la sombra de Pedro I, el Tzar soldado, pre¬
sencia desde allí arriba lo que pasa en esta mísera tierra ¡coa que amargo sar¬
casmo debe sonreír!... Verdad es que el Míkado hace lo propio que su augusto rival. Entre tanto, los resignados «íervos de uno y otro se destrozan sin pie¬ dad y sin saber todavía porqué.
Juan Buscón
Sobre las subsistencias
Algunos colegas han abierto una in¬
formación acerca de las subsistencias.
El Heraldo de Madrid recoge datos muy interesantes respecto del precio que los artículos de primera necesidad, el pan, la carne, la leche, los huevos, las patatas, etc., etc., alcanzan en todas las provincias de España.
Ha expresado el distinguido colega que agrava la situación y anuncia en proporciones pavorosas la seguridad de un invierno terrible y la circunstancia de que las cosechas hayan sido este año por lo común medianas, cuando no malas.
Y no hablemos—añade—de la emi¬
gración, que es una consecuencia fatal de irse disminuyendo las condiciones da habitabilidad de la tierra española, con¬ denada á despoblarse de brazos, de hom¬ bres útiles á la agricultura. No hablemos del hecho tristísimo, que arranca lágri¬ mas de dolor, al ver cómo en Galicia, en Asturias y otras muchas partes, ya no son sólo los hombres, sino también las mujeres las que emigran, las que se van
en bandadas á luchar sin más armas que
su debilidad por el pan y por la vida en
el suelo de América.
El Sr. Sauz Escartín, que es persona de gran competencia en las cuestiones sociales, ha tratado también en el Seua. do el conflicto de las subsistencias, que es eu estos días la preocupación de todas
las clases sociales.
Los idiomas y los soberanos
El emperador de Rusia se expresa en francés con igual facilidad que en ruso. Además conoce la antigua slava y varios dialectos de los que se hablan en su vas¬ to Imperio. Hay que advertir que el
francés es usual en la Corte de Rusia.
El Emperador de Alemania habla co¬
rrectamente el inglés y el francés, sabe mucho latín y no desconoce el italiano.
El Rey de Inglaterra, que mientras fué Príncipe Gales hizo tantos viajes á París, habla el francés como verdadero
parisién y lee los periódicos alemanes
con bastante facilidad.
El Rey de España, el más joven de
todos los monarcas, se expresa en fran¬ cés, en inglés y en alemán con verdade¬ ra soltura; está estudiando por el méto¬ do «Berlits» con los profesores de la Academia «The Berlitz School of Lau-
guages,» y en la última entrevista con el Emperador de Alemania sorprendió á éste y á su séquito por la corrección y puro acento con que habló la lengua
alemana.
El Rey de Portugal, además del fran¬ cés y del inglés, sabe castellano, lengua á la que tiene mucho amor su esposa la
Reina Amelia.
Por último, el Emperador actual de Marruecos, en sus recientes deseos de civilización, había comenzado á aprender el inglés, pero los acontecimientos polí¬ ticos le obligaron á alejar de su palacio á todos los europeos, y no ha podido con¬
tinuar su estudio.

SÓLLER

FERROCARRIL PALMA-SÓLLER

aproximada lo más certera posible, á fin
de ilustraré la comisión gestora y eco¬
nómica, analizando el movimiento de

pasaje y-el de mercancías en su 'impor¬

INFORMACIONES

tirlas en trabajo útil, dando cabida á los tación y exportación.

intereses del capitalista y faenas á

PASAJE ORDINARIO

El Ayuntamiento, después de varias
^Sesiones en las que se^ha ocupado de una Infinidad de trabajos engorrosos, ti che , „;ya casi ultimado una parte de la Memo« ria que piensa presentar cuando se llame á la Junta General, á fin de exponerles el plan y proyecto de la línea ferrovia¬ ria de Sóller á Palma, por Deyá y Valíderaosa. En esta Memoria y tomando
por base que 3.000.000 de pesetas serán suficientes para el importe total de la
línea en proyecto, los productos que po¬ drán obtenerse en la explotación, da¬ rán, mediante cálculos aproximados ofi*■ cíales de los pueblos que debe atravesar la línea, un rendimiento superior al - tipo
que reditúa el papel de Estado. Este es el ideal per el que suspira el
Ayuntamiento y la Comisión que en'• tiende en el proyecto, y por lo visto se
comprenderá que no ancla lejos de ello.
Terminada esta parte, desde hoy se pro-

nuestros obreros.

Be Deyá, á Pal?n,a y viceversa

A. la par que crecerá nuestra exporta¬

Pesetas

ción, la importación aumentará con gran abaratamiento en beneficio de to¬ dos. pero especialmente de la clase pro¬ letaria, que tiene que pagar la carestía de víveres agravados por los medios de transponte que en la actualidad po¬
seemos.
Al acortar él ferrocarril las distancias
y poner eéta villa en comunicación rᬠpida con la capital y nuestra vecina ciu¬
dad, cabe estudiar los medios de vida y

Tres viajes de carruaje por se¬ mana a razón de siete pasajeros, á dos pesetas ida y vuelta . . .
.Pasajeros que no toman estos carruajes ó diligencias por tomar pasaje en los carros ó carruajes
de particular, contando por tér¬
mino medio á razón de dos -pasa¬
jeros diarios á dos pesetas ida y
vuelta

2184
1460

de engrandecimiento que le proporcio¬ PASAJE EXTRAORDINARIO

nará dicha obra, por su situación geo¬ Viajes extraordinarios de los

gráfica con respecto al resto de la isla, -carruajes ó diligencias contando

por su topografía y por sus condiciones por término medio á razón de dos

climatológicas.

pasajeros diarios á dos pesetas

Esta villa por su situación, y sobre to¬ ida y vuelta.

1460

do por su topografía, reúne condiciones para ser una estación tanto invernal co¬ mo estival, pues situada en un recodo ó
rincón en la costa brava de la isla, y
aunque de vez en cuando castigada por
los vientos del Norte, es, no obstante

Be Beyá á Sóller y viceversa
Pasajeros en dias ordinarios y extraordinarios contando por tér¬
mino medio á cuatro diarios :á
razón de á peseta ida y vuelta. .

