AÑO XIX.--2.» EPOCA.--MJM. 910
AÑO XIX.--2.» EPOCA.--MJM. 910

SABADO ÍO SEPTIEMBRE DE 1904

o mn) t1 j t1 j T Prjío í,

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: J. Marqués Arbona,—Rué Montmartre, 26, Paris. América: Sres. Marqués, Delgado y C.a—Arecibo—(Puer¬
to-Rico).

Fundador y IMrector-Propietariot
D. JUAN MARQUÉS ARBONA.

Redactor en Jefe:
D. DAMIAN MAYOL ALCOVER.

REDACCION Y ADMINISTRACION: Calle de San Bartolomé, n.° 17

—* SÓLLER (Baleares) +—

.

■

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España:

0’50 pesetas al mes. I.

.lé-T ,XT„,. ^

Extranjero: 0’75 francos id. id. jPA0° adelantado.

Número suelto 010 pesetas.—Id. atrasado 0’20 pesetas

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudófiimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, seráD responsables sus autores.

Sección Literaria

cha. Llega por fin su última hora, y sentado en el lecho, oye delante de su

LA CAMPANILLA DE LA FELICIDAD
Ei rey iba á morir; llamó á su primo¬ génito, estrechóle las manos entre las

ventana prolongados gemidos y lloros sin fin.—«¿Qué son, dice á su canciller
con acento desfallecido, qué es lo que motiva estos lamentntos?—¡Ay, señor! cuando el padre se muere, los hijos llo¬
ran delante de la casa.—Haced entrar

suyas, y le mostró el trono.—-«Hijo mió, le dijo temblando, hijo mió, voy ¿dejar¬ te; pero con mi corona recibe también mis palabras. Tu crees que la tierra es una morada de felicidad; más sabe que

á mis hijos... á mis hijos que tanto me quieren.—Si la vida se rescatase, señor, rescatarían la tuya al precio de su
sangre.» Y una multitud de vasallos entró

no es asi, hijo mió. La desdicha se cuen¬ ta por cubas, la felicidad por gotas; ¡en cien cubas, ¡ay!, apenas hallaríamos dos gotas!»
El rey dijo, y murió; pero su hijo, que estaba muy distante de comprender to¬ do el valor de aquellas palabras, y veia
el mundo de color de rosa, bañado por
los gratos albores del mes de mayo, sen¬ tóse sonriendo en su trono, y quiso ha¬ cer ver como el ánimo sombrío engañó
á su padre. Al efecto, en el remate de su palacio, sobre el salón donde duerme, donde piensa, donde se sienta en el

quietamente en ia regia estancia; todos quieren verlo una vez más, acercársele y bendecirle.—«¿Es verdad que rae arnais, hijos mios?—¡Si!» respondieron mil voces llorando. El rey los oyó, se incorporó y apareció á la vista de todos como un santo. Entonces alzó los ojos al cielo, tomó el cordón de la campani¬ lla, tiró de él, y sonó por primera vez el anuncio de su felicidad. En seguida
volvió á caer sobre el lecho sonriendo y
un momento después expiró.
G. Seild.

festivo banquete, manda colocar una

campanilla de sonido argentino, que debe vibrar apenas desde el salón la

DEL COSTER

agite ligeramente por medio de un cor¬ dón que pende de ella. Tirará de aquel cordón, así lo hace anunciar por todo el reino, cada vez que se considerará di¬ choso, y de seguro que no se pasará

Éntre les rames s' ovira ’l mar,
entre les rames del olivar...

un solo día, sin que tenga la satisfac¬ ción de hacer sonar la campanilla.
Y los días, los unos después de los
otros, al mostrar su faz en Oriente, apa¬
recían risueños y felices; más por la

Robustos soques,
fnllám elís,
desfetes troques d’ un vert plonús;

tarde, cuando iban á extinguirse, todos
llevaban un fúnebre velo. Muchas veces
extendía el brazo para coger el cordón, porque creía ver la dicha y sentir el contento; pero en seguida un vago ma¬

comes immenses,
ciras de ponent, blavors intenses
del firmament...

lestar le hacía estremecer, y volvía á re¬
tirar el brazo.

La casa antiga.
baix del coster

Un día, lleno de felicidad por una

té la garriga

amistad que creyó sincera, acercóse go¬ zoso al cordón de la campanilla:—«De¬ seo, dijo, que todos sepan cuan dichoso soy.» Pero en aquel momento llegó ja¬ deante y gimiendo un mensajero, y le di¬ jo:—«Señor, aquel á quien tu diste el dulce nombre de amigo, te ha hecho traición, como pudiera hacerlo un ene ¬
migo.» Otro día, considerándose muy dichoso
por un amor correspondido, cogió el
cortón, exclamando:—«¡Qué mi felici¬

per respatller,
enrevoltada
d’ ombrívols pins y perfumada
de romanins.
Alens m' envía
1’ ay re vibraut de pagesía
recomfortant.
Beuré sa essencia

dad sha de todos conocida!» Mas apenas

tranqnilament,

hubo pronunciado aquellas palabras, su chambelán entró pálido y murmuró tristemente:—«Señor, tampoco existe la fidelidad para los reyes.»
El rey reparará ese infortunio. ¿No
cuenta todavía con sus estados, con su
tesoro lleno de riquezas y su brazo po¬

nova existencia
que T cor pressent.
Tastaré en 1’ liorta del vell casat la sabor forta
del pá de blat.

deroso? ¿No tiene todavía campos cubier¬ tos de sazonados frutos, bosques y pra¬ dos perfumados, el trabajo de los hom¬ bres y el cielo de Dios, que se extiende
sobre su cabeza? Se acerca á la ventana;

Si ’l rich fruyt dona saba y perfum,
de la tafona
dins 1’ entrellum,

mira á derecha é izquierda, delante de
él, y cada casa le parece la cuna de su dicha; corre al sitio donde cuelga el cor¬ dón; va á tirar de él; la campanilla está á punto de sonar: pero de repente se abre la puerta del salón, penetran en él sus vasallos, y puestos de rodillas, ex¬ claman:—«Señor, ¿veis aquella colum¬

en son estatge
d' encant masell
veuré com ratja
1’ oli novell.
Baitx de les soques, Voltat d’ aubons, seuré en les roques

na de humo que se divisa á lo lejos?

d’ aquests turons.

¡Son los efectos del fuego del cielo y del
incendio; son nuestras cabañas que es¬ tán ardiendo; es el hierro del enemigo
que brilla como el rayo!—¡Ah, malva¬ dos!» prorrumpe el principe en el colmo de la ira, y con voz de trueno. Y tira de su espada, pero no del cordón de la
campanilla. Ya sus cabellos empiezan á blanquear;
él peso de los años debilita sus miem¬ bros. y siempre.la campanilla ha perma¬
necido Silenciosa en lo más alto del pa¬

Gales pomposes
no hi son aquí,
ni artificioses
flors de jardí.
Alluny! No esmalta
mon sementer la flor mal alta
d’ hivernader.
¡Les qu’aquí riuen cullir me plan,

lacio; y aunque algunas veces el placer ha derramado el carmín en sus megi- i
lias, casi ha olvidado completamente el í
instrumento que debía anunciar su di- i

les qu aquí viuen del a,yre blau!
Úna n’ abriva

l’aspre costé que d’ atractiva no sé que té.
Flor delicada
d’ estepa humil, blanca ó rosada, d’ ayre sobtil;

El 4 de Noviembre el puoblo reunido sancionaba el acto de los conjurados y constituía un Gobierno provisorio. El 5 las tropas colombianas evacuaban Pana¬ má. por el ferrocarril, y ei mismo dia á
las tres de la tarde se embarcaban en
Celon para Barranqnllla. La revolución quedaba victoriosa.

corola freda, plena d’ encís,
un tel de seda
mestegadís,
florida á 1’ ombra
del pi rcull,
botons sens nombre mostra en cad’ ull.