1460

cuatro meses el vapor supliría la defi¬ ciencia, encontrando el combustible en
los orujos ya trabajados habiéndolos en abundancia, por ser industria que á fa¬
vor de un fácil medio de arrastre tiende
á prosperar.
Otro salto de agua se podría aprove¬
char y veríamos convertida en realidad lo que ha sido proyecto para fábricas de tejidos, me refiero á las fuentes del
Molí. situada cerca de la carretera, cuyo
edificio de fábrica lindante con esta; de
caudal constante, pudiendo ser aumenta¬ do con las fuentes que se pierden en
Can Borras.
La cantera de marmol negro, Es Re¬
cé. cantera celebrada por peritos y pre: sentada muestra en diversas exposicio¬ nes. sería de fácil explotación, situada al lado de la vía férrea y cerca del to¬ rrente en donde se aprovecharía la fuer¬ za del agua para aserrar y pulimentar las piezas, que se podrían extraer en
abundancia.
Podría también constituirse una gran
fábrica de cementos en sus diversas ca¬
lidades por los grandes yacimientos que existen en los predios Es Midi, Son Bau¬
za, Son Cunáis, Son Morayues, cementos
que á juicio de los paritos son de los me¬
jores de Mallorca.

carácter distintivo de los ferrocarriles
secundarios «ya en explotación» cuya
existencia confirma la mentada excep¬
ción del articulo 21, esta Cámara tiene
especial interés en obtener de V. E. la
declaración de que los actuales ferroca¬
rriles de Mallorca son ferrocarriles se¬
cundarios y por tanto que nuestra isla
debe considerarse como una fie las «zo¬
nas parcialmente servidas por ferrocarri¬ les secundarios ya en explotación» esceptuadas por la Ley.
La declaración que de V. 1. solicita¬ mos no sólo es útil sino justa, pues la línea actual de Palma á Manacor no es¬
tá ni puede estar comprendida en la
red de los ferrocarriles de servicio gene¬
ral á que se refiere el articulo l.° de la Ley de 30 de julio último. Cierto es que en dicha red, definida y establecida ea
el capítulo l.° de la Ley general de fe¬
rrocarriles de 23 de Noviembre de 1877,
figura una línea de Palma á Alcudia y Santa María ó Manacor; pero esta línea,
que no llegó á construirse, no tiene na¬
da de común con la actual de Palma á
Manacor, cuya concesión se obtuvo pre¬ cisamente en virtud de una Ley (la de Libertad de Obras Públicas de 1869) ins¬
pirada en un criterio diametralmente opuesto al espíritu de la vigente Ley

„ pone emprender el estudio de la otra lí¬ nea por el Coll enlazando en Santa Ma¬ ría, y al efecto tiene ya hecho el nombra
miento de Ingeniero,, que ha recaído por
cierto en persona competentísima en el
asunto como e3 D. Pedro Garau, encar¬
gado de la carretera de Palma al Puerto
de Sóller.
Una vez tenga la Comisión en su po¬
rfiar ios datos de esta última línea, corapa-
vrará cual de las dos es más conveniente,

a propósito para que vengan á estable¬ cerse colonias, que, ventajosamente po¬ drían competir con las del litoral de
Italia.
Rodeada por todos lados á rnodo de anfiteatro, tiene al Sur el gran maciso
de montañas el Teix; de él se despren¬ den dos ramificaciones que corno dos alas la envuelven: la ramificación. Este
que termina en la Moleta, y la ramifica¬ ción Oeste que tiene su final en la punta de La Torre y en la conocida Foradada\\

Be Beyá á Validemosa y viceversa Pasaje en dias ordinarios y ex¬
traordinarios contando por tér¬
mino medio á dos diarios á razón
de á pesera ida y vuelta. . .
De Beyá á Miramar y viceversa
Pasaje que sale de esta pobla¬ ción por recreo en dias ordinarios y extraordinarios contando por
término medio á uno diario á
cincuenta céntimos ida y vuelta.

Todo lo apuntado, factible en lonta¬ general de ferrocarriles. Así, los que hoy

nanza, no es una utopia si se logra la se explotan en Mallorca, gozan de una construcción de la vía férrea; al logro fie concesión á perpetuidad y se establecie¬

ésta hemos de dirigir todas nuestras ron sin intervención del Estado en su

'730

fuerzas y ayudar moral y materialmente A la comisión que tiene la honra de tra¬

explotación, aunque también sin sub¬
venciones oficiales.

bajar á la vanguardia fie ésta para no¬ Nuestra red, de vía estrecha, y sin

sotros grandiosa obra fie prosperidad.

más alcance que servir las necesidades

Ramón Yanrell y Gomila.

de la isla, tiene, pues, un carácter espe¬
cial, inconfundible con el de los ferro¬

Deyá Octubre 1904. 182

carriles de servicio general de la Penín¬ sula, ú los cuales no puede equipararse

decidiéndose desde luego, por aquella que por la parte del mar cierra su entrada

dé mayores rendimientos.

una serie de colinas que van decreciendo

Total. ... ..

7436

Leída la adjunta memoria sobre el proyecto fiel ferrocarril Palma-Sóller por

sin notoria injusticia. He aquí por qué esta Cámara abriga el convencimiento

en altitud; dentro de este círculo, inco¬

Be Sóller á Beyá

Deyá es aprobada en todas sus partes y de que V. E. se dignará confirmar nues¬

municación natural, muralla de defensa,

Aunque sea propio de los datos

' A título de información y solo para no penetran los vientos ni miasmas, las estadísticos de la ciudad de Sóller

datos estadísticos por los abajo firmados tra modesta, pero fundada opinióncomo representantes de esta población. declarando que para los efectos de la

que se comprenda el entusiasmo que ha despertado en todos los pueblos de la linea el proyecto de ferrocarril secunda-
> rio de Palma á Sóller, copiamos la me¬
moria del pueblo más cercano, que no
; por ser uno de los inferiores en pobla¬

brisas llegan tamizadas por las espesas arboledas que nos circundan, asi es que
no conocemos la infección como no sea
importada; no tenemos focos infectivos por los múltiples torrentes que en verti¬ ginosa corriente lavan el suelo.

cabe notar la impresión del mo¬ vimiento que llega de esta ciu¬ dad; raro es el dia que no venga carruaje contando por término
medio en los días ordinarios y extraordinarios á razón de cuatro

—Deyá 10 de Octubre 1904 —Francisco Vives.—Juan Bauzá.—BartoloméRipoll.
—Juan Vives.—Felio Más.—Martin Bau¬
za.—Miguel Ripoll.—Juan Colora.—Mi¬ guel Martí.—Bernardo Ripoll.—Juan Ri'poll.—Pedro J. Vives.—Juan Solive-

Ley de ferrocarriles secundarios, nues¬
tra isla debe ser considerada como zona
parcialmente servida por ferrocarrilies secundarios ya en explotación.
Dios guarde á V. E. muchos años.—
Palma 10 de Octubre de 1904.—Exce¬

ción, proporcionará, según datos que Dentro de este verjel no repulsa su pasajeros diarios. '<van en el adjunto escrito, satisfactorios habitación el otoño que pasa, por no

llas.—Francisco Marroig.— Juan Ripoll. lentísimo Señor.-—El Presidente, E. Alza-
—Jaime Homar.—Pedro Uoll.—Matías mora.—El Secretario General, J. Esteva

resultados.

despojar su vegetación siendo de hoja MOVIMIENTO DE TRANSITO

Vives.

Boscana.

MEMORIA 8081 EL PROÍECTfl DEL FERROCARRIL

perenne, ni el crudo invierno cuyas nie¬ ves y lluvias alimentan torrentes y arro¬ yos; sus aguas se despeñan de las

La impresión que recibimos
del movimiento de tránsito, es
que todos los dias pasan coches y

FERROCARRILES SECUNDARIOS

Excmo. Sr. Ministro de Agricultura, industria, Comercio y Obras Públicas.
* tí *

PULIA Á SÓLLER POR DEYÁ

cumbres de las montañas, de altas y es¬ carruajes, pudiendo contar por carpadas rocas, formando las más capri¬ término medio á razón de doce

Mallorca

exceptuada

de

la

ley

En la carta que el Presidente de la Cámara ha dirigido al Excmo. Sr. don

i La gran importancia que tiene el pro¬
vecto del. ferrocarril Palmá-Sóller, ha <• despertado, entre el vecindario de este ¿ pueblo, un entusiasmo tan grande como el que pueda tener cualquiera de los pueblos á los cuulesquedaremos unidos y hermanados en comunicación rápida,
constante y segura; á todos nos benefi-
cía, á todos nos llegará la savia del in-

chosas y variadas cascadas, panoramas no repetidos en la isla, no teniendo porque envidiar á las agrestes montañas continentales, pudiendo llamar con mu¬ cha razón á Deyá la Suiza de Mallorca. Por su regular altitud y por la cons¬ trucción especial de los caseríos al abri¬ go de estas montañas, hace que dis¬ frutemos de un clima benigno con -una

á quince pasajeros diarios.

Exportación

Aceites

......

...

Aceitunas

......

Algarrobas ...... Limones y naranjas . . . Frutas y hortalizas . . .
Almendrón

Lana .

..

• •
-• •
o ' •

Toneladas

,

95

•

2

60

.

30

»

40

1

-#

1

En el trabajo presentado por la ponen¬ cia que la Cámara nonbró para estudiar la exposición que el Instituto de San Isidro ha dirigido á las Diputaciones
catalanas, decía la comisión que no
creía llegado el caso de aplicar á esta provincia el criterio del referido Institu¬ to, mientras subsistiera la esperanza de

Antonio Maura recomendándole la an¬
terior instancia, le indicaba que en ri¬ gor todo el Archipiélago Balear debería exceptuarse de la ley en atención á sus especiales condiciones geográficas.
En efecto ¿cual seria la situación de Menorca si se incluyera en la red da
ferrocarriles secundarios su línea de
Habón á Cindadela y al mismo tiempo

diferencia de más cuatro ó cinco grados

. tenor de nuestra isla, del continente, de

Pescado

•

•

5 obtener del Ministerio de Agricultura la se reconociera que Mallorca es zona ex¬

paises extranjeros; el palmesano dejaudo •su gabinete ú oficina acompañará á su familia, á sus pequeños, á respirar olea¬
das de oxígeno,á solazarse en la espesu¬ ra de los bosques y pinares, á disfrutar
de panoramas los más variados y atre¬
vidos, en donde la naturaleza nos brin¬
da con sus más puros encantos, gracias á la magnificencia, cultura y altruismo de su A. R. el Archiduque, que deste
rrando la hacha todo crece cual nace»
sin otra guía que la naturaleza y sin •otra contrariedad que las también natu¬ rales, previendo tal vez que con el tiem¬ po si no destruían este elemento de vi¬ da. habría quienes lo disfrutasen en crecido número quedando unidos estos

que los otros pueblos de la isla; asi es que por su topografía es una estación invernal de las mejores de Mallorca.
Si durante el invierno gozarnos de una temperatura plácida y recreamos nues¬ tra vista con los variados y sublimes panoramas, el ardoroso sol del verano al chocar sus rayos con las arboledas, las piedras, la grandeza de las rocas y el fondo de las marinas, refleja los más variados colores, inspira al artista tra¬ duciendo al lienzo sublimes paisajes, copiando cuadros que han dado y darán nombre á celebrados pintores, heraldos que pregonan las bellezas de nuestra
tierra, mansión constante de ellos, con ternas inacabables desde el rincón idílico
pastoril, á la grandiosidad del cuadro

Carbones y cáscaras .

.

-.

•

'O

Maderas y leñas .... , ,

Productos de la fábrica de extrac¬

ción de aceite del orujo . . .

Total. •

Importación

Trigos y harinas .... • -•

Salvados .

•

• '’ÍT

Cebada y avena

•

1

Habas y legumbres .

.

.

,

,

Arroz y pastas

«

•

Patatas

Vinos y alcoholes .... % # Paja Hierros y maderas. . . .
Materiales de construcción. e «

8 10
200
452
135 15 12 30 25 24 30 10 30
200

declaración de que Mallorca, que es la única isla del grupo que forma la pro¬ vincia en la que actualmente hay ferro¬ carril, tiene derecho á gozar de la ex¬ cepción á que se refiere el artículo 21 de la Ley de ferrocarriles secundarios.
En efecto, son tales las razones que
pueden hacerse valer para conseguir di¬ cha declaración, que no dudamos ob¬
tendrá solución favorable la instancia
que hemos elevado al Ministerio hacién¬ dole la exposición de aquellas, y solici¬ tando declare que Mallorca está excep¬ tuada de la ley.
He aquí la instancia que por acuerdo
de la Junta Directiva se ha cursado al
Excmo. Sr. Ministro de Agricultura.

cepcional?
Si para las tres islas juntas ya sería una dificultad poco menos que insupe,
rabie lo de los grupos de 200 kilómetros que establece la ley, para Menorca sólo
resultaría un absurdo.
La observación, pues, la creemos ati¬ nada y por eso confiamos en que el
Sr. Maura recomendará al Ministro de
Agricultura la excepción de todo el archipiélago.
(Del Boletín de la Cdmara de Comercio de Palma.)
Crónica Local

extensos pinares con los centros de po¬ en el que el pincel traduce del natural Productos para la fábrica de ex-

Excmo. Sr.