* **
Tal es, en pintoresca precisión, el acontecimiento que tan inesperadamen¬ te ha hecho cambiar de forma política este pequeño estado centro americano.
Si Panamá se ha sublevado es, entre
otras violencias, para protestar contra el rechazo por el Parlamento colombiano del tratado Hay-Herran, que aseguraba
la conclusión del canal interoceánico

¡Cors d’ altres coses
enamorats, culliu les roses de les ciutats!
Menys vanitosa m’ agrada a mi flor pudorosa que brosta aquí,
plena de festa y encant novell... ¡Avull d’ aquesta
faré ’l ramell!
Miguel R. Ferrá.
Desde América

bajo la protección de los Estados Unidos; es para impedir la adopción definitiva de ia vía de Nicaragua, para la cual los numerosos partidarios de la América del Norte habían hábilmente aprovecha¬ do la importuna acción del Congreso de Bogotá.
Los primeros designios de la joven República han convergido todos hacia
un fin único: salvar el canal de Pauamá
que debe hacer de su territorio el centro
de vibración del comercio mundial. He
ahí porque sus primeros actos han sido diplomáticos y porque, desde el princi¬ pio, envió á Washington un Ministro plenipotenciario y enviado extraordi¬ nario. El Sr. Felipe Bunau Varilla, in¬ geniero francés residente en Panamá, fué el designado para desempeñar este importante cargo, y el 7 de Noviembre
fué investido este caballero de su3 cre¬

LS NUEVA REPÚBLICA DLL ISTMO «

denciales diplomáticas. Precisamente al día siguiente del reconocimiento oficial

El 3 de Noviembre último estalló una
brusca revolución en el Istmo de Pana¬
má. Ese territorio, que había formado
hasta entonces uno de los nueve estados
de Colombia, expulsaba á viva fuerza á los representantes del Gobierno Central y se constituía en República indepen¬
diente.
El Gobierno colombiano á quien in¬ quietaba desde varias semanas la agita¬ ción separatista del Itsmo, había resuelto detener sus progresos, y con tal motivo el 3 de Noviembre, al amanecer, del bu¬
que de guerra Cartagena desembarcaba eu Colon con algunos cientos de solda¬ dos el General Tovar, que debía tomar el mando en jefe de las tropas del de¬ partamento. Los jefes del movimiento revolucionario, temerosos de los rigores de una represión cierta, se decidieron á obrar sin pérdida de tiempo.
A las 8 de la mañana, el General To¬
var tomaba en Colon el tren para Pana¬ má, donde llegaba á las 11, en cuyo punto debían reunírsele sus tropas por el tren de la tarde; el General fué reci¬ bido en la estación por el gobernador Sr. Obaldia y por el General Huertas;
á la cabeza de su batallón con sus uni¬

de la República por el Gobierno de los Estados Unidos, se dirigió á Washington y el día 13 fué recibido en la casa Blan¬ ca, presentando sus credenciales al Pre¬ sidente Roosevelt. Dos días después se firmaba en Washington un tratado por Mr. Hay, Ministro de Relaciones Ex¬
teriores, en nombre de los Estados Uni¬
dos, y por el Sr. Bunau Varilla, repre¬ sentante de la República de Panamá,
Este es el título definitivo del Canal
Interoceánico, que fué ratificado en Di¬ ciembre, por la Junta Panameña, que conquistó en las Cámaras americanas la mayoría de los sufragios.
De los veintiséis artículos de que
consta el tratado Hay-Bunau Varilla, algunos son fundamentales. Por el pri¬ mero, los Estados Unidos garantizan y se comprometen á salvaguardia!’ la in¬ dependencia de la República de Pana¬ má. Por su parte la nueva República, en el segundo artículo, concede á los Estados Unidos, á perpetuidad la explo¬ tación, la ocupación y la inspección de la zona del canal y de los territorios que de él dependan, terrestres ó marítimos, comprendidos en ellos las cuatro islas: Perico, Naos, Culebra y Flamenco, que
se encuentran en la Bahía de Panamá.

formes de gran parada. Cerca de las 5 de la tarde, Tovar, seguido de su Estado Mayor, se dirigió al cuartel de Chiriqui é hizo reunir en el patio del cuartel á

La tercera cláusula, desarrollando y
precisando la segunda, consagra los de¬
rechos de soberanía de los Estados
Unidos.

los soldados á quienes quería darse á El monopolio para la construcción, el

conocer como comandante en jefe.

i mantenimiento y explotación, sea de un

Ese fué el instante que eligieron para canal, sea de un ferrocarril, les está acor¬

dar el golpe los partidarios del complot, dado por el artículo 5.° Los puertos

que estaban reunidos delante de la situados en cada extremo del canal serán

puerta del cuartel. A una señal dada por el jefe Domingo Diaz, el General Huer¬
tas avanzó súbitamente hacia Tovar é

para siempre puertos libres, el canal misino será neutral para siempre.
El Gobierno de Panamá recibe una

interrumpiendo su arenga, le puso ia suma de diez millones de dolar*, y ade¬ mano en el hombro y exclamó: ¡Gene¬ más una renta anual de doscientos cin¬

ral. sois mi prisionero: Una compañía de soldados rodeó el
Estarlo Mayor apuntando sus fusiles car¬

cuenta mil dolar*, cuya primera entrega se hará nueve años después del día de
la ratificación del tratado.

gados. Tovar y sus compañeros, sin hacer resistencia se dejaron conducir á
la Prefectura de Policía. La comitiva
recorrió de ese modo ochocientos metros

En adelante la República de Panamá forma parte integrante de la familia de las naciones, y los trabajos del canal
llevan trazas de recibir en breve un im¬

..atravesando la ciudad, reuniendo á su
paso una multitud enorme que gri¬
taba:

pulso vigoroso. Si la actitud de los inge¬ nieros iguala á la de los diplomáticos, que en mi mes supieron ejecutar tantas

¡Viva Panamá! !Viva el Istmo inde¬ y tan grandes cosas, veremos en un

pendiente!

porvenir próximo pasar el primor navio,

á través del Istmo de las aguas del Océa¬
no Atlántico al Pacífico.
* **
Según se desprende de los últimos do¬ cumentos sobre el estado de los trabajos de Panamá, la tarea que hay que ejecu¬
tar es considerable.
'La antigua Compañía interoceánica,
en el momento de su caída, había gasta¬ do en el Istmo más de quinientos millo¬ nes de francos sin haber concluido la
tercera parte del Canal. La compañía nueva que se constituyó en 1894, debió
limitar sus esfuerzos á la conservación
del material, al mantenimiento de ciertas
canteras y al estudio técnico del tra¬
zado.
Tales como están los trabajos, ofrecen, sin embargo, á los viajeros que los re¬ corren, un curioso espectáculo: uno de esos, un alemán, el doctor Jorge Wegener, que los visitó en la primavera últi¬ ma, expresa en un artículo de los del Monatshafete la admiración que ha ex¬ perimentado ante la gigantesca escava-
cion de la Culebra.
Esta estrecha faja de tierra, donde vienen á soldarse las dos partes del con¬ tinente americano, marca una depresión en la cadena de las cordilleras; al pode¬ roso ariete montañoso sucede aquí, en
una anchura de cincuenta kilómetros,
de uno á otro océano, una aglomeración confusa de colinas y lomajes que en el punto más bajo de la línea divisoria de las aguas, mide únicamente 89 metros
sobre el nivel del mar. Dos valles apo¬
yados uno contra otro, el del Rio Chagres en la vertiente del Atlántico y el
del Rio Grande en la vertiente del Pací¬
fico, abren al Canal una vis natural que
sigue ya desde 1855 el ferrocarril de Co¬
lon á Panamá.
La antigua compañía había iniciado los trabajos por todos los puntos á la vez; pero la única que había podido ter¬ minar antes de la fatal liquidación, es lá que parte de Colon y costea el lecho del Chagres hasta el kilómetro 23. La ciu¬ dad á la cual ©1 porvenir reserva impor¬ tantes destinos, no es hoy sino una mise¬ rable aglomeración de casas de tabla, alineadas á lo largo de calles mal pavi¬
mentadas sobre el terreno formado por
la isla coroligena de Manzanillo. Mas elegantes son las habitaciones de los obreros de la compañía, en medio de bosques de palmeras, en un barrio más sano, donde el aire es vivificado por las
brisas marinas. Detrás de la estatua de.
Colon, que regaló Doña Eugenia de Montijo, siendo emperatriz de los fran¬ ceses, al General Mosquera antiguo Pre¬
sidente de Colombia, se alzan al borde
de una vasta hondonada, dos grandes
construcciones de madera como las de¬
más y verdes por el moho, esos son los vestigios de los famosos palacios de Lesseps,‘de los cuales han tomado pose¬ sión los ingenieros de la nueva compa¬ ñía para servirse de algunas piezas es¬ paciosas.
Fray Rastrillo.
Se concluirá)
« Hnag.Kfr,®, osagt»»».
Variedades
Vestido y sin novia
La semana pasada, en una de las pa¬ rroquias de Filadelfiá,se habían reunida el cura, acólitos, monaguillos y gran número de invitados, esperando la lle¬ gada de unos novios que iban á contraer el sagrado vínculo.
Pero resultó'que. cuando menos se es¬ peraba. apareció la novia sin vestido
blanco, ni azahar, ni los demás atavíos
de rigor en tales casos, y, encarándose
con la concurrencia, exclamó:
—¡Alto!... Me he. casado hace una hora
con otro individuo.
El novio burlado juró vengarse de su rival, mientras su ex-prometida se reti¬ raba, y no pasó más.