Hemos recibido un detallado prospec¬

blación por un camiuo de hierro.

creaciones fantásticas que no soñaron tracción de aceites. . . .

400 Examinada la Ley de ferrocarriles se¬ to del establecimiento de arboricultura

La carretera, ia más costosa de Mallor¬ nunca Wagner ni el Dante.

Otros géneros y artículos. • •

10 cundarios de 30 de julio último, la Cᬠque D. Guillermo Santandreu y Amen-

ca, con sus pesados carros, ha transfor¬ Aparte de este aliciente artístico, cabe
mado en el transcurso de treinta años en estos valles la vida vegetativa; convi¬

Total.

921

mara Oficial de Comercio, Industria y
Navegación que tengo la honra de pre¬

gual posee en la villa de Santa Marga¬
rita.

esta villa, hemos visto crecer el caserío, ensanchado el casco de población, ha aumentado el comercio pudiendo extraer

dan á ella el aire rico en oxígeno y de
principios reconstituyentes, saturado de sustancias balsámicas y aromáticas que

Este es el movimiento anual por el presente, el cual se verá aumentado en
gran proporción, si hostigados por el

sidir, opina que la isla de Mallorca está comprendida en la excepción que seña¬ la el artículo 21 para las zonas parcial¬

Allí, en sus vastos viveros, cultiva con especial predilección los frutales más

nuestros productos y crear á iniciativa particular, á costa de sacrificios una in¬

queda impregnado al rozar las resinas de los pinares, las flores de los limonesy

ferrocarril, vivificarnos las riquezas que están latentes, esperando la ocasión pro¬

mente servidas por ferrocarriles secun¬ darios ya en explotación; y por consi¬

en boga, como son los perales, manza¬
nos, melocotoneros, ciruelos, granados,

dustria floreciente. Si con medios tan naranjos y las olas de nuestras calas; picia para que la industria que tenemos guiente que podrán otorgársele las almendros, y sobre todo los albaricoque-

esquivos y costosos esta villa prospera, múltiples fuentes de cristdinas aguas y las que se establezcan, hagan una po¬ concesiones parciales que se consideren ros de las especies llamadas taronjals J I

de ¿que no podremos hacer en pro de Deyá surcan estas laderas, sabrosos frutos y blación de trabajo que prospere y se en¬ convenientes, sí. como es de esperar, de piñols dols ingertados sobre pié

cuando nos veamos favorecidos por tal ricos pescados de estas rocosas costas, grandezca.

resultan incluidas en la red de ferroca¬ mirabolano, propios para terrenos húme¬

medio de comunicación y arrastre?
La locomotora impedirá la emigración con que nos vemos castigados por no poder utilizar los muchos recursos ex¬

todo bien propio para encontrar el des¬ canso y reparar las fuerzas al que gasta horas y más horas en oficinas y comer¬ cios, y devolver la energía á los pulmo¬

Pronto rodará al lado de la fábrica de
extracción y fabricación de aceites la primera turbina en esta población, á impulsos de un salto de agua, cuyos

rriles secundarios algunas de las líneas
propuestas por esta Provincia. Semejante criterio supone la afirma¬
ción de que solí ferrocarriles secundarios

dos, en donde con dificultad vegetan los de pié franco y de almendro. En Sóller es su representante, el farmacéutico se-

plotables que tenemos, fomentará la in¬ nes que respiran admósferas deficientes trabajos van adelantando á medida de los que actualmente se explotan en esta

migración al amparo de estas riquezas, extraerá los frutos, que los perdemos por
falta de extracción, nuestros productos tendrán fácil salida, multiplicará las in¬

en las grandes urbes y reconstituir or¬ ganismos esquilmados por el surmenagc á que obliga la actividad siempre cre¬ ciente on los grandes centros de pobla¬

la actividad del que los guía, ojalá hu¬ biera muchos imitadores; si asi fuera las veríamos en los torrentes aprovechando todos los saltos de agua que quisieran,

isla, ó sea la línea de Palma á Manacor
con ramales á La Puebla y Felanix. Y
en efecto esta Cámara los considera co¬
mo tales. Pero como quiera que el artí¬

Uno de estos pasados días fué llevado
al matadero un cerdo cebado que acababa
de morir. El veterinario señor Oliver, en

¿

dustrias existentes, creará otras nuevas ción.

que bien se presta el terreno, y durante culo l.° de la citada Ley sólo define los cumplimiento de las vigentes leyes sobre

aprovechando los elementos de que po¬

im Basta de pronósticos halagüeños bien ocho meses del año darían fuerzas en ferrocarriles secundarios «que en ade¬ inspección de carnes, y á pesar de la

demos disponer, despertará las iniciati¬ fundados, no existentes por falta de vi- gran cantidad para mover el eng’ranaje lante se concedan» sin que de este artí¬ sistencia del dueño en querer utilizarlo

vas particulares propias ó extrañas para ! goroso empuje de la locomotora. Pase- de las industrias que tuviera á bien ó culo, ni de todo el texto de la Ley, pue¬ para la venta pública, mandó retirarlo,

utilizar las fuerzas hidráulicas y conver¬ ! naos al detalle, á la estadística si bien convinieran implantar y los restantes da deducirse claramente eual es el rociándolo de petróleo.

SOLLER

3

La carne del cerdo sirvió entonces pa¬

ramente no cesarán en su tarea los obre-
(

El mayor se llama Alfonso María, tra y con nosotros se angustiara su espí¬

ra la elaboración de cebo.

ros hasta que se haya derribado el trozo León Cristina, Alfonso de Ligorio, Anto¬ ritu ante las desgracias patrias. Su amor

EMBARCACIONES DESPACHADA»
Dia 19.—Para Castellón, laúd Sóller de

Aplaudimos el proceder del Veterina¬ rio municipal señor Oliver
Ha empezado ya el embarque de na¬ ranjas y limones con destino al mercado

de muralla comprendido entre dicha es¬
quina y el depósito-almacen de la iglesia parroquial.
El vecindario ha visto con satisfac¬
ción el comienzo de una mejora que in¬

nio, Carlos, Andrés, Francisco Javier, Infante de España. Nació el 30 de No¬
viembre de 1901.
Le corresponde á este Infante, por he¬ rencia, según las leyes de Partidas y ar¬

á España era grande, inmenso, probado
en muchas ocasiones. No es un momento de consternación
para el pais, pero son unos días de pena honda, de sufrimiento inmenso, de ahogo

58 ton., pat. Juan Casasnovas, con 6 mar. y
lastre.
Dia 20.—Para Cette, laúd N. S. del Car¬ men, de 47 ton., pat. Miguel Cardell, core 6 mar. y fruta.

francés. Los barriles y cajas preparadas dudablemente ha de dar lugar al embe¬ tículo 68 de la Constitución del Estado, interior, porque flota en el ambiente há¬

no han sido sin embargo en gran número- llecimiento de una parte, la más céntrica, que regulan la sucesión al trono de Es¬ lito fúnebre. Parece como que se sus¬

debido á que el fruto permanece aún en de la población.

paña, el título de Príncipe de Asturias, pende toda alegría y toda satisfacción y

DEFENSORA SOLLERENSE

el árbol en estado bastante verdoso.
Las naranjas se pagan á 875 y los limones á 15 pesetas la carga.
Hemos llegado al último tercio del mes de Octubre, del mes de las almas tristes, como le apellidan algunos, segu¬ ramente por la .impresión que les causa el ver la caída de las hojas semi-secas,
mustias y de color y brillo diferente al que tenían en su anterior estado. En este
mes en que la recolección de uvas, man¬ zanas y peras toca á su término, en que los días se acortan y las noches crecen,
y en que los tordos, estorninos y beca¬
das hacen la primera aparición, es como un anuncio cierto y seguro de que pronto
llegarán los temporales en humedad y
¡frío. No obstante lo dicho, y á pesar de
que las escarchas empiezan á refrescar de lo lindo, en ciertas horas del día la temperatura se muestra bastante benigna
y agradable, la que se aprovecha con fa¬
cilidad para las labores del campo y
• siembra de eereales y hortalizas.
En la mañana de hoy ha fondeado en ■nuestro puerto el vapor «Villa de Soller»
^procedente de Cette y Barcelona, habien¬ do sido portador de algunos pasajeros y
variada carga.
El retraso en su venida lo ha motiva¬ do el haberse declarado en Cette la huel¬
ga de los obreros del mar y el haber permanecido dicho buque en el dique de
Barcelona para la limpia de fondos. El vapor «Villa de Sóller» saldrá para
los puertos de itinerario el próximo lu¬
nes á la hora de costumbre.
**
Motivado por el retraso mencionado, tío podrá efectuar el Villa de Sóller el
próximo viaje con arreglo al itinerario
establecimiento. Conviene pues, lo ten¬

Parece que pronto será un hecho la reforma del teatro de la Defensora So¬ llerense, tan deseada por el público afi
cionado al arte escénico.
La Comisión que entiende en la refor¬ ma tiene ya en cartera todos los datos y planos del proyecto, el cual ha sido ya aprobado.
Prueba de ello es que el jueves pró¬ ximo, día 27, tendrá lugar la subasta de la albañileria y maderaje para la obra, conforme podráu ver nuestros lectores por el anuncio que publicamos en otro lugar del presente número.
Victima de una afección cardíaca, el jueves por la noche pasó á mejor vida la Sirvienta del Convento de las Hermanas de la Caridad Isabel Ginard Muntañer,
natural de Artá. El cadáver de la finada fué conducido
ál cementerio anoche, con asistencia del clero parroquial con cruz alzada y selec¬ to acompañamiento, y esta mañana han se celebrados en la Parroquia solemnes funerales en sufragio del alma de la fi¬
nada. Descanse en paz.
El consignatario en esta ciudad de la «Isleña Marítima» nos suplica publique¬ mos la noticia de que á las doce del día 24 del actual, lunes, saldrá de Palma, di¬ rectamente para Marsella, el vapor Mi-
ramar de aquella compañía. Queda complacido el Sr. Coll.
LA PRINCESA DE ASTURIAS
A las primeras horas de la noche del lunes último circuló por esta ciudad una
triste noticia. La del fallecimiento de la

mientras S. M. el Rey no tenga hijos. Es por lo tanto, el presunto heredero del
Trono.
El segundo hijo es Fernando María, Antonio, Alfonso, Carlos, Victoriano, Federico, Ignacio, Olegari, Infante de España, nacido el 6 de Marzo de 1903.
El tercero es la Infantita que ha sido la causa de que bajara al sepulcro la infortunada Princesa, para ir a desean
sar en el Real Panteón del Monasterio
del Escolia!
* **
Muerta muy joven la Reina Mercedes de Montpensieur, la necesidad de que Alfonso XII diera sucesión para el Tro¬ no, hizo que las Córtes le aprobaran un
nuevo matrimonio con doña Cristina de
Apsburgo, de la Imperial casa de los
Austria.
El cielo siempre clemente con España, y más en esta época de desencuadernamiento nacional, hizo que tuviera fruto aquél matrimonio y las esperanzas de los españoles, siempre fijas en sus casas reinantes, se vieron coronadas por el na cimiento de una Princesa, que debía ser la que sustituyera á su padre en el Trono si el destino ó la Providencia disponían de su egrégia existencia.
Era la Princesa que acaba de morir,
joven, de dotes atrayentes, muy afable y
llana, en el alborear de la vida, cuando ésta se le hacía más espléndida y suges¬
tiva.
Pudo reinar en España al morir su padre en aquel día triste del 25 de No¬ viembre de 1885, en la edad hermosa de los 28 años, si la Reina doña Cristina no quedara en cinta y si de este embarazo no naciera el 16 de Mayo de 1886, el actual Monarca, cuya preciosa vida nos está conservando Dios para gloria de es¬
ta Patria abatida.

que se respira el aura que rodea los ce¬ menterios, de tristeza y de recuerdos lúgubres, de otra vida y de otros es¬ pacios...
¡Paz á los muertosl Reguemos por su alma. ¡Qué Dios haya acojido en su seno
la de nuestra infortunada Princesa!
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia parroquial.—Al anoche¬
cer, se cantarán completas en prepara¬ ción á la fiesta del día siguiente; y después del rezo del Santo Rosario con
exposición del Santísimo Sacramento, se dará principio á la novena de las Almas del Purgatorio con sermón por el Reve¬
rendo Sr. D. Ramón Colom, Pbro. Mañana domingo, día 23.—Se cele¬
brará fiesta solemne en honor de Santa
Teresa de Jesús. A las cinco y media principiará el novenario de oficios en sufragio de las Almas del Purgatorio,
continuando en los días consecutivos á
la misma hora. A las siete y media habrá Misa de Comunión para las Hijas de María. A las nueve y media, se cantarán las horas menores y después la Misa mayor en la que pronunciará el panegíri¬
co de la Mística Doctora el Rdo. Sr. Cu¬
ra Arcipreste. A la tarde, después de vísperas, continuará la novena de las Santas Almas, con sermón, y acto segui¬ do, tendrá lugar el ejercicio mensual de las Hijas de la Purísima. Al anochecer, se rezará la tercera parte del Sauto Ro¬ sario con exposición de S. D. M.
Lunes día 24.—A las siete y cuarto, durante la celebración de una Misa, se
practicará el ejercicio mensual en honor
de S. Bartolomé.