•T£

■■

■

SÓLLER

Cómo las gasta Pío X
El corresponsal en Roma de la Karnter •¿Beitung cuenta el siguiente hecho, de •tuyu autenticidad responde:
«Habiendo fallecido el arzobispo de Palermo, surgieron tales dificultades en el seno del cabildo catedral, que los ca¬ nónigos no llegaban á entenderse para nombrar el nuevo vicario capitular.
Lo supo Pío X, y al punto, por telé¬

tas circulares y avisos consideren opor¬
tunos dictar, relacionados con su misión,
como en los demás auxilios y coopera¬
ciones pue puedan contribuir á la mayor
eficacia de la labor recaudatoria.
No necesito encarecer, expuesto el fin de esta circular, la importancia que el
Gobierno concede al servicio que enco¬
mienda al celo de Y. S,, y de él espera
las medidas más oportunas para que eu
ningún coso puedan reprochar les fun¬
cionarios del ministerio de Hacienda en

Salamanca, para lo cual dispone que se funde uu asilo para niños menores de doce años, y otro para ancianos mayores
sesenta.
Lo mismo los asilados del primero que
los del segundo, han de ser hijos de Sa¬
lamanca ó sil provincia. Ordena además, en dicho testamento,
que en la histórica finca llamada Santa María de la Vega se funde una escuela de agricultura.

ño hay más que oraciones fervientes,
recuerdos tiernísimos. Los que aun con¬
servan un rayo de inteligencia en el
cerebro, al acercarse el trance fatal pe¬
dirán, si aun guardan un hilo de voz, los auxilios religiosos. En sus ojos, al congelarse en vidrios sin fulgor, no hay ron cores, sino blanduras. Concluyen mi¬
rando al cielo, al espacio vago donde
quizás se dibuja para su alma atribulada
el hermoso panorama del país natal, que no volverán á ver más en la vida. Todos.^

para el perfeccionamiento moral y físico de tu ser y desembarázate de cuanto obstruya la consecución de tus legítimas y justas aspiraciones: pero, al hacerlo, sé cauto, obra con prudencia, desprecia
las alucinaciones más fantásticas, desdu¬
da del utópico y vocinglero charlatanis¬
mo y con paso lento y bien meditado, instruyete, adelanta, progresa, no sea que del silencioso lago del desconoci¬ miento del saber pases al cenagoso te¬ rreno del odio, de la venganza, de la

grafo, designó para este puesto á un ca¬
puchino. Prodújose gran emoción entre los ca¬
pitulares, de cuyo seno se había provisto
siempre esta alta dignidad.
Enviaron una comisión al Padre San¬
to, con encargo de suplicarle que volvie¬
ra sobre su acuerdo.

las autoridades dependientes de V. S.
comisión ó tibieza en el concurso que les es debido.—Madrid 29 de Agosto de 1904.
Redención del servicio militar

Todas estas funciones han de ser re¬
gidas por un Patronato, que, según el de¬
seo del difunto fundador, estará constitui¬ do por el obispo, el magistral, el rector de la Universidad, el fiscal de la Audien¬ cia y el alcalde de Salamanca,
Es unánime en la opinión publica ei

al exhalar el último aliento, tienen una
palabra para su madre, una lágrima pa¬
ra su novia..
No poetizo. Es la exactitud fotográfi¬
ca. Lisiados, mancos ó cojos, imposibili¬
tados para toda la vida, sin esperauza de gozar más días sobre la tierra, todos desean tornar á su patria, aunque las

anarquía, de la desesperación más exal¬
tada.
La evolución natural y lógica de la sociedad en que vivimos nos impone el adelanto: en todos los ramos del saber
humano cada día los conocimientos son
superiores; ia vida de cada momento es más intrincada y difícil, por ésto, no es

Antes que llegasen á Roma los dele¬ gados, ya estaba informado el Papa de su viaje y de su propósito.
Tan pronto como se presentaron de¬ lante de él, exclamó: «¡Ah, venís á dar¬ me gracias de haber nombrado á un
-•hombre tan eminente!»
Los canónigos no sabían qué decir. Y el Papa añadió: « Tenía que dar un buen puesto á este capuchino, y supon¬ go que os alegrareis de mi elección. Es¬ toy seguro de que éste fraile dirigirá
admirablemente la diócesis.»
Los canónigos se repusieron. Uno de ellos se atrevió á hacer obser¬ var á Pío X que era tradición constante que el vicario capitular fuese elegido eiitre las personas que forman el cabildo, que fuese de buena familia y tuviese -tí¬
tulo de doctor.
—«¡Pues bien!—dijo el Papa;—voy á
-contaros una historia:
Vivía en la alta Italia un pobre cura, que era de origen oscuro y no habia re¬ cibido el grado de doctor. Este cura, sin
ciencia ni brillante nacimiento, fué es¬
cogido para dirigir un Seminario, y .pronto llegó á ser obispo. Lo repito: era de familia humilde y no poseía ia borla
de doctor.
Muy luego, además, fué promovido para el gobierno de una diócesis mayor. y después llegó á ser nombrado cardenal y patriarca. Y siempre, no obstante, era de baja alcurnia y no había llegado á -doctor, y de ese pobre cura han hecho el ■Papa.»
Los capitulares se hicieron cargo, y
.-ain insistir más se volvieron á Palermo.
Tarifa de bofetadas
Dice un periódico americano que los jueces Caverly y Prindi vil le. que ejercen sus funciones en Chicago, han estableci¬ do una tarifa gradual de multas para los maridos que comparezcan acusados «do maltratar á las respectivas cónyuges.
Los principales artículos se hallan
concebidos en estos términos:
Un bofetón con la mano izquierda, un peso de multa.

La Gaceta publica una real orden cir¬ cular que dice así:
«Dispuesto en el art. 174 de la ley de reclutamiento y reeaiplazo del ejército que la presentación de los documentos para la redención á metálico del servicio ordinario de guarnición en los Cuerpos
armados se ha de hacer dentro del p?‘eciso término de dos meses., contados
desde el día en que se verifique el in¬ greso en Caja, y que pasado este plazo no podrá utilizarse el beneficio de la re¬ dención ni se dará curso á ninguna so¬ licitud con tal objeto.
El rey (q. D. g.) se ha servido dispo¬ ner que se recuerde el puntual y exacto cumplimiento de lo mandado, no admi¬ tiendo ninguna redención ni dando cur¬
so á solicitudes en demanda de gracia
para redimir á metálico el servicio ordi¬ nario de guarnición después del día 30
del corriente mes de Septiembre, fecha en que se cumple el plazo de dos meses del ingreso en Caja de los reclutas del reemplazo del año acual, plazo que por ningún raotimo será ampliado, debiendo tener presente los que pretendan redi¬ mir su suerte á metálico que el trabajo en las oficinas de las Delegaciones de Hacienda y sucursales del Banco de Es¬
paña termina á las tres de la tarde en
los días no feriados.»
El puerto de Melilla
En el concurso celebrado para el su¬ ministro á las obras del puerto de Meli¬ lla, y en el cual han tomado parte las principales casas que se ocupan en esta clase de asuntos, se ha adjudicado á la Sociedad anónima de Estudios técnicos, de Madrid, el suministro de una grúa de seis toneladas, vía completa, vagones basculadores. placas giratorias y gatos.
También la Eléctrica de Verín (Oren¬ se) ha contratado con esta Sociedad una
turbina hidráulica de 120 caballos, con
la tubsría correspondiente.
Fábrica de sosa