SUBASTA
Habiendo de realizar esta Sociedad
varias obras, se sacan á subasta los dos siguientes lotes: l.o albañileria; 2.° ma deraje.
Los planos y pliego de condicione»,
están de manifiesto en esta secretaría.
La subasta tendrá lugar el jueves próximo á las veinte y media.
Sóller 22 Octubre de 1904.—Por la
Comisión.—Miguel Forteza Pomar.
SUSCRIPCIONES al
Album Salón, Hojas Selectas, Blanco y Negro, Nuevo Mun¬ do, Ilustración Española y
Americana, La Moda Ele¬
gante, Alrededor del Mundo, España y otras revistas y periódicos.
Se admiten en «La Sin¬
ceridad», San Bartolomé
17.—SOLLER.

AVISO

El establecimiento de muebles
de D. Miguel Billoch, que estaba
situado en la calle de la Luna nú¬
mero 27, se ha trasladado en la misma calle n.° 122, esquina á la
de Santa Teresa del ensancha del
“Seller.,,

.

«O» ■ m

-

—

ÜLTIMAS COTIZACIONES

gan en cuenta las personas interesadas, y que se entiendan con los consignatarios de Barcelona y Cette, quienes facilitarán
noticias á quienes las soliciten.

jóven y nobilísima Princesa de Asturias,
ocurrido á las dos de la tarde del mismo
día, á consecuencia de fiebre puerperal. Entre el vecindario, que había leído
con satisfacción despachos telegráficos

Las dos bandas de música de esta ciu¬ del nacimiento de uua infantita, produjo

dad obsequiaron á muchas jóvenes, por medio de serenatas, durante la velada
del jueves de esta semana, con motivo de ser ayer la festividad de Santa Ursula y once mil vírgenes, mártires.
Los jóvenes aficionados al divino arte
tuvieron con tal motivo entretenimiento
agradable, siguiendo á una ú otra de las
bandas hasta avanzada hora de la noche.

profundo sentimiento tau fatal nueva. La Princesa de Asturias, al visitar el
Pardo en compañía de la familia real el viernes, se excedió en comer fruta, lo cual prodújole un cólico que dió motivo al prematuro alumbramiento ocurrido el domingo, y de resaltas del cual ha baja¬ do al sepulcro la augusta señora.
Llamábase la Princesa de Asturias
María de las Mercedes, Isabel, Teresa,

A mediados de la presente semana Cristina, Alfonsa, Jacinta de .Borbón y

empezaron ya los trabajos de demolición de Apsburgo. Nació el 11 de Septiembre
del muro de la calle del Principe, los de 1880; tenía, pués, solo 24 años.

cuales se practican con bastante acti¬

Casó en 14 de Febrero de 1901 con

vidad.

Carlos de Borbón, Infante de España,

El punto donde se ha empezado á de¬ hijo del Conde de Casería.

rribar ha sido en la esquina de la calle

De este matrimonio han nacido y vi¬

La Princesa María de las Mercedes, que casara con un Casería, de triste re¬ cordación para los sentimientos patrióti¬ cos españoles, hizo borrar el efecto de este impopular enlace con sus cualidades de española neta, de mujer caritativa y señora de su casa, agena á todas las pa¬ siones y luchas de la política. Buena esposa y feliz madre, compartía en tiem¬
po, como es tradición en las casas rei¬ nantes de España, entre el calor de los suyos. Como la Infanta Isabel, disfrutaba del respeto y de la simpatía del pueblo y de los pueblos.
El alma española está de luto. Lloran en este momento, la pérdida de un ser querido, los que rigen los destiuos de España. La Casa de Borbón, que pade¬ ciera en Abril la desaparición de la Rei¬ na Abuela Isabel II, acaba de enterrar en los sepulcros del Escorial unos nuevos
restos.
Lloremos los españoles la muerte de

Keg£ls£i*o Cl¥ll
Nacimientos. Varones 2.—Hembras 2.—Total 4
Matrimonios
Dia 17.—Bartolomé Miró Oliver, sol¬ tero, con Antonia M.a Morell Miró sol¬
tera.
Dia 22.—Miguel Crespí Cañellas, viu¬ do, con Francisca Colom Albertí, soltera.
Defunciones
Dia 18.—Jaime Fernandez Arbona, de 20 años, soltero, calle de S. Andrés.
Dia 20.—Isabel Ginard Muntaner, de 22 años, soltera, calle de la Rectoría.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fonoeadas
Día 22.—De Cette y Barcelona vapor Vi¬ lla de Sóller, de 190 ton., cap. D. Picornell,

"Valor®3 3k£s.llor*eiu.in.©a

ACCIONES Valor nomial Desm¬ bolsado Dinero í

Palma so Octubre duros

dwos

Crédito Balear . .
Fomento Agrícola. .
Isleña Marítima. . .
Ferro-carriles de M* .
Salinera Española. . Alumbrado por Gas .
La Económica . .
Bonos Municipales. . Id. Obligaciones. .
Salinas 6 pg.... Idem 5 pg....
Obligaciones I.“ M.*.
Sóller SS Octubre

loo loo loo loo 2oo
6o 2o 6o

4o ,!# 98'5o 75 • ooo'oo todo 54*60
58* » » 140* • , 88* , » 10* . , 42'

oo todo le4'

00

• ft lo2*

00

• 9 lo4‘

Banco de Sóller. .

loo

2o 6o

El Gas

2o

2o

22

La Solidez . . .

loo

00

»

Marítima Sollerense . y 5o

5o

*

So

Valora» jp-utolioos

4 pg interior Araortizable al 5 pg Banco de España,
Tabacos
Francos
Libras

Madrid 20 Octubre.

77 12

98 10

484 50

-

419 50

36 90

00 00

de Santa Bárbara hacia abajo, y segu¬ ven tres hijos:

una Princesa Real. Era hermana nues¬ con 18 mar. y efectos.