elogio que merece el noble rasgo del filántropo finado salmantino.
IAJT© humasto
En todos los sucesos ruidosos, en to¬ das las acciones brillantes, en todos los
grandes espectáculos, la atención gene¬ ral se fija preferentemente en lo que luce, en lo que atrae, en lo que entu¬
siasma.
El drama, para el espectador, está en el puñal que mata, y en los telones que decoran; el acontecimiento seduce por la grandeza que le rodea; el hecho glo¬ rioso fascina por la altura de los perso¬ najes que en él intervienen, por la am¬ plitud de la página que les reserva la
Historia. Solemos contentarnos con mi¬ rar el exterior, la cara de las cosas. Pocos
somo> los que nos atrevemos á penetrar
en lo interior, en sus entrañas. Y es que
entrar en un corazón es como bajar á un abismo. Y en los abismos hay siempre más negruras que auroras, más espinas que flores, más motivos de pena que oca¬
siones de recreo.
La guerra que ahora sostienen dos partes de la humanidad, como toda* las guerras, es una tragedia, tragedia real, en la que la sangre corra de verdad, y los héroes no mueren «de mentirijillas», corno en el teatro. Pero es una tragedia al fin, una vasta é interminable trage¬ dia, cuyos principales episodios son transmitidos por el hilo eléctrico, día por día, hora por hora, minuto por mi¬ nuto, al inmenso público que constitu¬ yen las naciones del mundo. Mas ¿qué lectura es la que seguimos con ma¬ yor avidez? Aquella en que se nos relata la epopeya de los soldados triunfantes; el fuego nutrido; la carga formidable; la victoria arrancada á un enemigo, superior en número quizá, y experto además en sus procedimientos beli¬
cosos.
Oímos el canto de gloria, pero no el grito de agonía.

heridas recibidas en la lucha se agraven
con el viaje sobre las olas turbulentas. Así, al mandar el postrer adiós al hogar
adorado, el adiós llevado por viento que
vuela hacia el lugar nativo, recorrerá menos distancia. ¡Ilusión conmovedora que Dios inspira á aquellos espíritus á quienes ya no restan otras ilusiones!
Los día* del hospital son tristes. No hay nada que amenicé un lugar en que la existencia se acaba. Sin embargo, yo
rcuerdo, durante nuestras últimas gue¬
rras coloniales, una visita que hice al viejo caserón inmediato al cuartel del Conde-Duque. Por mañana y tarde, pa¬ saban, á ejercicios, junto á él, los nuevos
reclutas. Cuando en el hueco recinto del
hospital se oían los tambores y las cor¬ netas, que iban tocando marcha por las calles, en los enfermos renacía un mo¬ mento la alegría al escucharlos.
Recordábase la época en que se poseía el brazo ó la pierna que faltaban y en que se podía sostener el fusil y marcar el paso. Luego volvía á caer sobre los infelices la negra pesadumbre. Ya no podrían ser ellos soldados, ni aun quizá siquiera hombres. Tal vez aquellos cuer¬ pos, que eran lozanos al salir del pueblo, estarían destinados á corromperse bajo
tierra.
La Hermana de la Caridad, con su dulzura, con su cuidado, cou su cara
angelical, solía derramar algún bálsamo sobre aquellas heridas del alma, más ho¬ rrorosas é incurables que los de la mate¬
ria. Ella, en medio de tantas miserias,
paseaba su silueta encantadora, repre¬
sentando á la madre ausente, á la ideal
mujer de los sueños del joven enamora¬
do. La Hermana de la Caridad, al sumi¬
nistrar una tisana, parecía á los pobres muchachos que les abría las puertas de¡
cielo.
En mi visita encontré á una amozuel
muy linda, pero muy demacrada. Tenía dieciocho años y figuraba contar trein¬ ta. Era que llevaba allí quince días, al
lado de su hermano, herido gravemente
en un costado. Era costurera y había desamparado su oficio; para mantenerse

posible quedar estacionados, rezagados, salvo resignándose á sufrir la humilla¬
ción constante relegada al que menos sa¬ be, al estólido, al falto de instrucción.
Ayer dieron el primer aldabazo á las puertas del oscurantismo. Sea para tu bien. Fueron repartidas arrogantes ho¬ jas de regeneración, como panacea uni¬ versal, en que se invitaba á los obreros sollerenses á un gran mitin, que debía ser la primera piedra del portentoso edi¬
ficio de vuestra salvación.
Sin embargo, á pesar de que cabía pensaseis que tal anuncio encerraba
vuestro futuro bien, recibisteis la noti¬
cia con notoria frialdad, no os desvelas¬
teis en acudir al sitio de reunión; y en
prueba de lo que digo, tan solo dos ó
tres docenas de obreros asistieron al mi¬
tin; y no es que ei local no estuviese lle¬ no, pero lo estaba de curiosos en su mayoría, bastantes burgueses, y todos, indiferentes y tranquilos.
Abierta la sesión oí desplegar en con¬ fuso tropel ideas y conceptos que tenían algo bueno y también algo malo. No se puede negar que cuanto alegaron en pro de la organización de la clase obrera es un ideal noble y sincero: nunca más necesario, que en las actuales circuns¬ tancias, que los desperdigados obreros se asocien, se organicen debidamente, for¬ men un compacto núcleo donde puedan, al par que defenderse con medios legíti¬ mos Je los atropellos que contra ellos se dirijan, instruirse, educarse convenien¬ temente, adquirir conocimientos suma¬ mente indispensables de las cuestiones sociales pendientes y que ellos mismos, una vez poseídos de estas nociones, po¬ drían, mejor que otro cualquiera, propo¬ ner las reformas más útiles para su bien estar, tan dignos de poseerlo.
Pero, no se limitaron á proponeros
vuestra organización, no. sus iostintos demagogos los llevaron más allá y no pudieron contener los violentos impul¬ sos de subversión de la sociedad y del odio y la venganza contra de la bur¬ guesía. á la que consideran como el pretexto de todos los crímenes y de todas las calamidades: tampoco os pre¬ dicaron paz y dicha para el futuro,
conforme al «amaos los unos á los

Un ídem con la derecha, dos pesos.
Si la mujer so halla sentada, por
cada bofetón con la zurda, tres pesos. Por cada uno con la diestra, cuatro

Copiamos de la revista titulada El Fi¬ nanciero Hispano-Americano la siguien¬ te noticia, de verdadera importancia pa¬ ra la región santanderina:

Mas, dejemos por esta vez la luz y busquemos las sombras. Prescindamos de los campeones que quedan en pie des¬ pués del combate, y vayamos tras los

empeñaba sus ropas.
El herido había rehusado morir en
Cuba, y había preferido esperar su des¬ tino desastroso oyendo la voz de aquella

otros», no, sino que os incitaron á for¬ mar bando aparte y enfrente del otro que llaman burguesía, pero, para lu¬ char: os excitaban para que acudieseis á

pesos.
Si la mujer está de pie. por cada uno. cinco ó seis pesos, según el remo con «que el esposo la obsequie.
También está previsto el caso de quo el marido esté apoyado en todo el pie ó sólo en las puntas de los dedos, y otros casos tales, que para que el juez pueda apreciarlos será necesario repetir ante
él la suerte.

«Otra nueva industria acaba de hacer
su aparición en esta ciudad (Torrelavega); la Sociedad Solvay y Compañía, que desde hace varios años tiene monta¬ das en el extranjero fábricas para la ob¬ tención de la sosa por su especial proce¬ dimiento, después de sondeos prelimi¬ nares y ensayos que han demostrado la existencia de grandes yacimientos de sal gema, ha decidido el establecimiento

obscuros combatientes que cayeron al suelo, aunque con vida, en los campos
de batalla.
Visitad con la imaginación ó con el
recuerdo, á los soldados heridos. Reco¬
rred por un instante las salas de los hos¬ pitales militares. Y sin duda que el cua¬ dro que allí se os ofrezca, será un cuadro
terrible.
Sólo Dante, el pintor tétrico de los su¬

hermana, única familia con que contaba
en el mundo.
Y conociendo positivamente el desen¬ lace trágico de su existencia, todos los días, la decía, á cada momento:
— ¡Ponte luto, hermana; ponte luto! ¡Luto! Debemos ponérnoslo la huma¬ nidad toda, siempre que so enciende una
guerra. Por esos valientes anónimos, á los que

las filas de combate del proletariado y fuertemente atrincherados disparaceis contra el que apellidan vuestro enemigo irreconciliable, la burguesía. Os pinta¬ ron el capital y el trabajo, en medio de triste exposición de los conceptos de producción, consumo, organización eco¬ nómica, etc., como divorciados para siempre. No ven otra salvación para el obrero más que la guerra, la lucha in¬

de una gran fábrica para la producción frimientos del infierno, pudiera trazarlo la posteridad, á lo más. concede en mon¬ testina, el empuñar el arma de destruc¬

Actualidades
El impuesto sobre el alcohol
En la Gaceta de ayer se publica la si¬ guiente Real orden-circular que el mi¬ nistro déla Gobernación dirige á los go¬
bernadores civiles:
«Dentro de brevísimo plazo 3erá pues¬ ta en vigor la ley que modifica la tribu¬ tación especial sobre el alcohol y la ta¬
rifa de Consumos. Por el ministerio de
Hacienda se han realizado ios trabajos preliminares, agotando las previsiones, á fin de que tan importante innovación

de la sosa cáustica enjíl barrio de Ba¬
rreda. de esta ciudad.
Al efecto, ha adquirido importantes terrenos, cuyo valor ha pasado de 400.000 pesetas, y una legión de obreros desplie¬ gan febril actividad en la apertura de zanjas para cimentación, fabricación de ladrillos y acopio de materiales para el levantamiento de la fábrica que, según los planos, parece será acaso la más im¬ portante de las que la Sociedad tiene
montadas.
Hay el propósito de que funcione en un plazo de dos años, é indudablemente serán muchos los beneficios que tan im¬ portante Centro reportará á esta re¬ gión.»

con apropiados colores.
Mirad, sin embargo. Lo primero que aterrará vuestros ojos es ver. en las alineadas camas, postra¬ dos. retorcidos de dolor, pálidos, con la palidez hermana de la muerte, á nume¬ rosos seres en que la juventud se osten¬
ta, á pesar del suplicio de los padeci¬
mientos.
Todos aquellos soldados heridos, heri¬ dos bárbaramente por la bala que guia el azar, con el filo de la hoja de acero que maneja el odio, no son seguramen¬ te viejos ni enclenques; Mozos son, sin duda, que presentan músculos abulta¬ dos, desarrollados con el oxígeno purísi¬

tón una línea de aplauso, ó una piedra
de recuerdo, debemos llorar los que aun continuamos con vida.
Y ya que para ellos no se fabrica si¬ quiera la gloria, ese humo dorado que
en el drama de las batallas humanas si¬
mula un sol esplendoroso, sea para ellos la piedad, que se enternece ante sus des¬ gracias y la indignación, que se exalta ante sus existencias apagadas para siem¬ pre, y que grita: «¡Maldición!»
José de Siles.
Colaboración

ción y á brazo partido con todo aquel que se diga burgués.
Pero, yo creo y de ello me felicito, que á pesar de sus exageradas vocifera¬ ciones os sentíais impasibles, fríos, sin conmoveros y sin que lograren arran¬
car un aplauso ni aún después de aquel enfático saludo «Salud y r.r.revolución sin temor al Rey ni á la ley», que el pedante apóstol esperaba con toda segu¬
ridad.
Seguid así. no os alteréis ni impre¬ sionéis como débil mujer; sobre todo, tú. obrero sollerense. que sin duda
perteneces á una ciudad en que más
se te considera y respeta. Aquí, salvo
muy raras excepciones, no creo que nin¬

tributaria, base del presupuesto someti¬

mo de los campos de la aldea, y cuyos

guno pueda atribuirse con razón los

do á las Cortes, rinda los resoltados que
prometen cálculos de gran sinceridad

La muerte de un filántropo

contornos aun no han podido desfigurar
las enfermedades.

usuales calificativos de desheredado, exclavo, explotado, y otros por el estilo.

hechos al apoyarle. Son de tener, sin embargo, dificulta¬
des y resistencias en la recaudación del impuesto; y en tal caso, debe V. S. dar á los agentes encargados del servicio to¬

El día 5 del corriente falleció en Sala¬
manca, D. Vicente Rodríguez Fabres, opulento propietario, natural y vecino de aquella capital.

Este contraste de lo que debía ser pri¬ maveral y tiene por marco. no obstante,
una orla fúnebre, se observará en todo
lo que abarca la guerra. No creáis que esos muchachos que se

Despierta, sí, que en demasía has
dormido el abominable sueño de Ja ig¬
norancia; abandona el estulto lecho de la nesciencia, en que siglos ha yace la

Si sigues los consejos nacidos del mi¬ tin, de la exasperación, tal vez te harás merecedor de su cólera, del capital, y si
ahora gozas relativa tranquilidad, luego
te verás envuelto en el laberinto de la

do el apoyo que necesiten y de su auto¬

La fortuna que deja al morir se calcu¬ baten como leones, al morir en su lecho digma clase obrera; restrégate los ojos discordia y del desorden.

ridad dependa, asi en lo referente á la la en más do tres millones d© duros.

de torturas maldicen su suerte, blasfe¬ del vendaje aislador de la instrucción, Aprended, mientras tanto os mante¬

publicación cu el Folletín Oficial y ta¬

En su testamento dispone el difunto man de su destino, se entregan á la de¬ de la ciencia, del adelanto y del verda¬ néis tras-cortina; estudiad el movimien¬

bleros de anuncios municipales le cuan¬ que esto capital quede íntegro á favor de sesperación. En sus labios, al cerrarse, dero progreso: sacudo cuanto te estorbe to obrero extrangero y una vez aleccio-

SOLLER

s

'fiadoscou sus ejemplos, trazad vuestra 'conducta y con más facilidad alcanzareis
vuestro desarrollo físico, moral é intelec¬
tual, el aumento de la producción, la
satisfacción de todas vuestras necesida¬
des y el concierto y la armonía de todos los intereses por medio de la asociación
universal.
No estiméis la revolución cerebral,
quered la evolución metódica, ordenada y progresiva: estudiad con calma y so¬ siego mucho y sabréis un poco: no os
contagiéis, y si no lográis mejorar vues¬
tra situación actual al menos no la ha¬ réis más gravosa.
M. P.
Sóller, Septiembre de 1904.
Crónica Local
El domingo último, á las cuatro de la tarde, celebróse en esta ciudad el anun¬
ciado mitin obrero. Al mismo acudieron muchos curiosos, siendo en cambio escaso
el número de personas pertenecientes á la clase trabajadora.
Tomaron parte en el acto, haciendo uso de la palabra, los compañeros Porcel, Vicens, Mari y Roca, que habían
venido de Palma expresamente, y el compañero Carrascosa que abrió y cerró
el mitin. Todos los oradores abundaron en sus
ideas .por la emancipación del proleta¬ riado del capital, combatiendo rudamente á éste y á la burguesía.
Asistió al mitin como delegado de la Autoridad, D. Ramón Lizana.
No ocurrió incidente alguno digno de
lamentar.
Por el Juez de 1.a instancia del par¬ tido de Palma ha sido nombrado Secre¬
tario del Juzgado Municipal de esta ciu¬
dad D. Antonio M.a Ramis Palou.
El Sr. Ramis tomó posesión del cargo el lunes de la presente semana, habiendo recibido con tal motivo muchas felicita¬ ciones, á las cuales unimos la nuestra
más sincera.
El miércoles se reunieron en la capital los médicos titulares del partido de Pal¬
ma al objeto de proceder al nombramien¬
to de la Junta de Gobierno.
Fué designado para vocal de la misma D. Juan Marqués Frontera, médico ti
tular de esta ciudad.
Sumamente concurrida se vio la fiesta
popular celebrada el sábado y domingo
último por los vecinos de la barriada de Cas Ferré y camino de Las Aryilas.
Hubo baile al estilo del país y la
«Banda Municipal» amenizó las veladas de ambos días ejecutando escogidas pie¬
zas de su repertorio.
Celebróse el domingo último el anun¬ ciado concurso de palomas mensajeras organizado por el Circulo Sollerense entre Palma y Sóller, verificándose la suelta sobre el muelle de la capital á las seis de
la mañana.
Antes de los treinta minutos habían
sido ya presentadas á la oficina de com¬

probación tres palomas con una difereti. tro puerto el vapor «Villa de Sóller»,

cia menor de 10 segundos, las cuales j procedente de Cette, siendo portador de

pertenecían á D. Pablo Bauza Colom : algunos pasajeros y una regular canti¬

una, otra a D. Miguel Forteza Forteza dad de carga para la plaza de Barce.