«O—

(8) FOMJETÉV
LA SORTIJA
—Déjala ya que se marche—dijo Jua¬
nita con voz alterada, porque su cora¬
zón era bueno á pesar de la ligereza de su carácter y de los muchos defectos de sil educación, y había visto con terror el enojo da su marido.
Éste soltó el brazo de su hija, que
huyó casi loca de vergüenza, de cólera
y de dolor. Juanita acabó de desnudarse, se puso
una bata de noche, y dijo á las criadas:
—¿Ha cenado la señorita? —No, señora—respondió la una. —Y tampoco comió—añadió la otra.
—Pues entradle á su cuarto una taza
de leche caliente y con azúcar—ordenó
Juanita.
Y volviendo á despedir á las criadas
entró en su dormitorio.
—Chica—dijo una de éstas á su com¬ pañera—no hay leche en casa.
—Es cierto, y la señora ha dicho que
le llevemos una taza á la señorita.
—¿Y qué?

—Que no podemos llevársela porque no la hay.
—Y cuando la señora sepa que no la hemos obedecido, ¿qué hará?
—¿Qué lo ha de saber si no habla una palabra con su hijastra?
—Puede hablarla mañana.
—¡Que ha de hablar! ¡Buen genio tie¬ nen las dos! ¡Para días hay antes que se comuniquen! ¡Son dos genios, que ya, ya!
—Pues supuesto que no lo ha de sa¬ ber, no hay que pasar pena por eso. ¡Anda, que pague ahora la señorita lo que nos ha hecho pasar, y que rabie.
—¡Eso es, que rabie!
Las dos criadas se fueron á acostar.
En cuanto á Lucila un sueño pesado ó más bien un letargo doloroso secó su llanto; la debilidad, pues era cierto que
en todo el día había comido nada.
¡Cuán caro pagaba la desdichada jo¬ ven sus yerros y cuanto hubiera debido agradecer á una mano fuerte que se los hubiera corregido!
V
Algunos días pasaron. Durante ellos llegó la respuesta de Fernando, que se hallaba en Sevilla.
Decía así:

«Mi amada hermana: Ves con extre¬
mo dolor el diparate que ha hecho nues¬ tro padre en volverse á casar; sí, debo calificarlo de una locura ya que no de otra cosa peor, teniendo dos hijos de nuestra edad, á los que hace desgracia¬
dos con ese enlace.
»No te pregunto cómo es nuestra ma¬ drastra; como quiera que sea la detesto y la prometo todo mi odio.
»Mas á pesar de lo que te compadezco, mi pobre Lucila, á pesar de lo que te amo, á pesar de todo, no puedes venir á mi lado; tengo veinte años y muy poco haber para mantenerte con la decencia
que te corresponde y que yo quisiera para ti; además, ¿qué harías tú con la vida errante é insegura que llevamos y que es propia del militar? Si te dejaba sola á tu edad y con tu hermosura ¿qué se diría de mí, y cómo llevarte á mi lado si tengo que hacer las marchas en me¬
dio de las filas?
»Es imposible, pues, que pueda sacarte yo de la penosa situación en que te ha¬ llas. y, por lo mismo, lo único que pue¬ do hacer en tu favor es darte un consejo saludable: sufre con paciencia y procu¬ ra ganarte la voluntad de esa mujer, en cuya mano está el hacerte llorar mucho si llegas á ofenderla.

»Tengo en mi mismo regimiento un amigo de más edad, de más mundo y experiencia que yo, al cual he pedido consejo acerca de lo que debía hacer por
ti en las crueles circunstancias en que
te hallas; pues bien, Enrique me ha
dicho:
—»Escribe á tu hermana que sufra con paciencia; el línico camino que le queda á una señorita honrada y que se estima en algo.
—»¿Darías ese consejo á tu propia hermana?—le pregunté yo.
—»Sin duda—contestó con firmeza.
»Nada tuve que objetar; conozco su nobleza y su lealtad, y adquirí el con¬ vencimiento de que lo qué él decía era lo justo y razonable.
—»¡Pobre Lucila!—exclamé lloroso y besando tu retrato después de oir la res¬ puesta de mi, amigo.
»Enrique quiso ver tu imagen y lo to¬
mó de mis manos.
—»¿Tiene ésta edad tu hermona?—me preguntó mirando la miniatura con
atención.
—»No—le dije—se hizo cuando tenía
nueve años.
—»¿Y ahora, cuántos tiene?
—»Dieciséis.
—-»¿Y se conserva tan hermosa?

—»Mucho más.
—»Es una criatura divina—respondió Enrique devolviéndome pensativo el
medallón.
—»¡Oh, sí! ¡Tan hermasa como des¬ graciada!—exclamé yo.
—»¿Quién sabe?—dijo Enrique.—Si ella es buena y paciente, quizá llegará pronto eFdía en que sea feliz.
»Dichas estas palabras salimos á dar
un pasco solitario.
»Ahora bien, hermana mía, yo creo que tu belleza ha hecho una profunda
impresión en mi amigo, y que le intere¬ sa mucho tu desgraciada situación; qui¬ zá te llegue á amar algún día; quizá pi¬ da tu mano y seas dichosa con él, por¬ que tiene todo cuanto se necesita para hacer feliz á una mujer; es buen mozo, rico y de noble familia, pundonoroso, valiente y leal á toda prueba; si tú eres prudente y sufrida Enrique te amará
sin duda.
sYo no sé qué línea de conducta acon¬ sejarte que sigas, porque ignoro el ca¬ rácter de nuestra madrastra; pero sí re¬
cuerdo que eras terca, voluntariosa é
iracunda; corrígete en lo posible de es¬ tos defectos, y quizá con un poco de as¬ tucia llegarías á ganar el afecto de esa mujer y podría» ir pasando hasta que tu

SÓLLER

de Anuncios

ríjafr»

)L VILLA DE SOLLER PASTA FOSFOREA

ISLEÑA MARITIMA

ole
I. STEINER

Compañía Mallorquína <le I aporei

,—

-

PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES

psniss:

StlfMo lltli

y ?iet?er§&

S© vende á 30 Cts. en la Far¬
macia de J. Torrena.—-SÓLLER.
Hay un pico derrobgaas
para vender. En esta imprenta darán razón.
LA SOLLERENSE

DE
I®A Y VIIE1LTA
ENTRE
ALICANTE-PALMA-MARSELLA-CETTE

Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Oette: los dias 1, 11 y 2211 de id. id Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 2255 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:—EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Colom fréres & J. Cantó, Quai Commandant Samary-5.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.
¡¡ATENCION AGRICULTORES!!
Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob¬ tener resultados eficacísimos, emplead el

DE
JOSÉ VtoJjJj CERBERE j PORT-BOU (Frontera franco-española)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
AGENCIA NI. BERNAT Y G.Mllbí20, PALMA
Fincas y casas de diferente importan¬ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia.