y otra á D. Jaime Torrens Calafat. Pos lona.

teriormente llegaron otras de D. Gabriel La causa de haber este buque efectua¬

Pomar, D. Eduardo Rullán, D. Juan do el viaje directo, fué la de tener anun¬

Lladó, D. Rafael Marcús y D. Cayetano ciada su salida de ésta para la ciudad

Pomar.

condal el día 9, y no haber podido, con

La repartición de los premios se efec¬ motivo do la huelga de Cette, efectuar

tuó ai día siguiente por la tarde, con en aquel puerto las operaciones de carga

arreglo a las condiciones establecidas. y descarga en el día prefijado, cuyo re¬

tardo le impidió el hacer escala en Bar¬

En Cartagena, á donde fué para exa¬ minarse, ha obtenido el título de capitón de la marina mercante D. Domingo Pieornell, cuyo cargo desempeñaba ya én el vapor de esta matrícula «Villa de Sóller» y del cual ha tomado nuevamente posesión.
Felicitamos con tal motivo al Sr. Pi
cornell.

celona.
Respetando los intereses de los comer¬ ciantes é industriales de esta población, la «Marítima Sollerense» dispuso que el «Villa de Sóller» saliera anoche, confor¬ me estaba anunciado, é hiciera el viaje so¬ lo á Barcelona, así es que de regreso del mismo estará mañana en nuestro puerto^ y saldrá para seguir su itinerario el pró¬
ximo lunes á la hora de costumbre.

Por los cultos que publicamos en otro lugar del presente número, podran ente
rarse nuestros lectores de que mañana se celebra fiesta en el oratorio de la Alque ría del Conde en honor del Dulce Nom bre de María.
Aquellos vecinos también celebraran fiesta popular, la cual consistirá, como es costumbre, en música frente á la iglesia y baile en la plazuela de Rullán en las veladas de hoy y mañana domingo.
Durante el pasado mes de Agosto se registraron en esta ciudad 16 defuncio¬ nes: 6 varones y 10 hembras.
Los nacimientos, en el mismo período, fueron 13: 8 varones y 5 hembras.

Aprovechando la esplendidez del día, fueron muchas las personas de esta ciu¬ dad que el jueves por la tarde y noche se trasladaron al vecino pueblo de Forualutx, donde, siguiendo tradicional costumbre, tenía lugar la fiesta mayor
dedicada á la Natividad de Nuestra Se
ñora.
Las funciones religiosas celebradas en la iglesia de aquella villa resultaron lu¬ cidas, habiendo asistido la música á la procesión.
El baile popular que tuvo lugar en la Plaza mayor estuvo muy animado. En
este mismo sitio tocaba la «Banda Muni¬
cipal» escogidas piezas.

El jueves la Alcaldía hizo publicar un bando reproduciendo la ley del descanso dominical, que ha de ser puesto en vigor mañana domingo día 11.
En el se recomendaba al vecindario el
más exacto cumplimiento. Veremos si se cumplirá dicha ley en todas sus partes.
Despidióse ayer de nosotros nuestro querido amigo D. Antonio Marqués Arbona, hermano de nuestro Director y socio de la casa Sres. Marqués Delgado y C.a de Arecibo, agentes del Sóller en
Puerto Rico.
El Sr. Marqués embarcóse anoche en el vapor «Villa de Sóller» para Barcelo¬ na desde donde emprenderá viaje hacia Puerto Rico mañana domingo, día 11, con el vapor trasatlántico «Cataluña».
En este buque se embarcan también buen número de sollerenses, que se diri¬
gen á aquella isla para dedicarse á sus tareas comerciales y agrícolas.
Deseárnosles á todos feliz travesia y
mucha suerte en sus negocios, para que su ausencia sea corta y puedan en plazo no lejano regresar á su querida roqueta.

D. Antonio Coli y D.a Esperanza
Ozonas lloran en estos momentos la irre¬
parable pérdida de su encantadora hijita Esperanza, que voló al cielo el jueves de
esta semana á los 2 años de edad. La conducción del cadáver de la tier.
na criatura al cementerio, que se verificó anoche, fué una verdadera manifestación
de duelo.
Enviamos á los desconsolados padres nuestro más sentido pésame.
* **
Nos escriben desde Chalons sur-Mer comunicándonos la noticia de que el 2 del actual voló también al cielo la ange¬ lical criatura María Juana Messeguer
Arbono, hija del suscriptor al Sóller D. Joaquin, cuando apenas contaba diez
días de edad.
Al entierro acudieron muchos paisanos de los pueblos circunvecinos, ocho niñas
con ramos de flores y coronas y numero¬
sos amigos de la familia. Reciban los atribulados padres la ex¬
presión de nuesiro sentimiento poi- la pér¬
dida que acaban de sufrir.

El miércoles por la tarde cayó sobre
este término una abundante lluvia.
La temperatura que ahora reina es su¬ mamente agradable y los campos presen¬ tan buen aspecto.

La «Marítima Sollerense» habe saber
á los accionistas, por nuestro conducto, que pueden recoger sus acciones todos los días laborables de 10 á 12, en las ofi¬ cinas de la compañía* calle del Príucipe
nnm. 24.

En la tarde del jueves fondeó en nues¬ Hemos recibido la Ilustración Catalana

i mportante publicación semanal que apa¬
rece en Barcelona.

Defunciones
Dia 4.—D.a Margarita Ensefiat Sastre,

La pulcritud délos interesantes graba¬ soltera, Manzana 68.
dos que la embellecen y las filigramas d« Dia 8.—Esperanza Coll Ozonas, de 2 años* su texto que firman escritores como calle de la Luna.

Oliver, Maragall, Coroleu, Oller, etc.*

etc., la colocan al frente de sus similares de la península y la permiten alternar MOVIMIENTO DEL PUERTO

ventajosamente con las mejores del extranjero, lo que representa un adelan¬ to de las artes gráficas en Cataluña que sabe aprovechar la dirección de la revis ta que nos ocupa, y la que al honrar á sus inspiradores constituye una gloria de nuestro país.

Embarcaciones fondeadas
Día 2.—De Palma en 1 día, laúd Interna, cional, de 19 ton., pat. A. Balves, con 6 mar. y
Carbón.
Día 5.—De Gandía en 1 día, pailebot Roberto, de 96 ton., G. Vich, con 8 mar. y
lastre.

EN EL AYUNTAMIENTO

Día 6.—De Torrevieja en 3 días, laúd San José, de 2 í ton., pat. J. Pamies, con 5 mar. y
efectos.

Sesión del día 3 Septiembre de 1904

Día 6.—De Ciudadela, en 1 día, pailebot Marina, de 30 ton., pat. M. Portella, coa 4

La presidió el Alcalde señor Joy y
asistieron á ella, los Concejales señores Mora, Escalas, Castañer, Frontera, Joy, Colom, Morell y Estades.

mar. y efectos. Día 8.—De Cette vapor Villa de Sóller,
de 190 ton., cap. J. Picornell, con 18 mar. y
efectos.

Entrando á despachar los asuntos

EMBARCACIONES DESPACHADAS

puestos á la órdeu del día, dióse lectura
al acta de la anterior sesión siendo apro¬
bada sin alteración alguna.

Día 29.—Para Palma, laúd San José, de 19 ton., pat. M. Ferrando, con 5 mar. y
lastre.

Se dió cuenta de la distribución de Día 2.—Para Cartagena, laúd San José,

fondos por capítulos, formada por la con taduría para satisfacer las obligaciones del presente mes, y fué aprobada.
Se acordó verificar varios pagos.
No habiendo otros asuntos de que tratar se levantó la sesión.

de 38 ton. cap- J. Mayol, con 5 mar. y
lastre.
Día 3.—Para Mahóir laúd Internacional, de 19 ton, pat. A Balves, con 5 mar. y ce¬
mento.
Día 7.—Para Ciudadela, pailebot Marina, de 30 ton., pat. M. Portella, eon 4 mar. y

lastre.

CULTOS SAGRADOS

Día 9.—Para Barcelona, vapor Villa de Sóller, de 190 ton., cap. D. Picornell, con 16

mar. .y efectos. En la iglesia parroquial.—Mañana domin¬

go, día 11.—A las nueve y media, se canta¬

...