PALMA - ARGEL

Salidas de Alicante para Palma—^Marsella—Cette.

Salidas de Palma para Marsella —Cette, . . .

Salidas de Marsella para Cette.

.

.

.

.

.

Salidas de Cette para Palma—Alicante. ' . , ..

Salidas de Palma para Alicante. . . .. . .

Domingo; 12 mañana,
Lunes 3 tarde.

Miércoles noche.

Jueves

noche.

Viernes 12 mañana.

Salidas de Palma para Argel . Salidas de Argel para Palma.

Jueves 4 tarde. Viernes 4 tarde.

Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬ lia, Alicante ó Valencia via Palma, podrán permanecer en Palma to¬
dos los días que les convenga si bien combinando la salida con los
vapores correos de itinerario.

El rápido y acreditado vapor

UANO SAIlf LDDJÍ^l ¡Ik’fc.U

IHI ’

id czssn

janw IHi ir

IT
'

que se expende en la acreditada droguería de

ARNALDO CASELLAS-iin»*. i*

VINOS AL POR MAYOR
COMISIÓN Y AIUSTE

H&, CAPITÁN Mr.
Saldrá de Palma para Argel, los miércoles á las 4 tarde. Id. id. id. para Marsella, los sábados á las 10 mañ.a

En este establecimiento encontrareis toda clase de
primeras materias para composición de abonos; sul¬ JUAN ESTADAS

Precio pasajes 3.a 10 pesetas

fates y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬
rizar arboleda.
Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, al¬

COMERCIANTE I PROPIETARIO
TELÉFONO
MSreiAM (And©)

álaeaáíéi, higos y alg&nefcas é 1 peseta, les 100 Mies DE MUELLE Á MUELLE SIN MAS GASTOS NOTA.—Después del 15 de Septiembre la salida para Marsella será
á las 4 de la tarde.—Forfaits, con conocimientos directos, para puer¬ tos del Norte de Europa, Américas, Filipinas y otros.

mendrón y toda clase de conservas.

DE

á D.IENI'

ifli.° 9-

PROHTITV&t PI&FBCGX6H Y lOOMÜVii
* ¡¡No equivocarse, LUNA., 17-SÓLLER!!

MI8IÍ0 BAVZÁ (t> Serrié
LUNA, 6—SOLLER
Ofrece á sus clientes y al público

NATALE SICCARDI
PINTOR-DECORADOR

sus varios artículos de obra de pal¬ mas, pita, cáñamo y otros muchos

Alumno de la Eeal Academia de Bellas Artes en Torino

LILDÍUUDJj l ItLlUJlDJJllVÜ i IUUI1 UIJAÜLI UU L1JULÍ1U UII uilí
DE LA CASA
'E&etMPIST, fMIM Y C.a de BARCELONA
Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca¬
lle del Mar.

objetos de su ramo, que tiene en su
nuevo establecimiento.
Su mejor recomendación será, la superior calidad de todos sus artí¬ culos á precios los más económicos.
Se pasa á domicilio de quien lo solicite para alfombrar las habita¬

ESPECIALIDAD EN SALONES MODERNISTAS * * CARRUAJES Y MOBILIARIO DE LUJO
Trabajos en oro y plata sobre hierro, madera y cristales
Dibujos á frescos, fachadas, letreros, etc., etc.

mmmmm wmmmmám
Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES

ciones y demás trabajos del ramo.
1¡N0 OLVIDAR AL ANTIGUO SERB1ÉH
JOSÉ PONS ~

TRABAJOS A EMPRESA
PHISUPIJESTOS Y PROYECTOS

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres

Má*

SSÍ

AGENTES DE ADUANAS

GÜBMS y PO1T-B0U (Frontera Franco-Española)

Corresponsales á GIVFT, JEUMONT y ERQUEUNNES (Frontera Franco-Belga)
TELECHIAMAS: Bauza Oerbére.—Bauzá Port-Bou.

Bne HTaÉtonale9 -18 CETTE
Trasbordos, consignación y tránsito, á preoios moderados.
ION DE LA
POR EL

Lusa, 2—SÓLL1S.
MANUEL SORIANO Y COMPAÑÍA
MECÁNICOS ELECTRICISTAS
A. E. G.
BABCELOYA

RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES
10 BI lililí
PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS
mmm mtmmm para tobos los mhTiwQñ
INSECTICIDAS Y PARASITICIDAS

Vino Uranado Pépsico
ele
J. T0RRENS, Farmacéutico
El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económico y de mejores resaltados que sus similares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos científicos bien ex perimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente

INSTALACIONES completas da alumbrado eléctrico, transportes do fuerza, Reparaciones de dinamos, alternadores, transformadores, motores, ventiladores y toda clase de aparatos eléctricos, etc.
Instalaciones de luz eléctrica, timbres, teléfonos, pararrayos, etc.
Catálogos de material, Presupuestos y Proyectos gratis
OFICINAS Y TÁLLERES: Calle de la Fábrica n.° 24, bis, SANTA CATALINA,—PALMA

H kVífP m

IA]

DIRIGIDA POR EL PROFESOR

REPRESENTACIÓN DE LAS MEJORES FÁBRICAS
CONSTRUCTORES DE INSTRUMENTOS, PUVERIZADORES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA

enérgico para suprimir la elimina¬ ción del azúcar de glucosa en todas las personas afectadas de la enfer¬

D. SALVADOR ELIAS

i

GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de Gilí
DEPOSITO Y EEPEESENTACION EN SOELIE:
D. JOSE FORTEZA (bibí) i„», 24

medad denominada "diabetes.,,
DH¡ -VHJlsrT^:
—EFanrmBaarcciealodneal,DSro. cPieizdáad.—FPaarmlmaac,éuCtiecnatrEosFpaarñmoala¬. céutico.—Farmacia de las Copinas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Felaez y Bermudez.—Sóller, Far¬
macia de J, Torren a.

Clases especiales para la enseñanza práotica y teórica de

Mercantil Teneduría de Libros, reforma y adorno de lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes.

letra,

Calle fie la JLtma9 n.° SO

Cálculo y todo

SOLLER.—I xnp. de «La Sinceridad»