—

rán horas y á continuación la Misa mayor, con sermón pairoquial por el Rvdo. Sr. Cura Archipreste. A la tarde, después de vísperas y completas, habrá explicación del catecismo y el ejercicio mensual de las Madres Cristianas.

Se alquila la casa señala¬
da con el n.° 27 de la calle de la
Luna.

Viernes, día 16.—A las seis y media, du¬ rante la celebración de una misa, se verificará el ejercicio mensual en honor de la Virgen
del Carmen.

Para más informes diríjanse á su propietario D. Bernardo Cabot.

En la iglesia de San Francisco.—Mañana, domingo día 11.—A las cinco de la tarde se

ÜLTIMAS COTIZACIONES

continuará el septenario en honor de Nuestra Señora de los Dolores por D. Miguel Rose-

Valores Ma,llór*Q\\xiri.®s

lló Pbro.
En el oratorio de la Alquería del Conde. — Hoy sábado día 10.—Al anochecer ejercicio en preparación á la fiesta del Dulcísimo nom¬
bre de María.
Domingo día 11.—A las siete y cuarto misa de comunión general; á las nueve y media expuesto S. D. M. tercia y acto conti¬ nuo la misa mayor con música en la que pre¬
dicará el P. Nicolás Arbona. Por la tarde
trisagio con exposición del Santísimo Sacra¬
mento.
En el oratorio de las Hermanas de la Cari¬
dad.—Mañana, domingo, dia 11. Por la tarde á las cinco, se practicará el ejercicio de la
Buena Muerte en honra del Santo Cristo de la Salud.

ACCIONES Valor nomial Des■m bolsado Dinero

Palma s Septiembre duros

duros

Crédito Balear. . .
Fomento Agrícola. .
Isleña Marítima. . .
Ferro-Carriles de M* .
Salinera Española. . Alumbrado por Gas .
La Económica . . .
Bonos Municipales. . Id. Obligaciones. .
Salinas 6 pg. . . . ídem 5p§. . . .
Obligaciones 1.a M.a.

00
oo
00
loo 2oo
6o 2o 6o

4o 0 0 76 » todo

>

»

»

,

i

»

»

»

>

•

lOl'oo lol'oo
58‘ 6o' 149' 90' 10' 41'

oo todo Io4‘

oo

> . lo2‘

00

» » lo4‘

Sóller 1 Septiembre

Banco de Sóller. . . El Gas La Solidez .... Marítima Sollerense .

loo 2u
loo 6o

2o 6o

2o

oo

»

So

•

"V&alor&a jpiÁfcslioos

. if©§£ista*4> Civil
Nacimientos. Varones 1.—Hembras 3.—-Total 4

Madrid 7 Septiembre.

4 p3 interior

pg. Amortizarte al o

.

*

.

.

.

.

.

Banco de España, ........

Tabacos.

.

,

;

.

.

.

Francos. .

.

.........

.

Libras .............

77 7o 97 3o
ooo do 419 So
37 7o
oo oo

Matrimonios
Dia 6.—Miguel Colom Planas, soltero, con
Rosa Oliver Miró, soltera.

(4j FOfriiETíar
LA SORTIJA
ves. y la reunión se hallaba en tolo su
apogeo.
Al gu ñas jóvenes, vestidas con poquí¬
simo gusto y muchas pretenciones, com¬
ponían la parte bella de la tertulia; jun¬ to á un piano de mesa, y de respetable
antigüedad, se preparaba á cantar una señorita gruesa y encarnada que estaba
ataviada con un vestido de tarlatana co¬
lor de rosa muy subido y un prendido
de cinta azul.
Más allá había otra con vestido verde
y rosas amarillas, artificiales y muy aja¬ das, entre las rojas trenzas de su cabello, y. por fin, más lejos hablaba con un grueso oficial de caballería una tercera, cuyo traje, de seda color de melocotón,
estaba adornado con encajes de algodón
blanco.
Las de menos pretenciones llevaban vestidos de calle de seda negros, ya muy
usados, y se reían de sus vecinas, las
que á su vez se preguntaban si aquéllas
se habían vestido para un entierro, y
por equivocación so habían entrado en
la'tertulia.

El sexo fuerte estaba representado por oficiales del cuerpo del coronel y por algunos estudiantes, cuyo atavío no era muy esmerado ni muy elegante.
Juanita descollaba entre todas las jó¬ venes. como descuella la rosa en un jar¬ dín; llevaba un vestido blanco de muse¬ lina algo ordinario á la verdad, paro de buen corte y hechura, porque ya he di¬ cho que la hija del coronel pag-aba mo¬ dista, cuyo dispendio no podían permi¬ tirse los oficiales subalternos para las guyas; y como, por otra parte, no tenían habilidad para hacérselo por sí mismas, sus trajes chocaban por su extraña con¬
fección.
Sobre sus negros cabellos llevaba Jua¬ nita una diadema de jazmines y narcisos blancos, que no hubiera hecho mal pa¬ pel en un baile de alguna etiqueta, pero
que era algo ridicula para una reunión
de confianza.
Cuando entraron su presunto novio y el amigo de aquél, ella hablaba con un
capitán que ni parecer la oia y la miraba
con entusiasmo; era un jovmi simpático
y buen mozo, y el amor brotaba de sus ojos con esa llama que no se asemeja á
ninguna otra.
El coronel fué presentado primero al otro coronel, dueño de la casa, que,

apoyado en la puerta de la sala de la
reunión, fumaba sin reparo un grueso
habano, imitándole otros militares an¬
cianos y aun jóvenes que se hallaban con él; así es que la atmósfera era densa é impregnada de un humo que hacia
verlo todo á través de una nube.

padre, continuó visitándolos con toda la posible frecuencia desde aquel día.
Formuló por fin la petición de matri¬ monio; el coronel de lanceros creyó
aquel un soberbio partido para su hija; ésta, que ya estaba llena de vanidad con la graduación de su padre, pensó que no

tinas ausencias de su padre, que aquella
no le extrañó.
Dormía, pues, á más y mejor eíi una fría pero clara mañana de Enero, cuando entró de improviso la criada en su gabi¬ nete y la movió bruscamente, dicién-
doln.

El padre de Juanita recibió brusca pe¬
ro cordial mente al coronel del Valle, y
después de los cumplidos de estilo pasó
éste á saludar á su hija, que correspon¬ dió á sus homenajes con la coquetería y
superficialidad acostumbradas. Un estudiante de farmacia se puso al
piano y preludió un vals, y las parejas
se fueron agrupando en el fondo de la sala, que no tenía seis varas en cuadro.
Juanita no quiso bailar por no dejar la conversación que sostenía con el 'pre¬ sentado. el que se apoyaba en el piano.
Antes de salir de allí el coronel del
Valle había hecho su declaración, que
no fué mal acogida. Juanita quería ha¬ cer padecer al hombre que la amaba, y al cual había dado palabra de unirse á él para toda la vida con los lazos del
matrimonio.
El padre de Fernando y de Lucila vol¬
vió á los dos días á hacer la visita de

era cosa de despreciar el empezar ella por donde su padre concluía, y aunque hubiera preferido un esposo en activo servicio, como el que se le presentaba tenía una alta graduación, le aceptó contenta sólo por dar envidia á sus ami¬ gas. y dejó al pobre capitán desahucia¬ do de su amor para siempre.
Pronto se arregló la boda, y Lucila, que se entregaba á todas las fantasías de su imaginación ignorando lo que pasaba, se halló un día en casa á su nue¬ va madre, que venía apoyada en el bra¬
zo de su esposo.
El coronel retirado había pasado los ocho primeros días de su matrimonio en casa Je su suegro el coronel de lanceros;
á las diez de la mañana del noveno se le
ocurrió á Juanita decir que en aquel mismo instante se quería ir á sil casa, y Lucila, que dormía pacificamente, se en¬
contró con una madastra cuando menos

—Vamos, señorita, levántese Usted.
—¿Qué ocurre?—preguntó Lucila con muy mal humor.
— Levántese usted al instantes-repitió
la doméstica.
—¿Pero para qué? ¿No sabes que no quiero levantarme hasta las doce?
—Es que está ahí el señor... —¿Y bien?
—Ha venido con una señorita.
•—¡Cómo! ¿Qué dices?—exclamó Lucila sentándose en el lecho y echándose ha¬ cia atrás sus espesas trenzas rubias-,
—Digo que ha venido con el señor una señorita muy linda y elegante; es¬ tán en la antesala y el señor me ha di¬ cho:—Di á Lucila que se levante al ins¬ tante y que venga aquí.
La joven, llena de asombro, metió sus desnudos piés en unas babuchas de ta¬ filete, süs brazos en un peinador y pasó
á la sala sin ocuparse siquiera de reco¬

cumplido, é invitado por la coquetería de la esperaba.

causa de la extrema curiosidad

Juanita y por la ruda franqueza de su Estaba tan acostumbrada á las repen-4fentía.

SOLLER

Sección de Anuncios

«Y

t VILLA DE SÓLLER

ISLEÑA MARITIMA

d©

Compañía Mallorquina tle 1 aporei

L. STEINER

PARA DESTRUIR LAS RATAS Y RATONES

Se vende á 30 Cts. en la Far¬ macia de J. Torrens.—SOLLER.
Hay un. pico ViZ
para vender. En esta imprenta darán razón.

DE

4íSw/tPP&NAA # IDA Y VIELTA

=É3á§tSÉSS@^

ENTRE

vende Se

ia casa n.° 2 de

Salidas de Sóller para Barcelona: los dias '10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Oette: los dias 1, 11 y 21 de id. id Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
CONSIGNATARIOS:-EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle
del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—-EN- CETTE.—Colom fréres & J. Cantó, Quai Commandant Samary-5.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Bar¬ celona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—-La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.
ATEHCIÓN AGRICULTORES!
Si queréis abonar vuestros campos, seguros de ob* tener resultados eficacísimos, emplead el

la calle de Serra y nna finca huer¬

to con nna casa enclavada en la
misma, sita en 8’ Abatirada, deno¬

PALMA - ARGEL

minada Ca Ne Chesquete, de esten-
sión 60 destres ó lo que sea, con el derecho de 60 minutos de agua
de la fuente La Villalonga. Para informes dirigirse al subas¬
tador público, pues obra en su po¬

Salidas de Alicante para Palma—Marsella—Cette. . . . Salidas de Palma para Marsella —Cette. ...... Salidas de Marsella para Cette Salidas de Cette para Palma—Alicante Salidas de Palma para Alicante . ........

Domingo 12 mañana.

Lunes 3 tarde.

Miércoles noche.

jueves

noche.

Viernes 12 mañana.

der el plan de condiciones.

Salidas de Palma para Argel .

jueves 4 tarde.

Se desea vender un Salidas de Argel para Palma .

Viernes 4 tarde.

MULO de siete palmos ó siete y cuarto, con todos los aparejos de correaje y guarniciones que se.ne¬ cesiten. Ambos objetos se hallan en muy buen estado y sirven para carruaje y para labrar. Tanto se venden juntamente con el mulo co¬

Los señores pasajeros que en Francia tomen billete para la Arge¬
lia, Alicante ó Valencia via Palma, podrán permanecer en Palma to¬ dos los días que les convenga si bien combinando la salida con los vapores correos de itinerario.
El rápido y acreditado vapor

SAINT <34 PJ&ál

mo por separado. En esta imprenta darán razón.

capitán Mr. PRADES

¡que se expende en la acreditada droguería de
ARNALDO CASELLAS-^oía, it

LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL

Saklrá de Palma para Argel, los miércoles á las 4 tarde. Id. ¡d. id. para Marsella, los sábados á las 10 mañ.a

*®¡¡g¡¡j|j| En este establecimiento encontrareis toda clase de CERBERE j PORT-BOÜ (Fronte franoo-espaiíola)
primeras materias para composición de abonos; sul¬

Precio pasajes 3.a 10 pesetas

fatas y azufre gris Biaubaux puro; fuelles y aparatos para azufre; bombas y demás utensilios para pulve¬

Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito

Atatsiféa, Uges j algarrobas i 1 pileta leí 100 Mlei DE MUELLE Á MUELLE SIN MAS GASTOS

rizar arboleda.

Agencia especial para el trasbordo y

Instalaciones completas de cañerías para agua y gas. Fabricación de envases de hojalata para aceites, al-

reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

NOTA.—Después del 15 de Septiembre la salida para Marsella será á las 4 de la tarde. —-Forfaits, con conocimientos directos, para puer¬ tos del Norte de Europa, Américas, Filipinas y otros.

ómendrón y toda clase de conservas.

á D. INI

lili,® I-

pisiioeiis y loaiioatíá

AGENCIA M. BERNAT Y C.a~Mí20, FILMA

¡¡No equwocapse, LTJNA, 17—SOLLER!!

Fincas y casas de diferente importan¬

LADRILLOS H1DRÁDLÍG0S, RASERAS, ~ cia dando un rédito del dos y medio al seis por ciento anual. Las hay á la venta en esta Agencia.

NATALE SICCARDI
PINTOR-DECORADOR
Alumno de la Real Academia de Bellas Artes en Torino

amas, hum i» cuse be piéis de mito nitm
DE LA CASA

ESPECIALIDAD EN SALONES MODERNISTAS -*#•• ♦ CARRUAJES Y MOBILIARIO DE LUJO

TEJERA Y C." de BARCELONA

VINOS AL POR MAYOR

Único representante en Sóller: Miguel Colom, ca-
lle del Mar.

COMISIÓN Y AJUSTE
JUAN ESTADAS
COMERCIANTE I PROPIETARIO

Trabajos en oro y plata sobre hierro, madera y cristales
Dibujos á frescos, fachadas, letreros, etc., etc.
TRABAJOS A EMPRESA

Comisión, — Representación, — Consignación, — Tránsito
Y PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y legumbres

TELÉFONO
M325ICIMAW (Ande)
ANTIGUA ESPARTERIA

PKliIJPIJSISTOS Y PBOYICTOS
Ú9 la Lusa, 2—SÓLLEE.

SSO”

DE

MANUEL SORIANO Y COMPAÑÍA

AGENTES DE ADUANAS

C1R1ÉEI y

(Frontera Franco-Española)

Corresponsales á GIVF.T, JEUMONT y ERQUEUNNES (Frontera Franco-Belga)
TELEGRAMAS: Bausa Cerbére.—Bauza Port-Bou.

RAPIDEZ Y ECONOMÍA EN TODAS LAS OPERACIONES

PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS

álTOilQ 141114 0f> Serrié
LUNA, 6—SOLLER
Ofrece á sus clientes y al público sus varios artículos de obra de pal¬ mas, pita, cáñamo y otros muchos objetos de su ramo, que tiene en su
nuevo establecimiento.
Su mejor recomendación será, la superior calidad de todos sus artí¬ culos á precios los más económicos.
Se pasa á domicilio de quien lo

MECÁNICOS ELECTRICISTAS

M

ral Española de Electricidad A. E. G.

BlKCIIiOlíA

INSTALACIONES completas de alumbrado eléctrico, transportes de fuerza, Reparaciones de dinamos, alternadores, transformadores, motores, ventiladores y toda clase de aparatos eléctricos, etc.
Instalaciones de luz eléctrica, timbres, teléfonos, pararrayos, etc.
Catálogos de material, Presupuestos y Proyectos gratis
OFICINAS I TALLERES: Calle de la Fifia n.° 24, bis, SANTA CATALINA,—PALMA

mmm

Tmm hm mvwwQs
INSECTICIDAS Y PARASITICIDAS

solicite para alfombrar las habita¬ ciones y demás trabajos del ramo.
UNO OLVIDAR AL ANTIGUO SERRIÉlf

DIRIGIDA rOR EL PROFESOR

REPRESENTACIÓN DE AS MEJORES FÁBRICAS
CONSTRUCTORES DE INSTRUMENTOS, PUVERIZADORFS Y MAQUINARIA AGRÍCOLA

JOSÉ PONS ~

D. SALVADOR ELÍAS

GUANO ESPECIAL PARA NARANJOS, de GILI
DEPOSITO Y REPRESENTACION EN SOLLER:

lisie Eíatlonale, CETTE

Clases especiales para la enseñanza práctica y teórica de Cálculo Mercantil Teneduría de Libros, reforma y adorno de letra, .y todo
lo perteneciente al comercio, según las vigentes leyes.

D. JOSE FORTEZA (BIBÍ) Luna, 24

Trasbordos, consignación y
tránsito, á precios moderados.

Calle «le la Lnna9 n.° SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»